FRANCO: LEALTAD AL PRINCIPE

En Te rolograHa de ra derecha, Don Juan CarTos y Doñü Sofía
presiden ti duelo oficial durante la misa. SobT? estai
l l n e u , don Carlos Ariav Navarro y don Alejandro Rodríguez de
Vflicárcel, a tv iiegada al paiacío da El Pardo.
FRANCO: LEALTAD AL PRINCIPE
, - ^ ^ S pido que perseveréis en la unidad y en la pa*.
\ \ \ ^ y que rodeéis al futuro Rey de Espaüa. Don
Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y
lealtad que a mí me habíís brindado, y le prestéis en
todo momento el mismo apoyo de colaboración que de
X'O&otros he tenido.* Estás ejemplares palabras del testamento político del Generalísimo obligan en conciencia a todos los Franquistas. Francisco Franco ha pedido a sus partidarios lealtad a] nuevo Hey. Y lealtad significa apoyo sereno, sin exigencias partidistas
que comprometan U natural posición
moderadora y arbitral que el Monarca
§ y N*
debe tener en la vida política del paía.
-^'^
Monseñor Cantero Cuadrado —vn la ímagvn inferior—
conversa con el Padre BuTarl, conteflor d€
Franco y capellán de la Caía Civil. Ambas pvnonalldsdefl
reilgiosfls concitaron en todo momcnlo
la fltenciún y el Interés de quienes siguieron los úllimos
iAttsniBS ds la vida del Jel« dei Estado.
^f^^
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
O
El presidente del Consejo de Regencia, don Alejandro Rodríguez de Valcárcel, dijo: «Señor: ¿Juráis por Dios y sobre los Santos Evangelios cumplir y
hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los
Principios que informan el Movimiento Nacional?»
0
Don Juan Carlos respondió: «Juro por Dios y sobre ios
Santos Evangelios cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los Principios que informan
el Movimiento Nacional.»
0
El señor Rodríguez de Valcárcel concluyó: «Si así lo hiciereis, que Dios os
lo premie, y si no, que os lo demande.»
Y añadió: «En nombre de las Cortes Españolas y del Consejo del Reino, manifestamos a la nación española que queda
proclamado Rey de España Don Juan
Carlos de Borbón y Borbón, que reinará
con el nombre de Juan Carlos I. Señores procuradores, señores consejeros,
desde la emoción en el recuerdo a Franco, ¡¡Viva el Rey!!, ¡¡Viva España!!»
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
millares de personas aclaman incesantemente a los Reyes de España frente ai Palaoio de las Cortes
CUALQUIER LUGAR ERA BUENO
ABC.es Hemeroteca.
Lo,importante
era.aclamar ai Bey
P a t e o s improvisados para los más
asile*
Et sutóa de Don Juan Carlos, abre la
«omití*» ' ?„
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
MADRID,
DIRECTOR: JOSÉ LUIS
DOMINGO
23 DE NOVIEMBRE
CEBRÍAN
DE 1975 • NUM• 21, .730
DEPOSITO L E G A L :
DIE Z
P ES E T A S
BONE
M -13 -1958 • 144 PAGS.
INADODE
I DE ESPAÑA
ADRID. (De nuestra Redacción.) «£« nombre de las Cortes Españolas y del Consejo del Reino, manifestamos a la nación española
que queda proclamado Rey de -España Don Juan Carlos de Barbón
y Barbón, que reinará con el nombre.de Juan Carlos I. Señores procuradores, señores consejeros: desde la emoción en el recuerdo de Franco., ¡Viva
:
el Rey! ¡Viva España!»
<
M
Tras estas palabras de don Alejandro Rodríguez de Valcárcel, como presidente• del
Consejo de Regencia, que fueron coreadas
por los presentes, se entonó el Himno Nacional, y en España quedó proclamado otra
vez Rey, al cabo de cuarenta y cuatro años
de su ausencia.
; "..;...
¡
Momentos antes, el señor Rodríguez de
Valcárcel había pronunciado la pregunta ritual del Juramento a la que Don Juan Carlos,
con (a mano derecha sobre el Evangelio, respondió: «Juro por Dios y sobre los Sanios
POR DELEGACIÓN REAL
A R I A S , JEFE NAC I O N A L DEL MOVIMIENTO
El presidente del Gobierno, don
Carlos Arias Navarro, desempeñará
la Jefatura Nacional del Movimiento, de acuerdo con lo dispuesto en
el apartado tercero de la disposición
transitoria primera de la Ley Orgánica del Estado.
La titularidad de la Jefatura Nacional del Movimiento, según esta
disposición, corresponde /al Rey, pero
éste delega automáticamente en el
presidente del Gobierno una vez fallecido el Generalísimo . Franco, «ue
ostentaba con carácter vitalicio tanto
su titularidad como su ejercicio.
Por ello, el presidente del Gobierno
será asimismo, a partir de ahora,
presidente del Consejo Nacional del
Movimiento.
DESAPARECEN LAS FACULTADES
EXTRAORDINARIAS DEL JEFE
DEL ESTADO
Madrid. (De nuestra Redacción.)
Al haberse cumplido las previsiones
de la Ley de Sucesión han quedado
sin efecto, conforme al apartado segurado de la disposición transitoria
primera de la. Ley Orgánica del Estado, las atribuciones concedidas al
Jefe del Estado por las leyes de 30
de enero de 1938 y de 8 de agosto
de 1939, así como las prerrogativas
que le otorgan los, artículos sexto y
decimotercero de la Ley de Sucesión.
La vigencia de estas atribuciones y
prerrogativas estaba unida a la viáa
del fallecido Generalísimo Franco, a
quien le competían en exclusividad
y vitaliciamente.
HOY, ENTIERRO
DE FRANCO
. Hoy, a las diez, en la plaza de Oriente, se celebrará e! funeral de cuerpo
presente por e! alma de! Generalísimo
,. Franco. Oficiará e! cardenal primado
y arzobispo, dé' Toledo, monseñor González Martín.
..
- .Luego, el cortejo fúnebre recorrerá
la ¡plaza de Oriente, calles de Bailen y
Ferraz, Rosales, Moret y avenida de ¡a
Victoria, hasta e¡ Arco del Triunfo de
la Mpncioa, donde se despedirá e! duelo oficial.
Soldados de la I Región Militar montarán guardia, en número de unos 4.500
hombres. A partir del Arco del Triunfo serán relevados por la Guardia Civil.
Tras e! féretro hacia el Vallé de los
Caídos no podrán figurar, más que los
coches del Gobierno, representaciones
extranjeras y altas personalidades.
Evangelios cumplir y hacer cumplir las. Leyes Fundaméntales del Reino y guardar lealtad a tos principios que informan e! Movimiento Nacional.»
DISCURSO
Su Majestad el Rey, después de uña gran
ovación que siguió a su proclamación, pronunció el primer discurso de la Corona, invocando a todos los españoles a las tareas
de engrandecimiento de la nación.
Terminado el solemne acto, los Reyes de
España abandonaron el Palacio de las Cortes,
ante las ovaciones y vítores de la multitud
qué aguardaba su salida. Se dirigieron a!
