NÚMERO 74 • 17 de febrero DE 2015 Tu revista digital Jabalíes en espera en febrero Subastas El podenco andaluz en la caza al salto Escaparate de armas, óptica y productos en las reservas castellano leonesas Hacia el remate de la temporada de reclamo sumario número 74 17 de febrero de 2015 12 Jabalíes y esperas a la rebusca 26 Todas las fechas de las subastas de las Reservas de Caza 50 El podenco andaluz en la caza al salto 60 Deadshot Chairpod: silla para caza y tiro de Caldwell 78 Primeras citas del calendario de competiciones Foto portada: a. a.-á. 38 El primer disparo y su influencia en el pájaro 70 Escaparate En tablets y otros dispositivos móviles, se recomienda la orientación horizontal para la óptima visualización de Fotos: shutterstock LA IMAGEN DE LA SEMANA UNA NECESIDAD ESENCIAL DE NUESTROS PERROS El silencio se ha ido instalando en nuestros campos. La temporada general de caza menor ha tocado a su fin, los disparos y el ladrido de los perros quedan atrás. Es tiempo de veda. Es tiempo de reproducción de las diferentes especies cinegéticas. Pero lo que no puede ser, como alguno acostumbra, es tiempo de dejar a nuestros fieles colaboradores, los perros de caza, encerrados en sus perreras o en nuestras casas, sólo permitiéndoles la salida para realizar las más mínimas necesidades. Ya sabemos que no nos dan facilidades, pero no podemos mantenerlos sin hacer ejercicio hasta que llegue la media veda o en algunas zonas se permita la caza del conejo en verano con perros. Hay que seguir prestándoles atención todo el año, si queremos que cuando llegue el momento estén en las mejores condiciones físicas y nos brinden muchas alegrías en nuestras jornadas de caza. caza mayor Jabalíes y esperas a la rebusca Las labores agrícolas de sementera y los agentes o acciones del medio forestal facultan, durante el presente mes de febrero, puntuales querencias donde esperar y establecer el puesto de aguardo al jabalí. Así, el hábito del suido de hozar en busca de bellotas y otros frutos toma en estos días carta de naturaleza por lo que es singularmente definido por los apasionados de lo nocturno como aguardo o espera a la rebusca. POR José Miguel R. V. Fotos: A. A.-Á., NOVA TOMA y ARCHIVO E n años de pluviometría normal es, una vez abierta la veda, cuando se comprueba con mayores evidencias cómo los jabalíes, en las horas nocturnas, hozan grandes superficies del terreno en busca de bulbos, bellotas, tubérculos y algunas larvas al no tener otra alternativa ni gozar de otra posibilidad, convirtiéndose así en el único menú disponible en muchos cazaderos en estas fechas. Sin duda, el jabalí emplea las noches no en la búsqueda, sino en lo que se llama vulgarmente la rebusca de bellotas. Estas bellotas invernales no son aquellas otoñales que rompen los silencios de las noches de octubre y noviembre al ser mascadas o pisadas bajo las encinas por el jabalí. Será, pasado el tiempo, cuando en los El hábito del jabalí de hozar en busca de bellotas y otros frutos toma en estos días carta de naturaleza mismos parajes y bajo las mismas encinas de dulce fruto, podremos atisbar la posibilidad de acometer un aguardo. Como cualquier animal, el guarro también, si puede escoger, desechará siempre la bellota amarga y tomará antes la dulce. Con ello no afirmamos que renuncie a aquellas otras bellotas de maraña. Y así, hozando el terreno, repetirán el ciclo anual de la rebusca de bellotas enterradas. El aguardo de jabalí requiere de un análisis y estudio de todas y cada una de las posibilidades que ofrece nuestro cazadero. Pero si contamos con zonas de laboreo salpicadas de algunas encinas, podemos manifestar que tenemos más posibilidades que en aquellos otros cazaderos donde, por la ausencia de campos de cereal, no se posibilita el que las bellotas queden enterradas por el efecto de los trabajos de labranza. Esto no quiere decir que los jabalíes no acudirán en febrero (y parte de marzo) a las encinas El cochino emplea las noches no en la búsqueda, sino en lo que se llama vulgarmente la rebusca de bellotas Los buenos cochinos no son rutinarios, así que el aguardo debe contemplar tanto las encinas donde rebuscarán como el trayecto de retirada al monte linderas del monte o a aquéllas ubicadas en su interior, pues también la hojarasca cubre o tapa algunas bellotas que el jabalí no come, evitando así que los hielos las malogren. Por norma, los grandes ejemplares suelen invertir sus trayectos para rebuscar bellotas. No queremos decir con esto que saldrán del monte al oscurecer y a trote gorrinero, sino que registrarán las encinas, incluso, con el aire en contra. La veteranía es un grado y la sabiduría de ciertos ejemplares les lleva a salir