Moda Oporto otorga visibilidad a la moda europea

Número 240 - Año XXXII - Abril 2015 - 5€
www.noticierotextil.net
Noticiero Textil
Noticiero Textil
Noticiero Textil
Moda
Oporto otorga visibilidad a
la moda europea del futuro
Entrevista
Elena Echániz Michels,
delegación Messe Frankfurt
Modelo: Antony morato
Noticiero Textil
moda
Oporto otorga visibilidad a la moda europea del futuro
J
ames White fue el gran vencedor del Concurso
Europeo de Jóvenes Diseñadores Porto Fashion
Show 2015, que trajo hasta Portugal a jóvenes
formados por la mejores escuelas europeas de
moda. En esta tercera edición fueron además
galardonados Carla Pontes, Silvia Suarez Arranz, Giuseppe
Perri, Julia Fraille y Milla Lintilä.
La colección menswear#001, inspirada en el hielo y en sus
variaciones de espesor y color, garantizó a James White, del
Reino Unido, el título de mejor talento europeo en el Porto
Fashion Show, y un premio total de 8.000 euros (3.000 euros como ganador de su país y 5.000 euros más por ser el
vencedor final).
“Este premio lo voy a dedicar a mi próxima colección”, reveló el joven diseñador formado por la Universidad Falmouth
y que, actualmente, trabaja en una sastrería clásica inglesa.
En esta tercera edición fueron además galardonados Carla
Pontes, Silvia Suarez Arranz, Giuseppe Perri, Julia Fraille y
Milla Lintilä.
En el desfile final, celebrado el 25 de febrero en el edificio
de la Alfândega do Porto -integrado por el Salón Modtissimo
y la Porto Fashion Week-, brilló también Carla Pontes, que
se alzó con el primer premio para Portugal con la colección
“Orbit”, para el otoño/invierno 2015-16.
“Es genial tener este tipo de reconocimiento”, destacó la
joven diseñadora formada por Modatex y que, por primera
vez, presentará su colección en Lisboa durante la próxima
edición de Portugal Fashion. “Fue positivo ver a los otros
concursantes y percibir los diferentes lenguajes de cada
país”, añadió Carla.
El premio para España fue para Silvia Suárez Arranz. La ex
asistente de bordado, formada en Servicios Sociales, tras
realizar el curso en el IED de Madrid va a lanzar su propia
marca, La Handmade.
“La moda es mi pasión y debe ser un trabajo diario”, declara
la española, que en Oporto presentó una colección donde se
libera de los uniformes que durante muchos años formaron
parte de su vida. “Ser vencedora es algo muy especial, pero
fue un esfuerzo de equipo”, subrayó
La llegada al mundo de la moda es también algo muy reciente para Giuseppe Perri que, durante años, trabajó en el
Parlamento italiano. Formado en la Accademia Koefia, su colección está inspirada en el romanticismo y en la tradición de
la mejor costura italiana, y le garantizó el premio para Italia.
“Obviamente que estoy muy contento porque es una confirmación de que escogí el camino correcto”, afirmó.
El premio para Francia se entregó a Julia Fraille. La joven diseñadora de 23 años, formada por el Atelier Chardon Savard,
presentó en Porto Fashion Show su colección “Hang On”,
una reflexión sobre el universo de la montaña que combina los deportes extremos con el estilo urbano. “Este ha sido
mi primer concurso de moda y estoy muy contenta por este
reconocimiento y la oportunidad de poder compartirlo con
mis compañeros y con mi escuela”.
Finalmente, la vencedora de Alemania fue Milla Lintilä. Formada por la escuela Esmod Berlin, la joven diseñadora ya ha
pasado por marcas reputadas, como Alexander McQueen,
donde realizó sus prácticas, y Balenciaga, donde trabajó
Director
José Martín
[email protected]
Publicidad
David Martín
[email protected]
Maquetación
Diego Peña
[email protected]
Redacción
Francesc M. Almena
[email protected]
Áreas de: Moda exterior. Moda íntima. Gabinetes
de creación de diseño y tendencias. Textiles para el
hogar. Tecnotextiles. Hilados y Tejidos.
Agente para Francia, Bélgica
Janie Durand
Telf. +33 1 39 43 39 98
Mobile: +33 6 11 72 90 19
[email protected]
Administración y suscripciones
[email protected]
Jaime Cevallos
[email protected]
Áreas de: Economía. Ropa laboral. Química textil y
colorantes. Logística. Formación. Relaciones laborales.
Distribución. Producción (Maquinaria de hilatura,
tisaje, acabados, confección y gros de punto).
2
Abril 2015
www.noticierotextil.net
Agente para Alemania
Jürgen Lindemann
Telf. + 49 521 140 876
Fax + 49 521 142 294
[email protected]
Imprime
Anman Gràfiques del Vallès, S.L.
Dep. Legal B-31.146-1984
Síguenos en:
NOTICIERO TEXTIL
no comparte
necesariamente
la opinión expresada
por sus colaboradores.
Edita:
Numancia, 73, 7º B
08029 BARCELONA
Tel. 93 444 81 92
www.astoriaediciones.es
[email protected]
moda
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
como asistente. La colección, una versión del Sonora Aero
Club retratado por el artista Charles Dellschay, atrajo la atención del jurado. “Voy a saldar un préstamo que solicité para
poder estudiar”, reveló Milla Lintilä en relación al premio de
3.000 euros que se llevó para casa.
Los vencedores de la 3ª edición de Porto Fashion Show fueron
escogidos por un jurado internacional, presidido por Paulo Vaz,
presidente del consejo de administración de CENIT, y compuesto por el diseñador Luís Buchinho, en representación de Portugal; Jaime de la Figuera, consultor del salón madrileño Momad
Metrópolis en representación de España; la periodista francesa
Catherine Toffaletti, de “Le Fashion Post”, en representación de
Francia; Brigitte Nutz, gestora de proyectos del área de moda
y tejidos de confección de Messe Frankfurt en representación
de Alemania; Giovanni Conti, profesor e investigador del área
de diseño del Politécnico de Milán en representación de Italia;
y Julie Driscoll, directora portfolio del Salón Pure London en representación del Reino Unido.
“En general, todos los países presentaron una buena propuesta. Fue muy difícil la decisión del jurado”, indicó Luís Buchinho, que considera que Porto Fashion Show “reafirma a Oporto
como una ciudad donde se empiezan a tomar decisiones para
el futuro de la moda europea”.
Además de la presentación de las colecciones al jurado y el
desfile final, el programa Porto Fashion Show incluyó una visita
a cinco empresas portuguesas de renombre - A2 Asdrubal J.A,
Adalberto Estampados, Crispim Abreu, Pizarro e Polopique –
que impresionaron a los jóvenes diseñadores europeos.
“Es impresionante cómo empresas de tan grandes dimensiones
tienen su sede en estas ciudades pequeñas y son capaces de
abarcar todas estas fases en un solo espacio. Nunca había tenido
un contacto tan próximo con la industria textil como aquí y me
parece extraordinaria la calidad de la maquinaria existente para
alcanzar la perfección en el acabado final”, comentó Natacha
Aedo Dúran, participante alemana de Esmod Berlin.
El CENIT (Centro de Inteligencia Textil) es una organización sin
fines lucrativos creada por las asociaciones sectoriales ANIVEC/
APIV (Asociación Nacional de Industrias del Vestuario y la Confección) y ATP ( Asociación Textil y Confección de Portugal),
que está dirigida a la promoción, divulgación e información de
y para la industria textil, la confección y la moda nacional.
Porto Fashion Show, que engloba este concurso de jóvenes
diseñadores, es un proyecto de CENIT apoyado por el programa Compete, que incluye igualmente la promoción de conferencias internacionales y exposiciones relacionadas con el
mundo de la moda.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
3
moda
El calzado se concentrará en un pabellón
en la próxima edición de Momad Metrópolis
M
omad Metrópolis, Salón Internacional
de Textil, Calzado y Complementos,
arranca con la comercialización de su
quinta edición, que transcurrirá del 11
al 13 de septiembre en Feria de Madrid.
El certamen desplegará su oferta por los pabellones 2,4, 12
y 14 de Feria de Madrid, y ofrecerá novedades respecto a la
configuración de su oferta.
Uno de los cambios más relevantes es la concentración de
toda la oferta de Calzado del salón en un único pabellón,
atendiendo la solicitud del sector con el objetivo de destacar
su identidad.
Así, el pabellón 4 estará dedicado exclusivamente a mostrar
las nuevas colecciones de calzado, acogiendo desde las colecciones de estilo avanzado, sofisticado y vanguardista de
alta gama del sector Metro hasta las de calzado informal, urbano, de confort del sector Cosmo Casual
Sin olvidar las colecciones innovadoras de Cosmo Contemporáneo; los que desarrollan un concepto “street” y urbano,
de Fast & Young, y el calzado para niños, en Cosmo Kids. Asimismo, los accesorios en piel y la marroquinería también se
situarán en el pabellón 4.
“De esta forma, el calzado tendrá un espacio propio y diferenciado dentro de la oferta de la feria, facilitando al comprador de calzado un recorrido más fácil y accesible donde
encontrar todos los muestrarios, y al comprador de tiendas
de Moda la posibilidad de adquirir también calzado, en un
pabellón muy próximo a los que presentan las colecciones
de textil”, apuntan sus organizadores.
Otro de los cambios en la estructura del salón es el traslado de Momad Showrooms
del pabellón 2 a un espacio
diferenciado en el pabellón
12. Así, las marcas nacionales e internacionales de segmento alto se integran en la
ACCEDA AL VÍDEO
feria, aunque mantienen su
carácter exclusivo con un
RELACIONADO CON
acceso especial y decoraLA NOTICIA
ción diferenciada.
4
Abril 2015
www.noticierotextil.net
moda
FIMI atrajo a un 44% más de visitantes extranjeros
F
IMI, la Feria Internacional de la Moda Infantil y
Juvenil, reunió en su 80ª edición un total de 370
firmas en su exposición comercial procedentes
de 20 países como Alemania, Bangladesh, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, España, Estados
Unidos, Francia, Grecia, Holanda, india, Italia, Luxemburgo, Países
Bajos, Portugal, Reino Unido, República Eslovaca, Suiza y Suecia.
El escaparate, que ocupó el 100% de la superficie expositiva,
creció un 23% en oferta con respecto a su pasada convocatoria de enero de 2014 y mostró las últimas colecciones para la
temporada otoño invierno 2015-2016
de marcas líderes en el mercado
como Barcarola, Bóboli, Desigual, Foque, José Varón, Mayoral, Name it, Lion
of Porsche, Lois, Losan, UBS2, N+V Villalobos + Nieves Álvarez, Zippy o Xti,
así como las firmas pertenecientes al
Grupo Zannier: 3 pommes, Catimini,
Lewis Kids y Lili Gaufrette, o al grupo
Children Worlwide Fashion con Hugo
Boss, Timberland y Carrément Beau o
Petit Bateau.
Asimismo se sumó al escaparate la
oferta de See Me, un espacio singular
donde marcas como Akukuna “Vistele
Sano”, Al agua patos, Alouette, BabyShower, Barcelona Brands, Chilicu, Elisabeth Puig, Kilka Kids, Lamajama, Lilo &
Co, Lino Fino, Mi Pequeño Lucas, Message in the Bottle, Petit Naif, Stay Little
y Tarantela mostraron sus colecciones,
así como un interesante grupo de marcas jóvenes con destacada proyección
todas ellas ubicadas en New FIMI: Antimilk, Beatriz Zangróniz, Cachorros Ropa Infantil, Carolo Baby, Casadeldisfraz.com, Clara Añó,
Clo & Tilde, Guillom, Hashley, Petite Minou, Sisca y Two Needles.
6
Abril 2015
www.noticierotextil.net
Uno de los datos más reveladores de esta última edición ha sido
el incremento de un 44% en el número de compradores internacionales que visitaron FIMI con respecto a su pasada edición
de enero celebrada en 2014. Compradores que procedían de 50
países siendo Reino Unido con un 22% el grupo más numeroso,
seguido de Portugal con un 19.3%, Italia con un 10.6%; Alemania
con un 4,5% y México con un 3,7%, al que seguían Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia y Rusia que comparten el
mismo porcentaje en el ranking con un 2,4%.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
EL ANUNCIO
¡La
!
s
o
j
o
s
u
t
e
g
e
t
o
r
p
e
u
q
moda
Visibilia España / Tel.93 425 04 04
www.visibilia.es / [email protected]
moda
Houghton by Katharine Polk participará
en la Barcelona Bridal Week
K
atharine Polk, fundadora y diseñadora californiana de las colecciones de “ready to wear” y
de moda nupcial contemporánea Houghton,
será la estrella invitada de la próxima edición
de la Barcelona Bridal Week, que se celebrará
en el recinto ferial de Gran Via de Fira de Barcelona entre el 5 y
10 de mayo de 2015.
