20 DE AGOSTO CULTURA E INCULTURACION (INDIGENA) Pbro. Clodomiro Siller Acuña (CENAMI) Hoy, los pueblos indígenas y afros están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en sus modos de vida; en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos. Algunas comunidades indígenas se encuentran fuera de sus tierras porque éstas han sido invadidas y degradadas, o no tienen tierras suficientes para desarrollar sus culturas. Sufren graves ataques a su identidad y supervivencia, pues la globalización económica y cultural pone en peligro su propia existencia como pueblos diferentes. Su progresiva transformación cultural provoca la rápida desaparición de algunas lenguas y culturas. La migración, forzada por la pobreza, está influyendo profundamente en el cambio de costumbres, de relaciones e incluso de religión. (DA 90) 21 DE AGOSTO LINEAS PASTORALES DIOCESANAS 1.- ¿Qué acciones que generen procesos podemos asumir en nuestro decanato? 2.- ¿Que necesitamos en la diócesis para impulsar la cultura y la educación? La meta de la educación católica, respecto de los niños y jóvenes “es la de conducir al encuentro con Jesucristo vivo, Hijo del Padre, hermano y amigo, Maestro y Pastor misericordioso, esperanza, camino, verdad y vida. Y, así, a la vivencia de la alianza con Dios y con los hombres” (DA 336). Cultivar las actitudes humanas que llevan a abrirse sinceramente a la verdad, a respetar y amar a las personas, a expresar su propia libertad en donación de sí y en el servicio a los demás para la transformación de la sociedad. II PDP pág. 44 Casa de la Iglesia, Orizaba, Ver. Semana de formación permanente PRIORIDAD 2016 II PLAN DIOCESANO DE PASTORAL 17-21 de agosto 2015 Cuota: $500.00 SEMANA DE FORMACIÓN PERMANENTE VER. 17 DE AGOSTO . ILUMINACION 18 DE AGOSTO 10:00 hrs. Llegada 10:15 hrs. Lectio Divina 11:00. hrs. Panel “La realidad de la educación en nuestra diócesis” (3 expositores) Prof. José Luis Espíndola Soler Prof. Daniel Hernández Mtra. Irma Olivares Presentación del documento “EDUCAR PARA UNA NUEVA SOCIEDAD” Pbro. Eduardo Corral Merino Sec. Ejec. De la dimensión de educación y cultura de la CEM 12:00 hrs. DESCANSO 12:30 hrs. Ajuste de la exposición (10 min. cada uno) Hoy, que presenciamos algunos hechos que des- 13:00 hrs. Diálogo con los expositores. precian lo humano, que denigran la dignidad personal y social en virtud de la violencia y la injusticia, estamos llamados como nunca a humanizar, a anunciar una antropología integral, a través de una verdadera educación que acompañe la comprensión del propio ser humano, y todas las adherentes a él (familia, matrimonio, empresa, sociedad, comunidad política, etc.) en este contexto global y complejo. 14:00 hrs. COMIDA 16:30 hrs. Trabajo por decanatos 1. ¿Qué entiendes por educación? 2. ¿Cómo percibes la educación en tu decanato: en la familia, la escuela, medios de comunicación y en tu entorno? 3. Como Iglesia ¿Cómo estamos incidiendo en la educación, en el ámbito familiar y social? 17:15 hrs. Plenario 17:45 hrs. Cierre. Mons. Eduardo 18:00 hrs. Salida NOTA: Para quienes se hospedan en la casa de la Iglesia, y quienes deseen participar a las 18:30 hrs. Vísperas y Eucaristía. (lunesjueves). Traer: Alba, estola y liturgia de las Horas PALABRAS DEL SEÑOR ARZOBISPO, MONS. CHRISTOPHE PIERRE, NUNCIO APOSTÓLICO EN MÉXICO, EN LA CEREMONIA DE APERTURA DE LA XXVI ASAMBLEA NACIONAL DE PASTORAL EDUCATIVA DE LA CEM. (3 DE FEBRERO DEL 2015) 19 DE AGOSTO “ ATRIO DE LOS GENTILES” Mtro. Guillermo Hurtado (UNAM) Pbro. Miguel Ángel Reyes Arreguin Hoy en día, muchos reconocen que no pertenecen a ninguna religión, pero desean un mundo nuevo y más libre, más justo y más solidario, más pacífico y más feliz. Al dirigirme a vosotros, tengo en cuenta todo lo que tenéis que deciros: los no creyentes queréis interpelar a los creyentes, exigiéndoles, en particular, el testimonio de una vida que sea coherente con lo que profesan y rechazando cualquier desviación de la religión que la haga inhumana. Los creyentes queréis decir a vuestros amigos que este tesoro que lleváis dentro merece ser compartido, merece una pregunta, merece que se reflexione sobre él. La cuestión de Dios no es un peligro para la sociedad, no pone en peligro la vida humana. La cuestión de Dios no debe estar ausente de los grandes interrogantes de nuestro tiempo. VIDEO MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI A LA VELADA CONCLUSIVA DEL "ATRIO DE LOS GENTILES" ORGANIZADA EN PARÍS POR EL CONSEJO PONTIFICIO DE LA CULTURA
© Copyright 2025