Descripción, uso y manejo de la ropa quirúrgica

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERiA
"Descripcion, Uso y Manejo de la Ropa
Quirurgica"
TRABAJO PRACTICO EDUCATIVO
Que para obtener el Titulo de:
ENFERMERA
PRESENTAN:
GLADYS TRUJILLO GONZALEZ
ROSAURA GALAN LAGUNES
XALAPA - EQUEZ., VER.
1999
A Dios:
Gracias por iluminarme y guiarme en este camino incierto de mentiras e
hipocresfas, pero tambidn Ilcno de esperanza .
A mi madre:
Con gran amor y sobre todo por su gran ejemplo de trabajo, amor,
vakritfa...Que ha servido de sendero a seguir por mi y mis hcrmanas . (Lo que ahora
soy te lo debo a ti).
A mi padre Q.P.D.:
A tu mcmoria, con mucho carino y rcspcto.
A mis
Andrfes y Michelle.
hijos:
Andr6s. Todo lo que hago es pensando en ti, doy gracias a dios por haberte enviado a
formar parte de mi vida.
Michelle. Gracias por haber llegado a iluminar mi vida.
A m i esposo:
Gracias por estar a mi lado.
A mis h e r m a n a s :
Erika e Iveth
Que siempre estemos unidas como hasta ahora.
A n u e s t r a asesora de t e s i s :
L.E. Perla Guerrero:
Gracias por la orientaci6n que nos brindtf para nuestra tesis.
A nuestro
L.E. Cristina H. Saavedra V.
L.E. Marciana Roman A.
Por su apoyo y orientaci6n.
Jurado:
Con todo carifto y respeto
A mis padres:
Norberto Galan Bermudez
Antonia Lagunes L6pez Q.P.D. .ft
Con todo mi corazon
Y lo que mas quiero
en la vida a mis hijos:
Gerardo Polanco Galan
Erick Polanco Galan
Con todo el amor
para mi esposo:
Gerardo Polanco Sanchez Q.P.D.#
A mi hermana Marina.
En especial por todo el apoyo,
econ6mico y moral que me brindb
y para todos mis hermanos.
INDICE
INTRODUCCI6N
1
OBJETIVOS
2
1. ANTECEDENTES H I S T 6 R I C O S DE L A I N F E C C I 6 N
3
1.1. INFECCI6N
G
1.2. CLASIFICACI6N DE LAS INFECCIONES
11
1.2.1. CLASIFICACIGN POR ORIGEN
11
1.3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INFECCI6N
13
1.4. MICROORGANISMOS CAUSALES
14
1.5. CONTROL DE LA INFECCI6N
16
1.5.1. PROP6SITOS DEL CONTROL
16
1.5.2. LOS DIVERSOS ASPECTOS DEL CONTROL
17
2. ASEPSIA
18
2.1. ASEPSIA MIIDICA
18
2.2. ASEPSIA QUIRURGICA
19
2.3. REGLAMENTO
19
2.4. PRINCIPIOS DE LA ANTISEPSIA
20
3. MARCO TE6RICO
DE LA ROPA QUIRURGICA
21
3.1. ROPA QUIRURGICA
22
3.2. OBJETIVOS
22
3.3. CARACTERISTICAS
23
3.4. CLASIFICACI6N
24
3.5. PASOS PARA EL PROCESO DE LAVADO DE ROPA QUIRORGICA
24
3.5.1. EQUIPO
25
3.5.2. REQUISITOS PARA LA PREPARAClON
25
3.5.3. ESTERILIZACldN DE LOS BULTOS DE ROPA QUIRORGICA
26
3.6. DESCRIPCI6N Y USO DE LA ROPA PLANA
20
3.6.1.
CAMPO DOBLE DE ENVOLVER
28
3.6.2.
CAMPO SENCILLO
29
3.6.3.
COMPRESA DE RAQUEA
30
3.6.4.
COMPRESA DE VIENTRE Y CON TRAMA
31
3.6.5.
SABANA DE RlfiON
32
3.6.6.
SABANA DE PUBIS
33
3.6.7.
SABANA HENDIDA PARA CIRUGlA GENERAL
34
3.6.8.
TOALLA DE FRICCldN
35
3.6.9.
SABANA HENDIDA DE ESPECIALIDAD
36
3.7. DESCRIPClON Y USO DE ROPA DE MOLDE
3.7.1. BATA QUIRORGICA
37
37
3.7.2.
FILIPINA
38
3.7.3.
PANTALdN
39
3.7.4.
GORRO
40
3.7.5.
CUBREBOCAS
41
3.7.6.
BOTASDELONA
42
3.7.7.
FUNDADE MAYO
43
3.7.8.
PIERNERAS QUIRORGICAS
44
3.7.9. CUBRECUBETAS
45
CONCLUSIONES
46
SUGERENCIAS
47
BIBLIOGRAFtA
48
INTRODUCCI6N
La evoluci6n de la ropa especial usada para el quir6fano como complemento de la
asepsia, va evolucionando paralelamente con las innovaciones de las t6cnicas as^pticas.
Cuando la enfermera tom6 su lugar en el quir6fano, su ropa cambio con los afios, como
sucedib con los cirujanos.
El uso de la ropa especial para el quir6fano proporciona una barrera eficaz que
evita la diseminacion de microorganismos pat6genos hacia el pacienie. Por consiguiente
§stas al mismo tiempo protegen al personal de los pacientes infectados; las barreras
impedir£n la contaminacidn de la herida quirurgica.
La ropa para el quirofano ha ayudado a reducir el numero de partlculas
provenientes de la descamacion normal de la piel. El exito de la cirugia aseptica va a
depender entre otras cosas del cumplimiento de la preparacion y esterilizacion adecuada
de la ropa quirurgica, asi
como las precauciones estrictas en el desarrollo del
procedimiento durante el acto quirurgico.
OBJETIVOS
•
Dar a conocer los diferentes tipos de ropa quirurgica, asf como su uso y manejo
correctos.
