DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL SÍNTESIS INFORMATIVA 17-MARZO-2015 PRIMERAS PLANAS Esconden contrato millonario de Higa Reforma Adjudica Banobras obra en autopista por $1,332 millones a filial de la empresa. Ocultan datos hasta 2025 México lidera compra de equipo militar a EU El Universal Es el principal consumidor en América Latina; invierte 1,441 mdd Va la PGR por 35 agentes aduanales vinculados a lavado La Jornada Se les liga con red de contrabando de textiles desde China Protección federal a 7 candidatos: PRD Milenio Diario El INE solicitará seguridad para los aspirantes a la gubernatura de Guerrero: Navarrete El INE organiza plan B en Oaxaca Excélsior Reubicará casillas si Sección 22 cierra escuelas Recorte al gasto de Pemex impacta a sus proveedores El Financiero La empresa estatal ya informó sobre la “terminación” de contratos Crédito crecerá a dos dígitos este año El Economista Pese a las dificultades, prevé mantener ese ritmo: ABM La caída del crudo, oportunidad para IP 24 Horas Calcula Santander que habrá más participación privada Candidato de AMLO tripula a vecinos contra obra del GDF Jesús Gonzalez Schmal rechaza la construcción de túneles en Mixcoac La Razón Rapiñan recompensas en la PGR Reporte Indigo Grabaciones de Reporte Indigo revelan que los montos ofrecidos por la dependencia son cobrados por funcionarios en complicidad con supuestos informantes Pedirá INE que PF cuide a candidatos en Guerrero La Crónica de Hoy El instituto solicitará la seguridad para los aspirantes a la gubernatura; así se acordó con Gobernación, adelanta Carlos Navarrete Rescatan en BCS a 200 tarahumaras; eran víctimas de explotación laboral El Sol de México Revela Alfonso Navarreta que trabajaban en pésimas condiciones; eran jornaleros dedicados a cosechar papa ¡Esclavizados! La Prensa Rescatan a 200 tarahumaras privados de su libertad y explotados laboralmente en un campo agrícola de BCS Rescatan a 200 esclavos tarahumaras En el grupo hay mujeres y niños; vivían condiciones infrahumanas Ovaciones Tomarán embajadas padres de normalistas Impacto Diario El viernes, una de las acciones por el medio año de los hechos en Iguala Daños de gasera… ¡Calla Sener! Unomásuno La dependencia no ha respondido, desde 2011, a las denuncias contra Gas Global Corporativo en Xochitepec, Morelos, luego de explosión Escritora mexicana acusa de plagio de obra a Pérez-Reverte La Jornada Verónica Murguía: sólo quiero disculpa pública y que retire el texto Contraportada Las elecciones en Israel se vuelven un referéndum sobre Netanyahu El País El primer ministro dice no a un Estado palestino si es reelegido NEZAHUALCÓYOTL Refuerzan operativo de seguridad en territorio mexiquense por lluvias. Fuente: Fórmula Detrás de la Noticia Autor: Ricardo Rocha Hora de Emisión: 6:45:55 Duración: 00:02:15 Frecuencia: 104.1 FM 16/03/2015 África Barrales, reportera: Por primera vez en la historia del municipio de Nezahualcóyotl, la administración local asuman las funciones de tránsito otorgadas por el gobierno del Estado de México que de manera inmediata pone en marcha 80 elementos que realizarán infracciones simbólicas durante los primeros 100 días, con el fin de promover la educación vial entre la ciudadanía. Para este fin se adquirieron 20 terminales electrónicas, denominadas hand healt que serán utilizadas para levantar infracciones y que además cuentan con un sistema, para recibir pagos al momento, mediante tarjeta de crédito o débito y también se habilitó al corralón en el Bordo de Xochiaca. El presidente municipal de Neza, Juan Zepeda detalla en qué consistirán las infracciones simbólicas: "No es la intención salir a infraccionar, ahorita. Lo vamos a hacer de manera simbólica cien días, para que la gente pueda desarrollar esa cultura vial; quienes vayan acumulando infracciones que sean reincidentes, se les va a tener que cobrar, pero ellos no lo hacen, son reincidentes, se les va a condonar. ¿Qué me interesa en esta etapa? Y lo vamos a hacer en estos siguientes días que a partir de la fecha, el servicio de tránsito municipal". AZ: Por otro lado el gobierno municipal venganza inauguró el parque temático Las fuentes, que cuenta con 110 fuentes danzantes interactivas, con bruma e iluminación, donde niños y jóvenes podrán bañarse, además habrá múltiples actividades recreativas y deportivas en un espacio completamente gratuito. En el Edomex capturan a dos policías que habían secuestrado a una persona. Fuente: Formato 21 (06:00) Autor: Félix Hernández Hora de Emisión: 7:31:12 Duración: 00:01:11 Frecuencia: 790 AM 13/03/2015 Carlos González (CG), conductor: En el Estado de México capturan a dos policías que habían secuestrado a una persona. Félix Hernández con los detalles. Félix Hernández (FH), reportero: Policías municipales de Nezahualcóyotl en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a dos elementos de la Policía del Estado de México por el delito de privación ilegal de la libertad en contra de un comerciante de la colonia Benito Juárez, se trata de Armando Ríos Alvarez de 34 años de edad y de Ramón César Ferson Méndez de 30 años. Elementos activos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana adscritos al municipio de Ecatepec, los policías secuestradores interceptaron a su víctima en calles de la colonia Benito Juárez y lo trasladaron a una casa de seguridad ubicada en calle Macorina número 33 de esta localidad. Durante las negociaciones para el rescate de la víctima, Ríos Alvarez y Person Méndez exigieron en un principio la cantidad de medio millón para liberarla, pero al final acordaron aceptar 100 mil pesos y un vehículo a cambio de dejarla en libertad. Los dos oficiales fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público del centro de justicia en Neza Palacio, donde se generó la carpeta de investigación por el delito de secuestro. Capturan a cuatro sujetos después de robar tienda OXXO en Neza A Fondo/Manuel Vázquez http://afondoedomex.com/capturan-a-cuatro-sujetos-despues-de-robar-tiendaoxxo-en-neza/ 14/03/2015 Cuatro sujetos fueron detenidos después de haber robado una tienda Oxxo en la colonia Benito Juarez por policías municipales quienes los pusieron a disposición del Ministerio Público. Policías municipales que realizaban sus rondines por la colonia benito JuÁrez cerca de las 20:39 horas del día de ayer, a la altura de la calle Rancho Grande y 7 leguas elementos policíacos fueron abordados por el encargado del Oxxo ubicado en avenida Vicente Villada y Amanecer Ranchero que minutos antes había sido robado por cuatro sujetos a bordo de una camioneta. Rápidamente se realizó un operativo para rastrear la camioneta una tipo CHRYSLER Tipo TOMKRIM Color blanca y modelo 93 con placas de circulación MDD6339 del Estado de México con 4 sujetos a bordo la cual fue asegurada metros más adelante por el grupo de motopatrulleros lobos. Los detenidos fueron identificados como Marco Antonio Pérez MArtinez de 37 años con domicilio en calle 24 número 25, Jose Enrique Vazquez Alvarez de 20 años con domicilio en Avenida Riva Palacio número 239, Angel Laudino Riva de 32 años con domicilio en avenida Sor Juana número 55 y Juan Antonio Villegaz Verán de 34 años con domicilio en Granito de Sal número 423 , quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público bajo la carpeta de investigación con número 332560830054415 por el delito de robo. Detiene policía de Neza a vendedor de drogas Expediente Noticias http://www.expedientenoticias.com/detiene-policia-de-neza-a-vendedor-de-drogas27069 15/03/2015 Elementos del Agrupamiento “Metropolitano” lograron la detención de un narcomenudista quien tenía en su poder ochenta dosis de cocaína, el cual operaba en la calle Luis Echeverría, esquina con la calle Alfonso Sierra de la colonia San Agustín Atlapulco, informo Jorge Amador Amador director de Seguridad Pública Municipal. Señaló que diversas indagatorias evidenciaron que un sujeto rondaba de manera recurrente en la zona en actitud sospechosa, por lo cual, los oficiales acudieron al lugar señalado para realizar la investigación. Al llegar al lugar, lograron la captura de Daniel Maya Gómez de 29 años de edad, esto fue posible gracias a las referencias que la ciudadanía había dado del sospechoso. Puntualizó que, después de una revisión, se le encontraron cuatro tiras de color azul con diez dosis de cocaína cada una, sumando un total de 80. Amador Amador indicó que, ante las evidencias, el detenido fue asegurado y remitido a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde la carpeta de investigación 332841000055215 resguarda el caso por delitos contra la salud. El jefe de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl invitó a la ciudadanía a confiar en la Policía Municipal y se comprometió a seguir agilizando el trabajo que los elementos de seguridad llevan a cabo para mantener el orden en el municipio. Capturan a dos presuntos narcomenudistas con mariguana y $90 mil en efectivo, en Neza. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 6 17/03/2015 Nuevamente policías de Nezahualcóyotl se anotan una nueva detención de narcomenudistas en calles de la localidad, en el marco del combate a la delincuencia que mantiene la administración municipal, Elementos del Grupo Motorizado "Lobos" lograron la detención de dos sujetos en la colonia Metropolitana Segunda Sección, quienes tenían al parecer en su poder un paquete de mariguana y la cantidad de 90 mil pesos. La detención se logró sobre la calle Indio Triste, esquina con la calle Edificio de Correos, cuando elementos se percataron de la actitud sospechosa de dos sujetos que iban a bordo de un vehículo Ford tipo Ikon, modelo 2013, color blanco y matrícula MSY2385. Al detenerlos, se hizo una revisión de la unidad donde presuntamente se halló un paquete de mariguana y el dinero en efectivo. Alejo González Solís, de 38 años de edad, y Sergio Núñez Romero, de 46 años, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde se generó la carpeta 332561000053615 que resguarda la investigación correspondiente por delitos contra la salud. Capturan á 'dealer' en Neza. Fuente: Metro Sección: Seguridad Página: 17 14/03/2015 Un presunto narcomenudista fue detenido en posesión de 80 dosis de cocaína en la Colonia San Agustín Atlapulco de este Municipio. Gracias a las denuncias vecinales, que reportaban la constante presencia de un sujeto sospechoso, la Policía municipal implemento un operativo en la zona. El detenido, identificado como Daniel Maya Gómez, de 29 años de edad, fue aprehendido en la calle Luis Echeverría esquina Alfonso Sierra de dicha colonia cerca de las 17:20 horas del miércoles. Al practicarle una revisión a Maya, quien tiene su domicilio a unas cinco cuadras del lugar de su detención, los agentes le hallaron las 80 dosis de droga. "Eran cuatro tiras color azul con 80 dosis de cocaína", explicó un enlace de la Policía local. Con las evidencias, el detenido fue remitido a la Agencia del Ministerio Público de Nezahualcóyotl-Palado donde se inició la carpeta de investigación 332841000055215, por delitos contra la salud. Un día antes, el 10 de marzo, otro hombre fue detenido a tres cuadras de la detención de Maya, en esa ocasión el detenido, cuyo nombre no fue revelado, portaba 10 dosis de cocaína en envolturas verdes. Por lo que se inició la Carpeta de investigación número 332571000024115. Estas detenciones se suman a por lo menos tres casos en los que va del mes. El 3 de marzo cuatro sujetos, entre ellos una mujer, fueron detenidos en un vehículo de la marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco sobre la Avenida Tepozanes esquina con Ignacio Aldama de la Colonia Loma Bonita. Dentro del vehículo tenían 20 dosis de cocaína en piedra y mil doscientos pesos. Los cuatro fueron remitidos a la Agencia del Ministerio Público federal. POLICÍA DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENE A NARCOMENUDISTA CON 80 DOSIS DE COCAÍNA Reporteros en Movimiento https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/03/13/policia-denezahualcoyotl-detiene-a-narcomenudista-con-80-dosis-de-cocaina/ En la calle Luis Echeverría, esquina con la calle Alfonso Sierra de la colonia San Agustín Atlapulco, elementos del Agrupamiento “Metropolitano” lograron la detención de un narcomenudista quien tenía en su poder ochenta dosis de cocaína, declaró Jorge Amador Amador director de Seguridad Pública Municipal. Señaló que diversas indagatorias evidenciaron que un sujeto rondaba de manera recurrente en la zona en actitud sospechosa, por lo cual, los oficiales acudieron al lugar señalado para realizar la investigación. Al llegar al lugar, lograron la captura de Daniel Maya Gómez de 29 años de edad, esto fue posible gracias a las referencias que la ciudadanía había dado del sospechoso. Puntualizó que, después de una revisión, se le encontraron cuatro tiras de color azul con diez dosis de cocaína cada una, sumando un total de 80. Amador Amador indicó que, ante las evidencias, el detenido fue asegurado y remitido a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde la carpeta de investigación 332841000055215 resguarda el caso por delitos contra la salud. El jefe de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl invitó a la ciudadanía a confiar en la Policía Municipal y se comprometió a seguir agilizando el trabajo que los elementos de seguridad llevan a cabo para mantener el orden en el municipio. Policía de Nezahualcóyotl captura a dos presuntos narcomenudistas con un paquete de marihuana y 90 mil pesos en efectivo Reporteros en Movimiento https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/03/16/policia-denezahualcoyotl-captura-a-dos-presuntos-narcomenudistas-con-un-paquete-demarihuana-y-90-mil-pesos-en-efectivo/ 16/03/2015 En una acción de inteligencia policial, elementos del Grupo Motorizado “Lobos”, lograron la detención de dos sujetos en la colonia Metropolitana 2ª Sección, quienes tenían en su poder un paquete de marihuana y la cantidad de 90 mil pesos, informó Jorge Amador Amador director de Seguridad Pública Municipal. Mencionó que la detención se logró sobre la calle Indio Triste, esquina con la calle Edificio de Correos, cuando elementos de Grupo Motorizado “Lobos” realizaban su patrullaje. Los oficiales se percataron de la actitud sospechosa de dos sujetos que iban a bordo de un vehículo Ford tipo Ikon, modelo 2013, color blanco y matrícula MSY2385. Al detenerlos, se hizo una revisión de la unidad donde se halló un paquete de marihuana y el dinero en efectivo. Amador Amador puntualizó que ante los hechos, Alejo González Solís de 38 años de edad y Sergio Núñez Romero de 46 años fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde se generó la carpeta 332561000053615 que resguarda la investigación correspondiente por delitos contra la salud. El director de Seguridad Pública enfatizó el buen trabajo de la Policía Municipal, pues su trabajo se ha encargado de alejar los narcóticos de las calles de Nezahualcóyotl y son estas acciones las que garantizan un Nezahualcóyotl más seguro. Detienen a narcomenudistas en colonia de NEZA Expediente Noticias http://www.expedientenoticias.com/detienen-a-narcomenudistas-en-colonia-deneza-27087 16/03/2015 En una acción de inteligencia policial, elementos del Grupo Motorizado “Lobos”, lograron la detención de dos sujetos en la colonia Metropolitana 2ª Sección, quienes tenían en su poder un paquete de marihuana y la cantidad de 90 mil pesos. Jorge Amador Amador, director de seguridad pública municipal, dio a conocer que la detención se logró sobre la calle Indio Triste, esquina con la calle Edificio de Correos, cuando elementos de Grupo Motorizado “Lobos” realizaban su patrullaje. Los oficiales se percataron de la actitud sospechosa de dos sujetos que iban a bordo de un vehículo Ford tipo Ikon, modelo 2013, color blanco y matrícula MSY2385. Al detenerlos, se hizo una revisión de la unidad donde se halló un paquete de marihuana y el dinero en efectivo. Amador Amador puntualizó que ante los hechos, Alejo González Solís de 38 años de edad y Sergio Núñez Romero de 46 años fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde se generó la carpeta 332561000053615 que resguarda la investigación correspondiente por delitos contra la salud. El director de Seguridad Pública enfatizó el buen trabajo de la Policía Municipal, pues su trabajo se ha encargado de alejar los narcóticos de las calles de Nezahualcóyotl y son estas acciones las que garantizan un Nezahualcóyotl más seguro. Caen dos sujetos con mariguana y 90 mil pesos Hoy Estado http://www.hoyestado.com/v3-3/2015/03/caen-dos-sujetos-con-mariguana-y-90mil-pesos/ 16/03/2015 Elementos del Grupo Motorizado “Lobos” detuvieron a dos sujetos en la colonia Metropolitana Segunda Sección, municipio de Nezahualcóyotl, quienes tenían en su poder un paquete de mariguana y la cantidad de 90 mil pesos, informó Seguridad Pública Municipal. Los hechos se registraron cuando elementos de Grupo Motorizado “Lobos” realizaban un patrullaje sobre la calle Indio Triste, esquina con calle Edificio de Correos, cuando se percataron de la actitud sospechosa de dos sujetos que iban a bordo de un vehículo Ford tipo Ikon, modelo 2013, color blanco y matrícula MSY2385. Al detenerlos, se hizo una revisión de la unidad donde se halló un paquete de mariguana y dinero en efectivo. Ante los hechos, Alejo González Solís de 38 años de edad y Sergio Núñez Romero de 46 años fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde se generó la carpeta 332561000053615 que resguarda la investigación correspondiente por delitos contra la salud. Policía de Nezahualcóyotl captura a dos presuntos narcomenudistas con un paquete de marihuana y 90 mil pesos en efectivo Portal Mexiquense http://portalmexiquense.com.mx/noticias?NT=37443&CONTENT=policia-denezahualcoyotl-captura-a-dos-presuntos-narcomenudistas-con-un-paquete-demarihuana-y90-mil-pesos-en-efectivo 16/03/2015 En una acción de inteligencia policial, elementos del Grupo Motorizado “Lobos”, lograron la detención de dos sujetos en la colonia Metropolitana 2ª Sección, quienes tenían en su poder un paquete de marihuana y la cantidad de 90 mil pesos, informó Jorge Amador Amador director de Seguridad Pública Municipal. Mencionó que la detención se logró sobre la calle Indio Triste, esquina con la calle Edificio de Correos, cuando elementos de Grupo Motorizado “Lobos” realizaban su patrullaje. Los oficiales se percataron de la actitud sospechosa de dos sujetos que iban a bordo de un vehículo Ford tipo Ikon, modelo 2013, color blanco y matrícula MSY2385. Al detenerlos, se hizo una revisión de la unidad donde se halló un paquete de marihuana y el dinero en efectivo. Amador Amador puntualizó que ante los hechos, Alejo González Solís de 38 años de edad y Sergio Núñez Romero de 46 años fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde se generó la carpeta 332561000053615 que resguarda la investigación correspondiente por delitos contra la salud. El director de Seguridad Pública enfatizó el buen trabajo de la Policía Municipal, pues su trabajo se ha encargado de alejar los narcóticos de las calles de Nezahualcóyotl y son estas acciones las que garantizan un Nezahualcóyotl más seguro. Rechazan en Nezahualcóyotl que la IP distribuya el agua potable. Fuente: La Jornada Autor: Redacción Sección: Estados Página: 26 14/03/2015 Permitir que la iniciativa privada se haga cargo de la infraestructura y la distribución del agua potable en México incrementará la facturación para los ayuntamientos en más de 300 por ciento, advirtió Juan Hugo de la Rosa García, precandidato a la alcaldía de Nezahualcóyotl, quien advirtió que en esta localidad no permitirán la privatización como propone el gobierno federal. Acompañado de los precandidatos a legisladores por los cinco distritos locales, De la Rosa García consideró que los diputados y senadores de todos los partidos deberían desechar la iniciativa del Ejecutivo y ver la problemática que enfrentan los municipios; los cuales requieren inversiones millonarias para resolver el abasto de agua. Por ejemplo, en este municipio conurbado al Distrito Federal, se pierde más de 25 por ciento del suministro de agua en bloque, debido a que la infraestructura hidráulica es obsoleta porque tiene una antigüedad de más de 40 años, argumentó. "Actualmente nuestro municipio recibe 2 mil 485 litros de agua por segundo, pero se pierde cerca de 25 por ciento precisamente por el deterioro de la red", explicó De la Rosa. El problema, añadió, es que la sustitución de la tubería para las 86 colonias asentadas en 64 kilómetros cuadrados requiere de una inversión superior a 4 mil millones de pesos; esto representa más de 100 por ciento del presupuesto que anualmente recibe Nezahualcóyotl, dijo. Juan Hugo de la Rosa dijo que la Ley General del Agua permite la privatización. Fuente: Formato 21 (11:00) Autor: Félix Hernández Hora de Emisión: 12:26:51 Duración: 00:03:32 Frecuencia: 790 AM 16/03/2015 Samuel Mancilla (SM), conductor: Vamos al reporte que nos tiene, desde el Estado de México, Félix Hernández. Félix Hernández (FH), reportero: El precandidato perredista a la alcaldía de Neza, Juan Hugo de la Rosa García, dijo durante el foro "El agua en Ciudad Neza, sus necesidades y retos", que la iniciativa de ley del Gobierno Federal a la Ley General del Agua, permite la privatización de este servicio fundamental para los ciudadanos. En ese sentido, anunció que todos los militantes del partido darán la lucha para evitar que se concrete la iniciativa del Ejecutivo federal, que permitiría a empresas privadas apropiarse de un recurso que debe de ser exclusivamente para atender las necesidades de la población. Insert de Juan Hugo de la Rosa García, precandidato perredista a la alcaldía de Ciudad Neza: "En lugar de garantizar el derecho al agua, el derecho humano al acceso al agua, lo están restringiendo". Dijo que es importante que la población conozca los alcances de la mencionada iniciativa, pues advirtió que bajo ninguna circunstancia se permitirá que este servicio se privatice, ya que esto representaría un incremento del 300 por ciento en el costo del suministro. Por otra parte, Miguel Ángel Montoya, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, en este foro habló de esta Ley General de Agua y sus impactos sociales. Advirtió que la ley del Ejecutivo pretende brindar concesiones a empresas como por ejemplo, compañías mineras o las grandes refresqueras, entre otras, para la explotación irracional de este recurso natural, cuando hay comunidades en el país que no pueden acceder o hacer uso de este recurso. Insert de Juan Hugo de la Rosa García, precandidato perredista a la alcaldía de Ciudad Neza: "El agua es un bien común, no es una mercancía. Por supuesto que se tienen que reflejar los costos del traslado, pero no se puede considerar una mercancía. Por eso hacen bien las personas, los académicos que de pronto cuando conocieron este proyecto del Ejecutivo, brincaron y dijeron "Entonces ¿a quién? De ser un bien común, o un bien público, lo están categorizando como una mercancía". En ese sentido, recordó que en el artículo 4° constitucional se establece que toda persona tiene derecho a la disposición y acceso al agua, y el Estado mexicano está obligado a garantizar su suministro. Ahí lamentó que por un lado se promueva el acaparamiento de ese recurso por parte de la iniciativa privada mientras que hay en la actualidad más de diez millones de mexicanos que no tienen garantizado el acceso a este recurso. SM: Como esta posición, estaremos escuchando varias en los próximos días, en tanto la Ley de Aguas no sea discutida y aprobada. Sí sabemos que prevalece la postura de impedir que sea privatizado este bien al que todos tenemos derecho. FH: Por lo pronto, ya saltaron estas voces por parte de los perredistas. Dicen que no va a pasar esta iniciativa, de acuerdo a lo que han señalado, ya que llevarán a cabo toda una jornada de difusión para que se conozcan los alcances de esta iniciativa del Ejecutivo Federal. ¡Anímate, que nada te cuesta!. Fuente: Metro Sección: Valle Página: 3 16/03/2015 Lleva a tu carro al tatuado de autopartes, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, en la explanada municipal. Informes al 5716-9070. ¡Anímate!, que nada te cuesta. Fuente: Metro Sección: Valle Página: 3 15/03/2015 La clínica de displasias con sede en el instituto de la mujer de Neza ofrece colposcopías gratuitas a las habitantes de este municipio. Trasladan 464 internos de los penales de Cuautitlán y Santiaguito a otros centros. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 5 17/03/2015 Con la finalidad de reducir la sobrepoblación y lograr una mejora en materia de reinserción social, durante la noche del domingo y la madrugada de ayer fueron trasladados 464 internos de los centros preventivos y de readaptación social de Cuautitlán México y Santiaguito, a diversos inmuebles penitenciarios de la entidad. Por la importancia del caso, se desplegó un operativo donde participaron 800 elementos de la policía estatal, así como 168 custodios de la Dirección General de Readaptación y Prevención Social, 130 patrullas, siete autobuses y 39 vehículos de traslados. Con ese estado de fuerza, 405 hombres y una mujer del penal de Cuautitlán México, fueron enviados en 12 convoys de la siguiente manera: al centro de Nezahualcóyotl Bordo, 59 internos; a Ecatepec 60; Almoloya de Juárez 58; Valle de Bravo 48; Sultepec 49; Tlalnepantla 19 hombres y un mujer; también 19 a Jilotepe y la misma cantidad a Ixtlahuaca; 20 más a Temascaltepec y con 18 cada uno a Tenancingo, El Oro y la Penitenciaría Modelo de Nezahualcóyotl. El valedor / Cuauhtémoc, esa basura. Fuente: Metro Autor: Tomás Mojarro Sección: Opinión Página:22 17/03/2015 Cuauhtémoc Gutiérrez, priísta legislador y dirigente de pepenadores al igual que lo fuera Rafael su padre, que murió asesinado por una de sus queridas. La escritora Mayahuel Mojano, conté a ustedes ayer, entrevistó a algunos trabajadores de la basura en un tiradero que se ubica al oriente de la ciudad. Una vez que le proporcionaron las señas de cómo llegar hasta el tiradero de marras, la sota moza enfiló para el rumbo, y a media mañana ya estaba de charla con algunos pepenadores. Aquí el final de la dicha entrevista: Que si alguna vez, entre la basura, han encontrado algún objeto valioso, preguntó al que dirigía el grupo de trabajadores. Antes sí, pero ahora, nada. Qué de valioso puede traer la basura, con esta basura de crisis que chicotea todo el país. Pregunte aquí a los compa todo lo que antes llegábamos a pepenaren aquellos años en que la gente no andaba tan jodida. Ah, perdón. No andaba tan diatiro, como anda hoy. ¿Sabe que algún suertudo llegó a encontrar que el anillo de oro, que el relojito, que los cubiertos de plata? Ahora, con esta crisis, nada más que basura... Semioculta en el zanjón basuriento una mujerona, chamaco a la espalda, espulga el tapiz de desechos. "Yo aquí en esta basura sí me encontré alguno más o menos valioso todavía: aquí a mi marido. Lo reciclé y lo hago servir. Es ese molacho. Se llama Pedrín. El hedor, insoportable; el paisaje, desolador. Allá, muy arriba, un cielo mortecino como espejo del basural que es espejo fiel de ese cielo. En los cerros de basura las evidencias del consumismo. Montones de desperdicios: moños verdes y rojos, árboles navideños, esferas trizadas, santacloses que sonríen o sueltan la carcajada, como burlándose. ¿Algún paisano de Ciudad Nezahuacóyotl habrá visto en su vida una nevada, un reno, un abeto? El pepenador levanta las cajas de cartón ya sin regalo, la mujerona recoge envases de Coca-Cola y cajetillas de Marlboro. Más allá un cónclave de zopilotes. Telón de fondo, el edificio del penal. Oscuro, lóbrego, siniestro, con sólo ese rayo de sol que cayó preso entre los delincuentes y los pobretes sin más amparo que el de su Santa Muerte. Detrás de unas rendijas que ahí adquieren categoría de "ventanas", los "internos", eufemismo puro, dejan vagar una mirada ciega de envidia por la libertad de unos pepenadores presos de su propia indigencia. Es México. La visitante quisiera preguntar. Las interrogantes se le acumulan en la mente, ¿pero cómo concretarlas? ¿Cómo, frente a la realidad que le arde en las pupilas? ¿Qué preguntar que supere la realidad tatuada en la piel pringosa de aquellas manos pepenadoras? ¿Convocar a la nata de cuervos humanos que planea rascando pellejo y tripas del basural? ¿Indagar qué fue lo que el chamaco (o su madre) encontró en la basura, que ahora lo chupetea, lo mastica minuciosamente? La intrusa, como ella se califica, inicia la retirada Se alejó o creyó alejarse del submundo oxidado y pestífero, pero no, que en sus sentidos se llevaba tufos, sonidos, paisajes, un persistente zumbar de moscardones, un sabor de bilis y la visión del minucioso espulgar de manos como tarántulas en pellejos y tripas del basural. La sota moza, hija mía, alcanzó las vías del tren, cruzó el paraje, y ya lograba el refugio del vehículo que la tomara al mundo, cuando observó su atuendo y recordó que antes de bajar al inframundo la tela conservaba un color uniforme, sin estos churretes y lamparones. Trepó a su vehículo. Aceleró. En fin. Mis valedores: todo esto es México. (Nuestro país.) Rebelión antidemocracia!. Fuente: Uno más Sección: Estado de México Página: 22 16/03/2015 El Estado de México se gesta una rebelión por la antidemocracia corrupción y la intolerancia que prevalece en el PRI en la designación de candidatos a alcaldes y en la que la injerencia del secretario general de Gobierno de la entidad, José Manzur Quiroga, es total a través de "moches" y dedazos. Así lo hizo saber a unomásuno TV, Santos Montes Leal, aspirante a la de Nezahualcóyotl, Estado de México, que fue rechazado en medio de turbios manejos y cochupos, en los que también están involucradas las cúpulas del tricolor municipal y estatal. El secretario general de Gobierno, dijo Montes Leal a nuestro compañero Alejandro Ramos, opera con una gran insensatez e imprudencia, al hacer la designación de manera caprichosa. Él mueve las piezas a modo, agregó. En esta rebelión que de manera pacífica piensan emprender militantes priistas desplazados de las candidaturas, está asistir a eventos del Presidente Enrique Peña y levantar pancartas denunciado todos esos atropellos a auténticos cuadros con gran militancia, para enterarlo de lo que ocurre al interior de ese instituto político en el Estado de México, su entidad. Ellos, dijo refiriéndose a los delegados del partido, a la dirigencia del tricolor, al secretario general de Gobierno, serán los responsable de que el Partido Revolucionario Institucional pierda la mayor parte de las alcaldías en el Estado de México, del desplome tricolor en la entidad mexiquense, de que no se recuperen municipios en poder de la oposición. "Lo que se avecina, es en parte por la desatención, por el trabajo inoperante que tuvieron los delegados del partido; ahí falló la dirigencia con los delegados para tener los mejores candidatos", puntualizo en nuestros estudios de televisión el político y también profesor universitario. Como ocurre en el PRI del Distrito Federal, en donde también decisiones cupulares de una camarilla de mañosos controló las candidaturas en el Estado de México, también predominaron las decisiones de Quiroga, con los "moches" y pase de charola a todos los aspirantes a precandidaturas y candidaturas. Ante toda esta ola de indignación que desató el desplazamiento de cuadros priistas con gran experiencia y con la capacidad necesaria para obtener victorias electorales el próximo 7 de junio en el Estado de México, Montes Leal dio a conocer que se está conformando un gran bloque de liderazgos de enorme presencia para analizar las medidas a realizar en los próximos días ante este atropello. "Hay en marcha una rebelión que se nevará por los cauces institucionales, por la gran descomposición que hay en el PRI mexiquense y en ello estamos trabajando", subrayó el desplazado aspirante a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, que cuenta con un padrón de 900 mil personas. Esquina Oriente: En Neza no hay PAN, solo migajas Reporteros en Movimiento/Polo Esquivel https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/03/16/esquina-oriente-enneza-no-hay-pan-solo-migajas/ 16/03/2015 La situación en el Partido Acción Nacional a nivel país, es grave y eso ha repercutido también en el estado de México, una de las entidades donde el panismo sufrió una crisis de ocho meses porque los grupos “o tribus” panistas se opusieron al triunfo del hoy presidente del partido Oscar Sánchez Juárez, el adorador de Hitler, quien logró tomar posesión, exactamente hace un año de forma definitiva a pesar de que todavía existen inconformidades dentro de la clase panista, sobre todo los Bravo Boys, porque ellos argumentan que el grupo Tlalnepantla encabezado por el diputado local, Ulises Ramírez les “quitó el poder”. No se los quitó, ellos lo ganaron. ¿Pero que pasa al interior del panismo mexiquense, realmente la soberbia, prepotencia, envidia y otras cualidades de los panuchos han acabado con su partido? ¿Qué hay del bien común? ¿Acaso los políticos del blanquiazul lo practican? ¿Qué es lo que predicarán los candidatos a diputados federales, locales y a alcaldes? ¿Tendrán cara para hacerlo? ¿Habrá quien les crea? ¿Al menos sabrán ellos que su credibilidad esta por los suelos, o también lo ignoran? ¿Realmente, hay PAN en el estado de México? ¿Sus defensores realmente sabrán de lo que están haciendo? ¿Acaso el presidente estatal, Oscar Sánchez Juárez es realmente es un líder o un pelele de Ulises Ramírez? ¿Él tendrá poder de decisión? Si fuera así, porque sólo benefició con las candidaturas a sus amigos? ¿Es igual que el líder nacional, Gustavo Madero, un auténtico autoritario? Al menos eso se puede decir, qué él sí decide, no así Oscar Sánchez. Bueno ya que estamos hablando de los panistas, que seguramente les preocupará el próximo 7 de junio, día de las elecciones federales, de no ocupar el cuarto lugar en las preferencias electorales. Pero así como van tal parece que sí. Lo cierto es que al menos, el propio presidente del partido le preocupa que ganan sus amigos, sobre todo del Valle de México y Toluca, no así la zona oriente a la que siempre han menospreciado. ¿Pero por qué? ¿Sabrá Oscar Sánchez que también hay panistas en esta parte del estado de México? Creo que sí, pero no le interesa. Porque él es del Valle de México y su disminuida visión no le permite ver lo que ocurre en esta zona. Caso concreto el municipio de Nezahualcóyotl, donde dicen que hay panistas pero que no los toman en cuenta. Además que tampoco ellos se preocupan por crecer su imagen, sobre todo porque sólo designan a candidatos que realmente no representan a nadie, sólo a ellos mismos. De acuerdo a datos ya comprobados la decisión de mandar a panistas a perder, no tiene sentido. Que por cierto hay aspirantes a la alcaldía que sólo son oportunistas que de los estatutos no saben nada. Prueba de ello, es el pseudo periodista que quiere ser suspirante a presidente municipal. Se llama José Estrada Posadas, que con su revista “Inter Acción Informativa” se ha dedicado a extorsionar, a todo panista que ocupa algún cargo de elección popular en los estados del centro del país, quien lo ha dicho abiertamente que él trae mucho dinero para comprar a la militancia para que voten por él, porque además quiere ser alcalde de Nezahualcóyotl. Pero también hay otros, que realmente no representan “ni maíz”. Por ejemplo, esta Luz María Almaraz, auténtica desconocida y sólo porque la recomienda, el ex coordinador de la fracción Parlamentaria del PAN en la VXII Legislatura, Carlos Alberto Pérez Cuevas, y Edmundo Esquivel, hoy candidatos a diputado federal y local por el distritos 29, y 26 respectivamente, presentó su pre candidatura sin embargo, es parte del relleno panista. Otro que se llama Rubén González, propuesto por el ex líder panucho, Bernardo Martínez, y Susana Mesa, el primero un vividor desde hace muchos años y la segunda, una regidora que llegó al cargo de “chiripa”, porqué ganó en la mesa, no en las elecciones. Ella compitió con Rosa María Morales, quien tuvo que apechugar las trampas de la política. Y un tercero suspirante es Ricardo Jiménez, panista perredista porque hasta hace algunos días ocupaba la dirección de desarrollo Económico en el municipio de Nezahualcóyotl. Él ya fue dirigente del comité municipal, fue regidor, que por cierto con malos antecedentes por que nunca estaba en su oficina, además de que tampoco acudía a las sesiones de cabildo por cuestiones personales, es decir tiene un problema muy grave, es alcohólico, y que varias ocasiones asistía a las sesiones en estado beodo. El beber no es malo, sin embargo, el mismo se excedía. Pero también ya hay candidatos a regidores, en los primeros lugares. Hay que aclarar que actualmente el PAN solo tiene dos regidurías y evidentemente quieren conservarlas. Para ello ya hay algunos nombres, entre ellos, Jorge Torres Romero, personaje cercano a Carlos Alberto Pérez Cuevas, Yesenia Arroyo, dice quien la propuso, (Edmundo Esquivel) que tiene talento, Yo no lo dudo, porque hay que reconocer que siempre las mujeres son más inteligentes que los hombres, además de Carmen García, ex diputada local y con trayectoria política en el PAN, interesante, sin embargo, tiene un defecto no apoyó en nada cuando fue legisladora a los panistas de Neza. En fin es una contienda abierta y todos los panistas se pelean por las migajas. Por eso es cierto, en Neza no hay PAN, sólo migajas. Y bueno ya que estamos hablando de Neza, sigue la guerra al interior del PRI porque el candidato designado, Noé Molina Rusiles, ex rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), no les cayó bien a muchos priistas, entre ellos al ex regidor del tricolor, Ernesto Aguilar, quien a toda costa quiere desprestigiar al académico con pintas, que él mismo ha mandado hacer “Como Neza para los de Neza”. “Fuera Noé Molina de Neza”. Realmente me parece una estupidez por parte de este ex funcionario chantajista que con sus movimientos quiere presionar al ahora candidato. La trayectoria de Ernesto Aguilar ha sido a través del chantaje y las agresiones físicas. Él era de los jóvenes integrantes del Frente Juvenil Revolucionario, con Héctor Pedroza, Luis Alberto Contreras, Carlos Viñas, el desaparecido, Jaime Serrano. En fin es toda una mafia dentro del tricolor. Además de tener problemas con el alcohol, dice representan a un gran número de priistas, que en realidad nadie lo apoya. Él fue uno de los artífices de influir en el ex alcalde Edgar Navarro Sánchez de cambiar a su jefe de presa, Luis Ayala Ramos por el oportunista, Luciano Pelcastre, quien tampoco hizo nada por mejorar las condiciones de la oficina, pero sobre todo de atender a los periodistas. Su pecado más grave fue el llevarse varias computadoras y una pantalla de dichas oficinas cuando perdió el PRI en el 2012. Hay que comentarlo, que la época de Juan Alvarado Jaco, presidente municipal, Ernesto Aguilar Hernández, formaba parte del grupo de jóvenes empresario del agua Eduardo Quiles Hernández y desempeñaba el cargo como empleado de gobernación municipal en Neza. Con Carlos Viñas Paredes, se desempeño como regidor con la comisión de tianguis y vía pública. En la administración de Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, también fungió como regidor con las mismas comisiones. En esa misma administración fue denunciado en las propias instalaciones del municipio como presunto violador. “Integrantes de la Asociación de Mujeres y Niños Maltratados se inconformaron ante el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, debido a que una mujer fue presuntamente víctima de violación por parte del cuarto regidor, Ernesto Aguilar Hernández, bajo el expediente 54/09. En fin son tantas las historias que hay que contar de los problemas que ha tenido Neza desde hace ya más de medio siglo que realmente sería para hacer un libro. ¿Que por cierto, que hay de Don Eduardo Quiles Hernández, sigue en la misma posición? Un resentido priista que se ha aprovechado de su grupo para decidir quién manda en Neza. El ya fue suspirante a la alcaldía y la perdió, realmente en estos momentos no representa a nadie, pero quiere jugar con la planilla al imponer en la planilla a varios de sus incondicionales, una de ellas es su hija. Alma Angélica Quiles Martínez, quien ya jugó para la diputación local y la perdió. La moneda está en el aire y las confrontaciones también, al menos en el PRI y en el PRD, los demás partidos, como si no existieran, incluso Morena, el del PEJE. Hasta mañana y ojo cuídese de los candidatos que visiten su casa, conózcalos bien porque jamás regresarán. ¿O Sí? El tráfico, tortura de la ciudad. Fuente: El Gráfico Autor: Héctor de Mauleón Sección: Al Día Página: 10 16/03/2015 En la zona Metropolitana del Valle de México se realizan 49 millones de viajes diarios. Día tras día, millones de personas se ven obligadas a cruzar el panorama monótono y gris de una metrópoli que según la más reciente Encuesta del Dolor del Viajero-practicada por el Institute for Business Valué-, figura entre las más dolorosas del mundo para transportarse. Los números que anoto a continuación dan una idea de la máquina generadora de dolor, del verdadero ''potro de tortura'' en que se ha convertido la Zona Metropolitana (ZMVM): en Iztapalapa se llevan a cabo 4 millones 68 mil 894 viajes diarios; en Gustavo A. Madero se verifican 2 millones 687 mil 154: las delegaciones Álvaro Obregón, Tlalpan y Coyoacán colaboran diariamente con un total de 5 millones, 416,050 viajes. Un verdadero manicomio urbano. También de fuera. Pero eso no es todo. Porque una inmensa cantidad de viajes no procede de Las delegaciones del DF, sino de los municipios del estado de México: sólo cinco de ellos -Ecatepec,Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Chimalhuacán- aportan, cada día, ¡2 millones 486 mil 602 viajes! Cierre usted los ojos y trate de imaginar que buena parte de esos 49 millones de viajes se realizan a lo largo de sólo 15 rutas: los 15 corredores que concentran la mayor demanda ce transporte público en la zona (el transporte público concesionado atiende 61% de Los viajes en la ZMVM; Reviso los datos de un estudio técnico realizado por Daniel Zamudio, coordinador de Transporte Eficiente de El Poder del Consumidor A.C. y tengo la impresión de leer los análisis médicos de un enfermo terminal. En 1990, uno podía circular por la ciudad de México a una velocidad promedio de 38.5 kilómetros por hora. En 2004, la velocidad se había reducido a 21 kilómetros, y tres años más tarde estaba ya en 17. Hoy, de los 15 corredores estudiados por Zamudio, en seis La ve Locidad promedio es de entre seis y 10 kilómetros por hora, en ocho de entre 12 y 15, y sólo en uno el viajero puede aspirar a avanzar como avanzaban los autos en tiempos de don Porfirio: ¡a 18 kilómetros por hora! (EL estudio se refiere, desde luego, a Las "horas pico"). Imaginemos millones de vidas machacadas de ida y vuelta: ir de Plaza Coacalco a Los indios Verdes Le toma a un pasajero una hora con 45 minutos; ir de Chimalhuacán a Pantitlán demanda una hora con 20: avanzar de Tlalnepantla a Tacuba -por un corredor de sólo 10 kilómetros-exige un mínimo de 55 minutos; desplazarse de El Peñón a Pantitlán roba una hora con 50 minutos. Eso, en cuanto a los corredores que van del Estado de México al Distrito Federal. Porque también Las rutas cuyo origen y destino se encuentra en las delegaciones del Distrito Federal se encargan de envenenar la experiencia urbana. Como en ''La divina comedia'': abandonad toda esperanza, moverse de Chapultepec a Aragón toma un promedio de 2 horas con 30 minutos; viajar de Izazaga a La Joya requiere de una hora con 25; dirigirse de Indios Verdes al Auditorio Nacional significa perder el bienestar a lo largo de una hora con 30 minutos. El coche, mala opción. De acuerdo con el estudio, viajar en auto particular tampoco resuelve el problema de la movilidad. En 12 corredores, los automovilistas se ven obligados a circular a velocidades inferiores a los 17 kilómetros por hora. En una de esas rutas, Naucalpan-Toreo. la velocidad promedio es de 8,7. Según el estudio, frente al transporte público concesionario, el tiempo que un automovilista ahorra "es mínimo, y en algunos casos, irrelevante". Ocupar el primer sitio de la Encuesta deL Dolor habla de una violencia sistemática en contra de los ciudadanos: personas que ven arruinarse diariamente su salud, que miran cómo es pisoteada su calidad de vida. El estudio afirma que si un Metrobús rodara en las mismas rutas por un carril confinado, podría ahorrar al usuario, en viaje redondo, alrededor de 1 hora con 12 minutos. ¿Qué se necesita para que cese esta violencia? UNAM celebra cuatro décadas en Acatlán. Fuente: El Universal Autor: Rebeca Jiménez Sección: Metrópoli Página: 5 16/03/2015 Cuando llegué a Acatlán estaba rodeado de milpas y vacas", recordó José María Sáinzy Gómez Salcedo, profesor fundador de lo que es hoy es la Facultad de Estudios Superior es (FES) Acatlán, campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien a lo largo de 40 años ha dado clases a más de 36 generaciones de jóvenes estudiantes. José Mari a Sáinz, hoy con 70 años de edad, tiene la experiencia acumulada y la energía que le inyectan los estudiantes de derecho, una de las 20 licenciaturas que imparte esta FES de la UNAM. Este campus de la UNAM fue creado en 30 hectáreas de lo que fue el Ejido de Oro, a donde los profesores fundadores llegaron el 15 de marzo de 1975 y dos días después abrieron las puertas a sus primeros 4 mil 200 alumnos... hoy esta FES cuenta con más de 22 mil estudiantes. La UNAM creció en una zona árida de cultura. Cuando la zona conurbana a la ciudad de México empezó a crecer de forma acelerada y explosiva, la UNAM decidió crear las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales y fundó cinco planteles en zonas, estratégicas alrededor del Distrito Federal: ENEP Cuautitlán, en 1974; Iztacala y Acatlán, en 1975 en los municipios de Tlalnepantla y Naucalpan; Aragón enNezahualcóyotl y Zaragoza en 1976. En 40 años, han egresado de estas salones decenas de miles de jóvenes, que hoy son profesionistas que sostienen la economía y cultura, en el sector agrícola, salud, jurídico, social, político y de la comunicación del país. En la Facultad de Estudios Superior Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México han estudiado gobernadores, alcaldes, secretarios de estado, investigadores de todas las disciplinas, profesionistas exitosos y al servicio de la sociedad; jueces y magistrados y líderes políticos de todos los partidos políticos, señaló el profesor José María Sáinz. El carácter humanitario de sus alumnos. Los estudiantes de Acatlán participaron activamente en el sismo de 1985, recorriendo las zonas afectadas por el temblor para llevar víveres, agua y medicinas a los damnificados del terremoto que devastó el centro de la Ciudad de México. Participaron desde 1986 en huelgas y paros para mantener la gratuidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, hasta participar masivamente en las movilizaciones para exigir la aparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. La celebración. Sebastián con su exposición de 29 modelos a escala de sus obras monumentales; conciertos de Femando Delgadillo y Paté de Fuá y las conferencias magistrales de Eduardo Matos Moctezuma, Raúl Trejo Delarbre y Cristina Pacheco, entre decenas de actividades más que forman parte de las actividades para celebrar los 40 años dé la Facultad de Estudios Superior es Acatlán de la UNAM. La importancia de la FES. 15 Marzo 1975. 30 hectáreas. Este campus universitario de la UNAM fue creado dentro de lo que fue el Ejido de Oro, en el Estado de México. 4 mil 200 alumnos. A los dos días de su inauguración, abrieron sus puertas para recibir su primera plantilla de estudiantes. En la actualidad, la matricula asciende a más de 22 mil. En la FES Acatlán han estudiado gobernadores, alcaldes, secretarios de estado, investigadores de todas las disciplinas, profesionistas exitosos y al servicio de la sociedad" José María Sáinz Profesor fundador de la FES Acatlán. Hallan cabeza cercenada; el resto del cadáver, sin localizar. Fuente: Milenio Diario Autor: Alicia Rivera / Arturo Morales Sección: Milenio Estado de México Página: 26 16/03/2015 La madrugada de este domingo, vecinos de la colonia San Miguel Xochimanga, Atizapán de Zaragoza, llamaron a la policía para reportar el hallazgo de una cabeza de mujer en la avenida Las Torres, esquina con la calle Las Cruces. Al lugar se presentaron elementos ministeriales y estatales, quienes por varias horas rastrearon la zona para localizar el cuerpo de la víctima, sin obtener resultados. El agente del Ministerio Público ordenó el traslado de la cabeza al Centro de Justicia, en donde se abrió la carpeta de investigación 665800550004315 por el delito de homicidio. Por otra parte, cuatro personas que se encontraban en la vía pública en el municipio de Chimalhuacán, fueron acribilladas. Las autoridades informaron que las víctimas estaban conviviendo en la zona de la banqueta de la calle Piedras Negras del barrio Xochiaca. De pronto, tres desconocidos armados se acercaron para dispararles. Se presume que los ahora occisos consumían alguna bebida embriagante cuando ocurrió la agresión. Los difuntos respondían a los nombres de José Ayala Flores, de 48 años; Francisco Castro Calzada, de la misma edad; Raúl Hernández, de 47; y Crescencio Galicia Contreras, de 46. Mientras tanto en Nezahualcóyotl, un hombre de aproximadamente 30 años fue asesinado. Su cuerpo fue encontrado en la calle Iglesia de Santo Domingo esquina con Flamingos, de la colonia Metropolitana Segunda Sección. Presentaba una herida de bala en la cabeza. Personal del Ministerio Publico llegó a la zona para verificar el hecho e iniciar la carpeta informativa correspondiente. Mueren ahogados. Dos adolescentes fallecieron ahogados cuando volcó la moto acuática que tripulaban a exceso de velocidad sobre la Laguna de Zumpango, la noche del sábado. El día de los hechos, los chicos cayeron a las aguas y se sumergieron, por lo que sus amigos y familiares avisaron a los cuerpos de Bomberos, Protección Civil y Buzos de la Cruz Roja, quienes de inmediato iniciaron la búsqueda. Fue hasta las 9:00 horas del domingo cuando en los límites con Teoloyucan encontraron el cadáver de uno de los adolescentes que había emergido de las aguas, y a un kilómetro de distancia se encontraba la moto acuática. Pasadas las 13:00 horas de ayer, la búsqueda fue suspendida pero re iniciará este lunes. En corto / Deja riña un muerto en Neza. Fuente: Reforma Autor: Ricardo Moya Sección: Justicia Página: 5 16/03/2015 Miguel Ángel Rivera Castillo, de 41 años de edad, murió la madrugada de ayer tras ser baleado en una riña en la calle Flamingos, en la Colonia Metropolitana Segunda Sección, Estado de México, informaron policías municipales, quienes localizaron al menos 3 casquillos de un arma calibre .9 milímetros. Alumnos47 Móvil busca reactivar espacio público. Fuente: Excélsior Autor: Sonia Ávila Sección: Expresiones Página: 4 16/03/2015 Reactivar el espacio público con actividades culturales y artísticas es el cometido de Alumnos47 Móvil, un programa de la Fundación Alumnos47, que este año iniciará con tres sedes simultáneas: el barrio La Cebada en Xochimilco, y las colonias Santa María la Ribera y Guerrero en Cuauhtémoc. De marzo a mayo se ofrecerán talleres infantiles y para adultos, presentaciones de libros, proyecciones de películas y pláticas con artistas. El programa se realiza en la Biblioteca Móvil que consiste en un camión de diez metros de largo acondicionado para llevar un acervo de más de dos mil 500 títulos, principalmente de arte contemporáneo, que a la vez hace de foro para 25 personas sentadas. "Ofrecemos el servicio de biblioteca que está enfocada en libros de arte para jóvenes y libros infantiles, pero también armamos un programa de talleres para atraer al público a la biblioteca, son talleres todos de arte que imparten a veces a artistas u otros profesionales, y presentamos libros, películas o conciertos", explica Citlali López, coordinadora del programa que inició en 2011. La Biblioteca Móvil llega a las colonias que, primero, geográficamente están alejadas del circuito cultural tradicional, y, segundo, tienen espacios públicos donde puedan instalar el camión. A la vez estas zonas coinciden en tener una población de bajos recursos económicos, una alta incidencia delictiva y falta de oferta artística. A decir de López es un público que paradójicamente se interesa por las actividades, participa de manera activa en los talleres y los ejercicios paralelos al programa. "Nosotros invitamos a niños y jóvenes, pero hemos recibido hasta amas de casa y gente ya mayor que se interesa mucho por lo que presentamos; también vienen estudiantes a consultar los libros, entonces el perfil de público es muy variado". Durante este trimestre, las actividades se enfocarán en enseñar a producir publicaciones periódicas y libros de artistas que puedan continuar tras el tiempo del taller. La biblioteca estará los lunes en La Cebada; martes y jueves en el centro de Xochimilco; viernes en Plaza de los Ángeles de la Guerrero, y sábado en el Jaime Torres Bodet de Santa María la Ribera. Aunque el programa de los ciclos académicos varía según las necesidades de la comunidad, precisa la también historiadora, al señalar que en la biblioteca trabajan tres personas de manera permanente. "Aún estamos trabajando en planear quién dará los talleres de publicaciones porque son personas profesionales, pero las actividades ya iniciaron con talleres de dibujo, poesía visual, exploración del entorno urbano con foto y dibujo, de historia oral, e incluso un taller de performance y experimentación sonora", añade. Bajo el mismo esquema, el programa ha trabajado en el Centro Cultural Tlatelolco; en la colonia San Pedro de los Pinos; la Plaza La Aguilita, en la colonia La Merced; Casa Vecina, en el Centro Histórico; Faro de Oriente, en Iztapalapa, y el Corredor escultórico Chimalhuacán, en Nezahualcóyotl. El camión fue diseñado por el despacho PRODUCTORA, y tiene estanterías metálicas elevadas y un pequeño salón para atender a más de una veintena de personas a la vez. López explicó que la biblioteca permanece abierta, entre semana, cinco horas diarias por la tarde, en las que se puede hacer consulta de los libros. "La idea de salir a la calle no es de nuestra autoría, ya existen muchos programas en otras instituciones o países que lo han hecho y nosotros decidimos replicarlo, porque nos parece muy importante compartir la cultura. "Es un proyecto en su ejecución y recepción cien por ciento exitoso, y es un formato que debería replicarse en muchas otras instancias gubernamentales o privadas porque generalmente en el país hay una carencia del uso de espacio público y necesidad por parte de la gente", apunta del proyecto que de junio a agosto estará en la delegación Gustavo A. Madero y e Iztacalco. Alumnos47 también participó en la recuperación de un terreno en la delegación Iztapalapa, ocupado por pandillas, para convertirlo en un lugar de recreación y construir una biblioteca de arte urbano. ¡Van por matones!. Fuente: La Prensa Autor: Noel F. Alvarado. Sección: Policía Página: 39 16/03/2015 Miguel Ángel Rivera Castillo fue asesinado a golpes y balazos al participar en una riña, en la Segunda Sección de la Colonia Metropolitana. Los responsables de la zacapela y balacera se encuentran prófugos de la justicia. Agentes de la Policía Ministerial y uniformados de las policías Municipal y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, continúan con las pesquisas, cuentan con información de los participantes en la riña y balacera, por lo que buscan ya a los responsables del asesinato, a fin de ser detenidos y encarcelados. De acuerdo a la versión de algunos vecinos de esa colonia, durante la madrugada de hoy domingo, vecinos que viven cerca del cruce de Flamingos e Iglesia de Santo Domingo dieron aviso a policías municipales de que varios sujetos discutían en la vía pública. Cuando arribaron policías municipales y personal de los cuerpos de socorro, los uniformados sólo encontraron a un hombre malherido, tirado sobre la calle. En los momentos en que paramédicos de la Cruz Roja revisaban el cuerpo de este hombre, dejó de existir a consecuencia de golpes y heridas de proyectil de arma de fuego. Para entonces los participantes en la riña ya habían escapado. Policías municipales y estatales se dieron a la tarea de acordonar el lugar, en tanto que arribaron autoridades ministeriales y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Durante la inspección ocular, los investigadores identificaron al ahora occiso como Miguel Ángel Rivera Castillo, de 41 años de edad, el cual ya había tallecido a consecuencia de las