ceip virgen del rosario código 02000982 pozo cañada (albacete)

C.E.I.P. VIRGEN DEL ROSARIO
CÓDIGO 02000982
POZO CAÑADA (ALBACETE)
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
ÍNDICE
I.
Introducción.
II.
Análisis de la memoria 2013-2014.
III.
Procedimiento para la elaboración de la P. G. A.
IV.
Organización general del centro, (plantillas, horarios…)
 Grupos, tutores, horarios.
 Órganos coordinación docente, (fechas reuniones…).
 Calendario de reuniones.
 Calendario evaluaciones.
 Convocatorias Claustros ordinarios.
 Convocatorias Consejos ordinarios.
 Criterios para el agrupamiento del alumnado.
 Criterios para la adscripción del profesorado a tutorías y tiempos y
espacios.
V.
Objetivos generales del centro.
VI.
Planes de trabajo y programas a desarrollar.
 Planes de acción tutorial por etapas.
 Consejo escolar. Propuesta de trabajo.
 Claustro. Propuesta de trabajo.
 C. C. P. Propuesta de trabajo.
 Equipos de ciclo.
 Periodo de adaptación en tres años.
 Formación del profesorado.
 Plan de trabajo biblioteca.
 Plan de trabajo del Coordinador de Formación.
 Plan de actividades complementarias.
 Comedor escolar.
 Transporte escolar.
VII. Plan de Evaluación Interna.
VIII. Presupuesto
IX.
Relaciones con el entorno y colaboración con las
instituciones.
X.
Prácticas de Enseñanza de los alumnos de la Escuela de
Magisterio
X.
Informe sobre necesidades.
XI.
Absentismo
XII. Seguimiento y Evaluación de la PGA.
Anexos:
 Concreción de las medidas de Orientación y Atención a la
Diversidad.
 Proyecto + Activa de centro “Juntos mejor”.
3
4
5
6
6
11
12
13
15
15
15
16
18
25
27
28
29
30
30
31
34
35
35
37
45
50
51
52
54
57
60
61
62
62
2
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
I.
P. G. A. 2014– 2015
INTRODUCCIÓN.
Son varias las mejoras y reformas que en los últimos cursos se han ido haciendo,
pero todavía quedan algunas más que hay que ir realizando para conseguir un edificio
accesible y con condiciones óptimas para desempeñar la labor educativa. Más adelante se
indican algunas de estas necesidades.
Ya en el terreno puramente educativo, fue durante el curso 2010 – 2011 el de la
implantación total del programa Escuela 2.0 que busca un profundo cambio en la
educación y la metodología de enseñar y aprender en los centros, modernizando las aulas
con la incorporación de medios digitales. Esto llevó aparejado una formación inicial para el
profesorado. Pero he de señalar que, durante los cursos posteriores, los Servicios
Periféricos no hicieron los cursos referidos a la misma.
El comienzo del curso ha transcurrido con la baja de una compañera (tutora de un
curso de 5º de Educación Primaria) la cual ha sido cubierta el primer día de incorporación
de los niños al presente curso escolar. También con la baja de la Jefa de Estudios, que ha
sido cubierta con ½ jornada. Este curso contamos con cinco unidades en la etapa de
Educación Infantil, puesto que al finalizar el curso 2013/14, desde los Servicios Periféricos
se nos comunicó que aunque en plantilla jurídica tenemos seis unidades en Educación
Infantil, funcionalmente quedan dos unidades en 4 y 5 años y una unidad en 3 años.
Durante el curso 2013/14 salieron las plantillas definitivas para el curso actual y
en las mismas aparece la plaza de Orientación compartida con el IESO de esta localidad.
En Julio se nos comunicó que la Orientadora seguía a tiempo completo en el centro,
provisionalmente para el presente curso y se le concedía ½ jornada de Orientación para
el IESO.
También comentar que contamos con una Fisioterapeuta que atiende a una niña
de nuestro Centro. Algo que es muy positivo, puesto que dicha alumna presenta
dificultades graves que necesitan atención de dicho especialista. Pero he de señalar, que
éste curso sólo recibe una sesión semanal, puesto que la Fisioterapeuta no dispone de
más tiempo para atenderla
y la alumna necesitaría como mínimo dos sesiones
semanales, como tenía en cursos anteriores. Y con una ATE, que atiende a ésta misma
alumna mencionada, en Educación Primaria.
3
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
Este curso, se han organizado los apoyos ordinarios por talleres, siendo estos:

Taller de lectoescritura.

Taller de comprensión lectora y expresión escrita.

