HHI México, apuesta por el desarrollo

www.siglo21.com.mx
AÑO
NUM
17 / 423 B
FEBRERO 02 - 08 | 2015
MEXICALI | TIJUANA | TECATE
Spectrum Brands
HHI México, apuesta
por el desarrollo
educativo desu gente
A través de 15 años, la empresa ha implementado el programa de INEA, con el fin
de impartir educación básica a las personas
que forman parte de su plantilla laboral
Mexicali, B.C.- La Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional
para la Educación de los Adultos, tienen el propósito de preservar la unidad educativa
nacional para que la educación básica de las personas jóvenes y adultas se acredite
y certifique con validez en toda la República.
P11
siglo21periodicoindustrial
siglo21baja
Siglo 21 Periodico Industrial
Colabora UNIAT en el
desarrollo de la Industria Aeroespacial de BC
Tijuana B.C.- Como parte del plan de vinculación
con los sectores estratégicos de Baja California,
directivos de 3DMX-University of Advanced
Technologies (UNIAT) realizaron una gira de trabajo
que abarco las ciudades de Tijuana y Mexicali.
P09
Reconoce Plantronics contribución
de practicantes
Tijuana B.C.- La empresa dedicada al ramo de las
telecomunicaciones electrónicas, Plantronics México,
reconoció la labor de instituciones educativas,
estudiantes y del Instituto Municipal de la Juventud
(Imjuv), por impulsar el programa de Prácticas
Profesionales que ha contribuido a los resultados
de la compañía.
P13
Eribac arranca el 2015 con la
primera sesión del año
Mexicali, B.C.- El Grupo de socios de Ejecutivos en
Relaciones Industriales de Baja California, A.C.,
(ERIBAC), se reunieron por primera vez este
2015. Uno de los temas principales que se trataron
dentro de dicha reunión, fueron las perspectivas
económicas y políticas para el año entrante.
P10
2
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | FEBRERO 02 - 08, 2015
PUBLIRREPORTAJE
Smurfit Kappa, en contacto con la comunidad
Smurfit Kappa busca crecer en todos los ámbitos, y el compromiso por ayudar a los ciudadanos de la
región, se ha hecho presente desde hace más de 20 años
Por Fernanda Márquez Sandoval
Mexicali, B.C.- Con la finalidad de apoyar a la entidad para desarrollar el bienestar social,
la empresa Smurfit Kappa, empresa dedicada a la manufactura de cajas de cartón y
productos de empaque, realizó tres importantes eventos que marcaron el rumbo hacia
el compromiso que tienen de apoyar a las familias baja californianas.
Este año arrancaron en Mexicali con el festejo de Día de “Reyes”, en el cual llevaron un
momento de alegría a los alumnos de la escuela para enfermos mentales, “La Casita”.
Dentro de la celebración, se llevó a cabo la tradicional degustación de la rosca de reyes,
así como una entrega de despensa para cada alumno. De igual manera, “La Casita”
también recibió buenas noticias por parte de la empresa, y es que la compañía realizará
próximamente un donativo de becas, para facilitar la continuidad de los estudios de los
alumnos en dicha institución educativa.
Osmara Arellano, Gerente General de Smurfit Kappa, comentó que este tipo de donativos,
representa una gran satisfacción para la compañía. “Gracias a las becas que otorgará la
empresa, los estudiantes tendrán la oportunidad de obtener aprendizajes personalizados, así como fomentar el desarrollo de potencial y talento. Es por eso que queremos
traerles alegría a estos niños que necesitan mucha de nuestra ayuda”, destacó.
Smurfit Kappa
Para este año 2015, Smurfit Kappa seguirá desarrollando este tipo de actividades
para contribuir con las personas que más lo necesitan.
Otro evento importante que desarrolló la empresa, fue el festejo del día de reyes en
Tijuana, en compañía de los niños y jóvenes de la Casa Hogar EUNIME, institución sin
fines de lucro que busca dar atención a niños y jóvenes afectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Dentro del festejo se otorgaron regalos, globos y diversión
a los niños, en compañía del personal de ventas de Smurfit Kappa. Durante todo el año,
la compañía apoya con materiales diversos a EUNIME, además de la realización del
mencionado evento, el cual año con año esperan con entusiasmo tanto el personal de
SKOC, como los niños de EUNIME.
Por otra parte, es importante destacar que la empresa tiene 7 años realizando un evento
a fin de año, para celebrar la navidad con los niños y adolescentes incorporados a la
fundación TMONA en Mexicali, quienes están en tratamiento para combatir el Cáncer.
En el importante festejo, la empresa Smurfit Kappa destina a sus empleados, un niño
para cada uno, sumando un total de 80 niños y 80 trabajadores apoyando la causa. La
compañía ofrece a los niños una fiesta acompañado de comida, música, animación y una
pastorela.
La Gerente General de la empresa finalizó mencionando que para este año 2015, Smurfit
Kappa seguirá desarrollando este tipo de actividades para contribuir con un poco de
felicidad para las personas que más lo necesitan.
Hoy en día, Smurfit Kappa tiene planes de expansión muy ambiciosos tanto en la ciudad
de Mexicali, como en Tijuana. A través de este proyecto realizarán una importante inversión,
cuya finalidad es el desarrollo y crecimiento continuo de la empresa a la atención de las
necesidades del mercado de Baja California. Dicha expansión de infraestructura y equipo
representa una gran apertura para mejores oportunidades de empleo para los bajacalifornianos.
Smurfit Kappa
En sus esfuerzos por ayudar a la comunidad, Smurfit Kappa colaboró en la donación
de becas paras los estudiantes de “La Casita ”.
