Destaca superávit en sector agroalimentario durante 2015 “Todos los mexicanos queremos un país más seguro” Enrique Peña 12 Enrique Martínez L a C www.semanariocritica.com c i e n c i a Servidores de la Fiscalía recibirán capacitación de la CEDH 22 d e l Edición No. 457 Eduardo Almaguer 28 p o d e r Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Cero tolerancia a violencia contra las mujeres: Aristóteles Sandoval El gobernador Aristóteles Sandoval recorrió las obras de la Línea 3 del Tren Ligero. 16 26 ELECCIONES 2016, LAS CARTAS DEL PRI Que siempre sí, el “Tuca” a la Selección Mexicana SEMANARIO CRÍTICA $10 pesos OPINIÓN 3 DIRECTOR ADOLFO RAMOS Beltrones y la encomienda 2016 EL SEMANARIO NÚMERO 1 DE JALISCO 2 PORTADA Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Cero tolerancia a violencia contra las mujeres: Aristóteles En las estrategias para erradicar el maltrato al sector femenino de la entidad participarán diversas dependencias estatales, universidades, organizaciones civiles e instituciones educativas El tema de la equidad de género ocupa un lugar importante en las agendas de los gobiernos locales, estatales y nacionales, por lo que las medidas para hacer valer los derechos de las mujeres deben surgir también desde las administraciones a cargo. El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz presidió la sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Pidió cero tolerancia y solicitó a la sociedad en general a cerrar filas contra cualquier ataque de violencia contra la mujer. “El día de hoy quiero instruir a la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres para que inicie las acciones necesarias para poder arrancar los procesos de investiga- ción donde juntos podamos analizar, revisar e investigar, así como hacer los análisis comparativos para revisar la posible declaratoria de alerta de género de violencia contra las mujeres, la cual se contempla en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia en el Estado de Jalisco”, mencionó Sandoval Díaz. De igual forma explicó que esta medida permitirá implementar una política pública de prevención desde el Estado hasta los municipios mediante estrategias realmente transformadoras que impacten positivamente la vida de las mujeres y de las niñas en Jalisco. Solicitó al consejo pedir opinión a especialistas miembros de la sociedad civil y de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para obte- ner un diagnóstico profundo con propuestas específicas y acciones puntuales que lleven a erradicar de fondo y reducir al máximo las prácticas de violencia. “Debemos erradicar completamente la sociedad machista y, sobre todo, decir que esto es una tarea de todos, esto es una labor que nos corresponde a los maestros, a los padres de familia, a los líderes vecinales, a los profesionistas en todos los sentidos”. El mandatario estatal reconoció que muchas mujeres en Jalisco siguen amenazadas por algún tipo de violencia, así lo da a conocer la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que este consejo refuerza a las instituciones para que este género pueda tener una vida sana, mejores herramientas de atención, de apoyo y de protección. Destacó programas como el Apoyo a Mujeres Jefas de Familia, créditos que otorga el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), caravanas de Mujeres Avanzando Rumbo al Bienestar y la creación del Instituto del Centro de Justicia para la mujer que ha atendido en “Nada, absolutamente nada nos va a limitar para encontrar los mejores mecanismos de acción, estamos dispuestos a explorar las soluciones que sean necesarias para resolver un problema fundamental: la integridad de las mujeres jaliscienses” seguimiento a alrededor dos mil 700 personas. Pidió al fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer, que los temas donde haya un presunto delito de feminicidio no tengan que llegar a la Agencia General de Homicidios, sino especializar una agencia que le dé seguimiento puntual a esta clase de delito. Este año se han emitido mil 300 órdenes de protección a mujeres, destacó. Almaguer Ramírez anunció que en los próximos días ante el Congreso del Estado “se tendrá la armonización de las leyes que permitan dar pasos firmes y sólidos en la protección también de los derechos humanos”. Reconoció el compromiso que han tenido, el Poder Legislativo, organizaciones de la sociedad civil, las universidades, las dependencias involucradas y funcionarios que se han capacitado para trabajar con una perspectiva de género. EN BREVE a MéxicoCRÍTICA porque el país sostiene unSíguenos tipo de cambio que se ajusta a la oferta y demanda de la moneda. en: flexibleCrítica Jalisco @Critica_Jal MÉXICO PUBLICA [email protected] ^ ^ El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, aseguró que depreciación del peso ante el dólar no afectará PORTADA Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Jalisco, segundo lugar nacional en transparencia fiscal 3 OPINIÓN DIRECTOR ADOLFO RAMOS A nombre de Jalisco, Aristóteles Sandoval recibió el Premio al Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2015. Debido a los esfuerzos realizados en materia de disponibilidad y calidad de información fiscal, Jalisco obtuvo el segundo lugar en transparencia fiscal a nivel nacional, otorgado por la casa Evaluadora ARegional, que se especializa en temas financieros y económicos. Por estos logros, el gobernador Aristóteles Sandoval recibió a nombre de la entidad el Premio al Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2015, donde afirmó que la apertura de un gobierno es la única vía para empoderar y permitir al ciudadano un conocimiento pleno sobre el manejo y destino de los recursos públicos. “El gobierno que entrega a quienes lo eligieron, datos claros y precisos para evaluarlos, establece una relación cercana con las personas y promueve la equidad” “Cuando hablamos de información fiscal y financiera, del uso que se da a los recursos que le pertenecen a los ciudadanos, la transparencia es esencial para combatir la corrupción y lograr que todos los servidores públicos actuemos con responsabilidad. Este es uno de los grandes reclamos que hace hoy por hoy una sociedad vigilante y participativa”. Sandoval Díaz añadió que desde el arranque de su administración, el Gobierno del Estado atiende este reclamo con resultados y muestra de ello se refleja con la implementación de una política pública con disciplina financiera y orden administrativo. Recordó que en 2013 Jalisco se encontraba en el quinto lugar a nivel nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de ARegional, y actualmente ocupa la segunda posición solo después del Estado de México. El compromiso de la administración, destacó Sandoval Díaz, será obtener la primera posición y la mejor calificación que otorga la casa evaluadora. “Garantizar el acceso a la información fiscal, financiera y presupuestal de las entidades solamente tiene sentido si se logran dos objetivos: el primero es que los ciudadanos la utilicen para vigilar y evaluar objetivamente el desempeño de los gobiernos, y el más importante, que se traduzca en un ejercicio responsable y comprometido. Que el dinero de la gente sea y se use para la gente”, precisó el gobernador de Jalisco. Por su parte, el director de Promoción y Enlace Institucional de ARegional, Cutberto Anduaga Lugo reconoció que Jalisco ha mejorado en los últimos tres años en el indicador de disponibilidad de información fiscal que desde hace 15 años aplica a las entidades federativas, así como su liderazgo y compromiso por ser un gobierno abierto a la ciudadanía y que muestra una gran voluntad “por ser cada día más efectivo y cada día más óptimo en la utilización de los recursos públicos” puntualizó el mandatario estatal. *La evaluación de ARegional en materia de transparencia fiscal, otorgó a Jalisco una calificación de 96.63 sobre 100. Síguenos en: enCrítica Jalisco El semanario puedes encontrar MÉXICO PUBLICAlo CRÍTICA @Critica_Jal Beltrones y la encomienda 2016 El Comité Ejecutivo Nacional del PRI ya tiene como dirigente a un hombre astuto y de amplia experiencia como para llevar a cabo las tareas necesarias en los procesos electorales 2016, 2017 y 2018: Manlio Fabio Beltrones Rivera. La carrera más próxima será la de 2016, cuando se disputen doce gubernaturas, de las cuales nueve actualmente son ocupadas por el PRI, dos por el PAN y una más por Movimiento Ciudadano. Sin duda, la tarea de Beltrones es refrendar en donde se tiene el poder y hacerse de Sinaloa y Puebla, donde manda el blanquiazul, pero donde presenta también una debacle exhibida en los comicios del pasado 7 de junio. Lo realizado por Manlio Fabio en los próximos procesos electorales será un parteaguas para perfilar al partido tricolor rumbo a la carrera presidencial, lo que dependerá de elegir a los mejores candidatos, sobre todo si de una gubernatura se trata. El proyecto Peña Nieto-Beltrones comenzará a surtir efecto en los próximos meses, cuando los abanderados para contender por cada entidad sean definidos. Beltrones Rivera no sólo tiene la responsabilidad de ganar elecciones, sino de posicionar políticamente al partido con la finalidad de recuperar el prestigio y el dominio que se perdió en algunas regiones del país, como lo fue en Jalisco, donde el tricolor fue arrasado en los municipios más importantes de la entidad. El liderazgo y la experiencia que Beltrones ha mostrado en la bancada deberán salir a flote para obtener los resultados a los que aspira el tricolor, lo que no es imposible, pues en la diligencia el priísta ha entregado buenas cuentas y se ha caracterizado por trabajar con constancia desde que inició en el partido en 1968. [email protected] [email protected] NACIONAL 4 Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 A favor: la depreciación de la moneda mexicana Claudia Andalón Las exportaciones, las remesas y las finanzas públicas serán las más beneficiadas ante un dólar fuerte y la depreciación del peso mexicano Con la finalidad de evitar mayor inflación en la volatilidad de los mercados financieros internacionales, el Banco de México (Banxico) realizó asiduamente como método de prevención subastas de dólares desde el pasado 30 de julio. Estas últimas se efectúan cuando el tipo de cambio es depreciado un punto porcentual con respecto al del día anterior, la metodología utilizada antes del 30 de julio era activada cuando rebasaban el 1.5 por ciento. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de su titular, Luis Videgaray Caso agregó que la depreciación del peso mexicano frente al dólar es parte de un fenómeno global, por lo que no es tema de preocupación. Durante el transcurso del año, el dólar se ha encarecido 4.7 por ciento para situarse en 17 pesos en las Agustín Carstens Carstens, gobernador de Banxico. ventanillas de los bancos comerciales, durante la semana, al venderse en 17.05 y 16.90 pesos respectivamente, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el más reciente reporte de inflación del mes de julio, los precios al consumidor a tasa anual incrementaron 2.74 por ciento, la tasa más baja en los últimos 30 años. México ha registrado los menores niveles de inflación de las últimas cuatro décadas, obtenidos mediante el análisis económico y correcta ejecución de políticas públicas. En la perspectiva del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens señala que la inflación se mantiene estable y pese a la depreciación del peso, este no es un factor determinante para que el país obtenga mayor crecimiento económico. Economistas coinciden en torno al tema, por su parte Isaac Velasco, economista senior de BX+ comenta que el descenso del peso ante la divisa estadounidense “se explica por factores externos y no por una debilidad de la economía mexicana, por lo que las medidas no son suficientes”. Otro especialista en el tema, Arturo Vieyra, analista económico de Banamex, indica que la depreciación del peso mexicano no está exenta del efecto de la inflación sino que la inflación se mantiene estable. “A pesar de que en términos anuales el tipo de cambio ha tenido un impacto significativo sobre los costos de las empresas, existen otros efectos que ayudan a amortiguar la devaluación del peso, particularmente el ajuste a la baja de los precios internacionales de los alimentos”, externó. Luis Videgaray Caso, titular de SHCP. EN BREVE importancia de incrementar la colaboración social, industrial entre los [email protected] Unidos, Canadá y México. Síguenos en:económica, Crítica Jalisco y comercial @Critica_Jal MÉXICO PUBLICA CRÍTICA ^ ^ El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, participó en el Foro de América del Norte, donde destacó la NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Exportaciones Turismo El dólar caro beneficia a las empresas exportadoras debido a que esto significa recibir más pesos por la venta del producto. Al abaratar las exportaciones, México ofrece un amplio abanico de nuevos compradores extranjeros. Frente al dólar estadounidense la depreciación del peso mexicano ha registrado 25 por ciento en el último año, que no indica efecto alguno de inflación interna. La compensación es dada por la baja en precios de materias primas como petróleo, maíz, trigo y metales. El mercado automotriz es el único que ha permanecido con estabilidad pese a que el mercado estadounidense no mostró un crecimiento en la demanda de automóviles. Un artículo de Forbes respaldado por la opinión de especialistas de Capital Economics declararon que “estamos viendo los primeros signos de un peso más débil que está proporcionando un impulso a las exportaciones. En términos de volumen, las exportaciones mexicanas se han mantenido bien desde el comienzo del año, a pesar de una economía estadounidense débil y los problemas en el sector minero”. En torno a la industria turística con la depreciación del peso, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) informó que en el primer semestre del 2015, México ha vivido un buen momento respecto al turismo al contrario de otros sectores, de tal forma que el turista internacional invirtió en destinos mexicanos y los turistas nacionales se quedaron en el país ante la devaluación del peso frente al dólar, al beneficiarse en mayor medida la hotelería de playa. Entre los destinos que acaparan el 90 por ciento del turismo están: Cancún-Riviera Maya, Vallarta-Riviera Nayarit, Los Cabos y la Ciudad de México, destacó el presidente del CNET, Pablo OPINIÓN Azcárraga, quien reafirmó que el reto del país es dar crecimiento a los destinos culturales y artísticos de las 32 entidades federativas, debido a que los destinos playeros son los de mayor auge. Durante el semestre, la derrama económica ha sido de cuatro mil 400 millones de dólares y continúan con la expectativa para que el cierre del año sea de ocho mil 500 millones de dólares. En 2014 al 2015 el turismo incrementó un millón 500 mil paseantes de un año al otro con un 4.7 por ciento según el CNET. Un dato importante es destacar que el mercado estadounidense representa 60 por ciento del turismo en México. Remesas Más de 11 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, y el total de remesas enviadas a México es equivalente a 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Con base en el análisis de Capital Economics “estimamos que el aumento de las remesas podría impulsar el crecimiento anual del PIB para alcanzar así un 2.4% en 2015”. 20 25.76% variación Peso mexicano -Dólar EU (pesos por dólar) 15 10 5 13.0470 (18/08/14) 13.5230 (14/11/14) 15.6250 (10/03/15) 16.40080 (18/08/15) 0 5 Inflación en México 4 3 2 Fuente: Banco de México 1 0 4.07 Jul-14 4.15 4.22 4.30 4.17 4.08 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 3.07 3.00 3.14 2.87 2.74 2.88 3.06 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Los precios no están afectados por la inflación, pese a la depreciación del peso frente al dólar, la economía se mantiene estable. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Síguenos en: Crítica Jalisco 5 MARLINDA CRUZ ELECCIONES EQUITATIVAS El próximo 5 de junio del 2016, 13 entidades votarán por legisladores locales y presidentes municipales, además de que se renovarán 12 gubernaturas, el escenario idóneo para la participación, en equidad, de las mujeres en la política. Desde el proceso electoral de este 2015, la Reforma Político-Electoral establece que en las diputaciones locales y federales los partidos deben presentar en equidad a sus candidatos, pero así como hay oportunidad de participar, la competencia será equitativa. La postulación de las mujeres en cargos de elección popular apenas es el primer paso, ganar la elección y trabajar con eficiencia es el reto. En este contexto, es necesario apuntar que debe ser la preparación académica y el desempeño laboral lo que distinga a las mujeres que contenderán, que sea la trayectoria política lo que respalde su proyecto. El trabajo legislativo de las mujeres en los congresos locales y el federal debe destacar y complementar el trabajo de los legisladores, ahora que tienen más oportunidad de participar en la política como promotoras, no desde fuera como se ha hecho durante generaciones, para mantener las puertas abiertas y que el tema de la equidad de género vaya más allá de un decreto, sino que sea un ejercicio de participación en igualdad. [email protected] @Critica_Jal [email protected] 6 LOCAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 LUZ Y SOMBRA EN LA SECRETA En el actual gobierno estatal, la dependencia encabezada por Jaime Agustín González Álv emprender acciones, todavía existen pendientes en materia de salud y epidemiología, co ión por parte de la sociedad a las indicaciones del organismo también juegan un papel f Replicarán programa de donación de órganos en Jalisco Debido a su éxito, el modelo de donación de órganos en el Estado será replicado a nivel nacional, informó el secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, en el marco del Día Estatal de la Donación de Órganos y Tejidos a través del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Cetot). González Álvarez informó que en la presente administración estatal las donaciones de órganos y tejidos de Jalisco mostró incrementos constantes con un registro de 41 donaciones en 2013, 51 en 2014 y 70 donaciones durante los primeros siete meses del 2015, con un registro de 10 donaciones por mes. Capacitarán a estudiantes de Guadalajara en la campaña "Mi corazón, es tu corazón". Arranca programa de cirugías gratuitas en el Estado La Secretaría de Salud (SSJ) dio inicio a 100 Jornadas Médico Quirúrgicas, que tienen por objetivo realizar cirugías de forma gratuita a personas de escasos recursos que presentan patologías de baja complejidad. Las especialidades a la que podrán acceder son: cirugía general, dermatología, cirugía reconstructiva, ginecología y oftalmología, afirmó el director de Supervisión y Asesoría de la SSJ, Mario Martín Orozco. En los casos requeridos, en el área de traumatología se colocarán prótesis de rodilla y cadera, además en oftalmología operarán cataratas y otorgarán 400 lentes. Martin Orozco aseveró también que las personas que tengan alguna patología a las que no logren resolver el ultimo dia de procedimientos, se atenderán posteriormente. Mario Martín Orozco, director de Supervisión. Campaña para prevenir embarazos adolescentes A fin de prevenir los embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, la SSJ promueve la campaña de la difusión de la Cartilla por los Derechos Sexuales de Jóvenes en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Para asumir acciones eficaces de prevención en salud sexual en los jóvenes, la coordinadora estatal de Programa de Planificación Familiar, Josefina Figueroa Solano destacó que “la situación de la prevención de los embarazos no planeados en adolescentes así como también infecciones de transmisión sexual, la prevención que inclusive puede llegar al VIH/SIDA”. Con la finalidad de reforzar la campaña, realizarán ocho talleres de capacitación para su promoción: dos para equipo municipal a 120 personas estratégicas de agosto a septiembre de 2015. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA 25 años de erradicar la enfermedad de la poliomielitis De 2011 a 2011, el Coesida realizó 77 mil 089 pruebas rápidas Josefina Figueroa Solano, coordinadora estatal del Programa de Planificación Familiar. SSJ llevó a cabo la Feria de la Salud Con la finalidad de fomentar hábitos de salubridad, la Secretaría de Salud Jalisco realizó la Feria de la Salud Integral en el mes de marzo pasado, donde con diez módulos brindó información y asesoría a la población en general con el principal objetivo de prevenir enfermedades en la población. Por su parte, el secretario de Salud, Agustín González Álvarez subrayó que “es importante hacer un reconocimiento sobre lo que nos ofrece la activación física y una buena alimentación, tenemos herramientas para poder prevenir lo que está frente a nosotros. Si sabemos que la obesidad es el flagelo que debemos combatir, hay que alimentarse sanamente”. Jalisco cumple Síguenos en: Crítica Jalisco @Critica_Jal Agustín González Álvarez, secretario de Salud de Jalisco. En 2014 se realizaron 2 mil 500 cirugías [email protected] LOCAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 ARIA DE SALUD JALISCO varez no ha visto la luz verde en su totalidad, ya que a pesar de omo es el caso de los índices de dengue y Chikungunya; la omisfundamental en el rezago sanitario. Desvían más de mil millones de pesos en SSJ La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó en 2013 una inspección integral a la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) debido a que la dependencia sumaba diversas anomalías, una de ellas fue la detección de un desvió como un subejercicio de aproximadamente mil 63 millones de pesos en el programa del Seguro Popular. El entonces secretario general de Gobierno del Estado, Arturo Zamora, expuso que a diferencia de otras áreas, donde también se auditarían programas o compras específicas, en la SSJ haría una revisión total, ya que también en lo concerniente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, el órgano fiscalizador detectó posibles afectaciones al erario por aproximadamente 41 millones de pesos. Arturo Zamora, ex secretario general del gobierno del Estado. SSJ aumenta la deuda a 650 millones de pesos con el OPD A inicios del año 2015 la Secretaría de Salud de Jalisco incrementó su deuda a 150 millones de pesos con el Organismo Público Descentralizado por el laudo que tiene el programa Seguro Popular, aunque el gobierno del Estado entregó 170 millones de pesos al Hospital Civil de Guadalajara que disminuyó la deuda del 2014 a 500 millones. El director general del Hospital Civil, Héctor Raúl Pérez Gómez, indicó que el adeudo se debe a los malos manejos de las administraciones anteriores, por ello se tienen procesos jurídicos en contra de algunos funcionarios. El director del Hospital Civil de Guadalajara señaló que los adeudos son producto de las anomalías de los sexenios panistas. Más de 90 casos de Chikungunya en Jalisco En lo que va del año ha incrementado el número de casos de Chikungunya en el Estado. La Secretaría de Salud Pública ya confirma 25 nuevos casos, ocho de ellos se detectaron en los municipios de Sayula, Tlaquepaque, Gómez Farías, Ciudad Guzmán y Zapotiltic, por lo que suman 92 en total. Los municipios más afectadas son Puerto Vallarta, La Huerta, Cuautitlán, Guadalajara y Tomatlán. Los programas utilizados por la Secretaría de Salud Jalisco no han disminuido el brote, pues al parecer la descacharrización y la fumigación de casas habitación no es suficiente, pues se prevé que el mosquito portador del virus pueda reproducirse en mayor grado. Los primeros casos en México se presentaron el año pasado en Chiapas y hasta ahora se ha propagado a 16 Estados de la República. Respecto al dengue y la Chikungunya, la escasa participación de la población también juega un papel importante en los índices elevados que se han presentando en la entidad. 3 mil Más de casos de Chikungunya se han suscitado en el país, según Prevención y Promoción de la Salud 92 casos de Chikungunya 300 millones de pesos fueron detectados por la ASF ante manejos irregulares en el Seguro Popular OPINIÓN EDGAR GAMIÑO @GaminoCr HERENCIA DE PROBLEMAS A propósito de los procesos de entrega-recepción en los municipios de Guadalajara y Zapopan, entran en la pugna las cuestiones relacionadas al trabajo realizado por los próximos salientes, Ramiro Hernández y Héctor Robles, respectivamente. Los munícipes electos, Enrique Alfaro y Pablo Lemus llegan a los ayuntamientos con algo más allá de proyectos y propuestas por cumplir: una herencia de problemas. Hablar del déficit económico en ambos municipios está de más, al existir problemas de otra índole. Por ejemplo, en la ex villa maicera, los regidores de oposición señalan que la administración de Robles Peiro transcurrió en promesas sin cumplir. Entre los señalamientos al alcalde zapopano, están las cámaras de videovigilancia que no funcionan, el hospitalito de de 3 millones de pesos que no sirve y el otro de 25 millones de pesos para realizar expedientes, el cual tampoco ha arrancado. Héctor Robles se va envuelto en desprestigio y la despedida folclórica que le hicieron los ediles de Movimiento Ciudadano al tocar “Las Golondrinas” en plena alcaldía es sólo un reflejo y símbolo del hartazgo que también reina en la sociedad zapopana. En el caso de Guadalajara, la melodía no es distinta. Los tapatíos han reprobado una y otra vez el desempeño de Ramiro Hernández, a quien también se le fue el trienio en varias promesas sin cumplir. La seguridad pública no mejoró y la solución al comercio ambulante tampoco llegó, incluso el munícipe aceptó la derrota y bajó los brazos. Ramiro y Héctor se van con más críticas que elogios y con papel de protagonistas principales en la caída del partido tricolor en la Zona Metropolitana de Guadalajara. [email protected] México buscará poner en venta toda su información sísmica de aguas profundas para despertar interés en una importante licitación de campos petroleros el año próximo, pese a que las compañías en: están recortando del crudo podrí[email protected] mantenerse bajos por años. Síguenos Críticainversiones Jalisco y los precios @Critica_Jal ^ ^ EN BREVE En Jalisco se registran Las acciones emprendidas no han sido suficientes para erradicar la propagación del virus. 7 MÉXICO PUBLICA CRÍTICA 8 LOCAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Cesados de la FGE tenían recomendaciones: Álvarez Cibrián Aplican limpias en Semov Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente de la CEDHJ. Servando Sepúlveda, secretario de Movilidad. También en la dependencia encabezada por Servando Sepúlveda pretenden cambiar las cosas, y es que la Secretaría de Movilidad cesó de sus cargos a seis funcionarios involucrados en la evasión de una prue- Organizaciones civiles, presentes para el DIF ba de alcoholimetría el pasado 16 de julio, donde el servidor público Jaime Martínez Díaz, perteneciente a la Dirección de Investigación y Cultura Vial, esquivó el examen, lo que derivó en su despido por pérdi- da de confianza. La Semov emula las acciones de la Fiscalía General del Estado y exhibe que también en el organismo existe la intención de mantener cero tolerancia en el Operativo Salvando Vidas. Tolerancia a la basura electoral (CEDHJ) había emitido desde hace más de tres años, las cuales fueron dirigidas a la anterior Procuraduría General de Justicia, así señaló el titular del organismo, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. Llegan obras aledañas al mercado Corona Aunado a la construcción del nuevo mercado Corona, iniciarán también los trabajos preliminares para la ampliación del túnel de la avenida Hidalgo y la construcción de la Plazoleta a las afueras del próximo recinto comercial. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos López mencionó que los cierres de la vía de circulación serán totales hasta inicios del mes de septiembre, cuando los detalles de la primera etaRoberto Dávalos López, titular de la SIOP. pa de obras finalicen. Lorena Arriaga, en la entrega de apoyos a organismos de la sociedad civil. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, presidido por Lorena Arriaga de Sandoval, contempla también a los organismos civiles que brindan servicio de casa hogar, albergue asilo, internamiento o centro de día para niñas, niños, adolescentes y personas de la tercera edad. La institución entregó apoyos en especie procedentes de recursos federales por más de 480 mil pesos a las organizaciones que, de acuerdo con la funcionaria, son fundamentales para atender las demandas de la población vulnerable. Ya estaban advertidos algunos de los 150 funcionarios de la Fiscalía General del Estado que fueron separados de su cargo, pues estaban incluidos en las recomendaciones que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco Exigen transparencia en entrega-recepción Guillermo Alcaraz Cross, consejero presidente del IEPC. Dos meses han pasado desde los comicios 2015 y el Instituto Electoral y de Participación de Jalisco (IEPC) demuestra su amplia tolerancia a la propaganda electoral, la cual no se ha retirado totalmente de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), esto a pesar de que los candidatos tenían la obligación de dejar la ciudad lim- MÉXICO PUBLICA CRÍTICA pia una semana después de la jornada electoral y no se cumplió. Se estableció el 7 de julio y tampoco se llevó a cabo. Ahora, el consejero presidente del organismo, Guillermo Alcaraz Cross advirtió que si no se retiran los anuncios en los primeros días de septiembre, los partidos serán sancionados. Síguenos en: Crítica Jalisco Las actuales administraciones municipales están por concluir y el manejo de archivos públicos e información debe llevar un proceso limpio, de lo contrario, la presidenta del Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco (Itei), Cynthia Cantero Pacheco, exhortó a los cabildos entrantes y salientes denunciar el robo de documentos y así evitar el encubrimiento de ilícitos en los procesos de entrega-recepción de alcaldías. La funcionaria señaló que existen casos de extracción de información, principal- Cynthia Cantero Pacheco, presidenta mente de finanzas y gestión pública. del Itei. @Critica_Jal [email protected] LOCAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Beatriz Rangel abordó temática sobre mujeres en la política Policía Metropolitana no viable: José Luis Munguía José Luis Munguía, diputado panista. Beatriz Rangel Juárez, consejera electoral del IEPC. La consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Beatriz Rangel Juárez se reunió con mujeres de la política jalisciense de los distintos partidos para analizar las plataformas electorales que cada partido político tiene en torno a la temática de la mujer. En el encuentro se profundizó so- Litros incompletos en gasolineras jaliscienses bre el papel que desempeñan las damas en las prácticas de política y gobierno institucional. La funcionaria del órgano electoral destacó que este tipo de juntas son parte de los trabajos del grupo de seguimiento al cumplimiento de la paridad de género en la distribución de candidaturas al interior de los partidos en Jalisco. La se- sión fue propuesta y conducida por Alicia Ocampo Jiménez, quien es especialista en temas de género y, además, representante del grupo G diez por Jalisco. Asimismo, hubo oportunidad de que las participantes reconocieran el gran avance de las mujeres en los cargos