Taller de razonamiento.
Para ello se han agrupado a los niños atendiendo a sus características personales
y a las necesidades educativas que presentan y son atendidos por maestros con material
específico en cada uno de los mismos.
El día 6 de octubre se realizó la Junta de Evaluación Inicial, llevando a las mismas
los resultados de las evaluaciones iniciales de todos los cursos. Dicha Junta sirvió para
informar de las características de los alumnos por aula y servir como base para encauzar
los apoyos ordinarios, la elaboración de los P.T.I. y los talleres.
Aunque no tenemos una persona fija con funciones de Conserje, hay que señalar
que todos los días, durante el curso pasado, hubo algunas personas (ordenanzas) que se
fueron encargando de esas funciones, lo cual, facilita el funcionamiento del Centro. Entre
ellas cabe mencionar: problemas con los grifos, cambio de tubos fluorescentes, vaciado
de contenedores de papel, cambio de aulas de mesas, sillas y alguna pizarra, etc.
II. ANÁLISIS DE LA MEMORIA 2013 – 2014.
El proceso de planificación de un Centro educativo implica el análisis previo de la
realidad escolar y educativa del mismo. Por ello, hemos de tomar como elemento básico
de referencia las propuestas de mejora que contiene la Memoria Final del Curso Escolar
2013– 2014.
De todas las propuestas de mejora destacamos las siguientes:
-
El Aula Althia se podría utilizar más, pero siempre que se mejoren las
condiciones técnicas, los ordenadores se han quedado obsoletos y
presentan numerosos problemas que hacen que para cualquier actividad
que se quiera realizar en ella haya que dedicar mucho más tiempo a
solucionar problemas técnicos y no siempre se consigue con nuestros
conocimientos.
4
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
-
P. G. A. 2014– 2015
Este curso
hemos recibido una respuesta positiva por parte del
Ayuntamiento, al poner a nuestra disposición empleados que atienden, en
la
medida
que
les
es
posible,
nuestras
demandas
(cuidado
y
mantenimiento del colegio). Aún así sería conveniente disponer de una
persona con mayor disponibilidad horaria.
-
En los últimos cursos se han hecho bastantes reformas en el edificio
(cambios de persianas, mejoras en la calefacción, radiadores, modificación
de aulas, aseos, renovar mobiliario…), pero debido a los años que tiene,
todavía quedan otras por hacer, como así se reflejan en otro apartado de
esta memoria.
-
Mejorar las competencias básicas en todos los ciclos.
-
Revisar los mínimos y aprobarlos, de acuerdo a las competencias.
-
Conocer con claridad y exactitud qué tipo de faltas se producen y como
consecuencia las medidas que se aplican.
-
Priorizar el orden de alumnado atendido por el Equipo de Orientación y
número de sesiones para evitar sobrecargar a las especialistas y dar una
mejor respuesta al alumnado. Dar a conocer los criterios de priorización a
tutores y profesorado.
A lo largo de esta Programación y en diferentes capítulos iremos dando forma a
esas propuestas para cumplir todas las que sean posibles.
III. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA P.G.A.
La elaboración de este documento se ha realizado siguiendo el siguiente
procedimiento:
 Análisis de las conclusiones de la Memoria por los Equipos de Ciclo.
 Puesta en común.
 Reuniones de los Equipos de Nivel y Ciclo.
 Redacción de un borrador de la P. G. A.
 Estudio de ese borrador por el profesorado en las reuniones de Nivel y Ciclo.
 Análisis y recogida de las modificaciones propuestas y aceptadas.
5
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
 Elaboración de la P. G. A.
 El Claustro evaluará la PGA.
 El Consejo Escolar evaluará la PGA.
IV. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO.
Código del Centro: 02000982
COMPOSICIÓN JURÍDICA DEL CENTRO
UNIDADES
RELACIÓN PUESTOS DE TRABAJO
EI PRI TOTAL EI PRI FI EF MU PT AL
6
12
18
6
11
3
2
1
1
1
it.
Ámbito del Profesorado singular Itinerante:
C.E.I.P. “Alcalde Galindo”, Chinchilla de Montearagón.
EQUIPO DIRECTIVO
Directora
Jefa de Estudios
Secretaria
Mª Consuelo Lerma Palacios
Adela Soler Plasencia
Mª Mercedes Pastor Martínez
RELACIÓN DE GRUPOS Y TUTORES/AS
GRUPO
I3A
I4A
I4B
I5A
I5B
P1A
P1B
P2A
P2B
P3A
P3B
P4A
P4B
TUTOR-A
Mª ISABEL ORTEGA ORTEGA
Mª TERESA CEBRIÁN GARCÍA
Mª JOSÉ CHAPÍN PICAZO
RAQUEL MARTÍNEZ CUENCA
Mª CONSUELO MARTÍNEZ ARNEDO
ENCARNACIÓN CARRATALÁ SÁEZ
PILAR LÓPEZ GÓMEZ
MARÍA INMACULADA ALARCÓN NARRO
ISABEL Mª RODRÍGUEZ ANDRÉS
GONZALO CHARCOS MATA
SERGIO A. SÁNCHEZ CONEJERO
Mª DOLORES ALVAREZ-VALDÉS OLAGUIBEL
CARMEN F. SERRA AUSINA
6
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P5A
P5B
P6A
P6B
P. G. A. 2014– 2015
Mº JOSÉ GARCÍA LÓPEZ
CÉSAR PAYÉS ARCAS
Mª PILAR FERNÁNDEZ ORTEGA
FRANCISCO CÁRCELES LORCA
OTRO PROFESORADO SIN TUTORÍA
NOMBRE
JULIA JIMÉNEZ CASTILLO
FUNCIÓN/ÁREA
Música
CURSOS
M ª CONSUELO LERMA PALACIOS
Mª MERCEDES PASTOR MARTÍNEZ
Mª JOSÉ PINAR VILLENA
PATRICIA GONZÁLEZ ROMÁN
PILAR UREÑA PONCE
P. T. /Directora
Inglés/ Secretaria
Orientadora
A. L.
Inglés
ASENSIA MARTÍNEZ LÓPEZ
Religión
PRISCILA AZORÍN ABELLÁN
Religión
ADELA SOLER PLASENCIA
ELADIO CORTÉS OLIVER
Educación Física/Jefa de Estudios
Educación Física
GEMA TOLED0
Mº DOLORES GARCÍA
Auxiliar Técnico Educativo.
Fisioterapeuta.
Ed. Infantil
Ed. Primaria
TODOS
5º-6º E.P.
TODOS
TODOS
Ed. Infantil
Ed. Primaria
Ed. Infantil
Ed. Primaria
Ed. Infantil
Ed. Primaria
5º - 6º E.P.
Ed. Primaria
COORDINADORES DE NIVEL Y CICLO
Coordinación de Ciclo,
Educación Infantil
Coordinador de Primer Nivel de
Educación Primaria
Coordinador de Primer Ciclo de
Educación Primaria.
Coordinador de Tercer Nivel de
Educación Primaria
Coordinador de Segundo Ciclo
de Educación Primaria
Coordinado de Quinto Nivel de
Educación Primaria
Coordinador de Tercer Ciclo de
Educación Primaria.
COORDINADOR DE FORMACIÓN
Mª CONSUELO MARTÍNEZ ARNEDO
ENCARNACIÓN CARRATALÁ SÁEZ
JULIA JIMÉNEZ CASTILLO
GONZALO CHARCOS MATA
Mª DOLORES ALVAREZ-VALDÉS OLAGUIBEL
CÉSAR PAYÉS ARCAS
Mª PILAR FERNÁNDEZ ORTEGA
Francisco Cárceles Lorca
7
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
COORDINADORA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
RESPONSABLE DE BIBLIOTECA
RESPONSABLE DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
RESPONSABLE DE COMEDOR ESCOLAR
ORIENTADORA
Julia Jiménez Castillo
Eladio cortés Oliver
Pilar Ureña Ponce.
Mª Mercedes Pastor Martínez
Mª José Pinar Villena
ADSCRIPCIÓN DE ESPECIALISTAS A CICLOS
Priscila Azorín Abellán
Julia Jiménez Castillo
Eladio Cortés Oliver
Pilar Ureña Ponce
Asensia Martínez López
Mª José Pinar Villena
Religión
Música
E. Física
Religión
Religión
Orientadora
Primer Nivel
Primer ciclo
Tercer Nivel
Segundo ciclo
Tercer ciclo
Orientación
ALUMNADO Y GRUPOS - CLASE
ETAPA
EDAD/NIVEL
E. Infantil
3 años
4 años
5 años
E. Primaria
1º
2º
3º
4º
5º
6º
TOTAL
Nº DE
NIÑOS/AS
86
25
28
33
200
26
37
33
41
29
34
286
NºDE
GRUPOS
GRUPOS-CLASE
A
B
1
2
2
25
14
17
14
16
2
2
2
2
2
2
17
12
18
17
20
13
17
14
19
16
21
16
17
Debido a las altas y bajas que continuamente se están produciendo, puede haber
variación entre las cifras que aquí figuran y las que hay en el momento que se consulte
este documento, por eso, puntualmente se van actualizando las altas y bajas en el
programa Delphos.
8
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
HORARIO APERTURA DEL CENTRO
SEPTIEMBRE 2014 A JUNIO 2015.
Julio / Agosto
Septiembre / Junio
Octubre a Mayo
Observaciones
De 9,30 a 13, Escuela de Verano. Repaso
De 8,45 a 15
De 17 a 22 (Adultos)
De 8,45 a 22.
El Centro se abre 15 minutos antes de la entrada de los
alumnos para recibir a los alumnos de transporte, aunque la
llegada del microbús suele ser bastante puntual y se produce
5 minutos antes de la hora de entrada.
También antes de la entrada ya se comienzan a recibir
proveedores del comedor.
En el periodo del mediodía se desarrolla el servicio de
comedor escolar con la atención a los alumnos, hasta la
salida a casa, a cargo de las monitoras correspondientes.
Hasta la hora señalada de la tarde/noche, el centro
permanece abierto pues en una de sus dependencias está
ubicada el aula de educación de adultos.
HORARIO JORNADA CONTINUADA
SEPTIEMBRE 2014 Y JUNIO 2015.
SESIONES
HORARIO
1ª
2ª
3ª
4ª
RECREO
5ª
6ª
De
De
De
De
De
De
De
09:00
09:35
10:10
10:45
11:20
11:50
12:25
a
a
a
a
a
a
a
09:35 (35 min.)
10:10 (35 min.)
10:45 (35 min.)
11:20 (35 min.)
11:50 (30 min.)
12:25 (35 min.)
13:00 (35 min.)
HORARIO DE LA SEXTA HORA DEL PROFESORADO
LUNES A JUEVES DE 13:00 A 14:00
HORARIO DE OCTUBRE 2014 A MAYO 2015.
SESIONES
HORARIO
LUNES A VIERNES
1ª
De 0 9:00 a 09:45
45 minutos.
9
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
2ª
3ª
4ª
RECREO
5ª
6ª
De
De
De
De
De
De
P. G. A. 2014– 2015
09:45
10:30
11:15
12:00
12:30
13:15
a
a
a
a
a
a
10:30
11:15
12:00
12:30
13:15
14:00
45 minutos.
45 minutos
45 minutos
30 minutos
45 minutos
45 minutos
HORARIO DE LA SEXTA HORA DEL PROFESORADO
LUNES DE 15:00 A 19:00 HORAS
ACTIVIDADES DE LA SEXTA HORA
DIA
LUNES
TIPO DE ACTIVIDAD
VISITA DE PADRES Y MADRES (16:00 A 17:00)
REUNIONES EQUIPOS DE CICLO, CLAUSTROS, CCP.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CENTRO
NÚMERO DE UNIDADES
ED.INFANTIL
PRIMARIA
EDIFICIO PRINCIPAL
2
12
EDIFICIO ED.INFANTIL
3
INSTALACIONES ESPECÍFICAS
BIBLIOTECA DEL CENTRO
AULA DE INFORMÁTICA
AULA DE MÚSICA
AULA DE MEDIOS AUDIOVISUALES (INGLÉS)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
SALA POLIVALENTE
PISTA POLIDEPORTIVA
PATIO DE RECREO
SALA DE REPROGRAFÍA
SALA DE PROFESORES
COCINA
COMEDOR
1
1
1
1
3 (PT, AL, ORIE.)
1
2
3
1
1
1
1
CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO
PRESIDENTA DEL CONSEJO
Mª Consuelo Lerma Palacios
SECRETARIA
Mª Mercedes Pastor Martínez
JEFA DE ESTUDIOS
Adela Soler Plasencia
REPRESENTANTES DEL PROFESORADO
María Pilar Fernández Ortega
Julia Jiménez Castillo
10
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
REPRESENTANTES
MADRES / PADRES
P. G. A. 2014– 2015
Teresa Cebrián García
Eladio Cortés Oliver
Mª Consuelo Martínez Arnedo
Francisca López Atiénzar
María Camacho Alarcón
Rosa Mª Gómez Gandía
Maribel Cabezuelo García
Francisca Calero Gómez
DEL Luciana González García
REPRESENTANTE
SECTOR
PERSONAL LABORAL
REPRESENTANTE AYUNTAMIENTO
RESPONSABLE EDU. EN VALORES
IGUALDAD HOMBRE-MUJER.
Mª José de la Torre Blázquez
E M ª Consuelo Lerma Palacios
COMISIONES DE TRABAJO:
COMISIÓN DE CONVIVENCIA : Mª Consuelo Lerma Palacios
Adela Soler Plasencia
Mª Pilar Fernández Ortega
Rosa Mª Gómez Gandía
COMISIÓN GESTORA:
Mª Consuelo Lerma Palacios
Mª Mercedes Pastor Martínez
Eladio Cortés Oliver
Maribel Cabezuelo García
Paqui Calero Gómez
CLAUSTRO DE PROFESORES
Nº TOTAL DE MAESTROS / AS
Definitivos / as
22
Concursillo
0
Expectativas destino
0
SITUACIÓN
Comisión de servicios
0
ADMINISTRATIVA
Interinos
3
Contratados Obispado
2
Suprimidos
1
Total
28
STUACIÓN
Tutores /as
17
DOCENTE
Especialistas , Equi. Direct. y 10
otros
ORIENTADORA
1
Se cuenta además con un A.T.E para una alumna de 1º de Educación Primaria, por
lo tanto está a tiempo total. Y una Fisioterapeuta que viene al centro un día por semana.
11
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
CALENDARIO DE REUNIONES
SEPTIEMBRE
2, 5 y 22
ENERO
12 y 26
MAYO
4 y 18
CALENDARIO DE REUNIONES DE NIVEL
EDUCACION INFANTIL
OCTUBRE
NOVIEMBRE
6 y 20
3 y 17
FEBRERO
MARZO
2 y 9
9 y 23
JUNIO
1 y 15
DICIEMBRE
1
ABRIL
13
Nº TOTAL DE SESIONES
19
SEPTIEMBRE
2, 5 y 22
ENERO
12 y 26
MAYO
4 y 18
CALENDARIO DE REUNIONES DE NIVEL
PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
6 y 20
3 y 17
1
FEBRERO
MARZO
ABRIL
2 y 9
9 y 23
13
JUNIO
Nº TOTAL DE SESIONES
1 y 15
19
2, 5 y 22
ENERO
12 y 26
MAYO
4 y 18
CALENDARIO DE REUNIONES DE NIVEL
SEGUNDO CICLO DE EDUCACION PRIMARIA
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
6 y 20
3 y 17
1
FEBRERO
MARZO
ABRIL
2 y 9
9 y 23
13
JUNIO
Nº TOTAL DE SESIONES
1 y 15
19
SEPTIEMBRE
2, 5 y 22
ENERO
12 y 26
MAYO
4 y 18
CALENDARIO DE REUNIONES DE NIVEL
TERCER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
6 y 20
3 y 17
1
FEBRERO
MARZO
ABRIL
2 y 9
9 y 23
13
JUNIO
Nº TOTAL DE SESIONES
1 y 15
19
REUNIONES
MES
SEPTIEMBRE 2014
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO 2015
FEBRERO
COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
FECHA
HORA
29
DE 13 A 14
27
DE 15 A 16
24
DE 15 A 16
15
DE 15 A 16
26
DE 15 A 16
23
DE 15 A 16
12
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
P. G. A. 2014– 2015
23
27
25
22
DE
DE
DE
DE
15
15
15
13
A
A
A
A
16
16
16
14
1º EVALUACIÓN
CALENDARIO DE EVALUACIONES
1ª EVALUACIÓN
2ª EVALUACIÓN
3ª EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
6 de octubre.
15 de diciembre de
2014
16 de marzo de 2015.
22 de junio de 2015.
ENTREGA
BOLETINES
DE
ENTREGA
BOLETINES
ENTREGA
BOLETINES
16-19
2014
de
23 de marzo de 2015.
23-30
2015.
ENTREGA
DE
INFORMES INFANTIL
ENTREGA
DE
INFORMES INFANTIL
27 de marzo de 2015.
18 de junio de 2015.
diciembre
ENTREGA
DE
INFORMES INFANTIL
19 diciembre de 2014
DE
de
DE
junio
de
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
REUNIONES DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS CON LOS TUTORES/AS
CON LOS TUTORES / AS DE EDUCACIÓN INFANTIL
6 de octubre de 2014
12 de enero de 2015
4 de mayo de 2015
CON LOS TUTORES/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUC. PRIMARIA
20 de octubre de 2014
19 de enero de 2015
