ILUSTRACIÓN DIGITAL HISTORIA DEL ARTE DEL SIGLO XX FAD / DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA / ACADEMIA DE SAN CARLOS / 2016 - II DIPLOMADO / 240 HRS Duración: 240 hrs. Inicio martes 16 de febrero de 2016 Horario: Martes, jueves y viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Entrevista: Miércoles 10 de febrero a las 10:00 hrs. Costo: $ 15,000.00 (pueden ser pagados en cuatro parcialidades) Extranjeros: $ 17,000.00 Planta Docente: Valeria Bracamontes, Magaly Elizabeth Cruz, Cecilia Pasquel, y Raymundo Silva. Coordinadora: Valeria Bracamontes Martínez. Estudió la Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Fue fundadora del colectivo de curaduría, investigación teórica y consultoría en arte RARA AVIS/Arte Vivo, interesado en el estudio del arte mexicano, su evolución y en el establecimiento de líneas de investigación que permitan el desarrollo de una teoría del arte en México. Desde el año 2000 se ha especializado en el avalúo de obras de arte y artes decorativas pertenecientes a instituciones gubernamentales, empresas, museos y colecciones particulares. Es considerada valuadora especialista en la obra de artistas mexicanos del siglo XIX y XX. Colaboró en la traducción del archivo personal del Arquitecto francés Emile Bènard para la exposición del Palacio legislativo que se realizó en el Museo Nacional de Arquitectura de la Ciudad de México. Realizó trabajos de investigación iconográfica y coordinación iconográfica para libros de arte y revistas históricas, como: Corpus christie, Sede del archivo Histórico de notarias; Mexicana de Aviación 85 años: la primera siempre será la primera; Disconsa, abastecimiento alimentario y 20/10 Memoria de las revoluciones en México, con fines de difusión cultural, empresarial, institucional y gubernamental en la editorial Espejo de Obsidiana/ GM Editores. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores en promoción económica internacional, en el área de Europa, así como en la Secretaría de Economía en Agenda y Gestión de la oficina del Secretario, durante el sexenio pasado. Actualmente estudia una especialización en diamantes a través de la Gemological Institute of America G.I.A. Objetivo general: Objetivo general: Brindar a los alumnos un panorama de la historia del arte del siglo XX, que les permita comprender la evolución de los estilos artísticos y el desarrollo del arte contemporáneo. CONTENIDO TEMÁTICO Módulo I: Arte de 1850 a 1900. 48 Hrs. Responsable académico: Valeria Bracamontes Martínez Arte de 1850 a 1900 1.1 Realismo 1.2 Simbolismo 1.3 Impresionismo 1.4 Postimpresionismo 1.5 Nabis 1.6 Fauvismo 1.7 Arte naíf 1.8 Art nouveau 1.9 Arquitectura del siglo XIX Módulo II: Arte de 1900 a 1920 48 hrs. Responsable académico: Magaly Elizabeth Cruz de Nicolás 2.1 Cubismo 2.2 Arte abstracto 2.3 Die Brück 2.4 Die Blaue Reiter 2.5 Expresionismo 2.6 Pintura metafísica 2.7 Futurismo 2.8 Dadaísmo 2.9 Arquitectura de 1900 a 1920 FAD/ DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA / ACADEMIA DE SAN CARLOS / 2016 - II / DIPLOMADO - 240 HRS Módulo III: Arte de 1921 a 1940. 48 hrs. Responsable académico: Cecilia Pasquel Azcárate 3.1 Bauhaus 3.2 Constructivismo 3.3 Art Deco 3.4 Suprematismo 3.5 Surrealismo 3.6 Estridentismo 3.7 De Stijl – Neoplasticismo 3.8 Muralismo mexicano 3.9 Arquitectura de 1920 a 1940 Módulo IV: Arte de 1940 a 1980. 48 hrs. Responsable académico: Magaly Elizabeth Cruz de Nicolás 4.1 Arte de la posguerra 4.2 Expresionismo abstracto 4.3 Pop Art 4.4 Land Art 4.5 Minimalismo 4.6 Arte conceptual 4.7 Fluxus 4.8 Happening 4.9 Arquitectura Módulo V: Arte 1980 a 2010. 48 hrs. Responsable académico: Raymundo Silva 5.1 Transvanguardia italiana 5.2 Neoexpresionismo alemán 5.3 Neomanierismo 5.4 Neominimalismo FAD/ DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA / ACADEMIA DE SAN CARLOS / 2016 - II / DIPLOMADO - 240 HRS 5.6 Simulacionismo 5.7 Figuración libre 5.8 Arte contemporáneo 5.9 Arquitectura posmoderna Forma de Evaluación: Al terminar cada módulo se aplicará un examen de conocimientos y al finalizar el curso, uno final. La calificación se calculará a partir de los siguientes porcentajes: 5 exámenes parciales 40% 1 examen final 20% Asistencia20% Participación y tareas 20% CURRICULA Magaly Elizabeth Cruz de Nicolás: Estudió la licenciatura en Historia del Arte con especialización en Diseño Editorial en la Universidad Iberoamericana. Catalogación y registro de obra, entre los que destaca la colección personal del artista zacatecano José Kuri Breña. Fundadora del colectivo de curaduría, investigación teórica y consultoría en arte RARA AVIS/Arte Vivo, interesado en el estudio del arte mexicano, su evolución y el establecimiento de líneas de investigación que permitan el desarrollo de una teoría del arte en México. Directora General Adjunta de ARTFEST Promoción Cultural A.C. durante el año 2006. Participó en la 2ª. Reunión de la Comisión Binacional México-China, en la SRE, en la mesa de cultura, en 2006. Coordinó el 2º. Festival Internacional de Arte Contemporáneo WTC ARTFEST 06, Ciudad de México. Coordina desde el 2007 el Diplomado de Curaduría, del Departamento