Edición 399

SE RESPIRA AIRE DE PAZ EN COLOMBIA (VER PAG. 17)
AÑO XXXV Edición
399
-
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
Su confirmación: 23 de Marzo de 2016, asegura Presidente Santos.
20 páginas
Res. 002225 Julio 21 1980 Mingobierno
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
$ 2.000
Francisco Fuentes Meneses
2012 - Alcalde de Popayán - 2015
Con alegría, sentido de pertenencia
y respeto compartamos
Amor y Amistad
Septiembre 2015
2
DESDE EL PARQUE DE CALDAS
DESDE EL
PARQUE DE
CALDAS
Por Oscar Garcia López
Asociado CPC
ESTO ES DE NUNCA ACABAR ..
Con todo lo que a diario y desde hace
varios meses venimos escuchando, nos
da la sensación y eso es innegable que
muchísima gente no tiene otro tema para
debatir, sino aquel que se refiere al aspecto POLÍTICO, por cierto mucho más politiquero y más descarnado en el ambiente
especulativo que en procesos electorales
de muchos años atrás....
Y como lo anterior tiene su asidero... hoy
le entregamos el porque de la aseveración porque hay temas que están causando roncha a los habitantes de la Hidalga
Popayán y que no podíamos dejar pasar
por alto.
Lógicamente la ACTUALIDAD POLÍTICA,
la comentamos también.
LA ATENCION ESTA DE CAPA
CAIDA EN COOMEVA EPS SINERGIA salud ?
Año 35 Edición 399 de 2015
INSINUACIONES PARA UN
MEJOR SERVICIO
1° Por favor amplíen el incómodo recinto
dispuesto en el 2° piso para la entrega de las
historias clínicas con el fin de evitar una nueva
cola y la pérdida de tiempo por ausencia del
operario que debe ausentarse en el cumplimiento
de otras ordenes. Esta dependencia debería
ubicarse en el piso primero, pensando en los
pacientes que no pueden subir escalones. Que
falta de visión de la persona que tiene a su cargo
la distribución de la planta física.
2° Y como si fuese poco no sometan a sus
usuarios al paseo de la muerte, rumbo a
Cali; contratación de internistas para la
carrera 8; normalización en lo relacionado
con los pagos a centros hospitalarios, con
el fin de evitar que ninguno de sus afiliados
estén expuestos a no recibir de manera
oportuna la atención médica orenada.
3° Acaben con el negocio de recetar
acetaminofen y similares baratos para toda
clase de dolencias, así como el 100% de
genéricas, genéricas y más genéricas que
dilatan la sanación y el bienestar de sus
afiliados, según expertos en la materia..
Todos los pacientes, aquí no se pueden ni
se deben clasificar ni por apellidos y menos
por estratos, porque en los hospitales no
existen clases sociales, ni ricos, ni pobres
y todos utilizamos las mismas camas, las
mismas sillas y las mismas salas.
Por lo anterior no se debe olvidar que todo
ser humano es digno del mejor trato y del
RESPETO que nos merecemos.
4°Acabar con el pésimo servicio de atención
que es tema diario en todos los rincones de
la capital caucana, situación que debe ser
de ahora en adelante, otra de sus consignas
fáciles de poner en marcha y relacionadas
con la prestación eficiente e inmediata del
mismo en procura de la comodidad que
exigen porque así lo merecen, sus afiliados
en esta sección del país..
Para no estresarme otra vez y evitar un viaje
a la UCI, que les podría estar descuadrando
su millonario presupuesto, les dejo esta
inquietud:
Organizar la casa para poder cobrar con la
moral en alto, debe ser su norma, señores de
COOMEVA ESP Y SINERGIA SALUD.
Dios mediante esperamos regresar
con la ampliación de nuestras críticas
constructivas que se observan y se padecen
a diario pero que a mucha gente les produce
pánico, terror y mucho miedo decirlas o
comentarlas en voz alta por aquello de las
represalias...
Por eso les digo: Quien tenga miedo, que se
compre un perro......
POPAYAN AVANZA PERO,
TAMBIÉN RETROCEDE
Cola parcial de frente.
Hora de almuerzo de la asesora.
Cola lateral.
Paciencia hermano, ahora vuelven.
Inicio sin profundizar en muchos otros aspectos que ya contemplaremos en próxima
ocasión. esta serie de críticas constructivas,
justificadas, por cierto, a raiz de situaciones
compartidas y personalmente vividas, con
COOMEVA E.P.S. y SINERGIA debido al calvario que sus miles de usuarios debemos
enfrentar en la sede de la carrera 8.
1° Primero no hay prelación en el servicio,
ni para las tutelas, a granel, ni para el adulto mayor, ni para quienes llegan en silla de
ruedas, niños, mujeres embarazadas, etc.,
todos y todas van sumándose a la fila general de acuerdo a su arribo a la sede de salud
dispuesta para tal fin en la capital del Cauca
2° Para acceder al turno para cualquier
atención médica, laboratorio o para obtener
la orden de entrega de medicamentos, etc
debe pasarse primero por un " filtro" o sea por
la incomoda y muchas veces descomedida
atención que prestan sus "asesoras".
3° Mala cara a cualquier solicitud o información que pretenda conseguir el paciente, olvidándose justamente estas "carismáticas(os)
ejecutivas (os)", que para eso les pagan y es
por ello que hoy les recordamos que quienes
allí llegan no lo hacen en plan de mendicidad
sino en procura de recibir una merecida y humana atención a la dolencia que los aqueja y
la cual ha sido pagada con antelación.
4° Por otro lado, a partir del medio día, ni se
diga. No tienen ningún inconveniente en dejar su puesto para irse almorzar sin importar
cuantos pacientes se encuentran en el lugar
haciendo parte de una interminable cola, muchos sin desayunar, etc. .
A nadie le interesa que nuevamente los alrededores del Centro Comercial Anarkos están
siendo utilizados por vendedores informales
pero, como lo que venden, entre otras cosas,
son gafas deportivas, no hay problema, nos
dijeron. Si?...como no!. Así comenzaron los
que se fueron para el IDEMA.
.............................
Que los almacenes instalados que se encuentran en dicho sector, sacan sus vitrinas, "maniquís" muestrarios de jeans, etc.,
al anden y nadie se da por aludido.
...............................
Que los andes continúan invadidos y las
calles también porque ahora se bajan para
despachar desde allí y obstaculizan el tráfico
automotor y nada de nada.
............................
Que a pesar de haberse ubicado a los funcionarios de control y vigilancia en moderna
sede en los altos del Banco de Occidente
pro la calle 4 para un mayor seguimiento
a los infractores de la cultura ciudadana y
muchas cosas más, no están cumpliendo
sus labores de control en el sector más castigado por los invasores: CENTRO HISTÓRICO DE POPAYAN. Y todo porque no se
hacen sentir o si acaso lo hacen, son muy
timoratos.
..................................
Que los vehículos son estacionados en la
calle 6 y calle 7 con carrera 5 y 6 y muy tranquilos permanecen el tiempo que se les da la
gana. Y mientras tanto diez o 15 policías que
permanecen en el sector, ni fu ni fa. Alguna
vez increpé a algunos de ellos y su respuesta
fue tajante; "ese trabajito le corresponde a
Tránsito y a Control y Vigilancia de la Alcaldía.
Lo mismo acontece en la calle 6 Kra 7 Café
Colombia, Calle 6 La Fontana, y ahora las
motos en sus respectivas esquinas, con parqueaderos propios.
5° Eso estaría bien, si dejasen el mismo número de operarias que las reemplacen pero,
como, quienes allí trabajan, nos les duele
nada , según su aparente muestra de estupenda salud, les da lo mismo atrás que en
las espaldas.
6° Después de la "estresante" cola, continúa
el viacrucis. Una máquina, por intermedio de
otra asesora,le entrega el turno que debe
memorizar y chequear, sin parpadear, en el
monitor adherido a la pared.
Calle 6 con Carrera 7
Quien dejó pasar su número, tómelo con calma, que la ruleta vuelve y juega. No le haga
mala cara a la operaria porque si no, quien
lleva del "bulto" es usted.
El mal genio que allí se practica a diario,según nos lo comentaron no creemos que sea
una norma que posiblemente esté establecida por parte de la entidad vallecaucana
prestadora del servicio en su reglamento de
trabajo.
Y para de contar........
Calle 4 con Carrera 8 esquina.
Calle 6 con Carrera 5 C.C Anarkos.
3
DESDE EL PARQUE DE CALDAS
Año 35 Edición 399 de 2015
PERO SI HAY QUE RECONOCER
El trabajo de señalización
de vías, cruces, pares,
peatonalizaciones y otros
más que el doctor Fernando
José Velasco Ordoñez viene
adelantando en la Secretaría
de Tránsito Municipal.
de la Iglesia de San José,
calle 5 kra 8 sería algo que la
sociedad payanesa le estaría
agradeciendo por siempre y
por lo tanto un funcionario para
recordar por su temple y olfato
organizativo.
Si bien es cierto que son
pocos los meses al frente de
esta tan difícil dependencia
del gobierno municipal, la
demarcación en el sector de El Recuerdo y
en otros sitios de la capital caucana, nos dan
otra visión de optimismo en relación con lo
que se estará haciendo en este campo en los
últimos meses de gobierno del doctor Fuentes
Meneses.
Doctor Velasco, no permita
que en el sector del parque
de Carantanta, Don
Quijote, La Milagrosa , RCN
y vías aledañas, algunos conductores
irresponsables a cualquier hora del día y de
la noche, sobre todo, se pasen por la faja la
inversión que de manera oportuna se destinó
a la demarcación vial de tanta movilidad
vehicular en este sector del norte.
Pero, si el empuje que ha demostrado el
actual Secretario de Tránsito, Velasco
Ordoñez, cueste lo que cueste, lo encaminara
a la prohibición del estacionamiento vehicular
en algunos sitios del sector histórico como por
ejemplo y solamente para nombrar algunos:
Disponga de funcionarios atentos,
respetuosos y firmes en sus decisiones
quienes con libreta en mano procedan a
sancionar a quienes no se den por aludidos, .
El parqueo de automóviles y motos en el atrio
de San Agustín,
Parqueo en la calle 4 con kra 7 hasta la kra 9.
El paradero ESTRESANTE de buses,
busetas, automóviles, motos en la esquina
Por favor póngale orden y demuestre
que si existe una autoridad que vela por
el cumplimiento de las normas de tránsito
vigentes. Nada de contemplaciones y menos
aún con los parqueos indebidos en el sector
de la calle 5 con carrera 10 hasta la 17, estas
últimas recien inuguradas recientemente y
como puede observar ya están invadidas.
QUE YA NO HAY PLATA
Es el argumento que tienen a flor de labios
el 100% de los candidatos a tal o cual
posición que está en juego, previa su debida
inscripción, en la contienda electoral del 25
de octubre del 2015.
Los políticos piden rebaja hasta para entrar
a cine y ya se han conocido algunos de ellos
que manifiestan ser más pobres que los otros
y que son "ricos" pero....en vitaminas y en
calorías...jajaja.
Que los más de 100 mil colombianos que han
venido llegando a la capital del Cauca y que
muchos de ellos buscan a diario su sustento,
los tienen al borde de la locura económica
porque la "pedidera", los "agasajos" diarios
en diferentes comunas, asentamientos y
pare de contar, les han acabado con el poco
presupuesto que tenían para gastárselo en
la contienda.
.Conocimos por informaciones entregadas
que muchos líderes de los diferentes sectores
están buscando otras toldas ya que las de su
favoritismo inicial " no dan "pa" más",
Si de este número incalculable de
desplazados, así se llaman ahora, existe un
5% que lograron inscribir sus cédulas para
poder acceder al voto en los comicios, será
mucho.
AUN NO HAY CLARIDAD....
Lo que si es más que cierto, es que de todos
modos habrá un gobernador y un alcalde, 13
diputados y 19 concejales en lo que tiene que
ver con Popayán, ramillete del cual saldrán
los nombres de los políticos ganadores. Que
dicha, no?
Hoy en día cada candidato se da como
triunfador y para ello esbozan más de uno y
mil argumentos que para ellos son más que
válidos pero que para otros, no caen bien.
Pero a la hora del té y en este mes de
septiembre, todo está más confuso que antes
ya que se comenta que ninguno aún tiene y,
esto no lo afirmamos nosotros, un plan de
trabajo viable que realizar como ganador, que
inspire la confianza que le permita obtener el
Calle 5 entre carreras 13, 14, 15 etc.
Carrera 8, Calle 5.
Y que los que se creían económicamente
"boyantes", les han quedado mal a muchos
de sus seguidores porque la "mermelada"
no se puede "tirar por la borda" tan
tempranamente, lo que ha ocasionado un
gran descontento. Y hasta sobrada razón
podrán tener los quejosos acompañantes
porque se les cambiaron los planes que
tenían previsto adelantar con los "billeticos"
que habían soñado ganar.
mayor número de votos por los ciudadanos
aptos para sufragar.
Y si algunos han presentado su programa
de gobierno, no especifican con claridad
de donde saldrá el dinero para tal o
cual inversión, para buscar avances y
cristalización en muchos de los proyectos y
obras que Popayán merece tener con visión
futurista.
Y cierto asesores nos han dicho que los
tiene sin cuidado las suspicacias de sus
detractores ya que soñar no cuesta nada y
que unas buenas hojas bien redactadas a
base de una gran imaginación citadina, no
perjudican a nadie ya que el papel aguanta
todo lo que se le ponga.
PARA FINALIZAR POR HOY
Muchos busca pleitos y conocidos, porque
amigos no hay amigos, me han insinuado no
una sino mucha veces, que debería elaborar,
según mi criterio, un listado de concejales
(19), Diputados (13) 1 Gobernador y 1
alcalde, que sirva como guía para que
nuestras gentes se animen a estar presentes
el día de la votación... Y mi respuesta ha sido
y será siempre la misma:
Nunca he sido ni mago ni adivino y por lo
tanto, es mejor dejar que mi santa Madrecita,
continúe descansando en la paz del Señor
y no me la estén recordando todos los días,
porque yo continuaré haciéndolo hasta que
las fuerzas me abandonen.
EL COMITÉ EJECUTIVO DE VEEDURIAS Y LIGAS DE USUARIOS de la salud
Carrera 8, Calle 5.
Invitación a marcha pacifica
política en movimiento
rumbo a la alcaldía
Pese a los rumores de retiro de algunos aspirantes a la Alcaldia de Popayán se ha confirmado
queningno de los qcuatro han pensado en declinar su aspiración para regir los destinos de
la hidalga Popayán.
Los usuarios del servicio de salud invita a toda la comunidad del
departamento del cauca a una marcha para rechazar la permanente
violacion de los derechos.
Actividad que se llevará a cabo el día martes 13 de octubre a las 9 am
sitio de encuentro Iglesia la Ermita de Popayan.
No mas negación de los servicios de salud, no mas ordenes de apoyo, no
mas paseo de la muerte, no mas viajes a otras ciudades por atención en
salud, no mas callcenter.
Bermeo
Cabezas
Gomez
Velasco
CAMPAÑAS QUE DESCONCIERTAN
Hoy en día se ha llegado a la conclusión, por
cierto inaceptable desde todo punto de vista,
que según los unos y los otros, es el momento
de quitarle la honra a quien goza de cierto
favoritismo electoral y por lo tanto no se puede
ni se debe permitir que otro pretenda acabar
con las aspiraciones de su contendor de turno,
porque como dice Juan Pueblo: primero, yo,
segundo yo y tercero....yo.. Los demás son puros
castillos de conmemoraciones pubenzanas
que antes de encenderlos, ya están más que
"quemaos" , según dicen los insultantes.
O sea, que el menú del día, es aquel que se
prepara con una buena dosis de calumnia,
calumnia y calumnia que de eso algo puede
quedar y no se equivocan, porque de pronto
se olvidan que les puede quedar una que
otra demanda penal muy en boga hoy en día
por que no tienen argumentos válidos que
los respalden para probar sus volcánicas
mentiras.
Con lo anterior queremos significar que por
estar presentando hechos que únicamente
les cabe en sus mentes maquiavélicas , corren
el riesgo de amargarse el dulce de brevas
que tienen pensado saborear, por aquello
de la diabetes, en las próximas festividades
decembrinas a costillas de los candidatos
ganadores, si es que estos se vuelven a dejar
ver.... Pobres irresponsables..
Comité ejecutivo de veedurias y ligas de usuarios
Con apoyo de la mesa de particiapación y corresponsabilidad social en
salud, Asociacion de Usuarios del Municipio deTimbío
FERNANDO CARVAJAL
Coordinador
Correo electrónico:[email protected]
Facebook: [email protected]
SERVICIO DE
RESTAURANTE
ALMUERZO EJECUTIVO
ZONA WIFI
Calle 5 No. 8-13 - PBX 8241084 fax 8240912
Popayán Colombia [email protected]
www.hotellaplazuela.com.co
4
OPINION
¡LO QUE POPAYÁN Y EL
CAUCA NECESITAN!
Alvaro
Grijalba Gómez
Asociado Circulo de
Periodistas del Cauca
Intentando sobreponernos del dolor y la infinita tristeza que nos embarga por la temprana e inesperada partida de nuestra adorada
y amada esposa y madre, Doris María Villanueva Calderón de Grijalba, esa maravillosa mujer que se ganó el corazón de esta
ciudad y este departamento, amándolos,
sirviéndolos y trabajando por ellos con entrega, profesionalismo, eficiencia, justeza,
honestidad, con la imborrable sonrisa de sus
labios y todas las fuerzas de su bondadoso
corazón, hasta el último instante de su vida,
trataré de transcribir algunas de las múltiples
preocupaciones que con ella compartíamos
sobre la suerte de Popayán y el Cauca.
