Sábado 29 de agosto Nutrición en paciente crítico, ¿Hacia dónde vamos? 08:30 - 09:10 Dra. Martha Márquez Aguirre - Pediatra Intensivista, Master en nutrición del Pac. Crítico - Instituto Nacional de Pediatría de México (México) 09:10 - 09:50 09:50 - 10:30 Creando un clima y cultura de seguridad y Calidad en UCIP (Teleconferencia) Dr. Mauro García - Médico asistente del Área de Terapia Intensiva del Hospital de Pediatría Garrahan- Argentina UCI – PERU ¿Cómo Estamos? Dra. Rosa Arana - HNCH 10:30 - 11:00 Coffee Break Ingesta Calórica y estado Metabólico 11:00 - 11:40 Curso Internacional de Emergencia y Cuidados Intensivos Dra. Martha Márquez Aguirre (México) Renunciando al soporte vital y mejorando la 11:40 - 12:20 atención ante muerte inminente Dr. Santiago Borasino (USA) Puertas abiertas en UCIP: Los padres como 12:20 - 13:00 cuidadores primarios Dr. José Tantaleán Da Fieno - INSN 27, 28 y 29 de agosto 2015 Centro de Convenciones “Daniel Alcides Carrión” Colegio Médico del Perú 13:00 - 15:00 Receso Interacción Cardio-Pulmonar. Aspectos en el 15:00 - 15:35 Paciente Crítico Dr. Patricio Valle Muñoz (Chile) Nuevos métodos de monitorización 15:35 - 16:10 hemodinámica y microcirculación Dr. Franco Díaz Rubio (Chile) 16:10 - 16:45 Complicaciones después de la Cirugía Cardiaca PROGRAMA ACADÉMICO Dra. Brisa Alcarraz Alcarraz - INCOR 16:45 - 17:00 Coffee Break Controversias en Nutrición en paciente Crítico 17:00 - 17:40 Dra. Martha Márquez Aguirre (México) 17:40 - 18:40 Panel de Expertos: Muerte Cerebral Dra. Virginia Garaycochea (moderadora) - Dx en Niños Dr. Daniel Koc Gonzales - INSN - Parte legal Dr. Luis Moreano Palomino - PROCURA - Más allá de la muerte cerebral Dra. Mariela Delgado Burga 18:40 - 19:00 CLAUSURA 19:00 - 19:30 EXAMEN Válido para la Recertificación CMP Presentación Estimados Colegas: Como en todas las ramas de la ciencia médica, en los últimos años, con el respaldo de la Medicina Basada en la Evidencia, se han generado significativos adelantos y cambios en el manejo de los pacientes críticos, lo cual ha comprometido a la Sociedad Peruana de Pediatría (SPP), a través de su Capítulo de Terapia Intensiva, a programar en el presente año, el curso internacional que hoy les presentamos. Con gran satisfacción hemos logrado asegurar la participación de distinguidos especialistas provenientes de grandes hospitales de Estados Unidos, Chile y México, quienes son reconocidos por su gran experiencia y destacadas habilidades pedagógicas. Los temas han sido cuidadosamente seleccionados para el abordaje integral de las patologías más frecuentes que se ven en la necesidad de afrontar no solamente los médicos emergencistas e intensivistas, sino también los pediatras e incluso médicos generales que dada la escasez del recurso humano realizan guardias y atienden niños, niñas y adolescentes en condición crítica a lo largo y ancho de nuestro país. Estamos seguros que el esfuerzo y dedicación puestos por el Comité Organizador para ofrecer el Curso Internacional de Emergencia y Cuidados Intensivos y teniendo asimismo comprometida la presencia de profesores nacionales de reconocido