Guía Práctica / Practical Guide

 Guía Práccticaa del d
Estudian
nte d
de In
nterccambio
1
INDICE 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Lo que debes preparar antes de venir La llegada a Chile Ingreso de alimentos a Chile Transporte desde el Aeropuerto a Santiago Trámites al llegar a Chile Costos de vida en Chile Alojamiento Transporte público en Santiago Tarjetas Estudiantiles Información sobre Chile Información sobre Santiago 2
1. Lo que deben preparar antes de venir.
1. Toda su documentación al día y en regla:
a. VISA con los timbres respectivos, estampillas y fecha de estadía
registrada claramente.
b. Pasaporte vigente.
c. ID del país de Origen.
2. Ropa: En Chile la ropa es más cara que en los Estados Unidos y Europa
pero más barata que en América Latina, encontrarás casi todas las marcas
internacionales. Los meses de calor son (verano) corresponde en Octubre y
Abril, de clima frio (invierno) corresponde a los meses de Mayo a
Septiembre. Ropa para caminar en las montañas (trekking) es muy útil
tener porque en Santiago y en todo Chile hay muchísimas. Si llegas en
invierno y no quieres gastar dinero trae un muy buen abrigo.
3. Alimentos
típicos o con denominación de origen (DO): Todos los
alimentos que ingreses a Chile deben ingresar envasados y/o sellados de lo
contrario puedes ser severamente multado.
4. Información
y publicidad sobre tu país y tú universidad: Tienes que
venir preparado para hablar de tu país y de tu universidad a tus
compañeros chilenos. Trae videos, presentaciones, poster, brochures.
5. Bandera:
Trae una bandera de tu país de origen, se recomienda la
estándar de 90x120 cm.
3
6. Enviar Ficha de Salud antes de viajar. Descarga la “Ficha de Salud” que
encontrarás en el sitio web, rellénala y envíala a [email protected]
7. Seguro Internacional
Para realizar tu intercambio es indispensable que contrates un seguro
internacional, sin este trámite, no podrás viajar al país de destino o
regularizar tu estadía como persona temporaria.
Con la contratación de un seguro de salud, podrás obtener una asistencia
inmediata, en cualquier país del mundo y a toda hora, evitando gastos
excesivos de dinero o la finalización anticipada de tu intercambio. El Seguro
de Salud Internacional para estudiantes requiere como minimo que cubra
gastos de repatriación y atenciones primarias de urgencia.
Un seguro de salud es fundamental para tu estadía, te garantizará calidad y
rapidez a la hora de operar: con un simple llamado telefónico, podrás
solicitar ayuda y ser atendido en su mismo idioma, en cualquier momento
del día, durante los 365 días del año.
Elige tu seguro de salud disponible en tu país de origen y según tus propias
necesidades.
8. 2GIS Santiago
Aplicación útil: 2GIS Santiago, es una aplicación de más que cuenta con un
directorio único, funciona con o sin datos y te permite ubicarlo lo que
requieras (transporte, servicios, rutas). Es una aplicación fácil de utilizar, al
momento de ser descargada no requiere plan de datos o internet para
funcionar.
Descargable en su Tablet, teléfonos móviles o vía pc.
http://2gis.cl/santiago/center/-70.659315%2C-33.44874/zoom/18
4
2. LLEGADA A CHILE. En el aeropuerto de Santiago.
A la hora de arribar al Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez (SCL), portar
los siguientes documentos:
o Pasaporte en regla, que no esté vencido o manipulado indebidamente.
o Visa timbrada correctamente. En caso de timbraje extraoficial, debe informarse
con antelación al personal de la Policía de Extranjería. (PDI)
o La Carta de Aceptación emitida por la Universidad Finis Terrae.
o En el caso de los alumnos procedentes de México, Canadienses, Australianos
y Albaneses. (Deben informar que su visa corresponde a un alumno de
programa de intercambio, de lo contrario, deben pagar impuesto de
reciprocidad: Actualmente se cobran USD$ 132 a cada canadiense que visita
nuestro país, US$ 117 a los australianos, USD$ 23 a mexicanos y USD$ 30 a
los albaneses).
o Para los alumnos de odontología, artes o arquitectura que porten material o
instrumentos para sus clínicas o talleres, deben informar que viajan con ese
material para que no sea requisado. Solicitar a la Coordinación de Intercambio
de la Finis un “Certificado de Instrumental” en el que se especfíquen los
instrumentos o el material que se ingresa.
o Sobre el ingreso de objetos y víveres de origen animal o vegetal, revisa la
página (http://www.sag.cl/), se puede ingresar todo alimento sellado al vacío
que tenga sello de sanitificación. Estrictamente prohibido el ingreso de
maderas, frutas y carnes sin registro.
