Dra. Diana Palacios Dr. Salomon Cabezas Dr. Edward J. Larson Dra. Fabiola Cuvi Dra. Brenda Vanegas Dr. Fausto Sarmiento Verano 2015 Ejemplar 14 Instituto de Verano: Transformación de Conflictos mas allá de las Fronteras “El viaje de un grupo de estudiantes hacia la comprensión de la paz mundial y la justicia más allá de sus fronteras”. El día 10 de junio del 2015, 14 estudiantes representando 9 países diferentes, emprendieron un viaje a Ecuador con la meta de aprender sobre el conflicto que caracteriza las zonas fronterizas y las consecuencias sociales y económicas que resultan en estas áreas. Los profesores que dirigieron la aventura fueron Jeff Pugh (profesor adjunto (Continua en la página 2) Los participantes en el centro histórico de Quito. Directorio Internacional Scott Hitch, Presidente Eduardo Stevens, VP Kathie Stasko, Tesorera Chuck Pugh, Secretaria Director Ejecutivo Jeff Pugh Director en el Ecuador Omar Rodríguez Asistente de Programas e Investigación Julie Moreno Asistente de Enseñanza Sergi Cardona Asistentes de Investigación Fernando Tates Jefferson Andres Nasamues Proyecto de Refugiados en la Iglesia Menonita Como parte del instituto de verano, transformación de conflictos mas allá de las fronteras, los 14 participantes estuvieron invitados a un seminario del proyecto de refugiados, que se encuentra cada semana en la iglesia menonita de Quito. Este seminario es facilitado por algunos miembros de la iglesia en conjunto con el Director en Ecuador, Omar Rodríguez. El Proyecto tiene como objetivo formar reconciliadores de paz en la población refugiada para que ellos puedan atender los conflictos en sus nuevas comunidades dentro del Ecuador. El seminario para esta visita consistió de dos partes principales: una introducción informal de los 14 miembros del instituto de verano con algunos de los refugiados que participan en el proyecto, seguido por un ejercicio donde los individuos tuvieron la oportunidad de compartir sus testimonios personales con el grupo. Los 14 estudiantes pudieron compartir también, ya que la mayoría han tenido sus propias experiencias emigrando a otro país. Este ultimo viernes, 3 de julio, nuestra nueva asistente de programas e investigación junto con Omar, pudieron visitar la iglesia una vez mas, donde Omar facilito un seminario de entrenamiento para los miembros de la iglesia que ayudan con el proyecto semanalmente. Omar introdujo el grupo a una serie de dinámicas con la intención de mejorar las relaciones y amistades que existen dentro del mismo grupo, y las relaciones y amistades que los miembros de la iglesia seguirán co(Continua en la página 3) 2 CEMPROC Boletin (Continua de la pagina 1) de Ciencias Políticas de UMass Boston) y Cécile Mouly (profesora asociada de la FLACSO Ecuador), acompañados todo el tiempo por el Asistente de Enseñanza Sergi Cardona y el Director Ejecutivo de CEMPROC en Ecuador, Omar Rodríguez. Aziz, uno de los 14 participantes del instituto de verano, comparte en una entrevista después del viaje lo siguiente, “Aprendí muchas cosas de ellos y la manera de cómo han manejado su situación en un nuevo país. La situación de los refugiados es un asunto urgente que sucede en muchos lugares del mundo, entre ellos mi país , y cada estado tiene diferentes leyes y reglamentos que toman en cuenta cuando se trata de estos temas. Aprendí que muchas cosas tienen que mejorar en mi país para poder ayudar eficientemente a todos los refugiados.” Este curso tuvo 4 fases principales: la primera fue la llegada a Quito, donde los estudiantes pudieron conocer el centro histórico y El Panecillo, y la oportunidad de empezar a crear nuevas conexiones y amistades. Después viajaron a la comunidad de Baeza cerca a la selva amazónica, donde se hospedaron en una hostería que les permitió estar en medio de la naturaleza en una zona donde se han visto varios conflictos ambientales entre las comunidades indígenas y las empresas extractivas multinacionales. A su regreso a Quito, tuvieron la oportunidad de escuchar varias presentaciones de personas como Francisco Carrión, ex-canciller del Ecuador y embajador de las Naciones Unidas (ONU), y Flavio Cárdenas, ex-oficial de la ONU en mantenimiento de paz. Los estudiantes también participaron en varios talleres relacionados con la comunicación pacifista en la FLACSO, donde pudieron aplicar la teoría académica que habían aprendido de una manera practica a casos actuales. Por último, viajaron a Tulcán (una ciudad localizada en la frontera con Colombia), donde se presentaron frente al ACNUR, la