Boletín Nº 18 - 2ª Quincena Marzo 2015

N°18. 2015
[POLÍTICA INDÍGENA]
Segunda Quincena Marzo de 2015
Programa Política Indígena
Fundación Felipe Herrera Lane
Santiago - Chile
Fundación Felipe Herrera Lane
Presidente
Marcelo Contreras Nieto
Santiago
Chile
Derechos reservados ® 2014
Programa Política Indígena
Director:
José Vargas Niello. MA.
Juan Antonio Ríos 58
Tercer piso
Santiago Centro
Teléfono: 2-263 39 979
Web: [email protected]
Contenido
Editorial
4
Cambio climático: Los embates de la naturaleza en territorios indígenas y desafíos para el Estado
4
Actualidad
5
Relator de la ONU asegura que las reformas en Chile no son suficientes para terminar desigualdad
Pedro Cayuqueo: Hay tranquilidad en La Araucanía que puede ser preludio de la tormenta
Consulta Indígena logró histórico acuerdo con pueblos originarios
5
6
7
Derechos indígenas
10
Proyecto hidroeléctrico amenaza futuro de Pucón y Curarrehue
10
Políticas públicas
12
Investigación revela la brutal escasez del agua potable en Chile
12
Internacional
14
La Iglesia latinoamericana, contra los abusos en la Amazonía
Árboles transgénicos y resistencia campesina
14
15
Temas
17
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Chile Plurinacional
Aliocha de la Sotta: “Queríamos poner en escena que el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche es
hoy”
El incendio de China Muerta por dentro, relato e imágenes
17
19
Documentación
25
3
21
22
Editorial
Cambio climático: Los embates de la naturaleza
en territorios indígenas y desafíos para el Estado
Durante los últimos meses hemos asistido a un fuerte
desencadenamiento de fenómenos catastróficos en territorio
mapuche. Incendios forestales, sequía y el volcán Villarrica, desafían a
las comunidades que habitan ancestralmente estos territorios.
El proceso de cambio climático parece haberse desencadenado, con efectos impredecibles en el
medioambiente y las personas. Es evidente que el modelo de desarrollo que pone la centralidad en la
explotación de recursos naturales ha contribuido a consolidar el cambio climático y con ello a hacer padecer las
consecuencias a las comunidades indígenas.
En el ámbito productivo, el fuerte impacto en la ganadería y en particular la pequeña ganadería que desarrollan
las comunidades ya se encuentra colapsada en gran parte de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. La producción
agraria, también se encuentra comprometida. En resumen, el desarrollo autónomo de las comunidades
mapuche se encuentra virtualmente en jaque.
Lo anterior obligará necesariamente a una revisión de las políticas de desarrollo productivo para las
comunidades indígenas, las que deberán de dar cuenta de una “incomoda realidad” a la que se debe hacer
frente. Es necesario destacar que estas nuevas políticas deberán contener legitimidad social, es decir deberán
formularse consensuando con las comunidades indígenas, toda vez que así lo mandata el Convenio 169 de la
OT.
De otra parte, la dura realidad de los incendios forestales que afectan a bosques milenarios de Araucarias,
comprometiendo una fuente alimenticia indígena de origen ancestral y a la fauna originaria, ha revelado la
urgente necesidad de desarrollar políticas preventivas frente a los embates de estos eventos. No podemos
improvisar frente a cada hecho en el que la naturaleza nos desafía. También este enfoque preventivo frente a
los incendios forestales debe realizarse con un mayor y decidido apoyo de instituciones públicas, pero también
con la mayor cantidad de comunidades participando en su desarrollo.
Estos son temas de la agenda de política que debe abordarse con urgencia para reducir los impactos en las
comunidades que habitan territorios ancestrales.
4
Actualidad
El Mostrador, 24 de marzo de 2015
Relator de la ONU asegura que las reformas en Chile no son suficientes para
terminar desigualdad
Philip Alston, relator especial sobre Derechos Humanos y Pobreza Extrema de la ONU, dijo que "en Temuco hay
empresas que han impactado en el agua y la tierra de los indígenas de la zona. Ningún mapuche cree que su
vida tiene relación con estas grandes empresas. Eso es responsabilidad del Gobierno, pero no hay que liberar
de esto a las compañías". Por EFE
El relator especial sobre Derechos Humanos y Pobreza Extrema de la
ONU, Philip Alston, dijo hoy que las reformas emprendidas por el
Gobierno “no son suficientes” para combatir la desigualdad en Chile.
“Pasarán algunos años antes que los beneficios de las reformas
educacionales resulten aparentes en términos de reducir la
desigualdad. El tema, entonces, es qué más se puede hacer ahora para
disminuirla”, afirmó Alston en la sede de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile.
El relator, un experto independiente designado por el Consejo de
Derechos Humanos de la ONU, llegó a la capital chilena el pasado 16 de marzo para evaluar las causas y
consecuencias estructurales de su pobreza y desigualdad.
Según Alston, otro de los problemas esenciales en Chile y que resultan ser “el talón de aquiles en cuanto a
materia de derechos humanos” es la pobreza y discriminación de los pueblos indígenas. “Casi un tercio de toda
la población indígena vive en situación de pobreza”, destacó el experto. Además, sostuvo que “la respuesta del
Estado de Chile a los problemas de exclusión, marginalización y discriminación ha sido poco sistemática y tibia”.
En su paso por Chile, el experto de la ONU viajó hasta Temuco, ciudad ubicada a 672 kilómetros de Santiago,
para conversar con indígenas de la zona, pues esa región posee la mayor cantidad de población mapuche
correspondiente al 31,3 % de la población regional y a un 19 % del total país. “En Temuco hay empresas que
han impactado en el agua y la tierra de los indígenas de la zona. Ningún mapuche cree que su vida tiene
relación con estas grandes empresas. Eso es responsabilidad del Gobierno, pero no hay que liberar de esto a
las compañías”, subrayó. En esa línea, el relator especial de la ONU llamó al Estado chileno a reconocer a los
pueblos indígenas en la Constitución, a incluir una pregunta en el próximo censo que permita al encuestado
identificarse como indígena y a la creación de un ministerio de asuntos indígenas, entre otras medidas.
Durante los nueve días que el representante de la ONU estuvo en Chile, también visitó Santiago y Valparaíso,
donde se reunió con representantes de organizaciones internacionales y no gubernamentales, académicos,
organizaciones sindicales, personas que viven en extrema pobreza y con la presidenta Michelle Bachelet.
De acuerdo con las primeras conclusiones que entregó Alston en la Cepal, este país de 17 millones de
habitantes, no ha dado solución al núcleo duro de la pobreza y en su opinión se necesitan políticas públicas
para subsanar esto.
“La respuesta sería: ‘estás loco, si hay muchos programas para pobres’, pero la verdad es que no hay un
programa integral para ellos”, aseguró.
5
El pasado domingo, Alston se reunió con representantes del Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual (Movlh) con el fin de recabar información sobre la realidad de lesbianas, gays, bisexuales,
transexuales e intersexuales en Chile (LGBTI). Frente a este tema, recomendó que el cambio de identidad de
género no requiera de procesos judiciales tan engorrosos y que el Gobierno impulse políticas sociales para los
LGBTI. Las resoluciones definitivas de Alston constarán en un informe al Consejo de Derechos Humanos de la
ONU que se dará a conocer en junio de 2016.
Fuente:
http://www.elmostrador.cl/pais/2015/03/24/relator-de-la-onu-asegura-que-las-reformas-en-chile-no-sonsuficientes-para-terminar-desigualdad/
Pedro Cayuqueo: Hay tranquilidad en La Araucanía que puede ser preludio
de la tormenta
El activista mapuche destacó en Cooperativa "bajó el grado de tensión" en la zona.
"Ahora es otro escenario que se vive en la Región de Biobío, en la zona de Lleu Lleu, donde se ha mantenido el
conflicto bastante fuerte", dijo.
Publicado: | Autor: Cooperativa.cl, 22 de Marzo de 2015
"Hasbún podría ser senador por La Araucanía, así de mal estamos",
ironizó.
El periodista y activista mapuche Pedro Cayuqueo destacó en
conversación con GPS de Cooperativa que hay tranquilidad
actualmente en la Región de La Araucanía, aunque sostuvo que puede
ser "el preludio de la tormenta" que pueda llegar.
"Hay una tranquilidad que también puede ser como el preludio de la tormenta que pueda venir", manifestó.
Agregó que "hay una gestión que hizo el intendente (Francisco) Huenchumilla el 2014 que efectivamente logró
bajar los niveles. Hubo pasos muy simbólicos y esperados desde hace mucho tiempo, la petición de perdón a
nivel de Estado, el decir las cosas por su nombre, eso descomprimió un escenario que había de tensión
acumulada desde hace mucho tiempo".
"Ahora es otro escenario que se vive en la Región de Biobío, en la zona de Lleu Lleu, donde se ha mantenido
el conflicto bastante fuerte. Pero en La Araucanía sí, siento que bajó el grado de tensión a través de una
gestión muy inteligente del intendente. El 2014 fue el año de los anuncios, de las peticiones de perdón, el
2015 debiera ser el año de las cosas concretas. La sociedad mapuche tiene paciencia, pero no es infinita",
expresó.
En tanto, Cayuqueo declaró que "el tema mapuche es una de las aristas que tiene el problema regional en
Chile, pero en el caso de La Araucanía es la región más pobre de Chile, es la con mayor desempleo y eso afecta
a todos por igual. Los mapuche somos minoría demográfica en la región, o sea, hay una mayoría no indígena
que está perjudicada por este centralismo y por estas políticas públicas que hay en este país"
6
"O sea, el gran anuncio de la Alianza para La Araucanía es el arribo de (Gustavo) Hasbún. Hasbún podría ser
senador por La Araucanía, así de mal estamos", concluyó.
Fuente:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/pueblos-originarios/mapuche/pedro-cayuqueo-hay-tranquilidad-enla-araucania-que-puede-ser-preludio-de-la-tormenta/2015-03-17/170154.html
Consulta Indígena logró histórico acuerdo con pueblos originarios
Que la nueva institucionalidad se llame "Ministerio de las Culturas" fue uno de los logros alcanzados.
Cooperativa, publicado: Domingo, 22 de marzo de 2015
Se incluirán en el proyecto de ley que será presentado próximamente
en el Congreso.
Que el nuevo nombre de la nueva institucionalidad sea "Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio", fue uno de los acuerdos
alcanzados en el cierre nacional de la Consulta Previa a los Pueblos
Indígenas, realizada por el CNCA en Valparaíso este fin de semana, y
que buscó incluir cada uno de los compromisos convenidos a nivel
regional en el proyecto de ley que será presentado próximamente en el Congreso. Tras más de siete meses de
encuentros en regiones y largas jornadas de negociación, la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, y la
Subdirectora Lilia Concha, fueron las responsables de encabezar las jornadas de cierre del acuerdo nacional.
La Ministra explicó que la denominación de "Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", es un
reflejo de la voluntad del CNCA de incorporar a los pueblos en esta nueva etapa y que "esta es la mejor
prueba de que queremos que la nueva institucionalidad sea un espacio donde convivan y coexistan las distintas
culturas presentes en nuestro país". La autoridad también destacó que "si bien el proceso de Consulta ya ha
concluido, no podemos hablar de un trabajo terminado, pues sabemos que la participación de los
representantes de las comunidades y organizaciones de pueblos originarios ha trazado un camino que recién
comienza. Lo hemos visto hoy, lo que viene en el futuro inmediato será demandante, pero sus frutos tendrán el
potencial de beneficiar a generaciones por venir".
Los acuerdos alcanzados son los siguientes:

Que los puntos planteados se asumirán como vinculantes, es decir estarán incluidos en el articulado de
la Indicación Sustitutiva que se ingrese a tramitación legislativa para la creación del nuevo Ministerio.

Que la nueva institucionalidad se denominará "Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio".

Incorporar como principio el de reconocer, respetar y promover la pluriculturalidad preexistentes en el
país, sostenida en la existencia de al menos nueve pueblos originarios reconocidos a la actualidad, es
decir aymara, quechua, atacameño o licanantay, diaguita, mapuche, rapa nui, kawésqar, yagán y colla,
en todos los casos considerando a sus miembros urbanos como rurales.

El Estado impulsará el reconocimiento de los Afrodescendientes de la región de Arica y Parinacota que
cumple condición tribal, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y es un importante aporte en la
7
identidad cultural de Chile.

El Estado impulsará el reconocimiento de los pueblos preexistentes, como por ejemplo, el pueblo
Chango.

Se incorporará el concepto de "patrimonio cultural indígena", que contemple elementos como
patrimonio cultural material e inmaterial y territorial de los pueblos indígenas del territorio de Chile.

Será parte de las funciones del Ministerio proponer al o la presidente(a) de la República, políticas
públicas relacionadas con la salvaguardia de las expresiones artísticas y culturales de los pueblos
originarios con un enfoque intercultural, reconociendo la preexistencia de estos pueblos a la
conformación del Estado de Chile.

Se creará un Consejo de Pueblos Originarios, en el que estarán representados los 9 pueblos originarios
reconocidos en la actualidad, y aquellos que se reconozcan en el futuro, conforme a las normas del
Convenio 169 de la OIT, en igualdad de condiciones.

En cuanto a los Afrodescendientes de la región Arica y Parinacota, el Consejo buscará la fórmula de
incorporar su participación en los Consejos del futuro Ministerio.

Que será función del Ministerio de las Culturas crear una instancia de coordinación interministerial
permanente con el Ministerio de Educación, con el fin de dar suficiente expresión a los componentes
culturales, artísticos y patrimoniales en los planes y programas de estudio y en la labor pedagógica y
formativa de los docentes y establecimientos educacionales, en un marco de reconocimiento y respeto
por la pluriculturalidad existente en el país y el fomento y desarrollo de los derechos lingüísticos de los
pueblos originarios, entre otros aspectos.

Será función del Ministerio crear instancias de vinculación interministerial con otros Ministerios en
aquellas materias propias de sus competencias y atribuciones.

Proteger y fomentar la transmisión de la cultura ancestral dentro de las familias en las formas
tradicionales utilizadas por los pueblos originarios, a través de políticas públicas.

Se creará el Departamento de los Pueblos Originarios, que tendrá expresiones regionales, en todo el
país, y también en Rapa Nui, como territorio especial.