5
3. Ingreso de productos a Chile
Una vez que hayas pasado por el control de la PDI (Policía De Investigaciones),
tienes que pasar por el control del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
(http://www.sag.gob.cl/)
El SAG revisa las pertenecías de cada persona que ingresa al país, ya que Chile
es un país que restringe la entrada de alimentos y otros productos que dañen sus
ecosistemas y barreras fitosanitarias.
Los elementos prohibidos que sean encontrados por los supervisores serán
requisados y las multas son muy altas. Para evitar cualquier complicación te
recomendamos que no traigas ningún tipo de alimento orgánico sin envasar,
madera o animal.
a. Presentación sobre como declarar el ingreso de productos a Chile:
http://www.sag.gob.cl/video/video-sag-entrada-chile-declara-chile-esresponsabilidad-de-todos
b. Más información sobre productos prohibidos, dirigirse a este link:
http://www.sag.gob.cl/OpenDocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc53&argInstanciaI
d=53&argCarpetaId=13&argTreeNodosAbiertos=(0)&argTreeNodoSel=13&argTre
eNodoActual=1
c. Otras mercancías:
Tanto las mercancías compradas en los Duty Free como otros productos
personales que quieran ser ingresados a Chile, son limitados:
o Se pueden ingresar artículos electrónicos personales usados de hasta un valor
de $500 USD
o Está permitido ingresar 400 cigarrillos, 500 gr. de tabaco, 50 puros y 2.500cc
de bebidas alcohólicas comprados en Duty Free.
o El monto máximo permitido a gastar en un Duty Free es de $1.218 USD.
6
4. Transporte desde el Aeropuerto a Santiago
Lo primero que te recomendamos es llegar a Santiago a una hora prudente, de
manera que puedas ubicarte bien y tranquilamente, sin contratiempos. Segundo, si
conoces a alguien en el país o tienes familiares que viven acá, pídeles que te
vayan a esperar al aeropuerto y te orienten.
Una vez que hayas llegado al aeropuerto o terminal, lo primero que debes hacer
es ubicar una casa de cambio de monedas, de manera de contar con moneda
chilena que te permita afrontar los gastos inmediatos. El aeropuerto cuenta con
casas de cambio. (www.afex.cl)
Se recomienda cambiar una cantidad limitada (por ejemplo 50 US$), dado que el
tipo de cambio que ofrecen estas casas de cambio suele ser inferior al que puedes
obtener en la ciudad. Se recomienda no aceptar ofertas de compradores callejeros
por muy atractivas que parezcan.
Por tu seguridad, se recomienda hacer uso de los transportes oficiales que ofrece
el Aeropuerto de Santiago.
o Minibuses
El transporte más efectivo y rápido es el servicio de Trasporte básico
(http://www.transvip.cl/) tanto en formato taxi ejecutivo, minibuses compartidos o
privados según lo que estimes conveniente, no supera los 13 dólares (USD) para
los sectores de Santiago Centro o Providencia. Es recomendable porque permite
transportar tu equipaje y porque es económico en precio/calidad, además
desarrolla servicios a toda hora. Al salir de la zona de extranjería y SAG,
encontrarás los counters respectivos de cada empresa sin salir del embarque.
Otra opción parecida: transportes Delfos (www.transferdelfos.cl)
o Buses
7
Es una opción más económica pero más compleja por el transporte equipaje al
realizarse
en
servicio
de
ómnibuses,
sea
Turbus
(www.turbus.cl)
o
Centroaeropuerto (www.centropuerto.cl), no superan los 3 dólares (USD), pero
finalizan recorrido en sus respectivos terminales. Para acceder a este servicio
debes dirigirte a la puerta número 5 del primer nivel del aeropuerto SCL.
o Taxis
Al interior de las áreas de arribo de pasajeros se disponen de Counters, que
estarán enfocados a brindar servicios de Taxis sin previa reserva.
La oferta de servicio de Taxis considera Taxis Básicos (color negro/amarillo) los
cuales operan a través de un Taxímetro y Taxis Turismo (Color Azules), los que
tienen una tarifa fija por destino. Cada pasajero que contrata un Taxi recibirá un
ticket con la información del destino, tarifa referencial y zona de ubicación del taxi
en la Vía Controlada.
Finalmente en la zona de abordajes de taxi el pasajero será guiado por personal
de Maxximiza (operario coordinador) al tipo de taxi asignado. Algunas de las
ventajas y novedades que entregará la operación de Vía Controlada a los
pasajeros son:
o El pasajero del servicio de transporte sabrá el valor referencial de la tarifa
antes de contratar el servicio, así como el tipo de vehículo y la patente de este.
o El servicio de contratación de taxis se ubicará previo a la puerta de salida de
pasajeros nacionales e internacionales.
o Existirán zonas debidamente identificadas para cada una de las diferentes
alternativas de transporte (Turismo/Ejecutivo/Básico).
