Document

I.
ACTUALIDAD
TUBERCULOSIS
Datos y cifras:
• La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad, después del sida, a nivel mundial, causada
por un agente infeccioso.
• En 2013, 9 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,5 millones murieron por esta
enfermedad.
• Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta
enfermedad es una de las cinco causas principales de muerte en las mujeres entre los 15 y los 44 años.
• En 2013, se estima que 550 000 niños enfermaron de tuberculosis y 80 000 niños seronegativos murieron
de tuberculosis.
• La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas infectadas por el VIH, pues causa una
cuarta parte de las defunciones en este grupo.
• Se calcula que 480 000 personas desarrollaron tuberculosis multirresistente a nivel mundial en 2013.
• El número aproximado de personas que enferman de tuberculosis cada año está disminuyendo aunque
muy despacio; ello quiere decir que el mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo del
Milenio consistente en detener la propagación de esta enfermedad de aquí al año 2015.
• La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 45% entre 1990 y 2013.
• Se calcula que entre 2000 y 2013 se salvaron 37 millones de vidas mediante el diagnóstico y el
tratamiento de la tuberculosis
La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes, es decir, en la edad más productiva. Pero
todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95% de los casos y las muertes se registran en los
países en desarrollo.
Respuesta de la OMS:
La OMS desempeña seis funciones básicas con respecto a la tuberculosis.
• Asumir el liderazgo mundial en asuntos de importancia decisiva con relación a la tuberculosis.
• Elaborar políticas, estrategias y patrones con bases científicas para la prevención, atención y control de la
enfermedad, y seguir de cerca su aplicación.
• Prestar apoyo técnico a los Estados Miembros, ser agente catalizador del cambio y crear una capacidad
sostenible.
• Vigilar la situación mundial de la tuberculosis y cuantificar los progresos realizados en la atención, el
control y la financiación.
• Preparar el programa de investigaciones sobre la tuberculosis y estimular la producción, la traducción y la
divulgación de conocimientos valiosos.
• Facilitar la forja de alianzas contra la tuberculosis y participar en ellasLos datos de 2005 muestran las
consecuencias a largo plazo de un estilo de vida no saludable. Cada año mueren a consecuencia del
sobrepeso y la obesidad por lo menos 2,6 millones de personas.
La estrategia Alto a la Tuberculosis de la OMS, cuya aplicación se recomienda en todos los países y a
todos los asociados, está dirigida a disminuir muchísimo la frecuencia de la tuberculosis mediante medidas
de orden público y privado en los ámbitos nacional y local
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
1
2.- VIGILANCIA DE DAÑOS INDIVIDUALES
2.1.
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
TABLA 1: ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 11-2015
Enfermedades sujetas
a Vigilancia
Semana Epidemiológica
01-08.
9
10
11
Rubeóla/Sarampión
0
0
0
1*
Sindrome de Rubeola Congénito (SRC)
0
0
0
0
Parálisis Flácida Aguda (PFA)
1*
0
0
0
Tos ferina
0
0
0
0
En la presente S.E. el Hospital Hipólito
Unanue notificó 01 caso febril eruptivo
capatado
en
Búsqueda
Activa
Institucional, caso que corresponde a
una niña de 8 meses sin antecedente
vacunal ni epidemiológico; se continúa
con: 02 casos descartados.
•
Síndrome de Rubeóla Congénita
(0 casos).
•
En Parálisis Flácida Aguda se
tiene 01 caso sospechoso.
•
Tos Ferina (0 casos).
FUENTE: DEEPI/RST
*Caso probable
2.2.
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS
En la S.E. 11-2015 no se notificaron casos de enfermedades metaxénicas importados en los establecimientos
de salud del ámbito regional de Tacna.
2.3.
VIGILANCIA DE ITS Y VIH/SIDA
Para el mes de febrero 2015 se notificó 8 casos nuevos,
4 en fase VIH, 3 fase SIDA y un fallecimiento; 6 fueron
de sexo masculino y uno de sexo femenino. Según
procedencia: 2 casos fueron del distrito Gregorio
Albarracín, 2 de Alto de la Alianza, 3 de Tacna y uno de
Pocollay. Hasta Noviembre del año anterior, a nivel
nacional se tiene registrado 968 casos nuevos de
VIH/SIDA y en la región Tacna fue 38 casos.
A partir del año 1987, año en que inició la epidemia en Tacna, acumularon 544 casos de VIH/SIDA y desde el
año 2009 a febrero del 2014, fallecieron 55 personas, de ellos, 46 fueron hombres y 9 mujeres; el grupo de
edad que mayormente fallece son los de 30 a 50 años (58%), aunque también jóvenes de 20 a 29 años con
13%, resaltando que en el 2011, falleció una niña de 5 años y en el 2014 un adolescente varón (16 años).
