100 LIBROS 100 LIBROS Pensados para ejecutivos ¿Cómo ser mejor líder? ¿Cómo ser más productivo en el trabajo? ¿Cuál es la mejor estrategia para mi negocio? Estos 100 libros le responderán esto y mucho más. Por Marcela Jiménez [email protected] PRODUCTIVIDAD 1 2 Gestionar el tiempo ¡es fácil! Consejos ¡ZIP! Por: Marc Mancini Le dará ideas para aprovechar mejor el tiempo durante el trabajo. El autor aporta 24 sugerencias y decenas de consejos para mejorar el uso del tiempo y la productividad durante la jornada. Por: Mike Song Para enseñarle a hacer más en menos tiempo, el autor le da consejos muy útiles de informática. Con esta fábula, Song enseña cómo obtener mayor provecho de sus dispositivos tecnológicos. Casa editorial: Profit Editorial, 2015. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2013. 3 4 Menos estrés, mayores logros 5 Qué hacer cuando hay mucho por hacer Entrena tu cerebro Por: Aimee Bernstein El estrés puede sentirse como una carga opresiva, pero usted puede transformarla en un combustible vital que le da energía a su vida. Aimee Bernstein le brinda una guía paso a paso para transformar la presión en algo positivo y eliminar el estrés. Por: Laura Stack La experta en productividad ofrece claves para establecer prioridades en su carga laboral y crear programas de trabajo realistas, identificando qué es realmente importante. Por: Marta Romo Vega Marta Romo enseña de manera práctica, con ejercicios y técnicas, cómo usar los conocimientos de la ciencia para mejorar nuestro rendimiento. El libro aporta un amplio manual para mejorar su capacidad cerebral. Casa editorial: ANACOM, 2015. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2012. Casa editorial: Casa Alienta, 2014. 122 www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 6 7 8 9 Lo mejor, aún mejor Abrumado y con exceso de trabajo La ciencia del cambio Acepte el caos Por: Jason W. Womack Casi todos pueden imaginar su día ideal, pero ¿qué necesitaría para que se haga realidad? Jason W. Womack, orienta sobre cómo mejorar el desempeño en el lugar de trabajo y aporta herramientas para cambiar hábitos y convertir en realidad su día ideal. Por: Scott Eblin Muchos profesionales se sienten agotados por sus grandes responsabilidades en el trabajo y las exigencias del mercado. El asesor en liderazgo Scott Eblin muestra a los ejecutivos ocupados cómo desarrollar una atención plena mediante la consciencia y la intención. Por: John C. Norcross En su manual John C. Norcross afirma que si aplica su técnica puede modificar su vida radicalmente. Si bien contiene mucho de sentido común, esta obra es relevante al aportar recomendaciones para modificar comportamientos y hábitos negativos. Por: Bob Miglani El autor ofrece una filosofía simple para luchar contra el estrés y la incertidumbre de la vida corporativa: acéptela y avance. Explica cómo evitar agotarse en una infructuosa búsqueda del control e ilustra como renunciar a esto y al análisis excesivo. Casa editorial: Wiley,2012. Casa editorial: Wiley, 2014. Casa editorial: Simon & Schuster, 2012. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2013. LIDERAZGO 10 11 El líder oculto Sigan al líder Por: Scott K. Edinger y Laurie Sain Muchos líderes fuertes trabajan entre las filas de sus empleados comunes. Los consultores Scott K. Edinger y Laurie Sain explican cómo identificar a sus líderes ocultos y extender su influencia positiva a toda su organización. Por: Emmanuel Gobillot El autor define el liderazgo en términos de quiénes y cómo son los seguidores, y con base en esto enseña cómo desarrollar el carisma y la lógica emocional. Utiliza nociones iconoclastas sobre tácticas, estrategia, psicología y desarrollo personal. Casa editorial: Kogan Page, 2013. Casa editorial: AMACOM, 2015. 12 Las 12 disciplinas para la excelencia en el liderazgo Por: Brian Tracy y Peter Chee Los líderes se enfrentan al escrutinio constante y tienen que ser ejemplo del comportamiento que desean en sus seguidores. Hoy día, el liderazgo requiere una combinación de 12 disciplinas como las que presentan los autores. Casa editorial: McGraw-Hill, 2013. 