Continúa retorno de las alcancías Una explosión Juvenil alegre El

Continúa retorno
de las alcancías
La Campaña
Arquidiocesana exhorta a la
feligresía a llevar las alcancías
a la parroquia más cercana a su
comunidad, antes que termine
el mes de septiembre.
corresponsabilidad.
Ciclo B • Domingo XXV del Tiempo Ordinario • 20 de septiembre de 2015 • Año 30 • Nº 1516 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com
Un hogar para
las menores
• Jubileo. Año de la Misericordia del 8 de diciembre 2015 y al 20 de noviembre de 2016.
Presos pueden ganar
indulgencia
Los presos han estado siempre en el pensamiento
deL PAPA, por ello, ha decidido que puedan obtener
la indulgencia durante el Año de la Misericordia.
hogar. Adolescente atiende a su hijo.
reportaje. Menores de edad
tienen en común ser madres,
víctimas de abuso. Estas niñas
permanecen en el Hogar Nuestr
Señora, los 365 días del año,
hasta que cumplan la mayoría
de edad.
27
Una explosión
Juvenil alegre
acción patoral. Por 19 años consecutivos, el encuentro “Explosión Juvenil” congregó a gran
cantidad de jóvenes, que con
alegría contagiosa vivieron tres
días de oración y reflexión. Sus
testimonios son de esperanza y
de compromiso con la Iglesia.
28
misión. La Pastoral Penitenciaria vela por los derechos humanos de los y las internas; al mismo tiempo se preocupa por su conversión reinserción en la sociedad.
Continúa drama
de los refugiados
El Plan Pastoral:
puesta en práctica
Mensaje para
los catequistas
crédito. La acogida a hombres,
mujeres y niños que huyen
de los conflictos armados,
principalmente de Siria,
Afganistán, Irak y Eritrea, se
ha enfriado y la crisis humanitaria amenaza con convertirse en una profunda crisis
política mundial.
16
espiritualidad. El Equipo de
Animación Pastoral de la
Arquidiócesis se reunió con algunos de los Departamentos y
Secciones de la Curia, incluidos
los medios de comunicación de
la Iglesia para animarles en la
promoción y ejecución del Plan
Arquidiocesano.
22
voz del pastor. El Presidente de
reunión. Convocados por el Vicario Pastoral.
la Comisión de Catequesis de
la Conferencia Episcopal Panameña, Mons. Manuel Ochogavía felicita a los catequistas y
hace un llamado a renovarse,
y buscar nuevas formas para
anunciar a Jesucristo al hombre
de hoy.
17
04-05
obispo. Envía mensaje a los catequistas.
02
ACTUALIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
Al servicio
• Hogar San José de Malambo
Desde la fundación, el Orfelinato ofrece
atención integral y educación a niñas, niños y
adolescentes, sean panameños o extranjeros.
Cuenta: Orfelinato San José de Malambo
Nº 03-06-01-000-724-2. Banco General
Tel.: 259.9186
Indice
• Fundación Pro Niños del Darién
Disminuir la desnutrición infantil a través de
programas de nutrición, salud, educación y
producción.
Cuenta Corriente: Nº 0305010019117
Banco General
Tel.: 264.4333
• Seminario Mayor San José (Panamá)
Imparte formación a los futuros sacerdotes de
todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente
- Banco General 03-01-01-002482-4
Telfs.: 236.3709 - 236.3709
Buzón
Editorial
ACTUALIDAD
• GÉNEROS
• DIÓCESIS
• INTERNACIONALES
• OPINIÓN
04
ESPIRITUALIDAD
• LAICOS
• CATEQUESIS
• LITURGIA
• BIBLIA
21
COMUNIDAD
Hna. Nubia
En el Año de la Misericordia
El día 24 de septiembre está dedicado a los
privados de libertad, con el fin de reflexionar
sobre el tratamiento que reciben por parte de
la sociedad. Es, también, la fiesta de Nuestra
Señora de La Merced, a quien la Iglesia tiene
por patrona de los reclusos, como invitándonos
a ver con caridad y misericordia al detenido, sin
detenernos a juzgar sobre su maldad o su delito, sino en su condición de persona humana.
Los presos han estado siempre en el corazón
y el pensamiento de la Iglesia, por ello, el papa
Francisco ha decidido que ellos puedan obtener
la indulgencia durante el Año de la Misericordia,
que comenzará el próximo 8 de diciembre con
la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de
San Pedro y terminará el 20 de noviembre de
2016.
En efecto, los reclusos que atraviesen la puer-
ta de su celda y dirijan su pensamiento y oración al Santo Padre, será para ellos, “el paso
de la Puerta Santa, porque la misericordia de
Dios, que es capaz de convertir los corazones,
es también capaz de convertir las rejas en experiencia de libertad”.
Esto no significa, en manera alguna, eximirlo
de su culpa o justificar su delito.
Pero en la perspectiva humanística, las prisiones habrían de ser, no tanto centros de
castigo, cuanto centros de rehabilitación. Y, por
ello, todo preso que reconozca sus errores y
anhele cambiar su vida, debería encontrar
misericordia.
La Iglesia nunca se cansa de ofrecer misericordia a cada hombre y mujer que repita con
confianza y sin descanso: ‘’Acuérdate, Señor, de
tu misericordia y de tu amor; que son eternos’’.
Buenos días que Jesús y María muestra
Madre derramen bendiciones sobre todo el
personal de Panorama Católico. Nosotras
como Oblatas del Corazón de Jesús, estamos
muy agradecidas por el tiempo dedicado a dar
a conocer a CEFMUJER, obra que tenemos
como misión.
Guadalupe Rodríguez
Saludos cordiales. Para informarles que la Fundación Piero Rafael Martínez organiza el seminariotaller sobre “El Perdón” como herramienta de
recuperación emocional. El seminario es por una
semana en ciudad de Panamá con la finalidad
de promover una cultura de paz y reconciliación.
Nicolás Mendoza
Buenos días Licda. Betzaida. Saludos a Usted
y a todo el personal que labora en Panorama
Católico. Por este medio quiero felicitarles por
cada edición semanal. Es un periódico completo,
con información que alimenta el espíritu, nos
orienta y nos forma. ¡Sigan adelante!
Rendirán honor
a San Vicente
• FAMILIA
• JUVENIL
• VIVIR
• NIÑOS
29
VARIEDAD
• ECOLOGÍA
• FE Y CULTURA
• BELLAS ARTES
• ENTRETENIMIENTO
35
Por tercer año consecutivo, la comunidad
católica de Guabito en Changuinola, Bocas del Toro, se organizaron para celebrar
las novenas al Santo Patrono San Vicente
de Paúl.
Estas celebraciones dieron inicio desde
el pasado viernes 18 de septiembre y se
extienden hasta el sábado 26 de septiembre con las Eucaristías a las 6:30 de la tarde en la Capilla de San Vicente de Paúl.
La festividad culminará con la Misa Solemne el domingo 27 de septiembre a las
9:00 de la mañana.
Caminando en la Esperanza
Fundado: 24 de febrero de 1985
santo.
Imagen enviada desde Francia en el 2013.
S.E.R. José Domingo Ulloa M.
Presidente
Pbro. Manuel Villarreal N.
Ecónomo Administrador
Anayansi Mosquera
Diseño Editorial
Betzaida Toulier U.
Directora
Bella de Serrano
Asistente Administrativa
Marianne Colmenárez
Publicidad y Mercadeo
Pbro. Seán T. Rooney
Asesor Pastoral
Karla Díaz
Periodista
Gregorio Herrera
Circulación
Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla,
Edif. del Arzobispado, Ofic. 101.
Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903.
Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá.
www.panoramacatolico.com
ACTUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
03
04
ACTUALIDAD • REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
• AÑO DE LA MISERICORDIA. LAS REJAS DE LAS CELDAS SE CONVERTIRÁN EN PUERTAS SANTAS QUE TRANSFORMARÁN CORAZONES.
Ganarán indulgencia los
privados de libertad
EN EL AÑO JUBILAR EL PAPA FRANCISCO SE DIRIGE CON MAYOR INSISTENCIA
aAQUELLAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN LEJANAS DE LA GRACIA DE DIOS
DEBIDO A SU CONDUCTA DE VIDA.
Marianne Colmenárez
[email protected]
Este tiempo convocado por el santo padre
comenzará el próximo 8 de diciembre y
concluirá el 20 de noviembre de 2016 y en el
marco de este acontecimiento, el padre Narciso Vioque secretario ejecutivo de la Pastoral Penitenciaria de Panamá, explica desde su
experiencia, el significado y la importancia
de las indulgencias para los presos.
Para el sacerdote, el Papa Francisco es una
persona especialmente sensible con esta
realidad, y no debemos ver extraño que en
el Año de la Misericordia los hermanos privados de libertad tengan un lugar preferente
en sus oraciones.
Afirma que “la Iglesia ha de ser transmisora y ejemplo de la Misericordia de Dios, ya
que ésta nos sostiene. Y la ha de transmitir
a todos los hermanos y hermanas privados
de libertad, aunque esto suponga, en algunas
ocasiones, motivo de críticas por parte del
mundo”.
¿Cómo ganarán la indulgencia?
En su carta emitida el 1 de septiembre el
papa Francisco expresa que el Jubileo siem-
Si las personas alcanzan o no su libertad, este perdón tiene un gran significado, porque se reconocen como hijos de Dios y como personas con
dignidad aun cuando sigan tras las rejas.
indulgencias. La
sociedad necesita también ser indulgente con las personas privadas de libertad.
realidad. Los
centros penitenciarios del país cada vez están más poblados, ¿hacia dónde camina nuestra sociedad?
ACTUALIDAD • REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
05
pre ha sido la ocasión de una gran amnistía,
destinada a hacer partícipes a muchas personas que, incluso mereciendo una pena, han
tomado conciencia de la injusticia cometida
y desean sinceramente integrarse de nuevo
en la sociedad.
“En las capillas de las cárceles podrán ganar
la indulgencia, y cada vez que atraviesen la
puerta de su celda, dirigiendo su pensamiento y la oración al Padre, pueda este gesto ser
para ellos el paso de la Puerta Santa, porque
la misericordia de Dios, capaz de convertir
los corazones, es también capaz de convertir
las rejas en experiencia de libertad”.
Aporte de los Voluntarios
Los pocos voluntarios de la Pastoral Penitenciaria siempre han tenido una especial
sensibilidad para con aquellos que el mundo
los ha tratado a golpes, destaca el padre Vioque.
Añade además que la mejor manera de hacer llegar a estos hermanos la Misericordia
Divina es a través del amor. El amor que no
juzga, el amor que no condena, el amor que
es capaz de atender al mismo Jesús en cada
uno de los privados de libertad, sea del ámbito social que sea, del país que sea, del delito
que sea.
El sacerdote agrega que como humanos
esto nos cuesta la vida, pero si nuestra intención es obedecer a La Palabra de Dios “estuve
en la cárcel y me visitaste” y no creernos los
“salvadores del mundo”, entonces es cuando
se realiza una verdadera evangelización.
Desafío Actual
La Pastoral Penitenciaria se centra en
tres campos: prevención, visita y reinserción. La labor pastoral encomendada
por la Iglesia panameña se desarrolla en
el ámbito cultual la administración de Sacramentos, catequético, acompañamiento
espiritual, formación en la fe, retiros espirituales, talleres ocupacionales, asistencia
social, entre otras actividades.
El padre Vioque afirma que el desafío actual y de siempre, ha sido descubrir a Cristo
en los privados de libertad. Para ello procuramos ser imagen de la misericordia y amor de
Dios en lugares donde brilla por su ausencia.
Se presentan como la Iglesia del Redentor que acoge, acompaña y es fraterna con
los preferidos de Dios. Es por ello que uno
de los principales objetivos de la Pastoral
Penitenciaria es, por la Gracia Divina, devolver la dignidad perdida de los hijos de
Dios.
El llamado es para todos, visitemos a
los presos.
El Papa Francisco ha recomendado prepararse para vivir el año Jubilar, realizando las 7 obras de misericordia corporales
misión. La
Pastoral Penitenciaria vela por los derechos de los y las internas al mismo tiempo que se preocupan por su conversión y reinserción en la sociedad.
y espirituales. En esta entrega nos enfocamos en la séptima obra: socorrer y visitar
a los presos.
Son muchos los católicos que recuerdan
ofrecer a estos hombres y mujeres que están
en los diversos centros penitenciarios útiles
de aseo, libros o cualquier otro objeto con el
que se cree que se cumple con los presidiarios.
No debemos conformarnos con eso, te-
nemos que sentir que los que están en las
cárceles son hermanos que necesitan no de
nuestra compasión y lástima sino de nuestro
tiempo y dedicación.
Es por esto que se invita a que muchos se
agreguen a este grupo de hermanos que han
sentido como un compromiso personal el
trabajo en las cárceles.
La cárcel no es un lugar cómodo para nadie, es un lugar de sufrimiento. El acompañar
24 de Septiembre, Fiesta de la Patrona de los Presos
Marianne Colmenárez. Festividad. Merced significa
ante todo “Misericordia” y es un título en honor a
la Virgen María que ha sido propagado de manera
especial por los religiosos mercedarios.
Cuentan que por el año 1218 Nuestra Señora de
la Merced se le apareció a San Pedro Nolasco y le
reveló su deseo de ser liberadora a través de una
orden dedicada a la liberación de los cristianos que
estaban presos en manos de los musulmanes. Así
se inició una gran obra que dio libertad a muchos
cautivos.
En Panamá. Como todos los años, el 24 de septiembre cada capellán responsable celebrará una
eucaristía en cada centro penitenciario y luego compartirán un ágape ofrecido por la pastoral.
Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de
Panamá visitó el Centro de Detención Tinajita y dio
apertura al mes de la Pastoral Penitenciaria, celebrando la misa en el marco de la víspera de las fiestas de la Virgen de la Merced.
El próximo 24 de septiembre en el Centro Femenino de Rehabilitación de Panamá la eucaristía
será presidida a las 10 de la mañana por Monseñor
Uriah Ashley, Obispo auxiliar de la arquidiócesis de
Panamá. Siete mujeres reclusas recibirán el sacramento de la confirmación.
a estos hermanos que sufren, independiente
de su culpabilidad o no. Es importante poder
ver en ellos el rostro del Cristo que sufre y
poder compartir la alegría de la fe.
En el VII Congreso Nacional de Pastoral
Penitenciaria llevado a cabo a inicios del año
2015, se exhortó a la feligresía en general a
orar por los hermanos privados de libertad y
a recordarlos como si nosotros mismos estuviésemos presos con ellos.
06
Darién
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
• formación. No descansan en aprender para transmitir conocimientos.
Firmes en la evangelización
Visita en
Río Congo
La labor que realizan los catequistas es de mucha importancia; ellos son los acompañantes de jóvenes,
niños y adultos en el aprendizaje del camino cristiano.
Sor Inés Berríos
[email protected]
Catequistas de la zona del alto Tuira participaron de un taller con el objetivo de
motivarse en su labor de evangelización en
las comunidades en las cuales realizan su
labor pastoral.
“No tenemos miedo a soñar en grande,
somos testigos del amor de Dios” fue el
lema bajo el cual se desarrolló la actividad
que contó con la colaboración de las Profesoras Nuris Ureña y Kerima Camargo,
quienes desarrollaron temas como Palabras del Papa Francisco a los Catequistas,
Etapas del Desarrollo de la Persona- El
niño; Dinámicas- Pasión por la Vida, y La
Biblia Fuente de la Catequesis.
El rezo del santo Rosario, la Eucaristía y
la adoración al Santísimo fueron momentos importantes celebrados en el taller;
como comunidad disfrutaron del Pan de
la Palabra y de un momento de reflexión a
solas con el Señor, pero acompañados del
Padre Carlos Freddy Chavarría.
Antes de finalizar el taller, los catequistas se reunieron para realizar la evaluación
anual, en donde los puntos tratados fueron:
material que se ha recibido durante el año,
fichas, calendarización de los sacramentos,
programación de visitas a los distintos lugares del Alto Tuira y distribución de materiales extras.
Fue una jornada gratificante y muy positiva en la cual se destacaron avances y el
progreso de pastoral en esta zona del Vicariato.
evangelización.
entrega.
Los catequistas realizan un papel de guías para quienes se encaminan cristianamente.
Se dio especial importancia
a compartir sobre la encíclica del Papa Francisco,
Laudato Si.
eucaristía.
Animados siempre por el amor a Dios.
Mensaje al catequista darienita
Maritza Maradiaga. En
coordinadora.
Envía un mensaje de ánimo.
el marco de la celebración
del día del catequista, este domingo 20 de
septiembre, la Coordinadora de la Pastoral
de Catequesis del Vicariato del Darién, Maritza Maradiaga envía unas palabras a los catequistas de la región, expresando la importancia de contar con personas que entreguen
su tiempo y su trabajo al servicio de Dios y
del prójimo.
“Si la catequesis es mediación, ustedes son
los mediadores; sin ustedes no sería posible el diálogo que se establece entre los dos
interlocutores que en ella se comunican: el
amor de Dios, manifestado en su Hijo Jesucristo, y todos aquellos que le han conocido
por el don de la fe y necesitan ahondar en
esa maravillosa relación en la que, por gracia,
han tenido la suerte de participar”.
Agregó que la fe que trasmiten quienes
realizan el papel de catequistas, es la fe de
la Iglesia, pues es la Iglesia la que los envía y
es en ella, en su misión, donde acompañan a
otros en su madurar como cristianos.
“Sin ustedes no hay catequesis. El Señor
los necesita como sus mediadores en el servicio de la fe”, concluye.
La gente les recibió con afecto.
Corina Ramos. El Padre Alberto Domínguez
y el misionero Edison Cossio realizaron
una visita a las 33 comunidades que conforman la zona misionera de Río Congo,
para acompañar a los habitantes y llevarles la Eucaristía.
El 8 de septiembre se realizó la Eucaristía en la comunidad de Santa Bárbara,
en la cual se le realizó un festejo al Padre
Alberto Domínguez por cumplir su tercer año de ministerio sacerdotal al servicio de Darién. Esta comunidad cuenta
con una recién capilla construida de madera y material obtenido en la región.
