Descargar Programa Provisional

 Programa Científico
Provisional
NOMINACIONES
1_LA PRÁCTICA DIETÉTICA Y SU IMPACTO A NIVEL MUNDIAL. EL DIETISTA‐
NUTRICIONISTA ES CLAVE ¿QUÉREQUIEREN LOS DIETISTAS CLÍNICOS PARA PODER UTILIZAR EL PROCESO DE CUIDADO NUTRICIONAL (NCP)? VARITHA KINGHORN. (AUSTRALIA) SALUD Y DIETAS SOSTENIBLES: ¿CÓMO SON DE VÁLIDOS LOS MODELOS DE PERFIL NUTRICIONAL? SHERI COOPER. (AUSTRALIA) SOCIEDAD SALUDABLE DEL MAÑANA: DIFERENTES ESCENARIOS PARA EL FUTURO ANNE KATRIN BOCK. TO BE CONFIRMED. (BELGIUM ‐ EC) RECOMENDACIONES NUTRICIONALES BASADAS EN LA EVIDENCIA Y LA ENFERMEDAD CRISTINA MARTINS. (BRAZIL) MALNUTRICIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: COMO REALIZAR EL SCREENING Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL Y SU SEGUIMIENTO LUCIANA Z. COPPINI. (BRAZIL) COLABORACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y TRADUCCIÓN DE GUÍAS PARA EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA AFECCIÓN PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA(COPD) DAWNA ROYALL, MSC, RD,.(CANADA) INTRODUCCIÓN DE RUTAS NUTRICIONALES INTEGRADAS PARA EL CUIDADO AGUDO (INPAC): PRINCIPIOS PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DEL CUIDADO NUTRICIONAL EN HOSPITALES. HEATHER KELLER. (CANADA) RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL CUIDADO NUTRICIONAL EN ANCIANOS: IMPLICACIONES EN LA PRÁCTICA DIETÉTICA EN RESIDENCIAS SHANTHI JOHNSON. (CANADA) INICIATIVA PARA LA ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA DIETA EN LA DISFAGIA – ¿QUE HAY EN EL MENÚ EN LA ALDEA GLOBAL? PETER LAM. (CANADA) CÓMO AYUDAR A NUESTROS CLIENTES EN EL CAMINO HACIA LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS MÁS SOSTENIBLES: EL PAPEL DEL DIETISTA‐NUTRICIONISTA PAMELA FERGUSSON. (CANADA) MACRO Y MICRONUTRIENTES EN DIETAS VEGETARIANAS VESANTO MELINA. (CANADA) “SAVING THE PLANET ONE BITE AT A TIME”: LA HISTORIA DE UN LIBRO QUE RELATA UN CASO SOBRE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Y COMUNICACIÓN LAVALLÉE BERNARD. (CANADA) ¿HAY CABIDA PARA LA COMIDA ORGÁNICA EN LA PRÁCTICA DIETÉTICA BASADA EN LA EVIDENCIA? DESIREE NIELSEN. (CANADA) CÓMO CONSEGUIR RESULTADOS SOSTENIBLES EN EL CAMPO DE LA SALUD ENFOCADO AL ASESORAMIENTO NUTRICIONAL NO CENTRADO EN EL PESO MARIA RICUPERO. (CANADA) LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÁCTICA GLOBAL MEDIANTE UNA TERMINOLOGÍA DEL PROCESO DE CUIDADO NUTRICIONAL: USOS Y APLICACIONES EN CASOS DE DESNUTRICIÓN BRENDA HOTSON RD, MSC. (CANADA / AUSTRALIA) EVIDENCIAS CIENTÍFICAS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS NUTRICIONALES ORIENTADAS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE LA TRADICIÓN METODOLÓGICA. KRISTIAN BUHRING BONACICH.(CHILE) EVALUACION NACIONAL DEL PROCESO DEL CUIDADO NUTRICIONAL EN FRANCIA FLORENCE ROSSI. (FRANCIA) ENFERMEDADES NO COMUNICABLES Y SU GESTIÓN REKHA SHARMA. (INDIA) SUPER COMIDAS PARA SUPER MUJERES MOR DUANI. (ISRAEL) TÚ ERES EL CAMBIO – EL CUERPO DE LA MUJER COMO SISTEMA SOSTENIBLE MOR DUANI. (ISRAEL) ECOSISTEMA ORIENTADO A LA SALUD A TRAVÉS DE UNA CADENA FUNCIONAL DE ALIMENTACION SOSTENIBLE: DESDE LA AGRO‐INDUSTRIA HASTA EL HOGAR NIVA SHAPIRA. (ISRAEL) COMO COMUNICAR SOBRE SOSTENIBILIDAD SUZAN TUINIER. TO BE CONFIRMED. (NETHERLANDS) LUCHANDO CONTRA LA MALNUTRICIÓN: EL ENFOQUE HOLANDÉS H. KRUIZENGA. (NETHERLANDS) PATRONES DE ESTILO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER: QUÉ SABEMOS Y RETOS PARA EL FUTURO DORA ROMAGUERA. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SCREENING NUTRICIONAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. PROYECTO CIPA. LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DEL DIETISTA/NUTRICIONISTA NÉSTOR BENÍTEZ BRITO. (SPAIN) PATRONES ALIMENTARIOS Y CONDUCTAS DE SEDENTARISMO, ¿QUÉ DEBE HACERSE EN LA JUVENTUD? ALBA M. SANTALIESTRA‐PASÍAS. (SPAIN) ¿ES EL AMBIENTE LO QUE PROVOCA LAS ENFERMEDADES O SON LAS ENFERMEDADES LAS QUE CREAN ESTE AMBIENTE? FERNANDO RODRÍGUEZ‐ARTALEJO. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) LA DOCUMENTACIÓN EN LA DIETÉTICA – LAS EXPERIENCIAS DE LA NCP Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UN LENGUAJE DIETÉTICO ESTANDARIZADO EN SUECIA. ELIN LÖVESTAM. (SWEDEN) PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Y TRANSLACIÓN DEL CONOCIMIENTO: LAS PERSPECTIVAS DEL DIETISTA. LUDIVINE SOGUEL ALEXANDER. (SWITZERLAND) PROCESO NCP/IDNT DEL CUIDADO NUTRICIONAL EN SUIZA: LA PIEDRA ANGULAR PARA LA DEFINICIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE TRABAJO FLORINE RIESEN. (SWITZERLAND) OBESIDAD INFANTIL, MODELOS MULTIDISCIPLINARES ACREDITADOS EN EL SISTEMA DE SALUD SUIZO: LUGAR DEL DIETISTA Y PRIMEROS RESULTADOS SYLVIE BORLOZ. (SWITZERLAND) DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA TRANSCULTURAL PARA EL ASESORAMIENTO NUTRICIONAL EN MIGRANTES TAMILES EMBARAZADAS CON DIABETES GESTACIONAL LEILA SADEGHI. (SWITZERLAND) IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EQUILIBRADO EN COLEGIOS DE TURQUÍA. JULIAN STOWELL. (TURKEY) ¿CUÁNTAS COMIDAS DEBERÍAMOS CONSUMIR AL DÍA? TÜRKAN KUTLUAY MERDOL. (TURKEY) LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA: UN MODELO PRÁCTICO PARA ESTABLECER Y EVALUAR LOS SISTEMAS DE DATOS FUNDAMENTALES DE MEDIDAS DE RESULTADOS PARA MEJORAR LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA ANNE PAYNE. (UK / AUSTRALIA) BALLET PROFESIONAL: UN NUEVO CAMPO PARA LA INCLUSIÓN PROFESIONAL DEL DIETÍSTA‐
NUTRICIONISTA ROSANA MARTÍNEZ. (URUGUAY) NUEVA HOJA DE RUTA: RECONSIDERAR Y TRANSFORMAR EL PAPEL DEL DIETISTA POR EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN KATE GEAGAN MS, RDN. (USA) EL PAPEL DEL DIETISTA COMO CONSULTOR PARA LA REHABILITACIÓN DE NIÑOS CON MALNUTRICIÓN EN EL ÁMBITO RURAL MARY ELLEN RIVERO. (USA) LOST IN (DEL CONOCIMIENTO)TRANSLATION: EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EVIDENCIA EN EL CUIDADO CRÍTICO NUTRICIONAL NAOMI CAHILL NAVEGACIÓN Y AVANCES DE LAS DIRECTRICES ACTUALES: CUIDADO NUTRICIONAL EN ADULTOS CON CÁNCER BASADO EN LA EVIDENCIA CONSTANTINA PAPOUTSAKIS; ALISON STEIBER 2_EQUIDAD Y ÉTICAS PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA DIETÉTICA PROFESIONAL ÉTICA Y RESPONSABILIDADES PROFESIONALES APLICADA POR LA AADYND GRACIELA GONZALEZ. (ARGENTINA) EL DESARROLLO DE CRITERIOS PARA LA FORMACIÓN DE DIETISTAS DE PRIMER NIVEL PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL CLAIRE PALERMO. (AUSTRALIA) CASO DE UN ESTUDIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COMUNIDADES INDÍGENAS REMOTAS EN MANITOBA, CANADÁ JESSICA RUTHERFORD .(CANADA) INSEGURIDAD ALIMENTARIA: PROCESO Y RESULTADOS A LA HORA DE DESARROLLAR INFORMES SOBRE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN HOGARES RELACIONADA CON LA RENTA Y EL PAPEL DEL DIETISTA EN LAS RESPUESTAS A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA PAT VANDERKOOY. (CANADA) LA COSECHA DEL CAMBIO: CÓMO TRES DIETISTAS COLEGIADOS CANADIENSES INCREMENTARON LA DISPONIBLIDAD DE LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA EN COMUNIDADES AISLADAS MARGARET YANDEL. (CANADA) MEJORA DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN POBLACIONES DE INMIGRANTES Y ABORÍGENES EN ONTARIO, CANADÁ LYNN ROBLIN MHSC, RD. (CANADA) PAPEL DEL DIETISTA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INTERNACIONAL: CASO DE HAITI LITA TANIA VILLALON. (CANADA) COMO MEJORAR LA COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE DIÉTETICA QUE TRABAJAN CON CLIENTES TRANSEXUALES KAYLA GLYNN MHSC RD. (CANADA) USO DEL EL SISTEMA 3CNE (COLLABORATIVE CLIENT‐CENTRED NUTRITION EDUCATION FRAMEWORK) PARA EL ASESORAMIENTO NUTRICIONAL COMO APOYO A LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE DEBBIE MACLELLAN. (CANADA) ¿QUÉ ES EL BIENESTAR? ¿CÓMO LO DEFINE LA OMS? QUÉ NECESITAN SABER LOS DIETISTAS COLEGIADOS PARA PROMOVER EL BIENESTAR TENIENDO EN CUENTA LAS VULNERABILIDADES Y SIN LOS PREJUICIOS DE PESO JANELLE BOTTERILL. (CANADA) LA COLABORACIÓN PRECISA DE TIEMPO PERO ES NECESARIA: CONSORCIO PARA EL AVANCE DE LA PRÁCTICA Y LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN CANADÁ MARLENE WYATT. (CANADA) MÉTRICAS ALIMENTARIAS DEL MUNDO: UNA VISIÓN COMÚN PARA LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Y HERRAMIENTAS PARA GUIAR UNA ACCIÓN ESTRATÉGICA LIESEL CARLSSON. (CANADA) ABRIENDO NUEVOS CAMINOS: LA CREACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (IPE) DE