ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 * En Pamplona, en el Salón Florencia del Hotel NH Iruña Park, y siendo las 20 horas del día 30 de septiembre de 2015, se celebra en segunda convocatoria la Asamblea General Ordinaria del Club Atlético Osasuna, al objeto de tratar los siguientes temas, 1º. Lectura y aprobación del acta de la sesión del 18 de diciembre de 2014. 2º. Memoria, balance y cuenta de resultados de la temporada 2014-2015 y aprobación en su caso. 3º. Presupuesto de la temporada2015-2016 y aprobación en su caso. 4º. Ruegos y preguntas. La Asamblea es presidida por la Junta Directiva, el Presidente Luis Sabalza Iriarte y los miembros de la misma Dña. Eva Blanco Azcona, D. Pedro Baile Torrea, D. Fidel Medrano León y D. Juan Ramon Lafont Martorell, así como el Gerente del Club D. Ángel Ardanaz Rípodas Toma la palabra el Sr. Presidente de la Junta Directiva, D. Luis Sabalza, para dar la bienvenida a los socios compromisarios, agradecer su asistencia y explicar el motivo de la asamblea. Asisten a la reunión, ya sea presentes o representados, ciento treinta y siete socios compromisarios que son los siguientes: Ábrego Marchueta, Beatriz; Aizcorbe Monreal, Javier; Aldea Ezcurra, Mikel; Almandoz Molina, Rafael; Altuna Vizcay, Fernando; Álvarez Evora, Javier (Representado); Alzórriz Daroca, Ibai; Amatriain Gracia, Julián; Ancil Virto, Isabel; Ancín Raro, José Crispín; Andueza Gazolaz, Patxi; Antoñanzas Íñiguez, Carlos; Artieda Muguruza, Jon; Ascunce Beguiristain, Ildefonso; Ascunce Beguiristain, Pedro; Astráin Abadía, Fernando; Asurmendi Elcano, José Miguel; Ayala Leoz, José Mª; Azcona López, Javier (Representado); Azqueta Navarlaz, Vicente. Barasoain Rodrigo, Fernando; Barasoain Rodrigo, Sergio; Barbería Layana, Juan José; Bengoechea Arriaga, Jesús M.; Benito Butrón, Fernando; Benito Martínez de Espronceda, Miguel Ángel; Beramendi Gallo, Asier; Berraondo Belzunegi, Javier (Representado); Borja Etayo, Mª Victoria; Borja Etayo, Miguel Ángel; Butragueño Pleite, Miguel Ángel; Buzunáriz Martínez, Ignacio. Calvo Urroz, Jorge; Canalejo Larrainzar, Joaquín; Cía Jiménez, Félix; Corera Zúñiga, Jesús; Cortés Erice, Diego; Cutrin Pérez, Carlos; Cutrin Pérez, Eduardo. Del Brío Ayesa, José Luis; Díaz Etayo, Santos; Díaz Lasa, Natividad; Dublán Sanchidrian, Mikel. Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 1 Echeverría Ayerra, Ainhoa; Echeverz Etayo, Miguel Ángel; Eizmendi González, Gorka; Escribano Cañada, Juan; Eseverri Barber, Ion; Ezcurdia Gurpegui, José M.; Ezcurdia Gurpegui, José M. Fernández Eraso, Pedro M.; Fernández López, Javier; Fernández Zunzarren, Ángel Mª; Fonteriz Menéndez, Irene. Garayoa Larrea, Miguel; García Lorda, Ekaitz; García Pérez, José Ángel; Garín Díaz, Ibán; Garrido Angustina, José Mª; Gil Arranz, Manuel; Gil Gil, Manuel (Representado); Gil Miranda, Alberto; Ginesta Ruíz de Azagra, Alberto; Ginesta Ruíz de Azagra, Sonia; Goldáraz Nagore, Aurelio; Gómara Arraiza, Jesús M.; Goñi Garayoa, Pablo Fermín; Goyena Goyeneche, Jon. Huarte Huarte, Íñigo. Ibarrola Baranda, Carlos; Ibero Elía, Luis; Ilundáin Zaragüeta, Jesús; Induráin Rázquin, Adolfo; Iriarte Larumbe, Luis María; Irigoyen Ancil, Cristina (Representado); Iruña, S.A. (Representado); Isaba Irujo, Jesús Mª (Representado); Iso Martínez, Jesús Mª; Istúriz Izco, Pedro José. Jaso Urtasun, Francisco Javier; Jáuregui Iturri, Sebastián; Jiménez García, Jesús Mª. Laguardia Sánchez, Cristina; Landa Boraita, Pablo; Larrea Andreu, Juan Ángel; Larrea Oiartzun, Asier; Larumbe López, Mª Victoria; Larumbe Zazu, Javier; Lizarraga Montes, Fermín; López de Muniain Gamiz, Donato (Representado). Manso Vicente, Jesús Luis; Marcos González, Jesús M.; Martínez Íñigo, Alfonso (Representado); Mateo Domeño, María Asunción; Muga Azcona, Juan José. Nieto Arizcun, Nagore; Nikolaisaen, Vidar; Novoa Aliende, José Manuel. Olave