Me repetía con frecuencia: “Popayán y el
Cauca, necesitan quien los ame y quien los
quiera de verdad. Quien los sienta. Hombre
o mujer, que nacidos o no en estas tierras,
a las que me trajo el destino y nuestro amor,
le entreguen su capacidad de trabajo con
honestidad, inmenso afecto y gran sentido
de pertenencia, que es lo que más falta hace
para sacarlas adelante.”
“Hay tantas y muchísimas cosas por hacer,
por ello se requiere de unos grandes equipos gerenciales para construir su verdadero
desarrollo y progreso. ¿Qué piensas tu?”
A la Gobernación y a la Alcaldía, le decía,
deben llegar personas que les sirvan con
entrega, honestidad, capacidad, moralidad,
transparencia, rectitud, con profundo amor
por lo nuestro, que preserven y defiendan
el legado de nuestros antepasados y lo engrandezcan para continuar edificando sobre
él, progreso y bienestar para nuestros hijos
y las próximas generaciones.
“Claro mi amor, me decía, recuerda bien que
el Cauca fue grande y soberano, Popayán
majestuosa y gloriosa. Hicieron parte de la
forja indiscutible de esta gran nación colombiana, y en todos los momentos sublimes de
su constitución y su formación, estuvieron
presentes sus prohombres levantando el
tricolor y aportando cimientos, como lo hicieron también en mi tierra Santa Marta y en
Cartagena, otros grandes héroes.”
“Ahora, a quienes aspiran a gobernarnos,
les corresponde seguir esa línea de franqueza y liberalidad de criterios, para poder
caminar por los difíciles senderos de la realidad socio-económica y política que actual-
mente vivimos en nuestra sociedad caucana
y payanesa”.
El Cauca, sin lugar a dudas, como Doris lo
decía, está lleno de dificultades de todo orden, es cierto, los conflictos étnicos, el problema social indígena, la guerrilla y el narcotráfico, la tenencia de la tierra, sus recursos
incalculables naturales renovables y no
renovables que no han sido aprovechados
adecuadamente, la conectividad para comunicarnos con el mar Pacífico una inaplazable
necesidad por resolver, entre tantos otros.
“Qué tal, si se aprovechara el potencial hidroeléctrico que tiene el departamento, hidroeléctrica en el Patía, la de Gurumendi en
la costa pacífica, en Popayán la de Julumito,
cuanta capacidad de generar energía para
vender, exportar e incubar desarrollo, trabajo y turismo.
Tenemos tanta riqueza junta para beneficiarnos y progresar, que parece que nos estuviésemos ahogando en ella”, insistía.
Le preocupaba la falta de capacitación administrativa de algunos gobernantes y decía que eso era lo que los lleva a cometer
errores en sus administraciones y por ello
se preocupó por capacitar a centenares de
servidores y funcionarios públicos cuando
fue Directora de la Esap.
“Popayán está asfixiada por su desbordado crecimiento, por su incontrolable ensanchamiento
humano, urbanístico que le han traído problemáticas de todo orden, por ello requiere de regímenes especiales de transición, de un pasado
glorioso, a la cruda realidad que vive a todos los
niveles, pues ya no somos la misma ciudad ensoñadora que conocí hace treinta años.”
Es verdad, nuestra ciudad y sus calles se
quedaron pequeñas para soportar, la exuberante y densa proliferación de automotores
de cuatro y dos ruedas que invaden, contaminan, estresan, agreden y deterioran la
calidad de vida de todos.
Hay que buscarle salida a esta gravísima
situación de movilidad, alternativas viales
que hemos planteado hace rato como la
avenida detrás de los Cerros Tutelares con
conectividades transversales, traslado del
aeropuerto y expansión al noroccidente para
citar algunas.
Con Doris, hablábamos a diario de todos estos temas de ciudad y de departamento, porque ella entendió su problemática, aprendió
a amar y querer esta tierra que la consideró
siempre suya.
Año 35 Edición 399 de 2015
EL EXABRUPTO DE LA
ESTRATIFICACIÓN
to de la energía es de $218.5 el kw/h, ahora
bien si esa familia consume en el mes 100
Santiago
kw/h el valor de su factura habitual es de
Zambrano
100 x $218.5 es decir de $21.850, pero si a
Simmonds
esa misma familia le aumentan por decreto
su estrato pasándolos del 2 al 3 entonces
zambrano_simmonds@
el valor del kw/h se incrementa a $371.4
hotmail.com
pues el subsidio ya no es del 50% sino del
15%, entonces para el mismo consumo de
100kw/h el valor de su nueva factura en
El cambio de estrato realizado en la ciudad estrato 3 es $37.140. Un incremento del 70%.
de Popayán contribuye peligrosamente a
aumentar la tensión social que existe en una Ahora bien supongamos que esa misma faciudad que no ha cambiado su realidad socio milia está compuesta por cuatro personas
económica, pues gran parte de sus habitan- que viven con 1.5 SMMLV es decir $966.525,
tes subsisten en la informalidad basada en que pagan un arriendo de $200.000 mensuaun comercio vulnerable dependiente de ac- les, que gastan en una precaria alimentación
tividades sin normalizar y con una casi total $600.000/mensuales ($5.000/persona/día),
ausencia de entes económicos que transfor- y supongamos que sólo uno de sus miemmen nuestras materias primas.
bros usa trasporte público diariamente es
decir $90.000/mes, lo anterior quiere decir
Lo que uno se pregunta es ¿cuál fue la meto- que a esa familia le quedan $76.525 pesos
dología utilizada? y ¿por qué razón se hizo? para pagar salud, educación y servicios públicos. Lo anterior grafica que un incremento tan
Lo primero se desconoce y lo segundo es descomunal de la energía como el menciouna imposición del Gobierno Nacional. Me nado representa para muchos una fortuna.
explico:
Cambiar el estrato sin tener en cuenta los inAnteriormente los industriales al igual que gresos familiares, sino únicamente el tipo de
la gente del estrato 5 y 6 contribuían subsi- vivienda es hoy día absurdo. La estratificación
diando la energía de los estratos 1,2 y 3. Ar- por el tipo de vivienda, sirvió para unificar y esgumentando ellos que esa contribución del tandarizar la realidad de los colombianos para
20% los hacía perder competitividad frente a el pago de los servicios públicos y las ayudas
productos de otras naciones debido al exce- gubernamentales, pero hoy es obsoleta pues
sivo costo de la energía, el Gobierno accedió el tipo de vivienda no siempre es proporcional
a esa petición pero no previó de donde iban a al ingreso, además ahora se cuenta con las
salir los recursos faltantes que los industria- herramientas que antaño no se tenían como
les iban a dejar de pagar y que ha generado los sistemas de información y la bancarización
un faltante de $400.000 millones.
de los ciudadanos que reflejan una mejor realidad tanto para los más pobres de todos los
El Gobierno Nacional considera que son los “estratos” como para los gorrones que se caciudadanos los que deben pagar dicho fal- muflan en barrios para esconder sus ingresos.
tante mediante el cambio de estrato pues en
la medida que se suben los estratos se dis- Finalmente debe mencionarse el silencio
minuyen los subsidios que en este momento cómplice de nuestros parlamentarios en
son del 60,50 y 15% para los estratos 1,2 y 3 ésta situación, pues en un país tan centralirespectivamente.
zado como el nuestro a un Alcalde lo pueden
arrodillar diciéndole que si no implementa las
No ha faltado quien haya dicho que se ha he- políticas del Gobierno Nacional le suspencho mucha bulla por tan poco, pero eso es den los giros del Sistema General de Partiproducto de un gran desconocimiento de la cipaciones, pero un parlamentario tiene la
realidad de muchos de nuestros conciudada- libertad y la legitimidad para jugársela por los
nos pues la gravedad del asunto se explica ciudadanos que dicen representar y eso es
con un sencillo ejemplo como el dado por el lo que esperamos sus electores y no el triste
Centro de Investigaciones Sociales CEIS: espectáculo de sumisión. ¡Ah se me olvidaba
Consideremos por ejemplo que si la energía que están en campaña! pero por lo menos
cuesta hoy $437 el kw/h, una familia de estra- deberían tener la vergüenza de defender al
to 2 tiene un subsidio del 50% es decir el cos- pueblo antes de pedir su voto.
¡Mi amor, te amamos y extrañamos infinitamente!
Carrera 9 Nº 27N-150
Apto. 406
La Floresta Norte
Tel. Res: 823 37 20
Cel. 315 578 31 66
5
OPINION
Año 35 Edición 399 de 2015
OSCAR GARCÍA LÓPEZ
Director Fundador
Celular / whatsApp: 315-4958998
Celular :312-2957406
ELSA MARÍA RICARDO MUÑOZ
Editor Gerente
Carrera 10 No. 5-83 Telefax: 824 39 94
Popayán - Cauca
LOS GRANDES DESAFIOS
DE LA EDUCACIÓN
Email: [email protected]
FUNDADO EL 21 DE JULIO DE 1980
Res. 002225
Danilo Reinaldo
Vivas Ramos
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a quienes los firmen
y no necesariamente reflejan la opinión de este medio de comunicación.
GUARDIANES DE LA HEREDAD
Jaime Vejarano
Varona
Asociado Circulo de
Periodistas del Cauca
Hace 13 años (2002), la Universidad de
Cauca tuvo la iniciativa de construir un
nuevo edificio con destino a su Facultad
de Ciencias Contables, en el terreno ubicado sobre la calle quinta (calle de La Ermita), lote que, a partir del terremoto, se
ha venido utilizando como parqueadero
de vehículos.
Un grupo de Arquitectos presentó entonces
un proyecto estrambótico de edificio, que fue
sometido a la aprobación de los organismos
que rigen las normas urbanas del sector histórico. Tenía yo entonces la representación
de la Academia de Historia del Cauca ante
el Consejo Filial de Monumentos, donde expuse abiertamente mi oposición a tal desafuero; mas como algunos de los arquitectos
proponentes hacían parte de este organismo, forzaron su aprobación.
Opté entonces por renunciar a tal dignidad
para poder, con libertad absoluta, liderar
desde los medios la negativa a aceptar
semejante despropósito que encarnaba la
“estrategia del caracol” como que era una
tapia-fachada sin crujía, con falsos balcones
y sin enlace alguno con el resto del edificio.
Un verdadero adefesio arquitectónico que
desfiguraba la fisonomía de la más noble de
nuestras calles.
La polémica tuvo pública resonancia y su
éxito se tradujo en la negativa a que se realizase tal despropósito.
Hoy, trece años después, nuevamente se
repitió la historia. Un novel Arquitecto, quizá
con ínfulas de Nobel, presentó otro proyecto, esta vez para edificio de Ciencias Humanas, en el mismo lugar, con una fachada
espeluznantemente horrorosa.
Una vez más debimos asumir, apoyados
por verdaderos Maestros de la Arquitectura, y otros representativos payaneses, la
defensa de nuestra Ciudad para conservar
su fisonomía contra los atropellos que con el
argumento de un nuevo “lenguaje arquitectónico”, pretende innovar el centro histórico
de Popayán.
Nuestra representación payanesa acudió
a la Dirección de la Universidad del Cauca
para incoarle su rechazo al nuevo adefesio
y, afortunadamente, el señor Rector Juan
Carlos Castrillón Orrego, fue consecuente
con el reclamo ciudadano y echó para atrás
el proyecto, comisionando al reconocido Arquitecto, y payanés notable, Javier Velasco
Mosquera, para rediseñarlo conforme a
nuestra tradición y fisonomía.
Celebramos el haber sido escuchados para
así mantener incólume el patrimonio arquitectónico de esta POPAYAN, nuestra noble
y gloriosa heredad.
Este episodio cívico viene a demostrar que
nuestra Ciudad sí tiene dueños y no va a
permitir que se la siga desfigurando por
quienes, con tal de imponer su impronta,
acometen contra nuestra historia.
Somos “guardianes de nuestra heredad” y
seguiremos defendiéndola a capa y espada
con nuestros arrestos imbatibles y nuestra visceral devoción por el terruño amado
pese a que superamos ya una apreciable
etapa vital de nuestra existencia.
Desde que tengo memoria, cuando estudiaba en la Escuela Rafael Pombo, en el Barrio
Valencia, y posteriormente en el Instituto
Melvin Jones de Popayán, oía hablar de los
desafíos de la educación, creo que la generación anterior también escuchó lo mismo:
Han pasado varios años y volvemos a hablar
de los Grandes Desafíos de la Educación,
por lo menos sobre estos aspectos giró la
Segunda Cumbre Líderes por la Educación,
llevada a cabo en la Cámara de Comercio
de Bogotá, los días 2 y 3 de Septiembre de
2015, iniciativa de la Revista Semana y que
contó con el auspicio del Ministerio de Educación Nacional.
La participación de más de 70 expertos nacionales e internacionales en educación y
más de 900 asistentes entre profesores,
Secretarios de Educación, investigadores y
rectores de instituciones educativas, padres
de familia y representantes de organizaciones sociales de distintos lugares del país,
le dieron un carácter de trascendencia a la
Cumbre, lo que le dio un significado especial y estratégico en el avance de poner la
educación en un punto de relevancia a nivel
nacional y social.
La expectativa sobre la Cumbre era mayúscula, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, sacó de su “mochila”,
para mostrar su compromiso con la educación, varias iniciativas y realizaciones que
aún, a pesar de los esfuerzos hechos, no
logran convertirse en políticas de Estado, ya
que no trascienden el marco estrecho de ser
políticas de gobierno, lo cual no ha permitido definir qué tipo de sociedad queremos
y en correspondencia con ello qué modelo
educativo es capaz de adelantar procesos
formativos en el desarrollo de competencias
como el trabajo en equipo, la innovación y
creatividad, el respeto por las normas y los
valores éticos de la sociedad, fin de asumirlo
como país, respetando las particularidades
de una nación pluriéctnica y multicultural.
Superar las dificultades de nuestro tiempo y
que no dejan avizorar un mundo mejor: más
equitativo, justo, prospero, con mayores niveles de bienestar, convivencia y desarrollo
económico es inaplazable y aquí la educación juega un papel preponderante.
Una política que articule la voluntad de los
gobiernos nacional y locales, el sector privado, la sociedad civil, principalmente los
padres de familia, y los medios de comunicación, evitando la dispersión de esfuerzos
y la lapidación de importantes recursos que
hoy se destinan para la educación.
Entre los aspectos centrales “jugados” por
el Gobierno en la Cumbre vale destacar: La
intencionalidad de convertir a Colombia, en
el 2025, como la más Educada de América
Latina, sin lugar a dudas un propósito loable
que requiere una revisión general del sector educativo nacional y unas acciones que
permitan superar aquellos aspectos que no
han permitido que la educación sea un verdadero eje de desarrollo del país y el mejor
instrumento para la formación del nuevo Colombiano y por ende del nuevo país.
La Asignación, por primera vez en la historia,
de un presupuesto para educación mayor
que el de las fuerzas armadas, en un país
que lleva medio siglo en una guerra interna
sin cuartel, el cual, en buena medida, está
amarrado a gastos de funcionamiento y muy
poco a inversión y fomento, que es donde
está la posibilidad de darle un vuelco a la
educación, particularmente en la cualificación del talento humano docente y en el empoderamiento de los padres de familia y la
comunidad en los procesos de formación de
sus hijos he aquí el reto, de tal manera que
los recursos asignados impacten significativamente en el acceso, la equidad, la excelencia y calidad de la educación, surge, en
consecuencia, un desafío: Invertir con inteligencia, lo cual debe estar determinado por
el proyecto educativo que definamos como
país, de lo contrario todo se nos puede ir en
buenas intenciones.
Otros desafíos que se plantearon, a los que
hay que apuntarles si queremos impactar
positivamente el estado actual y futuro de la
educación colombiana, merecen un análisis
especial y más profundo, he aquí una tarea
inaplazable para los diferentes actores de
nuestro sistema educativo, veamos:
Solo 30 de los 500 mejores colegios del país
son oficiales. Hay que rescatar la educación
pública de calidad, como elemento básico
de la equidad social.
Más del 50% de los programas de Licenciatura no están acreditados como de alta calidad. Es perentorio trabajar una política seria
de formación de educadores de calidad en
todos los niveles del sistema educativo del
país, esta es una tarea insoslayable.
Solo 6% de los bachilleres en Colombia tiene conocimientos básicos en inglés. Hay
que fortalecer la formación en idiomas, para
tener una mejor actuación en el actual mundo globalizado.
Los desafíos siempre han ido de la mano de
los tiempos, pero jamás podrán desprenderse de uno de los fines centrales de la educación, el cual está muy bien consignado en la
célebre frase de José Martí, precursor de la
Independencia Cubana, cuando afirmó: “El
pueblo más feliz es el que tiene mejor educados a sus hijos en la instrucción del pensamiento y el domino de los sentimientos”.
6
OPINION
Popayán, más que
una ciudad blanca
Por: Esteban Dávila Náder / El Espectador
Nunca había visitado Popayán. De hecho,
jamás había estado en el Cauca. Las noticias relacionadas con el orden público,
entre muchas otras cosas, se habían encargado de mantenerme alejado.
Me equivoqué. La Ciudad Blanca de Colombia tiene un encanto indescriptible, un
aire de paz y serenidad que hace que cualquiera quiera quedarse más de lo planeado. Además cuenta con incontables planes
y platillos para degustar, que la ayudan a
cumplir sus propósitos turísticos, a demostrar que sus muros níveos no son el único
atractivo, aunque sí uno de los más importantes.