PERSONAL CLÍNICO CON EXPERIENCIA A TRAVÉS DE TRES PROFESIONES CORINNE EISENBRAUN. (CANADA) EL DESARROLLO PROFESIONAL INTERNACIONAL: LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPETENCIA CULTURAL Y EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS DIETÉTICOS QUE SE PRODUCE GRACIAS A LOS VIAJES MANUELA THUL, LILISHA BURRIS, URSULA LUKAS. (GERMANY) IMPUESTOS EN LA ALIMENTACION, ¿QUÉ DEBERÍAN SABER LOS DIETISTAS SOBRE ESTE TEMA? GRIGORIS RSIVAS. TO BE CONFIRMED. (GREECE) CÓMO DEBERÍA SER EL SISTEMA DEL PERFIL NUTRICIONAL HACIA ALIMENTOS SALUDABLES HALIT TANJU BESLER. (ISRAEL) EL CÓDIGO ÉTICO DEL DIETISTA‐NUTRICIONISTA EN ESPAÑA EVA TRESCASTRO. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) CONFLICTO DE INTERESES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN. MIGUEL ÁNGEL ROYO BORDONADA. (SPAIN) MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS Y RELACIONES DEL DIETISTA‐NUTRICIONISTA CON LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. EVA MARÍA TRESCASTRO LÓPEZ. (SPAIN) ESTRATEGIAS DE LA FEDN RELACIONADAS CON EL CONFLICTO DE INTERÉS MARTINA MISERASCH. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) GESTIÓN DE LOS ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: UNA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL LORENA ENRÍQUEZ SÁNCHEZ. (SPAIN) CÓDIGO ÉTICO DE LA ASOCIACIÓN SUIZA FLORINE RIESEN. (SWITZERLAND) ESTRATEGIAS DE LAS ASOCIACIÓN SUIZA PARA EL 2015‐2018 GABI FONTANA. (SWITZERLAND) NORMAS DE TRABAJO EN LA ASOCIACIÓN SUIZA FLORINE RIESEN. (SWITZERLAND) LEY FEDERAL SUIZA QUE DETERMINA LAS PROFESIONES SANITARIAS GABI FONTANA. (SWITZERLAND) NORMAS DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL DE LA ASOCIACION SUIZA ADRIAN RUFENER. (SWITZERLAND) MODELOS DE PROCESOS DIETÉTICOS DESDE UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA SANDRA JENT. (SWITZERLAND) QUE DEBERÍA ESTAR HACIENDO LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CON LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES HALIT TANJU BESLER. PHD. (TURKEY) UNA VISIÓN DEL FUTURO: DENTRO DE 25‐30 AÑOS LA DIETÉTICA SERÁ DIFERENTE, PERO, ¿QUÉ CAMBIOS DEBEMOS IMPLEMENTAR AHORA Y CÓMO DEBEMOS PREPARARNOS? ANNE DE LOOY. (UK) MARKETING EN LA ALIMENTACIÓN DIRIGIDA A NIÑOS Y ADOLESCENTES. ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD? EXPERIENCIAS EN EL REGLAMENTO DE PUBLICIDAD Y VENTA. ISABEL PEREYRA. (URUGUAY) DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA LOS GRADUADOS EN NUTRICIÓN BASADA EN LAS COMPETENCIAS: HERRAMIENTAS PARA LA REFLEXIÓN, EL CRECIMIENTO Y EL PROGRESO. ISABEL PEREYRA. (URUGUAY) REESTRUCTURACIÓN DEL PROFESIONAL PARA UN NUEVO TÚ SILVIA ESCOTT‐STUMP. TO BE CONFIRMED. (USA) PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD Y SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN LOCAL EN EL CURRICULUM DE PROFESIONALES DE LA NUTRICIÓN EN SALUD, BIENESTAR Y RENDIMIENTO DEPORTIVO NANNA MEYER PHD, RD, CSSD. (USA, ANDORRA) CUIDADO INVISIBLE EN LA NUTRICIÓN NAHYR SCHINCA (SPAIN) DIEZ PRINCIPIOS PARA MEDIR LA SEGURIDAD NUTRICIONAL Y ALIMENTARIA EN EL ÁMBITO DEL COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DE MERCOSUR VERÓNICA RISSO PATRÓN (ARGENTINA) PRÁCTICAS EN UBICACIONES NO TRADICIONALES Y NUEVAS FUNCIONES DEL DIETISTA ANGELA CUDDY (CANADA) 3_INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACION EN LA DIETÉTICA NUTRICION Y FORMACIÓN A DISTANCIA. NUTRINFO.COM EXPERIENCIA EN FORMACIÓN CONTINUA. LARS ERIK SALAZAR. TO BE CONFIRMED. (ARGENTINA.) HACIA UNA SOCIALIZACIÓN: EL USO DE LAS REDES SOCIALES PARA OPTIMIZAR Y EVALUAR UNA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA UNA ASOCIACIÓN DE DIETISTAS SARA GRAFENAUER. (AUSTRALIA) ¡UNA APP‐ORTUNIDAD LLAMA A LA PUERTA! COMO APROVECHAR LAS APLICACIONES PARA MOVILES COMO APOYO EN EL CAMBIO DE LAS PAUTAS NUTRICIONALES EMMA MCMAHON. (AUSTRALIA) CÓMO FOMENTAR LA COLABORACIÓN DE LOS DIETISTAS CON LOS CLIENTES, EL MUNDO ACADÉMICO Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARA DESARROLLAR NUEVAS TECNOLOGIAS PARA SU APLICACIÓN EN LA DIETÉTICA KERITH DUNCANSON. (AUSTRALIA) #THENEWNORMAL: ¿DÓNDE ENCAJAN LAS REDES SOCIALES DENTRO DE LA DIETÉTICA? MARCIA