1 I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN ACTA DE SESION ORDINARIA DEL H. CONCEJO MUNICIPAL DE CHILLAN DE FECHA 20 DE ABRIL DE 2015.ACTA Nº 113 En la Sala de Concejo de la I. Municipalidad de Chillán, siendo las 17.40horas, el Sr. Presidente (S) don Víctor Sepúlveda Barra, abre la sesión en el nombre de la Patria y la Ciudad de Chillán. Asisten los siguientes miembros del Concejo: don Víctor Sepúlveda Barra, doña Nadia Kaik Gorayeb, don Juan López Cruz, don Jorge Vaccaro Collao, don Carlos Hernández Muñoz, don Edison Coronado Moreno, don Jorge Marcenaro Villalta y don Joseph Careaga Palma. Actúa como Secretario de Actas y Ministro de Fe, el Secretario Municipal, don Vasco Sepúlveda Landeros Asiste de acuerdo a sus funciones el Administrador Municipal (S) don Ricardo Vallejos Palacios y el Director de Asesoría Jurídica (S), don Pedro San Martín López. Se deja constancia de la asistencia de Directores Municipales: - Sr. Director de Secpla, don Alvaro Mardones Cabezas. - Sra. Directora de la Dirección de Tránsito y Transporte Pública, doña Erika Valenzuela Aravena. - Sr. Director de Salud Municipal (S), don José Luis Llanos. - Sra. Directora de Educación Municipal, doña Cecilia Aguilera Ortíz. - Sr. Director de Obras Municipales, don Flavio Barrientos Chodiman. - Sr. Director de Control, don Wenceslao Vásquez Seguel. - Sra. Directora de Administración y Finanzas, doña Susana Baeza Lagos. - Sr. Director de SUREFI (S), don Marco Mora Alarcón. - Sr. Director de Cultura (S), don Edgardo Venegas Troncoso. - Sr. Director de Apoyo y Prevención, don Nilson Rozas Iglesias. - Sr. Director de Aseo y Ornato, don Víctor Fernández Urbina. - Sr. Director de Cementerios Municipales, don Gustavo Martín Solar. 2 El SR. SEPÚLVEDA (Presidente (S)) propone el desarrollo de la sesión de acuerdo al Artículo 15° del Reglamento de sala. 1.- Lectura y aprobación de Acta. - Ordinaria N° 112 del 13.04.2015. 2.- Correspondencia. 3.- Cuenta del Sr. Alcalde. 4.- Cuentas de Cometidos de los Señores Concejales. 5.- Cuentas de Comisiones. 6.- Proposición y Acuerdo de Tabla. 6.1 Asuntos para segunda discusión. 6.2 Asuntos pendientes. 6.3 Materias propuestas por el Sr. Alcalde. 6.4 Materias propuestas por los Señores Concejales. 7.- Incidentes. 8.- Acuerdos. Se aprueba el desarrollo de la sesión. 1.- Lectura y aprobación de Acta. - Ord. N° 112 de fecha 13.04.2015. Se pone en discusión. El Concejal SR. MARCENARO hace las siguientes observaciones. 3 Se refiere al Ord. N° 688 del 30.03.2015, que solicita acuerdo para eliminar y compensar estacionamientos con parquímetros, tratado como último tema en el Concejo pasado. Escuchó la grabación y no corresponde a lo que está escrito en el Acta, al escuchar la grabación queda claro,….incluso yo pediría que se escuchara, no sé si los colegas la escucharon porque queda claro que la votación se produjo. El Alcalde llama a votar, dice: “Por la aprobación”, hay 3 votos a favor, eso fue de manifiesto acá, quedó a la vista, enseguida se escucha la voz del Secretario Municipal, donde dice, algo como 3, o queda rechazado, algo así, sale en la grabación, por lo tanto, ese acuerdo se produjo, se produjo la votación y eso no está manifestado en el Acta. El SR. SECRETARIO MUNICIPAL manifiesta que el tema puede haberse prestado para confusión; de acuerdo al Reglamento y la Ley la manifestación de voto de los Señores Concejales es levantando la mano. Efectivamente el Sr. Alcalde puso el tema en votación, se expresaron tres votos a favor, pero el Alcalde no siguió con la votación; por lo tanto, los que no levantaron la mano no votaron. Al ver que sólo había tres aprobaciones pidió que ingresara a la mesa, la Sra. Directora del Tránsito para aclarar algunos puntos a los Señores Concejales que todavía no habían votado. Además, la votación se proclama o se resuelve una vez que hayan votado todos los Señores Concejales alzando la mano, incluso, la Sra. Kaik que había levantado la mano a favor dijo: Alcalde, me voy a abstener porque necesito mayor información; en ese momento, el Concejal Sr. Vaccaro sugiere al Sr. Alcalde retirar su ponencia y que sea votada en reunión de Comisión el día viernes 17, ese punto quedó pendiente. Señala que está de acuerdo con el Sr. Concejal en que lo ocurrido puede prestarse para confusión, porque es efectivo que el Sr. Alcalde puso el tema en votación y que se produjeron tres votos a favor, pero la votación no continuó, en ese momento ingresó la Sra. Directora del Tránsito y se inició el debate. Para constancia se puede escuchar la grabación. El Concejal SR. MARCENARO considera grave lo que acaba de decir el Sr. Secretario Municipal, porque si aceptamos esta situación que acaba de ocurrir, en cada oportunidad en que al Alcalde le sea adversa una situación y no le guste, la va a ensuciar y va a provocar lo que sucedió en ese minuto. Es efectivo que el Sr. Secretario Municipal es el Ministro de Fe del Concejo, pero no recuerda que llame a votar levantando la mano, lo claro 4 es que el Alcalde dijo: “por la aprobación” y hay tres votos, por lo tanto, no fue aprobado, independiente que el resto se haya manifestado con mano arriba o mano abajo. Sugiero…..¡NO!.....exijo que sea escuchada la grabación. El SR. SECRETARIO MUNICIPAL responde al Concejal Sr. Marcenaro que en su calidad de Ministro de Fe dejó constancia de lo que realmente sucedió, lo que ha relatado es lo que realmente sucedió y vuelve a recordarle que la votación de acuerdo al Reglamento, se manifiesta levantando la mano y en esta oportunidad - sea grave o no sea grave lo decidido por el Presidente del Concejo en ese momento de suspender la votación, – constató” lo que sucedió, no siguió la votación y los demás Concejales no expresaron su voto porque el Sr. Alcalde no continuó con la votación. Todo lo que Ud. diga Sr. Concejal está en su derecho, pero no se votó, por eso quedó pendiente la votación, tal como se expresa en el acta, se puede escuchar la cinta para comprobarlo. El Concejal SR. VACCARO manifiesta estar de acuerdo en escuchar la grabación, porque debería estar de manifiesto allí los votos en contra y las abstenciones para que sea válida la votación, de otra manera no estaría completo el acto eleccionario. El Concejal SR. SEPÚLVEDA (Presidente) solicita escuchar la grabación, a lo que se da cumplimiento. Comentarios después de escuchar el audio. Concejal Sr. Marcenaro: Se escucha claro la voz del Alcalde diciendo: “Por la aprobación”, lo acabamos de escuchar todos. SR. SECRETARIO MUNICIPAL: Sr. Concejal, no da lo mismo, no puede haber tres votos en una votación, tenía que manifestarse el resto de los Señores Concejales y no se hizo. Concejal SR. MARCENARO: ¿cómo que no?, de hecho el Concejal López dice clarito “voto en contra”. SR. SECRETARIO MUNICIPAL. Sr. Concejal, yo tengo que dar fe de lo que sucedió y no hubo acuerdo porque no se sancionó, como dice el Reglamento, no se proclamó. Cuando esto se hace, el Sr. Alcalde toca la comparsa y dice: rechazado o aprobado con tantos votos y eso no ocurrió y yo no puedo dejar constancia de lo que no sucedió. Reitera que los votos deben ser manifestados levantando la mano y ahí se proclama el resultado de la votación, es efectivo que el Sr. Alcalde lo puso en votación y hubo tres 5 manifestaciones, en ese momento se suspendió la votación y se llamó a la Sra. Directora del Tránsito y se dio inicio al debate y durante su desarrollo la Concejala Sra. Kaik dijo: Sr. Alcalde, me voy a abstener, lo que está confirmando que no se votó. Concejal SR. MARCENARO: la votación estaba en curso y no se puede suspender. SR. SECRETARIO MUNICIPAL: efectivamente la votación estaba en curso, pero el Alcalde la suspendió y él es el que preside y yo constato lo que pasa, de acuerdo a la norma legal incluso el Alcalde tiene facultades para suspender la sesión. El suspendió la votación, no la continuó y yo no voy a llamarle la atención al Alcalde. Para confirmar lo expresado da lectura a la disposición del Reglamento de Sala en lo referente a las votaciones, agrega que eso no sucedió y como Ministro de Fé, sólo da cuenta de lo que sucedió. Lo haya hecho bien o mal el Sr. Alcalde, no es problema mío. Concejal SR. MARCENARO: todo lo que he escuchado, no está en el Acta reflejado. SR. SECRETARIO MUNICIPAL: Sr. Concejal, puede hacer las observaciones al Acta y yo lo acepto, pero lo que no puedo aceptar es que hubo una votación y un acuerdo, porque eso no ocurrió. Concejal SR. MARCENARO: O sea, en el Acta se pone lo que a Usted le da la gana. SR. SECRETARIO MUNICIPAL: No Sr. Concejal, de acuerdo al Reglamento, el Acta debe ser un resumen de lo tratado, aquí se acostumbraron a que pongamos las intervenciones textuales, pero el Acta es un resumen de lo tratado. En esta oportunidad no alcancé a revisar el Acta porque viajé a Santiago, a mi regreso, cuando ya había sido despachada me di cuenta que la última parte era muy escueta, pero se puede corregir con una observación, pero aquí estamos hablando del acuerdo y el acuerdo no se tomó Sr. Concejal. Concejal SR. MARCENARO: Sr. Secretario, el Alcalde no puede suspender una votación cuando está en pleno proceso. SR. SECRETARIO MUNICIPAL: Sr. Marcenaro, en ese momento debió Usted haber reclamado y no lo hizo. 6 Concejal SR. MARCENARO: Es que yo no soy Ministro de Fe. SR. SECRETARIO MUNICIPAL: Ser Ministro de Fé Sr. Concejal es dar cuenta de lo que sucede en la sesión y debo dejar constancia en un Acta. Se haya hecho bien o mal no es mi competencia. Doy fé de lo que pasó, nada más. El Concejal SR. VACCARO manifiesta que el Concejo ha aprobado su propia norma: la manera de manifestarse es levantando la mano. Tal como lo indica la grabación, levantaron la mano a favor tres miembros del Concejo, el resto de los Señores Concejales no se manifestaron y nadie hizo ninguna observación en ese minuto. Quisimos pedir mayores detalles y así se hizo. Si en ese momento, había personas que iban a votar en contra no lo manifestaron, no está de manifiesto en la grabación ninguna