3
4
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Adrián Flores Sosa se despide de Canacintra Mexicali
Después de haber fungido como Presidente de Canacintra Mexicali, Adrián Flores Sosa se despide de la
cámara, tras haber servido 2 años al sector productivo de Mexicali
Por Fernanda Márquez Sandoval
piloto del parque industrial para MYPYMES desde mucho antes. También comentó que
le hubiera gustado tener un impacto más fuerte en el tema fiscal y en evoluciones de
IVA, sin embargo, considera que el Ingeniero Gallego Topete, no tardará en tomar medidas
en esos asuntos. Mencionó que uno de los aprendizajes más grandes que tuvo al fungir
como Presidente, fueron las experiencias personales y profesionales que tuvo la oportunidad de vivir en estos dos años. “Una de las razones por las que uno se atreve a tomar
una responsabilidad de este nivel, es precisamente porque uno sabe que va a ser redituado en conocimiento, experiencia, y en crecimiento personal. Al final del día, el simple
hecho de poder conocer la problemática real de la industria y poder trabajar a favor de
ella, es un tema muy enriquecedor y me voy satisfecho y feliz“, agregó.
Canacintra Mexicali
Adrián Flores Sosa, Ex Presidente de Canacintra Mexicali, acompañado de Juan Ignacio
Gallego Topete, Presidente Entrante de Canacintra Mxli.
Mexicali, B.C.- Adrián Flores Sosa termina su gestión como Presidente de Canacintra
Mexicali, después de haber servido al sector productivo de Mexicali, por un total de 2
años. Este año 2015, arrancó Flores Sosa con la entrega de la estafeta al Ingeniero Juan
Ignacio Gallego Topete, quien fungirá como nuevo Presidente de la cámara.
El Presidente saliente nos compartió en entrevista, que se siente sumamente satisfecho
por la labor que realizó dentro de Canacintra Mexicali durante los dos años de servicio.
“Le imprimimos todo el esfuerzo que pudimos. Nos vamos con muchas buenas experiencias, con muchos sabores de boca favorables y con otros negativos. No siempre se
cumple todo lo que se propone, pero una de las grandes cualidades que tiene Canacintra
es precisamente el seguimiento de todos sus programas, y aun cuando tuvimos oportunidad
de cumplir algunas cuestiones, seguramente las que no cumplimos se seguirán trabajando“,
comentó. Uno de los logros más importantes que tuvo Adrián Flores Sosa como Presidente, fue el tema de energía. “Hay tareas como el tema de energía, con el cual logramos
algo importante, sin embargo, quedan muchas cosas por hacer. En el caso de la energía
hay que participar muy de cerca al dictado de las reglas, de como se abre el mercado a
partir de diciembre de 2015, y esa es una tarea que le corresponde a Canacintra“, destacó.
El Ingeniero Flores Sosa mencionó que le hubiese encantado arrancar el proyecto
Recalcó que uno de sus logros más grandes, fue el tema de la energía. “Nosotros tenemos
que afectar nuestro entorno competitivo de 3 maneras: uno es atender los temas coyunturales y otro es buscar incidir en nuestro entorno competitivo. Eso es lo que logramos
con el programa de auto abasto, y hoy por hoy, hay más de 20 empresas que consumen
energía mas barata de lo que lo hacían hace un año. El poder reconocer a la industria que
tiene posibilidades de crecimiento y armarle trajes a la medida para que puedan detonar
la industria, son los mas importantes proyectos que hicimos dentro de la cámara“,
exclamó. Agregó que después de su servicio en Canacintra Mexicali, se dedicará a trabajar en
su empresa. “A lo mejor no me lo crees, pero estoy muy emocionado de poder llegar a
mi oficina y durar ahí toda una mañana sin tener que salir y regresar y estar preocupado.
Los invitados y los arrimados después de tres días tiene que irse y afortunadamente
tenemos que trabajar. Estoy seguro que dormiré mas tranquilo y despreocupado en la
empresa“ concluyó con una sonrisa.
Perspectivas del nuevo presidente
Por su parte, el Ingeniero Juan Ignacio Gallego Topete, comentó que ya tiene dos años en
la mesa directiva de Canacintra, puesto que no será algo completamente nuevo. “La idea
es darle continuidad a proyectos como el programa piloto del parque industrial MyPymes,
y darle seguimiento a los temas de energía. Tenemos que incrementar la membresía. No
estamos mal, pero siempre habrá margen para invitar a más empresas“, expresó.
“Uno de mis propósitos como nuevo presidente, es que podamos mejorar la competitividad
de las empresas de nuestra región. Entre mas peleemos las tarifas eléctricas, entre mas
oportunidades tengan las empresas para poder contratar personal, beneficiamos más a
la generación del empleo. Este año vienen cosas nuevas en las reformas tanto energéticas,
como fiscales, y nosotros queremos estar enfocados para poder beneficiar con la información
más actualizada, a nuestros asociados“, concluyó.
DIREC
TORIO
Mexicali Tel: (686) 554.2460 Fax: (686) 554.3234 [email protected] Callejón Hidalgo Sur #829, Ex Ejido Coahuila, Mexicali, B.C.
Tijuana Tel: (664) 661.6711 Fax: (664) 661. 6711 [email protected] Calle Anáhuac 62 Fracc. Fortín de las Flores, Tijuana, B.C.
US Mailing Address 130 Heffernan Ave. PMB 45459 Calexico, CA 92231
Julio César Cuevas
Director General
[email protected]
Marco Antonio García
[email protected]
Coordinador de Ventas Tijuana
Fernanda Márquez
Reportera Industrial Mexicali
[email protected]
Carlos Cuevas Hernández
[email protected]
Coordinador de Ventas Mexicali
Berenice Reyes
Reportera Industrial Zona Costa
[email protected]
Gisela Aranda Escárcega
[email protected]
Coordinación Digital
Anais González Fimbres
[email protected]
Coordinadora de Circulación
Lizeth Moreno Espinoza
[email protected]
Jefe de Diseño
Es una publicación quincenal de Industria y Comunicación, S.C.