Según género, desde 1987, la mayor proporción se presenta en hombres (70,6%).
2
3.- VIGILANCIA DE DAÑOS CONSOLIDADOS
3.1. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y COLERA.
En la semana 11-2015, se notificó 597 casos de enfermedades diarreicas agudas, cifra que disminuye
ligeramente a lo reportado en la semana previa, siendo la diferencia de solo 3%; este descenso solo se
observa en el grupo de 5 a más años. La tasa de incidencia para esta semana fue de 17,46 por 10,000
habitantes, cifra que se mantiene en zona de ALARMA en el corredor endémico (Gráfico 4), es decir, la
incidencia está ligeramente por encima del valor esperado.
Hasta la semana epidemiológica 11-2015, se registraron 6,225 casos de EDAs, significa un ligero incremento
porcentual de 3,5% con relación a similar periodo del año 2014.
En el gráfico 5, se observa que la mayor parte de casos de EDAs se viene presentando en los mayores de 5
años, casi una cuarta parte en niños de 1-4 años y muy pocos en los niños menores de 1 año. Según tasa de
incidencia acumulada (Gráfico 6), los distritos del ámbito rural como Ilabaya, Curibaya, Huanuara, Ticaco y el
único distrito de costa (Sama las Yaras) presentan las más altas tasas en todo el periodo del presente año.
3
En la distribución por provincias, se observa que
Tacna concentra al 87,1% de todos los casos
acumulados, la provincia Jorge Basadre, Candarave
y Tarata representan la minoría con 12,9% (Gráfico
7). Y, por establecimiento de salud, el Hospital
Daniel Alcides Carrión – EsSalud es quien atiende a
la mayor proporción de casos de EDAs (36,3%),
mientras las Microredes urbanas representan al
26,6% y las Microredes rurales al 15,7%.
EDAs DISENTÉRICA
En la S.E. 11-2015, nuevamente se notificaron 5 casos de enfermedad diarreica disentérica, dos de ellos
corresponden a menores de 1 año, uno a los de 1-4 años y 2 a mayores de 5 años, estos casos ocurren
esporádicamente en el ámbito urbano de la ciudad capital del departamento y ninguno en zonas rurales. En
forma acumulada, se tiene un registro de solo 31 casos, cifra que significa una disminución de 29.2% con
relación al reporte del mismo periodo del año previo, situación que viene decreciendo año a año con una
tendencia descendente en el periodo 2012 a la S.E. 11 del 2015.
3.2.
VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)
A nivel regional, en la S.E. 11-2015 se notificaron 718 casos de infección respiratoria aguda en menores de 5
años, 112 casos más que lo notificado en la S.E. anterior (606). En el corredor endémico nos ubicamos en
zona de SEGURIDAD, lo que significa que los casos están dentro de los esperados (gráfico 8). Por grupos de
edad, se observa que la mayor proporción de casos corresponde a los niños de 1-4 años, seguida por el grupo
de niños de 2-11 meses y menor de 2 meses (Gráfico 9).
Por provincias, Tacna concentra la mayor proporción
de casos de IRAS en <5 años (85.7%), seguida por:
Jorge Basadre (9.3%), Candarave (2.6%) y Tarata
(2.4%). La tasa de incidencia semanal (TIS) es igual
a 25.41 x 1,000 menores de 5 años. En el
escenario de riesgo se observa que, Ilabaya (54
casos), Curibaya (1 caso) y Calana (102 casos
atendidos por el Hospital “Daniel A. Carrión” EsSalud)
se ubican en alto riesgo; 05 distritos no registraron
casos de IRAs en <5 años (Huanuara, Chucatamani,
Est. Pampa, Sitajara, Tarucachi); mientras que el
resto de distritos se sitúa en bajo riesgo (Gráfico 10).
4
A la fecha se han registrado 5,515 casos de IRAs en <5
años, cifra similar a lo notificado en el año anterior a la
misma S.E. (5,458 casos); según lugar de atención, el
48.5% de los casos fueron atendidos por
establecimientos de salud de las 3 microredes urbanas
(Metropolitana, Cono Sur y Cono Norte), seguida por los
atendidos por Hospitales y Clínicas privadas (36.4%),
mientras que el 15.1% (834) restante corresponde a los
casos atendidos por las 6 microredes del ámbito rural.
NEUMONÍA
En la S.E. 11-2015 no se han notificado casos de
neumonías; a la fecha se tiene registrado 10 casos notificados en todos los grupos de edad (gráfico 12).
Así mismo, se continúa con la notificación de 02 defunciones por neumonía (en mayores de 60 años)
realizadas por el Hospital Hipólito Unanue.