observación respecto a la votación, cualquier integrante del Concejo habría podido pedir que se continuara con la votación y eso no se hizo. Ante la posibilidad de un resultado adverso sugirió al Sr. Alcalde retirar su ponencia, incluso la Concejala Sra. Kaik dijo: me abstengo. Como no podemos borrar lo que ya está establecido, lo que tenemos que hacer es seguir hacia adelante y no volver a recriminar culpas. No es la forma lo que nos convoca, debemos ir al fondo. Tenemos que evaluar la propuesta que ha hecho el Sr. Alcalde con respecto a eliminar estacionamientos para que fluya mejor la locomoción colectiva, debemos decir sí o no. Propongo que sea dirimido en una nueva Comisión de Tránsito en el curso de la semana. Concejal SR. MARCENARO: Encuentro impresentable lo que ha dicho el Concejal Jorge Vaccaro, con todo lo que está ocurriendo en la política en nuestro país hoy día. Agrega. Hubo dos casos graves, se ha falseado el Acta, el Acta no refleja lo que ocurrió, lo acabamos de escuchar, se falsea un documento público y segundo lo que es gravísimo, cada vez que se produzca una votación que no convenga al Alcalde, la puede interrumpir y la suspende. ¿se da cuenta lo que está diciendo? ¿tú estás defendiendo eso?, ¡por favor!. SR. SECRETARIO MUNICIPAL. Permítame Sr. Presidente, el Concejal Sr. Marcenaro acaba de decir que el Acta fue falseada. Eso no se lo voy a aceptar, pudo haberse omitido algunas intervenciones y eso se puede observar, pero que se haya falseado el Acta Sr. Marcenaro es muy distinto y no lo voy a aceptar, falsear el Acta es poner algo que no ha sucedido. Yo se 7 lo compruebo con la grabación que lo que está puesto en el Acta sucedió en la sesión, usted puede decir que no se puso todo el debate del tema, eso lo acepto y puede quedar como observación, pero no es una falsificación Sr. Concejal. Concejal SR. MARCENARO: Falta lo principal que fue la votación ¿porqué no se puso en el Acta?. SR. SECRETARIO MUNICIPAL. Sr. Concejal, repito una vez más, efectivamente el tema se puso en votación, estoy de acuerdo, en el Acta quedó reflejado que el Sr. Alcalde lo retiró y por lo tanto, no hubo votación. El Concejal SR. HERNÁNDEZ consulta si el Sr. Alcalde tiene facultades para retirar un tema que está en votación. SR. SECRETARIO MUNICIPAL. Lo ha retirado en varias oportunidades. El Concejal SR. HERNÁNDEZ señala que por costumbre levantan la mano los que aprueban, los que quedan con la mano abajo tienen dos opciones, rechazar o abstenerse, como los que aprueban lo hacen primero, se da la posibilidad de saber si se aprueba o no la propuesta, le preocupa la situación porque permite, como en este caso suspender la votación cuando el resultado se visualiza adverso, cree que hay que buscar la forma de zanjar situaciones como la ocurrida. La Concejala SRA. KAIK hace la siguiente observación: Durante la presentación de los proyectos de Secpla que expuso el Director, Alvaro Mardones, le consultó sobre proyectos relevantes para el desarrollo de la ciudad, especialmente por el proyecto de estacionamientos subterráneos en la Plaza de Armas, intervención que no se incluyó en el Acta; solicita dejar constancia de ella. El Concejal SR. SEPÚLVEDA hace la siguiente observación. Cuando se propuso la votación, anunció que no podrá estar de acuerdo porque ha manifestado públicamente ser opositor al Plan Vial de Transporte Público y no podía estar de acuerdo con las modificaciones que se pedía aprobar, intervención que fue omitida. El Concejal SR. SEPÚLVEDA (Presidente (S)) pone en votación el Acta N° 112 de fecha 13.04.2015, con las observaciones planteadas. 8 Por unanimidad de los presentes, se aprueba el Acta N° 112 de fecha 13.04.2015, con las observaciones planteadas por la Concejala Sra. Kaik y los Concejales Señores Marcenaro y Sepúlveda, de los cuales se ha dejado fiel constancia precedentemente. El Concejal SR. LÓPEZ manifiesta que en repetidas oportunidades el Secretario Municipal ha rechazado intervenciones de Concejales cuando se está en votación discutiendo un tema importante, quiere resaltar esto. Por otra parte no lo deja conforme el Acta que recién se aprobó, cree que de alguna manera el Concejal Marcenaro tiene razón, yo alcancé a escuchar “yo voto en contra”. El SR. SECRETARIO MUNICIPAL señala que de acuerdo al Reglamento, los Señores Concejales pueden fundamentar su voto, lo que ha ocurrido en los casos que indica el Concejal Sr. López es que han abierto debate sobre el tema, lo que no corresponde; hace presente que el Reglamento ha sido aprobado por los propios Señores Concejales. 2.- CORRESPONDENCIA. Ord. N° 101/602/2015 de 17.04.2015, del Sr. Administrador Municipal (S) al Concejal Sr. Jorge Marcenaro Villalta. Responde incidente planteado en Acta N° 109 de fecha 16.03.2015 sobre gastos de Fiesta de la Vendimia. Se deja constancia de la entrega del documento al Concejal Sr. Marcenaro. Ord. N° 101/598/2015 del 17.04.15, del Sr. Administrador Municipal (S) al Concejal Sr. Víctor Sepúlveda Barra. Responde incidente planteado en Acta N° 112 de fecha 13.04.2015. Adjunta listado de funcionarios que trabajaron horas extraordinarias los días sábado 11 y domingo 12 de Abril del presente año. Se deja constancia de la entrega del documento al Concejal Sr. Sepúlveda. Ord. N° 101/609/2015 del 20.04.2015, del Sr. Administrador Municipal (S) al H. Concejo Municipal. Informa adjudicaciones desde el Concejo anterior a la fecha. Para conocimiento de los Señores Concejales. 9 Ord. N° 300/100/2015 del 16.04.2015, del Sr. Director de Control al Sr. Alcalde y Presidente del H. Concejo Municipal. Informa sobre Cumplimiento de Metas Institucionales y Colectivos año 2014, para su aprobación. Queda para acuerdo. Ord. N° 100/785/2015 del 13.04.2015, del Sr. Alcalde de Chillán al H. Concejo Municipal. Solicita acuerdo para aprobar Plan de Salud Comunal año 2015. Queda para acuerdo. Ord. N° 100/797/2015 del 15.04.2015 del Sr. Alcalde de Chillán (S) al H. Concejo Municipal. Solicita acuerdo para efectuar modificaciones al Presupuesto de Gastos de la I. Municipalidad de Chillán por M$ 2.700. Queda para acuerdo de pasar a Comisión Hacienda. Ord. N° 100/819/2015 del 20.04.2015 del Sr. Alcalde de Chillán (S) al H. Concejo Municipal. Solicita acuerdo para efectuar modificaciones al Presupuesto de Gastos de la I. Municipalidad de Chillán por M$ 1.500. Queda para acuerdo de pasar a Comisión Hacienda. Ord. N° 100/803/2015 del 16.04.2015, del Sr. Alcalde de Chillán al H. Concejo Municipal. Solicita acuerdo para aprobar compromiso de asumir gastos operacionales y de mantención del proyecto “Cambio de luminarias públicas a iluminación LED en Quinchamalí”. Queda para acuerdo de pasar a Comisión Hacienda. Ord. N° 100/818/2015 del 20.04.2015, del Sr. Alcalde de Chillán (S) al H. Concejo Municipal. Solicita acuerdo para aceptar donación de inmueble para la ejecución de la obra Mejoramiento Pavimento Av. Francia, Chillán. Queda para acuerdo. 3.- Cuenta del Sr. Alcalde. No hay. 10 4.- Cuentas de Cometidos de los Sres. Concejales. Concejala Sra. Nadia Kaik Gorayeb. La Concejala SRA. KAIK da cuenta de su cometido en su calidad de Presidenta de la Comisión Deportes y Recreación, junto al Sr. Alcalde y la Sra. Jefe de Gabinete, para asistir en Santiago el día martes 14 de Abril, en la ceremonia de Constitución de Estadios Municipales Sedes Mundial Su – 17.En la oportunidad cada Alcalde asumió los compromisos pactados en 10 puntos, a los cuales da lectura. Se contó con la presencia de la Ministra del Deporte Natalia Rifo, representante de la ANFP, el IND y del Comité Organizador de la Copa. El Concejal SR. HERNÁNDEZ consulta si se trató el tema de los ingresos, que seguramente han de ser cifras millonarias por concepto de venta de entradas y de difusión por TV y Radio de los partidos. Consulta si la Asociación de Fútbol va a destinar algún porcentaje a las comunas que están participando. Se trata de grandes sumas de dinero que recibirá la FIFA por los contratos. La SRA. KAIK señala que en una reciente reunión donde se trató el tema, la Coordinadora de la FIFA, Sra. Paola Becker dijo que no habría ingresos porque era un tema social. El Concejal SR. MARCENARO informa que esas dudas fueron planteadas por él a la Sra. Paola Becker y no vamos a recibir ni un peso, no solo no vamos a recibir sino que tendremos que sacar M$ 178.000, del presupuesto municipal 2015, para arreglar la cancha de fútbol. Hace rato que viene pidiendo un mínimo aporte de la Sociedad Anónima de Ñublense, pero no ha tenido aceptación al respecto. 5.- Cuentas de Comisiones. COMISIÓN EDUCACIÓN. Se deja constancia del Acta de fecha 14 de Abril de 2015, que se transcribe a continuación. En la Sala de Concejo de la Ilustre Municipalidad de Chillán, siendo las16:05 Hrs. del día MARTES 14 DE ABRIL DE 2015, se reúne la Comisiónde Educacióndel Honorable Concejo Municipal, presidida por el Concejal Juan López Cruz. 11 Asisten los Concejales integrantes de la Comisión Señores(as): JUAN LOPEZ CRUZ, EDISON CORONADO MORENO, JOSEPH CAREAGA. ASISTEN INVITADOS: Sra. Cecilia Aguilera Ortiz, Directora de Educación; Directoras/Encargadas Jardines Infantiles y Salas Cunas,Sra. Jenny Vilches, Coordinadora Salas Cuna y jardines, Sra. Rosita Aguilera, contralor Municipal; Sr. Administrador Municipal,Sr. Marco Aguilera Marchant, Secretario Comisión. - Concejal Juan López Cruz, Presidente de la Comisión, da inicio a la sesión, señalando que el objetivo de la reunión es conocer el estado de la implementación de los acuerdos para salas cunas y jardines Infantiles del año 2014. Invita a las Directoras a exponer sus situaciones: -Educadora Lisette Manchinelli, Jardín Brisas del Volcán, Faltan materiales, se realizó evaluación del equipo de gestión, la empresa constructora realizo lo arreglos para prevenir las lluvias. - Concejal, Joseph Careaga, Señala que hay jardines que pasan casi todo el invierno sin gas y por lo tanto sin agua caliente. - Sra. Cecilia Aguilera, Directora de Educación, señala que el bono de fin de año está en estudio en la JUNJI, para el Bono de responsabilidad se sacaran los cálculos considerando la matricula. -EducadoraClaudia Riquelme, JardínCasita del Sol, 34 alumnos, le han llegado todos los materiales solicitados, falta la instalación de un calefón. - Educadora Alexandra Retamal. Jardín Nevados 1y 2, los Volcanes, no tiene gas hace más de 1 mes, se han enviado los oficios correspondientes, no quiere pasar el invierno con agua helada. No hay extintores se solicitaron desde el año pasado, la red húmedaestá rota, la cantidad de materiales no es suficiente. - Educadora Dayana Flores, señala que debería estar presente la señora María teresa Troncoso ya que ella es quien toma decisiones para las salas cunas y jardines. Consulta como selecciona el personal de las salas cunas si no tiene la responsabilidad administrativa. También existe un problema de gestión en la coordinación de las salas cunas relacionado con las compras. - Educadora Christel Stinbrecher, Jardín Pequeña Lunita, no hay red de agua caliente para los baños. 