UPEC, y el ex-alcalde, Pedro Velasco. Lo más importante de toda esta experiencia fue el proyecto final, en el cual los participantes presentaron una propuesta de investigación/intervención relacionada con la transformación de conflictos. En un corto tiempo, varios de los estudiantes están por llevar a cabo los proyectos y las propuestas que entregaron, con la esperanza de difundir constantemente el mensaje de la paz y la justicia en sus propios países. Los participantes en Baeza, en la Cascada de San Rafael. Presentando La Nueva Asistente de programas e investigación Estimados Amigos de CEMPROC, El Directorio Internacional tiene el gusto de presentar a Julie Moreno, la nueva Asistente de Programas e Investigación, a la familia de CEMPROC en Quito, Ecuador. Julie nació en Bogotá, Colombia y lleva 15 años viviendo en Canadá donde obtuvo su pregrado en Desarrollo Internacional. Su tesis de pregrado analizó el tema de la violencia sistémica enfocada al caso de tratados de libre comercio en Colombia, y las tensiones y consecuencias políticas que surgieron como resultado. Julie tiene aproximadamente 5 años de experiencia trabajando y haciendo voluntarios con ONG’s en Canadá, Colombia y Costa Rica donde se enfoco en temas socioeconómicos. Julie también tiene experiencia estudiando y haciendo investigación relacionada con temas sociales en México, Colombia y Ecuador, donde participo en el instituto de verano, transformando conflictos mas allá delas fronteras, el mes de junio. Su experiencia como participante en el instituto de verano con el profesor Jeff Pugh la ha motivado a seguir su maestría el próximo año en temas relacionados con la resolución de conflicto, mediación, y el mantenimiento de la paz a nivel internacional. “Después de haber pasado tantos años fuera de mi país [Colombia], es hora de volver y ayudar de cualquier manera posible, aplicando todo lo bueno que he aprendido durante este tiempo. Desde mis estudios académicos en Canadá, mi experiencia práctica en el campo social, y las enseñanzas del instituto de verano aquí en Quito, creo que me he equipado con las herramientas necesarias para hacer un cambio. Mi esperanza es poder darle a mis padres y su generación el gusto de ver a Colombia y todos los Colombianos viviendo en paz.. Como merecen!” Bienvenida, Julie! Julie Moreno, nuestra nueva Asistente de Programas e Investigación en CEMPROC! CEMPROC Boletin ¡Gracias! CEMPROC agradece el apoyo de los siguientes socios que contribuyeron su tiempo y/o recursos durante la etapa pasada: * Cane Creek Farm, Mary Jean Holden, * Lynn y Chuck Pugh, * Ling Chen y Jeff Pugh, la Oficina de Programas Globales de la Universidad de Massachusetts Boston, Fundación Futuro Latinoamericano, Programa de Seguridad del Sistema Humano de la ONU en Ecuador, Universidad Politécnica del Carchi (UPEC) en Tulcan, Luis Sanipatin, * Louise Birchfield, April Parsons, Mónica Cevallos, Raúl Villagómez (Sicon) , David Sulewski y Tibrine da Fonseca, el Proyecto de Refugiados Colombianos en la Iglesia Menonita de Quito, Proyecto de Mediación de la Universidad Harvard, FLACSO Ecuador, y Cecile Mouly * Denota auspiciante de CEMPROC El grupo del instituto de verano participando en Iglesia Menonita de 3 (Continua de la pagina 1) sechando con la comunidad de migrantes que ayudan como parte del mandato del proyecto. David Sulewski, uno de los miembros de la iglesia que participo en la capacitación,compartio su experiencia, “La Iglesia Menonita de Quito abre sus puertas y corazones a los Refugiados, demostrando apoyo espiritual y emocional, mientras que ayuda a satisfacer algunas de sus necesidades materiales. Para los que participan en este Ministerio, mientras que el trabajo es gratificante, al igual se requiere un elemento de auto-cuidado para mitigar los efectos del trauma secundario. Recientemente, hemos decidido apartar una tarde de cada mes para dedicar a los cuidados personales y así poder recargarnos para continuar con nuestro trabajo. El viernes pasado, Omar, director de CEMPROC, fue muy amable y nos guió en una serie de actividades de trabajo en equipo y varias técnicas de meditación que nos parecieron muy útiles.” Al trabajar con el personal de forma individual y en conjunto con los participantes del Proyecto de Refugiados seguidamente, CEMPROC y el equipo internacional puede seguir estableciendo y promoviendo un ambiente próspero donde las comunidades de refugiados y migrantes pueden encontrar ayuda y seguridad en el futuro. Juntos, PODEMOS lograr éxitos. ¡Agradecemos la colaboración de