Considerada por los expertos de la industria de la moda como
una de las firmas más innovadoras del panorama internacional,
Houghton presentará el próximo 8 de mayo su colección de
moda nupcial 2016 junto a seis diseños creados en exclusiva
para la pasarela de la Barcelona Bridal Week.
Inspirada en el estilo de mujeres de fuerte personalidad como
Katharine Houghton Hepburn, Patti Smith y Bianca Jagger, la
diseñadora Katharine Polk lanzó Houghton en 2011 con colecciones de “ready to wear” y de moda nupcial simultáneamente.
En la Barcelona Bridal Week, Houghton presentará su colección
primavera/verano 2016 con una colección cápsula de seis vestidos diseñados en exclusiva para la pasarela de la Barcelona
Bridal Week. El desfile estará integrado por aproximadamente
veintisiete “outfits” inspirados en la luminosa estética de una
novia “gypsy bohemian” realizados en linos de seda, gasas, encajes y delicados bordados.
La participación de la diseñadora estadounidense se enmarca
en la estrategia de internacionalización del evento que está impulsando su organización y que, en esta edición, ha elegido Estados Unidos como país invitado. Esta iniciativa conlleva
la presencia de la ‘Special Guest Designer’, Katharine Polk de
Houghton, pero también de otras firmas, expositores, compradores, profesionales y periodistas procedentes de Norteamérica.
En este sentido, la nueva presidenta del Barcelona Bridal Week,
Marta Raich, afirma que “es esencial dar un gran impulso a la
internacionalización para potenciar la marca del salón y dar a
conocer a nivel mundial los rasgos característicos del Made in
Spain nupcial que son la mezcla de la creatividad y la innovación en el diseño, la artesanía en la creación y la competitividad
en la producción y la comercialización de nuestros vestidos”.
Barcelona Bridal Week, organizado por Fira de Barcelona, celebra este año su 25 aniversario. La pasarela abrirá la semana de
la moda nupcial del 5 al 8 de mayo, y del 8 al 10 se celebrará el
salón comercial.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
8
Abril 2015
www.noticierotextil.net
moda
Pasarela Costura
España amplía el
programa en su
segunda edición
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
C
on vistas a su segunda convocatoria el evento amplía su programa a dos días completos,
los días 19 y 20 de mayo de 2015 en la Galería
de Cristal del Palacio de Cibeles, en Madrid. El
encuentro volverá a estar dedicado a la moda
nupcial, fiesta y ceremonia.
Hasta el momento dieciséis diseñadores españoles han confirmado su participación en los desfiles de Pasarela Costura España 2015: Hannibal Laguna, Fernando Claro, Eduardo
Acquaroni, Rubén Perlotti, Juan Carlos Armas, Sedomir Rodriguez de la Sierra, Diseños Amarca, Elena Rubio, Juan Roga,
Arcadio Domínguez, Ogadenia Díaz, Toni Bonet, Ibimoda, Pilu-
10
Abril 2015
www.noticierotextil.net
ca Bayarri, Luis Ferrer y Ojalá by Paloma del Pozo.
“Indudablemente, la incorporación del famoso creador Hannibal Laguna es una noticia que aporta gran valor y fuerza a
la Pasarela Costura España, puesto que se trata de una de las
figuras más reconocidas en el mundo de la moda para novias
y fiesta”, apuntan sus organizadores.
Esta iniciativa parte de la Asociación Ciostura España, creada
en 2014 para fomentar el desarrollo de empresas y diseñadores del sector nupcial cien por cien “made in Spain”. El encuentro nació con la voluntad de cubrir el espacio dejado por
Cibeles Novias, y en su anterior edición reunió unos 2.500
visitantes.
moda infantil
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Día Mágico by FIMI, al cien por cien de ocupación
E
n su tercera edición, Día Mágico by FIMI cuelga
el cartel de completo y abre por primera vez lista
de espera. Cerca de un centenar de firmas, un
23% más que en 2014, mostrarán sus últimas colecciones de comunión y ceremonia del 15 al 17
de mayo en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
Entre las firmas que acuden por primera vez a Día Mágico by
FIMI se encuentran Ana Pi, Artesanía de la Torre, B3 elementos
de escaparate, Chocoletti, Comuniones Co & Ce, Crealmat, Dofer
Artesanos, Flores del Eden, Fydacttex, Golosinas, Jaula de Grillas,
Javilar Textiles, Joan Calabrese Ireland, Juana Sánchez, La Ormiga, Monserrat Lozano, Nelly Biesemans, Petit Style, Risca de Giz
y Vandoma.
Todas ellas se suman a la oferta ya existente de firmas fieles
como Anavig, Barcarola, Cap Ras, Carmy, Cora, Creaciones Charo, Miquel Suay, Miss Garland, Les Enfants de L’Eden de Hortensia Maeso, Oca Loca, Paqui Barroso, Rubio Kids y Varón e hijos
son solo algunas de ellas.
Para albergar toda la oferta comercial, Día Mágico by FIMI 2015
estrena el Edificio de los Monarcas que alberga tres nuevas salas
Felipe V, Carlos III y Carlos IV. A estas nuevas salas se accede a
través de la Avenida Carruajes donde se ubicará el único espacio de restauración que permanecerá abierto durante las tres
jornadas del certamen.
Otro dato a destacar en esta edición es el incremento de firmas
internacionales que acuden a la cita. Firmas procedentes de Bélgica, Irlanda y Portugal han escogido Día Mágico para mostrar
sus colecciones. En la edición de 2014 fue visitada por un total de 3.000 visitantes profesionales procedentes de todo el territorio nacional y
también internacional de países como Bélgica, Grecia, Holanda,
Italia, Malta, México, Portugal, Reino Unido y Rusia.
Para facilitar la visita de los profesionales, Día Mágico by FIMI
mantiene sus dos accesos abiertos: la Puerta de las Lanas sita
en C/ Fuentarrabía, 2 y la Puerta de Carruajes en la C/ Julián
Gayarre.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
11
moda infantil
Children’s Fashion Cologne, aplazada
C
hildren’s Fashion Cologne, que hasta ahora se había celebrado dos veces al
año en Colonia y cuya próxima edición estaba anunciada para julio de 2015,
queda de momento aplazada.
“Debido a la sobrecarga que sufre nuestro recinto ferial en primavera -con diversos certámenes de gran tamaño- no hemos podido emplazar actualmente
unas fechas óptimas para la celebración de este encuentro sectorial de la moda infantil”, ha
manifestado Katharina Hamma, directora general de Koelnmesse.
“En el mundo de la moda, los certámenes de primavera están considerados
como la base principal para conseguir
el éxito comercial. Por ello, hemos decidido tomar esta medida”, ha añadido
Hamma.
“La Children’s Fashion Cologne ha de
ser considerada como un concepto
global con sus dos ediciones, en primavera y verano. La decisión es el
ACCEDA AL VÍDEO
resultado de intensas conversaciones
indagatorias que ha llevado a cabo
RELACIONADO CON
Koelnmesse con el sector en los últiLA NOTICIA
mos meses”, concluye.
En su edición de enero alrededor de
1.300 visitantes profesionales procedentes de 35 países se acercaron a
este certamen monográfico dedicado
a moda para bebés, moda infantil y
moda premamá, así como a los correspondientes accesorios.
12
Abril 2015
www.noticierotextil.net
moda infantil
Little confirma su
apuesta por Momad
Metrópolis
E
n el marco de Momad Metrópilis, la directora de Little Barcelona, Ana Castán,
confirmó la apuesta de su plataforma,
nacida en Barcelona en 2012, por Madrid. Little ha recalado por su segunda
vez en el certamen madrileño.
La directora de Little subrayó la buena acogida que han
recibido por parte de Momad Metrópilis. En su segunda
participación, en la que se han dado cita unas 15 marcas, la plataforma ha pasado al pabellón 4, donde consideran que su oferta encaja mejor.
Ana Castán rechazó la posibilidad de volver a Barcelona. “Las marcas que conforman Little Barcelona ya habían tocado techo en la capital catalana. En Madrid se
han abierto nuevas posibilidades de negocio”.
Aunque Momad Metrópolis es una feria de moda adulta, Castán destacó que cree en las ferias multidisciplinares, que reflejan la realidad del mercado actual y permiten abrir nuevos horizontes.
Con todo, Castán no negó que los clientes que la feria
recibía en Barcelona no están acudiendo mayoritariamente a Madrid, con lo cual un objetivo del certamen
sería recuperarlos.
Los expositores de Little que han participado en esta última edición de Momad Metrópilis han recibido visitantes de procedencias tan diversas como Polonia, Grecia,
Túnez, Rusia, Ecuador, Portugal, Italia, etc.
Ana Castán remarcó que están intentando llegar a algún acuerdo de colaboración con otra feria infantil,
seguramente del Norte de Europa, de cara a próximas
ediciones. Un acuerdo que se basaría especialmente en
el intercambio de marcas.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
13
moda infantil
Children’s Fashion Europe
triunfa en Moscú
U
n total de seis marcas internacionales presentaron sus colecciones de otoño/invierno 15-16
en la pasarela de moda infantil organizada por
Children’s Fashion Europe
Concretamente, la pasarela de moda infantil
de la capital moscovita ha acogido las propuestas otoño/invierno 15-16 de cuatro firmas europeas y dos rusas.
Las marcas que han participado en la 17ª Pasarela de moda
Infantil han sido: Blue Seven, Bóboli, Canzitex, Emily Rise, Maria
Naumova y Mayoral. Estas marcas han dado a conocer sus colecciones en una salida colectiva, un claro ejemplo de cuáles serán las tendencias internacionales para la próxima temporada.
El próximo desfile de moda infantil en CPM Kids tendrá lugar
del 2 al 5 de septiembre de 2015
14
Abril 2015
www.noticierotextil.net
moda infantil
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Puericultura Madrid refuerza su convocatoria
y se internacionaliza
L
a próxima edición de Puericultura Madrid , organizada por IFEMA, que se celebrará del 1 al
4 de octubre de este año, potenciará sectores
como la moda o los juguetes y trabajará en
propuestas específicas diseñadas para que los
visitantes que forman parte del programa de compradores
puedan rentabilizar sus negocios.
Además, para su edición 2015, Puericultura Madrid quiere reforzar su convocatoria y seguir focalizando su internacionalidad en Latinoamérica y en el área del Mediterráneo. En este
sentido, Puericultura Madrid volverá a organizar el Programa
de Compradores Invitados, del que formarán parte los principales clientes de los expositores participantes en el salón, en
una selección hecha con las propias empresas.
Ya en la edición de 2014 el público profesional internacional
representó el 6% del total, mayoritariamente con asistentes
extranjeros procedentes de 22 países.
Puericultura Madrid 2015 contará también con un variado
programa de actividades lúdicas, formativas y de negocio,
así como con El escaparate de tiendas, directorio de comercio
especializado que se incluye en la web de Puericultura Madrid, donde se reúnen los mejores establecimientos de productos para bebés y mamás, cuyo responsable haya visitado
la feria.
Asimismo, resulta relevante el reciente reconocimiento oficial de la internacionalidad de Puericultura Madrid, tal y como
recoge la Resolución del 19 de diciembre de 2014, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se aprueba el calendario oficial de ferias comerciales internacionales del año 2015
(BOE nº 314, 29 de diciembre de 2014).
Este reconocimiento es importante para el Salón porque subraya su proyección internacional y refuerza su vocación en
trabajar para atraer más participantes de mercados exteriores, especialmente desde el ámbito de la demanda. Por tanto,
a partir de ahora, la feria pasa a denominarse Salón Profesional Internacional de Productos para la Infancia.
La edición de 2014 cerró con muy buenas expectativas y cumplió con los objetivos marcados, reuniendo a más de 440 marcas y atrayendo la visita de más de 7.500 profesionales relacionados con los productos infantiles, un 2% más que en 2013.
