YO YA ELEGÍ DANIEL CATALANO MANOLO SUEIRO LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN ¿Qué queremos para ATE Capital? Construir con la presencia y la participación en los sectores de trabajo, enfrentar la precariedad laboral, luchar por Salarios, Capacitación, Condiciones Dignas de trabajo, Derecho a la Carrera, igualdad de género. Construyendo CONQUISTAS Y DERECHOS para los trabajadores y trabajadoras del Estado. Utilizar los recursos del gremio con el único destino: EL BIENESTAR de los afiliados en defensa gremial, en acción social, vivienda, salud y todo lo que mejore la Calidad de vida de los Trabajadores/as. Recuperar la SOLIDARIDAD como valor, sobre todo con los trabajadores estatales más vulnerados y los sectores de nuestro pueblo que se encuentran mas postergados. En definitiva, reconstruir la UNIDAD DEL GREMIO donde el principal interés sea el del estatal y del afiliado. Nuestra organización no es ni oficialista, ni opositora, sólo es de los trabajadores estatales, con AUTONOMÍA para reclamar por las condiciones de trabajo de los Estatales, pero SIN NEUTRALIDAD cuando se discute el rol del Estado y los intereses populares. EL 2 DE SEPTIEMBRE SE ELIGE la conducción y destino de ATE EXISTEN DOS MODELOS SINDICALES Un Sindicato de minorías, sectario y en beneficio de un puñado de dirigentes. -Por profundos errores políticos destruyeron el proyecto de la CTA, subordinandose a Barrionuevo y Venegas. - Por ambiciones personales, el gremio es un pequeño partido político que los estatales no votan. - Declaran Paro y no paran. - Proponen negociar y se identifican con modelos sindicales ajenos a nuestra historia. Dicen y no hacen Dicen y hacen otra cosa LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN ó Un Sindicato de mayorías, plural y en beneficio de los trabajadores, recuperando las banderas históricas de nuestro gremio. Somos lo que hacemos ¿Qué PROPONEMOS? Recuperar la mejor práctica sindical de nuestra organización para obtener más conquistas y beneficios concretos para los trabajadores y las trabajadoras. Nosotros queremos un sindicato que debata, proponga, luche y gane. Es indispensable la organización, la participación, la información y la formación para nuestros compañeros/as, junto a la responsabilidad sindical. Para todas y todos los estatales Consideramos que es central luchar por aumentar el salario con equidad. De la misma manera es imprescindible enfrentar la precariedad laboral y lograr la estabilidad en el empleo público. A su vez es fundamental la apertura de todos los convenios sectoriales para recuperar y desarrollar las distintas carreras administrativas. Pelear por el reconocimiento de la equidad y la igualdad de oportunidades para las TRABAJADORAS, tanto en el ámbito de nuestros sectores como en nuestra propia organización. Debemos obtener mejores condiciones de medio ambiente y seguridad; y erradicar la violencia laboral y la discriminación en el empleo. En el ESTADO NACIONAL peleamos por: Una ley de regularización del empleo público para el pase a Planta de todos los Contratados, Becarios y Monotributistas y la promoción de los trabajadores de Planta Permanente. La apertura y funcionamiento pleno de cada uno de los Convenios Sectoriales, para avanzar en adicionales, nomencladores de funciones y regimenes especiales que se encuentran postergados o aun no se han aplicado. En el Personal civil: La efectivización inmediata de un CONVENIO COLECTIVO, con una carrera y una grilla salarial actualizada. Equiparación salarial y derecho a jubilación de los docentes de los Institutos de formación con los docentes del ámbito universitario. En la UNIVERSIDAD Incorporar a ATE al Convenio Colectivo de Trabajo de la Universidad y cada una de sus ámbitos paritarios y veedurías para todos los trabajadores administrativos, técnicos y de servicios. En el ESTADO de la CIUDAD de BUENOS AIRES luchamos por: El ingreso a planta de todos los compañeros contratados y tercerizados según criterios democráticos y justos, respetando la antigüedad. Terminar con la discrecionalidad que surge de los acuerdos entre el macrismo y SUTECBA. Lograr el encasillamiento de todos los compañeros que ingresaron a planta y que carecen de su carrera administrativa. Incremento de las