PREMIAN A EMPRESAS CREATIVAS DEL IPN en la postemporada de la ONEFA E l equipo de futbol americano del Instituto Politécnico Nacional Burros Blancos se consolidó como un viable semifinalista de la Liga Mayor de la Conferencia de los 8 Grandes de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), dedicada al coach “Manuel Rodero Garduño”. (Págs. 12 y 13) Proyectos politécnicos basados en tecnologías de la información y diseño digital sobresalie ron en Expo Pymes Ciudad de México. Triunfaron en la categoría Proyectos de Base Tecno lógica en Incubación. (Pág. 3) Proponen estufa solar para vivienda rural sustentable El prototipo construido por especialistas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, aprovecha al máximo la emisión de los rayos solares mediante un concentrador cilíndrico parabólico. (Pág. 5) Número 1113 20 de octubre de 2014 Año LI Vol. 17 ISSN 0061 - 3848 Disputa Burros Blancos su lugar Expertos nacionales participaron en el IV Foro Ambiental. Es hora del cambio (Pág. 4) DIRECTORIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Dirección General Secretaría General Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico Norma Patricia Muñoz Sevilla Secretaria de Investigación y Posgrado Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social En busca de la vinculación con el sector productivo Presentan a la industria programa de posgrado El Citedi expuso la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales María Eugenia Ugalde Martínez Secretaria de Servicios Educativos José Jurado Barragán Secretario de Gestión Estratégica Dely Karolina Urbano Sánchez Secretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Jorge Edgar Puga Álvarez Coordinador de Comunicación Social En la reunión con integrantes de la Asociación de Recursos Humanos en la Industria de Tijuana, GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Clemente Castro Jefe de la División de Redacción Alberto Herrera Santos Jefe de la División de Difusión Ma. de Lourdes Galindo Jefa del Departamento de Diseño Adda Avendaño, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Araceli López, Rubén López, Ma. Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva y Jorge Yépes Colaboradores Javier González, Esthela Romo y Arlín Reyes Diseño y Formación Enrique Lair, Adalberto Solís y Ricardo Villegas Fotografía Oficinas Dirección General: Coordinación de Comunicación Social Teléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039 Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903 Permiso de circulación 0760788 del 13 de julio de 1988 A.C., se presentaron algunos proyectos vigentes susceptibles de aplicación industrial A través de la presentación Posgrado en Citedi: Impulsando el desarrollo tecno lógico en su empresa, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) expuso el programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, que posibilitará la vinculación de la academia con el sector empresarial de la ciudad de Tijuana y sus inmediaciones. En el evento que se llevó al cabo durante la reunión mensual de la Asociación de Recursos Humanos en la Industria de Tijuana, A.C. (ARHITAC), el jefe del Departamento de Posgrado del Citedi, Luis Miguel Zamudio Fuentes, mencionó las posibilidades de cooperación entre los profesionales politécnicos y el sector industrial. Consideró viable el intercambio de experiencias y conocimientos entre la academia y la industria para desarrollar proyectos de innovación, generación de propiedad intelectual, así como la construcción de plataformas tecnológicas. Luis Miguel Zamudio aclaró que el programa de maestría ofrece flexibilidad operativa, al adaptar los horarios de las unidades de aprendizaje y las asesorías académicas a las circunstancias particulares de los participantes y en concordancia con las necesidades empresariales. Destacó que dicha modalidad en su vinculación con la industria incorpora una estrategia integral para fomentar un “trinomio virtuoso”, en el que el Citedi se involucra con su entorno, el sector empresarial mejora su productividad y competitividad, además de que los ingenieros reciben una formación científica aplicada en su campo de conocimiento y reciben el grado de maestros en ciencias. Empresas creativas 2014 Reconocen en Expo Pymes a emprendedores politécnicos Con Mecatrónica Voxel e Itmex lograron los dos primeros lugares en el certamen royectos emprendedores de jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el primer y segundo lugar en la cate goría de Proyectos de Base Tecnológica en Expo Pymes Ciudad de México, Empresas Creativas 2014. Con la empresa Mecatrónica Voxel, Tomás Tonatiuh Bautista y Aldo Aldana Gómez, han desarrollado una impresora de modelos 3D, capaz de trabajar con materiales accesibles al público, además la calidad de impresión alcanza los 100 micrones. El IPN, a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), participó en la convocatoria emitida por la Fundación Educación Superior Empresa (FESE) en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal. Una ventaja competitiva presente en la impresora 3D de Voxel es la impresión simul tánea de distintos dispositivos, el abanico de servicios propuestos es prototipado rápido, modelado 3D y scanner 3D. Mecatrónica Voxel de estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) e Itmex de egresados de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) fueron las propuestas basadas en tecnologías de la información y diseño digital que destacaron con los pri meros lugares. El producto anti-sleep de Itmex, creado por Iván Trejo Allán, Mario Álvarez Ortega y Leslie Mercado Negrete, reúne las características de un dispositivo detector de niveles de fatiga y una bitácora de desempeño, con la finalidad de tener un reporte preciso del número de cabeceos y parpadeos que emita el operador durante un trayecto para evitar accidentes viales. El evento contó con una afluencia de 10 mil personas en el World Trade Center, donde se discutieron problemáticas, retos y opor tunidades de la industria, que genera alrededor del 5.4 por ciento del PIB de la Ciudad de México y más de 300 mil empleos directos. La clausura del evento estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, quien estuvo acompañado por el director General de la Fun dación Educación Superior Empresa (FESE), Jaime Escalera Jiménez. Tambiém asistieron el director del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), Víctor Hugo López Aranda, y el director del Centro de Incu bación de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional, Alberto Gon zález Piñón. GACETA POLITÉCNICA Número 1113 P 3 Ante estudiantes y especialistas Llama comunidad de la UPIBI al cambio en el IV Foro Ambiental Expertos abordaron los temas cambio climático, agua y retos de la Ingeniería Ambiental en el Siglo XXI E l Instituto Politécnico Nacional, a través de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), en coordinación con el Centro Interdisciplinario de Investi gaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) y la Coordinación Po litécnica para la Sustentabilidad, realizaron la cuarta edición del Foro Ambiental. Es hora del cambio. Al evento, que busca reunir anualmente a expertos de los sectores académico, indus trial y organismos internacionales, así como expositores del ámbito gubernamental tanto federal como local, asistieron 370 estu diantes provenientes de diversas escuelas del Politécnico y 12 universidades públicas y privadas. obras en materia de agua más grandes del mundo pues tendrá la capacidad de tratar casi el 70 por ciento de todas las aguas residuales que se generan