8
El pasajero puede hacer reservas directamente con las empresas de Taxis o Taxis
individuales. Las alternativas de pago para los servicios de transporte son
Efectivo, Tarjetas de Crédito y Débito Bancarias.
5. Tramites al llegar a Chile
1. VISADO
Dentro de los primeros 30 días desde que arribas al país debes validar tu VISA o
permiso temporario de estudios en Policía Internacional.
Tú debes recurrir a la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional,
administrada por la Policía de Investigaciones (PDI). Este trámite se desarrolla de
manera presencial en el Departamento de Extranjería de la Policía de
Investigaciones, ubicado en calle Eleuterio Ramírez 852, Comuna de Santiago.
Horario de atención: lunes a viernes desde las 08:30 a 13:30 horas.
Para mayor información: http://www.policia.cl/extranjeria/portada.html
Documentos que debes portar por seguridad:
o Dirección y teléfono donde residen en Santiago (quién no tenga domicilio
establecido aún, debe informar la dirección del lugar donde está alojando,
como carácter transitorio)
o Pasaporte original con Visa estampada, sellos al día legibles.
o Dinero en efectivo para pagar por el trámite. $1.200 CLP (2 USD)
o Formulario de Registro de Visa completo (disponible en Oficina de Policía de
Investigaciones)
Es indispensable que realices este proceso lo antes posible, ya que al comienzo
de cada semestre educativo el sistema se satura con la llegada de extranjeros y
deberás esperar mucho tiempo)
9
Para llegar: Deb
bes salir de
el Metro Universidad
U
de Chile ((Línea Roja) y camin
nar
c
Arturo Prat, luego
o te dirigess un par de
e cuadras h
hacia el surr y
hacia la salida calle
d cuadras hacia el oriente.
o
girar dos
2. ID
D CHILENA
A (RUN o RU
UT)
Despu
ués de re
egistrar tu VISA debes ir a la oficina del Registro Civil e
Identificaciones para obtener tu Cédulla de Identidad de Chiile.
Los extranjeros
e
dos en una
a única dire
ección, ubiccada en callle Huérfanos
son atendid
00
N°157
70, comuna
a de Santia
ago. Horario
o de atenció
ón: lunes a viernes 0
08:30 a 14:0
horas
s.
Debes
s presentar tu Certifiicado de re
egistro de V
Visado que
e recibiste e
en Policía d
de
Investtigaciones, junto a tu
u pasaporte
e y dos co
opias de ca
ada docum
mento. (En el
mismo
o edificio ex
xiste un centro de cop
piado)
El cos
sto para ob
btener el documento
d
es alreded
dor de $ 50
050 CLP (14 USD). S
Se
retira en el mism
mo lugar den
ntro de 18 días.
d
10
d
o es indispe
ensable, ya que todo p
persona que vive en C
Chile por más
Este documento
de 12
20 días deb
be portar su RUT, te permite ide
entificarte ffrente a lass autoridades
policia
ales, así co
omo realiza
ar trámites de compra
as, solicitud
d de tarjeta estudiante
ey
registros de iden
ntidad (Inclu
usive cruzar a los paísses limítrofe
es sin probllemas).
3. RE
EGISTRO EN
E TU EMB
BAJADA
Siemp
pre como extranjeros
e
debes man
ntener un ccontacto co
on las autorridades de tu
país de
d origen en caso de problemas,
p
requerimie
entos especciales o cattástrofes.
Para registrarte como ciud
dadano de tu país en
n el extran
njero debess acudir a la
Oficin
na Consula
ar o Emba
ajada en cuya ciud ad o paíss resides, acreditar tu
reside
encia, identtidad y naciionalidad con
c el pasaporte o ID.
Te ac
consejamos que rea
alices esta inscripció
ón al desa
arrollar tu curso en el
extran
njero inscribiéndote co
omo "no re
esidentes", en el Conssulado corrrespondientte.
Dicha
a inscripció
ón te perm
mitirá en caso de ne
ecesidad, q
que tu
fa
amilia pued
da
11
contactarte con sus allegados a través del Consulado. También es conveniente la
inscripción para facilitar la sustitución de la documentación si se produjera el robo
o la pérdida del pasaporte, pues al estar previamente identificados y constar la
documentación que tenías al llegar, el Consulado tiene todos los elementos para
poder documentar a quien ha sido víctima del robo de su pasaporte (en este caso
deberá siempre denunciarse el robo o la pérdida del pasaporte ante la policía local
de la ciudad donde te encuentre).