1. ANTECEDENTES HIST6RICOS DE LA INFECCI6N
Los conceptos antiguos sobre la infeccibn y los mStodos rudimentarios utilizados
para combatirla, parecen realmente extrafios a la luz del conocimiento cientffico moderno,
sin embargo, fueron creados por las mentes m2s capaces de sus tiempos. Trabajando
con los tres conocimientos basicos: eliminaci6n de la infeccion, control de la hemorragia y
anestesia; hicieron posible el progreso de la cirugia moderna.
En tiempos remotos se pensaba que los demonios y los espiritus malignos eran la
causa de las pestes y de la infeccion. Los mdtodos sobrenaturales para expulsarfos
fueron sustituidos por la purificaci6n por el fuego. En la era anterior a Cristo, Hip6crates
(460 a. de C.) anunci6 la asepsia cuando recomend6 irrigar las heridas con vino o agua
hervida.
Galeno (131 a 200 a. de C.) medico griego fundador de la cirugia experimental, fue
el medico mas distinguido de la antiguedad despues de Hipocrates. Practico en Roma y
sostuvo altas normas de tecnica para su tiempo. Se sabe que hervia los instrumentos que
usaba para atender las lesiones de los gladiadores heridos. Sus investigaciones
anatomicas no tuvieron paralelo en la antiguedad por su precision y plenitud. Sus
escritos, junto con los de Hipocrates, constituyeron la autoridad establecida en medicina
durante muchos siglos.
En los registros antiguos abundan las descripciones de epidemias, purulencia,
fumigaci6n y tratamiento de heridas. Espor£dicamente, despues de la edad media, se
crearon m6todos que mejoraron la tecnica quirurgica.
Aunque algunos cirujanos de los siglos XII a XIX pensaban que las heridas no
tienen necesariamente que supurar, aun el culto vesalio pensaba y ensenaba que el "pus
laudable" era una parte esencial en el proceso de la cicatrizacion. Este pensamiento
aceptado universalmente persisti6 a pesar del hecho de que algunos precursores de la
cirugia encontraron que la ventilaci6n, aseo y tratamiento con calor de la lenceria,
reducfan la tasa de infecci6n en sus pacientes.
No obstante, la aceptaci6n de la indagaci6n cientifica era lenta, y el investigador
se vefa sometido a la condena, o incluso a la muerte.
El concepto de contaminaci6n por aire o fomites no surgi6 sino hasta que Girolama
Francastoro, m6dico italiano, sostuvo en 1546 que el contagio se debia al paso de
cuerpos diminutos, capaces de automultiplicarse, del infector al infectado. Fue el primero
en describir el tifo, padecimiento muy frecuente en esa epoca. Su teon'a abrio camino a
los conceptos modernos sobre la infeccibn y las enfermedades transmisibles de
proporciones epidemicas.
Europa no era el unico sitio en donde habia interes sobre la enfermedad y la
infeccidn en el siglo XVIII. En realidad, Estados Unidos estaba luchando contra
epidemias, a la vez que peleaba para sobrevivir como una nueva naci6n. Las
enfermedades que hoy en dia son controladas por medio de vacunaci6n y antibioticos,
diezmaban al ejercito. Las enfermedades que plagaban el lado perdedor frecuentemente
inclinaron la balanza de la historia y a menudo eran mas temidas que el enemigo.
Un medico de Boston, Zabdiel Boylston, introdujo la vacunacion para la viruela en
1721. En 1779 Noe Webster escribi6 el trabajo estadounidense mas valioso sobre
"Epidemiologia General".
Fue Louis Pasteur, qufmico y microbiologo frances, quien establecio la validez de
la teorfa de las enfermedades producidas por germenes. Descubrio que la fermentacion
del vino era el resultado de la acci6n de organismos minusculos; asi como tambi6n que el
calor podia detener el crecimiento de los microbios. Sus descubrimientos estimularon su
interns y motivaron sus estudios sobre infeccion y putrefacci6n del tejido vivo.
El medico aleman Roberto Koch fue tambien fundador de la bacteriologia y gano
un premio Nobel por haber aislado el bacilo de la tuberculosis. El aislamiento del bacilo
4
del carbunco por parte de Koch constituyb un hito hist6rico, ya que por primera vez pudo
demostrarse sin duda cu£l era el agente causante de una enfermedad infecciosa. Qued6
claro que las enfermedades infecciosas no estaban causadas por sustancias misteriosas,
sino por microorganismos especi'ficos, en este caso bacterias. Koch mostr6 tambi6n c6mo
debe trabajar el investigador con dichos microorganismos, c6mo obtenerlos a partir de
animates infectados, c6mo cultivarlos artificialmente y c6mo destruirlos. Koch comunic6
sus observaciones al gran pat6logo alemSn Julius Friedrich Cohnheim y sus
colaboradores, uno de los cuales era el bacteri6logo Paul Ehrlich, pionero de la
inmunologia moderna.
En 1880, tras finalizar un importante trabajo bacterioldgico sobre infecciones en las
heridas, fue nombrado consejero del gobierno en el Departamento Imperial de la Salud
en Berlin, donde, a partir de entonces, Ilev6 a cabo la mayoria de sus investigaciones. En
1881 dio a conocer sus estudios sobre la tuberculosis y al ano siguiente anuncio que
habfa aislado el bacilo responsable de tan terrible enfermedad. Sus hallazgos fueron
confirmados por investigadores de todo el mundo. El descubrimiento permiti6 mejorar las
tecnicas diagn6sticas mediante la identificacibn del bacilo en las excreciones corporales,
especialmente en los esputos.
Los postulados de Koch son los siguientes:
I.
En
todos
los
casos
de
padecimientos
infecciosos
debe
verse
un
microorganismo especffico.
II.
Este microorganismo debe obtenerse en un cultivo puro.
III.
Los microorganismos de cultivos puros deben reproducir la enfermedad en
animales de experimentation.
IV.
El organismo debe ser recuperable de los animales de experimentaci6n.
Estos postulados han servido de gufa para el descubrimiento de los agentes
causales de muchas de las m£s importantes enfermedades del hombre, de animates y
plantas.
