Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO 2014 - 2018 Universidad Tecnológica de Cancún ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA LIC. EMILIO CHUAYFFET CHEMOR Secretario DR. FERNANDO SERRANO MIGALLÓN Subsecretario de Educación Superior COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS 1 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO LIC. ROBERTO BORGE ANGULO Gobernador Constitucional del Estado 2 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 CONSEJO DIRECTIVO REPRESENTANTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO C. P. JOSÉ ALBERTO ALONSO OVANDO Secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Quintana Roo C. P. JUAN PABLO GUILLERMO MOLINA Secretario de Finanzas y Planeación MEAP GONZALO ABELARDO HERRERA CASTILLA Secretario de la Gestión Pública LIC. LAURA LETICIA FERNÁNDEZ PIÑA Secretaria de Turismo REPRESENTANTES DEL GOBIERNO FEDERAL ING. HÉCTOR ARREOLA SORIA Coordinador General CGUTyP LIC. JOSÉ MANUEL GIL PADILLA Delegado Federal de la SEP en Quintana Roo REPRESENTANTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL LIC. PAUL CARRILLO DE CÁCERES Presidente Municipal de Benito Juárez REPRESENTANTES DEL SECTOR PRODUCTIVO ING. MANUEL GARCÍA JURADO Director General del Grupo la Parrilla LIC. SERGIO GONZÁLEZ RUBIERA 3 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo DIRECTORIO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN M. D. LESLIE ANGELINA HENDRICKS RUBIO Rectora DRA. ELVA GUTIÉRREZ CABRERA Secretaria Académica ING. LUIS ALBERTO GONZÁLEZ CABRERA Director de Vinculación LIC. ELENA MÚGICA SILVA Directora de Extensión Universitaria y Servicios Estudiantiles ING. LANDI FUENTES BATES Directora de Administración y Finanzas M.T.I. ANTONIO PÉREZ DE LA CRUZ Director de la División Económico - Administrativa MTRA. MA. DE LOURDES PAZ DÍAZ SÁNCHEZ Directora de la División de Gastronomía M.I.T ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ Director de Turismo M.T.I. GINO MADRAZO GÁLVEZ Director de División Ingeniería - Tecnología C.P. RAMÓN FRANCISCO CONRADO MOGUEL Contralor Interno LIC. JAIME ANTONIO CHÁVEZ ITURBIDE Director Jurídico LIC. LIGIA LETICIA MÉNDEZ CURIEL Subdirectora de Planeación, Evaluación y Calidad 4 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 6 2. MARCO DE REFERENCIA 7 2.1 Descripción Del Entorno 7 2.2 La Universidad y las Políticas Educativas 13 3. MISIÓN 15 4. VISIÓN 15 5. VALORES 15 6. DIAGNÓSTICO 17 7. MARCO NORMATIVO 22 8. POLÍTICAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD 22 9. PROGRAMAS INSTITUCIONALES, PROCESOS, PROYECTOS Y ESTRATEGIAS 26 9.1 Docencia 37 9.2 Planes y Programas de Estudio 39 9.3 Vinculación 42 9.4 Extensión Universitaria y Servicios Estudiantiles 45 9.5 Planeación y Evaluación 52 9.6 Administración y Finanzas 52 9.7 Legislación Universitaria 57 10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 59 11. CONCLUSIONES 61 BIBLIOGRAFÍA 62 5 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 1. INTRODUCCIÓN El Programa Institucional de Desarrollo (PIDE) es el resultado de la planeación estratégica que tiene como finalidad alcanzar la visión y misión definidas por la Universidad, así como sus objetivos institucionales programados en el mediano plazo, 2014 a 2018 (5 años), establece una guía estratégica para el desarrollo y consolidación de la institución. Este documento es el resultado del ejercicio participativo realizado al interior de la Universidad, contiene, objetivos, metas, estrategias, prioridades; se asignan recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinan acciones y se definen mecanismos de evaluación que permitirán hacer un seguimiento permanente de los resultados. El PIDE 2014-2018 es un documento que refleja la continuidad de la planeación educativa con el objetivo de consolidar a la Universidad Tecnológica de Cancún como una Institución de calidad y excelencia dentro del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, comprometida con ofrecer programas educativos que contribuyan a la elaboración de propuestas que ayuden a la solución de los problemas del sector productivo en la región, acorde al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Para lograr alcanzar sus objetivos la Universidad Tecnológica de Cancún, a través del PIDE 20142018, deberá garantizar la calidad en la formación de sus alumnos, consolidar cuerpos académicos, aplicar modelos educativos centrados en el estudiante y en el aprendizaje, fortalecer la vinculación a nivel regional, estatal, nacional e internacional, contar con infraestructura de vanguardia, mantener el sistema de gestión de la calidad certificado, buscar la mejora continua y mantener el 100% de sus programas educativos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Con base en los resultados de la autoevaluación institucional, se identificaron dos ejes sobre los cuales debe girar el desarrollo futuro de la Universidad, la consolidación de generación de recursos (procuración de fondos) y la proyección nacional e internacional de la Institución. La identificación de ejes estratégicos implica, que la Universidad concentrará todo el esfuerzo en su desarrollo en los próximos años además de llevar a cabo un conjunto de acciones diversas con las que se logrará alcanzar la visión institucional. El PIDE 2014-2018 se compone de siete apartados que abarcan todo el conjunto de actividades y funciones para alcanzar los objetivos esperados de esta Institución, siendo los que a continuación se mencionan: Docencia, Estudios y Servicios Tecnológicos, Vinculación, Difusión y Extensión, Planeación y Evaluación, Administración y Finanzas y Legislación Universitaria. 6 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 Descripción del entorno De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, el estado de Quintana Roo tiene una población de 1,325,578 habitantes, la tasa media anual de crecimiento es de 4.10 % superior a la media nacional de 1.40%, la esperanza de vida es de 76.5 años, cifra superior a la nacional de 75.4 años, en Quintana Roo viven 381 532 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 29% de la población de esa entidad; el 88% de la población vive en localidades urbanas y el 12% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22% respectivamente. El estado de Quintana Roo está formado por 10 municipios de los cuales Benito Juárez (Cancún) es el que cuenta con mayor número de habitantes 661,176 de acuerdo al censo 2010, lo que equivale al 50% de la densidad poblacional en el estado. El Municipio de Benito Juárez es el más poblado del estado de Quintana Roo y uno de los de mayor crecimiento poblacional en el país, la tasa de crecimiento anual de la población es de 5.6% debido a la actividad económica que genera por incluir al principal destino turístico de México, la ciudad de Cancún. Fuente. INEGI Censo de Población y Vivienda 2010 Cancún es una ciudad con un desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial del Turismo. Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo, el Proyecto inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de FONATUR, (Fondo Nacional de Fomento al Turismo). En pocos años, tuvo una notable transformación, ya que de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas, en la actualidad es el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo. Políticamente es la cabecera del municipio de Benito Juárez, del estado de Quintana Roo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) concedió el premio Lo Mejor de lo Mejor al Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún. 7 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Cancún es una ciudad cosmopolita. Su reciente creación y desarrollo ha provocado hasta hoy una mezcla de habitantes de diversas regiones de México y otros países, esto debido a las numerosas ofertas de trabajo que presenta en los rubros turísticos. Sin embargo, debido a la región en la que se encuentra, es identificada mucho con el folclore, gastronomía y costumbres del vecino estado de Yucatán, y la cultura maya. El sector turístico es la principal fuente de ingresos a la ciudad y al municipio, lo que lo convierte en motor de la economía de Benito Juárez. En Quintana Roo la tasa de ocupación se encuentra en 95.10%, superior a la media nacional que se ubica en 94.80% de acuerdo a la encuesta nacional de ocupación y empleo ENOE 2012 (INEGI). En Cancún la principal actividad económica es el comercio principalmente servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. EMPRESAS EN Q. ROO POR TAMAÑO Y SECTOR INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS MICRO 884 9,976 6,375 PEQUEÑA 96 189 622 MEDIANA 17 57 90 GRANDE 2 37 127 Fuente. Secretaría de Economía a enero 2013 8 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Oferta de Empleo en Quintana Roo ADMINISTRADOR 10,000 ALMACENISTA 5,400 ASESOR COMERCIAL 8,000 ASESOR CRÉDITO ASESOR FINANCIERO 8,000 4,000 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 7,000 ASISTENTE DIRECCIÓN 16,000 ASISTENTE OPERACIÓN 6,000 AUXILIAR CONTABLE 8,000 AUXILIAR MANTENIMIENTO 8,000 AUXILIAR RESERVACIONES AYUDANTE COCINA CAJERO 7,500 3,690 6,000 CAPITÁN RESTAURANT CAPTURISTA 10,000 5,000 CONTADOR 8,000 COORDINADOR RECURSOS HUMANOS 15,000 DISEÑADOR WEB 20,000 EJECUTIVO ATENCIÓN CLIENTES FACTURISTA 7,000 6,000 HOSTESS 6,500 INGENIERO INDUSTRIAL 8,000 MASOTERAPEUTA RELACIONES PÚBLICAS 10,000 5,000 TÉCNICO REFRIGERACIÓN VENTAS 8,000 5,400 Fuente. Encuesta Nacional de ocupación y empleo ENOE Al segundo trimestre de 2012, los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, mostraron que el número total de profesionistas ocupados en el país es de 6.6 millones de personas. Las carreras con mayor número de profesionistas ocupados son. Ciencias Administrativas (681 mil 900 ocupados), Contaduría (665 mil 800 ocupados) y Derecho (652 mil ocupados). No obstante, no todos los profesionistas de estas carreras se ocupan en actividades afines a sus estudios. Ciencias Administrativas (49.6%), Contaduría (67.7%) y Derecho (68%). Las áreas que muestran el menor número de ocupados son. Humanidades, Artes y Ciencias FísicoMatemáticas. Las carreras con menos profesionistas ocupados son. Zootecnia (4 mil 300 ocupados), Pilotos Aviadores y Navales (4 mil 500 ocupados) y Educación Musical (4 mil 800 ocupados). 9 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Fuente. Encuesta Nacional de ocupación y empleo ENOE Educación La educación es la actividad humana que se transforma continuamente para responder a las nuevas dinámicas sociales y necesidades para el desarrollo armónico de todo el conjunto social. El grado de escolaridad en el estado es de 9.1, superior a la media nacional de 8.6 La trayectoria de la educación superior en los años recientes está marcada por un crecimiento cada vez más vigoroso de la matrícula total, mientras que en el ciclo escolar 2006-2007 alcanzó alrededor de 2 millones 525 mil estudiantes (sin incluir el posgrado), en 2011-2012 se situó en cerca de 3 millones 274 mil y se prevé que en 2012-2013 alcanzará una cifra cercana a 3 millones 500 mil. La mayor parte del incremento de la matrícula durante los últimos seis años se produjo en la modalidad escolarizada. Sin embargo, no debe perderse de vista que el aporte de las modalidades no escolarizadas también fue significativo, como revela el hecho de que su matrícula pasó de 159 mil estudiantes en 2006 a 342 mil en 2011. Así, su peso relativo se incrementó en esos años de 6.3 a casi 11 por ciento de la matrícula total de educación superior del país. 10 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Q. ROO 99.50% 99.10% 69.30% 61.80% 58.20% 14.40% Cobertura Absorción 13.40% Deserción NACIONAL 61.50% Eficiencia terminal QUINTANA ROO Fuente. INEGI Perspectiva Estadística Quintana Roo 2012 EGRESO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN Q. ROO 1694 1,183 986 1,166 1073 1,253 1,349 1,286 1310 1250 1,0601,091 686 520 476 18 BACHILLERES CBTIS CECYTE 2010 CONALEP 2011 29 27 EMSAD PARTICULAR 2012 Fuente. INEGI Perspectiva Estadística Quintana Roo 2012 11 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Educación Superior EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA EN QUINTANA ROO 31.05 30.89 29.07 18.1 17.5 16.34 2009-2010 2010-2011 QUINTANA ROO 2011-2012 MEDIA NAL Fuente: Elaboración de la SES con base en el formato 911 La cobertura educativa aumentó entre 2000 y 2006 a un ritmo anual de apenas 0.7 puntos; en contraste, en el primer trienio de la administración actual se adicionaron en promedio 1.1 puntos por año y más tarde, en el trienio siguiente, sumó alrededor de 2 puntos en promedio por año, es decir, una dinámica casi tres veces mayor que la registrada en la administración anterior. Con esta nueva dinámica, México se acerca a las tendencias registradas por los países líderes de América Latina en este renglón, acorta la distancia con Argentina, Chile y Brasil (que adicionan a la cobertura alrededor de 2.5 o 3 puntos por año) y crece a un ritmo semejante o incluso mayor que Perú y Colombia, por ejemplo. EDUCACIÓN SUPERIOR EN QUINTANA ROO Cobertura (19-23 años) Cobertura (18-22 años) Deserción Absorción 2012-2013 96.30% 15.5% Cobertura (18-22 años) 16.2% 2011-2012 96.7% 15.6% 18.1% 18.0% 2010-2011 97.6% 15.7% 17.0% 16.9% 2009-2010 98.9% 15.9% 15.9% 15.9% Absorción Deserción Cobertura (19-23 años) 18.8% Fuente: Elaboración de la SES con base en el formato 911 12 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 Normal TSU 2009 2010 Licenciatura 2011 Posgrado 2012 Fuente: Elaboración de la SES con base en el formato 911 2.2 La Universidad y las políticas educativas La Universidad Tecnológica de Cancún oferta las siguientes carreras en el nivel TSU. ✓ Técnico Superior Universitario en Administración área Recursos Humanos ✓ Técnico Superior Universitario en Contaduría ✓ Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación área Sistemas Informáticos ✓ Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación área Redes y Telecomunicaciones ✓ Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial En el 2012 se abren nuevas carreras con la finalidad de ampliar nuestra oferta educativa. ✓ Técnico Superior Universitario en Turismo área Desarrollo de Productos Alternativos ✓ Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia ✓ Técnico Superior Universitario en Terapia Física área Turismo de Salud y Bienestar 13 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 ÍNDICE DE ABSORCIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA 18% 16% 16% 2010 2011 2012 A partir del 2009 la Universidad Tecnológica de Cancún, ofrece la continuidad de estudios en diversos programas educativos para sus egresados del nivel TSU, lo anterior con la finalidad de ampliar la oferta educativa de licenciaturas e Ingenierías, nivel 5A, así como especializaciones a través del nivel 5B3 conocido como Licencias Profesionales. ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial Licenciatura en Gestión de Desarrollo Turístico Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación Ingeniería en Mantenimiento Industrial Ingeniería Financiera Fiscal Licenciatura en Gastronomía EGRESADOS DE TSU QUE CONTINUAN AL NIVEL 5A 87% 84% 2009 2010 106% 97% 2011 2012 De los 2,275 egresados en cuatro generaciones de TSU, 2,141 han decidido continuar sus estudios en la UTC, es decir el 94% de la matrícula de egreso, lo anterior es un indicativo de que la continuidad de estudios de nivel 5A, se ha consolidado en las preferencias de los egresados del TSU, y ha cumplido con el propósito de brindar a los estudiantes una continuidad de estudios de calidad. Lo anterior, se ha podido observar con el porcentaje de estudiantes que culminan sus estudios de TSU, que prefieren continuar estudiando en la universidad, en lugar de elegir otras opciones. Cabe mencionar que en el 2010 se incorporan a la continuidad de estudios los PE de Ingeniería Financiera y Fiscal y la Licenciatura en Gastronomía. 14 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 A la fecha, han egresado del nivel 5A, tres generaciones con un total de 1,493 profesionistas con grado académico que se han incorporado con éxito al sector productivo, dando respuesta con ello a las necesidades en cuanto a mano de obra calificada y con las competencias para ser generadores de cambio en el sector productivo donde se han ocupado. La búsqueda de alternativas en cuanto a la profesionalización de nuestros alumnos en respuesta a las necesidades del sector, conducen a la oferta de las Licencias Profesionales como opciones de especialización profesional, en el 2010 se ofreció la Licencia Profesional en Turismo de Aventura con la finalidad de generar Recurso Humano acorde a las exigencias de un turismo de entretenimiento y de actividades de distracción en actividades de aventura, para septiembre de 2013 se ofertó la Licencia Profesional en Administración y Servicio del Vino, lo que dará una mayor diversificación a la oferta educativa de la Universidad y mayores alternativas de formación profesional a nuestros estudiantes. La Universidad impulsa la acreditación de planes y programas de estudio bajo estándares que aseguren la calidad educativa y competitividad. Por cuarto año consecutivo se recibió de manos del Secretario de Educación, el reconocimiento a la excelencia académica por lograr que el 100 por ciento de la matrícula a nivel TSU curse programas de buena calidad. Con el objetivo de Certificar la calidad del Nivel 5A, se llevará a cabo la Autoevaluación de los seis Programas Educativos (ITIC´S, IMI, IDIE, IFF, LGDT Y LGAS) bajo el Marco Normativo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y lograr la acreditación de los programas educativos a nivel ingeniería y licenciatura. 3. MISIÓN Formar profesionistas a nivel superior mediante un modelo educativo integral, con una visión global, programas de calidad y competencias para incorporarse al sector productivo. 4. VISIÓN Ser en el año 2018, la institución de educación superior con mayor aceptación de profesionistas en el sector laboral en la zona de influencia, mediante una formación integral. 5. VALORES Todos los que formamos la comunidad universitaria, estamos firmemente comprometidos con el quehacer Educativo de nuestra Institución, y para tener un marco de referencia e identificarnos con ella, hemos definido nuestro código de ética, basado en los siguientes valores. 15 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 EL COMPROMISO Realizaremos todas y cada una de las tareas, actividades, y funciones que se nos encomienden o acordemos, con el esfuerzo y la calidad requerida. LA JUSTICIA Observaremos que la aplicación de la legislación universitaria se lleve a cabo de una manera equitativa, imparcial y objetiva, emitiendo juicios con el pleno conocimiento de las causas que motivaron la acción. LA CONFIANZA Promoveremos la seguridad de que nuestra actuación la llevamos a cabo con la responsabilidad, apoyo y discreción que requiere nuestras obligaciones, para mantener una relación de trabajo en armonía EL RESPETO Mantendremos un ambiente de cordialidad, de trato digno, amable y educado entre alumnos, profesores, administrativos y directivos, valorando a la gente como es y aceptando la libertad de opinión. LA RESPONSABILIDAD Cumpliremos con las tareas, actividades y procedimientos que nos corresponden o que nos hemos comprometido realizar, de una manera oportuna, eficaz y eficiente. LA INTEGRIDAD Llevaremos una conducta apropiada, observando y aplicando de una manera constante y transparente los valores personales, buscando que nuestras acciones sean el reflejo de nuestros compromisos. LA HONESTIDAD Actuaremos con apego a la verdad y sinceridad, cuidando la transparencia entre lo que decimos y nuestras acciones. LA IGUALDAD Cuidaremos que el trato entre los integrantes de la comunidad universitaria, se dé bajo los mismos derechos y oportunidades; evitando el menosprecio, la idolatría y las preferencias. TOLERANCIA Aceptaremos las opiniones o prácticas ajenas, sin emitir juicios anticipados y aceptando las diferencias de opinión. Manifestamos que estos valores son concebidos como criterios orientadores para facilitar la toma de decisiones razonables, y promover una convivencia armónica. Del mismo modo tenemos la intención 16 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 de que este código de ética sea adoptado de manera autónoma por cada uno de nuestros miembros con el fin de favorecer el enriquecimiento de la vida humana y profesional dentro de nuestra institución. 6. DIAGNÓSTICO 6.1 Fortalezas y debilidades Principales fortalezas en orden de importancia I m Pertinencia p de PE Innovación Educativa Cooperación académica 1 Se toma en cuenta en los planes de estudio los resultados del Análisis de la Situación del Trabajo (AST) Modelo educativo centrado en el aprendizaje, Planes de estudio por competencia s 2 Formación de los estudiantes de TSU y 5A con las competencia s académicas para incorporarse con éxito en el sector productivo. 3 Los PTC que cuentan con postgrado están orientados a cada uno de los PE, los PA cuentan con amplia experiencia en el sector empresarial Plataforma de EurocSys, Simulador de Negocios y Sistema de Planeación Didáctica con apoyo de las TIC´s. Atención recomendacione s CIEESCOPAES Formación integral del estudiante Educación ambiental Vinculación con el entorno Participación activa en las mesas de trabajo de las Academias Nacionales de las UT. Participamos en los programas de liderazgo ambiental para la competitivida d (Profepa). Convenios con el sector productivo para realizar visitas de inducción y específicas, así como estadías y brigadas de alumnos. Los PE han sido evaluados en el nivel 1 de CIEES y acreditados por organismos reconocidos por el COPAES Se cuenta con un departamento de Tutorías y de Desarrollo Integral del Alumno que permite generar herramientas y estrategias para evitar la deserción y garantizar la atención académica del estudiante. Programas de movilidad de estudiantes y docentes. Y participación en eventos nacionales e internacionales Dentro de los PE se contemplan temas relacionados con la educación ambiental y el desarrollo sustentable. Se tiene un programa de estancias y desarrollo de posgrados para el personal docente en colaboración con otras IES nacionales y extranjeras. Se atendieron las recomendaciones para la reestructuración de los plan de estudios bajo el enfoque de competencias Se cuenta con un Propedéutico que atiende las áreas de Español, Matemáticas e inducción al modelo educativo de las UT´s Otras fortalezas La Universidad se reconoce como un importante centro educativo de la región, por las certificaciones obtenidas y mantenidas, la seriedad de su operación, oferta educativa y de servicios e instalaciones Mantener la certificación del Sistema de Gestión de calidad bajo la norma 9001.2008 que nos permite mejorar la satisfacción de nuestros clientes. Diseño de Vinculación Participación Contamos con Ser una institución Participación en Los metodología interinstituciona en programas programas de de educación las actividades procedimiento didáctica a l para la del gobierno movilidad superior en el académicas y de s y estructura través de actualización y en jornadas estudiantil y estado con formación del SGC con Equipos capacitación de de limpieza docente, así como Programas integral, el el que trabaja colaborativos profesores de playas. la participación en Educativos de desarrollo del la Universidad, de docentes eventos calidad y pensamiento facilita la nacionales e reconocidos a lógico, el detección de áreas de internacionales. nivel nacional. autoestima, el razonamiento y oportunidad y el conocimiento fortalecimiento lingüístico del de sus capacidades. alumno. 17 Universidad Tecnológica de Cancún 4 Los contenidos temáticos de las asignaturas del Plan de estudios, son revisados y actualizados al menos cada tres años Desarrollo y Aplicación de las TIC para apoyo a la práctica docente en talleres, laboratorios. Y para la gestión educativa. PIDE 2014-2018 Se cuenta con un Comité de Gestión Ambiental lo que ha permitido implementar buenas prácticas ambientales en la Universidad. Contamos con una sociedad internacional con Eurocsys, CentennialCollege , CEGEP International, France Embassy, AlamoCollege, St. Lawrence College, IFARHU. Acceso individualizado a la tecnología para prácticas específicas en laboratorios y talleres. Centro certificador de Pearson VUE, Microsoft, CISCO, y Centro certificador de Idiomas 5 Participación del sector productivo en el desarrollo de los PE Participamos en asociaciones nacionales e internacionales como el AMPEI, NAFSA, UDUAL, AUF. ANUT, Santander Universia y el ICCEED. Se cuenta con un programa de becas que permite amortiguar algunas condiciones de alimentación, transporte y colegiatura de los alumnos. 6 Actualmente se cuenta con una Incubadora de Negocios reconocida como la mejor del estado. Programas Educativos basados en competencias con estadías en el sector productivo, centrados en el aprendizaje de los alumnos y en B-learning con proyección a Elearning. Se impulsa y fortalece el emprendedurism o en los programas educativos. Contamos un sistema de Gestión de Equidad de Género certificado, lo que permite mejorar la igualdad y las condiciones laborales. Principales fortalezas en orden de importancia I m p Evaluación de la Gestión Capacidad física instalada y utilización 1 Acreditación de los La Universidad cuenta con aulas suficientes programas educativos para atender al 100% de la matrícula de los PE. 2 SGC certificado bajo la norma ISO 9001:2008,que permite la actividad organizada y sistemática en la universidad Se tiene un Centro Creativo para el Desarrollo empresarial que atiende programas de emprendimiento y articulación con empresarios y proyectos de transferencia de tecnología. Problemas estructurales Rendición de cuentas Perspectiva de Atención a Género recomendaciones CIEES Se cuenta con los manuales de organización, descripción y perfil de puestos, así como los manuales de procedimientos del SGC. Los PE cuentan con convenios con los sectores Anualmente se recibe Se cuenta con la público y privado, que la auditoría superior certificación en el mediante el área de del estado, que revisa Modelo de Vinculación establecen con la cuenta pública, Equidad de el fin de avalar la teniendo aprobada Género pertinencia de los mismos hasta el ejercicio 2012. MEG:2012. con el entorno. Se cuenta con un programa de Seguridad institucional que está conformado por un comité Se cuenta con los estados financieros dictaminados sin salvedades por parte de Despachos Externos. Programa Permanente de capacitación en equidad y género. Ejecutar los convenios de intercambio académico existentes, así como promover la participación de alumnos y docentes, con el fin de tener movilidad estudiantil y de académicos de la carrera. 