Álvaro Uribe Vélez y su Parentesco con Fabio Echeverri Correa y

GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
8-
Álvaro Uribe Vélez y su Parentesco con Fabio Echeverri Correa y
Otros
8.3
Pedro Juan Moreno y Fabio Echeverri Correa
El grupo Familiar de Pedro Juan Moreno Villa, así esta conformado:
Nohemi
Ligia
Gilma
Guillermo
Lazaro
Raúl
Gilberto
Moreno Peláez
Sergio
Uribe Arango
Santiago
Navarro Posada
Silvia Nora
Urrea Arbelaez
Gabriel
Arango
María Luisa
Esteban
Arango Moreno
Luz Estela
Luz Elena
Marta Eugenia
Sergio
Pedro Juan
Moreno Villa
Paula
Juan Gilberto
Andrés
Felipe
Moreno Jaramillo
Virginia
Villa Wolff
Soledad
Villa
María Cecilia
María Elena
Fabio
Aristizabal Ospina
Efren
Morales Madrid
Luis Eduardo
Abad Calle
Susan
García Angel
Berta
Paredes Mejía
Guillermo
Vélez De Bedout
Jaramillo Villa
Isabel Cristina
Gómez
Isabella
Elena
Paulina
Moreno Gómez
Diagrama No. 8.3.1
Figura en Primera Pagina.com Periodismo Investigativo del 3 -02-2009:
Pedro Juan Moreno la emprende ahora contra Fabio Echeverri Correa
'ECHEVERRI es contratista de Palacio. Su vinculación, dada su avanzada
edad, tuvo que hacerse burlando la ley con recursos del Pnud de las
Naciones Unidas, situación que por su ego él oculta y se hace pasar como
asesor presidencial y consultor privado', dice en La Otra Verdad' y cuenta las
historias de ÁLVARO URIBE y el ex presidente de la Andi.
Fabio: El "Fouchesito" del régimen
Historia inédita del consejero FABIO ECHEVERRI , el hombre que desató
durante casi 20 años una campaña de desprestigio contra ÁLVARO URIBE,
plagada con toda clase de celos, injurias, desinformación y presiones hasta
el punto de hacerlo renunciar a la Alcaldía de Medellín. Ahora está al lado del
presidente que otrora tanto odió, haciendo de Fouché, aquél ministro
estrella de Napoleón, pero en versión criolla.
954
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
Durante 200 años la historia ha explicado, interpretado y ajustado a nuestra
comprensión la figura de Joseph Fouché, duque de Otranto, el ministro
estrella de Napoleón que con habilidad mayúscula cambió de bando las
veces que lo requirió y así pudo ser ministro del Emperador y también de la
reintegración monárquica de Luis XVIII.
Para Fouché, ex ministr o de Policía de Los Capetos en Francia, los
gobiernos, las formas de Estado, las opiniones, los hombres cambiaron, todo
se precipitó y desapareció en ese furioso torbellino del cambio de siglo 18, y
solo él se quedó ahí dirigiendo tras bambalinas, dando la s órdenes que
nunca pudieron achacárselas a él y que, además, jamás pudo dar
públicamente. Fouché, quien traicionó a Napoleón, era un hombre sin
escrúpulos, que supo gozar de todos los honores y riquezas. Fue llamado “El
Gran Traidor”.
En Colombia, desde cuando el candidato presidencial ÁLVARO URIBE
VÉLEZ comenzó a ascender vertiginosamente en las encuestas y vio muy
seguro su triunfo, el antiguo presidente de la Asociación Nacional de
Industriales (Andi), FABIO ECHEVERRI CORREA inició, cual Fouché
tropical, el habilidoso proceso para apoderarse de los hilos de la oficina del
candidato, desplazar a todos los que en el entorno paisa que rodeaba al
futuro Presidente no le obedecieran y conformar así un equipo de
funcionarios débiles o sumisos que le acataran su peculiar manera de
mandar y de imponer sus criterios.
Para quienes conocían a ÁLVARO URIBE VÉLEZ desde sus comienzos en la
política antioqueña, al lado del gran jefe liberal BERNARDO GUERRA
SERNA, encontrarse de buenas a primeras con la figura apabulla nte de
FABIO ECHEVERRI CORREA fue más que sorpresivo pero como en la
política colombiana ha sido muy repetido el fenómeno de la mala memoria o
del trasteo de ideas y posiciones para obtener resultados electorales
favorables, a nadie extrañó la reencarnació n en nuestro medio de una
versión criolla y diminuta del Fouché napoleónico.
