TEMPORADA - Gran Teatre del Liceu

TEMPORADA
2015/16
2015/16
MECENAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ABC
Barcelona TV
Expansión
PATROCINADORES
GRACIAS
POR HACERLO POSIBLE
EL PETIT LICEU
PROTECTORES
AYÚDANOS A
HACER CRECER
NUESTRO
PROYECTO CULTURAL
Haz posible que la ópera llegue a todo el mundo.
Haz sentir, conmover y vibrar.
Comparte unos valores y una historia.
Para seguir siendo una institución viva, de referencia y con
proyección internacional.
Participa en el programa de colaboración dirigido a empresas
y particulares. En todos los teatros de ópera del mundo, el
mecenazgo y el patrocinio cultural tienen un papel fundamental.
COLABORADORES
Altair Management
Consultants
Angelini
Axis Corporate
Bacardi
Banco Mediolanum
Bon Preu
Bufete Suárez de Vivero
Catalana Occident
Coca-Cola
Cofely
Eurofragance
Freixenet
Genebre-Hobby Flower
GFT
Illy Caffè
Infor
Lavinia
Nationale Suisse
Palex Medical
Pepsico
Port de Barcelona
Serunion
Sogeur
Sumarroca
Para que TODOS JUNTOS podamos disfrutar del Liceu y
convertirnos en protagonistas,
DANOS TU APOYO
BENEFACTORES
Carlos Abril
Macià Alavedra
Salvador Alemany
Josep Balcells
Joaquim Barraquer
Núria Basi
Manuel Bertran
Manuel Bertrand
Agustí Bou
Carmen Buqueras
Cucha Cabané
Joan Camprubí
Cristina Castañer
Guzmán Clavel
Josep M. Corrales
Manuel Crehuet
Josep Cusí
Antoni Esteve
Magda Ferrer-Dalmau
Maria Font de Carulla
Mercedes Fuster
José Gabeiras
José Luís Galí
Francisco Gaudier
Lluís M. Ginjaume
Ezequiel Giró
Jaume Graell
Francisco A. Granero
Pere Grau
Calamanda Grifoll
Francesca Guardiola
Maria Guasch
José Manuel Mas
Josep Milian
José M. Mohedano
Carmen Molins
Eulàlia Molins
Joan Molins
Josep Ignasi Molins
Pau Molins
Josep Oliu
Sergio Oliveró
Maria Reig
Francisco Reynés
Miquel Roca
Josep Sabé
Francisco Salamero
Maria Soldevila
Jordi Soler
Karen Swenson
Ernestina Torelló
Joan Uriach
Marta Uriach
Josep Vilarasau
Maria Vilardell …
Salvador Viñas
Contáctanos y te informaremos de las distintas opciones
de colaboración:
Servicio de Mecenazgo
93 485 86 31 / [email protected]
liceubarcelona.cat/donans-suport
PATRONATO DE LA FUNDACIÓN
Presidente de Honor Artur Mas i Gavarró
Presidente del Patronato Joaquim Molins i Amat
Vicepresidente primero Ferran Mascarell i Canalda
Vicepresidente segundo José María Lassalle Ruiz
Vicepresidente tercero Xavier Trias i Vidal de Llobatera
Vicepresidente cuarto Salvador Esteve i Figueras Vocales representantes de la Generalitat de Catalunya Josep M. Busquets i Galera, Pilar Fernández i Bozal,
Pilar Pifarré i Matas, Jordi Sellas i Ferrés
Vocales representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Santiago Fisas Ayxelà,
Francisco Gaudier Fargas, Montserrat Iglesias Santos, Santiago de Torres i Sanahuja
Vocales representantes del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Ciurana i Llevadot, Marta Clari i Padrós
Vocales representantes de la Diputación de Barcelona Joan Carles Garcia Cañizares
Vocales representantes de la Sociedad del Gran Teatre del Liceu Manuel Bertrand i Vergés, Manuel Busquet
Arrufat, Javier Coll Olalla, Josep Maria Coronas i Guinart, Àgueda Viñamata y de Urruella
Vocales representantes del Consejo de Mecenazgo Josep Vilarasau i Salat, Luis Herrero Borque, Carlos
López Blanco, Leopoldo Rodés i Castañé
COMISIÓN EJECUTIVA
Presidente Joaquim Molins i Amat
Vocales de la Generalitat de Catalunya Ferran Mascarell i Canalda, Pilar Pifarré i Matas
Vocales representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Montserrat Iglesias Santos,
Antonio Garde Herce
Vocales representantes del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Ciurana i Llevadot, Marta Clari i Padrós
Vocal representante de la Diputación de Barcelona Joan Carles Garcia Cañizares
Vocales representantes de la Sociedad del Gran Teatre del Liceu Manuel Bertrand i Vergés, Javier Coll Olalla
Vocales representantes del Consejo de Mecenazgo Josep Vilarasau i Salat, Luis Herrero Borque
EQUIPO DIRECTIVO
La Fundación del Gran Teatre del Liceu pertenece a:
Director General Roger Guasch
Directora Artística General Christina Scheppelmann
Director Musical Josep Pons
Directora Económica y Financiera Anna Serrano
Director de Comunicación y Relaciones Institucionales Joan Corbera
Director de Márketing y ComercialAgustí Filomeno
Director de Recursos Humanos y Servicios Generales Jordi Tarragó
Director del Departamento Técnico Xavier Sagrera
Director del Departamento Musical Antoni Pallès
Adjunta a la Dirección Artística Leticia Martín
Director del Coro Peter Burian
ORQUESTA DEL GRAN TEATRE DEL LICEU
CORO DEL GRAN TEATRE DEL LICEU
ÍNDICE
16 PRESENTACIÓN
18 EL PETIT LICEU
30 ÓPERAS
56 DANZA
62 CONCIERTOS Y RECITALES
78 ABONOS Y LOCALIDADES
16
| PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
La Temporada 2015/16 del Gran Teatre del Liceu está plagada de estrenos, tanto
desde el punto de vista artístico como en el sistema de abonos y localidades. La
primera novedad se produce en la dirección artística que, de la mano de Christina
Scheppelmann, presenta una temporada con grandes títulos, nombres propios y
propuestas innovadoras.
La temporada se inaugura con Nabucco, una de las óperas más célebres de Verdi y que
no se representa escenificada en el Liceu desde hace 21 años. Le seguirá Benvenuto
Cellini, una ópera romántica de Berlioz sólo representada en el Liceu en una ocasión,
38 años atrás. La producción trae uno de los nombres propios de la temporada: Terry
Gilliam, uno de los fundadores de los Monty Python, quien nos propone una coloreada,
fresca y trasgresora puesta en escena. Diciembre trae otro gran nombre: Juan Diego
Flórez, quien ha elegido el Liceu para debutar el rol de Edgardo en Lucia di Lammermoor.
En enero de 2016, se verán en paralelo los dos Otello, el de Verdi y el de Rossini. Este
último no se representa en el Liceu desde hace 139 años. Una propuesta que permitirá
conocer la diferente visión y perspectiva musical que ambos compositores tuvieron del
mismo drama de Shakespeare, situándolo incluso en diferentes emplazamientos, el
primero en Chipre y el segundo en Venecia.
Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) cerrará la segunda Tetralogía completa del
Anillo de Wagner representada en el Liceu tras su reapertura. Este ciclo habrá mostrado
la particular visión de Carsen, que remarca el impulso autodestructivo del ser humano.
El Liceu en marzo acogerá el estreno en España de la considerada por la crítica como la
mejor ópera del siglo XXI, Written on Skin, en una versión de concierto semiescenificada
dirigida por el propio compositor, George Benjamin. Abril traerá el tercer Verdi de la
temporada, Simon Boccanegra, que contará con tres de las mejores voces para el papel
protagonista, entre ellas la de Plácido Domingo, quien celebrará el 50º aniversario
de su debut en el Liceu. También en abril habrá el estreno absoluto de Serse, una
maravillosa ópera barroca de Händel nunca programada en el Gran Teatre.
A continuación se verá una obra maestra del bel canto, I Capuleti e i Montecchi de
Bellini, seguida de una de las óperas más representativas y conocidas de la lírica: La
bohème de Puccini, con una puesta en escena realista y tradicional, considerada por
la crítica como una de las mejores Bohème vistas en Londres.
La temporada se cerrará con Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart, con una
espectacular puesta en escena que mezcla los cantantes con proyecciones de cine de
animación evocando el cine mudo de los años 20.
La programación de la temporada sinfónica de la Orquesta del Liceu, bajo la batuta de
Josep Pons, estará conformada por tres conciertos que vinculan óperas con otros géneros,
como el cine y la literatura. Así, y en paralelo a Götterdämmerung, se presentará un
concierto de sinfonías de películas inspiradas en Wagner, como Star Wars e Indiana
Jones. Y con ocasión de I Capuleti e i Montecchi, se repasarán diferentes propuestas
musicales sobre el mito de Romeo y Julieta, como West Side Story. Los conciertos
sinfónicos traerán también a dos grandes: Riccardo Muti y el actor John Malkovich,
que recitará Egmont de Beethoven, de la mano de la Wiener Akademie Orchester.
Con ocasión de la Navidad, se verá El pessebre de Pau Casals y Els Pastorets de
Albert Guinovart, reponiéndose un éxito de la temporada anterior. El ballet y la danza
estarán representados por el English National Ballet, con El lago de los cisnes, y la
Compañía Nacional de Danza, que estrenará su Homenaje a Granados. La temporada
se completará con los conciertos y recitales de Joyce DiDonato, Diana Damrau y
Christian Gerhaher.
El Petit Liceu se renueva con nuevos espectáculos. Se recupera la danza para los
más jóvenes de la mano de IT Dansa y se amplía la oferta con L’ocell prodigiós, un
espectáculo de marionetas. Sin duda alguna, la propuesta más innovadora será Aria
Kadabra, un espectáculo que combina ópera, magia e ilusionismo.
La nueva Temporada 2015/16 también implica una novedad en la configuración de
las zonas del teatro, revisadas en base a criterios de visibilidad, demanda y equidad
entre butacas similares. Este cambio va acompañado de una apuesta por la fidelización
de los abonados, que premia la antigüedad con descuentos, y el incremento del número
de funciones en el caso de los abonos de temporada.
Se apuesta por la flexibilidad, desde la posibilidad de renuncia a dos funciones que
tendrán los abonos de temporadas, hasta el lanzamiento de los abonos “a la carta”
y la puesta en marcha del servicio de Butaca Libre, a través del cual los abonados
podrán poner su localidad a la venta, recuperando parte de su importe.
Al margen de consolidar el Asiento Secreto, el Liceu Box y los Packs temáticos, se lanza
una “tarifa plana” y se crean tarifas especiales para familias, jóvenes y estudiantes.
| 17
EL PETIT LICEU
20 ARIA KADABRA
21 EL SUPERBARBER DE SEVILLA
22 LA CASA FLOTANT
23 IT DANSA
24 LA PETITA FLAUTA MÀGICA
25 GUILLEM TELL
26 ELS MÚSICS DE BREMEN
27 OH L'AMOR!
28 L'OCELL PRODIGIÓS
Con la colaboración de
Con el apoyo de
| EL PETIT LICEU
20
EL PETIT LICEU
NUEVO ESPECTÁCULO
ARIA
KADABRA
EN EL GRAN TEATRE DEL LICEU
Dirección mágica Brando
Dirección artística Silvana
Idea y creación Opera Illusion
Nueva producción Gran Teatre del Liceu
EL
SUPERBARBER
DE SEVILLA
| 21
EN EL GRAN TEATRE DEL LICEU
Música Gioachino Rossini
Dirección de escena Tricicle
Coproducción Gran Teatre del Liceu
Institut Valencià de la Música
Intérpretes de los personajes
Nano Márquez, Kriss Màgica, Brando,
Silvana
TODA LA TEMPORADA
2015-16, EN UN
ESPECTÁCULO DE MAGIA
ADAPTACIÓN DEL TRICICLE
DE LA CÉLEBRE ÓPERA DE
ROSSINI
La magia vuelve al Liceu con un
fascinante espectáculo de ilusionismo
donde el divertido Sr. Liceu nos
conducirá en un paseo mágico por
el mundo de la ópera y la magia.
Con sus explicaciones, repasaremos
la temporada de ópera 2015-16
del Liceu con obras como Nabucco,
Lucia di Lammermoor, Otello…
Escenas e historias coloridas,
sorprendentes y con algún que otro
conflicto que habrá que solucionar
con las palabras mágicas: Aria
Kadabra.
Música, magia y teatro con el que
seguro que todo el mundo quedará
boquiabierto.
Rosina está enamorada de un
joven, el conde de Almaviva.
El doctor Bartolo, tutor de la
muchacha, quiere casarse con ella
para conseguir su herencia y hará
todo lo posible para impedir la
relación. Pero Fígaro, el simpático
y cómico barbero, provocará una
serie de embrollos para engañar a
Bartolo y conseguir la unión de los
enamorados.
OCTUBRE 2015
Tarifa
17
SÁBADO 12.00 h XIII
18
DOMINGO11.00 h XIII
Adaptación del Tricicle, de la ópera
de Rossini Il barbiere di Siviglia,
para el público juvenil.
Magia, ilusionismo y ópera en un divertido espectáculo para
todos los públicos.
Duración aproximada: 60 minutos. Recomendado a partir de 6 años,
a partir de 12, a partir de 16, a partir de.... ¡para todas las edades!
Foto: el personaje de Silvana
NOVIEMBRE 2015 Tarifa
14
SÁBADO 10.45 h XIII
14
SÁBADO 12.45 h XIII
Espectáculo con melodías célebres, un ritmo incesante y un
humor extrovertido.
Duración aproximada: 75 minutos. Recomendado a partir de 8 años
Foto: El Superbarber de Sevilla
22
| EL PETIT LICEU
EL PETIT LICEU
| 23
NUEVO ESPECTÁCULO
LA
CASA
FLOTANT
IT
DANSA
EN EL TEATRE-AUDITORI SANT CUGAT
UN BALLO · MINUS 16
Música Xavier Montsalvatge y
Claude Debussy
Creación y dramaturgia Joaquín
Casanova y Elisa Ramos
Dirección de escena Joaquín Casanova
Coproducción Gran Teatre del Liceu,
Festival Internacional de Música y Danza
de Granada, Kreart-La Maquiné
UN BALLO
Coreografía Jirí Kylián
Música Maurice Ravel
MINUS 16
Coreografía Ohad Naharin
Música Diferentes compositores
NOÉ TIENE QUE SALVAR A
TODOS LOS ANIMALES Y
SUBIRLOS AL ARCA
BRILLANTES COREOGRAFÍAS
CON LA PARTICIPACIÓN
DEL PÚBLICO
Noé es una niña que nunca ha
visto llover y desea ver el arco iris.
Un día Noé salva un pez y este,
agradecido, le avisa de la llegada
de un gran diluvio que lo inundará
todo. Noé construye un barco y
llama a todos los animales para
salvarlos, pero faltan algunos, así
que decide ir a buscarlos en esta
gran aventura musical.
Cuento musical escenificado en
que la música de Montsalvatge y
Debussy, interpretada en directo
por un piano, se complementa
y emociona con la imagen. Las
marionetas de animales harán las
delicias de los más pequeños.
Un ballo está diseñada en dos
piezas orquestales de Ravel:
Menuet de Le tombeau de Couperin
y Pavana para una infanta difunta.
Ofrece un verdadero baile imperial,
grácil y confidencial donde las
parejas se forman y se rompen por
la armonía y la ruptura.
Minus 16 mezcla el chachachá,
el mambo o canciones populares
de Israel. La pieza finaliza cuando
cada bailarín sale a buscar a su
pareja entre el público. Las piezas
están firmadas por dos coreógrafos
de prestigio internacional: Jirí Kylián
y Ohad Naharin. IT es la compañía
de danza del Institut del Teatre.