Las autoridades tradicionales deben ser reconocidos como autoridades ancestrales, de acuerdo a su
linaje, ancestralidad, y en especial, atendiendo sus propios usos y costumbres de sus propias
comunidades y territorios.
El proceso de Consulta
La Consulta Previa a los Pueblos Indígenas buscó incorporar la visión de los pueblos originarios y resguardar
debidamente sus derechos en torno a las medidas propuestas en el Proyecto de Ley que creará el Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Los primeros encuentros partieron el 28 de septiembre y durante el proceso, se recogieron las visiones de
organizaciones y comunidades representantes de los pueblos originarios existentes en Chile, a los que el CNCA
sumó a la comunidad afrodescendiente de la región de Arica y Parinacota. Cabe destacar que durante el
proceso también se incorporaron los descendientes del pueblo chango, de la región de Atacama, que
solicitaron ser parte de la consulta.
8
La consulta previa se diseñó como un proceso que sería respetuoso de las tradiciones y costumbres culturales
de los pueblos indígenas. Se realizó una convocatoria que fue más amplia que lo exigido por las normas
internas, respondiendo a lo indicado por el Convenio 169 OIT. En total, participaron representantes de 1.653
organizaciones indígenas a lo largo del país.
Fuente:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/pueblos-originarios/consulta-indigena-logro-historico-acuerdo-conpueblos-originarios/2015-03-22/172836.html
9
Derechos indígenas
Proyecto hidroeléctrico amenaza futuro de Pucón y Curarrehue
Puesco-Momolluco, iniciativa de la empresa Besalco, pretende la instalación de dos centrales y una carretera
eléctrica de 52 kilómetros que será la puerta de acceso para la instalación de otros proyectos hidroeléctricos en
las zonas de Curarrehue y Pucón, cuyas comunidades ya han comenzado a alzar la voz y a plantar cara ante la
inminente devastación de sus recursos naturales.
El Ciudadano, A. Vallés, 16 de Marzo de 2015,16:03
Por la vida, el desarrollo sustentable y contra la devastación de los
recursos naturales, un numeroso grupo de ciudadanos llegó esta
mañana hasta las puertas de la Municipalidad de Pucón para mostrar
su rechazo al proyecto Puesco-Momolluco, de la empresa Besalco, que
pretende instalar 2 centrales hidroeléctricas, Central Hidroeléctrica
Puesco (CH Puesco) y Central Hidroeléctrica Momolluco (CH
Momolluco), de 19,8 y 19,9 MW respectivamente, en las aguas de los
ríos de mismo nombre, lugar de nacimiento de las aguas del Río
Trancura, cuyo caudal alimenta la actividad turística y recreacional de
un gran número de comunas, dando vida a la rica biodiversidad de los ecosistemas de este sector de la región
de La Araucanía.
No obstante, la instalación de las centrales no es la única parte del
proyecto que preocupa a los opositores, ya que su implementación
está supeditada a la construcción de dos subestaciones eléctricas y a
una línea de transmisión de aproximadamente 52 kilómetros que
conectaría la energía generada con el Sistema Interconectado Central
(SIC). La iniciativa no solo amenaza el valor paisajístico de la zona y la
salud de ciudadanos y especies animales que habitan en el sector de
las comunas de Curarrehue y Pucón, sino que se constituye en una
suerte de puerta de acceso para el resto de proyectos hidroeléctricos
latentes en el territorio -en los ríos de los sectores de Pucón y
Curarrehue hay otorgados 59 derechos de aprovechamiento
hidroeléctrico (22 y 37 respectivamente)- así como en un apoyo para negocios forestales y pisciculturas; “Es el
principio de la destrucción de los recursos naturales de estas comunas”, sostiene Fede Medina, kayakista y
guía de rafting miembro del movimiento opositor.
La comunidad denuncia la ausencia de pronunciamiento y eventual
apoyo de parte de la Municipalidad; “Tiene tiempo hasta el 14 de abril
para pronunciarse a favor o en contra, como institución tiene que
tomar la decisión política -si realmente quiere ser un municipio de
vocación turística- de cerrar definitivamente la entrada de este tipo
de proyectos“, señala Fede Medina.
Asimismo, se denuncia la falta de rigurosidad en el estudio de impacto
ambiental presentado por la firma, donde se habrían obviado un
sinnúmero de efectos negativos sobre el ecosistema intervenido.
Vea Consideraciones y objeciones sobre el Estudio de impacto ambiental
10
“Llegaron mintiendo a las comunidades”
Otra de las problemáticas que enfrenta el proyecto es su afectación a
las comunidades indígenas de la zona, atravesadas por el tendido
eléctrico que se pretende construir. En tanto que en el Estudio de
Impacto Ambiental ingresado, la firma asevera la existencia de un
preacuerdo con las comunidades, desde estas aseguran que no hubo
ningún tipo de pacto y ni siquiera acercamiento con la empresa en el
caso de algunas de ellas.
Rodrigo Colihueque, dirigente de la asociación indígena de Pucón y
miembro del Consejo Territorial Mapuche de la comuna señala que los representantes de la empresa “llegaron
mintiendo a la comunidad, hablando de un solo proyecto, la central en Momolluco. Ahora han pasado tres
años, tenemos 3 centrales -la tercera es la situada en el río Epril, también en proceso de aprobación- y la línea
de transmisión”, la que será arrendada por las eventuales centrales que llegaran en el futuro en caso de
concretarse la iniciativa, asegura. “Nosotros trabajamos con ellos durante tres años en una mesa técnico social,
estuvimos tres años poniendo nuestro diálogo y al final no logramos ni un acuerdo”, narra Colihueque; “A fines
de noviembre la mesa se quebró, porque lo que la empresa ofrece como compensación es una miseria, ya
estamos cansados aquí en Chile de que se extraigan los recursos naturales sin ningún beneficio para las
comunidades, indígenas o no”.
Como fuere, Colihueque sostiene que el Consejo Territorial Mapuche de Pucón desde un primer momento se
manifiesta “en contra de las centrales hidroeléctricas, porque tenemos la experiencia de lo que pasó con las
pisciculturas; Hoy día, nuestras comunidades del sector rural tienen muchos problemas, las aguas están
contaminadas sin control, no hay agua pura para las ceremonias mapuche”. “El mensaje para la comuna es
que despierte, que reaccione, que se preocupen por nuestros recursos naturales porque hoy día nos estamos
jugando el futuro de esta comuna, es muy importante que la comunidad de involucre y reaccione”, sostuvo el
dirigente.
“No se lo vamos a permitir”
Luego de, bajo la presión ciudadana, haber detenido las visitas a
terreno que la empresa tenía acordadas en Curarrehue y Pucón con
representantes del SEA, se estableció una nueva reunión el próximo
miércoles a las 12 horas en la ruka de la Feria Walüng (Curarrehue)
abierta a todo aquel que desee apoyar la causa.
Desde la vocería llamaron a no cesar en la lucha y a participar de la
consulta ciudadana que tendrá lugar en el marco del proyecto, a la
espera de conocer el pronunciamiento de la Municipalidad de Pucón,
que pese a haberse realizado esta mañana la protesta en el frontis de sus instalaciones, no ha hecho oficial su
postura.
Más información sobre el proyecto
Consideraciones y objeciones sobre el Estudio de impacto ambiental
Proyecto Puesco-Momolluco
Revisa También Hidroeléctricas en Pucón y Curarrehue; Negro futuro para la capital del turismo de aventura en Chile
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/03/16/152722/proyecto-hidroelectrico-amenaza-futuro-de-puconcurarrehue/
11
Políticas públicas
Investigación revela la brutal escasez del agua potable en Chile
“’Me vienen a dejar de esos bidones no más (120 litros), eso no dura nada […] esa agüita que traen es más pa
regar y lavar no más […] pero mi pozo igual se va secando, si tenemos como dos o tres meses de agua no más
pu, ya en septiembre no hay agua, si tuvimos que aguantar el 18 sin agua, ya en octubre recién nos vinieron a
dejar agüita’ (Comunidad Muko). El hogar de la entrevistada, que recibe un total de 120 litros de agua a la
semana, por momentos de forma irregular, está compuesto por 4 adultos, 2 adolescentes y un bebé. Lo
anterior representa un total aproximado de 2,5 litros de agua potable diarios por persona”. El relato de la
mujer y los datos expuestos revelan el desabastecimiento de agua en los sectores rurales de nuestro país. No
puede ser que el derecho a acceder al agua, derecho humano básico, no esté resguardado por el Estado.
Esta es una más de las aristas de la escasez de agua potable, o crisis hídrica, en Chile, cuyas problemáticas son
abordadas en la reciente publicación científica titulada “Agua en Chile. Diagnósticos territoriales y propuestas
para enfrentar la crisis hídrica” (aquí en PDF).
El estudio plantea derechamente que hay que modificar la Constitución y el Código de Aguas para lograr
políticas públicas que favorezcan el uso del agua para el consumo humano. Esto porque hoy, como bien indica
la investigación, los beneficiados son los sectores eléctrico, minero y agrícola exportador. Tales rubros han
acaparado por décadas, los derechos de uso, gratuitos y perpetuos, del recurso hídrico.
“Esto vulnera el derecho de acceso al agua para toda la población, en
particular de los habitantes rurales. Las comunidades locales se
enfrentan a una creciente y sistemática pérdida de derechos sociales y
consuetudinarios y al despojo de un derecho humano básico que el
Estado debe garantizar a campesinos, agricultores y pueblos
originarios, como también a todos los ciudadanos”, establece el
estudio elaborado por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el
Bosque Nativo (AIFBN), la Corporación Canelo de Nos, Fundación
Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad en el marco de
la Iniciativa “Agua que has de Beber”, financiada por la Delegación de la Comunidad Europea en Chile.
Además de los problemas mencionados el estudio añade que falta control público y gobernabilidad, cuyos
síntomas se expresan los copiosos conflictos territoriales que hay a lo largo del país “y en la inexistencia de una