públicos. Héctor Pizano recibió herramienta laboral para adultos mayores y discapacitados El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Jalisco (STPS), Héctor Pizano Ramos asistió a la tercera Feria Nacional del Empleo para personas con discapacidad y adultos mayores en Zacatecas. En el evento el secretario recibió por parte de autoridades zacatecanas un equipo de Evaluación de Habilidades para personas con Discapacidad y Adultos Mayores (Valpar), cuya herramienta ayudará a los jaliscienses en estas condiciones a identificar sus habilidades para encontrar un empleo digno y de calidad. El diputado panista y presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, José Luis Munguía Cardona se expresó de manera negativa ante la propuesta del próximo presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, en torno a la creación de una Policía Metropolitana. El abanderado blanquiazul señaló que el surgimiento de este órgano de seguridad sólo duplicaría las funciones de la Fuerza Única Metropolitana y que además, sería un malgasto de los recursos del ayuntamiento tapatío. El diputado local externó que sólo debe existir una corporación policiaca. Asimismo, afirmó que la Fuerza Única Metropolitana no ha dado los resultados que se esperaban y por ende debe tomarse una decisión sobre su desaparición o refuerzo. Multas a cooperativas que vendan comida chatarra El secretario de Educación, Francisco Ayón López informó que a partir del 23 de agosto la dependencia comenzará a multar a las cooperativas de las escuelas primarias y secundarias que no acaten la prohibición de vender comida chatarra al interior de los recintos escolares. La Iniciativa que surgió para combatir la obesidad infantil y general en el país. Secretario de Educación, Francisco Ayón López. Héctor Pizano Ramos, secretario de STPS. Gabriela Vázquez Flores, delegada de Profeco. SSJ en combate a adicciones juveniles La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco, Gabriela Vázquez Flores, tras una inspección en 48 gasolineras del Estado, informó que se detectaron y clausuraron 66 mangueras dispensadoras en 18 estaciones de servicio que, estaban programadas para emitir litros incompletos. Jaime Agustín González Álvarez, titular de Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) aseguró que trabajarán en coordinación con las instituciones de educación superior y media del Estado para prevenir las consecuencia del uso y abuso de sustancias adictivas, pues más que resolver, la propuesta es la de evitar las adiccio- Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud en la entidad. nes en los jóvenes. Trámites vía electrónica El director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez Caballero junto con el gobierno estatal, presentó la plataforma electrónica para la nueva modalidad de Registro Público de Trámites Estatales (Repte); se estimó que esta implementación simplificará al menos 770 trámites de 44 de- Mario Emilio Gutiérrez Caballero, director general de la Cofemer. pendencias jaliscienses. El Dr. Jesús Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación del Conacyt, representó a México en el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico, donde se llevó a cabo el Primeren: Diálogo Político sobre Ciencia y@Critica_Jal Tecnología en la Educación Superior. Síguenos Crítica Jalisco ^ ^ EN BREVE 9 MÉXICO PUBLICA CRÍTICA [email protected] NACIONAL 10 Jessica de la Cruz Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Drones: quién los regu Debido a que estos dispositivos no pueden circular en determinados lugares, desde el pasado mes de abril, la SCT se vio obligada a modificar el reglamento sobre el uso de las aeronaves no tripuladas, también llamadas: drones E l pasado mes de abril del presente año la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó sobre la regularización del uso de Aeronaves No Tripuladas conocidas también como Drones, en la disposición se señalan las medidas y los límites que habrá para el uso de estos mecanismos de comunicación. Una de las principales razones por las cuales se regularán estos dispositivos, es por la creciente demanda del uso que se tiene en áreas públicas o en zonas que son de alto riesgo, como los aeropuertos o en lugares cercanos a los helipuertos y primordialmente la seguridad de las personas. El 8 de abril del 2015 la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), por medio de la SCT emitió la circular CO AV 23/10 R2, en la que establece la regulación del uso de los drones. Este documento el cual publica las nuevas leyes, reglamentos y normas federales y locales incluye también el uso y regulación de los Sistemas de Aeronave Pilotada a Dis- tancia (RPAS). Lo que establece la regulación es que será dividida en dos vías, la primera, será por el peso de la aeronave y la segunda, por el tipo de uso que se le dará, ya sea que se utilice de manera recreativa o comercial. La primera vía de regularización a lo que se refiere es a lo siguiente: 1- todos los dispositivos tienen una clasificación de tres categorías, que va desde los dos kilogramos de peso, hasta por más de 25 y de los 25 kilogramos en adelante. 2- ya sea que los operadores sean personas físicas o morales, estarán obligadas a seguir lineamientos que ya están establecidos. 3- Cuando el uso de los drones sea para utilizarlo de manera recreativa o tengan un peso de dos kilogramos, solo podrán ser usados en clubes de aeromodelismo y no requieren de una autorización por parte de la DGAC. La segunda vía de regulación a lo que se refiere es a lo siguiente: 1- Los drones de uso comercial que pesan más de 25 kilogramos sólo podrán volar en los términos y condiciones que permite la DGAC, además de que su operador debe tener una licencia de piloto. Las limitaciones que se establecieron, que sin importar el peso o tamaño, los drones solo pueden ser operados durante el día, en áreas que no estén clasificadas como prohibidas, restringidas o peligrosas. Deberán de estar al menos 9.2 kilómetros de distancias de los aeropuertos controlados. En cambio si usted está en un aeródromo no controlado, lo podrá a utilizar a 3.7 kilómetros de distancias y a 900 metros de helipuertos y no podrán dejar caer objetos que puedas lesionar a personas o bienes. La regulación establece que será dividida en dos vías, la primera, será por el peso de la aeronave y la segunda, por su uso, ya sea que se utilice de manera recreativa o comercial. Vía 1 Regulación de los Drones Tiene 2 Vías Peso de la aeronave 2 kg a 25 kg y + de 25 kg Vía 2 Tienes 3 clasificaciones Persona física o moral seguirán lineamientos 2 kg o + no requiere autorización Uso de manera recreativa o comercial Recreativa Solo podrán ser usados en clubes de aeromodelismo y no requieren autorización de la DGAC Comercial Sí pesa + de 25 Kg podrá volar bajo los términos y condiciones que permite la DGAC La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortó su estimación de crecimiento económico para el presente año debido a los cam- ^ ^ EN BREVE bios del CRÍTICA mercado mexicano, a un rango de entreen: 2 y 2.8% aCrítica tasa anual, respecto al 2.2 y 3.2% del año anterior. Síguenos Jalisco @Critica_Jal MÉXICO PUBLICA [email protected] NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 ula y cómo 11 OPINIÓN CLAUDIA ANDALÓN @ClaudiaAndCr Por qué invertir en drones Anti independientes El gobierno mexicano, ha decidido invertir en tecnología y lo hizo mediante compra de vehículos aéreo no tripulados, conocidos también como Drones, por lo que adquirió 16 unidades que tienen un costo de entre los 350 mil y 500 mil pesos, los cuales serán utilizados para servicios de mapeos en situaciones de rescate o en tareas de vigilancia Ante la creciente demanda de uso de drones en el país, en Gobierno de la República se vio obligada en una compra mayoritaria de estos mecanismos tecnológicos que facilitan la ubicación, rastreo y seguimiento de acontecimientos y personas. Es por eso que el gobierno mexicano se convertirá en uno de los primeros clientes en adquirir la mejor línea de puesta en marcha (startup) ,SmartDrone, que cuenta con un 75 por ciento de fabricación mexicana. México adquirió 16 drones que tiene un costo entre los 350 mil y 500 mil pesos, estos instrumento el gobierno los utilizará para vigilar las marchas y también para conocer cómo es que trabajan cada una de las dependencias de seguridad cuando se lleva un acto como las manifestaciones. Pero primordialmente el uso de estas aeronaves será para llevar a cabo servicios de mapeo en situaciones de rescate o en tareas de vigilancia. Los artefactos adquiridos por el gobierno mexicano integran tecnología de avanzada, es decir que cuentan con dispositivo de inteligencia artificial que le permite tener un reconocimiento de rutas, enviar información en tiempo real a otras aeronaves para evitar colisiones. Otros de las ventajas de este tipo de artefactos es que operan por alrededor de una hora y media, puede soportar hasta 12 kilos y funcionar en condiciones de lluvia moderada y en nieve. Dron, sus usos y, clasificación Un dron es una aeronave no tripulada o robots voladores, es decir, un dispositivo que es controlado por una persona física o moral por medio de controles remotos. Estos artefactos están integrados algunos, por un GPS, cámara de video o fotográfica y que se utilizan para capturar momentos o acontecimientos importantes, dependiendo del uso que quieras otorgarle de manera recreativa o comercial, por personas físicas o moral, según sean los lineamientos que se quieran emplear con el instrumento. Estos dispositivos trabajan por vía área, por lo que permite tener alcances a gran altura y gran formato, dependiendo de la calidad de la cámara fotográfica o de video que se está utilizando, aunque hay que aclarar que no todos los drones son dispositivos de visualización, pues pueden carecer de cámaras o de cualquier dispositivo de visualización. Existen varios tipos de drones y tamaños, chicos, medianos y grandes, en el caso de los drones que son pequeños, son dispositivos que van desde los dos y hasta los diez kilogramos, esto se refiere al peso que es capaz de soportar, los de tamaño mediano son de diez y hasta los 25 kilogramos. Actualmente en México éstos últimos se encuentran regularizados. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Con el propósito de limitar y coartar el movimiento de los candidatos independientes, la cláusula de la Reforma Electoral “Ley Anti Bronco” circula ya a nivel nacional. Los Congresos de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa aprobaron reformas que frenan la postulación de candidatos que no estén adjuntos a un instituto político. Frente al oleada en contra, los legisladores electos sin partido político, Pedro Kumamoto en Jalisco, Manuel Clouthier en Sinaloa así como Alfonso Martínez en Morelia, optaron por unirse en un frente común para detener la aprobación de dicha reforma. Entre los cambios, destaca el aumento de 2 al 3 por ciento en la recolección de firmas del padrón electoral para avalar su candidatura. Sin embargo, las posturas partidistas se evidencian y una de ellas, la que posee mayor contrapeso es la del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que a través de su recientemente electo dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones giró orden de votar en contra de la “Ley Anti Bronco”. Puebla es otro de los Estados que buscan cerrar el paso a los candidatos independientes, pues debido a que el PRI no cuenta con mayoría en el Estado, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), podrían sin problema aprobar las leyes secundarias de la Reforma Electoral local con la cláusula “Anti Bronco” incluida. La iniciativa que marca el partido albiazul considera que las modificaciones a la cláusula son necesarias para tener la seguridad de que los independientes no prevén tomarle el pelo a la ciudadanía. Manejo de un dron Ejemplo de un dron Especificaciones de un dron [email protected] Síguenos en: Crítica Jalisco @Critica_Jal [email protected] 12 NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 “Todos los mexicanos queremos un país más seguro”: Enrique Peña Nieto El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong acompañó al presidente Enrique Peña Nieto durante la 38 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde también participaron miembros del Gabinete de Seguridad. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la 38 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública. El presidente Enrique Peña Nieto manifestó que “todos los mexicanos queremos un país más seguro, más tranquilo y más ordenado, donde se respete la ley” En el marco de la 38 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que “entre todos, sociedad y gobierno, debemos consolidar un frente común en favor del Estado de Derecho, en favor del respeto a la ley, y fortalecer la confianza ciudadana en sus instituciones”. En el salón Tesorería del Palacio Nacional, el primer mandatario aseguró que “si en algo podemos estar de acuerdo todos los mexicanos, es que queremos un país más seguro, más tranquilo y más ordenado, donde se respete la ley”. Tras subrayar que “estamos con- solidando la transformación más grande de nuestro Sistema de Justicia Penal que haya vivido nuestro país en el último siglo”, el presidente Peña Nieto mencionó que “quedan prácticamente 300 días para que venza el plazo constitucional de esta transición”. Destacó también el acuerdo sobre un Programa Nacional de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario “para asegurar que cumpla con su misión social”. Asimismo, el jefe del Poder Ejecutivo Federal precisó que en seguimiento a las medidas que anunció el pasado 27 de noviembre, se aprobaron los protocolos de actuación en materia de tortura y desa- MÉXICO PUBLICA CRÍTICA parición forzada; y resaltó que el Consejo Nacional de Seguridad es un importante espacio de diálogo y de coordinación, y un instrumento que ha permitido diseñar y adoptar políticas públicas para fortalecer el Estado de Derecho. Durante el encuentro se acordó implementar un Plan Estratégico de Capacitación para todos los elementos estatales y municipales en materia de justicia penal y de capacidades policiales básicas; un Programa Nacional de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario; y la actualización de los programas con prioridad nacional que guían la política de seguridad, entre otros. Síguenos en: Al presentar la Iniciativa de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, que fue enviada al Congreso de la Unión para su consideración, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que frente al complejo entorno global "México debe seguir distinguiéndose por su compromiso inquebrantable con la estabilidad macroeconómica y por el manejo responsable de sus finanzas públicas". Crítica Jalisco "Estamos consolidando la transformación más grande de nuestro Sistema de Justicia Penal que haya vivido nuestro país en el último siglo" Enrique Peña Nieto. @Critica_Jal [email protected] NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 13 Sin prórroga, implementación del nuevo Sistema de Justicia El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la 33 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que no habrá prórroga en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. El 18 de junio del 2016 debe funcionar al cien por ciento en todas las entidades del país Al inaugurar la 33 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “la justicia es pilar del orden constitucional, es el sustento básico de la gobernabilidad, de la paz y de la tranquilidad social”. Señaló que “la justicia, sin duda, es un valor consustancial a una nación democrática, y es también condición indispensable para el progreso armónico de toda sociedad”. Añadió que procurar justicia con oportunidad y eficacia “es un deber fundamental del Estado; demande cualquier ciudadano”. Indicó que hoy las instituciones de seguridad y justicia enfrentan tres importantes retos: sujetar su actuar a los más altos estándares de respeto a los derechos humanos; ser eficaces en una época en la que la sociedad demanda prácticamente resultados de forma muy inmediata; y estar a la altura de la transformación que implica el nuevo Sistema de Justicia Penal. El primer mandatario resaltó que el Gobierno de la República está dedicando esfuerzos, y coordinándose "La justicia es pilar del orden constitucional, es el sustento básico de la gobernabilidad, de la paz y de la tranquilidad social" Enrique Peña Nieto. exigirla con prontitud y certeza es un derecho elemental de toda persona”. Dijo a los procuradores y fiscales de las entidades del país: “a ustedes les ocupa una responsabilidad de gran alcance que es permitir que su actuación, la de las instituciones que ustedes representan, asegure que la sociedad mexicana tenga acceso a una justicia pronta, a una justicia que respete plenamente, en el actuar de las instituciones del Estado mexicano, los derechos fundamentales, y sobre todo, asegure justicia cuando así lo La moneda y la bolsa de México se hundieron en línea con un desplome de los mercados del mundo tras débiles datos de la actividad manufacturera de China, que atizaron los temores Síguenos en: en torno a la economía del gigante asiático y el crecimiento mundial. ^ ^ EN BREVE con los gobiernos de las entidades federativas, para asegurar la debida implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. Afirmó que desde el inicio de esta Administración se han destinado más de 10 mil millones de pesos para hacerlo realidad. Apuntó que hoy estamos a 304 días para que opere este Sistema de Justicia Penal en todo el país, y “lo que tenemos muy claro es que nuestra Constitución no admitirá prórroga alguna a su implementación”. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Crítica Jalisco @Critica_Jal [email protected] LOCAL 14 En 1921 el texano Claude V. Caver, obtuvo un permiso para proyectar películas en el centro de la ciudad. En 1932 Richard M. Hollingshead Jr, cuya familia poseía y operaba la planta química R.M Hollingshead Corporation en New Jersey, llevó a cabo las primeras pruebas de cine al aire libre. Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 La primera película que se visionó fue 'Wives Beware', una comedia británica protagonizada por Adolphe Menjou. Sabías que... El cartel de anunciaba el estreno del autocinema decía: "Toda la familia es bienvenida, sin importar lo ruidosos que sean sus niños" La primera prueba se realizó con un proyector Kodak en 1928 sobre el capó de un automovil y una radio detrás de la pantalla La idea del autocinema surgió como promoción de lubricantes de la planta química, donde el slogan era 'Cada quien en su propio palco'. En 1933 Richard M. Hollingshead recibió la patente del Autocine. La última fila dentro del establecimiento, se llamaba 'Lovers Line', donde los enamorados se sumergían en su romance. El 6 de junio de 1933 se inauguró el primer autocinema. Al estreno acudieron alrededor de 600 espectadores a los que se les cobró 25 centavos por persona y 25 centavos por vehículo Si querías ver la película sin automóvil, debías de pagar $1 dolar. Se dice que el autocinema fue una solución para muchas familias, ya que veían una oportunidad de ocio accesible a sus bolsillos Fuente: www.actuallynotes.com S Martha Escobedo EL CINE DE VUELTA A SUS RAÍCES egún la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine), México es uno de los países más cinéfilos en el mundo, ya que son 257 millones los espectadores anuales que acuden a las salas mexicanas para disfrutar de películas tanto nacionales como internacionales. La cinematografía llegó a México casi doce meses después de su aparición en París en 1895; Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaron con asombro las imágenes en movimiento que fueron proyectadas por dos personas enviadas por los hermanos Lumière en el Castillo de Chapultepec. Sin embargo, el cine tomó un nuevo giro en 1921 cuando en Texas con la idea de proyectar películas en la calle surgió en el mundo el primer autocine. Méliès Autocinemas significa el regreso de este tipo de establecimien- tos después de una ausencia de más 30 años en la ZMG. Esta semana sus propietarios recibieron a Semanario Crítica para hablar sobre cómo lograron llevar a cabo el sueño de regresar a la ciudad, esos sitios donde es posible ver una película desde el cómodo interior de un auto. El Origen requisitos, tomó alrededor de un año; una vez localizado, lo siguiente era el construir y armar lo que se convertiría en el recinto audiovisual, lo que implicó aproximadamente seis meses. La inspiración ¿Y por qué Georges Méliès ocupó el espacio más importante de este sueño: el nombre? Marie Georges Jean Méliès fue un cineasta e ilusionista francés que revolucionó el cine de ciencia ficción en 1902 con su obra maestra Viaje a la Luna, basado en un cuento escrito por Julio Verne, donde se relatan viajes extraños y surrealistas. El cineasta francés construyó su propia cámara y filmaba al aire libre las escenas que él mismo pintaba a mano para lograr un efecto a color. De ahí que Julio, Christian y Marco quisieron usar el nombre de este pionero del cine como inspiración para el nombre y logotipo del recinto. Marco Robles, Julio Sánchez y Christian Serrano, estudiantes y emprendedores tapatíos, amigos desde la infancia, se vieron obligados a presenciar una película mientras cenaban pizza desde el interior de su automóvil debido a la fuerte tormenta que llegó por sorpresa esa noche. A raíz de esa experiencia surgió la idea de poner un autocinema en ZMG. El proceso constaba de varios obstáculos a sortear, el primero fue encontrar el terreno ideal para su construcción y posteriormente darle vida al proyecto. La búsqueda del sitio perSíguenos fecto, del que cumpliera con todos los MÉXICO PUBLICA CRÍTICA en: Un sueño hecho realidad Méliès Autocinema fue inaugurado el 23 de octubre del 2014, con la proyección de la película titulada ‘Hugo’, como homenaje a George Méliès. Desde entonces, han proyectado las películas más taquilleras de todos los tiempos basándose meramente en gustos propios pero siempre buscando complacer a toda la familia. La proyección de películas se divide por géneros según los días: Jueves: cine clásico Viernes y Sábado: función familiar y Chick flicks Domingo: funciones familiares 2 veces al mes: especiales de miedo Lo que hace del autocinema una experiencia diferente, es su intermedio, que consta de una interacción de 15 minutos aproximadamente con el público donde se escogen cuatro boletos Crítica Jalisco @Critica_Jal al azar para que pasen a la pantalla y contesten una pregunta acerca de la película con la oportunidad de ganar una cortesía y unas palomitas. El espacio El recinto localizado en avenida Ramón Corona número 2415 en la Colonia San Juan de Ocotán, cuenta con su propia dulcería donde se ofrecen churros, esquites, tamales, lonches bañados, papas locas, malteadas, entre otros alimentos y bebidas. Así mismo, cuenta con un área especial para tu mascota y para aquellas personas que prefieren disfrutar de la película sin su vehículo. Para tener la experiencia de #Tupropiasala, consulta la cartelera a través de su página de Internet www.meliesautocinema.com o bien, en redes sociales bajo el nombre de Méliès Autocinema en el caso de Facebook y Melies Autocinema (sin acento) en el caso de Twitter. [email protected] LOCAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 15 Martha Lorena Covarrubias Anaya, diputada federal electa del Distrito XVII por el PRI, prometió que su objetivo como representante en el Congreso de la Unión, será buscar siempre el bienestar y traer recursos para la población del distrito, asimismo, dijo que trabajará coordinadamente con los militantes priístas de la entidad. La abanderada tricolor acudió a la celebración y reconocimiento que organizó la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) a su compañero y amigo, el diputado Rafael Yerena Zambrano, por su gran trayectoria y lucha realizada en favor de los trabajadores y obreros del Estado de Jalisco, donde además desarrollaron diálogos entre militantes del PRI en torno a las próximas acciones políticas. Enrique Alfaro Ramírez Pablo Lemus Navarro Hugo Contreras Hernández Raúl Vargas López SISTEMA DE SEGURIDAD CONJUNTO EN ZMG PROCESO FORMAL DE TOMA DE ZAPOPAN PREPARA ENTREGAINCONDICIONAL A ARISTÓTELES SANDOVAL RECEPCIÓN DE MUNICIPIOS El gobernador de Jalisco reiteró su compromiso al sector femenino de la entidad para hacer valer sus derechos; además, advirtió que habrá cero tolerancia en el maltrato a las mujeres, para lo que participarán diversas dependencias. El alcalde electo de la capital jalisciense planteó un nuevo sistema de seguridad para que se integren en una sola policía los elementos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El emecista destacó que esta institución propuesta sería complementaria de la Fuerza Única, no sustitución de ésta. El presidente municipal electo de Zapopan comenzó oficialmente el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal con el actual munícipe, Héctor Robles Peiro. El próximo alcalde señaló que la transición se manejará transparentemente e informará a los ciudadanos del accionar administrativo del municipio. El dirigente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Hernández expresó su apoyo incondicional al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz en nombre de los militantes del partido a nivel estatal. El líder priísta admiró la convicción del mandatario para trabajar por Jalisco en conjunto con los próximos presidentes municipales de partidos opositores. Pedro Kumamoto Aguilar Verónica Delgadillo García Miguel Castro Reynoso Enrique Velázquez Aguilar Aristóteles Sandoval DERECHOS FEMENINOS El dirigente del PRD Jalisco, Raúl Vargas López dio a conocer que los alcaldes electos de su partido han recibido un curso de entrega-recepción para su próxima gestión, aseguró que esta herramienta garantiza el compromiso de los perredistas con la población jalisciense y, a su vez, la regeneración del partido. Héctor Robles Peiro LAMENTÓ “ESTADO DE SITIO” OAXAQUEÑO El primer diputado electo independiente en México, durante su visita por Oaxaca lamentó que la entidad atraviese por “estado de sitio”. Lamentó que el gobierno no haya apostado por el diálogo político. El legislador destacó que lo importante no es la evaluación de los maestros sino la configuración institucional desde el diálogo. La diputada del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Verónica Delgadillo García presentó un foro sobre incidencia ciudadana en el ejercicio del poder público a través de las nuevas tecnologías, en el que se adelantó la formulación de la propuesta “Haz tu Ley” para que todos los ciudadanos puedan sugerir leyes a los congresos. El titular de la Secretaría de Desa- El secretario de Justicia Municipal, Enrique Velázquez Aguilar rrollo e Integración Social (Sedis) reveló que retomará la campaña de Jalisco, Miguel Castro Reynoso afirmó que las mochilas del progra- “Guadalajara te quiero limpia” que aplicó en 2013 y que consistía en ma social “Mochilas con útiles en toda la Entidad” ya fueron entre- la responsable actividad ciudadagadas en todos los municipios ja- na de mantener limpias las calles. Puntualizó que habrá revisiones liscienses, para el regreso a clases específicas en empresas que geeste lunes 24 de agosto. neren mucha basura. PROMESAS INCUMPLIDAS En el cierre de su administración, el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro ha dejado inconclusas decenas de proyectos de infraestructura, y a pesar de que el munícipe reitere que terminará su gobierno cumplidamente, las obras interrumpidas siguen truncas, además varias de éstas han sido completamente abandonadas. La Secretaría de Economía anunció que la Inversión Extranjera Directa (IED) creció un 135.2% interanual en el segundo trimestre de 2015 a 5, 419 millones de dólares. ElSíguenos año anterioren: resultaron 2,303.9 millones de IED registrados en el mismo trimestre. ^ ^ EN BREVE INCIDENCIA CIUDADANA ENTREGÓ PROGRAMA VOLVERÁ “GUADALAJARA EN REDES SOCIALES “MOCHILAS CON ÚTILES” TE QUIERO LIMPIA” MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Crítica Jalisco @Critica_Jal [email protected] 16 NACIONAL ELECCIONES 2016, LA Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 AGUASCALIENTES Miguel Romo Medina Senador de la República Formación Académica: Licenciado en Derecho, especialista en Derecho Penal y Penitenciario Lorena Martínez Rodríguez Procuradora Federal del Consumidor Formación Académica: Licenciada en Derecho y maestra en Ciencias Políticas Enrique Rangel Jiménez Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno de Aguascalientes. Formación Académica: Licenciado en Derecho y maestro en Administración Pública Gabriel Arellano Espinosa Formación Académica: Ingeniero zootécnico y especialista en Comercio Internacional CHIHUAHUA Graciela Ortiz González Senadora de la República Formación Académica: Licenciada en Derecho Lilia Merodio Reza Senadora de la República Formación Académica: Licenciada en Administración de Empresas Héctor Murguía Lardizábal Coordinador de Políticas Públicas del Gobierno de Chihuahua. Formación Académica: Ingeniero Químico DURANGO Leticia Herrera Ale Senadora de la República Esteban Villegas Villarreal Presidente municipal de Durango, Durango. Formación Académica: Médico cirujano Samuel Aguilar Solís Licenciado en Economía Enrique Serrano Escobar Presidente municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua. Formación Académica: Licenciado en Administración Pública y Ciencias y maestro en Administración. Javier Garfio Pacheco Presidente municipal de Chihuahua, Chihuahua. Formación Académica: Ingeniero Civil Óscar García Barrón Diputado federal Formación Académica: Licenciatura en Educación Primaria y en Educación Media. Ricardo Pacheco Rodríguez Diputado federal Formación Académica: Licenciado en Derecho HIDALGO Omar Fayad Meneses Senador de la República Formación Académica: Licenciado en Derecho OAXACA Adolfo Toledo Infanzón Diputado local en Oaxaca Formación Académica: Ingeniero en Agronomía David Penchyna Grub Senador de la República Formación Académica: Licenciado en Derecho, especialista en Políticas Públicas. José Antonio Hernández Fraguas Representante general suplente del PRI ante el Instituto Nacional Electoral Formación Académica: Licenciado en Derecho Víctor Velasco Orozco Coordinador de Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Formación Académica: Licenciado en Derecho Alejandro Murat Hinojosa Director general del Infonavit Formación Académica: Licenciado y maestro en Derecho 12 estados votarán por un nuevo gobernador Eleazar García Sánchez Presidente municipal de Pachuca, Hidalgo. Formación Académica: Ingeniero Industrial y de Sistemas Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva Director general de Liconsa Formación Académica: Licenciado en Ciencias de la Comunicación PUEBLA Alberto Jiménez Merino Delegado de la Sagarpa en Puebla Formación Académica: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Víctor Manuel Giorgana Diputado local en Puebla Formación Académica: Licenciado en Economía y especialista en Políticas Públicas Guillermo Deloya Cobián Presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A.C. Formación Académica: Licenciado en Derecho MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Blanca Alcalá Ruiz Senadora de la República José Enrique Doger Guerrero Formación Académica: Diputado federal Licenciada en