El Periodismo en Resistencia desde sus Orígenes hasta la Provincialización Sanchez de Larramendy, Marta I. Departamento de Historia. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia. Facultad de Humanidades. Las Heras 727 – (3500) Resistencia – Chaco - Argentina. Tel.: +54 (03722) – 446958 - E-mail [email protected]. ANTECEDENTES El estudio del periodismo constituye un tema sumamente atractivo, en la medida que su producción habitualmente forma parte importante de las fuentes a las cuales deben recurrir los estudiosos de la historia. En el caso particular del Chaco, los antecedentes existentes indican que el estudio del periodismo solo ha sido abordado parcialmente y a través de esporádicos artículos publicados en algunos diarios. Frente a esas circunstancias hemos decidido incursionar en la temática, habiendo producido algunos trabajos sobre cuestiones específicas, como ser los primeros años del periodismo en el Chaco y sobre la publicación Estampa Chaqueña, que forman parte de la bibliografía consultada para elaborar este informe. M ATERIALES Y MÉTODOS Como consecuencia de la falta de estudios especializados en el medio, se utilizó bibliografía general, centrando la atención en las colecciones o números, en algunos casos muy escasos, de publicaciones de Resistencia y otras localidades del Chaco, nacionales y regionales. Nuestras investigaciones, por lo tanto, se realizaron en Archivos (oficiales y privados), hemerotecas y bibliotecas de la zona. Asimismo, hemos recurrido al testimonio de personas directamente vinculadas al periodismo, o a sus familiares y allegados. El método empleado y los procedimientos instrumentales utilizados, son los corrientes en la investigación histórica. DISCUSIÓN DE RESULTADOS El estudio de la evolución del periodismo debe ser abordado teniendo en cuenta la importancia de la prensa como fuente de información y como fenómeno de la cultura. La historia del periodismo constituye un capítulo destacado de la historia de la cultura, pero al mismo tiempo, los periódicos son documentos fundamentales a los que debe recurrir el historiador. Con su lectura podemos acercarnos al modo de pensar y de vivir de cada generación, ya que en ellos se registran día a día los acontecimientos de un determinado lugar. “El periódico es la imagen de la actualidad” dice Gustavo Adolfo Otero...”representa el depósito donde el hombre guarda y registra socialmente la fugacidad de los instantes de su vida”. Es una importante fuente de la historia, al igual que los documentos oficiales y privados, por lo que dice o calla, de la vida cotidiana, lugareña, regional o nacional. “El periodismo es... el más completo de los archivos en el presente y será imprescindible para el historiógrafo, el sociólogo y el estadista que en edades futuras quiera conocer el pasado”, afirma en su “Historia del Periodismo Argentino” Juan Rómulo Fernández. La necesidad de información está consustanciada con el ser humano, pero el manejo de su difusión estuvo condicionado a la voluntad de las autoridades, de dar a conocer lo que consideraban prudente informar. Hasta la aparición de la imprenta el medio generalizado de información fue la noticia oral por pregón, aunque también circulaban noticias manuscritas, por supuesto, solo conocidas por un reducido número de personas. En América el periodismo se inicia con manifestaciones de tipo oficial y muy restringidas, pero también “se presenta una suerte de periodismo escrito que contenía inquietudes de la población... que se colocaban por las noches en los muros de las iglesias o edificios públicos... y contenía las quejas del vecindario”1 1 Gustavo Adolfo Otero, “El periodismo en América. Esquema de su historia a través de la cultura latinoamericana”, Lima, Empresa Editorial Peruana, 1946, p.34. Continuaron luego las distintas y sucesivas publicaciones de Centro y Sudamérica del período colonial. Pero entendemos que las auténticas manifestaciones