Palacio de Oriente y oraron ante los restos
mortales del Generalísimo. Por la tarde, Don
Juan Carlos I y Doña Sofía visitaron en El
Pardo a la esposa del extinto Jefe de Estado, doña Carmen Polo de Franco, con
quien permanecieron durante hora y media.
PRIMERAS AUDIENCIAS
Sus Majestades celebraron la comida en
la intimidad y, por la tarde, Don Juan Carlos I recibió sus primeras audiencias como
Rey de España: el vicepresidente de Estados Unidos, señor Rockefeiler, príncipe de
Monaco, Rainieró III; esposa del presidente
de Filipinas, señora de Marcos.
En toda España se siguió por televisión
la ceremonia de proclamación y son innumerables los telegramas de felicitación y adhesión que se están enviando a los Reyes
de España, que hoy presidirán los solemnes
funerales que se celebren en la plaza de
Oriente por el Generalísimo.
(AMPLIA INFORMACiON
EN PAGS. INTERIORES)
Para Sos qué no
tienen un segundo
que perder
OMEGA
AGENCIA OFICIAL
Princesa, 10
Goya, 5 (G. Garios II!)
,
EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS
En la basílica del Vallé de los Caídos
el féretro será colocado ante ej altar
mayor. A ia izquierda del altar se situarán los Reyes, Junio con sus Casas.
A ía derecha, la viuda y familia de
Franco, co<n las Casas Civil y Militar
del Generalísimo.
Bl Gobierno, a la izquierda del crucero, tendrá detrás al Consejo de! Reino y demás autoridades de la nación.
A ía derecha del crucero, los jefes de
M i s i o n e s especiajes extranjeras y
Cuerpo Diplomático. En la zona centra!, representaciones eclesiásticas.
LA TUMBA DE FRANCO
La tumba de Franco está tras ©I
altar mayor, en e! lado opuesto a ia
de José Antonio. Tiene iguales características que ésta y estará cubierta
con una lápida de mármol, en la que
irán grabados e! nombre y apellido:
Francisco Franco..
En un hueco rectangular junto a la
lápida hay cuatro escudos: el guión
deJ Generalísimo, el escudo de España, el Yugo y las Flechas, y el de
Capitán General.
OMEGA SÉAMASTER 300
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
ABC.
DOMINGO 83 DE NOVIEMBRE BE 1975. PAG. 19.
VENTA
PISOS de LUJO
- 4 y 5 dormitorios -^
EdifídúsPYR
VHAMAR1W
GRUPO Pili
Visite piso piloto en
Avda. San Luis,s/it(Rnal de Arturo Soria)
Pida información en:
General Mola, 69 Tel. 2761607 Madrid
Venta ley 57/68. Pólizas núms. 10.273-74.
Compafifa ÁSEFA, S. A.
Banco de. Santander. Agencia 10. Cuenta 4.136
PÜ1RTÁ DE HIERRO
Ultimo edificio Régimen Comunidad
hijo, costo lijo, jardín., piscina, garajes.
T«fófon© 279 7541 - Genea-alísiiao, 53.
peletería
«el prétá porferdela piel»
elija el modelo
que leva a su figura
y lléveselo puesto.
NARVAEZ, 10-Madrid
¡¡¡ATENCIÓN, COMPRO!!!
Muebles, cuadros, plata, pianos y todo
lo antiguo
PISOS COMPLETOS
Avisos: Castelló, 11, tienda. Teléfonos:
226 09 79 y 227 04 32. Florentino.
TORREMOLINOS
Vendo mansión construida en dos plantas de 240 metros en parcela de 802 metros, con dos grandes terrazas, cinco
dormitorios, tres cuartos de baño, gran
salón con bar, comedor, dos cuartos
trasteros, piscina climatizada cubierta,
garaje y buen jardín Muy cerca del max
Precio: 6.500.000 pesetas
A G ED I N
—
Apartado 42
Torremolinos
Teléfonos 38 11 89,
mañanas, y 38 56 08, tardes
BARCELONA AL DÍA
EL REY DONJUAN CARLOS, EN EL
CORAZÓN DE LA CIUDAD CONDAL
un momento, las calles barcelonesas
quedaron de nuevo totalmente desiertas.
Sólo los servicios públicos funcionaban. Por
tas anchas avenidas no se veía ni un sólo coche. Habla un silencio casi sobrecogedor..
Eran exactamente las doce y media de} mediodía. Barcelona entera se había recluido
en sus hogares para seguir atentamente, a
través de te televisión, la solemne proclamación y jura de Juan Carlos i de España:
Cuando a través de los televisores sonaron
las primeras notas de la Marcha Real, al llegar el todavía Príncipe frente al histórico
palacio de las Cortes, fueron muchas las lágrimas que brotaron de los ojos de los barceloneses.
COLEGIO CASAZUL
INTERNADO
(EL
VISO)
Frente Nuevos Ministerios
Calle Jorge Manrique, 17
ABIERTA MATRICULA
NURSERIE Y MATERNAL
Niños desde los cuarenta días
• Informe diario del estado general del
% La imagen del futuro Monarca, rígidaniño.
• Alimentación de acuerdo con tos padres.
mente cuadrado en el podio, representaba
para todos una auténtica esperanza. Era, en • Control y asistencia médica.
• Lavado de ropa.
definitiva, el futuro. Luego, todos s&guimos
JARDÍN DE INFANCIA
casi en vilo fas palabras vibrantes, pero muchas veces, entrecortadas por una emoción
Y PREESCOLAR
incontenible de! joven Monarca, que Barce- • Educación social.
lona tanto admira y en donde tantas simpa• • Educación sensorial.
tías goza.
•
• Sistema audiovisual y activo.
SÉPTIMO AÑO BE EXBERUSNd*
0 ¡Cómo vibra en mi recuerdo personal
Horario; 1M a 21,30
la primera visita de Don Juan Carlos, todaHotel de viernes a lunes y puente*
vía adolescente, a nuestra ciudad! Fue enServicio de autobús
tonces ya una estancia repleta de simpatía.
Teléfonos 261 02 52 - 773 24 M
Primero, la visita a Montserrat. Como los
grandes Reyes españoles, el futuro Monarca
quiso, al pisar tierra catalana, postrarse ante la excelsa Patrona, la Virgen de MontseDOS EDIFICIOS DE PISOS EN ALrrat. Aquel atardecer otoñal Don Juan CarQUffiER - DOS, TRES. CUATRO DORlos, con su abrigo ba¡o el brazo, hizo su enMITORIOS, PISCINA, GARAJE
trada en la basílica montserratina a los acordes del «Virola!». Luego, la cena monacal
Desde 17.590 pesetas.
con tantos amigos entrañables, como los
marqueses de Setmenat, de Castelldoríus, el
Verlos: Nueva Zelanda, 82-84-86
duque de la Torre, de Ramón Guardans, de
Teléfono 270 15 86
Santiago Nadal, entre otros, ofrecida por el
abad Escarré con una velada Inolvidable.