18 Universidad Tecnológica de Cancún 3 El Sistema de Administración Escolar (SAE) Programa de permite mantener la mantenimiento de información oficial instalaciones del alumno bajo resguardo. PIDE 2014-2018 Se cuenta con un Comité de Seguridad e Higiene El SGC cuenta con los mecanismos para evaluar servicios y se tienen un nivel óptimo de satisfacción al cliente. Modelo de Marco Lógico para Planeación Contraloría Social , Estados Financieros dictaminados La universidad cuenta con Programa de prevención de salud médica y psicológica, así como un nombramiento de Universidad Libre de Humo Enlace desde la página web institucional al UTTAIPE Equipamiento y tecnología de vanguardia que permite agilizar los procesos de servicios de atención a los estudiantes así el registro de información de los estudiantes. Principales debilidades en orden de importancia Pertinenc Innovación ia de PE Educativa 1 Falta fortalecer los estudios de seguimien to egresados para conocer su inserción laboral Equipo de talleres y laboratorios obsoletos con más de 5 años de uso Atención Cooperació Vinculación Educación recomendaci n con el ambiental ones CIEESacadémica entorno COPAES Falta el aprovecham iento de los convenios de cooperación nacional e internaciona l para la realización de estancias académicas nacionales e internaciona l de alumnos y docentes Falta de cultura ambiental en la comunidad universitari a Los proyectos desarrollado s por CA o PTC no contemplan la "transferenci a tecnológica" hacia el sector productivo Formación integral del estudiante Capacidad Académica Competitivi Otros dad problemas Académica No se cuenta Estudiantes Falta de No se Falta de un con el acervo de nuevo capacitación a cuenta con sistema bibliográfico ingreso con PA, lo que recursos integral de suficiente para bajo implica para la administraci cubrir las rendimiento problemas en evaluación ón y control necesidades académico y la aplicación de las de los PE sin el dominio del modelo competenci de un académico as de segundo Escasa egresados idioma capacitación TSU, específica a Licenciatura los PTC se Ingenierías 19 Universidad Tecnológica de Cancún 2 Falta mejorar y fortalecer de habilitació n del profesora do en algunas áreas específico s Falta de equipo en las aulas didácticas para fortalecer el proceso de enseñanzaaprendizaje con el uso de las TIC, y el desarrollo de Material didáctico digital con nuevos enfoques educativos Alguna de las recomendacio nes de CIEES y COPAES no han sido subsanadas, por ejemplo; los referentes a bibliografía, infraestructura , seguimiento de egresados, la gestión integrada de los indicadores que actualmente se manejan de manera separada, TSU y 5A 3 Los Falta Dificultades Falta un No se Aun se tiene programa fortalecer el en el programa cuenta con un porcentaje s perfil de los dominio del instituciona un catálogo de PTC que educativo profesores idioma l para el de no han s no han tutores para Inglés y fortalecimi educación logrado el sido la operación Francés ento de la continua que perfil deseable actualizad adecuada para cultura de considere la os, a del nuevo participar en la participación pesar de PIT convenios sustentabili del personal que ya internaciona dad académico han les para cumplido docentes y los 3 años alumnos Falta reforzar el programa e fortalecimie nto académico en el uso de la tecnología y nuevos ambientes de aprendizaje Las horas de práctica de estadía son insuficientes Bajo o nulo porcentaje de CA que participen en redes de colaboració n con otros CA Falta el enfoque global en el proceso enseñanza aprendizaje Falta de recursos para fortalecer programas de manejo de residuos y recolecta de basura PIDE 2014-2018 No se cuenta con un sistema de drenaje público lo que genera gastos para la eliminación de aguas residuales. Convenios insuficientes para fortalecer el ejercicio de las estadías de estudiantiles y docentes No se cuenta Falta Baja Falta de un con un fortalecer las retención de sistema de programa de redes alumnos en comunicaci asesorías académicas la División ón efectiva específicas nacional e ING.-TEC e para apoyo a internacional integración los alumnos que impulsen de las áreas con bajo la para trabajo rendimiento investigación en equipo académico y el fortalecimient o de los CA Dificultad para la inserción laboral por falta de un segundo idioma Alto porcentaje de profesores que no cuentan con posgrado en su área de adscripción La estructura autorizada, no se adecúa a las necesidade s actuales y de crecimiento, los sueldos y salarios no son acordes al entorno laboral, dificultando así la contratación de personal admtivo y docente calificado. Incumplimie nto en la ministración de los recursos presupuest ales estatales que retrasan el alcance de los objetivos del POA, Dificultad para generar la identidad institucional de la comunidad universitaria Los programas de educación continua no considera la participación del personal académico Falta de fortalecimiento del trabajo de las academias El número de alumnos por grupo supera la capacidad instalada Poca participación de PTC en estancias de investigación a nivel nacional e internacional Falta de una estructura pertinente para ofertar programas de educación en línea Bajo porcentaje de PTC con nivel de titular "A" Poca participación de los estudiantes en proyectos de investigación y de beneficio académico No hay ningún PTC en el Sistema Estatal de Investigadore s ni en el istema Nacional de Investigadore s 20 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Falta reforzar Bajo en la porcentaje en comunidad cursos de uso universitaria de la cultura en tecnologías equidad de en la género educación Infraestructur Falta de a insuficiente Consolidación para de CA, y del actividades perfil culturales y deseable del deportivas PROMEP de los PTC Afectación a la operación de la universidad por Fenómenos meteorológi cos económicos , sociales y de salud No se cuenta con una planta de energía eléctrica que pueda suplir los impediment os del corte de energía en el contexto. Principales debilidades en orden de importancia Evaluación de la Gestión Capacidad física instalada y utilización Problemas estructurales Rendición de cuentas Perspectiva de Género Atención a recomendacione s CIEES 1. No se ha La Universidad no cuenta realizado la con el auditoría a la personal administrativo matrícula suficiente para la atención de la matrícula actual. No existe cobertura suficiente del servicio inalámbrico de Internet en los edificios académicos y en áreas comunes para cubrir la demanda necesaria 2 La estructura autorizada no se adecúa a las necesidades actuales y de crecimiento de la Universidad, los salarios no son acordes al entorno laboral lo que dificulta la contratación de personal calificado. Equipamiento insuficiente y obsoleto en los laboratorios y talleres de prácticas para los PE 3 No se tiene diversificación de las fuentes de ingresos propios, lo que dificulta la atención de proyectos de crecimiento. El equipo informático destinado al personal académico es insuficiente y obsoleto 1 El Sistema de Existe la posibilidad Administración Escolar de obsolescencia (SAE) no es lo funcional y suficientemente flexible, tecnológica en áreas robusto, seguro ni administrativas y compatible para atender académicas de la las necesidades de Universidad ya que información y de el equipamiento está procesos de las áreas desactualizado. académicas y administrativas 21 Universidad Tecnológica de Cancún 4 5 Infraestructura y equipamiento insuficiente para la impartición de los talleres culturales y deportivos. El equipo No se tiene un programa electrónico, para jubilaciones mobiliario y material didáctico del Centro de Recursos de Idiomas está desactualizado y es insuficiente para atender la demanda de los usuarios. Las actividades No se cuenta con encaminadas para indicadores que prevenir situaciones de permitan medir la adicción no cubren eficiencia y todas las necesidades aprovechamiento de de la comunidad la infraestructura. universitaria PIDE 2014-2018 Falta de promoción al modelo de equidad de género. 4. La falta de un programa de desarrollo de capital humano y estímulos que permita la promoción del personal administrativo y académico Aunque se cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que atiende a 4 de un total de 10 edificios, aún se tienen 6 edificios sin atender. 7. MARCO NORMATIVO Los fundamentos legales que regirán la actuación de la Universidad Tecnológica dentro del contexto socioeconómico de la región, contemplan los siguientes ordenamientos entre otros. ✓ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; ✓ Ley General de Educación; ✓ Ley de Coordinación de la Educación Superior; ✓ Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional en Materia de Profesiones; ✓ Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; ✓ Reglamento Interior de la SEP; ✓ Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018; ✓ Programa Sectorial de Educación 2013-2018; ✓ Libro Azul “Universidad Tecnológica. Una nueva opción para la formación profesional a nivel superior”; ✓ Convenio de Coordinación para la creación, operación y apoyo financiero de la Universidad Tecnológica; ✓ Así como los Acuerdos, Decretos, Reglamentos, Normas, Circulares y Lineamientos de carácter obligatorio emitidos por diversas dependencias, incluida la Coordinación General de Universidades Tecnológicas. Además se deberán observar los ordenamientos de carácter Estatal vigentes, tales como. ✓ Plan Quintana Roo 2011-2016. ✓ Decreto de Creación de la Universidad Tecnológica de Cancún; 22 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 ✓ Legislación laboral estatal; ✓ Código Civil estatal; ✓ Así como los Acuerdos, Decretos, Reglamentos, Normas, Circulares y Lineamientos de carácter obligatorio emitidos por diversas dependencias estatales. 8. POLÍTICAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD En la Universidad Tecnológica de Cancún nos apegamos a las Políticas para la Operación, Desarrollo y Consolidación del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, además se han definido las políticas institucionales que conduzcan las acciones hacia el logro de los objetivos y metas definidas en el PIDE. I. PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN a) Se atenderán las solicitudes de información pública en apego a las Leyes Federal y Estatal en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. b) MEG c) El actuar de la universidad será siempre bajo la conciencia del cuidado del medio ambiente, respetando la normatividad vigente. d) La modificación o adecuación de la estructura organizacional, se realizará de acuerdo a las necesidades de crecimiento y consolidación de la Universidad. e) Se promoverá la actualización y difusión de los instrumentos de planeación que orienten el crecimiento y consolidación de la Universidad. f) Para apoyar la toma de decisiones en todos los departamentos, se darán a conocer periódicamente los resultados de los indicadores y la información estadística que muestran el grado de cumplimiento de los objetivos. II. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL a) La Universidad Tecnológica de Cancún creará las condiciones necesarias para la sistematización de procesos, que puedan ser integrados a conceptos de gobierno electrónico. b) En la Universidad Tecnológica de Cancún estamos comprometidos a mejorar continuamente el proceso educativo y satisfacer los requisitos de nuestros clientes, mediante la aplicación de un Sistema de Gestión de Calidad. c) En la Universidad Tecnológica de Cancún, apoyados en nuestro código de ética, fomentamos un ambiente laboral de justicia, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para el acceso al empleo, respeto y confianza, para garantizar un trato digno y amable entre la comunidad universitaria, valorando a la gente como es y aceptando la libertad de opinión, eliminando con ello la discriminación. 23 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 d) En la Universidad Tecnológica de Cancún, promovemos la seguridad de que nuestras acciones generan una convivencia armónica libre de cualquier tipo de hostigamiento, con el fin de favorecer el enriquecimiento de la vida humana y profesional dentro de nuestra institución. e) Se realizarán las acciones necesarias para mantener la certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001.2008 y del Modelo de Equidad de Género. f) Apoyar la actualización del personal, así como su certificación en competencias laborales. g) Atención y seguimiento periódico del resultado de las evaluaciones a los diferentes mecanismos de planeación estratégica. h) La universidad reconocerá los logros del personal administrativo y docente. i) Establecer mecanismos orientados a fortalecer la identidad universitaria y la imagen institucional. j) La universidad realizará las gestiones que permitan contar con la normatividad necesaria para la operación de los procesos. g) Se deberán mantener actualizados los comités que promueven el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, la salud y cuidado ambiental, así como la normatividad estatal y federal de protección civil, a fin de mantener una cultura de prevención, resguardo y protección de la comunidad universitaria y su patrimonio. III. PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS a) Formar de manera integral al alumno fomentando el aprender a aprender hacia un aprendizaje autónomo atendiendo a las ocho habilidades que en contexto global enmarca la UNESCO. b) Evaluar y acreditar los programas educativos por organismos especializados y reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación superior para ofrecer programas de buena calidad. c) Garantizar la pertinencia y actualización periódica de los planes y programas de estudios considerando los requerimientos del entorno y la disciplina, así como los resultados de estudios de egresados y empleadores. d) Incorporar en la UT de Cancún nuevas tecnologías a la enseñanza, intensificar las tareas de diseño y el requerimiento de trabajo en equipo. e) Establecer la plataforma necesaria que utilice las TIC’s para f) Fortalecer el aprendizaje del idioma inglés, el nivel alcanzado en ciencias básicas, y la capacitación didáctica del profesorado. g) Incluir la educación ambiental en los programas de todas las carreras. h) Programas educativos con estudios de factibilidad para buscar su pertinencia. i) La universidad atenderá los requerimientos del sector productivo con relación a la apertura y/o cierre de programas educativos, de acuerdo a la modalidad requerida. j) Fomentar que los PE incorporen elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje, así como el cuidado al medio ambiente. 