12
6 COSTOS DE VIDA EN CHILE
Comparado con otros países latinoamericanos, Chile no es barato. Sin embargo,
todos los alimentos principales, servicios, transporte público, restaurantes
sencillos, son bastante más baratos que en los países industriales. Las Frutas o
verduras son mucho más económicas especialmente si se compran en ferias
callejeras. En cambio, la mayoría de los productos industriales son importados y
por lo tanto, más caros en Chile que en sus países de origen.
Con la siguiente tabla puede calcular un presupuesto aproximativo para
estudiantes en Santiago de Chile. Sólo se tomaron en cuenta los gastos básicos,
como alquiler, alimentación y movilización. Los precios se basan en el tipo de
cambio de moneda actual:
Presupuesto Pequeño (actualizados 2015)
Servicios
Peso CLP
Alquiler habitación estándar
200.000
Movilización (2 veces al día)
45.000
Desayuno
2.000
Almuerzo
3.500
Cena
3.500
Comida Total
230.000
Total
475000 CLP
Presupuesto Estándar (actualizados 2015)
Servicios
Peso CLP
Alquiler habitación estándar
200.000
Movilización (2 veces al día)
45.000
Desayuno
2.000
Almuerzo
3.500
Cena
3.500
Comida Total
230.000
Entretenimiento
Total
475000 CLP
Dólares USD
286
65
3,5
5
5
328
692.5 USD
Dólares USD
286
65
3,5
5
5
328
692.5 USD
13
Precios Promedio
Objeto
Euro (EUR)
Dólar (USD)
Agua mineral, Coca Cola 0,3 l
1,56 EUR
1,80 USD
Café (Expreso)
2,13 EUR
2,45 USD
Cerveza 0,5 l
3,00 EUR
3,45 USD
Sándwich
2,88 EUR
3,31 USD
Almuerzo
desde 5,63 EUR
6,47 USD
Cena (3 platos y vino)
desde 25,00 EUR
desde 28,78 USD
1 litro de leche
0,81 EUR
0,94 USD
250 grs. de mantequilla
1,61 EUR
1,86 USD
400 grs de tallarines
0,73 EUR
0,83 USD
1 kilo de manzanas
1,75 EUR
2,01 USD
1 kilo de paltas
3,75 EUR
4,32 USD
1 kilo de tomates
1,25 EUR
1,44 USD
1 lechuga
1,15 USD
1,15 USD
1 kilo de pan
1,88 EUR
2,16 USD
1 kilo de queso
9,38 EUR
10,79 USD
1 kilo de carne
8,13 EUR
9,35 USD
agua mineral / cola 500 c.c.
1,06 EUR
1,22 USD
agua mineral / cola 2 l
1,63 EUR
1,87 USD
1 botella de vino simple 0,7 l
4,38 EUR
5,04 USD
Trayecto en metro/bus
0,86 EUR
0,99 USD
Taxi (1 km)
1,13 EUR
1,29 USD
1 litro de gasolina
1,13 EUR
1,29 USD
Autobús interurbano (500 kms)
17,50 EUR
20,14 USD
Alojamiento en un hostal / persona
desde 12,50 EUR
14,39 USD
Alojamiento en hotel de 3 estrellas
desde 56,25 EUR
64,75 USD
Internet-Café 1 hora
0,81 EUR
0,94 USD
Entrada al cine
5,63 EUR
6,47 USD
Diario
0,75 EUR
0,86 USD
20 cigarros
3,50 EUR
4,03 USD
(habitación doble)
14
7. ALOJAMIENTO
Es bueno buscar con anterioridad para que a tu llegada sepas adónde llegar y
alojar. Algunos datos sobre hospedajes en Chile son los siguientes:
1. Residenciales universitarias
CASA SUECIA
Av. Suecia 1987, Providencia
Tel: 56-2-24741247
http://www.casasuecia.cl
CASA ANDACOLLO
Calle Andacollo 1619, Providencia
+56977573695 Whatsapp
[email protected]
Cristian Peña S.
RESIDENCIA ARAUCARIA
Lyon 1168, Providencia
Tel: 56- 02-2047069
http://www.residenciaaraucaria.cl
CASA 1060
Cano y Aponte 1060, Providencia
Tel: 56-2-2353763
[email protected]
http://www.students-house.com
RESIDENCIA ALBORADA
Pedro
de
Valdivia
1150,
Providencia
Tel: 56-02-2047534
http://www.alborada.cl
RESIDENCIA KOLPING
Isabel la Católica 5900,
Condes
Tel: 56-02-2084882
http://www.hoteleskolping.net
RESIDENCIA EL PUNTO
Maipú 525, Santiago Centro
Tel: 56-02-6811674
http://www.elpunto.cl/
RESIDENCIA EL AGORA
Vergara 366, Santiago Centro
Teléfono: 56-02-26963849
http://www.centroelagora.cl
RESIDENCIA PLAZA ITALIA
Ubicación: Av. Vicuña Mackenna 6,
Piso 6º, Oficina 1, Providencia
Teléfonos:
(562)6347298-(562)
2222329.
