@Tallerateneo Taller de Escritura Ateneo Esteban Echeverría Febrero/2015 Carnaval en la Quebrada de Humahuaca Boletín Nº 104 Editorial Y así, con la serenidad de quien espera que cada día sea mejor estamos terminando el mes de febrero. Las tarde de verano tienen un sentido claro y un imperativo ineludible: disfrutar de la hora incierta que comienza cuando el día terminó y la noche todavía no llega. Esperar el frescor del anochecer para poder disfrutar de un ansiado descanso. Ya todo o casi todo parece que vuelve a su cauce. El colegio espera ansioso a los chicos que poblarán sus aulas, los comerciantes tratarán de aumentar sus ventas con el pedido de materiales. Nosotros continuaremos con nuestro compromiso, reunirnos con nuestros compañeros y participar de todas aquellas inquietudes que se nos presenten en la labor literaria que emprendimos hace muchos años. Por razones de índole económica el Boletín solo se publicó en nuestra página web los meses de enero y febrero, esperamos poder regularizar a partir de marzo la distribución en papel. Así y todo seguimos escribiendo y cada Boletín pudo leerse en :www.tallerateneo.com.ar. Muchas gracias a todos los que lo han compartido a través del correo y de Facebook, Nora Medan Nuestra foto de tapa es un pequeño homenaje a nuestros queridos hermanos norteños que no se alejan de sus tradiciones a la hora de festejar el carnaval. Foto copiada de pág. de internet. Te sé, te ví, te oí A Alejandra, mi mujer. Te sé soñando con quien no vive Te sé durmiendo con quien no sueñas Te sé ligera como las hojas Te sé ardiente como la leña Te vi entre ruinas enaltecida Te vi coqueta hasta el hastío Te vi esperando una llamada Te vi abrazando lo más querido Te oí bramando por injusticias Te oí ficciones de un tiempo ido Te oí tu queja y tu alabanza Te oí en un llanto cerca del mío. Pablo Rosas Adquirir el hábito de la lectura es construirse un refugio contra casi todas las miserias de la vida. -William W. Somerset Maugham Cuando sientas... Selección de cuentosLilia Cremer Cuando sientas que el pecho se acongoja y la mirada se pierde en la lejanía no tengas inquietud, piensa que tal vez sean los recuerdos que se tienen que ir, actúas sin saber que hacer, terrible inestabilidad emocional te obliga, a bajar los brazos pero, lucha hazle frente es muy fuerte el dolor que sientes, todo requiere un cambio, anímate, da un paso al frente, olvídate de todo y se feliz. Angela Damnotti Acariciando “Rosas rojas” Aventura, misterio, intriga, romance... y un policial que da nombre al libro. En venta en: Librería Heidi - 4736-3770/3761 - Pacheco Librería Arco Iris - 4740-4748 / 2061-36212 - Ricardo Rojas Organizaciones Escolares - 4457-7805 - San Miguel Contacto Escuelas - 4740-2006 Me dijiste algo así: tus ojos no miran, acarician, con esa suave luz que brinda el amor, con esa dulce pasión, que ilumina la vida, con esa nostalgia que da la pena, de mil cosas que guarda muy profundo el corazón. Tus ojos no miran, acarician toman de la vida lo mejor, por eso tengo miedo cuando te estoy mirando te des cuenta que... ¡que te estoy acariciando! Angela Damnotti Domingo de lluvia La tarde caía silenciosa sobre la ciudad, había llovido y los cristales de agua asomaban sobre la gramilla como pequeñas lucecitas, las nubes aun cargadas seguían amenazando bajo un cielo plomizo. Los autos por la carretera venían desfilando suavemente el regreso a casa, habría que retomar la rutina diaria después de un finde placentero. Sólo en la ciudad podía ver como recorrer el mundo,es igual cuando se está vacío para apreciar lo que no se quiere ver. No tuvo opción él lo había descuidado todo,no le importaba, no tenía más excusas. Viajante de comercio, reuniones en distintos países,otras costumbres y entre medio de todo :mujeres, cócteles y compromisos que no lo satisfacían a éste ser tan lleno de emociones por fluir. Dos años había durado esa relación con idas y venidas no podía soportar la soledad, detuvo el auto al costado del camino quiso salir corriendo pero unas vocecitas desde un micro que pasaba raudamente lo trajo a la realidad