prestigio y vocación docente, ello redundará en actualizar conocimientos y mejorar las competencias clínicas de los participantes, para su exitoso desempeño profesional. Separe un espacio en su agenda el próximo 27, 28 y 29 de agosto para asistir a este excelente evento científico, que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones del CMP. Los esperamos, COMITÉ ORGANIZADOR Dra. María Ysabel Acosta Galli Dra. Cecilia Taboada Palomino Dr. Tommy Prado Gómez Jueves 27 de agosto 08:00 - 08:30 INSCRIPCIONES Escogiendo el fluido correcto y el balance 08:30 - 09:10 adecuado Dr. Raúl Daza Arias - HNERM Corazón y Sepsis 09:10 - 09:50 Dr. Rafo Escalante Kanashiro - INSN Previniendo las infecciones en UCI: lo que es útil 09:50 - 10:30 y lo que no Dra. Rosario Becerra Velásquez - INSN 10:30 - 11:00 Coffee Break Shock Séptico Refractario 11:00 - 11:40 Viernes 28 de agosto 08:30 - 09:10 PRONO: ¿Qué realmente sabemos? 09:10 - 09:50 Ventilación no invasiva: A Quién, Cómo y Cuándo 09:50 - 10:30 Consenso en Injuria Pulmonar Aguda en Pediatría Dr. Tommy Prado - INCOR 13:00 - 15:00 Receso Resucitación temprana dirigida por Objetivos en 15:00 - 15:35 Shock Séptico en Emergencia Dr. Franco Díaz Rubio - UCI-PED Clínica Alemana (Chile) 15:35 - 16:10 Dra. Rosa Rojas Medina - HSB Dr. Daniel Vásquez - HEP 10:30 - 11:00 Coffee Break VAFO en ARDS Pediátrico ¿Es tiempo de decir adiós? 11:00 - 11:40 Dr. Santiago Borasino - Prof. Asociado de Pediatría en la División de Medicina Crítica de la Universidad de Alabama (USA) Dr. Manuel Munaico Abanto - HSB Influencia de Drogas vasoactivas en los resultados 11:40 - 12:20 de Shock Séptico Dr. Miguel Ángeles García - HSB Extubación temprana 12:20 - 13:00 Dr. Patricio Valle Muñoz (Chile) 11:40 - 12:20 Nuevos modos ventilatorios: Modos inteligentes 12:20 - 13:00 Monitoreo en falla respiratoria Dr. Aristóteles Conqui - INSN Dr. Franco Díaz Rubio (Chile) 13:00 - 15:00 Receso Hipotermia: ¿Hace la diferencia? 15:00 - 15:35 Dr. Santiago Borasino (USA) Impacto de la Craniectomía en Injuria Aguda 15:35 - 16:10 Cerebral La Hora de Oro en TEC Grave: Manejo inicial Dr. Dani Campos - INSN Dr. Vladimir Basurto - HNERM Monitoreo multimodal, haciendo la diferencia Cetoacidosis Diabética, un reto que cumplir 16:10 - 16:45 Dra. Taboada Palomino - INSN 16:10 - 16:45 Dr. Patricio Valle Muñoz - Jefe de la Unidad de Paciente Crítico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) 16:45 - 17:00 Coffee Break RCP en Pediatría, lo nuevo 17:00 - 17:40 16:45 - 17:00 Coffee Break Avances y Monitoreo en Sedoanalgesia 17:00 - 17:40 17:40 - 18:40 Panel de Expertos: "Reclutamiento Alveolar" - Entendiendo el reclutamiento alveolar Dr. Jaime Tasaico - INSN 17:40 - 18:40 Mesa redonda: ¿Sobreviviendo a la Sepsis? Moderador: Dr. Rafo Escalante - Guías Clínicas en Sepsis Dra. Emilia Yshiyama - HSB - Impacto de las Guías Clínicas Dra. Emilia Yshiyama - HSB - Después de las Guías Dra. Alicia Vargas - HEP Dr. Álvaro Prialé - Clínica Anglo-Americana Dr. Santiago Borasino (USA) - Maniobras de Reclutamiento: cómo hacerlo y su utilidad Dr. Carlos Lescano Alva - HNERM
© Copyright 2025