[email protected]
www.rplazaitalia.cl
RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS
Ubicación: Amapolas 4184, Ñuñoa (Sede Amapolas); Orquídeas 892
(Sede Orquídeas) y Avda. Holanda 518, Providencia (Sede Holanda).
Teléfonos: (56 2) 2095603, (56 2) 3347974.
www.residenciauniversitaria.cl
CASA SEN LA REINA
Blest Gana 6627, La Reina.
Sebastián Cofré
+56992774127
[email protected]
CASA SEN LAS CONDES
Fuente Ovejuna 1099, Las Condes
Sebastián Cofré
+56992774127
[email protected]
DEPARTAMENTO BELLAS ARTES II
Mac Iver 484, Santiago
Contacto: Sebastián Cofré
Teléfono:+56992774127
Correo: [email protected]
Las
HOUSING IN CHILE
http://www.housinginchile.cl/residencia
s.htm
DEPARTAMENTO BELLAS ARTES I
Mac iver 484, Santiago
Sebastián Cofré
+56992774127
[email protected]
DEPARTAMENTO UC
Diagonal Paraguay 360, Santiago
Contacto: Sebastián Cofré
Teléfono:+56992774127
Correo: [email protected]
15
2. Alojamiento compartido
Si buscas una habitación, departamento o casa para compartir con otros
estudiantes, te sugerimos las siguientes:
http://www.compartodepto.cl
NEXOCHILE
Augustinas
853,
http://www.homechile.cl
oficina
1001,
Santiago
Tel: 562-24536871
http://www.housinginchile.cl/pisos.htm
http://www.nexochile.com
http://www.santiagoexchange.com
[email protected]
3. Agencias
Estas agencias te buscan un alojamiento a la medida (pieza en ambiente familiar,
departamento amoblado etc.) en el barrio que buscas.
CONTACT CHILE
Rafael Cañas 174, Providencia
Fono: (56-2) 2264 1719
E-Mail: [email protected]
http://www.contactchile.cl
UNIPLACES CHILE
Av. Las Condes 7130, Las Condes,
Magdalena Riesco
E-Mail: [email protected]
http://www.uniplaces.com/es/
HOME CHILE
Av. 11 de Septiembre 2214, oficina 66,
Providencia
56-2 264 17 19
E-Mail: [email protected]
http://www.homechile.cl
MAMAROOF
Nuestra Señora de los Ángeles s/n,
Santiago
E-Mail: [email protected]
http://www.mamaroof.com/
CHILE AMOBLADOS
Av. 11 de Septiembre 1881, Of 1701,
Providencia
56-2-2 234 4711
E-Mail: [email protected]
http://www.chileamoblados.cl/
SHB CHILE
+56 9 7140 2018
E-Mail: [email protected]
www.sbhchile.com
16
Secto
ores donde
e arrendar
Hay 8 lugares en los que puedes
p
enc
contrar apa
artamentos a un buen precio y co
on
conec
ctividad ade
ecuada para llegar a la
a Universid
dad.
1) Rica
ardo Lyon con F. Bilbao
o
Monjita - Macc Iver - Mirafflores
6) M
2) Barrrio Salvadorr-Manuel Mo
ontt
7) S
Santo Domingo – Banderra - Morande
e
3) Barrrio Parque Bustamante
B
Lord Cochra
ane - Natan
niel Cox - L
Los
8) L
4) Sa
an Isidro – Carmen - Alonso de
e
Héro
oes
Ovalle
e
5) San
nta Isabel – Portugal – Lira
L
e Santiago Centro pue
edes encon
ntrar estos ssectores:
En la comuna de
17
En la zona Orriente de Santiago
S
p
puedes en
ncontrar los siguientees ubicaciones
a arrendar:
para
Utilizza la plata
aforma http
p://www.po
ortalinmobiliario.com/ en el forrmato Arriendo
Depa
artamento Amoblado y fija lo
os estándares que considerees aptos a tus
requ
uerimientoss.
18
7. TRANSPORTE PÚBLICO EN SANTIAGO
El sistema de transporte público en Santiago de Chile está diseñado para que
el tránsito circule de forma dinámica y fluida. Sus accesos y medios de
transporte recorren toda la ciudad de Santiago.
El sistema de transportes de la Región Metropolitana ofrece distintas
alternativas para trasladarse dentro de Santiago o hacia otras ciudades de
Chile.
En Santiago los medios de transporte público más comunes son: Transantiago
(buses), metro, taxis y colectivos (de color negro, similar a los taxis, pero suben
más pasajeros y tienen una ruta preestablecida), los cuales recorren casi todas
las comunas (localidades) de Santiago.