heridas de bala. En la escena del crimen, los encargados de las investigaciones localizaron al menos tres casquillos percutidos de un arma calibre .9 milímetros, los cuales son analizados por los peritos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México. Algunos familiares y curiosos permanecían en el escenario del asesinato, confirmaron que Rivera Castillo había participado en una riña, sin aportar información acerca del o de los responsables de haberle disparado, hasta el momento en que se inició la carpeta de investigación correspondiente. Una vez que el cuerpo fue retirado por personal de Servicios Periciales, las autoridades continuarían con la investigación, a fin de localizar y detener a los responsables de este asesinato. En riña, le dan tres plomazos. Fuente: El Gráfico Autor: Yara Silva Sección: La Roja Página: 4 16/03/2015 Miguel Ángel peleó con sus homicidas. Él y otros hombres reñían en calles de Nezahualcóyotl, cuando uno de ellos desenfundó el arma que mató al hombre de 43 años. Durante los primeros minutos del domingo, habitantes de La Segunda Sección de La colonia Metropolitana, escucharon discutir a varios hombres. Era un grupo de vecinos que pasaban La noche en La esquina de las calles Flamingos e Iglesia de Santo Domingo y que tras unas horas de convivir, comenzaron a pelear. Primero se escucharon algunos gritos, después vino un enfrentamiento a golpes. Los testigos se asomaron por las ventanas y vieron a uno de los hombres sacar un arma. El homicida disparó en tres ocasiones contra el cuerpo de Miguel Ángel. Tras la agresión, Los sujetos que participaban en la pelea y el homicida huyeron del sitio corriendo a toda velocidad. Fueron los habitantes de la calle quienes, al salir de sus domicilios, hallaron el cuerpo de Miguel Ángel que yacía a un costado de la banqueta. En un intento por ayudarlo, pidieron auxilio de los paramédicos del municipio. Pero al llegar al lugar, los rescatistas encontraron muerta a la víctima. Familiares lo identifican Alertados por los vecinos, al lugar arribaron familiares de Miguel Ángel quienes fueron los encargados de identificar el cadáver del hombre. Al sitio también acudieron los agentes ministeriales que indagaron quiénes se encontraban con Miguel Ángel cuando ocurrió la pelea y el homicidio. Y es que del momento en que se escucharon los disparos existen testigos que ya fueron llevados a declarar ante el Ministerio Público. Aunque el presunto homicida fue identificado, hasta anoche no había sido capturado. Tampoco se reveló qué generó la discusión. Puños, plomos y luto. Fuente: Metro Autor: Ricardo Moya Sección: Seguridad Página: 13 16/03/2015 De los golpes pasaron a los balazos. Varios sujetos se pelearon la madrugada de ayer en la Colonia Metropolitana Segunda Sección, lo que dejó como saldo una persona sin vida. Los vecinos que viven cerca del cruce de las calles Flamingos e Iglesia de Santo Domingo dieron aviso a policías municipales de que varios sujetos discutían en la vía pública aproximadamente a las 0:30 horas. Al arribar, los uniformados tan sólo encontraron a un hombre malherido, tirado sobre la calle, y mientras indagaban acerca de lo sucedido, solicitaron apoyo de los servicios médicos de la Ciudad. La víctima, identificada como Miguel Ángel Rivera Castillo, de 41 años de edad, había fallecido antes de que pudiera recibir ayuda, informaron los paramédicos municipales, quienes tan sólo confirmaron su muerte. De acuerdo con los primeros informes, en algún momento, después de que hubo intercambio de golpes, alguno de los involucrados sacó un arma y disparó contra su rival, después escapó, comentaron las autoridades. Mientras los uniformados resguardaban y acordonaban el entorno, en donde se localizaron al menos tres casquillos de un arma calibre 9 milímetros, trataron de obtener información acerca del crimen. Algunos familiares y curiosos permanecían cerca del cuerpo, aunque tan sólo lograron confirmar que Rivera Castillo había participado en una riña, sin aportar información acerca del o los responsables de haberle disparado, hasta el momento en que se inició la carpeta de investigación correspondiente. "Llegamos porque nos reportaron que hubo una pelea en la que se efectuaron disparos, aquí nada más encontramos al que le dispararon, pero de los responsables no sabemos nada", comentó un policía municipal. Una vez que el cuerpo fue retirado por personal de Servicios Periciales, las autoridades continuarían con la investigación, sin que se hubieran precisado las causas que originaron el pleito. Frustran atraco de tráiler. Fuente: El Universal Autor: Fanny Ruiz- Palacios Sección: Metrópoli Página: 5 15/03/2015 Policías pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuchilla frustraron el robo de un tráiler cargado con cigarros y aprehendieron a siete personas relacionadas con el delito de robo agravado en la delegación Gustavo A. Madero. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) explicó que los uniformados efectuaban su rondín de vigilancia por calles de la colonia Ampliación San Juan de Aragón y al llegar al número 39-A de la calle Oriente 171, casi a la altura de la avenida Congreso de la Unión, fueron requeridos por una mujer y un hombre. Ellos les dijeron que varios sujetos los habían amarrado, después de amedrentarlo con arma de fuego, para apoderarse del camión Torton de la empresa Ancasore, distribuidora de cigarros, y posteriormente se dieron a la fuga. Con el apoyo de elementos de seguridad privada se implementó un dispositivo para vigilar la zona. En la avenida Talismán y Norte 76 fue detectado e interceptado el camión Torton, de la marca Dina, color rojo, modelo 1980, placas 603-SR. De este modo fueron detenidos Ignacio Armando "N", de 30 años de edad, David "N", de 51 años, Ramiro "N", de 35 años, Luis Ángel "N", de 18 años, Gerardo "N", de 23 años, Daniel "N", de 26 años y Sergio Iván "N", de 27 años de edad. La SSPDF mencionó que a los aprehendidos se les hizo saber su derecho a guardar silencio, a pedir el apoyo de un abogado y avisarle a algún familiar sobre su arresto y después fueron remitidos a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-02, al igual que la parte afectada. Tráilers, blancos de delincuencia. El 3 de febrero fueron arrestados dos sujetos que circulaban a bordo de un camión Torton reportado como robado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, luego de una persecución por calles de la colonia San Miguel Teotongo. De acuerdo con la SSP del Distrito Federal, despachadores del Centro de Control y Comando C-2 Oriente, alertaron a la tripulación de la patrulla P54-27 del sector Teotongo, que un camión Torton International, placas 519-AM 8, con reporte de robo, circulaba sobre la Calzada Ignacio Zaragoza a la altura de la estación del Metro Acatitla de la Línea A, en la colonia Santa Martha Acatitla, delegación Iztapalapa. El vehículo fue detectado en la carretera México-Puebla, donde se inició una persecución que culminó en el Arco 32-A, en la calle Cerrada de Conamu, colonia San Miguel Teotongo, Iztapalapa. De este modo, los dos sujetos que viajaban en el camión fueron asegurados. Tras comunicarles sus derechos fueron presentados ante la Fiscalía Central de Investigaciones. De igual manera el 6 de febrero pasado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública arrestaron a dos sujetos que robaron un tráiler cargado con más de 800 mil pesos en productos de papel, en el Estado de México. Reportan 35 mil camiones 'ilegales' en el Edomex. Fuente: El Universal Autor: Juan Manuel Barrera Sección: Metrópoli Página: 4 15/03/2015 En el Estado de México circulan 35 mil unidades toleradas del transporte público, sobre todo en municipios del Valle de México como Nezahualcóyotl, Ecatepec y Naucalpan, aseguró Isidro Pastor Medrano, secretario de Movilidad de la entidad. "Andan circulando en un aproximado de 35 mil unidades. Hay una investigación, pero luego se nos mueven. El problema es que los ubicas un día en un lugar y al otro ya no están. Como no traen referencia, usan cromática algunos y sin placas, algunos son blancos, algunos ni placas ni cromáticas", declaró. Pastor Medrano afirmó que los operativos no resuelven el problema de las unidades del transporte público toleradas, sino el diálogo con los representantes de las empresas transportistas de la entidad. "Hay que tocar fondo". Detalló: Imagínate, un operativo no resuelve el problema. Por eso les digo que tenemos que tocar fondo, es sentamos a la mesa, revisar todos los que están concesionados, cuál es su estatus, dónde están, para que después de ahí pasemos a los ilegales, para poder ver si hacen falta o no, concesiones, que tal vez no hagan falta". El secretario de Movilidad afirmó que el gobierno del Estado de México no puede actuar de manera irresponsable para solucionar el problema, pues "no les puede decir a los tolerados, ilegales: Váyanse a volar. El Estado también está obligado a ofrecer una alternativa laboral". El funcionario del gobierno del Estado de México reiteró que la solución es dialogar con los transportistas y regularizar las unidades en caso de ser necesario. Pastor Medrano recordó que en la entidad circulan cerca de 200 mil unidades del transporte público, de las cuales 165 mil están debidamente concesionadas -103 mil de taxis y 62 mil de ruta fija-, y el resto lo hacen de manera ilegal. Hay al menos mil taxistas. El funcionario agregó que la entidad registra 350 empresas de ruta fija y más de mil de taxistas, pues "casi cada base es una organización". ¿A que nos enfrentamos?, esto pasó como en los 70's, 80's cuando se dio la explosión demográfica. Aquí (en el Estado de México) hubo explosión de transporte público que rebasó los controles de gobierno, entonces ahora meterle orden no es fácil, pero hacia allá vamos, aunque se pisen callos", concluyó Pastor Medrano. 200 mil unidades del transporte público circulan en el Estado de México, de acuerdo con el secretario de Movilidad, Pastor Medrano. 165 mil autobuses están debidamente concesionadas: 103 mil taxis y 62 mil de rutas fijas. El resto circulan por las calles de manera ilegal, denuncian. Zona centro, escenario de crímenes políticos. Fuente: El Universal Autor: David Esteban Rodríguez Sección: Primera Página: 9 15/03/2015 En el Distrito Federal y los cuatro estados que lo rodean fueron asesinados en la última década 36 representantes populares como resultado de 53 atentados. Esa violenta embestida se enfocó principalmente en el Estado de México, cepa del actual grupo gobernante que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, donde ocurrieron 15 de los homicidios políticos de la zona, que representan 42%, y 24 atentados, es decir, 45% del total. En el periodo que va de 2005 a 2015 también fueron asesinados en el centro político del país nueve poblanos, siete morelenses, cuatro hidalguenses y un capitalino. De ellos, nueve eran ex alcaldes, cuatro ediles en funciones, siete regidores, cuatro ex regidores, dos síndicos, dos ex síndicos, dos ex diputados locales, un diputado local y otro federal, tres candidatos y un delegado municipal. En lo que respecta a los atentados, es importante señalar que dos de ellos tuvieron como blanco a un personaje de otra región: el diputado coahuilense David Figueroa Ortega, atacado en dos ocasiones: en Toluca (2006) y en la colonia Nápoles del Distrito Federal (2007). Los 51 atentados restantes tenían como objetivos a personajes del Distrito Federal y estados circunvecinos, 24 de los cuales fueron infringidos contra mexiquenses. Diez poblanos, 10 morelenses, cuatro hidalguenses, dos tlaxcaltecas y uno del Distrito Federal también fueron víctimas de la violencia política. El partido con más bajas es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 20 homicidios; cinco del Partido Acción Nacional (PAN), cinco del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dos que obtuvieron su último cargo de representación bajo postulación común del PAN y el PRD; y otro por la alianza del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, que ahora es Movimiento Ciudadano. De igual forma, uno del PVEM y otro del Panal, además de otra víctima sin militancia. De acuerdo con una base de datos construida, con información hemerográfica, consultas monográficas, atlas de resultados electorales y mapas de composiciones distritales, la violencia política en el centro del país experimenta una tendencia ascendente desde 2010, pues de entonces a la fecha ocurrieron 42 de los 53 atentados contabilizados, es decir, en los últimos cinco años se concentra 80% de los ataques infringidos en la década. Además, la distribución geográfica de los crímenes contraviene la noción de que la capital del país estaría blindada de este tipo de violencia, pues cinco de los atentados ocurrieron dentro de sus límites: uno de ellos el que sufrió el legislador coahuilense ya mencionado. Además está el asesinato del ex asambleísta y diputado federal suplente Arturo Sánchez Osorio (PRI) en Coyoacán; el del ex alcalde de Chalco, Eulalio Esparza Nieto (PRD) en Iztacalco; el de Adelfo Toledano, aspirante a diputado por Ixtapaluca (PRI), cuyo cadáver fue hallado en la cajuela de un auto estacionado en calles de Gustavo A. Madero; y en la misma delegación, el de Miguel Ángel Barrera, ex secretario del Ayuntamiento y candidato a síndico (PRI) de Ecatepec, perseguido y asesinado cerca de Lindavista. La huella de la droga José Luis Solís González, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Picardie, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coautor de Tiempos violentos, barbarie y decadencia civilizatoria (2014), sostiene que el crimen organizado ya es parte de la oligarquía doméstica, "en la que Atlacomulco lleva la batuta", y atribuye la violencia política en esta zona a la expansión comercial del narcotráfico. "La producción de opiáceos se realiza en el interior, pero las drogas sintéticas están en todo el país, y como la comercialización de cocaína es fundamental para el modelo de negocio, ahora los cárteles vienen hacia la megalópolis, el mercado más grande. (Éstos) se van disputar la ciudad de México de la manera más violenta, va a ser la madre de todas las batallas", advierte. Coincide en ello José Luis Domínguez, doctor en investigación social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: "La corona metropolitana está llena de laboratorios caseros desde Nezahualcóyotl hasta Naucalpan, una producción, tráfico y comercialización de metanfetaminas desarrollados en protocolo hormiga". El politólogo realizó un estudio sobre clientelismo y crimen en la entidad durante el proceso electoral de 2012, en el que tomó como estudios de caso dos distritos de Naucalpan y el VI, de Coacalco. Advierte sobre los frecuentes intentos de esas estructuras criminales por insertar dinero en las campañas políticas a través de un tercero, e indica que la presencia de mandos policiales en posiciones ejecutivas dentro de las estructuras proselitistas constituye una señal de alarma, pues son los intermediarios más funcionales para la mafia. Detalla: "En una zona donde la policía es tan señalada de cercanía con el crimen, que un mando policiaco tenga un papel tan relevante en una campaña nos haría pensar que el crimen está buscando consolidar su hegemonía". Por su parte, Víctor Alarcón Olguín, presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, indica que "las negociaciones en términos de privilegiar a ese tipo de actores a cambio de acceso a los cargos públicos o a cambio de financiamiento ilícito" son comunes en el caldo de cultivo clientelismo-crimen. Estado de México / Distrito XL / Zinacantepec El 5 de octubre de 2008, el presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Christopher Salvador Vergara Cruz, conducía su camioneta Blazer sobre una carretera de Coatepec de Harinas, cuando se le emparejó otro vehículo desde el cual le dispararon repetidamente con armas de asalto. Murió al instante. El funcionario había sido amenazado por el grupo delictivo "La Familia Michoacana" después de denunciar extorsiones a comerciantes del lugar. Después se descubrió que, a cambio de 30 mil pesos, su chofer había proporcionado a los criminales la información que necesitaban para identificar y ubicar a la víctima. Óscar Morales, suplente del munícipe asesinado, rechazó el cargo, que fue asumido por un director de área, Óscar Tovar. Salvador Vergara era sobrino y ex colaborador del también ex alcalde de Ixtapan de la Sal, Ignacio Rubí Salazar, después diputado local y federal (PRI), ex director de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y secretario del Trabajo en la gubernatura de Enrique Peña Nieto. Recientemente, la Procuraduría General de la República (PGR) destruyó, en el municipio en cuestión, plantíos con los que se hubieran producido 31 mil 288 dosis de heroína. En 2010, en Zinacantepec, Consuelo González, ex regidor de ese municipio y delegado municipal de San Antonio, fue asesinado a tiros por un desconocido. En días previos al crimen había presentado una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) por intimidación, abuso de autoridad y amenazas de muerte de la Policía Municipal y del alcalde Gustavo Vargas. Ese año fue hallado en Tenango del Valle el cadáver de Mayolo Carrillo, regidor de San Antonio la Isla. Amordazado y atado de pies y manos, el cuerpo presentaba huellas de tortura. Estado de México /Distrito VI / Coacalco La mañana del 17 de agosto de 2006, como lo hacía a diario, la empleada bancaria Margarita Otero pasó temprano a tomar su licuado en un establecimiento de Villa de las Flores, Coacalco, y antes del último sorbo le dieron un tiro en la cabeza. En la silla contigua, Virgen María Rojano (PRI) miró la escena. Tres semanas después la regidora Rojano se sorprendió cuando la PGJEM reveló que esa bala era para ella, ya que su suplente, Uriel Tenorio, ahora en prisión, la había mandado matar con un pistolero sin experiencia, el cual también está tras las rejas. En noviembre de 2005, Alejandro Gamiño (PAN), ex alcalde de Coacalco, fue detenido en la colonia Morelos del Distrito Federal cuando viajaba en una camioneta en la que llevaba mariguana, cocaína y un rifle AK47. En noviembre de 2005, Alejandro Gamiño (PAN), ex alcalde de Coacalco, fue detenido en la colonia Morelos del Distrito Federal cuando viajaba en una camioneta en la que llevaba mariguana, cocaína y un rifle AK47. El 12 de diciembre 2008, en el pasmoso tráfico de la vía José López Portillo, a la altura del centro comercial Power Center, dos vehículos encajonaron el BMW del secretario técnico de ese ayuntamiento, Eduardo Manzur Ocaña. De los automóviles bajaron varios pistoleros que le dispararon. La víctima, que era hermano del actual secretario de Gobierno de la entidad, José Manzur Ocaña, había salido minutos antes de la casa del alcalde David Sánchez (PRI), objeto de distintos señalamientos en la prensa local sobre presuntas actividades turbias, que él ha negado. En ese entonces ejercía su primer periodo en la Presidencia Municipal. Ahora ha concluido el segundo y busca la diputación federal. En Tultepec, el otro municipio que compone el distrito, en 2010 fue asesinado de un tiro Ángel Hernández, esposo de la regidora Margarita Hernández, actual diputada suplente; y en 2013 fue secuestrado y asesinado Roberto Luna, ex síndico, ambos del PRI. Este municipio ha sido gobernado desde 1996 por el PRD, y dos personajes se han intercambiado la alcaldía: Armando Portuguez, actual diputado local, y Sergio Luna, alcalde. De acuerdo con información recabada por el investigador José Luis Domínguez (Flacso) en 2012, cuando Sergio Luna obtuvo por segunda ocasión la Presidencia Municipal, anunció en su discurso de cierre de campaña a sus seguidores que el día de la jornada electoral gastaría varios millones de pesos. "Era un alarde, pero también una promesa o garantía para su cuéntela", dice el politólogo. Según el estudio de Domínguez, el operador electoral de Luna era el ex policía estatal Iván Reyes, quien fue denunciado ante el Ministerio Público por distribuir dinero en efectivo entre los votantes. Reyes fue nombrado comisario de Policía del municipio en la administración de Luna y pronto se volvió empresario hotelero en sociedad con su suegro, Germán Casas, indican expedientes de la PGJEM. Ahora, Reyes es candidato a regidor por Movimiento Ciudadano. El candidato del PRI a la alcaldía es Alonso Casas Vicenteño, primo de Germán Casas. En julio de 2008, durante el primer periodo de gobierno de Luna, su comandante y escolta personal, Angelo Villanueva, retuvo en instalaciones de la Policía Municipal a un grupo de secuestradores para esperar a que un comando armado los liberara, en lugar de entregarlos al Ministerio Público. "No existe justificación razonable para haber incumplido el procedimiento legal", dijo el entonces subprocurador Jesús Uriquieta. (El Universal 16/07/2008). Armando Portuguez, en cuya administración murió un hombre en circunstancias extrañas dentro de instalaciones públicas, vive en una finca de 10 mil metros cuadrados en medio de un cinturón de miseria. Morelos /Distrito II / Jiutepec Catalina Ríos Núñez, llamada La Jefa, esposa del ex alcalde del municipio de Emiliano Zapata, Alberto Figueroa Valladares, es investigada por la PGR por presuntos vínculos con el crimen organizado. De acuerdo con la indagatoria AC/PGR/MOR/CV/110/V/2014, Ríos Núñez estaba ligada al grupo criminal Los Templarios y habría sostenido reuniones con Servando Gómez Martínez, La Tuta, cabecilla de esa organización delictiva, ahora en prisión. El senador Rabindranath Salazar Sobrio (PRD), ex alcalde de Jiutepec, tiene un hermano, Radamés Salazar, actual regidor en ese municipio, que fue asesor del cuestionado alcalde Figueroa Valladares. El poeta y activista Javier Sicilia señaló el año pasado que Rabindranath tenía vínculos criminales y reveló que el diputado local al Congreso de Morelos, Alfonso Miranda (PT) es tío de Santiago Mazarí Miranda, llamado El Carrete, uno de los cabecillas de la organización criminal conocida como Los Rojos. Se enfrentan vecinos de Chimalhuacán con policías. Fuente: La Jornada Autor: Rene Ramón Sección: Estados Página: 28 15/03/2015 Vecinos del barrio San Isidro quemaron una patrulla de la policía municipal y se enfrentaron contra agentes federales y estatales, quienes detuvieron a seis integrantes de una familia, uno de los cuales fue herido de bala, durante un operativo contra la distribución de drogas al menudeo. De acuerdo con los reportes, la noche del viernes agentes ministeriales vestidos de civil llegaron en autos particulares a la miscelánea de Germán Heras, a quien detuvieron. Varios vecinos intentaron defenderlo y aseguraron que no es delincuente, sino al contrario, integra el grupo de guardias vecinales que realiza labores de vigilancia en la colonia, asentada en la parte alta del cerro del Chimalhuache. Los policías lesionaron con sus armas a Epifanio Heras Villar; cuando éste era trasladado en un taxi al hospital, los agentes se lo llevaron detenido. Una fuente de la policía estatal explicó que la policía ministerial solicitó apoyo, para lo cual se envió equipo desde Toluca. Apoyados por una tanqueta, más tarde llegó un convoy de policías federales y estatales, quienes accionaron sus armas, mientras que la gente les lanzó piedras y otros objetos. En total fueron detenidas tres mujeres y tres hombres de la familia Heras Villar, dos de ellos menores de edad, quienes más tarde fueron abandonados en la franja del Bordo de Xochiaca. De los otros cuatro, la autoridad no ha informado su destino, pero se dijo extraoficialmente que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Queman patrulla Por la mañana regresó la policía, ahora municipal, tras un nuevo conato de violencia; la gente prendió fuego a la patrulla 552, la cual quedó casi frente al número 6 de la calle Pirules, del barrio San Isidro, fue el operativo. La misma noche del viernes, un grupo de vecinos protestó en el Centro de Justicia de Santa María Nativitas de la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJE) y por la tarde de este sábado otro tanto marchó del barrio San Isidro hasta el mismo punto. En este lugar declaró un menor asistido por personal del DIF municipal. Una vez que concluyó la diligencia, la gente se trasladó a la subdelegación de la Procuraduría General de la República, en Nezahualcóyotl, para exigir justicia contra este abuso de autoridad. El ayuntamiento pidió a la PGJE el esclarecimiento de los hechos. ¿Y la agenda metropolitana?. Fuente: Uno más uno Autor: Alejandro Ramos M. Sección: Política Página: 5 15/03/2015 La agenda metropolitana sigue sin integrarse, al menos en la práctica, entre los gobiernos del Distrito Federal y el Estado de México. Los trabajos son dispares y las autoridades no terminan por aterrizar los proyectos que beneficien a la población conurbada. Existen temas de urgente atención como son la Inseguridad, el transporte, la basura, agua y movilidad sustentable. La también conocida Zona Metropolitana del Valle de México tiene casi 21 millones de habitantes y, de acuerdo con expertos, la zona conurbada del Edomex tiene un ritmo de crecimiento anual del 30 por ciento, mientras que en el DF es del 9. El INEGI reporta que los municipios más poblados más poblados del Edomex son Nezahualcóyotl. Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla y Chimalhuacán, los cuales en total suman una población superior a los 5 millones de habitantes. Este crecimiento explosivo en la región mexiquense ejerce una fuerte presión al DF, pues miles de personas todas los días se desplazan de los municipios conurbados a la ciudad a trabajar, estudiar, en busca de entretenimiento o para realizar actividades comerciales. Esta situación provoca que los sistemas de transporte (Metro, Tren Suburbano y de superficie) estén rebasados y con altos niveles de deficiencias para desplazar a la población metropolitana. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) las deficiencias en la movilidad metropolitana provocan pérdidas de 3.3 millones de horas hombre día, lo cual equivale a 33 mil millones de pesos perdidos por el intenso tráfico. Según la Comisión Ambiental de la Megalópolis (antes Metropolitana) actualmente el parque vehicular del Valle de México supera los 5.3 millones de unidades, y se prevé que en 2020 la cifra sea de 7.9 millones de automotores. Vamos a un colapso mayor en materia de movilidad. Además, un estudio del Poder del Consumidor (2014) indica que el 21 por ciento de la inversión pública se ha destinado para obras de infraestructura vial, lo que contrasta con el 2 por ciento de inversión al transporte. En el tema de la basura el DF cerró a fines de 2010 su último relleno sanitario y desde entonces paga altos costos para llevar la basura capitalina a los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán e Ixtapalauca. A la fecha no existe una estrategia metropolitana para el manejo, disposición final y reciclamiento de los desechos. El agua es otro de los conflictos permanentes en el Valle de México, pues los Sistemas Cutzamala-Lerma (que traen agua de una parte de Michoacán y del Edomex) aportan al DF el 30 por ciento del suministro total, el resto lo extrae la ciudad del subsuelo que forma parte de la gran cuenca donde también está la región mexiquense. No hay programas conjuntos que establezcan estrategias sobre el maneto sustentable del recurso hídrico. Cada año se registran disputas por el agua entre las poblaciones conurbadas y el tema también ha sido manejado con fines electorales, principalmente en el Edomex, en donde pugnan por cerrarle la llave al DF. Y qué decir de la Inseguridad. Solo se lanzan operativos cuando la situación es grave, pero tampoco existen políticas ni programas metropolitanos integrales y permanentes para enfrentar a redes criminales que se mueven a placer en los municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Tlalnepantla, entre otros. A tal grado ha llegado el impacto al DF, que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pidió este viernes ayuda a la Federación para que retuerce la vigilancia con la Policía Federal en la zona limítrofe, en especial entre Chalco y las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac. Hace falta que los legisladores federales y locales trabajen una plataforma legal para eficientar la vigilancia metropolitana con el fin de frenar que los delincuentes mantengan su impunidad al cambiar de un territorio a otro. Sin duda, el Edomex ha dejado crecer mucho el problema de la inseguridad y el narcotráfico en su territorio, la corrupción y la impunidad no tienen límites en la Policía estatal y municipal, así como en la estructura del Poder Judicial. La tarea y los retos son muy altos para el gobernador Eruviel Ávila y para Miguel Ángel Mancera, pues el rezago es de décadas en los temas metropolitanos. Prenden fuego a patrulla. Fuente: El Gráfico Autor: Paola Ascencio Sección: La Roja Página: 5 15/03/2015 Luego de realizar un plantón frente al Palacio Municipal de Chimalhuacán, un grupo de manifestantes incendiaron ayer una patrulla de la policía municipal como forma de protesta sobre S la avenida Olivos en el Barrio dé San Isidro. El incidente ocurrió a las 100:00 de la mañana, luego de que los vecinos protestaran desde la media noche del viernes frente al Centro de Justicia. Los manifestantes prendieron la patrulla 552 exigiendo una respuesta ante la detención de seis personas por parte de los militares de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), que dejó un menor herido, cuando intentaban defender a Epifanio Heras Villar, integrante de la brigada de seguridad vecinal de la localidad. Según informaron vecinos de la colonia, alrededor dé las 20:00 horas del viernes, Epifanio se encontraba dentro de su tiendita, cuando un grupo de hombres armados entraron a su negocio y se dirigieron al hombre, lo que aparentemente desató un tiroteo entre militares de la Base de Operaciones Militares y los familiares, toque dejó herido a Isaid Heras. Las autoridades detuvieron a Epifanio Heras y a cinco personas más, entre quienes se identificaron a Isaid Heras, Maribel Cruz Maldonado, Silvia Cruz Maldonado, Gustavo Peralta, e Irene Villar Tejeda. Los familiares aseguraron que el menor detenido, fue bajado de uno de dos vehículos donde los transportaban sobre Bordo de Xochiaca en el municipio de Nezahualcóyotl y él regresó por sus medios a su casa. Por esta situación los vecinos se manifestaron violentamente, lo que derivó en la quema de la patrulla. Las autoridades del municipio indicaron que la detención se dio como resultado a partir de un operativo por delitos contra la salud. Se vengan de la PGR con fuego. Fuente: Metro Autor: Ignacio Ramírez Sección: Seguridad Página: 16 15/03/2015 Tras la captura de seis personas como parte de un operativo de la PGR en el Barrio San Isidro Tlaixco, un grupo de manifestantes incendió ayer una patrulla municipal. El vehículo oficial número 552 resguardaba el inmueble donde la noche del viernes se consumaron las capturas que los inconformes calificaron como ilegales. Antes de marchar rumbo al MP para protestar, el grupo prendió fuego a la patrulla. Ya frente a las instalaciones de la Procuraduría mexiquense (PGJEM), exigieron la ubicación de los detenidos. Sin embargo, la PGJEM negó que haya participado en el operativo. Hasta la tarde de ayer, los detenidos se encontraban en las instalaciones de la PGR en Nezahualcóyotl. Sus familiares se apostaron afuera y se negaron a detallar qué fue lo que sucedió. "Hasta el momento son cinco nuestros familiares los detenidos, no hay nada de eso (lesionados) aquí los detuvieron por otra situación", indicó una mujer que se ostentó como familiar y abogada, frente a la PGR. Hasta ayer se manejaban dos versiones sobre la captura. Por una parte, los colonos indicaron que cerca de las 20:00 horas del viernes un grupo armado de presuntos delincuentes ingresó a la tienda de Germán Heras, integrante de la brigada de seguridad vecinal del Barrio, y lo agredieron a balazos. Cuando un familiar de Heras pidió ayuda, los agresores aprovecharon para huir; minutos después, arribó un convoy de la Base de Operaciones Mixta (BOM), cuyos elementos habrían disparado contra los vecinos, aunque esta información no fue confirmada. Los vecinos informaron la detención de cinco personas y un herido y, aunque no precisaron la situación de cada uno, manejaron los nombres de Maribel y Silvia Cruz Maldonado, Isaid Ramírez Maldonado, Gustavo Peralta, Germán Heras e Irene Villar Tejeda. En contraste, la Alcaldía señaló que se trató de un operativo por delitos contra la salud. "Durante el operativo, elementos ministeriales y uniformados de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana ingresaron a un inmueble y detuvieron a seis personas presuntamente acusadas de diversos delitos", informó. Acusan inseguridad usuarios del paradero Zaragoza. Fuente: El Universal Autor: Diana Delgado Sección: Metrópoli Página: 4 14/03/2015 Robos, ambulantaje y caos vehicular son algunos de los problemas que denuncian comerciantes y pasajeros de transporte a las afueras del metro Zaragoza en sus dos direcciones. Aseguran que según la hora del día hay un tipo de asalto. En las mañanas son comunes los robos a quienes bajan de los camiones provenientes del Estado de México sobre la vía rápida y cruzan a la lateral para entrar al metro o a quienes ahí esperan otro tipo de transporte, mientras que en las noches es el mismo fenómeno pero para quienes regresan del centro al oriente de la ciudad. "Los camellones son los más inseguros, para empezar porque te pueden atropellar y al estar al pendiente de los coches, no vemos lo demás y es cuando te agarran. Cuando vas distraído te arrebatan las bolsas, se echan a correr y ni quién los alcance", comentó Dulce Linares, quien viaja de Ixtapaluca al Centro. Sin embargo, en las tardes el ambiente no es menos inseguro, Gustavo Reyna señala que entre las 12:00 y las 18:00 horas, cuando los camiones no van tan llenos, a la altura del metro Zaragoza los asaltantes suben en pareja para robar a los pasajeros un par de cuadras adelante. Además de las calles, el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Zaragoza es otra zona de riesgo de acuerdo con usuarios. El descontrol en las rutas; la nula señalización; el ambulantaje desordenado que lo mismo ofrece comida que sanitarios; la basura; el olor a orina y los asaltos son focos identificados por quienes ingresan para cambiar de transporte. El paradero de Zaragoza alberga la entrada al metro, así como decenas de microbuses, camiones, combís, taxis -algunos irregulares-, lo mismo provenientes del Distrito Federal que del Estado de México en municipios como Nezahualcóyotl e Ixtapaluca, por lo que al día circulan miles de personas. * Comercio, blanco de delincuencia. Comerciantes han sido testigos pero también blanco de la delincuencia en dos formas: tras haber sido asaltados y en la disminución de las ganancias pues a causa de la inseguridad la gente no se detiene a comprar, por lo que exigen mayor vigilancia. Comentan que hace tres semanas asaltaron un expendio, en donde se llevaron dinero y algunos productos, "fue un domingo como a las 8:30 de la noche, entraron y para poder robar, encerraron en el baño a la encargada del negocio, hasta rompieron la puerta porque, por miedo, ella no se dejaba", dijo una vendedora que solicitó anonimato. Aseguran que cuando hay seguridad, los policías se enfocan en evitar que las combis y microbuses se paren en doble fila para hacer base y descuidan el resto. Dicen que algunos choferes, checadores y vendedores conocen a quienes delinquen, pues en ocasiones son ellos los que compran objetos que los ladrones rematan. De acuerdo con usuarios, la delincuencia surge por los bares y cantinas de los alrededores, además de la gran cantidad de personas que consumen sustancias, por lo que urgen a insuflar vigilancia ''son los mariguanos o los que traen la mona los que inician ''pidiendo paro'' en la calle, ya luego los ves en corretizas con bolsas ajenas y ofreciendo por pocos pesos lo que se robaron, comentó Agustín, comerciante. * Falta de señalización genera caos. Usuarios de transporte público argumentan que la escasa señalización sobre rutas y entradas al metro también son un problema, ya que para la gente que no frecuenta el paradero resulta complicado ubicarse y dar con la ruta que desean tomar. "Esto genera que la gente se desubique y también sea blanco de quienes asaltan, porque se la pasan preguntando, yendo de un lado para el otro y es cuando se acercan los carteristas", dijo Dulce Linares. Realizan cateo en inmueble de Ecatepec. Fuente: Milenio Diario Sección: Milenio Estado de México Página: 26 14/03/2015 Agentes localizan 50 envoltorios con hierba verde Realizan cateo en inmueble de Ecatepec Redacción/Estado de México donde presuntamente se cometían actos delictivos. En el lugar, los elementos de la PGJEM encontraron 50 envoltorios con hierba verde con las características de la marihuana, así como una placa de circulación perteneciente a un vehículo compacto con reporte de robo vigente. El inmueble quedó asegurado por esta institución, en tanto las investigaciones continúan a fin de asegurar, si es el caso, a los probables responsables de estos ilícitos. Por otra parte, agentes cumplimentaron órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio, secuestro y violación, en contra de cuatro individuos señalados como probables responsables de estos ilícitos a través de operativos en Ecatepec y Nezahualcóyotl. La Procuraduría General de Justicia mexiquense hace un llamado a la población para que denuncie cualquier conducta delictiva a través del correo electrónico [email protected] o al número telefónico 01 800 7028770. Atrae la nieve a decenas de curiosos. Fuente: Milenio Diario Autor: Alejandro Madrigal / Heriberto Santos Sección: Ciudad y Estados Página: 17 14/03/2015 Luego de la intensa nevada que generó el cierre de la autopista México-Puebla durante más de 10 horas, cientos de habitantes de San Martín Texmelucan (Puebla) y de Valle de Chalco y Ciudad Nezahualcóyotl (Estado de México), así como del DF, visitaron la zona de Ixtapaluca para jugar con la nieve, hacer muñecos y deslizarse sobre el hielo. La comunidad reporta decenas de árboles derrumbados por los fuertes vientos y el corte de la luz, tras la intensa nevada que ocurrió el pasado jueves, lo que provocó la caída de algunos postes de la CFE. Pedro López, trabaja para la comunidad de Llano Grande; con la caída de la nieve le solicitaron sacar su camión y cortar los troncos y ramas de árboles caídos para liberar los caminos. En tanto, autoridades de Ixtapaluca entregaron apoyos a familias de Río Frío, Llano Grande y Ávila Camacho afectadas por la nevada del jueves pasado; además, realizan un censo de las casas cuyos techos resultaron dañados para entregarles láminas para reconstruir sus viviendas; la carretera federal y la autopista México-Puebla están libres de hielo. A las faldas del volcán Popocatépetl siguen llegando cientos de familias para admirar la nieve, con la que juegan, forman muñecos y se toman fotografías. El director de Protección Civil y Bomberos de Ixtapaluca, Alejandro Garibay, informó que la nieve en Llano Grande y Río Frío alcanzó 20 centímetros de espesor. Señaló que las fuertes ráfagas de viento y la acumulación de hielo ocasionaron daños en los techos de láminas y madera, principalmente en viviendas precarias de familias de escasos recursos ubicadas en las zonas de la parte alta del municipio. El funcionario resaltó que el plan de contingencia se mantendrá el tiempo necesario para atender a la población. Tratantes se modernizan. Fuente: Excélsior Autor: Filiberto Cruz Monroy Sección: Comunidad Página: 6 14/03/2015 La trata de personas tiene muchas caras. Si bien las autoridades no persiguen la prostitución sí castigan a todos aquellos que obtienen un beneficio al explotar el cuerpo de otra persona. Las formas de ofertar el sexoservicio cada día son más novedosas. La Fiscal para la Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Juana Camila Bautista Re bollar, detalló cómo se logró clausurar una casa ubicada en al colonia Narvarte donde se ofrecían masajes tántricos. "El 3 de octubre de 2014 recibimos una denuncia anónima por medio del Consejo Ciudadano que en la calle de Heriberto Frías había una casa de masajes donde se anunciaban por medio de un seudomédico, seudodoctor, este señor se llama Marco Antonio Franco Tamez", explicó. El lugar aparentaba ser una casa de masajes. El dueño, Marco Antonio Franco, se hacía pasar por doctor y aseguraba que en la casa no se ofrecía sexoservicio sino masajes tántricos. Presuntamente enseñaban a los hombres a tener orgasmos sin eyacular o a prolongar la erección. El sujeto inclusive se cambió el nombre y se hacía llamar Franco Barba y convenció a las jóvenes que laboraban en dicho lugar de que no eran sexoservidoras sino que servían al tantra. "Se ostentaba como médico pero no era médico realmente, era un pasante de ingeniería", detalló el responsable de la Agencia de la Fiscalía para la Atención del Delito de Trata de Personas, Eduardo Humberto Cruz Arauz. La explotación en la supuesta casa de masajes era evidente. En este caso las sexoservidoras ni siquiera recibían un porcentaje por cada relación sexual, ya que sólo les pagaban un salario semanal mil 500 pesos, independientemente de los clientes o de las personas con las que tuviesen relaciones sexuales. Personal cercano a las investigaciones detalló que los servicios sexuales se cobraban dependiendo la solicitud del cliente. Una masturbación costaba 500 pesos, y la relación sexual la pagaban en dos mil pesos. El día del operativo, 3 de octubre de 2014, se conoció que existía otra casa de masajes ubicada en la avenida Baja California que operaba de la misma manera. En los dos operativos fueron detenidas María del Rocío Gómez García y Liliana Guadalupe Ramos Hernández, ambas fueron sentenciadas. El agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía para la Atención del Delito de Trata de Personas, Héctor Hernández Rosales, explicó que había clientes cuando se realizó el operativo Hasta el momento Marco Antonio Franco Tamez, con domicilio en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, permanece prófugo de la justicia y sobre él pesa una orden de aprehensión. En otro tema, se informó que Rosalina de Jesús Benítez López y Bernardino Raymundo García Méndez fueron condenados por el juez 25 penal a 22 años seis meses de prisión, además del pago de una multa de 97 mil 140 pesos. Explotaban sexualmente a mujeres en un bar ubicado en la colonia Puebla, delegación Venustiano Carranza. Detienen a cuatro presuntos violadores y secuestradores en el Edomex. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página: 7 14/03/2015 En diversas acciones, efectivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de; México (PGJEM) cumplieron órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio, secuestro y violación, en contra de cuatro individuos señalados como probables responsables de esos ilícitos. En el municipio de Nezahualcóyotl, agentes de la Policía Ministerial llevaron a cabo la aprehensión de Juan Carlos Herrera López, quien enfrenta cargos por el homicidio de María Elena Mora Betanzos; con quien presuntamente discutió Herrera López y posteriormente el probable responsable sacó un arma de fuego que llevaba consigo, al parecer disparo e hirió a la mujer, ocasionándole la muerte. Por otro lado, policías ministeriales cumplieron una orden de aprehensión en contra de Rodolfo Pedro Solís Téllez, quien está señalado como probable responsable de la muerte de Juan Joaquín García Alva, con quien presuntamente mantenía viejas rencillas. Los hechos ocurrieron en el municipio de Ecatepec, donde el probable responsable presuntamente hirió con un amia de fuego al hoy occiso, de acuerdo con la causa penal 363/2015. En otra acción policiaca realizada también en el municipio de Ecatepec, aseguraron a Susana Brenda Sotelo Pérez, quien tiene una orden de aprehensión vigente por el delito de secuestro. Servidores públicos de la PGJEM dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada por un juez del Distrito Judicial de Zumpango, en contra de Epifanio Vidal López, individuo que está acusado del delito de violación, en agravio de una menor de 13 años de edad. Finalmente, dicho sujeto se mantuvo oculto en domicilios de familiares en el municipio de Hueypoxtla, para evadir la acción de la justicia, sin embargo gracias a los trabajos de investigación realizados por agentes de la Procuraduría de Justicia, se logró su ubicación y detención. Caen 4 por homicidio, secuestro y violación. Fuente: Uno más uno Sección: Estado de México Página: 22 14/03/2015 Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio, secuestro y violación, en contra de cuatro individuos señalados como probables responsables de estos ilícitos. Mediante un operativo realizado en el municipio de Nezahualcóyotl, Agentes de la Policía Ministerial llevaron a cabo la aprehensión de Juan Carlos Herrera López, quien enfrenta cargos por el homicidio de María Elena Hora Betanzos. Según las indagatorias hechas por personal de esta Institución, se desprende que el día de los hechos Herrera López discutió con la víctima, y posteriormente el probable responsable sacó un arma de fuego que llevaba consigo e hirió a la mujer" ocasionándole la muerte. Por otro lado, Policías Ministeriales cumplieron una orden de aprehensión en contra de Rodolfo Pedro Solís Téllez, quien está señalado como probable responsable de la muerte de Juan Joaquín García Al va, con quien presuntamente mantenía viejas rencillas. Los hechos ocurrieron en el municipio de Ecatepec, donde el probable responsable presuntamente hirió con un arma de fuego al hoy occiso, de acuerdo con la causa penal 363/2015. En otra movilización policíaca realizada también en el municipio de Ecatepec, elementos de la PGJEM aseguraron a Susana Brenda Sotelo Pérez, quien tiene una orden de aprehensión vigente por el delito de secuestro. Finalmente servidores públicos de esta Procuraduría dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada por un Juez del Distrito Judicial de Zumpango, en contra de Epifanio Vidal López, individuo que está acusado del delito de violación, en agravio de una menor de 13 años de edad. Este sujeto se mantuvo oculto en domicilios de familiares en el municipio de Hueypoxtla, para evadir la acción de la justicia, sin embargo gracias a los trabajos de investigación realizados por Agentes de la Procuraduría de Justicia, se logró su ubicación y detención. Los probables responsables quedaron a disposición de un Juez, autoridad que definirá su situación legal, sin embargo se les presume inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. Reporte nocturno . Fuente: Formato 21 (06:00) Autor: JUAN CARLOS GUTIÉRREZ Hora de Emisión: 6:26:16 Duración: 00:04:43 Frecuencia: 790 AM 14/03/2015 Juan Carlos Gutiérrez, reportero: Debido al puente de este lago fin de semana hubo percances, mayor movimiento en carreteras y accesos a la capital. Desde temprano se presentan problemas relacionados con la vialidad hacia la salida a Cuernavaca, desde Periférico y Viaducto Tlalpan los asentamientos son importantes con rumbo a la caseta de cobro y al tramo libre. En cuanto a accidentes automovilísticos, ayer alrededor de las 11:00 de la noche, en Paseo de la Reforma en el cruce con Eje 1 Poniente Bucareli un vehículo conducido por un conductor en estado de ebriedad se estampó en un poste, dejando a una persona lesionada. Otro percance ocurrió en Anillo Periférico justo a la altura del Av. Conscripto con dirección hacia el sur, allí ocurrió la volcadura de un auto, al lugar llegaron ambulancias para atender a dos personas, generando un conflicto vial importante procedente de Naucalpan y con destino a Paseo de la Reforma. En la Delegación Benito Juárez un vehículo terminó sobre una jardinera en el Eje 7 Sur Municipio Libre a la altura de Prolongación Xochicalco; el conductor iba en estado etílico. Referente al clima, se presentó precipitación en nueve delegaciones con cierta intensidad, principalmente en Iztapalapa, Iztacalco y hacia la salida a Puebla, en Valle de Chalco e Ixtapaluca, además de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, también con algo de intensidad al sur en las delegaciones de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac. En la delegación Miguel Hidalgo, Benito Juárez y hacía el Estado de México en la parte Norponiente la lluvia se presentó con menor intensidad. Referente a las movilizaciones policíacas que se presentaron durante la nochemadrugada, los vecinos del Barrio San Isidro en Chimalhuacán cerraron algunas calles con piedras y llantas, luego de un operativo que se le salió de las manos a las autoridades, según declaraciones de los vecinos. Justo el cruce de Cedros y Olivo fue cerrado, luego de que elementos de la Policía Ministerial llegaran a una tienda llamada "Iván", sacaran algunas cosas, la saquearan, de acuerdo con testigos, y lesionaran en una pierna a un joven de 20 años; cuando fue llevado este joven para recibir atención médica en el Hospital de Chimalhuacán, los policía detuvieron a cinco personas que auxiliaban al joven para que recibiera los servicios médicos, quienes fueron llevados por la Policía Ministerial Mexiquense, hasta ahora no se sabe a qué dirección. Por su parte Elementos de la Base de Operación Mixta en que participan policías estatales y federales llegaron a la tienda de nuevo, retiraron los casquillos que los policías ministeriales habían disparado, pero los vecinos después del enojó que les provocó la llegada de los ministeriales disparando y de la acción de los Elementos de la Base de Operación, decidieron cerrar la circulación de Olivo y de Cedro hasta que no haya información sobre los cinco desaparecidos. Ni la Procuraduría del Estado de México ni las autoridades federales que integran la Base de Operación les han dado información de dónde se encuentran estos cinco vecinos. Se encuentra cerrada la Avenida Central en Nezahualcóyotl por el retiro de un espectacular. Fuente: Formato 21 (06:00) Autor: ISIDRO CORRO Hora de Emisión: 7:9:2 Duración: 00:01:38 Frecuencia: 790 AM 14/03/2015 Isidro Corro, reportero: Ingenieros retiran un espectacular sobre la avenida central Carlos Hank González, a la altura del Metro Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México. A estos ingenieros y obreros se les hizo tarde. Están laborando desde anoche en este lugar para retirar este enorme anuncio, pero no pudieron retirarlo en la madrugada y cerraron en estos momentos la avenida central para quien viene del Periférico Río de los Remedios hacia la zona de Oceanía. Está colocada en medio de Avenida Central una enorme grúa que está sosteniendo una columna de acero en este lugar y los trabajadores parten en varios pedazos el anuncio espectacular para colocarlo en dos tráileres. La gente desesperada en este lugar. Alternativas viales: puede utilizar avenida R1, tenemos la vía Morelos, el Circuito Exterior Mexiquense y aunque un poco retirados, también tenemos la autopista México-Pachuca para quien viene del Estado de México con destino hacia la delegación Gustavo A. Madero. De acuerdo a los ingenieros, pasará entre una hora a hora y media antes de que se normalice esta situación. ESTADO DE MÉXICO No votarán 26 mil mexiquenses que no recogieron credencial para votar Edomex al día.com Al menos 26 mil ciudadanos del Estado de México no podrán votar en la próxima elección del 7 de junio, pero por no recoger su credencial de elector en el tiempo previsto, por lo que para contar con su plástico deberán esperar un día después de los comicios para que les sean entregada. Así lo dio a conocer Abel Pérez Pérez, vocal de Registro del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, quien dijo que el primero de marzo terminó el periodo de entrega de aquellos que renovaron sus credenciales con terminación 09 y 012, lo mismo que quienes la sacaron por primera ocasión.Con ello, dijo, cerró la campaña intensa por tramitar la credencial y aquella para la reposición, aunque recordó que ésta terminó el 31 de enero. “Los omisos o quienes no acudieron a los módulos por sus plásticos se dividen en 20 mil de ciudadanos que la solicitaron en meses pasados, y 6 mil más con una temporalidad superior a un año, estas ultimas si serán destruidas”. Asimismo, dio a conocer que después de cumplido el periodo, se acordó con los partidos políticos el resguardo de todas estas credenciales, en medio magnético y bóveda de seguridad para ser entregadas después de la elección. Adelantó que no habrá prórroga ni posibilidad de emitir su voto si no presentar su credencial, “aquellas que se generaron se pusieron a disposición hasta el día primero de marzo, a las 12 de la noche nos quedaron 20 mil ciudadanos que no fueron por ella”. Impiden a representantes de partidos votar en casillas en la que estarán: SP Trespm.com El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) denunció que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) viola el derecho fundamental de libre sufragio de los representantes partidistas ante las casillas, pues ha dispuesto que no podrán sufragar en la urna para la que se han registrado, sino en una casilla especial. Daniel Serrano Palacios, representante de MORENA ante el IEEM, advirtió que no se deben poner condiciones ni limitantes a los mexiquenses que funjan como representantes de los partidos políticos para emitir su voto en la casilla donde están acreditados, pues de lo contrario se vulnera la garantía del ciudadano, al mandar a estos actores vigilantes del proceso a sufragar en una casilla especial. “Es imperante que se den garantías y se salvaguarde el derecho de los mexiquenses a votar, no es posible que cuando los representantes de los partidos políticos son mexiquenses, tengan que acudir a una casilla especial para emitir su voto por la representación proporcional”, dijo. Curiosamente, destacó, esta limitante no se da en el caso federal, pero sí se estableció en el ámbito local, “porque si un ciudadano mexiquense se encuentra fuera de su municipio y de su distrito, aun así está dentro de su circunscripción, lo que debería garantizar su derecho a sufragar y que ese voto cuente en la representación proporcional”, detalló. Por si fuera poco, denunció, es de todos sabido que en las casillas especiales “la gente llega a votar ahí y hay una fila de un operativo especial que hacen algunos partidos políticos, utilizando ciertas personas que pueden votar ahí para acabar con las boletas, tampoco somos inocentes en ese sentido”. Por tanto, destacó, prácticamente resultará imposible que los representantes de partido tengan la suerte de sufragar en las casillas especiales, que generalmente están a tope con filas conformadas por policías que se encuentran fuera de su jurisdicción y también desean sufragar. “Resulta absurdo que en el Estado de México un representante de los partidos, acreditado en una casilla, no pueda emitir su voto en la misma, ellos están cumpliendo un rol en la participación ciudadana de los comicios y no es posible que les pongamos condiciones para participar en un proceso en el que ellos están inmersos”, insistió finalmente Serrano Palacios. Eruviel Ávila pone en marcha acciones para mejorar la productividad del campo. Fuente: El Economista Sección: Empresas y Negocios Página: 26 17/03/2015 Para tener mexiquenses más productivos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha las 10 Acciones para el Campo, en donde informó que este año el presupuesto para el agro estatal será de 3,400 millones de pesos en beneficio de más de 400,000 campesinos con apoyos como la entrega maquinaria, fertilizantes, vientres ovinos, semillas mejoradas, entre otros. De ese monto se otorgaron 3,400 millones de pesos que beneficiarán a 18,000 productores de las regiones de Amecameca, Teoloyucan, Tepotzotlán, Texcoco y Zumpango. Destacó la entrega oportuna de estos apoyos justo antes de que inicien las siembras, gracias al trabajo en equipo que se realiza con el gobierno federal y los municipales. El gobernador informó que en lo que va de la administración se han invertido en el campo mexiquense más de 4,200 millones de pesos. Precisó que gracias al trabajo de los campesinos, el Estado de México es el primer lugar en diferentes rubros, como en la producción y exportación de flores, en producción de miel, en inventario de ganado ovino y también ocupa los primeros lugares en la producción de tuna, nopal y maíz, además se ha podido innovar con la construcción del Centro de Investigación y Mejoramiento Florícola. Indaga PGJEM saqueo de casas en Zumpango. Fuente: Reforma Autor: Laura Islas / Azucena Vásquez Sección: Ciudad Página: 1 17/03/2015 