En las visitas se recalcó mucho
el llamado vocacional a la vida
sacerdotal.
Recibimos visitas de las comunidades de Trinidad, Rio Marcos, Trinidacita que pertenecen a la región de Chepo,
y del Padre Gilberto Villarreal que nos
honró con su presencia para celebrar
juntos la natividad de la Virgen María,
recordándonos que la Virgen María
como Madre nuestra siempre nos impulsa a estar en la presencia de su hijo
Jesucristo, y que la vida del sacerdote
debe ir ligada a la figura de la Virgen
como madre de la Iglesia.
Además se invitó a muchos a consagrarse vocacionalmente, respondiendo
al sacerdocio para el Vicariato de Darién.
ACTUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
07
08
David
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
• DIACONADO. CIMENTÓ SU MINISTERIO CON CRISTO
Diócesis de David cosecha
frutos en Rolando Smith
RECIBIRÁ EL DIACONADO DE MONS.
JOSÉ LUIS CARDENAL LACUNZA,
QUIEN DESDE HACE 10 AÑOS, NO
REALIZABA ORDENACIONES.
• Cantan y glorifican
al Señor
alabanza.
Forma de dar gracias a Dios.
Andricel R. Quijano S. Cuando el corazón
arde de amor, se hace preciso expresar
ese sentimiento. El canto es uno de los
mecanismos que muchas personas utilizan
para manifestar a otros su amor.
El P. Adonaí Cortés, al igual que muchos
cristianos, ha utilizado el canto para atraer
nuevas ovejas al redil del Pastor y muchos
dirán: “miren cómo se aman.”
Karen Ortega
[email protected]
En marzo del presente año, la parroquia
Nuestra Señora de los Ángeles, en el Distrito de Gualaca, recibió con los brazos a
Rolando Smith. Después de seis meses de
compartir con esta comunidad cristiana,
Rolando, agradece al Creador, por todas las
experiencias vividas.
Durante este período, pudo cimentar su
ministerio y su plena configuración con
Cristo. Compartió con hermanos de muchas comunidades a las que visitó; entregó
sus dones, talentos y habilidades; lo cual
le ha permitido cultivarse aún más, como
persona y entregarse con mayor ahínco a
Aquel que lo llamó a seguirle.
“Mi primer amor”, así definió a la parroquia de Gualaca. El estar conviviendo en
ella, le ha permitido etiquetarla como una
verdadera escuela de formación para él.
Agradezco la hermandad del clérigo Mitz
Will Cruz, su apoyo, comprensión y los
sabios consejos que muestran un sincero
aprecio por la obra de Dios en mí, agregó
Smith.
Rolando Smith, cursó satisfactoriamente
sus estudios en el Seminario Mayor San
José de Panamá. Sus superiores diocesanos, le confiaron la tarea de colaborar en
la acción pastoral que se lleva a cabo en la
comunidad parroquial de Gualaca, bajo la
supervisión del P. Mitz Will Cruz.
Tuvo la oportunidad de vivir la parte final
de la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua
y lo que va del Tiempo Ordinario en dicha
Parroquia.
Dentro de sus experiencias resalta como
una de las más hermosas, la Novena en
preparación a las Patronales que se celebran solemnemente cada 2 de agosto y que
en palabras del Párroco: “son un verdadero
retiro para toda la comunidad”, agregó.
“Dios nos conceda mantenernos fraternalmente unidos en el camino y en la oración” Rolando Smith.
Breves
• Primer Concreso
de Catequistas
sirviendo.
Andricel R. Quijano S. Hoy es el cierre del I
Congreso de Catequistas de la Diócesis; con
la participación de Mons. José Luis Cardenal
Lacunza, presbíteros, religiosas y un número
considerable de catequistas.
Los asistentes dijeron SÍ a esta propuesta
de capacitación y encuentro, que nos ayudará a disfrutar el Evangelio vivo e impregnar a
otros hermanos, con la alegría de su Palabra.
Con alegría a los hermanos, seguimos la voluntad de Dios.
La comunidad parroquial de
la Catedral San José de David,
festeja el llamado a uno de sus
parroquianos.
• Padre Alberto Lineros
en David
diaconado.
El 26 de septiembre de 2015.
Confirmaciones en parroquia María Reina de la Paz
Darío J. Fernández Guerra. “Sí, yo
creo”, dijeron treinta y
cinco fieles de la parroquia María Reina de la Paz que
se confirmaron el pasado fin de semana en el templo
parroquial ubicado en La Prosperidad y en una de
sus capillas, en Loma Colorada.
El 12 de septiembre correspondió a la Capilla Virgen
de la Candelaria en David; donde acompañados por la
comunidad cristiana, 15 jóvenes reafirmaron el compromiso de fe asumido por sus padres y padrinos, el
día de su bautismo y recibieron el Espíritu Santo, para
continuar con fortaleza el camino que Jesús ofrece.
Al día siguiente, estaba repleto el templo parroquial
de Loma Colorada, ya que ahora, serían 20 jóvenes
quienes con alegría, convicción y entusiasmo, confirmarían su fe en el Señor.
Ambas celebraciones fueron presididas por Mons.
José Luis Cardenal Lacunza y concelebradas por el
párroco David Troncoso. El Obispo Lacunza recordó en
ambos eventos, que los cristianos debemos ir detrás
y no delante de Jesús; además, señaló la necesidad
de ser “charlatanes del evangelio, bochinchosos de la
verdad”.
“Esta es su casa, ustedes son jóvenes valientes,
auténticos y decididos” afirmó el P. Troncoso.
alabanza. Realizada
en familia.
Andricel R. Quijano S. El 4 de septiembre, el
Colegio San Agustín, estuvo abarrotado de
feligreses, quienes participaron de la amena
discertación sobre familia, que compartió el
Padre Alberto Lineros.
El llamado realizado a la familia, como
institución fundamental de toda sociedad,
caló en el corazón de todos los asistentes a
este productivo y educativo evento.
Chitré
• Iniciativa. Para animar a la población con el cuidado de la naturaleza
Al cuidado del ambiente
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
09
Patronales en
Santo Domingo
Los niños Mostraron
mucho entusiasmo, expresando que era la primera
vez que plantaban un árbol.
Jonathan Mendoza
[email protected]
patronales. La Eucaristía fue concurrida.
Contribuyendo al mantenimiento
y conservación de la naturaleza,
el grupo Guardianes de la Creación, formado por niños y niñas
de la comunidad de Peñas Chatas de Ocú realizó una siembra
de plantones de árboles frutales,
con el fin de contribuir a la conservación de la tierra y fomentar
el consumo de frutas para la salud física y la conservación del
cuerpo humano.
En la actividad se brindó a los
presentes una catequesis acerca
Crear conciencia.
Desde el más pequeño hasta el anciano debe respetar y amar este regalo de Dios.
Es importante educar a
niños y jóvenes sobre el
cuidado de la naturaleza.
de cómo Dios nos habla a través de la naturaleza. También se
hizo énfasis en la forma como el
hombre está destruyendo la naturaleza, la creación de Dios, y la
manera en la cual cada uno de
nosotros puede contribuir a detener esta destrucción.
Los niños alegres dialogaron,
pintaron y posteriormente sembraron su árbol, trasmitiendo
ese entusiasmo a sus familiares
quienes se unieron a la actividad,
que fue dirigida por agentes de la
Pastoral Social de la Iglesia San
José de Ocú, preocupados por el
bienestar y el cuidado del planeta Tierra, nuestra casa común.
Esperanza.
Alegres sembraron los plantones, una práctica que todos los humanos debemos imitar.
Jonathan Mendoza . La comunidad parroquial de Santo Domingo de
Las Tablas un año más celebró
su fiesta patronal en honor de
Santa María La Antigua, Patrona
de esa comunidad y de la república de Panamá.
Como es costumbre en nuestros
pueblos, la fiesta patronal es preparada con la tradicional novena
que incluye fuertes días de preparación con predicaciones por
parte de sacerdotes invitados y
distintos coros que animan con
los cantos.
La parroquia Santa María de la
Antigua, abarca gran parte del
territorio del distrito de Las Tablas y fue erigida por nuestro
obispo emérito, Monseñor Fernando Torres Durán, hace ya
quince años.
El párroco actual es el Padre Roberto Peralta quien con alegría
acompaña el caminar de las distintas comunidades que componen la parroquia.
La eucaristía patronal fue presidida por nuestro Obispo Monseñor Rafael Valdivieso Miranda,
acompañado por los sacerdotes
del clero diocesano.
El Obispo en su prédica resaltó
las virtudes de María y animó a
todos los presentes a vivir una
autentica experiencia de Jesucristo con fidelidad, alegría y
obediencia como lo hizo la misma madre del Señor.
10
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
Bocas del Toro
• SISTEMA ANTERIOR Caracterizado por la escritura, era un sistema de actas y constancias.
Justicia igual para todos
Visita llena de
amor cristiano
Luchemos por un mundo
más justo; que reine la
igualdad en dignidad y
derecho para todos.
P. Jesús Sanchez
[email protected]
A inicios del mes de septiembre
fue puesto en marcha el nuevo
sistema judicial acusatorio en las
provincias de Chiriquí y Bocas del
Toro. La invocación religiosa estuvo a cargo de Monseñor Aníbal Saldaña quien fue invitado en calidad
de autoridad máxima de la Iglesia
Católica en la Prelatura y quien estuvo acompañado del Padre Jesús
Sánchez, quien hacía de secretario
episcopal para la ocasión.
Este sistema procesal penal de
corte garantista está dirigido a resolver hechos criminales, dentro
de los cuales primen la igualdad
entre las partes, así como la interacción de la partes en el proceso a
través de audiencias.
Visita. Mons. Aníbal junto a residentes.
Mons. Aníbal Saldaña. La
Población.
Pendientes por el nuevo sistema implementado, que mucho tiene que ver con sus deberes y derechos.
Como Iglesia debemos
vigilar para que la justicia
sea la misma para todos.
Monseñor invitó a todos a no
desmayar en la lucha por la implementación de mecanismos que
permitan agilizar los procesos judiciales. Al mismo tiempo abogó por
que la justicia sea igual para todos.
Además recalcó la importancia
de que ninguna provincia quede
abandonada a su suerte por parte del estado, por lo que dijo: “Es
necesario que las provincias más
apartadas de Panamá dejen de ser
el far west de nuestro país; hoy somos testigos de que estamos mejorando en este sentido”.
Al final invocó a Dios Padre, Hijo
y Espíritu Santo para que ilumine
la justicia panameña y para que
esta luz divina, que nos puede dar
el Dios todopoderoso resplandezca
en cada tribunal donde se imparta
justicia.
Secretario Episcopal.
El Padre Jesús se dirige a los presentes para ilustrarles sobre el tema.
zona comarcal de Ño Kribo es parte de la
Prelatura, dividida a su vez en
dos distritos: Kankintú y Kusapín. En Kusapín, hay comunidades de origen afrocaribeño,
como indígenas de las dos etnias de la Comarca: la ngäbe y
la buglé.
Tuvimos la gracia de acompañar al sacerdote misionero José
Tomás Gonzóalez M., OAR, a
esta región comarcal, a la comunidad de Santa Catalina y a
la de Alto Corral (comunidad
Buglé), una etnia distinta a los
ngäbe que vive en “los altos
cerros” o las estribaciones de
la Cordillera Central. El motivo
de la visita era administrar el
Sacramento de Confirmación a
hombres y mujeres.
Para llegar a Alto Corral el recorrido se inicia a orillas de la
playa de Santa Catalina y discurre por trochas, veredas del
bosque húmedo tropical, en un
ascenso de nueve horas. El viaje es agotador por la humedad
del ambiente y las dificultades
del terreno con barro, piedras
y raíces.
Pero lo mejor del trayecto fue
la acogida de la comunidad, todos muy afables y generosos.
Comparten lo que tienen, un
techo donde cobijarse y alimento para recuperar fuerzas.
Niños y adultos nos saludaban
y nadie pedía nada.
La actividad se cerró la noche del 9 de septiembre, fiesta
de la Patrona de Panamá, recitando las cuentas del Rosario a
la luz de las velas.
Santiago
Rumbo a los 50
años de creación
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
•obispo. pidió que luchen por ser felices junto a Dios
Reciben confirmación
11
Celebración de la
Santa Cruz
El espíritu santo puede transformarnos desde nuestro interior.
Fiesta. Exaltaron la Santa Cruz.
Celebración.
Fieles asistieron a la Eucaristía.
P. Luis Fernando. El pasado sábado 5 de septiembre se llevó a cabo el encuentro de agentes
de pastoral, comités católicos, coordinadores de movimientos, pastorales parroquiales y fieles de la Parroquia San Juan Evangelista. En este espacio mensual el Padre
Rodrigo Atencio presentó la celebración
del Jubileo y las actividades conmemorativas que festejarán los 50 años de la creación de la Parroquia San Juan Evangelista,
1966 - 2016.
En el encuentro estuvieron presentes alrededor de 170 personas, acogieron el reto
de la celebración festiva de este jubileo que
se enmarca en el jubileo de la Misericordia
que ha promulgado el Papa Francisco.
Este espacio de gracia que la Iglesia universal dispensa, adquiere una trascendencia
importante para nuestra parroquia, porque
por 50 años ha ofrecido a todos la misericordia de Dios, que se derrama mediante la
vida Sacramental, la escucha atenta de su
Palabra y la vida en comunidad de fe.
Al acercarnos a esta celebración festiva,
pedimos la gracia de la conversión para todos los que junto a Juan quieren escuchar
de Dios, su vida, su Palabra.
CONFIRMADOS.
Acompañados de Monseñor Audilio Aguilar, Obispo de la diócesis.
P. Luis Fernando F.
[email protected]
Con gran alegría el pasado sábado 12 de
septiembre, se otorgó el sacramento de
la confirmación a un grupo de jóvenes
de la Cuasi parroquia San Luis Rey de
Francia en Ponuga. La celebración estuvo presidida por Monseñor Audilio
Aguilar y concelebrada por el Padre
Ricardo de Gracia, Cuasi párroco.
El Obispo explicaba que en medio de
una familia, de una sociedad y de una
comunidad, Dios nos ha dado cualidades específicas; “unos son estudiosos,
otros trabajadores, otros con buena voz,
efectivos en el trabajo, pero todo eso
para alcanzar felicidad y para que goce-
“La confirmación puede
cambiarnos pero hay que dejar
los temores y los miedos”,
dijo Monseñor.
El pasado martes 8 de septiembre la Parroquia San Marcelo de la
Mesa, celebró las festividades de la Virgen de las Misericordias, la Divina Pastora. La misma estuvo Presidida por Monseñor Audilio Aguilar, acompañado por
los Padres Eudoro González, párroco de
la Mesa, Padre Sixto Rodríguez, Quasipárroco de Don Bosco de Boró y el Padre
Andrés Pineda, Vicario Parroquial de San
Miguel Arcángel de Atalaya.
La Divina Pastora, también conocida
como Divina Pastora de las Almas, Madre
PROCESIÓN.
Fieles asistieron con devoción.
Encuentro Nacional
de P. Educativa
mos en la tierra, para ello nos ha creado
Dios”, dijo.
Habló a los muchachos un poco sobre
la catequesis recibida, diciéndoles que
por medio de ella habían tenido un encuentro con el Señor, aprendiendo algo
nuevo de Dios, para de esta forma hacer
un mundo mejor y más humano.
Encuentro. Pastoral Educativa a nivel nacional.
Celebran a la Divina Pastora
P. Luis Fernando.
P. Luis Fernando. Los fieles de la comunidad de
Llano de La Cruz, pertenecientes a la Parroquia San Juan Evangelista, festejaron la
Exaltación de la Santa Cruz, en días pasados.
En la homilía, se explicaba la importancia de esta fiesta en el marco de la piedad
popular y también su significado: “esta liturgia nos remonta a la escena del Gólgota
pero también nos acerca con confianza al
abundante torrente de misericordia”, decía
el sacerdote.
En la Santa Cruz, se distinguen tres caminos, la cruz como amor, como profecía y
finalmente la cruz como experiencia.
Divina Pastora o Madre del Buen Pastor,
es una advocación mariana que representa a la Bienaventurada Virgen María
como la pastora celestial.
La labor de darla a conocer fue concebida en Sevilla en el año 1703 en la mente de
un sacerdote capuchino de gran devoción
mariana conocido como Fray Isidoro de
Sevilla.
Este capuchino le encargó un lienzo
con tal representación al artista Alonso
Miguel de Tovar de la Escuela pictórica
sevillana .
La Pastoral Educativa de la
diócesis de Santiago tuvo el placer de participar del 11 al 13 de septiembre del XI
Encuentro Nacional de Pastoral Educativa
realizado en la Casa Hogar Hermanas Volpicheli en Boquete. Allí estuvieron presentes delegaciones venidas de todas las hermanas diócesis.
En un ambiente de familiaridad, se abordaron temas de suma importancia en los
que se descubre la necesidad de educación
vs la formación personal del docente. Entre los temas desarrollados mencionamos:
“Ética y apostolado del Educador; el educador como Pastor en su escuela”, propuesta
de temática para el Congreso 2016.
P. Luis Fernando.
12
Colón
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de SEPTIEMBRE de 2015
• juventud. Reunidos compartieron la alegría de ser cristianos en una convivencia
Felices en Cristo Jesús
Camino a una
P. de Turismo
Recibieron con mucha
alegría la Cruz Peregrina y el ícono de Santa
María La Antigua.
Yithzak Gonzalez
[email protected]
“Señor dame de esa agua para no
tener más sed”, fue el lema de la
Convivencia Juvenil 2015, que se
realizó en la comunidad de Guásimo, en donde se congregaron
más de 500 jóvenes y adultos de la
zona de Costa Abajo, que forman
parte de la Cuasi Parroquia San
Lorenzo.
Las prédicas fueron realizadas
por Edgardo Rubino y Zuly del
Ministerio EDMAJEZU;
Ariel
López, Manuel Bennet y el Hno.