Ascunce, Jesús María; Ordóñez Pérez, José Luis; Ostivar Lorea, Juan Jesús; Ostiz Apezteguía, Juan Ramón. Paniagua Gutiérrez, Ignacio; Pardo del Burgo, Francisco Javier; Pascual Ruiz, Asier; Pastor Remón, Fernando José; Pegenaute Garde, Pedro; Pérez Azcona, Guillermo; Pórtoles Litago, Abilio; Pórtoles Litago, Eduardo (Representado); Pórtoles Litago, Francisco. Rezusta Goñi, Benedicto; Riaño Diego, Jesús; Rolán Gil, Juan Luis; Royo Burgos, Javier; Royo Burgos, José Luis. Sabalza Iriarte, Luis; Salinas Ariz, Eugenio; San Román Iriberri, Miguel Ángel; Sánchez Lecea, Jesús M.; Sanz Fuertes, David; Saragüeta Goyenaga, Óscar; Serrano Baztán, David; Suescun García, Mª José. Torrado Pizarro, Santiago. Urzainqui Aizpún, Ander. Velasco Goñi, Ander; Velasco Goñi, Iñaki; Velaz Suescun, Imanol; Visiers Lozano, Laura; Vivanco Zuazu, Mikel. Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 2 Yaniz Ros, José Ignacio. Zabaleta Bueno, Javier; Zabalza Moral, Jesús (Representado); Zuazu Blanco, Ander; Zulet Gale, Marino; Zuza Arraiza, Francisco José. Toma la palabra el Presidente y procede a la apertura de la Asamblea. Antes de pasar a dar lectura del Acta de la anterior Junta de Compromisarios, y del análisis de la información contable, explica que en la temporada 14/15 se han dado diversas situaciones que han tenido su efecto en la situación económica y en la imagen del Club Atlético Osasuna. Se inició la temporada bajo la dirección de una Junta Gestora que confecciono un presupuesto con la información que disponía y se enumeran los principales puntos del presupuesto, reducción de ingresos de TV de 22 a 2,5 millones de euros, reducción de ingresos por publicidad y abonados y ajuste de los gastos entre los que destaca la reducción del coste de plantilla de 18 a 5-6 millones de euros. Se salva la inscripción del equipo para jugar en 2ª División A negociando la deuda con los jugadores, accediendo la mayoría a aplazar la misma garantizándose el cobro por medio de AFE y pagando a aquellos que no admitieron el aplazamiento. Para ello se aportó la totalidad de la Ayuda al Descenso que debía cobrar el Club en la temporada 14-15 que ascendía a 8 millones de euros. Se inició la negociación con Hacienda de Navarra y no se obtuvo el Certificado de estar al corriente de pago por los aplazamientos solicitados pendientes de concesión. La LFP abrió un expediente sancionador y se permitió que le equipo continuara en 2ª División A al no ser reincidente. El mantener esta situación durante el siguiente año hubiera supuesto el descenso automático. Con la Seguridad Social se canceló la deuda realizando un pago en Julio y obteniendo con ello el certificado de estar al corriente de pago. El total de las deudas que en Septiembre se mantenía con proveedores y Entidades Financieras ascendía a 60,5 millones de euros. La Junta Gestora realizo la convocatoria de elecciones, no presentándose en las dos primeras convocatorias ninguna candidatura. En la tercera convocatoria se presentaron dos candidaturas, abandonando una de ellas antes de proceder a la elección. Se proclamó a la Junta Directiva por cuatro años el 10 de diciembre de 2014. La Junta Gestora para esa fecha había conseguido que se aprobara en el Parlamento de Navarra la Ley 26/2014 de 2 de diciembre de 2014 por la que se aprobaba la reestructuración de la deuda del Club Atlético Osasuna con la Comunidad Foral de Navarra. Esto permitió el conseguir el certificado de estar al corriente de pagos con la Hacienda Foral de Navarra y no ser reincidentes La Ley recoge que la deuda del Club con la Hacienda Foral ascendía a 52.720.880,25 euros entre principal e intereses y se incluían las propiedades del Club que se debían entregar al Gobierno de Navarra, las instalaciones de El Sadar y las de Tajonar, así como dos pisos en la calle Alfonso el Batallador de