La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó que ya iniciaron las investigaciones correspondientes sobre el robo de artículos en casas abandonadas en el Municipio de Zumpango y la venta de los mismos. Así lo dio a conocer ayer el Fiscal Regional de Cuautitlán Izcalli, Juan Minutti, a través del responsable de Comunicación Social, Claudio Barrera. REFORMA publicó el domingo pasado que en fraccionamientos como La Trinidad y Santa María I y II, las casas son saqueadas y los artículos robados son vendidos en tianguis de las cercanías de los mismos conjuntos habitacionales. Por otra parte, Rodrigo Hernández, quien ayer se identificó como el encargado en ese tumo de la Policía Preventiva del Delito en Zumpango, aseguró que mensualmente acuden entre 2 y 5 personas a levantar denuncias de saqueo en viviendas, pero ninguna llega al Ministerio Publica "La gente no denuncia por temor (a represalias), o porque no está (en Zumpango al momento del robo)", aseguró Hernández. Añadió que no tienen detectada la venta de objetos robados de casas desvalijadas y negó que elementos de la Policía acepten sobornos de los tianguistas que venden estos productos, como acusó un comerciante Sin embargo, se comprometió a investigar, aunque subrayó que esto le compete al Ministerio Público. La PGJEM confirmó que no hay registros de denuncias de robo en daños patrimoniales en esos desarrollos habitacionales. "Hasta el momento no hemos encontrado una carpeta donde nos denuncien el robó", informó Barrera. REFORMA pidió versión de Joel Juárez Márquez, Comisario de Zumpango, pero no hubo respuesta Colonos se declaran la guerra cerrando calles. Fuente: El Universal Autor: Rebeca Jiménez Jacinto Sección: Metrópoli Página: 6 17/03/2015 Colonos de La Herradura colocarán rejas y plumas de control en los accesos a este fraccionamiento, especialmente en Paseo de La Herradura junto a la fuente, para que los vecinos de fraccionamientos aledaños, que tienen calles cerradas, sientan lo que padece la ciudadanía al tener coartada la libertad de tránsito, afirmó Braulio Manzaneque Rodríguez, presidente vecinal. La Herradura "rechaza la permanencia de al menos 12 fraccionamientos y calles cerradas en la zona residencial, bajo el argumento de protegerse contra la inseguridad y el paso de vehículos de carga", estos cierres con casetas, rejas y plumas de acceso controlado violan la libertad de tránsito y colapsan la circulación en la zona residencial, afirmó el líder vecinal Braulio Manzaneque. Esto luego de un largo proceso judicial, en el que el Tribunal Colegiado, "en la revisión que promovimos, en el juicio para el retiro de rejas, controles de acceso y demás obstáculos que tienen cerrados importantes accesos y avenidas que podrían dar vialidad a la zona. Desgraciadamente la autoridad judicial mantuvo el criterio del Juez de Distrito, en el sentido de que como el ayuntamiento no dio permiso para la colocación de ninguno de estos obstáculos, entonces el juez no pude exigirle a la autoridad municipal el retiro de los mismos", lamentó Braulio Manzaneque en comunicado dirigido a los colonos de La Herradura, el cual compartió con EL UNIVERSAL. "Los tribunales no pueden exigir al gobierno municipal el retiro de controles en las calles porque el ayuntamiento no expidió permisos para estos cierres", que afectan en paso en 12 fraccionamientos y calles de la zona residencial de Huixquilucan, entre ellos Bosque, Parques y Lomas de La Herradura, así como en Lomas Hipódromo, entre los municipios de Huixquilucan y Naucalpan, indicó el dirigente vecinal. Ante los el cierre de calles y avenidas, colonos de La Herradura continuarán con el proceso jurídicos para liberar y retirar obstáculos que impiden el libre tránsito en la zona residencial. Al mismo tiempo que plantean la posibilidad de que cierren sus accesos, tanto en la avenida Paseo de La Herradura, en la fuente que es la puerta de entrada a Huixquilucan, para que al bloquear y generar tráfico los vecinos de Bosques de La Herradura, Paseo y Lomas de La Herradura "entiendan que no pueden cerrar el paso de avenidas", advirtió Braulio Manzaneque, quien señaló que el libre tránsito está garantizado en el artículo 11 de la Constitución. ? Continúan búsqueda de joven ahogado en Zumpango. Fuente: El Universal Autor: Rebeca Jiménez Sección: Metrópoli Página: 6 17/03/2015 La búsqueda de David, el joven que despareció en las aguas fangosas de la laguna de Zumpango, se reactivó la mañana de este lunes, luego de que el domingo buzos de Protección Civil, localizaron el cuerpo sin vida de Femando así como la moto acuática en la que los dos jóvenes se adentraron a este cuerpo de aguas fangosas y turbias. Femando y David, ambos de 17 años de edad, identificados así por autoridades, ingresaron a la laguna de Zumpango en una moto acuática la tarde del sábado 14 de marzo, en donde presuntamente al volcar quedaron atrapados en las aguas fangosas. La mañana del domingo buzos de Protección Civil de Cuautitlán Izcalli, localizaron la moto acuática y momentos más tarde el cuerpo sin vida de Fernando, quien falleció pese a que traía puesto un chaleto salvavidas, que al parecer usó sin abrocharlo. Bomberos y personal de Protección Civil de Zumpango, Teoloyucan, Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli así como elementos de la policía estatal, participaron en la búsqueda de ambos jóvenes durante el domingo hasta que el mal clima, frío y la amenaza de lluvia, los obligó a suspender las labores. Para ingresar a las frías aguas de la laguna de Zumpango se necesita equipo especial de buceo, el cual solo posee la unidad de Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), cuyos buzos esperaban arribaran al lugar. El lunes por la mañana rescatistas de Protección Civil y bomberos de la reglón y del Estado de México, reactivaron la búsqueda de David, cuyo cuerpo cumplió 48 horas desaparecido. i Al cierre de esta edición aún no había señales de algún hallazgo entre las aguas turbias y fangosas de la laguna de Zumpango, cuerpo artificial forman do por las aguas negras del poniente del Valle de México, que sirven para t\ riego de cultivos de municipios como Zumpango, Teoloyucan, Nextlalpona; y Coyotepec, entre otros. Resguarda militares de élite a hombre ejecutado. Fuente: El Universal Sección: Metrópoli Página:6 17/03/2015 Justo en el límite entre el DF y el Edomex, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre debajo del distribuidor vial Las Armas en la zona de El Rosario. Personas que transitaban por la zona se percataron que en el interior de un auto tipo Chevy Monza de color azul marino, estaba un hombre inmóvil, con manchas de sangre en su ropa. Personal militar de las Kj Bases de Operación Mixta, policías estatales, municipales y del DF, accedieron al lugar, donde peritos y MP de la PGJEM, iniciaron una carpeta de investigación por el delito de homicidio. Amplían por Mexibús 2. Fuente: Metro Autor: Alejandro León Sección: Valle Página: 5 17/03/2015 Trabajadores amplían la Avenida Primero de Mayo, por donde corre la Linea 2 del Mexibús, que corre de este Municipio a Izcalli. La ejecución de esta obra se había retardado debido a una denuncia por daño a bienes que iniciaron en julio pasado tres familias que reclamaban una indemnización por 19 millones de pesos. . , Los inconformes habían asegurado que con los trabajos de construcción de la Línea 2 -rompimiento de guarniciones y realización de zanjas? hubo daño en propiedad privada, pues s les despejaba de parte de sus terrenos. En octubre, Juan José Sánchez, representante legal de los quejosos, había explicado que las afectaciones se registraron en unos 7 mil metros cuadrados de predios particulares. Hasta diciembre de 2014, Apolinar Mena, Secretario de Comunicaciones estatal, había asegurado que las familias que reclamaban la indemnización no habían acreditado ser propietarios de los terrenos. Ayer, se pudo observar que en el entronque con la Vía Morelos, en un tramo de 100 metros, la Primero de Mayo pasó de dos a cuatro carriles. Para realizar la ampliación de carriles, se tomó una parte de un predio que los denunciantes reclamaban, justo a un lado del Antirrábico de Ecatepec, en la Colonia Adolfo Ruiz Cortines. Mientras que en ese mismo punto, pero en dirección a la Avenida Central, trabajadores realizan excavaciones para colocar asfalto y tuberías, por lo que ahora que sólo hay un carril por donde circulan unidades del Mexibús y las particulares. A pesar de la ampliación en dirección a Vía Morelos, automovilistas particulares aún invaden el carril confinado del Mexibús. Además, cuando los autobuses del Mexibús 2 se incorporan a Vía Morelos provenientes de la Primero de Mayo, ven obstaculizado el paso debido a que automovilistas dan vuelta a la izquierda. Dicho crucero fue identificado la organización el Poder del Consumidor como peligroso. En diferentes ocasiones, METRO buscó la versión tanto de la Secretaria de Comunicaciones, que supervisa la obra, como del litigante Juan José Sánchez, pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta. Mientras tanto, a tres meses de su inauguración, las unidades del Mexibús 2 se encuentran circulando entre obras inconclusas e invasiones de rutas de transporte público. Ahora la ejecución de obras inducidas afecta la circulación junto al Mexibús 2. INFORMACIÓN NACIONAL Esconden contrato millonario de Higa Reforma, p. pp/Primera Víctor Fuentes Además de los contratos millonarios conocidos que recibió, Grupo Higa obtuvo uno más, el cual fue considerado “reservado”. En junio de 2013, Banobras, entonces dirigido por Alfredo del Mazo Maza, benefició a una filial de la empresa con un contrato por mil 332 millones de pesos, el cual fue clasificado como reservado hasta 2025. La compañía de Juan Armando Hinojosa se hizo famosa por la “Casa Blanca” de la Primera Dama Angélica Rivera y por grandes contratos que ganó en 2014, como el del tren México-Querétaro, el acueducto Monterrey VI y el Museo del Barroco en Puebla. El contrato FID-358-201303 fue adjudicado por el Fideicomiso 358, que es privado y no tiene que reportar públicamente sus operaciones. Gana familia priista contratos con Pemex Reforma, p. 1/Negocios Alan Miranda El presente sexenio ha traído buenos negocios con Pemex para la empresa Mexmar, encabezada por Alejandro García Bejos, quien pertenece a una familia mexiquense ligada al PRI. Según datos del Portal de Obligaciones de Transparencia de Pemex, Mexmar ha obtenido 10 contratos con Pemex Exploración y Producción y la recién creada Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento, por un monto de 113 millones 545 mil dólares Pero no es todo, hay al menos otros tres procedimientos que están pendientes de resolución en los que esta empresa ha participado, pero los resultados aún no están disponibles en la plataforma Compranet ni en la página de internet de Pemex. Omiten obligación de publicar bienes Reforma, p. 14/Primera Nacional Claudia Guerrero El Senado aprobará mañana miércoles una nueva Ley General de Transparencia que dejará pendiente la obligación de funcionarios de hacer públicas las declaraciones patrimoniales y de intereses. El dictamen que votarán los legisladores en la Cámara alta tampoco contempla un esquema de protección a los funcionarios de los órganos garantes de transparencia que denuncien irregularidades. El senador Zoé Robledo, del PRD, informó que se estableció un compromiso en las comisiones dictaminadoras para explicar las razones por las que ambos temas fueron retirados de la ley. Durante la discusión del dictamen en las comisiones, Robledo expresó su preocupación por la eliminación del artículo 214, inicialmente propuesto para proteger o excusar de responsabilidad a los funcionarios públicos que revelaran información reservada relacionada con actos de corrupción o asuntos de seguridad. 'Guerra Sucia' cierran consulta directa de archivos El Universal, p. 8/Nación Susana Zavala Orozco Después de aprobada la Ley Federal de Archivos, en 2012, uno de sus artículos permite que ahora existan un nuevo tipo de archivos, los “históricos confidenciales”. Esta medida se dispuso sobre aquellos documentos que contienen datos personales. Durante el sexenio foxista, dependencias federales abrieron sus acervos para realizar investigaciones sobre la llamada “Guerra Sucia”, que hoy se pretenden cerrar a consulta directa con el argumento de protección de datos. En entrevista, la historiadora Ángeles Magdaleno, presidenta de la Defensoría para Usuarios de Archivos Públicos, se manifestó en contra de la medida implementada por el Archivo General de la Nación. “El olvido daña más a los archivos que su consulta”, expresó. México lidera compra de equipo militar a EU El Universal, p. pp/Primera Doris Gómora México se ubica en el primer lugar de 39 países de América Latina y el Caribe en la compra de vehículos militares y aeronaves a Estados Unidos, de acuerdo con información de la Agencia de Cooperación en Defensa de Seguridad del Pentágono y la Security Assistance Monitor. Los reportes señalan que el plan de renovación de la Secretaría de la Defensa Nacional incluye la adquisición de 3 mil 335 vehículos, 23 helicópteros y aviones, entre otros, lo que implica una inversión de mil 441 millones de dólares, la quinta parte de su presupuesto anual. La venta de vehículos y aeronaves, que fue autorizada por el Departamento de Estado de EU, incluye helicópteros Blackhawk y un lote de aviones de entrenamiento Beechcraft T-6C Texan II. Desplegado / Rectores de Universidades El Universal, p. 21/Estados Alicia Sandoval José Narro Robles, Tonatiuh Bravo y Salvador Vega y León, rectores de la UNAM, UdeG y UAM, respectivamente, publican desplegado en el que “reconocen la sensibilidad mostrada por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al diferir la discusión de la Iniciativa de Ley General de Aguas… Dada la trascendencia y complejidad de la temática del agua, nos pronunciamos por la organización de un debate amplio, plural e incluyente”. Política Vive el país un vendaval autoritario, dice Aristegui La Jornada, p. pp3/Política Alonso Urrutia A unas horas de su cese por MVS Radio, y dentro del horario del noticiero que conducía, Carmen Aristegui se presentó junto con su equipo -igualmente despedido- a las puertas de la emisora, donde anunció: 'Vamos a dar la batalla. Nuestros abogados nos dicen que es un atropello a la libertad de expresión'. Lamentó la decisión por lo 'mucho que representa para un país que está viendo este vendaval autoritario y un signo ominoso de algo que desde luego debemos evitar'. Aristegui no fue muy explícita sobre la situación legal y laboral, pero consideró: 'Es algo que tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder, y de eso vamos a hablar con nuestro equipo y analizar cuál es la mejor manera de dar esta batalla'. Por la tarde, en un mitin convocado para entregar las firmas recabadas en favor de Aristegui, unas 3 mil personas se manifestaron al grito de '¡Todos somos Carmen!' y '¡Fuera Peña!' Desplegado / En Defensa de Aristegui, en defensa de la libertad. El Universal, p. 11/Nación José Alberto Galarza Villaseñor Mediante un desplegado, firmado por José Alejandro Solalinde Guerra, Javier Sicilia, José Raúl Vera López y José Alberto Galarza, manifiestan su apoyo a la periodista Carmen Aristegui. “El despido de Aristegui y su equipo de MVS trastoca el interés público y da lugar a sospechas sobre los verdaderos motivos de la campaña en su contra, ya que no podemos olvidar que ellos mismos han sido quienes han revelado redes de corrupción y conflictos de intereses del actual gobierno y que además se encontraban inmersos en investigaciones que podrían agravar dichos conflictos. Este ataque mediático no es un hecho aislado, sino que forma parte de un clima de presión y agresiones constantes a los periodistas”. Lamentan salida de Aristegui de MVS Reforma, p. 14/Primera Nacional Antonio Baranda Dirigentes del PRD consideraron ayer una mala noticia la salida de Carmen Aristegui de MVS y confiaron en que el diferendo pueda solucionarse. “El PRD lamenta muchísimo que una periodista de la calidad, de la trayectoria, del profesionalismo de Carmen Aristegui, deje de colaborar en un espacio (MVS) muy importante que ella construyó, que ella acreditó. “Y que era una ventana de información muy importante para una sector de la población más identificada con el centro-izquierda... que es el sector nuestro”, señaló en rueda de prensa Carlos Navarrete, presidente del sol azteca. Por separado, Alejandro Sánchez Camacho, diputado del PRD, confió en que sea reconsiderada la disolución del contrato. “Tenemos la confianza de que este episodio es momentáneo y pronto habremos de volver a escuchar a Carmen en la primera emisión del noticiero de MVS junto con su equipo”, indicó el ex secretario general del sol azteca. Olvidan austeridad en la Cámara baja Reforma, p. 2/Nacional Claudia Salazar Sin considerar medidas de austeridad, la Cámara de Diputados autorizó una segunda fase en la remodelación de las fachadas del recinto, ahora por un monto superior a los 114 millones de pesos y por el doble de metros cuadrados. Sin embargo, la primera etapa aún no concluye y prácticamente se terminó de pagar la cantidad de 62.8 millones de pesos, según una copia obtenida por Reforma sobre una cédula de pago, con fecha del 21 de enero pasado, firmada por el director de Adquisiciones, Leonardo Manuel Álvarez Lerma. De acuerdo al catálogo de conceptos de la primera y segunda etapa, no solo se duplica la cifra del primer contrato, con fecha de diciembre de 2013 por 51.8 millones de pesos, sino que el despacho de arquitectos calculó para la segunda fase el doble de metros cuadrados para cambiar las fachadas. En el acuerdo del Comité de Administración se autorizó una obra por 102 millones de pesos, mas IVA, que daría un total de 118.3 millones, a concluirse en octubre, cuando esté en funciones la 63 Legislatura. ...Y senadores compran coches y camioneta Reforma, p. 2/Nacional Claudia Guerrero El Senado compró un total de 33 vehículos nuevos en 2014 y estrenó, este año, una camioneta de casi 895 mil pesos. De acuerdo con los reportes de la Cámara alta, los legisladores pagaron 8.29 millones de pesos por 31 autos Corolla y dos Camry, de la marca Toyota. Además adquirieron en 2015 una camioneta de pasajeros GMC Yukon. Los 136 vehículos que aparecen como patrimonio del Senado fueron valuados en poco más de 35.14 millones de pesos. De la lista, el segundo más caro es una camioneta-ambulancia, Chevrolet Van Cargo, de casi 746 mil pesos. Le sigue una camioneta de pasajeros Toyota Sequoia, de 718 mil 900 pesos. El Senado cuenta con 26 motocicletas, con un valor calculado de 1.72 millones. Pedirá INE que PF cuide a candidatos en Guerrero La Crónica de Hoy, p. pp3/Nacional Alejandro Páez El INE solicitará al gobierno federal, a nombre de los partidos, que proporcione seguridad de la Policía Federal a todos los candidatos a la gubernatura de Guerrero. Lo anterior se acordó en una reunión el jueves pasado con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ya evalúa esa posibilidad, informó el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete. El líder perredista explicó que ante la inseguridad y violencia en esa entidad, la protección será para los candidatos a gobernador, pues extenderla a los abanderados a alcaldes y diputados sería muy complicado, pues se requiere un número considerable de uniformados, lo cual no es posible. En entrevista, Navarrete advirtió que Guerrero es un “foco rojo” de cara a las elecciones del 7 de junio. Señaló que la medida de solicitar seguridad para los candidatos a la gubernatura en Guerrero no se extenderá a otros estados, como Michoacán. Protección federal a 7 candidatos: PRD Milenio Diario, p. PP6/Política Liliana Padilla El INE solicitará al gobierno que proporcione seguridad especial de la Policía Federal a los siete candidatos a la gubernatura de Guerrero. Así lo dio a conocer el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, quien reveló también que fue un acuerdo tomado durante una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, realizada el jueves pasado, a solicitud del líder partidista, tras el asesinato de Aidé Nava, aspirante perredista a la alcaldía de Ahuacuotzingo. Como parte del llamado que hará el INE, se propondrá que, por lo pronto, haya protección de la Policía Federal a los candidatos a gobernador, porque ampliarlo a los que van por diputaciones locales, federales o alcaldías es muy complejo y requiere un número considerable de uniformados. El INE organiza plan B en Oaxaca Excélsior, p. pp/PrimeraNacional Patricia Briseño En Oaxaca, e cara a las elecciones federales, el INE se prepara para aplicar un plan B en el estado: la reubicación de casillas en caso de que la Sección 22 del SNTE cumpla sus amenazas y cierre escuelas para boicotear los comicios. Roberto Cardiel Soto, presidente del Consejo Local del órgano electoral, dijo que el INE está listo para resolver cualquier eventualidad en el estado y que, de ser necesario, cuenta con tres direcciones alternas para la reubicación. De cinco mil 228 casillas a instalar, mil 183 se ubicarán en escuelas públicas y privadas Aseguró que 80% de los dueños o responsables de los espacios donde se instalarán las casillas ratificó su compromiso para la realización de los comicios. Alonso Raya exige al Estado “no dejarse arrinconar” La Crónica de Hoy, p. 3/Nacional Luciano Franco El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, advirtió que el Estado mexicano “no debe dejarse arrinconar por nadie, ni por el crimen organizado ni por ninguna organización de carácter social que amenace con impedir la instalación de las casillas” para las elecciones del 7 de junio próximo. Alonso Raya señaló que “las amenazas no son más que chantajes, y el Estado mexicano debe tomar las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en aquellas zonas donde se prevén riesgos para los candidatos y las propias elecciones”. El jefe de la diputación del PRD en San Lázaro consideró como grave que la inseguridad no haya cambiado en algunos estados de la República, pese a las acciones que el gobierno federal dice haber implementado. Los padres de los 43 llaman a mexicanos en EU a no votar El Financiero, p. 52/Nacional Miriam de Regil Familiares y amigos de los estudiantes desaparecidos en Iguala, así como miembros de diferentes organizaciones comenzaron ayer la gira denominada Caravana 43, movilización que durante las próximas cinco semanas visitará 43 ciudades de Estados Unidos para llevar el tema de los normalistas a foros internacionales. El recorrido de la Caravana 43, explicó Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y defensor de los familiares de los 43 estudiantes, partió de tres ciudades de Texas: San Antonio, McAlleny El Paso, de las cuales se desprenden diferentes rutas “para abarcar los estados de la región Centro, Pacífico y Atlántico”. Denuncia el PRD tarjetas de PVEM Reforma, p. 9/Nacional Adán García En Morelia, las tarjetas de descuento del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llegaron a Michoacán. La dirigencia estatal del PRD denunció ayer que el plástico ya circula en esa entidad, pese a que el pasado 11 de marzo el INE ordenó suspender su entrega y pidió a los negocios afiliados -según el partido más de 8 mil- no realizar ningún descuento ni bonificación. Carlos Torres, líder del PRD en el estado, declaró que se trata de una seria violación a la ley electoral, y que por esa razón su partido interpondrá una queja ante el Instituto Electoral de Michoacán. El dirigente mostró uno de los plásticos que su partido presentará como evidencia ante las supuestas violaciones del PVEM. La mica fue expedida a nombre de Rodrigo Álvarez, con vigencia hasta diciembre de 2016. Crean comando electoral en PRD Excélsior, p. 14/Comunidad Fernando Navarro Al PRD-DF no le preocupa no haber concretado una alianza electoral para lanzar candidaturas comunes con el PT o la presencia del nuevo partido Morena en las elecciones del próximo siete de junio. Así lo afirmó el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, al tiempo que anunció un plan electoral para que los militantes del sol azteca en el Distinto Federal salgan a las calles a partir del seis de abril para “promocionar el voto” y apoyar a candidatos delegacionales, la Asamblea Legislativa capitalina y la Cámara de Diputados. El objetivo también es renovar la confianza de los electores capitalinos, afirmó Navarrete Ruiz durante la presentación del “Comando Electoral” en el que también estuvieron presentes el presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. Continúan renuncias en PRD; se va diputado El Universal, p. 7/Nación Suzzete Alcántara El diputado federal Fernando Zárate decidió renunciar a las filas del PRD el pasado viernes 13, mediante una carta dirigida al presidente nacional de ese organismo político, Carlos Navarrete Ruiz. En la misiva, el ahora ex perredista cercano al ex presidente del partido Jesús Zambrano Grijalva, señala que su decisión obedece a las conductas “que desarrollan una mafia de intereses” que han destruido y desvirtuado las jefaturas delegacionales en el Distrito Federal. Con la renuncia de Zárate Salgado, quien además era el coordinador Administrativo de la bancada e integrante de comisiones como las de Justicia, Puntos Constitucionales y Relaciones Exteriores, suman más de 30 los perredistas que han abandonado ese instituto político en los últimos meses. Mancera: no me afilio Excélsior, p. 4/Comunidad Luis Pérez / Fernanda Navarro Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que no se afiliará al PRD porque la necesidad en este momento es estar trabajando con todos los proyectos de gobierno. En este momento no es necesario estar afiliado a ningún partido. Estamos hablando con todos. Yo creo que van a ser más intensas las manifestaciones políticas por obvias razones, porque viene el periodo electoral. Durante una entrevista, Mancera Espinosa admitió que se han detectado algunos casos de corrupción en su gobierno, pero que se tiene que atender a través de denuncias y localizando a quienes realizan esa práctica. Respectó a que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, haya descartado afiliarse al PRD, Carlos Navarrete, líder nacional del sol azteca, afirmó que la decisión del mandatario capitalino es respetada y sigue siendo un aliado de primer nivel del partido. Calienta Morena contienda con PRD Reforma, p. 5/Ciudad Mirtha Hernández Morena tiene clara su competencia para la contienda electoral: el PRD. Al registrar a los 16 candidatos a Jefes Delegacionales ante el IEDF, el dirigente nacional de Morena, Martí Batres, enlistó los escándalos en los que se han visto envueltos los perredistas Mauricio Toledo, Víctor Hugo Lobo, Maricela Contreras y Elizabeth Mateos. Sin mencionarlos por sus nombres, señaló que las prácticas de estos ex Jefes Delegacionales hundieron el proyecto de izquierda de ese partido y evidencian la debacle del sol azteca en la Ciudad. Asimismo, criticó que la ex Delegada Elizabeth Mateos, pretendiera dejarle a su cónyuge el Gobierno de Iztacalco. El dirigente de Morena afirmó que se equivocan quienes señalan que habrá “guerra” entre las izquierdas del DF, pues dijo sólo existe una y es Morena. Al presidente del IEDF, Mario Velázquez, Martí Batres pidió no ser un observador pasivo ante la ley y no seguir los pasos del Instituto Nacional Electoral. Candidato de AMLO tripula a vecinos contra obra del GDF La Razón, p. pp12/México Yared de la Rosa El abogado de Andrés Manuel López y candidato de su partido, Morena, a la jefatura delegacional en Benito Juárez, Jesús González Schmal, dirige las protestas contra el túnel en Río Mixcoac que agilizará el tránsito en el cruce de Circuito Interior e Insurgentes. El domingo se manifestaron 16 personas frente a la casa del Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, para exigir que se detengan los trabajos, así como la destitución de la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller. En esta manifestación, uno de los líderes era González Schmal, quien indicó que el próximo miércoles interpondrán una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia capitalina en contra de Müller, por el retiro de árboles a causa de la construcción del deprimido en Mixcoac. Gándara, del PAN, 8 puntos arriba de la priista Pavlovich El Financiero, p. pp-4647/Nacional Francisco Abundis Luna En la segunda