De entrada, la ciudad le hace honor a su
sobrenombre. Desde el aire, el verde de las
montañas que la rodean se interrumpe por
el blanco que viste sus edificios, resultado
del terremoto que en 1983 intentó devastar
la capital caucana sin éxito, para fortuna
de sus habitantes y de quienes la visitan.
“Bienvenidos a Popayán, donde dos cuadras es muy lejos y pocas monedas es mucha plata”, dice Manuel el cochero, antes
de la presentación.
Lo acompañan Antonia la chichera y José
María Espinosa, el encargado de pintar los
retratos de Simón Bolívar y otros padres
de la patria. Juntos integran la compañía
Popayán Memoria y Encanto y se dedican
a contar, a quien lo desee, los secretos
que esconden las casas viejas y las calles
empedradas de Popayán. A sus espaldas
se levanta orgullosa la catedral basílica de
Nuestra Señora de la Asunción, principal
templo de la ciudad y punto de partida del
recorrido.
Allí, en plena Plaza de Caldas, comienza un
viaje en el que el trío de actores cuenta de
manera entretenida historias como la de la
Nariz de Popayán, una torre de reloj construida en 1963 bajo la guía del “indigno”
obispo Cristóbal Bernardo de Quirós. Otras
igual de interesantes son las del origen del
puente del Humilladero, del corazón que
todavía late en la Casa Museo Mosquera
o el crimen pasional de doña Dionisia de
Mosquera, la “amazona de la crueldad”.
Un plan mucho más llamativo si se hace
de noche, cuando las luces de los postes
les dan un brillo especial a las casonas coloniales.
El centro histórico, sin embargo, no es el
único motivo por el que vale la pena visitar la Ciudad Blanca. Bien lo sabe Jaime
Burbano, coordinador departamental de
turismo del Cauca, quien resalta dos de los
cinco reconocimientos de la Unesco que
han recibido los payaneses. El primero,
por supuesto, asociado con el riquísimo
patrimonio religioso de la ciudad: las procesiones de Semana Santa, que año tras
año llaman la atención de cerca de 7.000
visitantes de todas partes del mundo y que
desde 2009 son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su carácter monumental y solemnidad.
Quienes no puedan visitar la capital del
Cauca durante la Semana Mayor, pueden
tomarse el tiempo para conocer algunos
de los diez templos más importantes, entre los que se destacan las iglesias de La
Encarnación y La Ermita, que incluso llegaron a servir como reemplazo de la catedral
cuando ésta no estuvo disponible debido
al terremoto.
Y si bien los exteriores coloniales de las dos
primeras y las imponentes columnas junto a
la elaborada cúpula de la última son dignas
de admirar, la verdadera sorpresa se la llevan quienes lleguen hasta el santuario de
Belén. Ubicado en la cima de una montaña,
entrega una agradable vista de Popayán.
En segundo lugar, pero más importante
por estas fechas, está Burbano, símbolo
del posicionamiento que ha ganado la cocina en la capital caucana. Después de todo
fue la primera ciudad de Latinoamérica en
ostentar el reconocimiento de Ciudad Gastronómica de la Humanidad.
En efecto, la cuna de las empanaditas de
pipián, las carantantas y los aplanchados
lleva 13 años celebrando el Congreso
Gastronómico, un evento en el que tanto
payaneses como visitantes internacionales presentan sus más deliciosos platillos
y catas de café, vino y chocolate, a la vez
que realizan conferencias académicas y
talleres. Celebrado el pasado fin de semana, los protagonistas fueron Sincelejo y su
influencia árabe y Montreal como ciudad
mundial invitada.
Como si fuera poco, Popayán cuenta a su
alrededor con todo un abanico de ofertas
culturales y extremas que ayudan a complementar la oferta. La primera está en
Silvia, un municipio al norte, que recibe a
sus visitantes con un “Bienvenidos” tallado en la cara de una de sus montañas. El
70% de la población son indígenas nasas y
misaks, conocidos como guambianos, una
de las etnias más grandes y organizadas
del país.
Conocerlos no sólo implica observar a las
mujeres tejiendo con sus hijos en la espalda, o darse cuenta de que los escoceses
no son los únicos que se ven elegantes
usando falda, también es confirmar que
las tradiciones ancestrales continúan vivas.
La sugerencia es visitar el pueblito los martes, cuando los colores se apoderan de la
plaza central con el mercado indígena, donde, en vez de comprar, las etnias negocian
a base de trueques.
Además, la “Suiza de América”, bautizada
así por europeos que han llegado atraídos
por su encanto, también ofrece acceso
a caballo, en bicicleta y en chiva al Resguardo Indígena de Guambía, la laguna
de Chimán y el río Piendamó, del que, se
dice, tiene cualidades curativas. Aunque el
senderismo y la conexión con la naturaleza
son ley, es recomendable ir abrigado, pues
Silvia se encuentra a 2.800 metros sobre el
nivel del mar.
Año 35 Edición 399 de 2015
Jesús, ven, ven, saca a los
mercaderes del templo
Lucy Amparo
Bastidas Passos
Columnista
PROYECCION DEL CAUCA
Sí, por favor Cristo, ven pronto con tu látigo
como lo hiciste en tu templo, saca a los mercaderes del nuestro. Sabes que un parque es
sagrado, es un templo, y lo están profanando.
¿Has visto como desde hace tres años al parque Caldas lo han vuelto un mercado?
Es mi parque, tu parque, nuestro parque, no
te hagas el ciego, tú que todo lo vez, sabes
que es de los últimos parques republicanos
arbolados que quedan en Colombia, no permitas que los comerciantes den rienda a su
compulsión de vender y vender.
Y no me refiero solo a aquellos necesitados
que buscan sustento vendiendo allí sancocho en canasta, pescado, costilla ahumada,
frutas y verduras. Me refiero a algunos payaneses raizales que atacan a esos pobres,
pero ellos sin pereza a lo largo del año suben
sus camionetas 4X4 al parque, para vender
vehículos; o casas y apartamentos, mercado
inmobiliario le dicen.
Encuentras venta de plantas, artesanías,
mecato, mercado campesino, seguros, y mil
vainas más; no quiero cansarte con la lista.
Hasta los vecinos banqueros se quejan del
ruido y el trajín.
Debes enterarte que mi indignación aumenta
cuando en nuestro templo, quienes atacan a
los sencillos vendedores de sancochos, decidieron competirles instalando carpas con
estructuras metálicas para vender a granel
sus propios sancochos, empanadas, chorizos, tamales, carimañolas, mariscos y más.
Toda una comilona, ¿sabes? organizada por
el congreso gastronómico.
Esos mismos payaneses que echan culpas a
los pequeños de otros lados, y que en semana santa te adoran, en septiembre te traicionan frente a la casa de tu madre, la catedral
de Nuestra Señora de la Asunción.
Jesús, ven, ven a nuestro parque, no tardes
tanto, y diles que mejor vuelvan donde antes
estaban: en la Herrería, la plazoleta Julio Arboleda o a la glorieta del parque Mosquera.
O que tomen el parque Bolívar que nos lo pavimentaron para esos eventos, o el Pueblito
patojo, el centro de convenciones, el INVIAS,
el lote en la Panamericana frente a la Nueva
EPS con amplio parqueadero, o donde se les
antoje pero no en nuestro templo-parque.
Chuchito, mira que no solo es idea mía, el año
pasado vino una amiga de Cali al congreso.
Asistió al otrora linajudo parque, y viéndolo
repleto de leña, humo, olores, desagües plásticos que a veces abiertos corrían sus aguas
grises, pailas hirvientes, y una gran vitrina de
carnes en plena esquina de la Secretaría de
‘Educación’, rematada con bolsas de basura en los ingresos, donde bullosos parlantes
ensordecían. Y sabes ¿cómo lo bautizó?:
“Sanconchería Caldas”.
Cómo sería su impresión que huyó, no quiso
comer nada, dijo que ama a Popayán, pero no
volverá en esos días. Lástima contesté, pues
contrasta con las excelentes conferencias del
congreso gastronómico.
Chuchito, anímate, diles a los vendedores de
carros, casas, comidas y demás, que parque
significa área arbolada, jardín, oasis verde
para descansar y encontrarse. Háblales de lo
que tu pupilo Francisco dice en su Encíclica
de medio ambiente: de las ‘porquerías’ que
produce el cambio climático. ¡Necesitamos
ese pulmón verde! Sabes que el atropello que
sufre nuestro parque, espejo es de la calamidad ecológica del planeta.
Si no puedes venir, delega tu látigo a Caldas,
el sabio, que también es su templo, y en últimas a los candidatos a la Alcaldía y Concejo.
Perdona la confianza, ¡ponte pilas!
Por otra parte, los planes de aventura conquistaron el sur del departamento. A sólo
media hora de Popayán se encuentra Timbío, un municipio que, gracias a su clima
cálido y montañas, permite la práctica de
deportes como el canopy y la escalada y, no
muy lejos de allí, hacer parapente o rafting.
Cerca también se encuentra el volcán Puracé que, cuentan las historias, no sólo
provee a los termales sino el hielo con el
que anteriormente se hacían los helados
de paila. Se puede subir haciendo senderismo, eso sí, con la compañía de un guía
experimentado.
De regreso a Popayán no está de más
pasearse por alguno de los siete museos
disponibles, entre los que sobresalen el de
Negret, el Guillermo León Valencia y el de
Historia Natural.
Pero hay que tener cuidado, pues despedirse de la Ciudad Blanca es difícil, sobre
todo al atardecer, cuando el cielo despejado, infinito, brilla sobre las siluetas de las
montañas caucanas. Una panorámica que
por lo menos a mí ya me tiene planeando
una segunda visita.
“EL PLACER ES SUYO Y MIO”
DOMICILIOS
con la mejor
ensalada
BELLAVISTA: Cr. 9 No. 63N - 104
y Más!
832 9293 - 832 9899
SANTA HELENA: Cl 5 No. 27 - 35
Kmt 3
831 6060 - 831 6090
Vía Popayán Cali
CENTRO: Calle 6 No. 8 - 67 Diag. Crucero Totoró
824 3010 - 824 3859
8248898
TORRES DEL RIO: Local 101
8247074
824 4601 - 824 9493
Centro Recreativo Confacauca Pisojé
Terraza Panoramica
“Un sitio de gusto para
disfrutar en el Centro Histórico”
SHOW MUSICAL EN VIVO
ATENDEMOS RECEPCIONES
CARNES A LA BRASA - CHURRASCO
PUNTA DE ANCA - BABY BEAF
POLLO ASADO - MENUS DIARIOS
LINEA DE ATENCION
824 3434
Calle 6 No. 8 - 11
[email protected]
7
OPINION
Año 35 Edición 399 de 2015
DE LO QUE NUNCA PENSE ESCRIBIR
Connie Charry
Paredes
[email protected]
Columnista PROYECCION DEL CAUCA
Durante días pasados estuve informándome,
actualizándome, sobre algunos hechos importantes que están a la mano referente a la política
norteamericana y también del resto del continente; son muchos acontecimientos interesantes
para hacer comentarios al respecto. Y
a tenía listo mi tema para ser publicado, pero,
por enésima vez pasó de nuevo frente a mis ojos
las noticias del Medio Oriente y Europa, de esa
otra parte del mundo tan doliente que no puedo seguir ignorando, atendiendo ese llamado
de conciencia a prestarle más interés y darle la
importancia que se merece, no es porque no
me había fijado en ellas sino porque ahora si les
puse ojos, oído y corazón en justa medida. Noticias como estas hacen palidecer grandemente
nuestras propias angustias.
Nunca había pensado sentarme a escribir sobre
los terribles tiempos que nos toca vivir. Nunca
había considerado siquiera que fuera necesario
hacerlo pues le había dejado, inconscientemente, a nuestras generaciones muy futuras temas
tales como la preocupación sobre catástrofes
geológicas e injusticias humanas globales. Jamás considere que el hombre lograra el exterminio y la barbarie de nuevo y menos en mi época.
Siempre creí que estos acontecimientos extremadamente degradantes de la raza humana
habían sido superados, que pertenecían a otra
época de torpeza absoluta, que son siempre catalogadas como errores históricos que nunca se
olvidarían y no se repetirían. Muchos han vaticinado que estamos al borde de la tercera guerra
mundial, pero de igual manera, muchos otros por
la medida de los termómetros que miden estos
acontecimientos, aseguran que ya es presente,
somos testigos de su evidente inicio y entrada a
nuestras vidas.
El éxodo masivo que acontece en el Medio
Oriente debido a las tragedias humanas por las
guerras, persecuciones religiosas y genocidio,
guerras raciales y políticas, el lacerante hambre,
falta de recursos y violación de los derechos humanos eran las tragedias de épocas antiguas y
ahora están presentes. Las noticias nos muestran la crueldad de los movimientos de incontables familias buscando desesperadamente
salvarse de la tortura y la muerte segura.
Niños desesperados, alzados en brazos para
no ser aplastados en medio de la muchedumbre
que se aglomera en las puertas de los trenes que
les permiten la salida del territorio donde se encuentran, huyendo del terrorismo.
En cada rostro se mira, desolación, miseria y un
dolor jamás visto en esta época por la humanidad. Familias separándose y viendo alejarse en
la turba a sus seres amados, a la vez que sus
niños gritan llorando los nombres de sus padres
con sus manitas extendidas al ver alejarse quizás para siempre a uno o el único que le queda
de ellos.
En sus mentes y sus corazones no alcanzan a
comprender y asimilar el por qué y menos aun
entender su culpa en estas tragedias. Éxodo
de masas humanas inocentes. Padres con sus
niños y bebes abrazados, apretados contra su
pecho para que nadie se los arrebate, corriendo
en medio de las fronteras, expuestos a gases,
balas, garrotes, al freno de los policías y militares,
al empuje de otros miles que vienen como ellos.
Imágenes que solo veíamos en las películas en
las guerras pasadas de nuestros siglo XX y XXI,
incluso de épocas anteriores.
Ya no son películas del pasado… ¡son las noticias de nuestros tiempos! Son más reales y
duras de lo que podemos imaginar. No puedo
dejar de pensar qué vendrá después de esto
para la humanidad. Cada vez son más los países del mundo que poseen armas terriblemente
más mortíferas. Quienes, cuándo y cómo parará. ¡Qué requiere la humanidad que debamos
hacer!
¡Cómo podrán manejar nuestros niños del presente, guerras, faltas de amor que los adultos no
podemos lidiar con ellos! ¡Qué será de nuestros
niños del futuro! Mientras estas leyendo este texto, muchos están agonizando y hasta muriendo
en otro lado del planeta!
Pensé en las diferentes maneras de abarcar esta
conversación con mis lectores, cual enfoque utilizar, que perspectiva usar, pues hay muchos.
Quienes escribimos, esta es una labor que debemos desempeñar, definir cómo hacer llegar un
mensaje, una idea, una información.
Desde los más complicados hasta los más sencillos, desde los más dolorosos y destructivos
hasta los más positivos a pesar de los duros
acontecimientos. Tenemos responsabilidad sobre lo que comunicamos. Ante tragedias como
estas, uno no sabe cómo encontrar palabras
para narrar, para expresar neutralmente o con
emoción lo que sucede con nuestros hermanos
en otra parte de nuestro planeta.
Nunca pensé que viviría estas tragedias y que
seamos testigos vivientes de ellas. Uno creía que
la humanidad había avanzado lo suficiente para
empezar a vivir esa toma de conciencia que nos
saque de los ciclos de errores humanos. Pensé
que nunca volvería el exterminio ni las persecuciones porque las naciones enteras tenemos
conocimiento de las consecuencias de ellas sobre las civilizaciones pasadas y el retroceso que
representa. Gandhi una vez dijo: No me aterra la
maldad de los hombres tanto como la indiferencia de los demás.
Ahora más que nunca es importante que los paí-
ses escojan a los verdaderos líderes que con sabiduría, conocimiento, preparación, inteligencia
emocional e intelectual y un alto contenido de
vivencia espiritual lideren las problemáticas de
la época que nos toca vivir.
Estos líderes deben tener el temple exacto y justo
que les permita la observancia de las leyes y los
principios humanos. Hombres y mujeres violentos generaran decisiones equivocadas que las
naciones pagaran con sus vidas y sus destinos.
Y recordemos que las naciones no cambian sus
rumbos por los dirigentes que poseen solamente, sino por la idiosincrasia de sus pueblos.
Es un asunto de todos, si cada uno responde por
sí mismo a hacer las cosas de manera correcta
con cariño, misericordia y caridad tratando la vida
como un tesoro amoroso, lograremos que el proceso de declive de las civilizaciones sea lento,
manejable y con posibilidad del repunte hacia
la cima de la evolución permanente, el equilibrio
y la armonía que tanto merecemos y que Dios
nuestro Padre nos ha motivado tanto a alcanzar.
Estamos dotados de dones y carismas infinitas,
y entre todos, podremos lograr las sociedades
ideales.
Es una labor individual que repercute a nivel grupal y mundial. Cumplamos con la propia misión
de vida, el Jefe Mayor, nuestro amoroso Dios,
nos la dejo encomendada y es a Él a quien debemos rendirle cuentas cuando nos llame, ningún
humano estará con nosotros en ese momento
por lo tanto no es acá en este mundo la evaluación de ella.