ECHEVERRI, hoy su asesor y hombre De confianza, fue el que «derrocó» a
URIBE de la alcaldía de Medellín ECHEVERRI fue por muchos años
presidente de la Asociación Nacional de Ind ustriales (Andi) pero ni antes de
ser nombrado en ese cargo ni después se le ha conocido actividad industrial
alguna en el país.
Todos recordaban la manera virulenta como ECHEVERRI desde la Andi y
con sus muy conocidas formas de actuar, aprendidas seguram ente en las
lecturas de los historiadores sobre Fouché, arremetía por un lado y por el
otro contra la casta política antioqueña que en aquellas épocas manejaba a
su antojo el senador GUERRA SERNA.
Odio desenfrenado
Muy pocos de quienes habían seguido el n ada fácil trasegar político del
entonces candidato URIBE VÉLEZ podían entender cómo el hombre que
más denodadamente trabajó para conseguir que ÁLVARO URIBE VÉLEZ
saliera de la Alcaldía de Medellín se convertía, de la noche a la mañana, en
el capataz del círculo asfixiante del candidato favorito.
Es de público conocimiento en Medellín que ÁLVARO VILLEGAS MORENO
siendo gobernador de Antioquia, en agosto de 1982, nombró a Álvaro Uribe
955
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
Vélez como alcalde de Medellín, pero que apenas trascurridos cuatro meses,
para la mitad de diciembre de ese mismo año, quien iba a ser Presidente de
la República 20 años después, tuvo que renunciar ante las consejas
presionantes que generó el presidente de la Andi en su contra.
Para muchos amigos del asesinado ALFONSO OSPINA , secretario general
de la presidencia de BELISARIO BETANCUR , les resulta grato recordar
cómo este ilustre antioqueño hizo toda clase de esfuerzos para contrarrestar
la mala imagen que FABIO ECHEVERRI generaba, no sólo ante el
Presidente de la Nación, sino e n los círculos sociales y empresariales
bogotanos contra el joven alcalde de Medellín.
Todo se había iniciado meses atrás por el muy legítimo pero evidentemente
desaforado interés que FABIO ECHEVERRI CORREA tenía de sacar
adelante como el mejor rejoneador de Colombia a su hijo LUIGI. Gracias a
sus conexiones, a su influencia sobre la junta directiva de Corpaul, la
entidad que a nombre del Hospital San Vicente manejaba la plaza de toros
La Macarena de Medellín, el hijo del presidente de la Andi se había
estrenado como rejoneador en un festival taurino el 1 de abril de 1979 al
lado de los toreros Jorge Herrera, “El Bogotano” y Aranguito y el 29 de julio
repitió en otro festival alternando con CURRO GIRÓN, VÁZQUEZ II y
LEONIDAS MANRIQUE . En ambas llevaba sus d os costosas jacas “Atila” y
“Don Carlos”.
¿Podrá darse, que a pesar del cúmulo de deslealtades de Echeverri, el
presidente aún le otorgue su apoyo económico, político y moral? Para
diciembre de ese mismo año la plaza había sido entregada por Corpaul en
concesión a la empresa Tesma y aunque anunció un festival para el 9 de
diciembre en donde actuaría el hijo del presidente de la Andi éste no pudo
realizarse ni tampoco fue incluido en la Feria de la Candelaria del año 80,
demorando obviamente su presentación oficial como rejoneador. LUIGI sólo
pudo aparecer en el cartel de una corrida de verdad el 14 de septiembre de
ese año, alternando con los desconocidos e intrascendentes rejoneadores
“MONO” VARGAS y GUILLERMO PATIÑO y entre esa fecha y febrero de
1983 (cuando precisamente ÁLVARO URIBE VÉLEZ comienza a adquirir
poder político) no puede lucirse en la arena de La Macarena.
“Lobista” y negociador
El ejercicio profesional más recordado de ECHEVERRI ha sido el de “lobista”
y negociador. Todavía se tienen fresca s las gestiones para comprar ganado
de cría con destino a los programas del Incora y las quejas de los
campesinos sobre las extrañas negociaciones con los vacunos. De igual
forma, la compra que realizó equivocadamente para implementar una mal
llamada planta de abonos utilizando basuras, cuando fungía de Gerente de
las Empresas Varias de Medellín. La maquinaria nunca funcionó y el
municipio de Medellín perdió una gran suma de dinero. Tampoco olvidemos
el cuestionado negocio con los caballos percherones que i mportó el Fondo
Ganadero de Antioquia.
Cartel en el que se Anunciaba la famosa Corrida de toros, con Los
rejoneadores DAYRO CHICA, FABIO OCHOA y ALBERTO URIBE, El padre
del actual Presidente de la República.