Tiraje: 12,000 ejemplares
www.siglo21.com.mx
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | FEBRERO 02 - 08, 2015
5
6
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
DIPLOMADO EN SEGURIDAD E
HIGIENE INDUSTRIAL
Impulsa MIND HUB proyectos de
emprendimiento
Exhortan a los emprendedores a acercarse a las
incubadoras de negocios
Por Redacción Siglo 21
Titular: Dr. Enrique Rivera G.
OBJETIVO: Preparar profesionales que dominen los estándares
nacionales e internacionales en materia de Seguridad e Higiene
Industrial, quienes implementen técnicas prácticas de ingeniería y
con su experiencia contribuyan a la reducción de riesgos de Trabajo
en su empresa, mediante la implantación de un Sistema Administración de Seguridad, Salud e Higiene Laboral desde un punto de
vista ISO.
DIRIGIDO A: Supervisores, técnicos en mantenimiento, técnicos en
residuos peligrosos, médicos y enfermeras, comisiones de seguridad, responsables de Seguridad e Higiene
SABADO 14 Marzo
I.- Introducción a la seguridad industrial.
Dr. Enrique Rivera.
Duración: 8 horas
SABADO 18 Abril
5.- Ergonomía y salud ocupacional.
Ing. Daniel Santamaría.
Duración: 8 horas
SABADO 21 Marzo
2.- Planeación de la seguridad industrial
en la empresa.
Ing. Daniel Santamaría.
Duración: 8 horas
SABADO 25 Abril
6.- Medidas de seguridad e higiene en
el centro de trabajo y para contratistas
Ing. Jorge Humberto Valera Godoy.
Duración: 8 horas
SABADO 28 Marzo
3.- Normatividad en seguridad, higiene
y salud en el trabajo.
Dr. Enrique Rivera.
Duración: 8 horas
SABADO 09 Mayo
7.- Auditorías internas y acciones
correctivas
Ing. Daniel Santamaría.
Duración: 8 horas
SABADO 11 Abril
4.- Análisis de riesgo requeridos por la
STPS a la industria: Metodología practica para la elaboración y realización.
Ing. Daniel Santamaría.
Duración: 8 horas
SABADO 23 Mayo
8.- Evaluación del diplomado
Dr. Enrique Rivera.
Duración: 8 horas
Inversión $ 11,850.00 más IVA Clientes de Ctec y Sisa
15,000.00 más IVA Público en general
Estudiantes y profesionales independientes pregunten por el
plan de pago y/o módulos por separado
HORARIOS: DE 8:00 AM A 16:00 HRS
SEDE EN UPBC Campus Único C. De La Claridad S/N Colonia
Plutarco Elías Calles, en Mexicali, B.C.
Informes: (686) 564-3695
Cell. 044 686 2506522 y 6862613164
Radio 152*195157*1
Lic. Brenda Marisol Herrera y/o Lic. Ana Maria Camacho A.
[email protected]
MIND Hub
Ayuntamiento de Tijuana destinará 15 millones de pesos para apoyar proyectos
de negocios tradicionales y de innovación.
Tijuana B.C.- Ante la nueva serie de fondos económicos disponibles para desarrollar
nuevos negocios, la incubadora México Innovation Development Hub (MIND Hub), hizo
un llamado a los emprendedores a conocer dichos apoyos para plasmar sus ideas en
verdaderos negocios. Ulises Elías, director de MIND Hub, indicó que como ejemplo de
la facilidad para beneficiarse de los apoyos, destaca la creación de los “Fondos Tijuana”,
en el que el Ayuntamiento de Tijuana destinará 15 millones de pesos para apoyar proyectos
de negocios tradicionales y de innovación, así como de fomento a instituciones
empresariales. “Es benéfico aprovechar los esfuerzos públicos y privados por desarrollar
el emprendimiento en la región, pues estos fondos se suman a los que otorga tanto el
gobierno estatal como el federal, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, por lo
que no hay pretexto para no echar a andar los proyectos, a través de las incubadoras de
negocio”, expresó.
En el caso de MindHub, incubadora de alto impacto, detalló que el proceso de incubación
consiste en un periodo de tres meses en el que se escogen de tres a cinco proyectos
relacionados a tecnologías de información, a los cuales se les dedica toda la capacidad en
las diversas áreas como, finanzas, mercadotecnia, desarrollo de producto y búsqueda de
inversión. Agregó que los emprendedores que pasan por dicho proceso de la incubadora
podrán solicitar un crédito, blando que es del 6 por ciento, con periodo de gracia y 12
meses de plazo, lo cual representa una gran oportunidad para los proyectos. Ulises Elías
recordó que el año pasado se desarrollaron seis proyectos en el área de tecnologías de
la información y participaron en “Startup Weekend” además de que recibieron el apoyo
de Emprende Tijuana y el Ayuntamiento en materia de coordinación y promoción. En el
corporativo MIND Hub colaboran 120 personas, mientras que en la incubadora como
tal, son alrededor de 6 personas las que trabajan de lleno con los emprendedores en las
diferentes áreas para completar el proceso y lograr el objetivo del emprendedor de hacer
realidad sus ideas, mencionó. Por último, Ulises Elías adelantó que para este 2015 seguirán apoyando a los emprendedores
en el área de tecnologías de la información mediante las convocatorias para el acceso a
fondos, asimismo estarán organizando conferencias sobre casos de éxito en el emprendimiento,
por lo que invitó a la comunidad a que se acerque a presentarlos y solicitar los apoyos.