Pamplona Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 3 La Ley exigía que la Tasación de los bienes se realizara de mutua acuerdo entre el Gobierno de Navarra y el Club Atlético Osasuna. En el mes de enero se firmó un acuerdo entre la Vicepresidenta del Gobierno de Navarra Sra. Goicoechea y el Presidente del Club para encargar la Tasación que ascendió a 43.045.934,18 euros, por lo que la deuda tras la entrega de los bienes en pago sería de 9.674.946,07 euros. En abril se dice que la deuda se debe aumentar en 10.875.140,39 euros, importe pendiente de pago de los préstamos avalados por el Gobierno. Pero esta cantidad no es deuda real mientras no se reclame su impago y no se deben pagar intereses por ella. Se debe dictar una resolución de Gobierno para que así se reconozca. La Dación en Pago se firmó el 16 de junio de 2015, hubo que levantar varias hipotecas no canceladas por préstamos ya pagados, actualizaciones de parcelas, declaración de obra nueva de la nueva Tribuna, etc. El Club tuvo que pagar todos los costes de Notario, Registro de la Propiedad etc. La Ley recoge la exigencia de la constitución de una Comisión de Control con presencia de un representante de la Comunidad Foral de Navarra y para ello hubo que modificar los Estatutos Sociales en Asamblea realizada el 18 de diciembre de 2014. A día de hoy no ha sido todavía nombrado el representante de la Comunidad Foral de Navarra y en varias conversiones se le ha requerido para que se nombrara pero no encontraban quien podía ser. El artículo 6 de la Ley señala que esta tiene efectos extintivos de la deuda a esa fecha. No se ha generado ninguna deuda más estando al corriente con los pagos. En la citada Ley se concede un aval de 4 millones de euros y se posibilita la novación de los préstamos existentes con aval del Gobierno de Navarra de 2003, permaneciendo el aval por 15 años desde la Novación. El 30 de enero se firmaron dos nuevos préstamos con dos entidades financieras con 2 años de carencia y por 15 años. En la misma fecha se firmó la Novación en las mismas condiciones con muchas dificultades para su firma. Figuran en el balance en el Largo Plazo Asimismo la Ley indicaba que el Club Atlético Osasuna a su cargo debía solicitar una auditoria externa del periodo 2005-2014, y que esta fuese remitida al Parlamento. El Club Atlético Osasuna ha encargado la auditoria y se ha notificado al Gobierno de Navarra. Ya se está realizando actualmente. Para la realización de dicha auditoria se enviaron 15 cartas a auditores de la Comunidad para la elección de uno de ellos. El informe se debe presentar al Parlamento en enero de 2016. También se exige la entrega del Plan de Viabilidad e informar de los cambios de la situación jurídica al Parlamento. En enero se entregó el Plan de Viabilidad de la Junta Gestora y se ha solicitado por el Gobierno uno nuevo. El Club dio autorización a la Cámara de Comptos para que incluyera los datos de la deuda en el informe que debía remitir al Parlamento. Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 4 La deuda se debe pagar mediante la moratoria de tres años sin intereses salvo que se ascienda a primera división en cuyo caso no habría moratoria. Se instrumenta un aplazamiento a 30 años a pagar con el 25% de la Cesión de derechos audiovisuales y el 25% de lo obtenido por venta de jugadores y el 100% de cualquier patrocinio que el Gobierno de Navarra pueda acordar. La deuda queda concretada en importe y forma de pago, tan solo con el 25% de los derechos de TV se pagara la deuda en 7-8 años. Hacienda de Navarra ya ha comunicado a la LFP que el 25% de estos derechos a cobrar por el Club le pertenecen y se le abonaran directamente en su cuenta. En el mes de noviembre se realiza por el CSD (Consejo Superior de Deportes) una auditoria centrada en los movimientos de caja que da lugar al llamado Caso Vizcay denunciado por la