COOPER, PHD, RD, FDC. (CANADA) PROMOCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS EN LA ALIMENTACION: DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CURSO ONLINE DE FORMACIÓN PARA ENFERMERAS DE LA SALUD PÚBLICA Y PROVEEDORES DEL CUIDADO INFANTIL JOYCE WONG. (CANADA) APLICACIONES DE MÓVILES Y WEBS PARA EL CAMBIO DE LAS PAUTAS NUTRICIONALES: UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LAS EXPERIENCIAS DE USUARIOS ADULTOS EN EL MUNDO REAL JESSICA LIEFFERS. (CANADA) PROMOCIÓN DE LA AUTOGESTIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN ANCIANOS MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS HEATHER KELLER. (CANADA) EL USO DE TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN A TRAVÉS DEL TELÉFONO: UN INNOVADOR CENTRO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL “EATRIGHT ONTARIO” QUE AYUDA A FOMENTAR PAUTAS NUTRICIONALES SALUDABLES EN SUS USUARIOS TANTO POR TELÉFONO COMO EN PÁGINAS WEBS RITA BARBIERI. (CANADA) DIETISTAS Y AGRICULTURA – OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO ROBERTA IRVINE RD. (CANADA) NUTRIGENOMICA: ¿SON NUESTROS GENES QUIENES DETERMINAN QUE DEBERÍAMOS COMER? AHMEDEL‐SOHEMY. (CANADA) ALIMENTOS DEL MUNDO E INNOVACIÓN NUTRICIONAL: ¿SUEÑO O PESADILLA PARA EL DIETISTA? CLAIRE CRONIER.(CANADA) CONFORMIDAD AL USO DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA EN GERÍATRICOS: UN PROGRAMA NACIONAL FRANCÉS SOBRE CUIDADO NUTRICIONAL FLORENCE ROSSI. (FRANCIA) UNA NUEVA HERRAMIENTA DIGITAL PARA AYUDAR A PERSONAS DIABETÉTICAS INSULINO‐
DEPENDIENTES PARA PLANIFICAR SU DIETA RAMON EINAV. (ISRAEL) ¿DONDE ESTOY YO? BÚSQUEDA DE ECUACIONES PARA PREDECIR EL GASTO ENERGÉTICO EN HUMANOS SHEVA GOLDENBERG. (ISRAEL) CONSECUENCIAS EN LA SALUD POR EL USO DE DIETAS SIN LECHE: EVIDENCIA DE ESTUDIOS DE IGE EN PACIENTES ALÉRGICOS A LA LECHE DE VACA TALI SINAI. (ISRAEL) EL EFECTO DE LOS NUTRIENTES EN EL CRECIMIENTO INFANTIL: EVIDENCIAS TANTO EN PAISES DESARROLLADOS COMO EN DESARROLLO TALISINAI. (ISRAEL) EL PAPEL DE LOS INOS EN DIETAS RICAS EN COLESTEROL QUE INDUCEN FIBROSIS HEPÁTICA SARITANAVI. (ISRAEL) PRECIOS ASEQUIBLES Y ESTANDARIZADOS DE ALIMENTOS FUNCIONALES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SANITARIA: VISIÓN Y ACCIONES NIVA SHAPIRA, PH.D.,R.D.,AGR. (ISRAEL) USO DE CEREALES INTEGRALES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LETONIA LAILA MEIJA. MD, PHD. (LATVIA) UN GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN NUTRICIÓN Y CÁNCER PARA MEJORAR EL CUIDADO NUTRICIONAL EN PACIENTES QUE HAN SOBREVIVIDO AL CÁNCER. MEREL VAN VEEN. (NETHERLANDS) EDUCACIÓN NUTRICIONAL A TRAVES DE LOS JUEGOS ROBIN HEALTH. (NETHERLANDS) TRANSPARENCIA DE LOS RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DIETÉTICO ELKE NAUMANN. (NETHERLANDS) FOMENTO DE LOS NUEVOS TECNOLOGÍAS PARA AYUDAR A LA GENTE A MANTERNER SUS PAUTAS DE CAMBIO CLAUDIA BOLLEURS. (NETHERLANDS) LA ALIMENTACION SOSTENIBLE: QUE HAY YA DISPONIBLE Y POR QUÉ NO ES SUFICIENTE PARA PRODUCIR UN IMPACTO FRAUKJE ROSIER. (NETHERLANDS) REDES SOCIALES Y PROCEDIMIENTOS ÉTICOS DE COMUNICACIÓN: QUÉ NECESITA SABER EL DIETISTA CLAIRE JULSING STRYDOM. (SOUTH AFRICA) CAMBIANDO EL PARADIGMA PARA LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA NUTRICIÓN: REDES SOCIALES Y BLOGS AITORSÁNCHEZ GARCÍA. (SPAIN) EASY‐DIET O CÓMO LOS TICS PUEDEN AYUDAR A LOS DIETISTAS EN LA PRÁCTICA NUTRICIONAL DIARIA JOSE MIGUEL MARTÍNEZ. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) EL IMPACTO DEL ASESORAMIENTO DIETÉTICO EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS. NURIA ROSICH. (SPAIN) MEDTEP, LA MEJORA DE LA RELACIÓN DEL DIETISTA‐NUTRICIONISTA Y LOS TICS JM.PANISELLO. (SPAIN) MIME A SU PACIENTE: TAMBIÉN EN INTERNET CRISTINA ORDÓÑEZ BALLESTEROS. (SPAIN) PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE MEJORES RESULTADOS, UN ENFOQUE PRÁCTICO JACOB SUÑOL. (SPAIN) EL PAPEL DEL DIETISTA EN EL ESTUDIO PREDIMED: CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA DIETÉTICA. PUNTACION DE 14 ANA SÁNCHEZ.TO BE CONFIRMED. (SPAIN) BIOTECNOLOGIA VS BIODIVERSIDAD: LA SOSTENIBILIDAD ES POSIBLE DANIEL RAMÓN. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) EFICACIA DE UN PROGRAMA INNOVADOR DE COOPERACION SOBRE EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA PACIENTES QUE HAN SUFRIDO CANCER DE MAMA Y SU REHABILITACIÓN HOSPITALARIA STEFFEN THEOBALD. (SWITZERLAND) BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL PESO EN EL ASESORAMIENTO NUTRICIONAL KARIN HAAS. (SWITZERLAND) NANOALIMENTOS: ¿TIENEN LOS DIETISTAS QUE APOYAR ESTE NUEVO TIPO DE ALIMENTOS? TÜRKAN KUTLUAY MERDOL. (TURKEY) DIETISTAS, NO REHUYAN DE TWITER! AZMINA GOVINDJI. (UK) RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA LA POBLACIÓN VEGETARIANA ESPAÑOLA IVA MARQUES (SPAIN) RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL SIGNIFICATIVA: LOCAL Y GLOBALMENTE ALISON STEIBER (USA) 4_EL PODER DE LOS DIETISTAS‐NUTRICIONISTAS PARA CAMBIAR Y MEJORAR LA SOCIEDAD PROCESO DE REVISIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS EN LA POBLACIÓN ARGENTINA ROMINA SAYAR. (ARGENTINA) EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS DE FORMACIÓN SOBRE ASESORAMIENTO NUTRICIONAL PARA PREVENIR LA MALNUTRICIÓN Y OBESIDAD INFANTIL ALBERTOARRIBAS. (ARGENTINA) PROYECTOS DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL DE LAAADYND VIVIANA CORTEGGIANO. (ARGENTINA) UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE ADULTOS DE EDAD AVANZADA EN RESIDENCIAS PARA ANCIANOS DEPENDIENTES Y SU TRANSICIÓN EN LA GESTIÓN DE DIETA Y DIABETES EN COMPARACIÓN CON UNA VIDA INDEPENDIENTE OLIVIA FARRER. (AUSTRALIA) UN POCO Y FACIL MARYL‐ANN MARSHALL. (AUSTRALIA) “ÉL NUNCA HA COMIDO ESO ANTES” ‐ INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS DE FAMILIAS DESFAVORECIDAS QUE ASISTEN A GRUPOS DE JUEGO EN AUSTRALIA JUDITH MYERS. (AUSTRALIA) ICDA Y SU PAPEL EN LA REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN DEL DIETISTA‐NUTRICIONISTA A NIVEL MUNDIAL SANDRA CAPRA. TO BE CONFIRMED. (AUSTRALIA.) TENER LA CONFIANZA DE SER LA VOZ DE MUCHOS JO‐ANNA POLLARD. (CANADA) LA SOSTENBIBILDAD DE UN EQUIPO DE TRABAJO DE DIETISTAS EN LA PARTE NORTE DE ONTARIO, CANADÁ CATHY PAROSCHY HARRIS, RD. (CANADA) LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA PARA EL APRENDIZAJE, LA PRÁCTICA Y LA INVESTIGACION DE LA DIETÉTICA JENNIFER BRADY, DAPHNE LORDLY, CATHY MORLEY, AND LAURIE WADSWORTH (CANADA) ABRIENDO UN NUEVO CAMINO: DESARROLLO DE UN PROCESO NOVEDOSO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA PARA IEDS (DIETISTAS CON FORMACIÓN INTERNACIONAL) EN ONTARIO, CANADA DIANE CANDIOTTO, MNSP. (CANADA) CÓMO AYUDAR AL DIETISTA COLEGIADO PARA UNA PRÁCTICA PROFESIONAL, ÉTICA Y COMPETENTE: UNA HERRAMIENTA PARA LA PROTECCIÓN PÚBLICA CAROLE CHATALALSINGH. (CANADA) CÓMO SATISFACER LAS DIVERSAS NECESIDADES DE ALIMENTO Y NUTRICIÓN DE NUESTROS MAYORES DEPENDIENTES MARYKE SCHOUTEN. (CANADA) EL EJERCICIO COMO MEDICINA: ¿DONDE ENCAJA EL DIETISTA EN ESTA INICIATIVA? BEVERLEY HARRIS. (CANADA) EL PAPEL DEL DIETISTA COLEGIADO EN EL CUIDADO INTERDISCIPLINAR DE LA DEMENCIA A TRAVÉS DE UNA ATENCIÓN CONTINUA ALLISON CAMMER. (CANADA) ¿QUE TIENEN QUE VER UN ICEBERG, TRES CÍRCULOS Y UN COCHE DE POLICIA CON LAS PAUTAS DE UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE? WENDY SHAH. (CANADA) ALIMENTACION VEGETARIANA Y EL RIESGO DE ENFERMEDAD. ESTADO ACTUAL DE LA EVIDENCIA. BRENDA DAVIS. (CANADA) POTENCIALES NUTRICIONALES: EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESAYUNO EN LOS COLEGIOS DE MANITOBA MAXINE LAM. (CANADA) CONFÍA, CONFÍA EN MI ESTOMÁGO: UN RECURSO AUDIOVISUAL PARA APOYAR LA ALIMENTACION PERCEPTIVA Y LA INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS EN SU DEBIDO MOMENTO EVA LOEWENBERGER. (CANADA) EL IMPACTO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL CUIDADOR DE UN CAMBIO DE SISTEMA DE ENTREGA DEL SERVICIO DE COMIDAS JULIE STACHIW, RD. (CANADA) EVALUACIÓN DE UN RECUENTO PRECISO DE CARBOHIDRATOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1 (T1DM) VANITA PAIS. (CANADA) CULTURA ALIMENTARIA EN UN HOSPITAL DE CUIDADOS INTENSIVOS DE CANADA JULIE STACHIW, RD. (CANADA) ALIMENTACIÓN Y MICROBIOMA – LA PRÓXIMA FRONTERA PARA EL DIETISTA NATASHA HASKEY. (CANADA) PROGRAMA DE PÉRDIDA DE PESO SALUDABLE – 4 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN ENTORNO COMUNITARIO