niños!! Qué pasó? No tuvo la dicha de ser padre, ¿no tuvo tiempo, no tuvo ganas? o no encontró ese nido de amor donde los retoños nacerían felices o el reproche de su madre de no darle un nieto. Subió nuevamente a su auto, eligió un tema para escuchar, bajó el vidrio, suspiró profundamente y retornó nuevamente a su hogar. La vida la programamos y a veces no da resultado. Lidia Tapia 21 de febrero :Día internacional del idioma materno ¿Qué es la lengua materna? El término “lengua materna” hace referencia a varias situaciones: El o los idiomas que hemos aprendido primero. El o los idiomas con los que nos identificamos o con el que nos identifican los demás. El idioma que mejor hablamos y que más usamos; El primer idioma. El idioma está fuertemente ligado a la cultura de un pueblo. Que se deje de hablar la lengua que caracteriza a un territorio provoca un empobrecimiento cultural que afecta a toda la sociedad: disminuyen las posibilidades de comunicación y de intercambio, desfavoreciendo el diálogo y Entendimiento entre distintas culturas. YOGA INTEGRAL Hatha - Purna Vinyasa Kurunta - Ashtanga Kramaji Yogaterapia YogaArtístico Yoga para embarazadas Foto:www.enteratever.co MERCERÍA GRANADA HILOS - CIERRES - PUNTILLAS - BRODERIES - LANAS CONFECCIÓN DE DISFRACES - BOTAS DE CUERO ART. REGIONALES - ART. DE DANZA Constitución 334 - San Fernando - 4744-4753 Hipólito Irigoyen 545 - Gral. Pacheco - 4740-1415 [email protected] 155-376-2701 28 de febrero: José Luis Romero Fue un historiador e intelectual argentino, considerado como el máximo representante de la corriente de renovación historiográfica que, a mediados de la década de 1950, introdujo las perspectivas de la Historia social en la Argentina. Hijo de una familia de emigrantes españoles, José Luis Romero se interesó desde muy joven por la Historia, la Filosofía y la Sociología de la cultura. En particular, el pensamiento de Dilthey influyó notablemente en la concepción del conocimiento histórico que Romero fue formándose con el tiempo. De la doctrina hermenéutica de aquél extrajo la idea de que la Historia es una ciencia humana cuyo objetivo es comprender la vida histórica de las sociedades pretéritas, integrando en el proceso interpretativo tanto el "orden fáctico" (las condiciones materiales de existencia) como el "orden potencial" (las representaciones y las mentalidades) de los procesos sociales Cursó estudios de grado en Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo el título de Doctor con una tesis sobre Los Gracos y la formación de la idea imperial. Los avatares de la vida académica profesional lo hicieron desplazarse de la historia antigua a la historia medieval, campo temático en el que desarrolló la mayor parte de su actividad historiográfica profesional. Entre sus estudios medievales destaca una larga y documentada investigación sobre los orígenes de la mentalidad burguesa, que culminó en sus dos obras mayores: La revolución burguesa en el mundo feudal, publicada en 1967; y Crisis y orden en el mundo feudoburgués, editada de manera póstuma en 1980. Paralelamente, y en su doble condición de historiador y de ciudadano políticamente comprometido -militó en el Partido Socialista-, se dedicó a la historia argentina. En 1946 escribió una de sus obras clásicas sobre el tema: Las ideas políticas en Argentina. Este ensayo, junto a otros emprendimientos culturales, como la revista de historia cultural Imago Mundi (editada entre 1953 y 1956), le valieron un lugar de gran notoriedad dentro del mundo intelectual argentino5 . Este prestigio intelectual le permitió acceder a numerosos puestos institucionales y académicos. Romero fue docente en la Universidad de La Plata. Sus posturas abiertamente antiperonistas le valieron la expulsión de sus cargos en el año 1946 . Sin embargo, pudo reinsertarse rápidamente gracias al ofrecimiento de dar clases en la recientemente fundada Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República de Montevideo. Tras el derrocamiento del peronismo, en 1955, Romero retornó a la enseñanza universitaria en la Argentina. Desde 1958 