El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 3955 Miércoles 15 de Octubre de 2014 Valor $ 300 Intendente Cartes en reunión con jefes regionales de Antofagasta y Coquimbo CANCILLER: “INTEGRACIÓN SE HACE DESDE LAS REGIONES” (Pág. 5) Nelson Acosta se vistió de cortó de inmediato (Pág. 13) Gobierno comunal entregó becas “Sixto Rojas Acosta” (Pág.3) Corfo potenciará a seis empresarios turísticos Collahuasi, Municipio de Pica y Corporación Tarapacá organizaron viajes para 200 adultos mayores de Pica (Pág. 24) (Pág.5) 2 Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 SORPRENDENTES REVELACIONES SOBRE LAS ETNIAS CHILENAS ACLARA EL SEGUNDO ESTUDIO DEL INJUV U na gran aceptación por parte de los jóvenes hacia las etnias presentes en el país arrojó como resultado el Segundo Sondeo sobre la Percepción de Pueblos Originarios en jóvenes entre los 15 y los 29 años. Estudio preparado por el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y que fue realizado en agosto pasado. Además, en el caso de Tarapacá casi un 14 por ciento se declara que pertenece a una etnia lo que marca una gran diferencia con otros jóvenes del país. Con eso se confirma plenamente que los jóvenes chilenos acepta de muy buena manera y sin discriminación la presencia de los integrantes de las etnias o pueblos originarios, ya que más de un 71% dice que acepta “nuestro origen” y sólo un 10% lo asocia a conceptos como conflictos o discriminación. Además, en este muestreo se dice que un 68% de los jóvenes chilenos cree que en la actualidad no se nota la presencia de los pueblos originarios en nuestra cultura y que “9 de cada 10 jóvenes considera que los pueblos originarios son muy importantes para el patrimonio cultural”. Así lo informó la directora del Injuv Regional de Tarapacá, Camila Castillo Guerrero, quien sostuvo lo siguiente: “En este sondeo queda claro que a los jóvenes nos preocupa la discriminación que sufren los pueblos originarios. También reconocen que no saben mucho acerca de su cultura, pero que están dispuestos a aprender, ya que creen que es la sociedad la encargada de la inclusión y también que los colegios deben cumplir un rol esencial en la educación sobre nuestros pueblos originarios”. considerar, tales como que de 7 de cada 10 jóvenes cree que el Estado ni la sociedad respetan a los pueblos originarios, situación en la cual se debe trabajar con ahínco y además que “9 de cada 10 jóvenes cree que los pueblos originarios son discriminados y que la apariencia física es la principal razón para los jóvenes por las cuales se discriminan a los pueblos originarios (44%). Otro tema es el relativo a la OTROS DATOS educación donde un 96% de los Camila Castillo agregó jóvenes afirma estar de acuerotros datos de la muestra a do con que en los colegios es necesario que se eduque más acerca de los pueblos originarios; y que un 49% declara que es la ciudadanía en general la encargada de la inclusión de los pueblos originarios en la sociedad chilena. “Sobre Tarapacá un 13,9% de los jóvenes tarapaqueños declaran ser parte de alguna etnia, lo que constituye una diferencia significativa a la media nacional donde alcanza sólo un 7%”, concluyó diciendo la directora de Injuv Camila Castillo Guerrero. UNAP efectúa Primer Curso de actualización en Implantología Oral Entre el 17 y 18 de octubre, organizado por la carrera de Odontología y en el marco de la inauguración del Centro Integral de Salud de la Universidad Arturo Prat se llevará a cabo el primer curso de “Actualización de Implantología Oral”, así lo informó el académico de la carrera y organizador de la actividad el odontólogo, doctor Carlos Cardemil Poffal. Este curso, dirigido a estudiantes, académicos y profesionales del área, pretende mostrar los avances en implantología, una especialidad de la Odontología que trata de la planificación, colocación y mantenimiento de los implantes dentales, los cuales son aparatos o prótesis que se colocan en la boca para recuperar sus funciones y con fines estéticos. “La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la UNAP y la Sociedad Chilena de Odontología Restauradora, permitirá que Iquique cuente con más profesionales que conozcan y aborden de manera eficaz este tema, mejorando así la atención y la calidad de vida de los pacientes”, afirmó Cardemil. De acuerdo al especialista los implantes dentales se colocan en el sitio donde hay ausencia de dientes para sustituir las piezas dentales naturales perdidas. “Se trata de tornillos de titanio puro que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la oseointegración al hueso. De este modo, esta moderna técnica odontológica de última generación se encarga de la restauración de los dientes perdidos logrando que el paciente volver a sonreír, comer y sentirse sano. ¿QUÉ ES UN IMPLANTE? El implante es una prótesis biocompatible, apta para ser instalada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente. Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación por lo que debe reunir condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste del implante con las piezas protésicas, debiendo por tanto trabajar con implantes de calidad reconocida. El doctor Cardemil sostuvo que en todo tratamiento de implantes la prótesis es fundamental, no solamente porque es lo que se verá una vez terminado el tratamiento, sino porque además de ella dependerá el grado de comodidad y funcionalidad y en definitiva la calidad final del tratamiento. “Es importante tener en cuenta que los tratamientos de implantes constan de dos fases: la cirugía y la prótesis y aunque la cirugía resulte siempre más llamativa y preocupe más al paciente, desde el punto de vista profesional la fase protésica es igualmente compleja y requiere conocimientos técnicos precisos, habilidad y un buen sentido de la estética para poder llevarse a cabo con resultados plenamente satisfactorios”. CURRICULUMS La iniciativa que ha concitado el interés de profesionales y estudiantes contará con la presencia de dos grandes especialistas los odontólogos Orlando Álvarez y Carlos Cardemil. Orlando Álvarez es cirujano dentista Universidad de Chile 1988, Magíster en Rehabilitación Oral sobre Implantes Universidad Andrés Bello, destacándose en su currículo tanto a nivel nacional como en el extranjero sus múltiples perfeccionamientos, su participación en distintas sociedades, su rol docente como invitado a distintos programas universitarios y también como conferencista, entre otros En tanto, Carlos Cardemil es cirujano dentista de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Pedagogía Universitaria UDM, es especialista en Implantología, UDD sede Concepción, docente pregrado UNAP, coordinador cirugía bucal UNAP y Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Odontología Restauradora, filial Iquique. Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 3 El alcalde Jorge Soria Quiroga y concejales, hicieron entrega de la Beca Municipal Artístico Cultural “Sixto Rojas Acosta” a 30 beneficiarios, por un monto total de 46 millones 800 mil pesos. GOBIERNO COMUNAL HIZO ENTREGÓ DE BECAS ARTÍSTICAS “SIXTO ROJAS ACOSTA” E l alcalde Jorge Soria Quiroga y un grupo de concejales, hicieron entrega de la Beca Municipal Artístico Cultural “Sixto Rojas Acosta” a 30 beneficiarios, por un monto total de 46 millones 800 mil pesos. Premiar a los talentos artísticos y culturales de la comuna, impulsando su crecimiento y creatividad, es el objetivo principal del gobierno comunal, al otorgar la Beca Municipal “Sixto Rojas Acosta”, la que este año favoreció a 30 postulantes, por un monto total de 46 millones 800 mil pesos Las becadas y becados agradecieron a la Municipalidad de Iquique, por ser la impulsora de esta iniciativa que potencia las habilidades artísticas de los talentos iquiqueños. “Me parece una excelente oportunidad para nosotros como artistas, para poder ir creciendo y aprendiendo más”, dijo la talentosa cantante Camila Ávila, quien interpretó el Himno a Iquique, al finalizar la ceremonia de entrega de la becas. “Estoy muy agradecido con la Municipalidad de Iquique, ya que no contaba con los recursos para poder mantener o renovar los instrumentos musicales que regularmente utilizo. Es la primera vez que me adjudico esta beca, por lo que me siento muy feliz de haberla obtenido”, precisó el músico Luciano Aguirre. El alcalde Jorge Soria Quiroga, felicitó a quienes mediante las artes han buscado la mejor manera de poder desarrollarse. Además, precisó que se pretende potenciar esta beca cultural, así como también la deportiva, con el incremento de recursos y mayores oportunidades para los becarios, dependiendo de cada una de sus necesidades. La Beca Municipal ArtísticoCultural “Sixto Rojas Acosta” fue creada en 2005 bajo la administración del Alcalde Soria Quiroga y pretende seguir consolidándose en el tiempo, para así continuar fomentando el desarrollo artístico de aquellos que, por falta de recursos, no pueden seguir en el mundo de las artes. 4 Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 MASIVA PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO DE CUECA DE JUNTAS DE VECINOS DE ALTO HOSPICIO C on una masiva participación de organizaciones comunitarias se desarrolló el Tercer Campeonato de Cueca de Juntas de Vecinos de Alto Hospicio, actividad organizada por el municipio local y la Tercera Comisaría de Carabineros. La actividad contó con la presencia de más de una cincuentena de parejas de baile en las categorías infantil, juvenil y adulto, junto a una concurrida presencia de vecinos de distintas organizaciones comunitarias de Alto Hospicio. La ceremonia de premiación fue encabezada por el alcalde Ramón Galleguillos, quien estuvo acompañado del teniente coronel Mario Sepúlveda y el mayor Juan Cárdenas, éste último jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros, además del concejal Sergio Reyes. En su intervención, Cárdenas destacó que el campeonato se desarrolla con el fin de incentivar la participación de las organizaciones vecinales y además, rescatar los valores patrios. “Esta es una fórmula de participación comunitaria y de interacción con los vecinos, además un método para relevar los más profundos valores patrios, uno de los cuales es nuestro baile nacional”, precisó. Los ganadores en la categoría infantil fueron los menores Jason Mechan y Mónica Torres, de la junta de vecinos Despertar de El Boro; en juvenil, Frank Melo y Josefa Cossio, de Emprendedores del Desierto y en la categoría adulto, el primer lugar recayó en Ricardo Alvarado y Francesca Rojas, de la junta vecinal Las Urbinas. También, en la oportunidad se entregaron reconocimientos a jurados, los conjuntos folclóricos participantes, profesor de cueca y también, se proporcionó un premio al alcalde Ramón Galleguillos, por su constante colaboración a la organización de este evento. El alcalde Ramón Galleguillos destacó la presencia de organizaciones comunitarias en el campeonato. “Con Carabineros no sólo actuamos en conjunto para garantizar y brindar más seguridad a los habitantes de Alto Hospicio, sino también este tipo de actividades que permiten una mayor integración social. Ha sido un jornada con muy buena participación comunitaria y que nos permite potenciar los valores patrios”, afirmó. Alumnos del Colegio Inglés comprometidos con prevención del consumo de drogas y alcohol Comprometidos con la prevención del consumo de drogas y alcohol se encuentra un grupo de 15 alumnos del Colegio Inglés, quienes de la mano de profesionales de Senda se formaron como facilitadores preventivos (monitores), a fin de respaldar conductas y principios acordes a estilos de vida saludables dentro de su propio establecimiento. Los alumnos que cursan enseñanza media y que se prepararon bajo la modalidad de Estrategia de Pares del Programa Competencias Preventivas del Senda, tendrán la labor de entregar a sus compañeros de cursos menores información acerca de los efectos nocivos que tiene el consumo de drogas y alcohol a temprana edad. Los estudiantes que culminaron el proceso de formación como facilitadores preventivos, comenzarán la próxima semana a trabajar talleres con alumnos de 5º a 8º básico. “La Estrategia de Pares como método para compartir informaciones y conocimientos, ha demostrado ser sumamente efectivo, puesto que es más probable que los jóvenes escuchen a personas que son como ellos”, explicó el director regional del Senda. Christián Zaines.Agregó que “la similitud cultural de los Pares Educadores ayuda a asegurar que el lenguaje y los mensajes utilizados sean relevantes y acordes a su realidad. Todo esto promueve que el mensaje entregado sea acogido de mejor manera” enfatizó Zaines. El alumno de tercero medio, Byram Herrera señaló “nuestra misión como monitores es concientizar a las nuevas generaciones, ya que comparadas con las anteriores, están expuestas a un peligro mayor, ya que la forma de conseguir las drogas y el alcohol se ha facilitado bastante”, enfatizó. La encargada de Convivencia Escolar, Thelma Varas destacó que esta metodología ya lleva varios años en el colegio y viene a complementar el taller de sexualidad existente, “aquí existe un sistema muy bien formado de alumnos con mucha voluntad de aprender y ayudar a sus pares. Ellos comprenden el daño que genera el consumo de drogas y lo quieren transmitir”. Con una interesante innovación en el desarrollo y significado de la ceremonia, la dirección del Liceo de Adultos Coresol, que funciona al interior del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, decidieron premiar a los alumnos destacados que sobresalieron por su solidaridad, los que se alegraron por alcanzar una nota mínima, los que preguntan al profesor hasta conseguir una buena respuesta y por sus características positivas. El acto contó con la asistencia del director regional de Gendarmería, coronel, Iván Jorquera, el alcaide del recinto, coronel, Víctor Vera, el gerente de explotación de SIGES, Liceo Coresol del Complejo Penal de Alto Hospicio premió a sus alumnos Christian Navarro Lineros, el director del Liceo Coresol, Luis Mena Maldonado, profesores y alumnos y alumnas del establecimiento. El trabajo de pares es bastante poderoso, “los alumnos que trabajan como monitores conocen los peligros y ofrecimientos que existen en la calle, por lo tanto, que estudiantes de cursos mayores puedan orientar a compañeros más pequeños resulta más significativo que lo haga un adulto, que es una imagen que resulta muchas veces más lejana”. En la oportunidad también se dio la bienvenida a las internas que pertenecían al CCP de Iquique y que en la actualidad permanecen recluidas en esa unidad, ocasión en que también se premió a las que fueron calificadas como mejores alumnas. El director del Coresol, Luis Mena, usó la palabra destacado que se trató de un acto interno cargado de simbolismo, donde lo El director regional de Gendarmería, el alcaide de la unidad y la jefa técnica regional, Pamela Hernández, quienes entregaron ese reconocimiento a las alumnas más destacadas, de los diferentes niveles de estudio. preponderante es la educación penitenciaria, el que se gesta gracias a un convenio que se firmó en 1978, entre el Ministerio de Justicia y Coresol. Agregó que el alumno es el sujeto que motiva el sistema y se trabaja por la entrega adecuada y con responsabilidad, independientemente de los factores sociales que la comunidad reclama. “Esta fue una ceremonia cargada de sentimientos, porque nuestro liceo ha evolucionado con el tiempo en su quehacer educativo, donde el esfuerzo le corresponde al alumno, el cual compartimos y trabajamos para su perfeccionamiento”, dijo. Además, dio la bienvenida a las internas que se integraron a sus aulas, con el objetivo de terminar sus estudios de enseñanza básica y media, expresando que lo relevante de la ceremonia es el alumno, que tiene un letrero luminoso de destacado. Posteriormente se procedió a la entrega de reconocimiento a los alumnos destacados, de los diferentes niveles que dicho liceo imparte, oportunidad en que los profesores jefes de cada nivel, fueron los que premiaron a los alumnos destacados. Lo mismo hizo el director regional de Gendarmería, el alcaide de la unidad y la jefa técnica regional, Pamela Hernández, quienes entregaron ese reconocimiento a las alumnas más destacadas, de los diferentes niveles de estudio. La parte cultural, estuvo a cargo del grupo folclórico, “Waina Situ”, quienes deleitaron con cuatro temas de su autoría. Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 L a reunión del Gabinete de Integración de la Región de Antofagasta contó con la presencia de diversos actores claves para el proceso de internacionalización de la Macro Región Norte. En la ocasión, la Región de Coquimbo, fue invitada a componer la organización multinacional ZICOSUR, proyecto de complementación económica, comercial y cultural, en la cual se fomenta la cooperación intergubernamental y empresarial. El objetivo del encuentro fue dar cuenta de las acciones y el contexto en que se desenvuelven los gobiernos regionales de la Macro Zona Norte, respecto a su proceso de integración e internacionalización. En la oportunidad, se detallaron las labores que desde sus diversos planos y dimensiones desencadenan las regiones del norte de Chile, con el fin de consolidar a esta parte del país a nivel de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano –ZICOSUR-. A raíz de esta premisa, es que además asistieron a la jornada el Director (S) de Fronteras de la Cancillería Chilena, Anselmo Pommés; el Embajador Director Regional (DICORE), Francisco Gormaz; el Intendente de Antofagasta, Valentín Volta; la Intendente de la Región de Coquimbo, Henne 5 INTENDENTES DEL NORTE ANALIZARON INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN ANTOFAGASTA Cristine Utreras, y el Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes. En esta reunión el tema de la conectividad fue clave, considerando por ejemplo, el nuevo “Plan Maestro de Pasos de Frontera” suscrito entre Argentina y Chile, que tiene como propósito aumentar de 13 a 26 pasos priorizados de aquí al 2030. El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió al conjunto de factores que posee la Macro Zona Norte, en el ámbito del crecimiento y el desarrollo por lo que agregó que “existe un respaldo manifestado por la presidenta Michelle Bachelet, hacía la descentralización y regionalización, un apoyo a la proyección internacional de las regiones. La cancillería está dispuesta a colaborar en los planes e iniciativas, incluso en la colocación de los productos nortinos en los mercados internaciones”. El Secretario de Estado destacó, además, las potencialidades de esta zona del país. “Hay áreas muy importantes, la astronomía, las energías renovables, eólica y solar, y otro conjunto de elementos incluyendo la posibilidad que la región del norte de nuestro país sea un puente entre América del Sur y el Asía Pacífico”, precisó el Ministro Muñoz. Por su parte, el Intendente Mitchel Cartes relevó el papel que tienen las regiones en los procesos de integración. “Tal como lo ha reafirmado nuestro ministro, la integración y las relaciones exteriores también se pueden hacer desde las regiones. Desde el norte llevamos muchos años pavimentando no sólo caminos que nos conecten con las naciones con las cuales tenemos frontera, sino que procesos de integración y hermanamiento que rinden sus frutos. Nuestro desarrollo como región también debe hacerse mirando hacia el otro lado de la cordillera, porque tenemos intereses comunes con los países que componen esta El Canciller Heraldo Muñoz sesionó con sus asesores y los Intendentes de Coquimbo, Hanne Utreras; de Tarapacá, Mitchel Cartes y de Antofagasta, Valentín Volta. zona del continente”, señaló AGENDA EN ANTOFAGASTA El Intendente de Tarapacá participó además de la inauguración del Seminario de Innovación de Exportadores y Proveedores de la Industria Minera, que convocó a más de un centenar de participantes, en el marco de los 40 años de Pro Chile, en la ciudad de Antofagasta. En la oportunidad, se entregaron los lineamientos de la política económica exportadora, con un énfasis en la astronomía y las proyecciones de las regiones del norte de Chile, así como en las energías no renovables. Corfo apoyará a empresarios turísticos para potenciar sus negocios A través de un programa asociativo Corfo seleccionó a seis empresarios del rubro del hospedaje, para potenciar distintas capacidades relacionadas con el ámbito de viabilidad comercial, técnica, legal, económica-financiera y organizativa de sus establecimientos en Iquique. La idea, según indicó el director regional de dicho organismo público, Luis Guzmán, es que a través de dos etapas denominadas Diagnóstico y Desarrollo, los empresarios puedan quedar fortalecidos con el trabajo de una consultora. Guzmán señaló que esta iniciativa está enmarcada en el Mes de la Pyme y en el Programa Estratégico de Corfo en Tarapacá, donde asegura que cerca del 70 por ciento de los recursos serán destinados a fortaleceré el turismo. El director se reunió con los seis empresarios entre ellos: Marlene Carrasco Jeria de hotel Altazor; Mabel Martínez Arroyo de residencial “Jiskka”; Jaime Rubén Lam Luza, de hotel “Horizonte”; María Angélica Vildoso Vásquez, de hotel “El Velero”; Loyola y Cía. Ltda. del hotel “Terra” e Iván Eugenio Villarroel Núñez,de “El Racó de la Trobada”. La idea de este encuentro fue abordar los distintos aspectos que puedan mejorar al ideas direccionadas al mejoramiento del área del turismo. En este sentido el director de Sercotec, expresó que se debe aprovechar otras zonas de la región para como focos de turismo como el desierto y las salitreras. Los directores coincidieron en que es de vital importancia la colaboración entre los servicios públicos y las empresas que trabajan en el turismo parta que puedan generar estrategias que aumente el número de turistas y mejoren los servicios en todo sentido. En el Edificio Convenciones Zofri se inaugura hoy, a las 9 horas, el VI Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria SIOP 2014 -organizado por la Empresa Portuaria Iquique (EPI), la Dirección de Obras Portuarias, la Universidad de Valparaíso, GHD S.A., y el Instituto Nacional de Hidráulica-, el cual se extenderá hasta este viernes 17 de octubre. Acompañan el evento como socios estratégicos Zofri, Arcelor Mittal, y SOCHID, y los media partners Revista Marítimo – Portuario, y Puertos de Chile. En contraparte, están especialmente convocadas las autoridades portuarias y gubernamentales, ingenieros de la industria portuaria, agencias navieras, transportistas, asociaciones y gremios relacionados del rubro, docentes e investigadores de universidades nacionales y extranjeras. En lo esencial, el SIOP busca ser un evento de transferencia de conocimientos y experiencias para los profesionales que se Hoy inauguran el VI Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria Takashi Tomita, director of Marine Information and Tsunami Division, Port and Airport Research Institute (Japón). Asimismo serán relevantes las ponencias de Yasuhiro Akakura, associate professor de Kyoto University (Japón); Felipe Caselli, académico de la Universidad de Valparaíso, carrera de Ingeniería Civil Oceánica (Chile); Ismael Verdugo, director Siport21 (España); Boris Even, director de Arcelor Mittal (Luxemburgo); Kerry Simpson, MSc. senor engineer de Moffat&Nichol (EE.UU.); José Luís Monsó, CEO del Instituto de Hidrodinámica Aplicada de España (INHA); y Alberto Undurraga, magister en Economía Aplicada de la University of Michigan. desempeñan en el área marítima-portuaria para difundir, compartir y discutir respecto a las tendencias y desafíos del rubro, facilitando de esta manera la mejora en los estándares de infraestructura y operación portuaria. desarrollo de turismo en la región, además indicó que aún existen recursos para que hasta fin de año para que las empresas puedan postular. Agregó que estas empresas fueron elegidas por su experiencia en el hospedaje y alimentación de turistas y han invertido en durante años para mejorar sus infraestructuras. Por su parte, el director de Sercotec, Patricio Ferreira, también asistió a esta reunión ya que prontamente acogerá el programa. Tanto Luis Guzmán como Patricio Ferreira, incentivaron a los empresarios de la región a seguir proyectándose en el tiempo con DESTACADAS VISITAS Estados Unidos, España y Japón son los países que serán representados por importantes expositores, como Hermann Fritz, PhD del Georgia Institute El director de Corfo Luis Guzmán y Sercotec, Patricio Ferreira, se reunieron con los seis empresarios seleccionados para mejorar sus negocios y aportar al turismo. of Technology (EE.UU.); José Borrero, PhD de University of Southern California (EE.UU.); Carlos Miguel, jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la Cepal; Koichi Sase, experto en uso de puertos post desastres, JICA (Japón); y Las charlas del ámbito portuario de destacados expositores internacionales se extenderán hasta el viernes 17 de3 octubre. 6 Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 LA DANZA MODERNA DEL NORTE GRANDE SE HARÁ PRESENTA EN NUEVA VERSIÓN DE ENTRANCITO C on el Patrocinio del Consejo de la Cultura de Tarapacá, la Ilustre Municipalidad de Iquique, el Teatro Municipal y Chileagenda se realizará entre el 16 y 18 de octubre el VIII encuentro “EntranCito / arte y danza”, que es organizado por Circuito Norte y que reúne exponentes de la danza contemporánea de las regiones XV, I y II. La jornada se inicia mañana, a las 10:00 horas, en la escuela Nueva Extremadura de Matilla con representantes de Antofagasta e Iquique. Para el 17 a la misma hora en la comuna de Huara actuará el conjunto ariqueño “Cuerpo en Suspensión”, con alrededor de 30 bailarines. El acto central será ese mismo día a las 20:00 horas en el Hemiciclo del Teatro Municipal. Para el sábado 18, a las 11:00 horas, en la Casa de la Cultura se realizará el conversatorio “Territorio Danza”, a la cual asistirán invitados y representantes de las artes visuales de la región, “es para evaluar cómo se ejerce la danza según el territorio, que no es de la misma manera que en la zona central o sur del país”, explicó Daniela Berrios, una de las Marcelo López, el comunicador social desde marzo está en La Mega y ya consolida buenas posiciones en el dial iquiqueño. “A fin de año ya estaremos punteando”, aseguró. Daniela Berrios, una de las integrantes de Circuito Norte, entidad organizadora del evento. miembros de Circuito Norte, que se inició, en el aumento entidad organizadora de este de las compañías así como de evento. las audiencias “esta actividad partió como un acto de difuEVALUACIÓN POSITIVA sión de la danza contemporánea, la primera evaluación Sobre la evaluación de este que realizamos arrojó la poca proceso en los ocho años de cantidad de compañías en el EntranCito, Berríos afirma que norte grande, este año en Anexiste una evolución desde tofagasta hay 4, en Arica hay 3 Marcelo López se consolida en Radio La Mega 102.7 Fm y en Iquique 2. El año pasado en la actividad principal asistieron más de 800 personas al acto central, entonces la gente está cada vez más integrada y entendiendo este tema”, explicó. La educación de la danza contemporánea ya sea en los colegios como en los conversatorios, son parte de las estrategias que sigue Circuito Norte para lograr una mayor difusión, comprensión y participación de parte de la comunidad, “queremos demostrar que la danza contemporánea puede formar parte de la educación escolar. Por otro lado el desarrollo del conversatorio nos sirve para evaluar cómo se ejerce la danza según el territorio y en qué se está”, finalizó Berrios. El comunicador social Marcelo López después de estar muchos años en Radio Paulina, partió buscando un mejor futuro a Radio La Mega (102.7) y apenas transcurridos unos meses ya consolidó su posición y ya tiene miles de seguidores que lo siguen cada mañana. Marcelo está contento con el resultado y la adhesión lograda. “Mis auditores son fieles. Se vinieron conmigo al 102.7 del dial. El matinal sigue con el mismo dinamismo de siempre, estamos muy atentos a los problemas y soluciones que podamos aportar a la comunidad. Ese es nuestro objetivo, porque siempre hemos visto nuestro trabajo como una contribución a la población porque eso es lo que esperan de los medios de comunicación. Trato de cumplir ese importante rol y ser nexo de los que no tienen voz, para amplificarla a través de los micrófonos de La Mega, un mundo de sueños, anhelos y respuestas que no consiguen donde deberían ser escuchados”, manifestó López. El comunicador sabe también que tiene una enorme llegada en los cientos de conductores de colectivos, quienes son verdaderos reporteros ciudadanos. “Los conductores de taxis y colectivos siempre me han seguido. Son ellos los que pasan el primer dato y después profundizamos. La entrega oportuna del primer dato es vital en radio. Es por eso que con ellos mantengo un diálogo fluido que siempre es provechoso. Desde la llegada de Marcelo López en el mes de marzo a La Mega, esta emisora regional ha logrado rápidamente aumentar su sintonía y ser una de las más escuchadas de la región. Ahora sumó a otro locutor que también era de Paulina FM, Alvaro Allende, sin dudas que fortalecerá su programación y seguirá subiendo su audiencia. “Dejé una radio a la que le agradezco, de todo corazón por los años en las que me acogieron, donde guardó la mejor impresión y recuerdos, pero creo haber cumplido una etapa y necesito reencantarme con lo que hago”, señaló. Mes Morado: Todos invitados a celebrar al Señor de los Milagros Este sábado 18 y domingo 19, serán los días principales de la festividad con la serenata en cancha al costado de Capilla San Patricio y eucaristía en la Catedral de Iquique. Octubre es el denominado Mes Morado. En Perú y varios países del Mundo, entre ellos Chile, la comunidad celebra al Señor de los Milagros. Es por ello que en Iquique se han organizado una serie de celebraciones religiosas para festejar al Santo Patrono del vecino país. Doris Mariela y Macarena Anco, vicepresidenta e integrante de la directiva de la Hermandad del Señor de los Milagros en nuestra ciudad, entregaron el programa para que el mundo creyente participe de las festividades. Para este sábado 18, está fijada la serenata al Señor de los Milagros, con celebración de bautizos y primeras comuniones, en la cancha aledaña a la Capilla San Patricio. La eucaristía será oficiada por el padre Sergio Serrano. Habrá una banda que saludará al santo, al igual que bailes típicos de Perú. Y para el domingo 19, está programada a las 12:30 horas, la Santa Eucaristía en la Iglesia Catedral, la que será presidida por el Obispo de Iquique, Monseñor Guillermo Vera Soto. Posteriormente, se realizará la procesión de la imagen bendita por las calles de la ciudad hasta llegar a la Capilla San Patricio. El Mes Morado culminará el jueves 30, con el último recorrido por el sector de su ermita en la población Rubén Godoy, a contar de las 21 horas y acompañados por el sacerdote Sergio Serrano. A continuación, los presentes tendrán una convivencia. Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 7 Y aportes que fluctúan entre los 50 y 100 millones de pesos CORFO ABRE CONVOCATORIA DE CAPITAL SEMILLA A EMPRENDEDORES “PROBADOS” L a apertura de una nueva convocatoria del Capital Semilla y la creación de un nuevo programa denominado Semilla Expansión, iniciativas que buscan generar y consolidar en Chile ideas de negocio innovadoras, de alto impacto y competitivas, anunció en director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras. El aporte del programa Semilla Expansión será de entre 50 y 100 millones de pesos por emprendimiento, y que las postulaciones estarán disponibles a partir del lunes 13 de octubre hasta el 27 del mismo mes. Más antecedentes en www. corfo.cl La autoridad precisó que la segunda convocatoria del instrumento Semilla Corfo 2014 estará abierta hasta el próximo 28 de octubre y, tal como en versiones anteriores, aportará hasta 25 millones de pesos El director de Corfo, Luis Guzmán, precisó que la segunda convocatoria del instrumento Semilla Corfo 2014 estará abierta hasta el próximo 28 de octubre, y aportará hasta 25 millones de pesos (75% del costo total del proyecto) a los emprendimientos. Diseñadora de Londres intercambió ideas de Ecomoda con 50 tejedoras aymaras Se trata de la primera parte de “Andes Sustentable: Seminario de Moda Eco en Chile”, organizado por la Escuela de Diseño UC, British Council, ProChile Tarapacá, y Zurita Compañía de Diseño. De las costumbres aymaras ancestrales, el taller altiplánico revisó el sentido de comunidad, y cómo relacionarse en armonía con las personas, la naturaleza y los objetos. En el altiplano chileno culminó el inédito encuentro sobre moda sustentable, que tuvo como protagonistas a un grupo de más de 50 tejedoras aymaras y a destacadas diseñadoras nacionales e internacionales, entre ellas, Kate Fletcher, diseñadora, investigadora y profesora del London College of Fashion, autora de medio centenar de publicaciones sobre este tema. Se trata de la primera parte de “Andes Sustentable: Seminario de Moda Eco en Chile”, organizado por la Escuela de Diseño UC, British Council, ProChile Tarapacá, y Zurita Compañía de Diseño, con el objetivo de intercambiar conocimientos acerca de problemáticas contemporáneas ineludibles, como las ecológicas y sociales vinculadas a este rubro. Las actividades comenzaron el lunes pasado en el sector de Isluga, con la creación grupal de un tejido de grandes dimensiones al aire libre. Según lo señalado por sus organizadores, se quiso “celebrar las costumbres aymaras ancestrales, revisar y reaprender el sentido de comunidad, y cómo relacionarse en armonía con las personas, la naturaleza y los objetos”. tanto, en la sede de la Agrupación de Mujeres Artesanas “AymarWarmi” de Colchane, se llevó a cabo una ronda de conversación entre las tejedoras y Soledad Hoces, académica e investigadora nacional experta en textiles andinos, con el propósito de relevar la trascendencia de este oficio. En el mismo lugar, se expusieron en la tarde distintas piezas creadas por las artesanas locales y se desarrolló una mesa redonda a cargo de Kate Fletcher, donde el tema central fue la cultura andina como fuente de conocimientos y sabiduría ancestral, y el especial sentido que cobra hoy en el mundo contemporáneo y sus problemáticas de sustentabilidad y comercio justo. Así, se busca “empoderar” a las tejedoras, transmitiéndoles el interés global sobre sus piezas y elaboración. (75% del costo total del proyecto) a aquellos emprendimientos que al visualizar una oportunidad de negocio generarán una solución escalable, cuya oferta se diferencia de la competencia, ya que agrega valor o elementos innovadores. “En la anterior convocatoria, el Semilla Corfo casi se triplicó el número de proyectos postulados en comparación al 2013, por lo que tenemos muy buenas expectativas para esta versión. Nuestro objetivo en Corfo es que todo emprendedor que tenga un proyecto o negocio que ayude a sofisticar el sistema productivo nacional, pueda acceda a la posibilidad de hacerlo realidad”, destacó Guzmán. EMPRENDIMIENTOS PROBADOS La nueva línea, Expansión, estará orientada a emprendimientos exitosos que ya hayan recibido capitales semillas o apoyo por parte de incubadoras o aceleradoras de negocio (incluso parte de Start-Up Chile) y requieran de un impulso para crecer en exportaciones, contratación de capital humano o expansión en general. “En la región tenemos muy buenos emprendimientos que pueden crear sustentablemente empleos, diversificar nuestras exportaciones e impactar a la economía, pero que no encuentran financiamiento en el mercado para consolidarse. Es a ellos que queremos llegar con este Semilla, siendo una alternativa para que puedan crecer en todo su potencial”, afirmó el director regional de Corfo. Semilla tiene para el desarrollo productivo de la zona, y en especial para las artesanas aymaras, “ya que permite comprender mejor los conceptos de Moda Eco y Moda Ética, de tal manera que puedan ser incorporados en las estrategias comerciales y de exportación de los tejiMODA ECO Y MODA dos andinos. Hoy queremos ÉTICA apoyar a nuestras artesanas MESA REDONDA Sharif Chacoff, director de Pro- e instarlas a trabajar en forChile Tarapacá, resaltó la im- ma asociativa para vender sus En la mañana del martes, en portancia que esta iniciativa productos, considerando la Kate Fletcher es diseñadora, investigadora y profesora del London College of Fashion, autora de medio centenar de publicaciones sobre este tema. creciente demanda en el mercado internacional bajo el comercio justo”. Las ideas surgidas durante este intercambio de saberes serán integradas en la segunda parte del seminario, que se realizará próximo 21 de octubre en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica, y que tendrá como principal expositora a Kate Fletcher, quien culminará de esta forma su primera visita a Sudamérica. 8 Crónica C omo un valioso instrumento fue calificado por parte del gobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila Bustillos, el Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE, en el lanzamiento de uno de los planes de trabajo realizado en la comuna de Pica. Una iniciativa que según la autoridad provincial se transformará en uno de los ejes en que se implementará el Programa de Desarrollo Participativo Provincial que está trabajando la Gobernación y que fue destacado por la Presidenta Bachelet en su última visita a la región de Tarapacá. “Nosotros estamos desarrollando un Programa de Desarrollo Participativo de la Provincia y de sus 5 comunas que sea integral y planificado, que nos implique salir adelante con nuestras economías ancestrales como la agricultura y de intereses especiales, y que no dependa de la minera” dijo el Gobernador en la ceremonia. “Nosotros tomamos esto como un valioso instrumento para que generemos este programa” complementó, haciendo alusión al programa de la Subdere. Lo anterior en la actividad de lanzamiento del Plan Marco de Desarrollo Territorial para el Para conocer y hablar con lugareños, pescadores y algueros que se instalan en el borde costero de la provincia de El Tamarugal, correspondiente a la comuna de Huara, es que el gobernador de El Tamarugal, Claudio Vila Bustillos, participó de un patrullaje marino que llegó hasta caleta Chica. Al recorrido también se sumó el alcalde de la comuna de Huara, Carlos Silva Riquelme; el Capitán de Puerto de Iquique, capitán de Fragata LT, Gastón Guerrero López; personal de la Miércoles 15 de Octubre de 2014 GOBERNADOR DEL TAMARUGAL DESTACÓ PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA RURAL LANZADO EN PICA subterritorio de Pica enmarcado en el programa, realizada en el salón Bernardo O’Higgins de Pica, donde se explicó que este es uno de los seis subterritorios divididos en la provincia para identificar según sus características sus potenciales de desarrollo, necesidades de inversión y rentabilidad privada y social de la cartera de inversiones. PROGRAMA Para abordar las condiciones limitantes de las comunidades rurales de ingresos bajos, con una media a baja concentración poblacional y con déficit en infraestructura, es que desde la Subdere plantea que una intervención integral en un determinado territorio permitiría potenciar su desarrollo productivo y social. Para ello contempla la sostenibilidad económica, social y ambiental de la inversión; la participación de actores locales, públicos y privados; la articulación de la infraestructura con los emprendimientos productivos; la agregación de valor a inversión ya existente; y la eficiencia en los modelos de planificación, inversión y gestión de servicios de infraestructura, consideraciones destacadas por el gobernador Vila. “Lo importante es que están poniendo un acento y un toque distinto en mejorar la calidad del producto que queremos ofrecer. Por ello hoy hay que enfocarse primero en fortalecer la participación real de los habitantes en este tipo de planes. Segundo, en comprometer efectivamente la participación de todos los servicios públicos que tengan que ver con el alcanzar este producto final, el que va de la mano con ejes principales que la Presidenta Bachelet ha instalado en este nuevo Gobierno, que tienen que ver con la participación real y efectiva de la comunidad, para así terminar con la desigualdad”, dijo el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila Bustillos. Enmarcados en el Programa Participativo de Desarrollo Provincial que impulsa la Gobernación, Claudio Vila Bustillos aseguró que “es un valioso instrumento para generar la iniciativa”. de información y comunicaciones); y fomento productivo (en lo que respecta a la pre inversión). Gobernador, Armada y servicios recorrieron borde costero de Huara Armada de Chile; del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; de la seremía de Bienes Nacionales; y del Servicio Nacional de Pesca. “Estas fiscalizaciones multidisciplinarias son muy importantes, sobre todo hasta estos sectores alejados pudiendo constatar el buen uso de terrenos, así como la correcta recolección del huiro”, destacó la autoridad provincial, enfatizando en la importancia de la periodicidad de estos controles para asegurar su eficacia. Cabe precisar que dentro de la planificación de navegación de las Unidades Marítimas de la Gobernación Marítima de Iquique, la navegación efectuada a la zona norte de la región tuvo como objeto realizar una visita a terreno en Masonería iquiqueña destaca trayectoria de profesores municipales Hoy, las Logias masónicas de Iquique realizarán una especial ceremonia con la que se asocian a las festividades que se realizan en todo el país con motivo del “Día del Profesor”. La ceremonia pública tendrá lugar a las 19,30 horas, en los salones del Club La República, ubicado en Aníbal Pinto 1229, oportunidad en la que tres educadores de Educación Básica y dos de Enseñanza Media, serán investidos con la Medalla y Diploma “Gran Logia de Chile”, testimonio que cada año reconoce el esfuerzo y la dedicación de los profesores Respecto a los subterritorios con que trabaja el programa, estos fueron divididos en seis de los cuales cuatro ya se ejecutaron en el año 2013 que son: Cariquima; Quebrada de Aroma; Quebrada de Miñi-Miñe; y Quebrada de Tarapacá Bajo. Durante el 2014 ya se abordó Camiña y está en ejecución el del Oasis de Pica, a cargo de la consultora Qproject. La primera intervención en cada uno de los subterritorios es con un Plan Marco de Desarrollo Territorial PMDT, que fue el que se lanzó en Pica. A través del Programa de Infraestructura donde se integra, busca financiar servicios de agua potable (agua para bebida y procesos productivos); saneamiento (evaluación y tratamiento de aguas servidas domiciliarias); electrificación (domiciliaria y productiva); conectividad y obras portuarias (caminos, pasarelas, puentes y rampas para servicios de conexión)); telecomunicaciones (infraestructura y tecnología básicos y medios del país. En la Región de Tarapacá, las distinciones serán otorgadas a los siguientes educadores de Educación Básica: Gloria Magda Damianic Galleguillos, profesora del Colegio República Italia, F 88; Patricio Orlando Mamani Órdenes, de la Escuela Matilla de Nueva Extremadura, de Matilla; También recibirá una distinción especial por su gran dedicación a la investigación y promoción del folclore regional, el profesor Eduardo Carrión Rivera. De los colegios de Educación Media: Ligia Otilia Helena Montero, educadora del Liceo CEIA, y Víctor Humberto Soto Urquiola, del Liceo Bernardo O´Higgins Riquelme. En todas las ciudades del país, la masonería chilena hace entrega de estas distinciones al magisterio nacional, representado por estos educadores, que en el caso de Iquique, han tenido un notable desempeño en la siempre noble tarea de educar, además de haber registrado una destacada evaluación docente, realizada por el estamento respetivo. conjunto con las autoridades locales y los diferentes servicios que participan en las tareas de ordenamiento y fiscalización del borde costero, así como para dar a conocer el quehacer de la Autoridad Marítima y las acciones que realiza en lugares aislados en El recorrido partió desde la Gobernación Marítima en Iquique, pasando por Pisagua, Pisagua Vieja, Punta Colorada y Caleta beneficio de la comunidad. Chica, pudiendo constatar en terreno el trabajo de los algueros y la ocupación ilegal de terrenos así como el tránsito de personas entre sectores donde no existe conectividad terrestre. Se concretó el cambio de marca de las operaciones de Nextel Perú a Entel. A partir de este hito, la empresa de telecomunicaciones inició sus operaciones en dicho mercado bajo la marca Entel, tras su ingreso en 2013, con la adquisición del 100% de las acciones de la compañía norteamericana NII Holdings. “Las telecomunicaciones en Perú están en un proceso dinámico de crecimiento y transformaciones tecnológicas, en el cual pretendemos participar muy activamente. Es un momento ideal para materializar el desafío planteado de convertirnos en un actor relevante en el ámbito de las telecomunicaciones en el Perú”, afirmó el gerente general de Entel en Chile, Antonio Büchi. Nextel Perú es ahora Entel tras cambio de marca El Grupo Entel lanzó su primera oferta de servicios en Perú en 2002, a través de su filial Americatel, y posteriormente con Servicios Call Center del Perú. En agosto de 2013, la compañía adquirió las operaciones de Nextel. Desde entonces, la empresa ha reformulado su estrategia de negocios, de modo de convertirse en un operador móvil global que aborda todos los segmentos del mercado peruano. El Grupo Entel lanzó su primera oferta de servicios en Perú en 2002, a través de su filial Americatel, y posteriormente con Servicios Call Center del Perú. En agosto de 2013, la compañía adquirió las operaciones de Nextel. Miércoles 15 de Octubre de 2014 Sociales 9 El festejo de los 50 años de casado entre Sonia Garrido y Eduardo Azargado reunió a toda la familia, donde hijos, nietos y bisnietos, se reunieron en la fiesta para celebrar el acontecimiento, donde reinó la alegría entre los asistentes e invitados especiales. Mario Valdebenito, Nancy Azargado, Eduardo Azargado, Sonia Garrido, Marcelo Azargado, Camila Jeria y Alejandra Jeria. Celebración de Bodas de Oro entre Sonia Garrido y Eduardo Azargado Con motivo de conmemorar los 50 años de casados, el ex seleccionado de béisbol y fútbol iquiqueño, Eduardo Azargado, junto a su esposa Sonia Garrido, los novios celebraron con una fiesta de gala las Bodas de Oro en el Círculo de Suboficiales Los Cóndores. Manuel Loyola junto a los festejados, Eduardo Azargado y Sonia Garrido. Jessica Alcayaga, Lorna Cancino, Delia Muñoz, Laura Azargado y Paola Sagua. Delinda Polanco, Eduardo Azargado, Sonia Garrido y Sergio Martínez. Marcelo Garrido, Juan López, Víctor Fuentes y Marcelo Garrido Jr. Nancy Garrido, Luis Garrido, Mariana Pino, Camila Vargas y Sophia Vargas. Sebastián Azargado, Camila Michea, Orlando Vargas, Orlando Vargas Pastor y Ana Pastor. 