Los rejoneadores de Niquía
Nadie sabe exactam ente la razón por la cual el hijo del presidente de la Andi
956
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
de entonces no fue exaltado al nivel que su padre quería, pero lo que sí se
pudo comprobar fue como al mismo tiempo un grupo de afiebrados amantes
de la fiesta brava encabezados por ALBERTO URIBE SIERRA, el papá de
ÁLVARO URIBE VÉLEZ , habían generado una especie de plaza alterna en
los campos de Niquía, en Bello, en donde realizaban festejos de rejoneo y se
ejercitaban
como tales.
Para fortalecer su afición este particularísimo grupo, en donde ya
rejoneaban ANDRÉS VÉLEZ, DAYRO CHICA y FABITO OCHOA, compra e
importa todos los caballos que pertenecían a la cuadra de la famosa
rejoneadora peruana CONCHITA CITRÓN y establecen una feroz
competencia para poder ser también contratados algún día en La Maca rena.
Con sapiencia infinita los concesionarios de la plaza no contratan ni para la
temporada del 81 ni para la del 82 al prospecto de rejoneador que prometía
ser el hijo de FABIO ECHEVERRI ni tampoco a los aficionados de Niquía,
así tuvieran las mejores jacas, pero ÁLVARO VILLEGAS MORENO , previa
venia del Presidente BELISARIO BETANCUR si nombra al hijo de
ALBERTO URIBE SIERRA alcalde de Medellín.
Está pronto a salir el libro “El Señor de los Caballos”, que promete ser un
Best Seller, sobre FABIO ECHEVERRI CORREA, el hombre que
verdaderamente maneja los hilos de Palacio y toma todas las grandes
decisiones.
Quienes conocen bien al ahora consejero especial del presidente URIBE no
vacilan en coincidir en que esos dos episodios, la compra de los caballos de
CONCHITA CITRÓN y la Alcaldía para el hijo de URIBE SIERRA, el
enconado rival de rejoneo de LUIGI, generaron la animadversión total de
FABIO ECHEVERRI contra ÁLVARO URIBE y 17 años de virulentos
ataques. De allí, dicen los actores principales del episodio político de
entonces, surgió la enconada campaña de dimes y diretes del presidente de
la Andi ante el Presidente BETANCUR para desprestigiar al alcalde de
Medellín y forzar de alguna manera al gobernador VILLEGAS MORENO a
aceptar la renuncia en diciembre d e ese año al novel mandatario, que 20
años después sería Presidente de Colombia.
No estando ya URIBE VÉLEZ en la Alcaldía, FABIO ECHEVERRI se siente
triunfador y consigue entrar en el cartel a su hijo LUIGI y este logra su
consagración en la cuarta corrid a de la feria de La Macarena en febrero de
1983 al torear, acompañado de OKY BOTERO, con las estrellas mundiales
del rejoneo, MANUEL VIDRIÉ y ÁLVARO DOMECQ.
Pelea a golpes por Álvaro Uribe
Pero como era una batalla soterrada de deme y dale, los de la pla zita de
Niquía organizan una gran corrida en La Macarena un mes después, el 13 de
marzo. A beneficio de “ MEDELLÍN SIN TUGURIOS ”, la fundación de
PABLO ESCOBAR GAVÍRIA y allí, al lado de CÉSAR RINCÓN y PEPE
CÁCERES rejonean ALBERTO URIBE SIERRA, FABITO OCHO A, DAYRO
CHICA y ANDRÉS VÉLEZ.
Cualquier lector desprevenido podrá imaginarse lo que por ese entonces
podría significar para un representante de la máxima oligarquía antioqueña,
la Andi, esta corrida con esos personajes en ascenso vertiginoso y los
957
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
epítetos y consejas que se despertaron y alimentaron la enemistad entre
ECHEVERRI Y URIBE .
Fabio Ochoa Vásquez
Muchos recuerdan también aquél lejano pero muy vívido episodio en el
cóctel de celebración de los cinco años del periódico El Mundo, cuando el ya
fallecido DIEGO LONDOÑO WHITE , presidente entonces del Metro de
Medellín (y cuñado de JOSÉ ROBERTO ARANGO ) se lió a puño limpio con
el señor ECHEVERRI CORREA como respuesta a las afirmaciones groseras
que el presidente de la Andi hacía sobre ÁLVARO URIBE VÉLE Z y en
especial sobre su padre, el conocido empresario antioqueño ALBERTO
URIBE.
La táctica de los caballos
Pero como la vida está llena de paradojas, los mismos elementos que los
distanciaron en 1983, los caballos, los llevan a reencontrarse en el 2001 y a
penetrar en la catedral del perdón y el olvido, como con tanta habilidad lo
hizo Fouché con Napoleón y los monarcas franceses cada que ellos tenían el
triunfo a sus puertas.