24 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 IV. ALUMNADO a) Todo aspirante a ingresar a la Universidad deberá contar con una calidad académica comprobada, se establecerán los mecanismos de ingreso de alumnos que la garanticen. b) De acuerdo a la capacidad instalada, ampliar las oportunidades de acceso a todos los aspirantes, nivelando los dominios previos necesarios para el Programa Educativo seleccionado. c) Fomentar en los alumnos el interés por la movilidad estudiantil. d) La Universidad reconocerá los logros de los alumnos. V. PERSONAL ACADÉMICO Y ÓRGANOS COLEGIADOS a) Fomentar la capacitación necesaria para la especialización y actualización del personal docente. b) Llevar a cabo el reconocimiento y evaluación permanente del personal docente, con criterios claramente definidos. c) Establecer las estrategias necesarias para incrementar el perfil deseable de los PTC. d) Crear los espacios necesarios para que el personal docente de tiempo completo pueda participar de manera conjunta, e incremente su productividad en cuanto a la realización de estudios y servicios tecnológicos. e) Incrementar el Grado de satisfacción del personal académico con sus funciones. VI. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE a) Los objetivos estratégicos que se establezcan estarán orientados principalmente hacia el Aseguramiento de la Calidad de todos los Programas Educativos que se impartan en la Universidad Tecnológica de Cancún. b) La formación que proporcione la Institución será integral y basada en los modelos centrados en el aprendizaje y en el estudiante. c) Los procesos educativos de la UT de Cancún estarán siempre dirigidos a desarrollar a la persona y a su capacidad de adaptarse a su entorno. d) Potenciar positivamente las habilidades de aprendizaje, capacidades, valores, actitudes, y salud integral de los estudiantes a lo largo de toda su trayectoria académica, a través del programa institucional de tutorías e) La formación práctica y la asesoría en ciencias básicas serán esenciales para mejorar el aprovechamiento y desempeño de los alumnos; considerándose por otro lado, las actividades y programas de servicio social, prácticas profesionales, actividades culturales y deportivas, como estrategias formativas de integración y contribución social; por lo que se canalizarán esfuerzos y recursos para su mejora y fortalecimiento. f) Como parte de la formación integral de los alumnos, deberán asistir al menos a dos actividades culturales en el cuatrimestre 25 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 VII. VINCULACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA a) b) c) d) e) f) g) h) i) Desarrollar y consolidar las instancias institucionales para la vinculación. Fomentar en los estudiantes la actualización y capacitación específica continua que complemente los conocimientos adquiridos. Consolidar los programas internacionales de movilidad, mediante el intercambio de los integrantes de la comunidad universitaria, contribuyendo al desarrollo y reconocimiento profesional de los mismos. Promover alianzas interinstitucionales que permitan el intercambio académico de alumnos y docentes. Se mantendrá estrecha vinculación con el sector público y privado impulsando la pertinencia de la Universidad con su entorno. Se mantendrá estrecha vinculación con el sector social en atención a la gente más necesitada de la zona de influencia. Se crearán las estructuras organizacionales y normativas para su proyección a nivel estatal, regional, nacional e internacional. La internacionalización, deberá de considerarse como un aspecto de relevancia institucional, para el desarrollo de las funciones de docencia, investigación y vinculación de la Universidad. Se deberán divulgar ampliamente entre la comunidad universitaria y al exterior de la misma, los resultados de los trabajos de cooperación y movilidad, a fin de motivar a estudiantes y docentes. VIII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO a) Fomentar permanentemente estrategias de reducción del impacto ambiental de la UT de Cancún. IX. RECURSOS FINANCIEROS a) b) c) La Universidad Tecnológica de Cancún llevará a cabo la administración de los recursos asignados en apego a la normatividad federal, estatal e interna; haciendo uso racional y eficiente de los mismos. Se promoverá la creación de fuentes de financiamiento alterno para evitar en lo posible la dependencia del presupuesto federal y estatal. Se definirán acciones que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas en apego a los lineamientos federales y estatales. X. EGRESO Y TITULACIÓN a) Incrementar el Grado de satisfacción del empleador y de los egresados. b) Incrementar la Tasa de egreso y la Tasa de titulación de todos los Programas Educativos 26 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 9. PROGRAMAS INSTITUCIONALES, PROCESOS PROYECTOS Y ESTRATEGIAS OBJETIVOS INSTITUCIONALES 1. Mejorar las capacidades para la formación integral del TSU, así como de las Ingenierías y Licenciaturas que permita a los egresados su inmediata inserción al sector productivo. 2. Lograr la infraestructura necesaria y personal competente que permita el desarrollo de contenidos, su aplicación y comercialización para ofertar PE en la modalidad de educación a distancia. 3. Contar con un esquema formal de procuración de fondos que permita una menor dependencia del presupuesto gubernamental, esto apoyará el desarrollo de proyectos de alto impacto institucional. 4. Contar con la estructura organizacional e infraestructura que permita la atención de alumnos y profesores en programas de movilidad nacional e internacional, así como la atención institucional de alumnos extranjeros. 5. Contar con cuerpos académicos reconocidos, mejorar el perfil docente y lograr una estructura académica que permita desarrollar las líneas innovadoras de investigación aplicada o desarrollo tecnológico LIIADT, en la solución de problemas en el sector productivo. I. PROGRAMAS DE DOCENCIA PERFIL DEL PROFESORADO Objetivo 1. Contar con una planta docente eficiente, eficaz y productiva, acorde a las necesidades actuales del mundo globalizado, que contribuyan a mejorar la posición competitiva de la Universidad Tecnológica de Cancún en su área de influencia, así como a la creación de conocimiento y al desarrollo social, cultural, tecnológico y socioeconómico de nuestro país. Metas TSU División Total Planta Docente 2014 2015 2016 2017 2018 100% 100% 100% 100% 100% Metas 5A División Gastronomía Turismo 2014 2015 58% 58% 50% 55% 2016 60% 60% 2017 2018 63% 65% 65% 70% 27 Universidad Tecnológica de Cancún Económico Administrativo TIC’s PIDE 2014-2018 43% 48% 23% 28% 53% 33% 58% 63% 38% 43% Estrategias a) b) c) d) e) f) g) Crear grupos de trabajo interdisciplinario con el 100% de los PTC, que en sus respectivos programas educativos, impartan asignaturas del área de conocimiento de Formación Tecnológica, con el fin de llevar a cabo la detección de necesidades de capacitación en el sector productivo y elaborar propuestas de cursos que puedan ofertarse, tanto en modalidad presencial como virtual. Ofertar cursos en modalidad en línea y presencial diseñados e impartidos por PTC integrantes de grupos interdisciplinarios, que respondan de manera efectiva y eficiente a las necesidades de capacitación del sector productivo. Incrementar el porcentaje de participación de los PTC en programas federales que apoyen la capacitación empresarial. Incrementar el porcentaje de participación de los PTC y PA en la capacitación profesional y específica gratuita que ofrecen los programas federales y estatales para la actualización de los docentes. Realizar un diagnóstico de habilidades y competencias de los PTC. Identificar a los PTC que pueden participar en las convocatorias. Reglamentar un número específico de cursos de actualización específica y genérica anual para los PTC. Objetivo 2. Contar para el 2018 con el 80% del cuerpo docente con perfil y/o grado académico pertinente al entorno competitivo del área de influencia y con dominio en el uso de tecnologías para su proceso de enseñanza aprendizaje. Metas Indicador 2018 2017 2016 2015 2014 Docente con dominio de TIC´s 80% 75% 70% 65% 60% Estrategias a) b) c) d) e) f) Becas para que los docentes para que cursen un posgrado. Capacitación específica a los profesores de asignatura. Promoción de la plantilla docente. Apoyos para el proceso de titulación. Plan de estímulo para el cuerpo docente a través del consejo directivo. Modificar los criterios de reclutamiento, selección, contratación, permanencia y promoción en el RIPPA (Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. 28 Universidad Tecnológica de Cancún g) h) i) PIDE 2014-2018 Lograr que el 80% del cuerpo docente con un nivel de dominio medio alto en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Diseñar e implementar un programa de capacitación en el uso de las TIC para los PTC y PA. Establecer convenios con empresas que certifiquen el nivel de dominio de los docentes en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivo 3. Para el 2018, el 20% de los PTC deberán de haber impartido cursos de capacitación a empresas Metas Indicador 2014 2015 2016 2017 2018 Cursos impartidos 5% 8% 10% 15% 20% Estrategias • Incrementar en un 10% la participación de los PTC en programas federales que apoyan la capacitación empresarial, con la finalidad de obtener recursos externos. • Reglamentar un número específico de convocatorias anuales en las que debe participar el PTC. • Implementar un programa de capacitación seguimiento y evaluación, de la participación de los PTC en las convocatorias que apoyan la capacitación empresarial. Objetivo 4. Contar para el 2018 con el 60% del cuerpo docente con perfil y/o grado académico pertinente a los programas educativos y con dominios en el idioma ingles y/o francés. Metas Indicador 2014 2015 2016 2017 2018 Docentes con dominio de inglés 40% 45% 50% 55% 60% Estrategias • Elaborar un diagnóstico de los niveles de inglés de los PTC y PA. • Diseñar e implementar un programa que permita fortalecer el aprendizaje de una segunda lengua para el personal de la Universidad. Objetivo 5. Evaluar al 100% del personal docente mediante un proceso que permita medir el rendimiento académico y mejorar su habilidad pedagógica. Metas Indicador 1) Porcentaje de PTC y PA con niveles destacados y competentes en los resultados de la evaluación docente 2014 2015 2016 2017 2018 100% 100% 100% 100% 100% 29 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Estrategias • Establecer los mecanismos pertinentes para la Evaluación del Desempeño Docente de forma transparente y accesible a los Profesores, que les permita observar su desempeño y crear las estrategias necesarias para la mejora continua. • Realizar un seguimiento puntual y personalizado de los resultados de la evaluación docente contrastando con los resultados de los grupos atendidos y la capacitación. • Diseñar un plan de reconocimiento y estímulo para aquellos profesores que obtengan niveles destacado y competente en los resultados anuales de la evaluación. Objetivo 6. Contar con un programa de actualización, capacitación permanente y certificación del personal docente. Metas Indicador PA Capacitado y Actualizado PTC Capacitado y Actualizado 2014 2015 50 % 30% 100% 100 % 2016 2017 2018 80 % 60% 70% 100% 100% 100% Estrategias • Elaborar un diagnóstico por división académica para detectar las necesidades de capacitación. • Diseñar un programa anual de capacitación y actualización que considere tanto la capacitación presencial como virtual INVESTIGACIÓN Objetivo 1. Promover la formación de docentes investigadores para incrementar la productividad académica. Metas Indicador PTC formado 2014 40% 2015 60% 2016 70% 2017 80% 2018 100% Estrategias • Difundir las convocatorias de Becas para Estudios de Posgrado Nacional y Extranjero entre la comunidad académica institucional. • Brindar asesoría y acompañamiento al personal docente para que accedan a los posgrados del PNPC o a los pertenecientes a Universidades extranjeras de alto nivel. Objetivo 2. Fomentar el intercambio académico y de investigación con instituciones de educación superior nacionales e internacionales. 30 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Metas Indicador Redes de colaboración 2014 60% 2015 70% 2016 80% 2017 90% 2018 100% Estrategias • Involucrar a los Profesores en proyectos de investigación. • Vincular a los CA’s con otras IES para fomentar la creación de redes de colaboración y cooperación con otros CA’s Objetivo 3. Posicionar a la Universidad Tecnológica de Cancún como un centro generador de investigación. Metas Indicador Proyectos con financiamiento externo 2014 10% 2015 15% 2016 20% 2017 25% 2018 30% Estrategias • Difundir los resultados de las investigaciones, a través de diversos medios impresos y electrónicos, propios y de otras IES. • Convenios para la transferencia tecnológica y aplicación de proyectos innovadores. Objetivo 4. Consolidar los CA’s reconocidos por el PROMEP. Metas Indicador CA´s consolidado 2014 0 2015 3 2016 3 2017 4 2018 6 Estrategias • Propiciar el trabajo colaborativo dentro de los CA’s. • Propiciar la difusión y divulgación del conocimiento, a través de la participación de los CA’s en Congresos, Seminarios y eventos similares. • Fomentar la elaboración de productos académicos para su publicación en revistas arbitradas e indexadas. • Motivar a los PTC a obtener el Reconocimiento de Perfil Deseable. • Propiciar la incorporación de alumnos a los proyectos de investigación. • Motivar la participación en la revisión y actualización de planes y programas de estudio de nivel licenciatura. 