en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. En el Auditorio “Raúl Talán Ramírez” de la Upibi, expertos de las áreas de derecho ambiental, manejo de residuos sólidos, medición de la sustentabilidad y nuevas tecno logías del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la Asociación Mexicana de In geniería, Ciencia y Gestión Ambiental y del plantel anfitrión, discutieron durante el tercer día de trabajo los Retos de la Ingeniería Ambiental durante el Siglo XXI. Como parte del IV Foro Ambiental. Es hora del cambio, coordinado por la comunidad estudiantil de Ingeniería Ambiental de la Upibi, se efectuó un rally de conocimientos, concurso de carteles de proyectos de in vestigación de instituciones que ofrecen la carrera de ingeniería ambiental o afín, diversas actividades artísticas, así como la presentación de dos libros: La ecología industrial en México y Energy and environment nowadays. Durante el primer día de actividades titulado Cambio Climático participaron representan tes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Secreta ría del Medio Ambiente capitalina (Sedema), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Servicio Meteorológico Nacional, además del exdirector del Instituto Nacional de Ecología, Gabriel Quadri de la Torre, quienes presentaron las políticas, tecnologías y argumentos de este fenómeno en sus respectivos campos de acción. Número 1113 En el tema del agua, abordado en el segundo día de trabajo, se dieron cita ponentes de la Procuraduría Federal de Protección al Am biente (Profepa), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco, una de las 4 20 de octubre de 2014 Representantes de diversos organismos del ámbito gubernamental tanto federal como local acudieron a instalaciones de la Upibi para compartir sus opiniones En el CICATA Querétaro Construyen prototipo de estufa que funciona con energía solar Almacena la energía calorífica en un contenedor hermético que permite su operación durante la noche E specialistas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, constru yeron el prototipo de una estufa solar bajo techo que aprovecha al máximo la emisión de los rayos solares, mediante un concentrador cilíndrico parabólico. Jorge Pineda Piñón, investigador y coordina dor del proyecto, explicó que la estufa almacena la energía calorífica generada por los rayos solares en un contenedor herméti co que permite utilizar la energía durante la noche o en ausencia de radiación solar intensa para calentar un fluido a casi 400 grados centígrados. Posteriormente con el fluido de la estufa, hay un depósito donde se almacena un aceite térmico que concentra aproximadamente de 250 hasta 400 grados centígrados, y a través de un serpentín se recircula el aceite que hace la función de una hornilla, la cual transmitirá el calor para la cocción de los alimentos. Jorge Pineda indicó que esta idea surgió a partir de un proyecto de vivienda rural sus tentable en la comunidad de La Carbonera, Querétaro, para evitar la utilización de com Jorge Pineda Piñón, coordinador del proyecto, explicó que en ausencia de radiación solar intensa, la estufa puede calentar un fluido a casi 400 grados centígrados bustibles fósiles como el gas LP y la quema de leña para la cocción de los alimentos, que es costumbre en esas comunidades. “El objetivo para esta vivienda es suministrar sus servicios de varios recursos de energía renovable y montar la estufa solar en ese lugar. Nosotros transformamos la energía solar en calor, el cual se puede aplicar en cuestiones industriales también”, agregó. El investigador, quien trabaja desde hace varios años en la generación y perfecciona miento de esta tecnología, informó que este proyecto tiene dos directrices más: la primera es construir una cámara de tratamiento térmico para el curado de materiales com puestos aplicados a la aeronáutica, y la segunda, es una cámara para acelerar el fraguado del cemento donde se usa vapor de agua. Comentó que el aprovechamiento de la ener gía solar no se ha desarrollado en nuestro país, por ello se ha conformado un área de energías alternativas en el Cicata Querétaro, enfocada al desarrollo tecnológico en el campo de la energía solar térmica. Debido a su ubicación geográfica, México es uno de los países con mayor recurso solar en el mundo, lo que se puede aprovechar para impulsar todo tipo de proyectos que utilizan el recurso solar, hasta el momento las áreas fotovoltaica y térmica dominan el espectro en las aplicaciones de la energía solar, pero este trabajo realizado en el CICATA Querétaro utiliza el sol como materia prima. GACETA POLITÉCNICA Número 1113 El experto en energías alternativas expuso que el funcionamiento del concentrador cilíndrico parabólico es captar la radiación solar en un tubo evacuado, en donde se introduce otro tubo de cobre para poder captar los rayos solares y calentar el fluido que se almacena en el contenedor hermético para obtener el máximo rendimiento de la propiedad que tiene el cobre de ganar suficiente calor para cederlo. 5 En la Semana del Agua Exponen especialistas avances científicos en temas hídricos Espacio de reflexión promovido por el IPN en colaboración con la embajada de Israel y un organismo israelí E n el marco de la Semana del Agua, or ganizada por el Instituto Politécnico Na cional en colaboración con la embajada de Israel y el organismo israelí Adin Holdings Ltd, Sandra Soledad Morales García, inves tigadora del Centro Mexicano para la Pro ducción más Limpia (CMP+L), expuso los resultados del estudio de concentración de metales en los afluentes de los ríos Atoyac y Alseseca, así como de la presa Valsequillo, en el estado de Puebla. La especialista expresó que es propicio co nocer el grado de contaminación que pre sentan diferentes cuerpos de agua ubicados en áreas urbanas-rurales cercanas a zonas industriales, por las afectaciones que las partículas de metal disueltas en el medio ambiente pueden provocar. Con su equipo de colaboradores, Morales García analizó el contenido de metales y me taloides en 21 muestras de agua obtenidas de la superficie de los ríos Atoyac, Alseseca y la presa Valsequillo. “El desarrollo industrial aledaño a estas zonas está concentrado en las áreas textil, de químicos, de construcción, de materiales, eléctrico y automotriz”. de agua, toda vez que se encontró con taminación de baja concentración de plomo en el río Atoyac y en la presa Valsequillo, pero al analizar los sedimentos su índice de contaminación resultó muy alto en plomo, además de arsénico en baja cantidad. Consideró que el proceso de desalar agua ya no es una tecnología experimental de dudoso rendimiento, sino que está desa rrollada y probada, de tal forma que el costo de desalar ya es muy competitivo con otras fuentes. Posteriormente, el especialista en Geofísica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Rogelio Vázquez González, explicó que la desalinización puede ser una alternativa an te la falta de agua que sufren numerosas comunidades en el norte del país. En su oportunidad, Sabarathinam Chidam baram, investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Annamalai, de la India, dijo que la eliminación del exceso de flúor en el suplemento natural del agua sigue siendo una tarea desafiante. Comentó que en muchas ciudades costeras las fuentes de agua para satisfacer la demanda actual se operan al límite de su capacidad. Abundó que México es el país con más costas de América Latina (11 mil kilómetros) y se debe aprovechar el recurso. En su investigación busca eliminar el fluoruro de manera natural y trabaja con diferentes partes de la planta Moringa