Semilla - Escuela de Arquitectura de la UCR

Nº2 MAYO, 2015. Por Jorge Grané
Acreditación ACAAI
2015-2019
El marco constitutivo de la Agencia fue aprobado
El próximo viernes 29 de mayo, a las 9:30am, se hará
aprobaron los estatutos de la ACAAI. Actualmente,
entrega del Certificado de Acreditación de la carrera
son 50 las instituciones centroamericanas que han
de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica.
adherido al Convenio de Constitución.
El día 27 de abril del 2015, el Rector de la Universidad
VISION de la ACAAI: Ser la agencia líder en América
de Costa Rica, Doctor Henning Jensen Pennington
Central en la acreditación de los programas de
recibió nota del Consejo de Acreditación en la que
Ingeniería y Arquitectura, con proyección, prestigio y
le informan que se resolvió aprobar la acreditación
reconocimiento a nivel internacional.
del Programa de Licenciatura en Arquitectura y
MISION de la ACAAI: Acreditar los programas
aceptar el plan de mejora propuesto por la Escuela de
académicos de arquitectura e ingeniería de América
Arquitectura de la UCR. Por lo tanto, se hizo entrega
Central, para contribuir al aseguramiento de su
del correspondiente Certificado de Acreditación y se
calidad, mejora continua y pertinencia, coadyuvando
autorizó el uso del sello de Programa Acreditado de
así a la integración regional. Asimismo, lograr el
la ACAAI. Es así como la Escuela de Arquitectura de la
reconocimiento internacional de los mismos.
UCR tiene el primer programa de Arquitectura en el
país con una acreditación internacional.
en el II Foro realizado en Nicaragua, en el año 2005
y, en julio del 2006, en el III Foro, en El Salvador, se
Además de la Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Costa Rica, solo dos universidades han
Pero, ¿QUÉ ES LA ACAAI?
logrado este galardón centroamericano. Estas son la
La ACAAI se creó en el año 2004, en Costa Rica,
Universidad de San Carlos y la Universidad del Istmo,
donde se llevó a cabo el “I Foro por la acreditación
ambas de Guatemala.
de programas de Arquitectura e Ingeniería en
Centroamérica”.
Semilla
diferente al nuestro? Silvia Camacho responde que
Extracto de la entrevista a Silvia Camacho Quesada,
que se observa en los proyectos en comunidades y
integrante del grupo Semilla que viajó a Colombia,
el nivel de cultura, respeto y aceptación por parte de
representando a la Escuela de Arquitectura en un
los habitantes de las comunidades. En cuanto a las
recorrido de estudio y exploración.
posibles diferencias con los estudiantes colombianos
La idea del viaje a Colombia era dar seguimiento a
opina que no tiene nada que envidiarles, ya que la
los proyectos realizados en el curso, con énfasis en
educación que recibe en Costa Rica tiene gran peso
la renovación urbana e intervención comunitaria,
y calidad. Eso se nota en la capacidad de respuesta
desde un enfoque social. Entre sus objetivos buscan
y reacción del estudiante costarricense, el valorar
consolidarse como el primer colectivo de Arquitectura
opciones y la objetividad al referirse a cualquier tema.
social en Costa Rica que trabaja por el mejoramiento
Dice Silvia que se siente orgullosa de la educación
del espacio e infraestructura en comunidades.
y preparación que han recibido en la Escuela de
El viaje fue una oportunidad de intercambiar
Arquitectura que los prepara para cualquier reto y
experiencias con universidades colombianas para
proyecto.
incentivar la generación de proyectos de renovación
El próximo paso es, ahora, consolidar el colectivo
urbana. Fueron a Colombia veintinueve estudiantes
Semillas para que germine como una fundación o una
(ver listado) y dos profesores (arquitectos Manuel
ONG, a fin de que siga trabajando como articulador
Morales Alpízar y Pablo Acuña Quiel) en un viaje de
entre lo público y lo privado, entre lo académico
dos semanas que permitió conocer las ciudades de
y lo comunitario, favoreciendo el desarrollo de
Bogotá y Medellín.
comunidades.
El arquitecto Mario Villalta Flórez-Estrada, quien
Para informarse sobre las iniciativas del grupo
se encuentra realizando una tesis de maestría
Semillas se puede acceder al sitio del colectivo.
en Colombia, fue un contacto fundamental en la
actividad, junto al colectivo colombiano Urbanamente
le sorprendió mucho el nivel de intervención estatal
Lista de estudiantes que viajaron a Colombia
que ofreció exponer los proyectos realizados por
Abdiana Meza Salazar, Adriana Chavarría Quirós,
el grupo tico. También fueron recibidos por la
Adriana Corrales Rodríguez, Ana María Blanco
Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los
Barrientos, Ana Sofía Hoch Sanabria, Andy Antonio
Andes y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Sánchez Seas , Brenda Zumbado Jiménez, Carlos
La Escuela de Arquitectura avaló el viaje como Evento
de Interés Académico dándole legitimidad y apoyo
institucional.
El conocimiento del grupo sobre su destino era muy
Eduardo Núñez Guevara, David Castro Solís, Federico
Salas Chaverri, Floria Yanil Jara Torres, José Gabriel
Díaz Camacho, Juan Pablo Moya Álvarez, Julián
Rodríguez Vargas
, Karen Elena Badilla Alvarado,
Karen Vanessa Cubillo Espinoza, Katty Zheng Yang,
superficial. Colombia les demostró ser un país símbolo Laddy Daniela Calderón Monge, Leonardo Esteban
de lucha social y una nación preocupada por el
Arguedas Oviedo, Lucía Rivas Valverde, María
desarrollo y la planificación urbana.
Alexandra Chacón Garro, Paula Morales Solera,
El momento de la carrera para realizar este tipo de
Santiago Alonso Barrantes Jara, Silvia Camacho
experiencia es incierto y, tal vez, sea después de los
Quesada, Sofía Richmond Blanco, Sofía Suárez Zúñiga,
talleres básicos (cuarto o quinto año), cuando se
Soren Martín Pessoa Piña, Stephanie Rodríguez
empieza a dudar entre seguir, o no, en la lucha; “tan
Álvarez, Valeria Romero Sánchez
lejos y tan cerca”. Ante la pregunta ¿qué les sorprendió
al enfrentarse a un medio cultural y académico
Fotografías aportadas por el Grupo Semilla