31 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Objetivo 5. Incrementar el número de profesores con perfil deseable, a por lo menos el 35% del personal de tiempo completo. Metas Indicador PTC con perfil deseable 2014 2015 2016 2017 2018 15% 20% 25% 30% 35% Estrategias • Motivar la participación de los PTC en actividades de gestión académica, tutoría y asesoría de memorias. • Incrementar el trabajo de investigación y la producción académica. Objetivo 6. Fomentar la permanencia de la plantilla docente en la Universidad Tecnológica de Cancún. Metas Indicador 2014 2015 2016 2017 2018 Retención docente 90% 90% 90% 90% 90% Estrategias • Brindar capacitación permanente y profesionalizante a los profesores de tiempo completo y por asignatura. • Brindar las facilidades administrativas para que los PTC puedan cursar sus estudios de posgrados bajo las modalidades de estancia reducida o de tiempo completo. Objetivo 7. Fomentar el desarrollo y conclusión en tiempo de los proyectos de investigación. Metas Indicador 2014 2015 2016 2017 2018 Proyectos concluidos 80% 80% 90% 90% 100% Estrategias: • Adecuar los procedimientos administrativos y logísticos internos para beneficiar el desarrollo de los proyectos de investigación. • Fomentar la participación para la adquisición de recursos • Gestionar y dar seguimiento al ejercicio de los recursos financieros autorizados por las distintas dependencias gubernamentales. Objetivo 8. Promover la incorporación de los PTC al SNI y SEI. 32 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Metas Indicador PTC incorporado 2014 2015 2016 2017 2018 2% 4% 6% 8% 10% Estrategias: • Organizar talleres y cursos orientados al perfeccionamiento de la metodología de investigación, el análisis de datos y de las innovaciones tecnológicas para mejorar la calidad de los productos de investigación. • Fomentar la publicación de los resultados de investigación a través de diferentes medios. • Generar convenios de cooperación y colaboración entre CA’s pertenecientes a diversas Divisiones Académicas de la UT Cancún y con otras IES. Objetivo 9. Generar la normatividad adecuada y pertinente para proteger la producción académica de la plantilla docente Metas Indicador Reglamento concluido 2014 2015 2016 2017 2018 50% 100% 100% 100% 100% Estrategias • Elaborar el Reglamento de Investigación de la Universidad Tecnológica de Cancún. • Generar documentación interna que sirva de protección de la propiedad intelectual. Objetivo 10. Impulsar el desarrollo de la investigación, dirigida a responder con pertinencia a las necesidades del entorno, para contribuir en su desarrollo y en el fortalecimiento de los diferentes PE. Metas Indicador Proyectos desarrollados 2014 2015 2016 2017 2018 50% 60% 70% 80% 90% Estrategias • Promover la colaboración permanente entre académicos en áreas y disciplinas afines, que permitan optimizar el desarrollo de la investigación y compartir los recursos e infraestructura existente en la búsqueda de soluciones a los problemas del entorno. • Fortalecer la producción científica y el reconocimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento de la Universidad. • Fortalecer los vínculos institucionales con los sectores de gobierno, social y productivo para la promoción y extensión de los productos de la investigación que se generan en la universidad. • Difundir en eventos académicos nacionales e internacionales los resultados de las investigaciones realizadas en la universidad • Buscar fondos para el financiamiento de los proyectos de investigación • Asegurar la calidad y permanencia de los CA reconocidos por el PROMEP 33 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Objetivo 1. Otorgar un apoyo personalizado a los estudiantes a través de las tutorías y asesorías académicas para mejorar los índices de aprovechamiento y rendimiento escolar. Metas Indicador 2014 2015 2016 2017 2018 Alumno tutorado 100% 100% 100% 100% 100% Estrategias: • Articular la acción tutorial al desarrollo de los planes de estudio, a través del seguimiento de las trayectorias escolares de los tutorados. • Aplicar mecanismos de evaluación de la operación e impacto del Programa para su mejoramiento continuo. • Orientar al estudiante en los problemas escolares y/o personales que surjan durante el proceso formativo, con el fin de apoyar y mejorar su rendimiento escolar. Objetivo 2. Crear nuevas opciones educativas que atiendan las necesidades del entorno, con PE pertinentes, flexibles y adaptados a los requerimientos de la dinámica actual de innovación y avance del conocimiento. Metas Indicador Nuevos programas educativos 2014 2015 2016 2017 2018 0 0 1 4 0 Estrategias • Ampliar la atención a la demanda social educativa con un abanico de carreras que incorpore opciones emergentes y novedosas, y dé respuesta a las necesidades actuales en la formación de capital humano necesario para el desarrollo de nuestro estado. Objetivo 3. Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal y los aprendizajes de los estudiantes, ampliando las oportunidades de acceso y permanencia de los estudiantes. Metas Indicador Estudiantes con malos hábitos de estudio atendidos Tutores que dan seguimiento a estudiantes con bajo desempeño académico Estudiantes recuperados Estudiantes que nivelan conocimientos previos en curso propedéutico 2014 100% 2015 100% 2016 100% 2017 100% 2018 100% 20% 40% 50% 60% 70% 90% 76% 90% 81% 90% 86% 90% 90% 90% 90% 34 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Estrategias • • • • Atención de estudiantes con malos hábitos de estudio Seguimiento en el proceso de tutoría de estudiantes con bajo desempeño académico Mejoramiento de los resultados de los aprendizajes de los alumnos Nivelar los conocimientos previos, impartiendo curso propedéutico a todos los aspirantes con bajos resultados en el examen de ingreso. Objetivo 4. Lograr el nivel de dominio de idioma extranjero estipulado, por la Comisión General de Universidades Tecnológicas, para los egresados de TSU y de 5A a través del modelo educativo centrado en el aprendizaje. Además de ofrecer certificaciones y cursos de idiomas a la comunidad universitaria y al público en general a través de proyectos. Metas Indicador Alumnos certificados 2014 2015 2016 2017 2018 6% 10% 50% 55% 60% Estrategias • Conformar un cuerpo docente altamente capacitado y certificado en la enseñanza de los idiomas. • Consolidar el Centro de Enseñanza de idiomas con procedimientos propios, programas educativos competitivos y adecuados a las necesidades del entorno. • Ofrecer certificaciones para los idiomas inglés y francés. • Ofertar un diplomado o curso de certificación a profesores que imparten idiomas extranjeros. INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD Objetivo 1. Ofrecer PE con un modelo educativo de vanguardia, que dé respuesta a la demanda de estudiantes extranjeros para estudiar en Quintana Roo. Metas Indicador Estudiantes extranjeros incorporados 2014 1% 2015 2% 2016 3% 2017 4% 2018 5% Estrategias • Implementar materias basadas en el desarrollo de diversas competencias en idioma inglés para los PE. • Ofrecer PE en B-learning con proyección hacia el E-learning. • Contar con personal administrativo con dominio del idioma inglés para atender a estudiantes extranjeros. • Contar con una plantilla docente altamente calificada para impartir las materias en idioma inglés. • Programas de educación continua para nacionales y extranjeros. 35 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Objetivo 2. Consolidar la calidad académica de los programas educativos de la Universidad a través de la evaluación interna y externa por los organismos evaluadores y acreditadores. Metas Indicador Programas educativos evaluados y acreditados que cumplan los requisitos 2014 2015 2016 2017 2018 57% 60% 70% 80% 100% Estrategias • Impulsar la evaluación de los programas educativos por parte de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que aseguren un proceso continuo de mejoramiento de la calidad institucional. • Atender las exigencias del Sector Empresarial a través de contar con PE centrados en el aprendizaje de los alumnos • Planes y programas más flexibles que permitan la competitividad a nivel internacional. • Atender las recomendaciones de los organismos acreditadores • Elaborar diagnóstico de la situación actual de los PE y determinar las líneas de acción para lograr su consolidación. • Garantizar a la sociedad Quintanarroense el óptimo nivel de calidad alcanzado en los programas educativos, mediante la acreditación externa por organismos reconocidos por el COPAES. Objetivo 3. Actualizar la infraestructura física y tecnológica de los laboratorios y talleres Metas Indicador Laboratorios equipados 2014 50% 2015 70% 2016 75% 2017 80% 2018 80% Estrategias • Equipamiento e instalaciones acordes a los avances tecnológicos y a las exigencias de los Programas Educativos. • Gestionar recursos para el mejoramiento de laboratorios y talleres. • Elaborar diagnóstico de necesidades Objetivo 4. Consolidar un modelo curricular innovador, flexible y centrado en el aprendizaje del estudiante y el uso de las tecnologías de la información. Metas Indicador Materias b - learning diseñadas 2014 30% 2015 50% 2016 100% 2017 100% 2018 100% 36 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Estrategias • Incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas formativas que refuercen el modelo curricular. • Actualizar plataforma para ofrecer educación en línea • Capacitación de docentes en el uso educativo de las tics • Proporcionar servicios educativos basados en modernas tecnologías electrónicas de la información y la comunicación que configuren un sistema de enseñanza alternativo. • Integrar un programa institucional de formación pedagógica en nuevos ambientes de aprendizaje. • Formar instructores en nuevos ambientes de aprendizaje.100% 9.1 Docencia Perfil del profesorado Apoyos PROMEP 2012 2013 6 3 1 Apoyo Nuevos PTC 1 Perfil Deseable 2014 3 1 Becas Posgrado 37 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Desempeño Docente Perfil Deseable 2 2 Eco-Admtva Gastronomía 3 Turismo 5 Ing-Tec DIVISIÓN CUERPOS ACADÉMICOS EN FORMACIÓN AÑO TURISMO Marketing 2012 TURISMO Multidisciplinario en Turismo GASTRONOMÍA Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Cancún ECONÓMICOADMVAS Innovación Tecnológica y Desarrollo Empresarial INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Ingeniería y Desarrollo Tecnológico Sustentable 2007 Evaluado en 2012 2011 Evaluado 2014 2011 Evaluado 2014 2011 Evaluado 2014 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Tecnología de la Información y Comunicación 2009 Evaluado en 2012 38 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Capacitación y desarrollo del personal docente AÑO 2013 2014 CURSO / TALLER/DIPLOMADO Profesores beneficiados TOTAL PTC PA Herramientas esenciales de coaching para maestros 30 0 30 Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias 15 6 21 Taller Communicative Activities 10 13 23 Evaluación del aprendizaje bajo el enfoque de competencias: estrategias y tácticas 28 1 29 Uso de la plataforma virtual como herramienta para la enseñanzaaprendizaje 4 6 10 Diplomado en herramientas metodológicas para la formación en competencias profesionales 7 0 7 La entrevista en tutoría: un encuentro de persona a persona (ofertado en 2 ocasiones) 28 0 28 Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias (ofertado en dos ocasiones) 34 22 56 Lenguaje Teaching by Content Areas. Modules I and II (ofertado en 2 ocasiones) 5 22 27 Desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación con el sector productivo 28 0 28 Metodología de Diseño Instruccional B-Learning en programas de estudio por competencias 20 7 27 Herramientas tecnológicas para la enseñanza 8 23 31 Introducción al neurocoaching para la tutoría universitaria 19 4 23 39 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 9.2 Planes y Programas de Estudio Todos los PE son resultado de un Estudio de Factibilidad que incluye un Análisis de la situación del Trabajo AST, un Estudio de la Oferta Educativa, así como un Estudio de Mercado Laboral realizado por la Subdirección de Planeación y Evaluación, estos estudios han tenido la aprobación del Consejo Directivo, de la COEPES del Estado de Quintana Roo y de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas CGUTyP. Como resultado de los estudios, todos los PE tienen la demanda suficiente que solicita la CGUTyP para su apertura, cabe mencionar que los PE de TSU más demandados son Gastronomía, Administración y Turismo, de regular demanda TIC, y de suficiente demanda Mantenimiento Industrial y Contaduría. Cabe mencionar que en el 2011 la UT de Cancún fue la IES que más inscribió alumnos en todo el Estado de Quintana Roo. De las Ingenierías y Licenciaturas, las más demandadas son Gestión y Desarrollo Turístico, Gastronomía y Desarrollo e Innovación Empresarial, las menos demandadas son Tecnologías de la Información y Comunicación, Mantenimiento Industrial y Financiera y Fiscal, en ese orden. Matrícula Evolución de la Matrícula 2,310 2,513 2,745 2,567 2,718 2011 2012 2013 1,733 2008 2009 2010 40 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 HISTÓRICO DE MATRÍCULA POR CARRERA 2008 TSU EN ADMINISTRACIÓN 412 2011 2012 2013 23 341 343 300 282 90 108 102 115 110 121 444 490 468 528 394 397 103 106 128 134 159 125 142 134 108 97 97 101 107 61 62 71 108 196 345 155 TSU EN GASTRONOMÍA TSU EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 97 TSU EN TURISMO ÁREA AGENCIA DE VIAJES 2010 406 TSU EN ADMINISTRACIÓN AREA