José María de la Fraternidad de la
Divina Misericordia. Fueron tres
días de convivencia en los que se
logró fascinar a estos jóvenes a la
manera de Jesús.
Los Ministerios de Música Shekinah, EDJEMAZU, Corazones de
Misericordia y Linneth Hughes dijeron sí y se hicieron presentes en
el evento, a pesar de las limitaciones de transporte y comunicación;
mostraron un derroche de talento
en sus animaciones y alabanzas a
Dios, logrando así, hacer de esta
convivencia un éxito total.
Muchos jóvenes se sintieron
comprometidos con el mensaje
dado por el Pastor de nuestra Diócesis, Monseñor Manuel Ochogavía Barahona, que haciendo eco
de las palabras del Papa Francisco,
los envió a salir a las periferias y
seguir haciendo líos en la diócesis.
Además los motivó a orar por
las vocaciones sacerdotales y religiosas, que tanta falta hacen en la
zona, y a no acobardarse y responder positivamente al llamado
del Señor.
El llamado que hace Jesús a los
obreros de la mies no ha dejado
de ser fascinante; quizás lo que ha
hecho que se pierda el encanto
son las formas, los lenguajes y los
formación.
Pronto habrá P. de Turismo.
Como parte del proceso
de acompañamiento que se viene llevando en las distintas diócesis del país, se inició la conformación de Pastoral de Turismo
en la Diócesis de Colón - Kuna
Yala, en esta oportunidad, en la
Vicaría de la Costa Arriba de Colón, misma que comprende 5 parroquias entre ellas, el Santuario
San Felipe de Portobelo.
Monseñor Manuel Ochogavia
ha encargado al Padre Narciso
Abrego para que pueda acom-
Redacción.
jóvenes.
Se entregan a Cristo y oran los unos por los otros en el encuentro.
Detalles
• El Proyecto de revitalización
tiene un objetivo, volver a darle vida a
lo que se tiene en sus 4 etapas, Fascinar, Escuchar, Discernir y Convertir.
Formación, dirigida por
Denia Manguelis, Coordinadora de la P. de Turismo
de la Arquidiocesis.
• La cruz peregrina e icono de
la Virgen María estarán recorriendo
varias parroquias de nuestra diócesis, y los jóvenes están preparando
su llegada con mucha alegría.
• Así como en la zona de Costa
Abajo se realizó este encuentro,
también se estará realizando en la
Zona Misionera de Guna Yala.
métodos a través de los cuales llamamos a otros hermanos a unirse
a la tarea, por eso en Colón se hace
este tipo de actividades dinámicas
para captar corazones de la juventud y conducirlos en el camino
cristiano.
Fue una jornada de muchas
bendiciones para este pueblo que
se unió para ofrecer lo mejor a las
comunidades que se dieron cita en
esta convivencia juvenil 2015.
testimonio.
Están llamados a ser ejemplo para otros jóvenes.
Opiniones
P. José Espinosa
Párroco
Esta experiencia de trabajar
con muchachos, nos permite ayudar
a que vayan tomando más conciencia de lo grandioso, maravilloso
y espectacular que ocurrió en su
bautismo y que ellos no saben.
Eduviges Carrión
Participante
Para nosotros es muy importante este encuentro, es una fuerza
que ayuda a las comunidades para
que los jóvenes y los grupos juveniles
se fortalezcan integrándose a esta
misión juvenil.
pañar en esta zona esta nueva
iniciativa, por ser un centro de
peregrinación y de un número
considerable de visitantes, turistas y peregrinos que durante el
año se acercan a este santuario.
Unas 15 personas de las diferentes parroquias de la vicaría
en compañía de sus sacerdotes
participaron de este primer encuentro para conocer qué es la
Pastoral de Turismo y qué busca
la iglesia a través de esta nueva
experiencia; dar una acogida al
turista que al llegar al santuario
y tener contacto con la comunidad, no solo conozca, sino que
logre tener un encuentro con
la fe, la cultura y la riqueza que
ofrece la región.
Penonomé
Chiriquí
Sabores
Centroamericanos
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
13
• Servicio La formación brindada ayuda al sustento familiar
Religiosas enfocadas en
servir a sus comunidades
A pesar de tener una responsabilidad evangelizando, se preocupan por el bienestar del prójimo.
P. REYNALDO DOMÍNGUEZ
redacció[email protected]
Éxito.
La gente apoyó la feria.
JOSÉ VILLARREAL. La Pintada fue sede de la
XVIII Feria Centroamericana que tuvo
entre sus principales atractivos la preparación de platos representativos de
Centroamérica, así como también un
acto cultural del folclore de cada país.
Entre los platos de comidas destacados
en la feria están las pupusas de El Salvador, paches de Guatemala, vigorón de
Nicaragua, enchiladas de Honduras, picadillo y gallo pinto de Costa Rica y de
Panamá variadas comidas típicas.
Una actividad familiar que se realiza
cada año para apoyar a los frailes menores que realizan su labor misionera en
la zona.
Con Miras a
Cracovia
ACTIVIDADES.
Con miras a la JMJ 2016.
Un grupo de jóvenes, miembros de la pastoral juvenil de la Parroquia San Juan Bautista de Penonomé,
realizaron una venta de alimentos y bebidas en la feria institucional, folclórica,
artesanal y comercial de la provincia de
Coclé, con el objetivo de recaudar fondos para asistir a la JMJ 2016.
Este grupo está integrado por 15 jóvenes, que trabajan arduamente para conseguir los fondos para los pasajes y lo
necesario para este encuentro.
Exhortamos a los feligreses para que
apoyen a este grupo de muchachos.
Las Hijas de María Auxiliadora, comunidad
de hermanas religiosas que realizan su labor
pastoral en la Parroquia San José de El Valle
de Antón, fuera de su trabajo en la catequesis
también tienen un centro de formación, en el
cual muchos feligreses se preparan en diversas actividades que les son de gran ayuda,
sobre todo para aportar algo a la economía
familiar.
Dentro del centro de capacitación se dictan
cursos de pinturas, bisuterías, tejidos, cocina
y repostería, macramé, tembleque y pollera,
y cada una de las disciplinas tiene la aproba-
A pesar de las dificultades, se
puede salir adelante, enseñan
las religiosas.
ción del Ministerio de Educación.
En estos cursos participan jóvenes y adultos, los cuales por algunas circunstancias en
su vida no han podido seguir sus estudios;
sin embargo, el centro de capacitación de
las hijas de María Auxiliadora les brinda una
esperanza.
También cabe destacar que el aporte que
los estudiantes dan por la matrícula es algo
mínimo, pues lo que buscan las religiosas es
que los estudiantes sean responsables y con
lo que aprendan, se puedan defender dentro
de la sociedad.
CAPACITACIÓN. Jóvenes y adultos disfrutan de las clases que ofrecen las religiosas.
DISCIPLINAS. Costura, pastelería, pintura y otras son dictadas en el lugar.
Comparten en familia
SULEIKA CERRUD.
P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. Dentro
Ferias.
Para remodelar las capillas.
de las comunidades de la parroquia San Juan Bautista de
Antón se realizaron una serie de actividades con el propósito de recaudar fondos para realizar mejoras en las capillas
que forman parte de la misma.
La comunidad de Guabas Abajo realizó
una feria el pasado sábado 12 de septiembre, la cual estuvo coordinada por un
grupo de apoyo organizado en esta zona.
Por otra parte en la comunidad de Pozo
Rico, el domingo 13 de septiembre, se
celebró la III feria de la Alegría, con pre-
sentaciones folclóricas y otros atractivos;
simultáneamente en la comunidad del Ciruelito se realizó una feria organizada por
los padres y jóvenes de la catequesis de
la confirmación, quienes brindaron a los
visitantes comidas, refrescos, saltarines
entre otras actividades.
En el Solar de Santa Rita se celebró la V
Feria en honor al Señor de los Milagros,
su patrono; esta feria fue completamente
típica.
En cada comunidad también se hacía un
alto para celebrar la Eucaristía.
14
Panamá
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
• recibimiento. EN SEMANA DE LA BIBLIA EN LA ARQUIDIóCESIS DE PANAMA.
Comisión de
Justicia y Paz
Derechos
humanos
Rigoberto Pitti Beitia
Ante la necesidad de explicar con
mayor profundidad el contexto y el
enfoque de la Iglesia sobre los derechos humanos, ofrecemos aquí algunas aproximaciones. El pensamiento
social de la Iglesia aporta muchas
orientaciones al respecto. Desde la
década del 60 ya el Papa Juan XXIII,
con la encíclica Pacem in terris, nos
ofrecía una extensa explicación sobre
los derechos fundamentales que
deben regir la vida de las personas y
de las naciones.
“Toda persona… es sujeto de
derechos y deberes… sean (estos)
individuales, culturales, políticos o
económicos” (PT, 6). Lo que implica
que, y sobre todo, cuando una persona está en situación de vulnerabilidad,
debe ser atendida en su dignidad
(PT, 7) por el Estado, a través de los
organismos correspondientes.
La Iglesia condena los delitos y las
actuaciones contrarias a las leyes y
a la moral, pero también defiende
los principios aprobados por las
naciones en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos. Es decir,
que se condenan los actos, no a las
personas.
En el caso de los estudiantes del
Instituto Nacional, detenidos por los
hechos ocurridos el 7 de julio, la
Comisión de Justicia y Paz se adhirió
al Comunicado de las organizaciones
de la sociedad civil que denuncian la
afectación física y emocional de los
jóvenes, la privación de su derecho
a la educación, el derecho a que se
cumpla la Convención de los Derechos de la Niñez; a que se revalúe
la actuación del Ministerio Público,
ante las medidas decretadas contra
los estudiantes, y que se cumpla con
las medidas reeducativas, como lo
establecen las leyes.
Obispo Uriah instalado
en el Arzobispado
Monseñor Uriah se ha instalado en el arzobispado
de Panamá, desde el mes de
septiembre.
Eunice Meneses araúz
[email protected]
En una eucaritsía presidida por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa
Mendieta, concelebrada por el vicario
general, Pbro. Carlos Mejía, fue recibido
oficialmente e instalado en el arzobispado el nuevo obispo auxiliar de la Arquidiócesis, Monseñor Uriah Ashley, el pasado 16 de septiembre.
Monseñor Ulloa reiteró su agradecimiento a Monseñor Uriah, por el nuevo
servicio que emprenderá en la arqui-
Colaboradores del Centro Católico
Arquidiocesano recibieron al nuevo
obispo auxiliar con cariño y alegría.
diócesis, especialmente en su ayuda en
guiar a esta porción del pueblo de Dios,
tras recordar que él retorna a esta su
casa, de la cual salió cuando fue elegido
como el primer obispo de Penonomé.
Monseñor Uriah hizo remenbranzas
de los años compartidos con Monseñor
eucaristíd.
Presidida por el Arzobispo Ulloa.
Ulloa y el P. Carlos, en su proceso de formación sacerdotal. También recalcó su
gratitud al arzobispo por su acogida.
Destacó de manera especial, el hecho
de estar en la semana bíblica, idea que
abrigó con Enzo y Cecilia Espino, desde
cuando era párroco en el Perpetuo Socorro y que ahora se ven los frutos.
A los participantes de la semana bíblica
les advirtió que el facilitador del mismo –
P. Mondragón- no espera que salgan “téc-
nicos de la Palabra”, sino más bien portadores y anuciadores de su encuentro con
el evangelio; testigos capaces de romper
con sus proyectos de vida –tal como lo
hizo la Virgen María, para seguir la propuesta de Dios.
Finalmente, en un compartir los colaboradores del arzobispado saludaron
con mucho respeto y cariño a Monseñor
Uriah.
Vista Alegre celebra mes de la Biblia
redacción. El
acto.
Entronización de la Biblia en un ambiente alegre.
pasado domingo 6 de septiembre,
el templo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de la comunidad de Vista Alegre en
Arraiján, realizó una importante actividad
enmarcada en la celebración del Mes de la
Biblia.
La misma, contó con la colaboración de la
comunidad parroquial, que organizó un sociodrama titulado “Moisés” y la Entronización de la Biblia.
El acto inició con la entrada de las flores y
los cirios, seguidos por la Biblia, alegremente acompañada de música y baile darienita,
muestra de nuestro folklore panameño. Los
feligreses recibieron alegres las Sagradas Escrituras y acompañaron con aplausos en este
acto simbólico.
La lectura diaria de los textos bíblicos litúrgicos es una excelente ayuda para profundizar en el Evangelio y, sobre todo, para hacerlo
vida en nosotros. La Iglesia celebra el mes de
la Biblia y la intención es que durante estos
días, en todas las comunidades cristianas, se
desarrollen algunas actividades que nos permitan acercarnos mejor y con más provecho
a la Palabra de Dios.
Panamá
Chiriquí
Octavilla
Nombramientos en la
Arquidiócesis de Panamá
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
• felicidades. Con alegría celebramos el día del Catequista
Formación es necesaria
Ser catequista no es cuestión de tener un título.
El Canciller de la Arquidiócesis Panamá, padre Remigio Santana, informa de los siguientes nombramientos decretados por Mons.
José Domingo Ulloa M., OSA. A partir del 1
de septiembre.
Pbro. Jamed Pacheco:
Capellán del Santo Tomás y Hospital del
Niño.
Diácono José Ramón Abadía:
La Natividad de María-Cerro Viento.
Diácono Víctor Alexis González
Centeno:
El Señor de los Milagros- La Pulida.
Diácono Guillermo A. Henríquez
Núñez:
San Agustín – Villa Zaita.
Diácono César Augusto Manzanares
Petit:
Nuestra Señora de la Esperanza.
Diácono George Stephan Millard
Britton:
Cristo Rey.
Diácono Edgar R. Montenegro Montenegro:
La Ascensión del Señor.
M
ur
al
Diácono Roberto Villacrés Espinosa:
Cristo Hijo del Hombre.
EL PANAMÁ QUE
QUEREMOS
La Centralidad de
la Niñez (II Parte)
Nadya Vásquez, Socióloga
Prbo. Manuel Man:
Parroquia San Pedro y San Cristóbal
Diácono Juan Antonio Arcia Caicedo:
Cristo Servidor, P. Conrado Sanjur.
15
Hay que formarse.
Se insiste en la necesidad de recibir enseñanzas.
otro grupo que se mantiene reacio a conocer
nuevas cosas, negándose a que el proceso caEste domingo 20 de septiembre celebramos tequético vaya acrecentándose y sea primero
el día del catequista, fecha propicia para ani- de beneficio personal y posteriormente para
mar a quienes realizan esta tarea evangeli- el bien comunitario.
“Si como catequistas no
zadora, a no desmayar y
tenemos formación perseguir animados llevando
sonal, cómo vamos a prela Palabra de Dios a niños,
El testimonio personal
tender llegar a otros; no
jóvenes y adultos.
podemos quedarnos con el
También se hace un llaes la mejor forma de
librito viejo, tenemos que
mado para que acojan con
hacer catequizar
brindar una catequesis que
amor el compromiso de
vaya acorde con el ritmo
a otros.
mantenerse en constante
de vida que lleva el mundo
formación, pilar importante
actual”, dijo.
para transmitir de manera
Agregó que durante el
correcta, actual y progresiva lo que nuestra iglesia pide para transmitir- año se realizan formaciones para catequistas
y actividades que deberían ser de provecho
lo a los catequizandos.
La Hna. Claudia López, Coordinadora de para todos; además las parroquias pueden
Catequesis de la Arquidiocesis, señala que, pedir formaciones especiales con el Deparsi bien es cierto hay compromiso en este as- tamento de Catequesis, para que se hagan
pecto por parte de muchos catequistas, hay presentes en sus comunidades.
Karla Díaz
[email protected]
• Servidores del altar
• Jornada Vocacional
• Conéctate a Cristo
El Apostolado Arquidiocesano de Servidores
del Altar invita a los coordinadores a participar
de la reunión ordinaria, el sábado 3 de octubre de 2015, en la Parroquia de Santa Ana,
de 2:00 a 4:00 p.m. agradecemos enviar
un representante por Parroquias o Capillas en
caso de no poder asistir el coordinador.
Dirigido a jóvenes con inquietudes hacia
el sacerdocio en Colón, mayores de 14
años. Fechas: 26 de septiembre, 31
de octubre, 14 de noviembre y 19 de
diciembre, de 9:00 a.m. -3:00 p.m., en
el Seminario diocesano en Margarita. Inf:
6595-2222
La Parroquia Virgen de la Medalla
Milagrosa invita al evento Conéctate con
Cristo, este domingo 20 de septiembre
desde las 8 de la mañana, con los
predicadores Ariel López y el P. Edgardo
Cedeño. Info en la oficina parroquial al
268-2058.
Panamá suscribió y ratificó la Convención
sobre los Derechos del Niño, y adquirió el
compromiso de adelantar las transformaciones legales y administrativas requeridas para
garantizar los derechos de la niñez y adolescencia y proponer medidas, de cualquier
índole, en temas que les afecten por lo que
es importante la consistencia y coherencia
con la doctrina de protección integral.
Las normas relativas a los adolescentes
en conflicto con la ley penal deben estar
apegadas a los estándares internacionales.
La respuesta penal diferenciada para los
adolescentes se justifica por el carácter
socio-educativo de las medidas y por la
consideración de que los adolescentes se
encuentran en proceso de construcción de
su autonomía y juicio propio, por ello son
responsables penalmente pero inimputables
legalmente, a diferencia de los adultos.
Cada vez que un adolescente comete
un acto o infracción leve o severa es
necesario desligar las razones emocionales y
políticas para enriquecer el debate necesario,
especialmente con respecto a la edad
de imputabilidad y medidas de privación
de libertad ya que el impacto puede ser
significativo y constituirse en un retroceso en
materia de inclusión social.
Es importante que se tome la base
constitucional para precautelar y evitar
menoscabar los derechos de la niñez y adolescencia, cuyo ejercicio debe ser progresivo
y no restrictivo. Considerar que no se trata
de eximirlos de la justicia sino de garantizar
las medidas con apego a las garantías del
debido proceso.