NOVIEMBRE 2015 Tarifa
22
DOMINGO12.00 h XIII
22
DOMINGO18.00 h XIII
EN EL GRAN TEATRE DEL LICEU
Producción IT Danza
Magia visual con una música sugerente interpretada por un
pianista en escena. El espectáculo cuenta con una vertiente
de respeto a la tierra y al medio ambiente.
DICIEMBRE 2015
Tarifa
SÁBADO 10.45 h XIII
12
SÁBADO 12.45 h XIII
Duración aproximada: 50 minutos. Recomendado a partir de 3 años
Foto: La casa flotant
12
Con el apoyo de
El público de todas las edades ha conectado en todo el
mundo con estas coreografías.
Duración aproximada: 60 minutos. Recomendado a partir de 6 años
Foto: Minus 16 por IT Danza
24
| EL PETIT LICEU
EL PETIT LICEU
LA PETITA
FLAUTA
MÀGICA
EN EL GRAN TEATRE DEL LICEU Y
EN EL TEATRE-AUDITORI SANT CUGAT
Música Wolfgang Amadeus Mozart
Dirección de escena Joan Font
GUILLEM
TELL
Producción Gran Teatre del Liceu
LAS AVENTURAS DE
PAPAGENO DE LA MANO DE
JOAN FONT (COMEDIANTS)
HE AQUÍ UNA FLECHA Y
UNA MANZANA CON
ROSSINI
El pajarero Papageno nos cuenta
las extraordinarias aventuras que
vive junto a su amigo el príncipe
Tamino. Juntos quieren rescatar a la
princesa Pamina, hija de la Reina
de la Noche, a quien el malvado
Sarastro tiene prisionera.
Guillermo Tell es el héroe suizo
que guía a su pueblo contra los
dominadores austriacos y que es
obligado a disparar una flecha a
una manzana colocada sobre la
cabeza de su hijo.
Adaptación trepidante de la
compañía La Baldufa para el
público familiar de la ópera de
Rossini. En un espectáculo que
combina diferentes técnicas
artísticas, como los títeres y las
proyecciones de animación
audiovisual, con una escenografía
inspirada en la época medieval.
Adaptación para el público infantil
realizada por Comediants de
La flauta mágica de Mozart. Un
clásico del Petit Liceu con una
escenografía llamativa y muy
atractiva que han visto ya más de
380.000 espectadores.
DICIEMBRE 2015 LICEU
LUNES18.00 h MARTES 12.00 h ENERO 2016 ST. CUGAT 30
30
SÁBADO 12.00 h SÁBADO 18.00 h Tarifa
XIII
XIII
Tarifa
XIII
XIII
EN EL TEATRE-AUDITORI SANT CUGAT
Música Gioachino Rossini
Adaptación, dramaturgia y
dirección La Baldufa
Dirección de escena Ramon Molins
Escenografía Carles Pijuan
Producción Gran Teatre del Liceu
(Comediants)
28
29
| 25
Espectáculo operístico ameno y divertido.
Duración aproximada: 75 minutos. Recomendado a partir de 6 años
Foto: La petita Flauta Màgica
FEBRERO 2016
Tarifa
21
DOMINGO12.00 h XIII
21
DOMINGO18.00 h XIII
Todo un ingenio en escena.
Duración aproximada: 65 minutos. Recomendado a partir de 6 años
Foto: Guillem Tell
26
| EL PETIT LICEU
EL PETIT LICEU
ELS
MÚSICS
DE BREMEN
OH
L'AMOR!
EN EL GRAN TEATRE DEL LICEU
Música Poire Vallvé
Dirección de escena Joan-Andreu Vallvé
REBELIÓN EN LA GRANJA
EN UN ESPECTÁCULO DE
MARIONETAS
Ernest vive en una familia que
quiere controlar la vida de todos sus
miembros. El enamoramiento de su
hijo Marcel y de Annabel precipita
a toda la familia a la consulta de
la psicóloga Nancy Jung. Pronto se
despierta la pasión amorosa entre
Ernest y la psicóloga, que hará que
el padre acepte la relación de su hijo
y se restituya el equilibrio familiar.
Espectáculo de danza con
marionetas a partir del cuento
infantil de los hermanos Grimm.
Con una música original compuesta
especialmente para el espectáculo
y que incorpora un momento
participativo en el que los niños y
niñas tienen que cantar la canción a
«Cap a Bremen».
Tarifa
SÁBADO 12.00 h XIII
17
DOMINGO11.00 h XIII
23
SÁBADO 12.00 h XIII
EN EL TEATRE-AUDITORI SANT CUGAT
EL TRIUNFO DEL AMOR A
PESAR DE LAS ADVERSIDADES
Narra la historia de unos animales
domésticos maltratados por sus
dueños que se rebelan contra esta
situación y que con su ingenio y su
unión encuentran una salida.
ABRIL 2016 ÒPERA A SECUNDÀRIA
Música y llibreto Mario Ros Vidal
Dirección musical Elisenda Carrasco
Dirección de escena Marc Hervàs
(Centre de Titelles de Lleida)
Producción Gran Teatre del Liceu
16
| 27
Este espectáculo se enmarca en el
proyecto Ópera en Secundaria en
el que varios grupos de jóvenes
estudiantes preparan e interpretan
una ópera.
El espectáculo que enamora a los más pequeños.
MAYO 2016
La ópera se basa en el conflicto entre la voluntad de control
en nuestras vidas y la imprevisibilidad del amor.
Tarifa
7
SÁBADO 10.45 h XIII
Duración aproximada: 55 minutos. Recomendado a partir de 3 años
7
SÁBADO 12.45 h XIII
Foto: Els músics de Bremen
8
DOMINGO10.45 h XIII
8
DOMINGO12.45 h XIII
Con el apoyo de
Duración aproximada: 55 minutos. Recomendado a partir de 12 años
Foto: El petit escuraxemeneies en el Liceu (temporada 2012-13)
28
| EL PETIT LICEU
NUEVO ESPECTÁCULO
L'OCELL
PRODIGIÓS
EN EL GRAN TEATRE DEL LICEU
Música Igor Stravinsky
Creación y dramaturgia Joaquín
Casanova y Elisa Ramos
Dirección de escena Joaquín
Casanova
Nueva producción La Maquiné y
ABAO - OLBE
MARIONETAS PARA LA LEYENDA
DE EL PÁJARO DE FUEGO
El jardín del paraíso es un lugar
donde habitan todas las especies
de animales y plantas. Alli vive un
pequeño pajarito de color de fuego al
que nunca nadie ha visto, su vuelo es
como un destello de luz, su plumaje,
hermoso, y su canto, cautivador... ¡Es
el pájaro prodigioso! ¿No lo conoces?
Inspirada en El pájaro de fuego
del compositor Igor Stravinsky,
interpretado con un piano y un violín.
Adaptación del cuento popular ruso y
la leyenda del ave fénix.
Una puesta en escena única contada
a través de marionetas, actores y
proyecciones de vídeo que hará las
delicias de pequeños y mayores.
MAYO 2016
Tarifa
28
SÁBADO 12.00 h XIII
29
DOMINGO11.00 h XIII
Es una historia idónea para ser explicada a través de
la música y en especial para el público infantil, por su
contenido narrativo y valores universales.
Duración aproximada: 50 minutos. Recomendado a partir de 4 años
Foto: el personaje de la Dama
ÓPERAS
33 NABUCCO
35 BENVENUTO CELLINI
37 LUCIA DI LAMMERMOOR
39 OTELLO DE VERDI
41 OTELLO DE ROSSINI
43 GÖTTERDÄMMERUNG
45 WRITTEN ON SKIN
47 SERSE
49 SIMON BOCCANEGRA
51 I CAPULETI E I MONTECCHI
53 LA BOHÈME
55 DIE ZAUBERFLÖTE
ÓPERAS
NABUCCO
GIUSEPPE VERDI
Dirección musical Daniel Oren
Dirección de escena Daniele Abbado
Escenografía y vestuario Alison Chitty
Iluminación Alessandro Carletti
Coreografía Simona Bucci
Coproducción Gran Teatre del Liceu, Teatro alla Scala (Milán),
Royal Opera House Covent Garden (Londres),
Lyric Opera of Chicago
Nabucco Ambrogio Maestri (7, 10, 14, 17, 19 y 22/10) /
Luca Salsi (9, 16, 18 y 21/10)
Abigaille Martina Serafin (7, 10, 14, 17, 19 y 22/10) /
Elena Pankratova (9, 16, 18 y 21/10)
Zaccaria Vitalij Kowaljow (7, 10, 14, 17, 19 y 22/10) /
Enrico Iori (9, 16, 18 y 21/10)
Ismaele Roberto de Biasio (7, 10, 14, 17, 19 y 22/10) /
Alejandro Roy (9, 16, 18 y 21/10)
Fenena Marianna Pizzolato
El Gran Sacerdote Alessandro Guerzoni
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
OCTUBRE 2015
TurnoTarifa
| 33
Drama lírico en cuatro partes
Libreto de Temistocle Solera, inspirado en el drama
homónimo de Francis Cornue y Anicet-Bourgeois
Estreno: 09/03/1842 en el Teatro alla Scala de Milà
Estreno en el Liceu: 24/05/1851
Última representación: 25/05/2006, versión concierto
Total de representaciones en el Liceu: 64
*
*
INTENSO DRAMA DE AMBICIÓN Y PODER
CON AMBROGIO MAESTRI Y EL MONTAJE DE DANIELE ABBADO
Nabuccodonosor, rey de los babilonios,
invade el reino de Judea. Su hija Fenena,
enamorada de un hebreo, quiere liberar
al pueblo conquistado y se enfrenta a su
hermana Abigaille. Esta, celosa, traiciona al
padre y se hace con el trono de Babilonia,
pero Nabucco, convertido al judaísmo,
recupera el reino y libera a los hebreos.
21 años después de la última representación
escenificada en el Liceu, vuelve a Barcelona
una de las obras más famosas de Verdi.
En esta versión, el director de escena
Daniele Abbado reinterpreta la opresión
babilónica de los hebreos situando la trama
en los años del Holocausto del siglo XX.
«Va pensiero». El coro de los
hebreos que se convirtió en un
himno del patriotismo italiano y uno
de los símbolos universales de la
ópera.
7
MIÉRCOLES20 h H
III
9
VIERNES20 h PB
V
10
SÁBADO20 h C
II
14
MIÉRCOLES20 h D
III
16
VIERNES20 h E
V
17
SÁBADO18 h F
II
Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos
18
DOMINGO17 h T
V
*Función con servicio de audiodescripción
19
DILLUS20 h A
II
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
21
MIÉRCOLES20 h PC
VI
B
III
Foto: Nabucco en el Teatro alla Scala
22* JUEVES20 h ÓPERAS
BENVENUTO
CELLINI
HECTOR BERLIOZ
Dirección musical Josep Pons
Dirección de escena Terry Gilliam
Codirectora y directora de movimiento Leah Hausman
Escenografía Terry Gilliam y Aaron Marsden
Vestuario Katrina Lindsay
Iluminación Paule Constable
Vídeo Finn Ross
Producción English National Opera (Londres),
De Nederlandse Opera (Amsterdam)
Benvenuto Cellini John Osborn (8, 12, 14, 16 y 19/11) /
Enea Scala (10/11)
Teresa Kathryn Lewek
Balducci Maurizio Muraro
Fieramosca Ashley Holland
El papa Clemente VII Eric Halfvarson
Ascanio Annalisa Stroppa (8, 10, 12, 14 y 19/11) /
Lidia Vinyes (16/11)
Francesco Francisco Vas
Bernardino Valeriano Lanchas
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
NOVIEMBRE 2015 TurnoTarifa
8
DOMINGO17 h T
III
10
MARTES20 h D
VI
12
JUEVES20 h B
V
14
SÁBADO20 h C
III
16
LUNES20 h A
VI
19
JUEVES20 h E
V
| 35
Ópera en dos actos
Libreto de Léon de Wailly y Auguste Barbier.
Estreno: 10/09/1838 en la Opéra de París
Estreno en España: 15/01/1977 en el Liceu
Última representación: 20/01/1977
Total de representaciones en el Liceu: 3
* DUELO DE AMOR Y DE ARTISTAS EN LA CORTE PAPAL
* DE TERRY GILLIAM (MONTY PYTHON)
Benvenuto Cellini es el encargado de
realizar una escultura para el Papa
Clemente VII. Enamorado de la guapa
Teresa, hará lo posible para poder
escaparse con ella. Mientras, Fieramosca,
prometido de Teresa y también escultor,
hará lo imposible para intentar quedarse
con la chica y con el encargo papal.
Estrenada en 1838, no fue hasta 1977
cuando llegó al Liceu; es la única vez que
se ha representado esta obra en nuestro
Teatre.
Terry Gilliam, integrante de Monthy
Python y director de películas como Brazil,
presenta una producción divertida, fresca y
colorida –acróbatas incluidos- del clásico
de Berlioz.
«La producción es un triunfo,
exuberante y creativa»
(The Telegraph)
«La producción de Gilliam encaja
con mucho gusto» (The Guardian)
Duración aproximada: 3 horas y 10 minutos
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
Foto: Benvenuto Cellini en la English National Opera
ÓPERAS
LUCIA DI
LAMMERMOOR
GAETANO DONIZETTI
Lucia di Lammermoor Elena Mosuc (4, 7, 11, 14, 17, 20 y 23/12) /
María José Moreno (5, 10, 12, 15, 18, 27 y 29/12)
Edgardo Juan Diego Flórez (4, 7, 11, 14, 17, 20 y 23/12) /
Ismael Jordi (5, 10, 12, 15, 18, 27 y 29/12)
Enrico Marco Caria (4, 7, 11, 14, 17, 20 y 23/12) /
Giorgio Caoduro (5, 10, 12, 15, 18, 27 y 29/12)
Raimondo Simón Orfila (4, 7, 11, 14, 17, 20 y 23/12) /
Marko Mimica (5, 10, 12, 15, 18, 27 y 29/12)
Arturo Albert Casals
Normano Jorge Rodríguez Norton
TurnoTarifa
La escenografía, basada en una torre
inclinada de vidrio, es un paisaje de
destrucción y desolación, recordando que
el país está en guerra, rasgado por las
ambiciones de los clanes rivales.
TurnoTarifa
18* VIERNES20 h Escocia. Entre dos clanes enemigos, nace
el amor: Lucia y Edgardo se juran en
secreto un voto de matrimonio. El hermano
de Lucia, para alejarla de su rival, le hace
creer que Edgardo la ha olvidado y la
obliga a casarse con otro. Ella enloquece,
mata a su marido y finalmente también
muere. Al conocer la noticia, Edgardo se
suicida para reencontrarse con su amada.
Estreno mundial de Juan Diego Flórez en el
rol de Edgardo, en la segunda ópera más
representada de Donizetti.
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
Ópera en tres actos
Libreto de Salvatore Cammarano, basado en la
novela The Bride of Lammermoor de Walter Scott
Estreno: 26/09/1835 en el Teatro San Carlo
de Nápoles
Estreno en Barcelona: 22/09/1838 en
el Teatre de la Santa Creu
Estreno en el Liceu: 15/09/1859
Última representación: 04/12/2006
Total de representaciones en el Liceu: 277
* CLANES ENFRENTADOS. PASIÓN Y LOCURA
* JUAN DIEGO FLÓREZ DEBUTA COMO EDGARDO
Dirección musical Marco Armiliato
Dirección de escena Damiano Michieletto
Escenografía Paolo Fantin
Vestuario Carla Teti
Iluminación Martin Gebhardt
Producción Opernhaus Zürich
DICIEMBRE 2015
| 37
Con la escena de locura más
famosa del bel canto romántico,
presenta un diálogo musical
maravilla del virtuosismo vocal y
dramático.