12 - Educadora Sandra Vargas, Jardín “Mi primera Estación”, matricula 104 alumnos, hay problemas de infraestructura menores, filtraciones de agua pero que no son grandes. Con respecto a la coordinación, faltan personas para mejorar la gestión. - Educadora Claudia Monti, Jardín “PequeñoArcoíris”, la situación no ha variado desde el año pasado, pendientes arreglo de techo, pandereta, limpieza canaletas, los uniformes no han llegado. - Educadora Silvana Avilés, Jardín “Capullito Quinquehua”, falta limpieza de fosas. -EducadoraAlejandra Quezada, jardín “El Huape”, el techo se filtra en invierno. - Sra. Cecilia Aguilera, señala que se postuló a proyectos pero estos no fueron seleccionados. El gran problema de los jardines y salas Cunas es que no tienen los recursos, solo llega subvención por asistencia, tampoco hay fondos para reparación de infraestructura, solo se pueden utilizar los saldos que quedan de las mismos jardines y salas cunas. - Director de SECPLA, señala que se le informe las situaciones para que SECPLA pueda apoyar con proyectos. - Educadora Sara Guajardo, Jardín “mis primeros sueños”, se realizadoreparación con garantía de la constructora, había goteras que se sellaron. - Educadora Jazmín Elgueta, Jardín “los girasoles”, estaba con daños estructurales el 2014, no fue la reparación que se necesitaba. Hay cosas que faltan pero también han llegado mucho materiales. No hay solución para el problema eléctrico, hay filtraciones de agua, se gastan más de $300.000 al mes en agua. Van a pasar otro invierno sin agua caliente. Bono de responsabilidad no se ha pagado. No hay Internet. No es compatible el cargo de Directora con Educadora de sala, falta protocolo de buen trato. - Sra. Rosa Aguilera, Control Municipal, las salas cunas son como un mundo aparte en cuanto a su administración y recursos. Debe existir un protocolo de Higiene y seguridad. Debería haber una política. La municipalidad debe prestar el servicio a las 21 salas cuna, entonces debe hacerse un traspaso mayor de recursos. 13 - Concejal Juan López Cruz, señala que si faltan recursos entonces el municipiotendrá que aportarlos. - Concejal Edison Coronado, no concibe que existan jardines con este tipo de problemas como el problema eléctrico, con un grave peligro de incendios. - Sra. Rosita Aguilera, Control Municipal, señala que las Educadoras se rigen por el código del trabajo y que en relación a sus reivindicaciones económicas estas deben ajustarse a lo señalado en el artículo 41 por lo que alguno de los bonos solicitados pueden ser improcedentes y control municipal tendría que rechazarlos. -Concejal Juan López Cruz, señala que estos temas deben ser estudiados con mayor profundidad por los expertos del Depto.Jurídico. Fija próxima reunión martes 21 de abril 16:00 horas. - Concejal Juan López Cruz, presidente de la comisión, levanta la sesión a las 17:30 horas. JUAN LOPEZ CRUZ Presidente Comisión JOSEPH CAREAGAPALMA Concejal Integrante EDISON CORONADO MORENO Concejal Integrante La Concejala SRA. KAIK lamenta no haber podido participar en dicha reunión por encontrarse en Santiago, encuentra inaceptable que habiendo transcurrido tantos meses no se haya dado ninguna solución a todo lo que se trabajó en noviembre de 2014, con las Directoras, se suponía que los problemas se iban a resolver antes que se iniciaran las clases en Marzo de este año. Solicita se le informe por escrito todos los daños de cada Jardín o Salas Cunas, para poder fiscalizar en terreno. El SR. VALLEJOS (Administrador Municipal) informa que hoy día se tomaron las primeras medidas luego de visitas de Inspección a 6 salas cunas, los problemas son recurrentes, falta de estufas, de agua caliente, chapas, gas, techumbre, electricidad, etc. El Concejal SR. HERNÁNDEZ señala que es indignante la situación, hace años que se anuncian las visitas a terreno pero 14 no se resuelve nada, las malas condiciones de estos establecimientos dan vergüenza, indigna las condiciones en que deben permanecer los niños. No es responsabilidad directa del Sr. Administrador, a quien le corresponde asumir la falta de gestión de otros. Es un atropello a los derechos humanos de los niños, las condiciones en que se encuentran. Considera que ha sido un error del Sr. Administrador recibir las salas cunas sin informe de recepción. Lo mismo ocurre en el cementerio. El SR. ADMINISTRADOR MUNICIPAL señala que la idea de la visita es para constatar las anomalías para poder darles solución. Con respecto al cementerio un arquitecto está trabajando para dar soluciones. El Concejal SR. LÓPEZ informa que convocó a una nueva reunión al Administrador Municipal, Secpla y Control, para ver la situación de 9 Jardines Infantiles que están pendientes. Hubo un compromiso de parte del Administrador de visitar estos Jardines para visualizar los problemas existentes y darles solución. Alguien debe hacerse responsable de la mantención de los Jardines, en Educación ni siquiera hay carpinteros y son muchos los problemas que hay que solucionar. Sugiere dar un plazo prudente al Administrador para hacerlo, en caso contrario, la educación parvularia irá decayendo penosamente. La Concejala SRA. KAIK solicita dar a la Administrador Municipal las facilidades para hacer bien las cosas. El acaba de llegar y estos problemas se han mantenido por años sin solución. El Concejal SR. VACCARO coincide con la postura del Concejal Sr. Hernández. No hay que olvidar que los problemas vienen desde el anterior Administrador que hoy día no está en el cargo; entiende el mal rato del Concejal Sr. Hernández pero se lo habría ahorrado si hubiese participado en la Comisión. Le parece bien la labor fiscalizadora desarrollada por la Comisión Educación, presidida por el Concejal Sr. Juan López Cruz. El Concejal SR. CAREAGA manifiesta que es muy positivo mantener reuniones periódicas porque siempre surgen problemas nuevos. Tenemos una Encargada de los Jardines Infantiles, quien debe dar cuenta de las falencias que tiene el sistema, reconociendo que hay problemas que se arrastran y otros que han sido solucionados. También se discutió en esta instancia el tema de los bonos impagos a los profesionales del servicio. El Concejal SR. MARCENARO expresa que la Sra. Cecilia Aguilera asumió sus funciones de Directora de Educación en el año 2011, transcurridos dos meses, envía una carta reservada al 15 Sr. Alcalde donde le hacer ver la caótica situación en que se encontraba la Educación Municipal y le entrega un diagnóstico de la Educación Parvularia, Básica y Media en el aspecto general y económico, haciendo ver las falencias en materia de infraestructura, programas académicos, etc., y hasta el día de hoy no se ha hecho nada. Agrega, ¡Jorge Vaccaro, defensor de lo indefendible!, ¿tú leíste la carta de la Sra. Cecilia?. Y el Alcalde no ha hecho nada por nuestros niños, lo que es vergonzoso ¿de qué estamos hablando?, don Ricardo Vallejos lleva años en el municipio y se imagina que se habrá enterado de lo que aquí ocurre. Por lo expuesto, cuando dicen que las cosas se van a mejorar, no lo han hecho o han empeorado las cosas, menos lo van a hacer ahora. Pero cuando se trata del Festival de la Papa, ahí sí que vamos gastando plata, cuántos millones de pesos gastados en la Fiesta de la Vendimia y sin embargo, tenemos graves problemas en las Salas Cunas, ¿de qué estamos hablando Jorge Vaccaro?. Esta administración lo único que ha hecho es mantenerse en el poder y quiere mantenerse para siempre y para eso, vamos haciendo show. Como le gustaría que estos Concejos los escucharan todos los chillanejos que votan hoy día. Concejal SR. VACCARO: Es que tú quieres ser Alcalde. El Concejal SR. MARCENARO: Claro que sí, me encantaría ser Alcalde, por lo menos mi cargo de Concejal lo ha tomado con mucha seriedad y responsabilidad, aunque a veces sea un cargo irrelevante. Molesta profundamente que en cosas tan esenciales como es la Educación, no se tome con la rigurosidad y responsabilidad que corresponde. El Concejal SR. LÓPEZ manifiesta que hace dos meses asumió la Presidencia de la Comisión Educación y trata que el sistema educativo permanezca en el tiempo porque los niños merecen una buena educación. Todos saben que es de oposición a la corriente política del Sr. Alcalde, pero le interesa hacer una oposición constructiva, que su gestión sea provechosa y se mejoren las condiciones para los niños, especialmente para los de menores recursos y en esa labor está empeñado y desea sacar logros favorables de su gestión con la colaboración del Sr. Administrador Municipal, lo importante es ir solucionando los problemas. 16 En cuanto a la condición funcionaria de las Encargadas de Salas Cunas y Jardines Infantiles, se les ha de reconocer la calidad de Directoras, lo que implica una diferencia de sueldo favorable. COMISIÓN HACIENDA. Se deja constancia de las Actas de fechas 17.04.2015 y 20.04.2015, que se transcriben a continuación. En Chillán a17 de Abril de 2015, siendo las 10:45 horas se reúnen en la Sala de Concejo la COMISIÓN PLANIFICACIÓN Y HACIENDA del Honorable Concejo Municipal, presidida por su presidente: Sr. Jorge Vaccaro Collao, con la participación de los Concejales Sres.:Víctor Sepúlveda Barra, Edison Coronado Moreno, Jorge Marcenaro Villalta, asisten también el Director de SecplaSr.