entrega de las nueve gubernaturas de la serie El FinancieroParametría se reportan los resultados para el estado de Sonora. El partido en el gobierno estatal, PAN, con su candidato Javier Gándara, presenta una ventaja de 8 puntos porcentuales, con 50 por ciento de las preferencias respecto a su competidor más cercano. En segundo lugar se encuentra la candidata del PRI, Claudia Pavlovich, con 42 por ciento de las preferencias. Los candidatos del PRD, Carlos Navarro, y de Morena, Javier Lamarque, tienen 2 puntos cada uno. Las restantes fuerzas suman entre todas 4 puntos: el PT tiene 2 puntos; MC y Partido Humanista, 1 por ciento; y Encuentro Social registra décimas de punto. Ven universitarios mala seguridad Reforma, p. 4/Nacional Ana Belén Negrete El 45 por ciento de los estudiantes universitarios califica la seguridad de los ciudadanos del País como mala, el 22 por ciento como muy mala y el 30 por ciento dice que es regular, según la encuesta Las Mejores Universidades 2015 de Grupo Reforma. Esta percepción se agudiza entre este sector de la sociedad, pues, según datos del Latinobarómetro 2013, que encuesta a adultos, el porcentaje más alto (37 por ciento) opina que la seguridad ciudadana es regular y sólo un 31 por ciento la considera mala. Jóvenes entrevistados, pertenecientes a universidades públicas y privadas, coinciden en señalar que aunque la Ciudad de México es segura, la violencia sigue latente en otros estados del País debido a la falta de control por parte del Gobierno y a la corrupción que hay entre las autoridades. Detienen a capo; aterrorizó Juárez Reforma, p. 6/Nacional Pedro Sánchez En Ciudad Juárez, Óscar Eduardo Vargas Romo, alias “El Negro”, presunto líder del Cártel de Sinaloa en el Valle de Juárez, es responsable de la masacre de 10 personas ocurrida en el 2013 cuando festejaban un campeonato de béisbol en Loma Blanca, informó el Fiscal General del Estado, Jorge González Nicolás. “Se ha acreditado plenamente en contra de Vargas Romo su participación en el múltiple homicidio registrado el 22 de septiembre de 2013 en el poblado de Loma Blanca, donde diez personas -la mayoría de ellos deportistas- fueron privadas de la vida cuando celebraban un campeonato “, indicó González Nicolás. Al ser presentado, se informó que el detenido perdió el ojo derecho al sobrevivir a un atentado que sufrió en febrero pasado en Hermosillo, donde fue internado en un hospital y del cual escapó. El Fiscal estatal mencionó que el presunto multihomicida asumió el control del grupo delictivo tras el abatimiento de Gabino Salas Valenciano, alias “El Ingeniero”, durante un enfrentamiento con las autoridades. Pega más la estrategia anticrimen a jefes Zetas La Razón, p. pp14/México Ricardo Flores Con la detención de Ornar Treviño, el Z-42, la organización acumula 24 capturas que, sumadas a los cinco abatidos, da un total de 29 personas desactivadas, con lo que prácticamente quedó desarticulada la estructura de Los Zetas. En orden de importancia, con 17 detenidos, le sigue el cártel del Poniente, organización que junto a Los Rojos y La Corona se agregó en 2013 como otro de los objetivos del gobierno federal, al instalarse en Coahuila, Guerrero y Jalisco respectivamente. Los otros 26 capturados o abatidos se reparten entre cárteles como el de Los Arellano Félix, el de Juárez, Los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios, La Línea. Los Rojos y La Corona En tomo a los 30 sicarios que faltan por capturar en la lista de los 122 objetivos, la PGR prefiere mantener bajo resguardo los datos personales de las personas a quienes busca. Rapiñan recompensas en la PGR Reporte Índigo, p. pp-1215/Primera César Cepeda Una serie de audios revela la operación de una red de funcionarios de la Procuraduría General de la República y presuntos informantes que trafican con los recursos del programa de recompensas de la propia dependencia. Las grabaciones telefónicas -a las que tuvo acceso Reporte Índigo- ponen en evidencia que las gratificaciones que paga la PGR a cambio de información que ayude a detener criminales son negociables y repartidas entre personas coludidas con empleados de la dependencia federal. En los audios se involucra a Abraham Eslava Arvizu, quien desde la salida de Jesús Murillo Karam de la PGR hace dos semanas se desempeña como responsable de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, la SEIDO. Va la PGR por 35 agentes aduanales vinculados a lavado La Jornada, p. pp6/Política Alfredo Méndez La PGR tiene en la mira a por lo menos 35 agentes aduanales presuntamente vinculados a una red de funcionarios de la AGA que han permitido actividades de contrabando y que han lavado más de mil millones de pesos en los cinco años recientes, informaron fuentes gubernamentales y de la propia PGR. La Seido inició la averiguación previa PGR/UEIORPIFAM/235/2014, y recibe el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la SHCP. A decir de los funcionarios entrevistados, se trata de una de las investigaciones ministeriales más importantes contra funcionarios de la SHCP en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Por orden del Ministerio Público Federal, el SAT ya canceló la firma electrónica de 35 agentes aduanales, para que mientras sean investigados no puedan autorizar operaciones en las aduanas del país. El Ministerio Público Federal también ordenó a la CNBV que congele diversas cuentas bancarias de esos agentes investigados por lavado de dinero. Medina Mora: primer asunto en la Corte, primer conflicto de intereses La Jornada, p. cp5/Política Jesús Aranda Eduardo Medina Mora asume hoy el cargo de ministro de la SCJN y en tan sólo unos días tendrá que afrontar el primer asunto, de muchos, en el que esté ante un posible conflicto de intereses por su actuación como procurador general de la República de diciembre de 2006 a septiembre de 2009. Por primera vez, el máximo tribunal analizará si el arraigo es una figura jurídica violatoria de los derechos humanos o no. De acuerdo con ministros consultados, Medina Mora tendrá que ser muy cuidadoso en evaluar cada asunto en el que esté en posible conflicto de intereses -es decir, que esté relacionado con el cargo que ostentaba en la administración pública federal-, y en consecuencia, plantear al pleno o a la sala correspondiente si considera que debe declararse impedido o no. Piden alianza con SNTE para que avance reforma educativa El Universal, p. pp/Primera Mariana León Hasta ahora, advierten académicos de El Colegio de México, de la UAM, del CIDE y la organización México Evalúa, todavía existen pendientes e irregularidades en la aplicación de la reforma, como ocurre en Oaxaca y Chiapas, en los concursos de plazas. Señalaron que el gobierno federal no ha encontrado alianzas con los maestros pertenecientes al SNTE y ha intentado “forzar” la reforma en el magisterio disidente. Para Manuel Gil Antón, del Colmex, “esta reforma, que se quiere llamar educativa, no tiene socios entre el magisterio. No hay profesores realmente entusiasmados por el cambio, porque no se sabe hacia dónde va, en términos educativos y pedagógicos”. Bully: el círculo del terror El Universal, p. 18/Nación Abigail Gomes De acuerdo con cifras de la organización Educadores sin Fronteras, 43% de los niños entrevistados en una encuesta aplicada a 6 mil 180 alumnos, reconocieron agredir a sus compañeros en la escuela. A su vez, 38% de esos menores dijeron vivir una situación de violencia en sus familias o ser golpeados con objetos por sus padres. La estadística es el resultado de un estudio realizado en diversos estados del país. Para Joaquín Quintana, presidente de la asociación Convivencia sin Violencia, la marcada presencia de este fenómeno en nuestro país tiene que ver con la normalización de la violencia que vivimos. En México, más de 18 millones de alumnos de nivel básico son víctimas de bullying, es decir, 60% de los niños en primaria y secundaria, según cifras de la OCDE. De esta manera, el país se coloca en el primer lugar en casos de bullying con respecto a los demás miembros de la organización. Hallan en el gobierno de Padrés faltante de 816 mdp La Razón, p. 3/Primera Susana Guzmán / Daniela Wachauf El gobernador de Sonora, Guillermo Padres, suma irregularidades por al menos 816 millones 646 mil pesos, en la aplicación de recursos para diversos programas estatales, de acuerdo con la ASF, que presume daños a la administración pública durante el ejercicio 2013. En la revisión de 700 millones de pesos para el Programa Subsidios para Centros de Educación, se detectó que al 31 de diciembre de 2013 “se registraron inobservancias a la normativa, principalmente en materia de transferencia, registros contables y transparencia de los recursos, lo que generó un probable daño a la hacienda pública por 376 millones 792 mil pesos”.El estado no habla ejercido 22.1 por ciento de los recursos transferidos; es decir, 39 millones 528 mil pesos. Adicionalmente se tiene un monto por aclarar de 57 millones 984 mil pesos. Buscan restablecer diálogo con el EZLN 24 Horas, p. 6/Nación Víctor Rodríguez El gobierno federal, a través de la Segob, busca entablar un nuevo diálogo con las comunidades indígenas de Chiapas, respaldadas por el EZLN, para solucionar conflictos que dieron origen al levantamiento armado de 1994 y evitar que nuevos estallidos emanen. A 21 años de distancia, el titular de la CDPIM, Jaime Martínez Veloz, aseguró que en Chiapas se contribuye a destensar, atender y solucionar dificultades que se registran en diversas zonas de aquella entidad. “Consiste en la intervención de conflictos para su mediación y solución; asesoría y gestión de programas y acciones federales en beneficio de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas; y fortalecimiento de la justicia”, aseguró. Mediante un oficio, del que 24 HORAS tiene copia, la secretaría de Estado que dirige Miguel Ángel Osorio Chong informó a los integrantes del Congreso de la Unión que el Estado mexicano “ha privilegiado y mantenido un trato respetuoso a la actitud de resistencia de las comunidades zapatistas”. Metrópoli Mancera exhorta a denunciar corrupción El Universal, p. 1/Metrópoli Phenélope Aldaz Para evitar actos de corrupción y reducir los tiempos en que se realizan trámites administrativos, el GDF activó el portal www.tramites.cdmx.gob.mx. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que en el sitio los capitalinos encontrarán una lista con todos los requisitos y el proceso que se debe seguir para realizar 96 diferentes trámites, por lo que ningún funcionario podrá solicitar algún documento o proceso adicional que no esté especificado en dicha plataforma. Miguel Ángel Mancera precisó que en caso de ser víctimas de algún acto de corrupción, ya sea a nivel delegacional o desde el gobierno central, los ciudadanos también podrán presentar su denuncia a través de dicho portal, el cual cuenta con la opción “Denuncia actos de corrupción”. Obras, investigada hace siete meses Excélsior, p. 1/Comunidad Luis Pérez El contralor del Distrito Federal, Eduardo Revelo, dio a conocer que desde hace siete meses se investiga la gestión de Alfredo Hernández García, hasta la semana pasada secretario de Obras y Servicios. El funcionario local señaló que las investigaciones, que no tienen fecha fatal, están sobre el conflicto de intereses por el otorgamiento de contratos por más de 70 millones de pesos a favor de una empresa donde la esposa del exfuncionario, Erika Molina Barragán, era la directora comercial. Obras otorgó un contrato por 71 millones de pesos a Planet Ingeniería como parte del programa Iluminemos Tu Ciudad. El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, solicitó el pasado 11 de marzo a Alfredo Hernández García facilitar las indagatorias de la Contraloría General y la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, por presunto conflicto de interés. Tren Ligero estrena 4 convoyes pero la red eléctrica es obsoleta La Crónica de Hoy, p. pp16/Ciudad Manuel Espino Bucio El GDF compra convoyes para modernizar la vieja flota del Tren Ligero, pero desde hace 20 años no se le ha dado mantenimiento mayor a la red de alimentación eléctrica (catenaria), a decir del titular del STE, Eduardo Venadero Medinilla. En 2014, el titular del STE reveló que la catenaria no ha sido intervenida, por lo que “estamos preocupados e intentando resolver los problemas. En algunos temas técnicos los trenes tienen atrasos de ocho años, sin embargo, también estamos haciendo estudios de vía”. Ayer, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en operación cuatro convoyes del Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco, que se suman a los 20 existentes y que fueron adquiridos con una inversión de 279 millones de pesos provenientes del Fondo de Capitalidad. Compra Gobierno 3,400 tabletas Reforma, p. 2/Ciudad Mirtha Hernández Las clases de Español no serán lo mismo para los alumnos que reciban una de las 3 mil 400 tabletas adquiridas para el programa Edutablets. Estos materiales, para los que la Secretaría de Educación del DF destinó 15 millones 281 mil pesos, serán distribuidos entre estudiantes y profesores de primer grado de secundaria. La Secretaria compró tabletas de 1.2 GHz, Memoria RAM de 2 GB, Disco Duro de 32 GB, pantalla fuera de 10 pulgadas y con sistema operativo Android 4.3. En agosto pasado, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera anunció la entrega de tabletas a 2 mil alumnos de este grado escolar, así como a 30 maestros de 10 escuelas de Iztacalco. Las tabletas serían repartidas en noviembre de 2014, pero esto aún no ocurre y, antes, la Secretaría de Educación local debe capacitar a los maestros para incorporar el dispositivo a las clases como una herramienta pedagógica. La dependencia capitalina se ha apoyado en especialistas de la UNAM, el IPN y el ITAM para desarrollar el modelo de capacitación a los profesores que se integren al programa Edutablets. Instalan gasera en zona habitacional Reforma, p. pp/Primera Iris Velazquez A menos de 100 metros de una guardería, una iglesia, un área pública de juegos infantiles y un mercado sobre ruedas, fue construida una gasera en la Colonia San Andrés Atenco, Tlalnepantla. Vecinos de la zona, así como de colonias aledañas como Jardines de Santa Mónica, Lomas de San Andrés, Leandro Valle y Lomas de San Lorenzo, se oponen a la apertura de la planta de la empresa Gas Satélite. Además, piden a las autoridades el compromiso por escrito de que nunca operará la gasera, ya que la consideran una bomba de tiempo. Cerca del centro de distribución de hidrocarburos también está una gasolinera y un supermercado. Actualmente, el inmueble tiene seis sellos de suspensión, que fueron colocados por la Alcaldía de Tlalnepantla; sin embargo, éstos no son respetados: en diversos recorridos se ha apreciado a trabajadores en la zona. Economía y Finanzas La caída del crudo, oportunidad para IP 24 Horas, p. pp-1819/Negocios David Segoviano Marcos Martínez, presidente y director general de Santander México, mantiene el optimismo sobre el futuro de la economía mexicana a pesar de la coyuntura política y social y el entorno financiero global. De hecho, la caída de los precios internacionales del petróleo no ha modificado la apuesta de la firma por el sector energético, uno de los segmentos que, junto con el crédito a pymes, es y seguirá siendo una de las prioridades de la firma. En entrevista con 24 Horas, el directivo asegura que incluso la caída en los precios del crudo abre una puerta de oportunidad para una mayor participación privada y Santander está listo para abrir la llave del crédito para el sector energético, en el que de hecho ya participa. De cara a la 78 Convención Bancaria, Martínez destaca también la solidez del sistema financiero mexicano, “un ejemplo frente al mundo”. Hay cuestionarle si ¿Mejoró la recuperación de garantías para los bancos con la reforma? Respondió que hay una mejora, no diría que estamos en el mundo ideal, pero hay una mejora, y otra vez, las garantías de Nafin son un aliciente mayor porque ves que el escenario en el que te vas a desenvolver cuando desafortunadamente tienes que tomar una garantía ya no es tan adverso. Aumenta el kilogramo de huevo de 32 a 40 pesos por gripe aviar en EU El Financiero, p. pp4/Economía Marcela Ojeda El precio del huevo blanco aumentó hasta 40 pesos el kilogramo en algunas tiendas del país, desde los 32.25 pesos que costó en promedio en febrero, registrando un alza de 24 por ciento en menos de 15 días. “El alza injustificada se debe más a la especulación en las cadenas de distribución, que han aprovechado dos factores externos y uno interno: la depreciación del peso frente al dólar, la presencia de influenza aviar en cinco estados de la Unión Americana, y la temporada de Cuaresma para subir el precio de este alimento básico”, indicó José Luis de la Cruz. En entrevista, el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), añadió que podría haber un efecto cambiario sobre el precio del alimento de las aves, aunque no sería un factor determinante, pues no todo el alimento es importado. Respecto a la temporada de Cuaresma, anotó que es otro elemento aprovechado por quienes especulan, dado que mucha gente que no consume carne en esta época la sustituye con huevo. Crédito crecerá a dos dígitos este año: ABM El Economista, p. pp-45/En primer plano Edgar Juárez Pese a la baja de los precios del petróleo, el recorte al gasto público y la depreciación del peso que se ha registrado en los últimos meses, la ABM confía en que la economía tenga un mejor comportamiento en el año, y que por lo tanto haya un crecimiento del crédito, una vez más, de dos dígitos. En el 2014 el PIB creció 2.1% y el financiamiento de la banca repuntó alrededor de 10 por ciento. Este año, el estimado hasta ahora es que la economía crezca por arriba de 3 por ciento. En entrevista, el banquero precisa que ve un mayor dinamismo del crédito hacia todos los sectores, pero principalmente a las pymes, que es donde ha habido un mejor comportamiento en los últimos años. “Apostaremos a una audiencia alternativa en mercado de TV” El Universal, p. 6/Cartera Rogelio Cardenas Inovación y flexibilidad son las ventajas que un empresario joven tiene frente a sus competidores, opina Olegario Vázquez Aldir. En entrevista, el director general de Grupo Empresarial Ángeles dice que hacer un producto similar a Televisa o con menor calidad no es el camino a seguir, más bien, “debemos encontrar un espacio en una televisión distinta, existe y hay que saber construirla”. Reveló que el financiamiento para invertir en la nueva cadena de TV será con recursos propios aunque tienen algunas líneas bancarias autorizadas a las que acudirán, de ser necesario. Los ingresos publicitarios serán fuente importante de financiamiento junto a la venta de contenidos. “Me queda decir que el IFT hizo un buen trabajo y me parece que (en este proceso) fue el gran ganador”, señaló. “El SAT no me ha hablado”: Luis Peña sobre Swiss Leaks El Economista, p. PP6/Valores y Dinero Eduardo Huerta La autoridad hacendaría mexicana no ha solicitado información sobre el supuesto caso de evasión de impuestos y depósitos de dinero de mexicanos en HSBC en Suiza, asegura Luis Peña Kegel. De acuerdo con información publicada recientemente, el banco ayudó a esconder, en la filial que tiene en Suiza, 100,000 millones de dólares, de 100,000 clientes, sin declarar. Ante la interrogante de si el SAT le ha solicitado información, responde tajante: “El SAT no me ha hablado”. Peña Kegel destaca que las cosas se han salido de contexto. La información de la que surge todo lo que se ha publicado es robada y no se sabe la veracidad de la misma. Internacional Las elecciones en Israel se vuelven un referéndum sobre Netanyahu El País, p. pp2/Internacional Juan Carlos Sanz El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya solo parece querer jugar la carta del voto nacionalista. Hasta el último momento ha intentado atraer a los electores más conservadores con un mensaje de rechazo a la solución de “los dos Estados” para el conflicto palestino si logra ser reelegido. Los israelíes acuden este martes a las urnas convocados precisamente por Netanyahu, que adelantó los comicios hace tres meses convencido de que ganaría con facilidad un cuarto mandato que le permitiría superar a Ben Gurion, padre de la independencia, para convertirse en el primer ministro que más tiempo ha ejercido el poder en la historia del país. Pero el líder del Likud no tiene garantizada la victoria y ni siquiera será, según los sondeos, el cabeza de lista más votado al haber sido superado por el laborista Isaac Herzog. Se agrava escándalo en Brasil Reforma, p. 17/Internacional Alberto Armendáriz En Río de Janeiro, el Gobierno brasileño no había terminado de digerir el impacto de las masivas marchas anticorrupción del domingo en contra de la Presidenta Dilma Rousseff cuando ayer recibió otro duro golpe. El tesorero del oficialista PT, João Vaccari Neto, fue acusado formalmente en el escándalo de sobornos dentro de Petrobras, que ha sacudido al país de por sí golpeado por un declive económico. Según el Ministerio Público, Vaccari Neto habría disfrazado como donaciones de campañas para el PT hasta 1.3 millones de dólares en moches cobrados por directivos de Petrobras a empresas constructoras. La mayoría de las donaciones coincidieron con la época en la que Rousseff hacía campaña para su primer mandato. Además del tesorero, se presentaron denuncias contra otras 26 personas. Las acusaciones llegan en un momento de extrema fragilidad para Rousseff. Cultura Escritora mexicana acusa de plagio de obra a PérezReverte La Jornada, p. cp-4/La Jornada de Enmedio Ericka Montano Garfias La escritora mexicana Verónica Murguía (DF, 1960) atribuye plagio al autor español Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) por el artículo Un chucho mejicano, que reproduce la historia de Sami, un perro callejero. Pérez-Reverte lamenta la situación, ofrece disculpas a la escritora y subraya que esa historia la escribió tal y como se la contó el escritor Sealtiel Alatriste. El artículo original se publicó el 10 de noviembre de 1997 en la revista quincenal El laberinto urbano, con el título: “Historia de Sami”, firmado por Verónica Murguía. “No quiero dinero ni voy a entablar una batalla legal con un hombre que es mucho más poderoso y rico que yo. No soy ni poderosa ni rica, pero por esas razones me parece de lo más horrible que alguien haga pasar un documento como suyo, cuando es una persona que tiene una carrera hecha y derecha y no necesita nada y le publican donde sea. Lo que quiero es una disculpa pública, que retire el texto del libro, y si no lo hace entonces que done una parte de las ganancias a un refugio de perros en México. Desaira INAH expo de Cortés Reforma, p. 19/Cultura Silvia Isabel Gámez En Madrid, aún no existe fecha para traer a México la exposición Itinerario de Hernán Cortés. A menos de dos meses de su cierre en la capital española, donde ha sido vista por más de 70 mil personas, el INAH no ha confirmado su montaje en el País. El comisario de la exposición, Martín Almagro, asegura que desde un principio fue planeada para ser vista en España y en México. Pero en el Centro Arte Canal, donde se presenta hasta el 3 de mayo la primera muestra dedicada al conquistador, todavía no han recibido una propuesta formal del INAH, que colaboró y prestó su acervo para el proyecto. La exposición se propuso evitar los juicios de valor, señala el sevillano Esteban Mira Caballos, autor de Hernán Cortés. El fin de una leyenda. El objetivo fue no herir sensibilidades del sector crítico ni del hagiográfico para que pudiera ser vista en ambos lados del océano. Una economía muy competitiva, causa de la crisis de Teotihuacan El Economista, p. 2-4041/Arte, Ideas y Gente Nelly Toche El sitio arqueológico prehispánico más famoso y visitado de México, Teotihuacan, ha sido fuente de enigmas y misterios, y hoy se publica la muy posible resolución de uno de los más grandes e importantes. Esta gran ciudad fue abandonada por sus pobladores desde siglos antes de que llegaran los españoles, debido a un gran incendio, pero ese incendio no fue accidental, aparentemente fue provocado por una gran revuelta. Esto es lo que sugieren las excavaciones y las extensas y multidisciplinarias investigaciones realizadas en Teopancazco, un centro de barrio, lideradas por la doctora Linda Manzanilla, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y miembro de El Colegio Nacional, quien publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) una revisión integradora de su trabajo de 40 años en Teotihuacan. Columnas Políticas Templo Mayor Reforma, p. 12/Primera Opinión F. Bartolomé ** Hoy asume Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte con dos grandes retos enfrente. El primero, la animadversión social que generó su nombramiento (...) El otro reto, quizás el más profundo, será ver cómo Medina Mora remonta su desconocimiento de la materia que tendrá que juzgar. Ante los ataques en su contra, presumió ampliamente su experiencia en procuración de justicia, derecho penal y seguridad nacional... que de muy poco le va a servir. Cosa de recordar que estará adscrito a la Segunda Sala de la Suprema Corte en la que, básicamente, se resuelven asuntos de carácter fiscal, administrativo y laboral (...) ** En medio de tanta mala noticia, hay una buena: el investigador Sergio Aguayo ha sido nombrado Profesor Visitante de la Universidad de Harvard. Gracias a esto el académico encabezará una investigación multidisciplinaria sobre la violencia. ** Acostumbrado al fragor de la batalla, el subsecretario de la Defensa Nacional, Noé Sandoval, se metió sin querer queriendo en la guerra de guerrillas electorales... y quién sabe cómo va a salir. El general viajó a NL en donde tuvo un discreto encuentro con la candidata del PRI a la gubernatura, Ivonne Álvarez, y con 11 suspirantes a alcaldes (...) Pese al respeto que le tienen, no cayó nada bien entre los partidos de oposición que el funcionario federal haya tenido ese tipo de acercamientos con los candidatos priistas (...) ** El secretario Emilio Chuayffet tiene listas las velitas, el pastel, los globos y hasta la piñata. Lástima que la festejada no aparece. Se trata de la reforma educativa que cumple ya dos años pero sigue sin ser una realidad (...) Que la CNTE y la Ceteg hayan doblado a Gabino Cué, a Rogelio Ortega y a la propia SEP hacen difícil plantearse la ceremonia de hoy en la Biblioteca de México como un festejo (...) Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor ** Nos cuentan que en los pasillos de la Secretaría de Gobernación comienza a escucharse el nombre del ex comisionado para Michoacán Alfredo Castillo para ocupar un puesto de relevancia en la dependencia que dirige Miguel Osorio Chong. Aseguran que don Alfredo podría llegar a una de las subsecretarías que dejaron las priístas Paloma Guillén y Lía Limón, quienes dieron el “chapulinazo” y buscarán ser diputadas federales (…) No será un día de campo para Castillo, si finalmente logra amarrar alguna de esas dos oficinas. ** El tema de la lucha contra la corrupción en el Gobierno del Distrito Federal llegó para quedarse. Nos hacen ver que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no ha soltado el tema a raíz de que se anunció la salida del gabinete de Alfredo Hernández García, hoy ex secretario de Obras, por un presunto conflicto de intereses. Funcionarios de primer nivel de la administración nos aseguran que la medida tomada por don Miguel fue muy bien recibida por los ciudadanos (…) ** Nada bien le pintan las cosas al dirigente del PRI capitalino, Mauricio López, nos comentan. En primera instancia, le dieron el noveno lugar de la lista a candidatos a diputados federales por la vía plurinominal en la cuarta circunscripción, por lo que para llegar a San Lázaro necesitaría casi un milagro. Además, en el Tribunal Electoral del Distrito Federal libra un juicio en contra de su elección como presidente del tricolor local (…) Será que ya lo descobijaron en el Palacio de Cobián. ** La inteligencia de EU está trabajando con el gobierno de México en la ubicación de líderes regionales y nacionales de los cárteles del narcotráfico, y proyectan que antes de junio sean ubicados la mayor parte de los principales objetivos. La fecha no es casualidad, pues nos aseguran que antes de las elecciones buscan detener a narcotraficantes que pudieran estar aliándose a grupos guerrilleros que buscan desencadenar inestabilidad. Por lo pronto, nos explican, en Washington los focos rojos están en Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Coahuila. Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor ** Que Rogelio Ortega, gobernador de Guerrero, no ha entregado el presupuesto asignado al Instituto Electoral del estado para la organización de los comicios, porque ha puesto como condición que el Gobierno Federal, antes que nada, le pague a los maestros de la Ceteg que no trabajan y se la pasan generando caos en el estado. ¿A Ortega ya le gustó la silla y por eso no quiere elecciones el 7 de junio? ** Que la senadoras Alejandra Barrales (PRD), Cristina Díaz y Marcela Guerra (PRI), unieron esfuerzos para impulsar a mujeres candidatas y dotarlas de herramientas para competir, más allá de su filiación política. Por eso organizaron un taller para formar candidatas, al que invitaron a Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE; a Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, y al presidente del Tribunal Electoral, Alejandro Luna Ramos, quienes delinearán todo el marco legal que se aplicará en estos comicios (...) ** Que los diputados perredistas de la tribu liderada por René Bejarano acordaron mantenerse en estado de “máxima alerta” para convocar a movilizaciones e incluso tomar la tribuna del Palacio de San Lázaro en caso de que las bancadas de PRI, PAN y PVEM decidan revivir en algún momento la Ley General de Aguas (...) ** Que este martes, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, presentará el informe de avances de la reforma educativa, y aseguran que se irá fuerte contra la CNTE, en particular contra la sección 22 en Oaxaca. ** Que la renuncia del diputado federal Fernando Zárate al PRD dejó a esa fracción en San Lázaro con solo 99 integrantes, lo que preocupa a su dirigencia nacional (...) Ya con representantes de PRI y PVEM, entre otros, para explorar una candidatura común. Frentes Políticos Excélsior, p. 13/PrimeraNacional Sin autor ** I. Se necesitan dos. Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal, descartó afiliarse al PRD porque la necesidad en este momento, dijo, es trabajar con todos los proyectos de gobierno (…) ** II. Cuentas erróneas. Carlos Navarrete Ruiz se presenta como si nada. El dirigente nacional del PRD llamó a los candidatos a diputados federales de su partido a no equivocarse, porque sus adversarios son el PRI y el PAN, y no los partidos pequeños que buscan alcanzar el tres por ciento de la votación (…) ** III. Dientes para afuera. Andrés Manuel López Obrador, líder del Morena, afirmó que solicitará a la PGR investigue a todos sus candidatos a puestos de elección (…) ** IV. La puerta de atrás. El diputado federal Fernando Zárate renunció a las filas del PRD durante el fin de semana. La noticia no sorprende a nadie, toda vez que al interior del partido del sol azteca se le calificaba de oportunista (…) ** V. De pena. El priista Salvador Jara Guerrero, gobernador de Michoacán, dijo que aún se analiza si es necesario impugnar la liberación de Hipólito Mora, Luis Antonio Torres, el Americano, y sus seguidores, pero confió en que los dos exautodefensas “hayan aprendido la lección” (…) ** VI. Merma. Las capturas de Joaquín El Chapo Guzmán; Miguel Ángel Treviño, el Z-40; Héctor Beltrán Leyva, el H; y más recientemente de Servando Gómez, la Tuta, y Omar Treviño, el Z-42, fueron el punto culminante de la estrategia de México para desmantelar bandas criminales, señala un análisis de la empresa especializada en seguridad InSight Crime (…) Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor ** Las elecciones en Guerrero son un asunto de Estado. Un mandato constitucional que ninguna autoridad puede eludir. De manera que las elecciones, a pesar de los pesares, van (...) Hay que blindar a los candidatos con el mejor personal que se disponga, a todos, y también a los ciudadanos que participen en sus actos de proselitismo. Lo importante en Guerrero no es el nombre del candidato o del partido que obtenga la victoria, es que haya elecciones con saldo blanco. ** Quienes pensaban que el asesinato de Armando Chavarría había terminado con la carrera política de Zeferino Torreblanca se equivocaron (...) Según las crónicas de la época, Zeferino ordenó retirar la escolta que protegía a Chavarría, quien días después fue asesinado de 10 tiros a la puerta de su casa. Zeferino, fue gobernador por el PRD, regresa a la vida pública como candidato del PAN para la Alcaldía de Acapulco. Los partidos no escuchan la exigencia de un cambio (...) ** El Movimiento de Regeneración Nacional mostró sus cartas para las 16 delegaciones políticas del DF (...) Todos antes de salir en la foto recibieron el visto bueno del “Peje”, que es el dueño de la franquicia que puede llegar a ser dominante en la Ciudad de México. Lo menos que debe hacer el PRD es preocuparse. Le pueden ganar. ** (...) A estas alturas del partido, y con antecedentes recientes que no se olvidan, no está permitida la ingenuidad (...) Una parte tiene una agenda política específica válida, pero limitada; la otra parte defiende intereses empresariales, que se vale promover. Romper una relación laboral no pone la libertad de expresión en peligro. Decirlo es un disparate. ** El Presidente Enrique Peña Nieto conmemorará el 77 aniversario de la expropiación petrolera en Tabasco este miércoles. En la ceremonia se hará alusión por vez primera al nuevo andamiaje legal en materia energética con todo y leyes secundarias, promulgadas en agosto pasado. Redes de Poder Reporte Índigo, p. 3/Primera Sin autor ** En el panismo están sucediendo una serie de fenómenos paranormales, dignos del ufólogo Jaime Maussan. El fin de semana se reunieron en Querétaro para dar una muestra de unidad en torno al candidato a la Gubernatura de ese estado, Francisco Domínguez. Domínguez es quien hace un par de años aseguró que empresarios casineros le ofrecieron dinero cuando era alcalde para instalar un centro de apuestas (…) En el evento de Domínguez estuvo el expresidente Felipe Calderón, quien defendió su administración ¡frente a los panistas! (…) Después, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, habló de unidad cuando apenas y se saludo con Calderón, con quien es de todos sabido trae bronca en grande. ¿A quién quieren engañar? ** El (…) PRD no ha salido de su crisis interna, pero tiene tiempo para andar en los terrenos internacionales. Y es que el Sol Azteca emitió un comunicado en el que condena el decreto ejecutivo de los Estados Unidos en donde se califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional del vecino del norte (…) No solo no lo critican, sino que han llegado al grado de que la senadora Dolores Padierna ya está contemplando invitar a Maduro a México. ** Los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa tienen una nueva estrategia y ahora están en Estados Unidos promoviendo su lucha e implorando ayuda para poder encontrar a sus hijos (…) Por lo pronto ya llamaron la atención de los medios estadounidenses y de decenas de organizaciones de derechos humanos que se están uniendo a su protesta. Jaque Mate / Aristegui seguirá Reforma, p. 12/Primera Opinión Sergio Sarmiento (...) Carmen Aristegui es una gran periodista cuya trayectoria se extiende a varias décadas. Su descubrimiento más importante en los últimos tiempos fue que la casa de Angélica Rivera, la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, era propiedad de una empresa de Grupo Higa, contratista de Peña Nieto en el Estado de México y en el Gobierno Federal. Los seguidores de Aristegui afirman que esta información fue la verdadera razón de su destitución de MVS (...) El actual gobierno no ha hecho ningún señalamiento sobre el despido de Aristegui. Su salida de MVS, sin embargo, no significa que la periodista vaya a desaparecer de los medios. Su programa de entrevistas en CNN se mantiene. También su columna en el Reforma, diario en el que yo escribo y que publica también en su portal de internet los contenidos de Aristegui Noticias. La cuenta de Twitter @AristeguiOnline tiene, por otra parte, 3,5 millones de seguidores. Si Aristegui fue censurada, eso no significa que no se le vaya a seguir escuchando (...) Itinerario Político / MVS: ignorancia doble moral e hipocresía El Universal, p. 10/Primera Ricardo Alemán (…) Mas si el espacio, la voz o la pluma se expresan en medios propiedad del Estado, las audiencias no sólo tienen derecho sino obligación de exigir al Estado reponer el espacio y el regreso de voces y plumas, ante la sospecha de represión y/o censura (…) Y eso ocurre con más frecuencia de lo que muchos suponen. El caso emblema es el fin periodístico de José Gutiérrez Vivó, padre de las barras noticiosas de radio, a quien por diferencias editoriales, políticas y económicas destruyó Francisco Aguirre, dueño de Radio Centro, hoy propietario de un canal de televisión (…) Porque Gutiérrez era aliado del gobierno en turno y porque el periodista era más incómodo para Radio Centro que para el gobierno. Y es que Gutiérrez perdió el piso y creyó que su poder periodístico superaba al concesionario (…) Estrictamente Personal / La revolución herida El Financiero, p. 48/Nacional Raymundo Riva Palacio Los líderes de la disidencia magisterial regresarán esta semana a la mesa de negociaciones en la Secretaría de Gobernación, aunque las cosas serán muy diferentes a como habían sido hasta ahora. Su credibilidad y legitimidad está en entredicho, y la fuerza acumulada desde hace casi dos años para la insurrección en el sur del país -la cuenca del descontento- en contra de la reforma educativa y últimamente contra las elecciones en junio, está fracturada (…) Funcionarios federales confirmaron las suspicacias en las bases del magisterio disidente. Ninguna de las dos demandas forman parte de las negociaciones en la Secretaría de Gobernación, ni existen minutas que las respalden. La demanda sobre los “presos políticos” fue planteada, en efecto, pero no el mes pasado, sino en el primer trimestre de 2014. Cuando lo dijeron, recordó un funcionario federal, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo rechazó. Según detallaron los funcionarios, Osorio Chong dijo que no era un tema para la mesa de negociación ni parte de la agenda, por lo que nunca más lo volvieron a plantear (…) El Asalto a la Razón / No toleran el principio de la duda Milenio Diario, p. pp/Primea Carlos Marín Opinar aquí que Carmen Aristegui habría conservado su exitoso programa de radio con solo reconocer que fue un error comprometer la marca Noticias MVS en un servicio informativo ajeno al de la empresa (misma que juzgó el hecho como un “lamentable abuso de confianza”), provocó muchos comentarios en los vecinos de abajo de milenio.com y una veintena de correos, casi todos ofensivos, a partir de la patraña de que el bochornoso incidente obrero-patronal constituye un “atentado a la libertad de expresión” (...) Sin embargo, ante la solidaritis y reclamos de los sospechosistas, César Torres escribe: “Pero del abuso de confianza, los progres no dicen una palabra. ¿Amnesia selectiva…?” En Privado / Coartada: ¡todos en defensa propia! Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López Dóriga El 16 de diciembre del año pasado se dio un enfrentamiento en La Ruana, Michoacán, entre seguidores de Hipólito Mora y de Simón El Americano, con un saldo de 11 muertos, entre ellos el hijo del primero. La policía detuvo a los dos ex autodefensas, ya legitimados como guardias rurales, y a sus seguidores. Eran los días en que Alfredo Castillo era el comisionado para la Paz y el Desarrollo Integral de Michoacán, un encargado federal del gobierno local, ante el desastre por la detención del gobernador interino, Jesús Reyna, y del hijo del gobernador constitucional con licencia, Fausto Vallejo, más el caso del diputado federal perredista prófugo, Julio César Godoy Toscano, y cuando La Tuta era, con el Z42, el delincuente más buscado de México, hoy ambos presos. En ese escenario se registró el enfrentamiento en La Ruana, al que siguió otro al día siguiente con saldo de siete muertos más, 18 en dos días (…) ¡Ah chingao! ¿Hay 18 muertos y todos se mataron en defensa propia y los que dispararon están libres por un razonamiento de fondo donde el magistrado analizó criterios sociológicos y aspectos de derechos humanos aplicados en cortes internacionales? (…) Juegos de Poder / Allá los premian, aquí los corren Excélsior, p. 11/PrimeraNacional Leo Zuckermann Siempre he pensado que todos los periodistas quieren ser como Carl Bernstein y Bob Woodward: encontrar una historia tan importante como para hacer que caiga la máxima autoridad de un país, en este caso nada menos que el presidente de Estados Unidos. La perseverancia y el profesionalismo de dos periodistas del Washington Post (WP) derivó en la renuncia de Richard Nixon. A la postre, Bernstein y Woodward se ganaron el mayor galardón periodístico de su país, el Premio Pulitzer. Ambos se convirtieron en celebridades (…) Hace unos meses, aquí en México, Daniel Lizárraga e Irving Huerta publicaron una investigación periodística que cimbró al país: “La Casa Blanca de Peña” (…) A raíz de esa investigación salieron otras casas sospechosas del Presidente, su esposa y su secretario de Hacienda (…) Desgraciadamente, los dueños de MVS no lo vieron así. En lugar de seguir el ejemplo de Graham, los señores Vargas decidieron, primero, despedir a Lizárraga y Huerta. (…) Razones / El fin de una era en AL Excélsior, p. 10/PrimeraNacional Jorge Fernández Menéndez El auge de los regímenes políticos bolivarianos o a los que algunos llamaron una nueva izquierda latinoamericana (aunque de izquierda tuvieran poco, de nuevo menos y sí mucho del más tradicional populismo de la región) se dio de la mano con el aumento de los precios del petróleo y de las materias primas hasta niveles históricos (…) En ese contexto, la atención de Estados Unidos hacia América Latina, incluyendo México, fue poco menos que testimonial. Y los países de esa nueva izquierda: Venezuela en primer lugar, Ecuador, Argentina, Bolivia y Brasil (…) no necesitaban, tampoco de Estados Unidos. Los lazos económicos se establecieron sobre todo con China, con Rusia y hasta con Irán y otras naciones, cuyos verdaderos intereses están muy lejos del continente. Pero los ciclos de la historia siempre se terminan cumpliendo. Si algo caracterizó a esos países fue un pésimo manejo económico que despilfarró los recursos obtenidos en políticas populistas (…) Arsenal / Aristegui, sí; linchamientos, no Excélsior, p. 4/PrimeraNacional Francisco Garfias (...) El despido de Carmen Aristegui ha provocado un linchamiento a MVS y a su socio mayoritario, Joaquín Vargas, que no compartimos (...) Vargas ha demostrado que no es de los que obligan a acomodar la noticia para servir al Presidente de la República en turno o a sus propios intereses. Tampoco de los que convierten a los periodistas en muñecos ventrílocuos que dicen al aire o escriben lo que se les ordena (...) Los que hoy colocan a Vargas como ejemplo del Torquemada moderno parecen haber olvidado que el empresario rechazó amenazas del anterior gobierno para que no recontratara a Carmen. Las acusaciones de alcohólico que la conductora le hizo al entonces Presidente Felipe Calderón habían derivado en su salida de la empresa y en presiones para su recontratación (...) La magia de Google nos permite citar lo que el entonces secretario del Trabajo, Javier Lozano, le dijo a Vargas el 11 de febrero de 2011, según la versión del empresario. Dijo Javier: “Hemos encontrado que tu proyecto de la 2.5 Ghz, tiene méritos propios, pero si recontratas a la periodista (Carmen Aristegui), a tu proyecto se lo lleva la chingada y te olvidas de este gobierno hasta su último día”. Vargas la recontrató y se olvidó del Gobierno de Calderón hasta su último día. Llegó Peña a Los Pinos y el empresario pudo rescatar 60 megahertz de los 190 que tenía. Aristegui regresó a la empresa más fuerte que nunca, con idéntica línea crítica y en plan de activista (...) Indicador Político / Aristegui y el método expropiatorio de la 22 24 Horas, p. 10/Nación Carlos Ramírez Si el caso de Carmen Aristegui por tercera ocasión quiere llevarse del terreno de relaciones laborales al de la libertad de expresión no hará más que alimentar egos y pasiones pero no explicará lo ocurrido. La decisión al aire de asumir el control de la empresa MVS que le pertenecía a los accionistas para llevarla al espacio de varios medios para recibir e investigar corruptelas del poder fue un error de cálculo de Aristegui pero la mantuvo como una forma de arrodillar a la empresa y someterla a sus decisiones como conductora, aunque sin arriesgar capital ni tener acciones de propiedad de respaldo (…) Con Aristegui termina un ciclo del periodismo político crítico y sobre todo militante en el que los dueños de empresas periodísticas se apoyaron para fortalecerse. Pero como le ocurrió a la prensa escrita hace pocos años, los dueños de las empresas electrónicas han decidido asumir el control de las líneas editoriales en función de sus intereses. Y cuando los intereses de los conductores vayan en contra de los intereses de los propietarios, al final siempre ganarán los dueños (…) Campos Elíseos El Universal, p. 16/Primera Katia D'Artigues (…) La nota que ha dado la vuelta al mundo es que despidieron a Aristegui, quien dio a conocer el tema de la Casa Blanca de Angélica Rivera (…) Al momento no hay datos incontrovertibles y claros de que el gobierno estuvo tras la salida de Carmen de MVS (…) Sería, de nuevo, reiterar que tuvo razón The Economist en ese editorial famoso: no entienden que no entienden (…) Decidieron despedirla porque no les gustó el “ultimato” de reinstalar a Daniel Lizárraga e Irving Huerta, al que ella condicionó su permanencia; le tomaron la palabra (…) No lo dijeron así, pero lo piensan (también otras personas que no ven en ello atentado a la libertad de expresión alguna, sino mera decisión de empresa (…) La Historia en Breve / Se va sin disculparse con Cuauhtémoc Gutiérrez El Universal, p. 7/Primera Ciro Gómez Leyva (…) Calderón intentó “acallar un espacio crítico”. Por eso pienso que podría darse un nuevo acuerdo en este conflicto entre particulares. Si no, lo lamento: Aristegui animaba la competencia radiofónica de la mañana (…) Ella y su equipo presentaron la historia de una supuesta “red de prostitución” en el PRI del DF, regenteada por el entonces líder del partido en la capital, Cuauhtémoc Gutiérrez (…) Nosotros estábamos asombrados. Despedazar de esa forma a una persona sería un escándalo en una sociedad afecta a la presunción de inocencia (…) Aristegui y equipo se marchan sin disculparse con Cuauhtémoc Gutiérrez. Lo lincharon y no documentaron nada. Un año, una infamia. Que quede registro (…) Día con Día / Un plato de Hola Milenio Diario, p. 3/Al frente Héctor Aguilar Camín México cruza por una fase de indignación aguda (…) La indignación es un termómetro del estado moral de una sociedad. Su ausencia es síntoma de indiferencia o servidumbre ante las injusticias del mundo. Su abundancia indica una ruptura entre la sociedad y el gobierno, un desencuentro de los ideales con los hechos, de las exigencias con las respuestas públicas. La indignación puede inducir cambios duraderos, aunque lo que suele pedir son cambios perentorios. Exige de sus políticos soluciones prontas, tajantes, contundentes, tal como dice José Antonio Aguilar Rivera en un preciso alegato sobre el tema (…) Agrego que la indignación es por su naturaleza misma pasajera. Lo increíble que sucede en estos días en México es que gobierno y políticos echan cada semana nuevos materiales indignantes a la hoguera (…) Agenda Confidencial / Comparaciones odiosas, pero... 24 Horas, p. 8/Nación Luis Soto ¿Será útil comparar la conducta institucional y personal de Enrique Peña Nieto con la de alguno o algunos de sus antecesores, tomando en cuenta nada más a los presidentes de la República que cumplieron periodos sexenales, de Lázaro Cárdenas para acá?, preguntan los historiadores políticos. No es necesario esperar a que transcurra más tiempo para hacer la comparación, porque apenas cumplidos dos años y tres meses de la gestión de Peña Nieto están claramente definidos los rasgos principales de su carácter y de su estilo personal de gobernar (…) Nada más lejano que una similitud entre Enrique Peña Nieto y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000). El presidente del “error de diciembre”. Sin embargo, la crisis económica de1995 en adelante podría tener una indeseable réplica en cualquier momento, en forma de crisis general, si persisten en este sexenio la parálisis en el crecimiento, la persistente baja en los precios internacionales del petróleo, el descontrol del peso en su relación con el dólar, los elevadísimos índices de pobreza extrema, el desempleo y otros etcéteras (…) Astillero La Jornada, p. 8/Política Julio Hernández López (...) Más allá del árbol Aristegui, los vertiginosos acontecimientos de los días recientes permiten tender la vista hacia el bosque del periodismo nacional. La toma de distancia, e incluso la toma de posiciones críticas y hasta burlonas de ciertas especies opinantes cultivadas en terreno privilegiado, respecto de lo que sucedió con el árbol talado, denotan la predominancia en México de criterios cupulares uniformados y proclives a las pautas del poder. A pesar del evidente interés público que el ejercicio periodístico conlleva, y que el Estado debería proteger conforme al sentido de las concesiones que otorga en los planos electrónicos (radio y televisión), lo que rige en la gran mayoría de los medios mexicanos es el interés de las élites y el compromiso con los poderes gobernantes, convicciones derivadas del posicionamiento privilegiado de dueños, ejecutivos y figuras señeras de esos medios, pero también del caciquil uso condicionante de las partidas presupuestales de publicidad gubernamental (...) Serpientes y Escaleras / Los primos El Universal, p. 15/Primera Salvador García Soto (…) Los “primos”, como los llaman en los círculos políticos, son un grupo compacto formado por Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico de la Presidencia; Alfredo Castillo Cervantes, ex comisionado federal en Michoacán, y el senador con licencia y aspirante a la Suprema Corte, Raúl Cervantes Andrade (…) Un acuerdo documentado en el tiempo y que los ha llevado a escalar posiciones (…) Su experiencia jurídica y conocimiento de las leyes, heredado de su padre el connotado penalista Marco Castillejos Escobar -quien murió asesinado en 2008 a las puertas de su despacho- lo convirtieron en un cercano asesor del gobernador Peña, para quien redactó y elaboró leyes como la Reforma de Seguridad Pública del estado y la polémica reforma a la Constitución mexiquense que prohibió las alianzas en 2010 y evitó una coalición opositora en la elección de 2011 que ganó el PRI (…) Historias de Reportero / Heredó “Los zetas”, ¿pero está en la cárcel? El Universal, p. 5/Primera Carlos Loret de Mola (…) Además de varias residencias, tenía una bodega con decenas de coches último modelo y hasta dos helicópteros (…) Lo ubicaron como sobrino de los hermanos Miguel Ángel, apodado El Z-40, y Óscar Omar Treviño Morales, El Z-42; hijo de su hermano mayor Juan Francisco (…) En junio de 2012, el gobierno de Nuevo León anunció que había capturado a uno de los más relevantes miembros de la dinastía que gobierna al cártel de Los Zetas (…) Explicó que la Agencia Estatal de Investigaciones realizó un discreto operativo en el centro comercial Plaza Real de la famosa avenida Gonzalitos de Monterrey (…) En ese momento se divulgó que El Quico era el encargado del estratégico Nuevo Laredo, segundo en la línea de mando nacional de Los Zetas, debajo de su tío Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, quien entonces estaba libre.(…) Puntos Sobre las Íes / Aristegui: más que una periodista Reporte Índigo, p. 3/Primera Antonio Navalón El caso Carmen Aristegui-MVS pone el foco en uno de los puntos centrales y cruciales de las nuevas relaciones entre los medios de comunicación, los periodistas y el público. Todos quienes estamos en este negocio sabemos una verdad inmutable: los medios ya no les pertenecen a los dueños, les pertenecen a la gente y a la credibilidad que cada uno de los periodistas tenga (…) Desde luego, al equipo de Aristegui y a la propia Carmen, no. Pero lo que es completamente seguro es que no le conviene al Gobierno que vuelve a estar en las primeras planas de los principales medios nacionales e internacionales (…) Sin dramas, teniendo cada uno su parte de responsabilidad, porque a fin de cuentas a nadie le impusieron nada -a unos sentirse agredidos por el uso de su nombre y a los otros estimar que si no había una readmisión no había posibilidad de acuerdo-, rompieron el hilo y quebraron algo que ya no tendrá solución: la verdad sigue errante, desconfiada y con una sociedad que tiene cada vez menos fe en las estructuras y más en las personas que se lo ganan. Qué buena lección para el poder político y qué buena lección para los empresarios. Puntos Sobre las Íes / Aristegui y el Silencio Reporte Índigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza En el sexenio de Vicente Fox fue silenciada una de las voces más escuchadas de la radio en México: la de José Gutiérrez Vivó. Los argumentos “oficiales” fueron que el en ese entonces más sintonizado comunicador no logró levantar los dineros necesarios para mantener su proyecto de libertad a flote. En la realidad, Gutiérrez Vivó debió enfrentar a Francisco Aguirre de Radio Centro y poco después a la familia Vargas, de MVS, en dos intentos vanos por impedir que su escuchado noticiero “Monitor” saliera del aire (…) En la realidad, Grupo Imagen ya no sabía que hacer con el comunicador que cuestionaba acremente a Enrique Peña Nieto y más concretamente ponía el dedo en la llaga sobre el mal desempeño del secretario de Hacienda Luis Videgaray (…) Aristegui acababa de asestarle un golpe mortal a la credibilidad presidencial con la exhibición de la llamada Casa Blanca de la familia Peña Nieto y también a la casa del secretario Luis Videgaray en Malinalco (…) ¿Qué acaso desconocían los dueños de MVS lo que significaba Carmen Aristegui para el periodismo nacional? (…) Columnas Financieras Capitanes Reforma, p. 3/Negocios Sin autor El boom automotriz de México desató un mayor interés de la holandesa Motus Integrated Technologies, liderada por Shannon White, que acaba de adquirir los activos de la estadunidense Leon Automotive Interiors, capitaneada por Edward McAvoy. Aunque las oficinas corporativas de la compañía están ubicadas en Grand Rapids, Michigan, su principal operación de manufactura la tiene en México, específicamente con tres plantas en Coahuila, en Arteaga, Saltillo y Ramos Arizpe. En este mes, la compañía proveedora de los Países Bajos, concretó esta compra sin dar a conocer el monto de la operación. Este movimiento le permitirá ampliar su presencia en México, para poner otra unidad productiva, por lo que ya tendrá cuatro en Coahuila. Ambas empresas están dedicadas a la producción de componentes de interiores automotrices, y con la transacción Motus diversificará su portafolio, para ahora ofertar componentes y accesorios interiores (...) Empresa / Otra vez San Juanico El Universal, p. 4/Cartera Alberto Barranco (…) Estamos hablando de una de las firmas que participaban originalmente en el consorcio liderado por la empresa china Railway Constructions que construiría y operaría el tren de alta velocidad México-Querétaro (…) Las firmas Gasomático, Gas Metropolitano y Unigas, con rebote a Mexi-Gas y G.G. Gas se oponen a la obra por considerar que ésta se ubicaría en terrenos peligrosos, dada la cercanía con sus plantas de abasto alimentadas por una central de Petróleos Mexicanos (…) El único logro de los vecinos en tres décadas de zozobra fue el cierre de un gaseoducto de 18 kilómetros que cruzaba bajo zonas densamente pobladas, con centros deportivos, escuelas, conjuntos habitacionales (…) Fortuna y Poder / APP, hospitales y transparencia Milenio Diario, p. 31/Negocios Marco Antonio Mares La impugnación a la licitación para reconstruir dos hospitales en Sinaloa: Culiacán y Mazatlán, ha generado un intenso debate local sobre el esquema de las asociaciones público-privadas (APP). En la licitación ganaron dos grupos de inversionistas: Prodemex, de Olegario Vázquez