Relaciones Formación Académica: Internacionales y maestra en Médico cirujano y maestro Administración Pública Ciencias Fisiológicas Crítica en Jalisco Síguenos en: En la sede nacional del PRI, 570 consejeros nacionales, secretarios de Es dirigentes de los Comités Directivos Estatales, líderes de sectores, diputa protesta de Manlio Fabio Beltrones Rivera y Carolina Monroy del Mazo La principal encomienda de la nueva dirigencia del PRI, encabezada por Manlio Fabio Beltrones Rivera y Carolina Monroy del Mazo, es la elección del 5 de junio de 2016. En los comicios electorales del próximo año se disputarán 12 gubernaturas y habrá elecciones para renovar los congresos locales y ayuntamientos de 13 entidades del país. Manlio Fabio Beltrones Rivera es un político con sobrada experiencia, pero el panorama actual del partido tricolor con el electorado no es el más favorable, por lo que desde ahora y hasta el día de la elección deberá trabajar en las gubernaturas que estarán en juego. En Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, @Critica_Jal Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas se votará el 5 de junio de 2016 por un nuevo gobernador, diputados locales y, a excepción de Veracruz, por los ayuntamientos, además de que en Baja California habrá elecciones para renovar las cinco alcaldías y el Congreso local. En el caso de Puebla y Sinaloa, que son gobernados por el Partido Acción Nacional con Rafael Moreno Valle y [email protected] NACIONAL 17 AS CARTAS DEL PRI Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 ZACATECAS Arturo Nahle García Subsecretario de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Formación Académica: Licenciado en Derecho y maestro en Juicios Orales Alejandro Tello Cristerna Senador de la República Formación Académica: Licenciado en Contaduría Pública Adolfo Bonilla Gómez Secretario de Economía de Zacatecas Formación Académica: Licenciado en Administración de Empresas y maestro en Administración Carlos Puente Salas Delegada de Senador de la República Formación Académica: Noé Rodríguez Roldán Delegado de la Secretaría de Gobernación en Puebla María Guadalupe Sánchez Santiago Diputada federal Formación Académica: Licenciada en Derecho Anabell Ávalos Zempoalteca Delegada de la Secretaría de Desarrollo Social en Tlaxcala TLAXCALA Florentino Domínguez Ordoñez Diputado local Formación Académica: Licenciado en Educación y maestro en Administración Educativa QUINTANA ROO stado, 26 gobernadores –en funciones y electos-, presidentes municipales, ados locales y federales, senadores y militantes asistieron a la toma de o. 13 estados celebrarán elecciones locales Mario López Valdez, el PRI, con su aliado el Partido Verde Ecologista de México, tiene posibilidad de regresar, puesto que en la elección de 2015 la coalición PRI-PVEM y el partido albiazul lograron el mismo número de distritos federales de los 16 que tiene Puebla, aunque los primeros obtuvieron 113 mil 232 votos más. Mientras que en Sinaloa, el PRI ganó seis de los ocho distritos federales y el PAN se quedó solo con uno. Oaxaca tampoco es gobernada por el partido tricolor. En las elecciones de 2010, Gabino Cué Monteagudo, ahora militante del Partido Movimiento Ciudadano, ganó la gubernatura con la coalición Unidos por la Paz y el Progreso que integraron el PAN, el PRD, Convergencia y el PT, pero en esta entidad, el PRI también ganó la mayoría de los distritos federales en junio pasado, se llevó siete de los 11 distritos, el resto lo ganó la coalición PRD-PT. Por otro lado están las entidades que actualmente gobierna el PRI, de las cuales solo Aguascalientes no dio buenas cuentas en los resultados de la pasada elección; todas las demás arrasaron con la mayoría de los distritos y en el caso de Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas el partido tricolor se llevó “carros completos”. Este es el escenario electoral en el que trabajarán Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy. A continuación se presentan los principales cuadros del PRI para abanderar a su partido en la próxima elección. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Jorge González Martínez Senador de la República Formación Académica: Licenciado en Administración de Empresas Carlos Joaquín González Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo. Formación Académica: Licenciado en Contaduría Pública, especialista en Alta Dirección Raymundo King de la Rosa Diputado federal Formación Académica: Licenciado en Derecho Paul Carrillo de Cáceres Presidente municipal de Benito Juárez, Quintana Roo Formación Académica: Licenciado en Estudios Internacionales Eduardo Espinosa Abuxapqui Presidente municipal de Othón P. Blanco, Quintana Roo Formación Académica: Licenciado en Administración de Empresas SINALOA Gerardo Vargas Landeros Secretario General de Gobierno de Sinaloa Formación Académica: Licenciado en Administración de Empresas David López Gutiérrez Diputado federal electo Formación Académica: Licenciado en Economía Enrique Jackson Ramírez Diputado federal electo Formación Académica: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública Diva Hadamira Gastélum Senadora de la República Formación Académica: Licenciada en Derecho y maestra en Derecho Social y Familiar Daniel Amador Gaxiola Senador de la República Formación Académica: Profesor Normalista con especialidad en Ciencias Sociales TAMAULIPAS Alejandro Guevara Cobos Diputado federal electo Formación Académica: Licenciado en Contaduría Pública Paloma Guillén Vicente Diputada federal electa Formación Académica: Licenciada en Derecho y maestra en Administración Pública Ramiro Ramos Salinas Formación Académica: Licenciado en Contaduría Pública y maestro en Administración de Negocios Baltazar Hinojosa Ochoa Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI Formación Académica: Licenciado en Economía Edgar Melhem Salinas Diputado federal electo Formación Académica: Licenciado en Derecho VERACRUZ José A. González Anaya Carlos Federico Quinto Guillén Fernando Aportela Rodríguez Director General del Instituto Andrés Chao Ebergenyi José Francisco Yunes Zorrilla Subsecretario de Marina Subsecretario de Hacienda y Mexicano del Seguro Social Subsecretario de NormativiSenador de la República Formación Académica: Formación Académica: Crédito Público dad de Medios de la SecretaFormación Académica: Licenciado en Economía, Ingeniero Geógrafo y maesFormación Académica: ría de Gobernación Licenciado en Administraingeniero Mecánico, maestro Administración Naval Doctor en Economía ción de Empresas y maestro Crítica JaliscoFormación Académica: @Critica_Jaltroy en [email protected] y doctor en Economía en Seguridad Nacional Licenciado en Comunicación en Políticas Públicas Síguenos en: 18 NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Ricardo Anaya y la odisea 2016 Al finalizar el año en curso, el PAN estará a cargo de seis gubernaturas, de las cuales, dos fueron logradas en los comicios del pasado 7 de junio Apenas rindieron protesta los nuevos dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) y el primer reto ya es visible: el proceso electoral 2016. En doce entidades se disputarán gubernaturas, de las cuales, nueve son ocupadas actualmente por el tricolor y únicamente dos pertenecen a la bancada blanquiazul: Puebla, con Rafael Moreno Valle y Sinaloa, con Mario López Valdez. En las elecciones del pasado 7 de junio, El PAN refrendó en Baja California Sur, perdió Sonora ante el PRI y le arrebató Querétaro a la bancada priísta. En el resto de las entidades que se disputaron, el blanquiazul se posicionó incluso en terceros lugares, lo que exhibió la caída que ha presentado desde 2012. La tarea para el nuevo dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, de cara al proceso electoral del próximo año, tiene un panorama dantesco para unos, pero no imposible para otros, pues con los resultados federales de la pasada elección puede vislumbrarse la situación en cada una de la entidades. Al igual que los otras instituciones políticas, el blanquiazul deberá poner atención especial en las entidades que ahora le pertenecen, ya que en las elecciones del 7 de junio la bancada perdió terreno, como fue el caso en el Estado de Puebla, donde de las 16 diputaciones federales que se disputaron, la mitad fueron para el PRI, incluso con un mayor número de votos, al recaudar más de 113 mil sufragios más que el PAN. En Sinaloa también se presentó una debacle, pues de los ocho distritos federales, el tricolor obtuvo la victoria en seis, lo que exhibió una evidente pérdida de dominio de Acción Nacional en una entidad gobernada por un panista. La próxima encomienda de Ricardo Anaya será elegir a los mejores candidatos para competir contra el PRI, sobre todo en las entidades que actualmente gobierna y en las que el PRI ha demostrado una decadencia. Otra fortaleza para el blanquiazul radica en la muy sonada coalición que establezcan con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para MÉXICO PUBLICA CRÍTICA contender por el Ejecutivo estatal de Tlaxcala y derrocar al tricolor. Ricardo Anaya llega al Comité Ejecutivo Nacional después de una elección interna, en la cual arrasó con su contrincante, Javier Corral Jurado. El ahora dirigente nacional obtuvo más del 80 por ciento de los votos que lo colocaron en el cargo. Los abanderados para contender por las gubernaturas comenzarán a nombrarse en la búsqueda de arrebatarle al PRI los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, además de refrendar Sinaloa y Puebla, donde a pesar del posicionamiento obtenido hace cinco años, la caída ha sido estrepitosa. El proceso electoral 2016 sólo será el inicio de la carrera de los partidos para lograr un mejor estatus político para los comicios de 2017 en otras entidades y, principalmente, para comenzar a perfilarse en la contienda presidencial en el año 2018, donde el PAN ya tiene aspirantes, como es el caso de la esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala. Síguenos en: Crítica Jalisco Suc. Providencia Av. Providencia 2969 Tel. 36.41.06.24 Suc. Aeropuerto Intl GDL Terminal 1 Puerta 11 Tel. 36. 88.82.23 @Critica_Jal [email protected] NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 El PAN buscará refrendar gobierno en: 19 OPINIÓN Víctor García El petróleo en buenas manos Sinaloa Actual gobernador: Mario López Valdez Puebla Actual gobernador: Rafael Moreno Valle En la elección 2015, el PAN ganó en: Baja California Sur Carlos Mendoza Davis En la elección 2015, el Par tido Acción Nacional obtuvo el 21.01 por ciento de la elección legislativa, lo que derivó en más de 8 millones 370 mil votos blanquiazules. En la próxima Legislatura federal, el PAN Querétaro Francisco Domínguez Servién contará con 108 diputados, de los cuales 55 son de mayoría relativa y 53 llegarán por la vía de representación proporcional. En 2012, fueron 114 los panistas que llegaron al Congreso de la Unión. Cuando se habla de la Reforma Energética la mente del ciudadano evoca monstruos que llevan nombres tales como Shell, Texaco, Chevron, ExxonMobil. Todos ellos extranjeros que en el imaginario colectivo se alimentan del hidrocarburo de los pueblos en este caso: del mexicano. “Cuando el río suena agua lleva”, así reza el refrán y sí, algo de cierto hay en ello, porque varios de esos monstruosos nombres se han mencionado en los titulares de los medios informativos. Sin embargo nada más lejos de la realidad pues tras la primera ronda de licitaciones el desinterés de las grandes compañías petroleras, sean nacionales o extranjeras quedó de manifiesto toda vez que 12 de las 14 licitaciones fueron declaradas desiertas, lo que por algunos conocedores etiquetaron como de “licitación fallida”. No obstante que para la fase en la que actualmente se encuentra el proceso de licitación, que es la Tercera de la Primera Ronda, sobresale el hecho de que las empresas interesadas en el petróleo mexicano sean también de esa misma nacionalidad. A pesar de su rimbombante nombre en inglés Citla Energy Onshore es una compañía mexicana aunque sí, con oficinas tanto en el país como en el extranjero; también suena para esta fase el nombre de Grupo R Exploración y Producción, entidad comercial fundada por el tamaulipeco Ramiro Garza en la década de los sesenta, y desde luego que quien llama más la atención es Carso Oil & Gas perteneciente Carlos Slim, célebre empresario mexicano considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Ahora los nombres aunque muy anglosajones algunos de ellos, son de monstruos poco conocidos, que no llevan por nombre el de la anglo-holandesa Shell, ni el de las estadounidenses Texaco, Chevron o ExxonMobil. No, los interesados llevan nombres menos conocidos, de empresas lideradas por mexicanos ansiosos de invertir en el sector de los hidrocarburos. Después de todo para esta fase, el petróleo podría quedarse en buenas manos, en manos de los mexicanos. Bueno, no de todos pero al menos, eso sí, de los empresarios mexicanos. [email protected] El Tratado de Libre Comercio México-Chile de 1999, incrementó el comercio en más de un 26 por ciento. El año pasado se registró un intercambio comercial superior a los tres mil 550 millones lo que coloca a @Critica_Jal Chile como decimotercero socio comercial de México. Síguenos en: de dólares, Crítica Jalisco ^ ^ EN BREVE MÉXICO PUBLICA CRÍTICA [email protected] 20 NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Migrantes, desprotegidos en su Eduardo Durán FM4 Paso Libre comenzó a trabajar en apoyo a los migrantes desde 2007, pero fue en 2010 cuando se abrió el albergue y comedor comunitario, antes ubicado en la colonia Moderna a pocos metros de las vías del tren L a migración no es un fenómeno singular de alguna sociedad en particular, sino que es uno de los fenómenos sociales más antiguos en la historia de la humanidad, que se debe principalmente a las necesidades fisiológicas del hombre, es decir, las agrupaciones humanas migraban de un lugar a otro por escasez de alimento, agua o condiciones climáticas favorables; se trasladaban a donde estas necesidades pudieran satisfacerse. También es claro que la migración podía ser constante de acuerdo con la hospitalidad de los escenarios a los que se sometían estos grupos humanos. Sin embargo, la humanidad desde siempre demostró también el interés de establecerse en un lugar y desarrollar ahí su cultura. Es fundamental contextualizar las prácticas migratorias con el fenómeno actual, el mexicano, específicamente el que transita por Guadalajara. Es bien sabido que la actividad migratoria es intensa y abundante dentro del país, por ser el puente hacia el “sueño americano” para sur y Centroamérica, es decir, por conformar el territorio vecino de los Estados Unidos, uno de los países con mayor flujo fronterizo. La principal razón que empujó a emigrar al ser humano es la escasez de recursos, la cual se traduce en la actualidad como la falta de ingresos monetarios, pues de este ingreso y no de otro es del que, esencialmente, depende la satisfacción de las necesidades. La escasez de dinero en las sociedades es, en efecto, el motivo que agudiza el fenómeno migratorio, ya que todo migrante abandona su país con la esperanza de encontrar un sitio donde sea posible conseguir trabajo y calidad de vida. El tránsito migratorio ha incrementado en Guadalajara y las condiciones se vuelven cada vez más peligrosas para estos grupos humanos. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Síguenos en: En los últimos años Guadalajara ha sido escala de grandes cantidades de migrantes tanto mexicanos como centroamericanos, la capital tapatía es una ciudad atractiva para que el migrante detenga su viaje por unos días para conseguir alimento, dinero o cualquier tipo de ayuda. Ha crecido la cantidad de migrantes que hacen escala en la urbe y la de aquellos que quedan varados, ya sea a propósito o por alguna adversidad que impida retomar el camino hacia el norte. El peligro al que se arriesga todo migrante es evidente, pues se coloca ante diferentes adversidades desde físicas hasta jurídicas, incluso, es bien sabido que muchos pierden la vida en el intento o sufren daños irremediables en sus trayectos migratorios. Existen muchas asociaciones civiles (A.C.), colectivos articulados que brindan apoyo a los migrantes en distintas localidades del país, y en el caso de Guadalajara la única organizada es FM4 Paso Libre (Dignidad y Justicia en el camino A.C.). Esta agrupación humanista desplegaba su respaldo a los migrantes con ayuda humanitaria integral, vinculación institucional, asimismo, fomentaba la incidencia política, el trabajo comunitario, la sensibilización y concientización sobre el tema migratorio. Hace unas semanas este centro de atención fue cerrado por el ascenso de inseguridad que viven los migrantes en su paso por la capital jalisciense, condiciones que también amenazaron la integridad de los voluntarios de FM4. Los constantes asaltos, secuestros, abusos físicos y sexuales por parte de grupos delictivos locales a personas migrantes, se volvieron un peligro para todo aquel que se involucre en las FM4 ha auxiliado a más de 19 mil migrantes FM4 cuenta con 75 voluntarios y más de 400 personas que aportan donativos mensualmente El grupo FM4 se vio en complicaciones para reabrir su centro, principalmente, por obstáculos del desinterés social y la falta de apoyo logístico y económico. Crítica Jalisco @Critica_Jal [email protected] NACIONAL Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 paso por Guadalajara 21 OPINIÓN Jessica de la Cruz @_jdelacruz Nuevo Rostro en la IAFF La Base de Datos de la Asociación Civil FM4, indica que del total de casos de agresión registrados en el país, Jalisco tiene el porcentaje más alto de casos con el 9.8 por ciento del total; en el gráfico los Estados con los porcentajes más altos. actividades que se dan alrededor de las vías del tren. Tras el cierre de este centro, se incrementaron los ataques contra los migrantes, sin embargo, FM4 solicitó apoyo a las dependencias del Estado para aplicar estrategias coordinadamente en la atención a estas personas, asimismo, para reabrir el centro. Desafortunadamente, los regidores y los vecinos se impusieron contra la reapertura de FM4, pues los habitantes de la zona se quejan de los índices de asaltos y peligrosidad,así como del descenso en la plusvalía del área. Posteriormente, esta asociación civil, tras ejercer presión al gobierno y a sus dependencias para reabrir el FM4, logró firmar un contrato de comodato con el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Roberto López Lara, en el que se estableció la reapertura de algún inmueble para albergue de migrantes en la capital tapatía. Asimismo, la organización intensificó los diálogos con los vecinos de la zona para concientizar la causa a fin de brindarles apoyo, además, se les indicó que harían lo posible para garantizar la seguridad en el área. El Gobierno del Estado, finalmente, entregó una propiedad en comodato a la institución filantrópica en la calle Calderón de la Barca de la colonia Arcos de Zapopan , es decir que se concretó el préstamo de un predio en el que este colectivo podrá reactivar sus funciones institucionales como comedor-albergue, una vez que terminen su campaña de socialización con los vecinos, a quienes también invitaron a colaborar voluntariamente. Guadalajara, hasta el momento, ha quedado como ciudad adversa para los migrantes, una urbe donde están desprotegidos, donde se complican los recursos para este tipo de soportes sociales y humanos. Sin embargo, también se vislumbró la diversidad de ideas y personas que habitan la ciudad, en la que, existen organizaciones donde la gente se articula para buscar un bien común a favor de otros. El fenómeno migratorio en la capital jalisciense no ha recibido la atención suficiente de los órganos sociales. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), el número de migrantes secuestrados pasó de 79 personas en 2012, a 697 en 2014 En el 2012 y 2013 se mantuvo la tendencia de no más de 80 Casos, se estima que para el 2015 asciendan a 700 los secuestros de migrantes En el periodo 2012-2014, se rescataron a 58 migrantes, de los cuales 12 tenían menos de 12 años. Transcurrieron 16 años para que el senegalés, Lamine Diack, ex director del Consejo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) por sus siglas en inglés, abandonará el puesto de la institución deportiva de atletismo más importante del mundo, ahora se hará cargo el bicampeón olímpico y presidente del Comité Organizador de los Juegos de Londres 2012, Sebastian Coe, quien tendrá como tarea primordial restaurar la imagen de la IAAF que fue dañada en varias ocasiones por polémicas de dopaje, mientras estuvo al mando de Diack. El último caso de dopaje que se dio a conocer, fue tan solo hace un par de semanas, cuando el canal alemán ARD y el diario británico The Sunday Times, citaron un estudio que fue realizado en el 2011 sobre un análisis de sangre que dio cuenta a un dopaje rampante en atletismo. El estudio fue guardado en la base de datos de la IAAF, el cual se filtró a la prensa y fue de esa manera que se dió a conocer. Este caso de dopaje es referente a los mundiales que se realizaron en el periodo del 2005 al 2007 y se confirmó que 28 atletas fueron sorprendidos en nuevos análisis sanguíneos, por supuesto la IAAF negó que habían ocultado dicho información o tratar de bloquear la publicación del estudio. Sin embargo Sebastian Coe, consideró que estas acusaciones equivalen a una declaración de guerra contra el deporte y ha propuesto que un tribunal independiente de antidopaje indague sobre el asunto que se dio a conocer hace un par de semanas. Ahora el trabajo para Sebastian Coe será arduo y duro, porque deberá de limpiar la imagen de la máxima institución de atletismo y entregar mejores resultados para el beneficio de todos. [email protected] El titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo de Jesús Peimbert Calvo, señaló en su Tercer informe de activi- ^ ^ EN BREVE dades queCRÍTICA en México y Oaxaca, han fracasado las políticas de derechos humanos, pues las garantías de los mexicanos [email protected] sido violadas continuamente. Síguenos en: Crítica Jalisco @Critica_Jal MÉXICO PUBLICA 22 SAGARPA Conapesca impulsa comercialización de productos marinos Mario Aguilar Sánchez, titular de la Conapesca. Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Destaca superávit en sector agroalimentario durante 2015 Como parte de la estrategia alimentaria del gobierno federal y para impulsar la comercialización y consumo de productos nacionales del mar, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y pesca (Conapesca) y de su titular, Mario Aguilar Sánchez, se entregaron 80 unidades móviles para la venta y distribución de productos marinos. Drones supervisarán el campo Patricia Ornelas Ruiz, directora del SIAP. Mediante el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y a través de su titular, Patricia Ornelas Ruiz, se presentó la tecnología satelital que por medio de GPS, aviones no tripulados y drones monitorearán más de 26 millones de hectáreas de cultivo y 200 millas de mar patrimonial. Inicia Expo Ganadera Huamantla 2015 El coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño, en representación del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez inauguró la Expo Ganadera Huamantla 2015, donde destacó los logros obtenidos en el sector ganadero, al enfatizar en los éxitos genéticos, “la ganadería mexicana vive una década de éxito” comentó. Gurría Treviño puntualizó que se avanzará en la tecnificación del sector pecuario. Francisco Gurría Treviño, coordinador general de la Sagarpa. 7 mil 286 millones de dólares Exportaciones agropecuarias Enrique Martínez y Martínez, titular de la Sagarpa. Durante la presentación de los avances y resultados del sector agropecuario y pesquero del primer semestre del año, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Enrique Martínez y Martínez informó que la balanza comercial agroalimentaria mexicana registró un superávit de mil 452 millones de dólares de enero a mayo del 2015. El titular de la Sagarpa reiteró los avances y resultados del sector agropecuario y pesquero Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Senasica. en el primer semestre del año. Martínez y Martínez agregó que en el mes de junio del 2014 por primera vez después de siete años, la industria agroalimentaria registró un superávit en la balanza comercial. Informó además que entre 2012 y 2014, la población en situación vulnerable en el medio rural mostró una reducción de 5.8 a 5.7 millones de personas, al representar un descenso en el porcentaje de 21.5 a 20.6 por ciento. Sagarpa financia créditos para pequeños productores Exportación agroalimentaria a Estados Unidos Con la intención de trabajar en conjunto con los productores, el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) subrayó que inició la exportación de nopal, tuna, xoconostle y penca de maguey de alta calidad del Estado de México hacia Estados Unidos. Exportaciones agroalimentarias del primer semestre 2015 Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad. Durante el encuentro con intermediarios financieros, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) comentaron que por cada peso invertido en el Fondo Nacional de Garantías (Fonaga) mediante Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) se otorgarán 21 pesos en créditos hacia el sector primario. Aguilar Castillo informó que además se ha destinado mas de ocho mil 260 millones de pesos para impulsar créditos para los productores pequeños. 1 mil 013 millones de dólares Exportaciones agroindustriales Balanza comercial agropecuaria de enero a junio 2015 superávit mil 600 millones de dólares Productos con mayor crecimiento durante mes de junio 2015 ganado vacuno 83% melón, sandía y papaya 23% La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó a fortalecer la transparencia y la ética política en América Latina. Reconoció que Chile, como mu- ^ ^ EN BREVE chas naciones, atraviesa por una crisis de confianza en la política,Crítica en las Jalisco instituciones y en@Critica_Jal los negocios, como consecuencia de malas prácticas. Síguenos en: MÉXICO PUBLICA CRÍTICA [email protected] VALLARTA Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 23 SEAPAL invierte en pozo de abastecimiento El titular del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SEAPAL) de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, informó que la perforación del pozo que se encuentra ubicado en la delegación Las Juntas concluyó con una inversión superior a los 1.5 millones de pesos. El funcionario señaló que la nueva fuente de abastecimiento otorgará un caudal de aproximadamente 70 litros por segundo, por lo que garantizó que se tendrá un abasto cercano a los 3 millones 800 mil litros diarios y que servirá para suministrar a alrededor de 15 mil personas. El directivo subrayó que esta obra tiene el objetivo de mantener estándares de calidad en los servicios con una visión a mediano y largo plazo. Anunció que en el mes de septiembre del próximo año se realizará la incorporación del nuevo pozo hacia el sistema hidráulico actual. César Abarca Gutiérrez, titular del SEAPAL. Mayoría de negocios vallartenses provienen de recomendaciones: Coparmex El titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puerto Vallarta, Arnulfo Ortega Contreras, señaló que de acuerdo al área de networking (creación de redes de contactos) el 80 por ciento de los negocios provienen de los contactos referidos o recomendados y generan una mejor inversión que las llamadas a los clientes. Añadió que de ese porcentaje las referencias personales son más eficientes para generar comercios en la entidad y generan más resultados que las llamadas de comunicación externa. Arnulfo Ortega exhortó a los empresarios a contribuir con el fortalecimiento de la economía local a través de la recomendación de las empresas que hacen bien las cosas, así como buscar el impulso de Puerto Vallarta y Bahía Arnulfo Ortega Contreras, presidente de la Coparmex Puerto de Banderas a través de la unidad empresarial. Vallarta. Turismo de verano incrementó 5%: Óscar Pérez El titular de la Secretaría de Turismo, Óscar Ernesto Pérez Flores, puntualizó que tras el cierre del periodo vacacional de verano, Puerto Vallarta registró un importante avance en referencia al año anterior, debido a que la ocupación hotelera durante este periodo incrementó al menos en un cinco por ciento. Pérez Flores agregó que de acuerdo a los datos de registro que tiene la Secretaría de Turismo municipal y regional de la Costa Norte los hoteles presentaron una ocupación del 83 por ciento, por el 77 por ciento que existió en 2014. Destacó el titular de la Secretaría de Turismo que la mayoría de los visitantes son del mercado nacional. En promedio, se estima que se hubo un registro de 400 mil turistas, aunque se contempla también la afluencia de visitantes oriundos de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Óscar Ernesto Pérez Flores, titular de la Secretaría de Turismo de Puerto Vallarta. CANACO y Policía Preventiva coordinan acciones de seguridad Con la finalidad de coordinar acciones que permitan fortalecer la seguridad en tiendas de autoservicio la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Puerto Vallarta y la Comisaría de Policía Preventiva mantuvieron una reunión con miembros de las cadenas comerciales OXXO y Kiosko, así lo informó la titular del organismo empresarial, Teresita Marmolejo López. Este plan refiere a que se permita disuadir la delincuencia y garantizar la seguridad de los establecimientos, clientes y primordialmente a los empleados. Al respecto, la titular de la CANACO, señaló que trabajarán con las autoridades para que las personas detenidas por incurrir en un delito en dichos establecimientos, sean denunciados y se ratifique el procedimiento para evitar que queden en libertad. Marmolejo López agregó que las propuestas que se han hecho para beneficiar a los establecimientos son avaladas y que los empresarios deben ser considerados al formar parte de un frente común que beneficia a su comercio y el desarrollo turístico. Agregó que habrá una reunión posteriormente con representantes de farmacias y distintas plazas comerciales, a fin de que apoyen el plan de seguridad y se sumen a la capacitación de sus empleados. Teresita Marmolejo López, presidenta de la CANACO Puerto Vallarta. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Síguenos en: Crítica Jalisco @Critica_Jal [email protected] 24 ECONOMÍA HACIENDA. Financiarán a entidades con menor adeudo Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Concamin. Crearán empleos con financiamiento de Concamin Industriales del país propusieron un paquete de acciones con la finalidad de reactivar la economía sin comprometer la estabilidad en las finanzas, por lo que el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega aseguró que con estas medidas la economía nacional avanzará y crearán 665 mil empleos. Manuel Herrera Vega, presidente de Concamin. Empleo manufacturero en México OCDE. Crecimiento económico estable Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público. Con la iniciativa de Legislación Secundaria en Materia Disciplina Financiera de las entidades federativas y municipios, las entidades con altos niveles de endeudamiento no podrán contratar ya más servicio de deuda informó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Para acceder al financiamiento, las entidades con menor nivel de deuda desarrollarán proyectos productivos, comentó Videgaray Caso y destacó que la iniciativa se rige por tres principios, el de la responsabilidad, el de transparencia y el de la colaboración. El primero, estará sujeto de Agustín Carstens Carstens acuerdo al nivel de endeudamiento. El de la transparencia porque tendrán que hacer públicos sus pasivos y el tercero, porque habrá un mayor trabajo parlamentario para que las reglas funcionen. El presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso las iniciativas reglamentarias para dar operatividad a la reforma constitucional de la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios (LDF). Afirmó que con la volatilidad de los mercados internacionales, el proyecto de ley indica que México es responsable. Claudia Ruiz Massieu José Ángel Gurría Treviño, secretario de OCDE. El secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Treviño comentó que continúa el crecimiento estable en la economía de los países miembros de la asociación, pese a la ralentización en China y Brasil, al perder una décima respecto al mes de mayo pasado. CMIC. Mínimas inversiones en infraestructura Gustavo Arballo Luján, presidente de la CMIC. Juan Alonso Niño Cota Existen cifras interesantes de inversión en infraestructura según el estudio de Eduardo Ruiz Healy, en las que evidencia que se les da menor oportunidad a las empresa constructoras nacionales, comentó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján. Carlos Slim Helú En junio de 2015 el personal del sector manufacturero aumentó 0.5% Sector manufacturero y horas trabajadas incrementaron durante junio 2015 aumentó 3.1% Sueldos, salarios y prestaciones sociales se elevaron 0.1% Horas trabajadas aumentaron 1.1% Banxico atento del mercado cambiario El gobernador del Banco de México (Banxico) externó que permanecen al tanto de la situación en torno a la depreciación de la moneda mexicana frente al dólar, por lo que las autoridades financieras están atentas para evitar las turbulencias en el mercado de divisas. Prevé aumento de turismo La titular de la Secretaria de Turismo (Sectur) informó que el año pasado, el sector creció veinte por ciento y que durante los primeros cinco meses del 2015 el incremento fue de diez puntos porcentuales, así que espera que la tendencia se mantenga pese a los vaivenes económicos. CCIJ participará en Reciclatón El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) afirmó que la organización participará en el Reciclatón, en conjunto con cámaras industriales de Jalisco, con la finalidad de minimizar los riesgos ambientales y de salud pública como la reutilización de materia prima. Lista la tercera licitación de la Ronda Uno La empresa Carso Oil & Gas participarán en la tercera convocatoria de la Ronda Uno en conjunto con otras 13 empresas. Quienes buscan ser aceptadas para la extracción de hidrocarburos, destacan también: Citla Energy Onshore, CNOOC Internacional, Grupo R Exploración y Producción y Jaguar Exploración y Producción, entre otras. en comparación al mes mayo Remuneraciones medias reales aumentaron 0.1%. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Fondo de las Naciones Unidas para la ^ ^ EN BREVE Infancia (UNICEF), llevaron a cabo el evento “Ideas Jóvenes para presentar herramientas tecnológicas para [email protected] la expresión recreativa juvenil. Síguenos en:por México”, Crítica Jalisco @Critica_Jal MÉXICO PUBLICA CRÍTICA ECONOMÍA Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 25 Empresa india estrecha lazos con gobierno jalisciense Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce. Con la finalidad de estrechar lazos comerciales en el rubro de tecnologías de la información, empresarios del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce) se reunieron con integrantes de la Misión Comercial de Karnataka, India. Debido a que Guadalajara es considerada uno de los clústeres más importantes del mundo en tecnologías de la información, Miguel Ángel Landeros, presidente de la Comce externó que “el deseo es lograr acuerdos durante el tiempo que dure la misión, es corta pero es la consecuencia del interés de la Embajada hindú en México y del Comce para que estos vínculos sean cada vez más estrechos, y lograr así inversiones y acuerdos entre ambos naciones”, dijo. Concluyó que posteriormente se reunirán con el gobierno de Jalisco, debido a que la misión está prospectada para otros rubros. Industria tequilera El Estado obtuvo el segundo lugar en transparencia fiscal a nivel nacional debido a los esfuerzos realizados en materia de disponibilidad y calidad de información fiscal. El gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz recibió el Premio al índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2015 por parte de la casa Evaluadoras ARegional, especializada en temas económicos. Sandoval Díaz aseveró que durante el año 2013 Jalisco se encontraba en el quinto lugar a nivel nacional y actualmente se encuentra en la segunda posición detrás del Estado de México, además, agregó que “la apertura de un gobierno es la única vía para empoderar y permitir al ciudadano un conocimiento pleno sobre el manejo y destino de los recursos públicos”. Futuro prometedor para industria tequilera Arranca la edición 38 de Expo Mueblera Internacional Eduardo Pérez Orozco, presidente de Afamo. Fernando Topete Dávila Se llevará a cabo la Expo Mueblera Internacional en su trigésima octava edición, la que se espera congregue a seis mil empresarios mayoristas, negociantes de Estados Unidos, Argentina, entre otros nacionalidades. Serán más de 109 las empresas expositoras mexicanas de las cuales, 90 son jaliscienses, comentó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán (Afamo), Eduardo Pérez Orozco. Mauricio Navarro Gárate Canaco Guadalajara apoya Proyectan derrumbe casa Baeza Alzaga a emprendedores La cúpula empresarial a través de su presidente tomó protesta al grupo de Emprendedores Universitarios de la Institución, el programa tiene como objetivo promover el emprendedurismo y generar empresas lucrativas e innovadoras con una visión amplia para generar impacto a escala mundial. Benjamín Cárdenas Chávez La siop requiere cambio estructural El presidente del Fideicomiso de Ciudad Creativa Digital (CCD) señaló que la casa Baeza Alzaga está colapsada desde hace años, por lo que se contempla derribarla y construir una en la misma ubicación. Destacó que el proyecto de CCD es incluyente con las construcciones históricas de la zona. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Raúl Garcia Quirarte, presidente del Consejo de Agricultores de Agave Azul. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Jalisco declaró que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) requiere un cambio estructural, “no señalaría nombres ni personas. Sí, falta una mejora regulatoria pero es un cambio en la estructura de cómo se están manejando las cosas”, concluyó. Síguenos en: Dado la creciente demanda del tequila en mercados internacionales, la industria del agave prevé un futuro prometedor. Raúl García Quirarte, presidente del Consejo de Agricultores de Agave Azul Tequilana Weber del Estado de Jalisco informó que la industria consume de 35 a 40 millones de plantas de agave anuales. Enrique Ramos Flores Aumenta turismo en Jalisco Con el periodo vacacional, la afluencia turística generó una derrama económica superior a mil 500 millones de pesos afirmó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, quien declaró que vacacionistas eligieron como destino preferencial Puerto Vallarta, “nos fue muy bien, mejoramos la cifras del año pasado”, declaró. Crítica Jalisco @Critica_Jal Requiere de insumos de hasta 800 mil toneladas de plantas de agave La industria tequilera consume 40 millones de plantas el tequila Actualmente, existen 230 millones de plantas agaveras en la zona de Denominación de Origen Tequila Miguel Ángel Cotero Prevén expansión de la industria joyera En la tercera edición de Fashion & Marketing que gira en torno a la industria de la moda, el presidente de la Cámara de Joyería en Jalisco señaló que actualmente se encuentran posicionadas 10 marcas de joyería a nivel nacional, en aras de que el sector se expanda al mercado global [email protected] 26 DEPORTES Aurora Quijas y Paulina Ceballos Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Fútbol Mexicano se vuelve sinónimo de violencia Alejandro Molina y Luis Gorocito fueron podrán cumplir una condena de 8 hasta 13 año en el Cereso de Aguascalientes. D e nueva cuenta el fútbol mexicano se encuentra en el ojo del huracán por un hecho violento, aún no se cumple el mes después de que Miguel Herrera golpeara al comentarista deportivo Christian Martinoli cuando se vuelve a presentar una situación similar, esta vez los protagonistas son el uruguayo Luis Antonio Gorocito y el defensa mexicano Alejandro Molina Núñez jugadores del Club Necaxa de la Liga de Ascenso, quienes fueron enviados a prisión tras ser acusados de haber agredido a Luis Rodolfo Mariscal López un estudiante de 22 años de edad en las afueras de un bar de Aguascalientes la madrugada del domingo. Liga Mx entre las 10 más ricas del mundo Según el portal de finanzas futboleras Transfermarkt, el fútbol mexicano se posiciona dentro del Top 10 de las Ligas que más gastan en el periodo de fichaje veraniego a nivel mundial, para la temporada 2015-2016 la Liga Mx derrochó cerca de 30 millones de euros en refuerzos solo por debajo de la Liga Eredi- visie (Holanda), Súper Liga (Turquía) Primeira Liga (Portugal) y Bundesliga (Alemania). Cabe destacar que la Liga Mexicana es la única de la lista que no pertenece al continente Europeo, lo que la convierten en la liga con mayor movimiento económico del continente americano. El joven estudiante de agronomía presenta trauma craneoencefálico severo que le ocasionó hemorragia cerebral por lo que fue necesario intervenirlo a coma inducido, así lo detalló el jefe de terapia intensiva del Hospital Miguel Hidalgo, José Salvador Martínez Can, quien además señaló que en dos meses se sabrá la gravedad que dejaran las secuelas de los golpes. Mientras tanto Gorocito y Molina fueron suspendidos indefinidamente por el Necaxa “hasta que su situación jurídica, sobre estos lamentables hechos llegue a la conclusión” así lo dio a conocer el club a través de un comunicado en su cuenta oficial de Twitter donde también reafirman su posición de rechazo absoluto a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones dentro y fuera de la cancha. Los necaxistas fueron enviados tras las rejas acusados por el delito de lesiones dolosas, calificadas con agravante de alevosía por lo que no admiten la libertad bajo fianza, por lo tanto podrían recibir una condena de hasta 13 años de prisión al declararlos culpables por el acto violento que dejó a una persona con lesiones graves. Estos hechos negativos por parte de los jugadores han envuelto al futbol mexicano en fuertes escándalos, solo para recordar, uno de esos no fue comunicado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) hace poco tiempo por encubrir el penoso suceso del Club Pachuca, el cual cometió actos racistas al momento de burlarse del árbitro Adalid Maganda. Futbolistas que han pisado la cárcel René Higuita El portero colombiano conocido por sus paradas de “escorpión” fue a prisión en 1993 debido a su intervención en el secuestro y liberación de la hija de un amigo suyo, anteriormente el icónico cancerbero tuvo problemas por su buena relación con el narcotraficante Pablo Escobar. Bruno Fernandes de Souza El ex arquero del Club de Fútbol Flamengo de Río de Janeiro, fue condenado en 2010 a 22 años de prisión por asesinar a su amante, la modelo Eliza Samudio con quien tuvo un hijo, en 2013 el brasileño reconoció haber urdido un plan para matarla. Omar “Gato” Ortíz El entonces portero del Monterrey fue condenado a prisión en 2012 al descubrirse que pertenecía a una banda de secuestradores, actualmente continúa su condena en el Cereso de Cadereyta, Nuevo León. Ramón Ramírez Fue uno de los mejores mediocampistas del Santos y de Chivas, pero debido a un accidente automovilístico en el cual murieron cuatro personas por el impacto, fue acusado y enviado a juicio por homicidio imprudencial. Que siempre sí, el “Tuca” a la Selección Mexicana MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Ricardo "Tuca"Ferreti seguirá un esquema para dirigir a a la Selección Mexicana. @Critica_Jal Síguenos en: Tigres yCrítica Jalisco El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) Decio de María indicó el pasado jueves que Ricardo “Tuca” Ferreti será el Director Técnico Interino de la Selección Mexicana de cara a los próximos partidos amistosos contra Argentina y Trinidad y Tobago en el mes de septiembre, además el brasileño deberá levantarse con el triunfo ante uno de los desafíos más inmediatos que será lograr el pase a la Copa Confederaciones 2017 contra el acérrimo rival Estados Unidos en octubre. Decio de María informó que de ser confirmado el encuentro contra Panamá el actual entrenador de Tigres podría concluir los cuatro partidos que se tienen contemplados, y así continuar con el proyecto de preparación de cara al mundial de Rusia 2018. [email protected] DEPORTES Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 27 Jaliscienses destacan en Parapanamericanos 2015 Rich Hill, jugador de las Grandes Ligas con los medias Rojas de Boston. Gustavo Matosas, director técnico del Atlas del Guadalajara. Atlas, un proyecto a replantear E l inicio del Apertura 2015 para Atlas no ha sido el esperado para los directivos de Grupo salinas quienes apostaron por el proyecto del técnico uruguayo Gustavo Matosas para convertirse en protagonistas de la Liga Mx, pues en lo que va de la torneo los rojinegros han sumado seis de los 15 puntos disponibles, que se traduce en un 40% de productividad, el funcionamiento del plantel que le ha dado el uruguayo ha despertado las alarmas del club que ha invertido más de 14 millones de dólares en el “Plan Matosas” en los que se incluye el contrato del charrúa por más de 2 millones de dólares anuales y 12 millones más en refuerzos que hasta el momento muestran un nivel competitivo poco eficiente. La idea de crear un Atlas ofensivo ha repercutido en la zona defensiva del equipo que se muestra vulnerable ante los ataques del contrario, basta recordar los cinco goles que le propinó Pumas en la fecha cuatro y una fecha atrás el Monterrey lo venció 3 a 0 en el Estadio Jalisco, con esto los Zorros suman 12 goles en contra y seis a favor en cinco partidos. Si bien sacar el triunfo ante Puebla en la Jornada 5 con jugadores suplentes le sirvió para trabajar con calma de cara al siguiente encuentro ante Toluca, el uruguayo deberá recomponer su estrategia táctica puesto que los futbolistas estelares se quedaron en el banquillo a observar la victoria. Los siguientes partidos serán decisivos para Gustavo Matosas quien tendrá que trabajar a marchas forzadas para que su proyecto surja el efecto que los directivos buscan y del cual mostró ser capaz cuando estuvo al frente de León y del América. Por ahora esas expectativas han quedado muy lejos a lo esperado por los rojinegros. Los atletas jaliscienses contribuyeron en gran medida al medallero obtenido por la delegación mexicana en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015, al destacar en siete especialidades de las 13 disciplinas en las que México participó. El 16 por ciento del total de medallas fue lo que ganaron los atletas del Estado al obtener seis preseas de oro, cinco de plata y siete de bronce que suman 18, obtenidas en las diferentes disciplinas deportivas. El jalisciense José de Jesús Castillo destacó en levantamiento e impuso nuevo récord al levantar 225 kilogramos en la categoría 97 kilos, al mismo tiempo ganó el pase directo a los Juegos Paralímpicos de Río 2016, junto a la