RECURSOS HUMANOS TSU EN CONTADURÍA TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES TSU EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS TSU EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA REDES TSU EN TURISMO 2009 132 162 69 TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS TURISMO, ÁREA HOTELERIA TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TSU MATRICULA TOTAL 332 1733 LICENCIA PROFESIONAL TURISMO DE AVENTURA LICENCIA PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO DEL VINO INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL INGENIERÍA FINANCIERA FISCAL 352 1870 147 1647 1629 10 4 33 94 130 241 33 86 66 170 1523 1755 16 159 LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA 235 242 203 217 41 77 74 78 125 286 317 253 INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 52 91 75 68 71 INTENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 89 122 118 107 87 LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO 5A MATRÍCULA TOTAL 140 242 314 275 241 440 856 1112 1044 947 2,310 2,513 2,745 2,567 2,718 MATRICULA TOTAL 1,733 41 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 PROYECCIÓN DE MATRÍCULA NIVEL TSU 5A POSGRADO TOTAL 2014 2,112 1,068 0 3,180 2015 2,328 1,330 60 3,718 2016 2,510 1,515 80 4,105 2017 2,733 1,740 100 4,573 2018 2,978 1,756 140 4,874 9.3 VINCULACIÓN Mejorar las capacidades para la formación integral del TSU, así como de las Ingenierías y Licenciaturas que permita a los egresados su inmediata inserción al sector productivo. Objetivo 1. Incrementar el número de alumnos y docentes que participen en programas académicos internacionales. Estrategia 1.1 Incrementar las oportunidades de movilidad internacional mejorando las condiciones de los convenios de movilidad estudiantil. Estrategia 1.2 Crear un catálogo de programas de movilidad internacional. Estrategia 1.2 Desarrollar programas de doble titulación para cada división académica. Estrategia 1.3 Incluir el programa de Ciudadano Global en la currícula. Metas 2014 2015 2016 2017 2018 ALUMNOS Y DOCENTES EN PROGRAMAS INTERNACIONALES 25 35 45 50 50 Objetivo 2. Incrementar las oportunidades para adquirir y mejorar la experiencia profesional y laboral de los alumnos y docentes. Estrategia 2.1 Acercar a los alumnos y docentes a las empresas con proyectos de vinculación. Estrategia 2.2 Crear y consolidar un programa de brigadas de apoyo con alumnos. Estrategia 2.3 Crear un programa de formación empresarial para alumnos destacados. Metas 2014 PROGRAMAS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA LABORAL DE ALUMNOS Y DOCENTES 4 2015 2016 2017 2018 5 6 7 7 42 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Lograr la infraestructura necesaria y personal competente que permita el desarrollo de contenidos, su aplicación y comercialización para ofertar Programas Educativos en la modalidad de educación a distancia. Objetivo 1. Implementar un modelo de incubación que permita trabajar con educación a distancia. Estrategia 1.1 Promover a través del Centro Creativo para el Desarrollo Empresarial los servicios de Incubación a distancia. Metas 2014 2015 2016 2017 2018 PERSONAS QUE HAYAN CURSADO EL MODELO DE INCUBACIÓN EN LÍNEA 10 15 20 25 30 Objetivo 2. Ampliar la oferta de Educación Continua con cursos a distancia. Estrategia 2.1 Identificar los intereses de los mercados objetivos. Estrategia 2.2 Definir los lineamientos operativos de los cursos de educación a distancia. Estrategia 2.3 Comercializar los cursos de educación continua a distancia que sean desarrollados en la universidad. Estrategia 2.4 Conformar alianzas estratégicas con empresas o instituciones para la impartición de cursos a distancia. Metas 2014 2015 2016 2017 2018 CURSOS O MÓDULOS DE EDUCACIÓN CONTINUA A DISTANCIA 1 2 4 5 5 Tener un esquema formal de generación de recursos extraordinarios que permita una menor dependencia del presupuesto gubernamental, esto apoyará el desarrollo de proyectos de alto impacto institucional. Objetivo 1. Matricular estudiantes internacionales. Estrategia 1.1 Ofrecer cuatrimestres completos en inglés por programa educativo o cursos especiales de Educación Continua internacional. Estrategia 1.2 Crear alianzas estratégicas con otras universidades o empresas de reclutamiento de alumnos en otros países. Estrategia 1.3 Afiliación a organizaciones internacionales que promuevan la movilidad de alumnos. Estrategia 1.4. Crear y consolidar un área de centro de atención de alumnos internacionales 43 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Metas ESTUDIANTES INTERNACIONALES 2014 2015 2016 2017 2018 5 10 18 25 35 Objetivo 2. Contar con personal administrativo capacitado para atención a alumnos internacionales y foráneos. Estrategia 2.1 Contratar y capacitar al personal para atención de asuntos internacionales. Estrategia 2.2 Crear un procedimiento de atención a asuntos internacionales. Metas 2014 2015 2016 2017 2018 - 1 2 2 3 PERSONAL ADMINISTRATIVO PARA ATENCIÓN DE ALUMNOS INTERNACIONALES Y FORÁNEOS Objetivo 3. Posicionar a la UT en el sector productivo, gubernamental y social, creando conciencia de los programas de procuración de fondos. Estrategia 3.1 Desarrollar un plan de promoción internacional, y darle al programa de movilidad internacional una identidad institucional para poderla integrar a una campaña promocional de procuración de fondos. Estrategia 3.2 Crear un área de desarrollo institucional. Estrategia 3.3 Desarrollar en el alumno y egresado un apego institucional. Metas 2014 2015 2016 2017 2018 NÚMERO DE ACTIVIDADES REALIZADAS 3 3 3 3 3 Objetivo 4. Fortalecer la oferta de servicios que ofrece la universidad. Estrategia 4.1 Redefinir los servicios y paquetes tecnológicos que ofrece la universidad. Estrategia 4.2 Crear una estrategia de venta y marketing. Estrategia 4.3 Crear un área de consultoría que pueda darle servicios a la incubadora, educación continua, gestión empresarial y a proyectos de vinculación. Estrategia 4.4 Crear un Catálogo de cursos de educación continua que puedan ser promovidos a nivel nacional e internacional. 44 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Metas 2014 2015 2016 2017 2018 CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA 20 22 24 26 28 CONSULTORES 1 2 3 4 5 Objetivo 5. Generación de recursos propios extraordinarios (en dinero y en especie) *Considerar que se obtendrán mediante las estrategias de los objetivos anteriores. RECURSOS ESTRAORDINARIOS EN MDP 2014 2015 2016 2017 2018 1 1.5 2 2.5 3 Vincular al sector productivo con los cuerpos académicos desarrollando líneas innovadoras de investigación aplicada o desarrollo tecnológico (LIIADT), en la solución de problemas en el sector productivo. Objetivo 1. Implementar las funciones de una oficina de Transferencia de Tecnología en la Universidad Tecnológica de Cancún. Estrategia 1.1 Establecer la normatividad para la administración de la propiedad intelectual desarrollada dentro de la comunidad Universitaria. Estrategia 1.2 Vincular con los cuerpos académicos proyectos de desarrollo tecnológico. Estrategia 1.3 Comercializar con empresarios proyectos de base tecnológica para el desarrollo de prototipos y trabajos de investigación aplicada. Metas 2014 2015 2016 2017 2018 PROYECTOS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA 1 2 3 4 5 45 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 9.4 EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y SERVICIOS ESTUDIANTILES Esta Dirección administra los servicios de apoyo las áreas Docente y Administrativa necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la Universidad en los ámbitos de Biblioteca, Servicios Escolares, Laboratorios de Idiomas, Laboratorios de Cómputo, SITE Universitario, Prensa y Difusión, Servicios Médicos y de Apoyo Psicológico así como de Actividades Culturales y Deportivas. Mantiene una constante promoción de su profesionalización, aplicación, actualización tecnológica, crecimiento equilibrado y compromete una alta disponibilidad de recursos para lograr una Educación Integral de los alumnos de la Universidad. Misión. Proporcionar servicios profesionales a la Comunidad Universitaria que apoyen la formación integral de sus alumnos, promoviendo su constante renovación y actualización tecnológica en atención a los requerimientos de los Programas Educativos. Visión. En el 2018 la Universidad ofrece Servicios Estudiantiles y de Extensión Universitaria profesionales, de manera sistematizada y de vanguardia tecnológica, que permiten mantener un modelo académico de buena calidad y que genera confianza en los egresados de contar con una oportunidad definida de desarrollo. Objetivo 1. Proporcionar a la comunidad universitaria tecnologías de la información y comunicaciones de vanguardia que apoyen al desarrollo de los programas educativos en la formación académica de los alumnos y brinden las herramientas necesarias a las áreas administrativas y docentes para el desempeño de sus funciones. Estrategia 1.1. Realizar la actualización de los equipos informáticos de laboratorios y áreas administrativas de acuerdo al cumplimiento de los programas de Actualización de equipamiento anuales. Estrategia 1.2. Planear y ejecutar programas de mantenimiento preventivo periódicos para extender la vida útil del equipo de comunicaciones e informático, aprovechando al máximo su uso. Estrategia 1.3. Lograr y mantener una infraestructura tecnológica que soporte los programas de estudios por medios electrónicos y a través de Internet. Estrategia 1.4. Establecer plataformas de desarrollo de software compatibles para la automatización de los procesos administrativos y docentes sustantivos utilizando los recursos humanos, tecnológicos y académicos propios de la Universidad. Metas PROGRAMAS % DE EQUIPO INFORMÁTICO ACTUALIZADO A UNA EDAD TECNOLÓGICA NO MAYOR A 5 AÑOS % DE EQUIPO DE TELECOMUNICACIONES ACTUALIZADO A UNA EDAD TECNOLÓGICA NO MAYOR A 6 AÑOS % PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES SUSTANTIVOS AUTOMATIZADOS AÑO 2014 40 2015 50 2016 55 2017 60 2018 70 30 35 40 50 60 50 55 60 70 80 46 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Objetivo 2. Fortalecer en los próximos cinco años la calidad de la atención y la sistematización de los servicios operativos para mejorar la eficiencia del registro, control y administración de la información oficial de los alumnos. Estrategia 2.1. Se automatizarán los procesos operativo-administrativos para obtener y brindar información proactiva, en tiempo real y confiable a través de la integración de los procesos propios al Sistema de Unificación de la Información Institucional de Información de la Universidad. Estrategia 2.2. Incrementar el número de Becados de la Universidad a través de la aplicación del Programa de Becas de la Universidad Tecnológica de Cancún. firma de convenios con otras instituciones de educación superior, adhesión a programas de becas federales, estatales y municipales y firma de convenios con instituciones privadas. Metas PROGRAMAS % DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS QUE OPERAN LIGADOS AL SISTEMA CENTRAL DE INFORMACIÓN % DE LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA BECADA AÑO 2014 80% 2015 80% 2016 100% 2017 100% 2018 100% 25% 35% 35% 35% 40% Objetivo 3. Se desarrollarán nuevos medios y se aprovecharán los existentes para mantener informada a la Comunidad Universitaria, difundir productos y servicios de la Universidad, difundir la oferta educativa y dar a conocer los acontecimientos relevantes de la Universidad en la sociedad. Metas PROGRAMAS AÑO DÍAS EMITIENDO INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS PROPIOS 2014 365 2015 365 2016 365 2017 365 2018 365 Objetivo 4. Diseñar estrategias para atraer estudiantes de nivel académico competitivo en el programa de Capacitación. Dentro de la Universidad, desarrollar campañas de Identidad para motivar al estudiante y arraigarlo a la Institución. Metas PROGRAMAS INCREMENTAR LA IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE AÑO 2014 5% 2015 8% 2016 10% 2017 12% 2018 15% Objetivo 5. Diseñar estrategias de mercadotecnia para dar a conocer la oferta educativa en la modalidad de Educación a Distancia captar alumnos. 47 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 5.1 Desarrollar convenios con la Secretaría de Educación del Estado y universidades que rechazan una fuerte cantidad de estudiantes para obtener bases de datos para hacer llegar información de la oferta educativa a distancia. 5.2 Realizar campañas publicitarias en medios electrónicos para tener un mayor alcance territorial. PROGRAMAS AÑO 2014 2015 CAPTAR ALUMNOS PARA EL MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2016 * 2017 * 2018 * Objetivo 6. Dar difusión a los resultados de investigación de cuerpos académicos. Apoyar en las investigaciones con el diseño gráfico de los artículos para su publicación. PROGRAMAS DIFUNDIR RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2014 100% 2015 100% 2016 100% 2017 100% 2018 100% Objetivo 7. Captar estudiantes del extranjero 7.1 Realizar promoción en el extranjero. PROGRAMAS INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS 2014 0 2015 5 AÑO 2016 10 2017 15 2018 20 Objetivo 8. Satisfacer los requerimientos de información de la Comunidad Universitaria de los Objetivos Académicos de la Universidad. (En el año 2018, consolidar la red de información bibliotecaria, para contribuir al pleno desarrollo de habilidades de estudio del estudiante de nivel 5A y 5B). Estrategia 4.1. Incorporar los recursos informáticos con la actualización anual de Bases de Datos para fortalecer el Acervo Bibliográfico de acuerdo a los Planes y Programas de Estudio y los perfiles de los Proyectos de Investigación del Área Académica. Estrategia 4.2. Mantener el Acervo Bibliográfico actualizado y suficiente de acuerdo a los requerimientos y actualizaciones de los PE a través de la convocatoria, revisión y adquisición de la bibliografía solicitada por el Área Académica. 