10 Editorial Miércoles 15 de Octubre de 2014 Exclusividad universitaria para las carreras de la salud Rol de consejeros regionales Señor Director: Por estos días –lamentablemente- se ve opacado el accionar de los consejeros regionales de Tarapacá (más conocidos como Cores), por la actuación de uno de sus integrantes, quien –como lo han informado diversos medios de comunicación-, ha sido denunciado por maltrato laboral por un funcionario estatal. Es bueno que tanto los propios consejeros como la población de la Primera Región, especialmente Iquique, sepan que siendo consejeros regionales, ellos no son autoridades para los ciudadanos ni menos para los funcionarios como lo son el intendente, el gobernador, los parlamentarios, los integrantes del Poder Judicial, Carabineros, etc. Hasta ahora, la principal atribución de los consejeros es aprobar la distribución de recursos asignados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Además, de la Estrategia de Desarrollo Regional e instrumentos de planificación, como son los planes reguladores intercomunales. Nada más. No pueden ni tienen prebenda alguna y si se la arrogan deben ser sancionados. Si ellos requieren información en cualquier oficina pública estatal –del gobierno, para que quede claro- deben solicitarla por escrito y por los canales oficiales. No pueden llegar a ninguna oficina solicitando información verbal, vociferando, moviendo las manos, con amenazas de despidos ni maltrato, porque los funcionarios públicos son (laboralmente) del Estado de Chile y no de los consejeros regionales o Cores. Ningún funcionario público está obligado a entregar información verbal, debe ser por escrito y en los plazos que estimen sus respectivas jefaturas, porque hay un conducto regular que los funcionarios deben respetar, de lo contrario pueden ser sumariados. También es bueno que la población sepa que para ser elegido consejero regional, basta ser ciudadano mayor de edad, haber cursado la enseñanza media (aunque la mayoría ciudadana considera que deberían tener un título profesional por la importancia de los recursos que fiscalizan y para entender a cabalidad proyectos técnicos complejos) y tener residencia en la región durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección. No puede tener dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico. Para asumir el cargo, el interesado debe prestar una declaración jurada que acredite que no se encuentra afecto a esta causal de inhabilidad. Ahora, como son elegidos por votación popular tampoco pueden sentirse representantes de la totalidad de los ciudadanos, porque son bastante escuálidos los votos logrados (ver en www. servel.cl última votación) y, además, la ciudadanía va a tener que evaluar su rol cada cuatro años, porque ahí hay una confianza política depositada por los votantes aunque sean pocos, por eso los legisladores están buscando un mecanismo institucional para la toma de decisiones. En resumen, los consejeros regionales deben hacer sólo lo que les compete y ‘no creerse el cuento’ porque les reitero no son autoridades, sino consejeros regionales con un rol específico, claramente escrito por la ley respectiva. Como Iquique es muy pequeño, todo se sabe. El problema es que el maltrato se venía arrastrando y colmó la paciencia de los funcionarios que se cansaron de ser amenazados reiteradamente de despido por parte del consejero que está siendo cuestionado, que es el mismo que denunció hace algún tiempo el exconsejero Rómulo Contreras, derivado de una denuncia que hicieron de vecinos del pueblo de Tarapacá, por una asignación de viviendas y un terreno que ha sido usado de manera ilegal en su oportunidad, materia de la cual nada se ha sabido últimamente y se desconoce en qué etapa está esa denuncia. Finalmente, me gustaría solicitar a los consejeros regionales que se esfuercen por subir el nivel y no permitan que algunos de sus colegas suban el tono de voz en las sesiones, como si estuvieran en la galucha de un estadio. De repente, aunque es muy viejo, sería bueno que leyeran el Manual de Carreño. Pedro Llerás H. Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a individualización completa de remitente. Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Con el fin de solicitar al Ejecutivo que ingrese un nuevo proyecto que establezca la exclusividad universitaria para las carreras de la salud, el senador Fulvio Rossi, presidente de la Comisión de Educación, junto con dirigentes de los colegios profesionales del área se reunieron con la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón. Ello, luego que la iniciativa que otorgaba exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional fuera rechazado en su último trámite de votación del informe de la Comisión Mixta, en la Sala de la Cámara de Diputados, por no alcanzarse el quórum requerido. El senador Rossi, informó que la ministra Rincón se comprometió a presentar una nueva iniciativa que ingresaría a fines de este año y que volvería a poner en la discusión parlamentaria este importante tema para la salud nacional El legislador quien es presidente de la Comisión de Educación y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, indicó que “hoy día que enfrentamos la epidemia del ébola, este tema cobra mayor relevancia porque apuntan a la calidad de la formación de profesionales que responden por la salud de la población, es por ello que estas carreras deben ser de OPINIÓN exclusividad universitaria”, dijo. En ese sentido, lamentó que “pese a haber avanzado rápido en la Comisión Mixta y haberse aprobado el informe en el Senado este proyecto de ley se haya perdido en la Cámara de Diputados, donde incluso hubo parlamentarios que cambiaron su voto. Este tema me preocupa porque aquí está, por sobre cualquier otro interés, la salud de la población de nuestro país”. En tanto, los representantes de los Colegios Profesionales de la Salud señalaron que “si no existe exclusividad universitaria se afecta la calidad de la formación de expertos de esta área, por lo que vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno para tener éxito con este nuevo proyecto, ya que, por ejemplo, toda la infraestructura necesaria para la formación de estos profesionales está en las universidades y no en los institutos”. Por último, el senador Rossi señaló que “celebro la decisión de la Ministra Rincón de enviar un proyecto con apoyo de la Presidenta Michelle Bachelet que respalde a los colegios profesionales y que establezca la exclusividad universitaria para seguir mejorando la calidad de la salud en nuestro país. Esperamos, además, que tenga una rápida tramitación debido a lo largamente que ya ha sido discutido este tema”. Perspectivas y posibilidades para los “otros profesionales de la educación” La nueva “arquitectura” del sistema educativo delineada en la ley 20.529 que estableció el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su fiscalización, plantea en el artículo 3°, letra a), la consideración, para efectos del aseguramiento de la calidad de la educación, los Otros Indicadores de Calidad educativa (OIC). En esa misma línea, el día 7 de Julio del 2013, fue promulgado el decreto 381 del Mineduc, el cual establecía, formalmente, los ‘Otros Indicadores de Calidad Educativa’, con lo cual se precisaba lo señalado, a ese respecto, en el citado artículo de la Ley 20.529. Entre estos OIC (son 8 en total) resulta Rodolfo Maggi Sasso Psicólogo UTA, Mg. Psicología de interés, para este artículo, nombrar los siguientes: Formación y Participación Ciudadana, Clínica U de Chile Clima de Convivencia Escolar, Hábitos de Vida Programa Sana Convivencia Saludable y Autoestima y Motivación Escolar. Escolar Como se puede apreciar, los indicadores refleSecreduc-Tarapacá jan un importante avance en el reconocimiento de los factores psicosociales y su relevancia para el análisis de la calidad educativa, complementando, de este modo, aquella información pedagógica, más específica, aportada por la prueba SIMCE. De esta manera, se abren las puertas para un mayor acercamiento entre los profesionales de las ciencias sociales y humanas que se han insertado, crecientemente, en el espacio educativo y los pedagogos, miembros tradicionales de dicho ámbito. En este sentido, se puede decir que los cambios introducidos a partir de la Ley 20.529, invitan a que la responsabilidad y el privilegio de contribuir al proceso formativo de niñas, niños y jóvenes de *Los columnistas expresan opi- nuestro país sea progresivamente compartido niones absolutamente personales y por aquellos miembros tradicionales, y los nueno representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. vos profesionales, tarea que se presenta como todo un desafío para la convivencia, ora porque para los profesores implica incorporar al espacio educativo una nueva mirada profesional, ora porque para los profesionales de las ciencias sociales y humanas, supone acoplarse a un sistema que demanda competencias y respuestas altamente específicas. Existen variadas temáticas que impactan a la sociedad en la actualidad, y que, consecuentemente, lo hacen también sobre el sistema educativo, las que podrían servir de motor para impulsar la construcción de espacios de trabajo interdisciplinarios y transdisciplinarios en los establecimientos educativos. Por ejemplo, por señalar algunos ámbitos de problema que impactan sobre los establecimientos escolares, se pueden citar los bajos niveles de participación ciudadana de los jóvenes en los procesos sociales de relevancia para la región y el país (problema que se aprecia a nivel país), así como, particularmente en nuestra región, altos índices de obesidad infantil (30% aproximadamente) y otros como alta prevalencia de consumo de sustancias ilícitas, además de diversas manifestaciones de violencia entre pares en el contexto escolar y de apoderados hacía profesores, inclusive. Como es posible suponer, todas estas manifestaciones afectan, de algún modo u otro, las condiciones favorables que se requieren para que los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes puedan darse de forma apropiada y, requieren de una mirada amplia, que expresa la convergencia de diversas especialidades profesionales, articuladas, de modo tal, de generar respuestas efectivas frente a las desafiantes condiciones que estas problemáticas imponen al ambiente de aprendizaje escolar. OFF THE RECORD Trámite engorroso Tres horas y cinco minutos un ciudadano logró inscribir un vehículo en el Registro Civil. Llegó antes de las 8 de la mañana y ya había gente esperando, como lo muestra la fotografía. No había filas ni orden. Unos minutos antes del horario oficial salió una funcionaria de seguridad (su uniforme lo señalaba) con un rollo de números y se le fueron encima. Ella, con mucha ‘cancha’ ordenó el asunto, ubicando a unos y otros para que entraran a cumplir el trámite. La modernidad, la computación y la tecnología no logran borrar las ‘colas’ y los trámites engorrosos. Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Fono Prensa: 572372109 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores INFORMACIÓN ECONÓMICA UF: Hoy: $ 24.227,08 Mañana: $ 24.233,31 Dólar Obs.: $ 588,45 UTM : Octubre $ 42.431 IPC: 0, 80% El Tiempo Hoy: Min.: 15º C Nublado variando Máx.: 19º C a escasa nubosidad Mañana: Mín.: 15º C Nublado variando Máx.: 19º C a escasa nubosidad Crónica 11 Martes 14 de Octubre de 2014 Avanza obra de mejoramiento de Playa Bellavista-sector Intendencia Buen avance presentan las obras que se están realizando en la costanera sector sur de la Intendencia Regional de Tarapacá., en un proyecto que tiene un presupuesto de 1.947.902.067 pesos, aportados por Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). El diputado Hugo Gutiérrez, el alcalde de Huara, Carlos Silva; y el concejal Guillermo Cejas, participaron en reunión junto al obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, para dar a conocer la iniciativa de establecer como feriado regional el día 10 de agosto, que conmemora la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá. E SOLICITARÁN COMO FERIADO REGIONAL FIESTA DE SAN LORENZO DE TARAPACÁ l diputado Hugo Gutiérrez, el alcalde de Huara, Carlos Silva; y el concejal Guillermo Cejas, participaron en reunión junto al obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, para dar a conocer la iniciativa de establecer como feriado regional el día 10 de agosto, que conmemora la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá. “Agradezco el apoyo que las autoridades han tenido con esta iniciativa, el proyecto se lo presentamos a monseñor Guillermo Vera, junto al diputado Hugo Gutiérrez, y el En el lugar se está construyendo un muro de contención que se extiende hasta el límite norte de la Piscina Alcalde Godoy. La obra comenzó el 22 de julio del año en curso y tiene un plazo de ejecución de 270 días. El muro de hormigón armado complementará el paseo de la costanera que recorrido por deportistas y también como ensayo de bandas instrumentales escolares. La Unidad Técnica de este proyecto es la Dirección de Obras Portuarias y el contratista es Adiher Ahumada A. miércoles 22 de octubre será entregado en el Congreso para que sea considerado como ley. La fiesta de San Lorenzo es importante tanto para la comuna de Huara, así como para toda la región, y el Norte Grande”, destacó el alcalde Silva. En tanto, para el diputado Gutiérrez es una tremenda “alegría contribuir a que la fiesta de San Lorenzo pueda tener una mayor preponderancia regional. Esperamos que este proyecto que vamos a presentar sea ley de la república. Creo que acá hay una mística especial que tiene Lorenzo y que merecemos tener este día de gran importancia”, recalcó el parlamentario. ALEGRÍA San Lorenzo es el patrón de los mineros, camioneros, comerciantes y de toda la región. En ese sentido, el obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera destacó que es motivo de alegría que este proyecto de ley sea aprobado. “Para mí como obispo es una gran alegría que se presente y concrete este proyecto, porque San Lorenzo le da identidad a la región y así todos los peregrinos podrán acudir a saludar al santo”. Entre los argumentos que se entregarán está el tema de la identidad regional, característica que tiene el santo Lorenzo para las tradiciones locales. Es la segunda fiesta religiosa más importante de la Región de Tarapacá, comienza dos días antes con los saludos de los bailes religiosos en el templo y continúa con la entrada de ceras y flores. El grueso de los peregrinos, aproximadamente unos cien mil por año, llegan el día 10 de agosto para venerar al Santo Patrono. 