mirada de largo plazo respecto a estrategias de desarrollo rural sostenible”, precisan.
Coquimbo, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos
¿Cómo generar una mirada a largo plazo? El análisis no es sólo revelador, pues propone enfrentar la crisis
desde un punto de vista legal y social y “generando propuestas validadas por la sociedad y promoviendo
estrategias democráticas para garantizar el acceso de todos los habitantes al vital elemento”, indican.
El documento contiene valiosos relatos de familias que habitan en sectores rurales, datos duros sobre las
regiones de Coquimbo, La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos. También integra propuestas concretas para
revertir la trayectoria actual de degradación de los ecosistemas, hacia un modelo de desarrollo más
razonable, preocupado del bienestar de la población y del buen uso de los ecosistemas que soportan nuestra
vida”, explican en la investigación.
Por otro lado, los autores señalan que la publicación es una síntesis del informe que fue entregado en La
12
Moneda, en junio de 2014, al Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz. La vasta
investigación, que está disponible en www.aguaquehasdebeber.cl, “plantea una serie de propuestas políticolegislativas y territoriales, con énfasis en el escenario actual de disponibilidad del vital elemento para uso
humano”.
En este sentido, el estudio recogió información sobre la disponibilidad de agua, derechos de agua concedidos,
abastecimiento municipal de agua en sectores rurales, sobre empresas sanitarias, además de la recopilación de
testimonios de integrantes de comités de Agua Potable Rural, Juntas de Vecinos y Comunidades Indígenas y
Agrícolas. También investigaron sobre los conflictos territoriales derivados de la crisis.
“El equipo multidisciplinario de la iniciativa realizó un análisis sistémico de la información relacionada con la
disponibilidad y uso del agua, entregando datos clave para entender los problemas actuales y sus causas. Las
propuestas técnicas y políticas tienen como fin aportar al debate público respecto a los necesarios cambios al
actual modelo de gestión del agua, que permita reconocer el vital elemento como un bien público de manera
efectiva, priorizando su uso para consumo humano, producción de alimentos y buen funcionamiento de los
ecosistemas”, explica el documento científico.
“Por ello, este libro se transforma en un instrumento de trabajo e incidencia política, para establecer diálogos
transversales que permitan implementar propuestas junto a los diversos actores territoriales, basadas en el
conocimiento existente y con participación local. Esperamos que sirva para reforzar la capacidad de actuación e
interlocución de las organizaciones de la sociedad civil, así como de las autoridades locales y nacionales, para
abordar conjuntamente medidas para enfrentar la crisis hídrica del país y promover un modelo efectivo de
gestión local del agua”, puntualiza la publicación.
Por Mauricio San Cristóbal M.
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/04/01/156138/investigacion-revela-la-brutal-escasez-del-agua-potable-enchile/
13
Internacional
La Iglesia latinoamericana, contra los abusos en la Amazonía
Varios obispos defienden ante la CIDH a campesinos e indígenas de los excesos de las industrias que extraen
recursos naturales
El País, por Jacqueline Fowks Lima 19 MAR 2015 - 03:01 CET
Una imagen de la selva amazónica en Perú / WWF LAC
La Iglesia latinoamericana acude este jueves por primera vez a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Lo hace para
denunciar la vulneración de los derechos de los campesinos y pueblos
indígenas por parte de las industrias que extraen recursos naturales en
la Amazonía y Mesoamérica. Tres de los obispos que participan en la
audiencia de Washington —de Brasil, Guatemala y Perú— afirman que
comparten un mismo problema en la región.
El obispo peruano Pedro Barreto, presidente del departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM), destaca la creación reciente de la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM): “Es un
espacio de diálogo y de apoyo mutuo, porque que en los seis millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía
los problemas son parecidos. Las poblaciones indígenas y ribereñas [que no son oriundas de la Amazonía] se
ven afectadas en sus derechos fundamentales. Son unos 35 millones de hermanos y hermanas”.
“El Papa Francisco ha dicho que la tierra es un don de Dios que hay que administrar con responsabilidad”,
señala Barreto, haciendo referencia a la responsabilidad de los Estados. “Desde el asesinato de la hermana
Dorothy en Brasil en 2005, no ha habido más muertes de religiosos a manos de garimpeiros [buscador de
piedras preciosas]. Sin embargo, del total de ambientalistas asesinados en el mundo, la mayoría ocurrieron en
Brasil”, anota Roque Paloschi, obispo de Roraima, la región que padece uno de los más graves conflictos en las
tierras indígenas de ese país, en la reserva Raposa Serra do Sol. Según la ONG Global Witness, de 147 muertes
de muertes de ambientalistas en 2012, 36 sucedieron en Brasil. Paloschi también menciona el caso de Erwin
Kräutler: “El obispo de Xingú tiene protección policial hace varios años debido al conflicto por la hidroeléctrica
de Belo Monte. Estas empresas se están construyendo sin las debidas consultas, que suelen ser vejatorias con
la población: la legislación no es respetada”.
“Hay en la Amazonía una avalancha de proyectos armados por el gran capital, pero también está la extracción
ilegal: la minería es muy fuerte, pero en Roraima avanza el agronegocio y la monocultura de caña, soya, palma
y eucalipto”, precisa el también miembro de la Comisión de Amazonía de la Conferencia Nacional de Obispos
de Brasil (CNBB por las siglas en portugués). Sin embargo, Barreto aclara que no se oponen a la actividad
extractiva. “La iglesia tiene un anuncio muy claro, en algunas zonas esta actividad no puede darse, como las
reservas, ni tampoco si hay vulneración directa de los derechos humanos”. El obispo de Huehuetenango
(Guatemala), monseñor Álvaro Ramazzini, espera que después de la audiencia en la Comisión Interamericana
“esta problemática sea mejor visibilizada: que se oigan las voces de las poblaciones indígenas, empobrecidas
con las consecuencias de esta actividad extractiva que va contra el medio ambiente. Queremos hacer visible
una problemática que no es bien conocida y menos aún comprendida”.
Ramazzini agregó que en su país las operaciones de mineras canadienses, pese a que deben respetar
estándares del Banco Mundial, no son fiscalizadas ni han sido objeto de consulta previa de los pueblos
indígenas de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. “La violencia se ve más en
14
la minería de oro y de plata, aunque también la minería no metálica —de grava, piedrín y arena— está
causando daños sobre cuencas y caudales de ríos y por ello nos enfrentamos a inundaciones", reporta
Ramazzini, presidente de la Comisión de Justicia y Solidaridad de la Conferencia Episcopal de Guatemala.
Fuente:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/19/actualidad/1426730060_984253.html
Brasil
Árboles transgénicos y resistencia campesina
El País, 25/03/2015, Silvia Ribeiro
El 5 de marzo de 2015, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin
Tierra (MST) y Vía Campesina Brasil protagonizaron la primera
liberación comercial de árboles transgénicos en América Latina. Cerca
de mil mujeres ocuparon una planta de FuturaGene en Itapetininga,
estado de São Paulo, arrancando plántulas de eucaliptos transgénicos
de esa empresa, propiedad de la transnacional brasilera Suzano Papel e
Celulosa, una de las diez mayores productoras globales de celulosa.
Ese mismo día, 300 mujeres de los movimientos ocuparon las instalaciones de la CNTBio (Comisión Nacional
Técnica de Bioseguridad, Brasil), interrumpiendo la reunión que pretendía aprobar la primera plantación
comercial de eucaliptos transgénicos, consiguiendo con ambas acciones parar la decisión. El día anterior, se
había realizado una jornada internacional de acciones de protesta en Brasil, Estados Unidos y otros países (Ver
más datos en Campaña para detener los árboles transgénicos, stopgetrees.org ). La valiente acción de las
mujeres del MST y Vía Campesina tiene repercusiones que van más allá de las fronteras de su país, y forman
parte de una creciente resistencia mundial contra este nuevo asalto transgénico a la biodiversidad, la
alimentación y los territorios campesinos e indígenas.
Como reporta el Movimiento Mundial por los Bosques (wrm.org.uy) hay cientos de parcelas experimentales de
árboles transgénicos, pero la gran mayoría está en Estados Unidos, China, Brasil y Canadá. Solamente China ha
aprobado la liberación comercial de árboles transgénicos maderables y esta es la primera vez que se plantea su
liberación comercial a gran escala en América Latina. Varios países del continente tienen investigación y alguna
experimentación en esta área, incluyendo a Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay y México. Según un informe
de la Coalición Mundial por los Bosques (globalforestcoalition.org), desde 2007 hay empresas experimentando
en campo con eucaliptos y pinos transgénicos en el estado de Guerrero, México, lo cual sería muy grave
ambiental y socialmente, pero además ilegal, ya que no existe ninguna solicitud a este respecto en los registros
de la Comisión de bioseguridad y organismos genéticamente modificados (Cibiogem) de México, que regula los
experimentos en campo.
El MST advirtió que los eucaliptos transgénicos tendrán fuertes impactos negativos sobre los campesinos, la
biodiversidad, el agua y la tierra. Al igual que los transgénicos agrícolas, no son para satisfacer ninguna
necesidad de la gente, sino que están diseñados solamente para aumentar las ganancias de las empresas.