“Señor, ayúdame a transitar por los caminos
difíciles de mi vida. Para lo que deba vivir, prepárame para poder caminar por ellos de la manera perfecta. Que tus bendiciones en dones y
carismas sean mis fortalezas para salir airoso(a)
y ver, vivir, la luz del maravilloso mundo que tienes preparado para mí. Permíteme saber qué
debo hacer, qué esperas de mí para ser mejor
y servirte”.
8
opinion
El papa y el capitalismo
Andrés
Oppenheimer
Tomado de El
Colombiano
Una de las preguntas claves sobre la primera
visita del Papa Francisco a Estados Unidos
es si les responderá a quienes lo critican
por sus declaraciones contra el capitalismo
desenfrenado, y aseveran que tiene una
debilidad por los autócratas de izquierda.
Francisco no solo está siendo criticado por la
extrema derecha, algo que era de esperarse,
sino también por algunos conocidos
economistas internacionales. Muchos de ellos
cuestionan su discurso del 9 de julio en Santa
Cruz de la Sierra, Bolivia, en donde dijo que el
sistema capitalista “ha impuesto la lógica de
las ganancias a cualquier costo”, y que “este
sistema no se aguanta, no lo aguantan los
campesinos, no lo aguantan los trabajadores...
no lo aguantan los pueblos”.
El Papa, que nunca había visitado Estados
Unidos, también está siendo blanco de críticas
por su supuesta cercanía con presidentes
izquierdistas autoritarios de América Latina.
“Francisco tiene mucho que decir sobre los
excesos del capitalismo. ¿Pero qué pasa con
Cuba y Venezuela?”, preguntaba en un twit la
influyente revista The Economist la semana
pasada.
sino la exclusión”, me dijo Hausmann en una
entrevista. En América Latina, el problema no
son los que trabajan en empresas formales,
capitalistas, que reciben un salario mensual,
una pensión, y están protegidos por las leyes
laborales, sino los millones que trabajan en la
economía informal y no reciben ninguno de
estos beneficios, me dijo.
“El problema en Bolivia no son los trabajadores
en el sector formal, moderno, capitalista de la
economía. Esos son los sectores que ya están
o están entrando en la clase media. El problema
en Bolivia son los trabajadores por cuenta
propia, los informales, los que no están siendo
‘explotados’ por el sistema capitalista”, dijo.
Refiriéndose a las críticas del Papa al lucro
excesivo, Hausmann dijo que “el problema
en América Latina no es que las empresas
formales, modernas, capitalistas son muy
rentables. Si lo son, es por falta de competencia,
por proteccionismo o por otras barreras. El
problema es que no hay suficientes de estas
empresas”.
Hausmann dijo que el Papa está influido por
su formación jesuita en Argentina en los años
sesenta. “Creo que tiene un buen corazón y
buenas intenciones, pero su interpretación
del problema de desarrollo está equivocada”,
señaló.
Los defensores del discurso de Francisco en
Estados Unidos interpretan las palabras del
Papa de otra manera. Dicen que el Papa no
está atacando el capitalismo, sino los excesos
del capitalismo.
Ricardo Hausmann, el conocido economista
que dirige el Centro para el Desarrollo
Internacional de la Universidad de Harvard,
escribió un artículo titulado “¿El capitalismo
causa la pobreza?”, en el que criticó
detalladamente el discurso del Papa en Bolivia.
“El Papa critica el capitalismo en el sentido
de que es un sistema que a veces pone las
ganancias por delante del bien común”, dice
José Casanova, profesor de sociología de las
religiones de la Universidad de Georgetown en
Washington D.C. “Pero él no es anticapitalista”.
En su artículo, Hausmann sostiene que,
contrariamente a lo que dice Francisco,
los países más pobres del mundo no se
caracterizan por tener una confianza
ingenua en el capitalismo, sino por tener una
desconfianza absoluta en el capitalismo.
Mi opinión: El Papa hace bien en hablar
sobre los pobres del mundo, y también tiene
razón en criticar el capitalismo llevado a su
extremo. Sin embargo, en su reciente viaje a
Bolivia, habló de este último sin mencionar los
excesos de los países anticapitalistas, que
han creado más pobreza y más opresión que
ningunos otros.
Las empresas más rentables del mundo
no están explotando a Bolivia, sino que
simplemente no van allí porque encuentran un
ambiente de negocios hostil, señaló.
“El problema principal no es la explotación,
Será muy interesante ver si Francisco balancea
sus opiniones sobre el capitalismo durante su
visita a Estados Unidos. Yo apuesto a que lo
hará.
Año 35 Edición 399 de 2015
MADURO V/S URIBE:
LIBRA POR LIBRA
Andrés José Arboleda López
Miembro de la Asociación Caucana de Escritores
Aun cuando la categoría de este par de
púgiles pudiera ser muy semejante, es
ostensible que no es así en lo relativo al
peso; es decir, el retador venezolano es un
peso “bolo” supremamente pesado, en tanto
el “rompecaras del ubérrimo” puede ser un
“gallo” con hartos pesos.
De esta manera, siendo que igualmente sus
orígenes pueden ser medidos libra por libra,
en tanto que la anunciada pelea del siglo
entre Mainwather y Paquiao resultó todo un
chasco, es posible contactar a Don King para
que en asocio con Trump, promuevan en
una sede de las grandes cadenas hoteleras
la construcción del tinglado en la cual tenga
lugar tan formidable duelo de trompadas.
Como de su parte el “Demoledor de la
frontera” se opondría a que el imperio hiciera
un burdo mercado del singular combate,
en tanto a través de twitter con palabrotas
irrepetibles el representante (senador)
colombiano, ripostaría en contra de la
posible ubicación del evento en la isla de
Cuba, indicando que eso sería la muestra
de una “manguala castro-chavista”, lo mejor
es proveer como alguna vez se hizo para
los grandes de los pesos completos, una
producción por computador valorando las
capacidades de los gladiadores virtud a
virtud (atrocidad por atrocidad), o libra por
libra, lo que tuvo lugar en los años setenta,
con notable efecto mediático: la soñada
pelea entre los mas grandes que por razones
del tiempo no pudieron enfrentarse, “Rocky
Marciano” y Mohamed Alí.
No obstante, dadas las ventajas del
computador, se evitaría que en el pesaje
alguno se entretuviera con el mejor peso
y compostura de doña Lina o le lanzara
un previo manotazo a la Procuradora
bolivariana (cónyuge de Maduro), como
sucedió en la promoción de un combate
boxístico reciente; y así mismo, mezclar
otras practicas no solo del boxeo, sino de
la lucha, como apostar cinturón contra
cabellera (o cabello), o “mascara socialista”
contra “mascara de centro”, tanto como traer
a grandes personajes del pasado para que
garantizaran la pulcritud del reparto de las
apuestas, invitando a Ramiro Machado y
Willy Chambs.
A pesar que se nombrara de árbitro al
Secretario de Unasur, de parte de nuestra
promesa se exigiría borrar el “articulito”
de su derecho a voto en caso de empate,
y se exigiría de antemano una prorroga
del número de rounds, mientras que el
“Demoledor” indignado exigiría garantías
en los protectores, frente a los golpes bajos,
para evitar la “multiplicación de los penes”.
Claro está que “J.J” marcaría en su tarjeta
unos puntos de mas, como los que le han
tenido que poner recientemente a Oscar
Iván, a favor del jefe del centro, dada su
habilidad para ocultar la fortaleza de su
ultraderecha, mientras Maduro insistiera
que esos “jabs” son para él mas inofensivos
que los “hakers”.
El otro juez podría ser Bernardo Mercado,
recordando que él tampoco pudo llegar a
combatir por el titulo de los pesos completos,
y que solo es completándoles con muchos
pesos que los venezolanos pueden comprar
el mercado, de tal manera que a ese juez no
lo podrían comprar.
Uribe saltaría de la u al centro del
cuadrilátero, evitando el mayor alcance de
su contrincante, y para efectos de alcances
tendría como asesores en su esquina a
“uribito” y a sus hijos “Tom” y “Jerry”, quienes
no solo le habrán diseñado una nueva
versión de la pantaloneta tricolor de Pambelé
con espirales representativos del sombrero
vueltiao, sino que le recomendarán
mantener sus fortalezas de combate
guardando la distancia en una “zona franca”,
hasta lograr dar el golpe sorpresa.
En la esquina “bolivariana” dirán que a
pesar de que de esta parte se contó con
la orientación del “Happy” Lora, para eso
ellos ven a cada rato su “pajarito”, pero
como nuestro baluarte le riposta con el
manejo del pájaro electrónico diciéndole:
“Mal…chofer … a vos no te contrataría ni
mi futuro alcalde “Pachito” en el SITP para
la ruta a “Patio bonito”…, y entonces un
recto de izquierda del oponente deja algo
aturdido a nuestro crédito, señalándole
que él si pudo poner entre rejas al alcalde
Ledezma, mientras Petro sigue haciendo
de las suyas en Bogotá, la campana salva
a nuestro campeón, quien asistido por su
sicólogo de cabecera, el Dr. Luis Carlos
Restrepo (quien aparece solo gracias a los
milagros del computador), le recuerda que
él cuenta con sus “armas” secretas por lo
que no puede hacer ni entrega ni dejación
de las mismas, con lo cual y pensando en
la recompensa que podrá obtener, nuestro
líder del deporte de las “narices chatas”
recordando sus mejores peleas de barriada
con Valencia Cossio, finalmente se “para”
del butaco e inicia su arremetida a sabiendas
de que así sea por un “locky punch” en el
siguiente asalto, o bien por su propio peso,
su contrincante solo se caerá.
MES DE
AMOR Y AMISTAD
Somos la institución
académica en la que
se forman los hombres
del futuro.
Requisitos
(sin costo),
Entrevista, Inscripción
ula
Matríc
Matrìcula Acádemica
de
Fotocopia documento
ía,
og
rol
Xe
e,
identidad legibl
dos
rsa
cu
s
do
gra
Certificados de
s,
ale
origin
Bachillerato por ciclos para jóvenes
con proyección universitaría
en amor y amistad
La amistad
ra
es más difícil y más ra
que el amor.
arla
Por eso, hay que salv
como sea.
5
septiembre 201
COLEGIO
LOS ALCAZARES
Calle 5 # 9 - 09. Tel: 8 20 54 41 cel: 315 555 5592
frente a la Contraloría Departamental del Cauca
Trabajamos por el engrandecimiento
y desarrollo regional
RODRIGO CERON VALENCIA
Septiembre 2015
Gerente
Cra. 9 Nº 5-41 Oficina 103 • PBX: 8334044
POPAYÁN - CAUCA
Año 34 Edición 399 de 2015
9
OPINION
COMENTARIOS DE ACTUALIDAD
Francisco J.
Varona Muñoz
condena no solo es contra él, sino contra las
comunidades indígenas.
INDIGENAS NO ACEPTAN
SENTENCIA DEL TRIBUNAL
Lo cierto que hubo alborozo y felicidad cuando
el Juez de Circuito, absolvió a Feliciano y
la sentencia fue aceptada. Hoy como la
condena era en contra, ya no la aceptan y
se van a las vías de hecho y reclaman que
la jurisdicción indígena, sea la que procese y
sancione a Feliciano, si es el caso.
En año de 2008, detuvo al cabo tercero del
ejército Jairo Danilo Chaparral Santiago,
fue secuestrado y como estaba con su
armamento en el resguardo, fue sentenciado
por Feliciano Valencia a darle centenares
de latigazos, sin ser persona del resguardo
ni indígena. Cuando el cabo pudo huir,
colocó la demanda por secuestro, lesiones
personales y demás.
La jurisdicción Indígena debe respetar
las leyes de Colombia y la Constitución
Política, pero no la respetan, y por ello, los
mismas comunidades indígenas, están
solicitando que los abusos sexuales contra
menores, pasen a la justicia ordinaria, pues
los indígenas condenan a sus miembros e
indígenas a cinco o seis latigazos y por ello,
reinciden en dichos delitos.
Un Juez Penal del Circuito, con funciones
de conocimiento, absolvió a Feliciano
Valencia y tanto él, como las comunidades
aceptaron el fallo que les pareció bien y
en derecho. Pero el Tribunal Superior
del Distrito Judicial de Popayán al llegar
el expediente a su conocimiento, falló en
segunda estancia, revocó la Sentencia y lo
condenó a 18 años de cárcel por el delito de
secuestro simple cometido en 2008 contra
el cabo Chaparral.
Es muy importante, esperan el recurso de
casación de la Corte Suprema de Justicia,
para que se aclare este asunto de las
jurisdicciones.
Abogado y magíster
en Ciencia Política,
Asociado al CPC.
Se expidió la orden de captura con Feliciano
Valencia y el CTI de la Fiscalía hizo efectiva
la captura de Valencia el pasado 15 de
septiembre y después fue enviado a la cárcel
de alta seguridad de la ciudad de Popayán.
Los líderes e indígenas, no aceptaron la
decisión del alto Tribunal y de inmediato
hicieron un llamamiento para hacer
movilización de centenares de indígenas,
en buses, para protestar y lograr la libertad
de Feliciano.
El apoderado de Feliciano, solicitó el recurso
de casación para que la Corte Suprema de
Justicia, resuelva lo planteado por el juzgado
y el Tribunal del Cauca.
El CRIC que aglutina a los indígenas del
Cauca, indicó que su movilidad, era para
demostrar que Feliciano no está solo y la
EL PAPA NO ACEPTÓ VISITAR
A LAS FARC EN LA HABANA
El presidente Juan Manuel Santos como las
FARC querían que aprovechando la visita
oficial a Cuba, del Papa Francisco visitara a
las FARC. O sea, a los dirigentes guerrilleros
que están dialogando con el gobierno
colombiano en La Habana para lograr la paz,
después de 50 años de estéril lucha por la
toma del poder.
Los especialistas en derecho internacional
de El Vaticano, advirtieron al Papa Francisco
lo inconveniencia de visitar a los que dialogan
en La Habana, por ser el procedimiento
que emplea el gobierno colombiano en
los diálogos, dando todo lo que solicitan
las FARC rechazado por el 50% de los
colombinos.
Esta negativa que rechaza la oposición al
tema, se puedo apreciar en las pasadas
elecciones presidenciales, en las cuales el
candidato de la oposición (Zuluaga) obtuvo
siete millones de votos y el gobierno de
Santos, obtuvo casi ocho millones de votos.
Las encuestas que se hacen a cada rato, la
opinión no está de acuerdo con las dádivas
que se les dan a las FARC.
Las dadivas, son no cárcel por los delitos
sobre derechos humanos, contra delitos
contra el derecho internacional humanitario,
ni un solo día de cárcel a los guerrilleros, la
negativa a entregar las armas, creación de
reservas campesinas para que puedan estar
en repúblicas independientes los guerrilleros.
Si son condenados, puedan hacer política
y desempeñar cargos públicos, mientras
cumplen las penas impuestas por los jueces.
Por ello, se le dijo al Papá que no aceptara
esa visita ni recibimiento especial para estas
gentes, No obstante el Papa hizo un llamado
a Colombia para que sigan adelante en la
búsqueda de la paz y no dejen perder esta
oportunidad. Indicó que no se debe perder la
institucionalidad en estos acuerdos, es decir,
deben prevalecer las leyes, constitución y el
derecho internacional humanitario.
EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD
La secretaria de la Mujer del Departamento
del Cauca, Salomé Gómez, impuso la
celebración de la semana del 21 hasta el 25 de
septiembre como la Semana Andina para la
Prevención de Embarazos en Adolescentes.
Son casos que hay que concientizar a la
sociedad, pues este problema humano va
en aumento. El 47 % de los casos suceden
en el sector rural, especialmente en Miranda,
Corinto, Toribio, Sotará, y San Sebastián,
son algunos de los municipios en donde el
problema es fuerte.
EL SENA Y CAPACITACÓN DE
TRABAJADORES
El vicepresidente Vargas Lleras, ha
indicado que ya se firmó el contrato de
la doble vía, Santander de Quilichao
a Popayán. Que la construcción de
esta vía va a dar miles de empleados y
especialmente jóvenes, que el SENA iba
a capacitar.
Estuvimos preguntando en el SENA
Popayán, cuales son los cursos y sobre
que materias se van a tener en cuenta
para estos trabajadores, pero no han
recibido instrucciones al respecto. Los
directivos en del SENA Popayán deben
solicitar informes tanto al SENA Bogotá
como al ministerio del transporte e
INVIAS, para ir estructurando los cursos
de capacitación.
LA POLÍTICA SE MUEVE
EN EL CAUCA
En esta semana especial, se han preparado
acciones que van desde la intervención en
medios de comunicación con cuñas radiales,
encuentro de mujeres y la presentación de
una obra de teatro en diferentes instituciones
del Cauca.
El próximo 25 de octubre en horas de la noche,
ya sabremos quién el nuevo gobernador del
Cauca. Para muchos esta Oscar Campo
y la mermelada les ha funcionado a sus
lanzadores como le ha funcionado su lema:
“Habrá Campo para todos”.
Otro problema que los padres de estos hijos
de las adolescentes son mayores de edad
y únicamente el 1% son de la mima edad
de la niña. Una niña menor de 14 años y el
hombre que tiene relaciones sexuales con
ella, aunque ella lo haya permitido, es un
delito que conlleva varios años de cárcel. Si
esta adolecente no sabe estas realidades,
debe informarse a través de sus padres y
profesoras.
Es un joven que parece activo y cumplidor
de sus citas u horarios. Buscará el desarrollo
del Cauca en todos sus campos. Pero hay
otro que empuja y es el general retirado
Leonardo Barrero con su política de buscar
la seguridad para el Cauca y luego vendrá
el desarrollo.