12 Deportes Miércoles 15 de Octubre de 2014 Goles para todos los gustos en la jornada disputa el fin de semana pasado NIÑOS DISFRUTARON DE LA PRIMERA FECHA EN LA COPA “CON MI BARRIO A LA CANCHA” Alegría, compañerismo, buen fútbol y gran asistencia de familias se vieron en las remodeladas multicanchas de los barrios El Morro y Gómez Carreño, como fue el caso del entretenido encuentro en serie peques y la barra que apoyó con todo a los menores. U na jornada llena de alegría y talento se vivió el pasado sábado en las multicanchas de las juntas vecinales Remodelación El Morro y Gómez Carreño de Iquique, donde los niños fueron las estrellas de la primera fecha de la Copa “Con Mi Barrio A La Cancha”. En el certamen participan ocho barrios de la comuna que dieron inicio a la actividad del torneo vecinal organizado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, donde participan 360 niñas y niños de 12 barrios locales. RESULTADOS Los partidos comenzaron simultáneamente a las 16 horas y fue la serie peques la que abrió la jornada. En la sede El Morro, los equipos del grupo C, Dolores y Campos de Deportes Sur disputaron un emocionante partido que resultó favorable para Dolores por 9 a 3. En minis, Campos de Deportes cobró revancha y derrotó a su rival por 6 a 2. Cerró la serie la categoría infantiles, en donde nuevamente se impuso Campos de Deportes por 7 goles a 2. Luego fue el turno del local El Morro vs Arturo Prat, ambos integrantes del grupo A. En serie La Junta Vecinal Matilla 2 se lució en la competencia durante el encuentro en serie peques. peques los visitantes se impusieron por 10 tantos a 1. En minis ganó El Morro, por 7 goles a 0, mientras que en infantiles nuevamente El Morro triunfó, esta vez, por 8 a 1. En la multicancha de la Junta Vecinal Gómez Carreño, quienes abrieron la jornada fueron los equipos del grupo D, Huantajaya I y Portada Oriente, jugaron un amistoso encuentro cuyo resultado fue favorable para el primer conjunto, quien se impuso por 2 a 0. En minis, se impuso Huantajaya I por 5 goles a 4, en un emocionante partido. Finalmente, los infantiles de Portada Oriente demostraron toda su categoría y talento derrotando a Huantajaya I por 20 a 0. El segundo encuentro lo protagonizaron los locales, Gómez Carreño y Matilla II, integrantes del grupo B. En serie peques se registró un empate a 3. La serie minis tuvo como vencedor al conjunto local por 4-3. Por último, en serie infantiles, Gómez Carreño derrotó a Matilla II por 6 goles a 1. Hoy miércoles se conocerán los equipos y las sedes que protagonizarán la segunda fecha de la Copa “Con Mi Barrio A La Cancha”, la cual se disputará en la tarde del sábado 18 de octubre. En categoría infantil, Huantajaya I demostró entusiasmo ante su público en este torneo de baby fútbol organizado por Collahuasi. Miércoles 15 de Octubre de 2014 N elson Bonifacio Acosta fue presentado ayer martes como nuevo entrenador de Deportes Iquique, asumiendo en reemplazo de la dupla técnica conformada por Diego Comelles y Erick Guerrero, quienes que no pudieron levantar al equipo que marcha en los últimos puestos del Torneo de Apertura 2014. La actividad se efectuó en el tercer piso del Estadio “Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra”, donde estuvieron aparte del entrenador Acosta, el presidente César Rossi, el ayudante técnico Fernando Astengo, el preparador físico Luis Wilson y el gerente deportivo del CDI, Leonardo Mas, donde la prensa local y nacional llegó en masa para recibir las impresiones de Acosta. “Quiero un equipo que se haga respetar en casa, con muchísima dinámica y presión”, manifestó a su llegada el ex técnico de la Selección Chilena. Con respecto a este nuevo desafío en su carrera, el ex seleccionador nacional dijo que “es un gusto estar en Iquique. Las metas serán sumar puntos y salir de la incómoda ubicación del equipo”. Además, elogió a la dirigencia del club y se refirió a sus metas en el norte. “Tenía muy buenas referencias del presidente y su directorio. Venimos con la mejor ilusión de sacar a Iquique de estos últimos lugares y devolver la confianza y apoyar al equipo, porque Iquique es de todos y sé que lo quieren con mucha fuerza”, indicó. Deportes 13 Dijo Nelson Acosta tras ser presentado como técnico en el Estadio “Tierra de Campeones” “QUIERO UN EQUIPO QUE SE HAGA RESPETAR EN CASA, CON MUCHÍSIMA DINÁMICA Y PRESIÓN” “Conversaremos con el alcalde ahora”, cerró el DT. Jorge Soria para que nos au- Tras el punto de prensa, Neltorice y así conformar mejor son Acosta bajó hasta los el equipo que deberá jugar camarines para hablar con los próximos encuentros”, re- el plantel y tras ello, regresó lató, recordando que recibió a la cancha vestido de corto las llaves de la ciudad en una con su equipo técnico y se visita que tuvo en la comuna, reunió con los jugadores, tocuando era el estratega de la dos presentando una “pinta” selección chilena. nueva, como dice el refrán: Sobre el plantel, Nelson Acos- “Toda escoba nueva barre ta expresó que “Deportes bien”. Iquique tiene un plantel joven Durante esta jornada, el ese interesante, hay jugadores tratego realizó su primera avezados también, no hay que práctica al mando del elenhablar antes de llegar allá. co nortino, pensando en el Ahora que estamos vamos a compromiso ante O’Higgins Fotos Jorge Jara ver que tenemos, ya que es del próximo sábado que se un plantel que debería andar jugará en el Estadio Tierra tranquilo por la institución más días de práctica en el cés- bien, trataremos de mejorar de Campeones desde las 21 a la que llega y espera para ped del Tierra de Campeones. lo que están haciendo hasta horas. este sábado lograr un triunfo, “aunque O’Higgins es un rival bastante difícil y dentro de la semana, durante los entrenamientos conoceremos más al plantel que necesitan una inyección anímica para empezar a ganar”, apuntó. “Me han hablado muy bien de toda la gente que trabaja en Iquique, son muy serios, gente muy responsables, estuvimos hablando de todo un poco, me cayeron muy bien, así que no tendremos problemas”, resaltó. Tras la conferencia, el nuevo entrenador de Iquique se vistió de corto y la cancha conversó con el Nelson Acosta espera tener plantel celeste y entregó indiciaciones. La presentación del técnico Nelson Acosta y su cuerpo técnico se efectuó ayer en el Estadio “Tierra de Campeones”, quien estará hasta el clausura del 2015. El vínculo de Nelson Acosta será por una temporada en Deportes Iquique, es decir, hasta final del Torneo de Clausura 2015, en su cuerpo técnico incorporará como ayudante técnico a Fernando “León” Astengo, además se volverá a juntar con un ex pupilo en la Roja, el portero Nelson Tapia, quien hoy es preparador de porteros de los “dragones celestes”. El entrenador se mostró muy feliz y motivado por este nuevo desafío que le propone el fútbol, manifestando que las reuniones con la dirigencia de Iquique lo dejaron muy Aforo de 3.500 personas para partido de Iquique-O’Higgins En el salón Lynch de la gobernación se reunió el Plan Estadio Seguro. El gobernador (s) de Iquique, Sergio Tunesi, informó que el aforo para el partido de este sábado entre Deportes Iquique y O’Higgins será de 3.500 personas. En la reunión del Plan Estadio Seguro además se determinó que las puertas del Estadio “Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra” se abrirán a las 19:30 horas y el CDI deberá disponer de 35 guardias. La venta de entradas será el viernes, de 11 a 18 horas, en las boleterías del estadio, mientras que el sábado se venderán entradas en la Casa del Deportista. En la reunión participaron el gobernador (s) SergioTunesi; el comisario de Carabineros, Juan Carlos Huilcamán, a quien acompañaban funcionarios del Gope y del OS-10; Juan González, gerente de operaciones del CDI y Jorge Rivas, jefe de seguridad del CDI. La “Roja” entregó licencias y apenas empató dejando serias dudas ante Bolivia COQUIMBO.- Un pobre partido jugó anoche Chile en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, donde apenas igualaron 2-2 ante el modesto combinado de Bolivia, en duelo preparatorio para la Copa América de 2015. La Roja como siempre salió a atacar, con Alexis Sánchez y Jean Beausejour como principales nexos, quienes se juntaban por la izquierda, aunque no llevaron mayor riesgo. Es más, los cerca de 15 mil espectadores que llegaron al recinto coquimbano se sorprendieron cuando a los 14 minutos la visita abrió la cuenta. Gary Medel recuperó un balón y dio un pase atrás, pero el Pitbull se equivocó y dejó mano a mano a Carlos Saucedo con Johnny Herrera y el atacante de 35 años definió con un toque sutil por sobre la humanidad del meta nacional para luego desatar su celebración. Los pupilos de Sampaoli sintieron el golpe y salieron a apretar, aunque sin mayores ideas. La carencia de un creador nato le pasaba la cuenta, ya que las mejores opciones de gol eran gracias a los tiros libres de Alexis. Pero el arco de Romel Quiñónez iba a sufrir, porque en los 42’ llegó la paridad de Charles Aránguiz, quien definió con clase dentro del área para darle la paridad a los nacionales. Tras el tanto del hombre de Internacional estuvo cerca de llegar el segundo, con un cabezazo de Alexis que generó la gran reacción del golero altiplánico. En el complemento Chile salió a buscar de inmediato y quedó demostrado al minuto, cuando Vidal metió un centro pasado al segundo palo, Sánchez define y el veterano Ronald Raldés alcanzó a rechazar desde la línea. Pese a ello se instaló la sorpresa nuevamente, con otro error de la zaga nacional. Mauricio Isla se cae, Medel dudó en la marca y Saucedo (51’) define con un derechazo potente para batir a Chile no pudo con el conjunto altiplánico y terminó igualando 2-2 en Coquimbo. Herrera. Sampaoli decidió mover la pizarra tras el segundo tanto forastero y puso a Rodrigo Millar (por Aránguiz), Eugenio Mena (por Enzo Roco), Juan Delgado (por Jean Beausejour), Ángelo Henríquez (Eduardo Vargas) y Pedro Pablo Hernández (Marcelo Díaz) para darle un nuevo aire al equipo. El combinado nacional recién pudo empatar las acciones en los 91’, gracias a un penal de Arturo Vidal, tras falta contra Pablo Hernández. La Roja se seguirá preparando para la Copa América en la fecha FIFA de noviembre, cuando se mida con Venezuela y Uruguay. 14 Deportes Miércoles 15 de Octubre de 2014 Piloto local se impuso en la quinta y última etapa y dejó segundo al santiaguino Jaime Prohens IQUIQUEÑO ENZO CORDANO CAMPEÓN DEL BAJA ATACAMA RALLY CROSS COUNTRY 2014 Enrique Carmona K. Un triunfo que coloca al piloto iquiqueño Enzo Cordano Yupanqui, en lo más alto del rally chileno, fue el que obtuvo el deportista en la versión 21 del Baja Atacama Rally Cross Country, obteniendo el merecido título de monarca en ese importante evento tuerca efectuado en la zona norte. Como una forma de promover su gran actuación y de paso esperar el apoyo de las autoridades y las institución privadas para participar en el próximo Rally Dakar 2015, programado en enero a disputarse en Argentina, Bolivia y Chile, ayer estuvo con su vehículo 4x4 que utilizó en la reciente competencia nacional en la Plaza Prat. Conversó con los aficionados y la gente sobre su victoria y mostró sus trofeos de campeón sobre su próxima actuación y de las vivencias que tuvo en el Rally del Norte Grande, junto a su navegante, su hermano Guian Franco Cordano. Explicó que “fueron cinco difíciles etapas para cumplir y llevarme el cetro, donde lo más satisfactorio es que dejamos en el segundo lugar al piloto santiaguino Jaime Prohens, al cumplir con la con todas las fechas”. Recordó que “hasta la penúltima etapa, el corredor iquiqueño “Yiyo” Illanes, del cual fui su navegante en el Dakar 2014, iba puntero, logré superarlo en la última fase y conseguí el primer lugar, dejando a tras Prohens en el segundo puesto, mientras que lllanes ocupó la tercera posición, de un total COPAR organizó por primera vez entretenido evento de quemadas El deporte escolar sigue creando eventos deportivos dentro de los colegios particulares, COPAR, ya que por primera vez organizó un torneo de quemadas, es algo que siempre se utiliza en las clases de educación física, pero nunca se había hecho competitivo. El certamen estuvo a cargo del Colegio Ñusta Kori, donde participaron siete establecimientos educacionales, Ñusta Kori, Mahatma Gandhi, Aníbal Pinto, María Auxiliadora, Adventista, Academia Tarapacá y Saint Margareth. Después de disputarse la primera fecha de las quemadas, los resultados de la primera fecha fueron los siguientes: Colegio Ñusta Kori venció a Academia Tarapacá, María Auxiliadora a Aníbal Pinto, de 17 pilotos”. Con este excelente resultado, donde recordó que las etapas fueron La Serena-Salamanca; Iquique, Huasca-Vallenar, Copiapó y se terminó en la localidad de Taltal. El piloto Enzo Cordano (derecha), junto a su hermano Guian Franco Cordano (navegante), cumplieron una excelente actuación en el Rally del Norte Grande, logrando el anisado títulos y los trofeos. DAKAR Esta actuación le permitirá a Enzo Cordano inscribirse para el Rally Dakar 2015, “pero lo más importante es que necesitó el apoyo de las autoridades y de los empresarios, ya que para esta competencia se necesitan muchos recursos, incluyendo la inscripción. Es un gran desafío para mí y mi hermano que irá de copiloto”, recalcó. Referente al vehículo que utiliza, apuntó