Álvaro Mardones C., Directora de Administración y Finanzas Sra. Susana Baeza L., en representación de la Dirección de Salud el Sr. José Luis Llanos, Sra. Zoraya Martínez en calidad de Presidenta de la asociación de funcionarios N°1, Tilza Castro Lillo y Melany Correa Jara Profesionales de Secpla. TEMAS A ANALIZAR: 1. Ord. N° 100/ 653 /2015, del 23.03.2015, Mod. Presupuestaria - SALUD, por los montos que a continuación se detallan los que modifican el presupuesto de ingresos y gastos de la Municipalidad de Chillán, como sigue: N° 1 CONVENIOS YA INGRESADOS A PRESUPUESTO GASTOS SUBT 22 ITEM 01 02 04 06 07 DENOMINACION Bienes y Servicios de Consumo Alimentos y Bebidas Textiles, Vestuarios y Calzado Materiales de Uso o Consumo Mantenimiento y Reparaciones Publicidad y Difusión 01 Otros Gastos Corrientes Devoluciones 69.131.69.131.- 04 05 06 Adquisición de Activos no Financieros Mobiliario y Otros Maquinarias y Equipos Equipos Informáticos 16.836.2.122.11.067.3.647.- 26 29 ASIG AUMENTOS M$ 9.973.351.90.9.050.122.360.- 17 Total Suplementación M$ 95.940.- GASTOS SUBT 21 ITEM ASIG 02 03 22 08 12 DENOMINACION Gastos en Personal Personal a Contrata Otras Remuneraciones DISMINUYE M$ 16.038.5.712.10.326.- Bienes y Servicios de Consumo Servicios Generales Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 79.902.149.79.753.- Total Disminuciones M$ 95.940.- N° 2 PRESUPUESTO PROPIAMENTE TAL GASTOS SUB T ITE M ASI G 22 DENOMINACION AUMENTOS M$ Bienes y Servicios de Consumo 4.400.- 01 Alimentos y Bebidas 1.400.- 11 Servicios Técnicos y Profesionales 3.000.- Total Suplementación M$ 4.400.- GASTOS SUB T ITE M ASI G 22 12 DENOMINACION DISMINUYE M$ Bienes y Servicios de Consumo 4.400.- Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 4.400.- Total Disminución M$ 4.400.- GASTOS SUB ITE ASI DENOMINACION AUMENTOS M$ 18 T M G 29 04 Adquisición de Activos no Financieros 300.- Mobiliario y Otros 300.- Total Suplementación M$ 300.- GASTOS SU BT ITE M ASI G 22 12 DENOMINACION DISMINUYE M$ Bienes y Servicios de Consumo 300.- Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 300.- Total Disminución M$ 300.- El Presidente de la Comisión, Sr. Jorge Vaccaro, da la palabra al Sr. José Luis Llanos, representante de la Dirección de Salud, quien explica detalladamente las modificaciones presupuestarias presentadas en el Ordinario ya mencionado. Por 3 votos a favor y una abstención, los Concejales presentes aprueban la modificación presupuestaria presentada a través del Ord. N° 100/ 653 /2015, de fecha 23 de marzo de 2015. 2. Ord. N° 100/ 773 /2015, del 10.04.2015, Mod. Presupuestaria - DAF, por $9.712.000.-, el que modifica el presupuesto de ingresos y gastos de la Municipalidad de Chillán, como sigue: GESTIÓN INTERNA PRESUPUESTO DE INGRESOS AUMENTA 05.03.007.999 DENOMINACION M$ OTRAS TRANSF. CORRIENTES DEL TESORO PUBLICO PRESUPUESTO DE INGRESOS AUMENTA 9.712 9.712 PRESUPUESTO DE GASTOS DENOMINACION AUMENTA 23.03 PRESTACIONES SOCIALES DEL EMPLEADOR M$ 9.712 19 PRESUPUESTO DE GASTOS AUMENTA 9.712 Acuerdo: Por unanimidad de los Concejales, se aprueba la modificación presupuestaria presentada a través del Ord. N° 100/ 773 /2015, de fecha 10 de abril de 2015 por la suma de $9.712.000.El Sr. Vaccaro (Presidente) da la palabra a la Sra. Susana Baeza, Directora DAF, sugiere que se aprueben para el próximo consejo el pago de las metas para poder efectuarse el pago durante la fecha que corresponde. El Sr. Wenceslao quien hace mención sobre el cumplimiento de las metas año 2014, donde cada una de ellas cuenta con un informe de la Dirección de Control. Interviene el Concejal Sr. Marcenaro, ante la falta de información sobre el cumplimiento de las metas, sugiere postergar la aprobación del pago y solicita a don Wenceslao, Director de Control, los informes emitidos con respecto al cumplimiento y fiscalización de estas, el cual pone a disposición lo requerido para su estudio. El Sr. Vaccaro (presidente), invita a formar parte de la comisión a la Sra. Zoraya Martínez, en calidad de Presidenta de la asociación de funcionarios N°1, para explicar cómo se fiscalizan el cumplimiento de las metas y manifiesta que la demora de la presentación al H. Concejo fue en consideración de la revisión rigurosa del cumplimiento de estas, además ofrece bosquejo de las próximas metas para analizar de mejor manera el cumplimiento de estas. Ante lo mencionado el Sr. Vaccaro autoconvoca para el día lunes 20 de Abril a las 10:30 hrs., Comisión para discutir de manera más detallada las Metas 2014. Finaliza la sesión a las 11:24 horas. Firman los concejales asistentes: Sr. Jorge Vaccaro Collao__________________________________ Jorge Marcenaro Villalta_________________________________ 20 Sr. Víctor Sepúlveda Barra ________________________________ Edison Coronado Moreno ________________________________ Quedan para informadas. acuerdo las modificaciones presupuestarias En Chillán a20 de Abril de 2015, siendo las10:37horas se reúnen en la Sala de Concejo la COMISIÓN PLANIFICACIÓN Y HACIENDA del Honorable Concejo Municipal, presidida por su presidente: Sr. Jorge Vaccaro Collao, con la participación de los Concejales Sres.:Víctor Sepúlveda Barra, Edison Coronado Moreno, Jorge Marcenaro Villalta y Juan López Cruz, la concejala Nadia Kaik Gorayeb se excusa de no asistir, asisten también elAdministrador Municipal (S) Sr. Ricardo Vallejos P., Director de SecplaSr.Álvaro Mardones C., Directora de Administración y Finanzas Sra. Susana Baeza L., Director de Control Sr. Wenceslao VásquezS., en representación de la Dirección de Asesoría Jurídica el Sr. Pedro San Martín, en representación de la Asociación de Funcionarios N°1: la Sra. Zoraya Martínez y Daniel Fuentes, en representación de la Asociación de Funcionarios N°2: Víctor Fernández, Rodrigo Castro y Nelson Orellana, la Profesional de la Dirección de Control Sra. Aurora Sepúlveda y Sra. Tilza Castro Lillo y Srta. Melany Correa Jara Profesionales de Secpla. TEMAS A ANALIZAR: 1. Ord. N° 300/ 100/2015, del 16.04.2015, “Informa sobre cumplimiento de Metas Institucionales y Metas Colectivas año 2014. METAS INSTITUCIONALES.1. Meta N° 1: 2. Meta N° 2: 3. Meta N° 3 26,1% 30,0% 40,0% 96,1% Total cumplimiento de Metas: METAS COLECTIVAS.1. Desarrollo Comunitario: 2. Aseo y Ornato: 3. Administración Municipal: 4. Alcaldía y Relaciones Públicas: 5. Cultura y Turismo: 6. Secpla: 100% 100% 100% 100% 100% 100% 21 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Primer Juzgado de Policía Local: Segundo Juzgado de Policía Local: Asesoría Jurídica: Secretaría Municipal: Subsistencia y Recursos Físicos: Tránsito y Transporte Público: Obras Municipales: Apoyo y Prevención Comunitaria: Control: Administración y Finanzas: 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Sin puntaje 100% El Presidente de la Comisión, Sr. Jorge Vaccaro, da la palabra al Sr. Wenceslao Vásquez Seguel, Director de Control, quien explica detalladamente las metas realizadas durante el año 2014, como sigue: - METAS INSTITUCIONALES: 1. META N° 1: Construir un documento que contenga las Ordenanzas MunicipalesRecopilar las Ordenanzas Municipales actualmente Vigente. INDICADORES: PUNTO RESULTADOS: S Recopilar las Ordenanzas Municipales que actualmente se aplican en la Municipalidad de Chillán. 40 Actualizar las Ordenanzas Municipales y recopilarlas en un solo documento. 30 PUNTO S FINALES : Se realizó la recopilación de Ordenanzas 40 Municipales que se presentan en 2 anillados. 15 Para estos efectos, se entiende que una determinada Ordenanza, que ha sido modificada, tiene que “actualizarse”, es decir, incorporar a la Ordenanza original, las modificaciones de que ha sido objeto, no se trata de adjuntar ambas, se trata de haya una sola Ordenanza con la modificación incorporada. De las Ordenanzas recopiladas algunas no han sido modificadas, por lo que su 22 actualización no resulta pertinente y por lo tanto se considera actualizada. En este entendido, se ha valorizado con el 50% de puntos. Presentar al H. Concejo municipal en el mes de Noviembre de 2014, el documento con las Ordenanzas recopiladas y actualizadas. Puntaje Esperado: 30 22 Mediante Ord. N° 004/2014 de fecha 28 de Noviembre de 2014 el Comité Técnico de Plan de Mejoramiento de la Gestión envía al H. Concejo Municipal de Chillán 2 anillados que contienen diversas Ordenanzas Municipales recopiladas. Tal como se indicó en el indicador anterior, hay Ordenanzas actualizadas, no todas. Por lo anterior, se valoriza el despacho de las Ordenanzas recopiladas (15 puntos = 100%) y, las Ordenanzas actualizadas (15 puntos x 50% = 7 puntos) 100 Puntaje obtenido: META N° 1 de 3 META N° 1 de 3 Porcentaje Máximo de Contribución al Objetivo Institucional Esperado: Porcentaje de Contribución al Objetivo Institucional: 30% 26.1% El Sr. Vaccaro consulta acerca de cuáles fueron las Ordenanzas que no se actualizaron, a lo cual don Wenceslao Vásquez da como ejemplo las relacionadas con Rentas (Finanzas), también sugiere que Administración Municipal (S) en conjunto con Asesoría Jurídica, trabajen en conjunto para actualizar el total de las Ordenanzas. El Sr. Marcenaro sugiere no se apliquen metas parciales, sino que estas se aprueben por el cumplimiento total de éstas, el Sr. Pedro San Martín hizo lectura de la normativa que permite que existan cumplimientos parciales de las metas. El Sr. Vaccaro sugiere al Sr. Administrador Municipal (S) que a pesar de haber quedado inconcluso el cumplimiento de esta meta, finalice el proceso de actualización del total de las Ordenanzas Municipales, puesto que iría en directo beneficio de la comunidad. Acuerdo: Por 4 votos a favor y una abstención, los Concejales presentes aprueban la evaluación de 87 puntos de la Meta Institucional N° 1. 