Junta Directiva. Como consecuencia el Club está siendo inspeccionado por Hacienda de Navarra por IRPF e IVA, y afecta a los años abiertos a Inspección, encontrándose actualmente en curso. Por orden judicial se ha nombrado a dos expertos de Hacienda de Navarra para que analicen y revisen la contabilidad desde 2003 a 2014. La Junta Directiva presento un expediente de Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT) que afecta a los trabajadores del club y por el que se llegó a un acuerdo en el que se reducía el sueldo de un 20 a un 35% dependiendo de los salarios de cada trabajador. Adicionalmente se acordó la salida de hasta 18 trabajadores, de los que han salido voluntariamente 7 trabajadores y se recoge en las cuentas una provisión para posibles salidas adicionales si estas se dan. El auditor nombrado por el Club para la realización de la auditoria de este ejercicio, el Sr. Suarez, nos trasmitió al Club que se buscara a otro auditor que diera la opinión sobre las cuentas del Club a 30de junio de 2015. Dada la premura se buscó un auditor relacionado con el mundo del futbol, se nombró a D. Pedro Etxeberria que es auditor de la S.D. Eibar. Este auditor ha realizado la auditoria revisando los papeles de trabajo del Sr. Suarez y revisando las cuentas del Club. Sobre la posibilidad de expulsión de socios de los directivos de las juntas de los Sres. Izco, Archanco, y del exgerente Ángel Vizcay, y las firmas recogidas para ello por los miembros del proyecto Kutz, no se trae a la asamblea porque ninguno de ellos ha renovado como socio. Únicamente ha renovado el Sr. Ganuza. No ha parecido oportuno el tratar este punto. Se produce la intervención de un socio compromisario y se pregunta si el Sr. Diego Maquirriain sigue siendo socio Se solicita a los socios compromisarios que intervienen que se identifiquen. Interviene el Sr. Rafael Almandoz que propone que se les declare personas non gratas y que se les borre de la lista de presidentes de este Club. El Presidente explica que la declaración de personas non gratas es posible que no esté contemplada en los estatutos, en caso de renovar si que se Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 5 traería a la Asamblea su situación. Sobre el borrarlos de la lista de Presidentes se explica que sería ir contra la realidad. Interviene José María Garrido sobre la salida del auditor, Sr. Suárez, y el posterior encargo al Sr. Etxeberria y pregunta si un auditor se atreve a firmar un beneficio de tres millones de euros con un impuesto de treinta mil euros. El Sr. Presidente le indica que será respondido cuando se presenten las cuentas. Interviene un compromisario para pedir si va a haber ruegos y preguntas y se le indica que sí. Interviene Ignacio Buzunáriz sobre las firmas del Proyecto Kutz para la expulsión si no han renovado este año, se quiere que sea permanente. Que quede claro que el espíritu es que no se les permita si quieren volver a ser socios. Cristina Laguardia pide que se lea el texto del enunciado del escrito, que exige la inmediata aplicación del artículo 12, apartado C, de los Estatutos actuales, para aquellos que están relacionados con los hechos que han perjudicado al Club bajo los mandatos del Sr. Izco y Sr. Archanco, y pide explicación de porqué no va a ejecutarse este punto. Lee el artículo 12, apartado C y pregunta si se les va a nombrar personas non gratas. Esto no lo pone en los Estatutos. Vidar Nikolaisen, aunque no lo dice expresamente el artículo 23, punto 2, punto H, solicita que se debata lo planteado por los socios y que se puede discutir la declaración de persona non grata. Cristina Laguardia pide que no se quede en nada este punto y solicita votar o incluirlo en la siguiente Junta para no dejarlo en el olvido. El Presidente vuelve a indicar que no se puede expulsar a quién no es socio. Interviene el Sr. Astrain