Días después, la recepción en los salones
del palacio de Moya, residencia del marqués
de Comillas, en que el Principe dialogó con
todo el mundo, incluso con muchos de aqué- A estrenar, 200 m2, zona Rosales, frente
llos que a veces vivían un poco marginados
a templo Nebod. Amueblada. Garaje Indide la realidad. Pero ya entonces Don Juan vidual opcional. Repercusión, 500 pesetas
Carlos pretendía ser &l Rey de todos, los metro cuadrado, Canalización para tres
españoles, como lo demostró, horas más tar- líneas exteriores y 10 supletorios. Informade, en su paseo por las tradicionales Ram- ción: de 10 a 12 y de 16 a 19. Tel. 241 60 59.
Abstenerse agencias e intermediarios
blas, donde habló con unos y con otros, despertando'las simpatías de todos los barceloneses, mientras las floristas te entrenaban infinitos ramos de flores
ALQUILER OFICINA
EMPRESA INTERNACIONAL
O Después, ¡tantas y tantas visitas!
Nuestro palacete Albéniz, en muchas ocasiones, convirtióse en la prolongación de aquel
cristiano hogar de La Zarzuela. A estas alturas, el nuevo Rey de España es casi ya un
vecino de Barcelona, de esa ciudad que ahora hace, precisamente, un siglo acogía con
verdadero frenesí a Don Alfonso XII, cuando
rodeado de sus generales victoriosos subía
por las Ramblas, a su regreso del largo exilio para asumir la Corona de España. Ha
sido un siglo preñado de vicisitudes, de sucesos históricos, de tragedias, que . ahora
acaba de cerrarse con la exaltación de Don
Juan Carlos al Trono de sus mavores.
® Los catalanes sin excepción sienten
una gran esperanza en el futuro, porque
creen que el huevo Monarca, ante todo, tratará de convocar a los españoles a la suprema tarea de remodelar la conciencia hispánica dentro de la más estricta legalidad.—
José TARtN IGLESIAS.
.
NECESITA
ADMINISTRATIVO
INDISPENSABLE TENGA AMPLIOS
CONOCIMIENTOS EN:
• Operaciones de importación exportación, aduanas.
• Transportes Marítimos y Terrestres.
• Seguros.
Indiquen teiéfonc de contacto
Interesados dirigirse a Ref. M-234.768,
calle General Pardiüas, 5. MADRID-1
A L M A C É N
DE
H I E R R O S
i" «
en plaza. Indispensable experiencia.
Dirigirse: Apartado 158. MadrM. Referencia 249. (M-225.447)
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
A B C. DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 1975. PAG. 42.
CROMCA DE UNA JORNADA HISTÓRICA
EL PUEBLO, EN LA CALLE,
VITOREO A LOS REYES
Pancartas y emoción incontenible en la puerta de las Cortes
Ayer, el pueblo de Madrid, el pueblo de
España entera estaba en la calle para recibir con alborozo la nueva de su Rey. Desde
lloras muy tempranas los madrileños se dirigieron a los alrededores de la Carrera
de San Jerónimo para conseguir un lugar
de preferencia frente al Palacio de las Cortes, donde Don Juan Carlos de Borbón iba
a prestar juramento como Rey de España.
Una gran zona de Madrid se había quedado vacío porque todos aquellos que prefirieron vivir estos momentos históricos en
la calle, se encaminaron hacia un mismo
destino, hacia una misma zona de este
inmenso Madrid, la de los alrededores de
las Cortes.
Guando nos encaminamos hacia la plaza
de Neptuno, una gran muchedumbre humana,, con paso ágil, intenta ganar en la carrera a los que les preceden. En los rostros se
funden múltiples emociones. Hay dolor y
alegría y esperanza y deseos de manifestar,
de expresar todos esos sentimientos que en
estas jornadas han invadido el corazón de
los esp_añoles. Hombres y mujeres de todas
condiciones y edades vivían con intensidad
en las calles de Madrid esta jornada histórica. Tampoco faltaban los niños. Algunos
traslucían en su rostro incertidumbre. No
sabían lo que pasaba, pero se dejaban llevar
de la mano por sus padres y no hacían sino
preguntar y preguntar. «Vamos a ver al
Rey.» «No te sueltes de mi mano.»
públieo irrumpe en emocionados aplausos.
Las gentes se empinan, estiran su cuerpo al
máximo con el ánimo de que sus ojos puedan, alcanzar a ver al Príncipe. Cuando suenan los tres toques de corneta, muchas
emociones contenidas se desbordan. Hay
sollozos mezclados con una incontrolable
alegría. Se mezclan las lágrimas de la emoción, del dolor y de la esperanza. Los gritos
y los vítores se interrumpen al sonar la
marcha real y el Príncipe pasa revista al
batallón de Infantería del Ministerio del
Ejército, que le rindió honores. A mi lado,
una mujer, entre sollozos, grita: «No puedo
más. ¡Viva Juan Carlos!» El público vuelve
a repetir una y otra vez el nombre de Don
Juan Carlos. Aplaude, ríe, llora de emoción. «Jamás olvidaré estos momentos en
todo lo que me queda de vida», dice un
hombre que lleva corbata negra y de cuyos
ojos comienzan a brotar las lágrimas. Un
niño 1© pide a su padre que le suba a hombros. Es imposible moverse. Se ha formado
una compacta masa humana que tiene sus
ojos.puestos en la puerta del Palacio de las
Cortes.
«ENTRA PRINCIPE Y SALBUA REY»
Cuando el Presidente del Consejo de Regencia, don Alejandro Rodríguez de Valcárcel, sale para recibir a Don Juan- Carlos,
una mujer comenta: «Ahora entra como
Príncipe y luego le veremos saltr como Rey.»
«Qué traje más bonito lleva la Princesa!
¡Qué guapa está!», dice una joven con asEMOCIÓN INCONTENIBLE
de estudiante. Un vecino ha acercaYa frente al Palacio de las Cortes y a lo pecto
do a la ventana un televisor. Los que están
largo de la Carrera de San Jerónimo y ca- al
fondo, optan por seguir la ceremonia
lles adyacentes, la multitud es inmensa.
el televisar. Mientras en el interior
Fuerzas de la Policía Armada formando. desde
de
las Cortes el Rey Juan Carlos I dirige
una doble cadena impiden aue las gentes su primer
mensaje a la nación, en la calle
invadan la calle por donde, dentro de posuenan los vítores de «Viva el Rey»,
cos minutos, llegará, vistiendo el uniforme ya
la Reina». Se despliega una gran pande Capitán General, el todavía Príncipe de «Viva
en la que se lee «iViva el Rey!» Un
España. El brillante sol que lució durante carta
hombre
mayor lleva en su mano una foto
toda la mañana en el cielo de Madrid aña- de SS. MM.
que muestra a todos.
dió a esta solemne jornada un tono de aleUn comentarlo surge entre el pueblo allí
gría. Se respira algo indescriptible. Entre el
público comienza la impaciencia. Unos se congregado. Lo hacen los que aljnismo
encaraman a los balcones y a los salientes tiempo están viendo la televisión. «El Prínde las fachadas, Los minutos de espera se cipe Don Felipe, al entrar al salón detrás
hacen largos. Las pancartas, algunas de de sus padres, se ha ido junto a él y cuanellas todavía plegadas, esperan con impa- do le lian indicado que debía sentarse a la
ciencia poder alzarse sobre las cabezas del izquierda de su madre ha cogido el sillón
que estaba algo separado y lo ha acercado
pueblo madrileño.
que ocupaba su madre, la Reina Sofía.»