4
VIERNES20 h EI
5
SÁBADO20 h PB
V
20
DOMINGO17 h T
I
7
LUNES20 h A
II
23
MIÉRCOLES20 h D
II
10
JUEVES20 h PE
VI
27
DOMINGO18 h F
VI
11
VIERNES20 h -
I
29
MARTES PA
VI
12
SÁBADO20 h C
IV
Duración aproximada: 3 horas
14
LUNES20 h H
IV
*Función con servicio de audiodescripción
15
MARTES20 h PC
VI
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
17
JUEVES20 h B
I
Foto: Lucia di Lammermoor en la Opernhaus Zürich
20 h G
V
ÓPERAS
Ópera en cuatro actos
Libreto de Arrigo Boito, basado en el drama
Othello de William Shakespeare
Estreno: 05/02/1887 en el Teatro alla Scala
de Milán
Estreno en Barcelona: 19/11/1890 en el Liceu
Última representación: 27/02/2006
Total de representaciones en el Liceu:156
OTELLO
GIUSEPPE VERDI
*
*
Dirección musical Philippe Auguin
Dirección de escena Andreas Kriegenburg
Escenografía Harald Thor
Iluminación Stefan Bolliger
Vestuario Andrea Schraad
Producción Deutsche Oper Berlin
Otello Aleksandrs Antonenko (21, 26 y 29/01; 1, 4 y 7/02) /
Stuart Neill (27 y 31/01; 5/02)
Desdemona Carmen Giannattasio (21, 26 y 29/01; 1, 4 y 7/02) /
Ermonela Jaho (27 y 31/01; 5/02)
Jago Marco Vratogna (21, 26 y 29/01; 1, 4 y 7/02) /
Ivan Inverardi (27 y 31/01; 5/02)
Cassio Alexey Dolgov
Roderigo Vicenç Esteve Madrid
Lodovico Roman Ialcic
Emilia Olesya Petrova
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
Cor Infantil Amics de la Unió de Granollers
Director del coro infantil Josep Vila
ENERO 2016
21
JUEVES20 h 26
27
29
VIERNES20 h 31
DOMINGO18 h TurnoTarifa
FEBRERO 2016
TurnoTarifa
II
1
LUNES20 h MARTES20 h H
VII
4*
JUEVES20 h D
IV
MIÉRCOLES20 h PA VII
5
VIERNES20 h PE
VII
7
DOMINGO17 h T
III
III
SÍMBOLO UNIVERSAL DE LOS CELOS Y LA MANIPULACION
CON ALEKSANDRS ANTONENKO, EL MEJOR OTELLO
Chipre. Otello regresa triunfante de la
batalla contra los turcos. El nombramiento
de Cassio como capitán despierta
la envidia de Jago, que intriga para
deshacerse de ellos. Cuando se apodera
de un pañuelo de Desdemona, esposa de
Otello, lo usa como prueba de infidelidad
y desata los celos de Otello, que mata a
su esposa antes de darse cuenta de que ha
sido engañado.
La admiración de Verdi por Shakespeare
era tal, que sus últimas obras están basadas
en textos del dramaturgo británico, siendo
Otello la penúltima y Falstaff la última.
La producción, en el interior de un barco en
nuestros días, hace hincapié en el realismo
de una guerra que contiene la historia de
amor y los personajes.
B
E
| 39
A
IV
Otello es un claro ejemplo del daño
que los celos hacen al amor. Como
muestra de ello, el intenso dúo «Dio
ti giocondi» del tercer acto.
PD VII
Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos
*Función con servicio de audiodescripción
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
Foto: Otello en la Deutsche Oper Berlin
ÓPERAS
OTELLO
GIOACHINO ROSSINI
VERSIÓN CONCIERTO
Dirección musical Christopher Franklin
Otello Gregory Kunde
Desdemona Julia Lezhneva
Rodrigo Lawrence Brownlee
Jago Yijie Shi
Emilia Josè Maria Lo Monaco
Elmiro Mirco Palazzi
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
| 41
Dramma per musica en tres actos
Libreto de Francesco Maria Berio di Salsi, basado
en el drama Othello de William Shakespeare
Estreno: 04/12/1816 en el Teatro del Fondo
de Nápoles
Estreno en España: 1827 en el Teatre de
la Santa Creu de Barcelona
Estreno en el Liceu: 10/06/1848
Última representación: 24/01/1877
Total de representaciones en el Liceu: 29
*
*
*
ENFOQUE ROSSINIANO DEL DRAMA DE SHAKESPEARE
LA OBRA HACE 139 AÑOS QUE NO SE REPRESENTA EN EL LICEU
CON GREGORY KUNDE
Venecia. Otello vuelve triunfante de la
batalla contra los turcos. La envidia de
Jago y Rodrigo, que quiere a Desdemona,
prometida de Otello, les hace urdir un
plan usando una carta de amor que
ella dirige a Otello sin nombrarlo y que
han interceptado. Al ver la carta, Otello
enloquece de celos y la mata, antes de
darse cuenta de que ha sido engañado.
La ópera de Rossini se aparta de la trama
original de Shakespeare, situándose en
Venecia y reduciendo de forma importante
la carga dramática de Jago.
Es una obra muy diferente del Otello de
Verdi y supone todo un lujo poder tenerlas
ambas en Barcelona en una misma
temporada.
FEBRERO 2016
TurnoTarifa
3
MIÉRCOLES20 h H
VII
6
SÁBADO20 h C
VI
Gregory Kunde es uno de los pocos
tenores que canta los roles de los
dos Otellos, el de Verdi i el de
Rossini.
Duración aproximada: 3 horas y 45 minutos
Foto: Gregory Kunde (Il pirata, temporada 2012--13)
ÓPERAS
GÖTTERDÄMMERUNG
EL OCASO DE LOS DIOSES
RICHARD WAGNER
| 43
Drama musical en un prólogo y tres actos
Tercera jornada de la tetralogía Der Ring
des Nibelungen (El anillo del nibelungo). Libreto
de Richard Wagner
Estreno: 17/08/1876 en el Festpielhaus
de Bayreuth
Estreno en España: 16/11/1901 en el Liceu
Última representación: 07/07/2004
Total de representaciones en el Liceu: 68
Dirección musical Josep Pons
Dirección de escena Robert Carsen
Escenografía y vestuario Patrick Kinmonth
Iluminación Manfred Voss
Producción Bühnen der Stadt Köln (Colònia)
* EL FINAL DE UNA TETRALOGÍA UNIVERSAL
* CON I. THEORIN Y LOS MEJORES CANTANTES DE BAYREUTH
Siegfried Lance Ryan
Gunther Samuel Youn
Alberich Oleg Briyak
Hagen Hans Peter König
Brünnhilde Iréne Theorin
Gutrune / Tercera Norna Jacquelyn Wagner
Waltraute Michaela Schuster
Primera Norna Cristina Faus
Segunda Norna Pilar Vázquez
Las Nornas tejen los hilos del destino y miran
lo que le depara a Siegfried hasta que el hilo
se rompe misteriosamente. Siegfried se despide
de Brünnhilde, le entrega el anillo y sale en
busca de aventuras. Encuentra a Gunther
y Gutrune, de la que se enamora después
de beber de una copa con una poción,
olvidando así a Brünnhilde. Entonces, con la
apariencia de Gunther, secuestra a Brünnhilde
para que se case con el Gunther real. Al
sentirse traicionada, Brünnhilde pregunta a
Hagen cómo lo puede matar, dándose cuenta
demasiado tarde de que ha sido él quien
les ha engañado a los dos para conseguir
el anillo. En la pira funeraria de Siegfried,
Brünnhilde se inmola junto a su caballo,
perdonándolo. Wotan y los demás dioses son
consumidos por las llamas que destruyen el
Walhalla. Hagen se ahoga en las aguas del
Rin, y las hijas del Rin recuperan el anillo.
Bajo la dirección de Robert Carsen, se muestra
el autodestructivo del ser humano.
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
FEBRERO 2016 TurnoTarifa
28
DOMINGO17 h T
III
MARZO 2016
TurnoTarifa
3
JUEVES19 h B
7
LUNES19 h H
V
11
VIERNES19 h E
IV
14
LUNES19 h A
V
19* SÁBADO19 h C
III
III
Recuerda La valquiria, la primera
jornada de la tetralogía Der Ring
des Nibelungen (El anillo
del nibelungo).
Duración aproximada: 5 horas y 50 minutos
*Función con servicio de audiodescripción
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
Foto: Götterdämmerung en la Bühnen der Stadt Köln
ÓPERAS
WRITTEN
ON SKIN
ESCRITO SOBRE PIEL
GEORGE BENJAMIN
VERSIÓN CONCIERTO SEMIESCENIFICADA
Dirección musical George Benjamin
Dirección de escena Benjamin Davis
Protector Christopher Purves
Agnès Barbara Hannigan
Primer ángel / Muchacho Tim Mead
Segundo ángel / Marie Victoria Simmonds
Tercer ángel / John Robert Murray
Mahler Chamber Orchestra (MBO)
| 45
Ópera en tres partes
Libreto de Martin Crimp basado en la leyenda
del trovador Guillaume de Cabestany, recogida
en el Decameron de Giovanni Boccaccio
Estreno: 07/07/2012 en el Festival
de Aix-en- Provence
Estreno en España
* UNA OBRA MAESTRA DEL SIGLO XXI
* ESTRENO EN ESPAÑA
Basada en una leyenda occitana del siglo
XII, narra la historia de un rico señor que
encarga un libro sobre la historia de la
familia. El libro despierta la rebeldía de su
sumisa esposa Agnès, que seduce al escritor
y le hace cambiar el contenido para que
su marido vea cómo es ella realmente. Esto
abre el camino a un final trágico y cruel.
Dirigida por el propio compositor, es una
pieza imprescindible del siglo XXI.
«La mejor ópera escrita en los últimos 20
años» (Le Monde)
«Cuando terminó, ya la quería volver a
escuchar» (The Guardian)
«La partitura es una maravilla...»
(The Boston Globe)
Esta versión semiescenificada se basa en
la realizada por Benjamin Davis para el
Festival de Aix-en-Provence de 2012.
MARZO 2016 TurnoTarifa
16
MIÉRCOLES20 h D
VI
Descubre la versión escenificada
del Festival de Aix-en-Provence
representada en el ROH.
Duración aproximada: 1 hora y 40 minutos (sin entreacto)
Foto: George Benjamin
ÓPERAS
SIMON
BOCCANEGRA
GIUSEPPE VERDI
Dirección musical Massimo Zanetti
Dirección de escena José Luis Gómez
Escenografía y proyecciones Carl Fillion
Vestuario Alejandro Andújar
Iluminación Albert Faura
Movimento escénico Ferran Carvajal
Coproducción Gran Teatre del Liceu y
Grand Théâtre de Genève
Simon Boccanegra Plácido Domingo (23, 26 y 29 /04) / Leo Nucci (12 y 17/04) / Giovanni Meoni (22, 25 y 28/04)
Amelia Davinia Rodríguez (23, 26 y 29 /04) /
Barbara Frittoli (12, 17, 22, 25 y 28/04)
Gabriele Ramón Vargas (23, 26 y 29 /04) /
Fabio Sartori (12, 17, 22, 25 y 28/04)
Fiesco Ferruccio Furlanetto (23, 26 y 29 /04) /
Ildebrando D'Arcangelo (12, 17, 22, 25 y 28/04)
Paolo Albani Elia Fabbian (23, 26 y 29 /04) /
Àngel Òdena (12, 17, 22, 25 y 28/04)
Pietro Damián del Castillo
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
ABRIL 2016 TurnoTarifa
12
MARTES20 h D
III
| 47
Ópera en un prólogo y tres actos
Libreto de Francesco Maria Piave con
modificaciones de Giuseppe Montanelli y
revisado por Arrigo Boito, basado en la obra
homónima de Antonio García Gutiérrez
Estreno: 12/03/1857 en el Teatro La Fenice
de Venecia
Estreno en Barcelona: 31/12/1862 en el Liceu
Última representación: 14/01/2009
Total de representaciones en el Liceu: 33
*
*
*
AMOR, POLÍTICA Y LIBERTAD EN LA GÉNOVA DEL SIGLO XIV
CON PLÁCIDO DOMINGO, LEO NUCCI I GIOVANNI MEONI
PLÁCIDO CELEBRA LOS 50 AÑOS DE SU DEBUT EN EL LICEU
¿Qué precio se está dispuesto a pagar
por el éxito? Cuando el corsario Simon
Boccanegra era joven, su amante murió
y su hija recién nacida desapareció.
Veinticinco años más tarde, como Dux de
Génova, se reencuentra con su hija Amelia,
pero su nueva felicidad se ve amenazada
por sus enemigos políticos, entre los que se
encuentra el amante de su hija, Gabriele
Adorno.
Plácido Domingo, Leo Nucci y Giovanni
Meoni, tres grandes intérpretes, tres
opciones para disfrutar de Simon
Boccanegra. En una puesta en escena
de José Luis Gómez que destaca por ser
austera, limpia, abstracta y distanciada de
referentes históricos que puedan distorsionar
el mensaje universal de la obra.
La producción ya se vio en el
Liceu la temporada 2008-09 y la
podemos revivir en el vídeo adjunto.
17
DOMINGO17 h T
III
22
VIERNES20 h E
III
23
SÁBADO20 h C
II
25
LUNES20 h A
IV
26
MARTES20 h H
IV
Duración aproximada: 3 horas
28
JUEVES20 h B
IV
*Función con servicio de audiodescripción
29* VIERNES20 h -
III
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
Foto: Simon Boccanegra en el Gran Teatre del Liceu
ÓPERAS
SERSE
GEORG FRIEDRICH HAENDEL
VERSIÓN CONCIERTO
Dirección musical Jean-Christophe Spinosi
Serse Malena Ernman
Romilda Hannah Rusahr
Arsamene David DQ Lee
Atalanta Verónica Cangemi
Amastre Marina de Liso
Elviro Christian Senn​
Ariodate Luigi De Donato
Orquesta Ensemble Matheus
| 49
Ópera en tres actos
Libreto de Niccolò Minato y Silvio Stampiglia
Estreno: 15/04/1738 en el King's Theatre
de Londres
Estreno en el Liceu
*
*
AMOR Y ENGAÑO EN LA ANTIGUA PERSIA
ESTRENO EN EL LICEU DE ESTA ÓPERA BARROCA
Serse, rey de Persia, quiere casarse con
Romilda, que en cambio está enamorada
de Arsamene, el hermano del rey. La
hermana de Romilda, Atalanta, está
enamorada también de Arsamene. Y
Amastre, la anterior prometida de Serse, se
disfraza de hombre y busca venganza. Esta
situación, con la ayuda del criado Elviro,
crea una serie de enredos con final feliz.
Estrenada en 1738, considerada por
muchos la más mozartiana de las óperas
de Haendel, es de una belleza musical
excepcional.
La película 300 inmortalizó a Serse, el rey
de Persia en la Batalla de las Termopilas
contra Leónidas de Esparta.
ABRIL 2016
TurnoTarifa
15
VIERNES20 h G
VII
16
SÁBADO18 h F
VII
La aria «Ombra mai fu» es de
las más conocidas del repertorio
de Haendel y ha sido cantada
por sopranos, mezzosopranos y
contratenores.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos
Foto: Orquesta Ensemble Matheus
ÓPERAS
I CAPULETI E I
MONTECCHI
VINCENZO BELLINI
| 51
Tragedia lírica en dos actos
Libreto de Felice Romani
Estreno: 11/03/1830 en el Teatro
La Fenice de Venècia
Estreno en el Liceu: 08/06/1854
Última representación: 08/03/1985
Total de representaciones en el Liceu: 24
* ROMEO Y JULIETA: ROMANTICISMO ETERNO
* OBRA MAESTRA DEL BEL CANTO
* CON ELINA GARANCA Y PATRIZIA CIOFI
Dirección musical Riccardo Frizza
Dirección de escena Vincent Boussard
Escenografía Vincent Lemaire
Vestuario Christian Lacroix
Iluminación Guido Levi
Producción Bayerische Staatsoper (Múnich),
San Francisco Opera
Historia de amor entre Romeo, líder de
los Montesco y Julieta, hija del líder de
los Capuletos, facciones enfrentadas en
la Verona del siglo XIII. En un mundo de
intrigas, luchas y rivalidades, Julieta simula
su muerte para escapar con su amado,
pero Romeo, desconocedor del hecho,
se suicida. Cuando ella despierta, acaba
muriendo con él.