1. Metro
El Metro de Santiago es rápido, limpio y seguro; no tiene nada que envidiarle a
otros sistemas similares en el mundo. Con modernos trenes franceses, la red
tiene actualmente cinco líneas y dos más que están en construcción. Su horario
de funcionamiento es de las 6:00 a 23:00 horas (varía los fines de semana).
La línea 1 corre en dirección este - oeste bajo el eje de las avenidas Alameda Providencia - Apoquindo, cubriendo el centro así como las comunas de
Providencia y Las Condes. En las estaciones Los Héroes (línea 2), Baquedano
(línea 5) y Tobalaba (línea 4), puede cambiarse a cualquiera de las otras tres
líneas que conectan el sector norte, sur y poniente con el centro. Dependiendo
de la hora del día, el boleto tiene un valor de entre 610 y 720 pesos (USD 0.95
- 1.10). Se recomienda adquirir una tarjeta de prepago Bip!. Desde 2007, se
permite también el trasbordo a los buses urbanos, usando la misma tarjeta de
prepago.
El metro de Santiago no tiene horarios fijos para cada viaje; los trenes pasan
por lo general cada 2 o 3 minutos. En el sitio web de Metro (www.metro.cl) o la
19
apliccación parra smartph
hones Mettro Mobile
e es posib
ble planeaar y calcular el
tiempo aproxim
mado de viaje.
2. B
Buses
banos se denomina n “micros””. En 2007
7 se inaugguró un nuevo
Los buses urb
siste
ema integrado de tra
ansporte urrbano llam
mado “Tran
nsantiago",, existen buses
b
tronccales que circulan so
obre los grrandes eje
es como Alameda, A
Av. Provide
encia,
etc. y buses que conectan con la periferiia de la ciudad.
c
Loos puntos más
20
importantes de la ruta están en el parabrisas. Es más conveniente para el
visitante encontrar el número de bus que necesita con anterioridad. En
www.transantiago.cl y en la aplicación para móviles Transantiago Master,
puede buscar las líneas que necesita para un trayecto específico.
La tarifa estándar es de 640 - 720 pesos CLP (0.95 - 1.10 USD aprox.) y
permite el trasbordo a otros buses o al metro. Se puede pagar solamente con la
tarjeta de prepago Bip! (tarjeta de prepago). Después de pagar la primera
vez, tiene hasta 120 minutos para cambiar de buses o abordar el metro, sin
cargo extra.
3. Colectivos
Los colectivos son una alternativa más económica al taxi. Tienen rutas
predefinidas que aparecen en el cartel sobre el techo del vehículo y el precio
fijo según el trayecto. En general esperan a la salida de las estaciones de
metro en Santiago, así como en puntos centrales. Una vez que suba la
cantidad mínima de pasajeros, inician su trayecto. Puede tomar un colectivo en
cualquier lugar de la ruta. En la noche, por un cobro adicional lo pueden llevar a
una dirección específica siempre y cuando esté cerca de la ruta.
4. Taxis
Tomar un taxi en Chile es seguro y relativamente económico. Son vehículos
negros de techo amarillo que toman pasajeros en cualquier lugar. En Santiago,
existe una tarifa base de 300 pesos (USD 0,50) más alrededor de 130 pesos
por cada 200 metros de distancia recorrida (o por minuto de espera). Las tarifas
se indican en el parabrisas, y el taxímetro debe estar siempre a la vista del
pasajero. Para distancias más largas o a lugares fuera de la ciudad, se
recomienda negociar antes un precio con el chofer. No es costumbre dar
propina a los taxistas. No cuente con el sentido de orientación de un taxista,
muy a menudo no saben bien cómo llegar al lugar solicitado. Mientras más
instrucciones tenga para llegar al lugar al que desea ir, mejor.
21
Puede solicitar un radiotaxi, que puede ser algo más caro, pero más cómodo y
seguro; o bien utilizar una aplicación para móviles como Uber, Safer Taxi o
Easy Taxi. (Disponibles en App store)
5. Trenes
Los Trenes parten únicamente de la Estación Central de Santiago hacia la
ciudad de Chillán (Dirección sur de Chile). Existe un nuevo sistema de trenes
rápidos que se dirigen hasta el valle central de Chile (200 km al sur) con una
frecuencia de cada una hora aproximadamente; y una conexión rápida hasta
Rancagua cada 4-5 minutos. Más información en www.tmsa.cl
6. Buses Regionales:
Buses más pequeños que realizan viajes dentro de una región y a destinos
remotos, a menudo en vehículos con menor comodidad. Para realizar viajes
cortos entre pueblos vecinos, muchas veces también hay taxis-colectivos más
económicos.