Los enormes monocultivos de eucaliptos que ya existen en Brasil, han desplazado miles de familias indígenas y
campesinas. Esas plantaciones no permiten quenada subsista dentro o alrededor, debido al uso intensivo de
15
agrotóxicos y a la enorme cantidad de agua que absorben para crecer. Las plantaciones de eucaliptos son
cortadas para procesar en 6-7 años. Luego vuelven a crecer una o dos veces más, pero en 20 años, solo queda
un enorme desierto de tocones estériles, el suelo completamente agotado, envenenado y sin nutrientes y las
fuentes de agua de los alrededores desecadas. En varios países, no sólo han desplazado a los campesinos de su
tierra, también los vecinos han debido marcharse debido al agotamiento de las fuentes de agua. Dentro de
esas plantaciones de eucaliptos no crecen otras especies vegetales ni animales, por lo que los movimientos
bien los han llamado “desiertos verdes”.
Los eucaliptos transgénicos de FuturaGene fueron manipulados para crecer en solo 4-5 años, por lo que
requieren aún más agrotóxicos y mucha más agua, aumentando dramáticamente la crisis hídrica en las
regiones que se plante, donde en muchos lugares, ya es grave. Además, señala el MST, son una amenaza a los
apicultores, mayoría campesinos, ya que si su miel se contamina de polen transgénico, no sólo deteriora el
consumo, además no podrán exportarla.
La contaminación con el polen de cultivos agrícolas transgénicos ya es un problema serio, pero con los árboles
transgénicos, por estar emitiendo polen por décadas, a distancias mucho mayores, la situación se vuelve
dramática. Las interacciones de ese polen con especies silvestres o cultivadas, así como sobre la biodiversidad,
son imprevisibles por el tiempo y distancia que cubren. Paradójicamente, en lugar de que esto lleve a lo
sensato, que sería prohibir los árboles transgénicos por sus consecuencias, éste es precisamente el argumento
que usan en Brasil las empresas para presionar por la legalización de otra peligrosa tecnología transgénica:
Terminator. Esta es otra tecnología transgénica para hacer plantas suicidas, con semillas que se vuelven
estériles al contacto con ciertos químicos. Aunque dicen que es para "controlar" la contaminación con polen
de los árboles, lo cierto es que si se permitiera su uso en esta especie, sería una violación de la moratoria
internacional contra la tecnología, y abriría la puerta para aplicarla en muchos otros cultivos. Para peor, la
actual ministra de agricultura de Brasil, Kátia Abreu, defensora de latifundistas y empresas de agronegocios,
fue quien presentó (cuando era diputada) la primer propuesta de ley para legalizar la tecnología Terminator en
Brasil, donde actualmente está prohibida en la ley de bioseguridad, siguiendo las recomendaciones de la
moratoria internacional del Convenio de Diversidad Biológica de ONU; contra su aplicación.
La acción de las compañeras del MST frenó la decisión de la CNTBio en esta oportunidad, pero la amenaza de
los árboles transgénicos sigue pendiente y al igual que ha sucedido con otros transgénicos en Brasil, su
aprobación afectará en efecto dominó a muchos otros países. A pocos días de esta importante acción,
comenzó además a circular en redes sociales de Brasil una amenaza de muerte contra João Pedro Stédile, unos
de los fundadores y líderes del MST, ofreciendo dinero a quien lo capture “vivo o muerto”, por ser “enemigo de
la patria”. La amenaza, al parecer iniciada en la página de un policía de Río Janeiro, fue repudiada por
movimientos y organizaciones de todo el mundo, con la exigencia a las autoridades de que se investigue y
castigue a los responsables.
En todas partes del mundo, las empresas, medios y autoridades que las encubren, pretenden avanzar
impunemente, destrozando la biodiversidad, territorios y medios de sustento de campesinos e indígenas. Por
ello es fundamental denunciarlo y mostrar toda nuestra solidaridad contra la criminalización de las resistencias.
Sus luchas nos fortalecen a todos.
Silvia Ribeiro, Investigadora del Grupo ETC
Fuente:
http://www.alainet.org/es/articulo/168451
16
Temas
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
El Ciudadano, 21 de Marzo de 2015, 11:03
A sus 76 años, el teólogo brasileño Leonardo Boff sigue siendo una de
las mentes más despiertas y comprometidas del intelectualismo
latinoamericano. Procedente de la tradición franciscana, fue uno de los
padres de la Teología de la Liberación, que él define como “un método
para hacer teología desde la visión del oprimido, que nace del grito de
desesperación del afroamericano, del indígena, de las mujeres, para
ayudar a su liberación aprendiendo de ellos, como postula la pedagogía
del oprimido de Paulo Freire”. Desde esa línea de pensamiento, a Boff
no le gusta hablar de desigualdad y mucho menos de pobreza:
prefiere la expresión “injusticia social” y denunciar con todas las letras que el capitalismo es perverso,
genocida, etnocida, ecocida y, también, suicida. En el Foro por la Emancipación y la Igualdad que albergó
Buenos Aires entre el 12 y el 14 de marzo, Boff dejó un mensaje de alerta, pero también de esperanza.
El teólogo habló del intento de “recolonización” de las derechas que, en Brasil, se ha expresado en las
manifestaciones orquestadas por los medios de comunicación para pedir el impeachment de la presidenta
Dilma Rousseff: “Las manifestaciones contra Dilma muestran que la derecha no acepta la democracia. No odian
al PT (Partido de los Trabajadores); odian al pueblo. Al pueblo que piensa, que sale de la miseria y de la
ignorancia. La derecha cada vez necesita más de la violencia, porque sabe que hay un cambio en marcha: los
movimientos sociales están ensayando modos de producción alternativos al capitalismo”. Frente a estos,
señaló, el proyecto imperialista de los Estados Unidos y el capital financiero internacional, que pretenden
“imponer una división internacional del trabajo que relega a América Latina a la provisión de materias
primas para los países centrales, y eso pasa por impedir nuestra autonomía tecnológicas y asumir el papel de
aliados secundarios del gran proyecto de las empresas transnacionales, de la macroeconomía de la
globalización”.
“En la fase actual, la Humanidad se descubre como especie habitando una casa común, sustenta la vida. Cada
vez más personas se dan cuenta de que la especie está en peligro”, afirmó Boff. Lo sustenta con datos
científicos que son por todos conocidos, y sin embargo, la cuestión ecológica sigue fuera de la agenda política,
por más que lo que esté en juego sea la propia supervivencia de la especie humana y la vida en la Tierra como
la hemos conocido. Por eso llama a “introducir la ecología como asunto político, que tiene que ver con cómo
se relaciona el ser humano con la naturaleza, y qué futuro puede tener nuestro planeta”.
Para ello, la lucha de las mujeres es clave: “Dar más poder a las
mujeres es necesario si queremos salvar la vida del planeta; ellas
generan vida y saben más de la vida que nadie. Aunque la lucha
feminista ha avanzado mucho, no basta: los medios de comunicación
usan partes de las mujeres, las manipulan, y tristemente muchas de
ellas lo permiten, venden su imagen, como si su imagen fuera
escindible del todo. Terminan por ser el último refugio del
patriarcalismo”. Como dicen por ahí, sin patriarcado no hay
capitalismo.
Ecología de los pobres frente al dilema de loscommodities
Colocar la preocupación ecológica en el centro de la política supone enfrentar el mayor dilema de los
17
gobiernos progresistas latinoamericanos: han puesto freno a los excesos del neoliberalismo, redistribuyen la
riqueza, pero no están construyendo alternativas al modelo exportador de commodities(materias primas). La
minería a cielo abierto, los monocultivos sojeros o la extracción de hidrocarburos avanzan en los países con
gobiernos progresistas tanto como en los países con gobiernos neoliberales, y con las mismas consecuencias:
devastación ambiental y destrucción de culturas y formas de vida de las comunidades rurales e indígenas. En
Ecuador, Argentina o Bolivia, las políticas de redistribución de la renta, esas que han sacado a millones de
personas de la pobreza en los últimos quince años, dependen de los ingresos de los emprendimientos
extractivos. Y al mismo tiempo, en un proceso complejo y contradictorio, Ecuador y Bolivia han dado un paso
de gigante al incluir en sus constituciones los derechos de la naturaleza, reconociendo así, subraya Boff, que
“los elementos naturales tienen un valor intrínseco, más allá de la utilidad que obtienen los seres humanos de
su explotación”.
Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres, tituló Boff una de sus obras más recordadas. La crisis actual,
explica el teólogo, no es apenas económica, política o social; es una crisis civilizatoria donde lo que se quiebra
es una concepción del mundo, esa según la cual “todo debe girar alrededor de la idea de progreso”, que se
basa en la infinitud de los recursos de la tierra. Pero los recursos tienen límites -el también teólogo Franz
Hinkelammert lo llamó la “rebelión de los límites”-, así que ese modelo de sociedad basada en la ideología del
sobreconsumo está en una crisis que no puede sino ser terminal, como en crisis está “el sentido de la vida que
los seres humanos proyectaron en los últimos 400 años”, esto es, la organización de la vida en función de la
acumulación de capital.
Y, sin embargo, “el capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”, apunta Boff. Las soluciones no pueden venir
del capitalismo, ni siquiera de la modernidad occidental. ¿Dónde está la esperanza entonces? “La sabiduría
ancestral de los pueblos originarios de América Latina nos muestra otra manera de entender la relación con el
Universo: el indio no se siente un extraño dentro de sí mismo; sabe escuchar atentamente los sonidos de la
naturaleza; intuitivamente entiende cuál es la vocación del paso del ser humano por la Tierra: captar la
majestuosidad del Universo, entender que todo existe para irradiar, y nosotros, para danzar la alegría de la