87 23 2. META N° 2: Diseño de Ficha de servicios internos que las Direcciones Municipales prestan a otras Direcciones. Construir un manual de procedimientos de los servicios municipales que cada dirección municipal presta a otras Direcciones. INDICADORES: PUNT OS: RESULTADOS: Diseño, antes del 30 de Marzo de 2014, de una ficha de los servicios internos que las direcciones municipales prestan a otras Direcciones. 40 Se realizó la Ficha de Servicios Internos Municipales que se encuentra en anillado. Construir, antes del 30 de Noviembre de 2014, un manual de procedimiento con los servicios que las Direcciones Municipales prestan a otras Direcciones. 60 Por Ord N° 005/2014 de fecha 28-11-2014 de Integrante del Comité Técnico de Plan de Mejoramiento de la Gestión, se despacha a Secretaria de Comité de Gestión Manual de Procedimiento de los servicios que las Direcciones Municipales Prestan a otras unidades de la Municipalidad. PUNTO S FINALES : 40 60 NOTA: Se hace presente que independientemente de que se haya cumplido con un manual, habría resultado más preciso que éste concluyera con un documento terminal que lo aprobara formalmente y dispusiera su aplicación. Puntaje Esperado: META N° 2 de 3 100 Puntaje obtenido: META N° 2 de 3 Porcentaje Máximo de Contribución al Porcentaje de Contribución al Objetivo Objetivo Institucional Esperado: Institucional: 30% 30% El Director de Control que exista un documento que sancione la implementación de estas fichas y manual, asunto que es acogido por la comisión. Acuerdo: 100 24 Por 4 votos a favory una abstención, los Concejales presentes aprueban la evaluación de 100 puntos de la Meta Institucional N° 2. 3. META N° 3. Diseño de ficha de servicio que las distintas Direcciones Municipales, afectas a la Ley n° 19.803 prestan a la comunidad. Actualización de la información que contienen las fichas de servicios municipales que se encuentran en plataforma www.municipalidadchillan.cl. INDICADORES: PUNTOS: RESULTADOS: Diseño, antes del 15 de Marzo de 2014, de una ficha de los servicios externos que las Direcciones Municipales, afectas a la Ley N° 19.803 prestan a la comunidad. 20 Actualización, antes del 30 de Octubre de 2014 de las fichas de los servicios externos que las Direcciones Municipales, afectas a la Ley N° 19.803 prestan a la comunidad. 40 Incorporación de la ficha a plataforma www.municipalidadchillan.cl antes de 30 de Noviembre de 2014. 40 Puntaje Esperado: META N° 3 de 3 En anillado adjunto se incorporaron las fichas de servicios externos, con sus formatos antiguos. PUNTOS FINALES: 20 40 En anillado adjunto se observan las fichas de servicios externos actualizadas. 40 Las fichas han sido incorporadas a la página web del municipio, sin perjuicio de las actualizaciones que se realizan periódicamente. 100 Puntaje obtenido: META N° 3 de 3 Porcentaje Máximo de Contribución al Porcentaje de Contribución al Objetivo Objetivo Institucional Esperado: Institucional: 40% 40% Acuerdo: Por 4 votos a favor y una abstención, los Concejales presentes aprueban la evaluación de 100 puntos de la Meta Institucional N° 3. 100 25 - METAS COLECTIVAS: 1. Dirección de Desarrollo Comunitario: OBJETIVO GENERAL: Meta N° 1.- Objetivo General: Socializar y legitimar procesos internos de comunicación y de procedimientos que conllevan los programas sociales de la DIDECO. Meta N° 2.- Objetivo General: Generar instancias de información y capacitación en materias de implementación de los programas sociales. OBJETIVO ESPECÍFICO: Meta N°1.- Mejorar los canales comunicación entre los programas de DIDECO. Mejorar eficiencia y eficacia en la implementación de los programas sociales de la DIDECO. Instalar prácticas habituales de coordinación interna entre los programas de la DIDECO. Meta N° 2.- Mejorar los canales de información con los dirigentes sociales de la comuna. Lograr mayor eficacia en la implementación de programas sociales. Instalar y legitimar ante los dirigentes la operativa de los programas sociales de mayor afluencia de público de la DIDECO. LINEAS DE ACCIÓN: Meta N°1.-Reuniones de trabajo con los funcionarios de la DIDECO, dirigido por el equipo asesor de metas, que acompañaran y supervisaran el proceso. Elaborar guías de procedimientos y flujograma que contengan los siguientes programas o servicios de la DIDECO: Asistencia Social, Organizaciones Comunitarias, Vivienda, Discapacidad, Prestaciones Monetarias, Ficha Social, Becas, Oficina Municipal de la Mujer. Meta N° 2.- Reunión de trabajo con los funcionarios de la DIDECO, dirigidos por el equipo asesor de metas, para preparar la jornada de trabajo con los dirigentes. Evaluación de la jornada. INDICADORES: Meta N°1.Acta reuniones de trabajo. PUNTOS RESULTADOS: PUNTOS : FINALES: de 10 Se adjuntan: actas de fecha 10 y 15-0710 2014, reunión con conductores. Actas de 26 fecha 07-08-2014, reunión con Organizaciones Comunitarias. Acta de fecha 08-08-2014 reunión con Ficha de Protección Social, Discapacidad, Oficina de la Mujer, y OMIL. Acta de fecha 18-08-2014, reunión todos los funcionarios de la DIDECO. Se incluyen listas de asistencia. Meta N°1.- Manual de Procedimiento de la DIDECO con, a lo menos, el 80% de los programas o servicios incorporados. 40 Meta N°2.Acta reuniones de trabajo. 10 de Se ejecutó manual de procedimientos de todos los servicios que otorga la DIDECO que incluye entre otros: procedimiento de choferes, Asistencia Social, Vivienda, Discapacidad, OMIL, OMAJ, AMA, SENDA, etc. 40 10 Meta N° 2.- Despacho de invitaciones nómina de asistencia. Asistencia de a lo menos, el 50% de los convocados. Registro fotográfico. 30 Se adjunta modelo de invitación a la Jornada Informativa con Dirigentes Sociales de la Comuna y constancia del despacho de ellas. Meta N° 2.- Aplicación de encuesta de satisfacción. 10 Se incorpora en anillado actas de reuniones de las siguientes fechas y motivos que allí se indican: 23-11-2013; 14-04-2014; 22-05-2014 y 2605-2014, todas con lista de asistencia y fotografías del evento. 10 100 Se realizó encuesta de evaluación en la jornada para dirigentes. Nota: 3 anillados Puntaje obtenido: 100 Puntaje Esperado: Porcentaje Cumplimiento de Meta: 100% El Sr. Sepúlveda sugiere que para la próxima elaboración de metas, se reconozca a aquellos funcionarios más destacados en el cumplimientos de éstas, sugiere además, tener un comité de metas en cada Dirección Municipal. Acuerdo: Por 4 votos a favor y una abstención, los Concejales presentes aprueban la evaluación de 100 puntos de las Metas Colectivas de la Dirección de Desarrollo Comunitario. 2. Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato: 30 27 METAS: Programas de acción. -Seleccionar dos juntas de vecinos urbanas para desarrollar los objetivos planteados, fundamentando su selección en temas relacionados con el Aseo y el Ornato. Las juntas de vecinos corresponden a: Unidad vecinal N° 21, La Castilla Norte y Unidad Vecinal N° 21 Santa Rosa. -Se establecerá contacto con sus dirigentes de base, programando las reuniones de dialogo con la comunidad, a través de presentaciones de temas. -Materializar dos reuniones con la comunidad, una por cada junta de vecinos, con la presentación de las temáticas: -Aseo urbano del sector, -Concesión residuos sólidos urbanos, - El árbol urbano, -Parques y áreas verdes, -Áreas verdes concesionadas. -Intervenir física y simbólicamente en cada una de las Juntas de Vecinos (2), tratados de: Aseo urbano del sector, Concesión residuos sólidos urbanos, - el árbol urbano, -Parques y áreas verdes, -Áreas verdes concesionadas. -Evaluar la participación de la comunidad. INDICADORES: PUNTOS RESULTADOS: PUNTOS : FINALES: Entregar un informe, respecto a 5 En el primer informe de la meta 5 la selección geográfica de cada propuesta por la Dirección se una de las Juntas de Vecinos (2) fundamenta la selección de las Juntas con las descripciones de cada de Vecinos en base al programa una. denominado “Programa de recuperación de Barrios”, así también se muestra el emplazamiento de las 2 juntas de vecinos, dentro de la ciudad Se realizará una reunión en las 20 de Chillán. 20 dependencias de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato Por Ord. N° 3000/198/2014 de fecha con ambas Juntas de Vecinos, 03-07-2014 se invita a las Directiva de con el propósito de instruir y la Junta de Vecinos Santa Rosa y La presentar las temáticas de los Castilla Norte, según lista de asistencia objetivos planteados. También la reunión se realizó el 09 de Julio de deberá efectuarse la 2014. calendarización de las reuniones con la comunidad. Presentación de los temas:Aseo urbano del sector, Concesión 40 40 28 residuos sólidos urbanos, -El árbol urbano, -Parques y áreas verdes, -Áreas verdes concesionadas. En forma separada, cada junta de vecinos reunirá a sus asociados en un local comunitario, para que mediante la exposición de los temas, la comunidad tome conocimiento y pueda aplicar en forma práctica los conceptos aprendidos. Todas las materias expuesta serán conservadas en forma digital y entregadas para la evaluación final del P.M.G. Tema: Aseo Urbano del Sector, expositor Sr. Nelson Arroyo Salazar. Tema: Concesión Residuos Sólidos Urbanos; expositor Sr. Pablo Garrido Rodríguez. Tema: El árbol Urbano; expositor: José Alegría Gómez. Tema: Parque y Áreas Verdes, Expositor: Feliciano Peralta Corrales. Tema: Áreas Verdes Concesionadas; expositor: Gladys Mora Valenzuela. De la presentación de los temas se adjuntas fotografías. La intervención en terreno, será referido a cada tema: - Limpieza de un área no mayor a 500m2, Retiro de escombro de un sector más desfavorable ambientalmente. -Plantación simbólica y educativa de 6 especies arbóreas. –Manejo ornamental de un área verde no mayor a 500m2 por cada Junta de Vecinos. 25 Informe de evaluación por cada Junta Vecinos, correspondiente a dos informes. 