7. Terminales de Buses en Santiago:
Lugares donde puedes abordar buses a cualquier lugar del País o en
Sudamérica.
o Terminal Alameda: Av. Bernardo O'Higgins 3570, metro Universidad de
Santiago. Es el terminal de dos empresas, Tur-Bus y Pullman Bus, con
servicio hacia casi todos los destinos. A Viña/Valparaíso parten cada 15
minutos.
o Terminal Santiago (ex Terminal Sur): Alameda y Nicasio Retamales, a
150 mt al oeste del Terminal Alameda; todas las empresas van a la
costa, al sur y a destinos internacionales.
o Terminal Los Héroes: Calle Tucapel Jiménez y Alameda, cerca de la
estación de Metro Los Héroes; existen varias empresas con destino al
norte del país y Mendoza.
o Terminal San Borja (ex Terminal Norte): San Borja y Alameda, cerca de
la estación de tren Estación Central: con dirección al Norte y dentro de la
Región Metropolitana.
22
8. Aeropuerto (Viajes Nacionales)
En el Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile, llamado Arturo Merino
Benítez (SCL), llegan alrededor de 17 líneas aéreas internacionales de todas
partes del mundo. La principal línea aérea de Chile es LAN (ahora fusionada
con la brasileña TAM).
Debido a la enorme extensión de Chile una de las formas más rápidas y
seguras para viajar es en avión. Las dos compañías que realizan vuelos locales
son LAN y Sky Airlines, siendo esta última la única aerolínea chilena que tiene
destinos sólo dentro de Chile.
Lan, actualmente es la aerolínea más grande de Chile, ofreciendo destinos en
Latinoamérica, Norteamérica, el Caribe, Oceanía, y Europa. Desde el año 2000
es miembro activo de la alianza Oneworld, permitiéndole cubrir una gran
cantidad de destinos en el mundo. LAN se divide en tres segmentos
principales: el primero son operaciones de largo alcance, el segundo rutas
dentro de Sudamérica, y el tercero son vuelos nacionales en Chile, Perú,
Argentina, Ecuador y Colombia.
o Para más información de LAN, puedes visitar www.lan.cl
Sky Airlines, es una aerolínea chilena pequeña que desde el año 2002 presta
servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga. Sus destinos son
preferentemente dentro de Chile, llegando de norte a sur, pero también cuenta
con cuatro destinos a Latinoamérica como Perú, Colombia, Argentina y Bolivia.
o Para
más
información
sobre
Sky
Airlines,
puedes
visitar
http://www.skyairline.cl/
Para más información sobre horas de llegada de vuelos nacionales e
internacionales puedes visitar el Sitio oficial del Aeropuerto Internacional de
Santiago. http://www.aeropuertosantiago.cl/
23
8. TARJETAS ESTUDIANTILES
1. Tarjeta Nacional Estudiantil
La TNE (http://tde.tne.cl/) es la tarjeta que te permite viajar en el transporte
público con rebaja, del mismo modo es tu identificación a nivel nacional. Quien
desee solicitarla está en libertad de hacerlo, para ello debe seguir los
siguientes pasos:
1) Debe acudir a la Oficina de la DAE (Casa Central. Edificio Amberes Norte,
Primer piso) para reconfirmar su solicitud de Pase Escolar con Daniela
Magallanes (Coordinadora TNE), para ello, deben portar tu RUT o el
comprobante del RUT, si aún no lo ha retirado en el Registro Civil.
2) Acudir a la oficina de atención TNE más cercana. Para tomarse la foto
respectiva. Recomendamos la oficina de Avenida Salvador por la cercanía con
la Universidad.
http://tde.tne.cl/oficinas-de-atencion/oficinas-tne-region-metropolitana/
3) Luego de la emisión de la foto, debes esperar 20 a 25 días hábiles. La
tarjeta llegará a la oficina de la DAE. Tu coordinador de intercambios te
informará que el documento ha llegado.
4) Para el retiro de la Tarjeta TNE, debes pagar el monto de $2.700 CLP en la
Caja de Odontología (Edificio O, primer piso) y luego retirar en Recepción de la
DAE.
El desarrollo de este trámite depende únicamente y exclusivamente de
ustedes, esperamos que está información sea un apoyo a su intercambio.
2. Tarjeta INJUV
Esta tarjeta te permite obtener descuentos en Restaurantes, tiendas, hoteles,
instituciones culturales y deportivas. Es gratuita y para jóvenes entre 15 y 29
años.
Más información en: http://www.injuv.gob.cl/portal/tarjeta-joven/como-obtenerla/
La pueden pedir aquí: http://extranet.injuv.gob.cl/tarjeta_joven/index.php
24
9. S
SOBRE SANTIAG
S
GO
Región: Metro
opolitana
munas: 37 Comunas
Com
Superficie: 64
41,4 km²
ma: mediterráneo
Clim
Población: 7.0
000.000 ha
ab. Aprox.