que es un cuatriciclo UTV Cam Am de doble tracción, señalando que “tuve Mahatma Gandhi a Academia Tarapacá, Aníbal Pinto a Ñusta Kori y el último partido María Auxiliadora superó a Mahatma Gandhi. Hoy lunes se jugarán los últimos partidos y la jornada final de este novedoso deporte, donde las chicas de enseñanza media de nuestros establecimientos están felices por este tipo de campeonatos, puesto que con ello se incentiva la participación del alumnado de los establecimientos educacionales que pertenecen al COPAR. Continuando con la quinta fecha del campeonato oficial 2014 de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique, AFSI, correspondiente a la serie de 50 años, tendrá esta noche cuatro interesantes encuentros, El elenco de Contadores abrirá hoy la quinta fecha del torneo senior en serie 50 años, debiendo enfrentar al irregular cuadro de Vialidad. que modificar el estanque de combustible, logrando tener una autonomía de 350 kilómetros” “Para el Dakar, no podré utilizar y deberá arrendar un chasis con un estanque de gasolina para 800 kilómetros de autonomía, como lo exige el reglamento. Todo ello conlleva a gastar bastantes recursos económicos, esperando que lleguen los auspicios y la ayuda de las autoridades”, concluyó. La primera fecha de la competencia de quemadas se jugó íntegramente en el Colegio Ñusta Kori. Contadores con Vialidad el estelar en fútbol senior categoría 50 años destacando el estelar entre Contadores y Vialidad. La jornada a disputarse en la cancha sintética del Estadio “Hernán Villanueva”, comienza a las 20 horas, con el pleito entre Cavancha con Unión Matadero; 21 horas, Unión con Rápido; 22 horas, Yungay con Fuenzalida y a las 23 horas, Contadores con Vialidad. Turno de Unión Alianza. Mañana jueves, a las 20 horas, entrenamiento de la selección 58 años que se preparará para el nacional de Talcahuano; 21 horas, Sport Cóndor con Los Cóndores, y desde las 22 horas, entrenamiento y partido amistoso de la selección 45 años. El viernes a las 20 horas, jugarán Norteamérica con San Lorenzo.. Turno: Pueblo Nuevo y el sábado, se medirán a las 18.40 horas, Libertad con Aviación y a las 19.40 horas, Coloso Flota con Norte Unido. Turno le corresponde a Vialidad. Termina la fecha el domingo, siempre en el “Hernán Villanueva”, donde se enfrentarán a las 20.30 horas, Hermanos Robledo con Colo Colo y a las 21.30 horas, Castellano con Caupolicán. Turno: Sagasca. Cultura 15 Miércoles 15 de Octubre de 2014 Junto con la técnica de la espátula, la inspiración de Claudia Balcarce, junto a su marido, Armando Frías, aborda las temáticas de la familia y el amor en pareja, junto con la pasión que pone en cada cuadro que hace, confidenciaron. SIMOY GAHONA LAY “Estamos orgullosos de presentar por primera vez la exposición de Claudia Balcarce Quezada, ‘La Vida en Colores’ en la Sala de Arte Casa Collahuasi”, enunció con emoción su esposo Armando Frías, al momento de la inauguración que hizo inmensamente feliz a la artista. Un sentimiento que este mes de octubre recogió el gerente de Relaciones con la Comunidad de la Minera Doña Inés de Collahuasi, Luciano Malhue, quien rescatando el éxito de la Durante todo el mes de octubre muestra de Nicanor Parra, en septiembre pasado, valoró el talento regional. “Le agradecemos a Claudia la ‘Vida en Colores’, ha volcado sus capacidades por desarrollar el arte, y por eso rendimos tributo por lo que ella ha sido capaz de desarrollar. Ha superado problemas y capacidades mediante el arte, e hizo caso omiso a su discapacidad de atención a mucha gente”. de otros pintores, porque le audición. Es hospiciana y es su Sobre la propuesta artística, gustó que la espátula le diesegunda muestra. La primera añadió que “ella vio la técnica ra un toque de relieve o 3D fue en una muestra colectiva”, referenció el ejecutivo en su bienvenida a la creativa exposición pictórica que estará abierta al público durante todo el mes. cuadro que hace”. En total, serán 44 las obras que los visitantes podrán apreciar en torno al mundo mágico que recogió frutos durante 2013, en una propuesta inédita, salvo por un cuadro que reiteraron. “Claudia está feliz porque era su sueño exhibir su arte una sala como ésta. El taller de ella y una sala para una galería de Las temáticas son la familia y arte es otro de los sueños que el amor en pareja, junto con tenemos en proyecto”, conclula pasión que pone en cada yó el esposo de la artista. “LA VIDA EN COLORES” EN ESPÁTULA PRESENTA BALCARCE EN SALA DE ARTE COLLAHUASI AMPLIA TEMÁTICA En lo íntimo del sueño cumplido, Frías resaltó: “Se concretó la idea de Claudia de exponer en forma individual y con la sala de arte completa para ella. Pensamos en una temática de cuatro puntos diferentes, tanto de animales, patrimonio nacional, futurista, y abstracto también, con una gama diferente Bienvenidos en sus contenidos y coloridos, las 44 obras de la artista motivaron fotografías y admiración de los ya varios seguidores de de óleos y una técnica que no Claudia, en su amplia propuesta de “La Vida en Colores”. es muy común, que es la pincelada en espátula, y le llamará la a la pintura, lo que le da más vida a su idea, además de que ella usa muchos colores. 16 E Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES EVALUARÁ PROYECTOS DE LA CIUDAD l alcalde Jorge Soria Quiroga y el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, José de Nordenflycht, sostuvieron una reunión junto a profesionales del municipio de Iquique para abordar distintos proyectos relacionados con el Ex Estadio Cavancha, el Cerro Dragón, el Puerto de Iquique, la Ex Estación de Ferrocarril y el Teatro Municipal. Durante el encuentro efectuado en el Edifico Consistorial, el edil presentó los detalles de lo que pretende ejecutar en el futuro como en el Ex Estadio Cavancha donde se pretende mejorar sus condiciones para el uso del deporte y la cultura. En el Puerto de Iquique la idea es expandirlo 100 metros en el sitio 4 para recibir buques de mayor y la construcción de un tercer frente de arranque, además la empresa Iquique Terminal Internacional, para trabajar en este sector, necesita de la autorización el Consejo de Monumentos Nacional, con el fin de sacar los restos de dos embarcaciones que se encuentran hundidas hace 50 años. En el Cerro Dragón el proyecto consiste en cercarlo y construir canchas para todo tipo de deportes y así evitar la acumulación de escombros en esta zona, Con el propósito de realizar una retroalimentación respecto de las propuestas que alumnos del Magíster de la Universidad Católica de Chile realizan, en el marco del Taller del Segundo Semestre denominado “Regeneración Urbana para Alto Hospicio”, este viernes fueron presentados al Intendente (S), Gonzalo Prieto y al Seremi del Minvu, Ricardo Carvajal, los 15 proyectos que forman parte de esta experiencia. Los expositores compartieron distintas visiones respecto del diagnóstico urbano-social de esta comuna, además de líneas de desarrollo urbano que permitan la consolidación económica de Alto Hospicio, por la vía de la planificación estratégica. “Como Secretaría Regional LA MUJER INVISIBLE (The Invisible Woman, 2013) Patricio Sesnich Jr. – Twitter: @pato_sesnich NELLY (FELICITY JONES): ¿Te gusta esta vida? Haciendo espectáculos constantemente. Observando constantemente. CHARLES DICKENS (RALPH FIENNES): Bueno, no siempre es por mis obras, pero… Nelly: No creo que pudiera hacerlo. Alcalde Jorge Soria. además el Municipio de Iquique, antes de finales de año, enviará maquinarias al Cerro Dragón para limpiarlo. En el caso de Ex Estación Ferroviaria, pretenden que tenga un museo en su interior y que vuelva a funcionar con la empresa TransAtacama, para que pueda salir una máquina desde este histórico lugar hasta diversos lugares de la región. Finalmente, la condición del Secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, José de Nordenflycht. Teatro Municipal también fue abordada para que pueda ser utilizado nuevamente. Los proyectos serán llevados al Consejo Nacional de Monumentos Nacionales, donde serán evaluados, por su parte el alcalde Jorge Soria señaló estar confiado en que estos planes podrán ser desarrollados durante los próximos años, sin embargo faltan distintas etapas para ser ejecutados. Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, José de Nordenflycht, analizó los proyectos y manifestó estar optimista de que exista una asociatividad entre el organismo público y el Municipio de Iquique, aunque fue enfático en señalar que aún no hay determinaciones respecto a estos temas, pero indicó que se observarán a la brevedad. Alumnos de Magíster de la UC exponen proyectos de regeneración urbana para Alto Hospicio Ministerial, destacamos el contacto que nos hiciera el profesor a cargo de este Taller, Luis Eduardo Bresciani, arquitecto de larga trayectoria profesional y académica. Siempre es positivo nutrirse de nuestras miradas en materia de urbanismo, apuntando a la luna con los pies en la tierra, ya que sabemos que las ciudades son motores de desarrollo, pero esto no es producto de la casualidad, sino de la planificación estratégica que todos los servicios públicos y actores privados hagan al respecto”, explicó Dickens: Bueno, tengo mi trabajo. Es una gran dualidad. Tratan, pero no siempre te encuentran. Nelly: ¿”Ellos”? Dickens: Los vendedores ambulantes, que ganan dinero por ver cómo te equivocas. Y también están los admiradores, que desean que seas más de lo que puedes ser. Nelly: ¿Y qué es? Dickens: Que seas mejor, supongo. Cuando tenía 12 años, enviaron a prisión a mi padre por no pagar sus deudas. Tuve que trabajar en una fábrica de betún, sellando botellas y poniendo etiquetas. Fue terrible. Nelly: ¿Querías mucho a tu padre? Dickens: Bueno, fue mi primera audiencia. Me ayudó a refinar mis diálogos cómicos. Te he contado demasiado. Eres muy buena en esto. Ahora, tú. Nelly: Mi padre era actor. Era hijo de un tendero de Dublín. Con muchas deudas. También murió. Cuando tenía siete años. En un asilo. Tuve un hermano. Murió a los 10 meses. Me pregunto cómo un chico habría encajado entre tres chicas. Mi madre está dedicada a cuidarnos. Nuestra vida es impredecible. Dickens: Eres… Nelly: ¿Qué? Dickens: Eres tan libre. ¿Nelly? Cuéntame un secreto. Nelly: ¿Qué clase de secreto? Dickens: Cualquier cosa. Algo que nunca le has dicho a nadie o tal vez ni siquiera has pensado contar. Intendente (S), Gonzalo Prieto, junto a Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, conocen propuestas para desarrollo urbano la comuna con elemento integradores. el Seremi Ricardo Carvajal. Intendente (S) compartió tamDurante la ocasión, el bién su visión respecto de la realidad de la ciudad, tanto como sociólogo como también vecino de la misma. “Desde los 13 años que vivo en Alto Hospicio, y he visto su génesis desde las tomas hasta lo que es hoy, donde tenemos una doble condición: una ciudad con alta segregación social, pero también con enormes oportunidades de potenciarse como una urbe más equitativa, integradas socialmente y con polos de desarrollo bien definidos”, señaló. Nelly: Mi segundo nombre es Lawless. Ahora te toca a ti. Dickens: Ellen Lawless Ternan. Ese es mi secreto. LA HISTORIA En el apogeo de su carrera, el escritor Charles Dickens (Ralph Fiennes, “El Gran Hotel Budapest”), casado y con 46 años, conoce a Nelly (Felicity Jones, “Con Locura”, “Pasión Inocente”) una joven de 18 que se convierte en su amante secreta hasta su muerte. Drama dirigido por Ralph Fiennes, escrito por Abi Morgan (“Shame: Sin Reservas”, “La Dama de Hierro”), basada en una novela de Claire Tomalin. Buena. ¿DÓNDE VERLA?: MAX: JUEVES 16 OCTUBRE, 18:40HRS. MÁS HORARIOS & TRANSMISIONES EN: www.hbomax.tv Chile y el mundo Miércoles 15 de Octubre de 2014 17 JUEZ NIEGA A PENTA CONOCER ANTECEDENTES POR FRAUDE AL FUT La mujer renunció a su trabajo en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso. La cinta dejó al menor con una marca considerable en el rostro. Paramédica puso un parche en boca de guagua con enfermedad congénita VALPARAISO.- Una paramédica suplente, que estaba realizando labores en atención pediátrica en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, renunció a su trabajo luego de una denuncia que fuera interpuesta este lunes en la que se le acusó de poner un parche en la boca a una guagua de solo tres meses de edad. El bebé, que estaba hospitalizado en el centro asistencial, sufre de una enfermedad congénita. La mujer identificada como Tamara Zamorano Vásquez habría realizado esta acción para que la guagua no llorara. En su defensa, indicó que era para afirmarle el chupete, pero el parche dejó al menor con una marca considerable en el rostro. El recinto hospitalario le solicitó la renuncia a la enfermera suplente, la cual aceptó. Se anunció también un sumario respecto a esta situación. El organismo cifró además en 4.447 los muertos desde el inicio del brote de este virus en África Occidental. OMS: Número de infectados por ébola alcanzará las 9.000 personas esta semana GINEBRA.- El número de infectados por el ébola alcanzará esta semana las 9.000 personas, afirmó ayer Bruce Aylward, director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y responsable de la respuesta operacional a esta letal enfermedad. Hasta ahora, la cifra de muertes por el brote, que se reportó por primera vez en Guinea en marzo, llega a 4.447 de un total de 8.914 casos, dijo Aylward. Aunque hay indicios de que las tasas de infección se están desacelerando en algunas de las áreas más golpeadas, Aylward dijo que la enfermedad está en “más distritos, condados y prefecturas” que hace un mes, y que las cifras de casos seguirían subiendo. “Superaremos los 9.000 casos esta semana”, dijo Aylward a los medios en las oficinas centrales de la OMS, en Ginebra. “En ciertas áreas estamos viendo que la enfermedad está disminuyendo, pero eso no implica que vayamos a bajar a cero”, agregó. El funcionario recalcó que sería “muy, muy prematuro” interpretar éxito en la aparente desaceleración de las tasas en algunas áreas. SANTIAGO.- El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago negó ayer al Grupo Penta conocer los antecedentes de la causa en la que actualmente son investigados en el marco del fraude al FUT. Ello, luego que el juez Sergio Córdova rechazara el requerimiento del abogado de la firma, Julián López, quien pidió el alzamiento del secreto de la indagatoria que lleva adelante la Fiscalía de Alta Complejidad. Ello, para resguardar el éxito de la investigación aún desformalizada en la que también se indaga una arista política. De esta manera, la causa continuará en reserva, al menos, hasta diciembre, tal como lo programó en primera instancia el Ministerio Público. La audiencia en cuestión se extendió por una hora y media y se llevó a cabo a puertas cerradas. En ella, además, el magistrado prohibió a todos los intervinientes -por la fiscalía asistieron los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena- revelar detalles de la causa e incluso ordenó que todos se retiraran de la sala por un recinto anexo para evitar cualquier contacto con la prensa. SANTIAGO.