lo hizo en la Universidad de Buenos Aires, donde fue Rector interventor en el año 1955 y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. En esa Facultad fundó la cátedra de Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de las décadas de los '50 y los '60. A través de diversas publicaciones y de ambiciosos programas de investigación, la cátedra de Historia Social de Romero introdujo en la Argentina la perspectiva historiográfica de la Escuela de los Annales, cuya figura directriz era por esos años Fernand Braudel. Los contactos directos con el historiador francés le permitieron a Romero obtener fondos para proyectos colectivos de investigación. La marca distintiva de estos proyectos era su preocupación por el estudio de fenómenos sociales y económicos desde un enfoque serial-cuantitativo .Otro rasgo característico de la renovación historiográfica propuesta por Romero fue su apertura al diálogo con otras ciencias sociales, principalmente con la economía desarrollista en todas sus variantes locales y con la sociología de cuño estructuralfuncionalista Si bien en su mayoría quedaron truncados por la intervención universitaria impuesta tras el golpe de Estado de 1966, estos proyectos contribuyeron a formar historiadores y sociólogos renovadores En 1975, ya alejado de la vida académica argentina, fue convocado para integrar el Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio, donde falleció en 1977. En 1976, poco antes de morir, completó el libro Latinoamérica. Las ciudades y las ideas, en el que intentó proyectar sobre América latina las categorías que había desarrollado en su trayectoria como investigador del mundo urbano europeo. 15 de febrero: Domingo Faustino Sarmiento Nació el 15 de febrero de 1811, en la provincia de San Juan, en un humilde hogar, convertido, a los cien años de su nacimiento, en museo histórico. El deseo de aprender y enseñar se conjugaron en él desde muy joven: aprendió a leer de corrido a los 4 años y empezó la escuela a los cinco en la Escuela de la Patria, de su ciudad natal (1816). A los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad. Fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.En San Juan fundó el periódico El Zonda. De su obra literaria, se destacan: Facundo, inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; Recuerdos de Provincia, de corte autobiográfico; Viaje, donde cuenta sus experiencias en el extranjero; Vida de Dominguito, que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; De la Educación Popular y Método de Lectura Gradual. Como gobernador de su provincia natal, decretó la ley de enseñanza primaria obligatoria y, ya a los cincuenta y siete años, ocupó la Presidencia de la República (entre los años 1868 y 1874), época en la que promovió sus ideas liberales, que se centraron en los principios democráticos, las libertades civiles y la oposición a los regímenes dictatoriales. Como presidente, Sarmiento estimuló aquello por lo que había luchado toda su vida: la educación y la cultura de su pueblo. Merece sitarse la creación de varias escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná (contrató maestros extranjeros), la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba. Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar. Ya en 1881, como superintendente general de escuelas, fundó la revista El Monitor de la Educación Común, referencia fundamental para la educación argentina.En su primer exilio a Chile, tuvo una hija, Ana Faustina, Ella lo acompañó en sus últimos días. En su segundo exilio, Sarmiento se casó con Benita Martinez Pastoriza, una viuda de la sociedad chilena, y adoptó a su hijo Domingo Fidel, más conocido como Dominguito, que murió en la guerra contra Paraguay. Por cuestiones de salud, Sarmiento viajó a Paraguay (Asunción), donde escribió sus últimos artículos periodísticos y donde, finalmente, falleció, tan pobre como había nacido. Poetas destacados Gustavo Adolfo Bécquer -Gustavo Adolfo Domínguez Bastida Poeta español -Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. Descendiente de nobles holandeses afincados en esa ciudad en el siglo XVI. Hijo de un célebre pintor del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Bécquer era el segundo apellido de su padre. Estudió en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid. Intentó dedicarse a la pintura y estuvo sirviendo de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare. Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de poca categoría. Posteriormente entra en "El Contemporáneo" donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda que reúne nueve cartas escritas para el periódico El Contemporáneo publicadas entre mayo y octubre de 1864. En ese mismo año consiguió un cargo muy bien pagado, censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y la Revolución de 1868 hizo que se perdiera el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro. La poesía becqueriana transmite entusiasmo y emoción con un estilo sencillo que da cabida a sentimientos de desesperanza. Tuvo tres hijos y se separó de su mujer en 1868. Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870 a causa de tuberculosis agravada por una profunda depresión. ¿Qué es la novela? Clasificación de la novela según la literatura Según la definición brindada por la Literatura, la novela es un relato de mediana o larga extensión, en el que se narran ciertos hechos organizados en pos de un final, en el que aparecen personajes que dialogan y reflexionan, y entre los cuales suceden hechos, inherentes al nudo del tema o bien accesorios; en él abundan también las descripciones y las semblanzas de algunos de los personajes, o bien de alguien que no pertenece directamente a la historia. Es una obra literaria cuyo objeto es causar placer estético a los lectores, pintar sucesos interesantes, describir paisajes, costumbres, caracteres, pasiones, etc. Este formato es muy amplio y abarca diferentes modalidades y objetivos . A veces intenta sólo distraer, mientras que en otros casos, la historia sólo sirve de marco para propagar mensajes de orden político, moral, social, religioso, etc. Su nombre proviene de la españolización de la palabra italiana “novella”, derivada del latín “novus”, nuevo. Este género es mucho más moderno que la mayoría de los utilizados. El gran novelista francés Stendhal, hablando de lo que él define como un gran novelista, dijo que “el novelista no puede ser introvertido, porque su alma es un espejo que se pasea a lo largo del camino”. En cuanto a la factura de su prosa, algunos críticos coinciden en afirmar que el novelista no debe pretender ser un prosista refinado, a la manera, por ejemplo, de Gabriel Miró, sino que, al decir de Manuel Gálvez, “el novelista, rodeado por los seres de su invención, y urgido por la comezón de de crear y trabajar, no se detiene a fraguar bellas frases, salvo en momentos oportunos, en los que las bellas frases le nacen espontáneamente y en el momento adecuado. Los grandes novelistas, Stendhal, Balzac, Zola, Dickens, Dostoievsky, etc,- se han caracterizado por componer rápidamente y sin demasiados preciosismos en su prosa. Una novela no debe ser un tratado, ni un ensayo, ni una exposición evidente de opiniones; éstas inevitablemente aparecen, pero siempre en labios de los personajes, nunca en las palabras del autor. No resulta fácil trazar una clasificación de la novela; sólo es posible intentar algo esquemático, pero siempre habrá una gran cantidad de ellas muy difícil de tipificar y otras tantas que recorren varias de los tipos clasificados. No obstante, anotaremos algunos de los tipos más amplios, y comúnmente aceptados: La novela psicológica: Es el tipo de de novela que aborda casi excluyentemente, la descripción de estados de ánimo, pasiones y conflictos intelectuales. La novela “Rojo y Negro” de Stendhal, es considerada la novela psicológica por excelencia. En nuestra región, “La raza de Caín” del uruguayo Carlos Reyles y “Adriana Zumarán” del argentino Carlos Alberto Leumann, iniciaron este tipo de novela. La novela histórica: En este caso, debemos dividir la novela histórica, propiamente dicha, de la novela de “ambiente