Asignaciones Familiares. El otorgamiento de un código de descuento facilitando el acceso a préstamos y coberturas de acción social. Para todos los trabajadores de la Salud, reconocimiento de la licencia terapéutica, descongelamiento de vacantes y nombramiento de personal LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN UNA ADMINISTRACION DIFERENTE Los recursos financieros del gremio deben tener como destino el beneficio de los afiliados. Los ingresos provienen de la cotización de los afiliados y de los aportes por convenios. La ADMINISTRACIÓN de los mismos debe ser TRANSPARENTE, CLARA y a DISPOSICIÓN DE TODOS los afiliados. Hoy sucede todo lo contrario. El dinero es utilizado para un partido político minoritario o un proyecto personal junto a la peor burocracia de la CGT. Con el objeto de aprobar los balances financieros, contrataron patotas e hicieron fraude en las asambleas de afiliados de 2013, 2014 y 2015. VALORIZAR NUESTRO GREMIO. La ACCIÓN SOCIAL y la FORMACIÓN tienen como orientación el bienestar y desarrollo del Estatal y su familia. En el mismo sentido son herramientas de crecimiento para la organización. Por ello las consideramos como los destinos más importantes de los recursos del gremio. Realizaremos una exhaustiva auditoria, reasignando recursos con destino a ampliar y aumentar los beneficios y prestaciones a nuestros afiliados. LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN PROPONEMOS PRESTACIONES AUMENTAR el valor de todos los subsidios, tomando como referencia los incrementos salariales. En particular, duplicar el valor del subsidio por nacimiento en caso de niños con discapacidad o problemas severos de salud. PRESTAMOS otorgados por el sindicato con una tasa de interés igual o menor a los bancos públicos y eliminación de los convenios con financieras. AMPLIAR la reducida oferta de Jardines maternales. Implementar un asesoramiento jurídico integral. CULTURA, RECREO y ESPARCIMIENTO AUMENTAR las plazas de la Colonia de vacaciones e incluir mediante convenio con otras instituciones en zona norte y oeste. Realizar Colonia en invierno y también para adolescentes. ADQUIRIR un lugar propio de esparcimiento en la CABA e impulsar convenios con otros gremios y entidades para que estos espacios se multipliquen y sean accesibles a todos los afiliados. AUMENTAR las facilidades y bonificaciones en turismo para que todos puedan disfrutar, viajar y conocer con sus familias. DESARROLLAR una amplia red de instituciones y organizaciones vinculadas a la CULTURA donde nuestros afiliados puedan concurrir como espectadores, estudiantes o artistas. SALUD Reclamar espacios de representación para nuestro gremio en las Obras Sociales que nuclean a los trabajadores del Estado. Desarrollar acciones vinculadas a promover y a cuidar la salud en el ámbito laboral. Ampliar las prestaciones directas del Sindicato vinculadas a salud y medicamentos y obtener una Farmacia Sindical. VIVIENDA Desarrollar un plan de VIVIENDAS para nuestros afiliados, partiendo de la experiencia de las Cooperativas de Vivienda de los compañeros de la Verde y Blanca. PROTEGER a nuestros compañeros y compañeras que sufren abusos en los alquileres, profundizando la tarea que venimos llevando a cabo con nuestra ASESORÍA DE INQUILINOS. FORMACION Utilizar los recursos que del Sindicato y los específicos de cada Convenio para: Crear un centro de formación laboral y profesional donde promover la Capacitación y la Certificación de Conocimientos de nuestros compañeros. Establecer un sistema de becas y apoyos para la Continuidad en estudios específicos para nuestros afiliados, para lo cual ya existe un compromiso del Consejo Interuniversitario Nacional. Desarrollar una Escuela de formación sindical y un centro de estudios para fortalecer nuestros propios conocimientos. Todas las propuestas son factibles; la única definición que nos debe organizar es que los aportes vuelvan a los afiliados LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN somos Los integrantes de las agrupaciones: “La Verde de German”, el frente de Trabajadores Estatales – Lista Azul, y Juntas internas independientes, que representamos más de 60 sectores del Estado Nacional, del Gobierno de la Ciudad y la Universidad. ¿Por qué la Lista VERDE Y