- El ex presidente del Partido Socialista Camilo Escalona se desmarcó ayer en Cooperativa de la disputa que enfrenta al actual timonel de la colectividad, Osvaldo Andrade, con Andrés Velasco y su ex jefe de campaña en el marco del caso Penta. En su primera entrevista con un medio de prensa tras ser objeto de un allanamiento a su domicilio, el economista acusó derechamente una El magistrado Sergio Córdova mantuvo el secreto de la indagatoria que lleva adelante la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad. También prohibió que todos los intervinientes se refieran al caso. Escalona se desmarcó de “ataques” entre Osvaldo Andrade y Andrés Velasco “intencionalidad política” en la indagatoria y apuntó, con nombre y apellido, a Osvaldo Andrade, como “uno de los más connotados exponentes de la vieja política, de la política del golpe, de la crítica destructiva”, que “está sacando cuentas” con lo que ocurre. “En la vieja política dábamos la cara, no nos escapábamos fuera de Chile”, y “tampoco existía (...) que hubiera boletas o facturas fuleras, falsas y truchas”, replicó el timonel PS, palabras que para Juan José Santa Cruz, ex jefe de campaña de Velasco, son propias de “un matón de barrio”. Al participar en El Primer Café de Cooperativa, Escalona -que aparece como casi seguro candidato a competir por la presidencia del PS para suceder a Andrade- dijo que el caso Penta implica “un momento delicado” que “afecta al conjunto del sistema político”. El presidente del Partido Socialista está inmerso en una disputa con el líder de Fuerza Pública y su ex jefe de campaña. 18 Clasificados Miércoles 15 de Octubre de 2014 Miércoles 15 de Octubre de 2014 Clasificados 19 20 Arica Soy del Norte © Baja de delitos en Arica sitúan a la U región como la segunda más segura del país na baja de un -4,7 por ciento en la comisión de delitos de mayor connotación social se han registrado en lo que va corrido del año en Arica, situando a la región como la segunda más segura de todo el país, tras la Región de Magallanes. Así se desprende de los datos entregados por el jefe zonal de Carabineros de la XV Región, general Alberto Etcheberry, al Intendente Emilio Rodríguez durante la reunión semanal de trabajo en el gobierno regional. De acuerdo a los datos entregados por Etcheberry, los robos con intimidación bajaron un -5%, el robo en lugar habitado cayó un -22%, el robo con fuerza bajó un -14%, el robo en lugar no habitado descendió un -13%, y los hurtos cayeron un -5%. En tanto, el delito de homicidio bajó un -67% y las violaciones descendieron en la región y cayeron un -41 por ciento. Asimismo, el número de personas detenidas aumentó de 1.453 el año 2013 a 1.624 este año, alcanzando un alza de 12% durante este periodo. TRABAJO Y ARTICULACIÓN Intendente destacó descenso en los delitos de mayor connotación social. Miércoles 15 de Octubre de 2014 la región y que se traduce en esta baja en los delitos. El jefe regional comentó que en marzo las cifras de delincuencia en la región eran preocupantes, pero el trabajo y articulación realizado por el gobierno regional en conjunto con Carabineros y la PDI lograron revertir esta tendencia: “Nuestra región es una de las dos con mejores índices en materia de seguridad a nivel nacional, lo que nos tiene contento por la disminución de los delitos. Esto demuestra que el trabajo está rindiendo sus frutos; y en tanto haya un delito, hay que seguir trabajando para que la ciudadanía se sienta segura”, comentó Rodríguez. En tanto, el general Etcheberry manifestó que estas cifras dan cuenta del trabajo que la institución despliega en toda la ciudad y que se traduce en más presencia policial en el sector céntrico, pero principalmente en las poblaciones. “Se ha visto un compromiso férreo de los carabineros por contener el desarrollo de los delitos en la región; y hoy podemos decir que tanto los delitos de mayor connotación social que están incorporados en delitos de violencia y robos, hoy tienden a una baja bastante importante”, dijo el oficial, quien sostuvo que la región está cerca de llegar a la meta propuesta de alcanzar un -5% de baja en promedio anual en los delitos de mayor connotación social. Etcheberry sostuvo que, pese a las cifras positivas, seguirán trabajando en conjunto con las autoridades para frenar la actividad delictual, respecto, el Intendente Emilio Rodríguez Intendente y delegado presidencial destacan Alfelicitó el trabajo que Carabineros despliega en las obras de reconstrucción que el MOP realiza en la ex isla El Alacrán Salud organizó campeonato de baby fútbol con motivo del Día Mundial de la Salud Mental Gobierno invierte 267 millones de pesos en el sector. Más de 267 millones de pesos invierte el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), para intervenir un sector del balneario El Laucho y un tramo de la ex isla El Alacrán que fueron afectados por el terremoto del pasado 1 de abril. El Intendente Emilio Rodríguez, el delegado presidencial para la Reconstrucción, Dante Pancani, y el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, recorrieron las obras que se desarrollan en el sector norte de la ex isla, y destacaron el trabajo que despliega el personal de la Dirección de Obras Portuarias del MOP por mejorar la zona. El Intendente destacó el trabajo que despliega el MOP en la ex isla, porque permitirá reconstruir los sectores afectados por los sismos de abril: “Acá se están haciendo obras importantes, donde habrá estacionamientos, rampas, iluminación, acceso universal para personas con discapacidades distintas y otros avances. Lo que se busca es recuperar el sector norte de la ex isla y además colocar en valor la misma”, dijo la autoridad regional, quien destacó principalmente la labor realizadas por el delegado presidencial para la Reconstrucción, Dante Pancani. OPORTUNIDAD Pancani sostuvo que “siempre dijimos que el terremoto tenía que transformar en una oportunidad de dejar a la región en mejores condiciones”. En tal sentido, el delegado presidencial sostuvo que la intervención permitirá “entregar un sector de la ex isla que en la actualidad no tiene infraestructura, que tendrá iluminación solar y muros de contención que pondrá en valor los actuales muros y que tienen valor histórico. Cuando la Presidenta Bachelet nos planteó el desafío de que la reconstrucción pudiera constituirse en una oportunidad para que la región quedara en mejores condiciones, este proyecto del MOP cumple con ese objetivo”. Más de un centenar de personas usuarias del Hospital de Día, de los equipos de siquiatría y salud mental ambulatorios (ESSMA) Norte y Sur, de la Fundación Teletón, de la Organización Comunitaria de Ayuda al Enfermo Mental (OCAEM) y del Centro de Capacitación Laboral “Reino de Bélgica”, participaron en el campeonato de fútbol “Soccer Day 2014”. Esta actividad se desarrolló en el Gimnasio Augusto Zubiri de Arica, fue organizada por el Hospital de Día, establecimiento siquiátrico del Servicio de Salud Arica (SSA), como parte de las actividades de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que tuvo lugar el pasado 10 de octubre. Agregó que, por lo mismo, en esta actividad colaboraron los familiares de los pacientes, en especial, la agrupación de familias y amigos del Hospital de Día, como una forma de favorecer la sana convivencia. Lagos acotó que, en el marco del Día de la Salud Mental, su establecimiento también realizó una once comunitaria para sus usuarios y familiares; como también un conversatorio entre los pacientes y estudiantes de servicio social, enfermería, kinesiología, sicología y terapia ocupacional, de las universidades de Tarapacá y Santo Tomás. Dijo que esta última actividad se centró en la problemática de la salud mental, con el fin de involucrar a estudiantes universitarios con el quehacer del Hospital de Día y apelar a su colaboración y solidaridad. Alejandra Lagos, asistente social del Hospital de Día, manifestó que las actividades de promoción de la actividad física son muy importantes para las personas con discapacidad síquica, “se sienten incorporados a la sociedad, es una motivación más para el tratamiento, para el trabajo en equipo, para la adherencia. Eso les motiva a continuar, a lograr nuevas metas”, comentó. Pasatiempos Miércoles 15 de Octubre de 2014 PROGRAMACIÓN TELEVISIVA 21 Te sentirás muy vital y con ganas de comerte el mundo. No dejes que nadie te ponga freno. Todas las actividades que desarrolles te permitirán desconectar de la realidad. Todo lo que realices ahora en el trabajo se valorará más adelante. El día que te vayas a otra empresa empezarán a valorarte de verdad. No encontrarán a nadie como tú. Te sientes más seguro, cuando acudes a los sitios nuevos acompañado por alguien que te aporta confianza. Sabes que puedes contar con su opinión en todo momento. Es posible que tu rendimiento en el trabajo baje a consecuencia del cansancio. Asumes demasiadas responsabilidades, y el cuerpo te pedirá un descanso. Hoy te sentirás especialmente ambicioso e inconformista, originando conflictos en todos los aspectos de la vida. Es posible que sorprendas a más de uno con tu carácter. No siempre las cosas salen bien en el trabajo. Es posible que no consigas los resultados esperados y además recibas la bronca de uno de los superiores. Tu economía marchará bien. Te conviene ahorrar un poco ya que podrías sufrir altibajos en tus finanzas más adelante. De lo contrario tendrías que pedir un préstamo. No dejes que la acumulación de trabajo convierta en interminables tus jornadas laborales. Necesitas descansar con más frecuencia para mejorar tu rendimiento. No trates de satisfacer a todo el mundo, te resultará muy complicado. Lo importante es que seas feliz con el tipo de vida que tengas. No prestes tanta atención a lo que esperan de ti los demás. En el trabajo te necesitan con los cinco sentidos, así que recuerda que los problemas personales hay que dejarlos aparcados en casa. Hay que disfrutar un poco más de la vida. Estás demasiado centrado en el trabajo y te olvidas por momentos que también hay una familia esperándote. Trata de concentrarte al máximo en tus asuntos. Tendrás una sensación de alivio cuando compruebes que todo lo que realizas te sale muy bien. Estás en racha. No limites en ningún momento tu vida para que sean felices otras personas. En ocasiones hay que ser un poco más egoísta y centrarte únicamente en ti. Eres una persona muy inconformista, que lucha por ascender en todo momento. No estás a gusto en tu actual puesto y consideras que serías más útil para la empresa. Gracias a tu carácter, entusiasmo y disposición alejarás las malas energías. Procura evitar a las personas negativas que siempre hablan de sus problemas y que no se preocupan por tus intereses. No te dejes arrastrar por ningún compañero. Tendrás que seguir las indicaciones de superiores que no cuentan con los suficientes conocimientos. Tendrás una sensación de alivio cuando sepas que tienes tu vida bajo control. Ahora relájate y disfruta de los pequeños placeres. Podrás estar más tiempo con los tuyos. Recibirás una oferta para trabajar en el extranjero a través de un amigo. Se trata de una oportunidad única que no podrás rechazar. Te valorarán como te mereces. Parece que cada día tienes las ideas más claras. Nadie te puede quitar de la cabeza la idea de irte al extranjero a pasar una temporada. Recibirás un reconocimiento por parte de personas muy influyentes en tu empresa. No dejes que eso se quede únicamente en buenas palabras. CRUCIGRAMA No responsabilices a nadie de tus errores. Hay que ser más honesto con uno mismo. No se trata de echarle la culpa a una persona inocente para que te sientas más tranquilo. Pasarás un día agradable en el trabajo gracias al buen ambiente que existe. Es importante que te encuentres a gusto con los compañeros. Compartes mucho tiempo con ellos. Procura calmarte y pensar mejor las cosas antes de actuar. Si es preciso respira hondo y cuenta hasta diez. Tendrás que morderte la lengua más de una vez. Podrías tener una acalorada discusión con un superior. Cuidado con esos arrebatos porque te podrían echar en cualquier momento. No les des motivos para ello. SUDOKU SOLUCION CRUCIGRAMA PUBLIQUE AQUÍ 22 Antofagasta Soy del Norte © Intendente Volta abordó principales R aportes de agenda del Gobierno para la descentralización y el desarrollo regional A nombre de la Presidenta Bachelet y del Gobierno Regional entregó un reconocimiento a los dos nortinos que integraron la Comisión Asesora Presidencial, el ex senador Cantero y de alcalde Velásquez. eforma constitucional para elección democrática y directa de los intendentes; ley de fortalecimiento de la regionalización, que permitirá traspasar competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales y robustecer los consejos regionales; financiamiento regional y responsabilidad fiscal. Con esta iniciativa se modificará el modelo de financiamiento de los gobiernos regionales que permita incrementar los recursos de las regiones, pero a la vez se apuntará a una mayor eficiencia en la asignación y su uso. Estos y otros importantes temas que incluye la agenda del Gobierno para la descentralización y el desarrollo regional, abordó el Intendente Valentín Volta con el ex senador Carlos Cantero y el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, los únicos residentes de la Región de Antofagasta, que fueron invitados a integrar la Comisión Asesora Presidencial, cuyo informe fue entregado recientemente por la Presidenta Bachelet. En la oportunidad, también se trataron: El Fondo de Convergencia para la Equidad Interregional. El proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2015 contempla la aplicación, de manera piloto en su primer año, del Fondo de Convergencia Regional para apoyar a los territorios rezagados y a las zonas extremas, el cual, desde 2016, se extenderá a todas las regiones del país. Fortalecimiento del Capital Humano. A partir del año 2015 se iniciará un proceso de fortalecimiento del capital humano de los gobiernos regionales y locales, lo que en los años posteriores se convertirá una Felicitan accionar de PDI al resolver el tema de la balacera en pleno centro Un saludo y felicitaciones a la Prefecta de la PDI, Jessica Vergara y al equipo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, entregó el Intendente Valentín Volta Valencia, por el accionar cumplido que permitió resolver el tema de la balacera en pleno centro de Antofagasta. La máxima autoridad regional, llegó hasta las dependencias de la PDI e indicó que esta acción permite a la ciudadanía recuperar la fe pública en las instituciones públicas que actúan contra la delincuencia. Los hechos ocurrieron el miércoles recién pasado, alterando el orden público, ya que el ataque se registró en pleno centro y la víctima ingresó a un establecimiento educacional, causando conmoción pública. “Dada la prontitud- sostuvo Volta- ya que en menos de tres días se detuvo al agresor y ya está