Romeo Elina Garanča (17, 20, 23, 26 y 29/05; 1/06) /
Silvia Tro Santafé (22, 25, 28 y 31/05)
Giulietta Patrizia Ciofi (17, 20, 23, 26 y 29/05; 1/06) /
Ekaterina Siurina (22, 25, 28 y 31/05)
Tebaldo Antonino Siragusa (17, 20, 23, 26 y 29/05; 1/06) /
Celso Albelo (22, 25, 28 y 31/05)
Lorenzo Simón Orfila
Capellio Marco Spotti
La aclamada Elina Garanča y el debut de
Ekaterina Siurina interpretando a Romeo y
Julieta y el retorno de las exitosas Patrizia
Ciofi y Silvia Tro Santafé.
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
La producción, con vestuario de Christian
Lacroix, busca «revelar el interior oculto y
frágil de los personajes...» (Boussard).
MAYO 2016
17
MARTES20 h 20
22
TurnoTarifa
JUNIO 2016
TurnoTarifa
1*
MIÉRCOLES20 h H
VI
El aria «Vieni, ah Vieni, in me» en
la producción representada en la
Bayerische Staatsoper, en Múnich.
G
IV
VIERNES20 h E
III
DOMINGO18 h PD
V
23
LUNES20 h A
IV
25
MIÉRCOLES20 h PC
VI
26
JUEVES20 h B
IV
Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos
28
SÁBADO20 h C
III
*Función con servicio de audiodescripción
29
DOMINGO17 h T
IV
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
31
MARTES20 h D
VI
Foto: I Capuleti e i Montecchi en la Bayerische Staatsoper
ÓPERAS
Comedia lírica en cuatro actos
Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado
en Scènes de la vie bohème de Henry Murger
Estreno: 1/02/1896 en el Teatro Regio de Turín
Estreno en Barcelona: 10/04/1898 en el Liceu
Última representación: 19/03/2012
Total de representaciones en el Liceu: 256
LA BOHÈME
GIACOMO PUCCINI
*
*
Dirección musical Marc Piollet
Dirección de escena / Coreografía Jonathan Miller
Escenografía Isabelle Bywater
Iluminación Jean Kalman
Vestuario Isabella Bywater
Producción English National Opera, Cincinnati Opera
Mimì Tatiana Monogarova (18, 20, 22 y 28/06; 1, 3 y 7/07) /
Eleonora Buratto (19, 21, 27 y 30/06; 2, 6 y 8/07)
Musetta Nathalie Manfrino (18, 20, 22 y 28/06; 1, 3 y 7/07) /
Olga Kulchynska* (19, 21, 27 y 30/06; 2, 6 y 8/07)
Rodolfo Mathew Polenzani (18, 20, 22 y 28/06; 1, 3 y 7/07) /
Saimir Pirgu (19, 21, 27 y 30/06; 2, 6 y 8/07)
Marcello Artur Rucinski (18, 20, 22 y 28/06; 1, 3 y 7/07) /
Gabriel Bermúdez (19, 21, 27 y 30/06; 2, 6 y 8/07)
Schaunard David Menéndez (18, 20, 22 y 28/06; 1, 3 y 7/07) /
Isaac Galán (19, 21, 27 y 30/06; 2, 6 y 8/07)
Colline Paul Gay (18, 20, 22 y 28/06; 1, 3 y 7/07) /
Anatoli Sivko* (19, 21, 27 y 30/06; 2, 6 y 8/07)
Benoît / Alcindoro Fernando Latorre
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
Cor Vivaldi-Petits Cantors de Catalunya
Director del coro infantil Òscar Boada
JUNIO 2016
TurnoTarifa
| 53
AMOR, JUVENTUD Y TRAGEDIA EN PARÍS
CON LA GANADORA DEL ÚLTIMO CONCURSO VIÑAS
En una buhardilla, nace el amor entre Mimì
y Rodolfo nada más conocerse. A pesar de
ser felices juntos, Rodolfo rompe la relación
con la excusa del coqueteo de Mimì. La
realidad es que ella está muy enferma y
se siente culpable de que su vida austera
la haya hecho empeorar. Al final, se
encuentran de nuevo en un breve momento
antes de la muerte de ella.
Entre las óperas más representadas del
mundo, La bohème es uno de los símbolos
universales de la ópera.
La producción, transportada alrededor de
1930 (100 años después de la original),
es fresca, muy teatral y en un marco
escenográfico realista y tradicional.
*Ganadores de la edición 2015 del
Concurso Viñas.
JULIO 2016 TurnoTarifa
La producción se ha convertido en
un clásico de la English National
Opera y está considerada «de las
mejores producciones de La bohème
en Londres» (The Guardian).
18
SÁBADO20 h C
II
1
VIERNES20 h 19
DOMINGO18 h PD
IV
2*
SÁBADO18 h F
V
20
LUNES20 h A
IV
3
DOMINGO17 h T
IV
21
MARTES20 h PC
V
6
MIÉRCOLES20 h D
III
22
MIÉRCOLES20 h PA
V
7
JUEVES20 h PE
IV
27
LUNES20 h H
V
8
VIERNES20 h PB
V
28
MARTES20 h G
IV
*Función con servicio de audiodescripción
30
JUEVES20 h B
IV
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
E
V
Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos
Foto: La bohème en la English National Opera
ÓPERAS
DIE
ZAUBERFLÖTE
LA FLAUTA MÁGICA
WOLFGANG AMADEUS MOZART
Dirección musical miembro de la compañía
de la Kömische Oper
Dirección de escena Suzanne Andrade, Barrie Kosky
Videocreación Paul Barritt
Concepto «1927» (Suzanne Andrade y Paul Barritt) y Barrie Kosky
Escenografía y vestuario Esther Bialas
Dramaturgia Ulrich Lenz
Iluminación Diego Leetz
Producción Kömische Oper Berlin
Pamina Maureen McKay / Adela Zaharia
Tamino Allan Clayton / Adrian Strooper
Papageno Dominik Köninger / Tom Erik Lie
Sarastro Dimitry Ivashchenko / Thorsten Grümbel
Reina de la Noche Olga Pudova / Christina Poulitsi
Los cantantes y el director musical son miembros de la compañía
de la Kömische Oper Berlin
Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
| 55
Singspiel en dos actos
Libreto de Emanuel Schikaneder basado
principalmente en el cuento Lulu oder Die
Zauberflöte de August Jacob Liebeskind, incluido
en la recopilación de cuentos orientales
Dschinnistan de Christoph Martin Wieland
Estreno: 30/09/1791 en el Theater an der Wien
Estreno en el Liceu: 15/01/1925
Última representación: 28/04/2012
Total de representaciones en el Liceu: 60
* MÁGICA, ESPECTACULAR Y EMOCIONANTE
* CON ESTÉTICA DEL CINE MUDO DE LOS AÑOS 20
Tamino, atacado por una serpiente, es
salvado por tres sirvientas de la Reina de la
Noche, que le promete entregarle a su hija
Pamina, si la salva del malvado Sarastro.
Acompañado del pajarero Papageno, y
de una flauta y unos cascabeles mágicos,
encuentra a Pamina y se entera de
que Sarastro la protege de su madre.
Enfrentado a tres pruebas para conseguir
a Pamina, Tamino las supera, mientras la
reina, furiosa, intenta llegar a ellos pero es
finalmente vencida.
Obra llena de simbolismos y referencias
a la masonería, fue la última ópera de
Mozart, quien la dirigió en su estreno,
poco antes de morir.
La producción entusiasma allí donde va,
mezclando cantantes con animaciones
coloridas en una estética del cine mudo de
los años 20.
JULIO 2016 TurnoTarifa
18
LUNES20 h A
III
III
«Brillante transformación de Die
Zauberflöte» (Los Angeles Times)
«IInteligente concepto y precisa
ejecución» (New York Times)
20
MIÉRCOLES20 h D
21
JUEVES20 h B
III
22
VIERNES20 h C
IV
23
SÁBADO18 h F
V
24
DOMINGO17 h T
V
Duración aproximada: 3 horas
26
MARTES20 h H
IV
*Función con servicio de audiodescripción
27
MIÉRCOLES20 h G
III
Sesión informativa sobre la ópera 3/4 de hora antes en el Foyer
28* JUEVES20 h E
III
Foto: Die Zauberflöte en la Kömische Oper Berlin
DANZA
59 EL LAGO DE LOS CISNES
61 HOMENAJE A GRANADOS
Con el apoyo de
DANZA
EL LAGO
DE LOS
CISNES
Música Piotr I. Chaikovsky
Coreografía Derek Deane
Escenografía Peter Farmer
Iluminación Howard Harrison
Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu
Director musical Garin Sutherland
| 59
ENGLISH
NATIONAL
BALLET
DIRECTORA ARTÍSTICA
TAMARA ROJO
* EL PODER DEL AMOR SOBRE
EL MAL
* UNA DE LAS MEJORES COMPAÑÍAS DE DANZA INTERNACIONAL
La romántica e intemporal historia de amor
entre el príncipe Sigfrido y Odette. Esta es
condenada a ser un cisne a la luz del día
por el brujo Rothbart, recuperando solo la
forma humana de noche, a orillas del lago.
El amor que nace entre ellos les ayuda
a combatir al brujo hasta que al final su
sacrificio les hace vencer el hechizo.
Estrenado en 1877 en el Teatro Bolshoi de
Moscú, El lago de los cisnes es uno de los
títulos reconocidos como paradigma del
ballet mundial. La producción del English
National Ballet cuenta con la coreografía
de Derek Deane y la escenografía de Peter
Farmer.
Música y danza, fantasía, engaño, amor y
sacrificio en un entorno irreal y mágico con
un final trágico y cargado de emoción.
SEPTIEMBRE 2015 16
MIÉRCOLES20 h 17
18
TurnoTarifa
A
IX
JUEVES20 h B
IX
VIERNES20 h PA VIII
19
SÁBADO20 h H
VIII
20
DOMINGO17 h T
IX
«Un placer para la vista» (The Daily)
«Elogios para esta producción
del ENB: refinado, expresivo y
coherente, son el corazón poético de
El lago de los cisnes» (The Guardian)
Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos
Foto: El lago de los cisnes por el English National Ballet
DANZA
HOMENAJE
A
GRANADOS
NUEVA CREACIÓN, HOMENAJE A ENRIQUE GRANADOS
Coreografía Dimo Kirilov
Música Enrique Granados
THE VERTIGINOUS THRILL OF EXACTITUDE
Coreografía William Forsythe
Música Franz Schubert, «Allegro Vivace» de la Simfonia núm. 9
Figurines Stephen Galloway
Iluminación William Forsythe
IN THE NIGHT
Coreografía Jerome Robbins
Música Frédéric Chopin
Figurines Anthony Dowell
Iluminación Jennifer Tripton
RAYMONDA DIVERTIMENTO
Coreografía José Carlos Martínez
(sobre la original de Marius Petipa y la versión de Rudolf Nureyev)
Música Alexander Glazunov
Figurines Jordi Roig y Carmen Granell
Piano Rosa Torres-Pardo
Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu
MARZO 2016 TurnoTarifa
4
VIERNES20 h E
5
SÁBADO17 h PE VIII
5
SÁBADO21 h C
6
DOMINGO18 h PD
IX
9
MIÉRCOLES20 h D
IX
IX
VIII
| 61
COMPAÑÍA
NACIONAL
DE DANZA
DIRECTOR ARTÍSTICO
JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ
*
*
CUATRO COREÓGRAFOS, CUATRO CREACIONES BRILLANTES
ESTRENO ABSOLUTO DE LA COREOGRAFÍA DE GRANADOS
José Carlos Martínez, director de la
Compañía Nacional de Danza, ha
seleccionado especialmente para este
programa, en conmemoración del
centenario de la muerte de Granados,
músicas y coreografías que ponen al
compositor en relación con otros grandes
músicos a través del lenguaje de la danza.
La producción consta de 4 creaciones muy
diferenciadas: Homenaje a Granados con
coreografía de Kirilov, estreno absoluto en
el Liceu,The Vertiginous Thrill of Exactitude
con coreografía de Forsythe y música de
Schubert y el solo de piano In the Night de
Chopin con coreografía de Jerome Robbins,
estrenos de la CND. La última, Raymonda
Divertimento de Glazunov con coreografía
de José Carlos Martínez.
Un espectáculo único y brillante,
que combina creaciones de
diferentes compositores y
coreógrafos. Una fusión de piezas
de música y baile diferentes que
encajan de forma sorprendente.
Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos
Foto: bailarines de la Compañía Nacional de Danza
CONCIERTOS Y RECITALES
65 CONCIERTO MOZART - GERHAHER
67 CONCIERTO RICCARDO MUTI
68 EL PESSEBRE
69 ELS PASTORETS. CANTATA DE NAVIDAD
71 CONCIERTO TENOR VIÑAS
72 BEETHOVEN Y MALKOVICH
73 EN TORNO A WAGNER Y EL CINE
74 EN TORNO A ROMEO Y JULIETA
75 MENDELSSOHN - CHAIKOVSKY
76 RECITAL JOYCE DIDONATO
77 CONCIERTO DIANA DAMRAU
CONCIERTOS Y RECITALES
CONCIERTO
MOZART
GERHAHER
Christian Gerhaher barítono
Lorenzo Coppola clarinete de amor
Freiburger Barockorchester
Director de orquesta Gottfried von der Goltz
| 65
Wolfgang Amadeus Mozart
Aria Rivolgete a lui lo sguardo, KV 584
Arias de Don Giovanni
Arias de Le nozze di Figaro
Sinfonía París, KV 297
Concierto para clarinete y orquesta, KV 622
Contradanza Les filles malicieuses, KV 610
UNA VELADA CON MOZART
DE LA MANO DE CHRISTIAN
GERHAHER
El barítono Christian Gerhaher,
consolidado como uno de los principales
liederistas del momento, ofrecerá un
concierto consagrado a Mozart con una
cuidada combinación de fragmentos
de diferentes óperas y movimientos de
varias sinfonías del genial compositor.
Debut del excepcional barítono alemán
en el Liceu.
Premio al mejor recital lírico de 2014,
Premios Líricos Teatro Campoamor.
La Freiburger Barockorchester es uno de
los referentes actuales más importantes
de la música de camara, en especial en
Mozart.
OCTUBRE 2015
20
MARTES20 h TurnoTarifa
D
X
«Con Gerhaher, no has escuchado
una música más bella»
(The Telegraph)
Foto: Christian Gerhaher
CONCIERTOS Y RECITALES
CONCIERTO
RICCARDO
MUTI
Director de orquesta Riccardo Muti
Ignasi Cambra piano
Fondazione Orchestra Giovanile Luigi Cherubini y
Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu
| 67
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta núm. 24,
en Do menor, KV 491 y otras
EL REGRESO AL LICEU DE
UNO DE SUS MAESTROS
MÁS QUERIDOS
El maestro Riccardo Muti fundó en 2004
la Orchestra Giovanile Luigi Cherubini,
que en estos años se ha convertido en un
referente sinfónico en Europa. En estos
conciertos se unirán, en el escenario del
Liceu, nuestra Orquesta y el solista Ignasi
Cambra bajo la batuta del maestro Muti.
Fundada por Riccardo Muti en 2004,
la Orquesta Juvenil Luigi Cherubini toma
el nombre de uno de los más grandes
compositores italianos de todos los
tiempos activos en Europa, destacando
así su inclinación a una visión europea de
la música y la cultura.
NOVIEMBRE 2015 El impecable estilo de Muti
dirigiendo el Requiem de Verdi.