18 de mayo de 2015
CON LOS TUTORES/AS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUC. PRIMARIA
3 de noviembre 2014
2 de febrero de 2015
1 de junio de 2015
CON LOS TUTORES/AS DEL TERCER CICLO DE EDUC. PRIMARIA
17 de noviembre 2014
9 de febrero de 2015
15 de junio de 2015
REUNIÓN SEMANAL EQUIPO DIRECTIVO.
LUNES 9 A 9,45 H.
CALENDARIO REUNIONES MADRES-PADRES
EDUCACIÓN INFANTIL
1 er. Trimestre
2º Trimestre
3 er. Trimestre
3 Años:4 de septiembre
3 Años: 2 de febrero
3 Años: 8 de junio 2015
17 de noviembre
4 Años:17 de noviembre
4 Años: 2 de febrero
4 Años: 8 de junio 2015
13
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
5 Años: 6 de octubre
P. G. A. 2014– 2015
5 Años: 9 de febrero
5 Años:11 de mayo 2015
CALENDARIO REUNIONES MADRES-PADRES
PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1 er. Trimestre
2º Trimestre
3 er. Trimestre
22 de septiembre 2014
Primera quincena de
Segunda quincena de
febrero de 2015
mayo 2015
CALENDARIO REUNIONES MADRES-PADRES
SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1 er. Trimestre
2º Trimestre
3 er. Trimestre
22 de septiembre 2014
Primera quincena de
Segunda quincena de
febrero de 2015
mayo 2015
CALENDARIO REUNIONES MADRES-PADRES
TERCER CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA
1 er. Trimestre
2º Trimestre
3 er. Trimestre
6 de octubre 2014
26 de enero 2014
27 de abril 2014
CALENDARIO REUNIONES MADRES-PADRES
CUARTO CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA
1 er. Trimestre
2º Trimestre
3 er. Trimestre
6 de octubre 2014
12 de enero 2014
13 de abril 2014
CALENDARIO REUNIONES MADRES-PADRES
QUINTO CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA
1 er. Trimestre
2º Trimestre
3 er. Trimestre
6 de octubre 2014
23 de marzo 2015
24 de junio 2015
15 de diciembre de 2014
CALENDARIO REUNIONES MADRES-PADRES
SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
1 er. Trimestre
2º Trimestre
3 er. Trimestre
30 de septiembre 2014
26 de enero 2015
27 de mayo 2015
FECHA
19 de diciembre
30 de enero
29 de enero
6 de marzo
23 de abril
ACTIVIDADES FESTIVAS
TIPO DE ACTIVIDAD
Fiesta de Navidad.
Día Enseñanza.
Día Escolar por la Paz y la no Violencia.
Carnaval.
Día del libro.
14
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
CONVOCATORIA DE CLAUSTROS ORDINARIOS.
TEMPORALIZACIÓN
TEMÁTICA
1 DE SEPTIEMBRE 2014
Inicio del curso escolar 2013-2014.Organización institucional y
académica: adscripciones definitivas, horarios, espacios,
actividades…
8 DE SEPTIEMBRE 2014
Normas de organización y funcionamiento, representantes del
plan de lectura, nombramiento de coordinadores de ciclo,…
27 DE OCTUBRE 2014
Información de la P. G. A. y aprobación de sus aspectos
docentes.
10 DE NOVIEMBRE 2014
Normas de convivencia, el periódico, plan de lectura,…
20 de noviembre 2014
Claustro extraordinario: Renovación de consejos escolares
9 DE FEBRERO 2015
Revisión / seguimiento de la P. G. A.
16 DE MARZO 2015
Seguimiento del Curso. Convocatorias…
11 DE MAYO 2015
Programación de la Memoria Final de curso.
30 DE JUNIO 2015
Información y aprobación de la Memoria final de curso.
CONVOCATORIA DE CONSEJOS ESCOLARES ORDINARIOS
TEMPORALIZACIÓN
TEMÁTICA
13 DE OCTUBRE 2014
Información general del inicio del curso escolar 20142015.Establecimiento de criterios de organización con la
nueva legislación.
27 DE OCTUBRE 2014
Información y evaluación de la P. G. A. Renovación de
Consejos escolares.
24 DE NOVIEMBRE 2014
Información de actividades. Constitución de Consejo Escolar
26 DE ENERO 2015
Revisión/seguimiento de la P. G. A. Cuenta de Gestión 2014.
Presupuesto 2015.
25 DE MAYO 2015
Establecimiento de los criterios para la elaboración de la
Memoria Final de curso.
30 DE JUNIO 2015
Conocimiento y evaluación de la Memoria Final de curso.
CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO
A. EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Agrupamiento del alumnado de tres años siguiendo la fecha de nacimiento
(mes) para que no existan diferencias notables entre un grupo y otro, así como
reparto equitativo por sexo.
Continuidad de los grupos de 4 y 5 años con redistribución, en el primer caso,
de los nuevos alumnos incorporados procedentes de la guardería, si los hubiera. Del
mismo modo se irán agrupando a los nuevos alumnos que se incorporen una vez
comenzado el curso.
Reagrupación de alumnos al finalizar el ciclo.
B. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Ubicación razonada con criterios pedagógicos y sociales de los alumnos que no
han promocionado en 2 º, 4 º y 6 º de Educación Primaria.
Distribución equitativa buscando la igualdad en el número de alumnos por nivel
para aquellos alumnos de reciente incorporación al Centro.
Reagrupación de alumnos al finalizar ciclo.
15
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
CRITERIOS PARA LA ADSCRIPCIÓN DEL PROFESORADO A TUTORÍAS
A. ADSCRIPCIÓN A TUTORÍAS Y ESPECIALIDADES
La elaboración de horarios y adjudicación de tutorías tiene en cuenta los
siguientes criterios:
 Los maestros/as continuarán con el mismo grupo de alumnos hasta
finalizar ciclo.
 Las tutorías de los grupos del primer ciclo serán ocupadas, preferiblemente,
por maestras/os definitivas/os.
 En el primer ciclo de Educación Primaria, los tutores/as permanecerán con sus
alumnos el mayor número posible de horas.
 Se reservarán, en el primer ciclo de Educación Primaria, las dos primeras
sesiones de la mañana para impartir las áreas de Lengua y Matemáticas.
 No se continuará con el mismo grupo de alumnos (como tutor-a) más de dos
cursos consecutivos.
 Se respetará la especialidad del puesto de trabajo al que están adscritos los
diferentes maestros.
 Los maestros/as que no cubran su horario, impartirán, si fuese necesario, el
área para la que estén habilitados en otro curso.
 En los cursos en los que sea el tutor/a un especialista, se podría cubrir alguna
asignatura con el paralelo o especialista, según el punto anterior.
 Si por necesidades de organización del centro, algún o algunos especialistas
tuvieran que ser tutores, sería conveniente que fuesen de los grupos libres que
quedasen en el tercer ciclo y segundo ciclo (por este orden).
 Los responsables y coordinadores dispondrán de las horas que les
corresponden según legislación vigente para atender sus funciones.
 Los maestros/as con restos horarios dedicarán esas horas a refuerzo o apoyo
de alumnos, preferentemente en su ciclo.
B. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS
Este curso nos han unificado el aula de educación infantil de 3 años (quedando
un aula con 25 alumnos), por lo cual el centro vuelve a contar con 17 unidades
funcionales, 5 en la etapa de educación infantil y 12 en la etapa de educación
primaria.
En Ed. Primaria, las tutoras/es se ocupan de impartir lengua, matemáticas,
ciencias y plástica; el resto de las asignaturas ya cuentan con especialistas.
Debido a las características de una alumna de 1º de E. Primaria, también
contamos desde hace tres cursos, con la presencia de un A.T.E. y una fisioterapeuta,
que atiende a dicha alumna una sesión semanal.
Los alumnos de Infantil contarán también con música e inglés, impartida por las
especialistas del centro.
El resto de sesiones disponibles del profesorado seguirán el Plan de Refuerzo
Educativo Ordinario, así como los cargos de coordinadores y/ o responsables de
diferentes cargos del centro, hasta completar los 30 periodos lectivos semanales de
docencia directa (Decreto 277/2011, de 15/09/2011, por el que se regula el horario
lectivo del personal funcionario docente no universitario de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha).
16
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
C. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
Para la actividad docente el Centro cuenta con dos edificios.
En el pequeño (edificio de infantil) están ubicados los dos grupos de Infantil 3
años y uno de Infantil 4 años I4B.
A la hora del recreo, en el patio de este edificio (separado del patio de primaria)
se juntan todos los alumnos-as de infantil del colegio.
En el edificio principal están los otros dos grupos de infantil, I5A e I5B.
Este edificio tiene tres plantas (baja, más dos alturas) estando situadas las aulas
en la 1ª y 2ª plantas con esta distribución:
 Planta primera: Dos grupos de infantil, dos de primero de primaria, dos de
segundo y dos de quinto, aula de música, despacho orientación y aula de
apoyos (compartida con adultos).
 Planta segunda: Dos grupos de tercero, dos de cuarto, dos de sexto, aula de
inglés, aula de audiovisuales (inglés), aula Althia, aula de PT y aula de AL.
En la planta baja están la biblioteca, cocina, comedor y un pequeño gimnasio.
D. CRITERIOS DE SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO
Sustituciones del profesorado de Ed. Infantil,se realizarán según este orden:
1º
2º
3º
4º
5º
6º
Profesorado con refuerzo educativo de Infantil
Coordinador/a de ciclo de E. Infantil.
Diferentes responsables (Formación, actividades extracurriculares,…)
Profesorado de refuerzo ordinario de Educación Primaria.
Coordinadores/as de Ciclo de E. Primaria.
Equipo Directivo.
Sustituciones del profesorado de Ed. Primaria, se realizarán según este orden:
1º
2º
3º
4º
5º
6º
Profesorado con refuerzo educativo de Primaria.
Coordinadores/as de Ciclo E. Primaria
Diferentes responsables (Formación, actividades extracurriculares,…)
Profesorado de refuerzo ordinario de Educación Infantil.
Coordinador/a de ciclo de E. Infantil.
Equipo Directivo.
E. HORARIO COMPLEMENTARIO NO LECTIVO
Las horas complementarias de obligada permanencia están fijadas los lunes de
15 a 19 horas (siendo la última hora de cómputo mensual).
Los lunes se reserva la hora de 16 a 17 para atención a padres y madres. En el
resto de la tarde tendremos reuniones de equipos, claustros, consejos, CCP,
actividades de formación, programaciones, etc.
Los recreos se establecen mediante turnos entre los maestros.
17
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
V.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO
1.- MEJORAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS SEGÚN LOS INFORMES
DERIVADOS DE LAS PRUEBAS REALIZADAS A LOS ALUMNOS DE 3º DE
PRIMARIA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Comprender textos escritos y orales en castellano.
 Mejorar la fluidez y riqueza expresiva.
 Escribir de forma coherente, adecuada y correcta en diversos tipos de textos.
 Resolver problemas matemáticos.
 Estimar, operar y resolver problemas de la vida cotidiana.
 Expresar y comprender mensajes sencillos en lengua extranjera.
 Realizar, en lengua extranjera, tareas concretas y diversas.
PLANES DE ACTUACIÓN
RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN
- Comprender el contenido global de un texto.
- Todos
- Todo el curso
- Utilizar distintos tipos de texto oral y escrito.
- Todos
- Utilizar un vocabulario adecuado al tema.
- Todos
- Elaborar un guión previo a la lectura o
- Todo el curso.
presentación de un trabajo.
- Todos
- Presentar un trabajo de forma clara y - Todos
- Todo el curso.
ordenada.
- Elaborar, en cada ciclo, unos criterios para - Todos
evaluar los contenidos mínimos: vocabulario,
-Todo el curso
ortografía, fluidez, riqueza expresiva, etc. y así - Todos
poder concretar ciertos planes de actuación.
- Construir estructuras gramaticales correctas.
-Todos
- Todo el curso.
- Elaborar fichas de contenidos.
- Utilizar un vocabulario matemático adecuado.
-Todos
- Usar técnicas de registro y representación
- Todos
gráfica y numérica.
- Formular y resolver problemas matemáticos.
-Todo el curso
- Realizar operaciones con números naturales.
- Revisar la corrección de los cálculos.
-Profesoras de
- Describir e interpretar los resultados
inglés.
matemáticos.
- Escuchar un texto, en otra lengua, de forma
- Todo el curso
activa.
- Todo el curso
- expresarse en inglés con el ritmo,
pronunciación y entonación adecuada.
- Respetar las formas de intercambio verbal en
inglés.
Interpretar
y
expresar
elementos
paralingüísticos.
- Responder a preguntas formuladas en inglés.
18
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
QUIÉN
Equipo directivo.
Tutores-as.
Profesorado inglés.
Resto profesorado.
P. G. A. 2014– 2015
EVALUACIÓN
CÓMO
Implicación de los grupos
en las actividades
propuestas.
Interés de los alumnos.
Grado de participación.
Tareas realizadas.
Resultados evaluaciones.
CUÁNDO
En todo momento y
especialmente coincidiendo
con los finales de cada tema y
evaluaciones.
2.- DESARROLLAR CON EFICACIA EL PROYECTO ESCUELA 2.0 EN EL TERCER
CICLO Y EXTENDER EL USO DE LA INFORMÁTICA COMO UN RECURSO
DIDÁCTICO MÁS EN EL RESTO DE LOS CURSOS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lograr un mayor conocimiento de las nuevas tecnologías, tanto por parte del
profesorado como del alumnado.
 Dar a conocer a todo el profesorado las posibilidades de utilización y
aprovechamiento didáctico de la pizarra digital y del ordenador personal en el
aula.
 Utilizar la pizarra digital como un recurso más para integrarla dentro del
currículo potenciando así una metodología más activa y motivadora.
 Utilizar internet como fuente de información para ampliar temas y preparar
visitas.
 Mejorar la competencia digital en alumnado y profesorado en general.
PLANES DE ACTUACIÓN
RESPONSA.