americanas, son las surgidas en los primeros años del siglo XIX como antecedentes de los movimientos de independencia. “El periodismo argentino surgido en momentos en que bajo la aparente calma colonial se gestaban los turbulentos procesos del movimiento revolucionario, refleja a través de su historia la vida profunda de un pueblo que luchó por el triunfo de su libertad...”2 Con diferentes suertes, el periodismo nacional, amordazado unas veces, y absolutamente libre otras, fue imponiendo la característica de su libertad de expresión en el más amplio sentido logrando entre 1900 y 1950 “... adquirir un desarrollo gigantesco, hasta situarse como el primer país americano en categoría de su producción gráfica”3 El periodismo en Resistencia comienza poco antes de iniciarse el siglo XX y se desarrolla en el momento de mayor esplendor del periodismo argentino. Por una cuestión metodológica, para su estudio hemos dividido el período que analizamos en tres etapas, a saber: 1.- El surgimiento o iniciación del periodismo (1878-1915) 2.- El progreso o afianzamiento del periodismo (1915-1930) 3.- El auge del periodismo (1930-1950) ¿Cómo procedimos para la periodización de la actividad de imprenta en nuestra ciudad? Nuestro criterio fue, valorar características que si bien, como en toda periodización, no surgen y desaparecen en un año determinado, nos permitían diferenciar las distintas etapas. En este análisis nos referimos por lo tanto a las características de cada una de ellas, a una rápida reseña de las principales publicaciones, al surgimiento de la industria tipográfica y a algunos destacados hombres de prensa, para finalizar con conclusiones generales. CONCLUSIONES El periodismo de Resistencia durante la etapa territoriana, presenta a nuestro entender, algunas características propias que hemos podido observar a través de su estudio. En Resistencia se inicia la actividad periodística muy temprano, a fines del siglo pasado, con la actuación de periodistas españoles vinculados a la enseñanza. La mayorías de nuestro primeros hombres de prensa fueron extranjeros, u oriundos de provincias vecinas, característica que explicamos señalando que la población del territorio se hizo en base a la inmigración interna y externa. La prensa de nuestra ciudad luchó durante ese largo período, por defender los derechos individuales de los habitantes del territorio, por conseguir reivindicaciones tales como, lograr la designación de autoridades nativas o identificados con la problemática local, por lograr la autonomía municipal y finalmente, por lograr la largamente solicitada provincialización del territorio. Sin distinción de colores políticos estos fueron los grandes temas del periodismo local. Las luchas partidarias aparecen reflejadas en las hojas políticas, en algunos casos con violencia, pero no constituyen el centro y la constante de la actividad periodística de la época. La libertad de expresión conoció en nuestra provincia diferentes situaciones, ya que en reiteradas oportunidades hemos podido comprobar persecuciones y castigos a periodistas, y/o clausura del diario y secuestro de la edición. Hemos podido apreciar que las represiones fueron iniciadas por las autoridades al comenzar la actividad periodística, ante la crítica o denuncia de atropellos o corrupción, y se acrecientan notablemente en años posteriores tomando características de persecución ideológica. En general, la libertad de prensa dependió de la buena voluntad de las autoridades de turno, como así también de la valentía y perseverancia de los hombres de prensa. Es de señalar que en cuanto al número de publicaciones, crece año a año hasta lograr las mayores cifras en los años 1930 a 1950 para luego decaer. Hemos contado con periódicos de la más variada calidad y temática, reconociendo la existencia de distintos intereses expresados en la prensa. 