TurnoTarifa
13
VIERNES20 h HIII
15
DOMINGO18 h -III
Foto: Riccardo Muti
68
| CONCIERTOS Y RECITALES
EL
PESSEBRE
CONCIERTOS Y RECITALES
Memorial Pau Casals
El pessebre
Poema y texto Joan Alavedra
ELS
PASTORETS
Texto Jordi Galceran
Narradora Elisabeth Egea
Solistas a confirmar
Orquestra Simfònica y Cor
del Gran Teatre del Liceu
Director del Cor Peter Burian
Coro de la Polifònica de Puig-reig
Director del Cor Ramon Noguera
Director de orquesta Josep Pons
Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu
UN MENSAJE UNIVERSAL,
DE UN CATALÁN UNIVERSAL
EN NAVIDAD, VEN EN
FAMILIA AL LICEU
El pessebre es un oratorio de Navidad
que expresa un mensaje de paz, de
pureza de sentimientos, de fe y de
esperanza.
Nuestro clásico de Navidad
inspirado en los Pastorets de Folch i
Torres: el célebre cuento de Lluquet
y Rovelló. Una historia narrada
y acompañada de deliciosos
momentos musicales.
Cor Vivaldi-Petits Cantors de Catalunya
Director orquesta y coro Òscar Boada
Casals utilizó en la composición
una técnica clara y limpia, huyendo
de cualquier efectismo y creando una
música noble y generosa.
Llega al Liceu con la nueva
orquestación sinfónica de Albert
Guinovart –autor de grandes
musicales, como Mar y cel, Flor
de nit o Gaudí– y de la mano de
la Orquestra Simfònica del Liceu
y del Cor Vivaldi-Petits Cantors
de Catalunya, una de las más
prestigiosas formaciones infantiles.
El pessebre se ha convertido en un
mensaje universal para unir a los
pueblos.
DICIEMBRE 2015
19
SÁBADO20 h TurnoTarifa
PB
X
Albert Guinovart
Els Pastorets, cantata de Navidad
La unión del Cor del Liceu y el Coro de la Polifónica de
Puig-reig para entonar un canto universal.
Foto: Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu
DICIEMBRE 2015
TurnoTarifa
20
DOMINGO11 h -
XII
27
DOMINGO12 h -
XII
Rememora Els Pastorets, cantata de Navidad
de Albert Guinovart.
Foto: Concierto de Navidad (2014)
| 69
CONCIERTOS Y RECITALES
CONCURSO
TENOR
VIÑAS
| 71
Prueba Final
Convocatoria con las jóvenes promesas de
la lírica de todo el mundo, que tras superar
todas las eliminatorias lucharán por los premios
principales.
Concierto Final
Para conocer los ganadores de los principales
premios de esta nueva convocatoria.
VEN AL LICEU A DESCUBRIR
LAS VOCES DEL FUTURO
Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu
Desde el año 1963, cuando el Dr. Jacint
Vilardell fundó el Concurso en memoria
del célebre tenor catalán Francesc Viñas,
el certamen ha alcanzado un gran
prestigio internacional, con el apoyo de
los teatros de ópera más importantes del
mundo.
Voces como las de Tamara Wilson
en 2011, Javier Camarena en 2005,
Violeta Urmana en 1992, Zeljko Lucic
en 1997, Antonio Gandía en 2004, así
como Vicenç Sardinero en 1965 ó Elena
Obraztsova en 1970 han ganado en el
concurso.
53a edición del Concurso Internacional
de Canto.
PRUEVA FINAL
ENERO 2016
22
CONCIERTO FINAL
VIERNES15 h TurnoTarifa
-
XII
ENERO 2016
24
DOMINGO18 h TurnoTarifa
-
XI
Un certamen internacional por el
que han pasado grandes voces de
la lírica mundial.
Con el apoyo de
Finalizada la prueba se hará público el veredicto del jurado.
Foto: Olga Kulchynska, ganadora del Concurso en 2015
72
| CONCIERTOS Y RECITALES
BEETHOVEN
Y
MALKOVICH
CONCIERTOS Y RECITALES
Ludwig van Beethoven
Sinfonía núm. 7, en La major, op. 92
Ah Perfido!, op. 65
Egmont, op. 84
Kerstin Avemo soprano
John Malkovich actor
Christopher Hampton adaptación del texto
EN TORNO
A WAGNER
Y EL CINE
| 73
Richard Wagner, obras a determinar
Howard Shore, fragmentos de El señor de los anillos
John Williams, En busca del arca perdida, suite
John Williams, Star Wars, suite
Orquestra Simfònica
del Gran Teatre del Liceu
Director de orquesta Josep Pons
Orchester Wiener Akademie
Director de orquesta Martin Haselböck
EL CLÁSICO DE GOETHE
CON LA VOZ DE UN
MAESTRO DE LA ESCENA
WAGNER Y GRANDES BANDAS
SONORAS INSPIRADAS EN EL
UNIVERSO DEL COMPOSITOR
Una propuesta innovadora de la
orquesta Wiener Akademie en
la que nos presenta un programa
entrelazando una soprano, piezas de
música incidental y Egmont recitado
por el actor John Malkovich.
Interpretación de piezas de Wagner
y de fragmentos de música de las
películas Star Wars, En busca del
arca perdida y El señor de anillos,
bandas sonoras con partituras
ejecutadas por grandes orquestas
sinfónicas.
El actor nacido en Illinois (1953)
ha llevado a cabo ya diferentes
proyectos con la Wiener Akademie
en los que se entrelazan los textos y
la música.
Su composición comparte
inspiración con diversas óperas
de Wagner,adoptando técnicas
operísticas asociadas principalmente
con Richard Wagner, como el
leitmotiv, la creación de una melodía
única que se va repitiendo y distingue
a cada personaje, escenario o
situación específica.
En esta obra, el texto es una
adaptación del clásico de Goethe
realizado por Christopher Hampton,
guionista ganador de un Oscar.
ENERO 2016
23
SÁBADO20 h TurnoTarifa
C
Descubre el perfil de un maestro del escenario.
IX
MARZO 2016 TurnoTarifa
22
Foto: John Malkovich
MARTES20 h A
X
La banda sonora de El señor de los anillos incluye elementos
característicos de la música de Wagner.
Foto: Josep Pons y la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu
74
| CONCIERTOS Y RECITALES
EN TORNO
A ROMEO
Y JULIETA
CONCIERTOS Y RECITALES
Hector Berlioz, Romeo y Julieta, escena de amor
Leonard Bernstein, West Side Story, Danzas sinfónicas
Piotr Ilich Chaikovsky, Romeo y Julieta, Obertura-Fantasía
Sergei Prokofiev, Romeo y Julieta, selección
MENDELSSOHN
CHAIKOVSKY
| 75
Felix Mendelssohn
Las Hèbridas, obertura op.26
Concierto para violín y orquesta, en Mi menor, op.64
Piotr I. Chaikovsky
Sinfonía núm. 6, en Si menor, op. 74, «Patética»
EN L'AUDITORI
Kai Gleeusten violín
Orquestra Simfònica
del Gran Teatre del Liceu
Orquestra Simfònica
del Gran Teatre del Liceu
Director de orquesta Josep Pons
Director de orquesta Josep Pons
VARIACIONES SOBRE LA
ETERNA HISTORIA DE AMOR
LA ORQUESTA DEL LICEU LLENA L'AUDITORI
Romeo y Julieta es una de las obras
más representadas de Shakespeare
y se ha convertido en la esencia
de un drama romántico, que ha
sido adaptado musicalmente por
diferentes autores.
Dos grandes maestros del
sinfonismo, Felix Mendelssohn
representado por una de sus
oberturas más interpretadas y
uno de los conciertos de violín
más representativos, interpretado
por nuestro concertino Kai
Gleeusten. La Sinfonía núm. 6 de
P. I. Chaikovsky, que es es una
obra característica por el orden
inusual de su estructura y de sus
movimientos.
Como aperitivo al estreno del mes
siguiente de la ópera I Capuleti
e i Montecchi de Bellini, el Liceu
propone un recorrido por diversas
versiones del drama romántico por
excelencia.
El recorrido nos llevará a través del
siglo XIX con Berlioz y Chaikovsky y
del XX con Prokofiev y Bernstein.
ABRIL 2016
3
DOMINGO17 h TurnoTarifa
T
Diferentes interpretaciones sobre el mito de Romeo y Julieta
X
Foto: Josep Pons y la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu
MAYO 2016
TurnoTarifa
6
VIERNES 20.30 h -
*
7
SÁBADO 19.00 h -
*
8
DOMINGO11.00 h -
*
*Venta por los canales de L'Auditori
Obras maestras de Mendelssohn y Chaikovsky.
Foto: Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu en L'Auditori
76
| CONCIERTOS Y RECITALES
RECITAL
JOYCE
DIDONATO
CONCIERTOS Y RECITALES
Programa a determinar
Joyce DiDonato mezzosoprano
CONCIERTO
DIANA
DAMRAU
Escenas y arias de Il barbiere di Siviglia, I puritani,
Lucia di Lammermoor, La sonnambula, La traviata,
Il ttrovatore, I masnadieri, I vespri siciliani, Der
fliegende Holländer, Luisa Miller y Gianni Schicchi
Diana Damrau soprano
Nicolas Testé barítono
Orquestra Simfònica de Barcelona i
Nacional de Catalnuya (OBC)
Director de orquesta
Francesco Ivan Ciampa
EL RETORNO DE UNA DE LAS
GRANDES VOCES DEL MOMENTO
LA ESENCIA DEL
BEL CANTO
Una de las divas más queridas por el
público del Liceu regresa con un recital
con piano después de su aclamado
éxito como Maria Stuarda y Cendrillon.
El regreso al Liceu de la exitosa
Diana Damrau, una de las
principales divas del bel canto del
momento, interpretando grandes
arias. Verdi, Bellini, Donizetti,
Rossini... la esencia del bel canto.
«El alegre arte de Joyce DiDonato nos
recuerda que en cualquier generación
hay algunos gigantes. Joyce no solo
es una gran, valiente e inspirada
artista –una de las mejores cantantes
de nuestro tiempo– sino también una
presencia transformadora en las artes.
Los que la conocen admiran sus dones
y los que no la conocen se entregan
al instante. Joyce canta y el mundo es
de pronto más brillante». Jake Heggie,
Gramophone
MAYO 2016
27
VIERNES20 h TurnoTarifa
E
X
Diana Damrau ha sido calificada
como «la soprano de coloratura
líder en el mundo» (New York Sun)
y «la voz es simplemente gloriosa,
ya sea en pianissimi o arrebatos
heroicos» (Financial Times).
Recientemente ha ganado el premio
como mejor cantante femenina en
los Premios International Opera
Awards 2014.
Recuerda a Joyce Di Donato en el Liceu en su concierto
de la temporada 2012-13.
Foto: Joyce DiDonato
JUNIO 2016
3
MIÉRCOLES20 h TurnoTarifa
B
X
Diana Damrau interpretando Lucia de Lammermoor, una
exhibición de bel canto.
Foto: Diana Damrau
| 77
ABONOS
80 ABONOS
84 TURNOS
88 PRECIOS
LOCALIDADES
92 LOCALIDADES
94 PRECIOS
96 CONDICIONES
97 NORMATIVA
99 SERVICIOS
100 CALENDARIO
80
| ABONOS
ABONOS
MODALIDADES
DE LOS ABONOS
CARACTERÍSTICAS
DE LOS ABONOS
NUEVO
NUEVO
NUEVO
Abonos de Butaca Fija
Abonos Flexibles
Antigüedad del abono
Bonificaciones por antigüedad
Son los abonos tradicionales del Liceu. Se estructuran en
"turnos" a partir de una selección de funciones que en la
mayoría de los casos corresponden a unos días de la
semana. Se dispone de la misma butaca para todas las
funciones incluidas en el abono.
Son abonos a la carta. Se pueden escoger las funciones
que se prefiera y elegir zonas y localidades diferentes para
cada función.
Se han clasificado los abonos en función de su antigüedad,
entendida como el número de temporadas en que se ha
mantenido el abono de forma ininterrumpida.
Se premia la fidelidad. Los abonos se clasifican por
antigüedad, disfrutando de más descuentos los que
acumulen más años, de forma ininterrumpida, desde su
fecha de adquisición.
Se puede escoger entre dos tipos de abono:
Los abonos se clasifican en 4 tramos según antigüedad:
Se puede escoger entre tres tipologías de abonos, según
el número de funciones que incluyen:
Flexible Reducido: Flexible de Temporada:
Temporada: Reducido:
Popular:
En ambos casos habrá que escoger al menos 1 concierto,
ballet o recital.
Liceu 3
Liceu 10
Liceu 20
Liceu Club
11 funciones
5 funciones
4 funciones
El precio de venta al público de estos abonos se ha
calculado aplicando un descuento sobre el precio que
resulta de sumar el coste que tendrían las entradas
compradas individualmente*:
Temporada: 4% de descuento
Reducido: 2% de descuento
Popular: 15% de descuento
Además, estas modalidades se benefician de descuentos
adicionales según la antigüedad del abono (entre el 8% y el
20% de descuento adicional)**.
Estos abonos se renuevan automáticamente cada año para
asegurar que se dispone de la misma butaca, aunque
se podrá cambiar la butaca asignada durante el periodo
de cambios establecido.
5 o más funciones
9 o más funciones
Este abono dispone de dos niveles de descuento, en
función de la modalidad escogida*:
Flexible Reducido:
Flexible de Temporada:
8% de descuento
12% de descuento
En estos abonos no es aplicable la bonificación por
antigüedad, aunque computen a efectos de antigüedad.
Estos abonos no se renuevan automáticamente, siendo
necesario volver a contratarlos cada año.
Son los abonos recomendados para nuevos abonados
que quieran adentrarse en el mundo de la ópera o para
aquellas personas que, por motivos de trabajo u otros,
necesiten flexibilidad horaria.
0 - 3 años
4 - 10 años
11 - 20 años
Más de 20 años
La antigüedad va asociada a un abono concreto. En caso
de que un abonado tenga más de un abono, cada uno
puede tener asociada una antigüedad diferente.
La antigüedad se acumula tanto si el abono es de Butaca
Fija como si es Flexible, aunque este último no tiene ningún
tipo de descuento por antigüedad en la temporada
2015-16.
La antigüedad de un abono no se pierde si se cambia de
localidad, zona o turno, siempre y cuando este cambio no
afecte a otros abonados, obligándolos a desplazarse de
localidad.
La antigüedad del abono se pierde en caso de
cambio de nombre del titular, excepto en el caso de
parentesco directo (cónyuge, hijos, padres y hermanos,
exclusivamente).
Con el objetivo de regularizar la situación de todos
los abonos, de forma excepcional hasta el 31/12 de
2015, el cambio de titular no afectará a la antigüedad,
independientemente del parentesco entre los titulares.
En el caso exclusivo de los Abonos de Temporada (turnos
A, B, C, D, E, H, T) se podrá renunciar hasta dos funciones
de cualquier género (ópera, danza, concierto o recital),
con la devolución del importe íntegro por parte del teatro.
La antigüedad del abono se calcula a fecha 1 de enero.
(*) El descuento indicado es aproximado, ya que se han redondeado los
precios de los abonos.
(**) Las bonificaciones se calculan sobre el precio de abono de venta al
público y no son acumulables a otros descuentos.
| 81
(*) Los descuentos no son acumulables a otras promociones o descuentos.
Estos descuentos se aplican solo a los Abonos de Butaca
Fija, sobre el precio de venta del abono al público, de
acuerdo con la siguiente clasificación:
CategoríaAntigüedad
Liceu 3 nuevos
1 año
2 años
3 años
Liceu 10
4 a10 años
Liceu 20
11 a 20 años
Liceu Club
Más de 20 años
Descuento
ninguno
8%
10%
12%
15%
18%
20%
Solo podrán disfrutar de los descuentos por antigüedad las
personas físicas y las personas jurídicas sin ánimo de lucro
y utilidad pública, además de las administraciones.
Los descuentos y bonificaciones no serán acumulables,
a menos que se haya indicado lo contrario. Los descuentos
son para la presente temporada y no vinculan a su
aplicación en temporadas futuras.