Lo cierto que el 26 de septiembre, se
conmemora el Día Mundial de la Prevención
del Embarazo de la Adolescente.
EXTRANJEROS ILEGALES QUE
PASAN POR COLOMBIA
Estamos leyendo y escuchando que hay
extranjeros del África y latino americanos,
especialmente de Cuba, que pasan sin
documentación alguna y van derecho a
Panamá, centro América con el fin de llegar
a Estados Unidos. Los países europeos
reciben miles, centenales, tal vez más de cien
mil africanos y les dan documentos para que
trabajen y tenga salud y educación.
Lo mismo en USA recibe a miles de ilegales
y poco a poco los van legalizando. No los
lanzan a las cárceles y los ayudan. Colombia
debería estudiar el caso de los ilegales
que pasan por Colombia y no deteneros,
ni lanzarlos a las cárceles. Ya hay muchas
voces que este tratamiento debe cambiar.
Este general trabajó diez años en el Cauca y
por ello conoce y lo conocen y espera tener
alta votación para ser gobernador. La verdad
que el Cauca tiene la inseguridad más grande
entre las regiones del país y el pueblo votará
por quién les ofrezca: seguridad.
Por los lados de la Alcaldía de Popayán, está
mejor la lucha entre, Jimena Velasco Chávez,
académicamente preparada y gran interés
de buscar oportunidades para todos y César
Cristián Gómez Castro, quién tiene gran
respaldo en las comunas, barrios populares
y busca en su gobierno ampliar la educación,
cultura y deporte.
Lo mimo que busca empleo para los
payaneses y la forma de seguir invirtiendo en
obras en nuestra ciudad. Es la segunda vez
que se lanza a la alcaldía y la vez pasada sacó
cerca de 15.000 votos y ahora con su trabajo,
se espera haya doblado esta votación.
Otra dama que busca la alcaldía de Popayán,
es Edith Milena Cabezas. Nos gusta su hoja
de vida limpia y de servicio a la comunidad.
Ella ha visitado barrios, sector rural y espera
dar una sorpresa.
10
cuestionamientos
Popayán, un debate
sobre alturas
Estimados Lectores de la Red Payanesa:
Esta surgiendo un debate en Popayán
respecto a las alturas que deben ser
permitidas dentro de los limites del
Sector Antiguo de la Ciudad. El Concejo
Departamental de Patrimonio Cultural
del Cauca convocó a sus miembros y a
varios gestores culturales de Popayán a
una sesión extraordinaria, en la cual fue
presentado de nuevo el proyecto: Popayán
Popayán 360 grados se trata de un edificio de 8
pisos en la Loma de Cartagena, que brindaría
a sus residentes unas vistas panorámicas
excelentes de la Ciudad. El proyecto había
sido presentado a principios de 2015, pero
no considerado en ese entonces por el
equipo técnico del Concejo Departamental
de Patrimonio, debido a la altura propuesta
de 11 pisos y a observaciones hechas sobre
el diseño exterior del edificio. La propuesta
actual de 8 pisos presenta fachadas mas
refinadas y armónicas respecto al entorno,
pero queda en debate la altura de ocho pisos
dentro del Sector Histórico y en un punto tan
visible como lo es la Loma de Cartagena.
La normativa de mayor jerarquía dentro del
Sector Antiguo es el PEMP: Plan Especial
de Manejo y Protección del sector antiguo de
Popayán. El PEMP no dicta formulas exactas
y especificas respecto a las alturas permitidas
en la Loma de Cartagena, pero si establece
dentro de su misión y de manera enfática que
se debe de preservar la armonía, el carácter
y el Patrimonio tanto arquitectónico como
inmaterial de Popayán. El PEMP recomienda
que el nuevo predio no quede mas arriba de
un metro o mas debajo de un metro del edifico
contiguo.
Respecto al Patrimonio, el PEMP expresa:
“Revalorar el Patrimonio implica acercarlo
al ciudadano, permitirle entenderlo como
algo vivo y de pertenencia propia y general,
convirtiéndolo en garante, protector y vigía
de su identidad: en la medida en la que los
ciudadanos se apropian de su Patrimonio,
este perdura en la memoria y refuerza el
sentimiento y la necesidad colectiva de su
preservación”.
El PEMP si apoya y de manera enfática el
volver a poblar el sector antiguo de la ciudad
a través de nuevas construcciones en los
muchísimos predios que han quedado vacíos
después del terremoto de 1983, pero con
viviendas, apartamentos, condominios que
armonicen con el entorno, lo cual conlleva
a los diseñadores a efectuar trabajos de
Arquitectura mas audaces, laboriosos y
delicados, donde la utilidad económica va a
ser mucho menor y el compromiso de realizar
360 Grados, a cargo del Arq. Javier
Santacruz Angulo.
El Veedor Ciudadano y residente de la
Loma de Cartagena, Diego Caldas Varona,
fue invitado a participar en la reunión, y ha
preparado este reportaje exclusivo para los
miembros de la Red Payanesa.
Cordialmente,
Angela Lopez Pachajoa
VIDA DE PAYANESA EN RIESGO
POR RESOLUCIÓN
Pacientes con enfermedades raras en jaque por Resolución que va en
contra de la Ley Estatutaria de Salud
El problema es a nivel nacional y lo viven
los pacientes del Régimen Subsidiado. La
Asociación Colombiana de Pacientes con
Enfermedades de Depósito Lisosomal,
Acopel, presenta cuatro casos de pacientes
afectados por la Resolución en: Popayán,
Ibagué, Cali y Pereira.
El Observatorio de Enfermedades
Popayán, 21 de septiembre de 2015. Lo
que el Ministerio de Salud y Protección
Social vio como benéfico en el mes de
mayo, hoy es un verdadero problema
que tiene en jaque a los pacientes con
enfermedades huérfanas y otros pacientes
con enfermedades de alto costo. Se trata
de la Resolución 1479.
Arq. Diego Caldas Varona.
un excelente trabajo es mucho mayor. Lo que
el PEMP propone para el Sector Antiguo no
es diseñar una buena planta y multiplicarla
muchas veces hacia arriba, sino el crear,
continuar y preservar formas, entornos y
ambientes dentro de los espacios disponibles
y aprovechables en esta ciudad única y
excepcional, con mucha consideración al
conjunto y al entorno.
Varios de los profesionales presentes en la
reunión, expresaron que permitir la altura
propuesta de 8 pisos en el Sector Histórico
y en la Loma de Cartagena, abriría la puerta
a otras edificaciones de esa magnitud, lo
cual podría tener un impacto funesto para la
preservación del carácter, el perfil y la línea
del horizonte del Sector Antiguo y los Cerros
Tutelares de Popayán. Los proponentes de
Popayán 360 Grados solicitaron se tomase
una decisión inmediata respecto a la altura
propuesta, pero el Presidente del Consejo
informo que esas decisiones se deben de
analizar y discutir debidamente adentro del
Consejo.
Afortunadamente se vive un proceso
democrático y participativo respecto a
las decisiones sobre la preservación del
Patrimonio del Sector Histórico de Popayán,
por lo cual Usted, el lector, puede también
expresar su opinión de manera respetuosa
y comedida al Presidente Delegado del
Consejo Departamental de Patrimonio
cultural, Dr. Daniel Luna Fals, al correo:
[email protected]
Lo que ha hecho esta normativa es
aumentar la tramitología para que los
pacientes de alto costo accedan a sus
tratamientos, pese a que su sentido era
indicar el procedimiento para suministrar
los medicamentos, insumos y tecnologías
de la salud que están fuera del POS a los
pacientes del régimen subsidiado.
“Se ha constituido como una barrera
de acceso para que a los pacientes con
ese tipo de patologías se les garantice
el derecho fundamental de la salud”
explicó Martha Gualtero, presidenta
del Observatorio Interinstitucional de
Enfermedades Huérfanas (ENHU).
Con la Resolución hay confusión entre
quiénes deben prestar el servicio de salud
a los pacientes de Régimen Subsidiado, si
las EPS o los Entes Territoriales.
Estas últimas deben adoptar un modelo
que constituya su propia red de prestadores
y brinde suministre directamente la
tecnología en salud que los pacientes
necesitan.
Por esta misma razón, las EPS del
país han considerado que ya no tienen
responsabilidad frente a los pacientes y los
dirigen hacia las alcaldías o gobernaciones,
olvidando que el aseguramiento de sus
afiliados sigue a cargo de ellos; situación
que dilata los trámites de la salud y pone
en riesgo la vida e integridad de estas
personas.
Para hacer frente al problema, el ENHU
junto con varias asociaciones, entre estas
Acopel, le exigen al ministro de Salud,
Alejandro Gaviria, que “si bien es necesario
garantizar la sostenibilidad del Sistema,
también se debe proteger el derecho a la
salud para todos los colombianos y que
no olvide que existe una Ley Estatutaria
que resguarda de manera especial a los
pacientes con enfermedades huérfanas,
pero con la Resolución 1479 estos
pacientes sienten que el Gobierno los está
dejando absolutamente desprotegidos”
afirmó Luz Victoria Salazar, directora de
Acopel.
Caso de Popayán: La alegría del
diagnóstico fue opacada por
la Resolución
Exquisita tradición
con el mejor sabor
Año 35 Edición 399 de 2015
El mayor de los absurdos en acceso a la
salud es el del caso de Cisney Ruiz Llantén,
oriunda de Popayán (Cauca) y quien se
tardó más de 50 años en ser diagnosticada
con una enfermedad rara conocida como
Mucopolisacaridosis (MPS) tipo IV o
Síndrome de Morquio.
La alegría de recibir de boca de la genetista
María Amparo Acosta, la noticia del nombre
de su enfermedad y que ésta tenía una
Huérfanas pide que se refuerce el sistema
de tutelas y que la Resolución se modifique
para que tanto las EPS como los entes
territoriales cumplan con su responsabilidad.
“Hay pacientes que esperando las
autorizaciones han muerto”, asegura
la presidenta de los Observatorios de
Enfermedades Huérfanas y de Cáncer.
opción de tratamiento, se fue borrando
con el paso del tiempo, pues ya lleva tres
años sin recibir el medicamento que le fue
ordenado por su médico tratante.
Para acceder a él Cisney ya tiene fallo de
tutela favorable, autorización del Invima
de recibir el medicamento como vital no
disponible e incidencia de desacato por la
no entrega del tratamiento.
Y ahora la Resolución 1479 ha complicado
aún más su panorama, pues ni su EPS
Caprecom, ni la alcaldía municipal de
Popayán han cumplido con la aplicación
del medicamento, siendo éste la única
opción en el mercado para contrarrestar
los efectos derivados de la enfermedad de
alto costo que padece.
Cisney, tiene 58 años y reside en Popayán
- Cauca. Vive con su abuela Inés Llantén
y su hermana, Olga Ruiz Llantén, quién
presenta la misma enfermedad.
El problema social de esta familia no
está solo en tener muy bajos recursos
económicos, pues la única que puede
trabajar es Inés; sino que deben afrontar día
tras día el ser víctimas de la tramitomanía
en la que han caido, en el caso de Cisney,
su EPS y la entidad territorial donde viven,
como consecuencia de la Resolución
1479 de 2015 del Ministerio de Salud y
Protección Social.
La Resolución señala en el Artículo 3 del
Título 1, que la financiación y suministro
de servicios y tecnologías sin cobertura
en el Plan Obligatorio de Salud (POS)
a los afiliados al régimen subsidiado,
son responsabilidad de las entidades
territoriales con cargo a los recursos del
Sistema General de Participaciones.
Ésta en lugar de agilizar el procedimiento
para que Cisney obtenga la aplicación del
medicamento, lo que ha hecho es convertir
el sistema de salud en un juego en el cual
ni la EPS Caprecom, ni la entidad territorial
se hacen responsables de suministrarle el
medicamento que ella necesita para vivir.
Cronología del caso
09 de octubre del 2014. Obtuvo fallo a favor
de tutela, en el cual se le ordenaba a su
EPS Caprecom el suministro inmediato del
medicamento denominado Elosulfase Alfa
(VIMIZIM).
03 de marzo del 2015. El Invima autorizó
que la paciente recibiera el medicamento
como vital no disponible. Sin embargo,
Caprecom EPS aún no ha efectuado
ningún trámite en pro de la entrega real y
efectiva de este medicamento.
18 de septiembre de 2015. El incidente
de desacato que se interpuso como
consecuencia del no cumplimiento del
fallo de la acción de tutela se encuentra
en el grado de consulta, y Caprecom
EPS continúa sin dar una respuesta
efectiva sobre el cumplimiento de las
órdenes judiciales. La paciente sigue sin
medicamento y cada día se deteriora más
su salud.
Año 35 Edición 399 de 2015
JURADOS DE VOTACION
LAS PERSONAS DESIGNADAS
COMO JURADOS DE
VOTACION SON DE FORZOSA
ACEPTACION:
El cargo de jurado de votación es de forzosa
aceptación para los ciudadanos que sea
designados. Desde el 26 julio de 2015 se
inició en todo el país el sorteo para designar
los ciudadanos que prestaran el servicio como
jurados de votación en las elecciones de 2015.
El sorteo se extenderá hasta el 9 de octubre,
fecha en la que será publicadas las listas de
los seleccionados en la página web de la
Registraduria: www.registraduria.gov.co .
Las siguientes son algunas de las
recomendaciones que deberán tener en
cuenta los seleccionados: * El cargo de jurado
de votación es de forzosa aceptación y los
ciudadanos que sean designados deben
concurrir obligatoriamente a prestar el servicio,
pues la inasistencia injustificada a la mesa del
día de la votación, será sancionada con los 10
salarios mínimos legales vigentes.
El no recibir comunicación no es una excusa
para no prestar el servicio de jurado de votación
y por lo tanto es importante que todos los
ciudadanos verifiquen en los listados que se
fijan en lugares públicos si fueron seleccionados
para el servicio.
* La asignación de jurados a cada una de las
mesas de votación se realizara de acuerdo
con las instrucciones y la logística que expida
el Registrador Nacional del Estado Civil, de
tal manera que no existan mesas con jurados
homogéneos ( que pertenezcan a una misma
agrupación política); actuación sobre la cual
los funcionarios de la Procuraduría General
de la Nación y/o de las personería Municipales
que ejercerán la vigilancia necesaria, en
la conformación de los listados, sorteo y
designación.
*Alos ciudadanos designados como jurados de
votación se les recomienda acudir y participar
de las jornadas de capacitación previstas por
la Registraduria Nacional. * Los ciudadanos
designados en calidad de jurados remanentes
(suplentes) deberán presentarse el día de la
elección a las 7:30 de la mañana, en el puesto
correspondiente y solo podrán retirarse cuando
así lo indique el delegado de puesto designado
por la Registraduria Nacional.
* Los jurados como máxima autoridad del
proceso electoral en la mesa, tienen la
responsabilidad de manejar y diligencia
adecuadamente los diferentes documentos
electorales y adoptar las medidas necesaria
para evitar posibles fraudes, entre otros,
el uso indebido de tarjetas electorales o la
manipulación de los datos y formularios que
puedan generar alteraciones en los resultados
electorales. * Deberán tener especial cuidado
en la entrega del certificado electoral al
sufragante, de tal manera que solo se le otorgue
a quien haya depositado su voto en la urna.
* Una vez cerradas las votaciones, y previo a
la apertura de la urna, los jurados de votación
deberán destruir el material sobrante y
entregarlo a los funcionarios de la Organización
Electoral. *Una vez concluido el escrutinio de la
mesa (antes de las 11 de la noche), el presidente
de la mesa deberá hacer entrega de los
documentos electorales, de conformidad con
los protocolos que establezca la Registraduria
Nacional.
* Los funcionarios de la organización electoral
solo entregaran la constancia de la asistencia y
cumplimiento de sus funciones a las personas
que hayan asistido como jurados de votación
después de que estos realicen los escrutinios
de mesa y procedan a la entrega de los
documentos electorales, al delegado de puesto.
* Están habilitados para ejercer su derecho al
voto en la misma mesa donde cumplen su
función.
11
POLITICA
MIRA en Popayán firme con Jimena Velasco
Los 17 candidatos al Concejo del Movimiento Político
MIRA, incansablemente por todos los barrios y
comunas, vienen socializando los alcances de los
acuerdos programáticos que fueron ratificados por
el Presidente de esta colectividad Carlos Alberto
Baena y la Aspirante a la Alcaldía Jimena Velasco, así
lo manifestaron los Concejales Alex Girón y Edinson
Solarte.
Así mismo enfatizaron, entre los puntos acordados
en dicho documento están: la revisión del decreto que
modifica la nueva estratificación que está mal elaborada
y afecta los bolsillos de los payaneses, garantizar el
transporte a las personas en situación de discapacidad
que tengan que acudir a las citas médicas, gimnasios
gratuitos en los diferentes parques de la ciudad, trabajar
en la objeción de conciencia para los jóvenes que no
deseen prestar el servicio militar, la creación de una
oficina de libertad religiosa para el municipio, entre otros
puntos que beneficiarán a todos los habitantes de la
capital caucana.
Finalmente expresaron, “con la oficialización de estos
acuerdos garantizamos el respaldo de toda nuestra
colectividad a la aspirante Liberal, además de trabajar
en conjunto los temas acordados”
12
Año 35 Edición 399 de 2015
POLITICA
Carlos E.
Cañar Sarria.