formalizado. Estamos muy gratos de la Miércoles 15 de Octubre de 2014 diligencia con que actuó la PDI. No nos queda más que felicitarlos públicamente”. Volta fue acompañado por la secretaria ministerial de Gobierno, Stefanía Carvajal Ferreira. “Como una motivación sobre todo para los funcionarios”, definió la Prefecta de la PDI Jessica Vergara, la visita del Intendente Valentín Volta. Agregó que “nos debemos a la comunidad” y agradeció el aporte de quienes colaboraron en la investigación de este caso. Junto a la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Stefanía Carvajal, llegó hasta dependencias de la Policía de Investigaciones para entregar el público testimonio. política pública permanente, de modo que no haya disparidades en preparación ni en competencias entre funcionarios de diversas regiones. Reformas políticas para fortalecer la democracia regional y local: En la reforma a la Ley de Partidos Políticos se introducirán indicaciones que permitan rebajar los requisitos para constituir partidos regionales, establecer un nuevo umbral para su mantención y así permitir que efectivamente existan partidos que representen los intereses de las regiones. Modernización del sistema municipal: El objetivo de esta medida es que los municipios pasen de ser organismos meramente administrativos a verdaderos gobiernos locales, que se estructuren en base a cuatro principios fundamentales: modernización, equidad, autonomía y rendición de cuentas. RECONOCIMIENTO El Intendente Volta, aprovechó la ocasión para agradecer el aporte de los dos hombres de la Región de Antofagasta que integraron la comisión asesora. “Agradecemos a nombre de la Presidenta Bachelet y del Gobierno Regional, a estos dos destacados hombres de la política regional”. Para el ex senador Cantero destacó “las propuestas revolucionarias que entregó la comisión. Es un tema pendiente en Chile. Hoy, la Presidenta Bachelet le dio forma. Relevo el contenido de la propuesta. Esta tarea se les encargó a ciudadanos que no fueron remunerados. Es un rescate del servicio público”. El alcalde de Calama destacó primero el gesto del Intendente Volta y luego afirmó que “nos hemos embarcado en hacer aportes, sellos de poder político y menos centralismo. Es importante que las propuestas se transformen en leyes y no las cambien en el Parlamento”. La máxima autoridad regional entregó testimonios a ambos integrantes de la comisión asesora de la descentralización y el desarrollo regional. Falleció a los 92 años el padre de la ministra de Minería ANTOFAGASTA.- De duelo se halla la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, tras el fallecimiento de su padre. Federico Williams Rojo, padre de la ministra, tenía 92 años de edad, y se encontraba aquejado de salud en su domicilio particular la ciudad de Antofagasta, cuando lo sorprendió la muerte. El papá de la ministra era ampliamente conocido entre los antofagastinos y antofagastinas de tomo y lomo, ya que sumado a su actividad de comerciante, la que desarrolló durante toda su vida, gran parte de ella en La Vega de esta ciudad, donde con afecto lo apodaban ‘Galileo’, incursionó en distintos deportes, como boxeo y jockey de la hípica antofagastina. A Federico Williams le sobreviven la ministra Williams, su hija menor, y Genoveva Williams, profesora del Liceo A-26, Óscar Bonilla de Antofagasta. El velatorio de Federico Williams es en la capilla mortuoria de la Basílica Corazón de María, ubicada en calle Lord Cochrane de la capital regional de Antofagasta, y sus funerales se realizarán mañana miércoles (hoy), al mediodía, en el cementerio Parque del Recuerdo. Crónica 23 Miércoles 15 de Octubre de 2014 D etectives de la Brigada Investigadora de Trata de Personas (Britrap) de la PDI Iquique, concurrió a Arica donde ejecutaron actividades conforme al calendario acordado en el Tercer Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, que se desarrolló en Arica el mes recién pasado, comité que tiene por finalidad, promover el desarrollo económico y social sostenible a través de la cooperación fronteriza, entre ambos países, y esta compuesto por entidades de justicia, policías, gobernaciones, consulados y organismos de derechos humanos de ambos países, entre otros. En ese ámbito bajo la comisión de facilitación fronteriza, la PDI integra la Subcomisión Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, la cual tiene una Una nueva campaña realizará Fundación Paréntesis junto a TVN y Radio Cooperativa desde ayer hasta el viernes. Durante ese período la institución buscará sumar nuevos socios para ayudar a encontrar otra solución a quienes han visto en el consumo problemático del alcohol y las drogas la salida a sus problemas. Contención y apoyo es lo que han encontrado algunas personas en el alcohol y las drogas. Han visto en el consumo problemático de sustancias la solución para hacer frente a años de pobreza, exclusión y traumas. Finalmente, para muchos, la droga “no es el problema, sino una mala solución para muchos otros problemas que han marcado profundamente su vida”. Es a quienes han pasado por estas situaciones de dolores los que PDI EJECUTA ACCIONES EN ARICA CONFORME AL COMITÉ DE INTEGRACION CHILE – PERÚ agenda de trabajo orientada en tres ejes centrales correspondientes a: Prevención y Educación, Persecución e Investigación del Delito y por último Protección a las Víctimas y Testigos. En este contexto los efectivos policiales llegaron hasta las avanzadas fronterizas de Chacalluta y Santa Rosa, donde entregaron a ciudadanos chilenos y extranjeros, material de difusión respecto del delito de trata de personas, esto con la intención de sensibilizar a la acoge Fundación Paréntesis y es por ellos la invitación a sumarse a una nueva campaña de socios que se realizará entre el 13 y el 17 de octubre junto a TVN y Radio Cooperativa. Fundación Paréntesis cuenta con 27 programas y proyectos entre Arica y Temuco. Actualmente, Fundación Paréntesis acoge a 5.886 personas en sus programas, entre usuarios directos, familiares, servicios de orientación y trabajos comunitarios. El 74% de los usuarios directos son hombres, mientras que el 25% mujeres. El promedio de edad es de 31 años y casi la mitad del total, el 45,4%, no supera la educación básica. El reciente estudio de satisfacción realizado Lagos, que hizo saber al Casino Dreams, la necesidad del alejado establecimiento educacional. Por eso, Cristhian Magne Ramos, director de la escuela entregó sus agradecimientos a los ejecutivos del casino. “Este es un sueño muy anhelado por nosotros, lo que evidentemente, por Fundación Paréntesis demuestra que el 93% de los participantes se siente satisfecho o muy satisfecho con el servicio que reciben. El 67% de quienes egresan de la institución logran modificar favorablemente sus patrones de consumo de alcohol y otras drogas. En palabras del Director Ejecutivo de Fundación Paréntesis, Paulo Egenau: “es un movimiento a una mejor salud y calidad de vida”. El consumo problemático de drogas y alcohol puede ser sólo un paréntesis en la vida de una persona y no define la identidad de quién lo ha vivido. Con el fin de romper estereotipos y dar a conocer el trabajo que realiza Fundación Paréntesis se realizará mejorará la educación de nuestros alumnos con tan importante herramienta. Estamos muy agradecidos” dijo el director de la escuela. Por su parte el consejero Lagos, destacó la disposición de los ejecutivos del Casino Dreams por la sensibilidad demostrada al donar el valioso equipo. “Tenemos de destacar la donación porque viene a llenar una necesidad de la Escuela de Colchane”. La entrega del valioso implemento se realizó en dependencias del Casino Dreams. hallazgo que daba cuenta de una mano, sin embargo, se comprobó que los restos correspondían a un animal. Los profesionales de la Brigada de Homicidios de la Policía de la mañana de ayer. Investigaciones manifestaron Efectivos de la PDI llegaron que el resto óseo no corresal lugar para comprobar el pondía a una pieza humana. Resto óseo motivó presencia de la PDI Un resto óseo motivó la presencia policial en un área del sector de Primeras Piedras en Funcionarios de la Brigada Investigadora de Trata de Personas, desarrolló actividades en la ciudad de Arica, conforme acuerdos alcanzados en el III Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile- Perú. “Ayúdalos a encontrar otra solución” Casino Dreams donó datashow a Escuela Pública de Colchane Desde ayer la Escuela Pública de Colchane cuenta con un datashow, gracias a la generosidad de los ejecutivos del Casino Dreams de Iquique que compraron un equipo nuevo y lo donaron al colegio fronterizo. Pero la gestión corrió por cuenta del consejero José población referente a este flagelo transnacional, asimismo el Jefe de la Britrap Iquique, Comisario Cristian Rojas, mantuvo reunión con su homólogo de Tacna-Perú, con quien intercambiaron información para futuras investigaciones, en especial identificar y trabajar sobre las rutas y pasos no habilitados en la frontera Arica-Tacna, con el fin de detener y desarticular bandas que se dediquen al tráfico ilícito de migrantes desde y hacia nuestro país. una Campaña de Socios y Posicionamiento entre el 13 y el 17 de octubre junto a TVN y Radio Cooperativa. Junto a importantes rostros de televisión, durante una semana se emitirán a través de los programas “Más Que 2”, “Buenos Días a Todos” y el departamento de prensa de TVN historias de alegrías y tristezas, de logros y superaciones. También, se realizarán interesantes conversaciones radiales con los destacados periodistas de Radio Cooperativa y directores de Fundación Paréntesis. En esta nueva semana de campaña, Fundación Paréntesis invita a que nuevos socios se sumen a buscar otra solución a quienes han visto en el consumo problemático Quienes deseen hacerse socios de Fundación Paréntesis podrán hacerlo llamando al 600 570 8000 o en la página www. fundacionparentesis.cl de sustancias la solución a sus problemas. La institución llama a incluir y ser parte del proceso de rehabilitación de las personas que acoge Paréntesis. El costo promedio diario por cada persona que acoge Fundación Paréntesis es de $10.000, por eso la invitación este 2014 es a sumarse a esta iniciativa y ser parte del proceso de cierre del paréntesis de muchas personas. 24 El Longino Soy del Norte Crónica Miércoles 15 de Octubre de 2014 Ayer viajó a La Serena en avión el primero de cinco grupos COLLAHUASI, MUNICIPIO DE PICA Y CORPORACIÓN TARAPACÁ ORGANIZAN VIAJES PARA 200 ADULTOS MAYORES DEL OASIS MARIO VERGARA C adultos mayores favorecidos. El segundo grupo emprenderá viaje el 21 de este mes, mientras que el tercer grupo lo hará el 11 de noviembre. En tanto el 18 de noviembre viajará el cuarto grupo y finalmente el quinto grupo lo hará el 9 de diciembre. Ellos recorrerán La Serena, El Elqui, Vicuña y visitarán Coquimbo durante los cuatro días que dure el viaje. Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur estuvo en la ceremonia para saluda y despedir al grupo de viajeros. “Esta es una muestra de la importancia que reviste el turismo y tiene mayor relevancia cuando se trata de los adultos mayores los que viajan”. onocer la historia, patrimonio turístico y cultural y los diferentes atractivos del país o ciudad a visitar con el objetivo de sociabilizar sus conocimientos y experiencia de viaje de adultos mayores de la comuna de Pica, es el propósito del viaje a La Serena de abuelitos, que en cinco grupos. Lo anterior es posible gracias al programa para Clubes del Adulto Mayor favorecidos en viajes de sociabilización comunal que organizan Minera Collahuasi, Corporación de DeEl grupo de adultos mayores sarrollo de Tarapacá y la Munifue despedido en Plaza Prat cipalidad de Pica. El grupo viajó por los organizadores del programa. en avión. Ayer en la mañana en Plaza Prat, fue despedido por ejecutivos de Collahuasi, alcalde de Pica u de la Corporación Tarapacá, el primer grupo de adultos mayores. También estuvieron presentes la directora regional de Sernatur y el director regional de Senama. Según se informó, los objetivos específicos del programa son, lograr que los adultos mayores sociabilicen sus capacidades de relación con otras personas y grupos de interés; entregar conocimiento de la historia y entorno del destino a visitar, entregar una alternativa de La monja Luisa Mannelli, se mostró feliz con el viaje. esparcimiento y disfrute a los La delegación llegó en un bus de pasajeros. Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur. Juan Carlos Palma, de Collahuasi: “Es gratificante apoyar a la tercera edad” Juan Carlos Palma, vicepresidente de sustentabilidad de Collahuasi, junto al ejecutivo Luciano Malhue llegó hasta Plaza Prat para despedir al primer grupo de abuelas y abuelos que viajó a La Serena. “Pica es nuestra comuna y por lo tanto estamos comprometidos con el desarrollo de la comuna y con su gente y sin duda y sin duda el poder dar esta colaboración a los adultos mayores, a la gente de la tercera edad es muy gratificante para nosotros. Desde hace varios años que estamos desarrollando este aporte a la tercera edad de Pica y por supuesto es una de las actividades que tenemos con las comunidades y es la más reconfortante, por lo que significa para las personas que viajan porque ellos contribuye fuertemente en su desarrollo como persona, por sentirse ellos que a estas alturas de la vida pueden hacer muchas actividades. Esto gratificante poder concretar distintas actividades de responsabilidad social que van en directo beneficio de las personas” dijo Juan Carlos Palma. La monja Luisa Mannelli de Pica, de la Congregación Santa Marta dijo que es la Juan Carlos Palma, vicepresidente de sustentabilidad de Collahuasi. primera vez que hará un viaje de este tipo. “Esto es bueno, muy bueno, una atención excelente. Ojala que muchas personas puedan disfrutarlo”. En tanto, Elena Núñez Pérez: “¡Oh! Esto es magnífico, estupendo y mejor todavía en avión. Yo he viajo continuamente vía aérea a Santiago. Este es un programa muy bueno y vamos todos muy contentos”. Deysi Castro Parra: “Para nosotros los de la tercera edad estoy es muy bueno y muy bonito para viaje y conocer más. Otras veces ya hemos ido a Santa Cruz en Bolivia en avión. Pica siempre hace esto con ayuda de Collahuasi y también de Quebrada Blanca”. SENAMA Luis López , director regional de Senama valorizó la alianza estratégica entre el Senama, Los municipios de la ciudad, el que los adultos mayores puedan salir de la ciudad logrando plasmar un viaje a La Serena para cerca de 200 abuelitos. Eso habla bien porque es lo que queremos para los adultos mayores porque la recreación es parte de la vida. Por eso hay que seguir propiciando estos paseos. Ahora viajan en avión porque le da calidad de vida a los abuelitos. En el Mes del Adulto mayor, el Senama partió con una misa criolla, también realizarán un paseo a la playa a fin de mes, tendrán un almuerzo, todo lo cual evidencia que se están realizando actividades para los adultos mayores de la región.
© Copyright 2025