Pág. 0 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA CCT 25ECB0075Q COBAES 127 “ALFONSO GENARO CALDERÓN” PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 - 2015 Blvd. Sinaloa, entre Mariano Matamoros y José María Pino Suarez, S/N, C.P 81320 Ejido Alfonso G. Calderón, Ahome, Sinaloa. Tel .01 (668) 8673038 Junio 2015 Pág. 1 CONTENIDO Páginas PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................................................................................... 2 NORMATIVA APLICABLE ....................................................................................................................................................................................... 3 DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................................................................................................... 4 PRIORIZACIÓN DE CATEGORIAS ........................................................................................................................................................................ 6 PROGRAMAS DE MEJORA .................................................................................................................................................................................... 7 ORGANIZACIÓN .................................................................................................................................................................................................... 13 RECURSOS ............................................................................................................................................................................................................ 20 PARTICIPANTES, CONTROL DE REVISIONES Y APROBACIÓN DEL PMC ................................................................................................ 28 Pág. 2 PRESENTACIÓN El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las actividades de gestión del Director Fernando Baldenebro Delgado de l plantel COBAES 127 “Alfonso G. Calderón”. Se basa en las actividades detectadas del plantel a partir de las sesiones en las que participaron el Director, docentes, personal administrativo, personal de apoyo, alumnos y padres de familia. Dichas necesidades fueron retomadas e integradas en el diagnóstico y a partir de estas, se desarrollaron los Programas de mejora integrados en el documento con los siguientes propósitos: Mejorar los servicios educativos que se imparten en el plantel, reducir el abandono escolar e ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). La visión del plantel COBAES 127 “Alfonso G. Calderón” es la siguiente: Ser una institución líder en la educación media superior, formadora de personas proactivas que participen en la transfo rmación social. Bajo esta perspectiva, la misión del plantel es la siguiente: Ofrecemos una educación para el desarrollo humano, formando bachilleres socialmente responsables, con valores éticos y morales. Promovemos el desarrollo de las competencias académicas, artísticas y deportivas de manera integral, donde los bachilleres realizan procesos de autogestionarios en sus aprendizajes. Trabajamos con estrategias académicas flexibles y estructuras administrativas eficaces, aplicando las innovaciones tecnológicas. Propiciamos ambientes saludables para la integración de una comunidad educativa con la participación de alumnos, padres de familia, maestro y directivos. Orientamos una educación para la vida, formando ciudadanos decentes con la finalidad de cultivar una sociedad educadora. De esta manera, la filosofía del plantel es: Educar a los jóvenes para la vida y la convivencia. Es así como a partir de los principios éticos que sostiene la labor educativa de este plantel, como se da pie el presente documento. Pág. 3 NORMATIVA APLICABLE Documentos Normativo–Administrativo: Programa Sectorial de Educación Acuerdo 480, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de Instituciones Educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Otros Documentos: Planeación institucional SEP – DGB Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato. Guía