10 Puntaje Esperado: 100 25 Junta de Vecinos Santa Rosa la intervención se realizó: Limpieza; calles La Colonia, Los Corregidores y Santa Blanca. Retiro de escombros; se retiraron 45 m3 de escombrosen calle la Colonia, Santa Blanca e interior equipamiento deportivo cancha de futbol. Plantación Educativa: calle Los Corregidores Manejo Ornamental: Cancha de Rayuela ubicada en intersección pasaje 3 poniente con pasaje 3 norte. Junta de Vecinos La Castilla Norte: la intervención se realizó: Limpieza; en pasaje 5 norte y pasaje. 3 Oriente. Retiro de escombros. Se realizó en calle La Castilla, Pje. 1 poniente, pje. 4 norte, pje. 3 Oriente. Plantación Educativa: calle 3 oriente. Manejo Ornamental en calle 3 oriente. Se ajunta informes de evaluación de la Junta de vecinos Santa Rosa y la Castilla Norte. Puntaje obtenido: Porcentaje Cumplimiento de Meta: 100% 10 100 29 Acuerdo: Por 4 votos a favory una abstención, los Concejales presentes apruebanla evaluación de 100 puntos de las Metas Colectivas de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato. 3. Administración Municipal: OBJETIVOS: * Diseñar programas de capacitación dirigidos a la comunidad y/o a dirigentes de Organizaciones Territoriales y Funcionales de la comuna de Chillán sobre Ley N° 20.285. * Implementar una capacitación dirigida a la comunidad y/o a los dirigentes de Organizaciones Territoriales y Funcionales de la comuna de Chillán. Para lo anterior, se fijaron diversas metas: METAS: 1.- Establecer 20.285. los contenidos de capacitación sobre la Ley N° 2.- Contar con un programa de capacitación sobre la Ley N° 20.285, orientada a la comunidad. 3.- Desarrollar una capacitación sobre la Ley N° 20285 dirigida a la comunidad y/o a los dirigentes de Organizaciones Territoriales y Funcionales de la comuna de Chillán acerca de la Ley N° 20.285. INDICADORES: 1.-Registro de presentaciones y documentos de apoyo desarrollados para la capacitación PUNTOS RESULTADOS: : 50 En anillado adjunto se encuentra temática y material de apoyo que dice relación con la Ley N° 20.285, Sobre Acceso a la Información Pública. 2.-Registro de asistencia a la capacitación sobre la Ley N° 20.285. 10 3.-Registro fotográfico de la capacitación 10 4.-Programa de capacitación 10 Según listado de asistencia la capacitación se realizó el 26 de Agosto de 2014. PUNTOS FINALES: 50 10 10 Se adjunta registro fotográfico. 10 30 sobre la Ley N° 20.285 orientado a la comunidad. 5.-Registro de presentaciones, documentos de apoyo, asistencia y fotográficos subidos a la página web municipal. Puntaje Esperado: Se incluye programa de capacitación. 20 100 20 Revisada la página www. municipalidadchillan.cl se encuentra toda la información señalada en los puntos anteriores. Puntaje obtenido: Porcentaje Cumplimiento de Meta: 100 100% Acuerdo: Por 4 votos a favory una abstención, los Concejales presentes apruebanla evaluación de 100 puntos de las Metas Colectivas de Administración Municipal. 4. Alcaldía y Relaciones Públicas: META: - Elaboración de Periódico Digital para funcionarios municipales distribuidos vía electrónica. - Asistir con al menos el 80% de los funcionarios de RRPP y Alcaldía, a tres jornadas de capacitación de profesionales municipales en temáticas como medioambiente y fortalecimiento de la gestión municipal. - Capacitar a los funcionarios de diversas Direcciones Municipales. - Definir, supervisar y proveer de información e imagen, a cuatro soportes escritos para comunicar sobre los avances, obras y acciones que el municipio desarrolla en beneficio del progreso de Chillán. INDICADORES: PUNT OS: Dos ediciones en el año del Periódico Digital. 10 Tres jornadas de capacitación de parte de funcionarios municipales al 90% de los 25 RESULTADOS: PUNT OS FINALE S: Se adjuntan documentos impresos que 10 corresponden a publicaciones digitales realizadas el 15 y 30 de Diciembre de 2014.Tema: Reciclaje. Expositor Sr. Mauricio Ramírez Aspée fecha de realización 17-102014 25 31 funcionarios del Depto. de Relaciones Publicas. Tema: Tenencia Responsable de mascotas. Expositor: Adela Valenzuela Contreras, fecha de realización 17-10-2014. Tres jornadas de capacitación dictada por el Depto. de RRPP. dirigida a funcionarios municipales. 25 Supervisión, preparación de contenidos e imágenes de cuatro soportes comunicacionales (periódicos o revistas) para informar a la comunidad sobre las obras e iniciativas que está llevando a cabo la Municipalidad de Chillán. 40 Puntaje Esperado: 25 Tema: Primeros auxilios. Expositor: Karen Pineda Bastías y Héctor Acuña Ortiz fecha de la realización 20-11-2014. Se acompañan listas de asistencia. 40 Tema: Manejo de crisis. Expositor Rodrigo Landa Guiñez, fecha de realización 11-122014 Tema: Atención de Publico. Expositor: Rodrigo Landa y Marcos Mora Alarcón, fecha realización 23-12-2014. Tema: Organización de Ceremonias. Expositor Marcos Mora Alarcón, fecha realización 11-12-2014. Se acompañan listas de asistencia de todas las jornadas. 100 Porcentaje Cumplimiento de Meta: Publicación vía correo electrónico de “Tu Boletín Municipal”, además se adjuntan 4 publicaciones del periódico municipal “Chillán en Acción” Puntaje obtenido: 100% Acuerdo: Por 4 votos a favor y una abstención, los Concejales presentes aprueban la evaluación de 100 puntos de las Metas Colectivas de Alcaldía y Relaciones Públicas. Debido a que aún falta por revisar el Ord. N° 300/100/2015, el Sr. Vaccaro sugiere a la comisión auto convocarse para el día miércoles 22 de Abril a las 10:30 hrs, para terminar de evaluar el cumplimiento de las Metas 2014. Finaliza la sesión a las 11:52 horas. Firman los concejales asistentes: Sr. Jorge Vaccaro Collao_____________________________ 100 32 Jorge Marcenaro Villalta_____________________________ Sr. Víctor Sepúlveda Barra ____________________________ Juan López Cruz______________________________________ Edison Coronado Moreno _____________________________ Quedan para acuerdo la aprobación de las metas informadas. COMISIÓN ALCOHOLES. Se deja constancia del Acta N° 76 de fecha 20 de Abril de 2015, que se transcribe a continuación. En la Sala de Concejo de la Ilustre Municipalidad de Chillán, siendo las 17:10 Hrs., del 20 abril de 2015, se reunió la Comisión Alcoholes del H. Concejo Municipal presidida por el Concejal Sr. Jorge Vaccaro Collao. Asisten los integrantes de la Comisión los Concejales Señores Víctor Sepúlveda Barra, Juan López Cruz, Nadia Kaik Gorayeb, Jorge Marcenaro Villalta, Edison Coronado Villalta. Asiste en su calidad de Encargado de Renta y Patentes don Ricardo Montolivo Bravo. Se analizan las siguientes solicitudes: 1.- ORD. N° 100/ 760 /2015, de fecha 08.04.2015.Solicita renovar 1 patente, periodo 2013-2014 / 2014-2015, opinión favorable JJVV. La Comisión sugiere aprobar. 2.- ORD. N° 100/ 774 /2015, de fecha 10.04.2015.- 33 ALEJANDRA FLORENTINA FIERRO ORELLANA: Solicita Traslado de Patente Rol 400081 y creación de Microempresa Familiar Minimercado (Comercial y Alcoholes), desde Huambalí N° 820, a Brisas Mediterráneas N° 1307, Villa Verde Parque, junta de vecinos se encuentra en proceso de Constitución. La Comisión sugiere aprobar. 3.- ORD. N° 100/ 784 /2015, de fecha 13.04.2015.COMERCIAL C Y D LTDA.: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Avda. Libertada N° 802, opinión favorable de Presidenta junta vecinal N° 2 “Sargento Aldea” Sra. Raquel Hernández Berrios. La Comisión sugiere aprobar. 4.- ORD. N° 100/ 804 /2015, de fecha 16.04.2015.MARIA SILVIA OYARZO HERNANDEZ: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Bulnes 864, opinión favorable de Presidenta de junta vecinal N° 2 “Sargento Aldea”, Sra. Raquel Hernández Berrios. La Comisión sugiere aprobar. 5.- ORD. N° 100/ 805 /2015, del 06.04.2015.SUSANA DE LAS NIEVES ACUÑA GARRIDO: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Avda. Libertad N° 672, opinión favorable de Presidenta junta vecinos N° 2 Sargento Aldea”, Sra. Raquel Hernández Berrios. La Comisión sugiere aprobar. 6.- ORD. N° 100/ 806 /2015, de fecha 16.04.2015.SOC. COMERCIAL ZOUK LTDA: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Avda. Argentina N° 211, opinión favorable de Presidente junta vecinal “Chillancito”, Sr. Carlos Peña Medel. La Comisión sugiere aprobar. Concluye la reunión a las 17:20 Hrs. 34 VICTOR SEPULVEDA BARRA Integrante Comisión JORGE VACCARO COLLAO Presidente Comisión JUAN LOPEZ CRUZ Integrante Comisión JORGE MARCENARO VILLALTA Integrante Comisión NADIA KAIK GORAYEB Integrante Comisión EDISON CORONADO MORENO Integrante Comisión Quedan para acuerdo las solicitudes de patentes informadas. 6.- Proposición y Acuerdo de Tabla. 6.1 Asuntos para segunda discusión. No hay. 6.2 Asuntos pendientes. No hay. 6.3 Materias propuestas por el Sr. Alcalde. No hay. 6.4 Materias propuestas por los Señores Concejales. 7.