Análisis narratológico “El profesor y la sirena” Profesor Martín Robbio

Análisis narratológico
“El profesor y la sirena”
Profesor Martín Robbio
•
•
Tres planos de la comunicación narrativa
1) Historia: el contenido, los hechos referidos. En este caso, la historia entre Corbera y el
Senador.
2) Relato: la forma discursiva, el enunciado. En este caso, el cuento de Lampedusa.
3) Narración: la situación comunicativa, el acto de narrar. En este caso, tal como lo narra
Corbera.
El análisis se realiza a través de tres categorías:
1) El tiempo en el relato
•
El tiempo de la historia es el desarrollo del argumento, mientras que el tiempo del relato es
aquel en el que se enuncian las acciones. En “El profesor y la sirena” los acontecimientos
suceden a finales del otoño de 1938 mientras que el relato se cuenta en pasado. Es decir, lo que
enuncia el relato son acciones que sucedieron antes: primero la Historia, luego el Relato. Un
ejemplo en “El profesor y la sirena” es la historia entre el senador y la sirena que se da como
relato secundario subordinado al primero y sucede en 1887, cuando el senador contaba con
veinticuatro años.
•
Entre las dos temporalidades mencionadas pueden establecerse diversas relaciones. El orden
narrativo puede ser lineal (es decir, que la Historia y el Relato suceden en el mismo tiempo) o
anacrónico (como en “El profesor y la sirena”).
•
Estas anacronías pueden realizarse evocando un acontecimiento pasado (analepsis o flash back)
o futuro (prolepsis o anticipación) y pueden estar dentro (internas) o fuera (externas) del
relato.
•
La duración narrativa (entre el relato y la historia) puede tener distintos movimientos:
1) Elipsis: se suprime información de la historia. Ejemplo: “No se dejó ver durante tres días; al
cuarto tuve una llamada telefónica en la redacción”.
2) Pausa: se detiene la historia y se describe. Ejemplo: “En la cuarta [habitación] estaba
sentado el senador envuelto en un amplísimo batín de pelo de camello, fino y suave como
no había visto nunca. Supe luego que no se trataba de pelo de camello sino de la preciosa
lana de un animal peruano”. (En esta cita tenemos también un ejemplo de anticipo).
3) Escena: en la que el tiempo del relato y el de la historia se igualan. Suele tener forma de
diálogo y es un momento fuerte e intenso. Por ejemplo, el momento en que el senador
narra su romance con la sirena.
4) Relato sumario: la historia se condensa en la narración. Ejemplo: “Durante las semanas
siguientes seguimos viéndonos como de costumbre”.
•
La frecuencia narrativa se refiere a las repeticiones o no de un hecho de la Historia en el Relato.
1) Puede ser un relato singulativo o puntual, en el que se cuenta una vez lo que pasó una vez.
Ejemplo: “El senador partió al día siguiente por la mañana. Fui a despedirlo”.
2) Puede ser un relato iterativo, en el que se narra una vez lo que pasó más de una vez. Por
ejemplo: “Seguimos viéndonos cada noche”, “Las semanas de aquel verano transcurrieron
rápidas como una sola mañana”.
3) Puede ser un relato repetitivo, en el que un hecho se cuenta más veces de las que pasó.
Este recurso es característico de la novela moderna, en la que se vuelve una y otra vez sobre
un hecho puntual.
2) El modo en el relato
•
Se refiere a la distancia, perspectiva o punto de vista de la narración respecto a la historia. De
esta manera, el narrador regula el acceso al conocimiento del mundo ficcional que tiene el
lector.
•
La distancia narrativa puede darse como:
1) Discurso directo: diálogo o monólogo. Ejemplo: “ - ¿Cuernos, eh, Corbera, o bien
enfermedades? – Ninguna de las dos cosas; peor: abandonado.”
2) Discurso indirecto: se cita de manera indirecta lo que dijo el personaje. “Una vez le di vino.
(…) Dijo que era bueno, pero luego lo rehusó siempre”.
3) Discurso indirecto libre: es una variante de la anterior. Se utiliza en los relatos modernos.
Combina los discursos directo e indirecto. Se utiliza la 3º persona pero no se introduce,
coloca la narración en el lugar del personaje.
4) Discurso narrativizado o contado: implica la mayor separación entre la historia y el discurso
que la refiere. “El senador contaba en voz baja su aventura”.
5) Monólogo interior: se borra el narrador y el personaje lo sustituye. Implica el uso del
presente y de la 1º persona. “Es inútil negarlo, nosotros los italianos, hijos (o padres) de las
primeras nupcias del Renacimiento, consideramos al gran humanista superior a cualquier
otro ser humano”.
•
Respecto al punto de vista narrativo y al foco que selecciona el narrador para referir la historia,
tenemos tres variantes:
1) El narrador sabe más que el personaje: relato no focalizado.
2) El narrador sabe lo mismo que el personaje: focalización interna.
3) El narrador sabe menos que el personaje: focalización externa. (Es el caso de “El profesor y
la sirena”, donde tenemos un narrador testigo).
•
Estas variantes se pueden alternar. Por ejemplo, en “El profesor y la sirena” el foco cambia
cuando el senador cuenta en 1º persona su propia historia con la sirena y pasa a ser un relato
con focalización interna.
3) La voz narrativa
•
Se refiere a la relación del narrador con la historia. El acto comunicativo determina un narrador
(emisor) y un narratario (receptor), ambos ficcionales y no homologables con el autor y el lector
que están por fuera de la enunciación narrativa. La relación del narrador con la historia puede
darse de tres modos:
1) El narrador ausente de la historia: relato heterodiegético.
2) El narrador como personaje: relato homodiegético. (Es el caso de “El profesor y la sirena”).
3) El narrador como héroe: relato autodiegético.
•
El acto de narrar puede darse desde afuera de la historia, relato primero, como el relato clásico;
puede darse desde dentro del relato, relato segundo, en el que el personaje se convierte en
narrador de otro relato (Corbera narra la historia del senador); o puede incluir varios relatos
dentro de otros, varios niveles del relato (el senador narra su historia con la sirena dentro del
relato que Corbera hace del senador).
•
Respecto a la transtextualidad a la que hace referencia Genette (todo aquello que relaciona a
un texto con otros), en “El profesor y la sirena” podemos señalar el uso de la hipertextualidad
(un texto que remite a uno anterior) respecto a La Odisea y de la intertextualidad (la presencia
de un texto en otro) respecto a La máquina del tiempo de Wells.