histórico”, muy común en nuestros días. En la novela histórica, los personajes son reales; actúan y hablan personajes de la historia, más allá que la trama los ubique en situaciones de fantasía, inventadas por el autor. Un ejemplo claro es “La novela de Leonardo da Vinci”, escrita por el ruso Nerejkovsky. En ella aparecen como protagonistas: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y el Papa Julio II. Mientras que en las novelas de ambiente histórico, los protagonistas son creaciones del autor; los personajes históricos sólo aparecen en forma fugaz, sólo para que aporten un marco de referencia de época. La Novela Política y Social: Éstas constituyen un subgénero de la novela histórica, ya que desde un marco de estricto rigor histórico, el autor interpreta los acontecimientos, toma partido o declara su tendencia; esto la convierte en novela política y social. La novela de Clave: Es aquella en la que se manejan seres reales, pero con nombres cambiados. En este caso, el autor cuenta una historia, con una parte o toda la verdad de los acontecimientos, pero disfraza la verdadera identidad de los personajes reales. Muchas veces, la historia es conocida por el público lector y logra detectarla, pero le resulta de singular atracción por los personajes que la vivieron, por el impacto de los hechos, o quizás con el afán de conocer más detalles de la historia, aunque no necesariamente se ajuste a la verdad estricta. Se podría seguir con la clasificación casi hasta el infinito, por la vastedad que permite el caso, pero sólo nombraremos a manera de ejemplo, la novela mística, moral, didáctica, costumbrista, policial, Fuente: Mario Valdez- Córdoba- Argentina web: sereescritor.wordpress.com Recuerdo Quién eres, eres el recuerdo que como las olas vienen y se van. Sos apenas un rostro desdibujado una voz que se pierde, haya a lo lejos. Eres también la melancolía, que sus pasos mueven, en aquellos versos de la sutil canción… Eres los brazos que me acunaban al ritmo lento de la balada. Eres el rostro, que yo acariciaba tus manos suaves que me oprimían… Eres la noche, eres el día, eres el libro que yo leía. Yo sé que estás lejos, que no te alcanzo, que no escucho la voz, ni escucho el eco. Si por el badén de mi sangre subes, llegas cuan pueril fantasma, hasta mi sueño. Y te quiero mirar, pero ya es tarde y te quiero escuchar, y estás muy lejos Tú no tienes rostro, tú ya no eres. María Gallego La lágrima solitaria Cayó una lágrima, envenenando la roca rosada. Invadiendo con pena la memoria que asustada por la tragedia huía sin rumbo. La geometría del pasado deformaba su naturaleza obteniendo la limosna del destino en manos de la supuesta justicia. Y volvió a caer la lágrima que liberada como gigante plateado se evaporó sin dejar huellas. Miriam Campagna La gota de agua Una gota de agua se quedó pensando sobre un techo. La sorprendió el frió nocturno y la transformó en escarcha. La luna veló su sueño estático, hasta que se enlazo con el sol. Los tres contemplaron como un mágico pincel hizo emerger colores, luces y sombras. Más tarde la luna se marchó; el sol brilló con la omnipotencia de un rey y ella, la que se quedó pensando, volvió a ser gota y fiel a su destino, cayó. Do mun rai CONCURSO LITERARIO NACIONAL 2014-2015 INVITAN SIPEA ARGENTINA Y BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA ADHIEREN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y EXTENSIÓN LEGISLATIVA CENTRO CULTURAL CAFÉ DEL ALBA Pueden participar autores argentinos mayores de 18 años sin límite de edad. Rogamos atenta lectura de las presentes Bases, para evitar descalificaciones. Cada autor puede participar en uno o en ambos Géneros, a elección: Poesías: Dos poesías por participante. Tema libre. Máximo 30 versos cada una. Cuentos: Uno solo por participante. Tema libre. Máximo 60 líneas. Recepción de Obras: Desde el 1 de junio de 2014 al 30 de abril de 2015. Entrega de Premios: Fines de mayo de 2015, en la Sala Regino Maders, de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, Argentina. (Deán Funes 92, 1º Piso.) 1º Premio: Trofeo y Diploma. 