- INCIDENTES. Tiene la palabra el Concejal Sr. Jorge Marcenaro Villalta. El Concejal SR. MARCENARO señala que hace algunos meses el Concejo aprobó M$ 63.000, con su voto en contra para remodelar las Oficinas de Dideco, en calle Isabel Riquelme, el despilfarro de recursos es ya asqueroso. El local está funcionando para la atención de público y no tiene Permiso de Edificación ni Recepción de Obras, según información que acaba de recibir, ¿cómo puede ser posible esto?. 35 Consulta al Abogado San Martín: ¿Usted sabe en qué lío se mete la Municipalidad si ocurre un accidente en el local, porque es una construcción ilegal donde funciona sin Permiso ni Recepción Definitiva?, ese es el ejemplo que da el municipio a la comunidad, nuestras propias obras no son capaces de cumplir con la ley. ¿Sabe Usted Sr. Administrador y Abogado que yo podría pedir la clausura inmediata?, el local no puede seguir funcionando porque no tiene ni permiso ni recepción definitiva, nada menos que la Dideco, el organismo más importante de la Municipalidad y dejo a toda la gente sin atención. ¿Se dan cuenta?, pero el Alcalde anda en Santiago, que el Mundial Sub-17, ¿dónde está la gestión?, esto es una irresponsabilidad tremenda, grave, y golpeo la mesa, ¿hasta cuándo?. Esto es intolerable, además del despilfarro millonario, que ya es insostenible, miren con lo que me encuentro ahora. Pido un mínimo de seriedad, ¡por favor!. Otro punto se refiere al Festival de la Vendimia, recibió el informe firmado por el Administrador (S) Sr. Vallejos, el informe que le entregó lo pudo haber sacado por Transparencia. En servicios de producción se gastaron M$ 21.000, ¿hubo licitaciones?, observa que todos los actos lo hace la Productora MATHIE, consulta ¿porqué no hacen licitaciones si están obligados a hacerlas?; el informe entregado por el Administrador no es lo que le solicitó, pidió un detalle de los gastos y de las licitaciones, a fin de hacer el trabajo de fiscalización. Se refiere a un Fallo de la Corte Suprema que puede tener repercusiones inimaginables para la Municipalidad de Chillán. Se refiere al caso de un funcionario a honorarios de la Municipalidad de Santiago que fue despedido, la Corte Suprema determinó que la Municipalidad tiene que pagarle todos los derechos establecidos en el Código del Trabajo. Tiene entendido que en esta Municipalidad hay personas contratadas a honorarios que llevan más de 20años en esas condiciones. Esto puede tener repercusiones extraordinarias; cree que el municipio debería ver la forma de pasar a Planta a estos funcionarios aunque sea complicado hacerlo. Señala que en un listado de deudores morosos por concepto de contribuciones de bienes raíces, publicado en la prensa el día de ayer, aparecen locatarios del mercado. No se explica cómo se da esa situación porque son bienes nacionales de uso público administrados por el municipio, opina que se debe exigir en forma 36 inmediata la regularización de esto deudores porque es una situación que no se debe permitir. Tiene la palabra el Concejal Sr. Edison Coronado Moreno. El Concejal SR. CORONADO manifiesta que a raíz de la reunión realizada con las Encargadas de Jardines, recibieron nueva información de sus condiciones de trabajo, espera que el Administrador Municipal (S) tome las medidas acertadas para solucionar las complicaciones; solicita hacerle llegar un informe escrito de las funciones que cumple la Sra. María Teresa Troncoso, porque informaron que era la Encargada de disponer los contratos de las funcionarias de las Salas Cunas. También pide un informe por escrito de las obras que se están realizando en Villas y poblaciones de la ciudad en proceso de ejecución. Tiene la palabra el Concejal Sr. Carlos Hernández Muñoz. El Concejal SR. HERNÁNDEZ informa al Concejo que los días 24 y 25 de Abril se realizará la reunión anual de la Asociación Regional de Municipios del Bío Bío. Podrán participar el Alcalde y un Concejal con derecho a voto y en ausencia del Alcalde se puede enviar un representante, que debe ser aprobado en el Concejo, la jornada de trabajo se realizará en las Termas de Chillán. Hace presente que la Corte Suprema de Punta Arenas, ante el requerimiento de un vecino que fue atacado por un perro, obligó al municipio y al Seremi de Salud retirar los perros de las calles, comenta esta situación para que sirva como precedente. Transmite la solicitud de vecinos de calle Independencia a la altura del 130 para instalar en ese lugar una señalética de no estacionar buses ni camiones, solicita a la Dirección del Tránsito evaluar la petición, porque vehículos pesados permanecen en el lugar causando molestias a los vecinos. Tiene la palabra el Concejal Sr. Juan López Cruz. El Concejal SR. LÓPEZ solicita al Sr. Secretario Municipal dar lectura a 4 cartas que ha recibido, para que el Sr. Alcalde tenga a bien ordenar el curso correspondiente. 1.- Carta de dirigentes de Línea 10 RAPIDOS. Solicitan se les autorice para volver al recorrido por Av. Argentina, hacen una 37 propuesta que dice relación con las necesidades reales de los usuarios. El Concejal SR. LÓPEZ ruega considerar esta petición y hacer el estudio correspondiente; hace presente que similar petición fue planteada al Sr. Alcalde y no han tenido respuesta a la fecha. 2.- Carta de la Junta de Vecinos N° 8, Población Chillancito, en la que solicitan al Sr. Alcalde explicar las razones por las cuales el proyecto FRIL del cierre perimetral de la Multicancha presentado por los vecinos no fue incluido, en consecuencia que lo están postulando desde el año 2010. El Concejal SR. LÓPEZ ruega dar respuesta a lo solicitado. 3.- Carta del Grupo Terapéutico Esperanza de un Nuevo Amanecer. Solicitan un aporte en dinero para financiar un almuerzo de camaradería para 20 personas, con motivo del 3er. Aniversario de la institución, actividad que se realizará el día 19 de Mayo de 2015. El Concejal SR. LÓPEZ comenta que generalmente ese tipo de peticiones están llegando a los Señores Concejales, sugiere destinar fondos para atender peticiones como esta, porque la dieta de los Concejales no les permite responder a lo solicitado. 4.- Carta de la Junta de Vecinos Las Mariposas N° 26, donde solicitan se les haga entrega de la sede vecinal, ya que se ha dado término a los trabajos de cambio de techumbre, además solicitan tierra de jardín para arreglar la Plaza y reordenar los adoquines, señalan que en el año 2013, postularon un FONDEVE para arreglar la Plaza, pero hasta el momento no han tenido respuesta. Sobre el tema, el Concejal SR. CORONADO solicita al Sr. Director de SECPLA dar a conocer a cada una de las Juntas de Vecinos afectadas, las razones por las cuales sus proyectos no han sido enviados a los Fondos de Inversión Regional. El Sr. Víctor Sepúlveda Barra (Presidente (S)), hace uso de su tiempo de incidentes. El Concejal SR. SEPÚLVEDA consulta cuando se entrega la sede vecinal de Brisas de Ñuble, porque está terminada desde el año pasado y aún no se entrega a la comunidad. Señala que el año pasado fueron aprobados recursos para mejorar el Parque de la Meditación, los familiares de detenidos 38 desaparecidos solicitan que se realicen las obras de mejoramiento a la brevedad en honor a sus familias, le preocupa que a la fecha no sea licitado habiéndose aprobado los recursos para ejecutar el proyecto. Se refiere a una situación que afecta a locatarios de la Galería Comercial Las Araucarias donde funcionan 57 locales. Por Decreto Alcaldicio se dispuso un lugar de estacionamiento para carga y descarga, cuya señalética fue robada, lo que afecta a los locatarios en sus labores habituales, por lo que solicitan a la Dirección del Tránsito reinstalar dicha señalética. En relación al proyecto de mejoramiento de la población Santa Filomena, se ha generado un conflicto porque en la vía pública hay una cancha de rayuela, el proyecto inicial contemplaba que dicha cancha debía salir del lugar, sobre su permanencia hay total desacuerdo por parte de los vecinos, lo que obliga al municipio subsanar la situación socializando el tema con los vecinos y la autoridad, porque la situación puede transformarse en grave en algún momento. El Concejal SR. CAREAGA opina que el tema de la Villa Santa Filomena es grave, se producen riñas permanentes alrededor de la cancha en presencia de niños y adultos mayores; estima necesario buscar una solución rápida al problema para evitar problemas mayores. El Concejal SR. SEPÚLVEDA (Presidente (S)) informa que pidió al Sr. Administrador Municipal buscar rápidas soluciones con la Sra. Zoraya Martínez que es la contraparte del proyecto y con profesionales del Serviu. Tiene la palabra el Concejal Sr. Jorge Vaccaro Collao. El Concejal SR. VACCARO informa al Concejo que por encargo del Concejal Sr. López, presidiría la Comisión Tránsito el día viernes pasado. Dicha reunión no se llevó a cabo porque el Concejal Sr. Marcenaro dijo que no era procedente porque había sido sancionado en el Concejo, por lo tanto, se suspendió, posteriormente los Concejales continuaron reunidos para estudiar diversas situaciones causadas por las modificaciones al Plan de Transporte Vial. Acordaron una nueva reunión de la Comisión para analizar los diversos cambios y hacer una proposición al Sr. Alcalde para que a su vez la transmita al Seremi, a fin de solucionar inconvenientes de los vecinos. Da cuenta de su participación en la reunión de la Comisión Tránsito del GORE en la Gobernación el viernes pasado, participó 39 una gran cantidad de vecinos y empresarios de la locomoción colectiva, quienes hicieron ver al Seremi que estaban molestos porque no se hizo un buen trabajo de socialización, reconociendo que las circunstancias ameritaban un cambio, pero no en la forma que se hizo. 8.- ACUERDOS. Se ponen en votación para acuerdo pasar a la Comisión Hacienda para su informe las modificaciones presupuestarias contenidas en los Ord. N° 100/797/2015 del 15.04.2015 y N° 100/819/2015 del 20.04.2015. ACUERDO N° 1.691/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, pasar a la Comisión Hacienda para su informe las modificaciones presupuestarias contenidas en los Ord. N° 100/797/2015 del 15.04.2015 y N° 100/819/2015 del 20.04.2015. Se pone en votación para acuerdo pasar a la Comisión Hacienda para su informe el Ord. N° 100/803/2015 dl 16.04.2015, que solicita acuerdo para comprometerse a asumir los gastos de mantención y operación del proyecto “Cambio de Luminarias Públicas a instalación LED, Quinchamalí, Chillán”. ACUERDO N° 1.692/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, pasar a la Comisión Hacienda para su informe el Ord. N° 100/803/2015 dl 16.04.2015, que solicita acuerdo para comprometerse a asumir los gastos de mantención y operación del proyecto “Cambio de Luminarias Públicas a instalación LED, Quinchamalí, Chillán”. Se pone en votación para acuerdo el Ord. N° 100/818/2015, del 20.04.2015, que solicita acuerdo para aprobar, aceptar en donación pura y simple, el inmueble denominado Lote A, resultante de la subdivisión aprobada por Resolución N° 305 del 27.10.2014, de la DOM, con una superficie de 275 M2., y cuya finalidad es ser destinado a la ejecución del proyecto “Mejoramiento Pavimento Avenida Francia Chillán”, Rol SII 2209-222. Votan a favor la Sra. Kaik y los Señores Sepúlveda, López, Hernández, Careaga, Coronado y Marcenaro. Total siete votos. Se abstiene el Concejal Sr. Vaccaro. Fundamenta su abstención en que tiene intereses en Av. Francia. 