TEMPORAL.
- Nombrar un Coordinador de Formación.
-Fco. Cárceles. - Septiembre
- Continuar elaborando una relación de páginas de -Todos
Internet apropiadas para el trabajo docente y que
- Todo el curso
sirvan de ampliación al libro de texto.
-Todos
- Trabajar con la PDI dentro de las aulas del tercer
ciclo y otras disponibles.
-Tutoras 3. ciclo - Todo el curso.
- Realizar actividades propias del currículo usando
los ordenadores de los alumnos-as.
- Tutoras-es
-Todo el curso.
- Realizar actividades propias del currículo usando la
P. D.I.
-Tutoras-es
- Elaborar material usando el software asociado a los
ordenadores de los alumnos y a la P.D.I.
-Equipo de ciclo - Todo el curso.
- Realizar otros trabajos propios del tratamiento de
la información y que ayuden a mejorar la
-Tutores-as
competencia digital:
-Todo el curso
o Lista de favoritos.
o Procesador de textos.
o Impresión.
o Correos electrónicos.
o Representación y edición de dibujos e
imágenes.
o Trabajo en red.
19
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
- Continuar con la página web del centro.
QUIÉN
Equipo Directivo.
Coordinador de Formación.
Tutoras del tercer ciclo.
Resto profesorado
- Coordinador
de Formación.
EVALUACIÓN
CÓMO
Valoración del uso de los
espacios.
Implicación de los grupos
en las actividades
propuestas.
Interés de los alumnos.
Grado de participación.
Tareas realizadas.
-Todo el curso
CUÁNDO
Final de cada trimestre
3.- CONOCER Y APLICAR CORRECTAMENTE LAS NORMAS DE ORTOGRAFÍA
ESTUDIADAS A LO LARGO DE LOS DISTINTOS CURSOS DE PRIMARIA Y
PRESENTAR UNA CALIGRAFÍA LEGIBLE.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las reglas ortográficas correspondientes a cada ciclo de primaria.
- Reconocer la importancia de realizar una caligrafía legible.
- Usar los recursos que nos ofrece la biblioteca del centro.
- Utilizar los recursos que nos ofrece la orientadora del centro.
PLANES DE ACTUACIÓN
- Realizar cuadernillos de refuerzo de la ortografía.
RESPONSA.
- Tutores –as.
TEMPORAL.
- A lo largo del
curso.
- Recomendar el uso de cuadernillos – pautados- y - Tutores. E. D. - A lo largo del
caligrafías a aquellos alumnos con una caligrafía Resto
de curso.
ilegible.
profes.
- Informar sobre los recursos que ofrece la biblioteca - Tutores- as. -Todo el año
del centro y la orientadora, y emplearlos siempre que - Orientadora.
sea posible.
- Encargada de
biblioteca.
- Todo el año
- Calificar caligrafía y ortografía en todas y cada una -Todo
el
de las áreas.
profesorado
EVALUACIÓN
QUIÉN
CÓMO
CUÁNDO
- Seguimientos
de
- Tutores/as.
cuadernos.
En todo momento, como
- Especialistas.
- Realización
de un indicativo más de la
- Orientadora.
cuadernillos
de evaluación contínua.
20
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
-
caligrafía.
Presentación
trabajos.
4.- EDUCAR PARA LA VIDA A TRAVÉS DE UN PROCESO DE ENSEÑAR A
CONVIVIR, EDUCAR EN VALORES Y EN HÁBITOS RELACIONADOS CON EL
BIENESTAR, SEGURIDAD PERSONAL, HIGIENE, SALUD, IGUALDAD ENTRE
HOMBRE Y MUJER ETC.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Mejorar el clima de convivencia y compañerismo.
- Evitar enfrentamientos verbales y posibles agresiones.
- Fomentar la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar,
seguridad personal…
- Adquirir normas y hábitos de higiene, alimentación y mejora de la salud.
- Establecer las condiciones ambientales y clima escolar que nos permita asumir la
escuela como un lugar y un espacio privilegiado de trabajo y estudio.
- Educar en la igualdad reconociendo las diferencias hombre-mujer.
- Proporcionar a los niños y niñas una educación plena.
- Aprender a valorar las cualidades personales de los compañeros/as.
- Fomentar la adquisición y el desarrollo de habilidades sociales.
PLANES DE ACTUACIÓN
RESPONSA.
TEMPORAL.
- Conocimiento, comentario y aplicación de las -Equipo
-Primer
Normas de Convivencia, tanto a los alumnos como a directivo.
trimestre
las familias, a través de las reuniones de ciclo.
- Tutores
- Propiciar actividades de participación de toda la - Tutores. E. D.
comunidad educativa: Día de la Paz, Navidad, Resto
de -A lo largo del
carnaval
profes.
curso.
- Controlar el cumplimiento de las normas de - Tutores
convivencia a través del libro de faltas.
- Realización de trabajos en grupo como forma de - Profesores de
cooperación y compañerismo.
cada área.
- Recomendar a los padres hábitos saludables para - Tutores
-Reuniones
con sus hijos (bocadillo en vez de bollería, no
tutoría.
chuches, etc).
- Todos
- Dar importancia a la limpieza personal y del Todo
el -Todo el año
entorno.
profesorado
- Informar sobre la importancia de la alimentación - E. D.
saludable y el ejercicio físico.
-Recursos
- Utilizar recursos ofrecidos por el entorno: externos.
panadería, Centro de Salud, Ayuntamiento… para - Tutores
llevar a cabo actividades relacionadas con la mejora - Todos
- Todo el año
de la alimentación y la salud.
- Dedicar el jueves a tomar fruta en el almuerzo del -Todos
los -Todo el año
recreo.
tutores
y
- Trabajar una programación de actividades, con orientadora.
material aportado por la orientadora y realización de
21
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
alguna actividad por parte de la misma.
QUIÉN
Equipo directivo
Claustro
Consejo Escolar
EVALUACIÓN
CÓMO
Actividades realizadas.
Eficacia de las mismas.
Profesorado participante.
Respuesta de los padres.
Apoyos externos ofrecidos.
CUÁNDO
A lo largo del curso
escolar.
5.- FORMAR EN EL RESPETO Y DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL
ENTORNO MÁS CERCANO: EL CENTRO ESCOLAR.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer la importancia de la Educación Ambiental en el desarrollo integral de los
niños.
- Adquirir hábitos y actitudes ecologistas.
- Iniciarse en el respeto y defensa de su entorno más cercano.
- Conocer lugares y parajes de interés medioambiental.
PLANES DE ACTUACIÓN
- Respetar el Medio Ambiente en todas las
actividades escolares (tanto dentro del colegio como
en visitas y excursiones).
- Concienciar sobre la importancia del reciclado del
papel y el buen uso que se haga de él.
-Insistir en que los niños tiren los papeles antes de
bajar al recreo y que colaboren en recoger restos de
papeles de bocadillos, envases de zumos, etc. en el
patio del Colegio, durante el recreo, depositándolos
en las papeleras.
- Cooperar en el cuidado, limpieza y protección de
las distintas zonas ajardinadas.
- Solicitar a entidades y organismos relacionados con
el Medio Ambiente la realización de talleres o charlas
encaminadas a difundir la importancia del reciclaje y
la defensa del Medio Ambiente.
- Visitar lugares relacionados con la conservación de
la naturaleza y el reciclaje de materiales.
RESPONSA.
-Tutores
-Resto
maestros
-Tutores
-E. D.
-Tutores
-Responsables
según turnos
de patios
-Tutores
-E. D.
-E. D.
-Tutores.
-Responsable
TEMPORAL.
-Todo el curso
-Todo el curso.
-Todo el curso
-Todo el curso.
-Segundo y
tercer trimestre.
-Todo el curso.
22
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
de actividades.
QUIÉN
Profesorado del centro.
Equipo Directivo
Responsable de actividades
complementarias y
extracurriculares.
EVALUACIÓN
CÓMO
Actividades realizadas.
Alumnado y profesorado
participante en las mismas.
Eficacia de las mismas.
CUÁNDO
- Trimestralmente.
6.-
APLICAR LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Y
ORIENTACIÓN PARA ADECUAR LA EDUCACIÓN A LAS NECESIDADES DE
NUESTRO ALUMNADO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer la medidas de Atención a la Diversidad y Orientación.
- Adecuar lo que en él se dice a nuestro alumnado.
- Organizar los apoyos de acuerdo a lo establecido en el Plan.
- Organizar la labor de las profesoras de AL y PT de acuerdo con dichas medidas..
- Cumplimentar la documentación necesaria de acuerdo a los modelos recogidos en
este Plan.
PLANES DE ACTUACIÓN
RESPONSA.
TEMPORAL.
- Dar a conocer a todo el claustro el Plan de Equipo
1 trimestre.
Atención a la Diversidad y Orientación.
Directivo
- Organizar los horarios de apoyo del profesorado y Orientador
1 trimestre.
alumnado de acuerdo a las indicaciones en él Jefa
de
contempladas y a las de la orientadora.
estudios.
- Organizar los horarios y trabajo de las maestras de
PT y AL de acuerdo a lo establecido en el Plan y a las Jefa
de 1 trimestre.
indicaciones dadas la orientadora al final del curso Estudios
anterior.
AL
- Hacer un seguimiento de la aplicación del Plan para PT
posibles modificaciones o adaptaciones a nuevas Orientador
Febrero
necesidades.
- Realización de un banco de material de apoyo Tutores
(fichas, etc) que esté a disposición de cualquier
A lo largo del
compañero
para
realizar
los
apoyos
más Responsables curso.
satisfactoriamente.
apoyo.
Tutores.
EVALUACIÓN
QUIÉN
CÓMO
CUÁNDO
Equipo Directivo
Valoración de la eficacia de
Con cada evaluación.
los apoyos organizados
En septiembre con la
Orientadora
según el Plan.
Evaluación Inicial.
Número de alumnos
Tutores
atendidos y resultados.
Actividades realizadas.
23
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
7.- DESARROLLAR TODOS LOS DOCUMENTOS NECESARIOS SEGÚN LOE Y
LOMCE.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer la L.O. 8/2013 de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad
Educativa.
- Conocer la L.O. 2/2006 de 3 de mayo de Educación.
- Conocer la Ley 7/2010 de 20 de julio de Educación de Castilla-La Mancha.
- Conocer el Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen
las enseñanzas mínimas de la educación primaria.
- Conocer el R.D. 1190/12 de 3 de agosto por el que se modifican el R.D
1513/2006 de 7 de diciembre, por el cual se establecen las enseñanzas
mínimas de la Ed. Primaria.
- Conocer el Decreto 68/2007 de 29-05-2007 por el que se establece y ordena el
currículo de la educación primaria.
- Conocer el Decreto 67/2007 de 29-05-2007 por el que se establece y ordena el
currículo de la educación infantil.
- Conocer el R.D. 126/2014 de 28 de febrero por el que se establece el currículo
básico de la Ed. Primaria.
- Conocer el Decreto 54/2014 de 10/07/2014 por el que se establece el currículo
de la E. Primaria en Castilla-la Mancha.
- Conocer el Decreto 13/2013 de 21/03/2013 de autoridad del profesorado en
Castilla-La Mancha.
- Conocer la Ley 3/2012 de 10 de mayo de autoridad del profesorado.
- Conocer la Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen los
elementos de los documentos básicos de evaluación tras entrada en vigor LOE.
- Conocer la Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación, por la que se
regula la evaluación del alumnado en educación primaria.
- Conocer la Orden de 12-05-2009 de la Consejería de Educación, por la que se
regula la evaluación del alumnado del segundo ciclo de educación infantil.
- Conocer la Orden de 02/07/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y
funcionamiento de los colegios de educación infantil y primaria en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Conocer la Orden de 05/08/2014 de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de organización y evaluación de la Ed.Primaria en Castilla-La Mancha.
- Conocer el Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención
especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Orden de 16/01/2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la
que se crea, regula y ordena el funcionamiento del Servicio de Orientación
Educativa y Profesional en Castilla-La Mancha.
24
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
-
-
-
P. G. A. 2014– 2015
PLANES DE ACTUACIÓN
Dar a conocer a todo el claustro toda la
normativa reseñada anteriormente.
Elaborar las normas de clase.
Adaptación de las programaciones didácticas.
Realización de unidades de trabajo.
Diseño y cumplimentación de los documentos
de evaluación: expediente académico, actas
de evaluación, historial académico, informe
personal por traslado, documento de
información al alumnado y a la familia
(boletín).
Revisar las normas de organización y
funcionamiento.
Revisar y actualizar el PEC
QUIÉN
Equipo Directivo
Orientadora
Tutores
Maestros -as
RESPONSA.
Equipo
Directivo
TEMPORAL.
Septiembre
Tutor-a
Septiembre
Profeso. Ciclo
Sep – Octub.
Profesorado
Cada quincena
E. D.
Primer y tercer
Tutores-as
trimestre.
Orientadora
Equipo
de
ciclo.
Primer
y
segundo
E. D.
trimestre
Profesorado
Tercer trimestre
E. D.
Profesorado.
EVALUACIÓN
CÓMO
Documentos elaborados.
Implicación en la
elaboración de los mismos.
CUÁNDO
Trimestralmente
VI. PLANES DE TRABAJO Y PROGRAMAS A DESARROLLAR
PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL POR ETAPAS
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE EDUCACIÓN INFANTIL
A. CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
OBJETIVOS
1. Facilitar la integración de los niños/as en su grupo- clase y Centro.
2. Efectuar el seguimiento del proceso de aprendizaje de los niños/as para
detectar las dificultades y las necesidades educativas especiales, al objeto de
articular la respuesta educativa más adecuada, y recabar el apoyo y
asesoramiento necesario.
3. Fomentar en el grupo clase el desarrollo de actitudes participativas en todos
los ámbitos de su vida cotidiana.
25
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
ACTIVIDADES
1.1.- Actividades de acogida. Incorporación de los niños al