El Área Business&Fun fue un espacio dedicado al desarrollo
de distintas actividades durante la pasada feria, como la presentación del Corner de Tendencias (coordinado por ASEPRI),
el Foro Retail (con diferentes conferencias), el Área Starters
(espacio para nuevas empresas) y la Galería de Productos Estrella.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
15
ropa de casa
Feria Valencia organizará en septiembre el nuevo
certamen ‘Home Textiles Premium’
L
a Real Fábrica de Tapices de Madrid será escenario este año del 17 al 19 de septiembre del nuevo
certamen ‘Home Textiles Premium’, un evento
que da respuesta a las necesidades propias del
sector y que propone un escenario único y una
presentación de producto muy cuidada para una selección de
fabricantes y editores del sector textil hogar. La cita cuenta con
la organización de Feria Valencia y la coordinación de la patronal sectorial del textil Ateval – Home Textiles from Spain, así
como la colaboración de la asociación portuguesa ATP – Home
From Portugal.
‘Home Textiles Premium’ se configura, en este sentido, como un
evento exclusivo de marcas seleccionadas. La cita reunirá a medio centenar de expositores en una superficie que no excederá
los 2.500 m2, respetando, de este modo, la filosofía de exclusividad del proyecto. La oferta prevista abarcará desde tejidos de
tapicería y decoración, cortinas y pasamanería hasta alfombras
y moquetas pasando por ropa de hogar, complementos de decoración o editores textiles.
16
Abril 2015
www.noticierotextil.net
La nueva cita se adapta a las necesidades del sector textil hogar de contar con un evento propio y diferenciado dirigido tanto a los canales de distribución nacionales como los mercados
internacionales más interesantes. En este sentido, tanto Feria
Valencia -atendiendo a las inquietudes empresariales- como
Ateval han estado trabajando en los últimos meses en la configuración de este proyecto, que nace con un amplio consenso
sectorial.
El certamen se ubica en un recinto singular en el que, precisamente, Feria Valencia ya celebra con éxito otros eventos de
similares características. Además, la Real Fábrica de Tapices de
Madrid posee una vinculación histórica con el sector textil hogar que se ajusta a las necesidades del proyecto y permite una
presentación de producto más sofisticada.
“Home Textiles Premium ya ha despertado el interés de las principales firmas, marcas y editoras españolas del sector textil hogar así como de distintas marcas portuguesas de prestigio que
ven en el certamen una plataforma de negocio internacional”,
subrayan sus organizadores.
ropa de casa
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Heimtextil 2015: abrumadora oferta
de nuevos diseños textiles
L
a feria Heimtextil 2015 presentó nuevos diseños y
desarrollos técnicos para los textiles de interiores del
mañana. 2.759 expositores de todo el mundo mostraron las telas, colores, dibujos y formas que se llevarán
la próxima temporada.
“Heimtextil, como feria de referencia internacional para textil en
hogar e interiores, causó sensación una vez más como el mayor
escaparate del mundo en innovaciones de diseño. En especial el
nuevo ‘Theme Park’, con numerosas presentaciones de productos
de nuestros expositores, contribuyó a dar a conocer lo último en diseño textil”, señala Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles & Textile
Technologies de Messe Frankfurt.
Tanto en el ‘Theme Park’, la nueva área de tendencias e inspiración
de Heimtextil, como transversalmente en los diferentes grupos de
productos, los colores tuvieron un gran protagonismo.
Los colores de la colección de este año son más alegres y acogedores; sin embargo, los tonos, con sus sombreados, resultan más
sofisticados que el año pasado. Tuvieron una especial aceptación
en Heimtextil colores como el azul petróleo claro, el verde luminoso, el flamenco o el azul agua, formando un cálido contraste con el
miel, el cobre o el coral.
Cuanto más valioso es el material, más se presenta el diseño con un
fondo antracita, azul noche o marrón moca. Vuelve a aparecer con
frecuencia la combinación de blanco y negro, en la mayoría de los
casos como un diseño de contornos suaves.
Cada vez se ven más diseños en los que los colores van de un tono
a otro en una transición fluida de abajo arriba en la tela, o que presentan un diseño de cenefa en otro color.
También aumenta el número de colores en los que se ofrece una tela
o un papel pintado. Además de las telas con dibujos, los expositores
de Heimtextil ofrecieron sobre todo artículos en colores lisos, en prácticamente todos los tonos de la decoración correspondiente.
Las flores y plantas siguen siendo el motivo predilecto en los dibujos de las telas; desde flores individuales repartidas de manera
informal, pasando por motivos de sarmientos, hasta flores enormes
que ocupan todo el ancho de la tela.
También estuvieron muy presentes en Heimtextil los motivos de
animales, sobre todo las mariposas, que ya revolotearon por todas
partes el año pasado. Hay pajaritos cantarines posados sobre las
ramas con flores, y papagayos que asoman tras hojas de palmeras.
Otro motivo nuevo y encantador son las plumas. Vuelven las raspas de pescado y las patas de gallo, con un encanto completamente nuevo gracias a disposiciones novedosas y colores originales.
También se reinterpretan los motivos barrocos, a menudo reducidos
a siluetas. Muchas de las telas presentan una estructura fina, o más
robusta en relieve, que les confiere un especial encanto visual y táctil.
Los tejidos transparentes o semitransparentes a menudo se combinan con telas decorativas de la misma colección, aunque también
aparecen con diseños independientes, llamativos y de colores intensos.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
17
íntima top
Los visitantes españoles vuelven a los salones de París
L
a última edición de Interfilière ha contado con
171 expositores (un 13% más en comparación
con 2014).En lo que respecta al número de visitantes, los organizadores destacan un alza de
un 3% respecto a su edición homóloga en los
visitantes de moda íntima y baño y un descenso del 5% de
representantes de cadenas especializadas.
Al salón han acudido más visitantes de España, Polonia, Canadá y Colombia, mientras que han descendido los procedentes de Corea del Sur, Japón y Hong Kong.
El top 10 de visitantes es el siguiente: Francia, Italia, Reino
Unido, Alemania, España, Estados Unidos, Polonia, Holanda,
Bélgica y Japón.
Cabe reseñar que aunque las marcas
más destacadas han estado en el salón, lo han hecho con equipos más reducidos, una tendencia que ya se puso
de manifiesto hace al menos dos años.
El fabricante francés Sofileta, especialista en tejidos técnicos, resultó ganador en la novena competición del concurso de fotografía que en esta edición
giró en torno al tema de la seda.
La próxima edición parisina del salón
acontecerá del 4 al 6 de julio de 2015.
Retorno también al SIL
La última edición del Salon International de la Lingerie (SIL) ha experimentado un ligero descenso de los
detallistas franceses, italianos e ingleses; por el contrario, ha acogido
más españoles, daneses y griegos
18
Abril 2015
www.noticierotextil.net
Por su parte el comercio electrónico ha mostrado un alza
del 10% comparado con 2014.
Un gran descenso, pero muy predecible, ha sido el de Rusia
(un 40% menos) y, en menor medida, de Ucraina. Por lo demás, el mercado internacional ha mostrado dinamismo, comenzando por Oriente Medio (con un crecimiento del 9%),
destacando Líbano y Kuwait.
Australia, América del Norte (especialmente Estados Unidos)
y Sudáfrica han mostrado notables aumentos.
El ranking de los diez países que han aportado más visitantes
es el siguiente: Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, España,
Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Holanda y Japón.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
íntima top
Andres Sarda muestra
en Madrid el día de una
mujer actual
A
ndres Sarda ha presentado “Tic Tac”,
su nueva colección para la temporada otoño-invierno 2015-2016, en la 61
edición de la Mercedes-Benz Fashion
Week Madrid (MBFWM)
En esta ocasión, la directora creativa de la firma, Núria
Sardà, propone una colección basada en las 24 horas
del día de una mujer actual, con múltiples intereses y
obligaciones, pero sin renunciar ni a la elegancia ni a
la imaginación.
Las agujas del reloj marcan los diferentes “looks” que
aparecen sobre la pasarela y la transformación mágica
de la mujer desde que despuntan los primeros rayos de
sol hasta que se apagan las últimas luces de las calles.
“Tic tac” es una colección lencera realizada en materiales lujosos y declinada en una paleta sofisticada con
el marfil, el negro y el rojo como colores fetiche. Un
universo de prendas de líneas elegantes, sofisticadas
y depuradas, diseñadas para realzar el cuerpo y fascinado por el equilibrio entre la estética y la funcionalidad. Esta propuesta incluye estampados como el topo
francés, los bocetos florales o el guiño a la sastrería inglesa que viene de la mano de clásicos como el tartán.
La firma ha presentado un total de 34 “looks” con una
puesta en escena dividida en tres bloques. El artista
Ricardo Fumanal ha sido el encargado de ambientar,
a través de sus ilustraciones, cada una de las partes
del desfile.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
20
Abril 2015
www.noticierotextil.net
calzamoda
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Düsseldorf Fashion Sourcing se une para
completar la oferta de tag it!
E
ntre los días 29 y 31 de julio de 2015 acontecerá Düsseldorf Fashion Sourcing (DFS) paralelamente a tag it!, ya que, por vez primera, Chinatex
Advertising & Exhibition (CTEC) organiza una feria basada en aprovisionamiento textil
Mientras que tag it! se concentra en marcas privadas del segmento calzado, el nuevo evento DFS se centrará en productores
seleccionados y proveedores de confección y textiles.
Düsseldorf Fashion Sourcing es un evento independiente que
se desarrollará en los pabellones de tag it!, que a su vez acontece paralelamente a la feria de calzado GDS.
GDS se mantiene en forma
El salón ha reunido alrededor de 900 marcas, que presentaron
sus propuestas en las tres áreas temáticas del certamen. Los or-
ganizadores destacan que el salón ha recibido más “retailers”
que en su edición de verano.
Asimismo, y según ha puesto de relieve una encuesta, el 92,3%
de los visitantes se mostraron muy satisfechos con los resultados de esta edición.
En lo referente a las áreas, “Highstreet” se mantiene como el área
con mayor demanda, pero el interés de los visitantes también ha
crecido por Pop up y Studio.
En lo referente al proyecto “Design Trendsetter” un total de veinte diseñadores internacionales fueron seleccionados por un jurado y se les otorgó un espacio de unos mil metros cuadrados
en el espacio Studio World para presentar sus diseños.
Este espacio se convirtió en una de las áreas favoritas para los
visitantes, por lo que estos veinte diseñadores volverán a presentar sus colecciones en la próxima edición de verano.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
21
calzamoda
El Naturalista
se inspira en una
fiesta hindú
L
a firma presenta para la primavera/verano de 2015 su nueva línea Holi, que
tiene un antiguo origen en la cultura
hindú y celebra el triunfo del bien sobre el mal.
La fiesta del color salva las diferencias sociales y renueva las relaciones humanas. Ese día, la gente se
abraza y se desea un “Feliz Holi”. Holi ha inspirado
las suelas y pieles. “Es nuestro saludo de bienvenida
a la primavera, una invitación a caminar con alegría,
a danzar, a saltar… a disfrutar de la luz y de la vida”,
apuntan desde la compañía.
Suelas de caucho reciclado, pieles de procedencia española de aspecto natural y artesano de vivos colores.
22
Abril 2015
www.noticierotextil.net
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
calzamoda
Puma presenta su segunda colaboración
con Alexander McQueen
L
a firma refuerza su relación con McQ y juntos
lanzan una segunda colaboración en la que
fusionan los conocimientos “performance” de
Puma con la herencia “fashion” de McQ.
Esta nueva colaboración reencarna la personalidad McQ y su carácter urbano, asociándolo a los modelos Puma clásicos y también más actuales y con un diseño
que siempre tiene en mente el estilo deportivo.
Para esta ocasión, los modelos Puma se adornan de colores
dispares y texturas metálicas, junto con el uso de piel de alta
calidad y la introducción de unos detalles que brillan en la
oscuridad.
La paleta de colores usada para esta reedición recuerda a
los míticos colores Formica de los años 50, los cuales contrastan con el toque fresco y moderno de su diseño.
En el modelo Run Mids se ha aplicado toda la tecnología
performance y el uso de nuevos materiales, como el nubuck. Los detalles metálicos de plata y naranja flúor son
elementos claves en esta reedición y convierten este modelo en pionero.
