MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL SALUBRIDAD Y ORNATO ESTUDIO DE CARCATERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – 2015 MAYO - 2015 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR Responsable: Ing. Juan, ESCALANTE ATENCIO Colaboradores: Bach/Ing. Raúl Antonio, TABRAJ CRISTOBAL Lic. Educ. Gabriela, CARDENAS Bach/Ing. Gina, PALACIOS ÑAUPA Tec. Edith, HERRERA PAREDES Sr. Ángel, TORIBIO JANAMPA Srta. Deysi, CHAVEZ TIJERA Sra. María, PACHECO LAZO Sra. Nelly, MUÑOZ GOMEZ Sr, Eduardo, TORRES SALAZAR Sr. Jorge, TICSE VARA Sra. Susy, VILLOGAS JUSTINIANO Sra. Maryuri, CRUZ ALIAGA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción ........................................................................................................................................................... Antecedentes ......................................................................................................................................................... Objetivos ............................................................................................................................................................... Justificación ........................................................................................................................................................... Contexto Legal ...................................................................................................................................................... Metodología de Estudio ......................................................................................................................................... 6.1. Determinación para el Número de Muestras para Domicilios ....................................................................... a. Zonificación del Distrito ........................................................................................................................ b. Determinación y Proyección de la Población Actual ............................................................................. c. Determinación del Tamaño y Distribución de la Muestra ..................................................................... 6.2. Determinación del Numero de Muestras para establecimientos Comerciales………………….. ...................... a. Identificación de las Principales Actividades Económicas del Distrito ……………………. ....................... b. Determinación del Numero de Muestras por Actividad Económica .................................................... 6.3. Procedimientos para la Realización del estudio …………………………………………………………….. ...................... 6.4. Ejecución del Estudio .................................................................................................................................... a. Determinación de la Generación Per Cápita Domicilio y Establecimiento ........................................... b. Determinación de la Composición Fisca Domicilio y Establecimiento .................................................. c. Determinación de la Densidad Domicilio y Establecimiento ................................................................ d. Equipos y Materiales Utilizados …………………………………………................................................................ 7. Resultados del Estudio ........................................................................................................................................... 7.1. Resultados de la Caracterización Domiciliaria .............................................................................................. 7.1.1. Encuesta a la Población ...................................................................................................................... 7.1.2. Generación Per Cápita de los Residuos Sólidos Domiciliarios ............................................................ 7.1.3. Proyección de la Generación Total de los R. S. Domiciliarios ............................................................ 7.1.4. Composición de los Residuos Sólidos Domiciliarios .......................................................................... 7.1.5. Densidad de Residuos Sólidos Domiciliarios ..................................................................................... 7.2. Resultados de la Caracterización No Domiciliaria ......................................................................................... 7.2.1. Resultados de la Caracterización por Establecimientos ..................................................................... 7.2.2. Generación de los Residuos Sólidos No Domiciliarios ....................................................................... 7.2.3. Proyección de la Generación de Residuos Sólidos No Domiciliario .................................................. 7.2.4. Composición física de los Residuos Sólidos de No Domiciliario ........................................................ 7.2.5. Generación de Residuos Sólidos de Barrido de Calles ....................................................................... 7.2.6. Densidad de Residuos Sólidos No Domiciliario ................................................................................. 7.3. Resultados Generales de la Caracterización de R. S. Municipales ………………………………….. ...................... 7.3.1. Generación Total y Generación Per Cápita Total ............................................................................... 7.3.2. Densidad de los Residuos Sólidos Domiciliario y Otros Municipales ................................................. 7.3.3. Composición General ........................................................................................................................ 8. Discusión de Resultados ........................................................................................................................................ 9. Conclusiones ......................................................................................................................................................... 10. Recomendaciones ................................................................................................................................................. 11. Bibliografía ............................................................................................................................................................. 12. Anexos .................................................................................................................................................................... MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO ANEXOS INDICE DE GRAFICOS Grafico N° 1: Plano Limites del distrito Grafico N° 2: Secuencia Lógica de Intervención Grafico N° 3: Codificación Aplicada Grafico N° 4: Recolección de Muestras Grafico N° 5: Secuencia Lógica de la Determinación Grafico N° 6: Ordenamiento de Muestras Recolectadas Grafico N° 7: Distribución de Muestras Grafico N° 8: Composición Ponderada Grafico N°9: Composición General de los Residuos de Comercio Grafico N°10: Composición General de los Residuos de Mercados Grafico N°11: Composición General de los Residuos de Hoteles Grafico N°12: Composición General de los Residuos de Restaurantes Grafico N°13: Composición General de los Residuos de Instituciones Grafico N°14: Composición General de los Residuos de Instituciones Públicas Grafico N°15: Composición General de los Residuos de Barrido de Calles Grafico N°16: Composición General de los Residuos de Municipales INDICE DE CUADROS Cuadro Nº 1: Proyección de la población del Distrito de Simón Bolívar Cuadro Nº 2: Predios Habitados por Zona y Estrato Cuadro Nº 3: Predios Habitados por Zona y Porcentaje Cuadro Nº 4: Distribución del Numero de Muestras por zona Cuadro Nº 5: Distribución del Numero de Muestras por Estrato socioeconómico Cuadro Nº 6: Cantidad de Establecimientos Comerciales Cuadro Nº 7: Distribución del Numero de Muestra por Establecimiento Cuadro Nº 8: G.P.C. estrato A Cuadro Nº 9: G.P.C. estrato B Cuadro Nº 10: G.P.C. estrato C Cuadro Nº 11: Generación Per Cápita de Residuos sólidos del Distrito de Simón Bolívar Cuadro Nº 12: G. P. C. del distrito de Simón Bolívar Cuadro Nº 13: Proyección de la G.P.C. de los Residuos Sólidos domiciliarios Cuadro Nº 14: Composición Física Detallada de los R. S. Domiciliarios Cuadro Nº 15: Densidad de Residuos Sólidos Domiciliarios Cuadro Nº 16: Peso de Muestras y Generación de Residuos Sólidos de Comercio Cuadro Nº 17: Peso de Muestras y Generación de Residuos Sólidos de Mercado Cuadro Nº 18: Peso de Muestras y Generación de Residuos Sólidos de Hoteles Cuadro Nº 19: Peso de Muestras y Generación de Residuos Sólidos de Restaurantes Cuadro Nº 20: Peso de Muestras y Generación de Residuos Sólidos de Instituciones Cuadro Nº 21: Peso de Muestras y Generación de Residuos Sólidos de Instituciones Publicas Cuadro Nº 22: Peso de Muestras y Generación de Residuos Sólidos de Barrido de Calles Cuadro Nº 23: Densidad de Residuos Sólidos No Domiciliarios Cuadro Nº 24: G.P.C. Total del Distrito de Simón Bolívar Cuadro Nº 25: Densidad Total de Residuos Sólidos Cuadro Nº 26: Composición Total de los Residuos Sólidos Municipales Cuadro Nº 27: Acumulado GPC del Distrito de Simón Bolívar PANEL FOTOGRAFICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 1. INTRODUCCION El presente informe corresponde al informe final en el marco del desarrollo del Estudio “Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Simón Bolívar”. El alcance del presente informe es proporcionar un consolidado de las actividades desarrolladas durante el desarrollo del presente estudio, informadas en las entregas parciales previas, junto con el resultado de la caracterización y análisis de los resultados. El presente consolidado recoge las observaciones planteadas al análisis general de la información disponible de clasificación y composición de los Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Simón Bolívar y la metodología consensuada con la contraparte técnica a utilizar para el proceso actual de determinación de la composición de los residuos sólidos Municipales. Las actividades desarrolladas durante el desarrollo del presente estudio han sido las siguientes: Evaluación de la composición de los residuos sólidos municipales. Análisis de la gestión de los residuos sólidos Municipales en el Distrito de Simón Bolívar. Elaboración del procedimiento estadístico para determinar muestra representativa de la población para la caracterización de residuos sólidos y del número de muestras requeridas. Elaboración de la metodología y procedimientos en terreno para la obtención y análisis de las muestras. Determinación de la composición de los residuos sólidos municipales del Distrito de Simón Bolívar. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 2. ANTECEDENTES En residuos sólidos, la caracterización responde a la determinación de las principales cualidades y características de la basura. Básicamente consiste en una determinación, en base a porcentajes de los principales elementos que los constituyen para establecer las cantidades y variaciones de las mismas a través del tiempo, además de la estimación de algunas de sus propiedades físicas (humedad, densidad, etc.). Lo importante de una caracterización es que se trata de un método que permite conocer la composición de los residuos sólidos municipales (RSM) del Distrito de Simón Bolívar. Este conocimiento permitirá diseñar una mejor gestión integral, logrando a su vez una optimización de los recursos disponibles para tales efectos. Los estudios realizados hasta ahora han sido y deben seguir siendo la base de aproximación al conocimiento del problema. De no haber un proceso de caracterización que lo avale, puede ocasionar un fracaso en el sistema de gestión elegido, haciéndolo ineficaz, carente de sentido y alejado de las necesidades reales. La caracterización de los residuos sólidos municipales tiene su importancia en cada una de las fases de la gestión integral de los residuos sólidos (generación, almacenamiento, recojo, transporte, tratamientos intermedios y disposición final). La cantidad y composición de los residuos sólidos varía considerablemente ya que, en cada una de las fases mencionadas, existe una activa de recuperación de materiales. Es necesario, entonces, seleccionar la fase más apropiada para que las muestras sean representativas y confiables, es así que dado el objetivo principal que se persigue, se ha propuesto realizar un muestreo en origen. Es preciso destacar que el presente estudio tiene como objetivo principal: Conocer la composición de los Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Simón Bolívar, poniendo especial atención en la fracción reciclable, con el fin de re direccionar campañas de reciclaje de residuos y, por otro lado, para establecer un conocimiento más acabado de los residuos generados en el Distrito. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General Caracterizar los Residuos Sólidos del Distrito de Simón Bolívar 3.2. Objetivos Específicos Los volúmenes de producción y características de residuos sólidos son muy variables y están directamente en función de los diferentes hábitos y costumbres de la población, de las actividades dominantes, del clima, de las estaciones y otras condiciones locales que se modifican con el transcurso de los años. De acuerdo a lo anterior los objetivos específicos que se alcanzarán en el desarrollo del estudio son los siguientes: Proposición de una clasificación coherente de residuos sólidos Municipales. Determinación de la composición de los Residuos Sólidos en el Distrito de Simón Bolívar, considerando la clasificación propuesta, los estratos socioeconómicos y las variaciones estacionales. Para presentar los resultados de forma clara y ordenada se plantea el nivel de confiabilidad y precisión alcanzada con el número de muestras ofertadas y su distribución geográfica por niveles socioeconómicos y otros factores. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 4. JUSTIFICACION La generación de residuos varía cada año. Esta variación se debe principalmente a un aumento del nivel de ingresos de la población y por ende del consumo, además provoca cambios en la composición de los residuos. La tarea de la Municipalidad Distrital de Simon Bolivar es la Gestión de los residuos sólidos. La Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y municipales tiene como finalidad el de brindar datos importantes; los cuales aportaran a un mejor manejo de residuos sólidos. Así como también un proceso de participación, de tal manera que cada uno de las partes o personas puedan integrar sus mejores aportes para el logro de objetivos comunes. Por tanto, La Municipalidad Distrital de Simon Bolivar. Como parte de su Gestión Ambiental del Manejo de los residuos sólidos, se ha trazado solucionar el creciente problema del aumento de residuos sólidos los cuales son manejados de manera inadecuada. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 5. CONTEXTO LEGAL Ley N° 28611, Ley General del Ambiente Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida. Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos – su Reglamento D.S. N° 057-2004- PCM y Modificatoria D.L. N° 1065 Establecen las competencias de los gobiernos locales provinciales y distritales con respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición final; asimismo, establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial. Ley N° 26842, Ley General de Salud Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Si la contaminación del ambiente significa riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de Salud dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos. Resolución de Contraloría N° 155-2005-CG Mediante esta norma legal, se modifican la Normas de Control Interno para el Sector público, incorporando las Normas de Control Interno Ambiental, con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento de la gestión ambiental de las entidades gubernamentales y la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos Regula las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Estanorma en su Articulo 80°, especifica que son funciones especificas compartidas de las municipalidades en materia de saniamiento, salubridad y salud los siguientes: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial. Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruido y demás elementos contaminantes de la atmosfera y el ambiente. Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Modificadas por las Leyes N° 28802 y 28522, creada para optimizar el uso de los recursos públicos, establece principios, procesos, metodológicas y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión pública. Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales, la ejecución del gasto en inversión y la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil a nivel nacional. Ley Nº 29419: Ley que regula la actividad de los recicladores Establece el marco normativo para os trabajadores de la actividad de reciclaje en el Perú, promueve su formalizacion y contribuye al manejo ecologicamente eficiente de los residuos sólidos en el marco de los objetivos y principios de la ley general de Residuos Sólidos. D.S. 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley que Regula la Actividad de los Recicladores Regula la formalización de recicladores y la recolección selectiva de residuos sólidos a cargo de las Municipalidades, promoviendo integrado para el aprovechamiento de los residuos sólidos como base productiva de la cadena del reciclaje. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 6. METODOLOGIA DEL ESTUDIO 6.1. Determinacion del Numero de Muestras para Domicilios UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Región: Pasco Provincia: Pasco Distrito: Simón Bolívar Localidades: Comunidad Campesina San Antonio de Rancas, Comunidad Campesina Quiulacocha, Campesina Paragsha, Comunidad Yurajhuanca, Centro poblado de AA.HH. Urbana José Carlos, Champamarca, Urbana Buenos Aires. Zona (urbana o rural): Rural Región Natural: Sierra Altitud: 4,365 m.s.n.m NORTE SUR Con la Provincia Daniel A. Carrión Con el Distrito de Huayllay Con los Distritos de Chaupimarca, ESTE Vicco, Yanacancha, Tinyahuarco y San Francisco de Asis de Yarusyacan OESTE Comunidad Con la Región de Lima Mariátegui, Comunidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO GRAFICO N° 1 LIMITES DEL DISTRITO DE SIMÓN BOLÍVAR Figura 1. Fuente: Propia El estudio desarrollado, ha considerado las 7 comunas del Distrito de Simón Bolívar. Se debe señalar que se han asignado una la sigla a cada comuna trabajada. De acuerdo a los antecedentes informados por el último censo INE realizado el año 2007, se obtiene 13681 y la proyección al año 2012 es de 14 488 en zonas urbanas y rurales. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 1. Población del Distrito de Simón Bolívar: Se recopiló y analizó información de población del distrito que fue proyectada mediante el método parabólico a partir de la información de número de habitantes del censo de población registrado por el INEI de los años 2005 y 2007. CUADRO N° 1 - PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DISTRITO DE SIMON BOLIVAR Año T 2005 2007 2015 12 14 19 Población Distrito de Simón Bolívar (habitantes) 14,503 14,029 11,913 FUENTE: Censo 2007 - INEI 2. Viviendas habitadas en el Distrito de Simón Bolívar: Para estimar el número de viviendas se consideró la información de número de predios habitados por zonas, territorio vecinal y urbanización a la que pertenece. Dicha información se procesó a partir del registro de información del Servicio de la Oficina de Catastro de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar. En el siguiente cuadro se presenta los predios habitados por zona y urbanizaciones. CUADRO N° 2 – PREDIOS HABITADOS POR ZONA Y ESTRATO SOCIOECONOMICO ITEM CLASE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 B C C B B B B B A C C ZONAS MANZ. LOT. RANCAS 59 413 PACOYAN 23 86 RACCO 35 106 SACRA FAMILIA 49 229 YURAJHUANCA 41 155 QUIULACOCHA 50 248 CHAMPAMARCA 31 209 BUENOS AIRES 32 220 PARAGSHA 430 JASE CARLOS MARIATEGUI UCRUCANCHA TOTAL 1240 11 140 3476 FUENTE: Municipalidad Distrital de Simón Bolívar El estudio de caracterización de los RRSS en el distrito de Huayllay se estratificó por Estrato de Condición Socioeconómica B en cada uno de las zonas se determinó las MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO unidades de muestra que tengan similares condiciones de situación socioeconómica. El estrato está definidos de la siguiente manera: Estrato A: Son estratos de territorios vecinales habitadas por familias de condición económica medio alto y con todos los servicios públicos consolidados. Estrato B: Son estratos de territorios vecinales habitadas por familias de condición económica medio bajo y con servicios públicos básicos consolidados. Estrato C: Son estratos de territorios vecinales habitadas por familias de condición económica bajo y con servicios públicos básicos no consolidados. En el siguiente cuadro se tiene el número de predios habitados o familias por estrato económico. CUADRO N° 3 – PREDIOS HABITADOS POR ZONA Y PORCENTAJE ITEM CLASE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 B C C B B B B B A C C ZONAS MANZ. LOT. RANCAS 59 PACOYAN RACCO % 413 11.8815 23 86 2.4741 35 106 3.0495 SACRA FAMILIA 49 229 6.5880 YURAJHUANCA 41 155 4.4591 QUIULACOCHA 50 248 7.1346 CHAMPAMARCA 31 209 6.0127 BUENOS AIRES 32 220 6.3291 430 12.3705 1240 35.6732 140 4.0276 PARAGSHA JASE CARLOS MARIATEGUI UCRUCANCHA TOTAL FUENTE: Municipalidad Distrital de Simón Bolívar 11 3476 100 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 3. Cartografía del Distrito de Simón Bolívar: Se obtuvo planos digitalizados catastrales del distrito para identificar las zonas de estudio y ubicación de las viviendas, dichos planos fueron facilitados por la Oficina de Catastro. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 4. Determinación de Tamaño y Distribución de la Muestra Para determinar el número de unidades de muestras domiciliarias se aplicó la siguiente fórmula: Donde: n = Muestra de número de viviendas a ser estudiadas N = Total de viviendas (3476) Z = Nivel de confianza 95% (1.96) ợ = Desviación estándar (0.25 Kg./hab./día) E = error permisible (0.05 Kg./hab./día) Para las estimaciones de las variables se ha considerado un E= 15% del GPC nacional (0.53 kg/hab/día) y la ợ = de 0.20 a 0.25 Kg./hab./día. A continuación se estima el número de unidades de muestra para el distrito de Simón Bolívar para una población de 3476 viviendas habitadas. Reemplazando: 𝑛 = (1.96)2 ∗ (1880) ∗ (0.25)2 (1880−1) ∗ (0.053)2 + (1.96)2 ∗ (0.25)2 𝑛 = 834.5876 10.001375 𝑛 = 83 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 + 15% 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 97 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 Distribución de muestras por zona Definido las zonas, el número de predios por estrato y el total de número de muestras, se ha distribuido las muestras para cada zona, según el siguiente cuadro. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO CUADRO N° 4 - DISTRIBUCIÓN DE NÚMERO DE MUESTRAS POR ZONA DISTRIBUCION DE MUESTRA EN EL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR ITEM CLASE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 B C C B B B B B A C C ZONAS MANZ. LOT. % DIST. MUESTRAN° DE MUESTRA RANCAS 59 413 11.8815 11.5250 11 PACOYAN 23 86 2.4741 2.3999 2 RACCO 35 106 3.0495 2.9580 5 SACRA FAMILIA 49 229 6.5880 6.3904 6 YURAJHUANCA 41 155 4.4591 4.3254 4 QUIULACOCHA 50 248 7.1346 6.9206 7 CHAMPAMARCA 31 209 6.0127 5.8323 6 BUENOS AIRES 32 220 6.3291 6.1392 6 430 12.3705 11.9994 12 1240 35.6732 34.6030 34 140 4.0276 3.9068 4 PARAGSHA JASE CARLOS MARIATEGUI UCRUCANCHA 11 TOTAL 3476 100 97.00 97 FUENTE: Elaboración Propia del Área de Medio Ambiente-MDSB Distribución de muestras por zona y estrato socioeconómico Definido los estratos socioeconómicos, el número de predios por estrato y el total de número de muestras, se ha distribuido las muestras para cada estrato, según el siguiente cuadro. CUADRO N° 5 DISTRIBUCIÓN DE NÚMERO DE MUESTRAS POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO ZONA ALTA MEDIA BAJA TOTAL N DE VIVIENDAS 430 1474 1572 3476 PORCENTAJE 12.37054085 42.40506329 45.22439586 100 DISTRIBUCION DE MUESTRA N°DE MUESTRA 11.99942463 41.13291139 43.86766398 97 12 41 44 97 5. Determinación del Número de Muestras para Establecimientos Comerciales a. Identificación de las Principales Actividades Económicas del distrito A continuación mostramos las principales actividades comerciales, las cuales se encuentran dentro del área urbana del Distrito de Simón Bolívar. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO CUADRO N° 6 – CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES N° CODIGO 1 C - 001 Bodega 2 C - 002 Librería - Bazar 3 C - 003 Modistería - Sastrería 4 C - 004 Servicio de fotocopias e impresiones 5 C - 005 Farmacia y Boticas 6 C - 006 Panaderías 7 C - 007 Multiproductos 8 C - 008 Sauna y Spa 9 C - 009 Peluquerías y cosméticas 10 C - 010 Pub - Karaoke - Bar - Discotecas 11 C - 011 Ferretería 12 C - 012 Taller mecánico, madereras 13 C - 013 Templos, monasterios, iglesias 14 C - 014 Casas Comerciales 15 C - 015 Instituciones educativas 16 C - 016 Instituciones publicas y privados 17 C - 017 Hospedaje - Hoteles 18 C - 018 Restaurantes - Cafeterías 20 M - 001 Mercado Sr. De exaltacion GIRO DE NEGOCIO CANTIDAD 30 2 2 13 4 3 4 2 2 6 4 4 3 3 10 2 2 8 36 FUENTE: Elaboración Propia del Área de Medio Ambiente-MDSB b. Determinación del Numero de Muestras por Actividad Económica Para determinar el número de unidades de muestras por establecimientos se aplicó la siguiente fórmula: Donde: n = Muestra de número de viviendas a ser estudiadas N = Total de Establecimientos (146) Z = Nivel de confianza 95% (1.96) ợ = Desviación estándar (0.25 Kg./hab./día) E = error permisible (0.05 Kg./hab./día) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Para las estimaciones de las variables se ha considerado un E= 15% del GPC nacional (0.53 kg/hab/día) y la ợ = de 0.20 a 0.25 Kg./hab./día. A continuación se estima el número de unidades de muestra para el distrito de Simón Bolívar para una población de 146 establecimientos. Reemplazando: 𝑛 = (1.96)2 ∗ (180) ∗ (0.25)2 (180−1) ∗ (0.053)2 + (1.96)2 ∗ (0.25)2 𝑛 = 35.0546 0.647405 𝑛 = 54 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 + 15% 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 62 Establecimientos Distribución de muestras por Establecimiento Definido los establecimientos, el número de giro de negocio y el total de número de muestras, se ha distribuido las muestras para cada giro de negocio, según el siguiente cuadro. CUADRO N° 7 - DISTRIBUCIÓN DE NÚMERO DE MUESTRAS POR ESTABLECIMIENTO N° CODIGO 1 C - 001 Bodega 2 C - 002 Librería - Bazar 3 C - 003 Modistería - Sastrería 4 C - 004 Servicio de fotocopias e impresiones 5 C - 005 Farmacia y Boticas 6 C - 006 Panaderías 7 C - 007 Multiproductos 8 C - 008 Sauna y Spa 9 C - 009 Peluquerías y cosméticas 10 C - 010 Pub - Karaoke - Bar - Discotecas 11 C - 011 Ferretería 12 C - 012 Taller mecánico, madereras 13 C - 013 Templos, monasterios, iglesias 14 C - 014 Casas Comerciales 15 C - 015 Instituciones educativas 16 C - 016 Instituciones publicas y privados 17 C - 017 Hospedaje - Hoteles 18 C - 018 Restaurantes - Cafeterías 20 M - 001 Mercado Sr. De exaltacion 21 B-001 GIRO DE NEGOCIO Barrido (Personal de Limpieza) TOTAL CANTIDAD % Dist. Muestra 30 2 2 13 4 3 4 2 2 6 4 4 3 3 10 2 2 8 36 6 20.97902 1.39860 1.39860 9.09091 2.79720 2.09790 2.79720 1.39860 1.39860 4.19580 2.79720 2.79720 2.09790 2.09790 6.99301 1.39860 1.39860 3.49650 25.17483 4.19580 146 100 13.00699 0.86713 0.86713 5.63636 1.73427 1.30070 1.73427 0.86713 0.86713 2.60140 1.73427 1.73427 1.30070 1.30070 4.33566 0.86713 0.86713 2.16783 15.60839 2.60140 62 N° de Muestras 13 1 1 5 2 1 2 1 1 3 2 2 1 1 4 1 1 2 15 3 62 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 6.2. Metodología Si bien es cierto, hemos desarrollado una metodología adicional a la dedicada exclusivamente a los residuos sólidos domiciliarios, la caracterización de ambos componentes (residuos sólidos domiciliarios y residuos sólidos no domiciliarios) presentan los mismos requerimientos en cuanto a la planificación y al análisis de la información. GRAFICO N° 2 SECUENCIA LÓGICA DE INTERVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Levantamiento de información de gabinete y determinación del tamaño de muestras (domicilios, comercios, Instituciones Educativas y otros agentes generadores Aseguramiento de condiciones logísticas y de operación en campo Capacitación de personal operario que realizara la recolección, pesaje y segregación de los residuos sólidos Pesaje y análisis de la composición física delos residuos, densidad, entre otros. Recolección, transporte y acondicionamiento de muestras de residuos sólidos Sistematización de la información de campo Interpretación de la información y proyección de generación Aplicación de encuestas a la población y levantamiento de información de campo a. Levantamiento de Información de Gabinete Se ha recurrido a la información oficial, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por la misma Municipalidad Distrital de Simón Bolívar y a entrevistas realizadas a los funcionarios y técnicos de la Municipalidad; para tener mayor oportunidad de esta información, se coordinó de manera anticipada con las áreas responsables, de modo que se procesó la información requerida y fue proporcionada durante la ejecución del estudio de caracterización. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO La información que se solicitó para la elaboración del informe del ECRS fue la siguiente: Plan gestión ambiental de residuos sólidos – PGARS Registro de establecimientos comerciales por giro Rutas y frecuencias de recolección de residuos sólidos Rutas y frecuencias de barrido de calles y espacios públicos Inventario de puntos críticos de residuos sólidos en el distrito Reporte de disposición final de residuos sólidos por Año (años 2013 y 2014) Reporte de la cantidad actual de trabajadores de la Subgerencia de Gestion Ambiental y Servicios Publicos (personal administrativo y operario; categorizado de acuerdo a la relacion contractual que tenga). b. Elaboración de Encuestas de Aplicación a los Generadores de Residuos Solidos La percepcion de la poblacion y las condiciones de manejo que manifieste la población es importante para determinar muchos aspectos que condicionan la realidad del distrito en cuestion, si bien es cierto, esto no nos da una precisión de la generación o composicion de residuos solidos, si no nos brinda información importante para el estudio, como la cantidad de habitantes en cada vivienda, las condiciones de almacenamiento de la poblacion, la frecuencia deceada y real servicio de limpieza publica, etc. En el Anexo 01 se muestra el formato de encuesta sugerido para la realizacion del estudio de caracterizacion. c. Recolección y Aspectos Logísticos De manera conjunta a la aplicación de la encuesta mencionada anteriormente, se brindo información a la población acerca del propósito de la realización del estudio de carcaterización, de la forma correcta de participación por parte de la poblacion y se hizo entrega además de las primeras bolsas para el almacenamiento intradomiciliario de los residuos sólidos; por ultimo, se rotularon las viviendas con un stiker distintivo con una codificacion dada, y el numero de vivienda o visitada en la zona la coordinacion de los aspecto logísticos por parte de la Municipalidad Distrital de Simon Bolivar estuvo a cargo de la Oficina de Administración, a traves del departamento de logistica. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO GRAFICO Nº 3: CODIFICACIÓN APLICADA A LAS VIVIENDAS MUESTREADAS V - 001 C - 001 M - 001 B - 001 Como se observa, se tiene 04 etiquetas distintas tanto de vivienda, comercio, mercados y el mismo numero de predio, sin embargo, como se ve pertenecen a distintas muestras y por ende a distintas zonas. La recoleccion de las muestras fue realizada por el personal del Plan de Caracterizacion, par lo cual se conformo un equipo de 10 personas (Distribuidos en todo el distrito), estas personas fueron asistidas por personal de campo que se encargo de verificar el trabajo que desempeñava cada personal, como tambien la recolección de bolsas conteniendo los residuos sólidos. El transporte y la caracterización de los residuos sólidos también se llevaron acabo por el Plan de Caracterizacion de la Municipalidad Distrital de Huayllay; esto facilitó la labor que se contó con personal con buen desempeño en los trabajos encomendados, en el manejo de los residuos sólidos. GRAFICO Nº 4: RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA EL ECRS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO d. Determinación de Parámetros de Evaluación Como se ha explicado anteriormente, los parámetros para determinar en la generación per cápita domiciliaria, la generación de residuos sólidos provenientes de otras fuentes de generacion, la densidad y composición de residuos sólidos domiciliarios y comerciales; estos fueron explicados en los aspectos teoricos; ahora explicaremos las metodologias adoptadas para su determinación. 1. Generación total de residuos sólidos domiciliarios La generacion de los residuos sólidos domiciliarios se determino por pesaje directo de las muestras; la secuencia logica de este procedimiento se presenta a continuacion: GRAFICO Nº 5: SECUENCIA LÓGICA DE LA DETERMINACIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Descarga de residuos sólidos en el local municipal destinado Ordenamiento de las bolsas por estratos, códigos (viviendas, comercios) Pesaje de bolsas y registro de datos Proyección de la generación de residuos sólidos domiciliarios a la cantidad total de viviendas 2. Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios La generación per cápita – GPC (generación por cada habitante) de residuos solidos se determinó de la siguiente manera: Se obtuvieron los promedios de generacion por habitante de manera diaria en cada una de las viviendas de la cuales se recolectaron muestras. Se obtuvo un promedio de las medias por vivienda obtenidas para el estratos (A, B y C). Se obtuvo un promedio ponderado de las medias obtenidas para este estrato, en función de la cantidad de habitantes en cada una de las zonas que se tomaron. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO GRAFICO N°6: ORDENAMIENTO DE BOLSAS RECOLECTADAS PARA EL PESAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS Y COMPOSICION MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 3. Determinación de la densidad de residuos sólidos La densidad de los residuos se determinó utilizando Un cilindro de 55 galones, cuyas dimensiones de altura y diámetro fueron tomadas; el procedimiento fue lo siguiente: Contar con Un cilindro uniforme de 55 galones de capacidad o 208.18 Litros, sin abolladuras y en buen estado, este fue proveido por la oficina de logistica de la municipalidad para la realizacion del estudio. Se determinaron las dimensiones del cilindro uniforme, teniendo lo siguiente: Diámetro 0.58m Altura 0.89m Se separaron las bolsas previamente pesadas del estrato o zonas correspondientes a las viviendas (estratos A, B, C). Una vez pesadas, se procedio a vaciarlas de manera diferenciada al cilindro hasta tener una altura total del mismo. Se levanto el cilindro entre 05.00cm y 10.00cm y se dejo caer al suelo para eliminar los espacios vacios entre los residuos por el llenado de las bolsas. Se midio la altura libre entre los residuos sólidos y el borde del cilindro. Se tomaron los datos en un formato de campo creado por el equipo tecnico encargado del estudio de caracterizacion. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO GRAFICO N° 7: DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS DENTRO DEL ÁREA DE ESTUDIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 4. Equipos y Materiales Utilizados Los materiales y equipos utilizados fueron los siguientes: 01 Balanza electrónica con lectura mínima de 1kg y lectura máxima de 300 kg. 01 Balanza Electornica de 30 Kg. De capacidad y lectura mínima de 0.05 Kg. 01 cámara fotográfica digital. 01 cilindro de metal de 55 galones o 208 litros de capacidad. 01 Flexometro Professional de 5,0 metros. Lámina doble de polietileno de 6.00 x 4.00 metros. Lámina doble de polietileno de 20.00 x 4.00 metros. 8,000 bolsas de polietileno de alta densidad (4 PE-HD) de 200 litros de capacidad. 12 pares de guantes de jebe 12 mascarillas de filtro mecánico. 12 Overoles según diseño. Formatos para encuesta. Planos del área de estudio. Tableros, entre otros. GRAFICO N° 14: BALANZAS UTILIZADAS PARA EL PESAJE DE RESIDUOS DURANTE EL ESTUDIO DE CARCATERIZACION MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 7. Resultados 7.1. Resultados de la Caracterización Domiciliarias 7.1.1. Resultados de la Encuesta Como se explicó al detalle la metodología, entre los días 24 y 25 de Mayo del 2015, se ha realizado una encuesta enfocada en los jefes de hogares; para esto se tomó la misma muestra con que se realizaría el estudio de caracterización, es decir, 94 viviendas. Las encuestas focalizaron el interes en las condiciones de la familia, condiciones del manejo de los residuos sólidos, percepcion de los servicios de residuos sólidos y la intencion de pago de arbitrios por parte de los entrevistados; los resultados de esta fueron los siguientes: 1. Edad del entrevistado Con la finalidad de conocer a quien deberia estar orientado las preguntas, se prefirio conocer primero la edad, de esta forma se levanto la información de las personas entrevistadas. El grafico siguiente muestra que el 29% de los entrevistados fueron entre los 31 – 40 años, en tanto un importante 20% entre los 41 – 50 años, como también un 10% entre 51 – 60 años; todo esto demuestra que la persona entrevistada que el porcentaje mayor son personas jóvenes consientes de la problemática de los residuos sólidos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 2. Nivel de educación del jefe de familia Otro aspecto importante para la identificación de actores fue el nivel de educación del jefe de familia. Como se en el grafico arriba, el 88% de los entrevistados posee estudios de secundaria completa, mientras que el 09% declaro poseer educación superior completa, esto es importante, para focalizar las estrategias de promoción del pago de impuestos, es útil también para definir contenidos de capacitación en temas de conservación del ambiente y talleres en manejo adecuado de residuos sólidos. 3. Ocupación económica Otro aspecto importante para la identificación de actores fue la ocupación económica a la cual la población se desempeña. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Como se ve en el gráfico, el 86% de los entrevistados son amas de casa, mientras que el 02% declaro ser comerciantes, venta de mercancías a menor escala, como también un 01% son profesionales que laboran en instituciones públicas y privadas, estos datos también nos sirve para la promoción del pago de impuestos, es útil también para definir contenidos de capacitación y talleres. 4. Cuánto es el ingreso familiar por mes En el grafico siguiente se muestra que el 20% de las familias posee in ingreso inferior a los 350.00 nuevos soles, mientras que el 52% declara poseer un ingreso mensual entre los 350.00 y 800.00 nuevos soles, un 19% tiene un ingreso mensual entre los 800.00 y 1500.00 nuevos soles. 5. Servicios con que cuenta en su vivienda Los servicios con que cuenta la población difieren entre las zonas del distrito, así, se tienen viviendas que cuentan solo con servicios de energía eléctrica como viviendas que cuentan con todos los servicios, en general, un 68% cuenta con servicios de luz, agua, desagüe, CATV y teléfono, en tanto que un 13% declaro contar con todos los servicios ya antes mencionados e incluso otros servicios como el internet; sin embargo, un 0% declaro no contar con ningún servicio. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 6. Parentesco o Relación Como se ve en el gráfico, el 82% de los entrevistados son amas de casa, mientras que el 11% son padres de familia, como también un 04% son hijos, claro que con la mayoría de edad, y un 0% son primos, u otro parentesco. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 7. Tipo de vivienda Como se en el gráfico, el 91% de los entrevistados cuenta con vivienda familiar, mientras que el 9% cuentan con otro tipo de vivienda; tales como inquilinos, arrendamientos, entre otros. 8. ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura en casa? Al preguntar a los vecinos acerca de los residuos que mayormente desecha al tacho o recipiente de basura, el 48% desecha papeles, el 43% restos de alimentos (cascaras, verduras, sobras, etc.), el 38% latas y 52% plásticos respectivamente. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 9. Tipo de recipiente en que almacena sus residuos sólidos Como se ve en el grafico siguiente, de los entrevistados 29% declaro que utiliza Tacho de plásticas para el almacenamiento intradomiciliario de los residuos sólidos. 10. En cuántos días se llena el tacho de basura Para conocer el tiempo de almacenamiento óptimo de los residuos sólidos en las viviendas se realizó dicha pregunta. Las cuales el 25% asevero que sus recipientes se llenan en 02 días, mientras que el 47% manifestó en 03 días y solo un 12% expreso que se llenaban en 01 días, esta información nos es de utilidad para determinar las frecuencias de recolección necesarias. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 11. En qué lugar de la casa tiene el tacho de basura Al consultarse a los entrevistados donde mantiene el recipiente de residuos sólidos en su vivienda, el 48% declaro en el patio, el 34% en la cocina y el resto en lugares como la sala y el baño, un corral u otros. Esta información es importante, ya que permite conocer los hábitos de manejo de los residuos sólidos en las viviendas, al saber si los residuos podrían estar en contacto con alimentos de consumo humano o con animales domésticos. 12. Mantiene tapado el tacho, bolsa o recipiente de residuos sólidos Esta pregunta es importante, debido a que se mantienen en condiciones de higiene, mejor es al mantener el recipiente de residuos sólidos cerrado o tapado; de este modo se evita el paso de moscas, roedores, que actúan como vectores en la misma vivienda. Un 61% de los entrevistados afirmo mantener tapado el recipiente. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 13. Distancia aprox. al botadero Al consultarse a los entrevistados si está cerca de un botadero el 12% está a 20mt de distancia, 16% a más de 200mt. Esta información es importante, ya que permite conocer que la población vierte sus residuos sólidos a la calle, en vez de esperar al carro compactador. 14. Deja que su(s) animal (es) se acerquen al botadero de basura Al consultarse a los entrevistados, sobre los animales domésticos que cría, el 05% los deja a la intemperie, significado que la población del distrito está siendo atacado por estos animales, las cuales como se sabe también son vectores de contaminación, epidemias, entre otros. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 15. Deja que los niños jueguen cerca al botadero de basura Al consultarse a los entrevistados, sobre si los niños juegan cerca de un botadero, el 97% manifestó que NO, impidiendo así que se contaminen y contraigan enfermedades. 16. Se presentaron brotes de epidemias por causa de la basura Al consultarse a los entrevistados, sobre si se presentaron brotes de epidemias, el 84% manifestó que NO, indicando que aún no se presentan brotes de epidemias a causa de los residuos sólidos que se encuentran en las diferentes calles del distrito. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 17. Usted recibe el servicio de recolección de los residuos sólidos Al consultarse a los entrevistados, con respecto al servicio de recolección de residuos, el 74% manifestó que SI, la cual nos indica que gran parte de la población no está recibiendo este servicio, como también puede ser por otros factores. 18. Quién se encarga de la recolección de los residuos sólidos de tu casa A esta pregunta los entrevistados respondieron mayoritariamente 92% que el municipio se encarga de la recolección, mientras el 04% manifestó que los recicladores, este ultimo los residuos sólidos recuperables. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 19. Frecuencia de recolección de residuos Para conocer la frecuencia de recolección de residuos sólidos percibida, ante esto, el 11% percibe un servicio de recolección diaria, el 35% con frecuencia interdiaría, como un 33% sea entre 2 o 3 días y un 15% dijo recibir el servicio muy pocas veces. 20. Con que frecuencia cree que debería darse el servicio Para conocer con que la frecuencia de recolección de residuos sólidos, ante esto, el 32% dijeron que debe ser diaria, el 39% con frecuencia interdiaría, o sea entre 2 o 3 días por semana. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 21. Cómo entrega su basura al servicio de recolección Para conocer a quien entrega los residuos sólidos de su domicilio, el 76% dijo que se lo entrega al personal que realiza la recolección, un 08% lo deja en la esquina de su casa, en este caso en un botadero clandestino; el 05% en la vereda de su casa, proliferando así que los perros y cerdos lo dispersen. 22. Qué hace con la basura cuando se acumula por varios días en la casa Se preguntó a los entrevistados acerca de que es lo que hace con sus residuos cuando se acumula en su vivienda, a causa que no pasa oportunamente el camión recolector; a lo que el 31% lleva al botadero más cercano, el 10% lo quema, como también el 04% lo entierra o bota a la calle respectivamente. Los resultados dan cuenta de la necesidad de la aplicación de un programa de sensibilización a la población para el manejo adecuado de los residuos sólidos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 23. Ud. Paga por el servicio de limpieza Para conocer si la población está dispuesta a pagar por el servicio de recolección de residuos sólidos, el 85% dijo que NO, mientras el 15% paga por el servicio, con la cual la población no tiene cultura de pago, esto indica que el servicio aun no es eficiente. 24. Cuánto pagaría el Servicio de Limpieza En cuanto de cuanto pagaría la población por el servicio de recolección de residuos, el 59% de los entrevistados declararon la suma de 3.00 nuevos soles, mientras el 13% realizaría un pago de hasta 5.00 nuevos soles, esto nos indica la falta de información al pago de arbitrios a la población. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 25. Está usted satisfecho con el servicio de recojo de residuos sólidos En cuanto a esta pregunta, el 31% de los entrevistados manifestaron NO estar satisfecho con el servicio de recolección de residuos sólidos que brinda el Municipio, sin embargo, 69% manifestó estar satisfecho. 26. Qué debería hacer la Municipalidad para mejorar el servicio de Limpieza Pública En cuanto a esta pregunta, el 57% solicita aumentar la frecuencia de recolección, el 36% manifiesta la falta de educación en temas de residuos sólidos, el 01% propone la participación vecinal y el 14% manifiesta sebe de controlarse al personal que realiza el servicio. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 27. Ha recibido alguna charla o capacitación en el manejo de los residuos Al respecto de esta pregunta, la población no ha recibido ninguna charla sobre residuos sólidos, por parte de algunos programas que desarrolla la municipalidad. 28. Separaría sus residuos en casa para facilitar su reaprovechamiento En cuanto a esta pregunta, el 91% manifiesta que SI está de acuerdo separar sus residuos para su reaprovechamiento y un 07% manifestó que NO, por lo tanto la implementación de un programa de segregación es bastante importante dentro del distrito. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 7.1.2. Generación Per Cápita de Residuos Sólidos Domiciliarios A partir de los datos tomados en campo, se obtuvieron las generaciones per cápita – GPC de residuos sólidos para el estrato socioeconómico A, B, C; la cantidad de habitantes correspondiente se obtuvo de las encuestas realizadas el día anterior al inicio del muestreo. CUADRO N° 8 – GENERACION PER CÁPITA (GPC) DE RESIDUSO SOLIDOS ESTRATO “A” GENERACION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO-2015 Generación de Residuos Solidos Domiciliarios N ° de vivienda V-083 V-084 V-085 V-086 V-087 V-088 V-089 V-090 V-091 N ° de H a bi t a nt e s 5 5 4 4 3 3 2 3 4 Martes 26/05 Miercoles 27/05 Jueves 28/05 Viernes 29/05 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Kg Kg Kg Kg Kg 1.750 3.450 4.350 3.250 1.900 1.600 2.350 0.950 2.450 1.900 3.050 0.600 1.930 0.915 0.900 1.760 1.300 0.700 0.350 0.250 0.500 0.450 0.900 0.300 3.100 0.550 0.360 0.720 0.595 0.220 0.135 3.955 0.235 1.160 0.830 1.065 Sabado 30/05 Domingo 31/05 0.945 0.515 0.965 0.140 0.625 0.205 1.140 0.290 0.255 Lunes 01/06 Martes 02/06 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg 2.200 0.170 0.265 0.195 0.115 0.145 0.225 0.180 0.172 0.280 0.920 1.210 0.470 0.120 0.520 1.985 0.495 0.190 Generación Per cápita Kg/Persona/Día 0.480 0.965 0.220 2.710 0.450 0.465 0.640 0.625 0.225 0.196 0.185 0.142 0.215 0.337 0.132 0.715 0.203 0.106 0.248 E S T R A T O " A " Kg/Hab/Día CUADRO N° 9 – GENERACION PER CÁPITA (GPC) DE RESIDUSO SOLIDOS ESTRATO “B” V-001 V-002 V-003 V-004 V-005 V-006 V-007 V-008 V-009 V-010 V-011 V-019 V-020 V-021 V-022 V-023 V-024 V-025 V-026 V-027 V-028 V-029 V-030 V-031 V-032 V-033 V-034 V-035 V-036 V-037 V-038 V-039 V-040 V-041 V-042 V-043 V-044 V-045 V-092 V-093 4 4 5 10 4 5 4 3 6 6 3 4 2 3 4 5 3 6 4 7 7 2 6 8 3 5 6 5 6 4 6 2 3 4 4 4 5 5 4 1 0.300 0.200 0.600 1.700 2.150 3.650 0.800 0.450 0.050 1.000 1.400 1.100 0.600 0.550 0.350 0.915 0.450 0.180 0.920 0.460 0.650 0.400 4.250 0.410 0.160 4.300 1.600 2.300 1.350 2.200 1.400 0.950 1.780 1.655 1.670 2.300 0.385 0.985 0.100 0.150 0.200 0.250 0.200 2.950 0.400 4.900 0.650 0.150 0.476 2.450 0.450 0.445 1.620 0.135 0.080 0.955 1.459 0.370 0.305 0.470 0.328 0.680 0.675 0.645 0.280 0.565 1.780 0.180 1.410 0.630 3.120 0.520 0.970 1.160 1.655 0.400 0.170 0.975 0.510 0.120 0.220 6.150 0.455 3.190 0.845 0.615 0.200 0.925 0.764 1.040 1.026 0.455 1.095 0.585 0.240 0.840 0.515 0.310 1.725 0.555 0.215 0.383 1.480 2.350 0.280 0.669 0.950 0.485 0.740 0.260 1.640 0.380 2.180 1.590 1.865 0.320 1.620 0.185 0.436 0.345 0.180 3.300 0.550 2.075 0.315 0.860 0.350 0.330 0.650 0.765 0.505 0.250 0.840 0.610 1.010 0.632 0.250 0.089 0.575 0.440 0.565 0.295 3.280 3.985 0.060 0.407 0.325 1.085 0.990 0.325 5.085 2.445 1.090 2.610 1.660 3.215 0.935 0.325 0.695 1.550 0.400 2.595 0.990 4.715 0.060 0.550 0.225 0.935 0.278 0.285 0.830 0.270 1.110 0.835 0.205 0.995 1.095 0.495 0.680 0.505 0.150 0.445 0.265 2.345 0.110 0.645 1.290 0.165 2.090 2.105 0.350 1.057 3.105 0.800 0.070 1.320 1.475 1.850 0.315 0.575 0.530 1.900 1.475 2.525 0.205 0.730 0.200 0.800 0.230 1.030 0.320 0.385 0.665 0.860 0.170 0.420 0.245 0.415 0.210 0.535 0.520 0.620 1.750 1.070 0.140 0.630 0.420 0.290 0.285 2.295 0.160 0.080 0.405 2.630 0.245 0.120 0.825 0.635 0.855 0.235 0.280 1.365 1.155 3.065 0.545 0.530 0.190 0.250 0.540 0.435 0.295 0.220 0.305 3.470 0.585 1.045 1.280 0.780 1.420 1.055 0.650 0.227 1.195 0.225 0.125 0.410 0.555 0.630 0.260 0.605 0.710 0.240 0.340 0.505 1.695 0.220 1.685 0.490 1.970 0.630 0.655 1.950 0.550 2.440 0.220 0.515 0.715 0.470 0.320 1.220 0.485 1.035 0.065 0.110 0.100 0.670 0.795 0.110 0.660 1.345 1.200 0.415 2.170 0.050 0.467 0.748 0.375 0.275 0.585 1.695 0.980 0.035 0.240 4.110 1.380 0.205 2.125 0.300 0.570 0.655 0.088 0.625 0.154 0.299 0.093 0.249 0.090 0.184 0.078 0.172 0.186 0.109 0.407 0.315 0.085 0.159 0.269 0.061 0.199 0.100 0.074 0.219 0.258 0.191 0.070 0.116 0.136 0.089 0.151 0.283 0.287 0.340 0.397 0.479 0.306 0.207 0.252 0.136 0.191 0.587 0.217 E S T R A T O " B " Kg/Hab/Día MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO CUADRO N° 10 – GENERACION PER CÁPITA (GPC) DE RESIDUSO SOLIDOS ESTRATO “C” V-012 V-013 V-014 V-015 V-016 V-017 V-018 V-046 V-047 V-048 V-049 V-050 V-051 V-052 V-053 V-054 V-055 V-056 V-057 V-058 V-059 V-060 V-061 V-062 V-063 V-064 V-065 V-066 V-067 V-068 V-069 V-070 V-071 V-072 V-073 V-074 V-075 V-076 V-077 V-078 V-079 V-080 V-081 V-082 V-094 V-095 V-096 V-097 3 3 4 3 1 4 4 4 3 4 2 4 4 5 2 5 6 4 7 6 4 5 5 3 6 3 6 3 7 4 3 15 4 5 7 5 7 4 5 3 3 4 5 4 3 3 7 9 0.450 2.500 0.200 1.200 0.900 0.500 0.150 1.350 0.600 4.600 0.700 0.950 0.350 1.050 0.900 1.750 2.150 1.050 1.550 2.850 0.400 1.300 0.100 0.800 1.750 2.500 0.550 1.065 1.090 3.045 2.035 1.005 1.040 1.020 2.030 4.350 0.300 0.200 0.550 1.100 1.750 3.250 0.950 3.150 0.250 0.600 0.200 0.250 0.080 2.009 0.390 0.290 0.825 0.735 0.095 0.150 0.300 0.800 0.800 0.900 2.050 0.750 0.900 1.250 0.350 1.800 0.450 0.800 0.700 0.250 0.100 2.680 1.850 0.345 0.550 1.500 1.040 1.400 1.020 2.080 1.095 1.040 1.045 1.700 3.300 0.500 0.600 0.685 2.150 0.350 0.200 1.300 1.030 0.065 0.160 0.245 0.125 0.730 0.330 0.425 0.320 0.185 0.125 0.100 0.350 3.400 0.100 2.900 3.100 0.850 0.350 0.100 0.500 0.600 0.650 0.470 1.015 0.330 0.092 0.230 1.665 0.160 0.720 3.750 1.200 0.350 0.650 2.300 1.050 1.400 0.500 2.050 3.250 1.200 0.220 1.150 1.850 1.500 0.250 1.100 0.259 0.270 0.550 1.459 0.195 0.930 0.410 0.420 0.300 0.190 0.655 0.150 0.700 0.500 0.200 1.850 0.400 0.650 1.850 0.400 0.650 0.600 0.450 0.510 0.490 0.315 0.120 0.580 3.120 0.265 1.435 1.400 2.250 2.390 0.300 4.200 0.350 1.300 0.050 3.060 2.295 2.045 0.530 1.585 1.520 0.720 0.065 0.575 0.820 0.250 0.090 0.675 0.110 0.665 0.160 0.265 0.460 0.295 0.245 1.200 0.200 0.400 0.350 0.900 3.710 1.050 0.030 2.500 1.550 0.550 0.800 0.200 0.850 0.235 0.240 0.500 0.775 0.500 0.660 1.400 1.300 1.300 0.200 0.950 0.710 1.750 0.250 2.460 0.645 0.880 0.915 0.850 1.080 0.315 0.110 0.290 0.105 0.250 0.075 0.445 1.220 0.260 0.235 0.265 0.165 0.050 0.040 0.650 0.700 1.900 1.250 1.550 0.500 0.450 0.800 0.400 0.350 0.250 0.350 0.510 0.380 0.315 0.120 0.580 1.365 0.230 1.230 0.195 0.650 1.435 0.225 1.100 0.440 0.162 0.735 1.880 1.010 0.425 0.415 0.840 1.125 0.595 0.055 0.420 0.130 0.215 1.435 0.170 0.240 1.455 0.120 3.710 0.350 0.085 0.640 0.250 0.850 0.850 0.600 0.600 1.500 0.350 0.900 0.350 1.350 2.300 0.150 0.255 2.375 0.065 0.170 0.353 1.845 0.195 2.270 3.890 1.250 1.100 0.200 2.250 0.900 0.600 0.950 0.960 1.510 0.365 0.495 0.670 0.690 0.610 0.125 0.315 0.150 0.435 0.240 0.185 0.200 0.110 0.110 0.080 0.995 0.125 0.445 0.050 0.180 0.660 0.480 0.225 0.450 0.555 0.870 0.900 1.200 0.800 0.645 0.120 0.805 0.075 0.210 0.430 1.785 0.670 0.256 1.000 1.700 1.150 0.650 2.650 0.350 0.800 1.200 1.675 1.435 0.405 0.425 1.395 0.325 0.555 0.055 0.335 0.110 0.090 0.325 0.195 0.103 0.293 0.063 0.260 0.488 0.059 0.080 0.091 0.156 0.304 0.270 0.319 0.418 0.133 0.407 0.169 0.142 0.246 0.071 0.068 0.236 0.045 0.030 0.255 0.295 0.113 0.170 0.625 0.192 0.326 0.155 0.148 0.175 0.201 0.097 0.394 0.274 0.208 0.103 0.342 0.416 0.166 0.025 0.155 0.124 0.075 0.059 0.054 0.200 Kg/Hab/Día E S T R A T O " C " MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO CUADRO N° 11 – GENERACION PER CÁPITA (GPC) DE RESIDUSO SOLIDOS CONCOLIDADO GENERACION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO-2015 Generación de Residuos Solidos Domiciliarios N ° de v iv ie nda V-001 V-002 V-003 V-004 V-005 V-006 V-007 V-008 V-009 V-010 V-011 V-012 V-013 V-014 V-015 V-016 V-017 V-018 V-019 V-020 V-021 V-022 V-023 V-024 V-025 V-026 V-027 V-028 V-029 V-030 V-031 V-032 V-033 V-034 V-035 V-036 V-037 V-038 V-039 V-040 V-041 V-042 V-043 V-044 V-045 V-046 V-047 V-048 V-049 V-050 V-051 V-052 V-053 V-054 V-055 V-056 V-057 V-058 V-059 V-060 V-061 V-062 V-063 V-064 V-065 V-066 V-067 V-068 V-069 V-070 V-071 V-072 V-073 V-074 V-075 V-076 V-077 V-078 V-079 V-080 V-081 V-082 V-083 V-084 V-085 V-086 V-087 V-088 V-089 V-090 V-091 V-092 V-093 V-094 V-095 V-096 V-097 N ° de H a bi t a nt e s 4 4 5 10 4 5 4 3 6 6 3 3 3 4 3 1 4 4 4 2 3 4 5 3 6 4 7 7 2 6 8 3 5 6 5 6 4 6 2 3 4 4 4 5 5 4 3 4 2 4 4 5 2 5 6 4 7 6 4 5 5 3 6 3 6 3 7 4 3 15 4 5 7 5 7 4 5 3 3 4 5 4 5 5 4 4 3 3 2 3 4 4 1 3 3 7 9 Martes 26/05 Miercoles 27/05 Jueves 28/05 Viernes 29/05 Sabado 30/05 Domingo 31/05 Lunes 01/06 Martes 02/06 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 0.300 0.200 0.600 1.700 2.150 3.650 0.800 0.450 0.050 1.000 1.400 0.450 2.500 0.200 1.200 0.900 0.500 0.150 1.100 0.600 0.550 0.350 0.915 0.450 0.180 0.920 0.460 0.650 0.400 4.250 0.410 0.160 4.300 1.600 2.300 1.350 2.200 1.400 0.950 1.780 1.655 1.670 2.300 0.385 0.985 1.350 0.600 4.600 0.700 0.950 0.350 1.050 0.900 1.750 2.150 1.050 1.550 2.850 0.400 1.300 0.100 0.800 1.750 2.500 0.550 1.065 1.090 3.045 2.035 1.005 1.040 1.020 2.030 4.350 0.300 0.200 0.550 1.100 1.750 3.250 0.950 3.150 1.750 3.450 4.350 3.250 1.900 1.600 2.350 0.950 2.450 0.100 0.150 0.250 0.600 0.200 0.250 0.200 0.250 0.200 2.950 0.400 4.900 0.650 0.150 0.476 2.450 0.450 0.080 2.009 0.390 0.290 0.825 0.735 0.095 0.445 1.620 0.135 0.080 0.955 1.459 0.370 0.305 0.470 0.328 0.680 0.675 0.645 0.280 0.565 1.780 0.180 1.410 0.630 3.120 0.520 0.970 1.160 1.655 0.400 0.170 0.975 0.150 0.300 0.800 0.800 0.900 2.050 0.750 0.900 1.250 0.350 1.800 0.450 0.800 0.700 0.250 0.100 2.680 1.850 0.345 0.550 1.500 1.040 1.400 1.020 2.080 1.095 1.040 1.045 1.700 3.300 0.500 0.600 0.685 2.150 0.350 0.200 1.300 1.900 3.050 0.600 1.930 0.915 0.900 1.760 1.300 0.700 0.510 0.120 1.030 0.065 0.160 0.245 0.220 6.150 0.455 3.190 0.845 0.615 0.200 0.925 0.764 1.040 1.026 0.125 0.730 0.330 0.425 0.320 0.185 0.125 0.455 1.095 0.585 0.240 0.840 0.515 0.310 1.725 0.555 0.215 0.383 1.480 2.350 0.280 0.669 0.950 0.485 0.740 0.260 1.640 0.380 2.180 1.590 1.865 0.320 1.620 0.185 0.100 0.350 3.400 0.100 2.900 3.100 0.850 0.350 0.100 0.500 0.600 0.650 0.470 1.015 0.330 0.092 0.230 1.665 0.160 0.720 3.750 1.200 0.350 0.650 2.300 1.050 1.400 0.500 2.050 3.250 1.200 0.220 1.150 1.850 1.500 0.250 1.100 0.350 0.250 0.500 0.450 0.900 0.300 3.100 0.550 0.360 0.436 0.345 0.259 0.270 0.550 1.459 0.180 3.300 0.550 2.075 0.315 0.860 0.350 0.330 0.650 0.765 0.505 0.195 0.930 0.410 0.420 0.300 0.190 0.655 0.250 0.840 0.610 1.010 0.632 0.250 0.089 0.575 0.440 0.565 0.295 3.280 3.985 0.060 0.407 0.325 1.085 0.990 0.325 5.085 2.445 1.090 2.610 1.660 3.215 0.935 0.325 0.150 0.700 0.500 0.200 1.850 0.400 0.650 1.850 0.400 0.650 0.600 0.450 0.510 0.490 0.315 0.120 0.580 3.120 0.265 1.435 1.400 2.250 2.390 0.300 4.200 0.350 1.300 0.050 3.060 2.295 2.045 0.530 1.585 1.520 0.720 0.065 0.575 0.720 0.595 0.220 0.135 3.955 0.235 1.160 0.830 1.065 0.695 1.550 0.820 0.250 0.090 0.675 0.400 2.595 0.990 4.715 0.060 0.550 0.225 0.935 0.278 0.285 0.830 0.110 0.665 0.160 0.265 0.460 0.295 0.245 0.270 1.110 0.835 0.205 0.995 1.095 0.495 0.680 0.505 0.150 0.445 0.265 2.345 0.110 0.645 1.290 0.165 2.090 2.105 0.350 1.057 3.105 0.800 0.070 1.320 1.475 1.850 1.200 0.200 0.400 0.350 0.900 3.710 1.050 0.030 2.500 1.550 0.550 0.800 0.200 0.850 0.235 0.240 0.500 0.775 0.500 0.660 1.400 1.300 1.300 0.200 0.950 0.710 1.750 0.250 2.460 0.645 0.880 0.915 0.850 1.080 0.315 0.110 0.290 0.945 0.515 0.965 