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | FEBRERO 02 - 08, 2015
Apuestan por el sector minero en BC
Durante 2014 se invirtieron en este sector más de 350 millones de dólares, generando más de 2 mil empleos
directos
Por Redacción Siglo 21
Ensenada, B.C.- Con el fin de detonar las oportunidades en el sector minero y la generación
de empleos en la entidad, el Gobernador del Estado, Francisco Kiko Vega de Lamadrid y el
Director General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía, Juan José Camacho
López, encabezaron el acto protocolario de la instalación del Consejo Estatal de Minería
de Baja California. El Gobernador del Estado mencionó que para esta administración es fundamental
propiciar el desarrollo económico de la entidad, mediante el impulso a las actividades
productivas de la región, razón por la cual se estableció en el Plan Estatal de Desarrollo
2014-2019 para detonar el potencial del sector minero en la entidad. Enfatizó que en
Baja California actualmente hay cinco centros mineros de donde se extraen fierro, cobre,
azufre, plomo, zinc, oro, plata, entre otros, además de que dos terceras partes de nuestra
superficie contienen yacimientos minerales importantes, de los cuales una mínima parte
ha sido explorada y explotada. El Mandatario Estatal explicó que el Consejo brindará atención a las gestiones y demandas
de la comunidad minera de la entidad, dará seguimiento a los compromisos que se han
establecido en esta materia y promoverá a este sector mediante acciones que beneficien
a la pequeña y mediana minería del estado. Por su parte, Juan José Camacho López,
Director de Minería de la Secretaría de Desarrollo Económico, reconoció la visión y el
compromiso del Gobierno del Estado de Baja California con la comunidad, basándose en
la promoción del sector minero, lo cual queda reflejado con la instalación de este Consejo. Indicó que a lo largo de los años, se ha demostrado que los Consejos Estatales de Minería,
son instrumentos de gran efectividad para impulsar y fortalecer la industria minera en
las entidades federativas, además de generar y desarrollar esquemas y condiciones para
un mejor aprovechamiento de su potencial minero, así como institucionalizar sinergias
que permitan un mejor despliegue de las capacidades que cuentan los diversos actores
del sector. Destacan potencial
También comentó que con estos consejos se estructuran estrategias, políticas y programas de desarrollo regional y local que favorezcan la inversión, el desarrollo de proyectos y
el crecimiento productivo, la generación de empleo y la atención de las necesidades de la
sociedad, en el marco de un desarrollo responsable y sustentable, en donde se requiere
de la coordinación de los sectores social, empresarial, académico y gubernamental, labor
que será fundamental para Baja California, Estado que aporta actualmente el 1.8% del
total del valor de la producción minera a nivel nacional, ocupando con esto la posición
número 10.
Asimismo, la entidad destaca por ser número uno en la producción de arena, el segundo
en materiales pétreos, el quinto en varita, el noveno en oro y el decimosegundo en sal. También se registra producción de plata, arcillas y caliza; el estado posee un gran potencial
minero, el cual es fundamental para la articulación de cadenas productivas, detona las
economías locales y regionales, generando opciones laborales. Camacho López señaló que en Baja California, el sector minero metalúrgico genera más
de 11 mil empleos, a pesar de que los precios de los minerales enfrentan una fase
descendente, es por ello que las políticas públicas cobran mayor relevancia como mecanismo
de respaldo a la inversión y fomento a la pequeña-mediana minería y minería social. A
la par que se realizaron diversas actividades de promoción en México y en otros países
como Canadá; se reforzó la relación con las autoridades federales en materia de minería,
lo que nos permitió brindar capacitación y difundir los programas de apoyo a pequeños
productores mineros y participantes de esa cadena productiva. Consejo Estatal de Minería en Baja California
Se estableció en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 para detonar el potencial del
sector minero en la entidad.
7
8
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Estrena Arhitac mesa directiva
2015
Tomando protesta Jorge Alberto Godinez como
Presidente de la Asociación
Arhitac
La nueva mesa directiva de Arhitac, tras la toma de compromisos.
Por Berenice Reyes Sauceda
Tijuana B.C.- Mediante una ceremonia protocolaria, la Asociación de Recursos Humanos
de la Industria de Tijuana (Arhitac), presentó su informe anual de actividades, en el marco
de su tradicional cambio de Mesa Directiva y Toma de Protesta para el periodo 2015,
misma que será liderada por Jorge Alberto Godínez Cárdenas.
Con el compromiso de impulsar acciones para evitar la rotación de empleos, el maestro Jorge
Alberto Godínez Cárdenas, destacó que a la par de las nuevas comisiones que se crearán,
le dará seguimiento a las acciones que han dado buenos resultados al organismo. Subrayó
que a pesar de que el 2014 fue un año difícil para todos los sectores económicos, estiman
que este 2015 será mejor, pues de acuerdo a las encuestas que tienen entre las 165
empresas que conforman Arhitac, se están dando buenas contrataciones de personal.
Agregó el esfuerzo que han hecho las autoridades de los tres niveles de gobierno por
combatir los índices de desempleo en la región, por lo que estarán colaborando para
lograr que las industrias que representan sean más competitivas para evitar la rotación
de personal y la generación de nuevas plazas.
“Anteriormente la rotación de personal era de entre 12 y 14%, y aunque actualmente
es de 4%, queremos bajar esa cantidad, pues hoy en día las empresas están creando
mejores entornos laborales y los trabajadores se han dado cuenta que ya no es tan fácil
conseguir un buen empleo”, expresó.
En ese sentido, Godínez Cárdenas precisó que durante su gestión seguirá impulsando el
programa de la capacitación para que los profesionales del ramo estén a la vanguardia respecto a los temas que les competen. El nuevo dirigente se comprometió a ser
el enlace con la Federación Mexicana de Asociaciones en Recursos Humanos (FEMARH)
y con la San Diego SRHM San Diego Society for Human Resource Management, a fin de
establecer alianzas estratégicas en beneficio de los asociados.