Los nuevos abonos podrán ser objeto de promociones en
precio con carácter puntual y segmentadas.
La bonificación es por abono y es independiente de la
antigüedad del abonado. Así, si un abonado dispone de
abonos comprados en momentos diferentes, se aplicará a
cada abono la bonificación que le corresponda en función
de la fecha de adquisición de cada uno de ellos.
82
| ABONOS
ABONOS
CALENDARIO DE
RENOVACIÓN
VENTAJAS PARA
EL ABONADO
Los abonos se renuevan automáticamente, sin necesidad
de cambiar la tarjeta.
Pago fraccionado
Cambios de función en los abonos
El abono se podrá pagar en 4 plazos sin ningún coste
adicional. Se requiere domiciliación bancaria.
Preferencia en la compra de entradas de la
temporada
Abonos de Butaca Fija
Se puede cambiar el día de la función asignada en el
abono por internet o en Taquillas, hasta 24 horas antes del
inicio, sin límite (con 5€ por gestión a partir de la segunda
vez).
Los abonados se beneficiarán de un periodo preferente
para la compra de entradas antes de que se pongan a la
venta para el público en general. Estas entradas podrán
ser objeto de cambio de función hasta 48 h. antes del
inicio, con un coste de gestión de 5€ (solo en Taquillas).
Abonos Flexibles
Se puede cambiar el día de la función asignada en el
abono, hasta 24 horas antes del inicio, sin límite (solo en
Taquillas y 5€ por gestión).
Calendario
Cambios en el abono
Del 20 (9h) de abril al 10 de mayo
Cambios de abono de Butaca Fija a Flexible
Del 4 al 10 de mayo
NUEVO
Renuncia a funciones*
Del 20 (9h) de abril al 10 de mayo
COMPRA PREFERENTE
DE LOCALIDADES
Descuento en la compra de entradas NUEVO
Anulaciones
Hasta el 1 de mayo
· 10% de dto. durante el periodo de compra preferente
· 5% posteriormente
Nuevos Abonos de Butaca Fija
A partir del 27 de abril y durante toda la temporada
Descuentos en servicios
Nuevos Abonos Flexibles
A partir del 14 de mayo y durante toda la temporada
Compra preferente
Del 25 (9h) de mayo al 7 de junio, con un 10% de
descuento en todas las localidades
NUEVO
Formalización del abono
Con carácter de reserva, el 18 de mayo se procederá a
formalizar la adquisición del abono, mediante el pago del
10% del importe total para los abonos con domiciliación.
Si la forma de pago es mediante tarjeta de crédito, se
realitzará el cargo del 100% el 18 de mayo.
NUEVO
Gestiones
Las gestiones relacionadas del abono se pueden
realizar desde la Zona Personal de la web del Liceu:
liceubarcelona.cat o telefónicamente.
Servicio de atención al espectador y al abonado
· 10% en los menús de los entreactos: Cola rápida, Pack doble y Menú exprés
· 20% en las visitas guiadas (espacios públicos y servicios)
· 34% en los parkings Saba más cercanos al Liceu
· 10% sobre el alquiler de los espacios del Liceu para actos privados
Información, promociones y obsequios
NUEVO
Envío bimestral gratuito de la revista «Obertura»
Obsequio del DVD del año
Preferencia en la venta de determinados espectáculos
Promociones y packs específicos
Sorteos exclusivos: pases para camerinos, programas de
mano firmados, entradas para ensayos, mejoras de localidad
Sorteos de asistencia a ensayos generales y visitas
Asistencia gratuita a las conferencias previas de las óperas
Otras ventajas*
Acceso preferente a determinados servicios generales
Participación en encuentros
Acceso a actos exclusivos
Tel. 902 787 397 / [email protected]
(*) Exclusivamente, los Abonos de Temporada podrán renunciar a un máximo
de dos funciones, de cualquier género (ópera, danza, conciertos y recitales)
| 83
(*) En función de la antigüedad del abonado. En caso de disponer de dos o
más abonos, computará el de mayor antigüedad.
Renuncia a funciones
Del 20 de abril al 10 de mayo, los abonos de Temporada
(turnos A, B, C, D, E, H, T) pueden renunciar hasta dos
funciones incluidas en el abono, de cualquier género
(ópera, danza, conciertos o recitales), con la devolución
del importe íntegro por parte del Teatro.
Butaca Libre
NUEVO
Los abonados de Butaca Fija podrán liberar una o varias
funciones asignadas mediante el nuevo servicio de "Butaca
Libre". En aquellas funciones en las que el abonado
libere su butaca, y el teatro la haya podido vender, se
reembolsará el 50% del precio, descontando el IVA y los
gastos de gestión). En caso de que no se haya vendido, el
abonado podrá recuperar la localidad hasta 1h antes del
inicio de la función. El importe a devolver se transferirá por
cuenta corriente o mediante descuento en el abono de la
siguiente temporada. En ningún caso el importe podrá ser
superior al 90% del abono actual o por el que se cambie
en la siguiente temporada.
Este servicio estará disponible a partir del 1 de septiembre
de 2015.
Los abonados pueden adquirir localidades adicionales
para todas las funciones de la Temporada en un periodo
de compra preferente, con descuento y para asegurarse las
mejores butacas:
·
·
Día 25 de mayo (de 9 a 18h): Vestíbulo histórico / liceubarcelona.cat / app
Del 26 de mayo al 7 de junio: Taquillas / liceubarcelona.cat / app
Los abonados disfrutarán de un 10% de descuento en
la compra de localidades en periodo preferente, no
acumulable a otras promociones o descuentos.
Durante este periodo, no se cobrarán los gastos de gestión
de 1,9€ que se apliquen en la compra de entradas vía
web.
84
| ABONOS
ABONOS
Turno D
TURNO DE LOS ABONOS
DE BUTACA FIJA
ABONOS DE TEMPORADA (TURNOS A, B, C, D, E, H, T)
Turno A
Nabucco Miércoles 14 Octubre 20 h
Concierto Mozart - Gerhaher Martes 20 Octubre 20 h
Benvenuto Cellini Martes 10 Noviembre 20 h
Lucia di Lammermoor Miércoles 23 Diciembre 20 h
Otello de Verdi Jueves 4
Febrero 20 h
Homenaje a Granados, ballet Miércoles 9
Marzo 20 h
Written on Skin, v.c. semiescenificada Miércoles 16 Marzo 20 h
Simon Boccanegra Martes 12 Abril 20 h
31 I Capuleti e i Montecchi Martes Mayo 20 h
La bohème Miércoles 6
Julio 20 h
Die Zauberflöte Miércoles 20 Julio 20 h
Turno E
| 85
El lago de los cisnes, ballet Miércoles16
Septiembre
20 h
Nabucco Viernes 16 Octubre 20 h
Nabucco Lunes 19
20 h
Benvenuto Cellini Jueves 19 Noviembre 20 h
Benvenuto Cellini Lunes
16
Noviembre
20 h
Lucia di Lammermoor Viernes 4
Lucia di Lammermoor
Lunes
7
Diciembre 20 h
Otello de Verdi Viernes 29 Otello de Verdi Lunes
Götterdämmerung Lunes 1
14
Octubre
Febrero
20 h
Homenaje a Granados, ballet Viernes Marzo
19 h
Götterdämmerung Viernes 4
11
Diciembre 20 h
Enero 20 h
Marzo 20 h
Marzo 19 h
En torno a Wagner y el cine
Martes
22
Marzo
20 h
Simon Boccanegra Viernes 22 Abril 20 h
Simon Boccanegra Lunes 25
Abril
20 h
I Capuleti e i Montecchi Viernes 20 Mayo 20 h
I Capuleti e i Montecchi Lunes
23
Mayo
20 h
Recital Joyce DiDonato Viernes 27 Mayo 20 h
La bohème Lunes
20
Junio
20 h
La bohème Viernes 1
Julio 20 h
Die Zauberflöte Lunes
18
Julio
20 h
Die Zauberflöte Jueves 28 Julio 20 h
Turno B
Turno H
El lago de los cisnes, ballet Jueves
17
Septiembre
20 h
El lago de los cisnes, ballet Sábado Nabucco
Jueves
22
Octubre
20 h
Nabucco Miércoles 19 7
Septiembre 20 h
Octubre 20 h
Benvenuto Cellini
Jueves
12
Noviembre
20 h
Concierto Riccardo Muti
Viernes 13 Noviembre 20 h
Lucia di Lammermoor
Jueves
17
Diciembre
20 h
Lucia di Lammermoor Lunes 14 Diciembre 20 h
Otello de Verdi Jueves
21
26 Götterdämmerung
Jueves
3
Enero
20 h
Otello de Verdi Martes Marzo
19 h
Otello de Rossini, v.c. Miércoles Simon Boccanegra
Jueves
28
Abril
20 h
Götterdämmerung Lunes I Capuleti e i Montecchi
Jueves
26
Mayo
20 h
Simon Boccanegra Martes 3
7
26 Enero 20 h
Febrero 20 h
Marzo 19 h
Abril 20 h
Recital Diana Damrau Viernes
3
Junio
20 h
I Capuleti e i Montecchi Miércoles 1
Junio 20 h
La bohème
Jueves
30
Junio
20 h
La bohème Lunes 27 Junio 20 h
Die Zauberflöte
Jueves
21
Julio
20 h
Die Zauberflöte Martes 26
Julio 20 h
Turno C
Turno T
Nabucco Sábado
10
Octubre 20 h
El lago de los cisnes, ballet Domingo 20 Septiembre 17 h
Benvenuto Cellini Sábado 14 Noviembre 20 h
Nabucco
Domingo 18 Octubre 17 h
Lucia di Lammermoor Sábado 12 Diciembre 20 h
Benvenuto Cellini Domingo 8
Beethoven y Malkovich
Sábado 23 Enero 20 h
Lucia di Lammermoor Domingo 20 Noviembre 17 h
Diciembre 17 h
Otello de Rossini, v.c. Sábado 6
Febrero 20 h
Otello de Verdi Domingo 7
Febrero 17 h
Homenaje a Granados, ballet Sábado 5
Marzo 21 h
Götterdämmerung Domingo 28 Febrero 17 h
Götterdämmerung Sábado 19 Marzo 19 h
En torno a Romeo y Julieta Domingo 3
Abril 17 h
Simon Boccanegra Sábado 23 Abril 20 h
Simon Boccanegra Domingo 17 Abril 17 h
I Capuleti e i Montecchi Sábado 28 Mayo 20 h
I Capuleti e i Montecchi Domingo 29 Mayo 17 h
La bohème Sábado 18 Junio 20 h
La bohème Domingo 3
Julio 17 h
Die Zauberflöte Viernes 22 Julio 20 h
Die Zauberflöte Domingo 24 Julio 17 h
86
| ABONOS
ABONOS
ABONOS REDUCIDOS (TURNOS F, G)
| 87
ABONOS POPULARES (TURNOS PA, PB, PC, PD, PE)
Turno F
Turno PA
Nabucco Sábado 17 Octubre 18 h
El lago de los cisnes, ballet Viernes 18 Septiembre 20 h
Lucia di Lammermoor Domingo 27 Diciembre 18 h
Lucia di Lammermoor Martes 29 Diciembre 20 h
Serse, v.c. Sábado 16 Abril 18 h
Otello de Verdi Miércoles 27 Enero 20 h
La bohème Sábado 2
Julio 18 h
La bohème Miércoles 22 Junio 20 h
Die Zauberflöte Sábado 23 Julio 18 h
Turno PB
Turno G
Lucia di Lammermoor Viernes 18 Diciembre 20 h
Viernes 9
Octubre 20 h
Lucia di Lammermoor Sábado 5
Diciembre 20 h
19 Serse, v.c. Viernes 15 Abril 20 h
El pessebre Sábado I Capuleti e i Montecchi Martes 17 Mayo 20 h
La bohème Viernes La bohème Martes 28 Junio 20 h
Die Zauberflöte Miércoles 27 Julio 20 h
Nabucco 8
Turno PC
Diciembre 20 h
Julio 20 h
Nabucco Miércoles 21 Octubre 20 h
Lucia di Lammermoor Martes 15 Diciembre 20 h
I Capuleti e i Montecchi
Miércoles 25 Mayo 20 h
La bohème Martes
21 Junio 20 h
Turno PD
Otello de Verdi Domingo Homenaje a Granados, ballet Domingo 31
6
Enero 18 h
Marzo 18 h
I Capuleti e i Montecchi Domingo 22 Mayo 18 h
La bohème Domingo 19 Junio 18 h
Turno PE
Lucia di Lammermoor Jueves Otello de Verdi Viernes 10 5
Diciembre 20 h
Febrero 20 h
Homenaje a Granados, ballet Sábado 5
Marzo 17 h
La bohème Jueves 7
Julio 20 h
Con la colaboración de
88
| ABONOS
ABONOS
| 89
PRECIOS DE
LOS ABONOS
ABONOS LICEU 3 Turno A
2.307 1.516 1.424 1.230 890 599 419 287 116
En la Temporada 2015/16 se ha procedido a una nueva zonificación del Teatro, que tiene en cuenta criterios como la
visibilidad de las butacas y la demanda. Para llevarlo a cabo, se han tomado como modelo 23 teatros de ópera.
Turno B
2.414 1.582 1.486 1.284 929 626 438 301 119
Temporada
ABONOS DE BUTACA FIJA
Son los abonos confeccionados a partir de una selección de funciones propuestas por el propio Teatro. El precio final del
abono se calcula sumando el importe individual de las localidades, aplicándole un descuento. El precio del abono para
cada turno figura en la tabla adjunta. En función de la antigüedad del abono, se aplica un descuento adicional sobre el
precio*.
Temporada
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Zona 1
ANTIGÜEDAD DE UN AÑO
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno C
2.450 1.611 1.513 1.307 946 640 447 307 118
Turno D
2.262 1.482 1.392 1.202 870 590 411 285 112
Turno E
2.363 1.545 1.452 1.252 907 612 429 294 116
Turno H
2.289 1.496 1.409 1.215 880 592 415 284 111
Turno T
2.383 1.558 1.464 1.264 915 617 432 297 117
Reducidos
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno F
1.067 698 659 566 412 280 196 133 51
Turno G
1.123 733 691 595 432 292 204 140 53
Populares
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno A
2.505 1.646 1.548 1.335 969 653 456 309 122
Turno PA
622 406 383 328 239 157 109 74 32
Turno B
2.622 1.720 1.616 1.395 1.012 681 476 323 126
Turno PB
638 419 395 338 246 162 112 77 32
Turno C
2.662 1.751 1.647 1.421 1.031 694 486 330 127
Turno PC
690 451 423 364 265 174 120 83 32
Turno D
2.457 1.611 1.516 1.306 950 638 447 305 122
Turno PD
637 417 393 338 246 161 112 76 33
Turno PE
640 417 393 338 246 161 112 76 33
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno E
2.566 1.681 1.579 1.362 988 664 465 317 123
Turno H
2.487 1.625 1.528 1.319 958 645 450 307 117
Turno T
2.588 1.695 1.592 1.374 997 670 469 319 124
Reducidos
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno F
1.159 761 716 616 448 303 212 143 56
Turno G
1.220 798 751 647 470 316 221 150 58
Populares
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
ABONOS LICEU 3 Temporada
Zona 1
ANTIGÜEDAD DE DOS AÑOS
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Turno PA
676 441 416 358 260 171 119 82 33
Turno A
2.256 1.480 1.395 1.203 871 588 410 280 111
Turno PB
695 453 429 368 267 176 122 84 35
Turno B
2.360 1.547 1.456 1.255 909 613 429 293 115
Turno PC
749 488 460 397 289 190 132 91 33
Turno C
2.394 1.575 1.483 1.278 927 626 437 300 116
Turno PD
694 453 428 368 267 175 121 83 35
Turno D
2.211 1.450 1.363 1.176 853 576 402 276 111
Turno PE
695 454 428 369 268 176 122 84 34
Turno E
2.309 1.513 1.422 1.225 887 598 420 287 112
Turno H
2.239 1.461 1.377 1.190 860 579 404 277 106
(*) Los descuentos por antigüedad están recogidos en las tablas que figuran en las páginas 89 a 91.