[email protected]
Asociado Circulo de
Periodistas del Cauca
La depuración de la política debe comenzar
por el hecho de ser consistentes. Es decir,
caracterizarse por aquella virtud de comportarse de acuerdo a lo que se predica. Ser leal
a las convicciones y principios por encima de
circunstancias y conveniencias personales.
Esto ayuda a la credibilidad de las personas
en general y a la legitimidad de los políticos.
El amor y la amistad, la firmeza de carácter,
el cumplimiento del deber, el respeto de lo
público, las promesas sin engaños, el sentimiento patrio, etc., son valores que terminan
siendo desconocidos por los inconsistentes.
Desde la filosofía del mundo griego en la Antigüedad se viene discutiendo sobre la estrecha relación o no entre la ética y la política.
Discusión que ha tenido sus detractores y
defensores.
Al correr de los años hemos podido constatar
que nada podrá estar tan cerca o tan lejos de
la ética que la política. Políticos y dirigentes
cambian de parecer frecuentemente, enajenando lo que debiera ser principios y convicciones. Se venden al mejor postor.
**********
No se trata de negarse al cambio y a la dialéctica, a los cuales no se pueden escapar ni
el hombre ni la sociedad. El problema es que
los principios no se alienan, ni se compran ni
se venden. Asunto que desconocen frecuentemente no pocos políticos y dirigentes en
nuestro país. Personajes que debieran ser
ejemplo en la sociedad, pareciera como si
para ellos todo estuviera permitido. Por eso
estamos como estamos.
**********
Reflexiones políticas…
desencanto y a la apatía que se siente por la
política y por los políticos. Hay excepciones,
desde luego.
**********
Es necesario que en nuestro país se construya una nueva cultura política sobre los
cimientos de la ética. Que valide la posibilidad de cambiar las costumbres individuales
y colectivas de los colombianos. La ética no
puede continuar en el cesto de los desperdicios porque de seguir así, termina perjudicada toda la sociedad. Deben surgir nuevos
líderes políticos, capaces de convertirse en
verdaderos paradigmas; que sobresalgan
por la coherencia, el apego a lo público y que
tengan mucha sensibilidad social. Se requiere también de un pueblo culto y organizado,
capaz de reivindicar sus derechos y que se
encamine por el bien colectivo.
**********
Es necesario también, construir unos verdaderos partidos políticos, es decir, reales
intermediarios entre la sociedad civil y el Estado, capaces de canalizar las demandas y
necesidades de las comunidades, construir
proyectos de desarrollo socioeconómico para
ser llevados a las instancias de poder, que
se traduzcan en políticas públicas. No unos
partidos electoreros como los que existen. De
estos ya la gente está fatigada.
Los actuales grupúsculos que se autodenominan partidos, por sí solos no pueden cohesionar nada y por esto no pueden fungir
con oxígeno propio como opción de poder. Los
híbridos electorales abundan por todos lados.
Partidos sin disciplina, sin fundamentación filosófica y sin líderes que les hagan quedar bien,
inexorablemente están condenados a desaparecer. No es que se añore el sectarismo,
porque todo sectarismo es antidemocrático.
Entendemos que la democracia es un régimen
de consenso pero también de disenso.
**********
En plena campaña electoral, no es raro ver
desfilar frecuentemente personajes de un
directorio político a otros, al vaivén de las
circunstancias y conveniencias; pensando
siempre en el beneficio propio, porque lo importante es estar al lado de quien resulte ganador, cueste lo que cueste. De esta patología no han estado exentos todos los partidos.
**********
Con tanta mezcla o combinación partidista,
se termina construyendo los muñecos electorales: cabeza, tronco y extremidades hechos con diferentes partidos y resultan unos
monstruos como Frankenstein. Producen
miedo y obviamente se pierde la confianza
en la política y en los políticos.
La tesis maquiavélica de “el fin justifica los
medios” se ha vuelto la regla conductora
de muchos políticos, en quienes no asoma
el más mínimo recato. Demuestran que en
política no hay convicciones, sólo la defensa
de intereses mezquinos, nada más. Lo más
triste es que hay gente que les cree y les respalda y por ello ni la política ni los políticos se
depuran.
Los votos en blanco y el abstencionismo
electoral que cada vez se sienten con mayor
ímpetu en nuestro país, son las respuestas al
La ética incluye coherencia. En la actividad
política abundan los inconsistentes. Hay
que escuchar a algunos personajes en la
presente campaña electoral, que cuando
estuvieron en unas posiciones de mando,
pudieron haber hecho mucho por las comunidades que decían representar, pero
pasaron por el poder más con pena que
con gloria. Hay que verlos, leerlos y escucharlos despotricar del estado de cosas en
que está nuestra región y nuestro municipio, pero cuando tuvieron la oportunidad de
gobernar nada bueno hicieron.
Hay que depurar la política, es un imperativo
categórico. De lo contrario, no habrá manera
de sanar o corregir las malezas y las patologías de nuestro régimen y sistema político.
**********
Lo mejor que les puede ocurrir a los mandatarios locales es ganarse el beneplácito y respaldo de la gente. Sentirse satisfechos por el
impacto de sus ejecutorias socioeconómicas.
Del alcance de sus políticas públicas encaminadas a brindarles progreso y bienestar a las
comunidades que tras el voto han depositado
la confianza y la esperanza en ellos hacia el
logro de un futuro mejor. A este tipo de gobernantes la opinión pública les favorece y
nunca quedan mal en las encuestas. Pasan
los exámenes y no se rajan.
**********
No sucede lo mismo con los mandatarios
locales que poco o nada hacen para cambiarles el destino de manera favorable a las
municipalidades. Donde las comunidades en
lugar de evolucionar involucionan. Donde las
clases medias se empobrecen y los pobres
se pauperizan.
Se trata de alcaldes que en realidad no están
preparados para gobernar, si por gobernar entendemos, la solución adecuada de los múltiples
problemas de las urbes. De ahí que se sostenga
en ciencia política, que el momento más crítico
de los gobernantes es la pérdida de legitimidad,
que se mide por el alto grado de insatisfacción
que producen. Son alcaldes porque siguen en
sus cargos, pero nadie los concibe como tales.
Lo común es la desmotivación ciudadana debido
a la decepción que producen.
**********
No pocos municipios colombianos requieren
burgomaestres preparados en la administración pública y con un alto grado de sensibilidad social; que hagan posibles los cambios
que las comunidades requieren. Que al finalizar sus mandatos no den la sensación que
pasaron por el poder sin pena y sin gloria.
**********
Una de las principales tareas de los mandatarios es saberse rodear. Escoger con detenimiento y acierto sus equipos de colaboradores; y en la medida en que se desarrolla la
administración, hacer los ajustes pertinentes
en las dependencias donde se requiera. Para
ello los alcaldes deben contar con una autonomía relativa frente a los directorios políticos, que son los que siempre presionan para
reclamar las cuotas burocráticas que dicen
pertenecerles. Y los alcaldes ni cortos ni perezosos les obedecen. En estas condiciones
se gobierna para los directorios y no para la
gente.
De ahí que no pocos mandatarios sostienen
y amarran en sus cargos durante todo el periodo de gobierno a los mismos secretarios de
despacho, a pesar de la mediocridad de su
desempeño. Estos dan la sensación de haber
estado siempre “en el lugar equivocado”. En
algunas dependencias se dan tímidos ajustes
pero nada sustancial.
En otras palabras, lo que debiera ser público,
se privatiza, porque resulta más interesante
tener contentos a los caciques políticos que
pensar y actuar en procura del bienestar de la
sociedad en general. Hay que pensar en más
administración y menos directorios políticos.
**********
La problemática de las ciudades colombianas
no es tarea fácil, en unos municipios más que
en otros. Reiteramos que es obvio que de todas las carencias, de todos los problemas,
de todas las limitaciones que se presentan y
se puedan presentar en las ciudades no son
responsables los alcaldes.
En el caso de Popayán, al igual que en la mayoría de municipios de Colombia, se carece
de una infraestructura sólida que pueda validar grandes reformas sociales y económicas;
y por lo tanto, las posibilidades de lograr unas
condiciones favorables de existencia para la
población son escasas. Lo que sí es cierto es
que hay municipalidades donde la grandeza
de los gobernantes se combina con la grandeza de los gobernados y juntos logran sacar
adelante las comunidades, casos de Medellín
y Barranquilla, entre otros municipios.
Los cambios no se consolidan de la noche a
la mañana. Sin embargo, entendida la política
también como el “arte de lo posible”, con una
importante dosis de cultura ciudadana y la
aproximación entre gobernantes y gobernados, las localidades pueden descollar con
éxito. Esto tienen que saberlo muy bien tanto
los líderes políticos como la ciudadanía, los
electores y la población en general.
**********
En momentos en que se desarrollan las campañas políticas, los futuros alcaldes deben
hablarle claro a la gente. Saber de antemano
que lo prometido y lo consignado en los pro-
gramas de gobierno tiene que cumplirse a
cabalidad y en un determinado tiempo. A los
mandatarios locales les corresponde avanzar
en obras de impacto social; de lo contrario,
la gente se desespera y se desencanta. En
muchos temas se requiere más planeación,
diligencia y eficacia.
Permitir a las personas que sientan que las
cosas paulatinamente cada día mejoran y no
lo contrario. Que los ciudadanos entiendan
que vivir mejor requiere de unos sacrificios en
el presente en procura de un futuro mejor. De
esto último deben ser conscientes tanto los
mandatarios locales como la ciudadanía. Los
alcaldes deben entender, atender y resolver
prioridades. Evitar improvisaciones y en muchas ocasiones, prever para actuar. Saber
que las ciudades tienen que transformarse
para evolucionar y ello significa mejorar.
**********
De la crisis con Venezuela…
Es posible que hayan logrado ingresar ilegalmente a Venezuela algunos paramilitares,
como también la acción de personas poco recomendables, tanto del vecino país como de
Colombia, dedicadas a una serie de actividades
ilícitas, dentro de las cuales está el contrabando; acciones que conllevan a la violación de lo
consagrado en el Derecho Internacional. Pero
no se puede generalizar afirmando que todos
los ilegales son paramilitares o delincuentes
que están haciendo estragos en Venezuela.
Nadie se traga estos argumentos del presidente Maduro.
**********
Ejemplos frecuentes de deportación de ilegales indocumentados se ven a diario en el
interior de muchos países por parte de las
autoridades migratorias. El problema es
que en el caso venezolano, no se debe pretender hacer uso del Derecho Internacional
conculcando el mismo derecho.
Son aberrantes los tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos por el régimen de Maduro y su Guardia Nacional en
contra de colombianos indefensos, entre
los cuales niños, mujeres y ancianos; situación que ha significado la indignación
nacional y un llamado al pronunciamiento de parte de la comunidad internacional
mediante organismos defensores de los
derechos humanos.
**********
El Derecho Internacional entre sus postulados, se refiere a la prohibición de hacer
deportaciones masivas como es el caso de
colombianos en Venezuela. También sostiene que si se producen deportaciones,
darles a las personas un tratamiento acorde
con la dignidad; nada de lo cual se ha visto
en el caso de nuestros nacionales.
Por eso las relaciones entre los dos países
están en una condición supremamente crítica, tan grave está la situación que no se
disimula el temor a una guerra entre los dos
pueblos hermanos. Asunto que sería catastrófico para ambas naciones. Venezuela
asfixiada por las múltiples contradicciones
internas, con una economía en bancarrota
y el enfrentamiento entre opositores y defensores del régimen.
CONTINUA PÁG 13
13
POLITICA
Año 35 Edición 399 de 2015
Reflexiones políticas…
VIENE PÁG 12
Analistas sostienen que en las elecciones
de fin de año en Venezuela se evidenciaría
el no respaldo a Maduro y pondría en peligro su continuidad en el poder. Que por esta
razón Maduro pretende desviar la atención
tratando de espantar el inconformismo social y evitar las elecciones.
**********
Esto ha servido de argumento para que muchos piensen que Maduro quiere propiciar
una crisis externa utilizando y arremetiendo
contra Colombia. En otras palabras, hacer
de Colombia el chivo expiatorio de todo lo
malo que ocurre en Venezuela. Gusto que
los colombianos no le podemos dar.
**********
El Gobierno colombiano viene actuando
con mesura y responsabilidad, asumiendo la única postura recomendable, la vía
diplomática. Esto desde luego, puede chocar con los discursos incendiarios que le reclaman al Presidente mayor contundencia,
ser más radical contra Venezuela, como si
el asunto de desatar una guerra con Venezuela fuera así de fácil. En primer lugar,
porque tanto Colombia y Venezuela tienen
sus propias guerras. Venezuela está en
una situación socioeconómica lamentable
y según expertos en crisis de legitimidad.
Colombia con un conflicto interno de cinco décadas que está tratando de superar.
Chávez dejó a Venezuela armada hasta los
dientes y se duda mucho de las condiciones
de nuestro país para sostener un enfrentamiento armado con Venezuela. Bastante
tenemos con las guerras intestinas. Esto
no quiere decir que se asuma una actitud
sumisa y permisiva ante los atropellos de
Venezuela. Agotar primero la vía política o
democrática.
Las soluciones mediante la fuerza y la violencia están en desuso en sociedades verdaderamente modernas. Hay que acorralar
mediante las armas del Derecho a quienes
utilizan la fuerza para dirimir los conflictos.
Un buen comienzo de Maduro en la solución del conflicto es reabrir la frontera, cuyo
cierre perjudica ostensiblemente a ambos
países.
**********
En circunstancias adversas como la actual
debemos respaldar y rodear al presidente
Nuestra vocacion:
servicio a la
comunidad
2016-2019
MARQUE ASÍ
10
¡ Primero mi ciudad blanca!
Santos, sin mezquindades, sin odios, sin
resentimientos. Hay quienes sostienen que
por fortuna, Santos está preparado no sólo
para gobernar, sino también para sortear
con racionalidad los momentos difíciles. Ha
demostrado ser un caballero de la política
y sabe qué decir y cómo actuar en los momentos indicados. Los gobiernos ilegítimos
-como el de Maduro- acaban por el mismo
influjo de sus acciones.
No sería justo que por la irracionalidad o
el capricho de un gobernante, terminemos
atacándonos dos pueblos hermanos cuya
historia ha sido más de semejanzas que
de diferencias. Será muy complicado para
Colombia afrontar dos guerras.
Se están haciendo esfuerzos para acabar
una que ha dejado en cinco décadas tanta
sangre derramada y tanta pérdida a la infraestructura nacional, lo que hace un despropósito pensar en comenzar otra de carácter internacional. No hay que darle gusto
al comportamiento paranóico de Maduro, ni
a aquellos maniacos por el poder.
Hay que moderar el discurso guerrerista
por inconveniente. El presidente Santos no
se debe dejar imponer las tentaciones del
demonio. Al respecto, dice recientemente
el columnista Felipe Zuleta que “El presidente Santos es un hombre tranquilo y eso
produce confianza. Y mucha”.
**********
Las diferencias entre Colombia y Venezuela son complicadas. Sin embargo, en
un mundo moderno las soluciones sólo son
posibles mediante los diálogos y las concertaciones. En ello están empeñados los
dos gobiernos.
Por eso, recientemente se reunieron en Quito, que los llevó a la firma de un acuerdo de 7
puntos y compromisos, dentro de los cuales
figuran “el retorno inmediato de los respectivos embajadores a Caracas y a Bogotá, la
realización de una investigación de la situación de la frontera, reunir a los equipos de
ministros para tratar los temas sensibles de
la frontera, la progresiva normalización de
los pasos fronterizos, la coexistencia de los
modelos -económicos, políticos y socialesde cada país, hacer un llamado al espíritu
de hermandad y continuar trabajando de la
mano de Uruguay y Ecuador”, tal como señaló el periódico El Tiempo.
El presidente Santos anotó que comprende
la situación de Venezuela, enfatizando en la
necesidad de trabajar en conjunto las dos
naciones para normalizar la situación fronteriza. . “Nos une la lucha contra las bandas
criminales, contrabando y narcotráfico.
Nos une también el propósito de llevar bienestar a los habitantes de las fronteras de
ambos lados. Somos países hermanos.
De parte de Colombia solo hay cariño por
Venezuela”, expresó Santos.
**********
“La única cabida es para el diálogo. Sólo
con la cooperación de ambos países lo superaremos. Espero que con el cronograma
que hemos aprobado podamos ir atendiendo todos los problemas y despejando todos
los asuntos por despejar”, señaló Maduro,
al tiempo en que agradeció la invitación de
Uruguay y Ecuador, así como el diálogo con
Santos. El asunto pinta bien a pesar de las
adversidades.
SEPTIEMBRE
MES DE AMOR Y AMISTAD UN MENSAJE
CON MUCHO CARIÑO
14
POLITICA
Milena Cabezas, sigue firme
en su aspiración a la alcaldía
de Popayán
Año 35 Edición 399 de 2015
César Cristian Gómez dio a
conocer un nuevo balance
sobre su campaña
En una reciente reunión y en compañía
de sus seguidores, el candidato a la
Alcaldía de Popayán, César Cristian
Gómez expresó su complacencia con el
amplio apoyo que ha recibido por parte de
la ciudadanía en su aspiración de llegar al
primer cargo público de la ciudad.
Durante esta reunión, candidatos al
Concejo de Popayán hicieron oficial su
acompañamiento a Gómez.
“Aprovecho esta oportunidad para
informar a la opinión pública que personas
inescrupulosas, usando nuestros logos de
campaña están enviando mensajes que
confunden a la opinión pública.
Milena Cabezas, candidata a la Alcaldía de
Popayán, se mostró molesta e irrespetada
ante las decisiones de las directivas del
Partido de la U en el Cauca.
