Plan de Mejora Continua de la Calidad en los Establecimientos de Atención Médica Comité de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Lic. Gricelda Padrón Gamboa Coordinador Paramedico en área Normativa Actividad del COCASEP Elaborar y proponer a la dirección del establecimiento de salud, el Plan de Mejora Continua de la Calidad en los Establecimientos de Atención Médica, incluyendo la implementación y seguimiento de las lineas de acción de la DGCES así como los proyectos de mejora institucionales. COCASEP DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE PERALVILLO, DISTRITO FEDERAL. Es una herramienta que contribuye a la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Total. Fuente: Lineamientos Técnico Operativos del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente. ¿ Que es el Plan de Mejora Continua de la Calidad en los Establecimientos de Atenciòn Médica? Conjunto de proyectos planificados y priorizados cuyo propósito es mejorar de manera continua, la calidad de los servicios dentro del establecimiento de atención médica. Su objetivo es mejorar los procesos técnicoadministrativos, para alcanzar estándares tanto de calidad técnica como de calidad interpersonal, mediante la implantación de proyectos de mejora que beneficien la salud de la población. COCASEP DE LA UMF AZCAPOTZALCO, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO ISSSTE Fuente: Instructivo de llenado del PMCCS Alineado con la Misión, Visión y Políticas de Calidad, del Plan Estratégico. Este Plan de Mejora Continua de la Calidad en los establecimientos de atención médica en Salud : • Basado en “Círculo de Deming” • Entorno de trabajo de Calidad Total • Gestión por procesos • Monitoreo de indicadores Es una metodología que permite solucionar problemas relacionados con el monitoreo de la calidad caracterizado por el uso de las herramientas gerenciales. CICASEP DE LA CMF 81 CD. ACUÑA, COAH. IMSS Enfoque participativo con los Responsables Institucionales de Calidad PMCCS Difusión Capacitación y Asesoría técnica Supervisión Coordinación Buenas prácticas ü Acreditación ü MECIC de Practica Clínica ü Guías ü SUG ciudadano ü Aval ü PREREIN ü SUMAR del paciente ü Seguridad ü INDICAS ü Cuidados Paliativos ü Observatorio Ciudadano 5 Acciones de los Responsables Institucionales de Calidad Asesorar en la integración del Plan de Mejora Continua y el Programa Anual en el Establecimiento de Salud, en materia de Calidad y Seguridad del Paciente. Acciones de los Gestores de Calidad Asesorar, analizar y dar seguimiento al cumplimiento de los Proyectos contenidos en el Plan de Mejora Continua. Instrumentar la participación del personal en el diseño y mejora de los procedimientos e instrucciones de trabajo. 6 Beneficios de un COCASEP y su PMC Para avanzar en la prestación de servicios efectivos, seguros y eficientes, dentro del establecimiento de salud, es preciso contar con un Comité de Calidad y Seguridad del Paciente que conduzca, bajo la rectoría del Plan de Mejora Continua, transformaciones en la mejora de los procesos de atención. De acuerdo a lo anterior, hemos considerado algunas ventajas: Permite la participación e involucramiento del personal de salud en los procesos claves dentro del mismo. Se identifican, miden y analizan de los problemas que se suscitan en el establecimiento de salud. Es un espacio para compartir hallazgos, aprender de los mejores y lograr el máximo de visibilidad en la preocupación de los directivos y profesionales a favor de la calidad. Es una herramienta de planeación, para los integrantes del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente, para que formulen o actualicen su programa de trabajo, el cual debe ser considerado como una estrategia para mejorar de forma continua la calidad de los servicios de salud que ofrecen. 7 Situación Actual por Entidad Federativa: Total General Nº 1 2 Estado Colima Sonora Total de Establecimientos En COCASEP de Salud 139 139 532 64 COCASEP Instalados PMCCS 12 29 7 5 8 http:// www.calidad.salud. gob.mx/calidad/ cocasep.html
© Copyright 2025