CLAUDIA MARIA TAKAHASHI. (CANADA) SALUD MENTAL Y EL PAPEL DEL DIETISTA KAREN DAVISON. (CANADA) LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE MALNUTRICIÓN EN PERSONAS MAYORES UTILIZANDO TÉCNICAS DE ‘ETHNODRAMA’ EN MOVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD CATHERINE MORLEY. (CANADA) EL IMPACTO DE LA SALUD MENTAL EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS – PORQUÉ LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, LA AUTO‐COMPASIÓN Y EL PERDÓN SON CRÍTICOS PARA EL CAMBIO LIZ PEARSON. (CANADA) PRÁCTICA DIETÉTICA EN PRE‐DIABETES/SÍNDROME METABÓLICO EN ATENCIÓN PRIMARIA PAULA BRAUER. (CANADA) REDES DE ATENCIÓN PRIMARIA: LOS DIETISTAS PIEZAS CLAVE EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARES SHARON MACKLIN. (CANADA) EL CAMINO DE TRANSFORMACIÓN EXPERIMENTADO POR UN EQUIPO DE DIETISTAS ESPECIALIZADOS EN SALUD FAMILIAR EN ONTARIO, CANADÁ MARG ALFIERI. (CANADA) EXPLORANDO LOS ALIMENTOS, LA NUTRICIÓN Y LA SALUD LITERARIA Y EL PAPEL DEL DIETISTA TRACY HUTCHINGS. (CANADA) EL CUMPLIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD SOBRE NUTRICIÓN Y CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE: UN MODELO DE TRABAJO DIETÉTICO NACIONAL KAREN BOYD, MSC, RD. (CANADA) EL REFUERZO DE LA PRÁCTICA DIETÉTICA MEDIANTE HERRAMIENTAS BASADAS EN LA EVIDENCIA – PROTOCOLOS QUE MANTIENEN AL DIETISTA A LA VANGUARDIA EN TEMAS PRÁCTICOS KERRI STADEN. (CANADA) EL PAPEL DE LOS DIETISTAS Y LAS ORGANIZACIONES DE DIETISTAS EN EL LIDERAZGO: FORJA DE NUEVOS ALIANZAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ESPECIALIDADES PAT VANDERKOOY. (CANADA) EL PAPEL DE LOS DIETISTAS Y LAS ORGANIZACIONES DE DIETISTAS EN CONSULTORAS REGULADORAS Y EN DEFENSA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: MARCANDO LA DIFERENCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD Y LA ALIMENTACION SALUDABLE PAT VANDERKOOY. (CANADA) CÓMO SACAR EL MÁXIMO PROVECHO A LA HORA DE LAS COMIDAS: LOS DIETISTAS COMO IMPULSORES DE UN CAMBIO CULTURAL PARA LOS ANCIANOS QUE VIVEN EN RESIDENCIAS HEATHER KELLER. (CANADA). SALUD A MEDIDA: EL VIAJE DE 30 AÑOS DE UNA CLÍNICA CANADIENSE HACIA UN ENFOQUE CENTRADO EN LA SALUD ANN MCCONKEY Y LINDSEY MAZUR. (CANADA) PORTAVOCES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: LA IMPORTANCIA DE PROMOVER LA NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA Y CÓMO AUMENTAR LA VISIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES DE DIETISTAS Y SUS PROFESIONALES KATE COMEAU. (CANADA, AUSTRALIA, UK) CALIDAD DE VIDA, SUEÑO Y ALIMENTACION EN LOS ANCIANOS SAMUEL DURÁN AGÜERO. (CHILE) ALIMENTACIÓN Y CAMBIO EN LOS PATRONES DIETÉTICOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES NO COMUNICABLES EN CHILE MIRTA CROVETTO MATTASSI. (CHILE) EDULCORANTES NO NUTRITIVOS, RIESGOS DE CONSUMO, OBESIDAD Y LA EVIDENCIA ACTUAL EN LATINOAMÉRICA SAMUEL DURÁN AGÜERO. (CHILE) PREFERENCIAS ALIMENTARIAS Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN NIÑOS CONFORME A LA ALIMENTACIÓN DE SUS MADRES LILIANA LADINO. (COLOMBIA) EL PAPEL DEL DIETISTA‐NUTRICIONISTA DENTRO DE LA NORMATIVA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y LAS POLÍTICAS NUTRICIONALES DE FRACIA ISABELLE PARMENTIER. (FRANCIA) “ATID": LA ORGANIZACIÓN CLÍNICA ISRAELÍ DE DIETISTAS – LA PROMOCIÓN DE LA PROFESIÓN DEL DIETISTA EN ISRAEL. AMIT GANOR. (ISRAEL) LA IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD EN LOS CUIDADOS NUTRICIONALES DESDE EL HOSPITAL HASTA LA COMUNIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS INDICADORES FUNCIONALES Y DE SALUD EN LOS PACIENTES MAYORES GINZBURG YULIA R.D, B.SC. (ISRAEL) LA NUTRICIÓN Y EL LIDERAZGO DE LOS DIETISTAS EN LA NUEVA ERA DE SOBREALIMENTACIÓN Y ALIMENTACION DEFICITARIA QUE CAUSAN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS RONIT ENDEVELT. (ISRAEL) LA NUTRICIÓN CONDICIONADA POR EL GÉNERO ACERCA A LA MUJER A MAYORES RIESGOS EN UN AMBIENTE OBESOGÉNICO Y SUS IMPLICACIONES FUTURAS DE SALUD NIVA SHAPIRA, PH.D.,R.D.,AGR. (ISRAEL) NUTRICIÓN DE LA MUJER‐ NECESIDADES NUTRICIONALES DENTRO DE SUS CICLOS DE VIDA AMIT GANOR. (ISRAEL) CALIDAD DE REGISTROS DIETÉTICOS CLAUDIA BOLLEURS. (NETHERLANDS) ANALISIS DEL COSTE‐BENEFICIO DEL TRATAMIENTO DIETÉTICO ANNEMIEKE VAN GINKEL. (NETHERLANDS) ATENCION NUTRICIONAL ESCALONADA Y ARMONIZADA EN LA GESTIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS; LAS POSIBILIDADES DE UNA NORMA GENERAL WINEKE REMIJNSE. (NETHERLANDS) DESARROLLO DE UN MODELO NUTRICIONAL BASADO EN LA PRÁCTICA LOUISE WITTEMAN. (NETHERLANDS) PAÍSES BAJOS: NUEVAS GUÍAS ALIMENTARIAS Y TRANSLACIÓN AL PÚBLICO GENERAL GERDA FEUNEKES. (NETHERLANDS). CAMBIOS EN EL PESO CORPORAL DURANTE LA QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y CÁNCER COLORRECTAL. SANDRA BEIJER.