124 www.revistamyt.com 13 Servir nos hace grandes Por: Matt Tenney Para Matt Tenney el liderazgo servidor es la única opción sensata para los jefes que buscan maximizar el potencial de su organización. El autor explica por qué ejecutivos y gerentes deben dejar de lado sus egos y enfocarse en darle poder a su gente. Casa editorial: Wiley, 2014. NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 14 15 16 17 La imagen del liderazgo El liderazgo y el arte de la lucha Los líderes abren puertas Un equipo de líderes Por: Sylvie di Giusto ¿Usted tiene una marca profesional? ¿Su aspecto demuestra que usted es un líder? La autora detalla con exactitud la manera en la cual los hombres y mujeres de negocios deberían vestirse, actuar y dirigirse para ser líderes. Casa editorial: Exe- Por: Steven Snyder Steven Snyder entrevistó a 93 líderes de múltiples sectores y descubrió cómo manejan el cambio y el arte de luchar. Con los resultados, esboza un programa para examinar los desafíos psicológicos y espirituales del líder. Por: Bill Treasurer Bill Treasurer toma el concepto de liderazgo de puertas abiertas y lo cambia por “liderazgo que abre puertas”. Asegura que los líderes deberían abrir las puertas para dar oportunidades a las otras personas. Casa editorial: ASTD Pu- Por: Paul Gustavson y Stewart Liff El “Modelo de Desarrollo de Equipos en 5 Fases”, es una alternativa a los programas de manejo de personal. Se apoya sobre una base teórica para lograr un desempeño laboral más eficiente y comprometido. cutive Image Consulting, 2014. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2013. blications, 2014. Casa editorial: AMACOM, 2014. 18 19 20 21 Ego vs. Inteligencia emocional Su historia de liderazgo El cambio de la gestión Pasar la antorcha Por: Jen Shirkani A menudo, los ejecutivos permiten que su ego les afecte el sentido común. Jen Shirkani explica cómo los líderes pueden evitar caer en las ocho trampas más peligrosas que socavan el éxito si aprenden a usar su inteligencia emocional. Por: Timothy J. Tobin El vicepresidente de Marriott y experto en desarrollo de liderazgo, le enseña a monitorear constantemente lo que sus empleados piensan de usted y cómo transmitirles correctamente su historia para generar empatía. Por: Vlatka Hlupic Al comparar la cultura tradicional ordenada con la configuración mental colaborativa actual, Vlatka Hlupic muestra cómo el modelo de seis cajas puede localizar las áreas donde una compañía puede transformar su cultura. Por: Norma Dávila y Wanda Piña-Ramírez Muchas compañías no hacen planes para la salida de los ejecutivos y empleados de gran importancia. Aquí encontrará todo lo que necesita –plantillas, guías– para un plan de sucesión eficaz. Casa editorial: Bibliomotion, 2013. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2015. Casa editorial: Palgrave Macmillan, 2014. Casa editorial: ASTD Publications, 2015 22 126 Las relaciones con los empleados 23 El liderazgo del pensamiento Por: Elizabeth Aylott En este manual, la autora cubre los conceptos básicos de los recursos humanos y las relaciones con los empleados. El modelo se enfoca en la información interna, lo cual lo hace una importante referencia para los profesionales de compañías multinacionales. Por: Laurie Young El autor británico señala que pocos escriben sobre el liderazgo del pensamiento o lo estudian por su verdadero mérito. En su libro, Young muestra cómo comprender el poder de este liderazgo, incluyendo cómo generarlo, diseminarlo y beneficiarse de él. Casa editorial: Kogan Page, 2014. Casa editorial: Kogan Page, 2013. www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 24 Cómo fracasar en casi todo y aun así triunfar El corazón del liderazgo 25 Por: Scott Adams Scott Adams –creador de la tira cómica Dilbert– desacredita el auge actual de la pasión. Adams le propone perseguir aquello que le dé energía, ya sea comida, trabajo u otras personas; y recomienda seguir sistemas en vez de perseguir metas. Por: Mark Miller El autor y vicepresidente de Chick-fil-A, Mark Miller, presenta una fábula sobre aprender a dirigir. Miller explora la esencia del carácter del liderazgo sin la cual nadie puede dirigir, a pesar de contar con otras dotes. Casa editorial: Empresa Activa, 2014. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2013. MUNDO ECONÓMICO Y FINANCIERO 26 27 Las 10 claves del éxito financiero Finanzas y estrategia ejecutivas Por: Alberto Chan Aneiros El asesor financiero español Alberto Chan Aneiros comparte sus conocimientos para el éxito financiero bajo la fórmula de diez claves. Se trata de una guía básica para los emprendedores que desean dar sus primeros pasos hacia el éxito financiero. Por: Ralph Tiffin La estrategia financiera es fundamental para llevar adelante una empresa. El manual del auditor Ralph Tiffin brinda consejos financieros que permiten a los gerentes ver el efecto de la estrategia, el comportamiento y los principios éticos de su compañía. Casa editorial: Kogan Page, 2014. Casa editorial: Gestión 2000, 2015. 28 29 30 31 Dinero: una historia de amor Fijar precios para obtener ganancias Adquisiciones 20/20 El poder de la paradoja Por: Kate Northrup Basada en su experiencia como empresaria, Kate Northrup muestra los pasos que debió seguir para lograr la independencia financiera. El libro explica cómo otros empresarios pueden hacer lo mismo, a través de información sobre el dinero. Por: Peter Hill El contador ventila mitos comunes sobre la fijación de precios y ofrece recomendaciones fáciles de implementar que podrían incrementar sus ingresos. Sus ideas se adaptan tanto a la compañía Apple como a la tienda de la esquina que vende manzanas. Por: Peter Spiller, Nicolas Reinecke, Drew Ungerman y Henrique Teixeira Cuatro profesionales de adquisiciones de McKinsey analizan los retos principales de los ejecutivos de adquisiciones y detallan sus mejores prácticas. Se basan en dos mil horas de entrevistas. Por: Deborah Schroeder-Saulnier ¿Reducir costos o crecer? ¿Apostar por lo global o lo local? La autora sugiere reemplazar el pensamiento de “uno o lo otro” por el “tanto... como”; es decir, no determine la mejor de dos opciones, mejor equilíbrelas. Casa editorial: Hay House, 2013. Casa editorial: Kogan Page, 2013. Casa editorial: Wiley, 2013. Casa editorial: Career Press, 2014. 128 www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 32 33 34 35 La teoría del juego hermoso La economía de las burbujas Los mitos del auge petrolero El gobierno mundial de los expertos Por: Ignacio Palacios-Huerta Las teorías sobre economía y comportamiento humano son difíciles de analizar en el mundo real. Para el economista, el fútbol es útil para explicar elementos del comportamiento humano y la hipótesis del mercado eficiente. Por: Robert U. Ayres Robert U. Ayres especula sobre las formas de atraer a las corporaciones para que inviertan en energía verde y financien nuevos instrumentos que podrían propagar el riesgo y la liquidez entre los emprendimientos de energía verde. Por: Steve A. Yetiv El profesor de relaciones internacionales Steve A. Yetiv analiza los factores que afectan la seguridad energética de EE.UU. y la estabilidad futura de los precios del crudo. También recomienda cómo depender menos del petróleo. Por: Josep M. Colomer Josep M. Colomer, presenta los orígenes y las características que rodean la gobernanza mundial. El autor conjuga la historia política con el conocimiento económico y expone los retos que el mundo afronta en la actualidad. Casa editorial: Princeton UP, 2014. Casa editorial: MIT Press, 2014. Casa editorial: Oxford UP, 2015. Casa editorial: Editorial Anagrama, 2015. 36 El gran reequilibrio #Lidertarios 37 Por: Michael Pettis Según el profesor Michael Pettis, la crisis financiera de 2008 es un resultado de los desequilibrios globales en términos de capital y comercio. Pettis resalta que los países se rigen por políticas desestabilizadoras que generan dichas disparidades. Por: Fernando Polo y Juan Luis Polo Los hermanos Polo postulan que la estrategia corporativa para triunfar en los negocios es implementar estructuras organizativas más abiertas y autogestivas y, sobre todo, poner a las personas al centro de la estrategia de negocios. Casa editorial: Princeton UP, 2013. Casa editorial: Gestión 2000, 2015. MENTES INNOVADORAS 38 39 Innovación para el cliente La innovación de procesos enfocada en el cliente Por: Marion Debruyne Dos tipos de estrategia le ofrecen a las compañías caminos productivos: la centrada en el cliente y la innovación de gran avance y visionaria. En este manual, Debruyne revela 3 pasos estratégicos para ayudarle a buscar ambas misiones. Por: David Hamme ¿Por qué tantas compañías fracasan en adaptarse a los mercados? El autor culpa a la estructura corporativa y propone organizarla en torno a procesos, no a posiciones, y permitir que los clientes establezcan la dirección de la compañía. Casa editorial: Kogan Page, 2014. Casa editorial: McGraw-Hill, 2015. 