La t6cnica quirurgica ha avanzado notablemente desde el siglo XIX, cuando los
cirujanos de esa epoca operaban con el abrigo puesto y usaban las mismas torundas
para absorber la sangre y pus de todos los pacientes que trataban. El cirujano del siglo
XIX tomaba las suturas de un carrete no est6ril y las colgaba de un ojal en su abrigo.
Tenia a la mano un alfiletero domestico para sus agujas.
Joseph Lister, un cirujano ingles, es conocido como el padre de la cirugia
moderna. Lister penso que las infecciones eran originadas en el aire y su principio de
antisepsia consistio en destruirlas tanto en las heridas como en el area circundante.
Sin embargo, el principio de Lister de la cirugia antiseptica, que initio la era
Moderna en cirugia, era objeto de la burla de otros cirujanos de esa epoca. No fue sino
hasta 1879, en una reunion medica en Amsterdam, que la profesion medica acepto en
verdad el principio antiseptico de Lister en las intervenciones quirurgicas.
Al vaporizador de carbolico o acido fenico inventado por Joseph Lister en 1865, se
le atribuye un descenso de la tasa de mortalidad en la decada de 1860 desde un 50% a
casi un 15%. Basado en las teorias y descubrimientos de Louis Pasteur, Lister desarrollo
sus propias tecnicas de aplicacion del acido fenico o carbolico de forma directa sobre las
heridas e instruments quirurgicos que condujeron a la practica actual de la antisepsia en
medicina.
A mediados del siglo XIX Florence Nightingale recomendaba el uso de aire puro,
agua pura, drenaje eficiente, limpieza y luz, para lograr salud. Su experiencia de
enfermeria durante la guerra de Crimea probo la eficacia de estas pr£cticas. Las
contribuciones de Florence Nightingale a la evolution de la enfermeria como profesibn
fueron inestimables. Antes de que emprendiera sus reformas, las enfermeras eran en
gran medida personal no cualificado que consideraba su trabajo una tarea servil; gracias
6
a sus esfuerzos, la enfermeria pas6 a ser considerada una profesi6n m6dica con un
elevado grado de formacibn e importantes responsabilidades. Recibid multitud de
honores de gobiernos extranjeros y en 1907 se convirtio en la primera mujer en recibir la
Orden del Merito. Muri6 en Londres el 13 de agosto de 1910. Entre sus escritos destaca
Notas sobre enfermeria: qu£ es y qu6 no es (1860), el primer libra de texto para
enfermeras, que fue traducido a multitud de idiomas.
Los progresos alcanzados en la tecnica est6ril eran lentos, sin duda entorpecidos
por la tradici6n, pero con el advenimiento de la esterilizaci6n, se pudo lograr un progreso
continuo. Los cirujanos alemanes participaron en la transici6n de la antisepcia a la
asepcia.
La esterilizacibn por medio de la ebullicidn se introdujo alrededor de la mitad del
decenio de 1880. Todo lo que se usaba en la operation, como la lenceria, apositos y
batas, se hervia, si bien algunos cirujanos aun crelan que el metodo de Lister era
adecuado. En 1876, se demostraron las bacterias termorresistentes.
Aproximadamente en 1886, Ernst Von Bergmann y sus colaboradores introdujeron
el esterilizador de vapor. El vapor debe estar a presion, para destruir esporas resistentes.
Se puede esterilizar por calor seco en estufas a m£s de 160 °C durante media hora, o por
calor humedo en autoclaves a 120 °C durante 20 minutos y a presion superior a la
atmosferica. La ebullition a 100 °C no elimina todos los germenes pat6genos (entre los
que no solo est£n incluidas las bacterias sino tambien virus y levaduras).
Enfermedades infecciosas
Se han combatido muchas enfermedades infecciosas durante el siglo XX mediante
la mejora del saneamiento, los antibi6ticos y las vacunas. El tratamiento farmacologico
especffico para las infecciones comenz6 con el descubrimiento del medico aleman Paul
Ehrlich de la arsfenamina, un compuesto de arsenico, empleado como tratamiento de la
slfilis. Esto fue seguido en 1932 por el anuncio del cientffico aleman Gerhard Domagk de
que la tintura del rojo del mercurocromo era efectiva contra las infecciones
7
estreptoc6cicas. El descubrimiento del principio activo del mercurocromo, sulfanilamida,
produjo la proliferaci6n del primer grupo de fermacos importantisimos: los antibi6ticos
sulfamidas. La purificaci6n de la penicilina en 1938 por los bioquimicos brit£nicos Howard
Florey y Ernst Chain ocurri6 diez aflos m6s tarde del descubrimiento de Alexander
Fleming de la actividad bactericida del hongo Penicillium. Tras conocer su estructura
pudo utilizarse de forma masiva en medicina. Con la II Guerra Mundial estallo la
producci6n comercial de la penicilina, con lo que disminuyo en gran medida el numero de
muertes.
Se descubri6, de igual forma, un tratamiento espetifico para la tuberculosis: la
estreptomicina. Cuando la bacteria se hizo resistente, aparecio la combination de
rifampicina con isoniacida; este tratamiento se mantiene hoy dia, asi como el primer
tratamiento contra la enfermedad. La enfermedad de Hansen (lepra) se trata de forma
eficaz con fermacos denominados sulfonas y la malaria con derivados de la quinina,
extracto de la corteza del quino. No se han encontrado antibioticos para enfermedades
causadas por virus, pero las vacunas se convirtieron en punto clave del tratamiento.
Entre las primeras estuvo la de la viruela, descubierta por Edward Jenner en 1796; la de
la fiebre tifoidea, desarrollada por el bacteri6logo ingles Almorth Wright en 1897; la de la
difteria en 1923, y la del t§tanos en la d6cada de los aftos treinta.
Los microbi6logos americanos John Franklin Enders y Frederick Chapman
Robbins desarrollaron en la decada de 1930 un modo para hacer crecer los virus en
cultivos tisulares, hecho que se convirti6 en un avance de primer orden para la
preparation de vacunas contra los virus. Este descubrimiento posibilito las vacunas
contra la fiebre amarilla, la poliomielitis, el sarampibn y la rubeola. A comienzos de la
d§cada de 1980, la ingenieria genetica produjo el desarrollo de vacunas contra la
hepatitis B, la gripe, el herpes simple y la varicela, y se ha probado una vacuna contra la
malaria.