Por último indicó que continuarán impulsando el Congreso de Recursos Humanos que se
lleva a cabo anualmente, mismo que es de importancia trascendental para este organismo,
por lo cual, estarán a la búsqueda de expositores de primer nivel.
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | FEBRERO 02 - 08, 2015
9
Colabora UNIAT en el desarrollo de la Industria Aeroespacial de BC
Contemplando la construcción de 2 laboratorios de manufactura avanzada que se ubicarán en Tijuana y
Mexicali
Por Berenice Reyes Sauceda
hMaritza López Ramírez, representante del departamento de admisiones Tijuana, informó que durante la
gira se realizaron visitas a varias empresas de la Industria
Aeroespacial registrada en la localidad, cuyo objetivo
fue darles a conocer la oferta de cursos de manufactura
avanzada que UNIAT ha desarrollado para dar capacitación altamente especializada a su capital humano.
La comitiva estuvo integrada por Jorge Villalobos, CEO
de 3DMX-UNIAT; Erik Barbour, Director de Manufactura
Avanzada, y Oscar Haupt, Director del Campus Tijuana,
quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera
mano las necesidades específicas que este sector estratégico tiene en materia de formación y capacitación de su
personal. Como parte de estos esfuerzos, destacó que al
finalizar el año en curso, UNIAT tendrá 2 laboratorios de
Manufactura Avanzada ubicados en Tijuana y en Mexicali,
en los cuales se podrá llegar a cabo la parte práctica de lo
aprendido en los cursos.
Referencia Histórica
UNIAT fue fundada en el año 2003 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, como 3DMX Digital Design University, cuyo
propósito es desarrollar la industria del entretenimiento
generado por computadora en México. Actualmente cuen-
tan con campus en San Luis Potosí y Tijuana. La Secretaría
de Educación Pública (SEP) reconoce a UNIAT como centro
de capacitación para el trabajo que imparte Diplomados en
Videojuegos, Cine, Animación y Diseño Arquitectónico e
Industrial.
Además son reconocidos como la primera institución de
diseño digital en México que obtiene Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios (RVOES) para la enseñanza de
Educación Superior. UNIAT logra los RVOES para la Licenciatura en Cine Digital y la Maestría en Animación 3D y Postproducción.
Oscar Haupt
Director Campus Tijuana
[email protected]
Tel: (664) 380-6064
University of Advanced Technologies (UNIAT)
Jorge Villalobos, CEO de 3DMX-UNIAT; Erik Barbour, Director
de Manufactura Avanzada, y Oscar Haupt, Director del
Campus Tijuana.
10
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Eribac arranca el 2015 con la primera sesión del año
Dentro de la primera sesión, se trataron temas tales como las perspectivas económicas de México en el
2015, así como el impacto de las reformas y el panorama político ante las elecciones
Por Fernanda Márquez Sandoval
mejor análisis y observación en la toma de decisiones del sector empresarial de Mexicali.
Comentó que se espera un crecimiento en producción, consumo e inversión, en la industria
manufacturera al inicio del 2015, en relación al último mes del año 2014.
ERIBAC
El grupo de Socios se mostraron muy entusiasmados, tras el inicio de sesiones de Eribac
en el año 2015.
Mexicali, B.C.- El Grupo de socios de Ejecutivos en Relaciones Industriales de Baja California,
A.C., (ERIBAC), se reunieron por primera vez este 2015. Uno de los temas principales que
se trataron dentro de dicha reunión, fueron las perspectivas económicas y políticas para
el año entrante, por lo que Joaquín Flores Curiel, quien es Ex presidente de la agrupación,
hizo una interesante presentación sobre los aspectos macroeconómicos que traerá este
año 2015. Algunos de los temas que trató dentro de la presentación, fueron los impactos
de las reformas, el panorama político ante un año de elecciones, los sectores que causarán
gran impacto, así como la competitividad de México, en el ámbito global. Asistió a la reunión
Gerardo Coutiño Ríos, quienes es Coordinador Estatal de INEGI, para compartir información
sobre el censo económico 2014, con la intención de obtener estadística básica, a fin de un
Durante enero de 2015, el Indicador de Pedidos Manufactureros reportó un nivel de 53.1 puntos en
su serie ajustada por estacionalidad, lo que representó un aumento mensual de 0.95 puntos.
Con el resultado del primer mes de este año, dicho indicador acumula 65 meses consecutivos
situándose por encima del umbral de referencia de 50 puntos. Con cifras originales, en el
primer mes de 2015 el Indicador de Pedidos Manufactureros mostró un avance anual de
0.1 puntos. En el mes en cuestión, tres de los cinco componentes que integran dicho indicador
presentaron alzas a tasa anual, en tanto que los dos subíndices restantes registraron
reducciones. De acuerdo con el INEGI, la productividad, denominada también productividad del trabajo, se mide a través de la relación entre la producción obtenida o vendida y
la cantidad de trabajo incorporado en el proceso productivo en un periodo determinado.
Por su parte, Juan Manuel Romero, administrador de ERIBAC, presentó la convocatoria
para el comité de logística del Simposio 2015, evento que será llevado a cabo en el mes de
Marzo del año 2015. Dentro de su presentación, el administrador también informó sobre
el seguimiento a las renovaciones de las membresías de las empresas. Luis Aurelio
Espinoza, titular del comité laboral, también compartió algunos aspectos preventivos en
la documentación a seguir dentro de las actividades diarias en RRHH para un correcto
seguimiento legal con los trabajadores. Por último, el Presidente de ERIBAC, Alejandro
Tinajero, invitó a los socios a integrarse a la asociación de manera activa y refrendando el
compromiso que tiene la asociación tanto con el desarrollo organizacional, como el desarrollo
del capital humano.