centro.
1.2.- Normas de convivencia en el centro.
3.1.- Búsqueda de los apoyos y asesoramiento necesario,
detectadas las dificultades.
5.1.-Coordinación de actividades que fomenten la convivencia,
integración y participación del alumnado en la vida del centro y
de su entorno: planificación de actividades complementarias
fuera y dentro del centro.
TIEMPO
Septiembre
Primer trimestre
Octubre
B. CON LOS MAESTROS
OBJETIVOS
1.- Coordinar las programaciones al grupo de niños/ as.
2.- Coordinar el proceso evaluador de los profesores del grupo- clase, así como
analizar las dificultades del alumnado para arbitrar posibles soluciones.
3.- Posibilitar líneas comunes de acción con los demás tutores y especialistas.
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.1.- Adquirir una visión global de la programación.
A lo largo de todo el
1.2.- Generalizar la evaluación inicial y final.
curso.
2.1.- Establecer cauces de colaboración con los demás tutores Primer trimestre.
/ as en: metodología, contenidos mínimos, actividades
complementarias, normas de organización y convivencia.
3.1.- Posibilitar tiempos comunes de acción.
A lo largo del curso.
C. CON LAS MADRES Y PADRES
OBJETIVOS
1.- Establecer relaciones fluidas con las familias.
2.- Implicar a los padres/ madres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación
de sus hijos/as.
3.- Informar a la familia de todos los asuntos que afecten a la educación de sus hijos.
4.- Recabar información de la familia.
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.1.- Reuniones con los padres/madres para informarles del Una vez al trimestre.
Plan de Actuación de los Equipos Docentes, de la marcha del
curso y del análisis de los resultados.
1.1.1.- Reunión individual con cada padre-madre.
Una vez en el curso
y siempre que se
requiera.
2.1.- Atención a padres y madres.
Lunes de 16 a 17
3.1.- Información a la familia de la conducta y rendimiento A
finalizar
cada
escolar de sus hijos/as mediante el boletín informativo.
trimestre.
26
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
A. CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
OBJETIVOS
1.- Facilitar la integración de los alumnos en su grupo- clase y Centro.
2.- Contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanzaaprendizaje.
3.- Efectuar al seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos/as para
detectar las dificultades y las necesidades educativas especiales, al objeto de articular
la respuesta educativa más adecuada, y recabar el apoyo y asesoramiento necesario.
4.- Coordinar el proceso evaluador del alumnado y asesorar su promoción de ciclo.
5.- Fomentar en el grupo-clase el desarrollo de actitudes participativas en todos los
ámbitos de su vida cotidiana.
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.1.- Actividades de acogida. Incorporación e integración
Septiembre
de los alumnos/as del centro.
1.2.- Normas de convivencia en el grupo, en el ciclo y A lo largo del curso
centro.
2.1.- Detección de dificultades de aprendizaje para la
consecución de los objetivos mínimos.
- Generalizar la evaluación inicial.
- Recabar los apoyos necesarios.
- Ajuste de la P. G. A.
3.1.- Funcionamiento del equipo de ciclo en sesiones de
evaluación con reflejo en acta de las dificultades de cada
alumno/ del grupo-clase, arbitrando las medidas necesarias
para subsanar las deficiencias halladas.
3.2.- Estudio del rendimiento y del nivel convivencial del
alumnado, de modo individual y grupal con indicaciones de
medidas correctoras.
4.1.- Aplicación de los criterios de promoción en el Equipo
de ciclo.
5.1.- Elección de Responsables de aula, con aclaración de
sus funciones.
5.2.- Coordinación de actividades que fomenten la
convivencia, integración y participación del alumnado en la
vida del centro y de su entorno: planificación de actividades
complementarias fuera y dentro del centro.
Septiembre
Al finalizar cada uno de
los trimestres.
Evaluación
Junio
Octubre
A lo largo de todo el
curso.
B. CON LOS MAESTROS
OBJETIVOS
1.- Coordinar las programaciones al grupo de alumnos/as.
2.- Coordinar el proceso evaluador de los profesores del grupo-clase, así como
analizar las dificultades del alumnado para arbitrar posibles soluciones.
3.- Posibilitar líneas comunes de actuación con los demás tutores y especialistas.
27
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.1.- Adquirir una visión global de la programación
mediante la concreción curricular anual de los programas
de actuación: Unidades didácticas y su temporalización,
objetivos, contenidos, criterios de evaluación…
1.2.-Establecimiento de los cauces de colaboración con los A lo largo de todo el
demás tutores/as: metodología, contenidos mínimos, curso.
actividades complementarias, normas de organización y
convivencia.
2.1.- Seguimiento del rendimiento de alumnos/as,
individual y colectivamente, así como su comportamiento:
- Consecución de objetivos.
Enero
- Dificultades.
Febrero
- Medidas correctoras.
3.1.- Tratamiento en Equipo de Ciclo de la problemática de
los grupos-clase, así como de los objetivos compartiendo
Reunión ciclos.
actuaciones.
C. CON LAS MADRES Y PADRES
OBJETIVOS
1.- Establecer relaciones fluidas con las familias.
2.- Implicar a los padres/ madres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación
de sus hijos/as.
3.- Informar a las familias de todos los asuntos que afecten a la educación de sus
hijos.
4.- Recabar información de las familias y orientarlos.
ACTIVIDADES
TIEMPO
1.1.- Reuniones con los padres/ madres para informarles
Una vez al trimestre.
del Plan de Actuación de los Equipos Docentes, de la
marcha del curso y del análisis de los resultados.
1.1.1.- Reunión individual con cada padre-madre.
Una vez en el curso y
siempre
que
se
requiera.
2.1.- Atención a padres y madres.
Lunes de 16 a 17 h.
3.1.- Información a la familia de la conducta y rendimiento Al
finalizar
cada
escolar de sus hijos/as mediante el boletín informativo.
trimestre.
CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO
PROPUESTA DE TRABAJO CURSO ESCOLAR 2014-2015
1.-Revisar la lista de usuarios y beneficiarios del servicio de comedor escolar aprobada
en junio.
2.-Hacer propuestas o sugerencias al Equipo Directivo para la elaboración de la P.G.A.
3.- Aprobar el Proyecto de presupuesto del centro para 2015.
4.-Conocer las medidas adoptadas por los distintos miembros de la comunidad
educativa en orden a conseguir los objetivos programados.
28
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
5.- Proponer la renovación de materiales y utilización adecuada de los recursos.
6.- Facilitar las relaciones con las instituciones del entorno para apoyar la consecución
de los objetivos.
7.- Evaluar la P. G. A. y la Memoria. Otros documentos LOE y LOMCE.
TEMPORALIZACIÓN
- Elaboración de las líneas generales de actuación, con
dos reuniones ordinarias.
- Seguimiento y evaluación del trabajo desarrollado. Dos
reuniones ordinarias.
- Establecer los criterios para la elaboración de la
Memoria Anual.
- Evaluar dicha Memoria.
- Propuestas de mejora para el curso siguiente.
Se programan dos reuniones.
Primer trimestre.
Segundo trimestre.
Tercer trimestre.
CLAUSTRO DE PROFESORES
PROPUESTA DE TRABAJO CURSO ESCOLAR 2014-2015
ACTUACIONES
TEMPORALIZACIÓN
- Conocer, decidir o proponer la organización institucional y
Septiembre
académica de nuestro centro: adscripción del
profesorado, horarios, espacios, normas de organización
y funcionamiento.
- Mejorar y aprobar las propuestas de trabajo para el
Septiembre
presente curso.
- Información de la P. G. A. y aprobación de los aspectos
Octubre
docentes.
- Aportación al Plan de Formación de Centro (creación de
Octubre
grupos de trabajos o seminarios)
- Elaboración y / o revisión de los documentos internos del
De octubre a mayo
centro de acuerdo a las nuevas Instrucciones
- Analizar y valorar la situación económica del centro
Noviembre
- Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar
Diciembre.
general de los alumnos.
- Seguimiento de la P. G .A.
Enero/febrero
- Continuar con el proceso de Evaluación Interna del
Marzo / Abril
Centro.
- Iniciar el proceso para la elaboración de la Memoria final
Mayo
del curso.
- Información de la Memoria final de curso.
Junio
29
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
-
P. G. A. 2014– 2015
COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
PLAN DE TRABAJO
ACTUACIÓN
MES
- Planificar la dinámica de trabajo para el presente curso
Septiembre
escolar y concretar los ámbitos competenciales a desarrollar.
- Conocer la concreción de actividades de Acción Tutorial, para
Octubre
el presente curso escolar. Planificación trabajo documentos
LOE.
- Atención a las necesidades educativas. Los diferentes
Noviembre
sistemas de apoyo.
- Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general
Diciembre
del centro.
- Actividades para el “Día del Paz”.
Enero
- Revisión de las NCOF.
- Revisar la adecuada coordinación entre P. G. A. la evolución
Febrero
del aprendizaje y el proceso de enseñanza. Seguimientos
documentos LOE y LOMCE.
- Evaluación de las actuaciones de Orientación y Atención a la
Marzo
Diversidad.
- Organizar diferentes actividades por el el “Día del libro”.
Abril
- Evaluación interna.
- Proponer al Claustro de Profesores el Plan de evaluación de
Mayo
los diferentes aspectos psicopedagógicos y educativos
recogidos en la planificación del centro y en nuestro proceso de
enseñanza-aprendizaje.
- Colaborar en el proceso evaluador del centro. Proponer
Junio
actuaciones de mejora.
EQUIPOS DE CICLO Y NIVEL.
PROPUESTA DE TRABAJO CURSO ESCOLAR 2014-2015
ACTUACIONES BÁSICAS
TEMPORALIZACIÓN
- Concreción y aprobación del Plan de trabajo para el
presente curso escolar.
- Proponer al Equipo directivo y a la C.C.P. diferentes
aspectos educativos, psicopedagógicos… para la elaboración
y su integración en la P. G .A. .
- Proponer actividades formativas para la concreción del Plan
Primer trimestre
de Formación en Centro.
- Aportaciones a las actuaciones de Orientación y Atención a
la Diversidad y Acción tutorial.
- Aportaciones a los nuevos documentos LOE.
- Realización del trabajo y actividades programadas.
- Seguimiento de la P. G. A. 2014-2015.
Segundo trimestre.
- Programación de la función tutorial.
- Realización del trabajo y actividades programadas.
- Revisión del P. E. C: Análisis de nuestro contexto escolar.
30
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
- Conocimiento de otras aportaciones realizadas por otros
miembros de la Comunidad Escolar.
- Evaluar los aspectos educativos y psicopedagógicos de
nuestra planificación docente y del proceso de enseñanzaaprendizaje.
- Realización del trabajo y actividades programadas.
- Hacer propuestas de mejora para la Memoria final de Curso.
Tercer trimestre.
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN
MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA LA INCORPORACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
DE TRES AÑOS.
PERIODO DE ADAPTACIÓN.
El periodo de adaptación para niños de 3 años que se incorporan por primera vez al
centro de Educación Infantil ha de ser planificado cuidadosamente por parte de los
tutores, ya que este primer encuentro con la escuela es de suma importancia para los
niños y sus padres.
De ahí que los aspectos a planificar sean:
.- Qué contactos vamos a tener con las familias a lo largo del Periodo de Adaptación.
.- Cómo vamos a flexibilizar los horarios para la incorporación de los niños.
.- Qué actividades vamos a realizar para su mejor adaptación.
1.- CONTACTOS CON LAS FAMILIAS:
Los contactos que vamos a mantener con las familias serán:
a) ASAMBLEA COLECTIVA, con todos los padres y madres de los niños, se celebrará
el día 4 de septiembre a las 10:00h de la mañana, en la que se tratarán los siguientes
temas:
-
-
Bienvenida.
Presentación de tutora y nuevo equipo directivo.
Información general del centro (normas, horarios,…)
Explicación del periodo de adaptación por el que van a pasar sus hijos.
Entrega del cuestionario que deben rellenar para comentarlo posteriormente en
la entrevista personal. Dándoles también hora y día para la entrevista individual.
Entrega de las autorizaciones de salidas extraescolares y para utilizar la imagen
del niño/a, que se entregarán a la tutora en la entrevista personal.
Pedirles colaboración durante este periodo de adaptación en los siguientes
aspectos:
. Material que deben aportar.
. Ropa más adecuada para venir al colegio.
31
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
. Papel que deben desempeñar los padres.
. Posibles reacciones que suelen aparecer en los niños.
Explicación general del plan de trabajo (en posteriores reuniones se especificará
más).
-
b) ENTREVISTAS INDIVIDUALES: Estas entrevistas con los padres tienen como
finalidad recoger los primeros datos sobre los niños/as que van a ser la base de
nuestra evaluación inicial y en ellas recogemos información sobre:
- Datos generales de la familia.
- Datos sobre su desarrollo físico y salud.
- Datos de su comportamiento, personalidad, hábitos,…
Las entrevistas empezaremos a llevarlas a cabo los días anteriores a la
incorporación de los niños al centro.
ENTREVISTA PERSONAL CON LOS PADRES
3 AÑOS
VIERNES DÍA 10 de SEPTIEMBRE