130 www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 40 41 Design thinking para la innovación estratégica 42 43 Superinteligencia Todo se conecta Diez tipos de innovación Por: Idris Mootee Idris Mootee da un enfoque alternativo al ya conocido modelo del design thinking. El autor brinda novedosas perspectivas sobre sus aplicaciones prácticas y presenta una metodología clara para implementarlo. Por: Nick Bostrom El futurista de Oxford, Nick Bostrom, argumenta que la Inteligencia Artificial promete un mundo más seguro, pero quizá la humanidad no sea capaz de sufragar su promesa. Bostrom explora las posibilidades de tal semifallo. Por: Faisal Hoque y Drake Baer La nueva generación de ejecutivos aplica el humanismo a los procesos laborales. Faisal Hoque y Drake Beer revelan un abanico de conductas conscientes que impulsan a las compañías innovadoras. Por: Larry Keeley, Helen Walters, Ryan Pikkel y Brian Quinn Los autores detallan lo que impulsa la innovación. Proponen tácticas para el análisis y la planificación y explican cómo promover una creatividad productiva a su medida. Casa editorial: Empresa Activa, 2014. Casa editorial: Oxford UP, 2014. Casa editorial: McGraw-Hill, 2014. Casa editorial: Wiley, 2013. 44 Una pregunta más bella 45 Innovar el análisis de datos Por: Warren Berger Este periodista afirma que hacer preguntas sencillas es crucial para la solución creativa de problemas. Explicando cómo los creadores de Polaroid y Netflix convirtieron sus “¿por qué?” en negocios enormes, revela técnicas para estimular el cuestionamiento. Por: Larry Freed Defender el Índice de Boca a Boca de la satisfacción al cliente es la máxima de este experto en análisis de datos. Freed se dedica a condenar el Índice de Promotor Neto y explora la necesidad de establecer métricas exactas para entender a los clientes. Casa editorial: Bloomsbury USA, 2014. Casa editorial: Wiley, 2013. ¿CÓMO GESTIONAR EQUIPOS? 46 La ventaja blanda 47 El imperativo de la inclusión Por: Rich Karlgaard Según Rich Karlgaard, el secreto del éxito yace en la ventaja blanda, es decir, los valores intangibles de su organización tales como la creatividad y la conexión. La ventaja blanda estimula la innovación y aumenta los márgenes de ganancias. Por: Stephen Frost Con base en su experiencia en el equipo de Diversidad e Inclusión del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres, el autor implora dejar de forzar la diversidad en el lugar de trabajo y en su lugar recomienda la mejor forma de hacerlo. Casa editorial: Jossey-Bass, 2014 Casa editorial: Kogan Page, 2014. 132 www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 48 49 Yo sí escucho 50 #Superprofesional 51 La pregunta humilde El director ejecutivo al descubierto Por: Donny Ebenstein Donny Ebenstein da soluciones prácticas para superar conflictos comunes en el trabajo. Además, muestra cómo identificarse con diferentes perspectivas y cómo dividir más equitativamente la carga de trabajo. Por: Alfonso Alcántara El especialista en gestión de cambio sugiere las actitudes necesarias para triunfar profesionalmente y refuerza cómo los conocimientos y la experiencia son el resultado de nuestro esfuerzo y dedicación a través del tiempo. Por: Edgar H. Schein Edgar H. Schein, profesor jubilado del MIT, explora cómo la sociedad prioriza el sentido práctico y la competencia. Con base en esto, Schein aporta las claves para que los colaboradores confíen en usted como líder. Por: Alex Malley El director ejecutivo de CPA Australia ofrece capacitación básica para los jóvenes que están comenzando sus carreras. Malley aporta claves para la creación de una red de contactos y aprender a lidiar con el fracaso. Casa editorial: AMACOM, 2014. Casa editorial: Alienta, 2015. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2013. Casa editorial: Wiley, 2014. 52 53 ¡Arremeta! No se jubile Por: Ken Blanchard y Morton Shaevitz Ken Blanchard, y Morton Shaevitz combinan sus ideas para explicar cómo las personas pueden utilizar los principios de arremeter nuevamente para llenarse de vitalidad en la tercera edad. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2015. 54 Cerebro izquierdo y lo que hay que tener Por: Philip Rosenzweig Phil Rosenzweig comparte reflexiones para perfeccionar el arte de tomar mejores decisiones. Describe cómo reflexionar de manera concreta acerca de las decisiones a tomarse en el mundo real. Casa editorial: Empresa Activa, 2015. 55 Atrévete a motivarte Por: Juan Carlos Cubeiro y Jorge H. Carretero Usando la metáfora de un motor, Juan Carlos Cubeiro y Jorge H. Carretero, explican los componentes que se requieren para motivarse. Ofrecen 10 nociones para evaluar y mejorar el rendimiento. Casa editorial: Alienta, 2014. Construya su negocio aprovechando el cerebro derecho 134 Domine el arte de saber renunciar Por: Peg Streep y Alan Bernstein Tanto el cerebro humano, como la cultura moderna menosprecian a quienes renuncian. Los autores muestran cómo usar el mapa de metas para reinventarse. Casa editorial: Da Capo Press, 2013. El pequeño libro de las grandes teorías de Management 56 57 Por: Jennifer Lee La creatividad es una actividad del hemisferio derecho del cerebro; los negocios, en cambio, son actividades del lado izquierdo. La autora, consultora de negocios, combina ambos y guía a los líderes a lograr el éxito aprovechando del hemisferio derecho. Por: James McGrath y Bob Bates Los autores presentan 89 de las más destacadas teorías de dirección de empresas de manera esquemática, amena y con ejemplos concretos. Las enseñanzas provienen de gurús del management y de profesionales y de personas ilustres. Casa editorial: New World Library, 2014. Casa editorial: Alienta, 2014. www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 58 59 El mandato del talento 60 Por qué motivar a la gente no funciona... Y qué sí funciona Eligiendo no elegir Por: Andrew Benett Andrew Benett analiza las últimas tendencias en desarrollo organizativo y empleo, en especial cómo lidiar con los mejores talentos. En su libro, Benet revela las destrezas digitales que deben tener los equipos eficientes. Por: Cass R. Sunstein Cass R. Sunstein, profesor de Harvard, se concentra en la arquitectura de la elección. El resultado brinda una revisión esencial sobre la toma de decisiones, la política pública, el pensamiento claro y en cómo piensa la gente. Casa editorial: Palgrave Macmillan, 2013. Casa editorial: Oxford UP, 2015. 62 Por: Susan Fowler Encontrará una guía sobre cómo desplazar a su equipo de trabajo hacia la “motivación óptima” sin usar el incentivo o la amenaza. Evite los métodos tradicionales para motivar. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2014. 63 Trastornos mentales en el trabajo Por: Mary-Clare Race y Adrian Furnham Un trastorno mental podría ser lo que hace a un empleado descuidado. Los psicólogos Mary-Clare Race y Adrian Furnham le ayudan a identificar esos problemas mentales y ofrecen asesoramiento útil sobre cómo trabajar con este tipo de empleados. Casa editorial: Palgrave Macmillan, 2014. 66 61 64 Averigüe cualquier cosa sobre cualquiera en cualquier momento ¿Qué tan alto quiere llegar? Por: John C. Maxwell El autor John Maxwell resalta la necesidad de focalizarse en algo que sin advertirlo se pasa por alto: la actitud. Con frecuencia, la gente analiza cómo debería actuar sin analizar la actitud que determina su relación con la vida. Casa editorial: W Publishing, 2014. 