Turno T
2.329 1.525 1.434 1.236 895 603 423 289 113
ABONOS FLEXIBLES
Turno F
1.043 685 644 555 403 272 191 129 50
Turno G
1.098 718 675 582 423 286 199 136 52
Reducidos
Son abonos a la carta que se confeccionan escogiendo los títulos que se deseen. Para cada función, se puede escoger
una zona y localidad diferentes. El precio final del abono se calcula a partir de la suma del precio individual de las
entradas escogidas, aplicándoles un descuento según la modalidad seleccionada (5 o más funciones / 9 o más).
Populares
Zona 1
Zona 1
Zona 2A
Zona 2A
Zona 2B
Zona 2B
Zona 3
Zona 3
Zona 4
Zona 4
Zona 5
Zona 5
Zona 6
Zona 6
Zona 7
Zona 7
Zona 8
Zona 8
Turno PA
608 397 374 322 234 153 107 73 29
Turno PB
625 409 385 331 240 156 109 74 31
Turno PC
674 439 414 356 260 169 119 82 29
Flexible Reducido
5 o más funciones (mínimo 1 concierto, ballet o recital)
-8% sobre el precio de las entradas seleccionadas
Turno PD
624 407 384 332 240 157 108 74 31
Flexible de Temporada
9 o más funciones (mínimo 1 concierto, ballet o recital)
-12% sb el precio de las entradas seleccionadas
Turno PE
626 408 385 332 241 158 110 75 30
Abonos Flexibles
90
| ABONOS
ABONOS
ABONOS LICEU 3 Temporada
Zona 1
ABONOS LICEU 20 -
ANTIGÜEDAD DE TRES AÑOS
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Temporada
Zona 1
| 91
ANTIGÜEDAD DE 11 A 20 AÑOS
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno A
2.208 1.447 1.364 1.175 853 576 400 276 108
Turno A
2.058 1.348 1.268 1.097 794 536 371 257 101
Turno B
2.310 1.512 1.424 1.227 891 601 417 287 113
Turno B
2.152 1.408 1.325 1.146 829 560 388 268 105
Turno C
2.345 1.539 1.450 1.248 907 614 427 294 113
Turno C
2.182 1.435 1.350 1.167 845 571 398 274 105
Turno D
2.165 1.416 1.335 1.148 834 565 394 271 106
Turno D
2.016 1.318 1.243 1.074 780 528 365 252 100
104
Turno E
2.259 1.476 1.391 1.197 871 587 408 279 110
Turno E
2.106 1.374 1.295 1.119 810 547 379 260 Turno H
2.189 1.427 1.348 1.160 843 569 394 271 102
Turno H
2.041 1.330 1.255 1.084 785 529 367 252 97
Turno T
2.279 1.489 1.403 1.208 878 592 411 282 111
Turno T
2.124 1.386 1.306 1.129 817 552 382 263 104
Reducidos
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Reducidos
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno F
1.021 669 629 541 394 267 186 128 48
Turno F
949 624 587 506 368 248 173 118 45
Turno G
1.075 700 661 570 413 278 194 133 49
Turno G
1.000 653 615 531 385 259 180 123 47
Populares
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Populares
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno PA
594 388 365 316 229 149 105 72 29
Turno PA
554 362 341 293 213 140 98 66 28
Turno PB
611 399 375 324 236 152 108 74 31
Turno PB
570 372 351 300 219 142 101 67 28
Turno PC
658 430 405 351 253 165 116 79 29
Turno PC
613 401 377 326 236 156 108 74 28
Turno PD
610 398 375 324 235 153 108 74 31
Turno PD
569 372 350 301 219 143 100 67 29
Turno PE
611 399 376 325 235 154 108 74 30
Turno PE
570 373 351 302 219 144 100 68 29
Zona 6
Zona 7
Zona 8
ABONOS LICEU 10 Temporada
Zona 1
ABONOS LICEU CLUB -
ANTIGÜEDAD DE 4 A 10 AÑOS
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Temporada
Zona 1
Zona 2A
ANTIGÜEDAD DE MÁS DE 20 AÑOS
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Turno A
2.130 1.397 1.318 1.134 822 556 388 266 106
Turno A
2.010 1.317 1.239 1.069 773 524 368 248 100
Turno B
2.227 1.461 1.376 1.185 859 581 404 277 111
Turno B
2.102 1.376 1.293 1.117 806 546 383 258 103
Turno C
2.262 1.487 1.402 1.206 874 593 412 283 110
Turno C
2.134 1.402 1.318 1.138 822 557 391 264 105
Turno D
2.088 1.368 1.290 1.110 806 545 380 261 105
Turno D
1.970 1.290 1.213 1.048 756 513 360 244 100
100
Turno E
2.178 1.428 1.345 1.156 840 567 395 269 109
Turno E
2.056 1.343 1.262 1.090 786 532 374 252 Turno H
2.113 1.382 1.303 1.121 814 549 384 262 102
Turno H
1.994 1.301 1.222 1.055 762 516 362 246 95
Turno T
2.197 1.440 1.356 1.167 847 572 398 272 110
Turno T
2.074 1.355 1.273 1.100 793 537 377 254 101
Reducidos
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Reducidos
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno F
986 648 609 524 379 257 180 123 46
Turno F
928 609 574 493 358 242 169 115 45
Turno G
1.038 678 639 550 399 269 188 128 48
Turno G
977 639 601 519 375 254 176 121 45
Populares
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Populares
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Turno PA
575 374 354 305 221 145 102 69 29
Turno PA
541 353 332 286 208 136 95 65 28
Turno PB
591 385 364 311 226 149 105 71 31
Turno PB
557 362 341 294 213 139 98 67 28
Turno PC
637 414 393 338 244 161 112 78 29
Turno PC
600 392 368 318 231 152 107 74 28
Turno PD
589 385 363 313 227 148 103 70 30
Turno PD
555 362 341 294 213 139 96 67 29
Turno PE
591 385 364 315 228 149 104 71 29
Turno PE
556 364 342 295 214 140 97 67 29
92
| LOCALIDADES
LOCALIDADES
COMPRA DE
LOCALIDADES
PACKS
DE ENTRADAS
Calendario
Pack Tarifa Plana
Estudiantes y Jóvenes
Butaca Secreta
Fuera del periodo preferente, las entradas de la
Temporada saldrán a la venta para el público en general
el 8 de junio a las 9h.
Canales de venta del Liceu
Paquete multiespectáculo para 5 o 10 funciones, con la
posibilidad de asistir a cualquier función del año.
Canjeable a partir de 36h antes del inicio de la función
para una localidad de cualquier zona del Teatre.
Limitado a un uso máximo de 2 entradas por función:
· App del Liceu (iPhone y Android)
· liceubarcelona.cat
· Taquillas: La Rambla, 51-59. 08002 Barcelona
Tarifa única de 30€ el mismo día de la función para
estudiantes de hasta 29 años. Limitado a 1 entrada por
persona y con acreditación oficial. Compra presencial
en Taquillas 3h antes de la función. Tarifa no acumulable
con otras promociones. Se podrá pedir acreditación para
entrar en la Sala.
TP Liceu-XS (5 funciones):
TP Liceu-XL (10 funciones):
Es la opción para descubrir o hacer descubrir la ópera
a un precio muy asequible. En cualquier momento el
Teatre puede poner a la venta "Butacas Secretas" (a 30€
cada una) para determinadas funciones: algunas estarán
"escondidas" en platea, otras en anfiteatro y el resto
distribuido por todo el Teatre, pero siempre en localidades
valoradas en más de 47€. La ubicación exacta de la
Butaca, la "descubrirá" cada adquirente como mínimo 48h
antes de la función.
NUEVO
495€ (precio medio = 99€)
890€ (precio medio = 89€)
Horario Taquillas del Liceu
De lunes a viernes, de 9.30 a 20h
Fin de semana, de 9.30 a 18h
Nota: los packs de tarifa plana caducan al final de la
temporada.
Las entradas se pueden imprimir desde casa a través de
liceubarcelona.cat (Zona Personal) o descargarlas en el
móvil (Passbook).
Descuento del 25% respecto a las entradas individuales.
Incluye los dos espectáculos programados para esta
temporada: El lago de los cisnes, del English National
Ballet, y Homenaje a Granados, de la Compañía
Nacional de Danza.
Otros canales de venta
· Ticketmaster (hasta un hora y media antes de la función)
· ticketmaster.es
· Tel. 902 533 353
· Tel. Internacional 00 34 93 274 64 11
· Puntos de venta asociados: Fnac, Halcón Viajes,
Viajes Carrefour y Palau de la Virreina
Servicio de atención al espectador y al abonado
Pack Danza
Con el apoyo de
Packs temáticos
Incluyen de 2 a 4 títulos relacionados entre ellos,
incluyendo las últimas funciones de la temporada actual
2014-15, con descuentos variables en función de los
espectáculos que incluyan. A los compradores de Packs
no se les considera abonados. Consultar opciones y
disponibilidad en la web del Liceu.
Tel. 902 787 397 / [email protected]
Los Packs estarán disponibles a partir del 8 de junio.
A la venta en
· App del Liceu (iPhone y Android)
· liceubarcelona.cat
· Taquillas
DESCUENTOS Y
PROMOCIONES ESPECIALES
| 93
Familias
Tarifa única de 25€ por miembro (máximo 2 adultos).
Imprescindible registro previo en Taquillas con el libro de
familia. Limitado a una función al año por familia y en
funciones matinales o de tarde (máximo 18h).
Tarifa no acumulable a otras promociones.
Consultar web para más información.
Discapacitados
Las personas con discapacidad física que utilizan silla de
ruedas y sus acompañantes dispondrán de un espacio
reservado exclusivo en Platea (Zona 3), con aforo limitado
para todos los espectáculos.
Las localidades reservadas tienen descuentos especiales:
· Descuento de hasta el 80% sobre el precio de las localidades/abonos.
· Descuento del 50% para el acompañante.
Para beneficiarse de este descuento hay que aportar la
correspondiente tarjeta acreditativa de la discapacidad del
Departament d'Acció Social i Ciudadania de la Generalitat
de Catalunya.
Descuentos de última hora
Para determinados colectivos, el Liceu ofrece descuentos el
mismo día de la función:
Menores de 30 años: 50%
Mayores de 65 años: 30%
Desempleados: 30%
Venta exclusiva en Taquillas del Liceu, previa acreditación.
NUEVO
Funcionamiento:
1. Seleccionar una Butaca Secreta. Se pueden comprar hasta un máximo de 2.
2. Abonar 30€ por Butaca.
3. La localidad asignada se conocerá al menos 48h antes de la función. Se podrá imprimir desde
liceubarcelona.cat (Zona Personal).
Si en una misma compra se adquieren 2 Butacas Secretas
para una misma función, se intentará que estén juntas.
Esta promoción no es acumulable a otras. Las localidades
de Butaca Secreta no se podrán cambiar ni reembolsar.
La localidad es personal e intransferible. Se podrá pedir
identificación al portador. Prohibida la reventa.
Regala Liceu
El Liceu ha creado diversas fórmulas para descubrir la
ópera y disfrutar de la experiencia y emoción que supone:
Liceu Box: escoge entre 10 experiencias distintas. Ideal para
regalar.
Packs Ópera: te proponemos la función y tú escoges
donde quieres sentarte. Incluye un obsequio.
Cheque Regalo: a partir de 20€ regala ópera de la
manera más flexible.
Se pueden adquirir en Taquillas y canales autorizados.
94
| LOCALIDADES
LOCALIDADES
| 95
PRECIOS DE LAS
LOCALIDADES
La Temporada 2015/16 s'ha procedit a una nova zonificació del Teatre, que té en compte criteris com la visibilitat de les
butaques i la demanda. Per a fer-ho s'ha pres com a model 23 teatres d'òpera d'arreu del món.
Precios Tarifas
Tarifa 7Función
I Capuleti e i Montecchi Lunes 23 Mayo
20 h
I Capuleti e i Montecchi Jueves
26 Mayo
20 h
Otello de Verdi Martes 26 Enero
20 h
I Capuleti e i Montecchi Domingo
29 Mayo
17 h
Otello de Verdi Miércoles 27 Enero
20 h
Zona 8
La bohème Domingo
19 Junio
18 h
Otello de Verdi Domingo 31 Enero
18 h
Tarifa 1 325213200173125 85 59 41 15
La bohème Lunes 20 Junio
20 h
Otello de Verdi Viernes 20 h
Tarifa 2 299199187161117 80 56 38 14
La bohème Martes
28 Junio
20 h
Otello de Rossini, v.c.
Miércoles Tarifa 3 286187176152110 75 52 36 13
La bohème Jueves
30 Junio
20 h
Serse, v.c.
Viernes 15 Abril
20 h
Serse, v.c.