Tanto el modelo Rush Mid Low como el modelo Mid T son reinventados incluyendo elementos tradicionales de McQ, como
su icónico gráfico de neumático visible en ambos modelos,
pero con una nueva sensación de rebelión y espontaneidad.
La herencia Puma está presente también en la ropa de mujer,
con el retorno del Leap Lo, una elegante combinación de ropa
de deporte + fashion, aspecto que añade un toque moderno a
la actitud técnica y al diseño avanzado de la colección.
A las zapatillas tobilleras se les añaden colores gris neutro
para conseguir un efecto de profundidad y sombras. El icónico modelo Move Femme Lo usa elementos metálicos junto con piel italiana.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
23
entrevista
Elena Echániz Michels
General Manager de Messe Frankfurt Delegación Oficial
para España y Andorra
Entró a formar parte del equipo de la Delegación en 2002, y desde 2010 Elena Echániz
es su directora. De la importancia de Messe Frankfurt en el mundo nadie tiene dudas:
Frankfurt tiene una larga tradición ferial de más de 800 años y Messe Frankfurt continúa
con esta tradición histórica adaptándose a los nuevos tiempos. Es el primer organizador
ferial de Alemania y uno de los mayores a nivel mundial. Con más de 2.000 empleados,
opera en más de 160 países y sus eventos se celebran en 30 emplazamientos.
Texto: Francisco M. Almena , Barcelona
24
Abril 2015
www.noticierotextil.net
entrevista
¿Cuánto tiempo lleva en su cargo
y cuáles son, en líneas generales,
sus funciones?
La Delegación Oficial de Messe
Frankfurt en España se fundó en 1991
y yo entré a formar parte del equipo en
2002. Comencé gestionando las ferias
textiles y, gradualmente, fui adquiriendo nuevas responsabilidades relacionadas con otros certámenes, ya que Messe
Frankfurt cubre una amplia cartera de
ferias en distintos sectores. Desde el
año 2010 dirijo la oficina. Somos el enlace para las empresas y visitantes profesionales que desean acudir a las ferias
de Messe Frankfurt en todo el mundo.
Mi objetivo al frente de la Delegación,
con una oferta de más de 100 certámenes al año, consiste en promocionar estas plataformas entre los profesionales
que buscan una proyección internacional, informarles, prestar asistencia y
asesorarles para que logren maximizar
sus posibilidades de éxito en nuestras
ferias en cualquier parte del mundo.
¿La inclusión de Andorra en el
marco de la delegación española
es testimonial o realmente genera
también un cierto negocio?
Registramos un creciente interés y un
crecimiento continuado de expositores y, sobre todo, de visitantes procedentes de Andorra a las ferias tanto en
Frankfurt como en mercados exteriores.
¿Podemos decir que desde la central en Frankfurt se otorga cierto
margen de libertad respecto a las
diferentes delegaciones como la
que usted dirige?
La red comercial de Messe Frankfurt
es amplia y global. Cuenta con filiales
y delegaciones en más de 160 países.
Mientras que las subsidiarias celebran
certámenes “made by Messe Frankfurt”
en mercados clave fuera de Alemania,
las delegaciones cumplimos la función
de potenciar la participación de expositores y de visitantes de nuestros respectivos países en las ferias del grupo.
El éxito de una feria siempre depende
de las necesidades, de la demanda y del
éxito de los expositores y de los visitantes profesionales. La organización es
consciente de que no todos los mercados tienen la misma capacidad de creci-
miento o demandan lo mismo, y que los
niveles de participación pueden variar
entre un sector y otro. En este sentido
evaluamos nuestros mercados y los objetivos fijados por Frankfurt admiten
márgenes.
Como es lógico siempre hay competencia entre los diferentes
organizadores feriales. ¿Cree que
en estos últimos tiempos se ha
recrudecido o se mantiene en los
niveles habituales?
Siempre ha habido una sana competencia entre los diferentes organizadores
feriales en Alemania, que cuenta con
una fuerte tradición ferial. La competencia ha traspasado las fronteras nacionales y hoy en día los organizadores
compiten no ya solamente en Europa,
sino también en mercados exteriores,
aprovechando las oportunidades que la
globalización ofrece. Desarrollar este
negocio en el exterior supone un gran
reto que requiere constancia, inversión,
la cooperación con socios locales fiables
e infraestructuras propias para estar
bien posicionados y ofrecer servicios
de calidad con una red comercial efectiva. Messe Frankfurt cuenta con cerca
de 30 filiales en 30 emplazamientos,
que organizan plataformas comerciales
adaptadas a los mercados en los que se
celebran.
¿Cómo se percibe el mercado
español desde la central en
Frankfurt?
Como un mercado con alto potencial
en muchos sectores. De hecho, la empresa española está muy presente en
las plataformas internacionales Messe
Frankfurt, tanto en calidad de expositor como de visitante. España se ha
consolidado como un peso pesado en las
ferias en Frankfurt y tiene una cada vez
mayor presencia en nuestras ferias celebradas fuera de Alemania. En los principales certámenes del grupo se sitúa
entre los primeros diez países en fuerza
expositora y/o en número de visitantes.
En todas las ferias de liderazgo participan las primeras firmas españolas
aportando con su calidad, innovación
y diseño nuevos conceptos y un fuerte
valor añadido a nuestros eventos, atrayendo visitantes de altísima calidad.
¿Contempla Messe Frankfurt la
posibilidad de desarrollar alguna feria textil en España?
El objetivo del grupo Messe Frankfurt
consiste en ofrecer plataformas profesionales innovadoras que respondan a
las necesidades de un mercado global
que evoluciona constantemente. Para
ello sondea mercados y sectores continuamente. Pero las ferias no son un
fin en sí mismo. La internacionalización o estrategia de marca, que consiste en exportar las plataformas de
Frankfurt, responde en primer lugar
a la necesidad y demanda de los principales actores del sector.
Dentro del sector textil, ¿se
prevé alguna posible nueva feria
creada por Messe Frankfurt?
Messe Frankfurt es el mayor organizador de ferias textiles del mundo.
Actualmente celebra más de cuarenta certámenes textiles al año: Desde
la hilatura, los textiles para el hogar
y decoración, tejidos para prendas de
vestir, textiles técnicos, maquinaria
textil y moda ética, sus eventos cubren
por completo la cadena de valor de la
industria textil. Todas estas ferias se
engloban bajo el paraguas Texpertise Network www.texpertisenetwork.
messefrankfurt.com. El desarrollo
de plataformas en este sector continúa y recientemente ha incluido en su
oferta a Leatherworld Middle East, la
primera feria en Oriente Medio dedicada a toda la cadena de valor de la
industria de la piel, cuyo lanzamiento será del 4 al 6 de mayo en Dubai.
La feria tiene como objetivo conjugar
las diferentes fuentes de suministro
en Oriente Medio, Norte de África y
Asia con fabricantes y proveedores
europeos e internacionales de curtiembres, maquinaria, tratamientos
y producto acabado como calzado y
complementos de moda.
¿Existe una feria cien por cien
moda -confección exterior- en la
oferta de Messe Frankfurt?
Como he comentado anteriormente,
Messe Frankfurt ofrece ferias innovadoras para responder a las nuevas
necesidades de la industria global.
En su apuesta por la moda del • • •
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
25
“ ”
entrevista
Desde Messe Frankfurt el mercado
español se percibe con un alto potencial
• • • futuro, todas sus ferias textiles
se identifican con los valores del diseño, la funcionalidad e innovación y la
sostenibilidad. Junto con iniciativas
especialmente dedicadas a apoyar la
creatividad y las nuevas tendencias
en sus ferias, la sostenibilidad es un
aspecto innovador que cobra cada vez
mayor importancia en los textiles y
que también se fomenta de manera
creciente en los certámenes de Messe
Frankfurt.
En este sentido contamos con dos salones en Berlin exclusivamente dedicados al incipiente sector de la moda
ética y ecológica: Ethical Fashion
Show y Greenshowroom.
Ambas ferias de moda se celebran en
paralelo dos veces al año en el marco
de la Berlin Fashion Week y están dirigidas a apoyar y a impulsar la moda
ética. Mediante un concepto fresco y
visionario presentan marcas innovadoras de jóvenes diseñadores internacionales que combinan la ecología y la
ética con la moda de estilo urbano y
casual en Ethical Fashion Show y la
moda “high end” en Greenshowroom.
Ofrecen lo mejor en términos de creatividad y calidad de producto, potencian el intercambio de información y
conocimiento y aportan valiosos contactos con “concept stores” y profesionales para impulsar el comercio y
promover la sensibilización del público para un consumo responsable.
26
Abril 2015
www.noticierotextil.net
¿Es el expositor cada vez más exigente cuando contrata un espacio
en una feria?
Messe Frankfurt es un líder en el negocio ferial global y, consecuentemente,
las expectativas por parte de sus socios, expositores y visitantes son muy
altas. El servicio al cliente ocupa una
posición central y es un factor decisivo
sobre todo en los mercados emergentes, donde los expositores demandan
un organizador competente y fiable.
A su vez el expositor también es consciente de que el éxito de su participación en ferias de marcado carácter internacional depende en buena medida
de la preparación y del manejo profesional por parte de la empresa.
¿Se comienza a notar la salida de
la crisis, hay una mayor receptividad por parte del mercado español?
Durante la crisis constatamos un incremento de la participación de empresas españolas que continúa en prácticamente todas las ferias, debido al
estancamiento de la demanda nacional
y a la creciente necesidad de exportar
a otros mercados. A pesar de todas las
dificultades a las que se han tenido que
enfrentar, como la falta de financiación
y recortes en ayudas, especialmente
las pequeñas y medianas empresas han
realizado notables esfuerzos para hacer frente a la crisis y salir adelante. En
muchos casos se ha priorizado la inversión de recursos en las ferias, entendidas como herramientas de estímulo a
las exportaciones y de recuperación.
Después de varios años de caída en las
cifras de visitantes españoles, desde
2014 por fin se perfila un notable incremento de las visitas de profesionales
españoles a nuestras ferias. Esperemos
que estos sean los primeros signos de
una incipiente recuperación del consumo a nivel nacional.
Supongo que es Heimtextil la
feria textil organizada por Messe
Frankfurt que cuenta con más expositores españoles. ¿Cree que ha
tocado techo la presencia española o queda margen?
Heimtextil es una de las ferias de Messe Frankfurt con mayor número de expositores españoles, aunque contamos
con otras ferias donde registramos una
participación española también tan numerosa.
Heimtextil 2015 ha sido un éxito registrando por quinta vez consecutiva un
crecimiento de expositores gracias a su
posición de liderazgo como la mayor y
más internacional feria de textil y hogar del mundo. Reunió a 2.760 expositores de 68 países, alcanzando un 88%
de nivel de internacionalidad y recibió
a 68.000 visitantes. El 95% de los visitantes dijo ver cumplidos sus objetivos
en la visita y también los expositores
dieron una alta calificación a la feria,
declarando el 77% que estaban satisfechos o muy satisfechos.
En 2015 España ha alcanzado la séptima posición en número de expositores con 110 empresas y 112 stands.
Esperamos que continúe aumentando
el número de empresas españolas en
el certamen. El plazo de inscripciones
para la edición de 2016 está abierto y
ya contamos con nuevas empresas que
han solicitado un espacio.
A partir de 2016, la feria modificará sus
fechas de celebración de martes a viernes, del 12 al 15 de enero. Confiamos en
que este cambio anime a más empresas
a unirse a Heimtextil.
Respecto a las ferias Techtextil y
Texprocess, ¿hay posibilidades
de lograr una mayor participación española?
La próxima edición de Techtextil 2015,
que se celebra del 4 al 7 de mayo en
Frankfurt, cuenta por el momento con
40 expositores españoles.
El mercado de los textiles técnicos ha
crecido desde 1960 cinco veces más rápido que el de los textiles tradicionales
y en la UE los textiles técnicos ya representan en torno a un 30% de todo
el volumen de negocio del textil. Estos
datos, que reflejan un gran potencial,
además de la importancia de Techtextil como cita de referencia internacional para el sector de textiles técnicos y
materiales no tejidos, indican que cabe
esperar un aumento de la participación española en futuras ediciones de
la feria.
En respuesta al progresivo retorno
de centros de producción a bases más
próximas a Europa, Texprocess presenta toda la gama de soluciones tecnológicas innovadoras para las etapas
del proceso en la industria de la moda,
del textil y de los materiales flexibles.