2º y 3º Premio: Trofeo menor y Diploma. 1º, 2º y 3º Mención de Honor: Diploma. IMPORTANTE: Las obras podrán enviarse por Correo Postal o vía Mail. ? Caja receptora de envíos postales en: Café del Alba. Calle 9 de julio 482. (De 8 a 21 Hs.) Córdoba, capital. C.P. 5000. Mandar las Obras bajo Seudónimo, a CONCURSO LITERARIO SIPEA ARGENTINA, en sobre cerrado, conteniendo un sobre más pequeño cerrado con la Plica. ? Mail de recepción para envío de obras: [email protected] (Mandar un archivo adjunto de Word con la obra bajo seudónimo y otro archivo adjunto conteniendo Plica.) La Plica debe tener: Seudónimo utilizado. Títulos de las obras presentadas. Clase y Nº de Documento de Identidad. Nombre y apellidos completos. Año y lugar de nacimiento. Edad. Domicilio completo, incluyendo provincia. TE y mail de contacto. Autorización de publicación de su obra (No pierde su Derecho de Autor) La Comisión Nacional de Letras de SIPEA ARGENTINA se reserva el derecho de aceptar o rechazar trabajos. Evitar temas religiosos, políticos u ofensivos. El Jurado no contactará a los autores. Los autores premiados serán notificados vía mail. Agradecemos los Premios aportados por nuestros Adherentes. Comisión nacional de letras - consejo directivo sipea argentina 1 de febrero : María Elena Walsh Poeta y compositora argentina que renovó el modo de abordar la literatura infantil en lengua castellana y cambió sus parámetros, despojándola de un propósito didáctico. A partir de 1945 publicó poemas y notas en las revistas El Hogar, Sur y en los diarios La Nación, Clarín y La Razón. En 1948 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes y fue invitada a Estados Unidos por el poeta español Juan Ramón Jiménez. Entre 1952 y 1956 residió en París, donde compuso canciones infantiles y folclóricas. Ya en Argentina realizó programas de televisión para niños y adultos, recorrió el norte del país cantando con Leda Valladares y estrenó espectáculos teatrales para niños. Poetisa precoz, con sólo diecisiete años publicó su primer libro de poemas, Otoño imperdonable, marcado por las tendencias dominantes de la generación del cuarenta. En sus libros posteriores (Baladas con Ángel, 1952; Hecho a mano, 1965), Walsh mantuvo las características formales de su primer libro, tales como los versos medidos y las estrofas rimadas, pero fue virando la temática, confesional e intimista, hacia una más atenta al lenguaje coloquial y la realidad externa, tal como se pone de manifiesto en poemas como "Carta de recomendación", "Solicitud de empleo", "Rechazando una invitación a ir al cine o participar en cualquier otra actividad mundana" o "Eva". Luego de una recordada experiencia televisiva a finales de la década de 1950, en la que dio a conocer sus personajes Doña Disparate y Bambuco, estrenaría en Buenos Aires el espectáculo para chicos Canciones para mirar, compuesto por una serie de canciones, poemas y cuentos breves que luego fue publicando tanto en libros -Tutú Marambá (1960), El reino del revés (1965), Zoo loco (1965), Dailan Kifki (1966), Cuentopos del Gulubú (1966) y Versos tradicionales para cebollitas (1967)- como en discos: Canciones para mirar (1963), Canciones para mí (1963), En el país de Nomeacuerdo (1967), Juguemos en el mundo (1968) y Cuentopos (1968), entre otros. La pintora Norah Borges, hermana del afamado escritor Jorge Luis Borges, ilustró alguno de sus libros. La obra para chicos de Walsh, basada en las nursery rhymes inglesas, pero también en las coplas españolas, en la utilización de la rima como juego y en el disparate conceptual, se encuentra en la base de la formación intelectual, cultural y afectiva de por lo menos cuatro generaciones de argentinos. Sin duda, buena parte del enorme prestigio intelectual y moral que ha llegado a tener María Elena Walsh debe su origen a esta magnífica obra para chicos, que pertenece ya a la categoría de clásico indiscutible de la cultura argentina. María Elena Walsh es también autora de un libro de memorias, Novios de antaño, de la recopilación de artículos País jardín de infantes (1990) y del libro de lectura Aire