Una mujer grita: «¡Ya viene! ¡Ya se oyen al
mujer no deja de relatar a unos y a
las motos!» Cuando la comitiva en la que Una
otros
esta anécdota.
llega el Príncipe Don Juan Carlos hace su
Resulta
difícil describir con palabras los
entrada en la Carrera de San Jerónimo, el sentimientos
y las emociones manifestadas con gestos, lágrimas y sonrisas de este
¡ pueblo de Madrid que aguarda la salada
EL ULTIMO
del Rey. Cuando ésta se realiza, el grite
de la multitud es ensordecedor: «¡Viva el
Rey!», «¡Viva Juan Carlos!». «¡Viva Sofía!», «¡Vivan los Reyes!». El coro, los
aplausos, ya no se interrunüpen. «¡Viva
Felipe!», «¡Sofía, Sofía!», «¡Juan Carlos!».
«¡Ya tenemos Rey! ¡Viva España!».
La jefatura de Franco, la cuarta más
LOS SSYES SE VAN
.•larga de toda la Historia de España ' Sus Majestades
han subido a un coche
España vuelve a tener Rey al cabo de descubierto, después nue fuerzas de los
cuarenta y cuatro años, siete meses y ceno tres Ejércitos desfilaran ante ellos. Los
días, período Que constituyó el undécimo Reyes saludan y corresponden a los víy más largo interregno cíe los registrados tores y aplausos de las gentes. La comien nuestro país desde" que reinaron los tiva Inicia su marcha. «Me voy corriendo
Beyes Católicos, al eafco del cual ha que- a casa para seguir viéndolo por la teledado restablecido el registro civil de la. visión.» «Yo m© voy al Palacio de Oriente; los Reyes van a ir a orar ante el caFamilia Real española, informa Europa
dáver ds Franco.» Sn-tre el público se coPress.
munican las últimas noticias. Los transisEn dichos interregnos hubo varias Retores están en marcha. Nadie quiere pergencias, Cortes Constituyentes y dos Rederse la más mínima noticia gue se despúblicas.
,
, . ' . . ,
prenda <te esta solemne jornada. Cuando
Los oeríodos mas largos al irente de *a
Jefa-tara dsl Estado español fueron los pro- el presidente Arias va a subir a su coche
xiay vítores para él, a los que coarespaacte
tagonizadas por Felipe V (cuarenta y seis
ion un salado. «¡Arias. Ariasí», grita la
af"os> Felipe XV (cuarenta y-cuatro años),
Felipe II (ouarenta y dos añosX y Caí3-ohierno, del
gente. Les miembros
I Consejo del Beino y las personalidades
ios I y urálico (treinta y nueve años).
LOS REYES ALMORZARON
AYER EN UN AMBIENTE ESTRICTAMENTE FAMILIAR
Por la tarde, Don Juan Carlos I
recibió a Rockefeller
Los Reyes de España almorzaron
ayer en el Paüacio de la Zarzuela en
ambiente estrictamente familiar, informó Europa Prass.
Acompañaban a Don Juas Carlos I y a Doña Sofía las hermanas
de él, doña Pilar y doña Margarita,
acompañadas de sus esposos, respectivamente, don Luis Gómez-Aeebo y
don Carlos Zurita.
Posteriormente, el Rey-ha recibido en audiencia al vicepresidente de
los Estados Unidos, Neison Rockefeller. La entrevista se ha celebrado
a las cinco y media.
han asistido a la ceremonia de la jura del
Rey van abandonando el Palacio de las
Cortes. El público allí congregado les
aplaude. Luego se rompen todos los protocolos y la gente comienza a andar Carrera de San Jerónimo abajo. Entre ellos,
entre ese público que ha aguardado muchas horas antes la llegada de Don Juan
Carlos, se mezcla el vicepresidente de los
Estados Unidos, Nefeon Rockefeller. qi¿e se
ha dirigido andando y hablando con la
gente en español desde las Cortes al hotel Ritz. «¡Viva España! Lo importante es
que nuestros pueblos estén unidos», decía.
Nuevamente el público vuelve .a desandar
el camino. La muchedumbre se disgrega,
aunque la mayoría coge rumbo hacia el
palacio de Oriente, hacia donde se han
encaminado los Reyes de España. Entre
ellos, aun sin conocerse, se entabla la conversación. Los que-han visto en imágenes
la ceremonia relatan los detalles de la
misma a los que permanecieron en la calle
con sus ojos fijos en la puerta de las Cortes. Hay un gran sentimiento en el pueblo
estpañol: el de la esperanza, la alegría, el
respeto. «Jamás pensé que viviría este momento», dice un hombre de avanzada edad.
«Qué feliz me siento, a pesar de mi gran
dolor por la muerte de Franco.»—Pilar
TRENAS. A TRAVÉS DE TV. E. EN COLOR
LA JURA TRANSMITIDA
A TREINTA PAÍSES Trescientos millones de personas presenciaron el acfo de proclamación
de! Rey
La jura y proclamación del Príncipe
Juan Carlos como Rey de España fue
transmitida por Televisión Española en
color y recibida en directo por los servicios
de televisión de: Francia, Suiza, Alemania,
Austria, Italia, LUxemburgo, • Noruega, Marruecos, Jordania y el Emirato de Duba!,
informa Cifra.
También recibieron el programa en rperoaméríca: Oídle, Venezuela, Perú. Brasil,
Ecuador, Panamá, Nicaragua, Guatemala,
El Salvador, Costa Rica, Honduras y Colombia.
El total potencial de espectadores alcanza la cifra de más de trescientos millones,
a la que iiay que sumar los espectadores
de Gran Bretaña, Irlanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Fortugal, Argentina j
Puerto Blco, que han recibido esta tarde
un extenso y amplio resumen de los acontecimientos ocurridos en Madrid durante
la mañana de hoy, sábado 22 de'novJembre.
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
ABC.
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE D« 1973. PAG. «5.
EL CAMINO DE UN REY
APUNTE BIOGRÁFICO DE S. M. DON JUAN CARLOS I
El 5 de enero de 1938 nace en Roma el
primer hijo varón de Don Juan de Borbón y
Battenberg y de Doña María de las Mercedes
de Borbón y Orleáns. En 1936 había nacido
su hermana Doña Pillar y -después vendrían
Doña Margarita (1939) y Don Alfonso (1941).
Recibe las aguas bautismales en el Palacio da
la Orden dé Malta, en la Vía Condotti. Son sus
padrinos la Reina Victoria Eugenia y S. A. R.
el Infante Don Jaime. Oficia la ceremonia al
cardenal Eugenio Pacelli, que luego serla
elevado al solio pontificio con el nombre de
Pío XII. La historia comienza.
Apenas han transcurrido tres meses cuando,
e! 28 de febrero de 1938, muere su abuelo,
el Rey Don Alfonso XIII, en forzado y nostálgico exilio.