Es una plataforma joven que este año
celebra su tercera edición y que se está
consolidando en el sector como cita
importante para estar a la vanguardia
de las mejores tecnologías, para ganar
competitividad en la producción y poder responder a la demanda de un consumidor cada vez más exigente.
La celebración simultánea de ambas ferias ofrece una visión completa sobre
las últimas innovaciones en sus respectivos sectores y proporciona a expositores y a visitantes valiosas sinergias
para establecer nuevos contactos comerciales. En total, ambos certámenes
sumaron en su anterior edición más de
1.600 expositores y 40.000 visitantes
de más de 110 países, configurando la
más importante cita bienal del sector
en Europa.
El interés de los profesionales del textil en las nuevas tecnologías aumenta,
y cada vez más confeccionistas españoles visitan Texprocess. Aunque la
feria también se dirige a empresas que
procesan textiles para otros sectores,
como las industrias del automóvil y la
aeronáutica, los sectores de los tapizados y del cuero, etc, estamos seguros
de que en un futuro próximo también
cada vez más proveedores españoles de
tecnologías se sumarán como expositores a este certamen.
Si hablamos de un futuro a corto/
medio plazo, ¿existe alguna novedad que le gustaría destacar en lo
que atañe a la delegación española que dirige?
Quisiera animar a los profesionales que
buscan la proyección internacional y
que estén interesados en conocer nuestras ferias a visitar nuestra página web
www.mfferias.com y a contactarnos
para solicitar información detallada
sobre cualquiera de los eventos que organiza Messe Frankfurt en el mundo.
En nuestra Delegación ofrecemos ayuda personalizada a las empresas para
planificar bien su visita o su participación en calidad de expositor, y les
asesoramos para que utilicen todos los
medios, recursos y sistemas promocionales y de comunicación que la feria
pone a su disposición. De este modo,
podrán aumentar la rentabilidad de su
inversión y maximizar sus posibilidades de éxito en la feria.
Estamos a su disposición para ofrecerles nuestra asistencia: antes, durante y
después del certamen.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
27
producción
Se confirma el retorno de la
producción en proximidad
E
AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES
Las empresas alemanas de maquinaria textil van notando el
cambio, y entre enero y octubre de 2014, incrementaron su
facturación el 23 % y el número de pedidos en un 16 %, siendo
Alemania el tercer exportador mundial con 466,26 millones de
euros, solo por detrás de China y Japón con 1.679 y 537 millones, respectivamente.
En 2013, según VDMA, se dispararon las ventas de maquinaria
a Italia y Rusia, mientras crecieron moderadamente los negoAbril 2015
M
Y
CM
MY
CY
l retorno de la producción textil es un hecho y comienza a notarse en países de Europa del Este,
Nortea de África, Latinoamérica, e incluso España
y Portugal.
Eso se desprende de la palabras de Elgar Straub,
gerente de la VDMA, la patronal de la maquinaria
textil alemana, que estuvo en Barcelona para informar de las
novedades que este año presentará Texprocess, certamen que
se desarrollará del 4 al 7 de mayo en Frankfurt.
De hecho, Straub habló de que los centros de producción vuelven a acercarse a los consumidores, poniendo como ejemplo
el caso de Wal-Mart, en Estados Unidos, que está desarrollando
proyectos millonarios para fabricar en su propio país.
En este contexto, dijo que el cambio se está produciendo porque las marcas necesitan reducir sus tiempos de reacción y
aminorar los costes de transporte y logística.
28
C
www.noticierotextil.net
cios realizados en Francia y China.
Ahora, centrando las estadísticas en África, uno de los polos de
producción textil, las exportaciones alemanas de maquinaria
a Argelia han crecido de manera ostensible en 2013, al tiempo
que se han mantenido los niveles de ventas en Túnez y Marruecos.
ALEMANIA, PRIMER PROVEEDOR DE ESPAÑA
Alemania se ha consolidado como el primer proveedor de maquinaria de costura y confección en el mercado español, con
unas ventas de nueve millones de euros. En segunda posición
está Italia con alrededor de seis millones. China, por su parte,
ocupa la tercera posición, con algo menos de seis millones.
Los Países Bajos también han aumentado sus exportaciones
de maquinaria a España con una facturación de tres millones
de euros, ligeramente por encima de Francia, cuyas ventas al
mercado español han caído de los casi seis millones a un poco
más de dos.
ESPAÑA, EL PRIMER PROVEEDOR DE PORTUGAL
España es el primer proveedor de Portugal con siete millones,
fenómeno que radica en la acción comercial de importadores
españoles, que compran maquinaria en Alemania para luego
comercializarla en el mercado luso.
Debido a ello, Alemania ha pasado a ser el segundo proveedor
de Portugal con ventas de seis millones de euros.
•••
CMY
K
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
EL ANUNCIO
-
producción
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
• • • Cataluña busca captar la producción
que regresa a España
Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña.
Así se puede definir lo que ha sido la primera edición de Bstim, que se desarrolló el 25 y 26 de febrero en la ciudad de
Igualada con la presencia de 60 expositores y más de 800
compradores profesionales.
El asunto es que Bstim ha significado un paso hacia adelante
con el afán de captar el retorno de la producción, de la que
tanto se viene hablando en los últimos tiempos.
“Será difícil que vuelvan las grandes producciones, pero ahora estamos detectando que hay una producción de prendas
más específicas, más técnicas”, ha explicado Jordi Figueras,
de Alltex, empresa que forma parte de un grupo de compañías que ofrecen todo tipo de hilados.
“La cosa va muy poco a poco, pero hay un movimiento”, ha
señalado Luisa López Marco, directora de producción de G.
Textilia, con respecto al fenómeno de la relocalización.
“El retorno de la producción se está produciendo muy lentamente, muy poco a poco, porque los precios siguen marcando”, dijo al respecto Enri Pujol, de Textil Eltex, que en Bstim ofrecía un producto personalizado, diseñado para cada cliente.
Es que básicamente, esa fue la filosofía de Bstim, tal como
explicó Marta Presas, de Feel and Color Group, un conglomerado de empresas de la zona de Manresa que ofrece un
servicio completo, que va desde el hilo hasta la prenda.
Juan José Martínez, de la empresa de punto Tegomar, reseñó que en Igualada subsiste un importante tejido industrial,
30
Abril 2015
www.noticierotextil.net
hasta el punto que en la zona se pueden llegar a fabricar
producciones medias.
“Como hemos mantenido nuestra industria, ésta tiene una
capacidad muy grande”, remarcó Josep Reixach, de Industrias Valls (Punto Blanco).
De hecho, Reixach señaló que en el actual negocio de la
moda hay que producir con rapidez, por la exigencia de renovar las colecciones. “Fabricar en China son seis meses. Nosotros, en Igualada, lo hacemos en un mes”.
En 2014, el departamento de Dinamización Económica del
Ayuntamiento de Igualada, conjuntamente con las agrupaciones textiles locales Fitex y Fagepi, puso en marcha una
Oficina de Prototipado y Gestión de Fabricaciones.
Gracias a esta oficina, durante el último año se realizaron 180
contactos con marcas y empresas, de los cuales, 52 fueron
contactos directos; 17 de las empresas contactadas (entre las
que figuran dos grandes cadenas de tiendas, cinco marcas
reconocidas y cuatro firmas de gran distribución) nunca habían hecho pedidos en la comarca.
El aumento de actividad textil en la zona generó la fabricación de 137.300 piezas, y una facturación de 1.109.000 euros.
El sector de los tejidos técnicos alcanzará
los 175 mil millones de dólares en 2020
El mercado de los tejidos técnicos alcanzará los 175.000 millones de dólares en 2020, con lo cual, casi habrá doblado a
los 93.000 millones que llegó a representar en el año 2000.
Eso se desprende de un informe elaborado por Messe
Frankfurt, que del 4 al 7 de mayo organizará una nueva edición de Techtextil, la feria de tejidos técnicos más importante
del mundo.
Desde 1960, el mercado de los tejidos técnicos ha crecido
cinco veces más rápido que los tradicionales. De hecho, en
la actualidad, de toda la producción de tejidos, el 27 % corresponde a tejidos técnicos.
Tal como están las cosas, China e India suministran casi la
mitad de la producción mundial de textiles técnicos.
Solo en el caso de China, en el primer trimestre de 2014, la
producción de textiles industriales se incrementó un 7 %, y
el de tejido no tejido, un 8 %. En cuanto a la India, el sector
crecerá un 20 % en el próximo decenio.
EL TEJIDO TÉCNICO EN LA UE
Los tejidos técnicos representan un 30 % del volumen de
negocios textiles que se registra en la UE, sin contar con la
vestimenta. De hecho, la telas no tejidas han alcanzado una
tasa de crecimiento del 60 % desde el año 2000, mientras
que los composites se han elevado un 75 %.
Más del 50 % del consumo total de tejidos técnicos en Europa se producen en los sectores de Mobiltech, Hometech e
Indutech.
Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Bélgica generan el 60
% de las exportaciones de tejidos técnicos a otros lugares del
mundo.
EL TEJIDO TÉCNICO EN ALEMANIA
Alemania, que cada dos años acoge la celebración de Techtextil, se ha consolidado como líder mundial en el sector
de los tejidos técnicos gracias, entre otras cosas, a las modificaciones estructurales que se han realizado en el sector textil
durante los últimos 50 años.
Así, más del 50 % de los beneficios de la industria textil alemana se generó en los tejidos técnicos (6.000 millones de
euros en 2013).
La tasa de exportación alemana de tejidos técnicos fue de
62 % en 2013, y en cuanto a tejido no tejido, la tasa ascendió
a 58 %.
¡Habemus tallaje!
Ya sabemos como son las de tallas de la población masculina
en España gracias al estudio antropométrico de la población
española llevado a cabo por el Instituto de Biomecánica de
Valencia (IBV), en el marco del proyecto europeo Sizing Sudoe.
El estudio ha constatado que la estatura media de los jóvenes entre 18 y 34 años es de 175,3 centímetros por los 167,4
que miden los mayores de 55 años.
Los datos de peso reflejan que la mayoría de los españoles
está en medidas convencionales. Según el Índice de Masa
Corporal (IMC) de los participantes en el estudio y la clasificación de la Organización Mundial de la Salud: el 46,7 % de los
hombres tiene un peso normal, el 37,5 % padece sobrepeso
y el 4 %, delgadez leve.
En estos tres grupos, se sitúa el 88,2 % de la población masculina. El 11,8 % restante es de personas con obesidad. De hecho, la obesidad se hace más presente con la edad. Entre los
mayores de 55, la obesidad en sus diferentes grados afecta
al 30,7 % de la población, llegando al 90 % si se incluye a las
personas con sobrepeso (59,3 %).
En los más jóvenes (entre 18 y 34 años de edad), el sobrepeso
afecta ya al 34,4 % de la población y la obesidad al 9 %.
En ambos casos se observa que el porcentaje de la población con sobrepeso se duplica con la edad y el de obesidad
se llega a triplicar.
Si comparamos estos datos con la población femenina, cabe
recordar que el 56,2 % de las mujeres tiene un peso normal;
un 24,9 % tiene sobrepeso y un 5 % delgadez leve, por lo que
vemos que el porcentaje de mujeres con sobrepeso u obesidad es menor que el de los hombres.
Según el IBV, gracias al estudio “observamos no solo que las
tallas no se ajustan a los consumidores, sino que además, los
consumidores van a variar de talla según la edad”. En este
contexto, el IBV ha editado dos libros de medidas y tallas que
contienen el análisis de los datos antropométricos del hombre y de la mujer con el objetivo de transferir a las empresas
la información antropométrica actualizada de la población
adulta en España.
El centro logístico mundial de Mango
comenzará a operar en enero de 2016
La foto corresponde a Techtextil, la feria de tejido técnico más importante del mundo. FOTO: Messe Frankfurt
El gran centro logístico mundial de Mango, que tendrá
250.000 metros cuadrados, comenzará a operar en Lliçà
d’Amunt (Cataluña) a partir de enero de 2016.
El proyecto de centro logístico de Lliçà d’Amunt ha supuesto
una inversión de 360 millones de euros, ha señalado la • • •
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
31
producción
Almacén logístico de Mango
• • • compañía, que firmó un convenio de colaboración con
el Ayuntamiento de esa localidad en virtud del cual Mango se
compromete a priorizar la contratación de personas, empresas y profesionales de la zona.