bien tarde para registrar las encinas de amplias áreas de cultivo, dando grandes rodeos donde es más fácil que nos entre un guarro tarde. Los buenos cochinos no suelen ser rutinarios, así que la preparación del aguardo debe contemplar tanto las encinas donde rebuscarán como el trayecto de retirada al monte después de la pitanza. En esta época, gracias a la humedad del terreno, es mucho más fácil pistear (siempre muy temprano) salidas del monte al cultivo y entradas del cultivo al monte, casi estableciendo cuáles son los trayectos nocturnos del jabalí. Estos recorridos nos revelan, incluso, sus trochas y sus trancos, de dónde viene y cómo viene. No se trata sólo de ver las huellas y rastros, sino de analizar cómo son y así aproximar cómo es la actitud y cómo se comporta en la noche el ejemplar al que pertenecen. El establecimiento del puesto de aguardo en la noche de- El aguardo de jabalí requiere de un análisis y estudio de todas y cada una de las posibilidades que ofrece nuestro cazadero El establecimiento del puesto de aguardo en la noche dependerá de nosotros y de lo que el terreno nos ofrezca penderá de nosotros mismos y esta cuestión pasará por aprovechar lo que el terreno nos ofrezca. Incluso, aun no siendo recomendable por la pérdida de campo de visión, si resulta necesario, situaremos el puesto en altura. En la necesidad de procurarse el aguardo, no faltan aficionados que en los meses de octubre y noviembre recolectan abundantes bellotas de las mejores encinas con el único fin de ser enterradas durante enero y febrero bajo algunas encinas en sus cazaderos. recechos Todas las fechas de las subastas de las Reservas de Caza Llega la hora de las subastas de caza en las Reservas de Caza de Castilla y León. Unas subastas que gozan de enorme tradición y de las que les damos las fechas y, en los casos en los que ya se han publicado, los resúmenes de los pliegos de condiciones y datos para contactar, si es que quiere hacer una oferta. Fotos: Shutterstock y archivo Las Batuecas. El día 21 de febrero de 2015, a las 18:00 horas (apertura de sobres), en el Salón de Actos de la Casa del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia de La Alberca (Salamanca). Los propietarios de los terrenos acordaron continuar con el mismo sistema de subasta mixto que permite optar a los lotes ofertados tanto a cazadores que puedan asistir a la subasta como los que previamente hayan formalizado la oferta vía correo certificado (Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca C/ Príncipe de Vergara 53-71, 37003, Salamanca) o bien mediante correo electrónico ([email protected]). Las especies objeto de subasta son corzo, becada y cabra montés, repartidas en los siguientes lotes: ocho machos monteses medallables, siete machos monteses no medallables, 22 corzos no medallables y cinco permisos colectivos de tres cazadores para la caza de becada. Se incluyen también lotes de caza de control poblacional de macho y hembra de cabra montés, aumentando y diversificando de forma considerable la oferta de lotes de caza. Más información en la web www.subastasdecaza.com. Urbión. El día 7 de marzo de 2015, a las 17:00 horas (apertura de sobres), en el Salón de Actos del Espacio Valdeavellano de Tera (Soria). Los propietarios de terrenos incluidos en la Reserva Regional de Caza de Urbión adjudican mediante subasta mixta (primera fase de recepción de ofertas a sobre cerrado o vía e-mail, posterior apertura pública de las ofertas recibidas -16:00 horas-, y finalmente subasta mediante sistema de puja a mano alzada -17:00 horas-) los siguientes permisos: Ciervo tipo A: 58 permisos. Corzo tipo A: 59 permisos. Como señalamos, la subasta se desarrollará el 7 de marzo en el Salón de Actos del Espacio Valdeavellano de Tera, en la localidad soriana de Valdeavellano de Tera. Se admitirán las ofertas por escrito especificando en el sobre “Subasta de caza propietarios de la RRC Urbión, temporada 2015/2016”, en Jefe de Sección de Vida SilvestreRRC Urbión. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria. C/ Linajes, 1, 42003 (Soria) o bien enviadas mediante correo electrónico a [email protected]. Gredos. El día 7 de marzo de 2015, a las 11:00 horas, en el Hogar del Jubilado de Hoyos del Espino (C/ Claudio Sánchez Albornoz s/n), Ávila. Para una información más completa y detallada pueden descargar de la web www.cabramontes.es los pliegos de condiciones técnico-facultativas y económico-administrativas, así como el modelo de proposición y la tabla de las cuotas complementarias según la normativa vigente. Para cualquier consulta [email protected]. La Demanda. El día 8 de marzo de 2015, a las 11:00 horas, en la localidad de Salas de los Infantes (Burgos). La Culebra. El día 14 de marzo de 2015, a las 12:00 horas, en la Casa de la Juventud de Villardeciervos (Zamora). Riaño. El día 14 de marzo de 2015, a las 17:30 horas, en el Ayuntamiento de Boca Huérga- no (León). En la subasta se podrá optar a cazar ciervo, corzo, rebeco, macho montés y hembra de rebeco a rececho, jabalí y menor en batida. Como es tradición, en el marco de esta subasta se celebra la XIII Feria de Caza, Pesca y Naturaleza REINATUR, dónde se darán cita los profesionales y consumidores de estos sectores y las XIX Jornadas Gastronómicas de la Caza. Si lo desean pueden pedir las bases de la subasta al Ayuntamiento, C/ Carretera Santander, nº 11, 24911 Boca de Huérgano (León). Tel y Fax: 987 740 103. Tel. 987 744 129 o en el mail [email protected]. Riaño. El día 15 de marzo de 2015, a las 12:00 horas, en el Ayuntamiento de Riaño (León). Mampodre. El día 22 de marzo de 2015, a las 12:00 horas, en el Ayuntamiento de Puebla de Lillo (León). Ancares. El día 28 de marzo de 2015, a las 11:00 horas, en el Ayuntamiento de Vega de Espinareda (León). Los pliegos de condiciones de cada subasta podrán ser consultados a medida que vayan siendo publicados en la web El Coto de Caza (www.elcotodecaza.com). CAZA DE LA PERDIZ CON RECLAMO El primer disparo y su influencia en el pájaro Estamos ya en plena recta final de la temporada de caza de la perdiz con reclamo macho, en una campaña marcada por las condiciones climatológicas adversas, que lógicamente influyen en los resultados en nuestras salidas con el pájaro. POR Manuel Romero Fotos: archivo mosaico: jaime fortuna E speremos que en estos días que todavía tenemos por delante como periodos hábiles en distintas comunidades autónomas podamos disfrutar con esta modalidad tradicional de gran raigambre en muchas zonas. Y quizás ya haya podido cumplir, tras muchos meses de cuidado de los reclamos, con ese viejo rito que anima a miles de cazadores españoles. Por ello, en estas páginas reflejamos una de las acciones más determinantes, ya que en el mundo cuquillero es comentada la gran importancia que tiene el primer disparo que realizamos a un pájaro en su bautismo de fuego. Y, sobre todo, las consecuencias que pueden derivarse de la postura que adopte finalmente el campero abatido, tras quedarse inerte, a la vista de nuestro reclamo. El mundo del reclamo y lo que lo rodea es muchas veces imprevisible, con sorpresas inesperadas debido al resultado final Cuando se produce un enfrentamiento entre dos perdices que se encuentran en cautividad, el perdedor suele agacharse o esconderse si existe en su habitá- culo algún lugar donde hacerlo, trasladando con esta actitud al ganador de la contienda su sumisión y derrota. Es entonces cuando suelen cesar las muestras agresivas que han empleado ya que la imagen que proyecta, que no es otra que la inmovilidad del vencido, es más que suficiente para poner punto y final. En el campo, la perdiz derrotada huye a peón, tratando de abandonar cuanto antes el escenario donde se ha desarrollado la pelea. En otras ocasiones, lo hace volando, mientras va emitiendo los característicos sonidos de agallinamiento, evitando así las nuevas acometidas del macho más aguerrido y poderoso. Llevando estos comportamientos belicosos al mundo del reclamo viene a señalarnos que el director de orquesta, que se encuentra dirigiendo la obra desde su atalaya, asocia siempre su victoria- después del disparo- con la inmovilidad que muestra la perdiz a la que contempla desde el pulpitillo, bocabajo, agachada en el suelo, acatando sus órdenes y rindiendo honores al vencedor. Por ello, es tan importante que la primera campestre que le tiremos quede inerte ante su presencia, sin mover ni una pluma y, si es posible, en la postura antes señalada. Los perdigones que se encuentran en la fase de maduración y aprendizaje, en ocasiones muestran su malestar- con ligeros golpes de saseo- después del tiro, si la campera abatida muestra la pechuga y las patas además se dirigen hacia él, posiblemente por la posición tan antinatural que ofrece tras la contienda. Otras veces, la patirroja malherida comenzará con botes intentando huir de la plaza en su último aliento de vida, lo que seguramente provocará el aplastamiento de nuestro neófito, o bien mostrará un nerviosismo desesperante. Por el contrario, es preciso señalar que el reclamo maestro, zalamero y ya consagrado, no le importa en absoluto la posición que adopte “el vencido”... y así, de esta forma, realiza un entierro de campanillas. Si la postura de la perdiz abatida tiene su importancia, también juega un papel muy destacado el lugar donde yace muerta. De nada nos vale ejecutar la suerte máxima, siguiendo