9:00
9:35
10:10
10:45
11:50
12:25
1
2
3
4
5
6
LUNES DIA 11 DE SEPTIEMBRE






9:00
9:35
10:10
10:45
11:50
12:25
7
8
9
10
11
12
MARTES DÍA 12 SEPTIEMBRE






9:00
9:35
10:10
10:45
11:50
12:25
13
14
15
16
17
18
32
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
MIÉRCOLES DIA 15 DE SEPTIEMBRE






9:00
9:35
10:10
10:45
11:50
12:25
19
20
21
22
23
24
NOTA: Se ruega puntualidad. Pueden venir ambos padres acompañados por el
niño/a. A dicha entrevista se debe traer el material pedido por la tutora y los libros.
c) Además de estas reuniones tenemos que referirnos a los CONTACTOS
COTIDIANOS que se producen con las madres/padres cuando vienen a traerlos o a
recogerlos y durante los cuales recopilamos información puntual o solucionamos
pequeñas dudas o problemas.
2.- FLEXIBILIDAD DEL HORARIO ESCOLAR.
La incorporación escalonada de los niños/niñas de 3 años se llevará a cabo entre los
días 16 y 26 de Septiembre en horario de 10:00 a 11:15 los primeros días y
aumentando el mismo progresivamente para incorporarlos al horario normal el día 23.
La incorporación no será sumativa, para darles a todos la atención individualizada
que necesita en estos primeros días.
EL PLANNING QUEDARÍA DE LA SIGUIENTE MANERA:
DIA
DIA
DIA
DIA
DIA
16
17
18
19
22
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
LUNES
DIA 23 MARTES
DIA 24 MIERCOLES
DIA 25 JUEVES
DIA 26 VIERNES
DIA 29 LUNES
DE 10 H A 11,20 H
DE 11,50 H A 13 H
1-2-3-4-5-6
7-8-9-10-11-12
13-14-15-16-17-18
19-20-21-22-23-24-25
1-2-3-10-11-12
4-5-6-7-8-9
13-14-15-22-23-24-25
16-17-18-19-20-21
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1113-14-15-16-17-18-19-2012
21-22-23-24-25
13-14-15-16-17-18-19-20- 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1121-22-23-24-25
12
1-4-5-7-9-11-13-15-17-19- 2-3-6-8-10-12-14-16-1821-23-25
20-22-24
DE 10 H A 12,30 H
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12
TRAER ALMUERZO
13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25 TRAER
ALMUERZO
DE 9 A 13 H
TODOS
33
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
3.- ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
Entre las actividades específicas que vamos a realizar con los niños/as durante este
Periodo de Adaptación podemos señalar:
.- A.- Actividades encaminadas a conocer la clase y sus compañeros.
-
Conocer los espacios que hay en ella y el material que tienen y deben compartir.
Formar, con su colaboración, parte de los paneles y rincones que hay en el aula.
Conocer los aseos y cómo se usan.
Conocer las perchas y cómo usarlas.
Empezar a asumir las primeras normas de convivencia, hábitos y rutinas.
.-B.- Actividades encaminadas a conocer a los demás niños del centro de Educación
Infantil: visitar las aulas de 4 y 5 años.
.-c.- Actividades encaminadas a conocer las instalaciones del centro: visitar los patios y
pasillos.
Además la tutora desarrollará dentro de la clase la Unidad Didáctica: “Conozco mi
escuela”, durante todo el mes de Septiembre.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
El profesorado del Centro demanda unas necesidades formativas que en algunas
ocasiones se pueden cubrir en el mismo centro, y otras, acogiéndose a la oferta de la
Unidad de Formación del Servicio Periférico de Educación, Cultura y Deportes u otras
instituciones.
Durante el presente curso escolar, hemos elaborado, junto con el I.E.S.O. de la
localidad, un proyecto: “PROYECTO + ACTIVA DE CENTRO JUNTOS MEJOR”,
acogiéndonos a la convocatoria de la “Orden de 21/08/2014, de la Consejería de
Educación, Cultura y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras y se
convocan subvenciones para el desarrollo de Proyectos + Activa, a realizar durante el
curso 2014/15 en los centros docentes privados no universitarios sostenidos con
fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha” (Se adjunta en el
ANEXO).
Independientemente de que se nos conceda o no el mismo, el objetivo del centro
es realizar las actividades que en él se detallan en la medida en que nos sea posible
(recursos humanos, económicos, colaboraciones…).
Además, todos los maestros/as pueden, si así lo desean, realizar cursos de
perfeccionamiento siguiendo la normativa establecida (en horas lectivas),
comunicándolo con suficiente antelación para tramitar los permisos oportunos y para
prever la debida atención a los alumnos.
34
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA DEL CENTRO
1.- OBJETIVOS
- Fomentar el hábito y el gusto por la lectura.
BÁSICOS
- Continuar con la organización de la biblioteca del centro.
- Catalogar los ejemplares de nueva adquisición.
- Desarrollar el Plan de Lectura.
- Aumentar la capacidad de lectura comprensiva de los alumnosas.
2.- ACTUACIÓN
Proveer a cada alumno/a y maestro /a del centro de un carné de
lector (hay que hacérselos a los nuevos, tanto alumnos como
maestros y a quien los haya perdido).
Catalogar los libros nuevos.
Prestar y devolver libros al alumnado y profesorado.
Asesoramiento para la realización de consultas en libros que no
pueden ser prestados.
Realización de sesiones de animación lectora para propiciar el
interés lector de los alumnos-as.
Ayudar a que los alumnos interpreten correctamente lo que leen.
Clases de lengua al menos una vez al trimestre.
3.-SEGUIMIENTO Utilizar el proceso de seguimiento de la P. G. A. y de la Memoria
Y
final para realizar una evaluación de los objetivos y actuaciones
EVALUACIÓN
propuestos.
DEL PLAN
PLAN DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE FORMACIÓN
Recordamos que es el enlace entre el Centro Regional de Formación del
Profesorado –situado en Toledo- y el colegio, debiendo transmitir la información y
novedades referidas a este punto. Toda la formación del profesorado se hace vía
online, por lo que deberá, también, supervisar y más tarde recapitular toda esa
información para elaborar una memoria final de formación.
A este respecto, la formación de los docentes versará sobre 2 vías de
actuación:
-
-
La primera llamada “Proyecto de Formación del Centro” concretada en los
Seminarios de Centro, donde el propio centro desarrolla su proceso de
formación versado en la necesidad real que tiene, debiendo participar, al
menos, la mitad del claustro.
Y la segunda, de carácter individual, representada por los Grupos Colaborativos,
los Talleres y los Cursos Online.
Durante este curso 2014-2015, a priori, no se va a realizar ningún
seminario; ya que la mitad del profesorado está trabajando en la realización de
las programaciones de 1º, 3º y 5º para adaptarlas a la nueva Ley de Educación
LOMCE.
35
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
Desde el punto de vista del uso de las Nuevas Tecnologías, destacar la creación
de un nuevo blog, Infantil 5 años (unido al de 5º y 6º), elaborado por las tutoras, cuyo
fin es dar a conocer a los padres y madres de sus alumnos lo que se hace en el aula,
proporcionar fichas de refuerzo y ampliación, y sobre todo abrir un nuevo camino para
la comunicación entre la familia y el colegio, además de todos aquellos temas que
ayuden a nuestros alumnos/as en su camino de aprendizaje.
Continuamos en el camino que empezamos años atrás de:
1. Hacer uso diario y práctico de todas las PDIs de que dispone el centro.
2. Mantener en buen estado los medios informáticos del centro (dentro de las
limitaciones económicas y de conocimiento en las que estamos inmersos).
3. Prestar ayuda a los docentes en temas relacionados con el uso de las TICs
(dentro de nuestra formación).
4. Desarrollar los contenidos básicos en competencia digital y tratamiento de la
información, sobre todo en 5º y 6º de Primaria (Proyecto Escuela 2.0).
(Hemos instalado cañones y pantallas en las aulas que no disponen de PDI,
como apoyo al método tradicional de enseñanza en la pizarra.)
Para todo ello el coordinador cuenta con 2 sesiones semanales (a 4ª lunes y a
5ª el miércoles).
En lo que respecta al aula Althia, he de mencionar que su uso está limitado
fundamentalmente por la antigüedad y mal funcionamiento de los equipos, lo que
conlleva un bajo rendimiento del tiempo empleado en ella, aunque los ordenadores
están preparados para ser usados en Internet.
Así pues, me gustaría destacar el uso, por parte de los tutores y tutoras, que les
damos a los medios informáticos de que disponemos, dentro de sus limitaciones; como
medio, apoyo y vehículo para desarrollar las capacidades y competencias de los
alumnos/as.
36
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
CURSO ESCOLAR 2014 - 2015
COMUNES A TODO EL CENTRO
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
XI Maratón de Cuentos.
Todo el centro
Favorecer y enriquecer la tradición de contar cuentos.
Escuchar con atención a otros compañeros, padres, etc.
Lengua Castellana y Literatura.
Diciembre 2014
Tutores/as. - E. D.
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Musical de Halloween en Inglés.
Todo el centro
Favorecer y enriquecer el desarrollo de la lengua inglesa
Lengua Inglesa, Castellana y Literatura.
30 de octubre de 2014
Tutores/as, especialisatas y E. D.
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
Fiesta de Navidad y festival de villancicos.
Todo el centro
Celebrar el hecho cultural de la Navidad y despedir el primer
trimestre con alegría.
Favorecer y enriquecer nuestra tradición popular musical.
Música, Expresión Plástica, Lengua Castellana y Literatura.
19 diciembre 2014.
Tutores/as. Maestra de Música. – E. D.
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Día Escolar por la Paz y no Violencia
Todo el centro.
Favorecer la Educación para el Desarrollo y poner en práctica
los valores de solidaridad y cooperación.
Interdisciplinar.
29 de enero 2015
E. D.
Carnaval 2015
Todo el centro.
Participar y favorecer el desarrollo de las tradiciones y fiestas
populares.
Ciencias sociales y Expresión Plástica y visual.
6 marzo de 2015
Tutores/as y E. D.
37
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
Día del libro
Todo el centro
Fomentar o despertar la afición a la lectura y al arte literario.
Lengua Castellana y Literatura.
CALENDARIO
RESPONSABLE
Fechas semana del 23 de Abril de 2015
Equipo lectura. - E. D.
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
Concursos de redacción, dibujo, pintura.
Todo el centro
Favorecer la expresión literaria, plástica y visual, y potenciar
el buen gusto y el esfuerzo.
Lengua Castellana y Literatura y Expresión Plástica.
A lo largo del curso escolar y según propuestas.
Jefatura de Estudios
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
Educación Vial
Primaria
Conocer y respetar las Normas de circulación dentro y fuera
de la localidad.
Interdisciplinar
CALENDARIO
RESPONSABLE
Durante todo el curso.
E.D. y Tutores
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
10 Años de Kms. de Solidaridad – Save the Children
Todas
Sensibilizar a los alumnos sobre la situación de los niños y
niñas más desfavorecidos.
Interdisciplinar
Noviembre 2014
Profesores Educación Física
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
Nos movemos en Silla.
Todas
Conocer y practicar diversos deportes para discapacitados.
Respetar y aceptar las diferencias entre personas.
Educación Física.
Segundo Trimestre.
Responsables del PROYECTO +ACTIVA.
XVI Mercadillo del juguete usado.
Todos
Compartir los juguetes y el beneficio que de ellos se obtenga
con otros niños más necesitados (el dinero que se genera va
38
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
P. G. A. 2014– 2015
destinado a una ONG.)
Interdisciplinar
Última semana lectiva de diciembre.
Equipo Directivo en colaboración con AMPA
XIV Mercadillo del Libro Usado
Todos
Fomentar el gusto por la lectura en toda la comunidad
educativa.
Animar al alumnado a la adquisición de sus propios libros
Lengua Castellana y Literatura.
Abril de 2015
Equipo Directivo y colaboración AMPA.
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
XXI Semana Verde.
Todos
Potenciar en el alumnado el respeto por los valores
medioambientales.
Fomentar hábitos de orden y limpieza en todo lo concerniente
a su vida y su entorno.
Conocimiento del Medio
Última semana de Mayo.
Equipo Directivo. Tutores
ACTIVIDAD
GRUPO-CLASE
OBJETIVO BÁSICO
CALENDARIO
RESPONSABLE
Fiesta Fin de curso.
Todo el centro
Despedir el curso con un acto académico y musical.
Junio de 2015.
Equipo Directivo. Profesora de música.
PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
CURSO ESCOLAR 2014 - 2015
EDUCACIÓN INFANTIL 2º CICLO
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Día del “ mini-pedal”
3 – 4 y 5 años.
Disfrutar de la bici al aire libre.
Área de medio físico y social.
Última semana de mayo.
Tutoras de Educación Infantil
ACTIVIDAD
EDAD
Fiesta de graduación.
5 años
39
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
OBJETIVO BÁSICO
P. G. A. 2014– 2015
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
OBSERVACIONES
Guardar un recuerdo agradable y feliz de su paso por la etapa
infantil.
Área social y de comunicación.
Fiesta fin de curso ( últimos días lectivos de Junio)
Tutoras de E. I. 5 años y apoyo de Educación Infantil
Orlas a cargo de los padres.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Visita a una panadería de la localidad.
4 años
Conocer el proceso de elaboración del pan.
Área social y físico.
Tercer trimestre.
Tutoras de E. I. 4 años.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
Visita a la Granja Escuela de Casas de Juan Núñez
5 años
Mostrar actitudes de interés y curiosidad hacia los animales:
características, forma de vida, alimentación. Respetar y cuidar
el medio natural valorando la importancia que tiene para la
vida.
Área social y físico.
CALENDARIO
RESPONSABLE
25 de Mayo.
Tutoras de E. I. 5 años.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
Salida a Chinchilla.
3, 4 y 5 años.
Conocer nuevos entornos.
Área social y físico.
CALENDARIO
RESPONSABLE
Tercer trimestre.
Tutoras de E.I.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
Teatro en la Localidad.
3,4 y 5 años.
Desarrollar el gusto por las representaciones teatrales.
Área social y de comunicación.
CALENDARIO
RESPONSABLE
A lo largo de todo el curso, según convocatorias.
Tutoras de E. I.
40
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
CURSO ESCOLAR 2014 - 2015
EDUCACIÓN PRIMARIA. PRIMER NIVEL Y PRIMER CICLO.
ACTIVIDAD
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Asistencia a una representación teatral, tanto en la
localidad como en Albacete.
1º y 2º
Favorecer el desarrollo y conocimiento del lenguaje artístico y
corporal.
Lengua y expresión artistica.
Todo el curso, según convocatorias.
Coordinadores– tutores.
ACTIVIDAD
Jornadas de danza.
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
1º y 2º
Dar a conocer actividades relacionadas con la expresión
corporal.
Educación musical.
Todo el curso, según convocatorias.
Maestra de música y tutores.
ACTIVIDAD
Centro Provincial de E. Ambiental.
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
1º y 2º
Potenciar en el alumnado el respeto por los valores
medioambientales.
CM, CCNN, CCSS.
Mayo.
Tutores.
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Actividad Fin de Curso.
1º y 2º
Participar en una actividad de convivencia entre los alumnos
del ciclo.
Todas.
Tercer trimestre (mayo).
Tutores.
41
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
CURSO ESCOLAR 2014- 2015
EDUCACIÓN PRIMARIA. TERCER NIVEL Y SEGUNDO CICLO.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
Asistencia a una representación teatral en Inglés.
3º y 4º
Desarrollar el gusto por las representaciones teatrales.
Lengua extranjera.
CALENDARIO
RESPONSABLE
Según convocatoria.
Tutores.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Charlas del Cáncer.
3º y4º
Fomentar hábitos saludables.
Área social y física.
Según convocatoria.
Tutoras.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Centro Provincial de E. Ambiental.
3º y 4º
Potenciar en el alumnado el respeto por los valores
medioambientales.
Área social y física.
Mayo.
Tutoras.
ACTIVIDAD
Jornadas de danza.
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
3º y 4º
Dar a conocer actividades relacionadas con la expresión
corporal.
Educación musical.
Todo el curso, según convocatorias.
Tutores.
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Excursión de un día (por determinar)
3º y 4º
Fomentar las relaciones sociales entre los alumnos/as y
conocer nuevos entornos.
Conocimiento del medio.
Tercer trimestre
Tutores
42
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
P. G. A. 2014– 2015
IV CARRERA POPULAR INTERCENTROS
3º y 4º.
Participar en actividades deportivas junto con el IESO.
Educación Fisica
Tercer trimestre
Tutores y maestro de E.F.
PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
CURSO ESCOLAR 2014 – 2015.
EDUCACIÓN PRIMARIA. QUINTO NIVEL Y TERCER CICLO.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Patinaje en Pista de hielo (Elche).
5º Y 6º.
Conocer y practicar actividades lúdico – deportivas que
fomenten la formación física de los alumnos.
Educación Fisica
Primer trimestre
Maestros de E.F.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
TORNEO DE FÚTBOL
5º y 6º.
Recreos deportivos: Participar en ligas deportivas.
Educación Fisica
Primer trimestre
Maestra de E.F y tutores.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
TORNEO DE BALONCESTO
5º y6º.
Recreos deportivos: Participar en ligas deportivas.
Educación Fisica
Segundo trimestre
Adela Soler (Maestra de E.F.) y tutores.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
TORNEO DE VOLLEYBALL
5º y 6º.
Recreos deportivos: Participar en ligas deportivas.
Educación Fisica
Tercer trimestre
Adela Soler (Maestra de E.F.) y tutores.
43
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
IV CARRERA POPULAR INTERCENTROS
5º y 6º.
Participar en actividades deportivas junto con el IESO.
Educación Fisica
Tercer trimestre
Adela Soler (Maestra de E.F.) y tutores.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
GYMKHANA BILINGÜE
5º y 6º.
Realizar actividades lúdico – deportivas en inglés.
Educación Fisica
Tercer trimestre
Adela Soler (Maestra de E.F.) y tutores.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Avenjúcar. Actividad multiaventura.
5º.
Fomentar las relaciones sociales entre los alumnos/as.
Interdisciplinar
Mayo
Tutores.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
Aula Ecológica.
5º.
Conocer las instalaciones y el trabajo que allí se desarrolla.
Interdisciplinar
Según convocatoria.
Tutores.
ACTIVIDAD
EDAD
OBJETIVO BÁSICO
Viaje fin de curso (1 día).
6º.
Fomentar las relaciones sociales entre los alumnos/as y
conocer nuevos entornos.
Interdisciplinar
Tercer trimestre
Tutores.
ÁREA CURRICULAR
CALENDARIO
RESPONSABLE
PROCEDIMIENTO PARA SALIDAS DEL CENTRO
Para la realización de actividades extraescolares fuera del Centro, en las que es
necesaria la autorización de padres o tutores/as contamos con una ficha tipo que se
reparte al alumnado al principio del curso, aunque cuando se realiza la salida tienen
que confirmar su participación.
Una vez firmada es devuelta al tutor-a que se encarga de recogerlas y garantizar
así la asistencia del alumno/a, con el consentimiento de sus padres o tutores legales.
44
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
- En otras ocasiones, y si es necesario precisar alguna característica de la actividad,
se elabora una ficha con el formato tipo pero especificando algún aspecto (horarios,
tiempo…)
SERVICIO COMPLEMENTARIO: COMEDOR ESCOLAR.
-
-
NORMAS QUE REGULAN LA ORGANIZACIÓN DE LOS COMEDORES
ESCOLARES
Ley de Calidad de Comedores Escolares de Castilla-La Mancha.
Orden de 02/03/2004 sobre Organización y Funcionamiento de los comedores
escolares en centros públicos no universitarios.
Circular de la Dirección General de Programas y Servicios educativos
desarrollando la orden anterior (mayo 2010)
Decreto 138/2012 de 11/10/2012 por el que se regula la organización y
funcionamiento del servicio de comedor escolar de los centros docentes
públicos de enseñanza no universitaria dependientes de la Consejería de
educación, Cultura y Deportes de castilla-la Mancha (deroga la Orden de
o2/03/2004).
Instrucciones de la Dirección General de Organización, calidad educativa y
formación profesional sobre la aplicación del Decreto 138/2012 para el curso
escolar 2014/15.
Atendiendo a lo que establece este último Decreto se entenderá por alumnado
beneficiario obligatorio quien tenga derecho a gratuidad en el servicio de comedor
escolar, que son aquellos alumnos/as que, cursando enseñanzas básicas en centros
públicos, hacen uso del servicio de comida de mediodía en Centros con jornada de
mañana y tarde con derecho a transporte escolar contratado por la Administración
educativa. Según esto, los usuarios de nuestro Centro no son alumnos beneficiarios, por
lo cual, el número de alumnos fijos ha disminuido considerablemente respecto a cursos
anteriores.
Destacamos algunos artículos importantes de dicho Decreto:
- Normativa de seguridad e higiene (art.7).
- Procedimiento para la selección de usuarios y usuarias del servicio de
comedor escolar (art.8).
- Financiación del servicio de comedor (art.10).
45
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
- Seguimiento y control (art. 13).
- Personal docente y no docente encargado de la atención del
alumnado (art.15).
- Encargado/a de comedor (art. 17.2)
- Funciones de los órganos colegiados y unipersonales, en relación con
el funcionamiento del comedor (art. 18.2)
A continuación, indicamos los alumnos de comedor del presente curso escolar a
fecha de hoy.
POR CATEGORÍAS
Comedor (sin ayuda)
28
Total
POR ETAPAS
Infantil 3 años
Infantil 4 / 5años
Primaria
Total
28
OTROS USUARIOS COMEDOR ESCOLAR
Personal docente ( solamente lunes )
Personal de cocina
Cuidadoras
Encargado comedor (sin presencia física)
NÚMERO TOTAL DE USUARIOS DE COMEDOR (Habituales)
2
10
16
28
14
1
2
1
28
Observaciones.En la actualidad, todos los pagos a proveedores los están sufragando los
alumnos fijos ya que continuamos este curso sin disponer de ayudas o becas por este
concepto.
De hecho, hemos firmado un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el
Centro para compartir la gestión del funcionamiento del Comedor escolar para el
curso 2014/15, igual que el curso anterior.
En las N.C.O.F. están, más ampliamente, expuestas las normas de uso del
servicio así como otras cuestiones a tener en cuenta, aquí presentamos un resumen:
“Además, todas las normas aparecidas en el documento “Normas de
organización y Funcionamiento” serán aplicadas al servicio del comedor escolar, ya
que, al igual que el transporte escolar, es una ampliación del horario escolar y como
tal debe de regirse por las mismas normas generales (Deberes, derechos, faltas, etc.).
Ahora bien, debido a las características especiales del servicio hay que tener en
cuenta, además, estas otras Normas:
46
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
El precio del servicio (comida del mediodía) será el que figura en la Circular
correspondiente de cada curso. Se podrá calcular una media mensual teniendo en
cuenta los días totales de servicio durante el curso. El precio para este curso será de
88 € mensuales (de octubre a mayo). Durante los meses de junio y septiembre se
cobra por días lectivos.
El pago mensual se efectuará por adelantado en la primera semana del mes
correspondiente, mediante domiciliación bancaria.
El impago de la cuota de comedor por parte de los comensales será causa de la
pérdida de la plaza en el comedor y la suspensión del servicio en tanto no se realice la
liquidación correspondiente que incluirá los gastos a los que haya dado lugar la
devolución.
La ausencia ocasional al comedor no dará lugar a devolución de las cuotas
correspondientes.
Si se produjera una ausencia prolongada y justificada, se deberá comunicar a
Dirección para concretar con los padres las medidas a tomar y que dependerán de las
circunstancias de cada caso (suspensión del pago, reserva de la plaza, etc.)”
ENCARGAD0 DE COMEDOR CURSO 2014 - 2015
Dª Mercedes Pastor Martínez.
ATENCIÓN A LOS USUARIOS DEL COMEDOR ESCOLAR
Los comedores escolares juegan un papel primordial en el aprendizaje de los
buenos hábitos alimentarios. De aquí la importancia que tienen los educadores en el
comedor escolar, su presencia, su comportamiento y las actitudes que pueden
desarrollar y cultivar entre los niños. No olvidemos que el niño aprende por imitación y
que es un ser muy influyente.
En el comedor el niño tiene oportunidad de vivir un acto social y compartido con
sus compañeros, ocasión ideal para fomentar en ellos actitudes de comportamiento
social.
El periodo comprendido entre la 14 y las 16 horas que dura el servicio de
comedor escolar estará atendido por 2 monitoras, contratadas por el Excmo.
Ayuntamiento (o empresa en la que delegue) y dentro del convenio de colaboración
entre la Junta de Comunidades y dicha institución.
Las funciones de vigilancia que establece la normativa vigente son las siguientes:
Velar por el mantenimiento del orden en el comedor, aulas y patio utilizado
para este servicio.
Atención y vigilancia del alumnado durante las comidas, formándole en los
hábitos alimentarios y sociales idóneos para una mejora educación para la
salud y la convivencia.
Atención al alumnado en los periodos de antes y después de las comidas,
47
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
básicamente en el ejercicio y desarrollo de las actividades programadas para
estos periodos, atendiendo a las orientaciones de la encargada del comedor.
Atención especial y urgente al alumnado, en los posibles casos de accidente
escolar.
Cualquier otra función necesaria para el correcto funcionamiento del servicio.
TODOS COLABORAMOS
En razón del carácter educativo del comedor escolar, el alumnado a partir de 4º de
Educación Primaria colaborará en las labores de puesta y recogida del servicio de
mesas.
Para la realización del aseo personal, los alumnos dispondrán, diariamente, de
una bolsa de aseo con los útiles necesarios.
PÉRDIDA DE PLAZA DE COMEDOR