Pues bien, hacia fines del 2001 y cuando ya el grupo de amigos fieles que
había venido acompañando a ÁLVARO URIBE en su incipiente candidatura
presidencial le había abierto a regañadientes las puertas a FABIO
ECHEVERRI en la campaña, este se la jugó muy hábilmente para fortalecer
el olvido y conseguir el perdón y así colarse de ver dad en el estrecho y muy
parco mundo de la candidatura de URIBE VÉLEZ quien, hasta seis meses
antes de la elección apenas si contaba con una oficina prestada y un mini staff de leales que le suplían logística y financieramente sus
desplazamientos como cand idato.
Habiendo conocido el señor ECHEVERRI CORREA y su esposa doña
HELENA MOGOLLÓN que la gran debilidad y orgullo del candidato URIBE
era el de hablarle a los caballos para insuflarles, lo que en el argot de los
chalanes se conoce como “el soplo divino” , se propusieron acercarse a
través de ese medio de identificación pues para muchos colombianos de
estrato seis es conocido como el matrimonio ECHEVERRI-MOGOLLÓN ha
traído en varias oportunidades al país al famoso amansador de caballos
norteamericano que s irvió de fundamento para una de las películas más
conocidas del cine gringo.
El pacto de la campaña presidencial
Logrado ese objetivo y previo inventario de la identidad alrededor del mismo
tema surgió un pacto tácito entre el perseguido y el perseguidor con miras a
conseguir como cualquier Fouché con su Napoleón o con su Luis XVIII el
perdón y el olvido de 20 años de desaforadas actitudes anti -uribistas. Como
consecuencia de él, la organización administrativa de la campaña URIBE
Presidente sufrió un vuelc o radical, fue trasladada a Bogotá, implementada
con personajes de la oligarquía santafereña y despojada en buena manera
de la arepa, el carriel y la avaricia con que había sido manejada hasta
entonces.
Nadie volvió a mencionar o tan siquiera a recordar l as enconadas batallas
rastreras del doctor ECHEVERRI contra URIBE VÉLEZ y, por el contrario,
los que entendieron que un gallo nuevo había llegado a cantar en el
gallinero, se plegaron rápidamente a la metodología implementada por el
958
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
otrora presidente de la Andi y en especial se hicieron los de la vista gorda al
enterarse de cuántos de los más leales y consecuentes amigos y
colaboradores de URIBE alcalde, de URIBE gobernador, de URIBE senador
fueron dejados a la orilla del camino, olvidados con cinismo de ri co antiguo o
estigmatizados con sevicia de vendedor de caballos viejos.
El negocio de Argentina
ECHEVERRI siempre se ha hecho pasar como gran conocedor de caballos
pero ha dado muestras de ser mucho más hábil como negociador y asesor
en sus compras. Much os recuerdan la asesoría brindada al general
TEODORO CAMPO GÓMEZ , entonces comandante de la Policía
Metropolitana de Bogotá, para la adquisición de 700 caballos en la
Argentina, a través del señor FORTUNATO GÓMEZ . Dicen que fue un
negocio redondo.
El contrato de Fabio Echeverri con el PNUD
Para ello ECHEVERRI no tuvo necesidad de dar órdenes con la misma
grosería con que contesta los reportajes que le hacen los periodistas
colombianos. Usando uno de los secretos de Fouché, el de nunca estar en
primera línea del combate político e ideológico, siempre ha buscado que
otros paguen con su sangre por las palabras y las políticas, muchas veces
equivocadas, que se ha craneado.
Simplemente se alió en silencio con doña LINA y fortalecido con su respaldo
silencioso la utilizó para conseguir lo que un año antes era un imposible
ontológico: convertirse en el más conspicuo consejero, en el “Fouchesito”
del nuevo dueño del poder.
Malas movidas del “estratega”
Gracias a la pretendida habilidad política y a los consejos o portunos del
“Fouchesito” paisa, a sus esquemas organizativos y en especial a su olfato
de zorro curtido, el presidente URIBE implementó la liquidación de Telecom
y sus asociadas y en especial de su sindicato sin tener miramientos en las
leyes o en los peligros de llevar al Presidente a cometer prevaricato, como
parece que sucedió en el caso específico de Teletuluá, tal cual consta en una
demanda que ha seguido su curso en el Consejo de Estado.