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | FEBRERO 02 - 08, 2015
11
Spectrum Brands HHI México, apuesta por el desarrollo educativo
de su gente
A través de 15 años, la empresa ha implementado el programa de INEA, con el fin de impartir educación básica
a las personas que forman parte de su plantilla laboral
Por Fernanda Márquez Sandoval
Perfilan nuevos talentos
Otro de los programas que tiene la empresa en relación
a sus programas educativos, es la integración de los
estudiantes por medio de prácticas y estancias. En la
actualidad, Spectrum Brands cuenta con 8 estudiantes
realizando sus prácticas profesionales tanto en áreas de
ingeniería, como en áreas administrativas. Entre algunos
de los perfiles que tienen los estudiantes de ingeniería se
encuentran: Ingeniería Mecánica, Mecatronica, Industrial,
entre otras.
Spectrum Brands HHI México
Este año, la empresa arrancó con la ceremonia de graduación de un total de 20 empleados, quienes terminaron sus
estudios de nivel primaria y secundaria.
Mexicali, B.C.- La Secretaría de Educación Pública, a
través del Instituto Nacional para la Educación de los
Adultos, tienen el propósito de preservar la unidad
educativa nacional para que la educación básica de las
personas jóvenes y adultas se acredite y certifique con
validez en toda la República. De tal manera que la empresa
Spectrum Brands HHI México en Mexicali, implementó
dicho programa de educación primaria y secundaria,
dirigida a los adultos que forman parte de su plantilla
laboral, y que están interesados en concluir sus estudios
de nivel básico.
Desde hace más de 15 años, la empresa ha fomentado el
desarrollo educativo de sus empleados, por lo que desde
el 2008, han tenido como propósito reconocer los esfuerzos
de los trabajadores, con el fin de que se motiven, de tal
forma que deseen seguir estudiando para adquirir nuevos
conocimientos. Hasta el día de hoy, se han graduado un
total de 152 personas del nivel primaria y secundaria,
y 18 de preparatoria. Este año, la empresa arrancó con
la ceremonia de graduación de un total de 20 empleados,
quienes terminaron sus estudios de nivel primaria y
secundaria. La compañía celebra a los empleados realizando
una pequeña ceremonia en compañía de sus familiares y
compañeros. Uno de los beneficios que tienen los empleados
al obtener dicha terminación de estudios de nivel básico,
es un apoyo económico por parte de la empresa.
Maritza Hernández, Administradora de Desarrollo
Organizacional de la empresa Spectrum Brands HHI
México, comentó que el reconocimiento a los empleados
graduados dentro del programa, se ha convertido ya en
una tradición. “Esta ceremonia se ha vuelto parte de una
tradición, en donde hasta ahora, llevamos un registro de
152 graduados. Como incentivo, la empresa les entrega un
apoyo económico, a quienes se graduaron. El objetivo de
todo esto, es seguirlos impulsando a que sigan estudiando“,
comentó la directiva.
Continúan avanzando
Agregó que se realizó un análisis para concretar cuantas
personas faltan por concluir tanto la primaria o la secundaria, y
destacó que hasta el día de hoy, han podido contribuir con la
continuidad educativa del 50% del total de los trabajadores
que aún no cuentan con dicho nivel de estudios. El número
más alto de graduados que han tenido por año, es de 23
trabajadores. Otro de los beneficios que tienen los trabajadores adscritos a dicho programa educativo, es que es
totalmente gratuito. El programa, además de representar la
oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades,
también ofrece la posibilidad de que en dado caso que la
empresa abra alguna vacante que requiera haber concluido
dichos niveles educativos, inmediatamente tengan una
posibilidad de crecer dentro de la compañía.
“Nuestra empresa es una empresa comprometida con el
desarrollo de nuestra gente. Conforme nuestra gente se
vaya desarrollando y vaya adquiriendo mas conocimientos,
automáticamente va impulsando y empujando a la empresa a
que suba su nivel. Cuando una persona va terminando sus
niveles de estudios, tienen mayor empuje para terminar sus
estudios. Las personas que terminan sus estudios, contribuyen a que la sociedad evolucione y mejore su calidad
de vida“, expresó.
“Los alumnos que tenemos aquí, preparan una presentación bimestral, para dar a conocer sus contribuciones
dentro de la empresa. Normalmente invitamos a la
universidades a que vengan y escuchen sus presentaciones. La intención es que den a conocer lo que están haciendo. Ahorita tenemos estudiantes de la UABC, UPBC
y Tecnológico de Mexicali, sin embargo también nos han
acompañado de CETYS en otras ocasiones“, mencionó.
Cuando los alumnos cumplen con sus horas de servicio,
nosotros anexamos una carta de recomendación, en
donde les decimos que tiene la experiencia necesaria
para ser contratados en otra empresa. Algunos de
los estudiantes que han colaborado con nosotros, han
tenido la oportunidad de quedarse a laborar con nosotros“,
finalizó. La empresa Spectrum Brands HHI México, continuará sus esfuerzos por contribuir de manera efectiva,
en la vida profesional de sus empleados.
COORDENADAS
Spectrum Brands HHI México
Spectrum Brands HHI México, es una empresa de
giro metal mecánico dedicada a la producción de cerraduras marca Kiwkset. Cuenta con 1,300 empleados,
distribuidos en 3 plantas operativas y pertenece a la
division de mejoras de herramientas para el hogar del
corporativo Spectrum Brands. Establecida en Mexicali
desde 1987, la empresa inició con la producción de
llaves de agua para baño y cocina marca Price Pfister.