La lucha contra las enfermedades infecciosas se ha complicado en la ultima parte
del siglo XX con el incremento de las resistencias antibibticas de los microorganismos y
el descubrimiento de nuevas enfermedades, como la enfermedad del legionario y el
sindrome de inmunodeficiencia adquirida.
1.1. INFECCI6N
> Invasibn del organismo por microorganismos pat6genos y reaccidn de los
tejidos a su presencia y a las toxinas generadas por ellos.
> Multiplicaci6n de un agente infeccioso dentro del cuerpo. La multiplicaci6n de
bacterias que son parte de la flora normal de vfas gastrointestinales, piel, etc.
Por lo general no se considera una infecci6n; por otra parte, la multiplicacibn de
bacterias patogenas (la especie de salmonella), aunque la persona pertenezca
asintom£tica, se considera una infecci6n.
> Implantaci6n y desarrollo en el organismo de seres vivientes patogenos, accidn
morbosa de estos y reaction organica consecutiva.
> Infeccion indica multiplicacidn de bacterias. Antes de la multiplicacidn, las
bacterias deben entrar y establecerse dentro del huesped. Las puertas de
entrada
m^s frecuentes,
son las vfas:
respiratorias
(boca y nariz),
gastrointestinal y genitourinaria.
> Contamination patogena del organismo por agentes externos bacteriologicos
(hongos, bacterias, protozoos, rickettsias o virus) o por sus toxinas. Una
infecci6n puede ser local —confinada a una estructura— o generalizada
extendida por todo el organismo. El agente infeccioso penetra en el organismo
y comienza a proliferar, lo que desencadena la respuesta inmune del hu6sped
a esta agresi6n. Esta interaction genera los sintomas caracterfsticos: dolor,
tumor (hinchazon), rubor (enrojecimiento) local, alteraciones funcionales,
aumento de la temperatura corporal, taquicardia y leucocitosis.
Los agentes infecciosos penetran en el organismo por diferentes vias. Las m£s
comunes son la respiratoria, la urinaria y la gastrointestinal, pero hay otras: piel (en
especial si esta dafiada), superficies mucosas, conjuntiva ocular. Las mujeres gestantes
pueden transmits enfermedades a sus fetos por via placentaria. La probabilidad y grado
de infection est£n relacionados con la dosis y virulencia del agente patogeno y con la
resistencia o inmunidad especfficas del hu6sped contra ese microorganismo. La
resistencia a las infecciones esta disminuida en muchas enfermedades del sistema
inmunol6gico, en la leucemia y en el cancer, y en situaciones de quemaduras, lesiones
graves, malnutrition, senilidad, estr6s, toxicomanias, corticoterapia,
quimioterapia
antineoptesica.. En las personas sanas hay diferentes grupos de bacterias saprofitas, la
flora bacteriana natural, que forman una linea de defensa frente a las infecciones leves.
Contra las infecciones graves se pueden utilizar antibioticos, sulfamidas y otros farmacos.
Las vacunas son utiles para prevenir un buen grupo de enfermedades infecciosas.
Enfermedades infecciosas importantes son, entre otras, el catarro, la varicela, el
cdlera, la difteria, la rubeola, la gripe, la malaria, las paperas, la rabia, la tuberculosis y
las enfermedades de transmision sexual (sifilis, gonorrea, herpes genital, clamidiasis,
tricomoniasis, hepatitis B, hepatitis C, SIDA,...).
1.2. CLASIFICACI6N DE LAS INFECCIONES
Las infecciones quirurgicas pueden clasificarse en varias formas: segun su
origen, localizaci6n anatbmica, cambios fisiopato(6gicos y segun las causas.
1.2.1. CLASIFICACIGN POR ORIGEN.
Esta amplia clasificacion incluye las siguientes infecciones:
1. Infecciones originadas en la comunidad. Son procesos patologicos
naturales que se desarrollan o incuban antes del ingreso del paciente al
hospital. Las infecciones espontaneas que requieren diagnostico o tratamiento
quirurgico o ambas cosas, o como coadyuvantes a la terapeutica m6dica, son
la apendicitis aguda, colecistitis o perforation intestinal con peritonitis. El
tratamiento consiste en la identification del sitio de la infeccion, causas,
excisidn o drenaje, prevenci6n de contaminaci6n mayor y reforzamiento de la
resistencia del huesped.
2. Infecciones nosocomiales. Las infecciones en pacientes hospitalizados que
no existian ni estaban en incubaci6n cuando se admiti6 al enfermo guardar
relaci6n con el hospital. Pueden ocurrir como complicaci6n de procedimientos
quirurgicos o de otro tipo que se realizan en pacientes no infectados. Cerca
del 70% de todas las infecciones nosocomiales aparecen en pacientes
quirurgicos.
Las infecciones nosocomiales pueden ser exogenas, que provienen de fuentes
exteriores al cuerpo, como el personal o medio, o endogenas, procedentes de fuentes
dentro del cuerpo.
La mayor parte de las infecciones postoperatorias de las heridas se produce por la
siembra de microorganismos endogenos. La alteration del equilibrio entre los
microorganismos potencialmente patdgenos y las defensas del huesped, permite la
invasibn de microorganismos para los cuales el paciente mismo constituye in deposito
primario. Sin embargo, se habla de contaminacibn cruzada cuando un microorganismo se
transfiere de un paciente a otro.
1.3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INFECCI6N
La infecci6ri se debe a la interacci6n de tres elementos: microbios, tejidos y
defensas del huesped. En forma de ecuacidn, la infecci6n es igual al numero de
microorganismos multiplicado por la virulencia y dividido entre la resistencia del hu6sped.
La intervention quirurgica reduce la resistencia.
1. Los microorganismos patogenos deben ser introducidos o estar presentes,
sobrevivir y propagarse en la herida u otro tejido del organismo. La gravedad
de la infecci6n depende parcialmente del tamafio y virulencia del inoculo
(sustancia que contiene al microbio). El agente infectante debe alcanzar al
hu6sped.