BLANCA? Porque los Consejos Provinciales de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Neuquén y Santa Cruz, entre otros, y Seccionales de todos el país, hemos confluido en una lista nacional, la Corriente Frente Federal cuyos candidatos son Nando Acosta y Miguel Pelandino. En este sentido, la construcción que encaramos en ATE Capital ratifica el espíritu de recuperar nuestro sindicato a lo largo y a lo ancho de nuestra patria. Refundar ATE Es necesario refundar ATE, ya que la actual conducción Nacional y de Capital, utiliza los recursos de ATE para financiar proyectos políticos personales. Han abandonado la lucha sindical y la defensa del bienestar de los estatales, en pos de un partido político de minorías, o de una Central sindical sin trabajadores junto a la peor burocracia sindical. Nuestra lista se nutre de la experiencia de históricos militantes que formaron parte de la recuperación frente a la dictadura, quienes confluyeron en ANUSATE y en la lista verde a partir del ‘84. Rescatamos ese modelo sindical, pero también nos reconocemos como un colectivo de jóvenes dirigentes y militantes, que nos incorporamos al Estado desde la resistencia al neoliberalismo, hasta la recuperación y el avance de las políticas públicas en la última década. Asumimos TODOS EN CONJUNTO, el compromiso de renovar y democratizar los ámbitos de trabajo y de organización LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN para la construcción de ese SINDICATO DEMOCRATICO Y PARTICIPATIVO que todos necesitamos para la defensa de los derechos de los trabajadores. Nuestra Unidad es resultado de una militancia compartida desde nuestros lugares de trabajo y no un amontonamiento generado en el despacho de un dirigente. Vos nos conoces, estuvimos juntos, en la lucha por el mantenimiento del Taller 19, resistiendo a la represión de la Policía Metropolitana en el BORDA, y reclamando el desprocesamiento de los reprimidos ese día, en la pelea gremial y política contra el vaciamiento del gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad. En la puesta en marcha del sectorial SINEP con propuestas y en las masivas movilizaciones a Gestión Pública, en el petitorio y proyecto de Ley de Regularización del Empleo Público, por el convenio de los trabajadores civiles y demás sectoriales y la Universidad. También confluimos al denunciar el vaciamiento económico y político de nuestro sindicato, en las Asambleas de Afiliados del 2013, 2014 y 2015, donde dejamos al descubierto el fraude y las patotas utilizadas por la actual conducción de Capital y Nacional, como mecanismo de una auténtica burocracia sindical. Esta unión es el resultado de un proceso de lucha, de coincidencias ideológicas y de la necesidad de involucrar al conjunto de los trabajadores en la recuperación de nuestra organización. El 2 / 9 / 2015 encontraras muchas listas, pero la disyuntiva es por dos modelos sindicales. Por un lado, las listas de quienes estuvieron a cargo en ATE Capital o Nacional durante 10 años, que ahora vienen a proponernos lo que no hicieron antes, nos ocultan que su verdadera pelea es por el destino de los recursos de ATE. Por el otro, el del Sindicato plural, de mayorías, que proponemos desde la Lista Verde y Blanca. Para que los recursos vuelva a los trabajadores, y recuperar la organización, el paro y la movilización para conquistar nuevos y más DERECHOS. espacio de GÉNEROS Para democratizar las relaciones de poder es necesario trabajar y poner en debate la desigualdad entre varones y mujeres; avanzar hacia la igualdad de derechos, participación y toma de decisiones asumiend o que hay tantos géneros como identidades existan en el colectivo de trabajadores y trabajadoras. Por eso, géneros, multiplicidad para la igualdad. Y, porque lo personal es político, junto a los objetivos de la refundación de nuestra ATE y en el marco de ampliación de derechos que atraviesa la etapa latinoamericana, queremos crecer en una agenda en este sentido y deconstruir la cadena de privilegios para unos y exclusión para otras: hacer en el sindicalismo y en los lugares de trabajo relaciones igualitarias y avanzar en reivindicaciones que modifiquen la estructura misma en la que nos formamos, es la tarea. Los ejes de los debates en los cuales venimos