Todo se da luego de una reunión del
Directorio de esa colectividad en donde
las directivas intentaron presionarla para
que retire su postulación y adhiera a Cesar
Cristian Gómez.
“Así mismo no podemos quitarle a Popayán
una verdadera opción de transformación,
con propuestas reales que se materialicen
con la ayuda de todos y todas.
Los mensajes de campaña autorizados
se publican por este perfil, la cuenta @_
cesaralcalde en twitter y a través del correo
[email protected].
ElCambioParaPopayán se hace con
propuestas.
Rechazamos los mensajes
malintencionados y la guerra sucia que
solo hace daño a nuestro municipio.
Hoy soy oficialmente el candidato del
partido Conservador, también represento
a la Alianza Verde, Mais, ASI y junto a
nosotros miembros liberales, de Cambio
Radical, Mira, Polo, de la U, CD, UP, OC,
que queremos a nuestro municipio.
El verdadero triunfo lo contabilizaremos el
25 de Octubre”, finalizó diciendo Gomez
Castro”.
MilenaCabezas es la lideresa que necesita
nuestra ciudad, con carácter, ingenio,
inteligencia y sentido humano, será la
Alcaldesa de Popayán defendiendo la
dignidad y honra de los payaneses”.
dijeron a través de redes sociales
seguidores de tan importante profesional
payanesa.
Jimena Velasco Apoyando
la comunidad del barrio Las
Américas de Popayán
La candidata a la alcaldía Jimena Velasco
tuvo una importante reunión con la
comunidad del barrio Las Américas de
la ciudad de Popayán, en compañía del
candidato al concejo Adrián Obregón y
Victoria Santander en representación del
candidato a la gobernación del Cauca Oscar
Campo.
Los habitantes del barrio las Américas atentos
escucharon cada una de las propuestas
de Jimena Velasco e interactuaron con la
candidata sobre las diferentes problemáticas
que tiene éste sector entre las que resalto la
necesidad de adecuar las vías, reforzar la
seguridad y crear oportunidades laborales
para los jóvenes.
amor y amistad una celebracion para
compartir en todas las epocas
Así finalmente Velasco manifestó los
compromisos que tiene con la ciudad y con
cada una de las comunidades de la ciudad
de Popayán.
POR LA VÍA ADMINISTRATIVA
Henry E. Zuñiga, Gerente
XXIV
septiembre 2015
Año 35 Edición 399 de 2015
POLITICA
JULIÁN BERMEO SE MUESTRA
SATISFECHO POR LA ACEPTACION QUE
SU NOMBRE TIENE PARA LA ALCALDIA
“En mi gobierno, nuestra Costa
Pacífica tendrá una inversión
histórica” Campo
Campo para Timbiquí:
Expusimos nuestra propuesta y programa
que tenemos para Popayán ante jóvenes,
que reclaman inclusión en una ciudad que
ha estado gobernada por los mismos y para
los mismos.
Gracias a la Institución CESCO por abrirnos
éste espacio importante, donde nuestra
candidatura fue muy bien recibida.
La campaña Bermeo Alcalde continua con su
recorrido por cada barrio de Popayán, en este
momento compartimos con la comunidad del
barrio Los Sauces, dando a conocer nuestra
propuesta para P
‪ opayán.
Gracias a los integrantes y hoy candidatos al
Concejo del Movimiento Cívico Popular por
la invitación y el apoyo a nuestra candidatura.
Una gran caravana recorrió las calles de
Popayán, dando a conocer las aspiraciones
del Abogado Julián Bermeo en ella
participaron todos aquellos que creen en
nosotros y confían en una administración
independiente”.
15
El candidato por la convergencia a la
Gobernación del Cauca, Oscar Campo,
visitó y recorrió Timbiquí, el pasado viernes,
17 de septiembre de 2015, con un equipo
de líderes y lideresas de la zona, quienes
escucharon sus propuestas e hicieron
una evaluación con el ingeniero acerca de
las dificultades más apremiantes de esta
zona, “Timbiquí requiere altos niveles de
inversión, políticas eficientes para garantizar
productividad y generando ingresos desde
la pesca y la agricultura” indicó Campo.
Campo catalogó a Timbiquí como una
tierra de música, con grandes legados
históricos de libertad para Colombia, sin
embargo también la identificó como una de
siete subregiones del Cauca con mayores
dificultades y falta de oportunidades.
El Candidato como conclusión de esta
visita indicó que revisará la economía de
esta región, en temas como la minería, la
cobertura y calidad en salud, la producción
de coco, plátano, y “serán parte de nuestra
agenda de trabajo para el próximo
cuatrienio.
La costa debe ser incluida y priorizada en
la formulación de proyectos y de atención
a sus comunidades” declaró.
Como resultado de su visita a la Costa
Pacífica, el ingeniero Campo identificó
una ruta de trabajo en conjunto con
los actores de la zona y buscando se
puedan establecer acuerdos para “Que el
problema de residuos sólidos en Guapi sea
resulto, para que el problema ambiental en
los ríos de Timbiqui tenga una actuación
inmediata de estado, para la educación
tenga posibilidades de crecimiento a
través la inversión en infraestructura
educativa” enfatizó.
Cambio Radical al unísono apoya
a CAMPO Gobernador
Oscar Campo fue ovacionado en una masiva
concentración democrática en el Norte del
Cauca liderada por el Partido Cambio Radical,
en la cual también participaron diferentes
militantes de los movimientos y partidos
políticos del: MIRA, AICO, Partido Alianza
Verde, Partido Liberal, Partido Conservador.
Directivas y militantes del Partido Cambio
Radical, en cabeza de su presidente
departamental, Eugenio Vallejo, ratificaron
en un multitudinario recibimiento en el Club de
Golf los Andes, en Santander de Quilichao, el
sábado 20 de septiembre de 2015, su apoyo
contundente a Oscar Campo.
Eugenio Vallejo, expresó que ésta es una clara
demostración de la consolidación del Partido
Cambio Radical, en el Norte del Cauca y en
todo el territorio “Es una muestra clarísima este
apoyo multitudinario que Cambio Radical le
está dando a la propuesta programática del
Oscar Campo a la Gobernación”, agregando
además que Campo tiene experiencia, bagaje
administrativo y las propuestas necesarias para
lograr un Cauca mejor para sus habitantes.
En esta jornada política el candidato por la
convergencia a la Gobernación del Cauca, tuvo
la oportunidad de escuchar a los Aspirantes del
norte del Cauca a la Asamblea Departamental
y las Alcaldías municipales por la lista del
Partido Cambio Radical. Oscar Campo se
sintió complacido por este apoyo que lo ratifica
como el Candidato que ha generado confianza
en todo el departamento con su propuesta en
pro del desarrollo humano integral.
Dentro de los compromiso de Oscar Campo
para el Norte del Cauca se encuentran la
construcción del hospital nivel III, fortalecimiento
al proceso de regionalización de la Universidad
del Cauca, generación de proyectos como una
sola región, creación de oportunidades para la
Paz, liderazgo con el nivel nacional para una
reparación social digna, recuperación de la
confianza institucional y el fortalecimiento de
programas para el cuidado de medio ambiente.
“Hay un compromiso profundo porque en
nuestra Gobernación habrá Campo para cada
uno de los Caucanos; necesitamos que los afro,
indígenas, mestizos, campesinos se sientan
incluidos dentro de nuestro proceso” puntualizó
Campo.
16
POLITICA
OPTIMISMO EN LA CAMPAÑA DE
MUÑOZ BOLAÑOS A LA GOBERNACIÓN
En el curso de la presente semana se adelanto
una reunión con el sector transportador de
Popayán, con la presencia a la Gobernación
del Cauca Felipe Muñoz Bolaños dado
que la movilidad y comunicación son
fundamentales para el progreso de la ciudad
y del Departamento.
En apartes de su intervención enfatizo
en dar garantias y apoyar al gremio de
transportadores.
Igualmente agradecio a sus amigos
de ‪ Transpubenza que oficializarón su
acompañamiento a su propuesta de gobierno.
Muñoz Bolaños se reune con trabajadores de
UTEN
Satisfecho y fortalecido al finalizar la gran
reunión promovida por profesionales al
servicio de la energía caucana se mostró
el candidato de la U a la Gobernación del
Cauca, Felipe Muñoz por contar con el
respaldo y la aceptaciòn de los trabajadores
y directivas de la Unión de Trabajadores de
la Industria Energética Nacional en el C
‪ auca
(UTEN), quienes con sus mas de dos mil
trabajadores creen en esta propuesta de
gobierno que busca el desarrollo y progreso
del Departamento.
Año 35 Edición 399 de 2015
CRECE EL RESPALDO AL GENERAL
LEONARDO BARRERO
Recorriendo los diferentes municipios del
departamento del Cauca hemos activado el
diálogo con las comunidades y escuchado sus
inquietudes y propuestas para complementar
nuestro plan de gobierno y reforzar el hecho
de que no quiero venderles sueños, quiero trabajar en la seguridad para el desarrollo y con-
tinuar con las obras que tengo adelantadas
desde antes de postularme a la gobernación
y que han contribuido con el crecimiento del
pueblo caucano, ha dicho de forma clara el
General Leonardo Barrero quien viene recibiendo un gran apoyo a su campaña propuesta con el aval del Centro Democratico.
Foro - Debate Conozca y Decida
Candidatos a la Gobernación
del Cauca
Gilberto muñoz coronado
Caminando por el Cauca
En la ultima semana del presente mes de
Septiembre se realizó el Foro Debate Conozca y Decida Candidatos a la Gobernación del Cauca con la participación de tres
de los cuatro aspirantes al máximo cargo
del Departamento .
Cumpliendo nuestros compromisos en la bella
Silvia, gracias por invitarnos, por su hospitalidad,
pero sobre todo por creer en nuestra propuesta
político social. Por el Cauca que Queremos!
Al igual, que en los 42 municipios de nuestro
amado Cauca, la gente exige respeto, ser es-
cuchados y tenidos en cuenta y no utilizados,
cada que hay elecciones.
Felicitaciones entregó el candidato Muñoa
Coronado a los estudiantes de la Institución
Educativa del Perpetuo Socorro, del municipio de Silvia Cauca. Por organizar esta clase
de eventos que contribuyen a la democracia,
participación y la oportunidad que se le brinda
a la comunidad silviana de conocer las diferentes propuestas de los candidatos a a la
alcaldía municipal.
Y al despedirse dio su agradecimiento al Polo
Democrático Alternativo del municipio de Silvia, por su invitación y su hospitalidad.
Se aprovecho tan importante oportunidad
para conocer la postura de los candidatos
en temas de Educación, Desarrollo Económico y Postconflicto.
Este ejercicio político se adelnató en las
horas de la tarde en el auditorio Auditorio
de la Cámara de Comercio del Cauca y su
organización corrio a cargo de esta entidad ,
FENALCO, NOTIVISIÓN Y CABLECAUCA.
La moderación del foro estuvo a cargo del
personal adscrito al programa de Ciencia
Politica de la Universidad del Cauca y el
apoyo de la Comisión Regional de Competitividad del cauca.
Año 35 Edición 399 de 2015
El Acuerdo Final con las Farc
será firmado a más tardar
dentro de seis meses, anunció en
La Habana el Presidente Santos
ADHESIÓN DE EX ALCALDE SILVA
IRAGORRI A jIMENA VELASCO
El Ex-Alcalde de Popayán
Sebastián Silva Iragorri,
de filiación Conservadora
y un grupo significativo
de amigos de la misma
tendencia se acaban de
adherir a la candidatura a
la Alcaldía de Popayán de
Jimena Velasco Cháves
fortaleciendo aún más a la
candidata que encabeza
las Encuestas para las
elecciones del próximo 25
de Octubre.
Silva Iragorri manifestó que su adhesión
y la de sus amigos la hicieron pensando
en Popayán pues consideran que Jimena
Velasco tiene experiencia administrativa
y una gran capacidad de gestión, además
• “Y también acordamos, como se acaba de
anunciar, que las Farc comenzarán a dejar
las armas a más tardar a los 60 días de la
firma del Acuerdo Final”, expresó el Jefe de
Estado en Cuba, donde fue recibido por el
Presidente Raúl Castro y se encontró con
el jefe de las Farc, Timoleón Jiménez.
La Habana, 23 sep (SIG).
El Presidente de la República, Juan Manuel
Santos Calderón, anunció este miércoles
en La Habana que se logró un acuerdo para
poner fin al conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc),
que se firmará a más tardar dentro de seis
meses.
“El Jefe del Secretariado de las Farc y yo
hemos acordado que a más tardar en seis
meses deben concluir las negociaciones”,
manifestó el Mandatario.
“Hoy he venido a La Habana en primer
lugar para anunciarles a los colombianos,
pero en especial a las víctimas, que hemos
logrado un acuerdo sobre las bases de un
sistema de justicia que me permite decir
con convicción que vamos a lograr el máximo de justicia posible para las víctimas, la
máxima satisfacción posible de sus derechos”, declaro el Jefe de Estado.
El Mandatario colombiano, que llegó esta
tarde al Centro de Convenciones de la capital cubana, fue recibido por el Presidente de esa nación caribeña, Raúl Castro y
anunció el acuerdo luego de la lectura de
una declaración conjunta, al lado del jefe
del Secretariado de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timoleón
Jiménez o ‘Timochenko’.
En el acto estuvieron el Canciller cubano,
Bruno Rodríguez; los miembros de los
equipos negociadores de las partes, así
como delegados de Cuba y Noruega, países garantes, y Venezuela y Chile, países
acompañantes.
“Y también acordamos, como se acaba de
anunciar, que las Farc comenzarán a dejar
las armas a más tardar a los 60 días de la
firma del Acuerdo Final”, expresó el Presidente Santos.
El Presidente resaltó los logros alcanzados
hoy en el proceso de negociaciones que
comenzó en noviembre de 2012.
“Esto demuestra la madurez que ha alcanzado este proceso. Desde la orilla de las
instituciones, quiero reconocer y valorar el
paso que hoy han dado las Farc”, manifestó
y dijo que si bien son adversarios, avanzan
en una misma dirección, que es la de la paz.
Advirtió que “tan importante como satisfacer los derechos de las víctimas es asegurar que no haya nuevas víctimas: que se
17
PROCESO DE PAZ Y ........
acabe definitivamente el conflicto armado
en Colombia”.
El Presidente Santos se refirió al acuerdo
logrado con el jefe de las Farc y dijo que “no
va a ser una tarea fácil, porque aún faltan
puntos difíciles por acordar. Pero esa es la
instrucción que le hemos dado a nuestras
delegaciones: que terminen el acuerdo lo
más pronto posible”.
Sostuvo que este “no es cualquier acuerdo,
es el fin de una guerra de 60 años, la más
larga de nuestro continente, la única de
nuestro continente. Un acuerdo que debe
sentar las bases de una paz que verdaderamente sea estable y duradera” y “un acuerdo que todos los colombianos tendrán la
oportunidad de refrendar”.
El Gobernante subrayó que “la condición
fundamental de este proceso es que tenemos que romper de una vez por todas y
para siempre cualquier vínculo entre política y armas. Por eso el proceso de dejación de armas debe culminar a la mayor
brevedad”.
Agregó que al Gobierno le corresponde dar
todas las garantías de seguridad a las Farc
y emplearse a fondo en la implementación
de los acuerdos, para poner en marcha las
transformaciones que se han pactado: la
reforma rural integral, la nueva apertura democrática, la solución al problema de las
drogas ilícitas y ahora, los acuerdos sobre
víctimas.
El Presidente Santos aprovechó la ocasión
para agradecer el Gobierno de Cuba y al
Presidente Raúl Castro “por la extraordinaria hospitalidad, y sobre todo por su incansable compromiso con la paz de Colombia”.
Así mismo, expresó su gratitud al Gobierno
de Noruega y dijo que “su apoyo ha sido
fundamental”, así como a Venezuela y a
Chile, y al enviado especial de Estados Unidos al proceso, Bernie Aronson.
El Presidente de la República valoró el trabajo de la Delegación del Gobierno, a los
plenipotenciarios y al equipo técnico- por
todo el trabajo que han hecho durante estos
últimos tres años.
“Si podemos hoy anunciar que en seis meses concluirá el proceso, es por los avances
que con tanto sacrificio han logrado”, dijo.
Por último recordó las palabras que el pasado domingo pronunció, precisamente en
Cuba, el Papa Francisco, quien dijo: ‘No
podemos permitirnos otro fracaso más en
este camino de paz y reconciliación’.
“¡No vamos a fracasar! ¡ha llegado la hora
de la paz!”, concluyó el Presidente Juan
Manuel Santos.
que su programa es muy
realista y se encamina a la
solución de los más graves
problemas de la ciudad. Silva
Iragorri además de Alcalde
ha sido Concejal de Popayán,
Gobernador del Cauca
encargado en varias ocasiones,
Secretario de Gobierno del
Departamento, Representante
a la Cámara y Vicepresidente
Nacional del Banco Agrario, por
ello es muy significativa esta
adhesión y refuerza en gran
forma la campaña de Jimena Velasco
para la Alcaldía de Popayán. Silva Iragorri
manifestó que respetando a los demás
candidatos está seguro que Jimena
Velasco Cháves será la próxima Alcaldesa
de Popayán.