48 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Metas PROGRAMAS BASES DE DATOS INTEGRADAS BIBLIOGRÁFICO ELECTRÓNICO. % DE LIBROS CON MENOS DE PUBLICACIÓN. AL 4 ACERVO AÑOS DE 2014 3 2015 4 AÑO 2016 4 55% 65% 75% 2017 5 2018 5 80% 85% Objetivo 9. Lograr en el 2018 el reconocimiento y desarrollo artístico-cultural y deportivo de la UTC de manera interna y externa generando grupos representativos consolidados y fomentando las actividades socioculturales apegadas a los valores institucionales. Metas 5.1 Aumentar para el 2018 la participación de la comunidad universitaria en un 80% en las manifestaciones artístico-culturales y deportivas que contribuyan a su formación integral. 5.2 Aumentar la oferta de talleres culturales y deportivos acorde a las necesidades e intereses de la comunidad universitaria. 5.3 Gestionar con el sector privado fondos y patrocinios que beneficien a las actividades artísticoculturales y deportivas de la Universidad. 5.4 Participación de los equipos representativos en los torneos oficiales convocados por diversas instancias deportivas. 5.5 Participación de los grupos artístico-culturales representativos en los eventos oficiales convocados por diversas instancias culturales. 5.6 Vinculación con las IES e IEMS a través del intercambio de manifestaciones artísticoculturales y deportivas. 5.7 Impactar para el 2018 al 5% de la comunidad universitaria con becas deportivas y culturales. 5.8 Aumentar la capacitación específica de entrenadores y talleristas. Estrategias Estrategia 5.1.1.- Organizar una amplia variedad de actividades culturales y deportivas para la comunidad universitaria Estrategia 5.1.2.- Crear alianzas con instituciones públicas y privadas para enriquecer la oferta cultural y deportiva de la comunidad. Estrategia 5.2.1.- Ampliar la oferta de talleres deportivos acordes a la infraestructura existente, alianzas y convenios con instituciones deportivas. Estrategia 5.2.2.- Ampliar la oferta de talleres artístico-culturales acordes a la infraestructura existente, alianzas y convenios con instituciones culturales. 49 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Estrategia 5.3.1.- Crear alianzas y convenios con el sector productivo mediante intercambios que favorezcan a ambas partes. Estrategia 5.4.1.- Realizar las gestiones para la inscripción de los equipos representativos en los torneos oficiales convocados por diversas instancias deportivas. Estrategia 5.5.1.- Realizar las gestiones para la participación de los grupos artístico-culturales representativos en los eventos oficiales convocados por diversas instancias culturales. Estrategia 5.6.1.- Generar alianzas con las IES e IEMS a través del intercambio de manifestaciones artístico-culturales y deportivas. Estrategia 5.7.1.- Realizar las gestiones pertinentes para beneficiar a los integrantes de los equipos y grupos representativos con becas deportivas y culturales. Estrategia 5.8.1.- Contar con talleristas y entrenadores capacitados para desarrollar habilidades físicas, artísticas y sociales en los alumnos que participan en los talleres. PROGRAMA 2014 50% 2015 50% AÑO 2016 60% 2017 70% 2018 80% 8 5 1 10 9 7 1 10 10 7 2 10 11 8 3 10 12 9 4 10 Participación de los grupos artístico-culturales representativos en eventos. 5 5 5 5 5 Alianzas con las IES y IEMS para acercar las manifestaciones artístico-culturales y deportivas. Becas deportivas y culturales. Aumentar la capacitación específica de entrenadores y talleristas. 7 8 9 10 11 2% 10% 2% 20% 3% 20% 4% 30% 5% 30% Participación de la comunidad universitaria en manifestaciones culturales y deportivas. Ampliar la oferta de talleres deportivos. Ampliar la oferta de talleres culturales. Alianzas y convenios con el sector productivo. Participación de los equipos representativos en torneos. Objetivo 10. Mantener en los próximos cinco años la calidad en la atención de los servicios de salud, para el fortalecimiento de la salud física, emocional, social y mental como apoyo a la formación integral de los estudiantes y la comunidad universitaria. Estrategia 6.1.Realizar programas de prevención de salud integral mediante una participación activa de toda la comunidad universitaria, bajo las normas oficiales de la secretaría de salud y Organización Mundial de Salud (OMS). Estrategia 6.2. Brindar apoyo psicológico al área académica y de docencia, como resultado de la aplicación de pruebas psicométricas a los docentes con la finalidad de mejorar las condiciones de ingreso de los docentes y permanencia de los estudiantes. 50 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Estrategia 6.3. Mejorar el bienestar físico y emocional de la comunidad universitaria y fomentar una cultura de autocuidado de la Salud. Metas Pláticas en salud física, mental, emocional y social para toda la comunidad universitaria Personas impactadas con campañas o programas de salud. Campañas de prevención de la salud física, mental y emocional de los estudiantes universitarios. % de aplicación y evaluación de Pruebas Psicométricas a la Comunidad Universitaria. Apoyo psicológico a la comunidad estudiantil en situaciones que ponen en riesgo su salud física, mental y emocional. Brindar primeros auxilios a la comunidad estudiantil en situaciones que ponen en riesgo su salud física. 2014 250 2015 250 AÑO 2016 275 2017 275 2018 300 5 5 7 7 7 90% 92% 93% 94% 95% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Objetivo 11. Mantener actualizados durante los próximos cinco años los Laboratorios de Idiomas y el Centro de Recursos de Idiomas, para atender los requerimientos de práctica y auto-aprendizaje de los Idiomas Extranjeros en los Programas Educativos. Estrategia 7.1. Actualizar el equipo electrónico y material informático de los Laboratorios y CRI en atención a la demanda docente y tecnológica del Área Académica mediante la renovación de la plataforma informática existente y la renovación del licenciamiento académico programado. Estrategia 7.2. Atender los requerimientos del Área Académica en cuanto a servicios y espacios para el desarrollo de habilidades lingüísticas de la Comunidad Universitaria. Metas PROGRAMAS % de equipo de informático actualizado a una edad tecnológica menor a 2 años. % de licenciamiento de software actualizado. % espacios para la práctica de un Idioma Extranjero creados entre solicitados. 2014 80% 2015 85% AÑO 2016 90% 2017 100% 2018 100% 85% 100% 100% 100% 100% 90% 100% 100% 100% 100% Objetivo 12. Consolidar en el 2018 la Infraestructura del Campus Universitario para atender el crecimiento de la oferta educativa de nivel 5A y 5B 51 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Estrategia 8.1. Realizar la gestión administrativa necesaria para lograr atender a la demanda de espacios y equipamiento de los PE a través del ejercicio programado de recursos económicos provenientes de Programas Federales, Estatales e Ingresos Propios. Metas PROGRAMAS % DEL REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA ATENDIDA. % DEL REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO ACADÉMICO ATENDIDO. AÑO 2014 100% 2015 100% 2016 100% 2017 100% 2018 100% 90% 90% 90% 95% 100% 9.5 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Capacidad Instalada Tres unidades de docencia de dos niveles, edificios G, H y K que cuentan con 15 aulas cada uno con capacidad para 30 alumnos. Actualmente la capacidad instalada permite atender a 2700 estudiantes, se encuentra en construcción el edificio M, una unidad más de docencia de dos niveles que al concluirse permitirá la atención de 3600 estudiantes. Un laboratorio pesado ubicado en el edificio E que cuenta además con laboratorio multidisciplinario, laboratorio de electrónica y automatización, laboratorio de diseño y maquinado CAD-CAM y un laboratorio de electricidad y magnetismo, todos dedicados a dar servicio a la carrera de Mantenimiento Industrial. Para la carrera de Gastronomía, situado en el edificio F el taller cuenta con. un restaurante con área de bar, almacén, tres cocinas calientes, cocina para pastelería, cocina para panadería, cocina fría, cámara de refrigeración y bodega para equipo de mantenimiento. Laboratorios de idiomas, uno en cada edificio de docencia además del Centro de recursos de idiomas CRI. En la división Económico-Administrativa se cuenta con un Centro de Desarrollo de Habilidades Directivas CEDECOD (simulador de negocios). Actualmente la capacidad instalada de la Universidad se encuentra ocupada al máximo, todas las instalaciones se utilizan en dos turnos, matutino de 7.00 a 15.00 hrs. y vespertino de 15.00 a 22.00 hrs. La plantilla de personal a 2013 está conformada por 71 profesores de tiempo completo PTC, 122 profesores de asignatura PA y 142 de personal administrativo, en total son 335. 52 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Planes y programas institucionales Cada año la Universidad Tecnológica de Cancún realiza un ejercicio de planeación estratégica resultado del trabajo en equipo; se consideran los resultados alcanzados y el contenido de otros instrumentos de planeación institucional establecidos, tales como el Plan Institucional de Desarrollo 2009-2013, Programa Sectorial de Educación 2013-2018, Programa Operativo Anual, Plan Quintana Roo y, si se atendieron las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo. Asimismo, se utilizan como insumos para la planeación las recomendaciones de la evaluación de los CIEES y COPAES, los resultados de la aplicación del Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades Tecnológicas MECASUT, los resultados del PIFI, las recomendaciones de la Auditoria ISO 9001:2008, la aplicación de la Evaluación Institucional EVIN y la evaluación de los 19 servicios de apoyo a los estudiantes que ofrece la UT, entre los más importantes para detectar debilidades de la planeación e identificar áreas de mejora. Con base en esta planeación, cada año se desarrollan proyectos para participar en las convocatorias de Fondos extraordinarios que nos permiten coadyuvar al logro de los objetivos y metas estratégicas de la institución. Se han obtenido recursos de los siguientes. ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas PROFOCIE Fondo para Diversificar la Oferta Educativa FADOEES Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior PADES Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PIFI Fondo de aportaciones múltiples FAM Programa de Mejoramiento del Profesorado PROMEP Sistema de Evaluación de la Calidad Contamos con diferentes mecanismos que nos permiten conocer el desempeño de la institución para generar los programas y proyectos necesarios para el desarrollo y consolidación de la misma, así como alcanzar y asegurar la calidad de los servicios que proporciona, definidos en nuestro Sistema de Gestión de Calidad. La Universidad Tecnológica de Cancún fue la primera institución de nivel superior del Estado que en 2003 obtuvo la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, desde entonces se ha mantenido vigente y en 2006, 2009 y 2012 se ha obtenido la recertificación, lo que confirma su compromiso con la calidad, para el 2018 se certificará con la nueva versión de la norma ISO 9001:2015. Sistema Automatizado de Información Integral de las Universidades Tecnológicas Una de las herramientas que nos permiten conocer la situación, así como los resultados alcanzados son los sistemas automatizados de información como. Sistema de indicadores y el Sistema de Administración Escolar SAE que sirven como fuente de datos para elaborar cuatrimestralmente la Estadística básica, estos sistemas permiten conocer los resultados alcanzados y apoyar la toma de decisiones de las diferentes estancias. 53 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 9.6 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Misión Gestionar y Administrar los Recursos Humanos, Materiales y Financieros en beneficio de la Comunidad Universitaria, ofreciendo servicios con eficiencia y eficacia para el desarrollo del proceso Enseñanza – Aprendizaje, mediante la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad. Visión Ser una Dirección consolidada con sistemas de administración automatizados, aprovechando su infraestructura y el desarrollo de su recurso humano. Objetivo 1. Implementar un programa alterno de generación de ingresos, para incrementar los recursos financieros, que nos permitan cumplir con los objetivos institucionales. Políticas Estrategias Obtención de recursos financieros adicionales al presupuesto autorizado por los gobiernos estatal y federal. Se llevarán a cabo reuniones con el sector empresarial, universitarios y gente filantrópica de la localidad, para integrar el personal con el que se conformaría el patronato. El patronato solicitará donaciones a la comunidad Universitaria, organismos internacionales y nacionales. Meta 2014 100% 2015 2016 2017 2018 0% 0% 0% 0% 2014 2015 2016 2017 2018 0% 14% 28% 28% 30% Objetivo 2. Actualización del sistema SUII específicamente en el módulo de control presupuestal, para mejorar el manejo de los recursos financieros de manera racional, austera y transparente; y de acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Políticas Estrategias Consolidación y rendición de cuentas de manera transparente. Actualización del sistema SUII en mejora del módulo presupuestal. Meta 2014 2015 2016 2017 2018 100% 100% 100% 100% 100% Objetivo 3. Consolidar la estructura organizacional acorde a las características actuales de operación, proporcionando una plataforma que sustente su crecimiento y desarrollo, al mismo tiempo que se brinda estabilidad y solidez en su estructura mejorando así la eficacia, efectividad y adaptabilidad a los nuevos procesos y enfoques de la educación e innovación administrativa. 