Un sistema para la garantía de derechos
humanos ante cualquiera de los ciclos de
vida de la persona demanda coordinación
intersectorial en todos los espacios políticoterritoriales para asegurar el cumplimiento
de las obligaciones en aquellas áreas
obviamente vinculadas con la niñez, como
educación o salud, pero también de aquellas
que tienen un impacto substancial pero
muy poco reconocido, como es el caso de
finanzas, planificación, defensa, entre otros.
16
EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE septiembre DE 2015
• Éxodo. Las primeras páginas de los periódicos del mundo entero refieren el drama de los desplazados
El drama de los refugiados en el mundo
La acogida a hombres, mujeres y niños que huyen de los conflictos armados, principalmente de Siria, Afganistán, Irak y Eritrea, se ha enfriado y la
crisis humanitaria amenaza con convertirse en una profunda crisis política mundial.
MIGUEL ÁNGEL CIAURRIZ, O.A.R.
[email protected]
La masiva llegada de refugiados y desplazados que buscan
pisar tierra europea, cercanos ya
al medio millón, ha seguido ocupando las primeras páginas de
los periódicos del mundo entero.
La solidaridad inicial, liderada
por Alemania, para dar acogida a
estos hombres, mujeres y niños
que huyendo de los conflictos armados, principalmente de Siria,
Afganistán, Irak i Eritrea, se ha
enfriado y la crisis humanitaria
amenaza con convertirse en una
profunda crisis política mundial
pues se calcula que serán cerca
de un millón las personas que demanden asilo, solo en este 2015.
Si a todos los refugiados y desplazados del mundo los reuniéramos en un mismo territorio
conformarían el 24º país más poblado del planeta.
Un éxodo de 60 millones de personas
Los datos que a continuación
se ofrecen están tomados de un
reporte del periódico español El
País, en el que se cifra en 60 millones el número de refugiados
y desplazados en el mundo, que
deben dejar su tierra.
Hasta ahora, dice el estudio,
habían sido los países más pobres los más solidarios con los
60 millones de desplazados y refugiados que había en el mundo
al acabar 2014, con un aumento
de casi el 50% en solo dos años.
Hoy la cifra puede superar los 62
millones. Esta cifra se duplicaría
si a ellos sumáramos los llamados “emigrantes económicos”,
que abandonan sus pueblos en
busca de una vida mejor y que
Europa ha recibido por
mar, en lo que va del
año cerca de 380.000
refugiados según las
cuentas oficiales.
no cuentan con el apoyo legal de
los estatutos del refugiado político.
La Agencia de las Naciones
Unidas para los Refugiados
(ACNUR) y las principales
ONG diferencian entre desplazados y refugiados. Ambos son
personas que tienen que abandonar sus hogares por culpa de
una guerra, porque son perseguidos por raza, etnia..., pero los
primeros se quedan en su país y
los segundos se instalan en otra
nación. Entre los dos suman
42.500 personas que tienen que
abandonar sus casas cada día en
Solidaridad.
Europa ha recibido por mar en lo que va del año cerca de 380.000 refugiados.
el mundo; de ellos, la mitad son
menores de 18 años y la mitad
de estos son niños.
Los refugiados suponen solamente el 0.2% de la población europea
Europa ha recibido por mar,
en lo que va del año, cerca de
380.000 refugiados según las
cuentas oficiales. Esa cifra superaría los 480.000 si se contabi-
lizan los que llegan por vía terrestre, según las ONG, y podría
llegar a los 900.000 al acabar el
año según las últimas estimaciones de ACNUR. Parece mucho,
pero no es tanto si se compara
con la población europea: 500
millones de personas. La llegada de refugiados se sitúa en el
0,2% de los habitantes del viejo
continente.
Con todo, el problema no va a
tener fácil solución. El optimismo de los primeros días cuando
se hablaba de cuotas para repartir por Europa a los refugiados,
se ha enfriado y los ministros
responsables de los asuntos internos de estos países no se han
podido poner de acuerdo para
repartirse las responsabilidades
de acogida.
Los países pobres los más acogedores
drama. Un
viaje sin retorno.
MIGUEL ANGEL CIAURRIZ, OAR. En la mayoría
de los países europeos se están produciendo movimientos de solidaridad , aunque
también existen activistas xenófobos que se
oponen a la acogida de refugiados.
Es preciso saber que son los países
pobres, como Turquía, Pakistán, Líbano,
Irán, Jordania o Etiopía, quienes acogen a
un 45% del total de refugiados que vagan
por el mundo. La solidaridad es mayor entre
iguales y más de la mitad de las personas
que abandonan sus países en busca de una
vida mejor provienen de Siria, Afganistán y
Somalia.
De hecho, apunta el informe de El País,
los mayores campos de refugiados del
mundo se sitúan en África y Asia. El más
grande es el de Dadaab (Kenia), que
lleva 20 años acogiendo a somalíes que
huyen de un Estado fallido; en la actualidad
guarece a 470.000 personas. Los hay en
Jordania, Tanzania, República Democrática
del Congo, India, Sri Lanka, Turquía, Uganda
Pakistán, Etiopía, Chad
Las cifras de ACNUR muestran, además,
que la vida del refugiado es un viaje sin retorno. Apenas 100.000 personas volvieron
a sus países de origen en 2014. Tan solo
en 1996 y en 2003 se produjeron retornos
significativos de refugiados a sus países
natales. Las mafias de trata de personas
trabajan solo en un sentido y, además, los
problemas que les llevaron a abandonar
sus patrias no se han solucionado. Las
guerras siguen causando estragos y no hay
perspectivas de que acaben a corto plazo.
ACTUALIDAD • OPINIÓN
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
Papa alza su voz:
“No más guerra”
17
Voz del Pastor
Catequista: Ministro de la misericordia
Monseñor Manuel Ochogavía Barahora / Obispo de Colón
E
francisco.
En contra de venta de armas.
Catholic.net. El papa Francisco renovó su ferviente oración al Príncipe de la paz para que,
por intercesión de la Madre de Dios, el mundo nunca más vuelva a sufrir el horror de la
guerra.
Al término de la audiencia general del 6
de septiembre, el Santo Padre recordó que
hace 70 años concluía la tragedia que dejó a
diversos países en escombros, y lamentó la
situación que atraviesan los pueblos que en
la actualidad padecen la crueldad de diferentes conflictos.
Además, volvió a alzar su voz contra los
fabricantes y vendedores de armas ensangrentadas. “¡Nunca más la guerra! Es el grito
apremiante que, desde nuestros corazones y
los corazones de todos los hombres y muje-
Francisco: “son armas ensangrentadas, bañadas con la sangre de
tantos inocentes”.
res de buena voluntad, se eleva al Príncipe
de la paz”, clamó el Pontífice ante la muchedumbre congregada en la plaza de San Pedro.
“Que el mundo de hoy no experimente
nunca más los horrores y los espantosos sufrimientos” de la Segunda Guerra Mundial,
dijo. “Este es el anhelo permanente de los
pueblos, en particular de los que son víctimas de los sangrientos conflictos en curso”,
añadió.
Con la mirada puesta en Medio Oriente,
el Papa indicó que se trata de “las minorías
perseguidas, los cristianos perseguidos”, al
tiempo que deploró “la locura de la destrucción” en estos lugares.
Finalmente, Francisco denunció la actitud
de “los que fabrican armas y los traficantes
de armas, armas ensangrentadas, bañadas
con la sangre de tantos inocentes”.
l Papa ha convocado un año jubilar. Con la una tarea de la misericordia. En efecto, el
dioso, compasivo, fiel, generoso. Tener el corazón
bula Misericordiae Vultus, el papa Francisco catequista, en cuanto discípulo misionero que se
como el de Cristo nos identifica con él, y así es
nos ha invitado a todos a celebrar un
ha encontrado con Cristo, debe ser un testigo
como somos “hijos en el Hijo”, pues vivimos
tiempo de gracia particular, en que se nos urge a
primordial de la misericordia. La catequesis es un como él, de tal modo que el Padre nos reconoce.
profundizar el misterio de la misericordia divina,
espacio para acercar a todo hombre y mujer a
El catequista deberá velar para que esto se dé.
en la que Dios se nos revela como dador de
la misericordia. Una catequesis que se
Cuánta gente se confirma o reciben la primera
ternura y amor infinito, fuente de perdón.
queda en la sola transmisión de
comunión, y nunca debieron recibir
En un tiempo como el nuestro, ajeno y lejano, la conocimientos y doctrina,
estos sacramentos. El éxito no
Jesús es el
misericordia se nos presenta como tarea esencial extremadamente legalista,
es medible en el caso de la
rostro misericordioso
del vivir del cristiano. Hoy más que nunca, cada
llena de fórmulas y comcatequesis, y mucho menos
hombre y mujer clama en su desesperación, nepromisos, nunca revelará
del Padre que acoge y pensar que si el número de
cesitado y abatido, desconsolado ante un mundo
de modo concreto el
participantes es grande es que
abraza.
cuyos logros no le han brindado todo el bienestar amor misericordioso de
nuestra catequesis es buena,
que pensaba.
Dios. La catequesis pensada
eso sería un terrible error. Nos debe
La misericordia es el rostro paternal de Dios,
de ese modo es un obstáculo para
preocupar si hay o no hay proceso de
que acoge y abraza a todo aquel que vive herido, acercarse a la Verdad de Dios y del hombre.
conversión, de cambiar el corazón, de tenerlo
marginado, que busca alcanzar la paz, la sereniNunca se puede pensar en la catequesis como
como el de Cristo, y dure lo que tenga que durar.
dad y la alegría.
un lugar de refugio o de defensa ante los ataques La misericordia nos obliga a poner por delante
Jesús es el rostro misericordioso del Padre,
del mundo. Precisamente, el papel del catequista
la verdad, y la verdad es no engañar, dando a la
nos dice el Papa Francisco, en él se nos revela es acompañar un proceso, un camino, para dar
gente el “pase”, porque ya se acabaron los temas
el misterio profundo de la Santísima Trinidad:
a conocer a Dios, un Dios cercano, tierno, que
del libro de catequesis.
la misericordia. Es entonces una condición
se conmueve ante sus hijos, que se dona como
El catequista es de tiempo completo, su vida
necesaria para la salvación. La misericordia es
amor gratuito y que perdona.
debe sostenerse en el ministerio que desempeña
el camino.
La catequesis deberá ser un eje transveral servicio de la comunidad. Dios le ha llamado a
El Papa Francisco nos llama a fijar de modo
sal en todas las pastorales. Ningún tipo de
cumplir con una misión, y ese llamado divino le
especial nuestra mirada en la misericordia, para
pastoral puede ser ajena a los procesos de
confiere un papel dentro de la comunidad. Es por
ello ha convocado un año jubilar, precisamente
formación en la fe. De allí que, la catequesis,
ello que, el catequista debe entenderse como un
en el marco de la celebración de los 50 años del tantas veces circunscrita a lo específicamenministro, su función es servir a la labor de enseñar
Concilio Vaticano II.
te sacramental,
la fe, introducir al neófito en los misterios de la fe,
La fecha es profundeberá abrir
acompañarlo en su incorporación a la vida de la
damente significaespacios en todos
comunidad creyente.
tiva, pues nos pide
los procesos de
El catequista deberá ser ministro, sí, el que
La catequesis debe educaminar con los
acompañamiento.
sirve, que se hace disponible para facilitar el
car el corazón, para que
aires de renovación
Del mismo modo,
encuentro de cada catequizando con Dios. Por
que el concilio nos
todos
los
procesos
tanto, su ministerio en la Iglesia es actual y funsea como el de Cristo, un
propuso.
pastorales deben
damental en toda comunidad creyente. Pero eso
corazón misericordioso.
Por ello el año
participar de los
exige que cada catequista responda al llamado
jubilar, siguiendo
ámbitos catequéa renovarse, a profundizar su propia y personal
lo propuesto en
ticos. En la base
experiencia de la misericordia, a buscar nuevas
el Concilio, nos
de lo dicho, está
formas para anunciar a Jesucristo al hombre de
invita a proponer el
la convicción de
hoy. En definitiva, a ser ministros de la misericormensaje de Dios de un modo nuevo, testimonian- que la catequesis, en cuanto formadora de
dia, pues dar a Cristo es lo mejor que podemos
do con mayor entusiasmo y convicción la propia
los discípulos misioneros, es responsabilidad
hacer por los demás, acercarlos al misterio del
fe, asumiendo la responsabilidad de ser, en el
de toda la comunidad, y si se quiere asegurar Dios que se nos revela es el regalo mayor que
mundo, signos vivos del amor del Padre.
la continuidad de la comunidad, debemos
les podemos dar. Feliz día del Catequista.
En este mes que celebramos al catequista,
preocuparnos todos.
+Mons. Manuel Ochogavía- Presidente de
ministro de la Palabra, hoy más que nunca el
La catequesis debe educar el corazón, para
la Comisión de Catequesis de la Conferencia
quehacer catequético se nos presenta como
que sea como el de Cristo, un corazón misericorEpiscopal Panameña.
“
18
ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Semper gaudens
Interpretación
de la Escritura
Roquel Iván Cárdenas
[email protected]
C
uando leemos la Biblia, uno de los
errores más comunes es extrapolar
el texto sagrado a nuestra realidad
actual, contaminándo de esta forma su
verdadero sentido. Cuando Dios inspiro a
los autores sagrados lo hizo en una época
y cultura determinada, que forma parte
integral del mensaje. El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña cuán importante es,
la adecuada interpretación de la Escritura,
tomar en cuenta todos estos aspectos.
109 En la sagrada Escritura, Dios habla
al hombre a la manera de los hombres.
Por tanto, para interpretar bien la Escritura,
preciso estar atento a lo que los autores
humanos quisieron
En la sagra- verdaderamente
da Escritura, afirmar y a lo que
Dios quiso maniDios habla al festarnos mediante
hombre a la sus palabras (cf. DV
12,1).
manera de los 110 Para descubrir
la intención de los
hombres.
autores sagrados
es preciso tener en cuenta las condiciones
de su tiempo y de su cultura, los «géneros
literarios» usados en aquella época, las
maneras de sentir, de hablar y de narrar en
aquel tiempo. «Pues la verdad se presenta
y se enuncia de modo diverso en obras de
diversa índole histórica, en libros proféticos
o poéticos, o en otros géneros literarios»
(DV 12,2).
111 Pero, dado que la sagrada Escritura
es inspirada, hay otro principio de la recta
interpretación, no menos importante que el
precedente, y sin el cual la Escritura sería
letra muerta: «La Escritura se ha de leer e
interpretar con el mismo Espíritu con que
fue escrita» (DV 12,3).
La Sagrada Escritura debe ser leída,
dentro de su contexto histórico, buscando
lo que los autores humanos quisieron
verdaderamente afirmar y lo que Dios quiso
manifestarnos mediante sus palabras. Por lo
tanto, la Escritura se debe leer e interpretar
con el mismo Espíritu con que fue escrita
Frase: Interpretar la Escritura con el mismo
Espíritu que fue escrita.
• Enfermedad. El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer.
En el día mundial del Alzheimer
Hay factores de riesgo que no podemos cambiar (edad, sexo, genética) pero hay otros que podemos modificar
para disminuir el riesgo de padecer Alzheimer o demencia vascular.
Eyra Roldán Juncos/Gerontóloga
[email protected]
El 21 de septiembre se celebra el día
mundial del Alzheimer. Con esto en
mente, deseamos llamar la atención de
todos los fieles católicos sobre la necesidad de tomar medidas para disminuir los
factores de riesgo relacionados con esta
enfermedad de naturaleza crónica, progresiva y caracterizada por el deterioro
paulatino de las funciones cognoscitivas
(memoria, orientación, comprensión,
Charlas gratuitas para grupos
parroquiales para dar a conocer
más sobre el Alzheimer
lenguaje y juicio) y el control emocional,
y que es causa de discapacidad, dependencia funcional y sufrimiento.
Hay factores de riesgo que no podemos
cambiar (edad, sexo, genética) pero hay
otros que podemos modificar para disminuir el riesgo de padecer Alzheimer o
demencia vascular, potenciar nuestra salud cerebral y gozar de un envejecimiento satisfactorio.
Tome nota y neuroprotéjase: 1. El estrés oxidativo perjudica gravemente su
cerebro, consuma alimentos ricos en vitaminas antioxidantes: A, E y C como
frutas, vegetales y té verde; 2. Consu-
Enfermedad.
De naturaleza crónica y que es causa de discapacidad y sufrimiento.
ma vit. B6 (carne de pollo y pescado,
nueces, cereales integrales, guineo), vit.
B12 (huevos, yogurt, atún, carne de res)
y ácidos grasos omega-3 (suplementos,
salmón, sardinas, nueces, semillas de linaza y chía); 3. Evite el exceso de grasas,
sal y azúcares; 4. Ejercítese, camine 30
min. diariamente; 5. Estimule y rete su
cerebro: lea la Biblia, coméntela y aprenda un versículo cada día, pasajes o nom-
bres bíblicos; 6. Relájese, y 7. Combata
el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión
arterial, evite las bebidas alcohólicas y
no fume.
Si desea conocer más sobre cómo
mantener su cerebro en forma, la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular, contáctenos al 260-9033 Consultorio 14. Charlas gratuitas para grupos
parroquiales.
Jesús centro del núcleo familiar
Un tema que ha ocupado los últimos días la atención mundial, ha sido la
familia, se han usado expresiones recomo
hogares disfuncionales, carencia de una figura paterna, infidelidad, falta de actitud
responsable, padres permisivos, carencia de
valores éticos y morales, falta de formación
en el hogar, cero carácter en la aplicación de
medidas disciplinarias, en fin, una inmensa
gama de opiniones, nacidas al calor de una
situación que más que palabras, merece una
atención especial.
Obviamente que no tenemos una solución
definitiva para este flagelo que está azotando cada vez más y con más fuerza a nuestra
redacción.
Padres. Rescata
a tu familia
sociedad. Pareciera que no tenemos un plan
B para ejecutar, y que estamos permitiendo
que nuestra juventud se vaya por el despeñadero moral y ético, por estar improvisando
panaceas para paliar este problema.