Los primeros años de la vida de Don Juan
Carlos transcurren en Roma. En 1942 la Familia Real española se traslada a Lausana,
en Suiza, Instalando su residencia en Lss
Rocailles, a orillas del lago Leman. A los
cuatro años, concluida la Segunda Guerra
Mundial, van todos a Estoril, en Portugal,
fijando su residencia primeramente en Villa
Papoila y luego en Villa Giralda, así bautizada en recuerdo del nombre que ostentase
el yate de Don Alfonso XIII.
El Príncipe, que ha aprendido sus primeras letras" en el colegio suizo de Rolle, estudia en los Marianistas de Lisboa, a pocos
kilómetros de Estoril, preparando su acceso
al bachillerato. Años después, el Conde de
Barcelona manifestaba: «En 1948, cuando el
Príncipe estaba en edad de comenzar sus
estudios, fuimos conscientes de lo grave que
sería la separación del ambiente español. Los
precedentes de otras dinastías extranjeras en
el exilio eran suficientemente claros. Si ho
se está dentro del país, dé alguna. manera
se acaba por perder el contacto con la realidad. Por otra parte, era necesario que si
Príncipe escapase a la comodidad de una
solución burguesa.»
Por ello, el 25 de agosto de 1948, dos yates, el «Azor» y el «Saltillo», se encuentran
en aguas de San Sebastián. Don Juan se
entrevista con el Jefe de! Estado, Generalísimo Franco, para tratar de la educación del
Príncipe Don Juan Carlos en España. Acompañan al Conde de Barcelona en tan señalada ocasión don Julio Danvilá, el duque de
Sóiomayor, don Pedro Galíndez, don Eduardo
Real de Asúa y don Jesús Carcho. Y, aunque no haya comunicado oficial de la entrevista, el Conde de Barcelona revela que ha
sido extremadamente cordial.
PRIMEROS PASOS EN ESPAÑA
En octubre <le ese mismo año, Don Juan
Carlos cruza la frontera portuguesa con su
hermano Don Alfonso. Tienen, respectivamente, diez y siete años. Los Infantes hacen el viaje a Madrid en un tren que conduce el conde de Alcubierre. Al llegar a
Fuenlabrada se apean y, en automóvil, se
dirigen al Cerro de los Angeles. Don Juan
Carlos pisa por vez primera tierra española.
El examen de ingreso de bachillerato lo
rea-liza Don Juan Carlos en el Instituto de
San Isidro. Su primera casa española, en
las cercanías de Madrid, es la finca «Las
Jarillas», propiedad de la familia Urquijo.
Al curso siguiente marchan los Infantes a
San Sebastián, al Palacio de Miramar,
donde residirán durante cuatro años, viniendo a Madrid sólo para los exámenes.
En 1952 el Príncipe se Instala en el palacio
madrileño del duque de Montellano. Son
años de estudio y disciplina, años que se
prolongarían Incluso después de junio de
1954, en Que Radio Nacional de España
comunicaba, en un diario hablado, que
Don. Juan Carlos había obtenido sobresaliente en la reválida final del bachillerato.
Tras el verano, él Príncipe prepara su ingreso en la Academia General Militar de
Zaragoza, Es su tutor don Carlos Martínez
de Campos, duque de la Torre, quien velará por su formación a lo largo de todos
sus estudios. Una etapa ha sido cumplida.
El Príncipe ha tenido excelentes profesores y ha aprovechado sus enseñanzas cumplidamente. Ciencias, letras y espíritu militar. Basta repasar la lista de sus maestros, algunos de los cuales ya no le abandonarían en ningún momento. Son don
Nicolás Cotoner, marqués de Mondéjar;
don Martín de Riquer, conde Casa Dávalos; don Eugenio Vegas Latetpié, letrado
del Consejo de Estado; don Ángel López
Amo, catedrático de literatura; los militares don Alvaro Fontanals, don Alfonso
Arañada., don Emilio Garda Conde y don
Joaquín Valenzuela y también don José
Garrido, quien actuó abnegadamente como preceptor y jefe de estudios; el duque
de Alburquerque y el padre José Manuel
Aguilar. Con ellos se reuniría en un almuerzo, homenaje cordial y entrañable, en
junio de 1»54.
Los años de bachillerato han visto conformarse su sólida y vital personalidad,
orientada hacia el estudio y el deporte, y
asentada sobre una acendrada religiosidad,
Han sido sus libros dé cabecera como estudiante títulos tan significativos colmo
«El Quijote»; «Defensa de la Hispanidad»,
de Ramiro de Maeztu; «El Estado nuevo»,
de Víctor Pradera; algunos «Episodios Nacionales», de Galdós; los textos completos
de José Antonio; las «Vidas Paralelas», de
Plutarco; el «Discurso a las juventudes de
España», de Ramiro Ledesma Rarnos, y
también «Jéromín», del padre Colonia.
ESTUOSOS MILITARES
El 21 de ¡uüo de 1955 el «B. O. del E.» publicó su incorporación a la
Academia de Zaragoza
Los estudios militares del Príncipe tienen
el prólogo de otira entrevista entre el Generalísimo Franco y el Conde de Barcelona.
Este segundo encuentro tiene lugar en «Las
Cabezas», la finca del conde de Ruiseñaáa,
en Cáceres. Y entre los asistentes están
con don Julio Danvila, presente también en
el de 1948, el conde de Fontanar, el almirante Nieto Antúnez, el conde de los Andes
y don Ramón Padilla Es el 29 de diciembre de 1954.
Unos meses más tarde, 21 de julio
de 19S5, el «Boletín Oficial del Estado» da
cuenta de la incorporación de «Sn Alteza
Real, el Príncipe don Juan Carlos, como
Caballero Cadete de la XIV Promoción de
la Academia General de Zaragoza». El
Principe había efectuado su preparación en
el Colegio de Huérfanos de la Marina de
Nuestra Señora del Carmen. Durante dos
años su vida transcurre en la Academia de
Zaragoza, como un alumno más, sometido
al austero régimen y disciplina del centro.
En la Semana Santa de 1956 la tragedia irrumpe en la vida de don Juan Carlos.
Se encuentra en Estoril, con toda su familia. Es Jueves Sanio. En una habitación
están los tres hermanos: Juan Carlos, Alfonso y Margarita. Don Juan Carlos lee
a s« heímana los periódicos. El Infante
don Alfonso, jugando con una pistola de
balines que le habían regalado pocos días
antes, se hiere y mnere instantáneamente.
Contaba tan sólo catorce años. En Cascaes,
bajo tierra de España, traída fie Extremadura en sacos confeccionados con la bandera española, recibe sepultura.
El carácter Se Don Juan Carlos cambia.
Lo dicen cuantos le rodean. Se hace aún
más reflexivo. La adolescencia ha quedado
definitivamente atrás. JLa, Historia sigue,
oebe seguir
El 13 de junio de 19S7 recibe su despacho de alférez de infantería. Tiene audiencia *n El Pardc con el Jefe del Estado
y realiza una serie de visitas a Ministerios
y organismos oficiales. Es el primer contacto con la responsabilidad. En septiembre ingresa en la Tercera Brigada de la
Escuela Naval Se Marín, y con ella da la
vuelta al mundo er el bugue-eseuela «Juan
Sebastián Eleano», Llevado por la afición
familiar, será ya raarino siempre, y en el
mar hallará su snejoj solaz.