Voluntariamente.
Por ausencia injustificada de forma reiterada.
Por falta de pago.
Por incumplimiento reiterado de las normas de convivencia.
OBJETIVOS
Una correcta alimentación tiene una influencia decisiva en el desarrollo físico e
intelectual del niño, repercutiendo en el rendimiento, en el trabajo y en la resistencia
a las enfermedades, por eso es fundamental fomentar una correcta alimentación ya
que la alimentación es un proceso educable.
Como objetivos generales planteamos:
 Favorecer la adquisición de hábitos alimenticios, higiénicos y normas de
comedor.
 Desarrollar el sentido crítico para saber lo que conviene comer sin dejarse
llevar por los anuncios de la tele y las modas.
 Conocer las ventajas de una dieta equilibrada, variada en alimentos y
adecuada a sus necesidades.
 Desarrollar en el niño sus aptitudes y hábitos de equipo, cooperativos y
sociales, basados en la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la aceptación de
las normas de convivencia.
 Vivenciar el juego como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo
libre.
 Además de estos objetivos generales, para cuyo logro habría que contar con la
colaboración de las familias, debemos plantearnos los objetivos didácticos, que
son concisos, claros y evaluables:
 Que los niños puedan realizar el acto de comer sin necesidad del adulto,
48
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)







P. G. A. 2014– 2015
es decir, que consigan una autonomía progresiva de acuerdo con sus
capacidades.
Que se laven las manos antes y después de las comidas.
Que no hablen con la boca llena.
Que utilicen la servilleta.
Que colaboren poniendo y quitando la mesa.
Utilizar los cubiertos de forma correcta.
Cepillarse los dientes después de comer.
No derramar los alimentos al comer o beber.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMEDOR ESCOLAR
Esta programación está destinada a los niños que hacen uso del comedor
escolar. Por tanto, el horario que tendremos será desde que terminan de comer hasta
aproximadamente las 16:00, hora en que recogeremos y colocaremos para entrar a
las actividades extraescolares o para ser recogidos por los padres.
Potenciaremos la integración en el grupo de los alumnos inmigrantes que se
encuentren en el comedor y el uso del castellano con dichos niños.
Esta programación está abierta a posibles ampliaciones basadas en sugerencias
de los niños y a las condiciones meteorológicas.
Como ya hemos indicado con los juegos y demás actividades se pretenderá
inculcar distintos valores tales como la tolerancia, la cooperación, el compañerismo, la
colaboración, la integración…
También es importante la realización de ciertos talleres como:
 Taller de manualidades con el que se pretenderá desarrollar la creatividad y
destreza manual de los niños.
 Taller de educación ambiental, social y cultural: Ej.- Elaboración de murales de
diversa índole, medio ambiente, alimentación, educación vial…
EVALUACIÓN
La evaluación será formativa y final según el nivel de participación, cooperación,
respeto por los compañeros y valores. También se evaluará el comportamiento y
asistencia de los niños.
También se podría pasar una pequeña encuesta a los padres en estos términos:
 ¿Ha observado alguna diferencia en la forma de comer de su hijo/a?
 ¿Han mejorado sus formas de convivencia?
 ¿Toma actualmente alimentos que antes rechazaba?
En los primeros días de cada mes, se les entregará a los padres un cuadrante con
los menús programados para ese mes, también se podrán consultar en la página web del
colegio.
49
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR.
NORMA REGULADORA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR.
-
-
-
Orden de 1 de octubre de 2008, por la que se regula la organización y
funcionamiento del servicio de transporte escolar. D. O .C .M de 21 de octubre
2008.
Circular de la Dirección General de Organización y Servicios Educativos de la
Consejería de Educación, Ciencia y Cultura por la que se dictan instrucciones
para la organización y funcionamiento del servicio de transporte escolar para
el curso 2012/2013.
Decreto 119/12, de 26/07/12, por el que se regula la organización y
funcionamiento del servicio de transporte escolar financiado por la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha en los centros docentes públicos
dependientes de ésta.
En los anexos del citado Decreto figuran los derechos y deberes de los alumnos y
alumnas usuarios del Servicio de Transporte escolar. Tanto unos como otros son de
obligado cumplimiento. También se pueden consultar en nuestro documento de “Normas
de Coordinación, Organización y Funcionamiento”
USUARIOS DEL SERVICIO
PROCEDENCIA
Torre Gracia
Ontalafia
Total
2
1
3
ETAPA EDUCATIVA
Primaria
Primaria
2
1
3
Desde hace varios cursos el transporte escolar cuenta con una cuidadora, muy
necesario al viajar con alumnos pequeños.
Mensualmente (mes vencido) se rellena y envía a la Delegación Provincial un parte de
incidencias de ese mes. Igualmente existen otros modelos de partes de incidencias para
que tanto los usuarios (padres, madres) como el transportista dejen reflejados las que
surjan para solucionarlas cuanto antes.
Semanalmente la cuidadora presenta otra plantilla con las incidencias detectadas
por ella para su control y el de la empresa que presta el servicio (diferente a la del
transporte).
50
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
VII.- PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA
La evaluación, lejos de ser un proceso añadido que debe realizarse creando
estructuras paralelas, es un proceso natural que se desarrolla como tarea habitual,
pero sistemática, en cada uno de los órganos de gobierno y participación que
configuran la estructura de un centro.
La Orden de 6 de marzo de 2003, que mencionamos a continuación, especifica en
su artículo 2º el carácter de “proceso sistemático de recogida y análisis de la
información de forma fiable válida, dirigido a facilitar la toma de decisiones para
permitir una mejor respuesta del Centro Docente a las necesidades educativas del
alumnado y a las demandas de la comunidad educativa”.
NORMATIVA
-
Orden de 6 de marzo de 2003 de la Consejería de Educación y Cultura, por la
que se regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos
públicos. (D.O.C.M., 17 de marzo de 2003).
En el curso 2013/14 se diseñaron, cumplimentaron y analizaron los resultados de
las dimensiones 1, 3, 4 y 5 de nuestro Centro. A lo largo del presente, analizaremos los
resultados de todas las dimensiones.
Para un correcto análisis de la Evaluación Interna, se partirá de los resultados
obtenidos en cursos anteriores.
DIMENSIONES A EVALUAR
1. PLANIFICACIÓN: Objetivos, planes, programaciones didácticas,…
2.
3.
4.
5.
RESULTADOS OBTENIDOS.
EJERCICIO DE LA DIRECCIÓN: Coordinaciones, jefaturas, etc.
CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN: N.C.O.F.
CLIMA DEL AULA Y DEL CENTRO.
51
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
VIII.- PRESUPUESTO
Al principio del año 2014, el Equipo Directivo del colegio reunido con el resto de
profesores del Claustro y con los Coordinadores de ciclo y la aprobación del Consejo
Escolar elaboraron un Anteproyecto de Presupuesto que, partiendo de los recursos
económicos disponibles, satisfacía en la medida de las posibilidades reales, las
necesidades diversas y procuraba dar respuesta
a las mismas, atendiendo los diferentes
programas y actividades que se pretendían desarrollar, así como también, priorizando
aquellos aspectos que se consideraban fundamentales.
Criterios de elaboración del presupuesto:
Para elaborar el presupuesto se establecen unos criterios con el fin de intentar
responder a todas las necesidades básicas del Centro y lograr los objetivos previstos.
Estos criterios son:
* Cubrir las necesidades básicas de principio de curso.
* Reponer material fungible.
* Hacer frente a los gastos ocasionados por las actividades complementarias.
* Adquisición de suministros para el comedor escolar.
* Gastos extraordinarios.
Análisis económico de la situación presupuestaria:
Los ingresos procedentes de la Junta para gastos de funcionamiento en los
últimos ejercicios y a causa de la crisis, se han fraccionado más y al mismo tiempo se
han reducido considerablemente. También se ha suprimido la partida correspondiente a
Educación especial y Orientación quedando englobada en los gastos generales.
Hay que señalar que, a la hora de realizar este apartado de la P.G.A. se ha
ingresado el 60% correspondiente a gastos de funcionamiento operativo del Centro, en 3
52
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
partidas: dos de 1.391,76 € (en abril y mayo) y una tercera de 1.314,12 € (principios de
septiembre) quedando una cuota residual de unos 2.600 €.
A fecha de 15 de octubre de 2014, los saldos que presentamos son los siguientes:

Concepto 422 A (Gastos funcionamiento)……..
10.892,20 €

Concepto 423 A - C (Comedor escolar)…………
– 5.324,20 €

Concepto 423

Saldo de la Cuenta Gestión
(promoción educativa)………...
………………………
248,47 €
5.816,47 €
Mencionar, en virtud de la situación económica actual, que las demandas de los
especialistas se realizarán atendiendo a las necesidades reales y ajustándolas al
presupuesto del Centro en el momento de la demanda.
El presupuesto del comedor escolar, siempre depende de las posibles variaciones
por altas / bajas.
Ingresos aproximados procedentes de los usuarios del servicio (no de la
Administración): 22.000 €
La mayor parte de estos ingresos son destinados al pago de suministros
(alimentos), pues como gasto fijo teníamos el control de sanidad mensual. Respecto a
este último punto y dada la situación económica que estamos atravesando, nos hemos
dado de baja de dicho servicio.
53
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
IX.- LAS RELACIONES CON EL ENTORNO, LA COLABORACIÓN
CON LAS FAMILIAS, OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS,
Y LA PROPIA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
OBJETIVOS
TAREAS
RESPONSABL.
Demandar a las
instituciones más
directamente
vinculadas con el
Centro,
la
atención
a
nuestras
necesidades.
Insistiendo ante
el Ayuntamiento
en la necesidad
de una persona
(conserje)
a
tiempo total en el
Centro.
Consejo
Escolar.
Claustro.
Equipo
Directivo.
Solicitando
permanentement
e
mobiliario
nuevo y acorde
con las edades
de
nuestros
alumnos.
Colaborando con
el Ayuntamiento
para que cosas
que dependan de
él, como limpieza
o calefacción, no
sean motivo de
quejas por parte
de
ningún
miembro de la
Comunidad
Educativa.
Colaborar
con
Servicios Sociales
en la detección e
intervención
de
casos
de
absentismo
escolar y riesgo
para el menor.
Reuniones
coordinación
periódicas.
de
Elaboración de
Informes
de
Derivación
y
Planes
de
intervención
socioeducativa.
Tutores
Orientación
TEMPORALIZA.
RECURSOS
EVALUAC.
Comenzar
lo Ayuntamiento Mantenimiento
antes
posible y otras
del colegio.
para conseguirlo. instituciones.
Principio
final de
curso.
y/o
cada
En
momento.
todo
Según los casos: Servicios
Seguimiento del
quincenal,
Sociales.
Protocolo.
mensual
y
Protocolo de
trimestral.
Absentismo
escolar.
54
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
Hacer de nuestro
colegio
una
escuela
viva,
abierta
y
dinamizadora de
la localidad.
P. G. A. 2014– 2015
Haciendo
partícipes a los
padres
y
población
en
general
ante
actividades que
se hacen para
que tengan una
repercusión en el
ámbito
local:
teatros, carnaval,
fin de curso. O
campañas
solidarias.
Se
realizarán
las
reuniones
periódicas
marcadas por ley
y
otras
extraordinarias
cuando
sea
preciso,
Claustro
Cuando
tengamos
actividades que
se presten a ello.
Mantener
unas Prestando
relaciones
de (como ya se
colaboración con hace)
las
la
Ampa
del instalaciones del
Centro.
colegio
para
actividades
organizadas por
AMPA u otras
asociaciones
o
colectivos,
siempre que se
haga de una
manera
responsable
y
cumpliendo una
serie de normas
elementales.
Claustro
Cuando
exista
la
demanda.
Colaborar con el
IESO
para
mejorar el éxito
escolar.
Equipo
directivo
Manteniendo
contactos,
entrevistas,
visitas,
remitiéndoles
Claustro
la
PGA
PGA
Puntualmente
PGA
durante
los
cuatro cursos y
más
intensamente en
Memoria
Memoria
Memoria
55
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
documentación
que
nos
soliciten… Para
facilitar el paso a
la ESO de los
alumnos y dar
continuidad a las
programaciones
didácticas.
Y
colaborar
en
diferentes
actividades.
Mantener
una
relación
y
comunicación
fluida
y
constructiva con
los
distintos
sectores de la
Administración
educativa.
el
último
trimestre de cada
curso.
Solicitando
orientación,
ayuda,
aclaraciones etc,
tanto a nivel de
Inspección como
de cualquier otra
sección de la
Delegación.
Claustro
Primer trimestre Inspección.
y en cualquier
Admón.
otro momento.
educativa.
Colaborar con la Informando
a
Escuela
los
maestro-as
Universitaria
de del centro de la
Magisterio.
posibilidad
de
acoger alumnos
en prácticas y los
plazos para ello,
si
hubiera
peticiones
por
parte de estos
alumnos.
Claustro
Primer trimestre Alumnos
de cada curso.
prácticas.
Evaluación
externa por el
servicio
de
Inspección o la
Administración.
de Análisis
y
resultados de
los alumnos de
prácticas.
56
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
X.- PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO.
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
El Practicum es una asignatura troncal y obligatoria que forma parte del currículo
de magisterio.
En los Planes de Estudios de los títulos de Grado de Maestro de la UCLM, las
prácticas escolares se estructuran en dos asignaturas:

Practicum I (18 créditos): se realiza en el primer semestre de tercer
curso durante 7 semanas.

Practicum II (27 créditos): se realiza en el segundo semestre de cuarto
curso.
El Prácticum permite al alumno conocer el contexto real en el que se va a
desarrollar su futuro profesional, relacionar la teoría aprendida en otras asignaturas del
Plan de Estudios del Grado, con la realidad del aula y del centro y aplicar de forma guiada
y orientada, los conocimientos y destrezas aprendidas en el aula, posibilitándole la
adquisición de competencias necesarias para el ejercicio profesional.
Para llevar a cabo el Practicum se necesita la colaboración de los Centros de
Educación de Infantil y Primaria, que se comprometen y colaboran con la Escuela de
Magisterio para lograr un objetivo común: La formación del alumnado en prácticas
en el marco de un Proyecto educativo.
ACTIVIDADES DE ACOGIDA:

Reunión con la coordinadora del Practicum:
Presentación de los alumnos/as.
Presentación de la Planificación del Practicum para desarrollar en el tiempo
establecido.

Visita a las instalaciones del Centro de manera general.

Ubicación de cada alumno/a con su tutor/a.
57
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
PLANIFICACIÓN DEL PRACTICUM.

Distribución de los alumnos de prácticas.
Con los distintos tutores /as.

Plan de prácticas en el aula.
 Observación del desarrollo de las clases.
 Asunción progresiva de la dirección de algunas actividades.
 Desarrollo de alguna unidad didáctica, asumiendo la función del tutor/a, pero bajo
la supervisión de éste.

Plan de prácticas a nivel de centro.
 Conocimiento de otros niveles educativos.
 Los alumnos/as de prácticas, en fechas que se establecerán posteriormente,
podrían pasar una o dos sesiones por todas las clases del centro.
 Clases de primaria e infantil.
 Clases de apoyos.
 Logopedia.
 Especialistas (Inglés, Música, Educación Física).
Conocimiento de los documentos de funcionamiento del centro:
 P. E. C.
 P. G. A.
 Memoria.
 P.O.A.D.
 NCOF
La Coordinadora del Practicum, en una reunión conjunta con todos los alumnos/as,
pondrá a su disposición los documentos anteriores, explicando cada uno de ellos.
Conocimiento de los Órganos Colegiados del Centro.
El coordinador/a, junto con el Equipo Directivo, explicará a los alumnos/as el
Reglamento de Funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria,
insistiendo en las funciones de los Órganos Colegiados:
 Claustro.
 Consejo Escolar.
 Asistirán a una sesión de cada uno de ellos.
58
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
Conocimiento de los Órganos Unipersonales
El Equipo Directivo (Directora, Jefa de Estudios, Secretaria), en sesiones
diferenciadas, explicarán a los alumnos/as de prácticas sus competencias respectivas.
Conocimiento de otras reuniones.
Los alumnos/as de prácticas asistirán igualmente a las demás reuniones que se
celebren:
 Reuniones de la C. C. P.
 Reuniones de ciclo.
 Reuniones de coordinación tutores/apoyos.
 Reuniones de coordinación de distintos ciclos.
 Reuniones con padres.
 Reuniones para entregas de informes.
 Reuniones para la evaluación de los A .C. N. E.A.E.
 Reuniones de comisiones.

Evaluación de los alumnos de prácticas.
Se llevará a cabo de manera conjunta por parte de todos los tutores/as que hayan
tenido alumnos/as de prácticas en sus aulas, para establecer unos criterios comunes y
procurar que la evaluación sea lo más equitativa posible.
Posteriormente cada tutor/a evaluará de manera individual al alumno/a que haya
tenido.


Normativa:
Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las
prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.

Orden de 05/06/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,
por la que se regula el desarrollo de las prácticas del alumnado universitario, en
los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
59
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
XI.- INFORME SOBRE NECESIDADES DEL CENTRO.
Debido a los años de construcción del colegio, pasan ya de 30 años, el edificio
requiere una serie de reformas En los últimos años se ha procedido a la sustitución de la
carpintería exterior de la segunda y primera planta. Queda pendiente la planta baja y el
edificio de infantil. Así mismo se han pintado estas plantas. Hace cuatro cursos, el
ayuntamiento procedió a la renovación de todos los aseos del colegio. También hace
cuatro cursos se instalaron nuevos depósitos para el gasoil y hace tres cursos hubo que
sustituir la vieja chimenea de la calefacción por una nueva. Hace dos cursos también se
pintó el Edificio de E. Infantil y la fachada del Colegio.
Pero aún queda mucho por hacer, las principales y más urgentes actuaciones que
habría que acometer son:

Cambio de la carpintería exterior de la planta baja.

Renovación de la instalación eléctrica.

Renovación y arreglo carpintería interior. Las aulas tienen muchos armarios
empotrados con un sistema de puertas de guías, pero tanto las puertas como las
guías están en malas condiciones, estando la mayoría de las puertas en el aire.

Las puertas interiores presentan idénticas condiciones.

Mejoras en la carpintería de aluminio del edificio de infantil.

Renovación de la caldera de la calefacción del edificio principal. Debido a su
antigüedad va presentando abundantes averías y roturas.

Todo lo derivado del informe de las condiciones
del centro presentado en junio
pasado.

Señalizaciones exteriores e interiores (calle y patios).

Extintores especiales en cuartos de calderas de calefacción.

Cambio de puertas (adaptadas a la normativa) en cuartos de calderas de
calefacciones.

Abrir una segunda puerta en el edificio de infantil (puerta de emergencia).

Colocación de tiras antideslizantes en las escaleras.

Colocación de nuevas barandillas en las escaleras.

Modificaciones en las rampas de acceso a los diferentes edificios.

Instalación de ascensor.
60
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015

Barandilla en la escalera de acceso al Centro.

Etc.
En cuanto a mobiliario, se necesitan más armarios y estantes para las aulas, pues
es mucho el material que hay que colocar y organizar, así mismo sillones para el
profesorado, pues la mayoría, debido a los años que tienen, presentan roturas en la
tapicería.
Es necesaria una renovación del mobiliario y material de la clase de música
(instrumentos, reproductores, etc.). Es material caro y se necesitaría una partida especial
en el presupuesto para ello.
XII.- ABSENTISMO.
No es un tema muy preocupante en este centro ya que, afortunadamente y hasta
la fecha, sólo se han dado unos 2 ó 3 casos muy puntuales y que una vez hablado con los
padres, no ha sido necesario continuar con dicho protocolo.
Diariamente los tutores-as llevan un control de la asistencia y, cuando detectan
algún caso de ausencia injustificada y reiterativa se comunica a Dirección y a la
orientadora del centro
tomándose las medidas oportunas según el Protocolo de
Absentismo Escolar. Generalmente se soluciona hablando con los padres y no pasa a
mayores.
Mensualmente se van registrando las faltas de asistencia en Delphos.
Por otro lado, la Jefa de estudios junto con la Orientadora del Centro, se reunirán
periódicamente, a mes vencido, para hacer un seguimiento de las faltas del alumnado
mediante lo registrado en Delphos.
Si hubiera algún caso de absentismo hay que desarrollar el Protocolo recogido en
la Orden de 9 de Marzo de 2007 de las Consejerías de Educación y Ciencias y de
Bienestar Social, por la que se establece los criterios y procedimientos para la prevención,
intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar.
En el Plan de Orientación se trata más ampliamente este punto.
61
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
XIII.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA P.G.A.
El proceso de seguimiento y evaluación de la Programación General Anual se
realizará conforme a la normativa vigente. Finalizado el primer trimestre del curso escolar
entraremos en una fase de seguimiento o grado de cumplimiento de los diferentes
apartados de que consta la
P. G. A. A comienzos del mes de junio o finales de mayo
iniciaremos el proceso de elaboración de la Memoria Final de Curso.
En la fase de seguimiento (a lo largo del mes de enero y comienzos de febrero)
analizaremos el nivel de logros y ajustes a realizar en los diferentes ámbitos de
planificación y su contenido; además, se valorará el rendimiento académico de nuestros
alumnos en la primera evaluación.
Entre los indicadores a utilizar en ambos procesos de evaluación formativa y
sumativa, destacamos los siguientes:
 Nivel de logros.
 Valoración de los objetivos propuestos.
 Adecuación de criterios utilizados para la organización del centro.
 Funcionamiento de los servicios disponibles.
 Grado de desarrollo de los programas y planes de trabajo.
 Informe del rendimiento escolar.
 Desarrollo de los aspectos docentes contemplados.
 Ambiente y clima escolar.
 Grado de absentismo y sus causas.
 Relaciones del Centro con su entorno e instituciones vinculadas al mismo.
 Actuación del Equipo Directivo.
 Ajustes a realizar de cara al cumplimiento de lo planificado.
 Otros.
ANEXOS

CONCRECIÓN DE LAS MEDIDAS DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD PARA EL CURSO 2014-15.

PROYECTO + ACTIVA DE CENTRO “JUNTOS MEJOR”.
62
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
FECHA DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA P. G. A.
CLAUSTRO DE PROFESORES
En sesión ordinaria, día
de Octubre de 2014
FECHA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA P. G. A.
CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO
En sesión ordinaria, día
La Secretaria
Fdo. M ª Mercedes Pastor Martínez
de Octubre de 2014
Vº Bº
La Directora
Fdo. Mª Consuelo Lerma Palacios
63
C.E.I. P. Virgen del Rosario
Pozo Cañada (Albacete)
P. G. A. 2014– 2015
64