0.140 0.625 0.205 1.140 0.290 0.255 0.315 0.575 0.105 0.250 0.075 0.445 0.530 1.900 1.475 2.525 0.205 0.730 0.200 0.800 0.230 1.030 0.320 1.220 0.260 0.235 0.265 0.165 0.050 0.040 0.385 0.665 0.860 0.170 0.420 0.245 0.415 0.210 0.535 0.520 0.620 1.750 1.070 0.140 0.630 0.420 0.290 0.285 2.295 0.160 0.080 0.405 2.630 0.245 0.120 0.825 0.635 0.650 0.700 1.900 1.250 1.550 0.500 0.450 0.800 0.400 0.350 0.250 0.350 0.510 0.380 0.315 0.120 0.580 1.365 0.230 1.230 0.195 0.650 1.435 0.225 1.100 0.440 0.162 0.735 1.880 1.010 0.425 0.415 0.840 1.125 0.595 0.055 0.420 2.200 0.170 0.265 0.195 0.115 0.145 0.225 0.180 0.172 0.855 0.235 0.130 0.215 1.435 0.170 0.280 1.365 1.155 3.065 0.545 0.530 0.190 0.250 0.540 0.435 0.295 0.240 1.455 0.120 3.710 0.350 0.085 0.640 0.220 0.305 3.470 0.585 1.045 1.280 0.780 1.420 1.055 0.650 0.227 1.195 0.225 0.125 0.410 0.555 0.630 0.260 0.605 0.710 0.240 0.340 0.505 1.695 0.220 1.685 0.490 0.250 0.850 0.850 0.600 0.600 1.500 0.350 0.900 0.350 1.350 2.300 0.150 0.255 2.375 0.065 0.170 0.353 1.845 0.195 2.270 3.890 1.250 1.100 0.200 2.250 0.900 0.600 0.950 0.960 1.510 0.365 0.495 0.670 0.690 0.610 0.125 0.315 0.280 0.920 1.210 0.470 0.120 0.520 1.985 0.495 0.190 1.970 0.630 0.150 0.435 0.240 0.185 GPC 0.655 1.950 0.550 2.440 0.220 0.515 0.715 0.470 0.320 1.220 0.485 0.200 0.110 0.110 0.080 0.995 0.125 0.445 1.035 0.065 0.110 0.100 0.670 0.795 0.110 0.660 1.345 1.200 0.415 2.170 0.050 0.467 0.748 0.375 0.275 0.585 1.695 0.980 0.035 0.240 4.110 1.380 0.205 2.125 0.300 0.050 0.180 0.660 0.480 0.225 0.450 0.555 0.870 0.900 1.200 0.800 0.645 0.120 0.805 0.075 0.210 0.430 1.785 0.670 0.256 1.000 1.700 1.150 0.650 2.650 0.350 0.800 1.200 1.675 1.435 0.405 0.425 1.395 0.325 0.555 0.055 0.335 0.480 0.965 0.220 2.710 0.450 0.465 0.640 0.625 0.225 0.570 0.655 0.110 0.090 0.325 0.195 Generación Per cápita Kg/Persona/Día 0.088 0.625 0.154 0.299 0.093 0.249 0.090 0.184 0.078 0.172 0.186 0.103 0.293 0.063 0.260 0.488 0.059 0.080 0.109 0.407 0.315 0.085 0.159 0.269 0.061 0.199 0.100 0.074 0.219 0.258 0.191 0.070 0.116 0.136 0.089 0.151 0.283 0.287 0.340 0.397 0.479 0.306 0.207 0.252 0.136 0.091 0.156 0.304 0.270 0.319 0.418 0.133 0.407 0.169 0.142 0.246 0.071 0.068 0.236 0.045 0.030 0.255 0.295 0.113 0.170 0.625 0.192 0.326 0.155 0.148 0.175 0.201 0.097 0.394 0.274 0.208 0.103 0.342 0.416 0.166 0.025 0.155 0.196 0.185 0.142 0.215 0.337 0.132 0.715 0.203 0.106 0.191 0.587 0.124 0.075 0.059 0.054 0.212 Kg/Hab/Día MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO CUADRO N° 12 – GENERACION PER CÁPITA (GPC) DE RESIDUSO SOLIDOS EN EL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR Estrato N° Lotes RANCAS RACCO PACOYAN SACRA FAMILIA YURAJHUANCA QUIULACOCHA CHAMPAMARCA BUENOS AIRES PARAGSHA JASE CARLOS MARIATEGUI UCRUCANCHA 413 86 106 229 155 248 209 220 430 1240 140 GPC Ponderada 0.212 Como se observa, se obtiene una GPC ponderada de 0.212 Kg/hab/día; es decir que para fines de proyecciones, se considerará que cada habitante en el distrito, genera 212 gramos de residuos sólidos por día. 7.1.3. Proyección de la Generación Per cápita de Residuos Sólidos domiciliarios La generación de residuos sólidos es un índice que varía de acuerdo a las condiciones de vida de la población, como ha evidenciado con el valor obtenido de 0.212 Kg/hab/día, ya que este valor es superior al obtenido en años anteriores, Por lo general se asume en base a estudios anteriores desarrollados en otros países que la tasa de crecimiento anual de la GPC es de 1.00%, sin embargo, como se ve, en base a los datos con que se cuentan de GPC, podemos determinar una tasa de crecimiento para estas y más aún una proyección que permita estimar la generación futura de residuos sólidos en el distrito con mayor precisión. Con los datos obtenidos se realiza la proyección siguiente: CUADRO N° 13 – PROYECCION DE LA GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR Año Población (Hab.) GPC Kg/hab/día Generación Diaria (t/día) Generación Anual (t/año) 2015 11,913 0.212 2.525 9,216.25 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 7.1.4. Composición de residuos sólidos Domiciliarios Como se detalló en la descripción de la metodología abordada, se designaron zonas de muestreo de acuerdo al estrato socioeconómicos representativos del distrito; en este sentido, se generó también información de composición de los residuos sólidos. Composición de Residuos Sólidos Consolidado La composición de los residuos sólidos en todos los niveles socioeconómicos presenta una ligera disminución en cuanto a la composición de residuos sólidos reciclables y una mayor composición de residuos sólidos orgánicos; esto se debe probablemente al mayor consumo de elementos orgánicos que no se expenden envasados (tubérculos, verduras, etc.) El cuadro y grafico siguiente demuestra la composición general de los residuos sólidos del distrito de Simón Bolívar. CUADRO N° 14 – COMPOSICION FISICA DETALLADA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS EN EL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS -2015 Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios N° Tipo de Residuos Sólidos 1 Papel 2 Cartón 3 Vidrio 4 Hojalata (Metal Ferroso) 5 Aluminio (Metal No Ferroso) 6 PET (1) 7 PEAD (2) 8 PVC (3) 9 PEBD (4) 10 PP (5) 11 PS (6) 12 OTROS (7) 13 Tetrapak 14 Materia Orgánica 15 Materia Inerte (Tierra) 16 Madera y Follaje 17 Jebe 18 Telas y Textiles 19 Caucho y Cuero 20 Pañales 21 Papel Higiénico 22 Toallas Higiénicas 23 P ro ducto s Farmacéutico s y M édico s 24 Pilas y Baterías 25 Fluorescentes y Focos 26 RA EE (Electró nico s y Electro do méstico s) 27 Otros (Ceniza, Porcelana) Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 3.650 4.110 2.265 5.635 2.475 2.977 4.720 2.480 4.105 2.755 3.140 3.365 1.965 2.025 2.905 3.210 3.070 1.150 0.640 1.460 0.670 3.563 2.935 2.310 2.780 2.015 0.980 2.060 1.050 0.850 1.035 0.385 0.145 0.405 0.025 1.299 0.955 1.970 1.165 1.160 0.975 1.160 2.285 1.110 2.360 1.365 2.215 1.705 1.930 0.050 0.020 0.230 0.000 0.060 0.050 0.025 1.055 0.614 1.256 2.095 0.645 0.495 0.145 4.772 6.550 7.510 5.007 5.740 5.215 4.827 0.720 0.605 0.430 0.165 0.815 1.035 0.490 0.770 0.260 0.155 0.420 0.370 0.920 0.085 0.505 0.570 0.595 1.215 0.205 0.390 0.750 29.269 30.875 30.384 19.638 15.992 30.060 21.170 7.092 11.585 13.081 10.405 4.235 15.315 13.388 0.360 0.174 1.680 0.220 0.570 0.870 0.220 0.235 0.115 0.040 0.255 0.025 0.155 0.025 1.760 1.105 2.420 0.465 1.710 1.070 0.285 0.375 0.595 0.030 0.030 0.045 0.005 1.210 15.460 8.230 10.335 8.325 5.375 8.035 7.785 4.685 3.680 2.445 4.040 2.205 2.675 1.600 0.685 0.245 0.035 0.305 0.115 0.085 0.180 0.870 0.505 0.180 0.545 0.400 0.255 0.240 0.020 0.020 0.195 0.060 0.140 0.000 0.050 0.080 0.015 0.000 0.085 0.080 0.050 0.005 0.080 0.000 0.220 0.000 0.000 0.000 0.105 8.750 12.310 11.925 9.840 11.510 4.575 7.140 TOTAL TOTAL Composición Porcentual Kg % 25.832 4.42% 19.835 3.40% 13.105 2.24% 16.643 2.85% 3.895 0.67% 8.684 1.49% 12.970 2.22% 0.435 0.07% 6.305 1.08% 39.621 6.78% 4.260 0.73% 2.980 0.51% 4.230 0.72% 177.388 30.37% 75.101 12.86% 4.094 0.70% 0.850 0.15% 8.815 1.51% 2.290 0.39% 63.545 10.88% 21.330 3.65% 1.650 0.28% 2.995 0.51% 0.485 0.08% 0.315 0.05% 0.405 0.07% 66.050 11.31% 584.107 100.00% MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO GRAFICO N° 8 - COMPOSICION PONDERADA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS EN EL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR El 30.37% de los residuos orgánicos, como también el alto porcentaje de Ceniza 11.31%, el 12.86% de Materia Inerte; todo estos componentes nos indica la falta de conciencia en el cuidado del medio ambiente ya que el consumo de la champa hace que los suelos se empobrecen y la falta de calles empistadas nos indica la cantidad de tierra que ingresa en las viviendas. Mientras que el 27.19% es el porcentaje que se puede recuperar a través de un Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios de esta forme incrementaríamos la vida útil del botadero o la zona de disposición final. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 7.1.5. Densidad de los Residuos Sólidos Domiciliarios Tal como se detalló en la metodología, se ha obtenido la densidad de los residuos sólidos al medir la altura libre correspondiente a su disposición e un cilindro de dimensiones conocidas; los resultados fueron los siguientes: CUADRO N° 15 – DENSIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS FORMATO CALCULO DE DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DISTRITO: SIMON BOLIVAR RESIDUOS SÓLIDOS MEDIDAS FECHA Altura del Cilindro (m) Radio (m) Altura Libre de Residuos Solidos (m) SIN COMPACTAR Peso (Kg) Volumen (m3) DENSIDAD (Kg/m3) Altura Libre de Residuos Solidos (m) Peso (Kg) COMPACTADO Volumen (m3) DENSIDAD (Kg/m3) Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes 27/05/2015 28/05/2015 29/05/2015 30/05/2015 31/05/2015 01/06/2015 02/06/2015 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.585 0.585 0.585 0.585 0.585 0.585 0.585 0.135 0.145 0.095 0.26 0.05 0.025 0.06 29.485 27.325 32.475 25.4 43.425 20.888 32.280 0.811 0.801 0.854 0.677 0.903 0.930 0.892 36.342 34.132 38.014 37.519 48.108 22.472 36.192 0.42 0.46 0.48 0.47 0.36 0.37 0.31 29.48 27.3 32.475 25.4 43.425 20.89 32.28 0.505 0.462 0.446 0.457 0.570 0.559 0.623 58.370 59.082 72.822 55.616 76.247 37.385 51.792 DENSIDAD PROMEDIO (Kg/m3) VOLUMEN PROMEDIO (m3) COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR 58.759 36.111 0.517 0.838 Como se observa, la densidad de los residuos sólidos suelto es de 0.517 Kg/m3, es a nivel de los domiciliaos muestreados durante el estudio de caracterización, este dato nos sirve para el diseño y manejo de los residuos dentro de un relleno sanitario para en compactado de las mismas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 7.2. Resultados de la Caracterización NO Domiciliaria 7.2.1. Resultados de la Generación de los Residuos Sólidos NO Domiciliarios Para determinar la generación de residuos sólidos Municipales se determinó primero la generación per – cápita para cada Actividad y Rubro económico, luego la Composición de los residuos sólidos municipales y finalmente se realizó la Generación completa de los Residuos sólidos Municipales del distrito de Simón Bolívar. 