Una vez finalizada la primera fase de las obras de implantación del centro logístico, será necesario incorporar varios
puestos de trabajo para el inicio de la actividad, tanto directos (mozos de almacén, conductores de carretillas, etc.) como
indirectos (personal de limpieza, de seguridad, de jardinería,
empresas de transporte de personal, etc.). Al término de la
segunda fase (que contempla la construcción de 50.000 metros cuadrados adicionales a la nave central), estimado para
el año 2019, los puestos de trabajo se duplicarán.
Isak Andic, presidente de Mango, ha dicho que esta inversión
es una clara apuesta de futuro, tanto para la compañía como
para el municipio de Lliçà d’Amunt. La construcción de un
centro de distribución de estas características es motivo de
celebración para ambas partes en tanto que contribuirá al
desarrollo económico del municipio y de la región.
Por otra parte, la tercera fase del proyecto consiste en la
construcción de naves logísticas adyacentes, por un total de
200.000 metros cuadrados, que funcionarán desde 2022.
El centro logístico de Mango en Lliçà d’Amunt será pionero a
nivel mundial, con la incorporación de las últimas tecnologías
y robótica logística. Será capaz de gestionar 75.000 unidades / hora, con una mejora en la eficiencia de los procesos
logísticos.
Cabe destacar el aprovechamiento interno de todas las tierras
originadas por las obras dentro del mismo ámbito, evitando
transportes externos a vertederos, así como la construcción
de instalaciones específicas para la gestión de aguas pluviales (depósitos, depósito de riego, tanque de tormenta, balsa
de laminación de Can Dunyó).
El complejo tendrá 395.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas con árboles y plantas autóctonas y de bajo consumo
hídrico, y un sistema de iluminación telegestionado con regu32
Abril 2015
www.noticierotextil.net
lación punto a punto y con sistema de halogenuros metálicos
de bajo consumo eléctrico.
Premio a la cadena de suministro
de Inditex
El informe Sustainable Supply Chain Management 2014, elaborado por la Asociación Holandesa de Inversores para el
Desarrollo Sostenible (VBDO), ha situado a Inditex como la
empresa de distribución con mejor valoración, alcanzando
un 82 % sobre el total de puntos posibles.
A escala global, Inditex ocupa una de las cuatro posiciones
de empresas ganadoras de este premio en 2014, junto a la
tecnológica Philips (92 %), la alimentaria Heineken (77 % ) y la
constructora Royal BAM Group (75 %), todas ellas holandesas.
Inditex ha explicado que esta es la primera ocasión en que
este informe valora a empresas no holandesas, a las que ha
seleccionado entre las analizadas por Robeco SAM, especialista en inversión sostenible del grupo de inversión holandés Robeco. La metodología aplicada por el jurado del premio está
centrada en la consecución de objetivos medibles por parte
de las empresas en cada una de las variables analizadas.
La Asociación Holandesa de Inversores para el Desarrollo
Sostenible (VBDO), creada en 1995, tiene como objetivo promover criterios de inversión que vayan más allá de lo puramente financiero, incorporando la gestión social y medioambiental como aspectos relevantes para el desarrollo de un
mercado de capitales que valore de manera adecuada la
sostenibilidad.
La apuesta estratégica de Inditex por la sostenibilidad se
ve también reflejada en la valoración alcanzada en índices
como el FT4Good (cuyos análisis son llevados a cabo por
Ethical Investment Research Service) o Dow Jones Sustainability Index, al que pertenece ininterrumpidamente desde
2001, y en el que alcanzó en 2014 una puntuación global que
le sitúa por delante del 98 % de las empresas internacionales
del sector retail.
Logisfashion inicia sus
operaciones
en Miami
Logisfashion ultima los detalles para
su desembarco en Estados Unidos,
concretamente en Miami, donde
operará en un centro logístico de
3.000 metros cuadrados.
Logisfashion Miami empezará a desarrollar actividades in-house para
Kling, que se está expansionando por
territorio estadounidense. Adicionalmente, la compañía dirigida por Juan
Manzanedo ofrecerá servicios de consultoría y diagnóstico de la logística.
Eso será la primera fase de la implantación en la Costa Este de Estados
Unidos, ya que después, Logisfashion Miami prevé ofrecer sus servicios integrales como operador logístico de moda a sus clientes globales y locales.
De este modo, Logisfashion continúa con su desarrollo a escala
global. Hace poco abrió su filial en Colombia, que además de
ser uno de los principales polos de la región, le permitirá a la
compañía mirar de cerca los mercados de Panamá o Ecuador.
Logisfashion apuesta de manera firme por Latinoamérica,
tanto así, que hace poco amplió en 14.000 metros cuadra-
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
dos su centro logístico en México, además de que también
cuenta con una filial en Chile.
Logisfashion también posee infraestructura en China. En
concreto, tiene centros en Shanghái, Shenzhen y Hong Kong.
En este misma línea, se ha implantado en Vietnam, con una
sede de 2.000 metros cuadrados que está localizada en Ho
Chi Min City.
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
33
distribución
¿Cuánto facturan en España
las franquicias de moda?
Mango es una de las principales franquicias españolas
L
a franquicia en la moda ha generado una facturación de 2.069,49 millones de euros en 2014.
Eso se desprende del informe “La franquicia en
España 2015”, que ha sido elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
Analizando con detalle las estadísticas de la AEF, la
moda femenina es el subsector que más factura con 589,78
millones de euros, de los cuales, 337,79 lo generan las centrales de franquicia con sus 1.134 establecimientos; los franquiciados, con 989 tiendas, produjeron 251,99 millones de euros.
La moda femenina cuenta con 60 centrales de franquicia y 6.529
empleados, de los cuales, 2.954 trabajan con los franquiciados.
MODA GENÉRICA MIXTA
La moda genérica mixta ocupa la segunda posición por facturación en la franquicia de moda, ya que registra unos ingresos anuales de 520,23 millones de euros. Del total de las
ventas, 369,19 millones proceden de los 612 puntos de venta
propios de las centrales de franquicia, y 151,04 de los 473 establecimientos de los franquiciados.
La moda genérica mixta cuenta con 19 centrales de franquicia, que ocupan a 3.716 personas de las 6.026 que trabajan
en todo este subsector.
MODA COMPLEMENTOS
Un total de 337,94 millones de euros facturó la franquicia en
34
Abril 2015
www.noticierotextil.net
el subsector de la moda complementos, de los cuales, 180,36
millones fueron generados por los 978 establecimientos de
los franquiciados, mientras que las ventas en las 756 tiendas
propias de las centrales ascendieron a 157,58 millones.
La moda complementos es un subsector que aglutina a 49
centrales y a 4.148 trabajadores, de los cuales, 2.116 son franquiciados.
MODA INFANTIL Y JUVENIL
La franquicia en este subsector facturó 325,68 millones de
euros, generados de la siguiente manera: 199,35 por parte
de los franquiciados con sus 1.123 tiendas, y 126,33 por las
centrales y sus 684 establecimientos.
La moda infantil y juvenil -siempre hablando desde el punto
de vista de la franquicia- cuenta con 34 centrales con 1.572
trabajadores, a los que hay que sumar los 2.541 que laboran
con los franquiciados.
MODA ÍNTIMA
Este subsector generó una cifra de negocio de 129,62 millones de euros, de los cuales, 66,04 millones lo generaron los
franquiciados en sus 348 establecimientos; el resto es productos de las ventas de las 239 tiendas de las centrales.
La moda íntima cuenta con 17 centrales con 651 trabajadores.
El subsector lo completan las 904 personas que trabajan del
lado del franquiciado.
MODA NUPCIAL
Spanien
La moda nupcial vendió 94,16 millones de euros el pasado
año, de los cuales, 43,84 fueron facturados por las centrales
y 50,32 por los franquiciados.
Se trata de un subsector que opera con 225 establecimientos, 133 que pertenecen a los franquiciados y 92 a las siete
centrales de franquicia. En total, la moda nupcial cuenta con
644 puestos de trabajo (359 de los franquiciados y 285 de
las centrales).
MODA MASCULINA
MODA ARREGLOS
El subsector de moda arreglos alcanzó una cifra de negocio
de 21,14 millones de euros, de los cuales, 11,15 fueron generados por las 81 tiendas de las siete centrales de franquicia y 91
puntos de venta de los franquiciados,
En moda arreglos trabajan 344 personas, 162 en las tiendas
de las centrales y 182 en los establecimientos franquiciados.
Desigual crece un 16,2 % en 2014
Desigual registró un volumen de negocios de 963,5 millones
de euros en 2014, un 16,2 % más que en el mismo ejercicio
del año anterior, ha informado Eurazeo, el socio francés de la
firma española.
El crecimiento de Desigual en el segundo trimestre del año
fue más moderado que en el primero, debido a factores climáticos y a un consumo bajo en Europa.
Los segmentos de mujer y accesorios son los más rentables
para Desigual, ya que han aportado el 60 y 20 % de la facturación, respectivamente.
El principal mercado de Desigual es Europa, destacando Italia, donde el negocio ha registrado un rendimiento sos- • • •
DU: 28.02.2015
Feria líder internacional para el procesamiento
de textiles y materiales flexibles
A toda marcha para
la industria confeccionista.
Del 4 al 7 de Mayo de 2015
en Frankfurt am Main.
60299-006_TXP_Bekleidung_Noticiero Textil_SSP_100x240 • CD-ROM • ISO 39 • CMYK • yi: 12.01.2015
El subsector de la franquicia en moda masculina vendió
50,89 millones de euros, 30,09 millones a través de las 115
tiendas de las centrales y 20,80 millones por medio de 91
puntos de venta de los franquiciados.
Existen 11 centrales de franquicia en este subsector, que emplea a 640 personas (370 en las centrales y 270 con los franquiciados).
Innovations
Machinery
Networking
Innovative Apparel Show
www.texprocess.com
Industry forum
Global player Leading trade fair
Technologies
Sourcing
IT solutions
Equipment
Future
Trade fair duo
[email protected]
Tel. 91 533 76 45
powered by:
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Paralelamente:
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
35
distribución
• • • tenido. En otros lugares, cabe mencionar el crecimiento
en Asia (+24 %), debido principalmente al comportamiento
del mercado japonés.
Continuando con su estrategia de desarrollo de múltiples canales, Desigual, a 31 de diciembre de 2014, estaba presente
en 109 países, con 526 tiendas, 200 D-Shops (formato de establecimientos independientes que llevan la marca Desigual),
2.800 córneres en grandes almacenes y 8.000 puntos de
venta multimarca. Además, gracias a la diversificación del
negocio, ha podido ampliar la red de distribución a 4.500
tiendas más.
El Ebitda ascendió a 261,5 millones, un 8,0 % más en comparación con el ejercicio pasado, lo que representa un margen
del 27,1 % (29,2 % en 2013).
A 31 de diciembre de 2014, el efectivo neto positivo de Desigual
sumaba 223 millones de euros.
En 2015, Desigual continuará su expansión sobre los siguientes pilares: desarrollo de las categorías de producto en los
mercados de fuera de Europa; aumento de tiendas abiertas
en el último trimestre de 2014; examinar la dinámica de la red
de tiendas incluyendo varios cierres y reubicaciones; la puesta en marcha de un nuevo centro de distribución así como el
refuerzo de las relaciones con los proveedores clave, con el
fin de optimizar aún más el flujo de caja y apoyar el desempeño operacional de las tiendas.
Trucco cumple 30 años
Trucco, marca del grupo In Situ, ha llegado a los 30 años de
existencia con 240 puntos de venta distribuidos en 23 países,
y con el objetivo de desarrollar una plan de expansión por el
Sudeste Asiático.
Concretamente, la marca está presente en Abu Dabi, China,
Costa Rica, Eslovaquia, Guatemala, Chile, Israel, Italia, Kuwait,
Líbano, Libia, Malasia, México, Panamá, Portugal, Qatar, República Dominicana, República Checa, Rusia, Singapur, Tailandia
y Taiwán, además de España.
“La expansión de la marca, tanto a nivel nacional como internacional, es multicanal mediante tiendas propias, franquicias,
tiendas multimarca y córneres en grandes almacenes”, ha ex-
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
36
Abril 2015
www.noticierotextil.net
plicado el grupo In Situ.