libre (1967). Ha sido galardonada y homenajeada en reiteradas ocasiones y en distintos ámbitos: obtuvo el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y el Premio del Fondo Nacional de las Artes. Es doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba y Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; la embajada de Polonia la condecoró con la Orden de la Sonrisa. El país del Nomeacuerdo En el país de Nomeacuerdo doy tres pasitos y me pierdo. Un pasito para aquí, no recuerdo si lo di. Un pasito para allá, ¡Hay que miedo que me da! Un pasito para atrás, y no doy ninguno más. María Elena Walsh La hora señalada (o un mini cuento absurdo) En un país de Europa, ¿o de Asia? ¿ o quizás era de América? ¿Podría ser de Oceanía? Bueno digamos que en un país cualquiera, ocurrió un hecho muy curioso que quisiera contar. Resulta que una hora del día, digamos una señorita hora o señora hora si se tratase de una hora casada, tenía en los últimos días del calendario un muy mal comportamiento. No cumplía con el horario. Esto que puede parecer ¡muy común! en cualquier empleado sobre todo si hablamos de un empleado público, aunque también puede observarse con frecuencia en cualquier otro tipo de empleado y/o persona que desempeñe una, dos, tres, o más tareas cualesquiera sean esas tareas, resulta altamente grave tratándose de una hora, cuya función es justamente marcar el horario.Pues bien la señorita o señora hora, nunca estaba a horario, llegaba tarde, se quedaba dormida, fingía dolor de cabeza, estómago y lugares varios del cuerpo. Salía a bailar o iba al cine y como si nada faltaba al reloj. Los habitantes del país ya estaban resignados, era imposible ponerla en vereda, mejor dicho en hora. Ya sabían que en el horario de la impuntual, ellos no tendrían nada que hacer, o sea que hacían “huevo” “paveaban”o hacían fiaca, hasta que llegaba la próxima hora puntualmente. La indisciplinada pasó a ser la descarriada, la “oveja negra del reloj”: la hora señalada. En una asamblea convocada por la relojería más antigua y prestigiosa del país, el minutero y el segundero conducían el debate. Se llegó a la conclusión de que la única manera de disciplinarla sería dandole un buen escarmiento. La envolvieron prolijamente y la metieron en una caja. La enviaron por encomienda a la mejor relojería de Suiza. ¡Allí sí que aprendería lo que es la puntualidad! Después de muchos meses llegaron noticias de que la hora señalada nunca se corrigió, es más está más impuntual que nunca. Ocurrió que un pájaro Cucú se enamoró de ella y se la llevó a vivir a su casa. Si alguien va a viajar a Suiza ¡ojo! el día tiene veintitrés horas. Todavía no han podido educar a la hora que vive con el Cucú. Lilia Cremer Siempre presente... Tus pies siempre firmes, aferrados al fondo incierto de húmeda arena, abrazados por un amor eterno, de bivalvos abigarrados como polizontes, al mástil de una nave solitaria. Cual centinelas en guardia, desfilan los pilares hasta el infinito, donde se despiden de las miradas, mientras forman un marco donde se vislumbra un trozo de mar, de ese mar, que vibra cada segundo, cada día…eternamente. Volutas de espuma te van acariciando, hasta morir lentamente en la playa que espera… siempre espera. Muelle donde resuenan los pasos de ayer, de hoy, portando ávidos medios mundos y solitarias cañas a la espera del milagro. Mientras… el sol se va poniendo en un suspiro, tiñendo de púrpura las aguas y la luna se asoma, pidiendo permiso para alumbrar con el regalo de su magia, Sueños…amores…esperanzas…recuerdos Martha Spampinato Dejamos constancia que todo lo que se edita en este boletín es compromiso de quien lo firma, no teniendo el Ateneo Esteban Echeverría, ni la Sra. Nora Medan, coordinadora del Taller, ninguna responsabilidad, solo se transcribe lo enviado por el autor. Pasamos tus trabajos en Computadora, cualquier programa. 1560591873 Febrero/ 2015 Gervasio Ipuche propiedades SAUMA AUTOMOTORES S.A. Av. Centenario 2683 - Beccar Tel 5821-1111 y líneas rotativas e-mail: [email protected] ELECTRODOMÉSTICOS AMOBLAMIENTOS
© Copyright 2025