trabajando y sobre los cuales nos venimos preguntando son: * MUJERES Y ESPACIOS DE PODER Y DE REPRESENTACIÓN EN NUESTRO SINDICATO: ¿hay una forma específicamente femenina o masculina de hacer en los espacios de poder, de ejercer el poder? En un sindicato con mayoría de afiliadas mujeres ¿Por qué las mujeres tenemos menor representación en los cargos? * MUJERES Y TRABAJO. ¿hay trabajos para mujeres y trabajos para varones? ¿Por qué las diferencias salariales? Igual tarea, igual salario sigue siendo una reivindicación a conquistar. * DOBLE JORNADA LABORAL. Tenemos la necesidad de poner en agenda sindical también el ámbito de lo “doméstico”, históricamente impuesto y cargado sobre las espaldas y el trabajo de las mujeres. ¿Quiénes realizan las tareas de la casa LA VERDE Y BLANCA POR LA LA REFUNDACIÓN REFUNDACIÓN mientras los compañeros militan, representan y toman las decisiones en el ámbito de lo público? ¿Quiénes cuidan de los otros, otras, niños, niñas? ¿Cuál es la verdadera autonomía del tiempo de cada una si la distribución de las tareas y de los cuidados es ampliamente desigual e injusta? LA VERDE Y BLANCA TIENE METAS Y PROPUESTAS: _Modificación de licencias por convenios en torno a la distribución igualitaria de tareas y la corresponsabilidad social de los cuidados: extensión y equiparación de licencias parentales (por nacimiento o adopción). _Licencia por violencia de género. _Desarrollar el área de géneros y darnos una política transversal con las demás áreas y Secretarías. _Avanzar hacia la creación de una Secretaría de Géneros. _Conformar un espacio de contención, intercambio y consulta en cuestiones de violencia de género, interrupción voluntaria de embarazo, acoso y discriminación laboral... _Generar espacios de discusión, debate y formación sobre la problemática al interior del sindicato así como en los sectores de trabajo _Formación desde una perspectiva feminista para el ejercicio de la conducción. _Participar colectivamente como sindicato de la agenda del movimiento de mujeres. TRANSFORMARNOS, DESAFIARNOS A CONSTRUIR OTRO PODER, UN PODER EXPANSIVO QUE SEA COMPARTIDO, COLECTIVO Y NO A CUESTA DE NOSOTRAS. DEMOCRATIZARNOS ES LO QUE VIENE LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN LA VERDE Y BLANCA EN LA CIUDAD Los sectores que dependemos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires venimos dando una ardua batalla por la defensa de lo público y de los derechos laborales. Durante los últimos cuatro años, fuimos protagonistas de las principales luchas por nuestras reivindicaciones. NOS VISTE Defendiendo a todas/os nuestros compañeras/os en cada sector de trabajo. Revirtiendo despidos, aprietes de funcionarios y la política de impugnaciones a las Juntas Internas. Peleando y consiguiendo aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo. Denunciando las tercerizaciones y la profundización de la precarización laboral. Ejerciendo nuestro derecho a la negociación colectiva en la paritaria central y sectorial. Logrando, entre cosas, el blanqueo de las sumas no remunerativas en diciembre de 2014. Movilizando a Hacienda, al Ministerio de Modernización y a Jefatura de Gobierno. Realizando asambleas en cada organismo, generando participación el a nuestra tradición dentro del movimiento obrero. Defendiendo lo público, construyendo más Estado en educación, salud y áreas sociales. Resistiendo a la demolición de los Talleres Protegidos en el predio del Hospital Borda, contra el negocio inmobiliario denominado “Centro Cívico”. pOr lo que hicimos, por lo que falta Un sindicato democrático y de mayorías, que consiga aumentos salariales signicativos y mejores condiciones de trabajo. El ingreso a planta de todos los compañeros y las compañeras contratados y tercerizados según criterios democráticos y justos, respetando la antigüedad. Terminar con la discrecionalidad de los acuerdos entre el macrismo y SUTECBA que generan que miles de trabajadores y trabajadoras no gocen de su derecho a la estabilidad laboral. Lograr el encasillamiento de todos los compañeros y compañeras. Tanto para la planta histórica, como aquellos/ as que pasaron a planta permanente en el 2010 y todavía permanecen en el nivel más bajo de la carrera administrativa. Reconocimiento de las