Vida Humana Internacional Dossier: Síndrome postaborto, sanación y reconciliación (I) 1. EEUU: El aborto es peor que un embrazado no planeado ________________ 2 2. EEUU: Abortero confiesa que el aborto “cancela un alma” ______________ 4 3. Chile: El aborto siempre es un drama, dice Obispo ante debate ___________ 6 4. Canadá: Mujer que abortó y subió video a YouTube se arrepiente _________ 6 5. EEUU: Columnista feminista admite que su aborto fue demasiado traumático 8 6. Chile: Mujer que abortó tras embarazo por violación asegura que “marca…” 10 7. México: Hombres también sufren consecuencias psicológicas del aborto ___ 11 8. Perú: ¿Qué es el síndrome post aborto y cómo afecta a las mujeres? _______ 12 9. EEUU: Ocho testimonios desgarradores de mujeres que abortaron _______ 13 10. Chile: Proyecto de aborto busca legalizar “genocidio silencioso”, alertan __ 17 11. Chile: El clamor silencioso de las mujeres ante la tragedia del aborto _____ 19 12. Chile: Abortó tres veces, se arrepintió e hizo una valiente promesa a Dios 20 13. Chile: “El aborto me quitó la capacidad de amar” ___________________ 22 14. China: ¿Por qué nadie quiere hablar del problema del suicidio de mujeres? 24 15. Colombia: Denuncian manipulación del caso Sabino para ampliar el aborto 26 16. México: Mujeres que sufrieron drama del aborto alzan sus voces por la vida 28 17. Noticias de otras fuentes acerca del síndrome postaborto _______________ 29 Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 1 1. EEUU: El aborto es peor que un embrazado no planeado Ante las recientes noticias del surgimiento de embarazos adolescentes en un instituto de educación secundaria de Massachusetts, parece que todo el mundo está de acuerdo con que el embarazo en adolescentes es un problema. Pero ¿las adolescentes que abortan llevan una vida mejor que aquellas adolescentes que llevan su embarazo “no deseado” a término, es decir, hasta el nacimiento de su bebé? Muy al contrario de lo que se piensa, un estudio publicado en el Journal of Youth and Adolescence descubrió que, en comparación con aquellas chicas que llevan su embarazo “no deseado” a término, las adolescentes que abortan sus embarazos no intencionados son cinco veces más propensas a necesitar ayuda psicológica para resolver los problemas emocionales producidos por el aborto [1]. La Dr. Priscilla Coleman, una investigadora de la Bowling Green State University y licenciada en psicología, también descubrió que las adolescentes que han sufrido tres o más abortos son más propensas a padecer problemas de sueño producidos por el aborto, y nueve veces más propensas a consumir marihuana. Los resultados fueron obtenidos tras descartar otras 17 variables de control médico, como el historial previo de salud mental, factores familiares,…, que pudieran influir en la salud mental de las pacientes. Los datos fueron tomados a partir de un estudio financiado con fondos federales en todo EEUU, entre adolescentes que participaron en dos series de entrevistas entre 1995 y 1996. En esta investigación, un 76% de las chicas que abortaron y un 80% de las chicas que tuvieron a sus hijos tenían edades entre los 15 y los 19 años, siendo el tanto por ciento restante de menor edad. Este estudio es especialmente importante porque analiza el “embarazo no deseado” en relación a un gran número de otras variables de control. En los últimos años, numerosos estudios han relacionado de forma determinante el aborto con tasas más altas de enfermedad mental y problemas de comportamiento, con respecto a los casos de embarazos aceptados. Pero los que defienden el aborto normalmente rechazan estos análisis. Insisten en que las mujeres que abortan se encuentran peor que las mujeres que han dado a luz sus hijos planificados, pero también estas mujeres que han abortado pueden encontrarse mejor que el importante subgrupo de mujeres que llevan embarazos no intencionados a término. El estudio de Coleman contrasta este argumento y demuestra que los hechos desmienten las especulaciones de los defensores del aborto. Según el Instituto Alan Guttmacher, que realiza las estadísticas de aborto en todo EEUU, la cuarta parte de los abortos que tienen lugar cada año son practicados en jóvenes menores de 20 años. Los estudios previos han descubierto que las pacientes más jóvenes que han abortado son más propensas que el resto de las mujeres a sufrir dificultades de adaptación a su vida normal tras el Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 2 aborto. Una posible razón de este hecho es que las adolescentes son más propensas a recibir presiones por embarazos no deseados o a sufrir abortos más tarde en sus embarazos, lo que acarrea un mayor riesgo de complicaciones físicas y psíquicas. Un estudio del Medical Science Monitor del año 2004 en mujeres a las que se les practicó un aborto, mostró que el 64% de las mujeres de EEUU denunciaron que sufrieron presiones para abortar [2]. Coleman afirmó que, para las adolescentes, esta presión probablemente viene del hecho de que ellas son más propensas a ser percibidas como no preparadas para ser madres y que el aborto es visto a menudo por su entorno como la mejor “solución”. Coleman afirma que “cuando las mujeres se sienten forzadas a abortar por los demás o por circunstancias de la vida, el post aborto de carácter negativo se convierte en algo común”. “Las adolescentes están normalmente mucho menos preparadas para asumir la responsabilidad de la maternidad y, por consiguiente, son carne de cañón para el aborto”. Coleman subrayó que mientras que para una adolescente tener un bebé puede ser problemático, “las consecuencias de interrumpir el embarazo pueden ser incluso mucho más problemáticas”. Otros estudios que han comparado los efectos del aborto respecto de los nacimientos de embarazos no deseados, han descubierto mayores tasas de depresión clínica, ansiedad, y abuso de estupefacientes entre las mujeres que han abortado. Otros estudios, no centrados en los embarazos no planificados sino en otras investigaciones, también descubrieron que las mujeres que han abortado tienen un mayor riesgo de comportamiento suicida, problemas psiquiátricos, síntomas de estrés post-traumático, desórdenes de sueño… que en la mayor parte de los casos están ligadas al trauma del aborto. Los estudios previos fueron criticados por defectos de metodología, por lo que los estudios que han salido a la luz en los últimos años han sido diseñados para eliminar estos problemas y se han sometido a exhaustivas revisiones y verificaciones antes de su publicación. “La evidencia científica es ahora más fuerte y determinante”. Coleman indica que “el aborto genera más riesgos para la salud que el dar a luz”. Durante mucho tiempo se aceptó que las consecuencias del aborto se debían a trastornos previos de salud mental anteriores al aborto. No obstante, otro estudio a gran escala realizado en Nueva Zelanda el año pasado confirmó que este supuesto es falso [3]. La teoría más aceptada ha sido que las mujeres que tenían problemas de adaptación después del aborto ya eran con toda seguridad mentalmente inestables, y que era mucho más probable que empeorase su estado de salud si hubieran continuado con el embarazo. Los investigadores neozelandeses creyeron que su estudio confirmaría esta teoría, así que centraron su investigación en mujeres sin problemas de salud mental previos. Lo que descubrieron fue que las mujeres mentalmente estables antes del aborto eran más propensas a sufrir problemas de salud mental tras el aborto. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 3 Aunque la tasa de embarazos en las adolescentes de EEUU ha disminuido anualmente en las últimas décadas, entre los países desarrollados EEUU sigue teniendo la mayor tasa de embarazos y nacimientos en adolescentes. Como investigadora, Coleman destacó la necesidad de una investigación adicional en este tema. Subrayó que mientras “cientos de miles” de adolescentes experimentan un embarazo no deseado cada año, su estudio es uno de los pocas investigaciones que analiza el impacto del aborto en mujeres frente al impacto de llevar el embarazo a término, y confirma las consecuencias negativas asociadas al aborto. Coleman y otros investigadores en este campo han subrayado que los profesionales de la salud médica y mental deben ser advertidos de los riesgos del aborto, e informar a las mujeres y adolescentes con exactitud sobre los efectos físicos y psicológicos de esta decisión. Los resultados obtenidos muestran que el aborto produce efectos negativos en muchas mujeres, incluso si el embarazo es planificado o deseado. De hecho, no hay un solo estudio estadístico que haya probado beneficios significativos del aborto en comparación al nacimiento. Para una mejor salud y bienestar femenino, la evidencia científica indica de forma abrumadora que el nacimiento es preferible al aborto. Este artículo fue publicado originalmente en The Post-Abortion Review, Vol. 14(3), Julio-Sept. 2006. Notas: [1]. PK Coleman, “Resolution of Unwanted Pregnancy During Adolescence Through Abortion Versus Childbirth: Individual and Family Predictors and Psychological Consequences,” Journal of Youth and Adolescence (2006). [2]. VM Rue, et. al., "Induced abortion and traumatic stress: A preliminary comparison of American and Russian women" Medical Science Monitor 10(10): SR5-16 (2004). [3]. DM. Fergusson, et. al., “Abortion in young women and subsequent mental health,” Journal of Child Psychology and Psychiatry 47(1): 16-24 (2006). VOLVER AL ÍNDICE ______________________________________ 2. EEUU: Abortero confiesa que el aborto “cancela un alma” En una insólita confesión hecha por escrito, un conocido abortero de EEUU dijo que el aborto “cancela un alma humana”. El Dr. William Harrison, muy conocido por haber sido el ginecólogo de la ex candidata presidencial Hillary Clinton y por haber cometido más de 20.000 abortos, expresó esta confesión en un correo electrónico. La sorprendente confesión tuvo lugar en un intercambio de mensajes electrónicos, que el abortero sostuvo con el Dr. Warren Throckmorton, un prominente psicólogo cristiano que es profesor auxiliar de esta materia en Grove City College, en Pennsylvania. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 4 “Cualquiera que haya asistido a tantos partos de bebés como yo, y que haya visto cientos de embriones, tanto vivos como muertos, que han sido abortados espontáneamente, como yo he visto, sabe exactamente lo que estamos haciendo cuando le practicamos un aborto a petición a una de nuestras pacientes. Le estamos poniendo fin a la vida de un embrión o de un feto”, escribió el Dr. Harrison. Y luego, el conocido abortero añadió la siguiente aseveración, aún más insólita que la anterior y también sacrílega: “Los médicos que les salvan la vida a bebés deseados que iban a ser abortados espontáneamente (y ahora podemos salvar a unos cuantos cientos de estos bebés, que antes Dios parecía decidido a abortar), y nosotros los que cancelamos a un alma desafortunada estamos llevando a cabo la obra de Dios”. El intercambio de mensajes surgió cuando el Dr. Throckmorton le escribió al Dr. Harrison la semana pasada (la primera semana de julio del 2008), luego de que un tribunal de apelaciones dictaminó que el Estado de Dakota del Sur puede poner en vigor una ley, que les exige a los aborteros que les digan a las mujeres que quieren abortar, que este procedimiento le pone fin a una vida humana. En su blog, el Dr. Throckmorton dijo que le pidió al Dr. Harrison su opinión de si él creía o no que el aborto es un acto que termina con la vida de otra persona. El Dr. Throckmorton también dijo en su blog que las afirmaciones del Dr. Harrison son muy reveladoras: “El ex ginecólogo de Hillary Clinton y abortero William Harrison confiesa que el aborto mata a un alma humana. Su forma de expresarse es un poco eufemística, pero el efecto es escalofriante cuando dice que está ‘llevando a cabo la obra de Dios’”. El Dr. Throckmorton añadió que, aunque sean sorprendentes, los comentarios del Dr. Harrison sin duda fortalecerían los argumentos que se utilizaron en la legislación de Dakota del Sur, para afirmar que el resultado de un aborto es la pérdida de una vida humana. El dictamen emitido el mes pasado (junio del 2008) sobre una ley que fue aprobada en el 2005 por la legislatura de Dakota del Sur, que exige a los aborteros decirles a las mujeres que el aborto le pone fin a un ser humano completo y viviente, distinto y único, envía el caso de vuelta a la Juez Karen Schreier del distrito federal ubicado en Rapid City, Dakota del Sur, para que determine si la ley en cuestión es constitucional. En el centro de este debate estaba el asunto de si el aborto debía ser considerado o no un asesinato. Según los que apoyan el aborto, el exigirles a los aborteros que informen a las mujeres que el aborto destruye una vida sería una violación de su derecho a la libertad de expresión, basado en la primera enmienda a la Constitución de EEUU. Sin embargo, parece que este “argumento” de que “el aborto no mata a nadie” se estrella estrepitosamente contra los comentarios del Dr. Harrison. Fuente: “Prominent Abortionist Admits Abortion 'Cancels' Souls”, Christian Post E-Newsletter, Christianpost.com, 9 de julio del 2008. VOLVER AL ÍNDICE __________________________________ Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 5 3. El aborto siempre es un drama, dice Obispo chileno ante debate sobre legalización SANTIAGO, 09 Jun. 14 / 01:19 pm (ACI).- El Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión de Familia de la Conferencia Episcopal de Chile, Mons. Bernardo Bastres, afirmó que “el aborto siempre es un drama” que afecta gravemente a las mujeres y que la Iglesia Católica siempre defenderá a los más débiles. Así lo afirmó el Prelado en referencia al proyecto de ley promovido por la presidenta Michele Bachelet que busca legalizar el aborto en Chile. Antes de la Misa dominical, señala el diario La Prensa Austral, Mons. Bastres dijo que en el caso de las mujeres embarazadas por violación “el problema no es el origen. Si hayvida , es independiente del origen. (…) Y en el abuso sexual dicen que hay que reparar, hay que ir al encuentro, brindar terapias, etcétera. (…) El aborto siempre es un drama”. “Nosotros, acá, en la diócesis, tenemos un grupo de personas que acompañan a las mujeres que han cometido aborto, porque aunque sea espontáneo, la mujer queda con una secuela psicológica. Pero eso no lo dicen”. El Obispo resaltó que “Nosotros, como Iglesia, siempre hemos defendido a los más débiles. Y queremos seguir haciéndolo. Y en este caso, los débiles están en el vientre de una madre”. El Prelado dijo asimismo que “no creemos en la ideología de género, porque nos parece que lo que está dentro del cuerpo de la mujer es un ser independiente. El hijo, una vez concebido, es un ser distinto de sus progenitores. Y esa vida merece respeto y hay que protegerla”. Fuente: http://www.aciprensa.com/noticias/el-aborto-siempre-es-un-drama-dice-obispo-chilenoante-debate-por-legalizacion-96725/. VOLVER AL ÍNDICE _______________________________________ 4. Canadá: Mujer que abortó y subió video a YouTube se arrepiente: Siempre amaré a mi pequeña ONTARIO, 13 Jun. 14 / 08:10 pm (ACI/EWTN Noticias).- Kari Lynn, una mujer canadiense que abortó y subió a YouTube los documentos relacionados al procedimiento, así como su ecografía, expresó que se ha arrepentido, asegura que siente “una profunda pérdida por esta bebé” y que siempre la amará. Según la información difundida en el video que difundió en internet, Kari abortó en 2010, a las 12 semanas de embarazo. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 6 En un correo electrónico enviado al sitio web provida LifeNews, Kari expresó su arrepentimiento, y dejó un mensaje para que otras mujeres jóvenes como ella no cometan su mismo error. Kari señaló que “mi vida está profundamente afectada por este trauma que he enfrentado en mi vida. Honestamente, nunca quise tener un aborto. Quería muchísimo tener mi bebé. Pero tenía miedo de que nadie me ayudaría”. “Cuidar de un bebé sola habría sido un gran cambio. Todos me decían que el aborto es la mejor opción. Sentirte sola era el peor sentimiento. Ahora he quedado con este dolor por el resto de mi vida. Siento arrepentimiento y tristeza. Quisiera regresar en el tiempo y tener de regreso a mi bebé”, lamentó. Kari aseguró que “cuando veo otros bebés o niños, me recuerda lo que pude haber tenido. Enterarme de que alguien está embarazada es lo que más me hiere. Siento que mi bebé pudo haber sido una niña. Le di el nombre de Kacey Hope. “Nunca olvidaré el día que vi por primera vez a mi bebé, el 4 de junio de 2010, mi vida cambió. Vi el latido del corazón de mi bebé no nacido de ocho semanas en una pantalla de ultrasonido. Realmente extraño esto ahora”. La joven indicó que “siento que algo que debería estar aquí está perdido”. “La idea de tener que criar un niño por mi cuenta sin ayuda me asustó. Así que tomé el camino fácil. Ahora, la vida para mí es muy diferente a la que era antes de que estuviera embarazada. Lucho con la depresión por mi decisión. Cuando veo a otros bebés y niños pequeños, me recuerda lo que debería tener. Perdí la oportunidad de ser una madre para mi bebé”. Kari confesó que “a veces me asusto y pienso ‘¿qué pasa si no puedo tener otro bebé? ¿Qué pasa si nunca tengo esa segunda oportunidad de ser una madre? ¿Qué pasa si este era el único bebé que podría tener alguna vez?”. “También afectó mi vida en muchas formas. He perdido amigos, por lo que escogí hacer. Gente que pensé que eran mis amigos fueron y les contaron a otras personas lo que hice. Mucha gente habló a mis espaldas negativamente. He sido criticada y me han dicho que era una persona horrible por matar a mi hijo”. Por otro lado, dijo, “la gente me dice que no debería sentir arrepentimiento. Fue mi decisión y debería vivir con ella. Esto no es nada fácil con lo que vivir. Sentí 12 semanas de una vida creciendo dentro de mí. Sentí el malestar de las mañanas todo el tiempo. Tuve todos los síntomas del embarazo. Sé lo que se siente llevar una niña que amo dentro del vientre”. “A veces pienso en cómo habría sido la niña. Invento falsos recuerdos de cómo sería la vida si mi bebé estuviera aquí”. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 7 Kari aseguró que “sé que Dios me perdona y que mi bebé está en el cielo. La encontraré algún día. Siempre amaré a mi pequeña”. Fuente: http://www.aciprensa.com/noticias/mujer-que-aborto-y-subio-video-a-youtube-searrepiente-siempre-amare-a-mi-pequena-62790/. VOLVER AL ÍNDICE _______________________________________ 5. EEUU: Columnista feminista del New York Times admite que su aborto “fue demasiado traumático” NUEVA YORK, 11 Jul. 14 / 06:42 am (ACI/EWTN Noticias).- Lisa Selin Davis es una conocida columnista del diario estadounidense The New York Times que pese a defender el aborto como “un derecho”; reconoció que haber pasado por esta experiencia en una “clínica” abortista a los 22 años fue “demasiado traumático” y espera que sus hijas no tomen la misma decisión. En su columna del 2 de julio, Selin Davis recordó que cuando tenía 22 años –y la autoestima muy baja- decidió tener una aventura con un hombre casado de 36 años de edad, a quien había conocido en el rodaje de una película. “Hasta entonces solo había tenido un novio de manera seria”, indicó, por lo que “de alguna manera, para esa corta edad, estaba convencida de que debía tomar aquello que estuviera a la mano”, así que decidió involucrarse en esta relación. En esa época Lisa ya era una firme activista a favor del “derecho al aborto” y al encontrarse embarazada de aquel hombre casado, vio una oportunidad para reafirmar sus convicciones y, por qué no, grabar un video de su propio aborto. “No solo era el derecho por el que había marchado, sino una oportunidad. Podría proporcionar material para los tipos de películas que había consumido vorazmente en la universidad, en el que las mujeres transformaron sus experiencias más traumáticas en la sensibilización de imágenes emocionalmente conmovedoras: ‘Cuentos de la violación’ de Margie Strosser o ‘El cuerpo hermoso’, por Ngozi Onwurah (…). Un aborto hoy, un debut en Sundance mañana”, recordó. Así, consultó con la mujer que en ese entonces era su jefa y esta le dio el nombre de una “clínica” abortista en Park Avenue, no sin antes aconsejarle “lo que sea que hagas, no vayas sola”. “Llamé, hice una cita para el día siguiente y chequeé el precio: 350 dólares, ligeramente más que una semana de pago”, recordó Lisa, para quien, “el dinero intimidaba, pero no la misión”. La columnista relató que el día de la cita llamó a un servicio de taxi y, cargando una videocámara en su bolso, fue sola a la clínica. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 8 En el camino entabló conversación con el chofer, a quien extrañó que fuera al médico al no lucir enferma. “Tengo que hacer un procedimiento”, le confió Lisa. “¿Cuál procedimiento?”, preguntó el conductor, que al enterarse que se trataba de un aborto, estacionó el auto y reiteradas veces le pidió que “no matara al bebé”. Sin embargo, al llegar a la “clínica”, la joven experimentó algo que no esperaba. El primer choque con la realidad fue la atención de la recepcionista. “Me preguntó para qué había ido”. Al no saber qué responder, la empleada de la clínica insistió: “¿Terminar un embarazo?”. “Lo dijo –expresó Lisa-, en su mejor manera de preguntar ‘¿Le gustaría papas fritas?’. Con esa voz”. Luego los empleados la llevaron a un salón lleno de otras mujeres y le dieron unos panfletos, así como una bata y zapatillas de papel. “Nunca se me había ocurrido que esa gente tenía abortos en serie”, expresó Lisa, para luego reconocer que esa habitación no era “el ambiente liberador” que esperaba, con todas esas mujeres de “aspecto triste ocultando sus rostros tras las revistas”. Posteriormente, las enfermeras la llevaron junto a otras diez mujeres a un cuarto donde les preguntaron si querían anestesia local o general. “Todas optaron por la general menos yo”. Lisa pidió anestesia local y le mostró a la enfermera su videocámara. “Quiero estar despierta y grabarlo”, dijo con una sonrisa temblorosa. Sin embargo, la empleada de la clínica la llevó a un lado y le informó que no podía usar la cámara en la sala de operaciones por razones legales y que ellos no daban anestesia local; solo daban la opción de elegir porque la ley lo exige. La cámara le temblaba entre las manos. Se sentía fría dentro de su bata de papel mientras miraba el recuadro “general” dentro del formulario. Guardó la cámara. Lo primero que pensó después de despertar fue que nunca volvería a salir embarazada y que había malgastado la oportunidad de ser madre. Tras el aborto, Lisa comenzó a llorar de dolor mientras el resto de mujeres “mentían” acompañadas de algún amigo o familiar. Una enfermera le dijo que parara de gritar porque estaba “alterando a las otras chicas”. Sin embargo, tuvo que enviar a un doctor para que le hiciera unos masajes en el útero y finalmente parar el dolor. “O, al menos, parar el dolor físico”, aclaró Lisa. “El taxista, la mendicidad y la mujer en su noveno aborto y la impactante succión en mi útero: Era demasiado traumático para mí, para hacer arte. O tal vez era solo que yo no era lo suficientemente buena artista para transformar ese nivel de trauma en algo de lo cual otros pudieran aprender y usar. Se me había enseñado que el derecho de la mujer a escoger era la cosa más importante por lo cual pelear, pero no había sabido qué tan brutal era esta opción”, reflexionó. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 9 De regreso a casa se encontró con su hermano y su novia. “Te hubiéramos acompañado si lo hubieras pedido”, le dijeron. “Estaba yendo a hacer un video”, afirmó Lisa, pero vio que sus manos seguían temblando. La columnista dijo que 15 años después, tuvo dos hijas pero niega sentir algo por el bebé que abortó. “No quería ese bebé, con ese hombre. Derechos al aborto, sí, siempre los apoyaré, pero incluso todos estos años después, deseo que el lema no fuera ‘Nunca más’, sino ‘evitar esto si hay alguna manera de que sea posible, incluso si es legal, porque es horrible’”. “Me gustaría que alguien me hubiera alertado de la dureza de la experiencia, reconocido las etapas de arrepentimiento que se levantaron y desaparecieron tal como los meses y años pasaron. Quiero que mis hijas tengan la opción del aborto legal y seguro, por supuesto. Solo que no quiero que tengan que usarlo”, finalizó. Para leer el artículo completo, en inglés, puede ingresar a: http://opinionator.blogs.nytimes.com/2014/07/02/i-couldnt-turn-my-abortion-intoart/?_php=true&_type=blogs&ref=todayspaper&_r=0 Fuente: http://www.aciprensa.com/noticias/columnista-feminista-del-new-york-times-admiteque-su-aborto-fue-demasiado-traumatico-74479/#.U8W7GLE2OAQ. VOLVER AL ÍNDICE ________________________________________ 6. Chile: Mujer que fue obligada por sus padres a abortar tras embarazo por violación asegura que “marca toda la vida” SANTIAGO, 26 Ago. 2014 / 12:27 pm (ACI/EWTN Noticias).- Gloria Castro fue violada por un familiar a los 12 años. Quedó embarazada y fue obligada a abortar por sus padres. Hoy, más de 40 años después, cuenta su testimonio y reconoce que el trauma del abuso puede ser superado pero el del aborto “marca toda la vida”. “Ese fue el principio del gran problema de toda mi vida”, cuenta Gloria en su testimonio, y explica que efectivamente no estaba preparada para ser madre a los 12 años, sin embargo, el aborto la mantuvo en una depresión por 30 años y con varios intentos de suicidio. “Perdoné a la persona que me violó. Se puede”, reconoce Gloria. Pero agrega que “he estado toda la vida luchando por tratar de perdonarme a mí misma” el aborto. Si bien ella fue obligada a abortar, siempre se pregunta qué hubiese pasado si lo hubiese podido evitar. Tras su experiencia, Gloria Castro es enfática en decir que “no tenemos derecho a privar, a quitar la vida a un ser inocente”. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 10 El testimonio de Gloria Castro es rescatado por Late, un proyecto audiovisual que a través de los testimonios de vida de diferentes personas intenta dar respuestas valóricas y desde la fe a problemáticas sociales. El programa es conducido por el Pastor Anglicano Alfred Cooper. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/video-mujer-que-aborto-tras-embarazo-porviolacion-asegura-que-marca-toda-la-vida-97291/#.U_4ci2OK2wM. VOLVER AL ÍNDICE ______________________________________ 7. México: Los hombres también sufren las consecuencias psicológicas del aborto, explica terapeuta MÉXICO D.F., 10 Sep. 14 / 09:24 pm (ACI/EWTN Noticias).- La terapeuta Bertina Morales, del Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia (IRMA), señaló que el sufrimiento como consecuencia de un aborto no es un problema exclusivo de la mujer, sino que afecta tanto física, emocional y psicológicamente a los varones. En declaraciones al Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), Bertina Morales recordó que los “efectos secundarios” del aborto para los hombres “muchas veces de por vida, se reflejan en sentimiento de culpa, depresión, frustración y un estado de vacío interior”. “En general, no suelen hablarlo, ni siquiera con sus propias parejas, por temor a que pueda interpretarse como un signo de debilidad, pero lo sufren en silencio”, dijo. Los hombres, explicó Morales, reaccionan de distinta manera a las mujeres frente a un aborto. Mientras que algunos se oponen de manera violenta, otros se oponen, pero no toman medidas fuertes para impedirlo. En otros casos, continuó la terapeuta, los hombres pretenden ser neutrales, dejando la decisión a la mujer; hay hombres que presionan a la mujer para abortar, y quienes no son tomados en cuenta y se enteran del aborto cuando este ya se ha realizado. Todas estas circunstancias, dijo la experta, serán determinantes en los efectos posteriores. El SIAME recoge el testimonio de Sergio, un hombre que confundido y con miedo, a pesar de su fe, apoyó a su pareja para que se someta a un aborto en el Sistema de Salud de México D.F., donde es legal. Ese fue el inicio de un doloroso camino, sometido a la culpa, la soledad y el arrepentimiento. “Para mi querido angelito: Lucía, sé que estás en un buen lugar y en ese lugar está Dios. Él te va a cuidar hasta que yo te vuelva a ver, mientras, cuídate y pórtate bien. Pronto estaré contigo”, escribió Sergio a su bebé en una carta. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 11 Después del aborto, recordó Sergio, “perdí la autoestima, la confianza en mí, ya no quería hacer nada. Fue un infierno”. “Yo no estaba bien ni conmigo ni con Dios, fue cuando decidí buscar ayuda y así llegué a IRMA, donde me han ayudado a encontrar el camino del perdón y a valorar la vida”. Una parte importante de su sanación, recordó Sergio, se produjo durante una Hora Santa, frente a Jesús Sacramentado. Ahí fue que le pidió perdón a su hija por haberla abortado. Sergio entregó a su hija a Dios y le puso el nombre de Lucía, pues hubiera querido que sea una niña. Sergio alentó a los hombres que sufren hoy las consecuencias de un aborto, y les aseguró que “vale la pena llorar para sacar el dolor que traen dentro”. “Busquen ayuda, porque es algo que carcome y no deja vivir en paz, y que puede afectarles sus relaciones de pareja, familia y espiritualmente”, alentó. IRMA ayuda a la reconciliación de personas que han abortado, al tiempo que brinda ayuda en casos de embarazos en crisis para prevenir decisiones equivocadas. Para conocer más sobre la labor que realiza el Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia (IRMA), puede ingresar a: www.irma.org.mx. Nota de VHI: Lo más importante en el proceso de curación y reconciliación post aborto es el siempre imprescindible recurso al Sacramento de la Confesión, sin el cual no se puede comulgar ni entrar al Reino de los Cielos. En ese Sacramento, Jesús derrama su amor y misericordia a raudales sobre la persona arrepentida. Por más grave que sea el pecado el amor y la misericordia de Jesús son infinitamente más grandes. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/hombres-tambien-sufren-consecuencias-fisicas-ypsicologicas-del-aborto-explica-terapeuta-64041/. VOLVER AL ÍNDICE ____________________________________________ 8. Perú: ¿Qué es el síndrome post aborto y cómo afecta a las mujeres? LIMA, 25 Nov. 14 / 10:04 am (ACI/EWTN Noticias).- El síndrome Post Aborto (SPA) es una afección que se refiere a la incapacidad de la mujer o el hombre para procesar su angustia, miedo, rabia, tristeza y culpabilidad por su experiencia de uno o varios abortos provocados. También es “la dificultad para sanar la herida causada por la pérdida del bebé y poder estar en paz con Dios, con uno mismo y con lo demás que estuvieron implicados en su decisión de Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 12 abortar”. Así lo define Luz Marina Aráoz Chávez, psicóloga peruana y coordinadora del proyecto “Esperanza” que se dedica a acompañar a mujeres que han abortado y que padecen de este mal. Aráoz Chávez será la encargada de dirigir el taller sobre “El perdón en el síndrome postaborto” que se dictará en el III Seminario de psicología y persona humana que se realizará en la casa Honorio Delgado en el auditorio Hugo Lumbreras Cruz, los días 28 y 29 de noviembre desde las 8:30 a.m. hasta las 7:30 p.m. “El SPA se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a las mujeres y hombres de diferentes situaciones sociales y culturales, aunque el embarazo sea no deseado se desarrolla el binomio Madre-Hijo y estas madres corren mayor riesgo de presentar graves desajustes mentales tras el aborto y más si tienen alguna enfermedad psiquiátrica previa”, afirma. En este contexto, explican los organizadores, el papel del psicólogo es muy importante ya que es necesario brindar criterios de ayuda para el diagnóstico del SPA, resultado de la experiencia con la propuesta de una intervención integral en el proceso de reconciliación personal que realiza cada uno. “El psicólogo cumple un rol muy importante debido a que puede proporcionar las herramientas necesarias a los diferentes profesionales de la salud para identificar la presencia del síndrome post aborto en pacientes que vienen por diferentes dolencias ajenas al aborto, con la intención de brindar un tratamiento integral a la persona”, afirman. Más información en [email protected] o [email protected]. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/que-es-el-sindrome-post-aborto-y-como-afecta-alas-mujeres-13769/. VOLVER AL ÍNDICE ________________________________________ 9. EEUU: Ocho testimonios desgarradores de mujeres arrepentidas de haber abortado Nancy Flanders LifeSiteNews.com (www.lifesitenews.com) 2 de diciembre de 2012 https://www.lifesitenews.com/pulse/8-brutal-heart-rending-quotes-from-women-who-abortedtheir-babies. Como sociedad estamos constantemente bombardeados con la demagogia proaborto de que el aborto a veces es “necesario”. También escuchamos a mujeres proabortistas, como Cecile Richards, Presidente de Planned Parenthood [la organización más abortista de EEUU], quien todavía dice que el aborto es lo “correcto” que se debe hacer. Sin embargo, aunque quieran Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 13 seguir tragándose sus emociones o simplemente una llana mentira, el aborto nunca tiene ni tendrá un final feliz. El aborto mata a un bebe y deja a la madre viviendo el resto de su vida con la certeza de que ella le quitó la vida a una criatura. Nada es más eficaz en dar a conocer esto que el dolor en las palabras que salen directamente de la boca de madres que han abortado, quienes diariamente son ignoradas por los principales medios de difusión. A diferencia de Richards, estas mujeres no tienen nada que ganar al querer compartir sus historias. Ellas sólo desean poder ayudar a otras mujeres para que opten por la vida. Lori Nerad, Ex presidente nacional de “Mujeres Explotadas por el Aborto” [1]: “Dos semanas después del aborto, empecé a tener dolores de parto. Sorprendida, me dirigí al baño en compañía de mi esposo y di a luz parte de mi bebe que el médico había dejado dentro de mí. Era la cabeza de mi bebe…. A medianoche me despertaba, pensando que un bebe estaba llorando. Y todavía tengo pesadillas en las cuales me veo forzada a ver a mi bebe siendo destrozado frente a mí. Simplemente extraño a mi bebe. Constantemente me despierto queriendo amamantar a mi criatura, sostenerla entre mis brazos. Y eso es algo que el doctor nunca me dijo que podría llegar a experimentar.” Abby Johnson, Fundadora de la organización “Y Después No Había Nadie” [2]: “Un día, estando en el auto, mi hija, así de la nada, me preguntó si algún día ella podría ver a sus hermanos en el Cielo. Le pregunté qué quería decir con eso…. Se lo pregunté honestamente y con la esperanza de que ella no se referiría a los dos abortos que yo había llevado a cabo. Me dijo que sabía que yo había llevado a cabo dos abortos y que sólo quería saber si algún día podría conocer a esos bebes, porque ‘en mi corazón, yo los extraño’. Nunca me imaginé que podría transmitir este tipo de dolor a mis hijos. “Cuando llevé a cabo mis abortos, nunca me imaginé cómo ello podría afectar a otros. Por mi mente nunca se cruzaron los hijos que después tendría. Tampoco pensé cómo podría explicarles mis actos de egoísmo”. “Mis abortos permanecen en mí y, desafortunadamente, también viven en mis hijos”. Ashley Granger, Esposa, madre y estudiante de ecografía: “Ahora que mi hijo tiene 4 años, a veces miro su dulce rostro y me pregunto cuáles hubieran podido ser las características que mi otro niño hubiese tenido. Todavía sueño sosteniéndolo o sosteniéndola en mi regazo y me sobrecoge un sentimiento de mucha tristeza al pensar que le robé a mi hijo la dicha de tener un hermanito(a). Podrías preguntarte: ¿por qué no tratas simplemente de concebir a otro hermanito para él? Bien, me encantaría, pero mi esposo y yo hemos estado luchando contra la infertilidad durante dos años y medio. Nunca, ni por un momento, soñé que no podría concebir cuando yo buenamente lo deseara. Cada noche mi precioso niño ora a Dios por un hermanito y cada vez que escucho su plegaria mi corazón se Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 14 desgarra pensando en lo que hice. Ya que en retrospectiva un aborto no es el camino fácil o una ‘solución a un problema’… sino que el aborto es el problema, ya que deja huellas permanentes en las generaciones por venir”. Katrina Fernández, Escritora humorista católica de Patheos [3]: “Maté a dos de mis niños, robé a mis padres el privilegio de ser abuelos y di muerte a los hermanos de mi hijo. Estos abortos directamente ocasionaron en mí una condición médica conocida como cérvix incompetente, la cual resultó en el nacimiento prematuro de otro hijo que murió en el 2001 tras una larga semana de lucha en la unidad de cuidados intensivos. El sufrimiento que he tenido que llevar conmigo y el que he causado a otros es inconmensurable y el sentido de culpabilidad casi me volvió suicida. Soy cobarde en todos los sentidos.” Addie Morfoot, Madre y escritora: “Ross acostumbra a decirme que Annie es el ángel guardián de nuestro hijo, pero la idea me asusta. ¿Acaso deseo que el protector de mi hijo sea alguien a quien su madre desechó terminando con su vida prematuramente? Ella tiene que estar tan enojada, decepcionada y herida. Por eso guardo las imágenes de su ultrasonido, junto con una tarjeta de Hallmark “¡Es una Niña!” que mi mejor amiga me envió, junto con un ornamento de Navidad para el árbol, grabado con la fecha de nacimiento de Annie, que mis padres me obsequiaron la semana que yo me di cuenta que estaba embarazada, bien guardado en un closet lejos del cuarto de mi hijo… Sin embargo, Annie aún sigue persiguiéndome. Cuando se acerca la fecha que debía nacer, o cuando nuestro hijo tiene una tos fuerte, o con el nacimiento de la niña de mi hermana – pienso en Annie. Y una vez al año – en su cumpleaños – me permito llorar. Pienso lo que sentiría si la hubiese podido sostener en mis brazos. Y es entonces cuando le digo a ella que por favor entienda que lo que hice fue creyendo que era lo ‘mejor’ para mi hijo.” Beatrice Fedor, Miembro de la campaña “No Mas Silencio”: “Tiré a mi bebe por el inodoro y fue algo horripilante. Y no me ayudó para graduarme. De esto hace ya diecinueve años y es como si fuese hoy. No tengo un diploma… Siete años después, volví a quedar embarazada. El padre era el doble de mi edad y un abusador. El aborto era la ‘solución’ fácil para ‘protegerme’ y ‘proteger’ al bebe del abusador. Así que me dirigí a una ‘clínica’ y en un estado de gran ansiedad, me pusieron a dormir. Cuando desperté con sangre entre mis piernas, rompí en llanto y me sentía inconsolable. Me hundí más y más en la depresión y en pensamientos suicidas. “El aborto prometía ‘liberarme’ de dos situaciones críticas y sin embargo, casi me ha ido destruyendo. Pero hay esperanza para aquellos que están sufriendo el dolor y es por ellos que decidí que no podía guardar más silencio.” Jewels Green, Ex empleada de un centro de abortos y conferencista: “6 de enero de 1989, a las 9 ½ semanas de gestación, tuve un aborto. Casi me mata… No, no el procedimiento quirúrgico, sino la secuela psicológica. Tres veces después del aborto, traté de Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 15 suicidarme y finalmente, para poder recuperarme, terminé pasando un mes en la unidad psiquiátrica para adolescentes de un hospital de la ciudad… Trabajar en el cuarto autoclave nunca fue fácil, nada fácil. Veía a mi hijo abortado en cada frasco donde se depositaban las partes del cuerpo de los bebes. Una noche después de trabajar en el cuarto autoclave tuve pesadillas de bebés muertos que eran tan horripilantes, aterradoras e intensas que me reuní con la directora de la ‘clínica’ para hablar acerca de lo que me estaba pasando. Ella se mostró muy comprensiva, abierta y honesta, pero dolorosamente franca me dijo ‘lo que hacemos aquí es simple y llanamente finalizar vidas’”. Brice Griffin, Fundadora, Centro Charlotte para Mujeres [4]: “Otra siesta, [después del aborto]. Estaba con muchos deseos de volver a la escena de los bares. Nunca era suficiente el whiskey en Washington, DC que me deleitara la noche, o cualquiera otra noche por muchos meses seguidos. Cuando desperté la mañana siguiente a mi aborto, Brian me preguntó qué tal había dormido. Le contesté: “Como un bebe.” Él me preguntó: “¿Como una asesina de un bebe?”