para elaborar Planes de Mejora Continua SEP – DGB Lineamientos para la elaboración del “Plan de mejora Continua” (PMC), DGB. Pág. 4 DIAGNÓSTICO A continuación se presenta la situación del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Plantel 127 Alfonso G. Calderón, Ahome, Sinaloa. El Plantel N° 127 Alfonso G. Calderón, Ahome, Sinaloa, inició sus actividades el mes de Septiembre 2011 con un grupo de primer semestre con 29 estudiantes del Sistema Escolarizado, incrementándose el siguiente semestre 22 alumnos, actualmente se tiene una matrícula total de 87 alumnos, afortunadamente la atención a la demanda de los estudiantes se atendió el 100% de los interesados en nuestra oferta educativa, actualmente el Centro de Estudios opera en instalaciones nuevas en el Poblado Alfonso G. Calderón con tres aulas, dirección, baños y una pequeña tienda escolar para la atención a la demanda educativa. Con relación a los Indicadores Académicos en el semestre 2014-A, se terminó con una aprobación para el grupo de segundo semestre de 98.21%, y una reprobación de 1.79%, donde solamente tres alumnos resultaron reprobado en la materia de “Lengua adicional al español II” y un alumno en “Química II”, en relación con el índice de reprobados del cuarto y sexto semestre el porcentaje de aprobación fue del 100.00% y el índice de reprobación de un 0%. En lo que respecta a la eficiencia terminal del semestre 2014-A para el grupo de segundo semestre fue de 96.96%, con una deserción de 3.04%. Examinando minuciosamente la situación en el que se encuentra el plantel se obtuvo los siguientes resultados: 33 estudiantes matriculados en el inicio del semestre 32 estudiantes culminaron satisfactoriamente el semestre y 1 estudiantes desertaron por problemas familiares. En lo que respecta al grupo de cuarto semestre se inició con una matrícula de 22 estudiantes, el cierre de semestre 2014-A lograron culminar 22 alumnos sin ninguna deserción por lo tanto se logró un 100% de eficiencia terminal, siendo el total de deserción escolar en el ciclo 2014-A del 0%. En el grupo de sexto semestre se inició con una matrícula de 30 estudiantes, el cierre de semestre 2014-A lograron culminar 29 alumnos logrando 96.6% de eficiencia terminal, siendo el total de deserción escolar en el ciclo 2014-A del 3.3%. Cabe señalar que por el momento no contamos con alumnos egresados ya que el plantel es de nueva creación lo que nos obliga a incrementar la atención en las estrategias de aprendizaje, reforzar el programa de asesorías académicas, ta lleres y conferencias para aumentar el número de estudiantes aprobados y disminuir la deserción escolar. Concreción de la RIEMS en el plantel: La planta docente se encuentra en proceso de desarrollo secuencias didácticas las cuales se basaran en competencias genéricas, disciplinares, y profesionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde la evaluación se realiza de manera diagnostica, sumativa y formativa para conocer las competencias alcanzadas por el alumno, así mismo se utilizan con libros de textos basándose en los planes y programas de estudio oficiales de la DGB. Se realizan reuniones mensuales de academia con el objetivo de evaluar los indicadores académicos correspondientes a cada parcial, actualmente se encuentra en proceso de desarrollo e implementación del Programa de Acción Tutorial (PAT). Los docentes que imparten las asignaturas cuentan con el perfil adecuado para llevar un proceso educativo efectivo y pertinen te, en cuanto a la implementación de planes de estudio se cuentan con los libros de texto adecuados para cada asignatura al igual que con Pág. 5 secuencias didácticas específicas para el desarrollo de competencias en los estudiantes. Las reuniones de academias se llevan de acuerdo a lo programado en el cronograma de actividades, cabe destacar que el plantel no cuenta con un programa de tutorías específicas debido a falta de recursos e infraestructura necesaria para llevarlo a cabo. Directivos y planta docente: Otro punto muy importante de recalcar es la capacitación del personal docente y administrativos, el director del plantel realizo