2 Haydee E. Irizzi de Longoni, “Las Sociedades Literarias y el periodismo (1800-1850)”, Bs.As, Asociación Interamericana de escritores, 1957, p.15 3 Gustavo Adolfo Otero, op.cit. p.177 La variedad y abundancia de producción nos demuestra, por un lado el interés de la población en la información, y por el otro, la importancia de la actividad de los periodistas y su preocupación por ele ejercicio de la libertad de expresión y de informar a la comunidad. En la actualidad se conservan muy pocos ejemplares de algunas publicaciones, de otras solo tenemos referencias documentales, y las colecciones de “El Colono”, “La Voz del Chaco”, “El Territorio” y “Estampa Chaqueña”, corren serio peligro de destruirse por falta de adecuada conservación. En esas colecciones se encuentran reflejadas la realidad y el sentir de un territorio, que poblado en su gran mayoría por extranjeros y originarios de otras provincias, generalmente vecinas, luchó denodadamente contra las adversidades naturales de la región, como así también contra las autoridades arbitrarias, “policías bravas”, intereses ajenos a los pobladores y la indiferencia de algunos gobiernos nacionales, buscando dar al Chaco su personalidad e identidad, como así también progreso y estabilidad. Más allá de la orientación política de cada una de las expresiones periodísticas a que nos referimos, en ellas se evidencian la preocupación constante por lograr el adelanto y la seguridad de esta tierra que sentían como propia, aunque no lo fuera en muchos casos. Son el reflejo de la pujante fuerza que llevó en esos años a lograr el viejo y más caro anhelo de los chaqueños, la provincialización del territorio. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Juan Rómulo Fernández, “Historia del periodismo argentino”, Bs.As, Perlado, 1943. Gustavo Adolfo Otero, “El periodismo en América. Esquema de su historia a través de la cultura latinoamericana (1942-1946)”, Lima Empresa Editorial Peruana, 1946. BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA “El periodismo, sus orígenes y evolución hasta nuestros días”, en El Territorio, Resistencia, marzo de 1960. “El Territorio”, “Cincuenta años haciendo Chaco”, publicación especial del diario en ocasión de sus bodas de oro, Bs.As., M.A.S., 1969. “El Territorio. Decano de la prensa del Chaco”, Resistencia, 1984. Carlos P. López Piacentini, “Ante los 69 años de vida de El Territorio”, Resistencia, 1988. Guido Miranda, “ Hombres del Chaco, hombres de prensa, hombres de imprenta”, Resistencia, Moro, 1964 Marta Isabel Sánchez de Larramendy, “Estampa Chaqueña, la primer revista ilustrada del Chaco”, en Cuadernos de Estudios Regionales Nº 5, Instituto de Investigaciones Científico-Culturales, Concordia, Entre Ríos, 1983. Marta Isabel Sánchez de Larramendy, “Los primeros años del periodismo de Resistencia: El Colono” PERIODICOS, DIARIOS Y REVISTAS DEL CHACO “Alas escolares”, 1940-1988 “Albores”, 1916-1988 “Boletín de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia”, 1922-1940. “Boletín de la Sociedad Rural del Chaco”, 1935 “Boletín del Centro de Almaceneros Minoristas”, 1941 “Chaco”, 1927-1944 “Chaco y Formosa”, 1944-1952 “Chaco, Formosa y Misiones”, 1952-1954 “El Colono”, 1906-1922 “El Litoral”, 1892 “El Norte”, 1940-1943 “El Territorio”, 1919-1988 “Estampa Chaqueña”, 1929-1942 “Heraldo del Norte”, 1917-1928 “La Voz del Chaco”, 1915-1946 “Revista de la Policía del Chaco”, 1951 “UCAL”, 1950 “La Prensa”. “El Liberal”. “El Noticioso”. “El Día” “La Mañana”. FUENTES Provincia del Chaco, Archivo Histórico, Copiadores de la Secretaría de la Gobernación. El Chaco a través de Memorias, Informes gubernamentales y datos estadísticos, 1885-1983, t. ESQUEMA COMPARATIVO DE LA VIDA DE LAS PRINCIPALES PUBLICACIONES DE RESISTENCIA ESTAMPA CHAQUEÑA EL TERRITORIO LA VOZ DEL CHACO 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 Tiempo en que se editó el periódico sin interrupción Edición que continua en años posteriores Tiempo del cual no se conservan ejemplares EL COLONO
© Copyright 2024