funciones que realmente se desempeñan. Igual tarea, igual remuneración. Aplicación de la carrera administrativa que fue presentada con bombo y platillo por el GCBA a nuestro sindicato en agosto del 2014 y aún hoy no ha sido implementada. Es fundamental que el empleo público se dignique y jerarquice. Todos y todas tenemos derecho a crecer en las tareas que realizamos y entendemos que ese crecimiento hace también al fortalecimiento y calidad de la política pública del Estado de la Ciudad. Lograr el reconocimiento del código de descuento para nuestro gremio para que los aliados y aliadas podamos sacar en cuotas turismo, préstamos, prótesis dentales y todos los benecios de acción social. Incremento de las Asignaciones Familiares para los 60.000 trabajadores/as del escalafón general de la Ciudad. Lo que se cobra por distintos conceptos es menor a lo que lo que se cobra a nivel nacional y está congelado hace un año. Capacitación laboral y profesional. Un Instituto de la Carrera democrático y masivo acorde a la realidad laboral y al desarrollo de un estado que responda a las necesidades del pueblo. LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN LISTA VERDE Y BLANCA SECRETARÍAS: GENERAL | Daniel Catalano, Sennaf ADJUNTO | Manolo Sueiro, Conicet ADMINISTRATIVO | Humberto Rodríguez, Promoción Social PRO ADMINISTRATIVO | Juan Domingo Pignataro, Biblioteca GREMIAL | Luciano Fernández, ANSES PRO GREMIAL | Rubén López, Justicia ACCIÓN POLÍTICA | Marcelo Frondizi, Talleres Protegidos ORGANIZACIÓN | Hugo Bellón, Migraciones INTERIOR | Liliana Gambandé, SEGEMAR ACTAS | Sandra Di Claudio, Economía COMUNICACIÓN | Valeria Taramasco, Agricultura ACCIÓN SOCIAL | Claudio Elli, Desarrollo Social FINANZAS | Alejandro Gianni, Ambiente y Espacio Público PRO FINANZAS | Silvia Painceira, Borda FORMACIÓN | Gladys Zenna, Seguridad LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN VOCALES: 1 Jorge Harvez, Agricultura 2 Emiliano Bisaro, Sennaf 3 Diego Martínez, Biblioteca 4 Pablo Guevara, Superintendencia de Seguros 5 Alicia González, Hospital de clinicas 6 Juan Carlos Ybarra, Borda 7 Jorge Arnao, Defensoría de la Ciudad 8 Pablo Gennaro, Legislatura 9 Cecilia Castro, Desarrollo Social 10 Fernando Aldao, Justicia 11 Flavia Toscano, Mincyt 12 Diego De los Santos, ENTE 13 Adrian Szewaga, Anac 14 Alicia Maya, Hospital Nacional En Red (Ex Cenareso) 15 Diego García, ANSES 16 Maximiliano Uller, Industria 17 Gastón Salega, Hospital Rivadavia 18 Alejandro Tsusinskl, AFSCA 19 Romina Piccirillo, Consejo de Derechos 20 Luis Levantini, Legislatura 21 Ximena Rodríguez, Defensoría de la Ciudad 22 Guadalupe Roverano, Legislatura 22 Eduardo Nasif, Ambiente y Espacio Público 23 Carlos Peuchot, Trabajo 25 Zulma Lobais, Hospital Fernández Revisores: 1 Iván Wrobel, Derecho Humanos 2 Gustavo Murano, Defensoría de la Ciudad 3 Julia Scarenzi, Cancilleria Revisores Suplentes: 1 Sandra Zampa, Tierras 2 Pablo Sanchez, DIOXITEC 3 Enrique Bachner, Legislatura Congresales: 1 Daniel Catalano, Senaf 2 Carlos Colona, CNV 3 Mariela Ghioni, Ingenieria 4 Malena Conte, Comuna 9 5 Ezequiel Romero, Zubizarreta 6 Laura Sotelo, Promoción 7 Sergio J. Cristaldo, Mercado Central 8 Ignacio Cámpora, Agricultura 9 Joan Portos, DDHH/Justicia 10 Hugo Francia, Planificación 11 Guido Levy, Legislatura 12 Gustavo Merino, Afsca 13 Silvia Martínez, Biblioteca 14 Diego Mansilla, RN Reincidencia 15 Ana Ferenaz, Casa de la Moneda 16 Alicia Marrapodi, Defensa 17 Bruno Angriman, Industria, Comercio TFN 18 Marcial Rojo, Vialidad Nacional 19 Cristhian Gogliormella, Defensoría del Público/LFA Congresales Suplentes: 1 Adrián Capria, INPI 2 Carlos Carabajal, Auxilliares 3 José Winterhalter, Parques Nacionales 4 Marcelo Del Cazare, Garraham 5 Rosalia Soto, Recoleta 6 Christian Alonso, CNC 7 Juan Manuel Milanesi, RENAR 8 Liliana Albarracín, MAyEP 9 Ernesto Balbiano, Talleres 10 Carlos Alfredo Cardozo, Comunas 11 Gladys Zenna, Seguridad 12 Juan José Montero, Auditoría CABA 13 Martín Caminos, Defensoría del Pueblo de la Nación 14 Sabrina Tuffo, ANSES 15 Jésica Sanfrini, Auditoría CABA 16 Walter Ciani, INAP 17 Nadia Codazzi, Super Seguros 18 Guillermo Zubowicz, Legislatura 19 Cristhian F Glazer, Ministerio del Interior LA VERDE Y BLANCA POR LA REFUNDACIÓN
© Copyright 2025