54 Universidad Tecnológica de Cancún Políticas La modificación de la estructura se apegará al presupuesto autorizado. PIDE 2014-2018 Estrategias Meta Revisar, actualizar y completar las funciones, delimitando las responsabilidades de forma anual. Analizar las necesidades de operación de cada área cuando se requiera. 2014 100% 2015 100% META 2016 100% 2017 100% 2018 100% 2014 100% 2015 100% 2016 100% 2017 100% 2018 100% Elaborar el esquema de promociones de personal con base a los perfiles deseables. 2014 100% 2015 100% 2016 100% 2017 100% 2018 100% Gestionar la autorización ante las autoridades correspondientes. 2014 100% 2015 100% 2016 100% 2017 100% 2018 100% Objetivo 4. Diseñar el sistema de escalafón para garantizar al personal administrativo su desarrollo, estabilidad de empleo y asegurar su ascenso. Políticas El sistema de escalafón será aplicado al personal administrativo. Estrategias Elaborar el reglamento de escalafón o reconocimiento del personal administrativo. Conformar la comisión mixta de escalafón para el personal administrativo. Elaborar el procedimiento de escalafón. Meta META 2014 2015 2016 2017 2018 50% 100% 100% 100% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 50% 100% 100% 100% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 50% 100% 100% 100% 100% Objetivo 5. Diseñar un programa de incentivos para el personal docente que le permita contribuir y reconocer su desarrollo profesional. Políticas El programa de incentivos será aplicado al personal docente. Estrategias Meta Elaborar el programa de incentivos. Elaborar el procedimiento para el otorgamiento de incentivos. META 2014 2015 2016 2017 2018 50% 100% 100% 100% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 50% 100% 100% 100% 100% Objetivo 6. Elaborar el inventario de Recursos Humanos que permita tener toda la información del personal para tomar mejores decisiones en las promociones y/o reconocimientos. 55 Universidad Tecnológica de Cancún Políticas PIDE 2014-2018 Estrategias El inventario de Recursos Humanos deberá contener: datos generales, trayectoria laboral, capacitación, competencias laborales demostradas, evaluación psicotécnica, desempeño laboral de todo el personal. Elaborar el inventario de Recursos Humanos. Clasificar y seleccionar la información que contendrá el inventario de Recursos Humanos. Adquirir un software, programa o base de datos para administrar el inventario de Recursos Humanos. Meta META 2014 2015 2016 2017 2018 30% 30% 40% 100% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 30% 30% 40% 100% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 30% 30% 40% 100% 100% Objetivo 7. Mantener, conservar y adecuar la infraestructura, equipos y edificios; y crear edificios sustentables e inteligentes. Políticas Meta Estrategias El proyecto de sustentabilidad, el mantenimiento, conservación, adecuación e innovación de infraestructura y equipos, serán en beneficio de toda la comunidad Universitaria y apoyara el mejoramiento del medio ambiente. Reunir empresas, cuerpos colegiados y académicos que cuenten con la experiencia necesaria en temas de sustentabilidad, para elaboración del proyecto de sustentabilidad. Realizar las gestiones para obtener los recursos necesarios que aseguren la puesta en marcha del proyecto, a través de diversas instancias o programas (recursos propios, PIFI, FIDE, entre otros). Consolidar la funcionalidad los controles internos del departamento. Brindar la capacitación necesaria al personal para cubrir las expectativas relacionadas con el proyecto de sustentabilidad. Contar con personal suficiente para cubrir las necesidades de la Universidad, en función del incremento de la capacidad instalada, de los requerimientos e innovación. META 2014 2015 2016 2017 2018 50% 50% 0% 0% 0% 2014 2015 2016 2017 2018 0% 50% 50% 0% 0% 2014 2015 2016 2017 2018 50% 100% 0% 0% 0% 2014 2015 2016 2017 2018 20% 20% 20% 20% 20% 2014 2015 2016 2017 2018 0% 50% 50% 0% 0% META META META META Objetivo 8. Consolidar la Automatización del control de activos fijos, inventarios y adquisiciones apegados al CONAC. Políticas Fomentara la transparencia de la Rendición de cuentas. Estrategias Enlazar el software existente con uno general que da respuesta a las necesidades del CONAC. Consolidación de depreciación de activos fijos para que se reflejen en los estados financieros de contabilidad. Renovación y actualización de equipos. Meta 2014 10% 2015 20% META 2016 30% 2017 20% 2018 20% 56 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 Objetivo 9. Consolidar las adquisiciones a través de Concursos. Políticas Apegarse a la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público para lograr una concentración de bienes y servicios, atendiendo los requerimientos de manera eficiente y transparente. Estrategias Meta En el primer cuatrimestre del año se presentara el proyecto de integración vinculadas con los proyectos actualizados que integran el programa anual de adquisiciones. Elaborar, planear, organizar y consolidar las necesidades de bienes y servicios de cada proyecto. 2014 20% 2015 40% META 2016 20% 2017 20% 2018 0% Objetivo 10. Gestionar la construcción de un almacén general. Políticas Estrategias Se elaborará las solicitudes debidamente soportada, para la construcción del almacén general para mejorar para el resguardo de bienes. Meta Realizar la gestión ante las instancias correspondientes para la construcción del almacén General. 2014 10% 2015 10% META 2016 2017 10% 60% 2018 100% 9.7 LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA NUM NORMA FECHA DE PUBLICACIÓN ACTUALIZACIONES 1 Decreto de creación de la UTC 15/07/1997 Fue substituido por el decreto que reforma integralmente el decreto que crea la UTC 03/02/2011 2 3 Reglamento académico Reglamento de becas 17/05/2006 17/11/2006 En proceso de Actualización 4 Reglamento de colocación y seguimiento de egresados 17/11/2006 5 Reglamento de ingreso, promoción y permanencia del personal académico de la UTC 17/12/2006 57 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 6 Reglamento de actividades culturales y deportivas 17/12/2006 7 Manual general de organización de la UTC 8 Reglamento de biblioteca 13/02/2008 9 Reglamento de titulación 17/06/2009 10 Reglamento de ingresos propios 09/06/2009 11 Reglamento Interior 04/04/2012 12 Reglamento de Prácticas Profesionales 17/06/2009 13 Reglamento de Ingresos Propios 09/06/2009 14 Lineamientos generales para la conformación de academias 03/01/2012 oct-12 En proceso de Actualización En proceso de Actualización 58 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Objetivo 1. Fortalecer en el año 2018 los programas de planeación de la Universidad Tecnológica de Cancún, para coadyuvar a la consolidación y mejora continua de la misma. Estrategia 1.1 Articular los objetivos del Programa Operativo Anual POA y el Programa Institucional de Fortalecimiento Institucional PIFI para el logro de las metas establecidas en el Plan Institucional de Desarrollo 2014-2018. Estrategia 1.2 Coordinar la asignación de los recursos a las acciones que harán posible el cumplimiento de los objetivos y metas de los proyectos institucionales. Estrategia 1.3 Fortalecer el proceso de planeación estratégica mediante la elaboración del PIFI. Estrategia 1.4 Generar el PIDE 2019-2023 a partir de los resultados obtenidos en el PIDE anterior, en el análisis de las necesidades y tendencias socioeconómicas de la zona de influencia, expresando las metas a lograr con las estrategias de crecimiento, cobertura e impacto social que pretende la institución, la meta es elaborar cada año el Programa Operativo Anual POA, cada dos años el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PIFI y cada 5 años el Plan Institucional de Desarrollo PIDE 2019-2023. Objetivo 2. Consolidar en un mediano plazo los mecanismos de evaluación que permitan retroalimentar los resultados de cada función sustantiva y adjetiva de la Universidad, para medir el avance de las metas planteadas y la eficacia de las acciones realizadas. Estrategia 2.1 Perfeccionar los mecanismos de evaluación mediante la revisión e interpretación de los indicadores, valorar los logros institucionales en función de los planes y programas establecidos, y retroalimentar a las áreas con el fin de mantener un desempeño eficiente. Estrategia 2.2 Retroalimentar la gestión institucional mediante los instrumentos de evaluación del Modelo de la Evaluación de Calidad del Subsistema de Universidades Tecnológicas MECASUT, y hacer un análisis referencial de la UT de Cancún con el Subsistema de Universidades Tecnológicas. Estrategia 2.3 Realizar la Autoevaluación Institucional, mediante la revisión e interpretación del comportamiento de un conjunto de categorías e indicadores, que por su pertinencia y relevancia permitan valorar los cambios, el esfuerzo y los logros institucionales en función de los programas operativos anuales. Estrategia 2.4 Realizar anualmente como insumos para la elaboración del PIFI análisis integrales sobre. a) Los avances logrados a mediano plazo en la mejora de la capacidad y competitividad académicas institucionales, de su gestión y en el desarrollo de la innovación educativa b) El cumplimiento de los objetivos y metas del PIFI anterior. 59 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 c) La situación actual académica y de la gestión con el propósito de identificar las acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos del PIDE, y las metas compromiso a mediano plazo. 2014 2015 2016 2017 2018 Estadística Básica 3 3 3 3 3 Evaluación MECASUT 1 1 1 1 1 Evaluación institucional (EVIN) 1 1 1 1 1 Reporte cuatrimestral del POA 3 3 3 3 3 Reporte trimestral del POA 4 4 4 4 4 Reporte de avance AcadémicoProgramático de los proyectos aprobados en el Marco del PIFI 1 1 1 1 1 Estadística de Educación Superior 911 1 1 1 1 1 Trayectorias Educativas 1 1 1 1 1 Metas Objetivo 3. Transparentar la gestión institucional mediante el establecimiento de un Sistema de Información de indicadores y estadística al 2016, así como el enlace con la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo UTAIPPE de la administración pública estatal. Estrategia 3.1 Colaborar con la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo UTAIPPE de la administración pública estatal proporcionando de manera eficiente la información que soliciten los ciudadanos, a fin de transparentar la gestión gubernamental. Estrategia 3.2 Consolidar el sistema de información integral, confiable y oportuna que transparente el quehacer universitario, desde la planeación hasta la evaluación de sus funciones y resultados. Estrategia 3.3 Diseñar un sistema interno de flujo de información al 2016, que con base a indicadores estratégicos, comunique de manera continua los avances logrados por las diversas áreas en las diferentes actividades institucionales, y que apoye a las diferentes áreas de la universidad a formular los programas y proyectos que les correspondan. 60 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 11. CONCLUSIONES El trabajo de elaboración del Programa Institucional de Desarrollo PIDE 2014-2018, brindó la oportunidad de analizar las metas y logros alcanzados a la fecha, de elaborar un diagnóstico detallado, lo que nos llevó al establecimiento de programas de acción observables y mesurables al 2018, su elaboración se apegó en todo momento a los Lineamientos Generales para Elaborar el Programa Institucional de Desarrollo PIDE, así como la Ley emitido por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en diciembre 2009. Este documento contiene la planeación táctica a través de la cual la Institución busca alinear su planeación estratégica con el Plan Estatal Quintana Roo 2011-2016, con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y con el Programa Sectorial de Educación 2013-2018. La Universidad Tecnológica de Cancún revisó y actualizó su misión, visión, valores y objetivos estratégicos, realizó un análisis del marco normativo y las políticas que deben normar las acciones de cada uno de los programas institucionales. La riqueza de este ejercicio de planeación nos da la certeza de que se llevará a cabo con el apoyo, seguimiento y evaluación de cada uno de los indicadores definidos en el presente documento y que permitirán medir el avance en el cumplimiento de las metas. 61 Universidad Tecnológica de Cancún PIDE 2014-2018 BIBLIOGRAFÍA INEGI Perspectiva Estadística Quintana Roo 2012 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI. Panorama Sociodemográfico de México, 2011. INEGI Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE 2012 INEGI Perspectiva Estadística Quintana Roo 2012 Secretaría de Economía Quintana Roo. Indicadores demográficos, 1990-2010 Municipio de Benito Juárez H. Ayuntamiento Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013. Cancún, Quintana Roo, México. Dirección General de Educación Superior formatos 911 http.//www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Principal/ Dirección de Planeación y Evaluación/Subdirección de Sistematización y Análisis de Indicadores Sistema de Información Geográfica Educativa http.//sige.seq.gob.mx/sitio/ Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación http.//www.inee.edu.mx/ Sistema Nacional de Información de Escuelas http.//www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/ Observatorio Laboral http.//www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_principal Estadística Histórica por Estados del sistema Educativo Nacional http.//www.dgpp.sep.gob.mx/Estadi/xestados/index.htm Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 ANUIES http.//www.anuies.mx 62
© Copyright 2025