En 1998, la producción de cerraduras llega a Mexicali
en la planta llamada “Techonolock” En 2004, sus plantas
en Mexicali se fusionan, nombrando a la empresa
Black & Decker HHI México, y en 2012 se transforma
en Spectrum Brands HHI México manteniendo la
producción de cerraduras. Su misión es Proporcionar
una Segura, Esbelta, Rápida y Flexible Solución de
Manufactura de Bajo Costo, manejando una sólida
cultura de Gente Excelente, que apoye la Calidad, el
Costo, el Servicio y la Mejora Continua. Su visión es
Ser la Solución #1 de Manufactura de Spectrum, y sus
valores son: Demostrar Integridad Inquebrantable,
Inspirar Excelencia, Cumplir Compromisos Enfocados,
Ganar a través del Trabajo en Equipo Global.
12
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
13
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Reconoce Plantronics contribución de practicantes
En los últimos 7 años se han tenido alrededor de 138 practicantes, considerando que un 20% se ha quedado a
trabajar.
Por Berenice Reyes Sauceda
crecimiento laboral dentro de la compañía. Tan solo el 2014, aproximadamente 35 y 40
estudiantes se encuentran o han realizado sus prácticas profesionales. Destacó que en el
programa de Prácticas Profesionales se tiene una colaboración con 7 universidades, entre
ellas la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto Tecnológico de Tijuana
(ITT), la Universidad Iberoamericana, Universidad Tecnológica de Tijuana, Cetys Universidad,
entre otras.
Plantronics México
El 2014, aproximadamente 35 y 40 estudiantes se encuentran o han realizado sus
prácticas profesionales en Plamex.
Tijuana B.C.- La empresa dedicada al ramo de las telecomunicaciones electrónicas, Plantronics
México, reconoció la labor de instituciones educativas, estudiantes y del Instituto Municipal
de la Juventud (Imjuv), por impulsar el programa de Prácticas Profesionales que ha contribuido a los resultados de la compañía. El Vicepresidente de Manufactura de Plantronics,
Jorge Ruvalcaba, compartió que para esta empresa es muy gratificante poder brindar la
experiencia con la que cuenta para beneficio de los estudiantes y con ello contribuir a su
formación profesional. Indicó que en los últimos 7 años se han tenido alrededor de 138
practicantes, de los cuales un 20% se ha quedado a trabajar y demostrado un importante
Jorge Ruvalcaba expresó que debido a la capacidad de la empresa no es posible aceptar a
todos los aspirantes, por lo que se lleva un proceso de entrevistas y selección para acomodarlos
de tal modo que la estancia sea provechosa mutuamente. Agregó que Plantronics siempre
se ha preocupado por generar una simbiosis con diferentes organismos y la sociedad, a fin
de sumar esfuerzos para lograr una comunidad más progresista. Por último, el Vicepresidente
de Manufactura de Plantronics invitó a los universitarios en tiempo de hacer sus prácticas
profesionales, acercarse a la compañía donde podrán aprender los procesos de la empresa
y en donde seguramente aportarán grandes conocimientos a la misma.
Referencia Plantronics
Plantronics México fue fundada el 5 de junio de 1972 en Tijuana y pertenece al corporativo
Plantronics, Inc. cuya sede se ubica en Santa Cruz, California; en la actualidad, es líder mundial
en la venta de dispositivos de comunicación a manos libres (headsets), en la ciudad se producen
el 70% de los productos que se distribuyen en el mundo. En 43 años, Plantronics México ha
tenido importantes crecimientos y desarrollo, pasando de una planta inicial de 400 m2 a
un complejo de 73 mil 896 m2 de superficie, instalaciones propias que se localizan en Blvd.
Bellas Artes, Col. Ciudad Industrial. Asimismo han crecido en población, pasando de 20
personas a 2 mil 200 asociados, los cuales manufacturan más de 16 mil modelos diferentes con una producción anual de más de 20 millones de unidades.
Se generarán más oportunidades
de empleo en Baja California
Se incrementaron los apoyos destinados a proyectos
de innovación, pasando de 80 millones de pesos que
se otorgaron en 2013 a 140 millones de pesos en
2015
Por Redacción Siglo 21
Desarrollo BC
Se han incrementado los apoyos destinados a proyectos de innovación, pasando de 80
millones de pesos que se otorgaron en 2013 a 140 millones de pesos en 2015.
Mexicali, B.C.- El Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco Rueda Gómez, reiteró
el compromiso de la administración, de trabajar de manera coordinada con el gobierno
federal y los diversos sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico, a
fin de contribuir a incrementar la competitividad en la región y elevar las oportunidades
de desarrollo y empleos para los bajacalifornianos. Lo anterior, se dio durante la presentación
de la Agenda de Innovación del Estado de Baja California y el Anuncio del Programa de
Estímulos a la Innovación 2015, en presencia del Director General del CONACYT, Enrique
Cabrero Mendoza, acto en el que el funcionario estatal destacó que se han incrementado
los apoyos destinados a proyectos de innovación, pasando de 80 millones de pesos que
se otorgaron en 2013 a 140 millones de pesos en 2015, tan solo en el programa de
Fondos Baja California.
“El Gobernador Francisco Vega está comprometido en fortalecer decididamente a aquellas
empresas que invierten en proyectos de investigación, en desarrollo tecnológico e
innovación, hemos iniciado una nueva etapa en esta materia que nos permitirá mantenernos como una entidad vanguardista y generadora de un mayor desarrollo y bienestar
para los bajacalifornianos”, puntualizó. Rueda Gómez agregó que el Gobierno del Estado,
en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), las instituciones académicas, los centros de investigación, la iniciativa privada, entre algunos otros
actores de la sociedad, iniciaron en 2014 con los trabajos de la Agenda Estatal de Innovación
para el Estado.
Por su parte, el Director General del CONACYT, Enrique Cabrero Mendoza, comentó que
se trabaja con las entidades federativas en las citadas agendas con la intención de que
puedan impulsar la economía del conocimiento, en un esfuerzo conjunto y coordinado
entre Gobierno, empresas y universidades. Informó que en base a este trabajo se han
detectado en Baja California seis áreas especializadas, y sectores en consolidación, como
lo son la industria aeroespacial, biotecnología, industria agroalimentaria, energía renovable,
manufactura avanzada, así como las tecnologías de la información y comunicación.