el Programa de Formación de Directores de Educación Media Superior (PROFORDIR), de los 9 asesores 4 realizaron exitosamente el Proceso de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (CERTIDEMS), 2 terminaron satisfactoriamente el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior (PROFORDEMS) y 2 están cursando actualmente dicho diplomado. En relación con Servicios Escolares la encargada de control escolar promueve los requisitos para los alumnos de nuevo ingreso, se ha proporcionado de manera oportuna datos estadísticos sobre los indicadores académicos, matricula, calificaciones, eficiencia terminal, abandono escolar y eficacia estos para las diferentes reuniones académicas y propias del plantel. En materia de infraestructura COBAES 127 “Alfonso G. Calderón” inicio el semestre 2014-A sus labores académicas en instalaciones nuevas en el Poblado “Alfonso G. Calderón”, Ahome, Sinaloa, con tres aulas, dirección, baños y una tiendita escolar, cabe destacar debido a las condiciones y a las capacidades de infraestructura no se cuenta con centro de cómputo y laboratorio de ciencias, cubículos para maestros, biblioteca, techumbre e infraestructura deportiva por el momento. En el plantel cuenta solamente con 5 computadoras para los 87 alumnos en el plantel, por lo tanto es indispensable gestionar para aumentar la cantidad de equipo de cómputo al igual que el material de laboratorio, en el plantel no tiene un área destinada a biblioteca por consiguiente no se cuenta con recursos didácticos necesarios para las actividades propias de los estudiantes. En el plantel se realizaron diferentes actividades internas para mantener limpio el plantel donde participan los alumnos, director, docentes, personal administrativo e intendente. Cabe resaltar que se llevó a cabo un programa de arborización y creación de un jardín en el plantel con el objetivo de mantener un ambiente sano y fomentar el desarrollo sustentable y competencias para la salud de los estudiantes, se llevó a cabo con éxito una campaña sobre las medidas de seguridad escolar que los alumnos deben fomentar en su escuela. Se realizó una revisión sobre las medidas de seguridad del plantel y se determinó que los puntos que necesitan atención son los siguientes: cerca perimetral, señalamientos, extintores, sistema de alarmas de incendios, punto de reunión, estacionamiento, botiquín, plan de contingencia en caso de huracanes, incendios y sismos. Pág. 6 PRIORIZACIÓN DE CATEGORIAS Orden de atención 1 CATEGORÍAS Indicadores Académicos 2 Concreción de la RIEMS en el plantel 3 Directivos y planta docente 4 Servicios Escolares 5 Instalaciones y Equipamiento 6 Programas de mejoras y desarrollo Pág. 7 PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: Indicadores Académicos.Meta: Disminuir de un 2.3% en el ciclo 2014-A a un 1% el abandono escolar al cierre del ciclo 2014-B. Línea estratégica 1: Ofrecer una educación centrada en el aprendizaje, con sentido humanista, que promueva el desarrollo del ser, de los valores, de los conocimientos y de las experiencias de aprendizaje del estudiante. LÍNEA DE ACCIÓN 1.1 ACTIVIDADES 1.- Llevar un registro de los en riesgos de Indicadores Desarrollar y evaluar programas de alumnos académicos del calidad y pertinencia de los contenidos, deserción escolar. semestre 2014-A. habilidades, actitudes y valores. 2.- Brindar alumnos. 1.2 EVIDENCIAS Reorientar la extensión cultural, la educación artística y el fomento deportivo hacia la formación integral de los bachilleres. tutorías a los Indicadores académicos del semestre 2014-A. FECHA DE CUMPLIMIENTO Septiembre –Octubre de 2014 Octubre de 2014 1.- Elaborar un programa para fomentar el arte y cultura física en los alumnos. Programa 2.- Realizar un futbol. Imágenes digitales y videos. Noviembre de 2014 Imágenes digitales y video Diciembre de 2014 torneo de 3.