vida”. Esa sabiduría “debe ser revisitada por nuestra cultura materialista, por nuestra voracidad de aparatos
que puede llevarnos a un punto de no retorno”. Las cosmovisiones indígenas son “la fuente de inspiración en
esta crisis civilizatoria: nos enseñan que podemos ser humanos de otra forma”, subraya.
La noción del Buen Vivir surge así como alternativa civilizatoria, como propuesta para recuperar el equilibrio
entre los seres humanos y la naturaleza y sustituir el materialismo individualista por la satisfacción de
necesidades legítimas -ya no deseos infinitos- para todos los seres humanos. “Se trata de construir un nuevo
tipo de ciudadanía socio-cósmica”, señala Boff; y se trata también de recuperar la espiritualidad, lo sagrado,
porque “sin lo sagrado, la afirmación de la dignidad de la Tierra y del límite que habrá que imponer a nuestro
deseo de explotación se quedará en una retórica ineficaz”. No hay transformación verdadera sin revolución
cultural.
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/03/21/154030/leonardo-boff-el-capitalismo-prefiere-ser-suicida-quecambiar/
18
Chile Plurinacional
El Ciudadano, por Diego Ancalao, 19 deMarzo de 2015, 17:03
La primera vez que dije que el Estado de Chile debía declarase plurinacional,
algunas personas me dijeron que cómo se me ocurría decir tal blasfemia
contra el sacro santo estado unitario y centralizado, cómo podía pensar en
romper la soberanía de Chile, que dónde viviría la gente no mapuche, que
cómo van a ser nación los mapuches, de dónde sacaron eso si el Estado es
uno solo y somos todos chilenos.
De hecho, El Mercurio del 3 de febrero de 2013 publicó un artículo
denominado “Las verdades incómodas del conflicto mapuche”,de Jaime
Campos, ex ministro del Presidente Ricardo Lagos. Cita: “nunca ha existido
una nación mapuche y conformar una atentaría contra la soberanía
nacional”.
No es necesario ser sabio para saber que antes de los españoles existían aquí varios pueblos originarios y para
sorpresa del ex ministro, estos grupos humanos no fueron creación de los españoles.
El antropólogo de fama mundial, Tom Dillehay, encontró en Purén pruebas de más doce mil años de existencia
del pueblo nación mapuche, con su propio idioma, historia, cultura, forma de ver la vida y organización
singular, que Según Martínez (1999:28) esta es precisamente la definición misma de nación. Para los romanos
el concepto de “natio” era opuesto a “civitas”; sólo tenían relaciones de vecindad y lingüísticas, porque “natio”
estaba asociada “a la procedencia nacional atribuida por otros a lo extraño”. En este contexto, recuerdo que el
propio tratado de Trapihue de 1825 firmado por el Estado de Chile, reconoce a una nación vecina según el
Art.18 y 30 del Tratado.
Se puede observar que el ex ministro está confundiendo estado con nación. Por ejemplo: el estado federal, no
implica una división de la nación. La forma jurídica del estado es un asunto relacionado, pero a su vez diferente
de la soberanía nacional. La autonomía no otorga soberanía, que no es una atribución de la nación, sino del
Estado.
Estado nacional, es decir, la idea de que los súbditos de un estado conforman una agrupación más o menos
uniforme, con una identidad más o menos común, favoreció el tránsito desde un estado monárquico hacia el
estado democrático (Cfr. Habermas, op. Cit), así ocurrió en Alemania, Francia, Estados Unidos y Chile, implicó
que por razones azarosas, de la noche a la mañana, personas que no tenían nada en común se encontraran
bajo un mismo poder estatal.
Pero los avances en la transformación de la “nación de la nobleza” en “nación étnica” que es un proceso que
avanza desde finales del siglo XVIII- son un cambio de la conciencia inspirado por los intelectuales y ahí se
puede apreciar un retraso de algunos políticos en Chile, sobre esta materia.
Detrás de la fachada de un pueblo presuntamente homogéneo, se esconde tan sólo la cultura hegemónica de
una parte dominante (Habermas, op. cit.: 94). De tal forma que el estado nacional entra en conflicto con la
nación étnica; la noción de universalidad de los derechos, con la particularidad de las identidades culturales y la
diversidad. Por ello, debe buscarse una armonización entre la concepción de ciudadanía y la identidad nacional
étnica. El nacionalismo, es decir, la radicalización del discurso nacional, tiene el peligro que discursos
nacionalistas como el de Jaime Campos, se pueden volver propagandísticos y generar una posición de eliminar
política o judicialmente a otras naciones étnicas dentro del estado nación. Inclusive por las armas,como ya
19
ocurrió con el genocidio de Hitler y el de La Araucanía, bajo el Presidente José Joaquín Prieto.
Además, Campos plantea el miedo a que se ponga en peligro la soberanía de Chile,lo que creo es una crítica
que parte de supuestos falsos y se afirman en hipótesis no demostradas. Ese debate terminó con la aprobación
del Convenio 169 de la OIT, ya que la soberanía recae en el pueblo y no en el estado y el pueblo está
compuesto de varias naciones étnicas.
Los tiempos del genocidio ya pasaron, nosotros no podemos volver atrás, debemos avanzar con la venia de la
razón y con la fuerza de nuestras ideas. El respeto y el diálogo tienen su sitio preferente, debemos perdonar a
aquel que habla sin saber, ayudarle a derrotar esa enfermedad mental de la discriminación y a comprender que
la identidad de Chile nace de los pueblos originarios, que el reconocer las diferentes naciones étnicas hacen un
Chile Plurinacional más justo, pues no es otra cosa que reconocer mediante el derecho, lo que en los hechos ya
somos: un estado plurinacional. ”Tengamos fe en que el derecho constituye la fuerza”, decía Abraham Lincoln.
Hay algunas personas de los barrios altos que creen que viven en otro país, piensan que están en Inglaterra o
Alemania. Dicen: “pero estos mapuches no se cansan de causar problemas, pero hasta cuándo van a molestar”,
pero Vitacura, Quilicura y Apoquindo no son nombres alemanes ni ingleses, sino son los nombres de los
caciques que -junto a Michimalonco- destruyeron Santiago.
Chile ha sido plurinacional y mestizo desde su génesis, para decepción de los morenos con nombres europeos
que aún creen que viven en el “Inglaterra chico”. El propio nombre de “Chile” viene del mapudungún que
significa río eterno (chi = eterno, “le” del leufu = río). Y Diego de Rosales, en el año 1628, dice que el nombre de
Chile viene del nombre de un cacique Mapuche, y en quechua se pronunciaba Chilli.
No podemos despilfarrar el tiempo en condenarnos y combatirnos recíprocamente. Ya hemos perdido
demasiado tiempo en el pasado. Somos plurinacional e intercultural, qué duda cabe. ¿Alguien ha dicho merkén
alguna vez?, a pesar que no le gusten los mapuche; o ¿cagüinero?, que en mapudungun significa conversar.
Nuestras naciones están íntimamente ligadas, debemos reconocer nuestra historia, porque “la historia es la
memoria de un pueblo y sin memoria, el hombre se degrada a los animales inferiores”, decía Malcom X.
No sólo reconocer nuestra historia, sino que, reconocer nuestros pueblos y tener en cuenta en todo momento
que no estamos luchando por la integración, ni estamos luchando por la separación. Luchamos por el
reconocimiento. Por el derecho a vivir como seres humanos libres en esta sociedad que nos hermana y en la
que no podemos seguir siendo juzgados por nuestro apellido, origen, condición social, religión o color de pelo y
ojos.
Estoy en contra de toda forma de discriminación. Creo que todos los seres humanos deben ser respetados por
el contenido de su personalidad y ese es el sueño que estamos dispuestos a defender: un “Chile plurinacional”,
que es el sueño en que Chile deje de buscar lo que nos diferencia y construyamos juntos un mejor país desde lo
que nos asemeja. Ese es el camino que nos llevará a una unión más perfecta, que es tan necesaria en un día
como hoy.
Diego Ancalao
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/03/19/153692/chile-plurinacional/
20
Aliocha de la Sotta: “Queríamos poner en escena que el conflicto entre el
Estado y el pueblo mapuche es hoy”
Radio U. de Chile, por Rodrigo Alarcón | Lunes 30 de marzo 2015 20:01 hrs.
La compañía La Mala Clase vuelve a presentar "Leftraru", obra
estrenada el año pasado y construida a partir de Lautaro, texto de
Isidora Aguirre.
Una nueva temporada de Leftraru está presentando la compañía La
Mala Clase en el Centro Cultural Matucana 100. Luego de funciones en
el Teatro Universidad Católica y en el Festival Santiago a Mil, el
montaje volvió a escena con Aliocha de la Sotta en la dirección y actuaciones de Cecilia Herrera, Iván Parra y
Mario Soto, entre otros actores.
El elenco también incluye a Bosco Cayo, quien se hizo cargo de una
dramaturgia inspirada libremente por Lautaro, la obra de Isidora
Aguirre. El montaje muestra a una comunidad al interior de Temuco
que debe escoger una estatua que represente la figura del toqui. Con
ese fin, los miembros de la comunidad utilizan el texto de Isidora
Aguirre para iniciar la investigación sobre el personaje. “Como todas las
escenas del texto de Isidora Aguirre suceden en el pasado, la necesidad
de poner eso en tensión con lo que sucede hoy abrió la posibilidad de
hacer una relectura, jugar con el texto de Isidora Aguirre y pedirle a
Bosco Cayo que atravesara el tiempo”, dijo Aliocha de la Sotta en el
programa El Gran Teatro del Mundo de Radio Universidad de Chile.
“Teníamos algunas tesis que queríamos poner en escena y una de ellas
era que el conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche es hoy,
entonces así surgió la idea de jugar con el tiempo en la obra de teatro”,
indicó. Para retratar las aristas del conflicto, la obra pone en escena a
un conjunto de personajes: una joven dirigenta, estudiantes, una
asistente social, una machi, un lonko y un periodista.
Mario Soto, quien interpreta al lonko, señaló además que la idea es
retratar las visiones diversas que forman parte del conflicto: “La cultura