Oleífera. “Hemos determinado que las semillas y médula son capaces de incidir de manera importante en la disminución del flúor”. Número 1113 Los expertos del CMP+L hicieron un estudio estadístico multivariado y se comparó el comportamiento de los elementos en el Norte y Sureste para determinar si la actividad industrial aledaña incide en la contaminación. Morales García aseveró que el desarrollo industrial afecta la calidad de los cuerpos 6 20 de octubre de 2014 Durante la Semana del Agua, especialistas señalaron que es necesario conocer el grado de contaminación de los cuerpos de agua Óscar Camacho Nieto Necesario fomentar la creatividad en Materia de ciencia y tecnología El director del Cidetec inauguró el 10º International Congress Technological Trends in Computing “E l avance y desarrollo de las naciones está determinado por la investigación y la innovación, por ello es imprescindible fomentar la creatividad en materia de ciencia y tecnología”, expresó el director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Óscar Camacho Nieto, al inaugurar el 10º International Congress Technological Trends in Computing. En el evento, que se realizó del 13 al 17 de octubre, subrayó la importancia de consi derar como una fórmula para los proyectos académicos a la investigación, el desarrollo y la innovación, porque de lo contrario, tanto las instituciones como los países se rezagan y las empresas se condenan a desaparecer. El Titular del Cidetec destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en materia de innovación, Méxi co se sitúa en el lugar 66 de un total de 142 países. Los primeros sitios del ranking los ocupan Suiza, Reino Unido, Suecia y Finlandia. “De ahí la necesidad de impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en nuestro país”, señaló. Como parte de las actividades del Congreso, se presentaron las tendencias tecnoló gicas en materia de computación a nivel mundial, a través de 12 ponencias y ocho conferencias magistrales a cargo de presti giados especialistas internacionales. Ade Como parte de las actividades del Congreso, José Fermi Guerrero Castellanos, investigador de la BUAP, abordó el tema de los sistemas cyber físicos y sus aplicaciones más se realizó la exposición de prototipos generados por investigadores y estudiantes. temas relacionados con energías renovables y en sistemas aeroespaciales y aéreos no tripulados. El 10º International Congress Technological Trends in Computing inició con la conferencia magistral The event-triggered control: application to aerial robotics, en la que el catedrático e investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), José Fermi Guerrero Castellanos, se refirió a los sistemas cyber físicos y mostró un pa norama acerca del control disparado por eventos en vehículos aéreos no tripulados. Comentó que los sistemas cyber físicos tie nen aplicación en sistemas electrónicos de estabilidad en autos, en el control de distintas variables en edificios inteligentes, en sis Número 1113 Camacho Nieto mencionó que las empresas que invierte en nuevas tecnologías son las que se posicionan en el mercado con mayor éxito. “En el mundo actual y en los años por venir, lo que va a determinar la prosperidad de los países no son las materias primas sino la innovación”. GACETA POLITÉCNICA 7 Afirmó en el 9° Encuentro Institucional y 2° Interinstitucional de Tutorías Un proyecto ético de vida motiva a lograr metas: Sergio Tobón La tutoría es como un viaje que busca que el alumno se fije metas a corto, mediano y largo plazos L a construcción de un proyecto ético de vida incentiva a los jóvenes a lograr sus metas, afirmó el sociólogo colombiano Sergio Tobón Tobón, al sustentar la conferencia magistral Desarrollo de Competencias para la Sociedad del Conocimiento mediante la Tutoría, en el 9° Encuentro Institucional y 2° Interinstitucional de Tutorías del Instituto Politécnico Nacional. A la presentación de la ponencia, que se realizó en la Unidad Politécnica para el Desarro llo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, asistieron tutores de los niveles medio superior y superior del IPN, así como de otras instituciones académicas públicas y privadas. “Uno de los elementos clave y de gran reto que demanda hoy en día la labor tutorial de la sociedad del conocimiento es apoyar a los estudiantes para que tengan un sólido proyecto ético de vida, que se basa en que busquen su calidad de vida, pero también la de los demás, aportando al desarrollo sustentable, implementando acciones para lograr el desarrollo económico y, por ende, La propuesta del sociólogo colombiano es que en la labor tutorial se tenga como referente el proyecto ético de vida y que esa sea la base de cualquier actividad buscar consolidar el tejido social; es decir, la reunión de actitudes que permitan al alumno vivir la vida con valores”, sostuvo. jar de manera consciente con uno mismo y con los demás, de un proceso educativo sólido y fundamentado. El conferenciante explicó que todos los seres humanos tenemos un proyecto de vida, en lo positivo o lo negativo, incluso los delin cuentes lo tienen; en cambio, tener un proyecto ético de vida requiere de parti cularidades precisas, ya que demanda de una labor de autoformación explícita, de traba- “Mi propuesta es que en la labor tutorial tengamos como referente el proyecto ético de vida y que esa sea la base de cualquier actividad o plan que se realice a corto, me diano o largo plazos”, expresó. Número 1113 El pasado 26 de septiembre, se presentó formalmente la Asociación Mexicana de Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (AMIINSHAE, A.C.), que agrupa a casi 900 investigadores. Entre los testigos de honor estuvieron la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Norma Patricia Muñoz Sevilla; los rectores de las universidades Autónoma Metropolitana y Autónoma de la Ciudad de México, Salvador Vega León y Hugo Aboites Aguilar, respectivamente, así como Julieta Fierro Gossman, investi gadora del Instituto de Astronomía de la UNAM. 8 20 de octubre de 2014 El especialista subrayó que además de con tar con un sólido proyecto ético de vida, se requieren de otros elementos como empren dimiento, trabajo colaborativo, gestión del conocimiento, metacognición y actuación o evidencias para acompañar a los educandos durante su trayecto hacia sus metas. Puntualizó que la tutoría dentro de la socie dad del conocimiento se puede apreciar como un viaje que busca que el estudiante se fije metas a corto, mediano y largo plazos, y el papel de los tutores es acompañarlos hasta que logren sus metas. Para ello es necesario ayudarles a identificar problemas, dificultades y aportarles estrategias para su resolución; “como tutores, a esto nos reta la sociedad del conocimiento”. Expertos internacionales Discuten avances y aplicaciones de las micro y nano estructuras El Politécnico realizó el Congreso Internacional en Aplicaciones de Nanotecnología ICANano 2014 C on la participación de expertos inter nacionales en el ámbito de las micro y nanotecnología se llevó a cabo el Congreso Internacional en Aplicaciones de Nanotecno logía ICANano 2014, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, los días 30 de sep tiembre, 1 y 2 de octubre. En la inauguración, el director de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, Juan Aran da Barradas, señaló que este evento es la oportunidad idónea para que especialistas, investigadores y empresarios en este campo discutan los avances en torno a la nanotec nología y sus aplicaciones a nivel mundial. “La nanotecnología ya está aquí y tiene un gran impacto; sus aplicaciones están siendo prácticamente