Un año más tarde, en septiembre de 1958
es la Academia General del Aire, en San
Javier, <juien lo recibe como ahusno. Graduado en ella con el título ¿e piloto, doce
meses después, sigue su curso de prácticas
militares en Cádiz. En mayo de 1959 es
portaestandarte en el desfile de la Victoria
y suenan aplausos a su paso. El 10 de diciembre de ese mismo año, en Zaragoza,
recibe, simultáneamente, tares despachos.
El almirante Nieto Antúnez le entrega el de
Alférez de Navio; el teniente general Barroso, a la sazón ministro del Ejército, el
de teniente de Infantería, y el teniente general La calle tarraga d de teniente de
Aviación. Se cierra una nueva etapa. Viene
una tercera entreviste entre Don Juan de
Borbón y el Generalísimo. Ya es mayor de
edad y la preparación del futuro, un futuro
que adivinan: algunos pero que sólo sabe
Franco, exige un nuevo planteamiento, unas
nuevas metas.
LA PRINCESA SOFÍA
Este tercer encuentro se celebra, como
el anterior, en «Las Cabezas», el 29 de
marzo de 1960. Y de nuevo una selecta
serie de personalidades asisten al encuentro. Son, con él duque de Alfourquerque,
don Ramón Padilla, don José María, Ramón de San Pedro, el marqués de Comillas, el conde de Casa Loja. el coronel
Lapuente, don Fernando Fuertes de Villavicencio y los ministros don Jorge Vigón
y don Jesús Rublo García-Mina.
Poco después el Jefe del Estado ordena
restaurar y acondicionar el palacete de la
Zarzuela para residencia del Príncipe y
éste comienza sus estudios en las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas y
Económicas y Filosofía y Letras, de Madrid. Ha cumplido veintitrés años y la
Prensa Internacional comienza a especular
con sus posibles romances.
El 13 de septiembre de 1961 se hace
público en Lausana (Suiza) su compromiso matrimonial con la Princesa Soíía,
hija de los Reyes Pablo I y Federica de
Grecia. El Príncipe Constantino, heredero
de la Corona y regente de Grecia en ausencia de su padre, anuncia oficialmente en
Atenas el compromiso matrimonial de su
hermana, añadiendo que su padre le había
comunicado la noticia por teléfono y que
el propio Rey Pablo había informado ya
del compromiso al jefe del Estado español.
Generalísimo Franco.
Según las agencias informativas y corresponsales de Prensa de todo el mundo,
el idilio es acogido con gran simpatía por
la opinión pública, principalmente en los
países de ambos —España y Grecia,— y
en Italia —ya que los italianos no olvida-
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
ABC.
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE VE 1»75. PAG. 48.
EL CAMINO -DE UN REY
estos últimos años. Nuevos viajes oficiales
a Japón, Etiopía y la República Federal
Alemana, con una abundante actividad en
el plano nacional —que registra su presencia en diez provincias españolas— y marean, en la agenda pública de Don Juan
Carlos, los hitos más importantes de 1972,
año en que el Príncipe es proclamado «español del año» por votación de los lectores
de una popular revista barcelonesa.
En marzo de 1973, los Príncipes visitan
oficialmente las Canarias, recorriendo las
islas en continuo olor de multitud enfervorizada. Se suceden las inauguraciones, los
discursos, habitualmente breves, inspirados por una concisión cfue no impide a Don
Juan Carlos mostrar su humanidad, su
acendrado amor a la España en desarrollo,
a 1a España que él ha visto levantar el
vuelo desde los difíciles años en que sus
obligaciones históricas le trajeron a ser español por encima de todo.
En junio, la Universidad argentina John
Kennedy le nombra doctor «honoris causa»; en septiembre acude a Estocolmo, a
los funerales por el Bey Gustavo Adolfo,
y en noviembre, a Inglaterra, a la boda de
la Princesa Ana, visitando oficialmente,
ese mismo mes, las islas Baleares.
Y llega diciembre, el 20 de diciembre.
El asesinato del almirante Carrero Blanco, presidente del Gobierno desde el 9 de
junio de ese año. El Príncipe, dando ejemplo señero de valor personal, preside, impresionantemente, los funerales y el sepeHo del ilustre político y marino. Son horas de inceríidumbre. horas difíciles, en
<iue el estupor atenaza, junto a la indignación, las gargantas de ios españoles, horas en las que el país puede comprobar,
palpablemente, que junto a la admirable
A VUELA PLUMA
fortaleza del Jefe del Estado, se alinea la
de su sucesor.
Los últimos meses son historia reciente,
recuerdo vivo. Eii febrero de 1974, los Príncipes coronan »tra,s etapas de su continuo y fructífercí periplo diplomático, portadores de la imagen de España, en sendas
vistas oficiales a Filipinas y Arabia Saudí.
En junio, con ocasión de su onomástica, el
Príncipe, a quien felicita en su residencia
de la Zarzuela el Gobierno en pleno, con
su presidente, don Carlos Arias Navarro,
afirma, como una profesión de fe, que ahora resulta premonitoria: «Nada ni nadie
podrá apartarme del rumbo Que me he
trazado.» Días después, la enfermedad del
Generalísimo Franco vuelve a inquietar al
país. El 20 de julio, por decisión del Caudillo, se aplica <:1 artículo 11 de la ley Orgánica y el Príncipe Don Juan Carlos
asume las funciones de Jefe de Estado.
Son días de tensión qtte la serenidad de
Don Juan Carlos aplaca. El Príncipe firma
ana serie de decretos, y la importante declaración de principios conjunta hispanonorteamerieana. El país respira, tranquilizado, ante la ausencia de hipotéticos hechos traumáticos, Todo funciona según lo
previsto en nu<;stra Constitución. España
sabe, en la práctica, que Franco tiene un
sucesor válido a todos los efectos.
La interinitíaiL finaliza el 3 de septiembre.
Franco, felizmente repuesto de su grave
dolencia, reasume las funciones de Jefe del
Estado. Don Juan Carlos, una vez más,
ejemplar servidor de la Patria, sigue obedeciendo el mandato del pueblo, el que el
pueblo expresó, en forma legítima y fehaciente, a través de las Cortes
PERFIL HUMANO DI UN MONARCA
Consumado deportista, goza de una envidiable salud
Es el Rey, alto, m u s c u l a d o . Mide
Ij92 metros y pesa 80 kilos. Tiene los ojos
claros, el cabello castaño y rizado. Deportista constante, visitante asiduo del gimnasio, Don Juan Carlos es una figura a
nivel internacional en el deporte de la
vela, en las regatas con barcos del tipo
«Dragón», especialidad en la que, con su
yate, el «Portona», ha sido campeón de
España en Varias ocasiones, y en la que
representó a España, como miembro del
equipo nacional, en la Olimpiada de 1972.
en las regatas celebradas en Kiel.