65 Revisiones de desempeño sin miedo Por: James Pyle y Maryann Karinch Los autores aportan consejos que fortalecerán las preguntas que usted formule en el ámbito profesional, social y familiar. Incluso exploran cómo impacta la selección de palabras cuando prepara preguntas. Por: Jeffrey Russell y Linda Russell La manera en que la mayoría de las compañías estructura las revisiones de desempeño saca lo peor de todos. Jeffrey y Linda Russell explican cómo hacer revisiones que realmente mejoren el desempeño. Casa editorial: Career Press, 2014. Casa editorial: McGraw-Hill, 2013 Administrar para tener éxito Por: Steven R. Smith Con más de 4 décadas de experiencia gerencial en farmacéuticas, Steven R. Smith presenta un manual para el gerente moderno. Smith da un entrenamiento gerencial básico conciso, y ofrece nuevas perspectivas sobre las relaciones empleado-gerente y gerente-jefe. Casa editorial: Cambridge Hill Press, 2014. La inteligencia conversacional Por: Judith E. Glaser Las buenas conversaciones fomentan relaciones positivas más sólidas; las malas pueden destruirlas. Por eso, la antropóloga organizacional Judith E. Glaser comparte cómo superar el temor y la desconfianza para tener discusiones más significativas y útiles. Casa editorial: Bibliomotion, 2013. 136 www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS ASÍ VENDEN LOS MEJORES 67 68 Superventas Aproveche el plan al máximo Por: Anita Elberse Experta en administración empresarial, Elberse presenta los resultados de una investigación de 10 años sobre los mercados del entretenimiento, el deporte y los medios de comunicación, que prueban los beneficios de las estrategias de superventas. Por: Christopher W. Cabrera Los gerentes de ventas implementan planes de compensación para motivar a sus equipos de venta que no siempre son los correctos. Explica cómo usar los datos empíricos para desarrollar los programas de compensación por incentivos más eficaces. Casa editorial: River Grove Books, 2014. Casa editorial: Gestión 2000 © 2014. 69 70 71 La venta triangular La venta innovadora Por: Luis Valdivieso Llosá Luis Valdivieso Llosá se dirige al agente comercial que está consciente de que no existen recetas mágicas. Es un libro recomendado para quienes buscan dar un paso adelante en su carrera como vendedores, ingresando a la venta triangular. Por: Mark Donnolo El consultor en ventas explica las implicaciones de la creatividad y cómo dominarla. Expone un programa de venta innovadora integral que los vendedores pueden implementar para desarrollar soluciones de ventas únicas para sus clientes. Casa editorial: Empresa Activa, 2014. Casa editorial: AMACOM, 2014. 73 72 El plan de mercadeo de una semana Por: Mark Satterfield Mark Satterfield explica cómo planificar el mercadeo más eficaz en una semana. Además detalla cómo implementar su programa, crear un flujo constante de clientes potenciales y llegar a transformarlos en clientes activos. Casa editorial: BenBella, 2014. Clicología 74 Por: Graham Jones El psicólogo del Internet Graham Jones explora el comportamiento en línea de los compradores. Muestra los puntos en que muchos minoristas se quedan cortos y ofrece un modelo de negocio práctico para cualquier tipo de compañía. Casa editorial: Nicholas Brealey Publishing, 2014. 138 www.revistamyt.com Supercomunicador Por: Frank J. Pietrucha El consultor Frank J. Pietrucha pasó 25 años explicando información científica compleja al público en general para sus clientes. A través de técnicas narrativas y humanizando el contenido, Pietrucha muestra cómo explicar fácilmente el contenido complejo. Casa editorial: AMACOM, 2014. Sea el mejor mal presentador de todos los tiempos Por: Karen Hough La autora brinda lecciones para aprovechar técnicas de improvisación y convertirse en un potente orador. Hough desmitifica la técnica de practicar frente al espejo y en su lugar enseña cómo hablar ante a una sala llena de gente. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2014. NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 75 76 77 Hablar con precisión Llamadas inteligentes Por: Alan H. Palmer El coach presenta una estrategia para ayudar a la gente a ser más efectiva, hablando de una manera directa, concisa y cortés. Explica cómo tratar con empleados que llegan tarde o gerentes autoritarios, conseguir nuevos clientes y conducir reuniones. Por: Art Sobczak Sobczak comparte los secretos que ha almacenado por más de 36 años en ventas por teléfono. El autor ofrece métodos conversacionales convincentes que elevan la identificación de clientes y convierte la actividad en una experiencia productiva. Casa editorial: Capstone, 2013. Casa editorial: Wiley, 2013. 