incontables en diferentes áreas que van desde el desarrollo de nuevos materiales hasta el desarrollo de fármacos.” “En este espacio se analiza la aplicación de la nanotecnología en sus diferentes campos: materiales estructurales, electrónicos, magnéticos y fotónicos, así como temas rela cionados con la bioquímica, diagnósticos clínicos, terapia, farmacia, cosméticos, alimentos, conversión de energía solar, pro tección del medio ambiente y remediación de agua y suelos, entre otros”, sostuvo. La conferencia plenaria estuvo a cargo de Miguel José Yacamán, físico, investigador, Miguel José Yacamán estudia la estructura del Molibdeno para determinar las propiedades que presenta al experimentar nanocortes y así poder aplicarlo en la desulfuración de combustibles catedrático y académico mexicano que se ha especializado en el campo de la ciencia de materiales y la nanotecnología. El especialista de la Universidad de Texas ex plicó que una de sus líneas de investigación es el análisis de diversos cristales a través de la microscopia electrónica y la nanotec nología. “Lo interesante es que mientras más cortes pequeños se hacen a los cristales, cambian sus propiedades. A esto se le llama rango en nano y nanotamaños; ahí es donde hay una serie de propiedades que se pueden aprovechar, ya que el campo nano tiene un enorme potencial para un sinnúmero de aplicaciones”. El científico trabaja en la caracterización del Molibdeno (Mo), que aparece como cristales naturales y en capas, es un material que hoy en día se considera muy importante en la desulfuración del diésel y gasolina. “Y es que en casi ya todos los países in trodujeron la legislación de que el contenido de azufre en el diésel debe ser de 10 a 15 partes por millón, además de la tendencia mundial en el sentido de que este tipo de combustibles sea cada vez más limpio y eficiente, pero para lograr esto hay procesos muy complicados de desulfuración profunda, y es ahí donde entra la nanotec nología”, destacó. GACETA POLITÉCNICA Número 1113 Previamente, el coordinador del comité or ganizador del evento, Edilso Reguera Ruiz, precisó que este esfuerzo reúne a empresas e investigadores para compartir y discutir los recientes progresos, aplicaciones y avances en la fabricación, manufactura, operación de las micro y nano estructuras, así como dispositivos desarrollados en esa área. 9 Experta de la UNAM en el IPN Comparte sus conocimientos sobre el cuidado del agua ante estudiantes Destacó que sólo 18 por ciento de los 110 millones de habitantes en México disfrutan del vital líquido potable para que sea bebible y fomentar la participación de toda la comunidad universitaria”, señaló. Lartigue Baca indicó que ya se empiezan a notar los beneficios sociales, ambientales y económicos derivados de una serie de acciones del Programa, entre las que destacó la implementación de medidores, la construcción de pozos de almacenamiento, la reparación de fugas y una planta de tra tamiento de agua para alcanzar los niveles de limpieza de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana. P ara que expertos compartan sus expe riencias en el uso y cuidado del agua ante estudiantes de licenciatura, bachillerato y secundaria, la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, encabezada por Héctor Mayagoitia Domínguez, presentó una ponencia dictada por la coordinadora Ejecutiva del Programa Pumagua para el Manejo, Uso y Reúso del Agua en la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cecilia Lartigue Baca, titulada Pumagua: una respuesta de la UNAM ante la crisis de agua en México. La especialista universitaria explicó, ante la audiencia presente y a distancia del Auditorio del Edificio Inteligente de la Coordinación General de Servicios Informáticos del IPN, En este sentido, Mayagoitia Domínguez afirmó que el tema del agua “nos angustia porque nuestra cuenca se está secando y nos estamos quedando sin agua”, por lo que el Politécnico impulsa el uso adecuado del líquido, así como la creación de una planta de aguas residuales que se instalará en Zacatenco. “Ante esta alarmante situación, planteada desde 2006 en el Foro Mundial del Agua realizado en México, se derivó el Primer Encuentro Universitario del Agua, de don de surgió la Red Universitaria del Agua y el Programa Pumagua, cuyo objetivo es implantar un programa integral que busca reducir en 50 por ciento el consumo de agua potable, mejorar la calidad del agua Finalmente, algunas de las interrogantes que surgieron entre los asistentes y espectadores de la videoconferencia fueron: ¿Cuándo se podrá implementar un programa de cui dado del agua en el IPN? ¿Se aplicará a otras entidades educativas? ¿Qué tan caro es? ¿Por qué no recolectar y aprovechar el agua de lluvia? Y ¿Podemos los alumnos ayudar de alguna forma? Colegio de Geofísicos, A.C. El pasado 8 de septiembre tomó protesta en el Palacio de Minería la primera mesa di rectiva del recién formado Colegio de Geofísicos, A.C., cuyo presidente de la Comisión de Honor y Vigilancia es Felipe Neri España, quien fue fundador de la carrera de Ingeniería Geofísica del Ins tituto Politécnico Nacional. Número 1113 10 que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tan sólo 18 por ciento de los 110 millones de habitantes en México disfrutan a diario del vital líquido y alrededor de 23 millones de personas se encuentran en riesgo por agua, ya sea porque no se clora o porque no se tiene acceso al agua entubada. 20 de octubre de 2014 Egresó la 7ª generación Concluyó el Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Esta casa de estudios facilitó nueve sedes en el Campeche, Distrito Federal, Hidalgo y Sinaloa l Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (CGFIE), reconoció a 327 profesores que acreditaron el Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior 7ª generación, convocado por la Subsecretaría de Educación Media Superior, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Posterior a la entrega de diplomas a los representantes grupales, realizado el pasado 18 de septiembre, en el patio principal de la CGFIE, el coordinador General de Formación e Innovación Edu cativa, Fernando Chacón Lara Barragán, reconoció el esfuerzo de los profesores durante siete meses, tiempo en el que adquirieron herramientas para su labor docente. Agregó, que se espera que los egresados sean capaces de generar ambientes y aplicar estrategias de aprendizaje que favorezcan en el estudiante de nivel medio superior el desarrollo de las competencias establecidas en el marco curricular común, a través de una formación innovadora y estrategias de aprendizaje centradas en los alumnos, a quienes proveerán de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la vida. Ante la jefa de la División de Innovación Académica de la Di rección de Educación Media Superior, Juana María Rivero Sánchez y en nombre de los egresados de la 7ª generación, Teresita Verónica Loza Guerrero manifestó que al igual que otras insti- tuciones, el IPN ha adoptado el enfoque de la enseñanza centrada en el aprendizaje por competencias, uno delos principios de la Re forma Integral de la Educación Media Superior, que surgió hace poco más de un lustro. Añadió que en el proceso mediante del cual los maestros se conviertenen ingenieros didácticos, se enfatizan las competencias de pensamiento crítico y reflexivo, a través de relaciones con las situaciones y problemas contextualizados de los estudiantes, con el objetivo de dotarlos de habilidades, conocimientos y valores para que sean egresados competitivos ante la vida y, si así lo deciden, insertarse con éxito en el nivel educativo superior. Durante la ceremonia