AHORA QUE ESTOY VIVO
Prefiero que compartas conmigo unos
pocos minutos
ahora que estoy vivo
y no una noche completa
cuando yo muera
Prefiero que estreches suavemente mi
mano
ahora que estoy vivo
y no que apoyes tu cuerpo sobre mi
cadáver
cuando yo muera
Prefiero que hagas una breve llamada
ahora que estoy vivo
y no que emprendas un inesperado
viaje
cuando yo muera
Prefiero me regales una sola flor
ahora que estoy vivo
y no me envíes un hermoso ramo
cuando yo muera
Prefiero que elevemos al cielo una
corta oración
ahora que estoy vivo
y no una misa cantada y concelebrada
cuando yo muera
Prefiero que me digas una palabra de
aliento
ahora que estoy vivo
y no un desgarrador poema
cuando yo muera
Prefiero escuchar un solo acorde de
guitarra
ahora que estoy vivo
y no una conmovedora serenata
cuando yo muera
Prefiero me dediques una leve plegaria
ahora que estoy vivo
y no un poético epitafio sobre mi tumba
cuando yo muera
Prefiero disfrutar de los más mínimos
detalles
ahora que estoy vivo
y no de grandes manifestaciones
cuando yo muera
¿La vejez existe?
Algunos de nosotros envejecemos, de
hecho, porque no maduramos.
Envejecemos cuando nos cerramos a
las nuevas ideas
y nos volvemos radicales.
Envejecemos cuando lo nuevo nos
asusta.
Envejecemos también cuando
pensamos demasiado en nosotros
mismos y nos olvidamos de los demás.
Envejecemos si dejamos de luchar.
Todos estamos matriculados en la
escuela de la vida,
donde el Maestro es el Tiempo.
La vida solo puede ser comprendida
mirando hacia atrás.
Pero solo puede ser vivida mirando
hacia adelante.
En la juventud aprendemos; con la
edad comprendemos…
Los hombres son como los vinos: la
edad estropea los malos,
pero mejora los buenos.
Envejecer no es preocupante: ser visto
como un viejo sí que lo es.
Envejecer con sabiduría no es envejecer
En los ojos del joven arde la llama, en
los del viejo brilla la luz.
Siendo así, no existe edad, somos
nosotros que la creamos.
Si no crees en la edad, no envejecerás
hasta el día de tu muerte.
Personalmente, yo no tengo edad:
tengo vida!
No dejes que la tristeza del pasado y el
miedo del futuro
te estropeen la alegría del presente.
La vida no es corta; son las personas las
que permanecen
muertas demasiado tiempo.
Haz del pasaje del tiempo una
conquista y no una pérdida.
18
LA GRAN VERDAD QUE .....
Año 35 Edición 399 de 2015
ELOGIO DE LAS MUJERES MADURAS
Por Santiago Gamboa
Revista SOHO
Tengo dos nobles amigos ya muy entrados
en los 40 que viven hablando de sus
amoríos con jovencitas veinteañeras: que
no se les ve la celulitis por ningún lado,
que la barriga es plana, que los botones
del pecho apuntan al horizonte y tienen
vista al mar, que las caras son perfectas
y planchadas, que los traseros parecen
esferas de suave y temblorosa carne, que
las caderas están limpias de estrías, en fin;
ambos trabajan en el mundo académico y
por eso mantienen novias por debajo de
la línea de sombra de los 27, aunque con
tendencia a la baja y preferencia por la
cifra capicúa: 22 añitos.
Por eso cuando uno las explora con afecto
no hay nada más erótico, como un rayo en
la espina dorsal, que encontrarse a mitad
de camino —y por supuesto besar— la fina
cicatriz de la cesárea, algo tan admirable y
bello como las líneas de Nazca o el Camino
del Inca (escribo esto sobrevolando el
Perú), generalmente disimulada en el
bosque de símbolos de un Monte de Venus
no completamente deforestado.
Cambiando de ángulo, su mirada sensata y
apacible nos embellece, nos hace mejores.
No nos piden estómagos de chocolatina
Jet ni tríceps tonificados, ni siquiera
grandes proporciones antropomórficas;
son comprensivas si el amor deja de ser
eterno mientras dura dura —como dice el
gran Jotamario— y al dormirse ovilladas
uno puede hundir la cara en su aromático
pelo, argentado por algunas canas que
esplenden en medio de la noche como las
vetas de una mina o la arena de las playas
de Providencia cuando hay luna.
Pero el efecto en ellos, abultados
cuarentones, es patéticamente visible:
dietas de las cuales emergen al borde
de la bipolaridad, compra de aparatos
deportivos, con especial atención al step y
juegos de pesas, coleta al estilo Kung-Fu o
Pequeño saltamontes, tatuajes simbólicos
en zonas semipúblicas del cuerpo,
candonga brasileña en la oreja, anillos
con anagramas de Greenpeace o signos
indo-budistas, camisas de cuadros o, si el
físico lo permite, camisetas estampadas
con frases del tipo: “Para tener lo que
nunca has tenido tendrás que hacer lo
que nunca has hecho”, clases de yoga
con profesor privado nacido en Calcuta
(Tolima), redescubrimiento del blue jean
relaxed fit o incluso regreso nostálgico al
bota tubo, entre otros esperpentos.
Sin embargo la dicha no es tanta, pues
cada tanto, cuando vuelvo a verlos,
aparecen las quejas. Yo les pregunto:
¿y qué pasó con… Vanessa?, ¿cómo
es que se llamaba la última bomba
sexy? No, me corrigen, era Jennifer. Y
adquieren un tono sombrío: se acabó, me
aburrí, sexualmente no decaímos pero
el problema surgió al descubrir que no
teníamos nada de qué hablar… Entonces
les digo, sin ánimo de meter el dedo en la
llaga, ¿y como de qué pretendían hablar
con la escultural y “pixelada” Jennifer
más allá de la curva trágica del tercer
fin de semana? Precisamente ese era el
problema.
Satisfechos los apetitos, se daban cuenta
de que Jennifer, que estudiaba segundo
semestre de Comunicación Social, no
había leído a Montaigne ni conocía el
cine de Éric Rohmer y mucho menos la
obra en verso de La Rochefoucauld. Ese
era el punto. Lejos del delicioso lecho,
¿qué compartían? Momento en que mis
amigotes las envían de vuelta a sus casas
con promesas o evasivas: nos vemos el
viernes próximo, o incluso el jueves, si no
tienes clase de siete o no es el cumpleaños
de tu papi, dios santo, ¿no tiene mi edad
tu papi?
En el otro extremo, en cambio, está la
hermosa, la increíble, la Súper Mami
Máxima que es la mujer madura (favor
no confundir con la cuchibarbie, que
merece estudio aparte). Hace siete años
publiqué un elogio a las mujeres de mi
generación que se ha ido convirtiendo,
a pesar de ciertas addendas anónimas
algo cursis, en mi texto más leído, y por
eso este escrito aspira a continuarlo, a
seguir con ese noble canto, no moderato
cantabile sino allegro vivace, que es la
música que merecen estas fermosas,
estrepitosas mujeres que entraron a los
40 y se los están gozando, que se instalan
con donosura y elegancia en los 50 sin
traumas porque es la edad sin edad,
cuando ya no se buscan príncipes azules
ni ocres ni color lavanda, solo alguien con
quien pasar algunos días y noches, cada
semana, tipos que las acompañen a cine,
las quieran y comprendan, que las hagan
Son hermosas, son las más hermosas. Con
ellas se puede hablar de absolutamente
todo e incluso callar, estar en perfecto
y armonioso silencio, que es el modo
de comunicarse de los que se quieren y
respetan, de los que se protegen. Cada
mujer madura vale por cinco jovencitas
díscolas y arrogantes, y todas lo saben.
Lo saben también los hombres, que a los
28 ya empiezan a flirtear con féminas de
40. Y qué bueno. La vida no debe pasar en
vano para nadie pues, al final del camino,
será La Pelona, como le dicen en México,
la última hermosa mujer madura que habrá
de arrullarnos en sus brazos.
reír, importantísimo, y en lo posible que
bailen bien, aunque no es obligatorio, y
sobre todo que hayan tenido divorcios que
respeten en lo esencial la Convención de
Ginebra, sin demasiadas heridas o grietas
en el espíritu.
Lo demás sobra, dicen alegremente: tus
rollos con Fukuyama y Hegel, tu teoría
sobre el cosmos o el gasto conspicuo o las
críticas a la razón pura, no me las cuentes,
precioso, prefiero que cites a Sabina o a
Charly García, mis gurús, prefiero que me
hagas reír y me sirvas otro Martini bien
seco; las mujeres maduras descansaron
de teorías y ya no sueñan con ser felices
sino que tratan efectivamente de serlo, un
poco cada día.
Estar a su lado es pasear con una roca
lunar, un géiser de la Patagonia, un océano
Pacífico. Son valientes y aguerridas. Son
nuestras mejores defensoras cuando
uno se encuentra con un viejo rival de
colegio que ahora es pastor evangélico
y busca adeptos o con un primo lejano
que pertenece a un grupo a favor de la
restitución del Imperio inca; saben manejar
cualquier situación, por angustiosa o
estrafalaria que sea; saben, por ejemplo,
qué hacer cuando uno se encuentra
con un crítico literario en un ascensor y
resulta que también va al piso 23; saben
lidiar ex parejas, de ellas y de uno, y por si
fuera poco saben qué se debe hacer para
el lumbago y para que la próstata no te
obligue a ir al baño cada 15 minutos.
¡Son tan hermosas!? También saben
hacer masajes calisténicos en la espalda
por algún primer marido que sufría de
escoliosis; son las mejores consejeras
a la hora de hacer maleta y se acuerdan
de mirar por internet la temperatura del
lugar al que uno va; saben cocinar platos
exóticos pero también arroz con huevo
frito, y todo les queda delicioso; y más
aún: cuando el hijo de tu primera mujer
llama desesperado por su adolescencia
e inestabilidad es ella la que le presta el
apartamento, la que pone en su bolsillo
tres condones relaxed fit y un frasquito de
pomada Tigre para que te untes donde
sabemos y verás lo sabroso, la vas a
chiflar con eso; la que le aconseja que mire
cinco centímetros por encima de la cabeza
de la jovencita hasta que enloquezca y
te lo pida, ya verás el efecto; también la
que termina haciéndose amiga de todos
tus amigotes, incluso de los que andan
con veinteañeras, y por supuesto acaba
dándoles consejos: no la apabulles, no le
hagas exámenes de nada, no dejes que
te presente a sus papás y evade el tema
de los hijos.
Más bien pregúntale a qué ginecólogo va
y qué toma. Y luego me cuentas.
PREMIACIONES
DEPORTIVAS
Somos fabricantes
Trofeos en todos los estilos
Medallas deportivas y colegios
Placas conmemorativas
35
años
Apoyando
el deporte
caucano
Sexualmente son las más sabias, pues
cuando uno está con ellas se beneficia
de cerca de 30 años de experiencia;
sus hermosos cuerpos, capitoneados
por la vida, tienen señales humanas;
demuestran que no han pasado el tiempo
ante un espejo o colgadas de una vara
en un gimnasio sino lo contrario, que han
estado viviendo, que es para lo que la vida
está hecha.
A veces tienen senos reformados, lo que
no les resta ninguna belleza. ¿No fue
también reformada la Iglesia católica con
Lutero, ¿no han sido reformadas la Muralla
China, las pirámides de Egipto y el Palacio
de Versalles, ¿por qué juzgarlas? En
todos estos casos —ellas y la Iglesia y las
pirámides— la reforma se hizo cuando fue
considerada necesaria y tras profundos
debates. Pero hay más cosas: las arrugas
en torno a los ojos le dan profundidad a su
mirada y las hace parecerse a churros del
pasado reciente como Ali McGraw o Diane
Keaton; la celulitis nos ilustra que son de
este mundo y no imágenes de computador
retocadas (“pixeladas”) con Photoshop.
Nuestro lema:
Calidad y Cumplimiento
Carrera 10 Nº. 5-83
Tel: 824 39 94
Cel: 318 471 02 93
314 817 26 54
Año 35 Edición 399 de 2015
HECHOS Y GENTES
Cumpleaños charlie boy
Asmet Salud apoya
grandes Promesas Deportivas
Contribuir al desarrollo de la comunidad, es
para Asmet Salud, uno de los objetivos principales cuando promueve actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El
Programa de Deportista Apoyado lleva más
de 3 años siendo liderado por la Directora del
proceso Gestión Comercial Doctora María
Fernanda Toro Jaramillo y el Gerente general
de Asmet Salud, Doctor Gustavo Adolfo Aguilar con lo que el deporte del Cauca gana cada
vez más proyección, así como en otros departamentos donde la EPS hace presencia.
Por ello y en concordancia con la misión de
promotora de salud, dicho programa busca generar ejemplo en los niños, jóvenes y
adultos a realizar actividades deportivas, estimulando un cuerpo y mente sanos. Así las
cosas, Asmet Salud apoya económicamente
a deportistas de alto rendimiento que gracias
a su empuje y perseverancia logran metas
deportivas que se resaltan gratamente en sus
regiones.
Un año mas de vida ha cumplido este 22 de
septiembre el carismatico chiquillo payanés
y extraordinaria figura del Golf Colombiano,
Carlos Alfonso (Charlie Boy) Pito García,
quien estuvo acompañado en su residencia
por sus padres, el periodista Carlos Enrique
Pito Polanco, su esposa Abogada Ana Bolena
Garcia Ricardo, sus abuelos Oscar y Elsa
María.
A la recepción social fueron invitados
familiares, amigos y compañeros de estudio.
Al registrar tan importante acontecimiento
en los 10 años de existencia de Charlie
Boy, elevamos plegarias al cielo para que
mi Dios lo continue acompañando en todos
los momentos de su existencia que al no
dudarlo estará rodeada de grandes triunfos y
enormes satisfacciones en todos los campos.
19
“Desde ese entonces, inicia la participación
constante en campeonatos, lo que requiere
no sólo el entrenamiento y la disciplina sino
también la inversión de recursos para asistir
a los diferentes eventos deportivos en el país”
afirma Sandra Pamplona, Madre de la menor
de 11 años.
Considerando la hoja de vida de esta joven promesa del patinaje, Asmet Salud decidió patrocinarla, apoyo que según su madre, le ha servido
para lograr su participación en tres eventos anuales de los cuatro nacionales que se realizan al
año permitiéndole crecer a nivel deportivo.
Otras disciplinas beneficidas con El Programa de Deportista Apoyado son:
Tal es el caso de Mariana Cerquera, quien
comenzó a practicar el patinaje como un hobby y después el mismo equipo con el que
entrenaba la proyectó hasta hacer parte de
la Federación por su potencial y rendimiento.
Viceministra de las TIC entregó
dos puntos Vive Digital
Felicitaciones a sus padres y a su hermanita
Ana Bolenita, alegría de nuestras familias.
entrega del Escudo de la Noble
y muy leal Ciudad de Popayán
al Grupo Empresarial Pio Pio
La viceministra de las TIC, María Claudia
Hoyos Turbay arribó a la capital caucana
para hacer entrega de dos(2) puntos “Vive
Digital”, acompañada del señor Alcalde,
Francisco Fuentes Meneses y el secretario
de Educación Certificada, Luis Guillermo
Céspedes Solano.
En solemne ceremonia llevada a cabo en la
Sala de Sesiones del Concejo Municipal de
Popayán, el Grupo Empresarial Pio Pio con
43 años al servicio de la comunidad, recibió
la máxima condecoración institucionalizada
por la Alcaldía de Popayán por medio de
la cual se galardona con el Escudo de la
Noble Ciudad de Popayán a sus hijos más
sobresalientes en sus diferentes campos
de la actividad laboral. En esta oportunidad
fue otorgado a la empresa fundada por
el visionario ejecutivo payanés, Jesús
Antonio Fernández Gonzales, quien estuvo
acompañado de su esposa Yolanda Rojas de
Fernandez, de sus hijos Francisco y Angela
y un selecto grupo de invitados especiales.
Notivision y Proyección del Cauca hacen
llegar sus más sinceras felicitaciones al grupo
empresarial Pio Pio y los invita a continuar
trabajando en procura del desarrollo
industrial de la Hidalga Capital Caucana.
Inicialmente, hizo entrega de un punto “Vive
Digital” en la Institución Educativa Cristo
Rey, donde la rectora, Sor Magola Mójica,
agradeció a la funcionaria y al mandatario
payanés en nombre de la comunidad
educativa este apoyo en telecomunicaciones
para el establecimiento. Al acto asistieron
estudiantes, docentes, padres de familias,
además de dos educadores, procedentes de
Totoró y el departamento del César, quienes
presentaron su experiencia vivida con los
dispositivos móviles que les ha entregado el
Ministerio de Las TIC y Comunicaciones para
fortalecer su proceso educativo.
Posteriormente se trasladó la comitiva al
colegio Inem “Francisco José de Caldas”
donde el rector, William Bastidas Imbachi
agradeció a la ministra y al señor Alcalde,
dejando constancia de la importancia de
este apoyo en materia tecnológica que
beneficia no solo a los estudiantes, sino a
toda la comunidad educativa. Igual en el Iném
se trabaja con población en discapacidad
y comerciantes del entorno que reciben
conocimientos en diseño virtual y otras áreas
de la informática.
La Viceministra, María Claudia Hoyos Turbay
destacó la importancia de darle la oportunidad
no solo a los estudiantes, sino a la comunidad en
general para que aprendan la tecnología virtual.
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
ConCejo 2016 - 2019
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
PUBLICIDAD POLITICA PAGADA
20
Año 35 Edición 399 de 2015
1
Con María Ce al Concejo otra vez
lo hicimos bien, lo haremos mejor
Dario Torres
Defendiendo a Popayán!