indicando que la presunción de inocencia debe ser tenida en cuenta y que se expulse o se declare persona non grata cuando exista una sentencia y que como hay socios compromisarios también imputados, estos de forma provisional deberían abandonar el cargo que están ostentando. Interviene un compromisario haciendo hincapié en que existe un orden del día y debe mantenerse. Se procede por parte del Secretario, Sr. Baile, a la lectura del Acta del día anterior, de fecha 18 de diciembre de 2014. Se somete a votación y se aprueba el acta por unanimidad. El Gerente, Sr. Ardanaz, toma la palabra para explicar, en primer lugar, la documentación entregada a la entrada al acto, que modifica el balance y la cuenta de resultados. Esta modificación supone un incremento del resultado al contabilizar el impuesto de sociedades respecto de la información enviada a los domicilios de los señores compromisarios. Agradece el interés que han mostrado los socios que han acudido a las oficinas para obtener las explicaciones que se van a presentar e indica que se va a intentar presentar de igual forma a los presentes para que no queden dudas. Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 6 Se pasa a dar lectura y explicación del informe de auditoría, comentando cada uno de los puntos que lo componen y sus efectos sobre las cuentas y la opinión emitida por al auditor. Se explica el balance y la cuenta de resultados del informe de auditoría y sus diferentes partidas. En el capítulo de sanciones, interviene el Sr. Garrido, que pregunta por la sanción por no presentar el aval. El directivo, Juan Ramón Lafón, presenta los datos de la gestión realizada en los 9 meses por la Junta Directiva actual, en cuanto a cumplimiento de los objetivos marcados en base a contención de gastos realizada, tanto en servicios como en plantilla de personal del Club. Informa que le objetivo para esta temporada es la consolidación del Equipo en Segunda División, modificación de estatutos, constitución de la Comisión de Control Económico, mejora en comunicación y transparencia, y generación de ingresos atípicos, así como la reducción de gastos. Informa de los gastos de la Junta Directiva en este período. Asier Larrea, interviene e indica que no se ha entregado la memoria a los socios y que en ella debe incluirse una información de las transacciones de la Junta Directiva y que debe ser validada por el auditor. El Sr. Lafón indica que los datos de los gastos de la Directiva se publicarán mensualmente en la web del Club. El Sr. Larrea denuncia que no puede aprobar el socio unas cuentas si no dispone de la memoria, que también debe aprobar. El Sr. Lafón comenta que se ha puesto a disposición, en las reuniones informativas, toda la información que se reclama. El. Sr. Larrea indica que en la reunión en El Sadar se comentó que había información que no se había incluido en la memoria y que hay deficiencias de información al socio. El Sr. Lafón incide en que se ha dado información que no se daban otros años y que la memoria no ha sido enviada por su volumen y complejidad. El Sr. Ardanaz indica que la información reclamada es sobre pagos a la Junta Directiva y que no hay nada que mencionar en la memoria puesto que no es una retribución. Los gastos que presentan son justificados y tienen consideración de gastos y no de retribución. El Sr. Canalejo interviene para indicar que lleva 12 años de socio compromisario y es la primera vez que se lee el informe de auditoría, de la cual se han dado explicaciones de cada partida y da las gracias por la explicación recibida y el cambio que supone respecto de años anteriores. Considera que la memoria ya ha sido explicada por parte del Sr. Gerente. Asimismo, indica que no debe olvidarse la situación actual en la que ya no se posee patrimonio y la deuda sigue siendo de treinta y siete millones de euros de los