de entrega de diplomas, se informó que las sedes proporcionadas por el Politécnico fueron el CGFIE, los centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 7 “Cuauhtémoc”, 11 “Wilfrido Massieu” y 13 “Ricardo Flores Magón”, además de los centros de Educación Continua (CEC) unidades Campeche, Los Mochis, Culiacán, Mazatlán e Hidalgo y que de los 327 profesores acreditados, 94 pertenecen al Politécnico. Este Diplomado es un espacio académico propuesto por la SEP, con la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Ins tituciones de Educación Superior (ANUIES), que busca nuevas pers pectivas educativas que logren configurar la acción pedagógica pertinente a la diversidad y riqueza de las distintas regiones del país. Número 1113 E GACETA POLITÉCNICA 11 En Liga Mayor Burros Blancos viable semifinalista; Águilas Blancas sin poder ganar A l concluir la fecha cinco de la Liga Mayor de futbol americano, Burros Blancos se consolidó como un viable semifinalista al conseguir su cuarta victoria tras blanquear 47-0 a Centinelas del Cuerpo de Guardias Presidenciales. Número 1113 Con un excelente juego, la escuadra que co manda Víctor Castillo Gómez-Yunta inició el 12 20 de octubre de 2014 partido con una ofensiva marcada por un pase de 30 yardas del quarterback Julio Váz quez para Luis Gilberto Fuentes González. El encuentro que se llevó a cabo en el marco de las acciones de la quinta jornada de la Conferencia de los 8 Grandes, dentro del torneo “Manuel Rodero Garduño” de la ONEFA, registró una buena entrada en el Estadio “José Ortega Martínez” (JOM) de la UVM, campus Lomas Verdes. Ahí, Centinelas no logró amenazar la meta politécnica y en la muralla guinda y blanco de Zacatenco destacaron jugadores como Lennin Ortiz Yáñez (52), Dassaev Galván García (52), Jair Luna Albarrán (54) y Benjamín Blanco Colín (91). En el segundo cuarto se registró un concierto de fumbles por parte de ambos equipos, donde la defensiva castrense, encabezada por Germán Zamarripa Zepeda, Rodrigo Garfias Rivera y Arturo Villegas Becerra, en tre otros, buscó minimizar el daño. Sin embargo, un fumble de Mujica es recuperado por Manuel Aguilar Palma, quien lleva el ovoide hasta la yarda 22, lo que aprovecharon los politécnicos para anotar en carrera de 7 yardas. Tras el descanso, Centinelas no encontró el camino y Burros Blancos cerró con 470, mientras que Águilas Blancas volvió a perder, ahora contra Linces de la Universidad del Valle de México, por 37-12. Los Volátiles de Santo Tomás mostraron una ofensiva carente de imaginación que sólo produjo 12 tantos. Durante el juego, en la primera serie ofensiva, el Poli anotó producto de una escapada de 40 yardas del quarterback Rodrigo Wenceslao Mercado Flores, pero Jaime Gaona Becerra falló el intento de punto extra. Sin embargo, poco duró el gusto a los guindas, ya que en la siguiente serie ofensiva Linces dio voltereta al marcador, con pase de Héctor Solís, de 22 yardas, a las manos de Michael Andrew López Castillo. Posteriormente se completó otro pase de touchdown de seis yardas, con Enrique Barraza Peralta y, con el punto extra, el marcador se ubicó en 6-14. Una nueva reacción de Los Volátiles de Santo Tomás llevó a conseguir un touchdown. Por segunda ocasión se escaparon hasta las diagonales contrarias, pero Linces arremetió con un gol de campo de 33 yardas que aumentó su ventaja en el electrónico: 12-24. Finalmente, Linces cerró la tarde al completar su cuarto pase de touchdown, ahora de 15 yardas, con José Fernando Mancilla Contreras, más el extra, para un marcador 12-37. Número 1113 Al detener rápidamente a Centinelas, el mariscal Vázquez llevó a su ofensiva a la tierra prometida, anotando él mismo en carrera de 7 yardas luego de un gran engaño con el fullback Sebastián Candelaria, que abrió una auténtica avenida por el cen tro del campo para el 17-0. GACETA POLITÉCNICA 13 Agenda Académica A partir del 20 de octubre* Negociación Directiva y Manejo de Conflictos en la Administración Pública Del 6 al 27 de noviembre Duración 40 h jueves de 10:00 a 14:00 Modalidad mixta Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Talleres ACCIONES DE FORMACIÓN Personal Directivo • Talleres Elaboración de Presupuestos y Documenta ción de Proyectos de Financiamiento para el Apoyo de las Actividades Académicas Del 4 al 25 de noviembre Duración 40 h, martes de 10:00 a 14:00 Modalidad mixta Solución de Problemas en la Gestión Directiva Del 7 al 28 de noviembre Duración 40 h, viernes de 10:00 a 14:00 Modalidad mixta Construcción de Escenarios de la Educación Superior Del 6 al 27 de noviembre Duración 40 h, jueves de 16:00 a 20:00 Modalidad mixta Negociación Directiva Manejo de Conflictos Del 6 al 27 de noviembre Duración 40 h, jueves de 10:00 a 14:00 Modalidad mixta Toma de Decisiones y Liderazgo Directivo Del 5 al 26 de noviembre Duración 40 h, miércoles de 10:00 a 14:00 Modalidad Mixta Número 1113 • Cursos 14 Ética del Funcionario Politécnico: Nuestra Responsabilidad Social Del 28 de octubre al 25 de noviembre Duración 40 h Modalidad no escolarizada Actualización en Normatividad y Reglamentación IPN Del 28 de octubre al 25 de noviembre Duración 40 h Modalidad no escolarizada 20 de octubre de 2014 Inteligencia Emocional para el Trabajo Del 3 al 14 de noviembre Duración 20 h, de 9:00 a 11:00 Modalidad escolarizada Liderazgo Integral Del 3 al 14 de noviembre Duración 20 h, de 9:00 a 11:00 Modalidad escolarizada Administración en el Trabajo Del 3 al 14 de noviembre Duración 20 h, de 15:00 a 17:00 Modalidad escolarizada Ortografía y Redacción Del 3 al 14 de noviembre Duración 20 h, de 15:00 a 17:00 Modalidad escolarizada Elaboración de Textos de Divulgación Del 3 al 14 de noviembre Duración 20 h, de 9:00 a 11:00 Modalidad escolarizada Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57125 De 8:30 a 16:00 y 57150, de 15:00 a 20:30 h [email protected] COLOQUIOS III Coloquio de Humanidades: Relación y Vigencia de las Humanidades en la Ingeniería 13 y 14 de noviembre Áreas temáticas: Liderazgo y empresa y Sociedad, Ciencia y Tecnología, entre otros Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Tel. 5729 6000 exts. 56863 y 56827, de 10:00 a 14:00 h [email protected] f: IIIcoloquio humanidades upiita I Coloquio de Investigación en Género desde el IPN, Género, Discusión y Reflexión: Una Mirada Multidisciplinaria 2 y 3 de diciembre Informes: Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género Tel. 5729 6000 exts. 50516 y 50545; [email protected]; www.genero.ipn.mx CONCURSO Primer Concurso de Ciencia y Tecnología Vive conCiencia Concluye 31 de octubre Desarrolla una idea innovadora y gánate $50,000.00 M.N. Bases en: www.agendaciudadana.mx CONGRESO The Centro de Investigación en Computación invites you to participate in the CORE Congress in its 14th edition, which will be held on November 12th-14th, 2014 in Mexico City For further details: [email protected]; www.core.cic.ipn.mx and www.facebook.com/cic.core.14 CONVOCATORIA Proceso de Admisión y Re-Admisión a las Redes de Investigación y Posgrado del IPN Informes: Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado; www.coordinacionredes.ipn.mx COOPERACIÓN ACADÉMICA Conoce la oferta de becas en diversos países, así como congresos, conferencias y cursos en línea, entre otras oportunidades académicas en: www.cca.ipn.mx Informes: Coordinación de Cooperación Académica Tel. 5729 6000 ext. 58028 [email protected] CURSOS Actualización en Temas Selectos de Salud Ocupacional, Sociedad Mexicana en Medicina del Trabajo 4 por sesión, noviembre Informes: Escuela Superior de Medicina Tel. 5729 6000 ext. 62757; [email protected]; www.esm.ipn.mx Microsoft