deportista Valeria López de natación, Eduardo Ávila y Lenia Ruvalcaba en judo en la que compitieron de manera individual. Charros reforzados para la LMP Ángel Reyna suma un escándalo a su lista Por medio de un comunicado del Club Deportivo Guadalajara S.A. de C.V. se notificó que el mediocampista, Ángel Eduardo Reyna Martínez queda separado del primer equipo y que fue enviado a entrenar a la Tercera División en el Club Chivas San Rafael. Después de que el cuerpo técnico y la directiva hicieron un análisis de los objetivos grupales se decidió enviar al jugador a entrenar al tercer equipo. La sanción es por tiempo indefinido. No es la primera controversia que tienen el también llamado “Pleititos”, en 2011 con el América también fue separado del grupo por violar el reglamento interno del club. En el Monterrey el director técnico de entonces, Víctor Manuel Vucetich decidió relegarlo del viaje al Mundial de Clubes por su mal comportamiento. En tanto que con el Pachuca no duró mucho por sus distracciones extrafutbolísticas, por ello fue transferido a los Tiburones Rojos de Veracruz, donde a la postre saldría debido al enfrentamiento que tuvo en la Fase Final de la Pretemporada con su entonce compañero, el delantero Cristian Llamas. Para el 2014 ya con Chivas, en el encuentro contra Veracruz el futbolista hizo señas obscenas a la tribuna local por lo que fue sancionado por la Comisión Disciplinaria, ahora tras ser separado del primer equipo, el futuro de Ángel Reyna es incierto en el club Guadalajara. Mediocampista de laSíguenos Tercera División del Club Chivas San Rafael. en: Crítica Jalisco MÉXICO PUBLICA CRÍTICA Armando Navarro presidente del Club Los Charros de Jalisco. El presidente del club Charros de Jalisco, Armando Navarro declaró que la Charromanía en la ciudad ha causado un fenómeno desde su regreso en el año pasado a la Liga Mexicana del Pacífico. Para retomar la temporada 2015-2016, el primer juego de local será el 10 de octubre contra el campeón, Tomateros de Culiacán, esto ha desatado el pegado de calcomanías en los autos con motivo de calentar el ambiente beisbolero. La pretemporada de la escuadra comenzará oficialmente el nueve de septiembre en Lagos de Moreno, esto para prepararse con sus principales armas que los lleven a conseguir el campeonato. La ofensiva es fundamental para el equipo jalisciense en esta temporada, al mismo tiempo el regreso del pitcher Brian Broderick fortalecerá la escuadra pues se espera poder llegar a ser primeros en Liga Mexicana del Pacífico, mencionó el presidente del Club Armando Navarro. @Critica_Jal [email protected] 28 SEGURIDAD Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Jessica de la Cruz Separados por reprobar exámenes de confianza Eduardo Almaguer Ramírez informó que se efectuaron los exámenes de control y confianza a los miembros que laboran en la dependencia a su cargo, una vez practicados fueron 183 funcionarios quienes no los aprobaron, mismos que conforme a ley fueron separados de sus cargos La Fiscalía General de Jalisco realizó a 8 mil 500 funcionarios de los cargos de: policía, perito y del ministerio público que son parte integrante de la dependencia, los exámenes de control y confianza, de los cuales 183 reprobaron la prueba y 813 elementos serán nuevamente evaluados. Tras los resultados, el titular de la dependencia Jesús Eduardo Almaguer Ramírez señaló que “fueron separados de su cargo porque no aprobaron los controles de confianza en primera instancia, volvieron a ser evaluados, no lo acreditaron nuevamente y entonces ya no tienen de acuerdo a la ley ninguna posibilidad de permanecer en la institución. Son 183 entre agentes del ministerio público, secretarios, actuarios y hasta un subdelegado regional¨. El funcionario que no aprobó el examen y al cual se refirió el fiscal, es al exdelegado de la Fiscalía de Justicia de la Costa Norte, Marco Roberto Juárez. En torno a los acontecimientos el fiscal general acotó que “se escuchará a los elementos que tengan algo que alegar a su favor, pero que la ley es muy clara y las pruebas muy contundentes. Fueron evaluados y tras los resultados no tienen ninguna posibilidad de permanecer en la dependencia” aseveró Almaguer Ramírez. Agregó que próximamente se hará una evaluación de resultados de 80 directores de áreas y primeros mandos de la policía del Estado y de la investigadora. Afirmó el fiscal que en caso de no tener un buen desempeño se anunciarán nuevos nombramientos próximamente. Del total de evaluados que fueron 8 mil 500 elementos, 813 serán reevaluados, 183 fueron separados de su cargo y siete mil 504 miembros de la Fiscalía aprobaron los exámenes de control y confianza. El fiscal General de Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez, en conferencia de prensa. Fueron separados 183 funcionarios de su cargo por no aprobar los controles de confianza. RESULTADOS DE CONTROL DE CONFIANZA 7 mil 504 miembros fueron aprobados 183 funcionarios fueron cesados 813 elementos de la fiscalía serán reevaluados Servidores de la Fiscalía recibirán capacitación de la CEDH En el transcurso de esta semana comenzarán las capacitaciones para los servidores públicos que conforman la Fiscalía General de Jalisco, con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informó Eduardo Almaguer Ramírez, fiscal General del Estado. El objetivo de estos cursos es garantizar que el total de los elementos que pertenecen y laboran en la Fiscalía, no cometan violaciones a los derechos de los sujetos implicados en averiguaciones. Señaló el mandatario Almaguer que Nosotros somos la institución garante del Estado de derecho y por lo tanto debemos de poner el ejemplo en ello. Eduardo Almaguer Ramírez, titular de la Fiscalía General de Jalisco. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA “ “iniciaremos a más a tardar en ocho días una amplia capacitación, pero no solamente eso, sino también reparación del daño donde haya recomendación y el cumplimiento de la misma, tal y como nos comprometimos. Nosotros somos la institución garante del Estado de derecho y por lo tanto debemos de poner el ejemplo en ello”. Eduardo Almaguer, agregó que son nueve mil empleados los que tomarán la capacitación que será impartida por el personal de la CEDH. Síguenos en: Crítica Jalisco @Critica_Jal [email protected] SEGURIDAD Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 Jalisco se suma al decreto de alerta de género 29 Jalisco presente en quema de estupefacientes de la PGR Arely Gómez, titular de la PGR durante la quema de estupefacientes en Tijuana. La Procuraduría General de la República (PGR) llevó a cabo acciones de incineración de estupefacientes en conjunto con nueve Estados del país, entre ellos la quema de cinco toneladas 754 kilogramos de diversas drogas en el municipio de Zapopan. Durante la quema de los narcóticos fueron partícipes elementos de la Policía Federal, Estatal y el Ejército Mexicano, en dicho acontecimiento que se llevó a cabo en Zapopan y estuvo presente el fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer. La titular de la PGR, Arely Gómez González señaló que “según el Informe Mundial Sobre las Drogas 2015, elaborado por la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), México es el país que erradicó más hectáreas de marihuana y heroína en todo el mundo”. En las entidades en donde más cantidad de droga se incendiaron fueron: Tijuana 68 toneladas; Tamaulipas con 32 toneladas 467 kilogramos de marihuana, cocaína y metanfetaminas; en Sonora 12 toneladas de droga, en su mayoría mariguana; Sinaloa poco más de siete toneladas 655 kilogramos; y por último Nuevo León y Yucatán con aproximadamente tres toneladas de diversas drogas. Se creará Agencia Especializada en violencia contra la mujer Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco, durante la sesión en la Cepaevim El pasado jueves, durante la Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Cepaevim) el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz anunció que tras los resultados e indicadores de maltrato a las mujeres, es posible hacer el decreto de alerta de género en algunos municipios del Estado, además, agregó que busca hacer una investigación para sustentar la necesidad, así como la instalación de una agencia ministerial especializada en feminicidios. Al respecto añadió que “esta medida nos permitirá implementar una política de prevención desde el Estado y los municipios”, precisó que en la próxima semana se deberá de instalar un grupo interinstitucional a cargo de dicha investigación. Para este problema social y de inseguridad participan organismos de la sociedad civil, “para que juntos podamos emitir Eduardo Almaguer Ramírez, titular de la Fiscalía General de Jalisco. Tras las declaraciones que hizo el gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, a cerca de un posible decreto de alerta de género, señaló el fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez que existen las condiciones suficientes para integrar una agencia especializada en violencia contra la mujer, pero que se necesita capacitar al personal que la integraría. Almaguer Ramírez señaló que en una semana dará información de quien podría ser el titular de esta dependencia y cuántos agentes estarán a disposición de la dependencia, agregó que el objetivo de la agencia es para atender desde el origen, para poder prevenir el delito. El titular de la Fiscalía añadió que actualmente se encuentran las Agencias de Trata y Delitos Sexuales, y el Área de Homicidios y que el personal que atiende los delitos en estas unidades de servicios, se sumarían al proyecto de la Agencia Especializada. El ex presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, señaló que las mujeres para su partido son una extensión de la política, por lo que la organización tricolor está al poder de laen: mujer y a Crítica la defensa de quienes @Critica_Jal sufren violencia. Síguenos Jalisco ^ ^ EN BREVE esta alerta como medida preventiva”, señaló el gobernador del Estado. En los municipios en los que se ha incrementado este fenómeno están Guadalajara y algunos otros de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como en el interior de la entidad señaló Aristóteles Sandoval. El gobernador añadió que al implementar esta alerta en las entidades en las que se presenta el fenómeno, servirá para llevar a cabo estrategias en polígonos específicos donde hay más casos de violencia. Jalisco en caso de declarar alerta de género, se convertirá en el tercer Estado de la república en emitir dicha alarma, debido a que hace poco más de una semana se proclamó en Morelos y semanas atrás en el Estado de México, debido a que son los dos las entidades con más alto índice de violencia en el país. MÉXICO PUBLICA CRÍTICA [email protected] 30 POLÍTICA Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong presenció junto al presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, la inauguración de la XXXIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en el que se abordó principalmente el tema de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país. En el evento se enfatizó la importancia de desarrollar esta modificación jurídica en todos los Estados, pues en varias entidades apenas está a medio proceso esta implementación y otras no se ha iniciado dicha iniciativa. Osorio Chong coincidió con Peña Nieto cuando señaló que el Nuevo Sistema de Justicia Penal es un modelo de avanzada que México debe adoptar para garantizar justicia plena, pronta y expedita. Dante Delgado Rannauro Ricardo Anaya Cortés Pedro Vázquez González Andrés Manuel López Obrador Lorenzo Córdova Vianello NUEVO DIRIGENTE NACIONAL DEL PAN OPOSICIÓN CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA CONFÍA EN PERMANENCIA DEL PT El nuevo presidente del CEN blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés expresó que durante su dirigencia serán implacables contra la corrupción, tanto al interior de su partido como en los gobiernos que presiden los panistas. El líder asumió su triunfo como un gran avance para la regeneración del PAN. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano aseguró que la bancada de diputados emecistas será una gran oposición crítica y constructiva que servirá a la ciudadanía y defenderá sus causas. El líder asumió que su partido es el parteaguas de la dignificación de la política en México. Pedro Vázquez González, representante del PT ante el INE, expresó que la defensa jurídica de su institución política se mantiene en pie ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Confía en que mantendrán el registro pues están cerca del 3 por ciento de la votación El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con miembros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la que reiteró su apoyo, además de felicitarlos por su actitud responsable sin violencia ni provocaciones. El presidente consejero del INE informó que al interior del órgano electoral prevén modificar las multas que aprobaron en julio por 392 millones de pesos para los diez partidos políticos, puesto que los nuevos criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo ordenaron. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano Juan José Guerra Abud José Meade Kuribreña Jesús Murillo Karam César Camacho Quiroz PRI SEGUIRÁ CULTURA DEMOCRÁTICA El dirigente nacional saliente del PRI, en sus últimas apariciones ante los medios aseguró que su partido trabaja a diario y seguirá comprometido con la cultura democrática, con satisfacción anunció su partida ante reporteros, fotógrafos y camarógrafos que cubrieron sus actividades por casi tres años. REITERÓ APOYO A CNTE OAXACA EXHORTÓ A SOLUCIONES TRUMP NECESITARÁ 44% CONVOCA A RESOLVER PROBLEMÁTICAS SOCIALES COORDINADAS DE VOTOS LATINOS El líder experredista, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, durante la reunión con el Frente Amplio Social y Unitario (FASU), colectivo en el que ha colaborado por meses, dijo que convocarán a partidos políticos, intelectuales, empresarios, académicos, jóvenes, entre otros a configurar propuestas para resolver las principales problemáticas en México. El titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud indicó que los problemas de contaminación que sufre el país no son exclusivos de una entidad sino que es regional, sugirió soluciones coordinadas y colaboraciones entre los gobiernos estatales. Asimismo la ciudadanía podría contribuir ecológicamente. José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Relaciones Internacionales, infirió respecto a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos que el discurso del republicano Donald Trump está fuera de lugar, pues cualquier candidato necesitará de por lo menos el 44 por ciento de los votos latinos para proclamarse presidente del país norteamericano. INE PREVÉ MODIFICAR MULTAS MÁS DE 220 MDP A DESARROLLO AGRARIO El titular de la Sedatu, Jesús Murillo Karam develó que en el presente año se destinaron más de 220 millones de pesos para proyectos del Programa de Apoyo a Jóvenes Emprendedores Agrarios, además se benefició a 36 mil jóvenes a través de 4 mil 109 apoyos emitidos. El autor Jorge Castañeda Gutman señaló que el descontento social hacia los partidos políticos ha acentuado el abstencionismo y la ^ ^ EN BREVE anulación de votos, pero que por otro lado ha posicionado a las candidaturas independientes de los votantes. Síguenos en: Crítica Jalisco @Critica_Jalentre las preferencias MÉXICO PUBLICA CRÍTICA [email protected] Semana del 24 al 30 de agosto del 2015 31 El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, entregaronSíguenos a productoresen: 35 mil cabezas de Jalisco ganado ovino para@Critica_Jal repoblar y mejorar la calidad genética de los rebaños. Crítica ^ ^ EN BREVE GRUPO CRÍTICA MÉXICO PUBLICA CRÍTICA [email protected]
© Copyright 2025