todas las normas obligatorias, si nuestro perdigón no puede visualizar después el cuerpo del campero desde su púlpito. En este sentido, la costumbre de tirar debajo del repostero, sabiendo que el efecto del disparo posteriormente lo arrastrará bajo el mismo, no acarreará ningún efecto positivo al enjaulado al no permitirle contemplar a su contendiente. Y un apunte final PARA SABER MÁS Este artículo completo, así como otros sobre esta modalidad tradicional, adiestramiento del perro de caza, gestión, caza mayor armas, óptica y competición lo encontrará en los dos últimos números de Federcaza. El mundo del reclamo y todo aquello que lo circunda es muchas veces imprevisible, con sorpresas inesperadas debido al resultado final que acontece. Otras situaciones, en cambio, nos sorprenden gratamente por la carga emocional que encierran, derivadas de acontecimientos muy novedosos que no esperábamos que se produjeran. perros de caza El podenco andaluz en la caza al salto La recta final del invierno y las primeras semanas de primavera se están convirtiendo en un periodo de alta actividad para los aficionados al podenco andaluz en cuanto a pruebas de campo y competiciones de diferente nivel. La pasión por el podenco andaluz no sólo sigue firme, sino que aumenta cada año, al igual que cada temporada hay más aficionados a la caza al salto y en mano que miran al podenco buscando lo que ofrece esa raza para sacar más provecho de sus jornadas ante piezas de pelo y pluma. POR Miguel F. Soler Fotos: Maite Moreno P ero hay que templar los impulsos y valorar sus ventajas e inconvenientes para intentar acertar en la selección, por lo que no está de más comentar algunas reflexiones al respecto porque, posiblemente, alguno de vosotros esté pensando en el podenco andaluz como el próximo compañero de caza tras perdices, conejos, liebres, codornices... Podríamos definir al podenco andaluz como un perro completo para la caza al salto o “al voleteo”, denominación con la que en Andalucía se suele hacer referencia a la caza al salto cuando en escena tene- mos piezas de pelo y pluma. Así es, el podenco andaluz atesora aptitudes y potencial como para permitirte colgar caza en terrenos donde a menudo otros perros no logran sacar suficiente partido, hablamos tanto de cazaderos exigentes como en zonas con escasa densidad de caza donde hay que entrar y confiar en que nuestro perro, por donde pase, no se dejará apenas caza amagada sin detectar. Es algo habitual hacer referencia a su estilo de búsqueda, a su capacidad olfativa, a esa destacada facilidad para situarse convenientemente ante el lance de caza del podenco andaluz, pero vamos a referirnos a aspectos que se consideran destacados a nivel coloquial y que encaminan a muchos aficionados cada temporada a “probar suerte” con el podenco andaluz. Y claro, unos salen encantados y otros renegando, según le vaya la prueba... Quien mira al podenco andaluz como opción para sus jornadas de caza al salto debe reparar en sus ventajas e inconvenientes, no olvidemos que como cualquier otra raza puede valernos o no por su estándar de trabajo, pero es más, aún Podríamos definir al podenco andaluz como un perro completo para la caza al salto o “al voleteo” estando conforme con lo que el podenco andaluz “debe realizar en la caza” según dicho estándar, las numerosas líneas de sangre y castas localizadas geográficamente en poblaciones muy concretas, pueden ofrecer un comportamiento diferente al esperado pues el del podenco andaluz no es un entorno, es un universo. Muchos cazadores llegan a esta raza buscando sus bondades en cuanto a localizar caza en todas partes, cazar a buena distancia y recuperar caza herida con maestría, y aunque todo esto forma parte de lo esperado en un buen podenco andaluz, la forma de hacerlo e incluso las características de su trabajo para lograrlo es lo que pueden hacer variar nuestra valoración e incluso que nos cuadre su trabajo o no. prueba DEADSHOT CHAIRPOD Silla para caza y tiro de Caldwell Es una silla de caza, pero no es una silla más. De hecho, nada de Caldwell es otra cosa más. Y es que hablamos de la que seguramente sea la compañía diseñadora y fabricante de complementos para el tiro más grande no ya de Estados Unidos, sino del mundo. E Texto y fotos: IA SÁNCHEZ s cierto que su catálogo es tremendamente amplio, aunque siempre ligado al tiro deportivo, pero si en algo destaca Caldwell es en su abrumadora oferta de apoyos para el arma, de sacos de tiro y de bancos de todas las gamas, categorías, estilos y precios que podamos imaginar. Éste de hoy es diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, pues se trata de un soporte de tiro con silla incorporada, o