Excel (Fórmulas) Del 27 al 31 de octubre De 9:00 a 15:00 h Costo: Alumnos IPN $1,225.00 y público en general $1,432.50 Autodesk 3D Studio Max (animación) Del 27 al 31 de octubre De 9:00 a 15:00 h Costo: Alumnos IPN $1,743.00 y público en general $2,039.00 Fundamentos de Precios Unitarios Del 27 al 31 de octubre De 15:00 a 20:00 h Costo: Alumnos IPN $1,509.50 y público en general $1,766.00 Autodesk Autocad (Intermedio) Del 27 al 31 de octubre De 15:00 a 20:00 h Costo: Alumnos IPN $1,509.50 y público en general $1,766.00 Microsoft Excel (Básico) Del 27 al 31 de octubre De 15:00 a 20:00 h Costo: Alumnos IPN $1,225.00 y público en general $1,432.50 Informes: Central Inteligente de Cómputo Tel. 5729 6000 exts. 51428, 51443 y 51419, de 9:00 a 21:00 h de lunes a viernes; [email protected]; f: cursoscgsi; t: @cursoscgsi CURSOS SABATINOS Excel Básico, Intermedio y Avanzado Photoshop; Aspel NOI, Aspel COI Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan Tel. 5729 6000 ext. 73638; [email protected] www.escatep.ipn.mx DONATIVO ENCUENTRO 4o Encuentro Politécnico de Formación y Profesionalización Docente. Aprendizaje desde la práctica docente: Compartiendo experiencias 4 y 5 de noviembre Sede: Coordinación General de Formación e Innovación Educativa Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57182 y 57131, de 9:00 a 14:30 h [email protected], www.epfpd.cgfie.ipn.mx FORO VIII Foro de Investigación Educativa: Aportaciones de la Investigación Educativa en el Contexto Actual 6 y 7 de noviembre Sede: Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57103, 57132 y 57147, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 h [email protected], www.cgfie.ipn.mx www.fie.cgfie.ipn.mx IDIOMAS CENTRO DE EDUCACIÓN Continua, Unidad Cajeme Cursos de Inglés niveles básico, Intermedio y Avanzado Módulos de 40 h De lunes a viernes De 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 Sabatinos, de 8:00 a 14:00 h Exámenes de ubicación sin costo Informes: Centro de Educación Continua, Unidad Cajeme Tel. 01 (644) 412 0298 [email protected] GACETA POLITÉCNICA Número 1113 Con tu donativo ayudas al fortalecimiento de actividades académicas. Gracias al Programa Integral de Procuración de Fondos el IPN se ve favorecido con donativos de personas, empresas, organismos e instituciones, los cuales se destinan para el equipamiento de laboratorios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otorgamiento de becas a estudiantes. Tus aportaciones son muy importantes para contribuir en el desarrollo de la comunidad escolar politécnica. Puedes realizar tus donativos en especie o en efectivo, ten en cuenta que son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Promoción. Tel. 5729 6000, exts. 65012, 65082 y 65220, [email protected] 15 CENLEX Santo Tomás • Cursos Bimestrales semanales de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés Una hora diaria Sabatinos de Inglés, Francés, Alemán y Japonés 5 horas al día, turno matutino y vespertino Examen de Colocación para Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés Registro: www.saes.cenlexsto.ipn.mx Informes: Control Escolar Tel. 5729 6000 exts. 61834 y 63450; www.stomas.cenlex.ipn.mx Examen de Dominio de los Idiomas Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Japonés para obtener credencial como Guía General de Turistas (se debe acreditar el Diplomado que ofrece la Secretaría de Turismo) Fechas todo el año, previa cita CENLEX Zacatenco Número 1113 • Cursos 16 Bimestrales de Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Ruso, Portugués y Chino Mandarín Horarios: de 7:00 a 21:00 Modalidad regular: lunes a viernes 1 hora diaria Modalidad intensiva: lunes a viernes 2 horas diarias Modalidad flexible opción A: lunes y miércoles 2 horas y viernes 1 hora Opción B: martes y jueves 2 horas y viernes 1 hora Informes: Control Escolar. Tel. 5729 6000 ext. 54716 Sabatinos de Inglés, Portugués, Alemán y Francés 20 de octubre de 2014 De 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 h Apertura sujeta a disponibilidad Exámenes de colocación para Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Portugués y Ruso Consultar la página www.saes.cenlexz.ipn.mx Talleres Inglés: Conversación Básico, Intermedio y Avanzado, entrevista para determinar el nivel, entrega de formato y asignación de lugar, de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h Informes: Coordinación de Inglés, ext. 54716 Comprensión de Lectura No se requiere entrevista Beginner’s Recomendado para quienes no tienen conocimientos previos del idioma Inglés, se brinda práctica gramatical y de vocabulario Preparación para el Examen FCE (First Certificate in English) de la Universidad de Cambridge, Módulo 1: de 18:00 a 20:00 h y Módulo 2: de 8:00 a 10:00 h Previa entrevista Informes: Coordinación de Inglés, ext. 54716 Preparación para el examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language–Paper Test). Previa entrevista Inglés para Ingenieros Diseñado para aquellos alumnos interesados en aprender el idioma en el contexto de su futura identidad profesional. Entrevista previa Informes: Coordinación de Inglés, ext. 54716 Conversación de Francés, niveles Intermedio y Avanzado Interesados acudir a ventanillas de Control Escolar, de 9:00 a 18:00 h para asignación de lugar Informes: Coordinación de Francés, exts. 54726 y 54725 ¿Estás interesado en aprender y dominar el idioma Español? Taller de Redacción y Ortografía. Cursos regulares de lunes a viernes Español para extranjeros, niveles: Básico, Intermedio y Avanzado, lunes a viernes, turno matutino Informes: exts. 54715 y 54793; [email protected] Certificación de Conocimientos del idioma Alemán: Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) Niveles A1, A2, B1, y B2 conforme al Marco Común Europeo Informes: Coordinación de Alemán, exts. 54712, 54715 y 54725 Certificación de Conocimiento del idioma Francés: Exámenes DELF (Diplôme d´études en Langue Française) Niveles A1, A2, B1 y B2 conforme al Marco Común Europeo Informes: Coordinación de Francés, exts. 54726 y 54725; www.cenlexz.ipn.mx CELEX “Luis Enrique Erro” Cursos de Inglés, Francés e Italiano Semanal: matutino, vespertino, nocturno y sabatino Informes: Centro de Lenguas Extranjeras “Luis Enrique Erro”. Tels. 5729 6000 y 5729 6300 exts. 66545 y 66537; [email protected]; f: /celexerro; www.cecyt14.ipn.mx CELEX ESCA Tepepan Inglés, Francés, Italiano y Alemán Niveles Básico, Intermedio y Avanzado Módulos de 40 h Modalidad: Intensiva: Lunes a viernes 2 horas diarias con horarios de 7:00 a 21:00 Sabatino: 9:00 a 14:00 y de 14:00 a 19:00 h Inglés Modalidad sábado y domingo De 9:00 a 14:00 h; únicamente nivel básico Examen de colocación Cursos de certificación: FCE, DELF, AEPC y CILS. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan Tel. 5729 6000 exts. 73616 y 73538; [email protected]; www.escatep.ipn.mx CELEX UPIITA Cursos de Inglés Semanal: 11/2 horas diarias intensivo: 2 horas diarias Sabatinos: de 9:00 a 14:00 h Examen de colocación, diploma con valor curricular Niveles: 5 básicos, 5 intermedios y 5 avanzados Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56871 f: [email protected] e Inglés Upiita POSGRADOS Maestría en Ciencias en Estudios Ambien tales y de la Sustentabilidad Convocatoria 2015 Dirigido a aspirantes de licenciatura en las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de la Conducta, Biológica y Quími ca e Ingeniería. Inicio de semestre: 10 de agosto de 2015 Sesión de inducción: 3 de diciembre de 2014 y 14 de enero de 2015, 12:00 h Examen de conocimiento EXAN III: 1 de enero y 3 de abril de 2015 Examen del Idioma Inglés Inglés CEN LEX Zacatenco: 15 lugares para el 27 de noviembre, 17:00 h, para enero y febrero de acuerdo al calendario del CENLEX 2015 Carta exposición de motivos Informes: Centro Interdisciplinario de In vestigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Tel. 5729 6000 exts. 52727, 52732 y 52724; www.ciiemad.ipn.mx Doctorado en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico Enero-Julio 2015 Poseer grado de Maestro en Ciencias o Acta de Exámen de Grado, promedio mínimo 8.0 Acreditar examen de conocimientos básicos del programa, en las áreas de: Ecología y conservación biológica; Fisicomatemáticas; Economía y sociología; Estadística descrip tiva, e Historia y cultura contemporánea. JORNADA En el marco de la 5a Jornada de la Ornitofauna y el Arbolado del IPN se invita a participar a cualquier persona de manera individual o colectiva al: 3er Concurso de Fotografía de Aves Silvestres en el IPN y Concurso de Refugios para Aves Silvestres del IPN Recepción de trabajos, de 9:00 a 16:00 h en:Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad Concluye: 31 de octubre, 12:00 h Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54457 a 54459 y 56381 [email protected]; f: /cps.ipn; t: @cps_ipn MUSEO Número 1113 Museo de Geología y Paleontología Conoce la gran variedad de minerales, rocas, fósiles y talleres de Creación de Minerales y de Réplicas de Fósiles. Sede: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán Visitas guiadas Informes: Tel. 5729 6000 exts. 56043 y 56026; [email protected]; www.esiatic.ipn.mx GACETA POLITÉCNICA 17 Examen de Idioma Inglés cuatro habili dades: concluye 5 de noviembre Proyecto doctoral: concluye 26 de noviembre Examen de Conocimientos y psicométrico: 4 y 5 de diciembre Entrega resultados vía correo electrónico: 19 de diciembre Entrega de documentos e inscripción: 16 al 21 de enero de 2015 Inicio de periodo escolar (Clases): 22 de enero de 2015 Informes: Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo http://www.ciiemad.ipn.mx/OfertaEduca tiva/DCCPP/ProcAdministrativos/Paginas/ Formatos.aspx [email protected], [email protected] [email protected], [email protected] [email protected] www.ciiemad.ipn.mx Recepción de documentos y formatos: Del 27 al 29 de octubre, de 11:00 a 13:00 h y de 18:00 a 20:00 h Examen de comprensión de lectura del idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás: 27 de noviembre Entrevista con la Comisión de Admisión: del 25 al 27 de noviembre Curso de preparación para ingreso: Del 3 de noviembre al 5 de diciembre inscripción: lunes 12 de enero de 2015, de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h Maestría en Ciencias Económicas Inicio del curso propedéutico: 22 de enero de 2015 Consulta de formatos concluye: 14 de noviembre Recepción de documentos y formatos: Del 18 al 20 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h y de 18:00 a 20:00 h Examen de Admisión al propedéutico: 26 de noviembre, de 11:00 a 15:00 h. Examen de comprensión de lectura del idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás: 27 de noviembre, Publicación de resultados: jueves 8 de enero inscripción: lunes 12 de enero de 2015, de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h Informes: Escuela Superior de Economía Tel. 5729 6000 exts. 62066 y 62036 f: SEPI ESE IPNt: @sepieseipn www.sepi.ese.ipn.mx Maestría en Tecnología de Cómputo Programa registrado en el PNPC del Conacyt Temas: Redes de Computadoras, Tecnología en Computación Inteligente, Realidad Virtual y Procesamiento Paralelo, entre otros Informes: Departamento de Posgrado del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; www.cidetec.ipn.mx Maestría y Doctorado en Ciencias de Bioprocesos (Becas Conacyt) Inicio: enero y agosto Inscripción abierta todo el año Exámenes mensuales Informes: Sección de Estudios de Posgrado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Tel. 5729 6000 exts. 56366 y 56373; [email protected], [email protected] www.upibi.ipn.mx Número 1113 18 Doctorado en Ciencias Económicas Inicio de clases: 22 de enero de 2015 Consulta de formatos y documentos de preinscripción: concluye 14 de noviembre Recepción de documentos y formatos: del 18 al 20 de noviembre, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h Examen de Admisión: 27 y 28 de noviembre, de 11:00 a 14:00 h Entrevista con la Comisión de Admisión: 1 y 2 de diciembre Examen cuatro habilidades del idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás: Lunes 1 de diciembre inscripción: lunes 12 de enero de 2015, de 10:00 a 13:00 h y de 18:00 a 20:00 h Especialidad en Administración de Riesgos Financieros Inicio de clases: 22 de enero de 2015 Consulta de formatos concluye: 24 de octubre 20 de octubre de 2014 REUNIÓN CUDI, otoño 2014 Del 12 al 14 de noviembre Sede: Universidad Autónoma de Guerrero Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56610; [email protected] www.cic.ipn.mx REVISTA ELECTRÓNICA Mexicana de Bachillerato a Distancia Su propósito es divulgar resultados de investigación, teoría y mejores prácticas en bachilleratos a distancia Consulta el número 12 en http://bdis tancia.ecoesad.org.mx/, donde además encontrarás los números anteriores y vínculos de interés SEMANA DE INGENIERÍA XII Semana de Ingeniería en Electrónica, Concurso de Mini Robótica y VII Escuela de Micro-electrónica, Capítulo de Circuitos y Sistemas IEEE, Sección México Del 10 al 14 de noviembre Fecha límite de inscripción: 24 de octubre Informes: Anexo de Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán Tel. 5729 6000 exts. 73049 y 73040 sieec_ [email protected] www.eventos.esimecu.ipn.mx/sieec2014 SEMINARIO Seminario Internacional de Argumentación y Comunicación Científica Concluye en noviembre Temas: La Escritura Epistémica, La Escritura Académica y Palabra y Argumento, entre otros. Informes: f: IPN Coordinación Editorial de la Secretaría Académica; www.innovación.ipn.mx SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Casco de Santo Tomás La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece: Servicios de información GACETA POLITÉCNICA Número 1113 Especialidad en Gestión de Instituciones Educativas Ingreso: inscripciones en octubre para el semestre febrero-junio y en abril para el semestre agosto-diciembre Informes: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. 5729 6000 exts. 61601 y 61667; http://sepi.escasto.ipn.mx/EGIE/escasto/ sepi/egie/principal.html 19 en línea (internet)Consulta la base de datos,listas de interés y mediateca Lunes a viernes, 8:00 a 18:00 h Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás, C.P. 11340 Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; [email protected] Zacatenco Número 1113 La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja” te ofrece recursos bibliográficos (28,000 libros) de todas las áreas del conocimiento en formato digital en www.dirbibliotecas.ipn.mx en equipos de cómputo de última generación. Software especializado: Auto CAD, Turbo C, DV-C++, PICkit2, Net Beans, IDE, Corel Draw X4, Matlab; internet inalámbrico y acceso gratuito a las bases e información de: EBSCA, CONRICyT y Vlex Suministro de base de datos jurídica con contenidos de más de 1,120 editoriales y de 131 países en fuentes oficiales a texto completo CENGAGE Learning, integrado por cuatro bases de datos que atienden diferentes áreas académicas en los niveles medio superior, superior y posgrado del Instituto OECD iLibrary, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos difunde sus publicaciones y estadísticas a través del World Wide Web utilizando la interfase, con esta misma, el IPN tiene acceso ilimitado a la base de datos de la OCDE dentro de la red institucional, cubriendo una amplia variedad de temas, en economía, finanzas, administración, comercio, relaciones exteriores, energía, medio ambiente, transporte, salud, educación y otros. 