… Durante muchos meses después de eso, nada me llenaba excepto que quería morirme. La muerte era la única válvula de escape sobre el abismo horroroso que se había formado en mi alma. Mendigaba terapia. Gritaba pidiendo ayuda. Pero solo dentro de mí. ¿Cómo podría admitir lo que había hecho? “Así que enterré el problema. Nadie más necesitaba saberlo. Nadie más necesitaba juzgarme tan severamente como yo misma me estaba juzgando. “Caminé con dificultad durante varios años más, sintiéndome feliz a veces y condenada en otras. Un día iba corriendo y escuchando una homilía del Padre Larry Richards acerca de la Confesión. Él decía (resueltamente): ‘Si tú has llevado a cabo un aborto, confiésalo. Tu hijo está orando por ti desde el Cielo’. Sentí una opresión en el pecho seguida de sollozos incontrolables y corrí a casa para conseguir una cita para confesarme con mi querido Padre. Dentro del confesionario, nuevamente mis sollozos incontrolables me acompañaron, con toda sinceridad esperé que una descarga eléctrica me cayera encima. Ahí sentada comprendí que era culpable del pecado más grave posible: asesinato. Mi querido sacerdote sonrió y entregándome una caja de pañuelos me dijo: “Dios está feliz de que estés aquí. Tus pecados te han sido perdonados, pero tú necesitas sanación”. A continuación me informó sobre el Proyecto Raquel, un ministerio cuyo objetivo es la sanación y la reconciliación postaborto”. Éstas son solamente ocho mujeres que han compartido sus experiencias sobre las consecuencias del aborto. Vidas enteras de dolor y arrepentimiento. Vidas enteras suspirando por el hijo que nunca podrán sostener entre sus brazos. Fechas que llegan y pasan y que siempre serán recordadas como un año más de remordimiento. El aborto no es algo que una persona haga por un día. Dura toda la vida. Notas de VHI: [1]. Women Exploited by Abortion (WEBA). El título que le hemos dado en español es una traducción libre. [2]. And Then There Were None. El título que le hemos dado en español es una traducción libre. [3]. Patheos es un blog (en inglés) de religión y espiritualidad. [4]. Charlotte Center for Women. El título que le hemos dado en español es una traducción libre. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 16 Traducido al español por Martha Valencia. Publicado con la autorización de Lifesitenews.com. Reimpreso por Lifesitenews.com con la autorización de LiveActionNews.org. Este artículo fue publicado por VHI en su boletín electrónico “El Artículo del Día”, el 8 de diciembre de 2014. VOLVER AL ÍNDICE _______________________________________ 10. Chile: Proyecto de aborto busca legalizar “genocidio silencioso”, alertan SANTIAGO, 10 Feb. 15 / 04:37 am (ACI/EWTN Noticias).- Un intenso debate se ha generado en Chile en los últimos días por el proyecto de despenalización del aborto presentado por la Presidenta Michelle Bachelet. Al respecto ACI Prensa conversó con el Padre Francisco Astaburuaga, Asesor Permanente del Consejo Académico Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien aseguró que el proyecto “en sí mismo, es pura y simplemente la legalización de un genocidio silencioso como han señalado algunos políticos”. “De igual modo se trata de una acción deliberada para causar la muerte de inocentes, aplicando los mismos criterios de Hitler que asesinaba a enfermos e inviables”, resaltó. “Si la norma se llega a aprobar en definitiva, provocará una escalada de abortos como un efecto cascada. Aquí, más bien, la gran tarea y responsabilidad es educar en la sexualidad y el amor de manera integral. Dar soluciones simplistas a problemas graves, agrava los problemas. Y deja una herida, sin curar, de muertes y traumas psicológicos a causa del síndrome post aborto. Y de esto ni el Estado, ni el gobierno actual, se harán cargo”, explicó el sacerdote. Recordó asimismo que “el Papa Francisco ha señalado también que ‘no es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana”. De aprobarse este proyecto, dijo a ACI Prensa, este tendría un “efecto devastador (en las familias) porque cada aborto siembra muerte y deja heridas psicológicas”. “También provoca el síndrome post aborto no sólo a la mujer y madre que abortó sino que a los hijos por nacer en el futuro y que como hermanos de uno abortado se sentirán como hijos de reemplazo. Esto tiene graves consecuencias para el desarrollo humano y afectivo de las futuras generaciones”. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 17 “A lo anterior se debe agregar que todo cómplice en estos delitos –especialmente en el entorno familiar– sufrirá iguales consecuencias. Así, aumentan los suicidios, el alcoholismo, la drogadicción y el rompimiento de relaciones de pareja entre aquellos que han abortado. La naturaleza es sabia, pero cuando se la violenta con crímenes atroces, se cobra revancha y pasa la cuenta”, enfatizó. “No hay para qué tener una ley de aborto. Menos, como se pretende en Chile, pues se transformará –aunque el gobierno diga lo contrario– en una ley a todo evento como ya ha sucedido en otras partes del mundo”, recalcó el Padre Astaburuaga. El sacerdote jesuita Felipe Berríos, ex capellán de la organización Un Techo para Chile, que ha causado polémica en otras oportunidades defendiendo el mal llamado “matrimonio” homosexual y criticando la canonización de San Juan Pablo II, dijo recientemente a Radio Cooperativa que hay diferencias en lo que se considera el inicio de la vida, cuestionando cuándo es el momento en que "esas células vivas humanas pasan a ser persona". Berríos también dijo: "Si yo considero el momento de la fecundación propiamente tal, que ahí está el alma que lo hace ser persona, bueno ¿qué pasa entonces con los gemelos? ¿Yo comparto el alma con mi hermano?". Sobre esto, el Padre Francisco Astaburuaga, afirmó que las preguntas que Berríos plantea, “haciéndolas aparecer en definitiva como respuestas, siembran la duda y adolecen de una grave ignorancia con relación a la ciencia biológica y el desarrollo del embrión humano”. “En efecto, en el primer estado de la generación humana llamado cigoto, se debe saber que éste contiene células llamadas ‘totipotenciales’ que se pueden transformar en un nuevo ser humano distinto del primero. Ahora bien, decir en tono de pregunta que se comparte la ‘misma alma’ con el gemelo, es ridiculizar a la ciencia biológica que ya ha resuelto cuál es el origen de los gemelos. Y desde ese dato científico, se puede concluir, que se trata de dos personas humanas distintas”, enfatizó el P. Astaburuaga. Agregó que estas afirmaciones de Berríos le parecen “confusas e inexactas y, como tales, gravemente irresponsables con relación al derecho a la vida. Más aún si te trata de un ser indefenso por nacer y cuyo único lugar de protección –por excelencia– debiera ser el vientre materno”. Otro que dio declaraciones en estos días fue el sacerdote Mariano Puga, quien también ha expresado similar apoyo al “matrimonio” gay en otras oportunidades, quien afirmó a un medio que “los que más se oponen (al proyecto de aborto) son los que menos se preocupan de cuándo esa guagua (bebé) nace”. Sobre esto, el Padre Astaburuaga dijo que está “en absoluto desacuerdo con tales afirmaciones por cuanto he trabajado por más de 25 años acompañando madres con embarazos no deseados, niños enfermos y madres que han abortado”. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 18 “Con todo el respeto que él me merece, lo invitaría a conocer el Proyecto Esperanza desde donde ayudamos a madres que han abortado. El Movimiento Anónimos por la vida donde recibimos madres con embarazos complejos por diversas causas, la Fundación Chile Unido que acompaña a madres para que tengan a sus hijos y no aborten y una larga lista de ONG y fundaciones donde nos hacemos cargo de esos hijos por nacer. Y no damos soluciones simplistas, ni slogans políticos para ser más escuchados”, explicó. Finalmente, el sacerdote Astaburuaga dijo que “la defensa de los derechos humanos es sin nombre, ni apellido. Si la Iglesia los defendió antes, los debe seguir defendiendo ahora y siempre. El niño por nacer no tiene ideología, sino el derecho inalienable a vivir y nadie, bajo ninguna circunstancia, se lo puede prohibir”, finalizó. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/proyecto-del-aborto-en-chile-busca-legalizargenocidio-silencioso-alertan-99864/. VOLVER AL ÍNDICE ________________________________________ 11. Chile: El clamor silencioso de las mujeres ante la tragedia del aborto Bárbara Bustamante SANTIAGO, 30 Abr. 15 / 04:19 am (ACI/EWTN Noticias).