Practicante asiduo de judo y kárate,
apasionan al Principe la caza, la equitación, la natación y la aviación. Consumado conductor de automóviles, experto piloto de aviones y helicópteros, goza de una
salud magnífica. Tan sólo en septiembre
de 1971 visitó un hospital como paciente,
a;Ein de ser sometido a una operación para
corregir la, desviación de su tabique nasal.
que le originaba catarros recidivantes.
Asiduo lector, Don Juan Carlos prefiere los libros históricos, las biografías, los
ensayos sociales, a las novelas. Puma tabaco negro habitualmente, aunque no con
exceso, y no gusta de bebidas alcohólicas. Es, asimismo, un buen aficionado al
cine, afición que comparte con la Princesa
Sofía, y que le llevó, en su día, a instalar
una sala de proyección en La Zarzuela,
donde menudeaban, hasta ahora, las sesiones,, en la noche, cuando sa actividad
cotidiana abre un necesario paréntesis.
U&TIMOS VIAJES •
La jo-ven imagen fie España que Don
Juan Carlos de Borbón personifica, se abre
paso en uno y otro Continente. En febrero
de 1975, los Príncipes son huéspedes del
presideate Giscard d'Estaing, en el Palacio
de Chambord. En marzo, don Juan Carlos
representa a Ekspaña en los funerales celetaados en Riad por eü asesinado Rey Palsal
de Arabia Saudí, y acepta la invitación
del Bey Hussein, en Animan.
En abril, los Príncipes viajan, también
oficialmente, aíl Irán. Los vínculos de admiración y amistad recíprocos establecidos
entre el heredero de la Corona de España
y el Sha, se trsiiducen en la consecución de
una serie de Importantes acuerdos en materia financiera y de comercio exterior,
establecidos posteriormente.
Y en junio es Finlandia, por invitación
expresa del presidente Kekkonen, quien recibe a Don Juan Carlos y a Doña Sofía.
La imagen de la España Joven llega al
mundo entero a través de los medios de
información. Ufo es ya sólo nuestro país.
En todas partes; Don Juan Carlos representa
al futuro gobernante moderador de viejas
hostilidades al Príncipe de la España rejuvenecida, realidad de una institución
que con él asegura el futuro de todos los
españoles.
Valencia, Barcelona, Ciudad Real, son
las provincias que reciben a los Príncipes
en los meses anteriores de este crucial año.
Y en ellas, los Príncipes reciben el calor
del afecto 7 de la confianza de las gentes.
El Príncipe subraya, con su presencia, la
importancia de hombres y hechos de la
cultura y la ciencia española. Vive cerca de
su pueblo y mantiene su serenidad responsable, su discreción- su prudencia y su
generosidad.
lia enfermedad dal Jefe del Estado imponía, baee tan sólo velmticuatro días, que
Don Juan Carlos, en virtud del artículo 11
de la Ley Orgánica del Estado, volviese
a asumir las funciones de Jefe del Estado,
CUANDO lüRO DON ALFONSO XIII
Fjie el 17 de mayo de 1902. A las do*
y media de la tarde, después de un recorrido triunfal por las más céntricas
calles de Madrid, *e detiene la carroza .
real ante las gradas del Congreso de los
Diputados. Las bandas de música tocan
la Marcha Real, mientras las tropas* de
gala presentan armas y un clamor gigantesco de vítores saluda la aparición
de Alfonso XIII con «u madre, la Regente María Cristina. Al entrar en el
salón de sesiones, seguido de todos los
miembros de la Familia Real y del Gobierno, la ovación se estrella contra la
techumbre y los frisos pintados. En el
puesto que normalmente ocupa la Presidencia destacan dos magníficos sillones, en un estrado adornado con estupendo tapiz rojo y oro para el Rey y
para la "Regente. En otros sillones ee
sientan los Infantes, y sobre una mesa,
cubierta de terciopelo carmesí, aparecen
Xa Corona y el C«tro como insignias de
la Realeza.
Terminada la gran ovación, Alfonso XIII dice con voz fíinme: «¡Sentaos!»
María Cristina hace una graciosa reverencia y toma asiento en el sillón (pie,
junto al de an hijo, ®e eleva en el estrado. Viste iiai traje gris perla, con
manto de tenciopelo azul turquí, cubierto de encajes y luiciemclo pocas joyas.
Alfonso XIII, de Capitán General, con
el Toisón de Oro, mira constantemente
a su madre con tierna emoción. En el
momento d» la Jura todos se ponen en
pie, y el manques ée la Vega de Armijo,
presidente del Congreso, dice: '«Señor:
Las Cortes, convocadas por Vuestra Augusta Madre, están reunidas para recibir de Vuestra Majestad el juramento
que con arreglo al artículo 45 de la
Constitución viene a prestar de guarda*
la Comstitmcíón y 1a» Leyes.» ¿Qné emoción m haiwá sentido ayer Don Juan
Carlos (recordando la Jura de su abuelo?
ARGOS.
AÍSLESE
DE RUIDOS
AÍSLESE
DE HUMOS
En un «lía instalamos dobles ventanas y cerramos terrazas
Estamos en Galileo, 91. Nuestro teléfono es el 254 60 41. Nos ¡lamamos
ENTRABASA
El Suplemento «LOS DOMINGOS DE A BC», impreso a todo
color y vendido conjunta e inseparablemente con el diario,
coüaíiene series faseicuiares eoIcccionables.
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
ABC.
DOMINGO 33 DE NOVIEMBKÜ E>E 1973.
PAG. 56.
NUMERO EXTRAORDINARIO
REY DE ESPAÑA
100 páginas a todo color con la
más espléndida colección de fotos
del Rey. Biografía, por Juan Balansó. Síntesis del pensamiento de
Don Juan y Don Juan Carlos.
Editorial de ByN: "Rey de todos
los españoles9*.
Reserve este excepcional número-álbum antes de que se agoté
Precio: 100 pesetas
Un gran esfuerzo de ByN al servicio de los lectores
HOY A LA VENTA
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
ABC.
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 1975. PAG. 95.
:
ACTA DE JURAMENTO Y PROCLAMACIÓN
DEL R€Y
sesión extraordinaria en la que, conforme a lo dispuesto en el artículo cuarto de
la Ley de veintidós de julio de mil novecientos sesenta y nueve, recibirán el juramento y proclamarán Rey a Su Alteza Real el Príncipe de España, DON JUAN
CARLOS DE BORBON Y BORBON.
Así se dispone por el presente Decreto, dado en Madrid a veinte de noviembre de mil novecientos setenta y cinco: El Presidente deí Consejo de Regencia:
D O N JUAN CARLOS I
.-
ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCARCEL Y NEBREDA El Presidente
del Gobierno- CARLOS ARIAS NAVARRO,
Que las Cortes y el Consejo del Reino, en cumplimiento del Decreto anterior y
a los fines en é¡ expresados, están reunidos en este Paíacio celebrando sesión conjunta.