Aldir, y Gia, de Hipólito Gerard. Ambos ganaron por ofrecer los precios más bajos, 347 millones de pesos y 239 millones, respectivamente. Un grupo de organizaciones empresariales locales: Coparmex de Guasave, Valle del Fuerte de Mazatlán, Canaco y Canacintra de Culiacán, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Canadevi, entre otras, publicaron un desplegado en el que cuestionan la legalidad del proceso, mediante 15 preguntas específicas (…) Todos se refirieron al esquema de las APP como la mejor alternativa que permite y garantiza no solo la construcción -en este caso la reconstrucción-, sino también el mantenimiento de la infraestructura. Malova realizó un diálogo público alrededor de la licitación impugnada (…) Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 13/Cartera Alberto Aguilar. (…) Justo ese fue el objetivo de la reforma financiera que impulsó el gobierno de Enrique Peña Nieto con reglas de mayor protección a usuarios, más competencia y crédito (…) Cierto el entorno no ha ayudado, como tampoco lo hará en este 2015 cuando en el mejor de los casos algunos bancos estiman que podría mantenerse una dinámica similar a la del año pasado (…) Como quiera la UNIFIMEX que comanda Adalberto Palma levanta la mano y se desmarca, ya que hace ver que sus asociados sí han podido mantener incrementos de doble dígito (20% en promedio) del 2009 al 2013. Incluso en 2014 su derrama fue varias veces mayor a la del sistema (…) Coordenadas / Un gobierno con asincronías El Financiero, p. 2/Página 2 Enrique Quintana (…) Reformar, como se hizo en el sector petrolero o de telecomunicaciones, por citar los dos ámbitos más relevantes, ha significado modernizar. La dirección específica en la que las reglas cambiaron fue la apertura a la competencia en esos dos ámbitos, con objeto de que fueran más eficientes y promovieran el aumento de la productividad en el país. Esos cambios ya son históricos, y bien instrumentados, van a tener un enorme impacto en el largo plazo, aunque hoy no se les aprecie de ese modo. Hay otra reforma crucial que se ha quedado a medias en su instrumentación, la educativa. Estamos lejos de las aspiraciones propuestas cuando se realizaron los cambios constitucionales y legales en la materia (…) Pero, donde parece no sólo no haber avance sino retroceso, es en lo que toca a la capacidad del gobierno para modernizar sus comportamientos políticos. La expresión de ello es la crisis de confianza que apareció entre los últimos días de septiembre y los primeros de octubre, asociada con Ayotzinapa y la “casa blanca”. La secuencia de decisiones que se han tomado desde entonces no ha funcionado para restablecer credibilidad y fe en el proyecto (…) Activo Empresarial / Banamex responde con sucursales y banca móvil Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste Banamex ha estado envuelta en varios escándalos desde el año pasado. De ahí que su director general, Ernesto Torres, haya decidido tomar el toro por los cuernos y hacer lo que saben hacer: ganar clientela y captación. Hoy en día Banamex, siendo el segundo banco más grande del sistema, sí logra ser la número uno en depósitos, y quiere seguir así (…) Ernesto Torres nos explica que buena parte de la inversión de 20 mil millones de pesos a cuatro años se la están dedicando a las sucursales, en donde, por primera vez, van a medir el tiempo de espera de los clientes (…) De ahí que emprendan una nueva modalidad: sucursales abiertas las 24 horas al día, que sean digitales, con no más de 70 metros cuadrados (…) Banamex cuenta con mil 600 sucursales. Irán construyendo unas 80 nuevas oficinas y muchas de ellas serán bajo el concepto digital (…) Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis Pese a lo sofisticado que suelen ser algunos procesos licitatorios, donde han ganado últimamente presencia las ofertas subsecuentes de descuento, cuando de lograr ahorros para el gobierno se trata, el formato más transparente es el tradicional de sobre cerrado. Justo de ése echó mano el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside Gabriel Contreras, para asignar la semana pasada las dos nuevas cadenas de televisión abierta a Cadenatres, de Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre (…) Como es público, Radio Centro ofreció 69% más que Cadenatres por la misma señal de televisión digital e idéntica cobertura nacional. Estamos hablando de tres mil 58 millones de pesos, contra mil 808 millones de la empresa perteneciente al Grupo Empresarial Ángeles (…) Radio Centro, por decirlo de alguna manera, siempre puso la vara muy alta. El asunto no cambió gran cosa cuando se entró a la etapa de las opiniones favorables y se conocieron los nombres definitivos de los contendientes. Aún así había fuertes competidores (…) Personajes de Renombre / Precio correcto Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo Desde el viernes han surgido versiones y supuestos análisis que tratan de evaluar cuáles podrían ser los caminos que intentará Grupo Radio Centro, luego de que pagó poco más de tres mil millones de pesos por una de las dos cadenas de televisión digital de cobertura nacional. Algunos especulan que podría optar por perder la garantía de seriedad o presentar una solicitud de amparo indirecto para, supuestamente, lograr una rebaja en el precio que pagaron por encima de la oferta, también ganadora, de Grupo Imagen Multimedia (…) El presidente de este grupo, Francisco Aguirre, sí ha explicado públicamente que en el racional de su oferta estaba el deseo de garantizar que volvería a la televisión (…) La posición financiera de ambas no es comparable, puesto que se trata de grupos que se han integrado de maneras diferentes, y en las cuales las fuentes de generación de rentabilidad no tienen parangón ni tampoco las fases de apalancamiento u obligaciones con sus accionistas, proveedores o acreedores (…) Cuenta Corriente / Comité de Basilea pone “C” a México Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado México pasó la evaluación de pares sobre la calidad de la legislación y regulación implementada en nuestro país, para implementar las reglas de capitalización bancarias basadas en riesgo (Basilea III) y, el marco regulatorio y avance de la implementación de la regulación de liquidez. Le comento que “C” implica cumplimiento de los requerimientos mínimos, “LC” es sobrado cumplimiento y, por debajo de esos dos, implica que hay problemas con el marco regulatorio que rige al sistema bancario (…) Le cuento que los bancos que fueron evaluados de manera específica en su implementación fueron BBVA Bancomer, que preside Luis Robles y Banamex, que dirige Ernesto Torres Cantú; Santander, que preside y dirige Marcos Martínez Gavica; HSCB, que dirige Luis Peña, y Banorte, que preside Carlos Hank y dirige Marcos Ramírez (…) Desde el Piso de Remates / TPP, sin avances Excélsior, p. 7/Dinero Maricarmen Cortés La firma del Acuerdo Comercial Transpacífico, (Trans-Pacific Partnership, TPP) está aún lejos de concretarse a pesar de que es una prioridad del presidente de Estados Unidos Barack Obama y una de las “flechas” o pilares del gobierno japonés que encabeza Shinzo Abe. Son 12 los países que participan en las negociaciones del TPP (…) El problema es que desde el ingreso de Japón a las negociaciones se complicó llegar a un acuerdo por las grandes diferencias comerciales entre Japón y Estados Unidos (…) El domingo 15 de marzo concluyó otra ronda de negociadores en Hawaii y la realidad es que los países que llevan la batuta son Estados Unidos y Japón y muy poco o nada es lo que puedan hacer los negociadores de los otros diez países entre los cuales está México (…) Sin Fronteras / La política monetaria y la (ausencia de) inflación El Economista, p. 12/Valores y Dinero Joaquín López-Dóriga Ostolaza Desde los principios de la crisis en el 2008, una de las principales preocupaciones de los bancos centrales del mundo desarrollado ha sido evitar un escenario de deflación similar a lo ocurrido en la Gran Depresión o al ocurrido en Japón durante la última década del siglo XX. Esto ha desatado un experimento de expansión monetaria inédito y de proporciones históricas. Por un lado, los principales bancos centrales han reducido las tasas de interés a cero y las han mantenido ahí por un periodo prolongado (…) El mecanismo de libro de texto nos dice que si un helicóptero se dedicara a arrojar el dinero impreso por los bancos centrales, los agentes económicos tendrían más recursos disponibles y aumentarían su demanda de bienes y servicios, inevitablemente causando un incremento en los precios de éstos. Sin embargo, por más que los bancos centrales impriman dinero, si éste se queda principalmente guardado en el sistema financiero en lugar de llegar a las manos del sector privado o el gobierno para ser gastado, la velocidad de desplazamiento del dinero se ve severamente disminuida (…) Artículos Energía y crecimiento sustentable Reforma, p. 11/Primera Opinión Juan José Guerra Abud El gobierno del Presidente Peña Nieto está comprometido con el medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. Por ello, reconoce en la reforma energética una pieza fundamental para mover a México hacia una economía competitiva, verde e incluyente. La meta de producir en el 2024 el 35% de energía eléctrica a través de fuentes limpias, que establece la Ley General de Cambio Climático, no sería alcanzable sin las modificaciones constitucionales en la materia (…) Indudablemente la Reforma Energética traerá beneficios ambientales derivados de una mayor eficiencia en el uso de combustibles (…) Cierro citando al Presidente Peña Nieto al afirmar que “el acceso incluyente a la energía permite a países dotados de recursos naturales como el nuestro, imprimir dinamismo y competitividad a sus economías, a fin de consolidar un modelo de desarrollo generador de progreso sustentable para su población”. La reforma energética está moviendo a México. La reforma educativa: la educación, constructora de destinos El Universal, p. 17/Primera Emilio Chuayffet Chemor (…) el presidente Enrique Peña Nieto incorporó la “educación de calidad para todos” como un propósito esencial del Plan Nacional de Desarrollo, y asumió el compromiso de impulsar modificaciones a la Constitución y leyes secundarias para atender la legítima demanda de poner al día el derecho a la educación (…) Gracias a la Reforma Educativa, la ciudadanía tiene la garantía constitucional de exigir servicios educativos de calidad para sus hijas e hijos, a la vez que, con su participación, es corresponsable de situar a la escuela como el centro del Sistema Educativo Nacional (…) Aún y cuando se mantienen todavía inercias inadmisibles contra el derecho, éstas han sido reprobadas contundentemente por la sociedad y el gobierno (…) Primeros resultados de la Reforma Energética Reporte Índigo, p. 29/Primera Pedro Joaquín Coldwell La Reforma Energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto continúa avanzando. A poco más de un año de su promulgación, diversos sectores de la sociedad comienzan a ser partícipes de los primeros resultados. Los beneficios de la Reforma Energética están llegando a todos los mexicanos. Sus dos vertientes, la de hidrocarburos y la eléctrica, han llamado ampliamente la atención (…) Desde que se promulgó la Reforma Energética, se concluyeron 6 gasoductos y hay 7 más en construcción, 5 adjudicados, 4 en licitación y 11 nuevos proyectos que se construirán los próximos años (…) En cuanto al sector eléctrico, nos proponemos disminuir las tarifas de electricidad que pagan las familias y empresas mexicanas. En 2015, las de los hogares disminuyeron 2 por ciento y dejó de ocurrir el ajuste mensual que hacía que aumentaran 4 por ciento (…) La Reforma Energética ha mostrado al mundo las ventajas de invertir en nuestro país. Contamos con una democracia estable, una economía con presencia global y estabilidad macroeconómica, aunado a nuevas condiciones institucionales y regulatorias (…) Cancelar el registro al Verde Reforma, p. 13/Primera Opinión Jorge Alcocer V. En las elecciones de 2003 el Partido Fuerza Ciudadana propuso en el Consejo General del IFE cancelar el registro legal al (…) PSN que era dirigido por Gustavo Riojas Santana, quien a ciencia y paciencia del IFE se embolsó las prerrogativas recibidas con cargo al erario. El entonces consejero Jesús Cantú manifestó su rechazo a la propuesta, con el argumento de que solamente el voto ciudadano podía decidir si un partido perdía el registro; los demás consejeros compartieron tal postura (…) La historia del PVEM está en espera de un biógrafo que dé cuenta de cómo la picaresca mexicana pudo producir tal engendro. En 1988 el Tucán Mayor firmó una alianza con Cuauhtémoc Cárdenas, para participar en el FDN; aún puede leerse en la página oficial del PVEM que lo hicieron para contribuir a terminar con... ¡el régimen autoritario del PRI!, con quien se han aliado desde 2003 (…) Crónica de un despido anunciado Reforma, p. 13/Primera Opinión Guadalupe Loaeza En uno de mis tantos tuits del día de ayer, en apoyo a Carmen Aristegui, escribí uno que decía: “Todos nos sentimos despedidos. 'Fuera, fuera de aquí', gritó MVS a la libertad de Expresión. Rescatémosla! Era lo poco que tenía el país”. En efecto, con los despidos tanto de Daniel Lizárraga, jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales, de Irving Huerta y ahora de la conductora de la emisión matutina, es evidente que la empresa atentó contra la Libertad de Expresión (…) Precisamente por esa falta de respeto a los derechos de los radio escuchas y por el golpe a la Libertad de Expresión que esto significa, he tomado la decisión de terminar mi compromiso laboral con el equipo que me acompañaba, Isabel Gil y Enrique Goldbard, después de casi dos años, con MVS. No obstante les digo que en este espacio no dejaré de hablar de la Casa Blanca, de la casa de campo de Videgaray, de la corrupción generalizada, de la familia de Peña Nieto y de los miles de desaparecidos en este país. El mal estado del Estado Reforma, p. 12/Primera Opinión Diego Valadés Los asuntos de coyuntura son los más visibles y por ende atrapan la atención pública, pero en nuestra crisis una cuestión de fondo va quedando sin atender. La situación de México y de muchos países no es una coincidencia accidental ni depende sólo de las decisiones gubernamentales: atañe al mal estado del Estado. La corrupción presenta proporciones excesivas en nuestro hemisferio. Aunque las generalizaciones implican riesgos elevados de falibilidad, puede decirse que ese y muchos problemas más obedecen en buena medida al modelo de Estado que resultó del colapso del mundo socialista (…) Una lectura superficial de Adam Smith le atribuye haber sustentado la tesis de la “mano invisible del mercado”. Esta es una interpolación neoliberal ante la que se plegaron las dirigencias políticas y que tuvo como consecuencia que la invisibilidad se trasladara al Estado, mientras que quienes controlan el mercado no ocultan haber colonizado el poder político (…) Carmen y los dos Méxicos El Universal, p. 25/Primera-Opinión Mario Campos (…) Ambos Méxicos se enfrentan todo el tiempo y en diversos escenarios. Lo hicieron, por ejemplo, con la ley de combate a la corrupción. Mientras el primero quería que el nuevo sistema estuviera presidido por el propio Presidente, el segundo quería darle autonomía real (…) Otro enfrentamiento lo vimos entorno a la Suprema Corte, en donde el presidente Peña Nieto no vio problema alguno en enviar como su propuesta a una persona acusada de llevar casos en los que la legalidad no fue respetada (…) Y así podríamos seguir hasta llegar al caso más reciente, la salida de Carmen Aristegui del aire, que al menos para la prensa internacional no se puede entender sin destacar que hace apenas unos meses la periodista y su equipo dieron el mayor golpe al gobierno al dar a conocer que la esposa del Presidente tenía una casa que estaba a nombre de un proveedor de la actual administración, lo que en cualquier parte del mundo muestra un evidente conflicto de interés (…) Las lecciones del “caso Medina Mora” El Universal, p. 25/Primera-Opinión Miguel Carbonell Nunca antes había existido un debate y un cuestionamiento tan extendido hacia el nombramiento de un ministro de la Suprema Corte. La propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para que Eduardo Medina Mora ocupe un lugar en el máximo tribunal del país hasta el año 2030 suscitó una enorme movilización de la opinión pública y un río de argumentos en contra (…) El debate sobre Medina Mora nos debe llevar a la reflexión sobre el tipo de ministros que queremos que lleguen a la Corte. Al conocer la terna enviada por el presidente Peña Nieto unos hablaron a favor de jueces de carrera, otros a favor de juristas que gocen de amplio reconocimiento, pero nadie (ni una sola persona) habló a favor de un político. La lección que debemos aprender es esa: no queremos a políticos ejerciendo como jueces (…) La ONU en México, para qué El Universal, p. 25/Primera-Opinión Ernesto López Portillo No se vale tirar a la basura el informe de la ONU sobre México en materia de tortura, con la misma mano que se firman una reforma legal tras otra para acercar al país a los mejores estándares internacionales en la materia. Mientras el relator especial de la ONU concluye que la tortura es generalizada en México, el gobierno federal responde informando que identifica 14 casos, “con avances significativos en 13 de ellos” (…) No hay tortura porque no está documentada la tortura, sería la esencia de la posición oficial. No está documentada la tortura porque no funcionan los sistemas institucionales para prevenirla, registrarla, investigarla, procesarla, sancionarla y repararla, es justamente parte de lo más importantes hallazgos del relator; pero lo que éste sí encontró es la consistencia en los testimonios de las víctimas (…) No hay diferencia entre la respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores al relator, de la que ofrece el Ministerio Público a las víctimas de la tortura, siendo éstas en su mayoría, por lo demás, personas sin recursos para una defensa adecuada (…) ¿En qué país vivimos? El Universal, p. 25/Primera-Opinión Alberto Aziz Nassif Hace unos días Fernando del Paso recibió en Mérida el Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria y estas fueron algunas de sus palabras: “Lo único que no sé es en qué país estoy viviendo. Pero conozco el olor de la corrupción; dime José Emilio: ¿A qué horas, cuándo, permitimos que México se corrompiera hasta los huesos?” (…) Vivimos en el país en donde el Poder Judicial está para complacer al Presidente y para ratificar sus deseos en nombramientos apresurados, sin que importe hacer un examen a fondo de las propuestas (…) Es el país en donde un presidente puede estar en el sótano por la reprobación ciudadana, como es hoy el caso de Peña, y ni siquiera se preocupa porque pueda perder las elecciones, ya que la oposición está peor que el partido en el gobierno (…) El domingo pasado MVS despidió a Carmen Aristegui de su programa de noticias. Ese noticiero era insoportable para el poder porque de forma cotidiana lo desnudaba. Su equipo de investigación develó expedientes pestilentes y construyó una pluralidad indispensable de voces para México (…) La regresión va, hay que dar la batalla… Límites a la publicidad engañosa El Universal, p. 24/Primera-Opinión José Ramón Cossío D. La semana pasada la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió un importante asunto en materia de protección al consumidor. Básicamente determinó de qué manera deben distribuirse las cargas para probar en los juicios las condiciones de la llamada publicidad engañosa. Dicho de otra manera, a quién le corresponde demostrar en un juicio que las calidades de un producto no corresponden a lo que de él se publicita (…) El productor o comercializador tiene todo el derecho de promover su producto como quiera, pero deberá estar atento a no emitir publicidad engañosa a efecto de conseguir ventas respecto de un bien prácticamente inexistente o, al menos, distinto al publicitado. El precedente establecido por la Primera Sala servirá no sólo para los asuntos que la Profeco promueva en lo futuro y bajo otras modalidades procesales en representación de colectivos de consumidores, sino también cuando éstos en lo individual demanden a las empresas por lo que consideren, precisamente, publicidad engañosa. Vendaval autoritario El Universal, p. 24/Primera-Opinión Javier Corral (…) Pero entonces, si se nos hubiera pronosticado lo que está sucediendo ahora, no hubiéramos dado crédito. Porque lo que se vive es un vuelco muchos años atrás. Se conjugó el viejo estilo priísta de control y cooptación desde el poder, con una estela de corrupción que alcanzó al Presidente de la República y varios de sus principales colaboradores (…) El Ministerio Público se aleja como nunca del ideal de la autonomía y la independencia para la persecución de los delitos (…) Volvieron las auditorías para críticos y adversarios. Y la televisión, como en la mejor época de los soldados del presidente, es el instrumento para distraer, amagar, falsificar, intimidar (…) El despido de Carmen Aristegui de su programa de radio en MVS Noticias es un golpe más de ese vendaval de regresiones (…) Aristegui y la desesperación de los mediocres La Jornada, p. 16/Opinión Víctor M. Toledo “No se dan cuenta de que no se dan cuenta… de que no se dan cuenta, de que no se dan cuenta, de que no…” Cada día que pasa los que encabezan la élite política y económica que domina en México agregan una nueva cuenta al collar de su inconciencia, una perla más a su esquizofrénica incapacidad para reconocer la realidad. No se dan cuenta de que con sus actos van modelando y haciendo realidad los personajes supuestamente ficticios de la sátira cinematográfica La dictadura perfecta. (…) Con sus actos descubrimos que estamos en las manos de seres mediocres, soberbios y, casi por lógica elemental, corruptos. Son los enanos del poder. Los mediocres se creen poderosos, imbatibles y perfectos. Cada mañana que se miran al espejo inventan una fantasía en torno a su persona (…) ¿Qué les sucede a los mediocres? Sucede que esta casta que domina ya no es autosostenible: es anacrónica, torpe y disfuncional. Su sectarismo los hunde: los mediocres siempre se rodean de mediocres; forman cofradías de cómplices, tribus de corruptos, clubes de imbéciles, sectas que repelen a los inteligentes, a los honestos y a los justos (…) Guerrero: narcotráfico y elecciones La Jornada, p. 17/Opinión Luis Hernández Navarro El pasado 9 de marzo, un grupo armado levantó a Aidé Nava González. Ella se encontraba en el crucero de Tecoanapa, a la mitad de la carretera ChilapaAhuacuotzingo, en el estado de Guerrero. Viajaba en una camioneta Ford Lobo. Un día después fue hallada sin vida y decapitada. Cerca de su cadáver se encontró un mensaje que decía: Esto le va a pasar a todos los putos políticos que no se quieran alinear, putos chaqueteros. Atte. Puros Rojos ZNS. Unos días antes, Aidé Nava se había registrado para postularse a la candidatura a la alcaldía de Ahuacuotzingo por el (…) PRD. Su nombramiento era casi seguro. No tenía adversarios serios en las filas del sol azteca (…) Tanto Aidé Nava como Francisco Quiñonez pertenecían a la corriente Nueva Izquierda, dirigida en Guerrero por el diputado federal Sebastián de la Rosa. Mantenían una excelente relación con el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, acusado de ser el responsable intelectual de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Cuando Abarca cayó en desgracia, De la Rosa lo defendió a capa y espada (…) Aristegui: fue el Estado La Jornada, p. 26/Mundo Pedro Miguel Visto en corto, el despido de Carmen Aristegui de Noticias MVS es un conflicto entre particulares. Pero no se puede dejar de lado que la Primera Emisión conducida por Aristegui era el único espacio radiofónico de audiencia masiva y alcance nacional que cumplía con los postulados periodísticos de fiscalizar a los poderes político y económico y a sus representantes, hacerles contrapeso informativo y analizar sus actos bajo una luz crítica. La empresa, por su parte, está inexorablemente atrapada en las perversas reglas del juego que tienen a la totalidad de los medios electrónicos concesionados como cómplices y socios de los gobernantes (Televisa) o como sus rehenes MVS (…) Visto en su contexto, cuando el peñato no encuentra más vías para remontar su propia pudrición que una intensa ofensiva por medios legales e ilegales contra toda crítica y toda disidencia, y pocos meses después de que Aristegui detonara el escándalo que tiene contra las cuerdas al actual ocupante de Los Pinos -por la residencia de máximo lujo que su esposa compró en condiciones desusadamente favorables a un contratista prominente del estado de México-, el despido no puede dejar de verse como un acto del régimen (…) De títeres e ingenuos Excélsior, p. 12/PrimeraNacional Federico Reyes Heroles Toda democracia es una edificación. Necesita cimientos sólidos y un diseño acorde con las necesidades. No hay una acción súbita que entregue la democracia imaginada, deseada, diseñada de un golpe, como en un acto de magia. Como se trata de acciones de tracto sucesivo, la democracia también es un viaje. A la democracia mexicana se le asignan muchas fechas de nacimiento, hay varias determinantes (…) Pero no sólo se han modificado normas, también ha habido una profunda transformación de la forma en que los mexicanos leen a su país, el papel de la participación, de la necesaria pluralidad y, por qué no decirlo, las formas de hacer las cosas. De aprender a contar en público voto a voto a acatar los resultados. El gran objetivo de toda democracia es dirimir diferencias por la vía pacífica. Eso está en el fondo: la paz. Construir una cultura democrática se dice fácil, pero ha sido una labor que ha involucrado a decenas de millones de mexicanos (…) La veneración supersticiosa del pasado Excélsior, p. 12/PrimeraNacional Jesús Ortega Martínez Carlos Marx escribió en el 18 Brumario de Luis Bonaparte lo siguiente: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos (…) AMLO, en lugar de proponer algo nuevo, acorde con los tiempos de inicios del siglo XXI, se manifiesta -como escribía Marx temeroso-, conjurando en su auxilio los espíritus del pasado, tomando prestados sus ropajes, su lenguaje, sus consignas (…) ¿Se pueden enfrentar con éxito los desafíos del siglo XXI con las respuestas diseñadas a principios del siglo XX? Me parece que no, e intentarlo es francamente un desatino (…) Editoriales Editorial El Universal / Batalla por la educación El Universal, p. 24/Primera-Opinión Sin autor (…) Con ella se inauguró en 2013 el Pacto por México y contó con el respaldo casi unánime de las fuerzas políticas representadas en el Congreso (…) Entre otras cosas, el funcionario destaca que el Estado ha ordenado el pago de la nómina magisterial, el proceso de selección de nuevos profesores se ha transparentado, y se ha realizado un censo nacional que por primera vez permitió a los mexicanos conocer cuántos maestros, planteles y alumnos hay en el país (…) En esencia exigen el pago a miles de profesores a quienes la autoridad no ha reconocido como empleados de la SEP (…) Los estados del sur de México no saldrán de su atraso sin educación de calidad. Ese es el reto prioritario y ninguna causa privada puede colocarse por encima de esa necesidad (…) Editorial La Jornada / Aristegui, MVS y la libertad de expresión La Jornada, p. 2CP/Opinión Sin autor (...) El despido deriva en la cancelación de la libertad de expresión del equipo encabezado por Carmen Aristegui; en la pérdida, para MVS, de su principal activo periodístico; en la afectación del derecho a la información de una audiencia conformada por millones de personas, y en la clausura del único espacio libre y crítico que subsistía en el espectro de la radio y la televisión comerciales (...) En tales circunstancias, es manifiesta la necesidad de modificar las normas referidas, a fin de garantizar el acceso plural y libre de los informadores a las frecuencias propiedad de la nación y de asegurar que las audiencias tengan ante sí una gama de lineamientos editoriales realmente diversos y no se vean condenadas, como ocurre hoy día, a recibir de los medios electrónicos una información uniformada y hegemónica de la que Carmen Aristegui ha sido notable excepción.
© Copyright 2025