- Con pequeñas urnas con cruces negras que simbolizan a los bebés asesinados a través del aborto, las “Mujeres de Blanco” volvieron a las principales calles de Santiago de Chile para manifestarse en defensa de la dignidad del no nacido y la mujer que hoy está en riesgo de ser vulnerada a causa del actual proyecto de despenalización del aborto, presentado por el Gobierno de la presidente Michelle Bachelet en enero de este año. El pasado 12 de abril, más de un centenar de mujeres vestidas de blanco se reunieron frente al Palacio Presidencial de Chile y emprendieron su marcha hasta el frente de la Catedral de Santiago, donde se realizó un acto artístico sobre el drama del aborto que sufre el bebé y la mujer, que conmovió a varios de los transeúntes que vieron la puesta en escena. “Nosotras, que sabemos el dolor que el aborto provoca, que sabemos de la muerte en vida del corazón de la mujer y que sabemos y hemos sentido en nuestro vientre la muerte de nuestros niños, venimos, con humildad, en silencio, con amor y con convicción, a decir que nosotras queremos poder recibir a todos los chilenos que vengan y pedimos que se nos ayude a recibirlos. Y lo estamos haciendo antes de que nuestros pequeños ataúdes de cartón se conviertan en ataúdes de verdad”, expresó la directora teatral y organizadora de la manifestación, Paz Vial, a Radio Bio Bio. De otro lado, algunos médicos defensores de la vida también se reunieron el pasado 23 de abril frente a La Moneda [el palacio presidencial] para manifestarse en contra del proyecto de aborto. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 19 “El no nacido también es mi paciente”, “Nadie tiene derecho a decidir en qué condiciones vale la pena nacer” fueron algunas de las pancartas que sostenían numerosos médicos, además de fotos de ecografías para explicar las mentiras y las razones científicas para no apoyar la despenalización del aborto en las causales que se discuten actualmente. La manifestación fue llevada a cabo por la organización Médicos Por la Vida, que reúne a médicos de distintas especialidades y que provienen de distintas universidades. También los acompañaron estudiantes de medicina de la Universidad Católica, Universidad de los Andes y Universidad del Desarrollo. El médico experto en Bioética y vocero de Médicos por la Vida, Dr. Jorge Acosta, dijo a Radio Bio Bio que “el aborto no se justifica para salvar la vida de la madre, porque en Chile tenemos la tasa de mortalidad más baja de toda América Latina”. “Hoy, lo que está penalizado en Chile es el aborto provocado, pero los médicos hacemos siempre todo por salvar la vida de la madre y si secundariamente se pierde la vida del niño, es un efecto no deseado y no directamente causado”. [Para saber con más detalle la diferencia entre el mal llamado y criminal aborto “terapéutico” y el caso indirecto, que el Dr. Acosta menciona brevemente, consulte: http://vidahumana.org/aborto/legalizar-con-enganos/itemlist/category/65cuando-peligra-la-vida-de-la-madre.] En cuanto al aborto en caso de violación, Acosta apuntó que “no es justo condenar a muerte a un niño inocente, por el vejamen que cometió el progenitor. Debemos cuidar a la madre y acompañarla para que este proceso no sea peor de lo que ya fue”. Posterior a la manifestación, los médicos entregaron un documento a la Presidente Michelle Bachelet sobre la falsa necesidad del aborto mal llamado “terapéutico” junto con otras razones que desbaratan los argumentos para aprobar el proyecto de ley. Las actividades a favor de la vida continúan esta vez a cargo de la Fundación Chile es Vida y el Obispado de San Bernardo que invitan a todos a una Marcha por la Vida el próximo 31 de mayo a las 16:00 horas en la Plaza de Armas de San Bernardo, en donde se busca que los participantes lleguen con alguna prenda de color blanco como símbolo de la vida. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/video-el-clamor-silencioso-de-las-mujeres-ante-latragedia-del-aborto-27807/. VOLVER AL ÍNDICE ________________________________________ 12. Chile: Abortó tres veces, se arrepintió e hizo una valiente promesa a Dios SANTIAGO, 04 May. 15 / 02:20 am (ACI/EWTN Noticias).- Todavía era muy joven cuando supo que estaba embarazada de su novio. Desde el primer momento él la apoyó y le dijo que Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 20 juntos se harían cargo del niño y saldrían adelante. Sin embargo, Patricia Sandoval, asustada por su futuro y mal aconsejada por unas amigas, decidió abortar. Luego vino el segundo y después el tercer hijo abortado. Al poco tiempo, esta mexicana comenzó a trabajar en la transnacional abortista Planned Parenthood donde ayudaba a otras jóvenes a abortar. Allí descubrió las mentiras y el negocio que estaba detrás. Sin embargo, no fue hasta que producto de las drogas y las malas influencias, tocó fondo y entonces la misericordia de Dios permitió que ella tuviera un encuentro con Cristo, que le hizo levantarse y renacer en la fe. Patricia se convirtió al catolicismo en 2002 luego de que había quedado sola viviendo en la calle durante tres años, abandonada por su novio y supuestos amigos, en extrema delgadez, desesperada sentada en una banca, sin nada que comer, se dio cuenta que no tenía nada y comenzó a llorar. En entrevista concedida a ACI Prensa en Santiago de Chile, Sandoval dijo que en ese momento “por primera vez en mi corazón sentí muy fuerte la presencia de Dios en el Cielo que me miraba y estaba conmigo. Volteé la cara arriba hacia el Cielo, miraba las nubes y le dije a Dios Padre: No tengo nada, no te conozco pero sé que existes y en este momento eres lo único que tengo. Te quiero agradecer mi niñez y lo feliz que era y sé que todo lo bueno que tenía venía de ti. Perdón por destruir mi vida”. En la calle y sola sintió un abrazo y cuando volteó para ver quien la abrazaba, miró a una jovencita que “con amor, misericordia y una sonrisa brillante me miró y me dijo: Jesús te ama. Soy mesera en ese restaurante de la esquina. Dios me habló al corazón y me dijo que te dijera que Él te ama. Aunque tu padre o tu madre te abandonen, Él nunca te va a abandonar y Él te promete estar contigo hasta los finales de los tiempos”. La mesera le dijo también luego: “’Patricia hoy regresas a casa’. Dios entró en mi miseria, fue por mí y me levantó con su misericordia y amor infinito”. Hoy Patricia, de 34 años, viaja por el mundo dando su testimonio, defendiendo la vida y ayudando a jóvenes a no abortar con su apostolado el "Viñedo de Raquel" en defensa de la vida desde la concepción www.patriciasandoval.com De paso por Chile, invitada a dar su testimonio por la organización provida ISFEM (Investigación, formación y estudio sobre la mujer) contó a ACI Prensa cómo decidió hacerle una valiente promesa a Dios: ser la voz de los que no tienen voz y aún están en el vientre materno. “Yo le hice una promesa a Dios, no importando que la gente me conozca como la mujer que abortó tres hijos. Desafortunadamente mucha gente en mi familia no apoya lo que hago, he perdido familia, la gente me ha humillado, pero para mí Dios es más importante, la vida es más importante”, aseguró. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 21 “Yo le prometí a Dios que yo iba a ser esa voz de todos esos niños que no pueden gritar, que no pueden hablar, y de toda esas mujeres y hombres que están sufriendo el síndrome post aborto y están en silencio”, indicó luego. Agregó que en la clínica donde trabajó como enfermera, durante tan sólo tres semanas, donde aconsejaba a las mujeres antes del aborto y asistía además a los doctores durante la operación, “la encargada me decía, Patricia si tú miras que una joven tiene miedo de abortar y se quiere arrepentir, tú vas a hacer todo en tu poder para que esta joven no falte a su cita. Tú les va a decir que tú tuviste tres abortos y que tú estás muy bien y que ellas van a estar muy bien”. Patricia explicó que “en EEUU más o menos se cobran por aborto de 500 a 1000 dólares. Hay ciertas clínicas, en diferentes estados, donde hoy en día se practican 30 abortos por hora. Entonces podemos ver que es totalmente un negocio, incluso después del aborto no termina el negocio ahí, hoy en día hay cremas, productos cosméticos que son hechos de bebés, de partes humanas. Entonces el negocio sigue”. Sobre el proyecto de despenalización del aborto que se discute en Chile Patricia dijo: “imagino que Chile no quiere una generación con jóvenes de 10 años, 11 o 12 años abortando aquí. Si la ley de aborto se aprueba en Chile les espera una cultura de muerte”. Puso como ejemplo lo que sucede en EEUU donde, según expuso, “51 por ciento de las mujeres que abortan una vez, terminando abortando dos, tres, cuatro, cinco veces. No queremos que aquí reine la muerte, sino que reine la vida”. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/video-arrepentida-mujer-que-aborto-tres-veceshace-una-valiente-promesa-a-dios-19241/. VOLVER AL ÍNDICE ________________________________________ 13. Chile: “El aborto me quitó la capacidad de amar” SANTIAGO, 07 May. 15 / 06:02 am (ACI).