Autorizada por el
Exento. Sr. Don José Mario SóRchez-Ventura y Pascual
Ministro de Justicia, Notario Mayor del Reino
En el transcurso de esta histórica sesión, y siendo las doce horas treinta y dos
minutos, d Excmo. Sr. Presidente de! Consejo de Regencia, dirigiéndose x
Sw Alte» Real El Príncipe de España, Don Juan Carlos ¿t Borbón y Borbóii, pronuncia
las siguientes palabras:
"Señor: Las Corles Españolas y el Consejo del Reino, convocados conjunta- mente por el Consejo de Regencia en cumplimiento de lo dispuesto en eí articulo 1* de
la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, están reunidos para recibir de Vuestra
Alteza eí juramento que la Ley prescribe Solemnidad previa a vuestra proclamación
co'tip Rey de España."
Dicho esto, colocado ei Presidente a la derecha d« Su Alteza Real, y a Su izquierda el Notario Mayor del Reino que autoriza ia presente acta. Su Alteza Real se dis- .
porte a prestar el solemne juramento prescrito por las leyes.
Bí Presidente del Consejo de Regencia toma en st*s manos eí libro de ¡os Evangelios y Formula a Su Alteza Rea! ei PrítKÍpe de fcspaóa tu siguiente pregunta
Ejemplar paro el Protocolo del Ministro de Justicia
Modrtd 22 do noviembre de 1Í74
"Seño? I iJuráis. por Dios, y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino, asi como guardar lealtad a los Principios que
informan el Movimiento Nacional!"
_
Sa Alteza Reai, poniendo la mano d&recha sobre tas Sanios Evangelios, responde:
Acta de juramento y proclamación del Rey
DON JUAN CARLOS I
-- "Juro por Dios, y sobraos Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar iealrad a los Principios que informan el MoUmienlo Nacional.'''
El Presidente dd Consejo de Regencia contesta'« Su Majestad, Don Juan CarJos de Borbóa y Borbou;
. :
"Si asi ¡o hiciereis que Dios os fo premie, y si no, os lo demande."
A cojítinuaciónj e! Excroó Sr. Presídeme de las Cortes y del Consejo de! Reino,
declara.solemnemente: ,
•
í N ei Paíacio de fas Cortes, el día veintidós de noviembre de mil nove-'
cientos setenta y cinco. Yo, Doa José María. Sioek**.-Ventura y Pasead, Ministro de
Justicia, en mi calidad de Notario Mayor del Reino y asistido por ci Ex mo. Sr. Doa
losé POVKU Murcia Director General de los Registros y del Notariado, bago constar;
"En nombre de las Cortes. Españolas y del Consejo del Reino, manifestamos a
la Nación Española que queda proclamado Rey de España Don Juan Carlos de Borbén y Bortón, que reinará con ei nombre de JUAN CARLOS 1.
Que el Consejo de Regencia, integrado por el Presideotc del mismo. Exemo. Sr*
Do» Alejandro Rodríguez Je Valcróccl y NeWaLt, tí. Exemo. y ReviW. Sr. Arzobispo
de Zaragoza, Don Pedro Cantero Cuadrad» y el Exeno. Sr. Doa Ramón Safas Larrasihal,
Teniente General del Ejército del Aire, promulgó «i Decreto 2538/1975, de veinte de
Boviembre de 1975. el cual transcrito literakhente dice así:
franco,
IM Ley de Sucesión en la Jefatura det Estado y las normas que completen
/ desarrollan sus disposiciones, han previsto la actuación de nuestras lnstitucia~
nes Fundamentales, ame un hecho tatk trascendental y que ion gran consternación ha producido en toda España, contó ei fallecimiento de S&-Excelencia el Jefe
del Estado y Generalísimo de ios Ejércitos, DON FRANCISCO
FRANCO
BAHAMONDE:
--="r: ;
.
•
''
En consecuencia, el Consejo de Regencia, participando. en él dolor que vive'
todo el País, ha de tofnór/coniQ medidaencaminada a asegurar la continuidad
en la más alia jerarquía del :E$tado, m dé' convocar a ¡as Cortes1 Españolas y al
Cornejo del Reino para recib&eí jurañieitíO'del Sucesor, Su Alteza Real «/
Príncipe de España. DON JÍ):A:N CARLOS ÜE BORBON Y BORBÓÑ, y pro:
clamarle REY.
> '
'
•
En su virtud, esie Consejo de Regencia, haciendo uso de tus facultades que
0? mismo otorga el artículo séptimo de la Ley de Sucesión, de veintiséis de julio
de mil novecientos cuarenta y siete, modificada por la Ley Orgánica del Estado ,
de diez de enero dé mil novecientos sesenta y siete,
DISPONE
i
Señores Procuradores. Señores Consejeros
¡viva el Rey1., \viva España1"
Desde la emoción en el recuerdo a
A coxitüiuacióji suena el huiino nacional en honor de Sus Majestades.
Doy fe de todo io contenido en la presente acto, cjue extiendo en cuatro ejent1piares, el primero de los cuales entrego a Sú Majestad et Rey; el segundo, aí Excelentísimo SrV Presidente del Gobierno de la Nación; ef tercero, ai Excelentísimo Sr,
Presidente de-lttó Coftes-.y 'del Consejo úéi Reino:y el-últiwo^quetío.erími poder.paro
incorporarlo al Protocolo del Ministro de Justicia, como Notario Mayor del Reino,
Artículo único.—Se convoca conjuntamente, al Pleno cíe fas Corres Españolas y al Consejo (leí Reino, para celebrar el día veintidós de noviembre de mil no"
vedemos setenta y cinco, a las once /loras y cuarenta y cinco minutos, solemne.
ACTA DE JURAMENTO.—Reproducción facsímil del acta de juramento y proclamación del Rey Joan Garlos I, levantada
por el notario mayor del Reino y ministro de Justicia, señor Sánchez-Ventura y Pascual
EN H SAHARA
La H Sección del Estado Mayor, Sector
del Sahara, de la Capitanía General dé Canarias, ha heciio pública una. nota en la wie
anuncia que han sido devueltos los componentes de la unidad marroquí cercada y
capturada el día 8 de junio del presente
aiño cuando intentaba la ocupación del
puesto de Malibes. La entrega de los prisioneras tuvo lugar a las dieciséis, horas
de ayer esa el puesto fronterizo de Daora.
AVISO A NUESTROS
LECTORES
La gran tiraba de nuestro suplemento dominical motivó «ue el número correspondiente a esta semana estuviese impreso al producirse el
luctuoso acontecimiento de ta. muerte
del Generalísimo Franco. En el suplemento del domingo próximo incluiremos un interesantísimo retKHV
ftije en exclusiva titulado «La "soga"
ée los Franco».
LA 1MAGEM DEL REY CIERRA
POR PRIMERA VEZ LA EMISIÓN
DETV.E.
A las 0,05 horas del día' de hoy, 23 de
noviembre de 1975, apareció en las pantallas de Televisión Española la imagen del
Bey de España, Juan Carlos I de Borbón,
cerrando las emisiones de televisión, según
informa Europa Press. ••.-•••.•
Tras unos segundos con la bandera española a media asta en imagen, el Jefe
del Estado español, Su Majestad Juan Carlos I ñe España, apareció en la pantalla
con uniforme militar de gala.
ABC.es Hemeroteca.
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.