Trucco abrió su primera tienda en la calle Claudio Coello de
Madrid en 1985 por iniciativa de Fernando Reguero, quien
sigue dirigiendo la marca. La empresa está formada por 450
personas, de las cuales, más del 85 % son mujeres.
Gap inicia su desarrollo en España
El Corte Inglés inauguró en su establecimiento de la Rambla
el primer espacio Gap en Barcelona, el cual, cuenta con una
superficie de 400 metros cuadrados.
De este modo, Gap inicia el desembarco en España con previsión de abrir más tiendas en los establecimientos de El Corte Inglés en otras ciudades. Ricard Casanovas, subdirector
general de El Corte Inglés en Cataluña, expresó la “gran satisfacción y honor que supone recibir una marca de la altura de
Gap, reconocida a nivel mundial”.
Por su parte Ismael Seyis, vicepresidente de franquicias de
Gap, se mostró entusiasmado con este nuevo espacio en una
ciudad como Barcelona y expresó su deseo de que éste sea
solo el comienzo de “una relación larga y de éxito de Gap en
España”.
BCN Brand se hace grande
BCN Brand quiere hacerse grande en el mundo de la moda
dos años después de que naciera como marca de sneakers.
Ahora la compañía busca ampliar su presencia en más mercados con otras líneas de producto como moda masculina,
bañadores, cascos para moto, bolsas y complementos.
El 11 de marzo, la marca dejó ver toda su artillería en Barcelona, concretamente en el One Ocean Club, donde presentó
todo su universo y dejó entrever sus planes de futuro. De
momento, BCN Brand ya se encuentra disponible en tiendas
de prestigio de España así como en tiendas multimarca de
Francia, Italia, Dubái, Líbano o EEUU. Además, la marca tiene
un showroom en Barcelona y otro en Hollywood.
La internacionalización ha sido una estrategia clave desde su
lanzamiento, presentándose en grandes ferias de moda en
ciudades como Los Ángeles, Las Vegas, París, Miami y Cannes.
Pablo Caralps, fundador y dueño de la marca,
nació en Barcelona hace 42 años. De profesión
economista, siempre mantuvo una pasión por la
creatividad y el diseño al igual que una devoción
por la ciudad que lo vio nacer. Así que hace un
par de años decidió que era el momento para
juntar todas sus pasiones y crear una marca de
moda inspirada en Barcelona.
La marca se dio a conocer en la edición veraniega de la 080 Barcelona Fashion 2013 donde
se presentó la colección primavera verano 2014.
Esta ya llamó la atención por marcar tendencia
con elegancia, una combinación difícil de lograr.
El primer desfile se centró en productos masculinos y en sus zapatillas de piel tintadas a mano;
introducidas en el primer desfile por modelos y
actores famosos como Juan Betancourt, Antonio
Navas y José Lamuño.
primeras materias
Première Vision Paris
mantiene su internacionalidad
S
u primera edición con sus seis salones integrados y bajo el nombre Première Vision Paris ha
registrado un ligero declive en el
número de visitantes: un total de
58.443, un 5% menos que en su
edición homóloga de febrero de
2014.
El descenso en el número de visitantes ha
sido debido muy especialmente a la caída de
la presencia rusa, dado el contexto de inestabilidad política y económica que sufre el país.
También la presencia americana ha declinado al coincidir con la New York Fashion Week,
que se ha desarrollado en la misma semana.
Los organizadores también explican esta caída por los cambios en el comportamiento de
los visitantes que, para ahorrar tiempo, tienden a concentrar sus actividades y a limitar la
frecuencia de sus visitas. El contexto tampoco
favorece, ya que el consumo global de texti-
les y confección ha declinado, especialmente en Europa. Sin
olvidar que la concentración en las compañías de con- • • •
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
37
primeras materias
• • • fección ha reducido el número de actores en la escena
de la moda global.
El 73% de los visitantes ha sido internacional, procedentes de
120 países El top 10 de los países presentes es el siguiente:
Francia (27%), Reino Unido (13%), Italia (12%), España (6%), Alemania (5%), Turquía (4%), Estados Unidos (3%), Bélgica (3%),
Japón (3%) y Holanda (2%).
Por áreas geográficas la Unión Europea representa un 77%,
Asia, un 9%, Oriente Medio, 5%, América del Norte, 3%, América Latina, 2% y África, 2%.
Exposición en el Museo de las Artes Decorativas
Más allá de los eventos comerciales que organiza, el salón desarrolla acciones específicas que tienen como protagonista
la creatividad, como demuestra su asociación con el Hyères
Festival de Jóvenes Diseñadores de Moda, organizando los
PV Awards, su asociación con Texprint, etc.
En esta ocasión el salón esponsoriza una exposición que tiene una particular afinidad con lo que constituye la esencia
de Première Vision: “Déboutonner la mode” (Desabrochar la
moda), en el Museo de las Artes Decorativas de París.
La exposición abrió sus puertas el 10 de febrero -al mismo
tiempo que el salón Première Vision Paris- y permanecerá
abierta hasta el 19 de julio de 2015.
Esta muestra recorre la historia de los botones en la moda
-productos funcionales pero también un accesorio decorativo- y está particularmente ligada a Première Vision Accessories (ex Modamont).
La exposición analiza la sinergia creativa entre las diferentes
La estabilidad ha marcado la última edición de Texworld
38
Abril 2015
www.noticierotextil.net
industrias que aparecen reunidas en Première Vision (hilados, tejidos, cuero, diseños textiles, accesorios, etc.).
La exposición es absolutamente excepcional al contar con unos 3.000 botones, que
se muestran en una selección de más de
cien prendas y accesorios de moda tanto
masculina como femenina de diseñadores
tan icónicos como Paul Poiret, Elsa Schiaparelli, Christian Dior, Jean- Paul Gaultier y
Patrick Kelly.
Asimismo, en su edición de febrero, Première Vision Accessories introdujo un área
especial para conectarse con la exposición, para crear una sinergia especial entre
la historia de los botones allí presentada y
el futuro que representan los desarrollos
que se pueden ver en el salón.
Este área propuso una selección de piezas
“vintage” de los archivos así como de las
colecciones actuales de los expositores
del salón.
Texworld se mantiene estable
El salón recibió 13.639 visitantes procedentes de 111 países, un
incremento del 1% respecto a su edición anterior. La presencia
francesa ha sido bastante fuerte, igual que la británica, pero
el declive ruso -altamente previsto- también ha marcado esta
edición del certamen, que ha contado con 626 expositores.
Spanien
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Feria líder internacional especializada en
textiles técnicos y materiales no tejidos
performances
DU: 09.01.2015
trends
technologies
El continente europeo ha sido el gran protagonista en lo concerniente a visitantes con Francia (un 13%) y Reino Unido (3%)
a la cabeza. Portugal, Italia y Alemania registraron un ligero
descenso, mientras que España se mantuvo estable.
El continente africano registró un incremento superior al 6%,
con Túnez, Egipto y Mauricio a la cabeza. Por su parte Japón
registró un incremento del diez por ciento.
El Foro de Tendencias para 2016 bajo el tema “Presencia”
atrajo a un buen número de visitantes, evocando los ritmos
urbanos y los trabajos de artistas como el coreano Do-Ho
Suh.
Por su parte el desfile dedicado a los bordadores – que se
encuentran en el corazón del salón- puso de relieve una selección de bordados excepcionales
La escuela de moda Esmod -socia del salón- tuvo una doble
presencia: primeramente con la exposición “Wool by Esmod”
y, además, con el desfile “Esmod Couture”.
La próxima edición del salón se desarrollará del lunes 14 de
septiembre de 2015 al jueves 17 en Paris Le Bourget
Apparelsourcing Paris enfatiza el factor
moda
El certamen, en su octava edición, recibió un total de 11.639
visitantes (un 1% más) procedentes de 111 países, que pudieron ver a 165 productores de once países.
La oferta se ha ampliado con la inclusión de países como
Túnez, Camboya y Vietnam. Además de los visitantes habituales, el salón también se beneficia del flujo procedente de
su sinergia con Texworld.
Los desfiles se sucedieron durante todo el evento. Las creaciones de los finalistas del “Frankfurt Style Award” causaron
una gran impresión. Se trataba de jóvenes diseñadores graduados por diferentes escuelas de moda internacionales.
Como ya se había anunciado, Túnez ha tenido un especial
protagonismo en esta edición. El desfile “Fashion by • • •
60301-007_TT_allg_Noticiero Textil_100x240/ssp • CD-ROM • ISO 39 • CMYK • yi: 07.01.2015
solutions
4 a 7-5-2015
Frankfurt am Main
www.techtextil.com
[email protected]
Tel. 91 533 76 45
Paralelamente:
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
39
primeras materias
La moda juega un papel cada vez más destacado en Apparel sourcing
• • • Tunisia” puso de relieve la especialización del país en
temas como el punto, denim, etc.
Los diseñadores Ahmed Talfit y Ali Karoui fueron los encargados de cerrar el certamen. Cabe reseñar que Túnez es el
quinto proveedor de la Unión Europea y el segundo de Francia, de ahí el homenaje que en esta edición se le ha rendido
al país norteafricano.
La próxima edición del salón se desarrollará del lunes 14 de
septiembre al jueves 17 en Paris Le Bourget.
De esta forma, la oferta de Tissu Premier se articulará en torno a los fabricantes de tejidos cuyo objetivo es atender a la
distribución organizada de Europa del Norte y proponerle una
oferta homogénea. Con lo cual, Collections ha sido eliminado.
Conjuntamente con el concepto, también cambia el emplazamiento: los próximos 10 y 11 de junio el salón pasa a desarrollarse en las instalaciones de Halles de la Filature, en Saint-André
Lez Lille, que se sitúan a tan solo unos minutos de la ciudad.
Las previsiones apuntan a que el evento acogerá una sesen-
Tissu Premier elimina
Collections y vuelve a sus
orígenes
El salón, cuya próxima edición acontecerá los días 10 y 11 de junio de
2015, ha decidido retornar a sus orígenes como salón de tejidos para la
distribución organizada y ha eliminado Collections.
Tras la adquisición de Tissu Premier
por parte de Première Vision en 2013
se ha llevado a cabo un profundo
análisis del concepto de Tissu Premier/Collections.
Como resultado de estos estudios, el
salón pasa a concentrarse en lo que
constituye su “core business”, , o sea
al servicio a la distribución organizada y a un mercado de proximidad.
40
Abril 2015
www.noticierotextil.net
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
tena de tejedores especializados en atender las necesidades de la distribución organizada.
Emitex, escaparate de las nuevas
tendencias y los avances del
mercado
Durante Emitex se desarrollará el Espacio de Tecnología Textil, que mostrará “más allá de lo que se
ve”, poniendo en relieve la nueva generación de
textiles funcionales e inteligentes producidos por la
industria nacional.
En la actualidad, el horizonte de la innovación en
fibras y tejidos se ha ampliado incorporando otras
disciplinas del conocimiento, como la biotecnología
y la electrónica, dando origen a desarrollos inéditos.
El Espacio de Tecnología Textil, desarrollado en
conjunto con INTI Textiles, explora la diversidad de
aplicaciones de los textiles innovadores en la vida
cotidiana: indumentaria de protección para altas y
bajas temperaturas, prendas que mejoran la performance deportiva, productos apropiados para el
aire libre, ropa que permite interactuar con el mundo digital, tejidos en la industria automotriz, entre otros.
Organizada por Mundo Textil y Messe Frankfurt Argentina, en
Emitex las empresas presentarán todas las novedades desarrolladas en el último año y las tendencias que se avecinan relacionadas con: hilados, tejidos, avíos, accesorios, maquinaria para
diseño y terminación de prendas, equipamiento y servicios de
sublimación textil, impresión digital y serigrafía, software, capa-
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
citación y servicios para la industria.
Durante la exposición se presentarán los nuevos catálogos de
avíos, tejidos y terminación de prendas de la temporada, así
como también los nuevos conceptos de la temporada en siluetas, colores, texturas, prendas clave y hábitos de consumo.
Emitex se realizará del 12 al 14 de mayo de 2015 en el Centro
Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.
Una amplia oferta se dará cita en Emitex
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
41
economía
179,1 millones factura el sector
por la venta online de ropa en el
segundo trimestre de 2014
E
l sector de las prendas de vestir facturó 179,1
millones de euros en el segundo trimestre de
2014 gracias al comercio electrónico, según
se desprende de un informe de la Comisión
Nacional de los Mercados de la Competencia
(CNMC).