de Educación Continua de la Academia de San Carlos, para alumnos de titulación de FAD, UNAM. Coordinadora de Curaduría de la exposición Habitantes Incómodos, y curadora de la muestra de videoarte Treguas, en el festival Usted está aquí, en febrero y marzo de 2007. Curadora a cargo del área de Producción y Gestión Curatorial, del Departamento de Curaduría y Museografía, de la Sala de Arte Público Siqueiros, del INBA, de julio de 2007 a febrero de 2009. Coordinadora de exposiciones de la Colección Isabel y Agustín Coppel en 2009. Jefa del Departamento de Fondos Especiales, de la Biblioteca de las Artes, en el Centro Nacional de las Artes, CONACULTA, de 2011 a 2015. FAD/ DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA / ACADEMIA DE SAN CARLOS / 2016 - II / DIPLOMADO - 240 HRS Actualmente es Coordinadora de Documentación en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez”, INBA. Valeria Bracamontes Martínez: Estudió la Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Fue fundadora del colectivo de curaduría, investigación teórica y consultoría en arte RARA AVIS/Arte Vivo, interesado en el estudio del arte mexicano, su evolución y en el establecimiento de líneas de investigación que permitan el desarrollo de una teoría del arte en México. Desde el año 2000 se ha especializado en el avalúo de obras de arte y artes decorativas pertenecientes a instituciones gubernamentales, empresas, museos y colecciones particulares. Es considerada valuadora especialista en la obra de artistas mexicanos del siglo XIX y XX. Colaboró en la traducción del archivo personal del Arquitecto francés Emile Bènard para la exposición del Palacio legislativo que se realizó en el Museo Nacional de Arquitectura de la Ciudad de México. Realizó trabajos de investigación iconográfica y coordinación iconográfica para libros de arte y revistas históricas, como: Corpus christie, Sede del archivo Histórico de notarias; Mexicana de Aviación 85 años: la primera siempre será la primera; Disconsa, abastecimiento alimentario y 20/10 Memoria de las revoluciones en México, con fines de difusión cultural, empresarial, institucional y gubernamental en la editorial Espejo de Obsidiana/GM Editores. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores en promoción económica internacional, en el área de Europa, así como en la Secretaría de Economía en Agenda y Gestión de la oficina del Secretario, durante el sexenio pasado. Actualmente estudia una especialización en diamantes a través de la Gemological Institute of America G.I.A. Cecilia Pasquel Azcárate: Maestra en Gestalt en proceso de titulación por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana desde el 2005 y tiene otros estudios y diplomas en el área de artes plásticas, y teoría del arte. Con experiencia laboral en el ámbito museístico de México (Museo Nacional de La Estampa), montando exhibiciones de arte y como investigadora; y también, experiencia en el ámbito privado del arte como Directora Ejecutiva de la galería de arte contemporáneo Gaga, en México D.F. En los últimos años se ha dedicado al estudio, investigación y práctica de la psicoterapia por medio del arte. Actualmente, y desde hace algunos años, trabaja de manera independiente, facilitando sesiones grupales de terapia con arte en centros de tratamiento para las adicciones, e impartiendo talleres y pláticas para todo tipo de público sobre diferentes temas, principalmente relacionados con la estética como forma psicoterapéutica. FAD/ DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA / ACADEMIA DE SAN CARLOS / 2016 - II / DIPLOMADO - 240 HRS Raymundo Silva: Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana, cuenta con un Diplomado en Coordinación Editorial, además de varios cursos de arte mexicano del siglo XX y arte contemporáneo, impartidos por instituciones como la UNAM, el Colegio de México y la Universidad Iberoamericana. En el ámbito profesional tiene más de diez años de experiencia en coordinación y elaboración de proyectos culturales en instituciones públicas y privadas, como el Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de San Carlos y Fundación del Centro Histórico. Ha participado en la organización de destacadas exposiciones tales como Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional (2007), Tamara de Lempicka (2009), El Greco. Toledo1900 (2009), El mundo invisible de René Magritte (2010) y Expresionismo alemán: el impulso gráfico. Obras maestras del MoMA de Nueva York (2012). En el campo editorial se ha encargado de la coordinación de publicaciones como Fernando Botero: una celebración (2012), Retrofutura. Rafael Coronel (2011), entre otras. Por otro lado, se desempeñó como asesor de consignación y valuación de obras en el Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo en Morton, Casa de Subastas. Actualmente, colabora en varios proyectos con empresas privadas y museos de México y Estados Unidos; además de representar a un grupo de artistas mexicanos emergentes a nivel internacional FAD/ DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA / ACADEMIA DE SAN CARLOS / 2016 - II / DIPLOMADO - 240 HRS
© Copyright 2025