2. Son importantes los factores locales, como el sitio quirurgico o de invasion y el
estado de los tejidos en este sitio. El tejido necr6tico, desvitalizado y avascular
o la existencia de cuerpos extranos o
sangre acumulada favorecen la
infeccion al suministrar medios excelentes para el crecimiento microbiano. Los
diversos tejidos del cuerpo tienen diferente capacidad de resistencia.
3. Los mecanismos de defensa del huesped son sumamente importantes. La
relaci6n biologica entre la defensa del huesped, el traumatismo provocado por
la operaci6n y la terapeutica antibi6tica es compleja. Las reacciones del
organismo varian segun el tipo de microorganismo infectante, respuesta
inmunitaria del paciente,
gravedad la infeccion y eficacia del tratamiento.
El estado general del paciente afecta la resistencia a la invasion microbiana.
1.4. MICROORGANISMOS CAUSALES
La infecci6n puede ser causada por uno o varios tipos de microorganismos. Los
tipos son abundantes y varfan segun la incidencia e importancia de la infecci6n que
producen.
Las bacterias se clasifican como grampositivas o gramnegativas, y segun el
ambiente que les da sost6n vital. Los microorganismos patogenos m2s comunes son:
1. Bacterias aerobias (que requieren oxigeno):
•
Cocos
grampositivos,
como
staphylococcus
aureus,
staphylococcus
epidermis, streptococcus del grupo B y streptococcus del grupo D.
•
Cocos gramnegativos, como neisseria gonorrhoeae.
•
Bacilos
grampositivos,
como
especies
de
bacillus y
especies
de
mycobacterium.
•
Bacilos gramnegativos, como escherichia coli, especies
pseudomonas
aeruginosa,
especies
de providenda,
especies
de
salmonella,
pseudomonas
serratia
marcescens,
alcaligenes
enterobacter aerogenes, enterobacter
cepacia,
faecalis,
de klebsiella,
especies
especies
de
hemophilus
de
proteus,
citrobacter,
influenzae,
cloacae.
2. Bacterias microaerofilas (que requieren un nivel de oxigeno menor que el
atmosferico):
•
Cocos grampositivos, como streptococcus hemollticos no hemoliticos.
3. Bacterias anaerobias (crecen sin que haya oxfgeno):
•
Cocos grampositlvos, como el peptostreptococcus,
•
Bacilos grampositivos, como el Clostridium
•
Bacilos gramnegativos, como especies de bacteroides, B. Fragiles.
tetani y
peptococcus.
Clostridium
welchii.
4. Microorganismos no bacterianos:
•
Virus , como herpesvirus, virus de la hepatitis.
•
Hongos, como
Candida
albicans,
histoplama
capsulatum,
especies de
phycomycosis.
Nota: esta lista es incompleta.
Pero incluye los microorganismos que mds
frecuentemente producen infecciones nosocomiales Algunos de estos son invasores
primarios; otros, oportunistas, que invaden de manera secundaria o se aftaden a una
infeccion ya presente en un huesped con residencia disminuida, las epidemias causadas
por microorganismos gramnegativos se pueden transmitir a partir de fuentes ambientales.
Todo microorganismo es un pat6geno potencial si hay una contaminaci6n lo
suficientemente densa y un huesped lo bastante incapacitado.
1.5. CONTROL DE LA INFECCL6N
El control de la infecci6n traduce el conocimiento en acci6n. Incorpora el
desarrollo y mantenimiento de una actitud alerta hacia la infection, con
aceptaci6n de la responsabilidad individual y colectiva para prevenirla. Aunque el
campo del control de la infecci6n alcanza al hospital en su totalidad, el control de
infecciones guarda relaci6n con la conservacidn del numero de microorganismos
al mlnimo irreductible.
Varios estudios estadisticos han demostrado que el riesgo de infeccidn
tiene una distinta incidencia en las diversa especialidades quirurgicas: es mds
elevado en ortopedia (huesos y articulaciones) y en cirugia cardiovascular.
1.5.1. LOS PROPOSITOS DEL CONTROL DE LA INFECCION SON:
1.- Disminuir la infection, con la esperanza de eliminarla finalmente.
2 - Mejorar la cicatrization de las heridas.
3.- Disminuir la incapacidad, morbilidad y mortalidad.
4.- Reducir el costo de la asistencia hospitalaria.
1.5.2. LOS DIVERSOS ASPECTOS DEL CONTROL DE LA INFECCI6N
•
El establecimiento y utilizaci6n de un programa efectrvo de control de la
infecci6n.
•
El reconocimiento de los riesgos y la estricta observancia de las prdcticas de
control establecidas.
•
Proporcionar la maxima protecci6n a los pacientes a trav6s de proteccibn fisica
contra los microorganismos y medidas funcionales de control a trav6s del uso
de ropa quirurgica esteril, creando asi una barrera protectora.
•
Limitar el uso de antibioticos capaces de producir cepas resistentes de
microorganismos.
2. ASEPSIA
CONCEPTO:
Es la ausencia total de microorganismos patbgenos vivientes o saprbfitos;
representa, por tanto, el estado de los objetos, ambientes, seres vivos o utiles
absolutamente carentes de contaminacibn y llamados por ello asbpticos o estbriles. El
ambiente esteril no s6lo se consigue con la esterilizacibn del aire ambiental (aire
acondicionado esteril), sino tambien con un control de personal que interviene en estos
ambientes.
Deriva de las raices latinas que significa:
A—sin
SEPSIA- sucio
La asepsia puede ser de dos tipos:
•
Asepsia m&dica
•
Asepsia quirurgica
2.1. ASEPSIA MEDICA
CONCEPTO:
Son las medidas de limpieza que mejoran cada dla mas el medio ambiente de la
enfermera y el paciente, refiribndose a lo limpio y contaminado.
2.2. ASEPSIA QUIRURGICA
CONCEPTO:
Es la que se relaciona con los mGtodos quirurgicos y se refiere a la tecnica que
describe los terminos est6ril y que no solo requiere de la limpieza del material que se va
a utilizar en una intervencidn quirurgica, (libre de cualquier microorganismo vivo).