SOB/Asma
En la presente S.E. se notificaron 13 casos de SOB/Asma en menores de 5 años; la tasa de incidencia
semanal es igual a 4.6 x 10,000 < 5 años.
Tacna como provincia concentra el 100% de los casos de SOB/Asma, casos que proceden específicamente de
los distritos: Gregorio Albarracín (46.2%), Tacna (38.5%) y Alto de la Alianza (15.4%).
En forma acumulada existen 119 casos de SOB/Asma en <5 años a la fecha, cifra similar a lo notificado en el
año 2014 a la misma S.E. (122 casos).
4.- VIGILANCIA
CENTINELA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS:
Etiología
de Virus Respiratorios:
En la temporada de verano, hasta la semana 11-2015, el Centro de vigilancia centinela (C. S. San Francisco)
no presentó casos de síndrome gripal sospechosos a algún tipo de virus Influenza.
A nivel regional en el año anterior, se lograron estudiar a 153 muestras de hisopado naso faríngeo, de ellos,
4 resultaron positivos a Virus Sincitial Respiratorio (Laboratorio de Salud Pública); 7 a Influenza A H1N1
pdm09; 14 a Influenza A H3N2 y 10 a Inflienza B (Instituto Nacional de Salud).
5
5.- INDICADORES DE NOTIFICACION
Cobertura: En la semana 11-2015 se obtuvo una
cobertura de notificación, que fue de 89,7% (Gráfico
14).
Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar
la disposición de información oportuna y de calidad
en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica,
que permiten el procesamiento y análisis para la
toma de decisiones en la prevención y control de los
daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud
pública.
Boletín Epidemiológico:
El Boletín Epidemiológico (Tacna), es la publicación
de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología (DEEPI),
de la Red Regional de Epidemiología y de la
Dirección Regional de Salud Tacna. El Boletín, se
edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o
53 números, y estos últimos números consolidan el
análisis anual.
Calidad = 100%
Retroalimentación = 100%
Por el cumplimiento de esta vital actividad en la vigilancia en salud pública, se debe
Felicitar a todas las unidades notificantes de la Región de Salud Tacna y resaltar
a: La Clínica Santa Isabel, Microred Alto Andino y Sanidad de la Policía
PNP por ser los primeros en hacer llegar la información esta semana.
Dirección:
Calle Blondell s/n - K-3
Dirección electrónica:
[email protected]
Teléfono:
052—242595
Anexo: 146 y 271
6
ANEXO 1
TABLA 2: COMPARATIVO DE IRAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS
DPTO. TACNA, S.E. 11-2015
IRA no neumonia
<2m
TACNA
A. ALIANZA
CALANA
C. NUEVA
INCLAN
PACHIA
PALCA
POCOLLAY
SAMA
G. ALBARRACIN
PROV. TACNA
CANDARAVE
CAIRANI
CAMILACA
CURIBAYA
HUANUARA
QUILAHUANI
PROV. CANDARAVE
LOCUMBA
ILABAYA
ITE
PROV. J. BASADRE
TARATA
CHUCATAMANI
ESTIQUE
E. PAMPA
SITAJARA
SUSAPAYA
TARUCACHI
TICACO
PROV. TARATA
TOTAL A SEM 11
2-11m
58
12
32
25
2
0
1
2
1
25
158
2
0
0
0
0
1
3
1
4
0
5
3
0
0
0
0
0
0
2
5
171
374
213
228
134
11
8
4
23
16
280
1291
12
4
1
3
2
4
26
10
66
8
84
19
1
0
1
0
1
0
4
26
1427
1-4a
980
575
526
318
29
15
48
44
70
737
3342
67
11
16
4
7
19
124
31
280
25
336
86
4
2
1
3
8
2
9
115
3917
NEUMONÍA
Total
1412
800
786
477
42
23
53
69
87
1042
4791
81
15
17
7
9
24
153
42
350
33
425
108
5
2
2
3
9
2
15
146
5515
2-11m
NEUMONIA GRAVE
1-4a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
<2m
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2-11m
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
NEUMONÍA > 5 AÑOS
5-9 a
1-4a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
10-19a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20-59a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
SOB/Asma
60 +
2
0
0
0
0
0
1
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
Total <2a
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
6
0
0
0
0
0
1
0
0
0
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
2-4a
26
11
0
10
0
0
0
0
0
13
60
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
60
DEFUNCIONES POR NEUMONIA
Total
30
7
0
4
0
0
0
0
0
18
59
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
59
56
18
0
14
0
0
0
0
0
31
119
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
119
<2m
2-11m
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5-9 a
1-4a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10-19a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20-59a
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
60 +
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
FUENTE: Dirección Ejecutiva de Epidemiología - DIRESA TACNA
7