que catorce son a pagar a corto plazo y sólo hay cinco millones a cobrar, y esos nueve millones de diferencia van a generar importantes tensiones de tesorería. Sólo Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 7 queda como patrimonio la plantilla deportiva, que es el futuro para poder atender las obligaciones que tiene el Club. El Sr. Lafón recuerda que mensualmente se publicarán los gastos de la Junta Directiva e informa de los gastos de anteriores Juntas Directivas en el periodo mencionado. D. Miguel Ángel Benito indica que los datos de los gastos de la Junta y la memoria que se ha presentado, no se dieron en la reunión del día anterior. Indica que no votó las cuentas que presentó la Gestora ni las de la Junta del Sr. Archanco y dice que la Comisión de Control debería haber presentado su informe a las cuentas presentadas, que no vale la excusa de que el Gobierno no haya nombrado a su representante pero sí se debería haber nombrado a los cuatro socios que forman esta Comisión y ello supone una falta de transparencia por parte de la Directiva. Considera que la memoria debería haber sido enviada. Respecto de los avales de la Junta Directiva, indica que su presentación era el único requisito a cumplir tras su nombramiento, y que éste no se ha cumplido hasta el mes de junio. Respecto del auditor, el Sr. Benito, considera que se debía haber mantenido hasta el último momento, que ha sido él el que se ha ido y que no debería haber sido así. Asimismo indica que los estatutos se han dejado en mano de la Junta Directiva y pide que las votaciones se hagan en urnas cuando se trate de decisiones importantes. El Sr. Presidente, con respecto a la Comisión de Control, indica que la Directiva mantiene el criterio de que ésta se debe constituir cuando el Gobierno nombre a su representante. Que la memoria no ha sido entregada pero sí se ha enseñado a los socios que han acudido a las oficinas del Club y se va a publicar en la web. No se ha tratado de ocultar nada. Sobre los avales, el Sr. Sabalza opina que se han presentado en plazo y que la LFP los aceptó. Sobre el auditor, explica que se hacen dos auditorías anuales y no podían cambiarse en el año porque ya se había hecho la correspondiente al mes de diciembre. Respecto a los estatutos, los presentará la Junta Directiva y se van a publicar. Estos se podrán rechazar para pactar posteriores modificaciones. En los propios estatutos se indica como pueden ser modificados. En cuanto a las votaciones se dice que la próxima se realizará ya en urna. D. Pablo Ascunce interviene para hablar de la cantera como primer patrimonio del Club y solicita apoyo a la misma y pidiendo que los socios asistan a los encuentros en Tajonar. Menciona la megafonía y el videomarcador, que no funciona bien. El Sr. Astrain se refiere al presupuesto de la temporada 2015-2016 porque en ingresos no están los de la Copa, se debe realizar una provisión en negativo y en gastos deberían incluirse la provisión por sanciones económicas que no están incluidas. Considera que no ha habido transparencia para conocer porqué se nos ha eliminado de la Copa y por el ridículo realizado. Pregunta si hay incompatibilidad para defender los derechos de los socios y los de Club con la transparencia. Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 8 El Sr. Presidente considera que con respecto a este punto, la Junta Directiva ya informó en su día sobre lo que había ocurrido y que, por supuesto, defiende al socio. El Sr. Garrido interviene y pregunta cómo es posible que con un beneficio de tres millones de euros, se paga únicamente un uno por ciento de impuestos. El Sr. Ardanaz responde que tras la contabilización del impuesto de sociedades que se incluye en la información entregada a la entrada de Asamblea, éste es positivo. Está calculado por el asesor fiscal del Club y el que quiera una