De idéntica manera, ECHEVERRI CORREA de ideó al detalle toda la
campaña del fracasado Referendo, armando esquemas, precipitando
reuniones y obligando al Presidente URIBE a acudir a espacios mediáticos
sin medir las consecuencias políticas y sociales de esas ideas estrambóticas
y salvo en contadísimas oportunidades ( como cuando fue a acompañar al
Presidente URIBE ante la Corte Constitucional) su labor sibilina no se pudo
detectar para el grueso público.
Por estos días ha sido él, en los tiempos que le deja su ejercicio de miembro
de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá y de presidente
de la Junta de la nueva Telecom y de miembro de la de Ecopetrol, quien se
ha encargado de cranearse la estrategia para conseguir que el Congreso
apruebe la...
Con informes de gestión como estos, muchos de ellos sin firm as,
ECHEVERRI ha justificado su cargo De contratista. El asesor es quien ha
estado detrás de los Polémicos casos de las pensiones y del seguro social
modificación constitucional que permita la reelección y muy seguramente
959
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
podría ser él quien gerencie, con su conocido estilo de imprecaciones a flor
de labio, la campaña reeleccionista si no fracasa en su intento
parlamentario.
Por supuesto, como lo hizo tantas veces Fouché, habrá que esperar al
desarrollo de los acontecimientos para saber finalmente en cuál bando
queda el doctor ECHEVERRI o hasta cuándo acompaña al Presidente
URIBE.
Novelesca campaña de desinformación: «Alvarito de los Ángeles»
Era tanto el afán de FABIO ECHEVERRI de desprestigiar a ÁLVARO
URIBE VÉLEZ en la Alcaldía de Medellín, que utiliz ó para sus propósitos una
famosa novela de la época: La laureada “Mala Hierba”, Best Seller del
reconocido escritor y periodista costeño JUAN GOSSAÍN, actual director de
radio sucesos RCN.
La obra, publicada en 1981, cuenta la historia de un excéntrico ma fioso o
marimbero de la Costa Caribe, denominado ‘ EL CACIQUE MIRANDA’ ,
quien vivía en medio de extravagantes lujos y todo lo quería comprar con su
dinero mal habido. Hasta el punto de conseguirle a su hijo consentido,
‘ROBERTO’, al que llamaba por cariño ‘ ROBERTICO DE LOS ÁNGELES’ , la
alcaldía del pueblo. Fue un éxito nacional llevado a la televisión, donde el
personaje principal lo interpretó el recordado maestro de la actuación
CAMILO MEDINA.
La fama de esta novela fue tan grande, que en todas partes del país se
hablaba de ‘El Cacique Miranda’. Pues bien, FABIO ECHEVERRI se dio a la
tarea de hacer un odioso símil, que sólo cabía en su cabeza e hizo correr la
bola en todo Medellín, que ÁLVARO URIBE, por ese entonces nombrado
alcalde de la ciudad, era la re encarnación viva de ‘Robertico de los Ángeles’.
Su odio hacia URIBE VÉLEZ lo llevó hasta bautizarlo con el mote de
“Alvarito de los Ángeles”, con el fin de ridiculizarlo y hacerle mala
propaganda a la gestión del burgomaestre. Una verdadera campaña de
desinformación, que según los conocedores del caso, fue el puntillazo que
sacó a URIBE de la Alcaldía.
El apodo se regó como la hierba mala por todos los mentideros políticos de
Medellín, gracias a la gran labor de ECHEVERRI, a quien ninguna de las
tres oficinas que le han entregado en la Casa de Nariño le ha servido
porque, de acuerdo a sus gustos, son demasiado pequeñas. Hoy ocupa la
más grande, sólo comparable con la de aquél a quien en 1982 pregonaba
que llamaran “Alvarito de los Ángeles”.
960
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN III
JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
José
Francisco Ignacio
Velásquez Betancur
Fermín
Velásquez Calle
Carlos
Velásquez Calle
José Ignacio
María Francisca
Velásquez Tamayo
Velásquez Restrepo
María Antonia
Velásquez de los Ríos
Pedro Pablo
Moreno Velásquez
Ramírez Velásquez
Raimundo
Moreno Saldarriaga
Juan
Moreno Ramírez
Pedro Pablo
Moreno Acosta
Darío
Moreno Restrepo
Gilberto
Moreno Peláez
Lina María
Moreno Mejía
Pedro Juan
Moreno Villa
María Fidelia
Álvaro
Uribe Vélez
Diagrama No.8.3.2
Respectivamente
descienden:
de
José
y
Francisco
Ignacio
Velásquez
Betancur,
De José: Pedro Juan Moreno Villa.
De Francisco Ignacio:
Vélez.
Lina María Moreno Mejía, casada con Álvaro Uribe
961