7.2.2. Para Residuos Sólidos Comerciales. Obtenidos todos los pesos, en gabinete procesar los resultados para obtener la generación per cápita (kg/Establecimientos comerciales/día) por zona de muestreo. Para ello se divide (por cada) el peso de las bolsas del día 2 al día 7 del estudio entre el número de Establecimiento comercial muestreada, como se aprecia en la siguiente fórmula: De la caracterización de los residuos Comerciales: CUADRO N° 16 – PESO DE MUESTRAS Y GENARACION DE RESIDUOS SOLIDOS DE COMERCIO GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO SIMON BOLIVAR (COMERCIO) Generación de Residuos Solidos Domiciliarios N ° de G iro N ° de E s t udia nt e s / t ra ba ja do re s Viernes 12/06 Sábado 13/06 Domingo 14/06 Lunes 15/06 Martes 16/06 Miércoles 17/06 Jueves 18/06 Viernes 19/06 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Generación Per cápita Kg/Persona C - 001 - A 1 0.300 0.345 0.205 0.020 0.090 0.090 0.105 0.155 1.010 C - 001 - B 1 0.150 0.185 0.035 0.020 0.220 0.145 0.150 0.385 1.140 C- 001 - C 1 0.100 0.060 0.035 0.040 0.025 0.035 0.050 0.025 0.270 C - 001 - D 1 0.250 1.045 0.250 0.185 0.020 0.135 0.025 0.025 1.685 C - 001 - E 1 0.200 0.146 0.075 0.065 0.115 0.325 0.165 0.285 1.176 C - 001 - F 1 0.050 0.030 0.020 0.055 0.065 0.085 0.150 0.120 0.525 C - 001 - G 1 0.300 0.110 0.225 0.025 0.140 0.870 0.025 0.055 1.450 C - 001 - H 1 1.300 0.720 0.345 0.240 1.285 1.400 1.000 0.340 5.330 C - 001 - I 1 0.050 1.005 0.010 0.030 0.065 0.080 0.020 0.035 C - 001 - J 1 1.300 1.110 0.100 1.710 0.335 0.180 0.540 0.370 4.345 C - 001 - K 1 0.400 2.610 1.150 2.475 1.285 1.440 1.775 1.625 12.360 C - 001 - L 1 0.050 0.115 0.120 0.020 0.020 0.025 0.060 0.050 0.410 C - 001 - M 1 0.750 0.785 0.850 0.580 0.615 0.700 0.540 0.115 4.185 C - 002 2 0.350 0.060 0.185 0.075 0.125 0.035 0.580 0.560 1.620 C - 003 3 0.080 0.090 0.030 0.025 0.010 0.195 0.235 0.295 0.880 C - 004 - A 2 0.090 0.015 0.035 0.050 0.085 0.105 0.245 0.030 0.565 C - 004 - B 1 0.319 0.025 0.040 0.030 0.075 0.030 0.135 0.060 0.395 C - 004 - C 3 0.200 0.020 0.150 0.255 0.190 0.135 0.210 0.065 1.025 C - 004 - D 2 0.025 0.020 0.720 0.035 0.140 0.070 0.160 0.055 1.200 C - 004 - E 3 1.065 0.050 0.320 0.780 0.080 0.390 0.185 0.045 1.850 C - 005 - A 2 0.465 0.820 0.035 0.205 0.235 0.195 0.085 0.100 1.675 C - 005 - B 2 0.505 0.350 0.210 0.110 0.185 0.115 0.175 0.665 1.810 C - 006 1 0.865 0.310 0.665 0.060 0.215 0.235 0.055 0.070 1.610 C - 007 - A 1 0.185 0.080 0.145 0.115 0.065 0.095 0.075 0.065 0.640 C - 007 - B 1 0.130 0.060 0.045 0.065 0.040 0.055 0.205 0.040 0.510 C - 008 1 1.140 1.085 0.655 1.640 0.910 2.745 1.645 0.220 8.900 C - 009 1 0.325 0.170 0.475 0.340 0.215 0.185 0.245 0.060 1.690 C - 010 -A 2 0.600 0.710 0.480 2.145 0.165 1.205 0.410 0.150 5.265 C - 010 -B 2 0.350 1.880 2.485 0.120 0.085 0.640 0.170 0.120 5.500 C - 010 - C 2 0.060 0.380 0.060 0.085 0.040 0.390 0.085 0.090 1.130 C - 011 -A 3 3.050 0.235 0.795 0.150 0.055 0.060 0.215 0.045 1.555 C - 011 - B 1 0.150 0.145 0.550 0.100 0.045 0.705 0.130 0.040 1.715 C - 012 - A 3 0.650 0.380 0.085 0.120 0.105 0.445 0.215 0.095 1.445 C - 012 - B 2 1.800 1.525 2.445 1.620 1.360 0.570 1.045 0.190 8.755 C - 013 50 0.450 2.010 0.140 6.065 0.865 0.170 3.725 0.050 13.025 C - 014 1 0.350 0.345 0.630 0.120 0.415 0.310 1.285 0.150 GPC COMERCIO 1.245 3.255 3.161 Kg/E.Comercial/día 328.72 0.329 Ton/día MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Para la Generación Per cápita de los Residuos de Comercio, el resultado es multiplicado por solo por 104 Establecimientos Comerciales, ya que solo dichos establecimientos están inscritos en la Oficina de Comercialización de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar, son la que cuentan con licencia de funcionamiento. De la Composición de Residuos sólidos Comerciales: GRAFICO N° 9 – COMPOSICION GENERAL DE LOS RESIDUOS COMERCIALES La composición ponderada de los residuos sólidos para el distrito se ha obtenido considerando el porcentaje de los establecimientos representativos en la generación de residuos sólidos por parte de cada giro de negocio lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa el 42.32%, de residuos orgánicos el 36.75% Y de residuos no aprovechables el 20.93%. 7.2.3. Para Residuos de Mercado Obtenidos todos los pesos, en gabinete procesar los resultados para obtener la generación per cápita (kg./puestos/rubros /día) por zona de muestreo. Para ello se divide el peso de las bolsas del día 2 al día 7 del estudio entre el número de puestos (rubros) de mercado muestreada, como se aprecia en la siguiente fórmula: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO De la caracterización de los residuos mercados: CUADRO Nº 17 - PESO DE MUESTRAS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE MERCADO GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO SIMON BOLIVAR (MERCADO) Generación de Residuos Solidos NO Domiciliarios N ° de Giro M - 001 - A M - 001 - B M - 001 - C M - 001 - D M - 001 - E M - 001 - F M - 001 - G M - 001 - H M - 001 - I M - 001 - J M - 001 - K M - 001 - L M - 001 - LL M - 001 - M M - 001 - N N ° de Estudiantes/ trabajado res 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 Viernes 12/06 Sábado 13/06 Domingo 14/06 Lunes 15/06 Martes 16/06 Miercoles 17/06 Jueves 18/06 Viernes 19/06 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 0.075 5.335 0.565 0.275 3.070 0.025 0.415 5.775 0.350 0.530 0.465 2.675 0.535 6.015 1.995 0.350 0.500 0.045 0.375 0.515 0.065 0.135 2.050 0.885 0.330 0.425 0.455 0.400 0.970 0.130 0.280 0.800 0.145 0.220 1.000 0.025 0.075 0.520 1.130 0.320 0.560 0.150 1.820 4.460 0.775 0.335 0.125 0.365 0.830 0.940 0.020 0.070 14.000 0.765 0.280 0.030 0.035 0.470 1.590 0.690 0.630 0.435 0.200 0.740 0.995 0.030 0.085 17.000 0.215 0.260 0.320 0.085 0.585 0.720 0.425 0.870 2.020 1.415 0.220 0.915 0.015 0.020 16.000 0.245 0.305 0.040 0.340 0.340 3.390 0.655 0.200 3.690 1.065 1.565 0.805 0.210 0.190 2.460 0.105 0.320 0.545 0.050 0.340 1.815 0.045 0.455 1.600 0.910 0.150 1.775 0.255 0.070 19.000 0.330 0.535 0.525 1.150 0.485 1.065 10.800 GPC PUESTO Generación Per cápita Kg/Persona 2.995 10.815 3.645 2.810 9.210 0.435 0.870 74.345 3.920 2.560 2.365 4.890 4.635 18.210 15.470 8.732 Kg/Puesto/Rubro/dia 130.98 0.131 Ton/día Para la Generación Per cápita de los Residuos de Mercado, el resultado es multiplicado por 36 Puestos Mercados, son todos los puestos del mercado que existente en el Distrito de Simón Bolívar. De la Composición de Residuos Sólidos de Mercado: La composición ponderada de los residuos sólidos para el distrito se ha obtenido considerando el porcentaje de los puestos de los mercados la generación de residuos sólidos por parte de cada puesto de venta lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa el 7.31%, de residuos orgánicos el 82.80% Y de residuos no aprovechables el 5.46%; a continuación se ilustración lo descrito: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO GRAFICO N° 10: COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS DE MERCADO EN EL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR 7.2.4. Para residuos de Hoteles y Hospedajes Obtenidos todos los pesos, en gabinete procesar los resultados para obtener la generación per cápita (kg./hotel/día) por zona de muestreo. Para ello se divide el peso de las bolsas del día 2 al día 7 del estudio entre el número de hoteles muestreados, como se aprecia en la siguiente fórmula: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO De la caracterización de los residuos hoteles y hospedajes: CUADRO Nº 18 - PESO DE MUESTRAS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE HOTELES Y HOSPEDAJES GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO SIMON BOLIVAR (HOTELES) Generación de Residuos Solidos Domiciliarios N ° de vivienda C - 017 N ° de Viernes 12/06 Sábado 13/06 Domingo 14/06 Lunes 15/06 Martes 16/06 Miércoles 17/06 Jueves 18/06 Viernes 19/06 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 0.390 0.465 0.555 GPC HOTELES Generación Per cápita H a bi t a nt e s 2 1.575 0.495 2.060 0.750 0.450 Kg/Hotel 5.165 1.722 Kg/hotel/día 3.44 0.003 Ton/día Para la Generación Per cápita de los Residuos de Hoteles, el resultado es multiplicado por 2 Hoteles u Hospedajes, Ya que son hoteles que cuentan con licencia de funcionamiento, y los permisos de ley, estas establecidas por la Oficina de Comercialización de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar. De la Composición de Residuos Sólidos de Hoteles y Hospedajes: GRAFICO N° 11 - COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS DE HOTELES La composición ponderada de los residuos sólidos para el distrito se ha obtenido considerando el número de hoteles representativa en la generación de residuos sólidos por parte de cada hotel lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO El 24.88%, de residuos orgánicos el 29.91% Y de residuos no aprovechables el 45.21%. Esto debido al alto porcentaje de papel higiénico. 7.2.5. Para residuos de Restaurantes Obtenidos todos los pesos, en gabinete procesar los resultados para obtener la generación per cápita (kg/Restaurantes/día) por zona de muestreo. Para ello se divide el peso de las bolsas del día 2 al día 7 del estudio entre el número de restaurantes muestreada, como se aprecia en la siguiente fórmula: De la caracterización de los residuos de restaurantes: CUADRO Nº 19 - PESO DE MUESTRAS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE RESTAURANTES GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO SIMON BOLIVAR (RESTAURANTES) Generación de Residuos Solidos Domiciliarios N ° de Giro C - 018 -A C - 019 -B N ° de Estudiantes/ trabajado res 2 3 Viernes 12/06 Sábado 13/06 Domingo 14/06 Lunes 15/06 Martes 16/06 Miércoles 17/06 Jueves 18/06 Viernes 19/06 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 24.970 39.850 23.650 39.080 23.325 22.440 39.125 34.870 25.850 24.290 37.250 36.765 22.615 21.675 34.735 36.620 GPC RESTAURANTE Generación Per cápita Kg/Persona 162.965 261.045 70.668 Kg/Restaurant/día 565.35 0.565 Ton/día Para la Generación Per cápita de los Residuos de Restaurantes, el resultado es multiplicado por 8 Restaurantes. Ya que son restaurantes que cuentan con licencia de funcionamiento, y los permisos de ley. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO De la Composición de Residuos Sólidos de Restaurantes: GRAFICO N° 12 - COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS DE RESTAURANTES Considerando el número de restaurantes representativa en la generación de residuos sólidos por parte de cada establecimiento lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa el 4.65%, de residuos orgánicos el 93.89% Y de residuos no aprovechables el 1.46%. 7.2.6. Para Residuos de Instituciones Educativas Obtenidos todos los pesos, en gabinete procesar los resultados para obtener la generación per cápita (kg./instituciones/día). Para ello se divide el peso de las bolsas del día 2 al día 7 del estudio como se aprecia en la siguiente fórmula: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO De la caracterización de los residuos de Instituciones: CUADRO Nº 20 - PESO DE MUESTRAS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO SIMON BOLIVAR (INSTITUCIONES) Generación de Residuos Solidos NO Domiciliarios N ° de G iro N ° de E s t udia nt e s / t ra ba ja do re s Viernes 12/06 Sábado 13/06 Domingo 14/06 Lunes 15/06 Martes 16/06 Miércoles Jueves 18/06 17/06 Viernes 19/06 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Generación Per cápita Kg/Persona C - 015 140 7.100 17.300 2.500 1.945 2.370 1.675 0.300 8.405 34.495 C - 015 428 7.300 3.916 2.800 18.605 3.200 3.205 4.415 9.165 45.306 C - 015 482 4.250 3.800 3.100 16.750 2.025 7.460 11.840 6.660 51.635 C - 015 75 16.000 11.830 2.600 3.580 14.075 10.105 21.365 29.830 93.385 1125 GPC I.EDUCATIVAS 0.200 Kg/Alumno/día 224.82 0.225 Ton/día Para la Generación Per cápita de los Residuos de Instituciones, el resultado es multiplicado por 10 Instituciones, son instituciones que se encuentran en el ámbito de la zona urbana del Distrito de Simón Bolívar. De la Composición de Residuos Sólidos de Instituciones: GRAFICO N° 13 - COMPOSICION GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Considerando el número de instituciones educativas en la generación de residuos sólidos por cada institución lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa el 46.98%, de residuos orgánicos el 31.48% Y de residuos no aprovechables el 21.54%. 7.2.7. Generación per-cápita de instituciones públicas y privadas Obtenidos todos los pesos, en gabinete procesar los resultados para obtener la generación per cápita (kg./instituciones/día). Para ello se divide el peso de las bolsas del día 2 al día 7 del estudio como se aprecia en la siguiente fórmula: CUADRO Nº 21 - PESO DE MUESTRAS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE INSTITUCIONES PUBLICAS GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO SIMON BOLIVAR (INSTITUCIONES PUBLICAS) Generación de Residuos Solidos NO Domiciliarios N° de Giro C - 016 N° de Estudiantes/ trabajadores 90 Miercoles 05/11 Jueves 06/11 Viernes 07/11 Saabado 08/11 Domingo 09/11 Lunes 10/11 Martes 11/11 Miercoles 12/11 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 3.300 3.450 3.650 1.235 3.325 4.125 6.690 GPC I.PUBLICAS Generación Per cápita Kg/Persona 4.705 27.180 0.302 Kg/Instituciones/día 0.302 0.0003 Ton/día Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación per cápita (GPC) por el total de instituciones públicas y privadas en el distrito. De la Composición de Residuos Sólidos de Instituciones Públicas: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO GRAFICO N° 14 - COMPOSICION GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS DE INSTITUCIONES PUBLICAS Considerando el número de instituciones Públicas en la generación de residuos sólidos por cada institución lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa el 52.08%, de residuos orgánicos el 41.47% Y de residuos no aprovechables el 6.45%. 