20 Salas de Internet, Software Especializado, Mediateca, Hemeroteca y Mapoteca con restiradores e impresión de plotter. ¡Ven y conócenos! Lunes a viernes de 8:30 a 20:30 h sábados, domingos y días festivos, de 9:00 a 16:30 h Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Esq. Wilfrido Massieu, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Col. San Pedro Zacatenco, México, D.F., C.P. 07738. Tel. 5729 6000 exts. 54306 y 54384; www.dirbibliotecas.ipn.mx La Sala de Lectura “Miguel de Cervantes Saavedra” ofrece su acervo de corte literario y/o préstamo a domicilio en el Libropuerto del Vestíbulo “B” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 La Biblioteca Especializada de la CGFIE ofrece un amplio y actualizado acervo de innovación, investigación y formación educativa que se integra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda especializada de temas educativos en línea Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h Informes: Coordinación General de Formación e Innovación Educativa Tel. 5729 6000 ext. 57126 [email protected] TALLER EMPRENDE Del 27 de octubre al 21 de noviembre Duración 80 h (4 horas diarias de lunes a viernes) Turno Matutino: de 9:00 a 13:00 h Turno Vespertino: de 15:00 a 19:00 h Donativo de inscripción: $200.00 Con valor curricular Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Tel. 5729 6000 ext. 56806 [email protected] UNIDAD MÉDICA DE HOMEOPATÍA La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, ofrece Consulta Médica: Obesidad y control de peso, Dislipidemias, Hipertensión, Asma, Acné, Colitis y Cefaleas, entre otras. Farmacia homeopática, servicios de aplicación de inyecciones, glucosa por tira reactiva, electrocardioagrama y certificado médico y especialidades en: Oftalmología Jueves de 8:00 a 11:00 y de 14:30 a 16:00 h Otorrinolaringología Martes y jueves de 9:00 a 11:00 h Informes: Tel. 5729 6000 ext. 55515; [email protected] www.enmh.ipn.mx VIDEOCONFERENCIAS La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas te invita a los seminarios: Repensar la Física: Las Representaciones Gráficas en el Proceso de Construcción de Conocimiento en Cursos Universitarios de Física Martes 21 de octubre Repensar la Bioquímica: Material Didáctico Fundamentado en el Uso de los Resultados de Investigación Educativa: Una Oportunidad para Bioquímica Miércoles 22 de octubre Participación presencial en sedes de 12:00 a 15:00 h, transmisión en tiempo real de 13:00 a 14:30 h. Ciudad de México. Transmisión vía internet: http://virtual.ipn. mx/riv/vivo1.ram, Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Ligas: http://www.riieeme.mx y http://seminariorepensarlabioquimica. wordpress.com Informes: Tel. 01 (55) 5729 6300 ext. 62514 [email protected] [email protected] *Programación sujeta a cambios 20 de octubre de 2014 Número 1113 GACETA POLITÉCNICA 21 Agenda Cultural A partir del 20 de octubre* PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO” Número 1113 Últimas Noticias del Sistema Solar, martes, miércoles y viernes, 17:00 h El Futuro es Salvaje, miércoles, 12:00 h jueves, 15:00 horas; viernes, 11:00 h Los Secretos Del Sol, martes, 11:oo , jueves, 12:00 h El Universo Maya, martes, 13:00 h, miércoles, 16:00 h jueves, 22 20 de octubre de 2014 11:00 h, viernes, 14:00, sábados, 15:00 h y domingos, 14:00 h 200 Años de Historia de México Visto desde las Estrellas, sábados y domingos, 10:00 h Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, martes, 15:00 h, miércoles, 11:00 h Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612; www.policine.net [email protected] dio el hombre para llegar a la Luna; cómo se creó la Estación Espacial Internacional; la importancia que tuvieron en los vuelos espaciales, los transbordadores como el Endeavour, y la propuesta de vehículo que en el futuro, cuando el hombre vuelva a viajar a la Luna, podrá transportar a los astronautas como si estuvieran en la Tierra. Martes a domingo de 10:00 17:00 horas. Público en general: $18.50; menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial vigente e Inapam: $9.00. Informes: www. cedicyt.ipn.mx/planetario.html TALLERES INFANTILES • Actividades en la Explanada principal del Planetario: martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas; Sol, $12.50; Origami estelar, $18.50; Títeres de papel kraft, $6.00, y Transbordador espacial, $18.50. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612; www.cedicyt.ipn.mx/planetario.html SALA INTERACTIVA DE ASTRONOMÍA • Cuenta con módulos en donde con modelos a escala se explican los pasos que *Programación sujeta a cambios Polinforma, medio que difundió diversos acontecimientos politécnicos E n el Politécnico han sido utilizadas di versas formas de comunicación, por lo que en esta ocasión se presenta el cartel Polinforma, que sirvió de medio de difusión de diversos acontecimientos durante la ad ministración de Óscar J. Joffre Velázquez, como director General del Instituto Politéc nico Nacional. Cabe señalar que en el Polinforma de octubre de 1994 se publicó una nota titulada Líderes Politécnicos, en la que se difunde el 1er. foro de motivación al liderazgo, organizado por el grupo de Jóvenes Líderes Po litécnicos, en el auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Donde se pueden leer: Este es un fragmento del discurso pronunciado por el Titular del IPN, Óscar J. Joffre Velázquez, quien estuvo acompañado por el director de Planeación y Desarrollo de Empresas de Solidaridad, Germán Domín guez Martínez; el miembro fundador de De sarrollo Empresarial Mexicano, A.C.(DESEM), Mario Rosas Ochoa, y el director de Vin culación Académica y Tecnológica del IPN, Jesús Ávila Galinzoga. El 1er. foro de motivación al liderazgo, se llevó a cabo el 29 de octubre y fue resultado de la participación de estudiantes politécnicos en diversos eventos, encuentros y congresos nacionales e internacionales de emprendedores y liderazgo, como: El Foro de Liderazgo organizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, así como los realizados por Desarrollo Empresarial Mexicano, A.C. (DESEM) y Futuros Líderes de América, sin olvidar el Encuentro México-Estados Unidos (Washington, D.C.). Cabe señalar que los alumnos regresaban de esos eventos con información, aprendizaje y experiencias adquiridas, por lo que con entusiasmo los jóvenes de cidieron hacer un efecto multiplicador entre la comunidad politécnica, para lo cual realizaron este foro y más adelante se constituyeron como el grupo “Jóvenes Líderes Politécnicos”, con el apoyo indiscutible de Jesús Ávila Galinzoga, entonces al frente de la Dirección de Vinculación Académica y Tecnológica del IPN. Dicho cartel pertenece al Área de Impresos Sueltos que resguarda el Archivo His tórico Central del IPN, donde pueden encontrarse folletos, hojas sueltas, dípticos, trípticos y cuadernillos que forman parte del rompecabezas que conforma la historia institucional. El Archivo Histórico del IPN resguarda este importante tesoro para la memoria de toda la comunidad y podrás consultarlo. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300 extensiones 63054 y 63071; correo electrónico: [email protected] GACETA POLITÉCNICA Número 1113 Estoy seguro que con su Identidad y con los objetivos que quieren alcanzar, ustedes serán palanca fundamental en el desarrollo de nuestro país, porque están aprovechando todas y cada una de las oportunidades que les brinda la sociedad… 23
© Copyright 2025