Ud., porque hay mucha necesidad! Nombre_____________________________________________ Dirección___________________________________________ Ciudad____________________ Estado__________ ZIP_______ Correo electrónico_____________________________________ Apoyo incluido: ___ $20 ___ $50 ___$100 ___$300 (Patron) ___Otro$__ Quiero dar este apoyo ___ EN HONOR o ____ EN MEMORIA de ______________________________________________. Dirección de la persona honrada, si diferente de lo de arriba: ________________________________________________ ________________________________________________ En los EE.UU, por favor escriba los cheques a nombre de CEMPROC y enviar a: CEMPROC - International, 5110 Jekyll Rd. Cumming, GA 30040, USA. En Ecuador, puede depositar las donaciones en la cuenta de la Fundacion Estudio, Mediación, Paz, y Resolucion de Conflictos (CEMPROC), PRODUBANCO Cuenta corriente # 02-05001127-4, o enviarles a CEMPROC, Homero Salas 359 y Altar (sector La Concepción), telf. (593) 3301655; Quito-Ecuador Participando en los talleres prácticos de la FLACSO. Queridos amigos, Desde el Director Ejecutivo Les mando un saludo desde Quito, mientras me preparo para regresar a los Estados Unidos después de un mes y medio de trabajo e investigación en el Ecuador. El año pasado tuvimos la oportunidad de celebrar los 10 años de aniversario de la fundación CEMPROC, y este año del 2015 les aseguro que seguimos avanzando, creciendo, y siempre luchando por la paz. Este año ha traído muchos cambios, ya que me uní a la facultad de resolución de conflictos en la Escuela McCormack de Posgrados (Política y Estudios Globales) en la Universidad de Massachusetts (Boston), tanto como la inauguración del Instituto de Verano sobre Transformación de Conflictos mas allá de las Fronteras. Este programa fue una colaboración entre la Universidad de Massachusetts Boston y la FLACSO, una universidad de investigación importante aquí en el Ecuador. Mis esperanzas son que este programa de verano se pueda seguir llevando a cabo cada año. También, nuestro proyecto de investigación para llevar a cabo encuestas de refugiados e inmigrantes en seis ciudades del Ecuador sobre sus experiencias con organizaciones sociales que ayudan a acceder a la justicia y la seguridad humana, sigue en pie. Este verano pudimos terminar la fase de recopilación de datos en Santo Domingo y Tulcán con muchos logros. Ha sido un placer trabajar con el apoyo incondicional de un equipo en crecimiento, ya que este año hemos acogido a una nueva asistente de programas e investigación, Julie Moreno. Julie es una profesional de desarrollo internacional, nacida en Colombia con un título de pregrado de Canadá. Al igual, Sergi Cardona, un mediador y entrenador español que anteriormente vivía en Colombia, también nos ha brindado su perspectiva y ayuda con el proyecto. Por supuesto, Omar Rodríguez continúa su liderazgo como Director de nuestras operaciones en Ecuador. Este nuevo equipo de personas nos permite hacer nuevos convenios y lanzar nuevas iniciativas como el proyecto de conciliación y mediación comunitaria que estamos poniendo en marcha en conjunto con el Proyecto de Refugiados Colombianos de la Iglesia Menonita de Quito. Este proyecto esta nombrado en el boletín si desean leer un poco mas sobre el trabajo que hacen en la Iglesia. La medida de nuestro alcance para traer a luz problemas relacionados con la paz y resolución de conflictos dentro de la población del Ecuador y América Latina ha crecido debido a que Omar y yo (y ahora Julie también) hemos participado en una serie de entrevistas y programas de radio en temas relacionados con la paz. Estos programas han sido distribuidos por nuestros amigos en la radio HCJB, Radio Católica, y la estación de radio en la FLACSO. La mejor manera de mantenerse al día sobre las actividades de la fundación CEMPROC es uniéndose al grupo de Facebook de CEMPROC (si buscan CEMPROC en Facebook lo podrán encontrar fácilmente), ya que lo actualizamos cada semana. También pueden ver nuestros videos en YouTube, seguirnos en Twitter (@cemproc), conectarse con nosotros en LinkedIn (CEMPROC International), o simplemente enviarnos un correo electrónico ([email protected]). Los invito a que se involucren para que puedan encontrar maneras en sus propias vidas de hacer del mundo un lugar más tranquilo para vivir! Mis mejores deseos, Jeff Pugh Homero Salas 359 y Altar, Quito - Ecuador (593) 330-1655 Centro de Mediacion, Paz, y Resolucion de Conflictos - Internacional 5110 Jekyll Rd., Cumming, GA 30040, USA
© Copyright 2025