Lo primero que debemos practicar con
nuestros hijos es la comunicación. ¿Sabes
tú donde van cuando salen con sus amigos?
Cuál es el tema de sus conversaciones? No
dejes para más tarde tus responsabilidades
como padre y rescatar a tu familia de la perdición y llévarla al puerto seguro de la salvación. Permítele al Señor de señores ser el
dueño de tu vida y de tu familia.
ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015
• Textos litúrgicos. Son una fuente de referencia primera de la fe de la Iglesia.
Lex orandi, lex credendi
“lex orandi, lex credendi”. Viene
a significar que “la ley de la
oración es la ley de lo que se
cree”.¿Qué se quiere afirmar con
ello? Este artículo lo explica.
Rigor.
Nadie debe cometer la osadía de cambiar los textos litúrgicos.
De lo cual -lex orandi, lex credendi- hemos de sacar dos conclusiones, igualmente
importantes:
1) Puesto que los textos litúrgicos expresan claramente la fe de la Iglesia, nadie debe
cometer la osadía de cambiarlos, mutilarlos
o improvisar oraciones y plegarias en la liturgia, porque ya no llevarán el sello de la
eclesialidad. Los textos litúrgicos se reciben
como un don que hay que preservar y transmitir íntegros y es un abuso reprobable que
alguien modifique la plegaria de la Iglesia a
su antojo.
2) Puesto que los textos litúrgicos expresan la fe de la Iglesia, sería un buen método
espiritual, sugerente, empezar la sana costumbre de meditarlos en la oración personal, integrarlos en la dinámica de nuestra
meditación. De esta manera, nuestra oración personal saldría del subjetivismo y
tendrían una garantía segura por la autoría eclesial -no de un escritor espiritual de
moda-, conoceríamos renovadamente la fe
profesada por la Iglesia con gran variedad y
nuestra participación en la liturgia sería una
participación nueva, más activa e interior.
No huir de la cruz
falta.
La Cruz .
Mayor prueba del amor de Dios.
Para una política
ecológica
S
Lo que se reza en la liturgia es siempre expresión de la fe de la Iglesia. De ahí el altísimo valor que poseen los textos litúrgicos
pronunciados en la divina liturgia. Ellos son
una fuente de referencia primera de la fe de
la Iglesia.
Los textos litúrgicos no son formulaciones frías, conceptuales, sino que el lenguaje
litúrgico está pensado para la oración, con
belleza y elegancia, jugando con las figuras
bíblicas y la tipología de los Padres, de ma-
nera que no pretenden directamente ser un
lenguaje escolástico, para memorizar como
una definición, sino ser plegaria que contemple e introduzca en el Misterio.
El pueblo cristiano durante siglos ha tenido, como única instrucción y catequesis,
escuchar e interiorizar, año tras año, las
oraciones pronunciadas en la liturgia. Éstas
eran más que suficientes para avanzar en el
conocimiento de la fe.
Cada día su afán
P. José-Román
Flecha Andrés
P. Javier Sánchez Martínez
[email protected]
Los textos litúrgicos, con su lenguaje orante, poético, evocador,
manifiestan la fe de la Iglesia.
19
Está de moda hablar de Dios como
amor, lo cual es bueno, pues es un aspecto fundamental de la verdad revelada por
Cristo acerca de Dios, aunque a veces se
olviden otros aspectos de esa misma verdad -manifestada en el Antiguo Testamento y asumida por Jesús en sus enseñanzas-,
como es el hecho de que Dios es Juez o
Señor. En todo caso, lo que no está tan de
moda es percatarse de que ese amor de
Dios se puso de manifiesto sobre todo en
Cristo, en la encarnación del Hijo de Dios,
y muy especialmente en la muerte redentora de Cristo en la Cruz. La Cruz, pues, es
la mayor prueba del amor de Dios hacia los
hombres, la prueba definitiva.
Pues bien, del mismo modo que Dios ha
hecho con nosotros, así debemos hacer
nosotros con Él. Nuestras cruces deben
convertirse en la prueba de que nosotros le
queremos a Él. Y para ello nada mejor que
aceptar lo que Dios nos pide, tanto lo que
es nuestra obligación como los imprevistos
de la vida. Si somos capaces de no huir de
la cruz por amor a Cristo, que por amor a
nosotros no huyó de su Cruz, entonces le
estaremos demostrando a Dios que le queremos de verdad.
on muchos los problemas por
los que pasa hoy la atención a la
creacion. En su encíclica Laudato
si’, el Papa Francisco no se limita a extender
un elenco de los desafíos éticos que nos
plantean la moderna tecnología, la economía
o nuestro afán de consumo y despilfarro.
Piensa en un mundo más vivible y más justo.
Y nos propone el ideal de un mundo más
humano.
Para lograr esa meta será preciso apelar
una y otra vez al respeto y a la responsabilidad sobre el medio ambiente en el marco
de la política internacional (LS 164). La
encíclica recuerda que son ya numerosos
los encuentros y las cumbres mundiales,
que se han venido
Alentar,
celebrando con la
finalidad de salvar
estimular y
el planeta tierra (LS
facilitar: tres 166-171).
Estos proyectos
palabras
parecen reflejar las
claves para
preocupaciones y
una política los intereses de los
responsable. paises desarrollados
por mantener un
crecimiento sostenible de la producción. Pero
la encíclica afirma que también hay que tener
en cuenta las necesidades de los países
pobres, que tienen como urgente prioridad la
erradicación de la miseria (LS 172).
Ahora bien, aun sin ignorar el ámbito
internacional, esas actitudes y compromisos
relativos al respeto al ambiente deberán
hacerse notar también a la hora de tomar decisiones en el ámbito nacional y en el entorno
local, donde con frecuencia se asiste a casos
de abandono o de corrupción (LS 176).
El Papa sugiere tres tareas o metas que
deberían orientar tanto las politicas nacionales como la administración local: “El marco
político e institucional no existe solo para
evitar malas prácticas, sino también para
alentar las mejores prácticas, para estimular
la creatividad que busca nuevos caminos,
para facilitar las iniciativas personales y
colectivas” (LS 177).
20
ACTUALIDAD • publicidad
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
espiritualIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
21
• vida interior. Debe ser llamada con toda razón la única cosa necesaria.
Espiritualidad y vida hoy
La vida interior es mucho más
profunda y necesaria que la vida
intelectual o el cultivo de las
ciencias o habilidades, más que la
vida artística y literaria, social o
política.
Oración
“Marta, Marta, andas inquieta y preocupada por muchas cosas, cuando en realidad un sola es necesaria. María ha elegido
la parte mejor, y nadie se la quitará” (Lc
10, 42). Señor, oramos por toda la Iglesia Panameña. Te damos gracias por cada
uno de los habitantes, por cada una de
nuestras familias. Danos la gracia de “saber discernir y escoger la parte mejor” en
cada acontecimiento de nuestra vida eclesial. Que nos llenes de tu alegría eterna en
todo lo que hemos de hacer, y que sepamos hacerlo con amor”. Amén.
Fray Javier Isaac Alpízar Lobo, ocd.
[email protected]
La única cosa necesaria, en donde hemos
de poner toda nuestra atención y esfuerzo.
Se trata de la vida interior, vida verdaderamente espiritual. Es una forma elevada de conversación íntima que cada
uno tiene consigo mismo, en cuanto se
concentra en sí, aunque sea en medio del
tumulto de las calles de la ciudad. Desde el momento que cesa de conversar
con sus semejantes, la persona conversa interiormente consigo misma acerca
Una sola cosa es necesaria,
escuchar la palabra de Dios
y vivir según ella para salvar
el alma.
de cualquier cuestión que le preocupa:
vida personal, amorosa, familiar, laboral,
profesional, vida en santidad. Esta conversación varía mucho según las diversas épocas o generaciones de la vida: la
del anciano no es la misma que la de un
joven o un niño. También es diferente según el estado espiritual y de unión con
Dios que la persona viva.
En cuanto la persona busca con seriedad la verdad y el bien, esta conversación íntima consigo misma tiende a
convertirse en conversación con Dios, y
poco a poco, en vez de buscarse en todas
las cosas a sí misma, en lugar de tender,
consciente o inconscientemente, a constituirse en centro de todo lo demás, tiende a buscar a Dios en todo y reemplazar
al egoísmo por el amor de Dios y por
el amor de las almas en Dios, y “ésta es
precisamente la vida interior, la vida es-
piritual”. No olvidemos que “la espiritualidad es un camino y una vida según el
Espíritu” (Rom 8,4.9), vida que ha de ser
lo prioritario en todo cristiano, la única
cosa necesaria de que hablaba Jesús a
Marta y María, y que consiste en dar oídos a la palabra de Dios y en vivir según
ella (Lc 10,42). La vida interior así comprendida es en nosotros una cosa mucho
más profunda y necesaria que la vida
intelectual o el cultivo de las ciencias o
habilidades, más que la vida artística y
literaria, social o política. Por desgracia
no es difícil tropezar con grandes sabios,
matemáticos, físicos, astrónomos, políticos,… que no poseen en absoluto ninguna
vida interior, llevando una vida como si
Dios no existiera, sólo profesionalmente.
Vidas mancilladas por el amor propio y
el orgullo intelectual. ¿Cómo producirán
estos frutos de eternidad?
Esto demuestra que la vida interior o
vida del alma con Dios, debe ser llamada
con toda razón la única cosa necesaria,
ya que por ella tendemos hacia nuestro
último fin, y por ella aseguramos nuestra
salvación. No hay que separar vida espiritual verdadera de la progresiva santificación, porque éste es el camino de la
salvación.
Debes ocuparte de ser santo (a)
Sí, que no basta que te ocupes de tu
salvación personal, pues para ir al cielo
es preciso emprender el camino de la
salvación, y éste no es otro que el de la
santidad o vida espiritual de veras. En
el cielo no habrá sino santos, ya sea que
hayan entrado inmediatamente después
de su muerte, o que hayan tenido necesidad de una purificación antes en el purgatorio. Ninguno entra en el cielo si no
posee aquella santidad, que consiste en
estar puro y limpio de toda falta, para no
perder la gracia de llegar a gozar eternamente de la visión de Dios, lo vea como
él se ve y lo ame como se ama él. La
vida interior del justo que tiende hacia
Dios y que vive ya de Él, es ciertamente
la única cosa necesaria. Lo que nos falta es vivir profundamente de Dios. Esto
es comprender con espíritu bueno estas
palabras del Salvador: “¿Qué aprovecha
ganar el universo, si uno pierde su alma?
(Mt 16,26). Si tantas cosas sacrificamos
para salvar la vida del cuerpo, que al fin
ha de morir, ¿qué no deberíamos sacrificar por salvar la vida del alma que ha de
vivir eternamente? ¿No debe el hombre
amar más su alma que su cuerpo?” “¿Qué
no será justo que dé el hombre a cambio
de su alma?” (Lc 10,42): Una sola cosa es
necesaria, escuchar la palabra de Dios y
vivir según ella para salvar el alma. Ésta
es la mejor parte, que nadie arrebatará
al alma fiel aun cuando perdiera todo lo
demás. La meta es “mirarnos en el cielo”.
22
DIRECCIÓN • ESPIRITUAL
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos
Sin máscara
Planeaciones 2015
Adivinar el futuro
Fr. Nelson Medina, OP. Nos pusimos a hablar
con una amiga sobre la lectura de la mano
y la adivinación del futuro. Entonces yo le
decía que eso no estaba bien porque la
Biblia lo dice, que nadie sabe el futuro sino
sólo Dios.
La idea de un destino “escrito”, o sea,
implacable e impersonal, es muy fuerte
en el mundo pagano. “Edipo Rey”, por
ejemplo, es un homenaje impresionante a
esa idea. Edipo termina matando al papá
y casándose con la mamá, y todos los
intentos de evitar ese destino fracasan, de
modo que la desgracia se consuma sobre
la vida del pobre hombre. ¿Qué tiene eso
que ver con la Biblia? Si uno cree en esa
idea de destino uno
Si uno cree no cree en Dios. El
me lee la mano
en esa idea que
me está diciendo: “NO
de destino, hay Dios que cambie
uno no cree tu vida”. Por supuesto,
eso es del todo
en Dios.
opuesto a la revelación que encontramos
en la Biblia.
Y hay más riesgos. Se supone que tu
destino está “marcado”, pero la misma
persona que te dice: “Yo veo que su pareja
le está siendo infiel” de seguro tiene algo
qué ofrecerte: un bebedizo, un sortilegio,
un encantamiento. Adivinación y brujería
van de la mano. Y cuando hablamos de
brujería hablamos de abrirle las puertas al
enemigo del alma. La brujería la idolatría
de la propia voluntad; es el imperio de
lo que YO quiero, o sea, exactamente lo
opuesto de nuestra fe, que siempre consiste en acoger con amor lo que DIOS quiere.
Entrar a las cartas y lecturas de mano es
entrar en ese juego sucio, que no puede
dejar limpia el alma.
Dirección Espiritual
HAY QUE EMPEZAR A ENCONTRARLE SENTIDO AL TRABAJO CON UNIDAD DE METAS Y OBJETIVOS A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DEL
PLAN ARQUIDIOCESANO, Y TAMBIÉN PASAR DE UNA PASTORAL SOLO EN EL TEMPLO A LLEGAR A LOS ALEJADOS.
P. MIGUEL KELLER, OSA
redacció[email protected]
Al final de la solemne eucaristía del 9
de septiembre, presidida en la Catedral
por nuestro Arzobispo, algunos miembros el EDAP (Equipo de Animación
Pastoral de la Arquidiócesis) hicimos entrega de un folleto con las Planeaciones
elaboradas para este año 2015 por los Departamentos/Secciones de la Curia y los
Movimientos apostólicos.
La próxima Semana
de Pastoral
será en noviembre 2015.
Más vale tarde que nunca…Porque lo
importante es que tales planeaciones
son los instrumentos para alcanzar la
meta de este año (1ª Fase de la 1ª Etapa)
y van acompañadas de la programación
concreta de cada organismo o grupo.
Un material valioso, que servirá para la
evaluación y revisión, y permitirá saber
cómo y en qué medida se ha trabajado:
reconocimiento y valoración de la identidad humana y de fe como personas. Al
inicio de la implementación del Plan Pastoral es necesario partir de la persona y
tener dentro de la pastoral de conjunto
de acuerdo a la meta señalada en la Arquidiócesis: “2015 presente la perspectiva
de fe. Porque queremos:
- Responder al problema fundamental
Tarea
Conoce el Plan pastoral y las planeaciones de tu parroquia y grupo.
¡¡Participa activamente!!
(crisis de identidad a todo nivel y de fe),
- Superar el individualismo que se manifiesta en actitudes personales y en la
vivencia de la fe.
- Superar la crisis de valores y fortalecer el respeto a la dignidad de la persona.
- Una iglesia casa y escuela de comunión abierta a todos con atención especial a los pobres”.
Para ello es preciso: empezar a encon-
trarle sentido al trabajo con unidad de
metas y objetivos a través de la ejecución del Plan arquidiocesano, pasar de
una pastoral solo en el templo a llegar a
los alejados sin esperar que ellos se acerquen, y potenciar la formación permanente y actualizada de todos los agentes
de pastoral.
Seguimos caminando en la esperanza y
ya falta menos…
Discriminación varón - mujer
Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected]
T
engo un marido prepotente e impositivo que
dice ser él quien gobierna a la familia, y todos
deben obedecer sus mandatos, incluida yo.
Me grita y desprecia por cualquier cosa, y me hace
sentir una basura en su presencia, e incluso me
amenaza con irse con otra. ¿Qué puedo hacer yo?
Respuesta
Su experiencia es un desafío para que usted desa-
rrolle lo más bello con que Dios creó a la mujer: Su
“espíritu materno”, siempre comprensivo, cordial y protector de los débiles y de quienes desvían el camino. El
mal sólo se vence a fuerza de bien, declara San Pablo.
Hemos conocido mujeres, cuyo amor fiel, mantenido
e inalterable, ha triunfado, al fin, cambiando la vida de
sus esposos infieles y degradados. Ore por su esposo,
manténgase fiel y ponga su paz en Dios.
Lamentablemente, en la relación “varón-mujer” se-
guimos oscilando entre dos extremos:
Durante larga historia predominó el “machismo”
consideró a la mujer como un ser inferior, y en la
práctica como una criada sirviente. En nuestro tiempo
se ha saltado al extremo opuesto, hablando de la
“identidad” varón y mujer, ignorando las diferencias.
Varón y mujer, en efecto, somos igualmente humanos; con el mismo origen, dignidad y destino; pero
diferentes en cualidades y en la misión a cumplir en
esta vida, y unos y otros llamados a complementarse entre sí: El varón es cerebro, autoridad y fuerza; la
mujer es, más bien, corazón, sensibilidad y ternura.
El varón ve y se interesa en globalidades; la mujer es
sensible, más bien, para los múltiples detalles, que configuran nuestra vida.
¡Qué triste sería una humanidad con sólo varones, o
con sólo mujeres!. Ambos estamos llamados a la complementación, particularmente necesaria en la familia.
ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
23
Arquidiócesis de Panamá » Catequesis
Dia del catequista, una vida entregada
Son muchos los caminos de la catequesis y, en todos surgen muchas preguntas en torno a la tarea: ¿Lo
podré hacer? ¿Lo podré hacer bien? ¿Estaré suficientemente formado? ¿Recibiré apoyo de la comunidad?
HNA CLAUDIA MARÍA LÓPEZ A. / NEWS.VA
[email protected]
Al ir entrando en el maravilloso mundo de la catequesis, las preocupaciones
van cambiando. Se comprende que lo
más importante es transmitir con amor
el mensaje de Jesús y compartir con los
demás la experiencia del encuentro con
Cristo.
Así, el catequista se convierte, definitivamente, en una persona que cree y
sigue a Jesucristo viviendo la alegría de
ser su testigo. Lo escucha en la oración y
en la lectura del Evangelio y lo descubre
Este es un gran día para resaltar
lo que el catequista realiza en sus
catequesis en nombre de Jesucristo
entrega.
en el discernimiento comunitario y en la
vida cotidiana intentando ver a las personas, las cosas, las situaciones, tal y como
él las vería hoy.