- Realizar una feria del libro. Noviembre de 2014 Pág. 8 Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel.Meta: Incrementar de un 94% del semestre 2014-A a un 100% en el semestre 2014-B el número de alumnos que participen en actividades comprometidas con los buenos hábitos de estudio. Línea estratégica 1: Ofrecer una educación centrada en el aprendizaje, con sentido humanista, que promueva el desarrollo del ser, de los valores, de los conocimientos y de las experiencias de aprendizaje del estudiante. LÍNEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIAS 1. Implementar el desarrollo de círculos de 1.1 Impulsar la transformación del plantel estudio con la participación de escolar a comunidad educativa. docentes y alumnos. Listado de asistencia de los participantes, Imágenes digitales y videos 2. Implementar círculos de lectura en los cuales participen docentes, alumnos y padres de familia. Listado de asistencia de los participantes. Imágenes digitales y videos FECHA DE CUMPLIMIENTO Septiembre-Noviembre de 2014 Noviembre-Diciembre de 2014 Pág. 9 Categoría: Directivos y planta docente.Meta: Incrementar de un 40 % del semestre 2014-A a un 80% los docentes certificados para el semestre 2014-B. Línea estratégica 5: Promover el desarrollo, innovación y mejora continua de la institución. LÍNEA DE ACCIÓN 1.1 Certificar procesos institucionales ACTIVIDADES EVIDENCIAS FECHA DE CUMPLIMIENTO 1.- Informe mensual de los Oficio de invitación y Septiembre de 2014-Enero docentes sobre los lista de asistencia. avances logrados en el 2015 diplomado PROFORDEMS. 2.-Desarrollar diplomados. y concluir Certificado y Diplomas Enero de 2014 Pág. 10 Categoría: Servicios Escolares.Meta: Incrementar de un 80% del semestre 2014-A a un 100% en el semestre 2014-B la efectividad en los procesos de servicios escolares. Línea estratégica 5: Promover el desarrollo, innovación y mejora continua de la institución. LÍNEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES 1.- Dar seguimiento a pagos de las colegiaturas de los alumnos. 1.1 Certificar procesos institucionales EVIDENCIAS Listas de pagos Listas de alumnos 2.- Generar listas de alumnos de manera oportuna. Lista de cotejo 3.-Elaborar credenciales de los alumnos. Lista de credenciales entregadas. FECHA DE CUMPLIMIENTO Agosto de 2014 Agosto-Diciembre de 2014 Agosto de 2014 Pág. 11 Categoría: Instalaciones y Equipamiento.Meta: Aumentar de un 20% del semestre 2014-A a un 60% la infraestructura y equipamiento educativo para el semestre 2014-B. Línea estratégica 2: Impulsar el desarrollo de la didáctica digital mediante la capacitación y la modernización de la infraestructura y equipamiento educativo. LÍNEA DE ACCIÓN 1.1 Modernizar las instalaciones educativas. ACTIVIDADES EVIDENCIAS 1.-Realizar un diagnóstico sobre la infraestructura necesaria para el taller de cómputo y las destinadas para el laboratorio de ciencias. Diagnóstico 2.-Elaborar una cotización con los recursos necesarios para la construcción y equipamiento del taller de cómputo y el laboratorio de ciencias. 3.- Gestión continúa de recursos para infraestructura, recursos tecnológicos, didácticos y material de laboratorio. Cotizaciones. FECHA DE CUMPLIMIENTO Agosto de 2014 Septiembre de 2014 Documentos de las gestorías Agosto-Diciembre de 2014 Pág. 12 Categoría: Programa de mejora y desarrollo.Meta: Incrementar de un 40% del semestre 2014-A a un 70% las medidas de seguridad del plantel durante el semestre 2014-B. Línea estratégica 2: Impulsar el desarrollo de la didáctica digital mediante la capacitación y la modernización de la infraestructura y equipamiento educativo. LÍNEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIAS FECHA DE CUMPLIMIENTO 1.-Diagnóstico de las posibles situaciones de Diagnostico emergencias que se puedan presentar. Agosto de 2014 2.-Construcción del programa de Programa emergencia del plantel. Septiembre de 2014 3.- Gestionar a partir del Documentos que próximo año la compra de extintores, botiquín y contengan las gestiones señalizaciones de Imágenes y Videos seguridad. Agosto de 2014 1.1.-Modernizar las instalaciones educativas. 4.- Implementación del Programa de Informes Emergencia del plantel en caso de desastres naturales. Agosto-Diciembre de 2014 Pág. 13 ORGANIZACIÓN Categoría: Indicadores Académicos.Líneas de acción: 1.1 Desarrollar y evaluar programas de calidad y pertinencia de los contenidos, habilidades, actitudes y valores. CICLO ESCOLAR 2013-2014 JUL JUN MAY ABR MAR FEB Lic. Eva Luz Quiñones Urias ENE Lic. Miguel Ángel Morales Membrilla DIC 2.