al revés si lo preferimos, una silla de tiro con soporte para el arma incorporado, que lo mismo da que da lo mismo... En un solo ‘artilugio’ tenemos la silla, la mesa y el banco de tiro. La nota Los productos Caldwell para la realización de esta prueba han sido cedidos por Armería Izquierdo. Más información en el número de teléfono 926 531146 o en la web www.a-izquierdo.es. La estructura principal la forma la silla, que gira silenciosa sobre un cojinete a bolas que nos permite cubrir el 100% del campo a nuestro alrededor estructura principal la forma la silla, de respaldo y patas abatibles, la cual gira silenciosa y libremente sobre un cojinete a bolas que nos permite cubrir el cien por cien del campo a nuestro alrededor. Solidaria a la silla encontramos una barra que girará con nosotros al girar la silla, de la cual sale un brazo multi-articulado que termina en un apoyo para el arma compuesto por dos soportes en forma de “Y” regulables en altura y separación, que nos permitirán buscar la posición perfecta para sujetar nuestra arma en el lugar deseado, dejándonos libres ambas manos. Las múltiples articulaciones y reglajes del brazo posibilitarán que apuntemos en cualquier momento al lugar El soporte para el arma es cien por cien regulable, y el brazo que lo sujeta orientable en cualquier dirección y sentido, para poder apuntar y disparar allí donde haga falta. Aunque las patas estén fijas en el suelo, la silla gira libre y silenciosamente 360 grados junto con el brazo porta-armas. que queramos, encarándonos el arma o apartándola cómo y cuando deseemos. PLEGABLE Y PORTABLE El conjunto se puede compactar para su transporte. Las patas (cuatro) se pliegan, así como el respaldo, quedando una estructura relativamente plana y cuadrada, y el brazo se desmonta aflojando una sola palomilla. Una vez sacado, podemos colocarlo en los correspondientes soportes, fijando igualmente la barra de tiro en dos muescas dispuestas ad hoc. Las múltiples articulaciones y reglajes del brazo nos permitirán apuntar en cualquier momento al lugar que queramos El soporte del arma sujetará ésta dejándonos libres las manos para utilizar los prismáticos, la cámara de fotos o simplemente para mantenerlas calientes dentro de los bolsillos. De esta forma, y con los tirantes de nailon incorporados, la podemos portar fácilmente en la espalda, pues su peso, sin ser pluma, no es demasiado elevado (no llega a los diez kilos). Llegados al puesto (perfecta para meter en un hide, en un caseta o para ocultar tras algún arbusto dominando grandes extensiones de terreno), sólo tenemos que separar el brazo de las sujeciones, abrir las patas y el respaldo y, por último, fijar el brazo en su posición de disparo. Apenas un minuto de Una vez finalizada la jornada desmontamos el brazo, plegamos el respaldo y las patas, ponemos el brazo en el soporte de transporte y nos lo echamos a la espalda. Rápido y sencillo. tiempo. Ya sólo queda esperar a que entre algo cerca, lejos o muy lejos, porque aunque estemos en el monte contaremos con un apoyo para el arma muy similar al que tenemos cuando nos encontramos en el campo de tiro, y eso, para larga distancia, es una enorme ventaja. Este tornillo/palomilla es el único que tendremos que aflojar para convertir nuestra silla/banco de tiro en una mochila cómodamente portable a la espalda. precio 2014 1.149 € escaparate precio 1.820 € Winchester SXR Vulcan Battue El revolucionario rifle semiautomático Winchester SXR Vulcan está disponible en los calibres más reconocidos y eficaces para la caza mayor en batida: .270 WSM, .30-06 Springfield, .300 Winchester Magnum, 7x 64 y .308 Winchester. En situación de batida la fiabilidad del Winchester SXR Vulcan Battue marca toda la diferencia. Equipado con el sistema mecánico operado a gas Winchester ultrarrápido y con cañones de calidad FN Herstal, este rifle semiautomático garantiza una gran fiabilidad y una enorme precisión en todas las condiciones. El SXR presenta una línea y estilo modernos, con una culata en nogal con relieve que hace que sea más fácil colocarlo en el hombro y apuntar. Disponible con cargador basculante fijo o cargador desmontable, según las reglamentaciones vigentes. Independientemente del tipo de caza que prefiera, existe un SXR con el calibre adecuado para cubrir sus necesidades. Más información en la web www.winchesterint.com o en el e-mail [email protected]. Telémetros Láser Dakar de Arcea Mannlicher Classic SX Light Borchers, distribuidor en España de Mannlincher, nos trae este año una nueva propuesta en rifle para rececho: este SX Light con culata de neopreno con cañón de 51 mm. que les va a resultar muy interesante. El nuevo rifle Mannlicher Classic