2.3. REGLAMENTOS DE LA ASEPSIA
a) Ninguna
superficie
deber£
permanecer
humeda,
ya
que
permite
la
proliferaci6n bacteria na.
b) Las luces y las correderas, deber£n limpiarse cuando menos dos veces al dfa o al
t&rmino de cada drug fa.
c) Los materiales de desecho deben mantenerse en su sitio de origen, para evitar la
dispersi6n de microorganismos en el aire durante su manejo.
d) Uso adecuado del uniforme quirurgico.
e) Debe transcurrir un tiempo adecuado entre cada intervenci6n quirurgica para poder
lograr una desinfeccidn terminal.
f) No realizar movimientos indebidos de una area a otra.
g) Mantener higiene personal.
h) No correr en el quirdfano, ya que se promueve el alza de microorganismos.
i) Cambio de cubrebocas mlnimo una vez por cirugia.
j) Comprobaci6n y verificaci6n de esterilizacibn (ver testigo).
k) Asepsia del medio ambiente (limpieza exhaustiva).
I) Evitar la introduccibn de objetos (grabadoras, tejidos, etc.).
m) Rectificar el color de los *antis6pticos.
*Antis6ptico, agentes ffsicos o qulmicos que evitan la putrefaccibn, infeccidn o cambios
similares, de los alimentos y tejidos vivos, destruyendo los microorganismos o impidiendo su
desarrollo.
2.4. PRINCIPIOSDE LA ANTISEPSIA
•
De lo limpio a lo sucio.
•
Del centra a la periferia.
•
De arriba a abajo.
3. MARCO TE6RICO DE LA ROPA QUIRURGICA
En la ultima mitad del siglo XIX, la evoluci6n de la ropa tuvo tanta importancia
como las t6cnicas antis6pticas. A partir de 1890 tanto la enfermera quirurgica, como la
indumentaria de las personas que estdn implicadas dentro de los quir6fanos, ocuparon el
lugar importante que les corresponde.
Escocia, Alemania, Gran Bretafta y la Academia National de Medicina de Estados
Unidos se preocuparon por estandarizar todas las caracterfsticas de la ropa dentro de los
quirdfanos; la finalidad de esto es proporcionar barreras eficaces que eviten la
diseminaci6n de microorganismos patdgenos at paciente. Las barreras impiden la
contaminaci6n de la incisi6n quirurgica y campo esteril por contacto directo del cuerpo.
Inicialmente las paredes, muebles, ropa y utensilios eran blancos dentro de un
hospital y al paso del tiempo estos colores tuvieron una variante a verde agua, gris y
color crema, porque descubrieron que el color bianco, sobre todo dentro del quirdfano,
causaba estados de ansiedad y estr6s en los pacientes y las tonalidades pastel que se
empezaron a utilizar actuaban un poco como sedantes, no asi la causa del cambio de
color en la ropa quirurgica ya que esta se dio debido a que la ropa blanca en primer lugar
provoca un reflejo con la luz de la lampara, causando molestias a la vista del cirujano,
segundo el contraste del color rojo de la sangre con el bianco de las prendas provocaba
un efecto vago simpdtico en el personal, tercero las manchas rojas de sangre sobre la
ropa blanca causaba la repulsion y por ultimo es mas dificil desmancharla que la ropa de
color.
3.1. ROPA QUIR1JRGICA
CONCEPTO:
Se llama ropa quirurgica a las prendas especiales confeccionadas con
algunas caracteristicas para ser usadas en el quirdfano especialmente en el desarrollo de
la terap6utica quirurgica.
3.2. OBJETIVOS:
•
Colocar una barrera esteril entre la herida quirurgica y la probable fuente de
contaminaci6n.
•
Delimitar el &rea operatoria entre lo esteril y lo no esterrl.
•
Dar confianza al cirujano en sus maniobras en el campo operatorio.
•
Fijar los llmites del campo quirurgico.
•
Desarrollar
tecnicas
postquirurgicas.
•
Evitar la contaminaci6ri.
y
procedimientos
para
evitar
infecciones
cruzadas
3.3. CARACTERISTICAS:
•
Que sea propiedad de la instituci6n.
•
Debe ser de material no conductor de electricidad
•
Debe ser de algod6n, cabeza de indio o popelina.
•
Confeccionada de acuerdo a normas establecidas
Que sea resistente, protectora y absorbente.
Que no refleje la luz (usar tonos pastel).
Lavable y permeable al vapor.
De colores firmes.
De fecil manejo y sin aderezos.
Durable y econ6mica.
3.4. CLASIFICACION:
3.5. PASOS PARA EL PROCESO DE LAVADO DE ROPA
QUIRURGICA.
Para un buen proceso de lavado de ropa quirurgica (azul) se toma en cuenta lo
siguiente:
Clasificar ia ropa por tipo y grado de suciedad, cargar correctamente la maquina
lavadora tomando en cuenta su capacidad de kilos, suministrarle los enjuagues de agua
que sean necesarios con duracibn de tres munutos c/u, despubs de varios enjuagues se
notara que, el agya ya sale transparente se agregara un producto que se llama
prelavador ue sirve para desmanchar y desengrasar la ropa preparedola para su
jabonura.
El siguente paso es prelavador y jab6n, o detergente, blanqueador org^nico, agua
caliente a nivel bajo y vapor, en conjunto estos productos y fluidos sirven para desinfectar
24
y fijar los colores de la tela ya que este tipo de blanqueador no despinta la ropa, el vapor
en la maquina lavadora debe elevarse a una temperatura aproximada de 100 grados
centigrados, despues de haber llegado a esa temperatura los siguentes enjuagues son
para enfriarla totalmente, en el ultimo enjuague se agrega un producto que se llama
neutralizador que, sirve para quitarle los residuos de los detergentes anteriormente
administrados.
El tiltimo paso es sacarla de la maquina lavadora y pasarla a centrifugado que
consiste en la extraccidn de agua totalmente, lo siguente es pasarla a su secado total.
Posteriormente se dobla para su entrega quedando la misma higienicamente
iimpia.