- Brindar tutorías a los alumnos. NOV Lic. Lidia Saralegui OCT 1.- Llevar un registro de los alumnos en riesgos de deserción escolar. SEP RESPONSABLES AGO ACTIVIDADES Pág. 14 Categoría: Indicadores Académicos.Líneas de acción: 1.2 Reorientar la extensión cultural, la educación artística y el fomento deportivo hacia la formación integral de los bachilleres. CICLO ESCOLAR 2013-2014 JUL JUN MAY ABR MAR FEB 3.- Realizar una feria del libro. Lic. Carlos Enrique Espinoza Suarez ENE Lic. Miguel Ángel Morales Membrilla DIC 2.- Realizar un torneo de futbol. NOV Ing. Jesús Octavio López Grivel OCT 1.- Elaborar un programa para fomentar el arte y cultura física en los alumnos. SEP RESPONSABLES AGO ACTIVIDADES Pág. 15 Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel.Línea de acción: 1.1 Impulsar la transformación del plantel escolar a comunidad educativa. CICLO ESCOLAR 2013-2014 JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE DIC Lic. Carlos Enrique Espinoza Suarez NOV Lic. Carlos Enrique Espinoza Suarez OCT 1. Implementar el desarrollo de círculos de estudio con la participación de docentes y alumnos. 2. Implementar círculos de lectura en las cuales participen docentes, alumnos y padres de familia. SEP RESPONSABLES AGO ACTIVIDADES Pág. 16 Categoría: Directivos y planta docente.Línea de acción: 1.1 Certificar procesos institucionales CICLO ESCOLAR 2013-2014 JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE DIC NOV 2.-Desarrollar y concluir L.A. Fernando Baldenebro diplomados. Delgado OCT L.A. Fernando Baldenebro Delgado. SEP 1.- Informe mensual de los docentes sobre los avances logrados en el diplomado PROFORDEMS. RESPONSABLES AGO ACTIVIDADES Pág. 17 Categoría: Servicios Escolares.Línea de acción: 1.1 Certificar procesos institucionales CICLO ESCOLAR 2013-2014 JUL JUN MAY ABR MAR Lic. Lidia Saralegui FEB 3.-Elaborar credenciales de los alumnos. ENE Lic. Lidia Saralegui DIC 2.- Generar listas de alumnos de manera oportuna. NOV Lic. Lidia Saralegui OCT 1.- Dar seguimiento a pagos de las colegiaturas de los alumnos. SEP RESPONSABLES AGO ACTIVIDADES Pág. 18 Categoría: Instalaciones y Equipamiento.Línea de acción: 1.1 Modernizar las instalaciones educativas CICLO ESCOLAR 2013-2014 JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE DIC L.A. Fernando Baldenebro Delgado NOV L.A. Fernando Baldenebro Delgado OCT L.A. Fernando Baldenebro Delgado SEP 1.-Realizar un diagnóstico sobre la infraestructura necesaria para el taller de cómputo y las destinadas para el laboratorio de ciencias. 2.-Elaborar una cotización con los recursos necesarios para la construcción y equipamiento del taller de cómputo y el laboratorio de ciencias. 3.- Gestión continúa de recursos para infraestructura, recursos tecnológicos, didácticos y material de laboratorio. RESPONSABLES AGO ACTIVIDADES Pág. 19 Categoría: Programa de mejora y desarrollo.Línea de acción: 1.1 Modernizar las instalaciones educativas. CICLO ESCOLAR 2013-2014 JUL JUN MAY ABR MAR L.A. Fernando Baldenebro Delgado FEB 4.- Implementación del Programa de Emergencia del plantel en caso de desastres naturales. ENE L.A. Fernando Baldenebro Delgado DIC 3.- Gestionar a partir del próximo año la compra de extintores, botiquín y señalizaciones de seguridad. NOV L.A. Fernando Baldenebro Delgado OCT 2.-Construcción del programa de emergencia del plantel. L.A. Fernando Baldenebro Delgado SEP 1.