SX Light añade a la tradicional precisión de los rifles Mannlicher la incorporación de una culata de neopreno de alta densidad de color verde oscuro con inserciones antideslizamiento y un cañón de 51 mm. acanalado con/sin alza y punto de mira. Especial para el rececho este rifle permite efectuar agrupaciones por debajo de 1 MOA. El cargador es separable de cuatro cartuchos; la longitud total es de 105 cm. Y se fabrica en calibres: 243-270W-7x64-30-06 y 308. El precio de venta al público recomendado desde Borchers es de 1.820 euros. Arcea ha incorporado a su amplio muestrario de distribución de productos relacionados con la caza dos telémetros láser especialmente concebidos para la caza mayor a rececho y cuyas características son las que a continuación apuntamos. Láser Dakar 600: rango de medición de 5-600 metros, precisión de medida de ±1 metro, diámetro de lentes frontales de 25 milímetros, lentes con recubrimiento multicapa, luminosidad de 17,4, modos normal, lluvia, golf y caza, conversión metro-yarda, funciona con una pila CR2 de 3V reemplazable (no incluida), incluye funda protectora acolchada, paño de limpieza e instrucciones en español e inglés y su precio es de 199 euros. Láser Dakar 1500: las mismas características que el Dakar 600 pero con un rango de medición de 5 a 1.500 metros y un precio de 299 euros. precio 299 € precio 199 € precio 2014 899 € Precios En .243 Win.: 634 € En .308 Win.: 895 € Winchester SX3 Field Black Shadow La nueva semiautomática Winchester SX3 Field Black Shadow cal. 12 está pensada para aquellos cazadores que prefieren una escopeta con un acabado más tradicional. Además, es la más rápida del mundo, con nueve tiros en 1,100 segundos. La Winchester SX3 se ha rediseñado para ser la escopeta semiautomática más fiable y con el retroceso más confortable del mercado. Su funcionamiento es muy simple gracias a un pistón de gas con un sistema Active Valve interno que se ajusta de forma automática. En esta versión de la SX3 (Field Black Shadow) el cartucho queda alojado automáticamente en la Remington 783 Compact Borchers, distribuidor en España de la legendaria marca estadounidense de armas y municiones Remington, nos informa de la llegada a nuestro país del último modelo del rifle Remington 783, el Compact, con la máxima precisión en el mínimo tamaño. La extrema precisión del rifle Remington 783 ya ha sido ampliamente contrastada en los mercados mundiales. En esta ocasión, Borchers presenta la versión compacta, que hace que sea sumamente manejable pero manteniendo su precisión. Las características más relevantes de esta versión compacta son: cañón de 51 centímetros, longitud total de 97 centímetros, calibres .243 Win. y .308 Win. y unos precios de 634 y 895 € (con cañón roscado y certificado BOPE). Más información en la web www.borchers.es. Bushnell: Prismáticos y cámara precio 269 € Para no perderse los lances desde Borchers nos presentan estos fantásticos prismáticos con una triple función: ver, fotografiar y grabar en alta definición. Los prismáticos de Bushnell Imageview 8x30 HD no son unos prismáticos cualquiera pues tienen una triple función ya que permiten observar el paisaje y la caza, tomar fotografías de 12 MP y grabar vídeos en HD (alta definición 1280x720). Estos prismáticos distribuidos por Borchers se caracterizan por tener unos prismas rectos Bak4 (bario) con óptica multitratada; admitir tarjetas SD de hasta 32MP; estar dotados de pantalla y puerto USB y tener trípode incluido. Su precio es de 269 euros y puedes conocer más acerca de ellos en la página web www.borchers.es. recámara y su cañón con tecnología Back Bored permite los tiros de municiones con perdigones de acero y un mejor rendimiento del cartucho. Presenta una culata y guardamano de madera con una tonalidad oscura que otorga un toque de distinción y elegancia. La terminación de las partes metálicas está tratada mediante el sistema Ultra Tough Cote, muy resistente a la corrosión, arañazos y raspaduras y sin producir ningún tipo de brillo, favoreciendo por ello la caza La escopeta Winchester SX3 Field Black Shadow es la más rápida del mundo, con nueve tiros en 1,100 segundos. Se suministra con 3 Invector Plus. Olight M2X-UT Javelot Sin dejar un momento de innovar, Olight ha presentado esta nueva linterna multifunción. La M2X Javelot ofrece una potencia de 1.020 lúmenes en un tamaño más reducido que la ya conocida M3X. Con un tubo más corto, ya que utiliza sólo una pila de tipo 18650, permite ser utilizada manualmente o como kit de caza montada en el arma. Su alcance de 810 metros según ANSI-FL1 nos brinda un chorro de luz súper concentrado con una tonalidad cálida, simulando las antiguas luces de