3.5.1. EQUIPO PARA LA PREPARACI6N DE BULTOS DE ROPA
•
Mesa de trabajo
•
Diferentes prendas de ropa Iimpia
•
Cinta testigo
•
Tijeras
•
Pluma para notification
3.5.2. REQUISITOS PARA LA PREPARAClbN DE BULTOS DE ROPA
•
Sinadereso
•
integridad y limpieza de las piezas
• Que sea ropa adecuada de acuerdo al bulto que se vaya a preparar
•
Respetar la confecci6n de las prendas para la especialidad
• Ordenar la ropa segOn los tiempos quirurgicos
• Respetar las t6cnicas de doblado de la ropa
• Que la envoltura tenga su refencia para menejaria asepticamente
• Apretar la envoltura para evitar el aflojamiento y permitir la penetraci6n uniforme del
vapor.
PRECAUCIONES:
Siempre debemos disponer de equipos individuates, esteriles de cada una de las
piezas que componen el bulto para sustiruirlas en caso necesario y de emergencia.
Nunca utilizar bultos de ropa de los cuales se dude de su completa esterilidad.
3.5.3. ESTERILIZACI6N DE LOS BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
1. Deben esterilizarse en un autoclave de vapor a presion de 120 grados centigrados
de 20 a 30 libras de presi6n por 60 minutos que es el tiempo total de ciclo.
(esterilizacidn, evaporizacidn y secado)
2. Los bultos deben de ser identificados con un testigo que certifique la esterilizacidn,
con el nombre de la persona que lo integr6, nombre del bulto y fecha.
3. Ningun bulto de ropa debe de rebazar el limite del tamafio. Se recomienda que sea
de 30 x 45 o 30 x 50 cms. De largo.
4. La ropa para su esterilizacidn debe colocarse en grupos, con envolturas cruzadas
para que no formen una masa impermeable y densa.
Una herida infectada puede ser una complicacidn grave (y aun mortal), despubs de
cualquier operaci6n, la invasi6n bacteriana de la herida puede ocasionar el fracaso
complete de la cicatrizaci6n , la consolidaci6n de la fractura y la infeccidn localizada o
generalizada.
GRAMOS DE PRODUCTOS DE
AGUA
OPERAabN NO. DE
VECES
ENJUAGUES
INICIALES
PREJABONA
DURA
JABONADURA
YBALANQUEO
ENJUAGUE
FINAL
ENJUAGUES
FINALES
NEUTRALIZADO
NJVEL TEMP.
3
ALTO
FR1A (23 C)
1
BAJO
1
SE DEBEN AGRAGAR POR
OURAaON
(MHN)
CADA KG. DE ROPA A LAVAR
n
E
B
U
P
D
L
T
R
E A
R
E
T
N
A
L
E Q
L
A
R U
I
V
G E
Z
A
E A
A
D
N D
N
O
T
O
T
R
E
R
E
3 C/U
NO
NO
NO
NO
CALIENTE
(40 C A 60 C)
8
10
1
NO
NO
BAJO
CALIENTE
(70 C A 75 C)
10
6
3
UQUIDOO
POLVO = 3
NO
1
ALTO
T1BIO
(30 C A 40 C)
o
O
NO
NO
NO
NO
2
ALTO
FR1A (23 C)
3
NO
NO
NO
NO
1
BAJO
FRIA (23 C)
3
NO
NO
NO
0.5
* BLANQUEADOR iJQUIDO: AGRAGAR UN LITRO (AL 1% DE CONCENTRACldN) POR
CADA 20 KG. DE ROPA.
28
3.6.2. CAMPO SENCILLO.
Confeccionado en tela de algodon, color azul plumbago. Mide 90 cm. x 90 cm. Se
utiliza para delimitar el area quirurgica, a la altura que sea requerida.
3.6.3. COMPRESA DE RAQUEA.
Confeccionado en tela de algod6n, color azul plumbago. Mide 45 cm. x 45 cm., con
una abertura longitudinal en el centra, reforzada de 15 cm. x 8 cm. Se utiliza para
delimitar el £rea durante la aplicacion de la anestesia regional.
3.6.4. COMPRESAS DE VIENTRE Y CON TRAMA.
Paftalina blanca. Mide 0.50 cm. x 0.70 cm., en paftalina con 4 capas de tela,
despuntada en forma de cuadrfcula de 10cm. , de tamafio. En un Sngulo tiene una cinta
de lino con refuerzo de 2 cm. de ancho formando con esta una asa de 20 cm. de largo.
Se utiliza para comprimir y limpiar todo lo relacionado con la herida quirurgica por
ejemplo: sangre, pus, etc.
3.6.5. SABANA DE RLFTBN.
Confeccionada en algodbn, color azul plumbago. Mide 2.00 mts. x 1.50 mts. Para
darle la dimensi6n especificada se unirS en lienzo, a todo lo largo, con costura sencilla y
en las orillas costura sobre costura.
Se utiliza para cubrir la mesa rifidn, y a la vez evita que se contamine el
instrumental quirurgico.
3.6.6. SABANA DE PUBIS.
Confeccionada en algodon, color azul plumbago. TambiSn llamada sabana menor
o de pies. Es rectangular grande que puede ser colocada directamente encima por
debajo de la incision. De acuerdo con su tamafio es utilizada de diferentes maneras
durante la rutina de colocacion de campos.
3.6.7. SABANA HENDIDA PARA CIRUGLA GENERAL.
Confeccionada en algod6n, color azul plumbago. Mide 2.00 mts. de ancho y 3.00
mts. de largo, en la parte media lleva una abertura de 60 cm. Con refuerzo de 2.5 cm. de
ancho. Se utiliza para delimitar el £rea quirurgica.
3.6.8. TOALLA DE FRICCI6N.
Es de felpa blanca. Mide 0.50 cm. x 0.70 cm. con dobladillos angostos en sus
extremos con costura sencilla. Son toallitas que se usan para el secado de manos
posterior al lavado quirurgico.