79 78 SalesHood: la individualidad de las ventas Por: Elay Cohen SalesHood ayuda a gerentes, vendedores y equipos a alcanzar su máximo potencial y sus metas de ventas. Los gerentes de ventas emprendedores deberían actuar como directores ejecutivos de sus propias operaciones. Casa editorial: Greenleaf Book Group, 2014. Trabaja como un espía Por: J.C. Carleson Esta ex agente de la CIA, describe técnicas de espionaje que, al aplicarse en un entorno comercial, pueden ayudarle a recopilar información útil de la competencia. La autora considera que cualquiera que tenga una ambición necesita espiar antes de ser espiado. Casa editorial: Gestión 2000, 2013 Sea el héroe de su cliente Por: Adam Toporek En 82 capítulos cortos, el autor detalla la ruta interna hacia un servicio heroico para el cliente. En este manual, muy útil para los proveedores de servicios, enseña a los empleados cómo tratar a los clientes con respeto y ponerlos en primer lugar. Casa editorial: AMACOM, 2015 LOS SECRETOS DEL MARKETING 80 81 Mercadotecnia por encima del ruido Qué hacen las grandes marcas Por: Linda J. Popky La autora expone cómo funciona su modelo mercadotécnico en los negocios y explica cómo reducir el ruido mediático para que la gente pueda escuchar su mensaje, a través de herramientas para informar a los clientes y prestar atención a lo que piensan. Por: Denise Lee Yohn La profesional en posicionamiento de marcas explica la diferencia entre el posicionamiento tradicional y su estrategia de “las marcas como empresas”. En el texto, también detalla su metodología para desarrollar la marca y sus 7 principios base. Casa editorial: Bibliomotion, 2015. Casa editorial: Jossey-Bass, 2014. 140 www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 82 83 84 Las marcas según Aaker No son los datos, es cómo se usan Por: David Aaker David Aaker y Roberto Álvarez del Blanco presentan un compendio de 20 principios esenciales, sobre la gestión de marcas o branding, y las herramientas para implementarla. Los autores condensan aspectos estratégicos para el posicionamiento de la marca. Por: Koen Pauwels Koen Pauwels explica por qué debe usar un tablero analítico de mercadotecnia en su estrategia. El libro, aporta un manual de administración de datos y proporciona herramientas para la toma de decisiones basadas en información. Por: Joe Pulizzi El pionero de la mercadotecnia explica sus principios rectores para desarrollar un programa exitoso en este campo. Subraya que los especialistas deben buscar oportunidades para rediseñar su contenido y recomienda nuevos medios digitales para lograrlo. Casa editorial: Empresa Activa, 2015. Casa editorial: AMACOM, 2014. Casa editorial: McGraw-Hill, 2013. 85 Piense como una estrella de rock Mercadotecnia de contenido épico Un mundo que ahora es social 86 Por: Mack Collier ¿Qué saben las estrellas de rock que la mayoría de los mercadólogos ignora? Que sus admiradores son el alma de su empresa y, por ende, saben cómo interactuar ellos. Collier ofrece consejos simples e innovadores sobre cómo generar los clientes más leales. Por: Ted Coiné y Mark Babbitt Las compañías y los ejecutivos deben adaptarse a las redes sociales para avanzar en el mundo actual. Los expertos de internet, Mark Babbitt y Ted Coiné, revelan cómo utilizar la web 2.0 para satisfacer las necesidades de las empresas tradicionales. Casa editorial: McGraw-Hill, 2013 Casa editorial: ANACOM, 2014. LECCIONES POR APRENDER 87 88 Atrévase a servir Riesgos de las cadenas de abastecimiento Por: Cheryl Bachelder Cheryl Bachelder se unió a Popeyes Louisiana Kitchen como directora ejecutiva en 2007, en medio de la espiral descendente. Para 2015, las ganancias habían aumentado un 40%. Su consejo de liderazgo es simple, directo y se basa en principios humanistas. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2015. 