xenon. El Caldén Outdoor nos ofrece la Olight M2X-UT Javelot en dos presentaciones: kit de caza recargable (192 euros) y linterna con funda y pilas (139 euros). Más información en la web www.elcalden.es. Precios Kit de caza recargable: 192 € Linterna con funda y pilas: 139 € precio consultar Linternas ICS con kit de aguardos Diseñadas para esperas nocturnas, de 1000 y 1300 Lúmenes reales, tienen una duración del led de 80.000 horas. Led tipo Cree Q5, construidas en aluminio de grado aeronáutico con reflector de aluminio. Lente de cristal templada con una capa antireflectante. Se sirven con kit de cargador, baterías de litio, montura para colocar en el visor y pulsador remoto para accionarla desde la mano que sujeta el guardamanos. Disponibles en la web www. cazarbarato. com. precio desde Sauer 404, un rifle excelente Cazarbarato te ofrece monturas desmontables apel precio 199 € 159 € Nuevos calibres en cartuchos PRVI y puntas GROM Para los que necesitan un proyectil más duro de lo normal, Prvi ha introducido un nuevo proyectil con la denominación “GROM”, que está casi totalmente hecho de aleación de cobre desde la base hasta donde empieza la ojiva y desde donde empieza la ojiva hasta la punta lleva una pequeña cantidad de plomo que conforma la punta. HPBT, en numerosos calibres. Para conocer todas las novedades y los calibres disponibles visits la página www. a-izquierdo.es. precio consultar Construir el mejor Sauer jamás fabricado. Tras cuatro años de diligente esfuerzo, han logrado el objetivo: el nuevo Sauer 404. En éste destaca más seguridad: fácil manejo para armar el sistema de bloqueo del percutor. Amartillamiento manual: más control: cuatro presiones de disparo seleccionables individualmente Sauer Quattro; más ergonomía: gatillo ajustable en longitud y regulable lateralmente; más precisión: 100% precisión al intercambiar los cañones. Nuevo sistema de monturas Sauer SUM; más modularidad: todos los calibres basados en un único sistema. La suma de estas prestaciones hace del S 404 la experiencia definitiva de un rifle perfecto. Más información en la web www.excopesa.es. Chaqueta Askom de X-Jagd El modelo Savanna de esta chaqueta de corte moderno y deportivo nos permitirá hacernos ‘invisibles’ cuando practiquemos la caza. Suave tacto, ofrece una amplia libertad de movimiento, tiene dos bolsillos con cremallera, dos interiores, protector de barbilla, cremallera frontal de doble vía y es extremadamente resistente a la abrasión. Está disponible en tallas de la 46 a la 60, en otras tonalidades: mountain para zonas boscosas y woodland zonas rocosas y para mujer en el modelo Calgary. Visita la web www.xjagd.com. Las monturas EAWApel son sin duda la precio elección de los cazadores/ tiradores más exigentes cuando quieren montar un visor en su rifle. Apel acaba de lanzar como novedad especial, monturas desmontables para los rifles Blaser R-93 y R-8.Con un simple ‘click’ se desmonta el visor y se coloca de nuevo con un simple movimiento gracias a la palanca que se pliega lateralmente, manteniendo el punto de impacto. Exija que sean las originales. Disponibles en la web de www.cazarbarato.com. 305 € precio 399 € Chaqueta femenina Eisenhut de JagdHund JagdHund han pensando en nosotras y todos los modelos de su gama loden y técnica de X-Jagd, están adaptadas para la silueta de la mujer cazadora. Aquí os traemos el modelo Eisenhut fabricado en Campak Loden, una mezcla de loden y pelo de camello en color verde oscuro con corta viento en las mangas, capucha ajustable y extraíble, cremallera de dos vías, protector de la barbilla y forro térmico, todo ello con un corte moderno y cómodo. Disponible de la talla 38 a la 48. Para descubrir más prendas visita www.jagdhund.com. competición Modalidad Primeras citas del calendario La Real Federación Española de Caza ya ha hecho público el avance del calendario de competiciones para este año, en las diversas modalidades que tutela. A gility, Arco, Caza de Becadas, Caza Menor con Perro, Cetrería, Codorniz al vuelo, Recorridos de Caza, Compak Sporting, Palomas a Brazo, Perdiz con reclamo, San Huberto Perros de Muestra, Podencos, Rastro sobre jabalí y Silvestrismo. La citas más próximas serán el Campeonato de España de Perdiz con Reclamo, que se celebra en Alicante los próximos 28 de febrero y el 1 de marzo, concretamente en San Miguel de Salinas, y el Campeonato de España de Regularidad de Palomas a Brazo, cuyas dos primeras tiradas son este 22 de febrero en Alginet (Valencia), donde se espera una gran afluencia de tiradores, y el 22 de marzo en Ribarroja del Turia (Valencia). Y la primera tirada puntuable del Campeonato de España de Codorniz a vuelo será también en Ribarroja