3.6.9. SABANA HENDIDA DE ESPECIALIDAD.
De craneo y cuello. Confeccionada en algodon, color azul plumbago. Mide 3.00
mts. de largo x 1.80 mts. de ancho, en el extremo medio superior, a 20 cm. de distancia,
lleva un orificio de 15 cm. de diametro orientado en el eje longitudinal de la sabana. Se
utiliza en intervenciones de neurocirugia, otorrinolaringologia, oftalmclogfa.
3.7. DESCRIPCION Y USO DE ROPA DE MOLDE
3.7.1. BATA QUIRURGICA
Confeccionada en tela de algod6n color azul plumbago. Disefiada en diferentes
telas de corte recto, manga rangten con puftos etesticos de 10 cm. de ancho, con cinta de
sosten para el dedo pulgar. En la parte delantera lleva un mursupial adherido al cuello y a
la cintura. En su parte posterior deriva en recta sin modificaci6n. El largo de la bata debe
ser de 1.20 mts para que cubra la rodilla. Se utiliza para proporcionar una barrera eficaz
que evita la diseminaci6n de microorganismos pat6genos hacia el paciente. Por
consiguiente 6stas al mismo tiempo protegen al personal de los pacientes infectados.
3.7.2. FILIPINA
Confeccionada en algod6n, color azul plumbago, disefiada en forma sencilla de
diferentes tallas, con escote en "V con la vista pegada por fuera como adomo, aleta
triangular en el escote, cocido por dentro en el lado derecho, una bolsa de parche
superior izquierda, manga corta. Se utiliza por el personal medico dentro del area
quirurgica.
3.7.3. PANTAL6N.
Confeccionado en algod6n, color azul plumbago, de diferentes tallas, de corte
ampllo, con jareta en la pretina, bolsa en el lado superior. Pantal6n con resorte etestico
de 2cm.en la cintura, el largo del pantal6n mide 1.10mts. Se utiliza por el personal m6dico
dentro del &rea quirurgica.
3.7.4. GORRO.
Confeccionado en algod6n, color azul plumbago. Esta prenda sirve para cubrir
todo el cabello, con el fin de no contaminar. Puede ser desechable, teniendo como
caracteristica ser suave, poroso y que no desprenda pelusa.
3.7.5. CUBREBOCAS.
Puede ser de tela, pero actualmente se utiliza material desechable con mayor
frecuencia. Sirve para cubrir ment6n, boca y nariz sujetendose a los lados por cintas, una
de cada lado. Lo ideal es que se cambie en cada cirugia.
3.7.6. BOTAS DE LONA.
Confeccionadas eri tela de lona, es de forma triangular de color bianco, mide 30
cm. de altura, la suela es de 35 cm. de largo. Se usa para cubrir el calzado del personal
que entra al area blanca, tiene dos cintas para sujetarse. La base de la suela es de teia
doble.
3.7.7. FUNDA DE MAYO.
Confeccionada en algodbn, color azul plumbago, disenada para cubrir la charola
de mayo, durante el acto quirurgico. Mide 1.10 mts. x 60cm. Tiene una saliente que sirve
de protecci6n quedando sobre la charola misma.
3.7.8. PIERNERAS QUIRURGICAS
De cabeza de indio, color azul plumbago. Uenzo de 1.80 mts. Doblado a la mitad
de lo largo, formando una bolsa cuadrada de .90 x .90 mts. Cerrada por sus dos lados
con costura sobre costura, dejando en uno de ellos una abertura de 20 cms. en la parte
superior de la boca (dobladillada), la boca de la piernera quedara abierta llevando una
jareta para ajustarla con cinta de lino de 2 20 mts. Se utilizan en algunas drug las de
ginecologia (por ejemplo en partos).
3.7.9. CUBRECUBETAS
Es de tela de loneta blanca, de forma circular de 0.90cms, de di£metro, dobladillo
de 3 cms. de ancho y jareta de cordon de 1.90 mts. de largo.
CONCLUSIONES
•
Las complicaciones en un acto quirurgico pueden deberse, entre otras cosas a
la tecnica de esterilizacion de la ropa quirurgica pudiendo ser causa de graves
infecciones y que ponen en peligro la vida del paciente.
•
Las complicaciones pueden ser previsibles siempre y cuando el personal este
capacitado para un manejo correcto de la ropa quirurgica desde su
preparation, doblado, esterilizacion y uso.
SUGERENCIAS
• De acuerdo a la importancia que tiene el conocer la ropa quirurgica dentro del 6mbito
hospitalario quirurgico es conveniente seflalar las caracteristicas especiales de la
misma, y su aplicacidn a fin de obtener con ello el conocimiento que contribuya a los
objetivos trazados en una cirugia y por lo tanto contribuir en la recuperation de la
salud del individuo.
•
Es importante la capacitaci6n de las enfermeras no s6lo del £rea quirurgica sino de
todo el personal del hospital considerando que la mayoria en determinado momento
es ubicado en ese servicio.
Conociendo la gran importancia que juega la enfermera en el manejo y uso correcto
de la ropa para asi obtener el bxito deseado en la cirugia.
BIBLIOGRAFIA
ATKINSON Lucy y Khon Mary Louise. TECNICAS DE QUIROFANO. Editorial
Iberoamericana. 5a. Edici6n. 1996.
Apuntes tornados de las conferencias
sobre ANATOMlA PATOLOGICA.
impartido por el Dr. Alberto Ruiseco.
Apuntes de la materia: ENFERMERIA QUIRURGICA. del II Curso de
Especializaci6n de Enfermeria Quirurgica. 1987. Instituto Mexicano del
Seguro Social, Veracruz; Ver.
BERRY Edna Cornelia y Khon Mary Louise. TUNICAS DE QUIR6FANO.
Editorial Iberoamericana. 4®. Edicibn.
DUGAS-TRATADO DE ENFERMERIA PRACTICA. Editorial Interamericana.
3a. Edition.
ENCICLOPEDIA MICROSOFT® Encarta® 98 © 1993-1997 Microsoft.
I.M.S.S. TECNICAS DE QUIR6FAN0. Centra Medico National, Jefatura de
ensenanza.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
T^CNICOS
PARA PERSONAL DE
ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA. Instituto
Mexicano del Seguro Social. Jefatura de Servicios de Medicina Preventiva.
Mexico D.F. 1979.