-Diagnóstico de las posibles situaciones de emergencias que se puedan presentar. RESPONSABLES AGO ACTIVIDADES Pág. 20 RECURSOS Categoría: Indicadores Académicos.RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Asesores y directivos 10 Nomina Actitud positiva para motivar 1 de Noviembre de 2013 CANTIDAD Y/O VOLUMEN 3 Paquetes COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA 60 Rotafolios $300.00 3 Paquetes $300.00 2 Toner $2000.00 11 Uniformes $2400.00 2 Balones $200.00 RECURSOS MATERIALES Hojas blancas $ 210.00 1 de Noviembre de 2013 Rotafolios Pintarrones Toner Equipo deportivo Viáticos $2000.00 TOTAL: $7410.00 Pág. 21 Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel.RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Asesores y directivos 10 Nomina Actitud positiva para motivar RECURSOS MATERIALES Hojas blancas CANTIDAD Y/O VOLUMEN 4 Paquetes COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Rotafolios 40 Rotafolios $200.00 Pintarrones 4 Paquetes $400.00 Toner 2 Toner $2,000.00 TOTAL: FECHA REQUERIDA 1 de junio de 2014 FECHA REQUERIDA $ 280.00 $2,880.00 1 de junio de 2014 Pág. 22 Categoría: Directivos y planta docente.RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Asesores 3 Nomina Actitud positiva para llevar satisfactoriamente el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) 5 de Enero de 2014 RECURSOS MATERIALES CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA TOTAL: ---------- Pág. 23 Categoría: Servicios Escolares.RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Control escolar 1 Nomina Actitud positiva 1 de Diciembre de 2013 RECURSOS MATERIALES Hojas blancas CANTIDAD Y/O VOLUMEN 8 Paquetes COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Toner 4 Tóner $4,000.00 TOTAL: $ 560.00 $4,560.00 1 de Diciembre de 2013 Pág. 24 Categoría: Instalaciones y Equipamiento.- RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO Asesores y directivos 9 Nomina CANTIDAD Y/O VOLUMEN 1 paquetes COSTO APROXIMADO Computadoras 15 $105,000.00 Mesas de trabajo 4 $4000.00 Sillas de trabajo 15 $4500.00 ---- $10000.00 50 libros $2000.00 3 Piezas $36,000.00 3 Piezas $45,000.00 RECURSOS MATERIALES Hojas blancas $ 70.00 Material de laboratorio Recursos didácticos(Libros de lectura) Laptops Cañón de computadora TOTAL: $206,570.00 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA 15 de Enero de 2014 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA 15 de Enero de 2014 Pág. 25 Categoría: Programa de mejora y desarrollo.RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Director 1 Nomina Actitud positiva 15 de Enero de 2014 RECURSOS MATERIALES Extintores CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Botiquín de primero auxilios 2 Pieza $ 1000.00 $1000.00 1 Pieza Señalamientos de seguridad $2000.00 ----- TOTAL: $4000.00 15 de Enero de 2014 Pág. 26 RECURSOS Concentrado general de recursos: RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Asesores y directivos 10 Nomina 1 Diciembre de 2013 RECURSOS MATERIALES CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO Actitud positiva para motivar CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS 16 Paquetes $ 1120.00 100 Rotafolios $ 500.00 7 Paquetes $ 700.00 8 Toners $8000.00 11 Uniformes $2400.00 Hojas blancas Rotafolios Pintarrones Toner Equipo deportivo 2 Balones $ 200.00 Viáticos -------- $2000.00 Computadoras 15 $105,000.00 Mesas de trabajo 4 $4000.00 Sillas de trabajo 15 $4500.00 ------- $10,000.00 50 Libros $2000.00 Material de laboratorio Recursos didácticos(Libros de lectura) FECHA REQUERIDA 1 Diciembre de 2013 Pág. 27 Laptops 3 Piezas $36,000.00 Cañón de computadora 3 Piezas $45,000.00 Extintores 2 Piezas $1000.00 Botiquín de primero auxilios 1 Pieza $1000.00 -------- $2000.00 Señalamientos de seguridad TOTAL: $225,420.00 Pág. 28 PARTICIPANTES, CONTROL DE REVISIONES Y APROBACIÓN DEL PMC PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA L.A. Fernando Baldenebro Delgado Director del plantel Lic. Jesús Guadalupe Contreras Valdez Asesor Ing. Abigail Valdez Valenzuela Asesor Lic. Miguel Ángel Morales Membrilla Asesor Lic. Eva Luz Quiñonez Uribe Asesor NOMBRE COMPLETO CONTROL DE REVISIONES CARGO FIRMA APROBÓ EL PMC Nombre y Firma FECHA DE REVISION Pág. 29 ANEXOS Anexo 1. ACUERDOS SECRETARIALES Acuerdo secretarial 442 (Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad). Acuerdo secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades). Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada). Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 450 (por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general). Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447). Pág. 30
© Copyright 2025