explicación detallada, puede personarse en las oficinas. El Sr. Garrido dice que se ha dado beneficio para no avalar el 15%. El Sr. presidente responde que somos el Club más auditado del mundo y que loa auditores han dado una opinión favorable. El Sr. Garrido opina que se deba continuar hasta que se traten todos los puntos y que se ha recibido una multa de 30.000 euros por no avalar en tiempo y forma. D. Asier Larrea incide en que el pasado mes de diciembre se comprometió a nombrar la Comisión de Control y nueve meses más tarde sigue sin nombrarse por parte de voluntad de la Junta; debía estar constituida a la fecha y se han incumplido los estatutos que se aprobaron hace unos meses. Se procede a la votación de las cuentas de la temporada 2014-2015 y el presupuesto para la temporada 2015-2016. El resultado es el siguiente: - Votos a favor: 75 - Votos en contra: 12 - Abstenciones: 39 Total: 126 Se da paso al capítulo de ruegos y preguntas. Interviene D. Luis Ibero para decir que está imputado en el caso Vizcay y solicitar que no se le compare con éste y anteriores dirigentes del Club también imputados. Interviene D. Pedro Pegenaute que actualmente se opina con mayor libertad y que hay opiniones que antes no se daban. Anteriormente había una Comisión Económica que aprobaba las cuentas y una junta que las presentaba, y que éstas se aprobaban por mayoría. Respecto al voto delegado, se añadía para agrandar el número de votos a favor y que él rechaza este voto delegado. Le produce sorpresa que el Club en 2014 era un club muerto, desacreditado, sin prestigio, endeudado, que todos daban su opinión sobre si había alguna salida, incluso que se pedía en la Asamblea un concurso o quiebra. Que si la LFP hubiera entrado a saco, los perjuicios hubieran sido mayores que los que se han tenido. Pide comprensión para que lo que se ha hecho de bueno, se mejore, y que se dé una carta de confianza a la Junta Directiva que avanza en la transparencia y en la honestidad, que es lo más importante. Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 9 El Directivo Sr. Lafón informa que en el borrador de los nuevos estatutos se ha eliminado el voto delegado. El Sr. Garrido interviene y solicita al Sr. Ardanaz que responda si acude a las reuniones de la Junta Directiva y levanta Acta. El Sr. Ardanaz le responde que no acude y que no levanta acta porque no es el Secretario. El Sr. Garrido espera que se corrija esta situación. El Sr. Garrido informa que puso una demanda judicial contra el nombramiento de Dña. Eva Blanco y que se redactó y firmó un acuerdo con el Directivo D. Pedro Baile y éste se ha incumplido. Asimismo afirma que es partidario de hacer las paces y que si no, lo tiene firmado y hará lo que le venga en gana. Que contesten y sigan mintiendo lo que quieran. Interviene el Sr. Baile. Dice que la palabra “mentir” es fuerte y que, efectivamente, el acuerdo estaba firmado. Le pide al Sr. Garrido que diga quién está detrás suya, además de la abogada, para dar el visto bueno al citado documento. Éste responde que el Sr. Ganuza pero que el que firma y el que acudirá al juzgado con este documento, es él. D. Pedro Baile informa que firmó el documento en nombre de Osasuna y que le dijo que jamás volvería a reunirse con él. También indicó que todas las conversaciones con la abogada del Sr. Garrido están realizadas por whatsapp y ella le da las gracias por haber cumplido con lo que se pactó y punto. El Sr. Sabalza interviene al respecto de lo comentado acerca de la asistencia del Sr. Gerente a las Juntas, indicando que las actas las debe levantar el Secretario. Se da por finalizada la Asamblea. * Nota: La presente Acta, fue aprobada en la Asamblea General Extraordinaria del 5 de Noviembre de 2015, por 117 votos a favor, 0 votos en contra y 4 abstenciones. Acta Asamblea General Ordinaria 30/09/2015 10
© Copyright 2025