mapuche no ve la tierra con los mismos ojos que nosotros. La tierra es el elemento del cual provienen y con el
cual se relacionan y esa relación no está determinada necesariamente por la productividad que le sacan.
Nosotros, por ejemplo, sacamos una cantidad de kilos de papas de dos hectáreas, las vendemos y nos
compramos autos, departamentos, bienes que para nosotros son importantes. Los mapuches tienen esos
bienes en la misma tierra, por eso que el área de la productividad es completamente distinta”, explicó.
Leftraru se presenta de viernes a domingo, hasta el 19 de abril, en el Teatro Principal de Matucana 100. Las
entradas tienen valores entre dos y seis mil pesos.
Más información en Matucana 100.
Fuente:
http://radio.uchile.cl/2015/03/30/aliocha-de-la-sotta-queriamos-poner-en-escena-que-el-conflicto-entre-elestado-y-el-pueblo-mapuche-es-hoy
21
El incendio de China Muerta por dentro, relato e imágenes
Por Leonardo Araya, 28 de Marzo de 2015
Estimados:
El viernes crucé toda el área del incendio de China Muerta, un recorrido de 30 kilómetros,
y me pude formar una imagen relativamente completa, la que acompaño de varias fotos.
Soy Ingeniero Forestal pero no soy un especialista en incendios forestales, y sin duda mi visión adolece de
defectos y limitaciones, sin embargo a pesar de ello creo que estoy más capacitado para opinar que los que
andan a la caza de votos detrás de la ramera fama en la TV y otros medios, quedo al juicio de Ustedes.
Comenzamos, (con mi Jefe, Jaime Videla), por el cajón de Miraflores de la Comunidad de Quinquén, en donde
estaban combatiendo los comuneros organizados, de la mano con brigadistas de CONAF. Muy bien, con una
buena organización, a mi juicio con efectividad similar a la de los combatientes de CONAF.
Pero vamos al incendio en si primero:
Primero dejar en claro que vimos el incendio en un día sin viento, obviamente que habríamos visto otra
película con viento.
Se trata de un incendio (ayer al menos) 100 % subterráneo, como queda muy claro en imágenes adjuntas. El
incendio se propaga por el suelo a unos 30 a 60 cm. de profundidad. Es un incendio subterráneo de libro, rara
vez tú ves llamas y las pocas que ves son muy pequeñas, solo humo, y tu puedes caminar por el medio del
incendio. Por lo mismo es un incendio de expansión bastante lenta (ahora), de poco peligro (insisto, en días sin
viento) y moteado, la mayoría de los árboles queda vivo, de hecho, de las 6000 hectáreas que lleva el incendio
tu ves la mayor parte verde con manchas parduscas, estimo que solo 1000 de las 6 mil hectáreas están
realmente quemadas. Sin embargo solo en primavera, ya con el bosque rebrotado se va a poder hacer una
buena evaluación del daño que ha provocado este incendio; evaluación que a mi juicio es absolutamente
necesaria, antes de ponerse a despilfarrar recursos en una restauración sin sentido.
Si bien el daño aparece menor en superficie, afecta a bosques antiguos (por ello el incendio subterráneo) de
gran valor natural, el "Old growth" de los gringos, bosques muy hermosos. Es la calidad del bosque afectada lo
más preocupante, más que la extensión del daño.
Solo hay un sector quemado más intensamente en donde el incendio tuvo una conducta más explosiva al
parecer, y fue una quebrada grande y profunda, en que posiblemente la propia quebrada actuó como
chimenea. Posiblemente esta fue la parte afectada los días de ventolera
Por ser bosques de grandes árboles, con un suelo muy orgánico y con muchas raíces grandes, y la conducta
subterránea del incendio, resulta ser un incendio muy difícil de apagar. El equipo estándar de las brigadas
resulta casi del todo inútil, y solo el agua es más efectiva para contener el incendio, pero en magnitudes
mayores. De hecho el incendio solo se apagará con una lluvia grande, pues sigue y sigue por las raíces. Lo
apagan y vuelve a aparecer, típico de los incendios de raíces y de troncos huecos, no se acaban nunca, pero
también por ello su avance es muy lento.
Lo otro muy efectivo es la maquinaria. Hoy existe una red de caminos de primera en todo el área de incendio,
lo que permite una gran movilidad del contingente de combatientes y son una red efectiva de ataque al
incendio. La Comunidad ve estos caminos además como un gran beneficio. en segundo término, hacer una
"línea" al medio de estos bosques de grandes árboles viejos resulta muy difícil sin el apoyo de maquinaria.
22
Además que la propagación subterránea del fuego la hace inefectiva, si no haces una profunda remoción del
suelo con su maraña de raíces. Al contrario, una línea con maquinaria resulta muy efectiva (al menos sin o con
poco viento), debiendo cuidar principalmente los fuegos que suben por los troncos huecos, para que por ellos
no cruce la línea al caer.
Vimos dos frentes de ataque al incendio, muy distintos. En su parte norte, de topografía más amable, con
bosques antiguos, a lo que corresponde todo el relato anterior. El frente sur, de topografía muy abrupta, en
donde, por lo mismo, entiendo que no había personal de tierra, solo ataque desde helicóptero con agua. tres
helicópteros, que tomaban agua de ahí mismo (cabeza de indio), por lo que la frecuencia era muy efectiva, 10 a
15 minuto era la rotación de cada helicóptero, por lo que la frecuencia de tiro era de menos de 5 minuto entre
los tres
Paso a detallar las fotos:
Imagen del Google Earth (China Muerta) con los 30 kilómetros recorridos (medidos con GPS en terreno).
Entrada al cajón Coihueco en Miraflores (quinquén), con el aire con
mucho humo
23
Detalles en que se observa los nuevos caminos de acceso al
incendio
Aproximación final por sendero peatonal, el que va es Sergio
Meliñir, Presidente de la Comunidad Quinquén
Comuneros con su equipo, el de la izquierda es Joaquín Meliñir, que
ha oficiado de vocero de la Comunidad
Combate con bomba de espalda
Combatiente de CONAF con motobombas, mojan los troncos y
raíces ardiendo, el ataque más efectivo contra este incendio
24
Documentación
Normas Internacionales
Normativa Internacional sobre Pueblos Indígenas
- Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales
- Convenio 169 OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes
Casos de CIDH
- Sentencia de la CIDH en caso CASO NORÍN CATRIMÁN Y OTROS versus Estado de Chile
- Caso Aloeboetoe y otros Vs. Surinam
- Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs Paraguay
- Caso Comunidad Indígena XÁKMOK KÁSEK Vs Paraguay
- Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs Paraguay
- Caso de la Comunidad Mayagna
- Caso de la Comunidad Moiwana Vs Suriname
- Caso del Pueblo Saramaka Vs Surinam 2007-11-28
- Caso del Pueblo Saramaka Vs Surinam 2008-08-12
- Caso Yatama Vs Nicaragua
- Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua
Informes de Organismos Internacionales
- Documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como Conferencia
Mundial sobre los Pueblos Indígenas. Asamblea General de la Naciones Unidas. 15 de Septiembre de 2014.
- Comentarios del Relator Especial sobre Propuesta de Gobierno para nueva Normativa de Consulta
- Monitoreo de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales a través de los Convenios de la OIT
Normas Nacionales
Leyes, Reglamentos y Programas de Políticas Públicas
- Nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Acuerdo concejo de ministros para la
sustentabilidad
- Re-Conocer Pacto Social por la Multiculturalidad
- Acta - Plan Especial de Seguridad para Región de la Araucanía
- Plan Araucanía Invirtiendo en Personas y Oportunidades
- Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas
- Aprueba Reglamento que regula el Procedimiento de Consulta Indígena
- Informe Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas
- Informe Final Comisión por los Derechos del Pueblo Mapuche - Junio 2012
- Aprueba Reglamento que regula el Procedimiento de Consulta Indígena. DS 66
25
Resoluciones judiciales y procedimientos jurídicos
- Amicus curiae ante Corte Suprema
Documentos
Estudios del Programa
- Elementos básicos para una agenda programática de política indígena mapuche, de cara al nuevo ciclo político
- La Política Mapuche de los Gobiernos Democráticos, la Demanda de Tierras y los Nuevos Desafíos
- Análisis preliminar de los resultados electorales presidenciales en La Araucanía, Los ríos y Los Lagos, comunas
con presencia mapuche
- Mapa de actores en política indígena
- Evaluación anual de la política indígena del Gobierno: el caso mapuche 2011‐2012
- Análisis DS 124 de 2009 Ministerio de Planificación
- Agenda Legislativa sobre Pueblos Indígenas
- Proyectos de ley sobre reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas
- Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad, ¿Punto de partida o punto de llegada?
- Territorio y Autonomía Mapuche
- Compilación de propuestas programáticas publicadas en 2013
Estudios de otras Instituciones
- Informe Final Análisis de la cobertura y tratamiento de conflictos indígenas 2010 ‐ 2011. Universidad de Chile.
Instituto de la Comunicación e Imágen (ICEI). Prof. José Miguel Labrín E. Julio 2011.
- Deslegitimación de las Instituciones Públicas: En el conflicto mapuche actual. Francisca Slas Aguayo.
- Conflicto Mapuche: demandas indígenas, su reivindicación y la reacción del Estado Chileno. Amparo o rechazo
a la luz del Derecho Interno e Internacional. Cecilia Dominguez Valverde.
- Propuesta: "Acuerdo por la Paz Social en la Araucanía" (Alberto Espina y José García, 2014).
- Deber de Consulta Previa en Propuesta de Reglamento. DS 66 análisis del INDH.
- Proyecto de Ley sobre Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Indigenas 1991 - 2013
- Como abordar el problema de la desventaja de los indigenas en el siglo XXI
- Las implicancias de la ratificacion del Convenio Nro 169 de la OIT en Chile
- Pueblos indigenas, pobreza y autodeterminacion en Australia, Nueva Zelanda, Canada y EEUU
- Pueblos indigenas y derechos humanos
- Informe sobre Violencia Institucional hacia la Niñez Mapuche en Chile