Densidad: 846
64 hab./km
m²
Santtiago es una
u
atractiv
va ciudad enmarcad
da por la majestuosa
m
a Cordillerra de
los A
Andes y con
c
numerosas oferrtas de museos, centros cultuurales, tea
atros,
galerías de artte, una varriada arqu itectura y parques urbanos. See encuentrra en
endo una de las cap
la zo
ona centra
al del país (33ºS), sie
pitales máás australes del
mun
ndo.
 C
Clima
El cllima de Sa
antiago es de tipo m
mediterráne
eo, con una
a estaciónn húmeda entre
e
mayyo y agosto
o (300 mm
m de lluvia anual) y condicione
c
s secas ell resto del año.
Dura
ante el invierno (junio-septiem
mbre), los
s promedio
os de lass temperaturas
mínima y máxima
m
so
on del o
orden de 4ºC y 15ºC, resspectivamente.
Ocassionalmente la temperatura míínima baja de 0ºC. El verano ess relativam
mente
caluroso y secco (máxima
as del orde
en de 30ºC
C en enero
o). La conjjunción de
e una
cond
dición topo
ográfica de
esfavorable
e (la ciudad
d está rode
eada por m
montañas) y un
bajo poder de ventilació
ón asociad os a las condicione
c
s climáticaas de la re
egión
dicionan la
a ocurrenc
cia de ep
pisodios de alta contaminacióón atmosfférica
cond
dura
ante el otoñ
ño y el invierno con ccortos perío
odos de tra
ansición enntre ambas.
25

M
Moneda
La m
moneda oficial
o
es el
e peso ch
hileno. Du
urante el año
a
2015 el cambio ha
oscillado entre 685 y 730
0 pesos po
or dólar de EE-UU. En
E general no se ace
eptan
mon
nedas extrranjeras co
omo pago
o por com
mpras o se
ervicios, eexcepto en
n los
hote
eles. El uso
o de tarjettas de créd
dito está ampliamen
a
nte extendiido y se puede
obte
ener dinero
o en efec
ctivo en ccajeros au
utomáticos
s instaladoos en ban
ncos,
centtros come
erciales, estaciones de venta
a de gaso
olina, etc. Los cheques
viaje
eros se cambian sin problema s en la ca
apital y las
s grandes ciudades, pero
tiene
en una me
enor acepta
ación en la
as ciudade
es pequeña
as o apartaadas. Monedas
y billletes circullantes:
Mon
nedas: 1, 5,
5 10, 50,100 y 500 p
pesos
Bille
etes: 1000
0, 2.000, 5.000, 10.0
000 y 20.00
00 pesos En el áreaa céntrica de la
ciuda
ad las casas de ca
ambio se concentra
an en la interseccióón de las calle
Ahum
mada y Ag
gustinas. Los
L bancoss atienden
n público de
d 9:00 a 114:00 hora
as de
lunes a vierness.
26

Propinas
En restaurantes, se espera una propina de alrededor del 10% -no incluida
en la cuenta-. Es costumbre recibir todo el vuelto primero, y luego dejar la
propina
en
la
mesa.
En
muchos
lugares
como
gasolineras
o
estacionamientos, los empleados esperan una propina de 100 o 200 pesos,
mientras que no se usa dar propina a los taxistas.

Festivos
1 Enero: Año Nuevo
25 Marzo: Viernes Santo (Semana Santa)
26 Marzo: Sábado Santo (Semana Santa)
27 Marzo: Domingo de Resurrección (Semana Santa)
1 Mayo: Día del Trabajo
21 Mayo: Día de las Glorias Navales
27 Junio: San Pedro y San Pablo
16 Julio: Solemnidad de la Virgen del Carmen, Reina y Patrona de Chile
15 Agosto: Asunción de la Virgen
18 Septiembre: Fiestas Patrias
19 Septiembre: Día de las Glorias del Ejército
10 Octubre: Día del Descubrimiento de Dos Mundos
31 Octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
1 Noviembre: Día de Todos los Santos
8 Diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
25 Diciembre: Navidad
27
10. SOBRE CHILE
Nombre oficial: República de Chile
Población: 17.572.475 (2012)
Capital: Santiago de Chile
Superficie terrestre: 755.776,4 km²
Moneda: Peso (CLP)
PIB per cápita: US$11 873 (WB, 2010)
Principales exportaciones: cobre, pescado, frutas, madera, papel y vino
Idioma: español de facto, variante idiomática. Idiomas de Pueblos Originarios.
Religión: católica (89%), protestante (11%)
Expectativa de vida: 76 años (hombres), 82 años (mujeres)
Sistema de gobierno: República democrática
Actual Presidente: Sra. Michelle Bachelet Jeria
28