(NETHERLANDS) GUÍA MANUAL Y DIGITAL DE NUTRICIÓN EN EL CÁNCER SANDRA BEIJER. (NETHERLANDS) PAPEL DEL DIETISTA EN LA SALUD PÚBLICA TERESA RODRIGUES. TO BE CONFIRMED. (PORTUGAL) GUÍAS ALIMENTARIAS PARA SUDÁFRICA. RESUMEN DE LAS GUÍAS REVISADAS MARYKE GALLAGHER. (SOUTH AFRICA) DÍA MUNDIAL DEL DIETISTA‐NUTRICIONISTA: LA PROFESIÓN EN EL ESCENARIO ALMA PALAU. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) INTERVENCIÓN EN LOS HÁBITOS DE ESTILO DE VIDA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: PROGRAMA EGO‐ UN ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO Y CONTROLADO POR LA UNIDAD DE OBESIDAD DE UN HOSPITAL BELEN RODRIGUEZ. (SPAIN) LA PROMOCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS COMO OPORTUNIDAD DE TRABAJO EN RED PARA EL DIETISTA/NUTRICIONISTA MANUEL MOÑINO. TO BE CONFIRMED. (SPAIN.) PROPUESTA DE EDUCACION DEL GUSTO Y COMIDA SENSORIAL: UN RETO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LA FORMACIÓN DEL DIETISTA EVELYNE ORSAT. (SWITZERLAND) NUEVOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD Y NUTRICIÓN: QUE PUEDEN HACER LOS DIETISTAS PARA CONSEGUIR DICHOS RETOS MARIA NEIRA. TO BE CONFIRMED. (SWITZERLAND.) ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL DIETISTA EN LA SALUD PÚBLICA Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS? AYLA GÜLDEN PEKCAN. (TURKEY) IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN EUROPEO 2015‐2020 (EUDAP): UN MODELO DE BUENAS PRÁCTICAS ANNE DE LOOY. (UK) LA REDUCCIÓN DE LA INGESTA DE CARNE EN UN 50% MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS FIONA MCCULLOUGH. (UK) PROCESOS DE CALIDAD Y PROCEDIMIENTOS EN SERVICIOS NUTRICIONALES EN URUGUAY MYRIAM MARLENE DE LEÓN RODRIGUEZ. (URUGUAY) EVOLUCIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO EN NIÑOS INFECTADOS DE HIV POR TRANSMISIÓN VERTICAL Y QUE HAN RECIBIDO TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL DURANTE UN PERIODO DE 7 AÑOS MYRIAM MARLENE DE LEÓN RODRIGUEZ. (URUGUAY) EMBARAZO Y DIABETES PREEXISTENTE: INCORPORACIÓN DE UNA TERAPIA MÉDICA NUTRICIONAL PARA MEJORAR LOS RESULTADOS EN LA GESTIÓN DE LA DIABETES ALYCE THOMAS. (USA) HACIA UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE: UN LUGAR PARA LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL JULIETA SONGCO. (USA) CÓMO MEJORAR LAS VIDAS Y FORTALECER LAS COMUNIDADES: UN ENFOQUE NUTRICIONAL DE UN SISTEMA ALIMENTARIO MULTISECTORIAL KATIE BROWN (USA) 5_MULTICULTURALISMO DE UNA SOCIEDAD GLOBAL REPRESENTACIONES DE AGENTES ESTATALES SOBRE LA CALIDAD DE LA GESTION (QOM) Y CÓMO ASEGURAR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN LUISA DE LAS MERCEDESPAIVA. (ARGENTINA) ACEITE DE LINASA EN EUROPA KLAUS NIGL. (AUSTRIA) LA CULTURA Y LA HISTORIA COMO DETERMINANTES DE LA ELECCIÓN ALIMENTARIA: CONCLUSIONES TRAS LA ENSEÑANZA DE UN CURSO SOBRE ‘EL POR QUÉ’ LA GENTE COME CÓMO COME EN LAS COMUNIDADES MULTICULTURALES DE CANADÁ WENDY SHAH. (CANADA) “RAICES SANAS”: INCORPORACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDÍGENAS TRADICIONALES PARA FOMENTAR UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN COMUNITARIA MÁS SOSTENIBLE KELLY GORDON. (CANADA) CULTURA Y ALIMENTACIÓN EN UNA BODA UCRANIANA: DESDE UN PUEBLO UCRANIANO A UNA CIUDAD CANADIENSE CATHY PAROSCHY HARRIS, RD. (CANADA) SOSPECHOSOS INESPERADOS: UNA COLABORACIÓN ENTRE LOS DIETISTAS DE LA SALUD PÚBLICA Y LOS EDUCADORES DE INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA LYDIA LEE. (CANADA) COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE ALIMENTO EN EL PROCESO TRANSITORIO A UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE: UNA PERSPECTIVA INDÍGENA AMY GRANN. (CANADA) SI! COMIDA LOCAL DURANTE TODO EL AÑO, ¿ES REALISTA?, ¿INCLUSO DESEABLE? SANDRA MATHESON. (CANADA) ¿HASTA QUE PUNTO ES SOSTENIBLE LA ACTUAL RECOMENDACIÓN DE COMER PESCADO? DAVID J.A. JENKINS. TO BE CONFIRMED. (CANADA) HACIA UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE: ESTRATEGIAS PARA FRENAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD ALIMENTARIA TIFFANY YEUNG. (CANADA) LA UNIVERSIDAD DE MCGILL DA DE COMER A LA UNIVERSIDAD DE MCGILL: SERVICIOS DE COMIDA SOSTENIBLES DESDE LA GRANJA A LA MESA EN LA UNIVERSIDAD DE MCGILL ASSUNTA ALFONSO. (CANADA) EL ASESOR DIETÉTICO PERSONAL: EL ASESORAMIENTO PARA PRÁCTICAS SOSTENBILES DE SALUD Y ALIMENTACIÓN EN UNA CRECIENTE SOCIEDAD GLOBAL Y MULTICULTURAL PHYLLIS REID‐JARVIS. (CANADA) ALIMENTACION SOSTENIBLE Y GUIAS DIETÉTICAS: UN ROL EMERGENTE PARA EL DIETISTA‐
NUTRICIONISTA BARBARA SEED. (CANADA) LAS ACTITUDES DE LOS CONSUMIDORES HACIA LA COMPRA DE PRODUCTOS VEGETALES CULTIVADOS EN UN INVERNADERO COMERCIAL SOBRE UNA AZOTEA EN MONTREAL Y HACIA EL FOMENTO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS LOCALES MARIE MARQUIS. (CANADA) PERSPECTIVAS RELIGIOSAS EN LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE PAUL FIELDHOUSE. (CANADA) EL GESTOR DEL PROYECTO DIETÉTICO: EL AHORRO DE ALIMENTOS Y LA COMIDA SOSTENIBLE: ¿QUÉ SE PUEDE HACER? JHON JAIRO BEJARANO RONCANCIO. (COLOMBIA) ENFERMEDADES NO COMUNICABLES Y OBESIDAD: EPIDEMIAS MUNDIALES JOAO BREDA. TO BE CONFIRMED. (DENMARK) DIETA NÓRDICA ANNE TJØNNELAND. TO BE CONFIRMED. (DENMARK.) HAMBRE Y OPULENCIA, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA ANNA LARTEY. TO BE CONFIRMED. (GHANA) DIETA MEDITERRANEA EN EL NORTE DE EUROPA ANGELIKI PAPADAKI. TO BE CONFIRMED. (GREECE) ALIMENTACION DE ETNIA LOCAL: LAS VENTAJAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RIESGOS ECO‐NUTRICIONALES NIVA SHAPIRA, PH.D.,R.D.,AGR. (ISRAEL) LITERATURA ALIMENTARIA Y OPCIONES DEL CONSUMIDOR HELENA ÁVILA. TO BE CONFIRMED. (PORTUGAL) CANAL HORECA: PARTE DEL PROBLEMA PERO TAMBIÉN DE LA SOLUCIÓN CÉLIA CRAVEIRO. TO BE CONFIRMED. (PORTUGAL) PRODUCTO LOCAL Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. COMO TRASLADARLO A LAS DIRECTRICES ALIMENTARIAS PEDRO GRAÇA. TO BE CONFIRMED. (PORTUGAL) DESPERDICIO DE ALIMENTOS, PARTE DEL PROBLEMA Y DE LA SOLUCIÓN GARCÍA TEJERINA. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) ¿COMO INVOLUCRAR AL CANAL HORECA PARA REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS? VISION Y ACCIONES DE LA FUNDACIÓN ALICIA ELANA ROURE. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL CONSUMO LOCAL SOSTENIBLE CARMEN MARÍA MATA ANGUIANO. (SPAIN). POSICIONANDO EL TEMA ISABEL CORDERCH VERGÉS. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) COMO PROYECTAR Y DISEÑAR INSTALACIONES DE VARIOS SERVICIOS DE COMIDA PARA SER SOSTENIBLES Y ALTAMENTE RENTABLES. YOLANDA SALA, JORDI MONTAÑES (SPAIN) VISION DE UN CHEF ECOLÓGICO EN LA PRÁCTICA DIARIA EN UN RESTAURANTE SOSTENIBLE. PRODUCCIÓN, MANEJO Y COCINA. SERGI DE MEIÀ. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) UN VIAJE A TRAVÉS DE LA MANCHA: ALIMENTACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y LA UNIÓN DE CIVILIZACIONES JUAN CRUZ. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) DIETA MEDITERRANEA COMO PATRÓN DE DIETA SOSTENIBLE MIGUEL ANGEL MARTÍNEZ. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) DIETA PRUDENTE MAIRA BES RASTROLLO. TO BE CONFIRMED. (SPAIN) ALIMENTACION SOSTENIBLE: RETOS EMERGENTES PARA LOS DIETISTAS/NUTRICIONISTAS YLVA MATTSSON SYDNER. TO BE CONFIRMED. (SWEDEN) ¿QUÉ ES UNA DIETA SOSTENIBLE? JENNIE MACDIARMID. TO BE CONFIRMED. (UK) PROFESIONALES DE LA DIETÉTICA COMO CATALIZADORES DEL CAMBIO SILVIA ESCOTT‐STUMP. TO BE CONFIRMED. (USA) COSTE AMBIENTAL DE DIFERENTES GRUPOS DE ALIMENTOS JOAN SABATÉ. TO BE CONFIRMED.(USA) DIETA VEGETARIANA JOAN SABATÉ. TO BE CONFIRMED. (USA) BANCO DE ALIMENTOS ‐ UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS. MARGARITA ALONSO PROGRESOS DE LA ICDA Y PLANES PARAEL AVANCE DE LA PROFESIÓN 2016‐2020 MARSHA SHARP. TO BE CONFIRMED. (CANADA) SESIÓN PLENARIA ICD GRANADA 2016. GIUSEPPE RUSSOLILLO. (SPAIN)