El catequista se reconoce en búsqueda,
en camino; no se cree ni dueño de la verdad ni el “maestro” que llega para esclarecer a los demás sino, un instrumento
que el mismo Jesús, presente en la comunidad, envía, sostiene y da fuerza para
superar las oscuridades y dificultades. Es
parte de la gran marcha de creyentes que
han recorrido y aún recorren la historia.
Marcha que fue iniciada por el pueblo de
Israel y ha continuado en la Iglesia y, a
través de ella, ha llegado hasta nosotros.
¿Reflexiona?:
¿Cómo comenzó tu vocación de Catequista, qué rostros o situaciones han quedado grabadas en tu corazón?
Ser Catequista es llevar a un encuentro personal con Jesús.
Luces San Pío X, patrono y modelo de los Catequistas
Giuseppe Melchiorre Sarto. Riese, Italia. (Enero 2
de 1835 –20 de agosto de 1914)
De familia pobre, humilde y numerosa. Ingresó al
seminario de Padua.
Se distinguió en la labor pastoral por su gran
caridad con los necesitados y ardorosas prédicas
que atraían los alejados del Evangelio.
Ordenado obispo y cardenal; se conservó sencillo,
humilde y ejemplar en el amor a los más pobres.
Sucesor de León XIII, su “programa pontificio”
fue del Buen Pastor: alimentar, guiar y custodiar el
“rebaño humano” y buscar a las ovejas perdidas
¿Cuánto tiempo hace que eres Catequista, cómo empezaste?
¿Qué cosas te hacen feliz en el servicio
para atraerlas hacia Jesús.
Una de sus múltiples reformas fue permitir la comunión diaria a todos los fieles y recibir la primera
comunión a los niños desde los 7 años.
Impulsó la enseñanza del Catecismo. Sabía que
salir de la ignorancia religiosa era el inicio para
recuperar la fe en los que se iba debilitando y
perdiendo.
Canonizado el 29 de Mayo de 1954.
Adoptado patrono de los catequistas por su
sencillez, raíces rurales que jamás abandonó y por
su ardor misionero y evangelizador.
de la Catequesis?
¿Quiénes han sido Catequistas en tu vida?
¡Feliz Día a todos los Catequistas!
Catecismo de la Iglesia Católica
Los símbolos de la fe
191 A lo largo de los siglos, en respuesta a las
necesidades de diferentes épocas, han sido numerosas las profesiones o símbolos de la fe: los
símbolos de las diferentes Iglesias apostólicas y
antiguas (cf. DS 1-64), el Símbolo Quicumque,
llamado de san Atanasio (cf. Ibíd., 75-76),
las profesiones de fe de varios Concilios (de
Toledo XI: DS 525-541; de Letrán IV: ibíd.,
800-802; de Lyon II: ibíd., 851-861; de Trento:
ibíd.,1862-1870) o de algunos Papas, como
la fides Damasi (cf. DS 71-72) o el “Credo del
Pueblo de Dios” de Pablo VI (1968).
193 Ninguno de los símbolos de las diferentes
etapas de la vida de la Iglesia puede ser considerado como superado e inútil. Nos ayudan
a captar y profundizar hoy la fe de siempre a
través de los diversos resúmenes que de ella se
han hecho.
Cápsulas
DERECHO CANÓNICO
Padre JUAN BAUTISTA SOLÍS
Procesos de nulidad
El papa Francisco presentó dos
‘Motu proprio datae’ con el nombre
de Mitis Iudex Dominus Iesus y
Mitis et Misericors Iesus. Ambos
se refieren a la reforma del proceso canónico sobre la nulidad
matrimonial. Ambos comienzan
recordando casi con las mismas
palabras que “el Señor Jesús, juez
clemente, pastor de nuestras almas,
ha confiado al apóstol Pedro y a
sus sucesores el poder de las llaves
para cumplir en la Iglesia la obra de
justicia y verdad. Esta suprema y
universal potestad de atar y desatar
aquí en la tierra, afirma, corrobora
y reivindica la de los pastores de las
Iglesias particulares, en virtud de la
cual ellos tienen el sacro derecho,
delante del Señor, de juzgar a sus
propios súbditos”.
Los tres puntos de la reforma son:
- La composición de los tribunales, que puede incluso ser constituido por un solo Obispo diocesano.
- No se necesita la doble sentencia. Es decir, queda eliminada la
segunda instancia. Puede haber
sí, un segundo apelo, pero si es
por finalidades dilatorias, éste es
descartado;
- Además los procesos serán más
breves.
Al parecer, la mayor parte de
las personas y de los medios de
comunicación se han centrado en
el tema de la gratuidad. Ese no es
el tema central de las modificaciones. El dinero nunca ha sido
obstáculo para que estos procesos
se realicen. En el Código está
establecida la reducción de costas
para aquellos que no puedan
cubrir el costo de un proceso y
el proceso gratuito para aquellos
que no pudieran aportar nada.
Eso siempre se ha hecho así. Pero
antes, como ahora, se insiste en
que quienes más pueden, aporten
para ayudar al funcionamiento
del Tribunal, el cual tiene muchos
gastos para poder realizar su
misión.
24
ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015
UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS
Piedad
Los cuatro jinetes (Ap 6,1-8)
Lectio Divina
Mc 9, 30-37
I. LEER
AL ABRIR EL CORDERO LOS SELLOS, APARECEN ELEMENTOS QUE ABREN EL JUICIO SOBRE EL IMPERIO ROMANO.
ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA
[email protected]
Los caballos representan el poder de
Dios, de los militares y de los comerciantes. Los cuatro jinetes representan las
experiencias de las comunidades.
Desde los tiempos de san Ireneo, muchos comentaristas han considerado al
primer jinete como representación de Jesús, apoyándose en Ap 9,11. Sin embargo,
Los sellos nos revelan
el sentido de
la historia.
no parece convincente identificar a Cristo con el primer jinete pues Él es quien
abre los sellos. Este jinete, que monta
el caballo blanco forma un todo con los
otros tres jinetes y sus caballos. Los cuatro representan calamidades.
El primer jinete representa el poder invasor de los bárbaros partos, que amenaza la seguridad del Imperio. Recibe un
arco y una corona: el arco identifica a los
guerreros y la corona es signo de victoria
y dominación, mediante actos de guerra.
Al abrirse el segundo sello aparece un
segundo jinete sobre un caballo rojo. Se
le entrega una enorme espada, símbolo
de la violencia y la guerra, y se le da el
poder de destruir la paz. Esta gran espada representa las guerras internas del
Imperio romano en el año 69 d.C.
Una vez se abre el tercer sello aparece el tercer jinete montando un caballo
color negro. A este jinete se le da en la
mano una balanza que significa escasez
y hambre, consecuencia de las guerras.
El cuarto jinete, que vemos sobre el caballo color verdoso al abrirse el cuarto
sello, simboliza las enfermedades y la
peste. En las invasiones morían muchas
personas y no había tiempo de enterrar a
todos los muertos, por ello se daban las
pestes y las enfermedades. En el Imperio romano se vivió todos estos azotes:
las malas cosechas en el 44 d.C., la gran
epidemia del 65 d.C., las guerras civiles y
las invasiones de los partos.
II. Meditar
jinetes. Los
cuatro representan calamidades.
Los degollados (Ap 6,9-11)
Los degollados por la Palabra son los
La palabra degollado en el Apocalipsis se
mártires que fueron muertos por el Evangelio usa para indicar que fueron perseguidos y
y por mantenerse fieles a Jesús. El hecho
sacrificados por la Palabra y su fidelidad.
de que se haga
Juan ve el cielo
Los degollados son como holocausto ofrereferencia a ellos
como un templo
cido a Dios, pues el martirio es un sacrifiy por eso nos
como “degollacio por amor a Jesucristo.
dos” no quiere
dice que debajo
decir que todos
del altar están
las almas de los mártires. Los degollados
murieron de esa forma. Juan se refiere
a Jesús como “cordero degollado”, pero
que ve Juan son los que murieron en la
sabemos que murió crucificado.
persecución de Nerón.
to ante Dios y su gracia, es un
misterio que nadie puede conocer
desde afuera. El evangelio de Mt
18,15 nos propone corregir y
ayudar a partir del reconocimiento
de la maldad objetiva de la persona, sin emitir juicios sobre su
responsabilidad y culpabilidad (Mt
7,1; Lc 6, 37).
Un buen acompañante espiritual
invita a querer curarse, abrazar la
cruz, dejar todo lo que nos aleja
de Dios y salir a anunciar el evangelio. La propia experiencia de
Mientras Jesús va anunciándole su pasión,
los discípulos discuten entre ellos, quien es el
mayor. Hoy nos pasa igual, no hemos logrado
comprender, que la grandeza de Jesús radica
en su humildad y entrega, por los más necesitados. Al igual que los primeros discípulos de
Jesús, hoy en las comunidades queremos ser
los primeros y que nos sirvan.
Jesús deja claro, que el que quiera ser el
primero, que sea el último y el siervo de
todos. El más grande será quien reconozca su
pequeñez ante Dios y será mayor quien más
ame al humilde; Jesús baja para servir.
III. Orar
Padre, concédenos la gracia de tu humildad.
IV. Contemplar
Me comprometo a servir, con Amor y
humildad.
Para reflexionar
EVANGELII GAUDIUM Acompañamiento Espiritual (172, 173)
El Acompañamiento Espiritual
es una práctica muy antigua en
la tradición judeo- cristiana como
medio para encontrar a Dios, por
lo que no debe confundirse con
otras realidades humanas, como
por ejemplo: desahogarnos con
un amigo de confianza o acudir a
una consulta con un profesional.
Los primeros cristianos recibieron
ese acompañamiento del mismo
Jesús, Lc 24, 32.
El acompañante espiritual sabe
que la situación de cada suje-
El evangelista nos presenta, el segundo anuncio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Si en el primer anuncio
(Mc, 8,27-38) los discípulos quedan con
miedo, pues no entienden la palabra sobre
la cruz, ni aceptan un mesías que sirve a
sus hermanos, en el segundo anuncio pasa
igual, no logran entender lo que Jesús les
va diciendo y por miedo no preguntan.
dejarnos acompañar, curar, nos
hace capaces de expresar con
sinceridad nuestra vida ante quien
nos acompaña, nos enseña a ser
pacientes y compasivos con nuestros hermanos.
El auténtico Acompañamiento
Espiritual se inicia y se lleva adelante dentro del servicio de la misión
evangelizadora; la relación de Pablo
y Timoteo, es un vivo ejemplo de
acompañamiento y formación en
medio de la acción apostólica( Tito
1,5 ; 1 Tim 1, 3-5).
P. Luís Ávila
Tomemos nuestra Biblia y reflexionemos
sobre el siguiente texto, Apocalipsis 6,1-11
Pregunta:
1. Ap 6,1-8, ¿Qué elementos aparecen
al abrirse, los primeros cuatro sellos y que
representan?
2. Ap 6,9-11, ¿A quiénes se refiere
cuando usa la palabra degollados?
3. Estos elementos de Ap 6,1-11, ¿Tienen
alguna relación, con nuestros tiempos?
Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana
Edificio San Pablo a un costado del
Arzobispado - Apartado 0816-01947
Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347
E-mail: [email protected]
Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador
ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
25
26
ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE de 2015
Comentario Litúrgico
Liturgia de la Palabra
Primera lectura:
Sabiduría 2, 12. 17-20
Lo condenaremos a muerte
ignominiosa.
Semana XXV del Tiempo Ordinario
Llegar de primero
pero junto a otros
Salmo responsorial: 53
El Señor sostiene mi vida.
Evangelio:
Marcos 9, 30-37
El Hijo del Hombre va a ser entregado. Quien quiera ser el primero,
que sea el servidor de todos.
La Palabra de ayer
Salmo 53(54)
Este Salmo es un lamento individual.
El Salmista invoca a Dios, pidiéndole
Su ayuda. Identifica el nombre de
Dios con Poder.
El problema específico es el ataque
de hombres violentos E insolentes
que no tienen presentes a Dios en
sus vidas. Concluye el Salmista con
una promesa de ofrecerle a Dios un
sacrificio,anticipando la ayuda eficaz
de Dios en su necesidad.
de la Semana
I Semana del Salterio
Lunes 21 San Mateo apóstol
Efesios 4,1-7.11-13
Él ha constituido a unos, apóstoles, a otros,
evangelizadores.
Salmo 18
A toda la tierra alcanza su pregón.
Mateo 9,9-13
Sígueme. Él se levantó y lo siguió.
Martes 22
Esdras 6,7-8.12.14-20
Terminaron la construcción del templo y
celebraron la Pascua.
Salmo: 121
Vamos alegres a la casa del Señor.
Lucas 8,19-21
Mi madre y mis hermanos son éstos: los que escuchan la palabra de Dios y la ponen por obra.
Segunda lectura:
Santiago 3, 16-4, 3
Los que procuran la paz están sembrando paz, y su fruto es la justicia.
Primera lectura: Sabiduría 2,17-20
El justo, por su forma correcta de ser,
es una acusación serena y severa de la
injusticia del mundo. El autor del libro
de la Sabiduría, contrasta el judío
piadoso y sabio con el judío necio.
Los necios proponen condenar al
justo a una muerte ignominiosa,
para probar si su proceder de vida es
genuino. El justo sabe que Dios está
con él.
Lecturas
Segunda Lectura: Santiago 3,16-4,3
El autor de esta carta cita las cualidades
de la sabiduría y luego indica algunas
de las causas de los problemas en su
comunidad. Hace ver el contraste entre
las fallas humanas de rivalidad y celos,
y la sabiduría realmente cristiana. Esta
sabiduría trae una cosecha de paz.
Enseguida el autor examina las causas
de conflicto y disputa. Estas surgen de la
pasión. Como no son preocupación por
las demás personas, no producen la paz.
Evangelio: Marcos 9,30-37
Jesús anuncia, por segunda vez, su pasión y resurrección. No quería que nadie
en la región supiera de su presencia,
porque deseaba estar a solas con sus discípulos. Ellos no comprendieron, y Jesús
les instruye sobre el discipulado.
La escogencia de un niño es muy
acertada. Un niño no tiene poder y es
totalmente dependiente del adulto. El
discípulo así depende de Dios.
Hoy
Hace años, en unos juegos Para
Olímpicos, vi cómo en una carrera de
muchachos impedidos se esforzaban
por ganar la competencia.
De repente un joven con Síndrome
de Downs, que iba en tercer puesto,
se cayó. Que sorpresa agradable llevé
al ver que los de primero y segundo
puestos se detuvieron y regresaron
para recoger a su compañero, y los tres
juntos completaron la carrera, no de
primeros, pero apoyándose mutuamente.
El libro de la Sabiduría proyecta el arte
de conducirnos por la vida, facilitando
que los ‘otros’ llegan primero. El sabio,
por su gentileza y paciencia - por su
estilo de vida - está pendiente de los
demás.
Padres de familia que proveen por sus
hijos y hijas, son sabios. Ellos llegan
primero. Jefes que ven las necesidades de sus empleados y empleadas, y
responden positivamente a ellas, son
sabios. Ellos llegan primeros.
Miércoles 23 San Pío de Pietrelcina
Esdras 9,5-9
Dios no nos abandonó en nuestra esclavitud.
Salmo: Tobías 13,2-8
Bendito sea Dios, que vive eternamente.
Lucas 9,1-6
Los envió a proclamar el reino de Dios y a curar
a los enfermos.
jueves 24 Ntra. Señora de la Merced
Judit 15,8ç10.16,13-14
Tú eres la gloria de Jerusalén, el orgullo supremos de Israel, el honor mayor de nuestra raza.
Salmo: Lucas 1,46-55
Porque quiso mirar la condición humilde de su
esclava.
Juan 19, 25-27
Mujer, ahí tienes a tu hijo.
Viernes 25
Ageo 2,15-2,9
Todavía un poco más, y llenaré de gloria este
templo.
Salmo 42
Espera en Dios, que volverás a alabarlo:
“Salud de mi rostro, Dios mío.”
Lucas 9,18-22
Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho.
SÁBADO 26
Zacarías 2,5-9.14-15
Yo vengo a habitar dentro de ti.
Salmo: Jeremías 31,10-13
El Señor nos guardará como pastor a su
rebaño.
Lucas 9,43b-45
Al Hijo del Hombre lo van a entregar. Les daba
miedo preguntarle sobre el asunto.
ESPIRITUALIDAD • REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
27
• HOGAR. NIÑAS que sostienen EN SUS BRAZOS A OTRAS CRIATURAS.
Empoderar a las niñas con amor
El Hogar El Buen Pastor
atiende a 42 menores cuyas edades van desde los
seis hasta los 17 años.
Restableciendo
la confianza
Yesibel Bethancourt/Colaboración
[email protected]
Era domingo, a media mañana, y
hacía calor. Alguien buscaba una
dirección, sin sospechar que el encuentro le marcaría la vida al conocer a unas niñas, de contextura
menuda y mirada esquiva, quienes
entre sus brazos sostenían a otras
criaturas. Se trata de las niñas del
Proyecto Rosa Virgina del Hogar
Nuestra Señora.
El referido Hogar subsiste en
medio de rascacielos imponentes,
en la comunidad de San Sebastián,
que pertenece al corregimiento
de San Francisco; una de las áreas
más pujantes de la capital panameña.
Labor silenciosa que edifica
La hermana Carmen María Ramírez nació en Costa Rica, pero su
corazón ya es panameño. Ella pertenece a la Congregación Nuestra
Señora de la Caridad del Buen
Pastor y dirige el Hogar. La religiosa comenta que, a la fecha, la
población asciende a 42 menores
cuyas edades van desde los seis
hasta los 17 años.
Se ejecutan dos proyectos. El
primero, es el de prevención. Participan hijas de madres solteras y
trabajadoras domésticas a quienes
les da temor dejar a sus hijas solas
en casa y buscan el amparo de ese
Hogar. Permanecen allí de domingo a viernes, asisten a la escuela
República de Finlandia (en la comunidad) y luego, en el Hogar hacen sus tareas y estudian. Reciben
formación espiritual, talleres de
arte y computación.