el 8 de marzo. FechaLugar Agility 2º Campeonato de España Octubre A determinar ARCO Campeonato España Recorridos de Caza con Arco 19 de septiembre Castillejo de Robledo (Soria) Campeonato España Caza a Vuelo con Arco 20 de septiembre Castillejo de Robledo (Soria) BECADAS Campeonato de España Diciembre A determinar CAZA MENOR CON PERRO Fase semifinal 23 de noviembre A determinar Campeonato de España Diciembre A determinar CETRERÍA Campeonato de España de Altanería con perro 5, 6 y 7 de diciembre Osuna (Sevilla) Campeonato de España de Bajo Vuelo a Liebre Salvaje 5, 6 y 7 de diciembre Osuna (Sevilla) Sky Trial España-Campeonato España Palomas Lanzadas 5, 6 y 7 de diciembre Osuna (Sevilla) CODORNIZ A VUELO 1ª Tirada puntuable Campeonato de España 8 de marzo Ribarroja (Valencia) 2ª Tirada puntuable Campeonato de España 26 de abril Catarroja (Valencia) 3ª Tirada puntuable y final Campeonato de España y Campeonato de España por equipos 14 de junio Alginet (Valencia) COMPAK-SPORTING Campeonato de Europa -FITASC- 24 al 26 de abril Foligno (Italia) Campeonato de España 12 al 14 de junio Yecla (Murcia) Campeonato del Mundo -FITASC- 26 al 28 de junio Mannicu-Tallin (Estonia) PALOMAS A BRAZO 1ª Tirada puntuable Campeonato de España 22 de febrero Alginet (Valencia) 2ª Tirada puntuable y Campeonato de España por Equipos 22 de marzo SC Orihuela / Ribarroja (Valencia) Modalidad FechaLugar 3ª Tirada puntuable Campeonato de España 19 de abril El Mongo - Denia (Alicante) 4ª Tirada y final puntuable Campeonato de España 7 de junio SVCT - Cheste (Valencia) Campeonato del Mundo - FEDECAT- 1 de mayo México Campeonato de Europa - FEDCAT- 27 de septiembre A determinar PEDIZ con reclamo Campeonato de España 28 de febrero y 1 de marzo San Miguel de Salina (Alicante) PERROS DE MUESTRA Campeonato Autonómicos hasta 26 de julio Campeonato de España-C.A.C.I.T. 19 y 20 de septiembre Toledo Campeonato del Mundo -C.A.C.I.T. Octubre A determinar PODENCOS Campeonato de España de Podenco Ibicenco Noviembre A determinar Campeonato de España de Podenco Andaluz y Maneto Noviembre A determinar RASTRO SOBRE JABALí Copa de España 18 de julio A determinar recorridos de caza Campeonato de Europa - FITASC 4 al 7 de junio Galgamácsa (Hungría) Campeonato de España 10 al 12 de julio Castillejo de Robledo (Soria) Campeonato del Mundo - FITASC 23 al 26 de julio Minnesota (Estados Unidos) caza SAN HUBERTO Campeonatos Autonómicos Hasta 26 de julio Fase Semifinal 5 de septiembre Madrid Campeonato de España 6 de septiembre Madrid Campeonato del Mundo Octubre A determinar silvestrismo Todos los Campeonatos Autonómicos el mismo día 17 de mayo Campeonato de España 30 y 31 de mayo A determinar PUNTO FINAL campaña de caza mayor, probamos cartuchos de bala que le pueden ser muy útiles para las esperas cochineras, seguimos con las cualidades cinegéticas de nuestros podencos, probamos armas y óptica y les damos cuenta de toda la actualidad venatoria, sin olvidarnos de las citas en el campo de la competición deportiva relacionada con el mundo de la caza. Recuerden que esta revista es accesible de forma totalmente gratuita a través de ordenadores personales, tabletas y smartphones. ¡Buena caza! Foto: shutterstock El próximo lunes podrán encontrar en El Coto de Caza, su revista cinegética digital, unos contenidos muy exclusivos, las mejores fotografías y vídeos y toda la actualidad venatoria. Nos vamos de monterías y batidas para rematar la Director DEL ÁREA DE CAZA Y EL COTO DE CAZA DIGITAL: Luis F. Blanco | ADJUNTO A LA DIRECCIÓN: José María García | Redacción: Margarita Cavadas | COLABORAN: Miguel Soler, Miguel Á. Romero, Andrés López, Rafael Centenera, IA. Sánchez, Cristóbal de Gregorio, Santiago Segovia, Julio Abad, Iván G. Calleja, Ricardo V. Corredera y Pepe Durán | MAQUETACIÓN: Sara Casco | Fotografía: Alberto Aníbal-Álvarez, Eduardo Ruiz Baltanás, Werner Nagel, Jesús del Barrio, Maite Moreno y Shutterstock | PUBLICIDAD: Rafael Morillo ([email protected]) y Rosa Mª Arribas ([email protected]) Editor: Martín Gabilondo Viqueira | Director general: Juan Manuel Martín-Moreno | Director Comercial: Eduardo Real | Director de Expansión: Rafael Morillo | Director de Producción: Andrés Valladolid | Director de Publicaciones: Juan Francisco Calle | DIRECTORA DE Administración y contabilidad: Mar Molpeceres | Directora de Control de Gestión: María Pérez Acín | Director de Marketing: Ignacio Bustamante | Dirección de arte: Javier Corral | Redacción, publicidad y suscripciones: Grupo V. C/ Valportillo Primera 11, 2a Teléfono: 91 6622137. Fax: 91 6622654 28108 Alcobendas (Madrid) Suscripciones: [email protected] Web: www.grupov.es E-mail: [email protected]
© Copyright 2025