En concreto, en el segundo trimestre de 2014, el comercio
electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de
3.893,5 millones de euros, lo que supone un 22,2 % más
que en el mismo trimestre de 2013; con un total de 56,6
millones de operaciones.
El montante económico generado en el segundo trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez
ramas de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2 %), el transporte aéreo (10,3 %), el marketing
directo (5,3 %), las prendas de vestir (4,6 %), el transporte
terrestre de viajeros (4,5 %), los espectáculos artísticos,
deportivos y recreativos (3,1 %), otro comercio especializado en alimentación (2,7 %), juegos de azar y apuestas (2,7
%), la publicidad (2,6 %), y por último, la administración
pública, impuestos y seguridad social (2,5 %).
42
Abril 2015
www.noticierotextil.net
En el segundo trimestre de 2014, según el informe, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.587,1 millones de
euros, representando el 40,8 % del importe total, con 31,4
millones de operaciones. La mayor parte del importe de
dichas compras se dirigió a la Unión Europea con 1.419,0
millones de euros (89,4 %) y en menor medida a Estados
Unidos con 64,7 millones (4,1 %).
El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles fue de 658,4 millones de euros, lo que supuso un 16,9% del volumen de
negocio total, con 4,2 millones de operaciones. Las transacciones procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe del volumen de negocio
(73,3%), con 482,8 millones de euros.
Estas cifras situaron el saldo neto de volumen de negocio con
el exterior en un balance negativo de 928,7 millones de euros.
En tanto que, la cifra de negocio del comercio electrónico
generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales
dentro del país fue de 1.648,1 millones de euros, el 42,3%
del importe total, con 21,0 millones de operaciones.
Euratex enfatiza en la eficiencia
energética de la industria textil
europea
Euratex intensificará en 2015 este apartado gracias
a nuevas colaboraciones con la iniciativa “Blue
Competence” de VDMA y el proyecto de tecnologías
sostenibles de ACIMIT.
Desde 2014 Euratex, en colaboración con docenas de
organizaciones europeas, desarrolla la campaña “Energy
Made-to-Measure (EM2M)”, que proporciona a las
empresas mejores prácticas que impulsen la eficiencia
energética.
Se han desarrollado más de 20 eventos públicos en ocho
países en los que se han podido discutir con alrededor de
quinientos profesionales cuestiones para conseguir una
fabricación más eficiente y sostenible.
En este 2015 la campaña “Energy Made-to-Measure”
intensificará su promoción con ACIMIT, la asociación
italiana de fabricantes de maquinaria textil y con VIDMA,
la asociación alemana de maquinaria textil.
VIDMA ha lanzado la iniciativa “Blue competence” para
apoyar la producción textil sostenible; por su parte
Acimit ha creado el proyecto Tecnologías Sostenibles con
el objetivo de desarrollar y promover nuevos modelos
de producción y procesos de eficiencia para reducir el
impacto medioambiental.
Con estos objetivos Euratex ha firmado acuerdos con
ambas asociaciones en aras de unir fuerzas en áreas
como “know-how” técnico y comunicación.
Durante la próxima edición de Techtextil y Texprocess
(Frankfurt, del 4 al 7 de mayo) e Itma (Milán, del 12 al 19
de noviembre) se ofrecerán oportunidades adicionales
para presentar los primeros resultados y apuntar los
próximos pasos.
El sector textil/confección portugués
remonta el vuelo en 2014
El director general de la Asociación Textil y Confección de
Portugal (ATP), Paulo Vaz, subrayó este relanzamiento en el
marco de la última edición del salón Modtissimo y Porto Fashion Show: el pasado 2014 ha sido el mejor año para el sector
del país luso desde 2001.
La facturación de la industria portuguesa en 2014 fue de
6.430 millones de euros, mientras que la producción alcanzó
los 5.846 millones de euros. En empleo se registra una ocupación de 126.439 personas.
Las importaciones alcanzaron los 3.617 millones de euros,
mientras que las exportaciones se situaron en los 4.623 millones de euros, por lo que la balanza comercial es positiva
para Portugal en más de mil millones de euros.
Según datos de 2013, un total de 11.961 empresas configuraban el sector en toda su amplitud. Por distribución geográfica, la región de Braga concentra el 57% de la facturación,
seguida por la de Oporto con un 24%.
El sector textil-confección representa el 10% de las exportaciones del país, y el 20% del empleo en la industria manufacturera portuguesa; asimismo, constituye el 8% de a
facturación de esta misma industria, así como el 9% de la
producción.
En 2014 los principales clientes de Portugal fueron España
(32%), Francia (14%), Reino Unido (9%), Alemania (9%), Estados Unidos (5%), Italia (4%), Holanda (3%), Bélgica (2%), Angola (2%) y Suecia (2%).
En lo concerniente a los proveedores España también ocupa
la primera posición con un 35%. Prosigue Italia con un 12%;
Alemania, 7%; Francia, 7%; China, 6%, Holanda, 5%, India, 3%,
Irlanda, 3%, Bélgica, 3% y Turquía, 3%.
Vaz remarcó que grandes marcas españolas como Inditex,
Mango, Desigual, Custo Barcelona o Scalpers desarrollan parte de su producción en Portugal.
Las altas laborales en textil y confección
caen en febrero
El nivel de contratación en textil, confección y calzado retrocedió
en febrero con respecto a lo sucedido en enero, según se desprende de la estadística de altas y bajas de afiliaciones de la Seguridad Social.
Así, en el textil se han registrado 1.188 altas frente a las 1.730 de
enero. La misma tendencia se ha observado en la confección de
prendas de vestir, con 2.288 altas, que son 1.195 menos que en el
primer mes del año.
El descenso más acusado, sin embargo, se ha producido en la
industria del calzado, que ha pasado de las 7.427 altas de enero a
las 3.795 en febrero.
BAJAS
La caída en el numero de altas se ha visto mitigado por la disminución del número de bajas tanto en textil como en la confección de
prendas de vestir, ya que se han situado en 953 y 2.085, respectivamente, cifras inferiores a las 1.355 y 2.347 registradas en enero.
En el calzado, en cambio, se reportaron 3.974 bajas en febrero,
frente a las 3.606 del primer mes del año.
Imagen de la última edición del salón portugués Modtissimo
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
43
¡Suscríbase!
Suscripción Noticiero Textil
Analógica Premium
Recepción 10 ediciones impresas
Partner
Boletín semanal email



Modulo directorio en www.noticierotextil.net

Banner boton en www.noticierotextil.net






3% descuento publicidad


Modulo en directorio revista impresa









60 €
110€
150 €
Primicia edición virtual mensual
Tarifa Anual IVA INCLUIDO
Deseamos iniciar una suscripción a Noticiero Textil: Analógica 60 €
Nombre y Apellidos
Empresa
Dirección
Código Postal
Provincia/País
Teléfono
CIF
Actividad principal
Forma de pago (Indicar
Premium 110 €
Partner 150 €
Cargo
Población
Fax
E-mail
)
Cheque nominativo adjunto a nombre de ASTORIA EDICIONES, S.L. Numancia 73, 7º B - 08029 Barcelona
Transferencia a BANCO POPULAR ESPAÑOL cta. 0075 – 0205 - 31 – 0604596189
Domiciliación bancaria (Indicar c.c.c. 20 dígitos) sólo para cuentas en España
Banco/Caja
Fecha, sello y firma
Entidad
Oficina
D.C.
Nº de cuenta

Astoria Ediciones S.L. (Noticiero Textil) - Numancia 73, 7º B - 08029 BARCELONA - T 93 444 81 92
Los datos personales que nos facilite, serán incorporados a ficheros propiedad de Astoria Ediciones, S.L., para el envío de publicaciones y suscripciones, estudios de opinión, de perfil de lector e información comercial.
Si desea acceder, rectificar o cancelar sus datos de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, diríjase por escrito a: Astoria Ediciones, S.L. Numancia 73, 7º B 08029 Barcelona.
directorio
1.
Maquinaria textil
Fornituras y
complementos
3.
AGUILAR & PINEDA, S.L.
ayb hislabor
C. Mallorca, 279, Pral 3ª
08037 Barcelona
T. 93 487 66 67 - 93 300 30 51
F. 93 488 03 75
[email protected]
www.aguilarpineda.es
Maquinaria para hilatura, tisaje, acabados,
tejidos no tejidos y accesorios. Maquinaria
para laboratorio: aparatos de tintura,
dispensadores, equipos de colorimetría.
Software industrial. Equipos para depuración
de gases y aguas residuales. Instalaciones de
acondicionamiento y filtración.
Autovía A62 Pk.-148 El Montico
47100 Tordesillas - Valladolid
T. 983 22 22 44 / F. 983 27 61 16
[email protected]
www.aybhislabor.com
JARP ESPAÑA
Paseo de las Delicias, 1
41001 Sevilla
T. 954 56 08 57 / F. 954 56 08 57
[email protected] / espana.jarp.eu
Instrumentos de laboratorio para textil
PRYM FASHION ESPAÑA, S.A.U.
C/ Coromines, 114 3ª planta
08201 - Sabadell / BARCELONA
T. 93 725 59 27 / F. 93 725 45 37
[email protected]
www.prym-fashion.com
Broches de presión, botones y remaches
jeans, cremalleras, máquinas y complementos.
4.
ETI-TEXTIL
Carretera Murcia - Alicante Km. 53
Apartado de Correos, 2363
03205 - ELCHE (Alicante)
T. 96 543 50 22 / F. 96 543 52 01
[email protected] / www.eti-textil.com
Delegación Sur en Sevilla
T. 639 18 43 50 / F. 954 34 16 36
Fabricantes de cintas y etiquetas tejidas.
Etiquetas tejidas, cintas, escudos
troquelados, etiquetas inyectadas, adornos
y complementos, etiquetas estampadas.
Etiquetas codigos de barras y composicion.
Ausias March, 34 - 08010 Barcelona.
T. 932 478 890
F. 932 478 891
[email protected]
Maquinaria para hilatura, tisaje y acabados.
Aparatos de laboratorio para control de
fibras, hilos y tejidos.
6.
Equipamiento
comercial
7.
Software
MALUVI MODA SL
C/ Aragó, 208-210, 3ro 3ra
08011, Barcelona
T. 934 52 55 55
[email protected]
www.maluvimoda.com
Marcas: Joaquím Verdú, María Veras
5.
MANICH-YLLA, S.A.
Moda femenina
Para anuncios
en esta sección
T. 93 444 81 92
Bordados
EMILIO’S DIFUSIÓN S.L.
M. Castelló Jover, S.L.
Ronda Sant Elm, 37
08360 Canet de Mar (Barcelona).
T. 93 795 41 39 / F. 93 794 30 24
www.emiliosdifusion.com
[email protected]
Bordado industrial de: cornely y lentejuelas
Ctra. de Pego, Km. 6,8. 03830
Muro de Alcoy (Alicante). P.O.Box 31
T. 96 553 06 11 / F. 96 553 14 78
[email protected]
www.hombrerasideal.com
Empresa certificada con el Oko Tex-Standard 100
i
d
e
a
l
h o m b r e r a s
COMERCIAL JAPSA, S.A.
2.
Fibras, hilados, tejidos
FABRIL SEDERA, S.A.
López Bravo, 44. Pol. Ind. de
Villalonquejar. 09001 Burgos
T. 947 47 30 64 / 947 47 32 71
F. 947 47 32 72
Tejidos de forrería, en rayón-viscosa, rayónacetato, poliéster y sus mezclas, jacquard,
etc... Tintes y acabados.
Ventas y exposición: C/ Felipe II, 143
T. 93 352 74 56 / F. 93 352 43 39
[email protected]
Fornituras plásticas para confección,
marroquinería y bisutería. Construcción de
moldes e inyección de todo tipo de piezas.
VIRTO INDUSTRIAL
Camino de la Traviesa, s/n.
47153 El Pinar de Antequera (Valladolid)
T. 983 24 97 33
F. 983 24 97 34
[email protected]
www.virtoindustrial.es
Plisados - Bordados - Confección - Cinturones
centric software
Av. Diagonal, 640, 6ª planta
08017 BARCELONA
T. 932 287 806
www.centricsoftware.es
Para anuncios en esta sección 93 444 81 92
www.noticierotextil.net A b r i l 2 0 1 5
45