7.2.8. Para Residuos de Barrido de Calles Obtenidos todos los pesos, en gabinete procesar los resultados para obtener la generación per cápita (kg/barredor/día). Para ello se divide el peso de las bolsas del día 2 al día 7 del estudio como se aprecia en la siguiente fórmula: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO De la caracterización de los residuos de barrido de calles: CUADRO Nº 22 - PESO DE MUESTRAS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE BARRIDO DE CALLES GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO SIMON BOLIVAR (BARRIDO) Generación de Residuos Solidos NO Domiciliarios N ° de Giro B-001-A B-002-B B-003-C N ° de Estudiantes/ trabajado res 1 1 1 Viernes 12/06 Sábado 13/06 Domingo 13/06 Lunes 14/06 Martes 15/06 Miercoles 16/06 Jueves 17/06 Viernes 18/06 Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 10.350 5.250 20.350 15.035 8.590 7.900 7.290 10.290 8.840 16.820 23.820 13.510 6.760 6.935 7.180 12.650 15.970 13.880 5.310 3.280 7.060 3.975 4.545 3.980 GPC BARRIDO Generación Per cápita Kg/Persona 67.145 76.640 59.835 22.624 Kg/Trabajador Ruta/día 203.620 0.204 Ton/día Para la Generación Per cápita de los Residuos de Barrido de Calles, el resultado es multiplicado por todos los trabajadores que se encuentran en la calle, está acorde con el número de trabajadores de la Dirección de la Oficina Ambiental, Salubridad i Ornato de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar. De la Composición de Residuos Sólidos de Barrido de Calles: GRAFICO N° 15 - COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS DE BARRIDO DE CALLES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Considerando el número de trabajadores representativa en la generación de residuos sólidos por parte de cada uno de ellos lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa el 37.68%, de residuos orgánicos el 14.40% Y de residuos no aprovechables el 47.91%. 7.2.9. Densidad 7.2.9.1. Densidad de los Residuos Sólidos NO Domiciliarios CUADRO N° 23 – DENSIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS TIPO COMERCIO I. EDUCATIVAS I. PUBLICAS HOTELES RESTAURANTES MERCADO BARRIDO RESIDUOS SOLIDOS COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR PROMEDIO VOLUMEN 3 DENSIDAD (m ) (Kg/m 3 ) 0.196 0.195 91.475 91.837 0.160 0.160 91.498 91.731 0.063 0.064 91.254 91.447 0.031 0.032 91.056 91.120 0.746 0.745 91.673 91.855 0.463 0.463 91.381 91.581 0.332 0.332 0.284 91.452 91.693 91.504 Como se observa, la densidad de los residuos sólidos suelto es de 91.504 Kg/m3, es a nivel de los NO domiciliarios muestreados durante el estudio de caracterización, este dato nos sirve para el diseño y manejo de los residuos dentro de un relleno sanitario para en compactado de las mismas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 6.3. Resultados Generales de la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales 6.3.1. Generación Total y Generación Per Cápita Total CUADRO N° 24 – GENERACION TOTAL DEL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR Categoría DOMICILIO COMERCIO RESTAURANTE 2.525 0.329 0.565 CANTIDAD TN/DÍA INSTITUCION INSTITUCIONES EDUCATIVA PUBLICAS 0.225 0.003 POBLACIÓN 11,913Hab. GPC 0.209 Kg/Hab/Día MERCADOS HOTELES BARRIDO 0.131 0.003 0.204 6.3.2. Densidad Suelta de Residuos Sólidos Domiciliarios y Otros Municipales CUADRO N° 25 – DENSIDAD TOTAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES FORMATO CALCULO DE DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DISTRITO: RESIDUOS SÓLIDOS SIMON BOLIVAR MEDIDAS Miercoles FECHA Altura del Cilindro (m) Radio (m) Altura Libre de Residuos Solidos (m) SIN COMPACTAR Peso (Kg) Volumen (m3) DENSIDAD (Kg/m3) Altura Libre de Residuos Solidos (m) Peso (Kg) COMPACTADO Volumen (m3) DENSIDAD (Kg/m3) DENSIDAD PROMEDIO (Kg/m3) VOLUMEN PROMEDIO (m3) TIPO COMERCIO I. EDUCATIVAS I. PUBLICAS HOTELES RESTAURANTES MERCADO BARRIDO Jueves COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR RESIDUOS SOLIDOS COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR COMPACTADO SIN COMPACTAR PROMEDIO Viernes Sábado Domingo Lunes Martes 27/05/2015 28/05/2015 29/05/2015 30/05/2015 31/05/2015 01/06/2015 02/06/2015 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.89 0.585 0.585 0.585 0.585 0.585 0.585 0.585 0.135 0.145 0.095 0.26 0.05 0.025 0.06 29.485 27.325 32.475 25.4 43.425 20.888 32.280 0.811 0.801 0.854 0.677 0.903 0.930 0.892 36.342 34.132 38.014 37.519 48.108 22.472 36.192 0.42 0.46 0.48 0.47 0.36 0.37 0.31 29.48 27.3 32.475 25.4 43.425 20.89 32.28 0.505 0.462 0.446 0.457 0.570 0.559 0.623 58.370 59.082 72.822 55.616 76.247 37.385 51.792 58.759 36.111 0.517 0.838 VOLUMEN DENSIDAD (m 3 ) (Kg/m 3 ) 0.196 0.195 91.475 91.837 0.160 0.160 91.498 91.731 0.063 0.064 91.254 91.447 0.031 0.032 91.056 91.120 0.746 0.745 91.673 91.855 0.463 0.463 91.381 91.581 0.332 0.332 0.284 91.452 91.693 91.504 TOTAL 3,985 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 6.3.3. Composición General GRAFICO N° 16 - COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES Considerando el total de las muestras tanto Domiciliarios y No Domiciliarios en la generación de residuos sólidos por parte de cada uno de ellos lo cual fue detallada en la obtención de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. La fracción de residuos sólidos reciclables representa el 24.93%, de residuos orgánicos el 50.85% Y de residuos no aprovechables el 24.22%. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 7. Discusión de Resultados Después de una larga discusión y observaciones a los diferentes informes presentados en la Dirección de la Oficina Ambiental de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar, se entrega el informe final y único del estudio de Caracterización De Residuos Sólidos Municipales. Para luego ser utilizado como un instrumento en el Manejo de Los Residuos Sólidos desde su Generación hasta su Disposición Final. 8. Conclusiones A partir de los resultados obtenidos y del proceso emprendido, se tiene las siguientes conclusiones: 1. La Generacion Per Capita de Residuos Sólidos – GPC en el Distrito de Simon Bolivar es de 3,985 Ton/día, es decir, que la proyeccion de la generacion de residuos sólidos en el distrito de Simon Bolivar sera en funcion de la poblacion, a traves de la Tasa de Crecimiento Poblacional. CUADRO N° 26 - GPC DEL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR GENERACION TOTAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE SIMON BOLIVAR Actividades Generacion de Residuos Ton/día DOMICILIARIO MERCADOS 2.525 0.131 RESTAURANTES 0.565 0.225 INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMERCIO 0.003 0.329 HOTELES BARRIDO 0.003 0.204 INSTITUCIONES PUBLICAS - PRIVADAS TOTAL 3.985 2. La percepción negativa de la poblacion respecto a los servicios de residuos sólidos, no nesesariamente esta relacionada a una adecuada gestion de los mismos, ya que ha sido debido a la poca frecuencia diaria de recoleccion de residuos sólidos, lo cual no refleja el uso eficiente de recursos para brindar el servicio de residuós sólidos. 3. La proyeccion de generación de residuos sólidos para los proximos 10 años da cuenta de la nesesidad de generar un mejor sistema de gestión de residuos, que involucre tecnología nueva, personal calificado y una mayor inversión de recursos, lo cual estará sujeto a un incremento en la recaudacion de arbitrios. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO 9. Recomendaciones El análisis de la información generada permite recomendar la siguiente: a. Es necesario emprender acciones de sensibilización en la población, en cuanto a la importancia del servicio de residuos sólidos y los recursos necesarios para su sostenibilidad; de modo que se maximice su eficiencia y se promueva la recaudación de arbitrios para su sostenibilidad. b. Dada la composición de residuos sólidos obtenida, es pertinente la implementación de un programa de segregación en la fuente con enfoque en la confluencia de actores para la reducción, reusó y reciclaje de residuos sólidos. c. Es necesario recalcular la tasa de arbitrios del servicio de residuos sólidos de acuerdo a la generación reportada y los criterios planteados por la Oficina de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar. d. Se debe de considerar el involucramiento de poblaciones vulnerables para la promoción del manejo adecuado de residuos sólidos a través del programa de reciclaje y sensibilización a la población. 10. Referencias Bibliográficas GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN PARA RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (ECRSM)- MINAM ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS – PUNO – 2013. ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES – ATE VITARTE – LIMA – 2013. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Anexo Nº 02: Formato de encuesta domiciliaria MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Anexo Nº 03: Formato Para Inscripcion de Participantes N° CODIGO DIRECCIÓN NOMBRES Y APELLIDOS DNI N° DE HABITANTES FIRMA OBSERVACIONES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Anexo Nº 04: Formato Para Pesos de los Residuos Sólidos GENERACIÓN PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios N° de vivienda N° de Habitantes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Generación Per cápita Kg/Persona MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Anexo Nº 05: Formato Para Composición de los Residuos Sólidos Apellidos y Nombres:……………………………………………………………............................................... Dirección:……………………………………………………………………. CODIGO: …………………………………….. COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS -2015 Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Tipo de Residuos Sólidos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Papel Cartón Vidrio Hojalata (Metal Ferroso) Aluminio (Metal No Ferroso) PET (1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) OTROS (7) Tetrapak Materia Orgánica Materia Inerte (Tierra) Madera y Follaje Jebe Telas y Textiles Caucho y Cuero Pañales Papel Higiénico Toallas Higiénicas Productos Farmacéuticos y M édicos Pilas y Baterías Fluorescentes y Focos RAEE (Electrónicos y Electrodomésticos) Otros (Ceniza, Porcelana) TOTAL TOTAL Composición Porcentual Kg % MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO Anexo Nº 06: Formato Para Calculo de Densidad DISTRITO: SIMON BOLIVAR ESTRATO: TIPO A, B, C. MEDIDAS FECHA Altura del Cilindró (m). RECIPIENTE N° 1 Diámetro (m). Altura Libre de Residuos Sólidos (m). Peso (Kg) Volumen (m3) DENSIDAD (Kg/m3) Altura del Cilindró (m). RECIPIENTE N° 2 Diámetro (m). Altura Libre de Residuos Sólidos (m). Peso (Kg) Volumen (m3) DENSIDAD (Kg/m3) Lunes 25/05/15 Martes 26/05/15 Miércoles 27/05/15 Jueves 28/05/15 Viernes 29/05/15 Sábado 30/05/15 Domingo 31/05/15 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO PANEL FOTOGRAFICO IDENTIFICACION DE VIVIENDAS PARTICIPANTES AL ESTUDIO DE CARACTERIZACION RECOJO DE LOS RESIDUOS DE LAS VIVIENDAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO IDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS CON SUS RESPECTIVO CODIGO CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES DIRECCION DE LA OFICINA AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y ORNATO PESADO DE LOS RESIDUOS YA CARACTERIZADOS UTILIZANDO UNA BALANZA DIGITAL
© Copyright 2025