- Luego de haber intervenido en la discusión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley de despenalización del aborto en Chile, Sonia Bastidas, una mujer a la que le practicaron un aborto [mal llamado] “terapéutico”, manifestó su rechazo a la iniciativa legal y afirmó que “el aborto me quitó la capacidad de amar”. “¡El aborto no es una solución!”, dijo Bastidas a los medios que la esperaban afuera del Congreso. “El gobierno nos está mintiendo. Yo les digo que el aborto no es la solución, el aborto es una puerta más a que la muerte te invada, te acompañe y te quite la capacidad de vivir y de amar. El aborto me quitó la capacidad de amar. Después tuve a mi hija y no la pude amar. Recién la vine a Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 22 amar después de 32 años cuando el Proyecto Esperanza me ayudó a sanar mis heridas que me dejó el aborto”. “Yo fui víctima de un aborto [mal llamado] terapéutico en Ecuador donde está despenalizado. Nadie me acompañó. Me sacaron a mi hijo de mi vientre pero no dentro de mi corazón y de mi cabeza. Lo llevo de por vida”, relató. A Sonia le propusieron someterse a un aborto “terapéutico” diciéndole que esto le permitiría continuar con su vida, pero “¿de qué vida me hablaron? De una vida llena de dolor, de culpa, de ansiedad, de angustia donde el plato de comida, la cajetilla de cigarrillos y la botella de bebida fueron mi consuelo”. Sonia explicó que después de someterse al aborto “te quedas con el dolor, con el vientre vacío y con un corazón lleno de dolor, de tristeza y de culpa”. Este sentimiento de culpabilidad nace de la propia conciencia, “porque si para una madre el dolor de perder a un hijo es inagotable, más dolor es cuando esa madre decidió que su hijo no naciera, decidió matar a su hijo”. El 4 de mayo la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se reunió para discutir el proyecto de ley de despenalización del aborto alentado por el gobierno de Michelle Bachelet. En esta ocasión fueron invitadas varias organizaciones con diferentes posturas, entre ellas el Proyecto Esperanza que acompaña a mujeres y hombres que sufren el síndrome Post Aborto. La Directora Ejecutiva del Proyecto Esperanza y coordinadora de Chile es Vida, Elizabeth Bunster, dijo que el proyecto de despenalización de aborto no responde a “las verdaderas necesidades de la mujer” e “incluso abre la puerta a dañar a muchas más mujeres”. “Bajo ninguna circunstancia es una ayuda o una solución. Por eso hacemos un llamado a nuestros legisladores, al poder Ejecutivo, a dar respuesta de forma solidaria, reconociendo que la mujer tiene un ámbito físico pero también emocional, y ese vínculo emocional con el hijo nunca se destruye y dejamos a una mujer dañada". En tanto, Adriana Avendaño, miembro del directorio del Proyecto Esperanza dijo a ACI Prensa que “la experiencia nos dice que al mostrar alternativas de ayuda y acompañamiento, la mujer cambia de opinión frente a la posibilidad del aborto incluso en caso de violación que en su mayoría son víctimas de alguien cercano al hogar y una ley así podría dejar impune al agresor”. En caso de riesgo de vida de la madre, afirmó, “el médico sabe que debe actuar tratando de salvar a los dos pacientes si por efecto indirecto muere el niño, eso no es un aborto”. [Nota de VHI: Para obtener más información sobre este caso, visite: http://vidahumana.org/aborto/legalizar-con-enganos/itemlist/category/65-cuando-peligra-la-vidade-la-madre.] “En caso de inviabilidad fetal, si una mujer es acompañada con profesionales de distintas áreas, ella podrá llevar a término su embarazo y podrá conocer a su hijo aunque sea por minutos que Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 23 viva, amarlo y sabrá que hizo todo por su hijo, lo que la dejará con una paz en el alma y sin el sentimiento de se evitó que naciera”. En paralelo, mientras se discutía el proyecto de ley, las Mujeres de Blanco se manifestaron de forma pacífica a la salida del recinto en defensa de los derechos de la mujer y pidiendo una solución real para las madres con un embarazo vulnerable. "Hacemos este acto porque sabemos que una mujer no aborta por una decisión propia, sino por abandono, por soledad, por coerción, por falta de oportunidades y miedo”. “Que un grupo de personas decidan, desde el Estado, la muerte de nuestros hijos, en vez de jugársela por resolver los verdaderos problemas de las mujeres, nos parece un acto de cobardía”, destacó María Paz Vial, quien también es parte de la organización. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/el-aborto-me-quito-la-capacidad-de-amar-55561/. VOLVER AL ÍNDICE _______________________________________ 14. China: ¿Por qué nadie quiere hablar del problema del suicidio de mujeres? ROMA, 01 Jun. 15 / 02:22 pm (ACI).- Zhang Xihuan no sabe lo que pasaba por su mente cuando bebió un sorbo de pesticida que tenía guardado en su casa en la provincia rural de Shandong (China). Tal vez pensaba en sus vecinos que la habían condenado al ostracismo cuando le fue diagnosticado hepatitis B; o tal vez en las horas dedicadas a ganarse la vida recogiendo el carbón que caía en la carretera. En cualquier caso, cuando Xihuan se llevó a los labios la botella de pesticida en mayo de 2009, hacía lo mismo que innumerables mujeres chinas han hecho y seguirán haciendo: quitarse la vida antes que enfrentar la dura realidad de su sociedad; con la diferencia de que Xihuan sobrevivió para contar su historia a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según esta organización de las Naciones Unidas, China concentra el 26 por ciento de los suicidios en todo el mundo. El suicidio es la quinta causa principal de muerte en el país y la tasa de suicidio en mujeres es de un 25 por ciento más que en los hombres. Las jóvenes de las zonas rurales son las más propensas a quitarse la vida, escogiendo mayormente el pesticida. La fundadora y presidenta de la organización Derechos de la Mujer Sin Fronteras, Reggie Littlejohn, dijo a ACI Prensa que además de la violencia doméstica y la discriminación, las mujeres en China están traumatizadas por la aplicación brutal de la política del único hijo del Partido Comunista, iniciada hace 35 años y que ha matado a entre 360 y 400 millones de no nacidos. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 24 Littlejohn cree que el Partido Comunista de China está utilizando su política del único hijo como medio de control social "disfrazado de control de la población". "Diría sin duda alguna que (el PCCh) está manteniendo su control de poder por medio del derramamiento de sangre de mujeres y niños inocentes", denunció. Advirtió que esta política también está rompiendo relaciones y la confianza en la sociedad china a través de su sistema de informantes pagados que denuncian a las mujeres embarazadas “ilegalmente” y a sus familias. La infraestructura de la Política de Planificación Familiar de China aniquila cualquier forma de disidencia en el país, señaló. Littlejohn pidió a la comunidad internacional hablar contra esta política, particularmente en el marco de los 35 años que tiene de vigor. Aseguró que ver que la comunidad internacional "está alzándose por sus derechos" daría a las mujeres mucha esperanza, "ya que las personas en China claramente no lo están haciendo", afirmó Littlejohn. Dijo que aunque el Parlamento Europeo aprobó una resolución condenando el aborto forzado en China, un compromiso en el papel no es suficiente y los organismos gubernamentales deben tomar una posición más consistente en presionar a China para poner fin a la política del único hijo. En ese sentido, pidió a la comunidad internacional recortar el financiamiento al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA en sus siglas en inglés), porque ha estado trabajando "mano a mano" con el PCCh desde la creación de esa política. El UNFPA "ha sido totalmente opaco en términos de sus actividades en China. Ellos sostienen que no hacen abortos forzados. ¿Qué están haciendo para contrarrestarlo? Si no están luchando activamente en contra de una atrocidad, de alguna manera y de forma muy reservada apoyan a una estructura que promueve el aborto forzado, son cómplices de eso", afirmó. El 30 de abril de este año, Littlejohn se reunió con funcionarios del Vaticano para hablar de su audiencia en el Congreso sobre la política del único hijo en China. También se presentó en una conferencia del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz sobre la mujer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Traducido por Bárbara Bustamante Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/por-que-nadie-quiere-hablar-del-problema-delsuicidio-de-mujeres-en-china-14019/. VOLVER AL ÍNDICE ________________________________________ Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 25 15. Colombia: Denuncian manipulación del caso de Carolina Sabino para ampliar el aborto BOGOTÁ, 17 Sep. 15 / 03:14 pm (ACI).- Un líder provida en Colombia denunció que el lobby del aborto está manipulando el caso de la conocida actriz Carolina Sabino para promover la completa legalización de esta práctica apelando al “riesgo de salud mental”. Hace unos días, la Fiscalía General de la Nación (FGN) inició un proceso contra Sabino luego de que, en el marco de una investigación con escucha de llamadas a la pareja de su hermana Lina Luna –el hacker Andrés Fernando Sepúlveda–, las autoridades supieron que se sometió a un aborto. El proceso ha sido duramente criticado en la prensa colombiana por tratarse de conversaciones telefónicas privadas interceptadas las que fundamentan el caso. Ante la presión, el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, retiró las acusaciones contra la actriz y ofreció “presentar un proyecto de ley que avance en la protección de los derechos de la mujer a interrumpir el embarazo”. El aborto es un delito en Colombia, pero [muy lamentablemente] fue despenalizado para tres causales en 2006 por sentencia de la Corte Constitucional: En casos de peligro para la salud de la madre certificado por un médico, graves malformaciones del feto y en caso de violación sexual o fecundación no consentida. Para Jesús Magaña, miembro y ex presidente de la plataforma Unidos por la Vida, el caso de Carolina Sabino está siendo manipulado por el lobby del aborto para ampliar el alcance de las tres causales despenalizadas por la Corte Constitucional. “Desafortunadamente el lobby promotor del aborto está aprovechando este lamentable caso para eso”, señaló Magaña a ACI Prensa y subrayó que “todo aborto provocado es un crimen atroz y este no es la excepción”. “Este bebé abortado que debería tener ya un año no solo sufrió un gran dolor en su muerte sino que ahora se manipula el crimen para agitar el tema de que el aborto debe ser totalmente legal, pues en Colombia está despenalizado en tres casos pero no legalizado”, indicó. Mónica Roa, vicepresidenta de la ONG Women’s Link y una de las principales promotoras de la despenalización del aborto en Colombia, exigió a través de su cuenta en Twitter “aborto legal seguro y digno” alegando su “solidaridad con Carolina Sabino”. A pesar de ser un delito en el país, Roa dijo a RCN Radio que “el aborto es un derecho cuando está en riesgo la salud física y mental y tienen que tener el certificado de un psicólogo, cuando es violación solo se necesita la copia de la denuncia de la Policía y las EPS están obligadas a darles el servicio sin hacer cobros extras”. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 26 Asimismo, la directora regional interina para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos, Catalina Martínez Coral, demandó que “las mujeres en Colombia deben poder acceder a un aborto legal sin miedo a ser judicializadas”. Jesús Magaña explicó que “el riesgo de salud mental”, al que apelan los promotores del aborto, “es sumamente ambiguo y por ahí se están provocando muchos abortos y más que coladera se está convirtiendo en una gran compuerta abierta que está destruyendo a cientos de bebés por nacer ante la mirada indiferente del estado y la sociedad”. “El precio por este crimen para el país es muy alto. No habrá futuro, pues se está matando el futuro”, advirtió. Sin embargo, explicó, la Fiscalía General de la Nación ha buscado “armar un escándalo que le permita distraer la atención de graves acusaciones de corrupción que tiene esta entidad”. La plataforma Unidos por la Vida presentó también un comunicado oficial, en el que criticó que la FGN “solamente lance sus acusaciones contra la mujer y no realice ninguna contra la multimillonaria institución Oriéntame –lugar donde presuntamente practicaron el aborto–, que se lucra con el dolor y la angustia de las mujeres en situaciones de embarazo inesperado o difícil”. La Fundación Oriéntame recibió solo en 2014 casi 46 mil dólares de la International Planned Parenthood Federation (IPPF), matriz de Planned Parenthood Federation of America, acusada de traficar con órganos de bebés abortados en sus instalaciones. “A la actriz Carolina Sabino, le decimos que entendemos el momento doloroso por el que está pasando y sabemos que resarcirá este error, y por ello cuenta con nuestro apoyo para salir adelante de esta situación”, expresó Unidos por la Vida. Por su parte, el psicólogo Humberto Del Castillo Drago, director general del Centro Areté con sede en Colombia, enumeró las duras consecuencias psicológicas para la mujer que se somete a un aborto. “No es raro que luego de un aborto las mujeres que se lo practican queden con distintas secuelas en su ‘estado de ánimo’; sentimientos de culpa, remordimiento, tristeza, ansiedad, enojo son entre otras las consecuencias que trae consigo esta práctica”. “El aborto -explicó- es como un evento traumático, una herida afectiva que puede ser causante de un trastorno por estrés postraumático”. “El aborto provocado se compara con el mismo dolor y trauma de perder a un familiar o ser querido. Hostilidad, aislamiento, anorexia nerviosa insomnio, pesadillas, falta de concentración, drogadicción, ideaciones suicidas, inhibición emocional y sexual son otras de las consecuencias” de esta práctica, señaló el experto. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/colombia-denuncian-manipulacion-del-caso-decarolina-sabino-para-ampliar-el-aborto-10677/. Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 27 VOLVER AL ÍNDICE _________________________________________ 16. México: Mujeres que sufrieron drama del aborto alzan sus voces por la vida en la Catedral MÉXICO D.F., 23 Oct. 15 / 02:47 am (ACI).- La Catedral de México acogerá este viernes el festival VIDAFEST bajo el lema “Que México… Viva”, donde participarán grupos defensores de la vida, entre ellos mujeres que luego de haber sufrido las consecuencias del drama del aborto alzarán sus voces en defensa de los no nacidos. El Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), indicó que el evento se llevará a cabo desde las 2pm hasta las 8pm. “Se invita a todos los defensores de la vida y al público en general, a participar con el fin de alzar la voz en defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, y dejar esta obra en manos de la Santísima Virgen de Guadalupe, Nuestra Madre”, expresaron los organizadores. El programa contempla el rezo de un Rosario Viviente con niños, “en virtud de que la oración inocente es la que más agrada a Dios; se contará además con los testimonios de tres mujeres que han abortado, una de las cuales incluso trabajó en una clínica abortiva de Estados Unidos, y de una más que se salvó de varios intentos de aborto y actualmente es una excelente cantante”. Asimismo, “el especialista en bioética Antonio Gracia ofrecerá una plática en la que abordará el tema ‘La Verdad de la Vida’, y el P. José Luis Ávila encabezará una Hora Santa. Finalmente, Mons. Antonio Ortega Franco, Obispo Auxiliar de la IV Vicaría Episcopal, presidirá la Santa Eucaristía, que será concelebrada por el P. Ricardo Valenzuela, Sacristán Mayor de la Catedral”. El VIDAFEST lleva ya más de cincuenta eventos realizados por todo México. El primero se realizó en Querétaro bajo la autorización de Mons. Eugenio Lira Rugarcía, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano; mientras que el primero de los ocho festivales que se han celebrado en la Ciudad de México fue presidido en la Catedral por el Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera. Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/mujeres-que-sufrieron-drama-del-aborto-alzan-susvoces-por-la-vida-en-catedral-de-mexico-26264/. VOLVER AL ÍNDICE ______________________________________ Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 28 17. Noticias de otras fuentes acerca del síndrome postaborto Reino Unido: Estudiante de Oxford se suicida luego de que su novio la convenciera de hacerse cometer un aborto y luego rompiera con ella, 27 de febrero de 2014, http://www.lifesitenews.com/news/oxford-student-commits-suicide-after-boyfriendconvinced-her-to-have-aborti. EEUU: Ex empleada de centro de abortos: “Todas mostraban tristeza en sus ojos”, 9 de enero de 2014, http://www.lifesitenews.com/news/former-clinic-worker-they-all-had-sadness-intheir-eyes. EEUU: Mujeres arrepentidas de su aborto comparten sus experiencias en la fecha de Roe vs. Wade: “Un vacío inexplicable dentro de mí”, 24 de enero de 2014, http://www.lifesitenews.com/news/an-emptiness-inside-me-that-was-unexplainable-womenshare-abortion-regets-o. EEUU: Empleada de un centro de abortos: “Me atormentaba el alma el ver los cuerpecitos destrozados”, 12 de marzo de 2014, http://www.lifesitenews.com/news/clinic-worker-itwould-torment-my-soul-to-see-the-tiny-crushed-bodies. Papa Francisco: “El aborto aumenta el dolor de muchas mujeres”, 25 de abril de 2014, http://www.lifesitenews.com/news/pope-francis-abortion-compounds-the-grief-of-manywomen?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=7bceaebde2LifeSiteNews_com_US_Full_Text_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-7bceaebde2-326205922. EEUU: “Yo era ‘pro derecho a elegir’ [aborto] hasta los tuétanos. Pero entonces todo cambió. Tuve un aborto.” 22 de julio de 2014. http://www.lifesitenews.com/opinion/i-was-pro-choiceto-the-core-and-then-everything-changed-i-had-anabortion?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=afe71c5316LifeSiteNews_com_US_Headlines_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-afe71c5316-326205922. EEUU: “Ayudé a tantas mujeres a hacerse cometer un aborto. Y ahora, ¿cómo puedo vivir con ese recuerdo?” Testimonio de Abby Johnson. 1 de agosto de 2014. http://www.lifesitenews.com/blogs/i-helped-so-many-women-abort-their-babies.-how-can-ilive-with-thatfact?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=89ea5877edLifeSiteNews_com_US_Headlines_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-89ea5877ed-326205922. EEUU: Testimonio de Claire, sobreviviente del aborto, expresando la misericordia de Dios hacia las mujeres que han abortado. 1 de agosto de 2014. http://www.lifesitenews.com/opinion/dear-post-abortive-moms-and-dads-you-have-alreadybeenforgiven?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=89ea5877edVida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 29 LifeSiteNews_com_US_Headlines_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-89ea5877ed-326205922. EEUU: La devastadora realidad del síndrome de estrés postaborto. 4 de agosto de 2014. http://www.lifesitenews.com/pulse/the-devastating-reality-of-post-abortion-stresssyndrome?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=e518948551LifeSiteNews_com_US_Headlines_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-e518948551-326205922. EEUU: Cómo las imágenes de bebés abortados pueden ayudar a las mujeres que sufren el síndrome postaborto. 12 de agosto de 2014. http://www.lifesitenews.com/pulse/the-day-ilearned-unborn-victim-imagery-can-help-post-abortivemothers?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=444a9e3535LifeSiteNews_com_US_Headlines_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-444a9e3535-326205922. EEUU: Política proaborto acusa a contrincante provida de tener “una personalidad débil” por deprimirse luego de un aborto y haber usado drogas y alcohol. 7 de octubre de 2014. https://www.lifesitenews.com/news/pro-abortion-democrat-accuses-post-abortive-woman-ofhaving-a-weakpersonal?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=3ac9602be7LifeSiteNews_com_US_Headlines_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-3ac9602be7-326205922. EEUU: La cantante Nicki Minaj confiesa que abortó y que el recuerdo de ello le ha perseguido durante toda su vida. 6 de enero de 2015. https://www.lifesitenews.com/pulse/nicki-minaj-opens-up-about-abortion-says-it-hauntedme-all-mylife?utm_source=LifeSiteNews.com+Daily+Newsletter&utm_campaign=f11a8ece53LifeSiteNews_com_US_Headlines_06_19_2013&utm_medium=email&utm_term=0_0caba6 10ac-f11a8ece53-326205922. VOLVER AL ÍNDICE ______________________________________ Vida Humana Internacional © 26 de octubre de 2015 – www.vidahumana.org – 305-260-0525 (EEUU) 30
© Copyright 2025