40 ACUERDO N° 1.693/15. El H. Concejo Municipal acuerda por siete votos a favor y una abstención, aprobar aceptar en donación pura y simple, el inmueble denominado Lote A, resultante de la subdivisión aprobada por Resolución N° 305 del 27.10.2014, de la DOM, con una superficie de 275 M2., y cuya finalidad es ser destinado a la ejecución del proyecto “Mejoramiento Pavimento Avenida Francia Chillán”, Rol SII 2209-222. COMISIÓN HACIENDA. Se ponen en votación para acuerdo los temas informados por la Comisión Hacienda en Acta de fecha 20 de Abril de 2015. 1.- Ord. N° 300/100/2015 del 16.04.2015, “Cumplimiento de Metas Institucionales y Colectivas”. Se ponen en votación el Cumplimiento de Metas Institucionales 1, 2 y 3. Votan a favor la Sra. Kaik y los Señores Sepúlveda, López, Vaccaro, Hernández, Coronado y Careaga. Total siete votos. Se abstiene el Concejal Sr. Marcenaro. Fundamenta su voto de abstención, compartiendo la legislación sobre la materia, pero lamenta que el Concejo pase a ser solo un buzón sin mayor injerencia en el proceso. Hay que estudiar como evaluar cuando se proponen metas, para medir el nivel de superación, partiendo por la productividad en el sentido de hacer bien las cosas y lograr mejores funcionarios. Propone reevaluar las metas para el próximo año y trabajar el tema con los dirigentes de las Asociaciones, para lograr avances que comprometan a los funcionarios y poder evaluar las diferencias. Hay empleados municipales ante los que se saca el sombrero, empezando por la secretaria de los Concejales, la Sra. Mirta Plaza, extraordinaria funcionaria, su voluntad y eficiencia hay que destacarla y así como ella hay muchos. Se abstiene en forma simbólica para representar el tema. ACUERDO N° 1.694/15. El H. Concejo Municipal acuerda por siete votos a favor y una abstención, aprobar el Cumplimiento de Metas Institucionales Nros. 1, 2 y 3, año 2014, en un 96,1%, como sigue: Metas Institucionales. 41 1.- Meta N° 1. 2.- Meta N° 2. 3.- Meta N° 3. TOTAL 26,1% 30,0% 40,0% 96,1% 2.- Cumplimiento de Metas Colectivas año 2014. Se informa el Cumplimiento de Metas de Desarrollo Comunitario, Aseo y Ornato, Administración Municipal, Alcaldía y Relaciones Públicas. Todas con un 100% de aprobación. ACUERDO N° 1.695/15. El H. Concejo Municipal aprueba por unanimidad de los presentes, el Cumplimiento de Metas Colectivas año 2014, con un 100% de aprobación de las Direcciones que se indican: 1.- Desarrollo Comunitario. 2.- Medio Ambiente, Aseo y Ornato. 3.- Administración Municipal. 4.- Alcaldía y Relaciones Públicas. 100%. 100%. 100%. 100%. COMISIÓN HACIENDA (2) Se ponen en votación para acuerdo las modificaciones presupuestarias informados en Acta de la Comisión Hacienda de fecha 17.04.2015. 1.- Ord. N° 100/653/2015 Presupuestaria de Salud. del 23.03.2015, Modificación ACUERDO N° 1.696/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente modificación presupuestaria del Departamento de Salud. GASTOS SUB T ITE M 22 ASI G DENOMINACION Bienes y Servicios de Consumo AUMENTOS M$ 9.973.- 01 Alimentos y Bebidas 351.- 02 Textiles, Vestuarios y Calzado 90.- 04 Materiales de Uso o Consumo 9.050.- 06 Mantenimiento y Reparaciones 122.- 07 Publicidad y Difusión 360.- 42 26 01 29 Otros Gastos Corrientes 69.131.- Devoluciones 69.131.- Adquisición Financieros de 04 Mobiliario y Otros 05 Maquinarias y Equipos 06 Equipos Informáticos Activos no Total Suplementación M$ 16.836.2.122.11.067.3.647.- 95.940.- GASTOS SUB T ITE M ASI G 21 DENOMINACION DISMINUYE M$ Gastos en Personal 16.038.- 02 Personal a Contrata 5.712.- 03 Otras Remuneraciones 10.326.- Bienes y Servicios de Consumo 79.902.- 22 08 Servicios Generales 149.- 12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 79.753.- Total Disminuciones M$ 95.940.- ACUERDO N° 1.697/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente modificación presupuestaria del Departamento de Salud. N° 2 PRESUPUESTO PROPIAMENTE TAL. SUB T ITE M 22 ASI G DENOMINACION AUMENTOS M$ Bienes y Servicios de Consumo 4.400.- 01 Alimentos y Bebidas 1.400.- 11 Servicios Técnicos y Profesionales 3.000.- Total Suplementación M$ 4.400.- 43 GASTOS SUB T ITE M ASI G 22 12 DISMINUYE M$ DENOMINACION Bienes y Servicios de Consumo 4.400.- Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 4.400.- Total Disminución M$ 4.400.- ACUERDO N° 1.698/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente modificación presupuestaria del Departamento de Salud. SUB T ITE M ASI G 29 Adquisición Financieros 04 AUMENTOS M$ DENOMINACION de Activos no 300.- Mobiliario y Otros 300.- Total Suplementación M$ 300.- GASTOS SUB T ITE M ASI G 22 12 DISMINUYE M$ DENOMINACION Bienes y Servicios de Consumo 300.- Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 300.- Total Disminución M$ 300.- 2.- Ord. N° 100/773/2015 Presupuestaria DAF. del 10.04.2015, Modificación ACUERDO N° 1.699/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente modificación presupuestaria del DAF. GESTIÓN INTERNA PRESUPUESTO DE INGRESOS AUMENTA 05.03.007.999 DENOMINACION M$ OTRAS TRANSF. CORRIENTES DEL TESORO 9.712 44 PUBLICO PRESUPUESTO DE INGRESOS AUMENTA 9.712 PRESUPUESTO DE GASTOS DENOMINACION AUMENTA 23.03 PRESTACIONES SOCIALES DEL EMPLEADOR PRESUPUESTO DE GASTOS AUMENTA M$ 9.712 9.712 COMISION ALCOHOLES. Se ponen en votación para acuerdo las solicitudes de patentes informadas en Acta N° 76 de fecha 20.04.2015. 1.- ORD. N° 100/ 760 /2015, de fecha 08.04.2015.Solicita renovar 1 patente, periodo 2013-2014 / 2014-2015, opinión favorable JJVV. La Comisión sugiere aprobar. ACUERDO N° 1.700/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la renovación definitiva de la patente de alcoholes de un contribuyente períodos 2013 – 2014/2014 – 2015, como se identifica: ROL 400427 R.U.T. NOMBRE O RAZON SOCIAL 76.833.720-9 Abarrotes Económicos S.A. DIRECCION ACTIVIDAD ECONOMICA RESPUESTA JJVV Maipón 873 Supermercado (Comercial y Alcoholes). ORD. N° 101/375/15 DE 09.03.15 FAVORABLE 2.- ORD. N° 100/ 774 /2015, de fecha 10.04.2015.ALEJANDRA FLORENTINA FIERRO ORELLANA: Solicita Traslado de Patente Rol 400081 y creación de Microempresa Familiar Minimercado (Comercial y Alcoholes), desde Huambalí N° 820, a Brisas Mediterráneas N° 1307, Villa Verde Parque, junta de vecinos se encuentra en proceso de Constitución. La Comisión sugiere aprobar. ACUERDO N° 1.701/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar el siguiente traslado de patente: 45 Traslado de Patente Rol 400081 y creación de microempresa familiar. Tipo de patente: Minimercado (Comercial y Alcoholes). Contribuyente: Alejandra Florentina Fierro Orellana. Dirección: Brisas Mediterráneas N° 1307, Villa Verde Parque. Dirección anterior: Huambalí N° 820. 3.- ORD. N° 100/ 784 /2015, de fecha 13.04.2015.COMERCIAL C Y D LTDA.: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Avda. Libertada N° 802, opinión favorable de Presidenta junta vecinal N° 2 “Sargento Aldea” Sra. Raquel Hernández Berrios. La Comisión sugiere aprobar. ACUERDO N° 1.702/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente patente de alcoholes: Tipo de patente: Restaurante Diurno y Nocturno. Contribuyente: Comercial C y D Ltda. Dirección: Av. Libertad N° 802. 4.- ORD. N° 100/ 804 /2015, de fecha 16.04.2015.MARIA SILVIA OYARZO HERNANDEZ: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Bulnes 864, opinión favorable de Presidenta de junta vecinal N° 2 “Sargento Aldea”, Sra. Raquel Hernández Berrios. La Comisión sugiere aprobar. ACUERDO N° 1.703/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente patente de alcoholes. Tipo de patente: Restaurante Diurno y Nocturno. Contribuyente: María Silvia Oyarzo Hernández. Dirección: Bulnes N° 864. 5.- ORD. N° 100/ 805 /2015, del 06.04.2015.- 46 SUSANA DE LAS NIEVES ACUÑA GARRIDO: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Avda. Libertad N° 672, opinión favorable de Presidenta junta vecinos N° 2 Sargento Aldea”, Sra. Raquel Hernández Berrios. La Comisión sugiere aprobar. ACUERDO N° 1.704/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente solicitud de patente de alcoholes. Tipo de patente: Restaurante Diurno y Nocturno. Contribuyente: Susana de las Nieves Acuña Garrido. Dirección: Av. Libertad N° 672. 6.- ORD. N° 100/ 806 /2015, de fecha 16.04.2015.SOC. COMERCIAL ZOUK LTDA: Solicita Patente de Restaurante Diurno y Nocturno, ubicado en Avda. Argentina N° 211, opinión favorable de Presidente junta vecinal “Chillancito”, Sr. Carlos Peña Medel. La Comisión sugiere aprobar. ACUERDO N° 1.705/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la siguiente solicitud de patente de alcoholes. Tipo de patente: Restaurante Diurno y Nocturno. Contribuyente: Soc. Comercial ZOUK Ltda. Dirección: Av. Argentina N° 211. Se pone en votación para acuerdo de pasar a la Comisión Salud para su informe, el Ord. N° 100/785/2015, del 13.04.2015, que solicita acuerdo para aprobar “Plan de Salud Comunal año 2015”, en formato de CD. ACUERDO N° 1.706/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, pasar a la Comisión Salud para su informe el Ord. N° 100/785/2015, del 13.04.2015, que solicita acuerdo para aprobar “Plan de Salud Comunal año 2015”. Adjunta CD. 47 Se pone en votación para acuerdo, la proposición del Sr. Alcalde (S) para nominar al Concejal Sr. Víctor Sepúlveda Barra, para que asista en representación del Sr. Alcalde de Chillán, en caso de ausencia del titular, a la próxima reunión del Capítulo Regional de la Asociación de Municipalidades del Bío Bío, los días 24 y 25 de Abril de 2015, en las Termas de Chillán. ACUERDO N° 1.707/15. El H. Concejo Municipal acuerda por unanimidad de los presentes, aprobar la nominación del Concejal Sr. Víctor Sepúlveda Barra, para que asista en representación del Sr. Alcalde de Chillán, en caso de ausencia del titular, a la próxima reunión del Capítulo Regional de la Asociación de Municipalidades del Bío Bío, los días 24 y 25 de Abril de 2015, en las Termas de Chillán. Se levanta la sesión a las 19.45 horas.
© Copyright 2025