142 Por: John Manners-Bell Los gerentes de las cadenas de abastecimiento deben enfrentarse a problemas complejos y difíciles. El experto en logística John Manners-Bell ofrece un informe de la A a la Z sobre los peligros en las cadenas de abastecimiento y cómo manejarlos. Casa editorial: Kogan Page, 2014. www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 89 90 Quítese la etiqueta 91 Historias de grandes éxitos Ideas solitarias Por: Marc Ecko El autor comparte un relato sobre los éxitos y los fracasos experimentados mientras desarrollaba una marca internacional multimillonaria. Soñó a lo grande, logró mucho, cayó con fuerza, aprendió bien y lleva las cicatrices de su batalla con orgullo. Por: Alan Farnham Contrario a las típicas historias de éxito de grandes empresarios, Alan Farnham, presenta ocho personajes que debieron enfrentar desde el cáncer hasta la prisión. A través de ellos, describe cómo se puede lograr el éxito tras un gran fracaso u obstáculo. Por: Loren Graham En su libro, el investigador Loren Graham explica cómo el escaso liderazgo, la corrupción y la carencia de infraestructura empresarial hicieron que los soviéticos fallaran en ser líderes en los principales campos científicos y tecnológicos del siglo XX. Casa editorial: Touchstone, 2013. Casa editorial: Profit Editorial, 2013 Casa editorial: MIT Press, 2013. 92 Ajedrez, no damas La organización conducida por ideas Por: Mark Miller Mientras las nuevas empresas pueden jugar a las damas para armar su estrategia, las compañías adultas deben jugar el ajedrez. El autor muestra cómo el líder de una firma en crecimiento usa 4 principios de este juego para convertirse en maestro empresario. Por: Alan G. Robinson y Dean M. Schroeder Los consultores Alan G. Robinson y Dean M. Schroeder explican que las ideas más útiles provienen de los empleados de atención al público, los que tratan con los clientes. Los autores muestran cómo beneficiarse con los sistemas de generación de ideas. Casa editorial: Berrett-Koehler, 2015 Casa editorial: Berrett-Koehler, 2014. 94 95 Seguridad cibernética y guerra cibernética Por: P.W. Singer y Allan Friedman Los autores revelan el misterio de las botnets y dilucidan las áreas oscuras de la guerra cibernética y las operaciones militares clandestinas. Le dicen a las empresas cómo estar alerta sobre su seguridad. Casa editorial: Oxford UP, 2014 144 93 96 ¡Pruébelo! Por: Chris Goward Para Chris Goward, las compañías toman decisiones para sus sitios web basadas en la conformidad, el temor al jefe o la costumbre. El resultado es que las páginas web no logran todo lo que podrían. Goward explica por qué, cómo y qué debe probar. Casa editorial: Sybex, 2013. www.revistamyt.com Los 88 peldaños del éxito Por: Anxo Pérez Anxo Pérez, emprendedor y consultor económico, ofrece recomendaciones para fomentar el desarrollo profesional y personal. El compendio trata el tema de la superación, brindando consejos prácticos para emprender una nueva empresa o ascender en el empleo. Casa editorial: Alienta, 2014. NOVIEMBRE 2015 100 LIBROS 97 Prepárate para triunfar 98 El aprendizaje inmersivo Por: Josef Ajram Josef Ajram, joven empresario y deportista español, presenta sus recomendaciones para iniciar y llevar adelante nuevos emprendimientos a pesar de las dificultades. Ajram destaca los cuatro aspectos esenciales que deben dominarse en este camino. Por: Koreen Olbrish Pagano Los sistemas de entrenamiento a menudo fracasan en mejorar el desempeño. Para Koreen Olbrish Pagano, esto se debe a que las organizaciones abandonaron el modelo de aprendizaje uno a uno, así como su énfasis en la práctica y la retroalimentación. Casa editorial: Alienta, 2014. Casa editorial: ASTD Publications, 2013. 99 Aprender o morir 100 Revolucione el aprendizaje y el desarrollo Por: Edward D. Hess El profesor Edward D. Hess brinda un manual para aplicar los principios de la investigación en su vida y en su compañía. Hess también ofrece explicaciones sobre las transformaciones que la gente experimenta para lograr un mejor aprendizaje. Por: Clark N. Quinn Clark N. Quinn, un experto en aprendizaje corporativo, propone una renovación total de la industria del aprendizaje y el desarrollo (AyD). Identifica cambios tecnológicos y sociales y pide transformar el AyD en rendimiento y desarrollo (RyD). Casa editorial: Columbia UP, 2014. Casa editorial: Pfeiffer, 2014 Información ofrecida por getAbstract, proveedor líder de resúmenes de libros de negocios en el mundo. Suscríbase a más resúmenes en: www.getabstract.com/affiliate/MyT La hora de consolidar proyectos país 146 www.revistamyt.com NOVIEMBRE 2015
© Copyright 2025