“Baja California se abre camino para avanzar en la economía del conocimiento, el siguiente
paso es que CONACYT focalice la inversión y los apoyos en el Programa de Estímulos y
Convocatoria 2015”, agregó.
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | FEBRERO 02 - 08, 2015
Promueve gobierno del estado
oportunidades con equidad de
género
Participa titular de la STPS como ponente en Congreso Nacional con el tema “ Mujeres Migrantes”
Por Redacción Siglo21
STPS
Participar plenamente en el mercado de trabajo por parte de las mujeres constituye
uno de los principales factores para la inclusión social.
Tijuana, B.C.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS) promueve la participación de las mujeres en el mercado laboral, con la intención
generar oportunidades de desarrollo personal y como parte de las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, expuso la titular de la dependencia, Juana Laura Pérez Floriano, durante su participación en el “Primer Congreso Nacional
de Equidad de Género”, organizado por el XXI Ayuntamiento de Tijuana. Afirmó que las
posibilidades de acceder y participar plenamente en el mercado de trabajo por parte de las
mujeres constituye uno de los principales factores para la inclusión social y oportunidades
de desarrollo personal, siendo ésta una prioridad en las políticas públicas de la administración
que encabeza el Mandatario Estatal.
La funcionaria estatal participó como ponente con el tema “Mujeres Migrantes” y expuso
que el mercado laboral de Baja California, al igual que varios estados fronterizos, se diferencia
del resto del país por contar con un crecimiento del empleo manufacturero y en los últimos
años por el crecimiento en el sector servicios. Indicó que adicionalmente, el mercado laboral
ha contado con un nivel importante de población que se incorpora a partir de los procesos
migratorios, por lo que algunas de las ciudades de la entidad como Tijuana y Mexicali experimentan un flujo superior de población migrante lo cual tiene un impacto agregado que
presiona el mercado laboral para generar mayor empleo, en este caso se encuentran mujeres
jefas de familia que buscan ocuparse para sostener la economía familiar.
Los números
Pérez Floriano agregó que de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE) revelan que al igual que en el resto el país, en Baja California, los niveles
de ingresos más bajos se registran en mayor proporción en el grupo conformado por las
mujeres, de tal manera que en el estrato que no percibe ingresos el 75.4% son mujeres, en
el estrato que percibe menos de un salario mínimo su participación es del 58.9% y el que
percibe de uno a dos salarios mínimos las mujeres representan el 45.4%. Expuso que las
acciones de la STPS incluyen la capacitación a través del Programa Desarrollo Humano Laboral
donde se imparte el curso “Equidad y Vida sin Violencia”, donde se abordan temas de
perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres y la violencia de género, asimismo,
dijo que se imparte la conferencia “Mobbing: Acoso Laboral”, como una forma de sensibilizar a
los empleados en la materia y mejorar el ambiente en los centros de trabajo. Finalmente
subrayó que se promueve activamente la equidad y la inclusión laboral en las empresas
por lo cual se ha distribuido material informativo a 3 mil 417 personas en la entidad y se
participa en el programa Enlaces de Género y el programa Institucionalización de la
Perspectiva de Género, que coordina el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja
California (INMUJER).
14
15
FEBRERO 02 - 08, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Ricardo ¡El primer PMP en la historia de Cetys
Colaboración Héctor Olvera
El Ingeniero Ricardo Pelayo Sánchez ha conseguido la prestigiosa certificación como director de proyectos. Después de
una intensa preparación, Ricardo aprobó el Examen PMP.
Ricardo Pelayo obtuvo la Certificación PMP en San Diego
California, en un Centro Prometric. El examen lo presentó
apenas en Enero de este año después de aprobar un examen
de 200 preguntas que dura 4 horas.
Ricardo Pelayo labora en la prestigiosa compañía Certuit
Consultores, como Gerente de Desarrollo de Software. Decidió
convertirse en PMP – Director de Proyectos Certificadoporque descubrió que un líder de proyectos certificado gana
hasta un 50% más que uno que no lo está.
Pero como él mismo mencionó: “Independientemente del
salario, lo verdaderamente valioso son las herramientas
tan útiles que te ayudan a mejorar el trabajo como encargado
de proyectos y así agregar más valor a mi firma”, destacó el
profesional.
“Cuando vi el resultado de PASS después de terminar el
examen, no lo podía creer. ¡Por fin era PMP!”, mencionó
emocionado.
Cetys Universidad ofrece un Taller de Preparación para
el Examen PMP para todos aquellos candidatos que
cumplan con los requisitos de tener experiencia práctica en proyectos.
Durante el curso, al candidato se le somete a un intenso
entrenamiento en preparación para el examen. Usando simuladores,casos de estudio yteoría para reforzar
lo aprendido. Se asumen roles y se hacen preguntas
situacionales de “usted que haría”, para que el candidato PMP tenga la total confianza de aprobar el examen.
Se cubren las diez áreas de conocimiento del PMBOK
quinta edición y las cinco fases de un proyecto: iniciación,
planificación, ejecución, monitoreo&control y cierre.
Al final el candidato a PMP se siente totalmente listo para
presentar y aprobar su examen PMP ?en Ingles?. Ricardo
Pelayo, PMP es un ejemplo a seguir en profesionalismo
y dedicación.
Si te interesa entrar el programa, solo contacta al
Departamento de Educación Continua, Cetys Mexicali.
Ver http://youtu.be/h-whgOrUttg
Héctor Olvera, PMP
Visite nuestro
sitio web
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | FEBRERO 02 - 08, 2015
16