El otro proyecto, más nuevo, ha
sido bautizado como “Rosa Virginia”; acoge a víctimas de abuso
con perfil incesto, es decir, abuso
perpetrado por sus familiares u
otros individuos del entorno fami-
VISITA. Hna. Carmen y la Sra. Celia.
ACTITUD.
Quieren adquirir conocimientos y herramientas que les permitan ser independientes.
liares. Estas niñas llegan de todos
los rincones del país, remitidas
por los Juzgados de Menores; permanecen allí los 365 días del año,
incluido Navidad y Día de la Madre, hasta que cumplan la mayoría
de edad.
“Para ellas es durísimo. Imagínese una niña que llegue aquí de 12
años y embarazada; ello significa
que la sacaron de donde estaba estudiando y la traen para proteger-
cuentan con el apoyo de psicólogas clínicas que las atienden una
vez por semana. Adicionalmente,
se refuerza la parte espiritual. “Lograr que una niña, después que
ha llegado tan triste, sonría y que
comparta, diga buenos días; ese es
el éxito más grande”.
Hay Esperanza
Cuando usted escucha a una de
esas chicas de 15 años decir que
Las niñas llegan de todos los rincones del país y
permanecen allí los 365 días del año, incluido Navidad y Día de la Madre.
la, mientras se va desarrollando el
bebé. Allí, empieza nuestra labor
que radica en que ellas aprendan a amar al ser que está en su
vientre, pues no tiene culpa de lo
que pasó. Ellas vienen destruidas
porque confiaron en alguien y ese
alguien las traicionó.”
La hermana Carmen precisó que
gracias a instituciones diversas
está por terminar la primaria y
que desea ir a la universidad para
convertirse en ingeniera, pues uno
vuelve a sentir esperanza.
Y es que las niñas del Proyecto
Rosa Virginia tienen visión. No
piden nada material, sino que les
enseñen a bordar, bisutería y pintura. ¡Qué bueno sería poder cumplirles ese deseo de adquirir cono-
cimientos y herramientas que les
permitan ser independientes!
Sería genial darles la orientación
para formar una cooperativa o luces para emprender una empresa
que les permita seguir adelante
una vez dejen el hogar que ha sido
su refugio por años.
¿Cómo apoyar?
Para los amantes del arte hay una
opción excelente, pues la pintora
panameña Irma Quirós, conocida
por todos como Irma T, ha plasmado la esencia de la mujer panameña en cuatro cuadros hermosos
que se exhiben en una de las salas
del propio Hogar; los fondos que
se generen tras la venta serán destinados para el bienestar de la población que se cobija en el Hogar
El Buen Pastor.
Si siente en su corazón el deseo
de solidarizarse, puede llamar al
223-7281 o escribir a [email protected]
Más de allá de la salud, la educación, un nombre y nacionalidad,
los niños tienen derecho a la protección y el amor; que se cumplan
esos derechos es responsabilidad
de nosotros los adultos.
VATICANO - ACI/EWTN. Celia de Chou
es la esposa del Embajador de la
República de China (Taiwán) en
Panamá, señala que conocer a las
niñas del Hogar Nuestra Señora ha
sido una experiencia de amor. Explica que hizo suya la causa, primero,
porque el Hogar forma parte de la
misma comunidad donde se sitúa la
residencia asignada a los Embajadores de Taiwán en Panamá, pero más
importante aún porque se trata de
jóvenes en una situación dura.
Es así como surgió la idea de
capacitar a un grupo de 15 chicas
en el arte culinario y enseñarlas a
preparar las delicias de la cocina
china. Además de dotarlas de un
congelador y utensilios, la esposa
del diplomático hizo referencia al
que considera el resultado principal
de esa iniciativa
“Para mí, el punto más precioso
es que en estos dos años ellas (las
niñas) han restablecido la confianza
en sí mismas. Saben que con su
habilidad y destrezas, pueden lograr
hacer algo valioso”.
En octubre próximo, concluye la
misión del Embajador Diego Chou
en Panamá. Por ello, su esposa
está haciendo gestiones para que
la obra continúe. “Estoy convencida
que hay gente que no es que no
quiere mejorar su vida, sino que su
condición es tan difícil que requieren
apoyo para seguir adelante”, acotó
la señora Celia.
28
ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
• Explosión Juvenil El Padre David Cosca, ya recuperado, compartió con los presentes
Juventud católica frente a desafíos
sociales
Una alegría contagiosa se vivió a lo largo de la jornada, en la cual los jóvenes, llenos de esperanza y amor, aceptaron a Dios como su mejor amigo.
Karla Díaz
[email protected]
Con el objetivo de evangelizar, el
movimiento católico Explosión
Juvenil, reunió a miles jóvenes en
su tradicional encuentro. “Solo tú
eres Dios”, fue el lema bajo el cual
se realizó esta actividad que mueve
desde hace 19 años, multitudes juveniles en nuestro país.
De una manera atractiva, con cantos y bailes, los muchachos reflexionaron sobre su situación y pusieron todas sus cargas en las manos
del que todo lo puede, Cristo.
Las prédicas estuvieron a cargo
de los sacerdotes Rafael Ochomogo, David Cosca y el invitado
especial desde New Jersey, el Padre
Esta experiencia de tres días contribuye a la formación de jóvenes
con criterios más sólidos y maduros, capaces de llevar una vida
juvenil alegre y feliz, sin dejarse
dominar y esclavizar por el mal.
El momento más esperado por los
jóvenes, la adoración al Santísimo,
fue vivido con especial emoción. El
Padre Jorge pidió a los muchachos
que de manera humilde y sencilla
pusieran sus penas, sus estudios,
sus trabajos y sus familias en las
manos del Señor.
“Haz que nuestro corazón encuentre reposo en Ti, que todos
juntos podamos lograr una sociedad nueva; que los jóvenes panameños sean instrumentos de tu
La Misa de clausura fue presidida por
Monseñor Uriah Ashley, Obispo Auxiliar
de la Arquidiócesis de Panamá.
adoración.
Jorge Acosta; cada uno con un estilo particular, caló con su mensaje
en los jóvenes que se congregaron
para escucharlos.
Testimonios de vida fueron contados a los muchachos por cada
uno de los sacerdotes, quienes de
alguna manera brindaron un aire
de esperanza a quienes se encontraban abatidos, y también a algunos otros que simplemente buscaron en esta actividad, tener un
encuentro más cercano con Dios.
Sin duda, uno de los momentos cumbre del encuentro; Dios se hizo presente entre los jóvenes.
amor”, dijo el sacerdote.
La jornada también contó con la
participación del cantautor costarricense Freddy Chavarría, que
compartió su testimonio con los
jóvenes dejando un mensaje positivo y de cambio en cada uno de
ellos.
Los organizadores aprovecharon
para anunciar la fecha del XX Explosión Juvenil, que tendrá lugar
los días 16, 17 y 18 de septiembre
del próximo año 2016.
Opiniones
Yisbel Ruiz
Participante
Alabar y servirle a Dios es una sensación indescriptible. Es el 2do año que
asisto a este encuentro que reúne
a tantos jóvenes y vuelve a ser tan
maravilloso como la primera vez.
Fernando De Gracia
Participante
Explosión juvenil para mí ha sido una
experiencia incomparable que me
ha llevado a comprender que como
joven, necesito sentirme y estar cada
vez más apegado a Cristo.
alabanza.
De forma dinámica, con cantos y bailes se logran cambios en la juventud.
COMUNIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015
29
• dedicación. Necesitamos mujeres comprometidas con su hogar, su familia.
El rol de administradora
del hogar
Recuerda que tú sí tienes capacidad de administrar tu hogar, sólo debes aprender a canalizarlo con compromiso,
constancia, y excelencia, documentándote para lograrlo.
JACQUELINE de los rÍOS DE URBANC
[email protected]
de pensamientos negativos, con un
Constantemente vivimos corrien- viso de tristeza, frustración, desgado en una sociedad llena de exigen- no, afectando nuestra imagen de
Ama de Casa moderna y actualizacias, cuyo reloj del tiempo muda, cuyo aspecto debe ser
chas veces nos traiciona
para ejecutar con éxito Necesitamos he- positivo para que redunde en un benefilas múltiples actividarramientas
que
nos
cio llamado “hogar
des y responsabilidaarmonioso”.
ayuden
a
mejorar
des que debemos
Aunque la pronuestra gestión, en
cumplir. Pero en el
fesión
del Hogar,
fondo de nuestro ser, esta difícil responsaque
las
identifica
ese trabajo cotidiano
bilidad.
como
Amas
de Casa
y a veces rutinario que
,no
es
reconocida
por
en la mayoría de los casos
la
mayoría
de
las
personas,
no exterioriza la gran carga física
y emocional que implica, nos llena ni es agradecida, ni de motivación en algunos de los casos o
situaciones, hay arriba una “Persona” que guía y vigila cada uno
de nuestros pasos y sabe perfecen virtudes y valores
tamente la gran responsabilidad
I. detecta
que tenemos en nuestras manos,
como lo es guiar un hogar y a una
Desecha de tu vida esos monólogos
familia. No pierdan el horizonte
negativos acerca de tu rol como Ama
de la sociedad, pues para vivir
de Casa (qué fastidio la cocinadera,
con calidad debemos proponerhasta cuándo tengo que lavar ropa,
nos cada día ser mejores, afianno sé qué haré con la planchadera...)
zar nuestros PRINCIPIOS y ser
constantes con nuestros VALOII. disposición
RES para el bien de toda la humanidad, inspirados en la imagen de
Haz una rutina de ejercicios, periódica,
para mejorar tu condición física y
Marta, personaje bíblico, hermamental. Que actives tu ánimo. Que te
na de Lázaro y María.
sientas bien.
Como mujeres, administradoras
del hogar, tenemos gran responsaIII. concientiza
bilidad. Si sabemos vivir cambiando nuestra actitud y sintiéndonos
Quítate la máscara de imagen
bien con lo que hacemos, la forma
negativa por ser Ama de Casa y
en que lo hagamos, sirviendo al
pregúntate: ¿En qué me baso para
Señor, nos hará sentir valiosas, sin
tener esa opinión de mí misma?
perder nuestra humildad. ¡Denle
Reconócete como verdadera admivida a su vida!
nistradora de tu hogar.
Orientar
ama de casa.
Dios guía y vigila la gran resposabilidad que tienes en tus manos.
El compromiso es ante Dios, con constancia y disposición
JACQUELINE DE URBANC. Necesitamos mujeres comprometidas con su hogar, su
familia, su comunidad. Que salgan de
la apatía y frustración que las agobia
y den un giro a como vean su rol.
Para ello, busquen consejos y orientaciones para saber llevar situaciones
difíciles que se presenten en el Hogar
con su núcleo familiar. Al final del
día, anoten cuáles fueron los logros
alcanzados por ustedes dentro de su
Hogar y observen la satisfacción que
da como resultado.
Anímense a aprender o probar algo
nuevo cada mes. Eso les motivará a
mejorar cada día su hogar, repercutiendo en mayor calidad de vida,
armonía y bienestar.
Hagan una lista de sus atributos
positivos y pongan en práctica
afirmaciones positivas que les harán
sentir mejor. Recuerden que ustedes
sí tienen capacidad de administrar
su hogar aunque no hayan ido a una
Universidad. Aprendan a canalizarlo
con interés.
Ánimo.
Hagan su trabajo con amor.
30
COMUNIDAD • PAREJA
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
negociación El matrimonio NO es apostar quién gana, quién pierde. Debe ser ganar-ganar
¿Anhela tu matrimonio, vivir
en un ambiente de paz?
Ollas y Sartenes
Pollo en salsa
de piña
RaciOnes: 4 personas
TIEMPO: 50 min.
DIFICULTAD: fácil
No hay satisfacción más grande que convivir respirando un ambiente de sosiego, de unión, concordia…
JACQUELINE DE LOS RÍOS de URBANC
[email protected]
Cuando buscamos una vida en equilibrio,
en nuestro hogar, en nuestro matrimonio,
debemos enfocarnos en nuestra calidad
de vida haciendo de nuestro nido de amor
un ambiente de armonía, de bienestar, de
prosperidad y en donde el ingrediente que
nunca debe faltar es la PAZ, que tanto la
necesitamos y añoramos, y que se hace común en la cotidianidad de nuestras vidas ir
en su búsqueda con la consabida respuesta: No la tenemos, se nos terminó, venga
otro día...!!!
Ingredientes
1 pollo tierno
1 piña
2 dientes de ajo
Sal al gusto
Limón
Es necesario proponernos un cambio de adentro hacia afuera buscando tener un mundo de paz.
Si tu familia está bien, tú como Líder
de tu Hogar estarás bien; si alguno de tus
miembros fracasa, tú te identificarás con el
fracasado y será para ti también un fracaso.
Es necesario proponernos un cambio
positivo desde adentro hacia afuera, con
la convicción de que si mejoramos desde
nuestra relación, poco a poco irá repercutiendo favorablemente en la comunidad, y
si nuestra comunidad mejora, tendremos
un mejor mundo, ese mundo donde todos
anhelamos sentirlo lleno de PAZ, de SOCIEGO, y borrando de nuestra mente, gestar conflictos de toda índole: desde nuestra
relación de pareja hasta guerras políticas.
Qué agradable se hace llegar a nuestra
casa después de todo un día de trabajo, de
tráfico, de preocupaciones, y sentir que
nuestro hábitat irradia tranquilidad, armonía. Esas vibraciones melodiosas de energía positiva impregnan todos los rincones
contagiándonos a todos para establecer
un ambiente de entendimiento y motivándonos a compartir en familia, en pareja.
Aunque les parezca fuera de orden, esa armonía es captada por nuestras mascotas y
ESPOSOS.
Que la paz se respire en su hogar.
hasta por nuestras plantas. Así que todos al
unísono lo que pedimos a gritos para tener
una convivencia feliz es: “REGÁLENNOS
UN POCO DE PAZ”.
Muchos parecen como niños en época
decembrina esperando con ansia su her-
Preparación
moso regalo llamado PAZ, pero también es
cierto que TODOS debemos contribuir a
que ese preciado obsequio llegue a todos
los hogares y para ello es bueno que reflexionemos y abramos nuestros corazones
cristianos.
Ingredientes indispensables para lograr paz
JACQUELINE DE URBANC. Tener fórmulas y recomendaciones para mejorar, siempre nos darán luces:
• Mejoremos a todo nivel nuestro estilo de
conversación agresiva, polémica, evitando
confrontaciones y descualificaciones.
• Sustituyamos las agresiones verbales y
físicas en el peor de los casos, por orientaciones
o sugerencias y propuestas. La violencia genera
violencia, y la violencia no nos lleva por buen
camino.
• Hagamos un esfuerzo porque se respire un
ambiente abierto a un diálogo, a compartir, a la
serenidad.
• Busquemos unos minutos de nuestro
ocupado tiempo para meditar, para hablar con
Dios, y para pedirle que nos ilumine y nos llene
de fortaleza para tolerar a quien nos ataque y
para perdonar a quien nos lastime.
• Invoquemos la paciencia para soportar situaciones entre nuestros familiares y conocidos,
evitando así alguna humillación u ofensa que
después nos hará buscar el arrepentimiento.
• Evitemos una televisión agresiva, presenciar
situaciones polémicas que carguen nuestra
salud emocional. Pensemos y actuemos en
positivo. Lo que buscamos es PAZ.
Limpie el pollo, restréguelo con
limón y córtelo en raciones.
Pele la piña, rállela y cuele el jugo.
Póngalo a hervir tapado con los ajos
machacados y un poco de sal al
gusto.
Agregue el pollo y déjelo cocer
tapado hasta que se forme una salsa
espesa. Se sirve caliente con arroz
blanco y ensalada de vegetales
crudos.
COMUNIDAD • publicidad
PANAMÁ, DOMING 20 de septiembre DE 2015
31
32
COMUNIDAD • JÓVENES
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
• sociedad. Califica como aburrido al que se dedica a las cosas del Señor.
Jóvenes: salgan a predicar
con ánimo y sin miedo
La Casa
Guía práctica para
ser agentes de cambio
¿Cuántas veces sentimos ese llamado para dejar nuestro estilo
de vida y seguir al Señor? ¿Te ha
pasado que sientes ese fuego en
tu interior, pero lo ignoras por
miedo al qué dirán? Veamos...
acción. Observa antes de un proyecto comunitario.
María Gómez
[email protected]
Karen tenía 17 años cuando en un retiro
de confirmación sintió el llamado del Señor
para servirle. Jesús quería que ella empezara
a anunciar el evangelio y que se comprometiera más con Él y la Iglesia. Pero Karen, estaba en plena etapa de la juventud dónde tenía
todo lo que el mundo podía ofrecerle. Estaba
bien económicamente, tenía la libertad suficiente para salir donde quisiera, era miembro de un círculo social en su escuela muy
popular, entre otros beneficios. Sus amigos
eran iguales a ella, sólo que ellos no tenían
para nada la idea de que había un Salvador,
un amigo fiel, un verdadero Señor de amor.
La noche en que Karen recibió ese llamado
de Jesús, en plena Hora Santa en su retiro fi-
Un joven que tiene al Señor en su
corazón, no se deja engañar por
las máscaras del mundo.
nal de confirmación, fue la noche en que ella
tuvo que tomar una decisión que marcaría
su vida. Al salir del retiro, por miedo al qué
dirían sus amigos, o cómo afectaría su vida
social, Karen ignoró aquel llamado.
¿A cuántos nos ha pasado esto? ¿Cuántos
por miedo al qué dirán no hemos elegido al
Señor?
Vamos contracorriente
La sociedad ha caído tan bajo en cómo perciben o dibujan el modelo o prototipo juvenil,
que te ven como cosa rara si no haces nada
de estas cosas. Utilizan la expresión de que:
“No te diviertes. Qué aburrido eres. No gozas
jóvenes.