- Cultura Mapuche y Represion en Dictadura
- Los Mapuche - Huilliche del Futahuillimapu Septentrional 1750-1792
- Politicas Publicas, Planificacion y Pueblos Indigenas en Chile
- El reconocimiento de los Derechos Culturales y Linguisticos de los Indigenas en Chile
- Los pueblos indigenas y los desafios del 2000
- Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2012
- El deber estatal de consulta a los pueblos indigenas dentro del Derecho Internacional
- Reconocimiento Mapu-che de Chile - Tratado ante Constitución
- El Convenio 169 de la OIT - Principales conversaciones acerca de su implementacion
- Salud intercultural y la patrimonializacion de la Salud Mapuche en Chile
- Demanda de Seguridad Social para Asalariadas de la Agroexportación
- ¿Cómo fomentar competencias interculturales, en la educación formal, en un país racista que teme a la
otredad?
26
- La cuestión étnica - Aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones
interétnicas
- Discriminación étnico-racial y xenofobia en América Latina y el Caribe
- ¿Qué es una nación?
Repertorio de publicaciones científicas sobre el “Mundo Indígena”
Literatura en inglés :
Bartolomé CLAVERO, 2005 “The Indigenous Rights of participation and International Development Policies”,
Faculty of Law, University of Sevilla, pp. 42-51. PDF: http://69.90.183.227/doc/articles/2005/A-00507.pdf
Deborah J. YASHAR, 1999, “Democracy, Indigenous Movements, and the Postliberal Challenge in Latin
America”, World Politics, Vol. 52 (1), pp. 75-104. PDF:
http://www.er.uqam.ca/nobel/cridaq/IMG/pdf/Yashar_indigenous_peoples_1_Jacques_Bertrand.pdf
James ANAYA, 2004, “International Human Rights and Indigenous People : the move toward the multicultural
state”, Arizona Journal of International & Comparative Law, Vol. 21 (1), pp. 14-60, PDF:
http://www.ajicl.org/AJICL2004/vol211/Anaya.pdf
Juliet HOOKER, 2005, “Indigenous Inclusion/ Black Exclusion: Race, Ethnicity and Multiculturam Citizenship in
Latin America, Journal Latin America Studies, Vol. 37, pp. 285-310. PDF:
http://www.er.uqam.ca/nobel/cridaq/IMG/pdf/Indigenous_inclusion_black_exclusion_-Kymlica_-.pdf
Lillian APONTE MIRANDA, 2010, “Indigenous Peoples as International Lawmakers”, Journal of International
Law, n°1, pp. 203-263
Rhiannon MORGAN, 2007, “On Political Institutions and Social Movement dynamics : the case of the United
Nations and the Global Inidgenous Movement”, International Political Science Review, Vol. 28 (3), pp. 273-292.
PDF:
http://web.iaincirebon.ac.id/ebook/moon/SocialMatters/institusi%20politik%20dan%20gerakan%20sosial.pdf
José ANTONIO LUCERO, 2005, “Representing “Real Indians”: The challenges of Indigenous Authenticity and
Strategic Constructivism in Ecuador and Bolivia”, Latin America Research Review, Vol. 41 (2), pp. 32-56. PDF:
http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/19765.pdf
Siegfried WIESSNER, 2008, “Indigenous Sovereignty: A reassessment in light of the UN Declaration on the
Rights of Indigenous Peoples”, Vanderbilt Journal of Transnational Law, Vol. 41, pp. 1141-1176. PDF:
http://www.vanderbilt.edu/jotl/manage/wp-content/uploads/Wiessner_final_7.pdf
Cindy L. HOLDER, Jeff J. Corntassel, 2002, “Indigenous Peoples and Multicultural Citizenship: Bridging Collective
and Individual Rights”, Human Rights Quarterly, Vol. 24, pp. 126-151.
PDF:http://hmb.utoronto.ca/HMB303H/weekly_supp/week-02/Holder_Indigenous_Multicultural.pdf
Anne DERUYTTERE, 1997, “Indigenous Peoples and Sustainable Development: the role of the Inter-American
Development Bank”, IDF Forum of the Americas, pp. 1-16. PDF:
http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4573/Indigenous%20Peoples%20and%20Sustainable%20
Development%3A%20The%20Role%20of%20the%20InterAmerican%20Development%20Bank.pdf?sequence=1
27
Shelton DAVIS, William PARTIDGE, 1999, “Promoting the Development of Indigenous Peoples in Latin America,
the World Bank, pp. 1-6. PDF: http://siteresources.worldbank.org/INTRANETSOCIALDEVELOPMENT/8733511111663716403/20600877/PromotingDevofIPinLAC.pdf
David SCHLOSBERG, David CARRUTHERS, 2010, “Indigenous Struggles, Environmntal Justice and Community
Capabilities”, Global Environmental Politics, Vol. 10 (4), pp. 12-35. PDF: http://www.flagarts.com/facultystaff/Melissa-Schwabacher/documents/snowbowlcon-1.pdf
The case of Ecuador
Marc BEKER, 2011, “Correa, Indigenous Movements, and the Writing of a New Constitution in Ecuador”, Latin
American Perspectives, Vol. 38 (1), pp. 47-62. PDF: http://marcbecker.org/research/lap2011.pdf
Chad T. BLACK, 1999, The Making of an Indigenous Movement: Culture Ethnicity, and Post-Marxist Social Praxis
in Ecuador, Latin American and Iberian Institue, n°32, pp. 1-39. PDF:
https://repository.unm.edu/handle/1928/7722
The case of Bolivia
Robert ALBRO, “2006, “The Culture of Democracy and Bolivia’s Indigenous Movements, Critique of
Anthropology, Vol. 26 (4), pp. 387-410. PDF:
http://web.iaincirebon.ac.id/ebook/moon/Democracy/Bolivia%20culture%20of%20democracy.pdf
The case of Mexico
Gerardo OTERO, 2004, “Global Economy, Local Politics: Indigenous Struggles, Civil Society and Democracy,
Canadian Journal of Political Science, Vol. 37 (2), pp. 325-346. PDF:
http://web.iaincirebon.ac.id/ebook/moon/LocalMatters/Global%20Economy%20Local%20Politics.pdf
Maria E. MARTINEZ-TORREZ, 2001, “Civil Society, The Internet, and the Zapatistas”, Peace Review, Vol. 13 (3),
pp. 347-355. PDF: http://desal.org.mx/spip/IMG/pdf/MEMartinezPeaceRev.pdf
Neil HARVEY, 1998, “The Zapatiastas, Radical Democratic Citizenship, and Women’s Struggles, Social Politics,
Oxford University Press, pp. 159-187. PDF: http://www.cridaq.uqam.ca/IMG/pdf/Neil_Harvey_1998_Stephanie_Rousseau.pdf
Guillermo DE LA PENA, 2006, “A new Mexican Nationalism? Indigenous rights, constitutional reform and the
conflicting meanings of multiculturalism”, Nations and Nationalism, Vol. 12 (2), pp. 279-302. PDF:
http://gdelapen.com/Resources/%20A_New_Mexican_Nationalisma.pdf
About the Mapuche
David CARRUTHERS, Patricia RODRIGUEZ, 2009, “Mapuche Protest, Envrionnemental Conflict, and Social
Movement Linkage in Chile, Third World Quaterly, pp. 3-23. PDF: http://patriciarodriguez.net/Jan09TWQMapuche.pdf
Literatura en español:
En general (America Latina)
Guillermo BONFIL BATALLA, 1978, “Las nuevas organizaciones indígenas (hipótesis para la formulación de un
28
modela analítico”, journal de la Société des Américanistes, Vol. 65, pp. 209-219.
PDF:http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1978_num_65_1_2162
Victor M. TOLEDO, 1992, “Utopia y Naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los camesinos e indígenas de
America Latina”, Nueva Sociedad, n° 122, pp. 72-85. PDF: http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701646N1227.pdf
Andrés SERBIN, 1980, “Etnicidad y política: los movimientos indígenas en America Latina”, Nueva Sociedad,
n°49, pp. 57-71. PDF: http://www.nuso.org/upload/articulos/764_1.pdf
Rodrigo NAVARETTE SAAVEDRA, 2010, “Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América
Latina”, Polis, Vol. 9 (27), pp. 481-500. PDF: http://www.scielo.cl/pdf/polis/v9n27/art22.pdf
Diego A. ITURRALDE G., 1991, “Los pueblos indios como nuevos sujetos sociales en los Estados
latinoamericanos, Nueva Antropología, Vol. 6 (39), pp. 27-39. PDF:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/39/cnt/cnt2.pdf
Astrid ULLOA, Introduccion : mujeres indigenas : dilemas de genero y etnicidad en los escenarios, en « Mujeres
Indigenas, Territorialidad y Biodiversidad en el contexto Latinoamericano », Grupo Cultura y Ambiente, pp. 1733. PDF : http://www.peacepalacelibrary.nl/ebooks/files/IUCN_2007-009.pdf#page=18
Cletus GREGOR BARIE, 1992, « La cuestion territorial de los pueblos indigenas en la perspectiva
latinoamericana, Visiones indigenas de descentralizacion, pp. 60-140. PDF :
http://www.cebem.org/cmsfiles/archivos/cuestion_territorial_pueblos_indigenas.pdf
Leticia HERAS GOMEZ, 2004, “Cultura Politica y democratization en America Latina”, Ciencias Sociales, Vol. 103104, pp. 23-37. PDF: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/wp-content/revistas/103-104/02_HERAS_2337.pdf
Los Mapuche
Fernando PAIRICAN, Rolando ALVAREZ, 2011, “La Nueva Guerra de Arauco: La coordinadora Arauco-Malleco y
los nuevos movimientos de resistencia mapuche en el chile de la Concertacion (1997-2009), pp. 66-84. PDF:
http://www.rhsm.usach.cl/ojs/index.php/izquierdas/article/viewFile/731/694
El caso de Ecuador
Pablo DAVALOS, 2003, “Plurinacionalidad y poder político en el movimiento indígena ecuatoriana”, OSAL, pp.
43-50. PDF: http://www.hechohistorico.com.ar/Trabajos/Osal/osal/osal9/org/davalos.pdf
Marc SAINT-UPERY, 2001, “El movimiento indígena ecuatoriano y la política del reconocimiento”, Iconos, N°10,
pp. 57-67. PDF: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/viewFile/719/700
El caso de México
Jorge Alberto GONZALEZ GALVAN, 2008, “La redistibucion electoral y la participation política de los publos
indígenas en Mexico. Balance y perspectivas (2006-2009), Boletin Mexicano de Derecho Comparado, n° 121, pp.
173-211. PDF: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/boletin/cont/121/art/art6.pdf
29
Literatura en francés:
Salvador MARTI PUIG, “Les raisons de l’existence et du succès des partis ethniques en Amérique Latine. Les cas
de la Bolivie, de l’Equateur, du Guatemala, du Méxique, du Nicaragua et du Pérou (1990-2005), Revue
Internatioanle de Politique Comparée, Vol. 17 (2), pp.143-165. PDF: http://www.cairn.info/revueinternationale-de-politique-comparee-2010-2.htm
Programas Presidenciales
- Programa de Gobierno Michelle Bachelet 2013
- Programa de Gobierno de la Candidata Evelyn Matthei 2013
- Programa del Candidato Presidencial Tomás Jocellyn-Holt 2013
- Konum wenu xokiñ che Propuesta Política Mapuche 2013
- Programa de Claudio Orrego 2013
- Programa Parisi 2013
Constituciones Latinoamericanas y reconocimiento
- Colombia
- México
- Ecuador
- Nicaragua
- Venezuela
- Bolivia
20150402
30