Respondan, armen líos en sus parroquias.
tu juventud. Pareces viejo”. Pero la verdad es
que un joven que tiene al Señor en su corazón, no se deja engañar por las máscaras del
mundo que intentan arrastrarlo a un estilo de
vida no sólo triste y que da lástima, sino que
busca que se pierda esa esperanza de que los
jóvenes sean el futuro de la sociedad.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando un joven que
está tendido en la trampa del mundo por
algún motivo conoce al Señor? De repente,
su oscuridad desaparece, su mente se aclara, comprende sus problemas y entonces,
quiere buscar una salida correcta para volver
a ser un joven de Dios. ¿Qué hace entonces
para lograrlo? Ánimo, confianza, oración,
acompañamiento espiritual, participación en
la Iglesia y amor. Estas son palabras claves
para mantenernos firmes en este caminar espiritual y ser jóvenes que hacen líos y aman
al Señor.
Los jóvenes que siguen a Jesús son valientes
María Gómez . Valientes porque son diferentes.
Valientes porque aprenden a vivir en el mundo
sin ser parte de él, porque son capaces de
renunciar al maligno y de levantarse en medio
de una multitud de muchachos consumidos
por la contaminación de esta sociedad tan
errante, valientes porque a pesar de que son
jóvenes, han tenido el privilegio de ser llamados
por el Señor y responderle, elegirlo y luchar
por Él. La juventud es la herramienta para
convertir a otros jóvenes. La juventud tiene voz
y poder. Si Jesús te llamó para que dejes tu
estilo de vida del mundo y salgas a anunciar el
Evangelio, toma su mano, ten fe y fortaleza, ora
y encomiéndate, porque Jesús te llamó para
que seas un instrumento en la tierra para llevar
almas a Él.
Que te llamen loco, que te miren mal, que
digan que estás perdiendo tus años de oro y
que piensen que perdiste la cabeza, ser del
equipo de Jesús es un regalo, una bendición. Y
si tienes miedo al qué dirán, siéntete orgulloso
y feliz porque el Señor se sentirá maravillado y
alegre de tenerte de su lado.
redacción. ¿Tienes ganas e interés de empezar un proyecto en tu comunidad? Sigue los
pasos útiles que te guiarán a crear el cambio
que quieres. Estos fueron recolectados de
“Jovenes Agentes de Cambio Guia Practica”
publicada por BID Juventud.
1.- Familiarízate con tu realidad
Primero tienes que observar lo que existe
en tu comunidad. ¿Quién vive en ella, cuáles
son las instituciones que existen? Mediante
trabajo voluntario o participación activa en
organizaciones, como centros comunitarios,
bibliotecas, iglesias, escuelas, cooperativas, te
puedes dar cuenta de las realidades, necesidades y urgencias de cambio. Al ver lo que te
rodea también busca fuentes de inspiración
que te lleven a la acción.
2.- Encuentra tu espacio de cambio
Los agentes de cambio miran las necesidades de la comunidad, reafirman el compromiso con el bienestar común, de los ideales y
valores personales y colectivos, y promueven
alternativas desde sus habilidades, talentos e
intereses y los de la comunidad. Esto abre un
espacio de gestión y de cambio que genera
poder de acción y beneficios para todos.
3.- Comparte y congrega a un grupo
Los agentes de cambio cuando tienen
una idea, buscan a otros jóvenes o personas involucradas y las motivan a trabajar
juntos. Entre los más interesados y las
personas con más deseos de trabajar, se
forma el equipo.
4. Crea un plan de acción y ejecútalo
Para que la idea se haga realidad debe
responder a una necesidad real, pasar por un
proceso participativo en el que todos aportan,
planean y actúan para hacerla concreta.
Definir el reto de manera precisa.
COMUNIDAD • JÓVENES
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
Novios
Compartir
en pareja
Desde luego que es bueno que los novios
tengan momentos a solas donde puedan
conversar libremente acerca de ellos y sus
sentimientos, pero también es necesario
tener muchas actividades en común con
otras personas, como grupos de amigos y
familia.
Una relación seria no implica que siempre
tengan que estar juntos; por el contrario la distancia a ratos cortos es buena
para incrementar las ganas de verse y de
seguir compartiendo como pareja, siempre
respetando el espacio del novio o la novia
para que pueda desarrollar una correcta
vida social.
Giros
Bailarina
convertida
Eva Lavallière fue una religiosa francesa,
hija de padre francés y madre italiana. En
su juventud, antes de su conversión, fue
una destacada actriz de vodevil o teatro
de variedades en el barrio bohemio de
Montparnasse; llevó una vida disoluta,
fue adicta al alcohol y al cigarrillo, tuvo un
hijo con uno de sus amantes, y fue madre
soltera.
Sintiéndose en un vacío espiritual, dejó los
escenarios, dejó de beber y de fumar, y se
convirtió al catolicismo en 1918. Se incorporó a la Orden Franciscana Seglar, tomando el
nombre religioso de Eva de Jesús.
33
• jóvenes. A través de la oración nos encontramos ante el silencio de Dios.
Escuchar a Jesús en el silencio
Tomar la decisión de seguir a Jesús exige precisamente tener tiempo para escucharle en el silencio.
Marco Salas
[email protected]
ante el silencio de Dios, en el que puede advertirse un sentido de abandono o la sensación de
“Mi alma está alejada de la paz, he ol- que Él no nos escucha, ni responde. Muchas
vidado la dicha. Esto revolveré en mi co- veces nos preguntamos por qué razón Dios no
nos contesta. Pero este silencio, no es
razón, por ello esperaré: Que
señal de ausencia, Dios nos responde
el amor de Yahveh no se
aún con el silencio.
ha acabado, ni se ha
Debemos aprender a escucharagotado su ternura;
El silencio nos trae
lo. Su divino silencio son palabras
cada mañana se repaz y nos abre a la
nuevan: ¡grande es
voluntad de Dios.
tu lealtad!. bueno es
esperar en silencio la
salvación de Yahveh.”
Lam 3,17.21-23.26.
Cuánto nos cuesta hacer silencio, la tele,
el celular…Tomar la decisión de seguir a
Jesús exige precisamente tener tiempo
para escucharle en el silencio. Es necesario favorecer el silencio interior y exterior.
Los Evangelios nos presentan al Señor
que se retira solo a un lugar apartado para
orar.
Jóvenes, el silencio tiene la capacidad
de abrir en la profundidad de nuestro ser
un espacio interior, para que Dios habite,
para que permanezca su mensaje, y nuestro amor por Él penetre la mente, el corazón, y aliente toda la existencia.
A través de la oración nos encontramos
destinadas a convencernos de que, Él sabe lo
que está haciendo. En su silencio nos dice con
amor: confíen en Mí, que sé bien lo que debo
hacer.
El cristiano sabe que el Señor nos conoce
en lo más íntimo y nos ama. Y esto debe ser
suficiente. Los invito a aprender de Cristo el
modo que tiene de dirigirse a Dios, para comprender mejor su voluntad.
Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá
¿Has escuchado hablar de los procesos de educación en la fe?
El Documento de Puebla propuso tener como
línea de acción un “verdadero proceso de educación en la fe que lleve a la propia conversión
y a un compromiso evangelizador”, y ese ha
sido el caminar de la Pastoral Juvenil.
La opción pedagógica de la Pastoral Juvenil,
para ser consecuente con la evangelización de
los jóvenes, debe tener siempre en cuenta el
contexto cultural en que vive la juventud, además debe generar un proceso educativo en el
que el joven pueda encontrar el verdadero sentido de la vida, a través de una experiencia de
encuentro personal con Jesús liberador, que lo
lleve a una actitud nueva y a la realización de
acciones transformadoras de la realidad.
Una pedagogía pastoral evangelizadora parte
de las aspiraciones, necesidades y realidades
de los jóvenes, propone como actitudes fundamentales escuchar, acompañar, despertar
posibilidades, estimular, animar son sus rasgos
Los procesos de
educación en la fe han
tenido un caminar muy
significativo: a la
Pastoral Juvenil.
característicos, porque parte de la vida y la
reelabora a partir del Evangelio.
Siguiendo la pedagogía de Jesús, la Pastoral
Juvenil forma grupos o comunidades donde
procura generar un proceso educativo en el
que, como discípulos de Jesús, se viva una
experiencia de encuentro con El, que lleve a
los jóvenes a seguir su estilo de vida y a comprometerse en la transformación de la realidad.
Es importante saber que siempre en el marco
de Educación en la Fe y proyecto de vida, los
nuevos contextos históricos, socioculturales,
económicos, políticos, los nuevos espacios
de formación y formas de participación juvenil exigen repensar el tema de la militancia de
los jóvenes en o desde la Pastoral Juvenil, reflexión que se llevó a cabo en el XIV Encuentro
Latinoamericano de Responsables Nacionales
de Pastoral de Juventud.
34
COMUNIDAD • INFANTIL
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
Diviértete coloreando
El que quiera ser el primero que se haga el último; como Iglesia debemos servir al mundo para ganar más almas para Dios.
DIFERENCIAS
Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos.
LABERINTO
La salvación está en amar y servir al hermano en todo
momento.
COMUNIDAD • publicidad
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
35
36
VARIEDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015
• pastoral de la cultura. Para que nuestros pueblos en Él tengan vida.
Desplazados: mueren
buscando una esperanza de vida
Desafíos
• ¿Cuáles son los
límites de la acogida?
refugiados. Huyen desesperados.
Aún así, los refugiados que intentan entrar en Europa son sólo una pequeña
parte de los que ahora mismo buscan
cobijo en Turquía (más de 1,8 millones),
Líbano (casi 1,2 millones) o Jordania
(más de 600.000). Hasta Angela Merkel
reconoce que Turquía está “al límite de
su capacidad”: casi dos millones en un
país de 75 millones de habitantes.
• ¿Quién se opone?
La crisis de los refugiados se sitúa sobre
todo en la limítrofe Hungría, la puerta de
entrada al resto de Europa de los refugiados. Su primer ministro Viktor Orban
les ha denominado “problema alemán”,
y amenaza para la población europea,
que “veremos cómo queda en minoría en
nuestro propio continente”. Hungría empezó en julio la construcción de un muro
para detener el flujo migratorio.
La situación de los refugiados sirios es la mayor crisis humanitaria
europea desde la Segunda Guerra
Mundial. Miles han muerto ya intentando llegar al continente.
contra regímenes dictatoriales o pseudo democráticos de la región: Túnez, el
punto de partida, y Egipto cambiaron de
gobierno en un plazo relativamente corto de tiempo. Otros países de la zona hicieron ciertas concesiones democráticas
para evitar el cambio total de régimen.
diana candanedo
El caso sirio es más complicado: Asad
[email protected]
todavía sigue en el poder, aunque ya no
controla todo el país. Varias facciones
Decenas de miles de personas intentan
se disputan el territorio y pelean
escapar de la guerra que asola Oriente
entre sí y contra Asad. La más
Medio, cruzando el Mediterráneo,
peligrosa es el Estado Ispara buscar cobijo en Europa,
lámico, el “sucesor” de Aly los que lo consiguen se
Países en el conQaeda que lleva comenfrentan la falta de polítiflicto: Turquía,
batiendo en Irak desde
cas claras y conjuntas de la
Israel y Estados
mediados de la década
Unión Europea para su acopasada y ha extendido su
gida a largo plazo.
Unidos.
dominio a un pedazo de
¿Qué ha pasado para que un
Siria (incluyendo parte de su
conflicto con casi cinco años y
infraestructura petrolera). Los
230.000 muertos se haya extendido
países que participan de forma directa
hasta este punto?
La llamada Primavera Árabe de 2010 im- en el conflicto son Turquía, Israel y Esplicó una serie de alzamientos populares tados Unidos.
Importante
• Llamado del
Papa Francisco
• ¿Qué es Siria? Siria es una república árabe
nacida entre 1941 y 1946, cuando los franceses
abandonaron su antigua colonia. Desde 1970
está bajo el régimen de la familia al-Asad. Hafez
al-Asad gobernó hasta su muerte en el año 2000
sucediéndole su hijo, Bashar, que controló el país
hasta 2011, cuando estalló la guerra civil en Siria.
• ¿Quiénes se afectan con el conflicto? El conflicto se ha cobrado ya más de
230.000 vidas, ha generado 11,5 millones
de desplazados y un total de cuatro millones
de refugiados han tenido que salir de Siria,
huyendo en muchos casos de los campos de
refugiados internos.
• No es una situación nueva Hace dos
años por estas fechas, el total de refugiados
ya era de más de dos millones y había más
de 7,5 millones de desplazados. Ya entonces,
ACNUR avisaba de que en 2014 la cifra se
aproximaría a 3,5 millones de refugiados.
evangelio. Llama a ser hospitalarios.
“Frente a la tragedia de decenas de miles de refugiados que huyen de la muerte
por la guerra y por el hambre, y quienes
recorren un camino hacia una esperanza
de vida, el Evangelio nos llama a ser hospitalarios con los más pequeños y los más
abandonados, a darles esperanza concreta”. “Cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada monasterio, cada santuario en
Europa acogerá una familia, empezando
por mi diócesis de Roma”, dijo Francisco.
VARIEDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 de sep´tiembre DE 2015
37
VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL
PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS
TELS. 217-6970 / 217-6972
38
VARIEDAD • entretenimiento
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre de 2015
Sopa de letraS
LABERINTO
PREDICANDO EL EVANGELIO
CRISTO
CARNE
CRIATURA
NUEVAS
RECONCILIACIóN
PECADO
EMBAJADORES
JUSTICIA
DIOS
MURIó
AMOR
MUND0
PALABRA
La salvación es induvidual, pero se obtiene en
comunidad.
SOLUCIÓN ANTERIOR
SUDOKU
jesús envía a los doce
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
VARIEDAD • publicidad
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE septiembre de 2015
39
EnCamino
PANAMÁ, DOMINGO 20 de septiembre DE 2015 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM
• ACCIón SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA
Parroquia sin rivalidades
Santos de la Semana
• 20 Sept. San Andrés Kim y Compañeros
Mártires.
• 21 Sept. San Mateo, Apóstol y Evangelista
• 22 Sept. San Alfonso de Orozco
Agenda
• 23 Sept. San Andrés Fournet, Fundador
LXV Festival Nacional de la Mejorana
• 24 Sept. Nuestra Señora de las Mercedes
• 25 Sept. San Carlos de Sezze, Franciscano
• San Pedro Arbués, Mártir
20 sept.
Fecha: Del 19 al 28 de septiembre
Lugar: Guararé, Provincia de Los Santos
• Obra “Ricitos de oro y los tres osos”
comunidad.
Fecha: Domingos 20 y 27 de septiembre
Lugar: Casa La Guaricha (David, Chiriquí)
Info: 730-7480
“La Cenicienta y
el Príncipe del hip-hop”
Fecha: Hasta el Domingo 11 de octubre
Lugar: Teatro Infantil Bambalinas- Paitila
info: 394-4815 / 6030-6867
• Ópera “Acis y Galatea”
Fecha: 22 y 23 de septiembre 2015.
Lugar: Teatro Balboa
Hora: 8:30 pm
Que los demás hermanos puedan ver el rostro de Cristo en ti.
REDACCIÓN
[email protected]
que piensan que son dueños de la verdad y
desean los primeros lugares, comienzan a
A veces uno se pregunta ¿por qué hay tanta ver al resto del mundo como un obstáculo
división en nuestra comunidad parroquial? a eliminar o como un puente sobre el cual
¿Por qué quiere cada uno tener su «pe- pasar, y eso no es cristiano.
Entendamos que este no es solo una
queño reino»? Sin duda la causa es una: la
contrariedad de la Iglesia,
ambición. El deseo de ser
sino del mundo, de una
más fuerte que los demás,
sociedad que se caractede tener más influencia,
«Donde hay envidias riza por el conflicto y la
de asegurarse esta vida y
«destrucción» del compela otra, no son sino may rivalidades, hay
nifestaciones de la ambidesorden y toda clase tidor.
Por eso esta semana la
ción.
de males»
sugerencia es ir a contraNi los apóstoles escacorriente de los mandatos
(Santiago 3, 16).
paron a ese aguijón. Andel mundo. Vamos a asutes que se consumara la
mir el proyecto parroquial
Pasión y Resurrección de
Cristo, se peleaban por determinar quién como un todo, entendiendo que la misión
era el más importante en el grupo (Marcos y el objetivo es el mismo para cada agente
de pastoral.
9, 34).
Que exista diversidad, no significa que
En su carta, Santiago es enfático cuando
dice: «Donde hay envidias y rivalidades, debe haber adversidad. Cada cual desde su
hay desorden y toda clase de males» (San- pastoral, pero en ayuda solidaria unos con
otros, emprendamos la construcción de un
tiago 3, 16).
Debemos comprender que hay un proble- mejor entorno, empezando por una parroma en todo esto de las batallas que libran quia sin luchas intestinas que se traducen
los grupos nuestros: Las personas necias, en rivalidades anticristianas.
San Pedro de Arbués, nació en Aragón (España)
en 1441. Estudió en la Universidad de Bolonia. Graduado de doctor en derecho, volvió a España y fue
nombrado Canónigo de la Catedral de Zaragoza.
Defendió a la religión católica de los herejes que
enseñaban doctrinas falsas. Estos trataron de sobornarlo ofreciéndole dinero. Como no lo lograron,
dispusieron matarlo.
Herejes se juntaron con los judíos de Zaragoza
para atacar al santo en oración en la Catedral. El 14
de septiembre de 1485, lo asesinaron.
• San Pío de Pietrelcina 23 sept.
El padre Francesco Forgione nació en Pietrelcina,
el 25 de mayo de 1887.
En la Iglesia Santa María de los Ángeles, la cual se
podría decir fue como su hogar, fue bautizado, hizo
la Primera Comunión y la Confirmación. También ahí
fue donde a los cinco años se le apareció el Sagrado
Corazón de Jesús. Después empezó a tener apariciones de la Virgen María para toda su vida.
Ingresó a la Orden de los Frailes Menores Capuchinos en Morcone. El día anterior de entrar al Seminario, Francisco tuvo una visión de Jesús con su Santísima Madre. Murió el 23 de setiembre de 1968.