Sábado 16 Abril
18 h
Zona 1
Zona 2A
Zona 2B
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Tarifa 4
265173163141102 69 48 33 12
La bohème Domingo
3 Julio
17 h
Tarifa 5 242158149128 93 63 44 30 11
La bohème Jueves
7 Julio
20 h
Tarifa 6 213139131113 82 56 39 27 10
Die Zauberflöte Viernes
22 Julio
20 h
Tarifa 7 187
122
115997249342310
Die Zauberflöte Martes
26 Julio
20 h
Tarifa 8
153
10094815940281910
Tarifa 9
1228075654732221510
Tarifa 10
Tarifa 5Función
5 Febrero
3 Febrero
20 h
Tarifa 8Función
El lago de los cisnes, ballet Viernes 18 Septiembre
20 h
El lago de los cisnes, ballet Sábado 19 Septiembre
20 h
Homenaje a Granados, ballet Sábado 5 Marzo
17 h
Homenaje a Granados, ballet Sábado 5 Marzo
21 h
916056483524171110
Nabucco Viernes
9 Octubre
20 h
Tarifa 11 302828282820151512
Nabucco Viernes
16 Octubre
20 h
Tarifa 12
181515151512121010
Nabucco Domingo 18 Octubre
17 h
Tarifa 13 131313131313131313
Benvenuto Cellini
Jueves
12 Noviembre
20 h
El lago de los cisnes, ballet Miércoles 16 Septiembre
20 h
6,56,56,56,56,56,56,56,56,5
Benvenuto Cellini
Jueves
19 Noviembre
20 h
El lago de los cisnes, ballet Jueves 20 h
5 Diciembre
20 h
El lago de los cisnes, ballet Domingo 20 Septiembre
17 h
18 Diciembre
20 h
Beethoven y Malkovich
Sábado 20 h
Tarifa 14
Tarifa 1Función
Lucia di Lammermoor Viernes 04 Diciembre
20 h
Lucia di Lammermoor Sábado
Lucia di Lammermoor Viernes
23 Enero
Götterdämmerung Domingo 28 Febrero
17 h
Götterdämmerung Lunes
7 Marzo
20 h
Homenaje a Granados, ballet Viernes 4 Marzo
20 h
Jueves
20 h
Götterdämmerung Lunes
14 Marzo
20 h
Homenaje a Granados, ballet Domingo 6 Marzo
18 h
Homenaje a Granados, ballet Miércoles 9 Marzo
20 h
3 Marzo
Lucia di Lammermoor
Viernes 11 Diciembre
20 h
Götterdämmerung Sábado 19 Marzo
20 h
I Capuleti e i Montecchi Domingo 22 Mayo
18 h
Jueves 17 Diciembre
20 h
Simon Boccanegra Martes 12 Abril 20 h
La bohème Martes 20 h
Lucia di Lammermoor Domingo 20 Diciembre
17 h
Función
17 Septiembre
Götterdämmerung Lucia di Lammermoor Tarifa 2 Tarifa 9Función
21 Junio
Tarifa 10Función
Simon Boccanegra Domingo 17 Abril 17 h
La bohème Miércoles 22 Junio
20 h
Simon Boccanegra Viernes 22 Abril
20 h
La bohème Lunes
27 Junio
20 h
Concierto Mozart - Gerhaher Martes 20 Octubre
20 h
Simon Boccanegra Viernes 29 Abril
20 h
La bohème Viernes 1 Julio
20 h
El pessebre Sábado 19 Diciembre
20 h
22 Marzo
20 h
3 Abril
17 h
Nabucco Sábado 10 Octubre
20 h
I Capuleti e i Montecchi Viernes
20 Mayo
20 h
La bohème Sábado 2 Julio
18 h
En torno a Wagner y el cine Martes Nabucco
Sábado 17 Octubre
18 h
I Capuleti e i Montecchi Sábado 28 Mayo
20 h
La bohème Viernes 8 Julio
20 h
En tornoa aRomeo y Julieta Domingo Nabucco Lunes 19 Octubre
6 Julio
20 h
Die Zauberflöte Sábado 23 Julio
18 h
Recital Joyce DiDonato Viernes 27 Mayo
20 h
Lucia di Lammermoor Lunes 18 Julio
20 h
Die Zauberflöte Domingo 24 Julio
17 h
Concierto Diana Damrau Viernes 3 Junio
20 h
7 Diciembre
20 h
La bohème Miércoles
20 h
Die Zauberflöte Lunes
Lucia di Lammermoor Miércoles 23 Diciembre
20 h
Die Zauberflöte Miércoles 20 Julio
20 h
Otello de Verdi Jueves 21 Enero
20 h
Die Zauberflöte Jueves
21 Julio
20 h
Tarifa 6Función
Simon Boccanegra Sábado 23 Abril
20 h
Die Zauberflöte Miércoles 27 Julio
20 h
Nabucco Miércoles 21 Octubre
20 h
La bohème Sábado 18 Junio
20 h
Die Zauberflöte Jueves
20 h
Benvenuto Cellini
Martes 10 Noviembre
20 h
Benvenuto Cellini
Lunes
16 Noviembre
20 h
Lucia di Lammermoor Jueves 10 Diciembre
20 h
Els Pastorets Domingo 27 Diciembre
12 h
20 h
Lucia di Lammermoor Martes 15 Diciembre
20 h
Els Pastorets Domingo 20 Diciembre
11 h
Prueba Final Concurso Viñas Viernes Tarifa 3Función
Nabucco Miércoles 28 Julio
Tarifa 4Función
7 Octubre
20 h
Lucia di Lammermoor Sábado
12 Diciembre
Tarifa 11Función
Nabucco Miércoles 14 Octubre
20 h
Lucia di Lammermoor Lunes
14 Diciembre
20 h
Lucia di Lammermoor Domingo 27 Diciembre
18 h
Nabucco Jueves 20 h
Otello de Verdi Lunes
1 Febrero
20 h
Lucia di Lammermoor Martes 29 Diciembre
20 h
6 Febrero
22 Octubre
Concierto Final Concurso Viñas Domingo 24 Enero
Tarifa 12Función
Benvenuto Cellini
Domingo 8 Noviembre
17 h
Otello de Verdi Jueves
20 h
Otello de Rossini, v.c. Sábado 20 h
Tarifa 13Función
Benvenuto Cellini Sábado
14 Noviembre
20 h
Götterdämmerung Viernes 11 Marzo
20 h
Written on Skin, v.c. s.e. Miércoles 16 Marzo
20 h
El Petit Liceu Familiar
Concierto Riccardo Muti
Viernes
13 Noviembre
20 h
Simon Boccanegra Lunes
25 Abril
20 h
I Capuleti e i Montecchi Miércoles 25 Mayo
20 h
4 Febrero
Concierto Riccardo Muti
Domingo 15 Noviembre
18 h
Simon Boccanegra Martes
26 Abril
20 h
I Capuleti e i Montecchi Martes Otello de Verdi Viernes 20 h
Simon Boccanegra Jueves 28 Abril
20 h
I Capuleti e i Montecchi Miércoles Otello de Verdi Domingo
17 h
I Capuleti e i Montecchi Martes
17 Mayo
20 h
29 Enero
7 Febrero
18 h
Todas
31 Mayo
20 h
Tarifa 14Función
1 Junio
20 h
El Petit Liceu Escolar
Todas
22 Enero
15 h
96
| CONDICIONES GENERALES
NORMATIVA GENERAL
| 97
CONDICIONES
GENERALES DE VENTA
NORMATIVA
GENERAL
Reembolso de las localidades
Impresión de entradas incluidas en el abono
Cambios en la programación
Objetos en las barandillas
Las localidades no se cambiarán ni se reembolsarán, salvo
si la función se cancela.
Los abonados podrán imprimir las entradas incluidas en su
abono mediante la opción de imprimir en la Zona Personal
de la web del Liceu.
También se podrá realizar la impresión de las localidades en
Taquillas con un coste de 1€ por localidad (sujeto a cambios).
El Liceu, si las circunstancias lo exigen, podrá modificar
las fechas, los horarios, los programas y los intérpretes, así
como suspender la función.
Solo en caso de cancelación de la función, se procederá al
reembolso íntegro del precio de las localidades.
No se permite dejar objetos en las barandillas de los pisos
ni de los palcos. Igualmente, está prohibido asomarse.
Duplicados de tarjetas de abono
Puntualidad y accesos
En caso de pérdida o robo de la tarjeta de abono, se
podrá solicitar un duplicado llamando al teléfono 902 787
397. El servicio de reimpresión de la tarjeta tiene un coste
de 6€. Este coste puede variar a lo largo del año.
Una vez iniciada la función, no se permitirá la entrada a la
Sala, incluyendo los palcos y antepalcos.
El espectador debe ocupar exclusivamente el asiento que
indica su localidad. No se permite estar de pie ni cambiar
de localidad durante la función. En caso de que un espectador
ocupe una localidad que no corresponde a la entrada de que
dispone, el Teatre se reserva el derecho de admisión.
Grabaciones y fotografías
Alimentos y bebidas
No se permite fotografiar, filmar ni grabar el espectáculo.
Está prohibido entrar con bebidas o comida. Las consumiciones
se realizan exclusivamente en los bares del Teatre.
Reventa de localidades
Prohibida la reventa. El Liceu no garantiza la autenticidad
de las localidades si no se adquieren en los puntos de
venta oficiales. En tal caso, si no se permite el acceso al
Teatre, se declina toda responsabilidad.
Precios de las localidades
El precio de las localidades puede variar a lo largo del
año según parámetros como la demanda y disponibilidad.
La modificación de los precios no se aplicará de forma
retroactiva si no se especifica lo contrario.
El Liceu se reserva el derecho de incrementar el precio de
las localidades en caso de que el IPC aumente por encima
de la previsión oficial.
Recogida de localidades y abonos
Será necesario presentar el DNI del titular o una fotocopia
con su autorización.
La tarjeta de abonado se entregará al titular presentando el
DNI en Taquillas.
Cambios de funciones dentro del abono
Los abonados podrán cambiar las localidades de la
función asignada por otra del mismo espectáculo,
abonándose la diferencia en caso de que el precio de la
localidad escogida sea superior.
El primer cambio será sin coste para los abonados de
butaca fija. Los siguientes cambios en la misma función,
así como los cambios de función de los abonos flexibles
tendrán un coste de 5€ por cambio.
Cambios de funciones de entradas compradas
fuera de abono
Las entradas compradas de forma individual o en packs no
podrán ser cambiadas de día, excepto las adquiridas por
los abonados durante el periodo de venta preferente según
lo indicado en el apartado correspondiente.
Anulación y denegación de abonos
El Teatre se reserva el derecho a anular o denegar la
renovación de abonos por causas organizativas o por falta
de pago de alguno de los plazos.
Renovación de abonos
La renovación de los abonos de butaca fija es automática,
pero no se considera formalizada hasta hacer efectivo el
pago del 10% en concepto de reserva.
La renovación de los abonos de butaca fija será en la
misma localidad y se podrá proceder a su cambio durante
el periodo reservado a tal efecto.
Sin embargo, por causas de organización interna el Teatre
no garantiza la renovación en la misma localidad. En
dicho caso, el Teatre propondrá al abonado una localidad
alternativa lo más equiparable posible a la que tenía.
Pagos fraccionados
Si el abono se paga fraccionadamente, la falta de un
plazo provocará el cobro íntegro de todo el abono,
además de los gastos bancarios. Es necesario tener el
abono domiciliado en cuenta corriente.
Grabaciones y bloqueos de carácter técnico
En los casos de grabación y/o retransmisión de una
función, o por razones carácter técnico, el Teatre se
reserva el derecho a cambiar la ubicación de algunas
localidades, previo aviso y siempre en zonas de la misma
categoría o superior. Cuando esto no sea posible para la
misma fecha, se propondrán otros días o se procederá al
reembolso de la entrada.
Silencio
Los móviles y otros aparatos deberán silenciarse antes de
entrar en la Sala y reducir al máximo la intensidad de las
pantallas.
Se ruega a los espectadores que eviten ruidos, como toses,
durante las representaciones.
Menores
Asignación de asientos
Guardarropa
Los espectadores que no dispongan de palcos con antepalco
deberán depositar obligatoriamente en el guardarropa
objetos de volumen, como bolsos, mochilas, paraguas,
cascos y abrigos. Por seguridad, los objetos depositados
en el guardarropa podrán ser objeto de inspección.
Los menores de 14 años deben ir acompañados por
un adulto.
Para las óperas, conciertos sinfónicos y recitales, solo
pueden acceder a la Sala los mayores de 5 años.
Para el resto de funciones (p.ej. ballet, concierto de
Navidad...), y siempre que sea en función de mañana o
tarde (funciones a las 19h o antes), se permite la entrada a
menores a partir de 3 años.
Para las funciones del Petit Liceu los niños hasta 2 años
pueden acceder con una entrada a precio 0€. A partir de
3 años hay que disponer de entrada de pago.
La política de menores para actos externos la marcará
el promotor.
Se recomienda que los menores estén en palcos o en
localidades de pasillo lateral de platea por si hay que salir
de la Sala. Asimismo también se recomienda no ir a pisos
altos con menores, especialmente en las primeras filas.
Derecho de admisión
Personal de Sala
Promotores externos
El personal de Sala es el responsable de velar por el
cumplimiento de la normativa del Liceu. Conserve la
entrada y muéstrela al personal cuando sea requerido.
En los espectáculos de promotores externos, hay que
cumplir sus normas. El Liceu no asume ninguna de las
obligaciones ni responsabilidades del organizador.
La Fundación del Gran Teatre del Liceu se reserva el
derecho de admisión.
Animales
Salvo perros de asistencia, no pueden entrar animales.
Objetos peligrosos
Está prohibido entrar con objetos considerados peligrosos.
Visitas
En caso de visita organizada al Teatre, no se puede entrar
una vez iniciada. Hay que seguir las instrucciones del guía.
Prohibida la libre circulación. El Liceu podrá cerrar algunos
espacios y modificar el itinerario y el horario. Por motivos
técnicos o durante los ensayos, en las visitas exprés no se
asegura que en la Sala Principal las luces estén encendidas.
98
| VISITAS Y ALQUILER
SERVICIOS
| 99
VISITAS
AL LICEU
ALQUILER
DE ESPACIOS
SERVICIOS SOBRE
LAS FUNCIONES
El Liceu ofrece tres tipos de itinerarios:
El Liceu ha ampliado y rediseñado la oferta de alquiler
de espacios. Su polivalencia y exclusividad, consolidan
el Teatre como referente en la organización de actos,
conferencias y exhibiciones.
Precios especiales para abonados y condiciones exclusivas
para agencias.
Sesiones informativas previas
DVD y CD
Tres cuartos de hora antes de las representaciones de
ópera escenificada, se ofrece en el Foyer una sesión
informativa, de libre acceso para los asistentes. En catalán.
El Liceu dispone de un catálogo audiovisual de
producciones propias.
Con la colaboración de
Información adicional: [email protected]
Servicio de restauración durante las funciones
Servicio de cafetería
Gratuito durante las funciones. En el caso de El Petit Liceu,
se podrán dejar cochecitos de bebés.
Visita exprés
Descubre los principales espacios públicos en un recorrido
de 20 minutos de duración. La audioguía permite realizar
la visita en 9 idiomas: catalán, castellano, inglés, francés,
italiano, alemán, japonés, ruso y chino.
Visita guiada
Permite visitar con un guía experto los espacios más
representativos del Teatre: Vestíbulo, Sala Principal, Salón
de los Espejos y el Foyer. El recorrido, de 50 minutos de
duración, incluye la visita al club privado Cercle del Liceu,
que alberga una de las mejores colecciones privadas de
arte modernista de Cataluña. Las visitas se ofrecen en
catalán, castellano e inglés.
Visita premium
Diseñada a medida, permite conocer las áreas privadas
del Teatre acompañado por un guía especializado. Se
visita el escenario, la caja escénica y los camerinos, entre
otros espacios restringidos al público en general.
Precios especiales para abonados y condiciones exclusivas
para agencias y grupos.
AGENCIAS DE
VIAJES Y GRUPOS
Los días de función, en el Salón de los Espejos, el Foyer y
4ª planta, desde una hora antes del inicio de la función y
hasta el final del último entreacto.
Servicio cola rápida: antes de la función escoja su cena y
la tendrá lista en el entreacto en la Barra lateral del Foyer.
Pack doble para dos personas, en la Barra lateral del
Foyer.
Cenas durante el entreacto: el Foyer o en el Espai Liceu,
con reserva previa.
Servicio de catering en los palcos (con antepalcos):
con reserva previa (Singularis: Tel. 93 304 06 37,
[email protected]) y un 10% de descuento
para los abonados.
Sobretítulos
Información adicional: [email protected].
El Gran Teatre del Liceu ofrece una política de condiciones
especiales para agencias de viajes y para grupos, tanto
respecto a la compra de localidades como a la reserva
preferente de entradas. Las condiciones son aplicables
tanto en los espectáculos propios de la temporada
del Teatre como en las visitas guiadas y el alquiler de
espacios. Las agencias tienen a su disposición visitas de
familiarización para conocer de primera mano la oferta
turística del Teatre.
Información adicional: [email protected].
Todas las óperas disponen de sobretítulos en catalán, que
permiten seguir el argumento. Unas pantallas situadas en
las localidades ofrecen sobretítulos en catalán, castellano
e inglés. Las zonas con visión nula o reducida disponen de
pantallas con imágenes del espectáculo.
Publicaciones del Liceu
Todos los abonados reciben en su domicilio la revista
«Obertura» con explicaciones y reportajes de los títulos
programados. Para cada ópera y espectáculo de danza
y concierto, se edita un programa de mano que se puede
adquirir en los vestíbulos y en taquillas. El Liceu edita
conjuntamente con la asociación Amics del Liceu un libro
de Temporada de Ópera.
Guardarropa
Objetos perdidos
Tel. 93 485 99 00 (Servicio de Relaciones Públicas)
Servicio médico
Durante todas las funciones hay un servicio médico, a
disposición del público.
Aparcamiento
El Liceu dispone de diferentes acuerdos con los
aparcamientos más próximos al Teatre, con precios
especiales para los días de función: Saba, La Gardunya y
calle Hospital.
Accesibilidad
Personas discapacitadas físicas: se han habilitado
espacios para personas que utilicen silla de ruedas.
Invidentes: con la colaboración de la Facultad de
Traducción e Interpretación de la UAB, se ofrece un
servicio de audiodescripción en determinadas funciones.
Véase la disponibilidad al pie de la página de cada título.
Se permite el acceso a la Sala con perros guía.
Dificultades de audición: para personas con audífonos y/o
implantes, se dispone de un bucle magnético que facilita la
audición (más información en liceubarcelona.cat).
Amics del Liceu
Asociación que colabora en la organización de
actividades culturales de apoyo al Liceu y de fomento de
la ópera. Tel. 93 317 73 78 / [email protected] /
amicsliceu.com
100
| CALENDARIO
CALENDARIO
NN
| 101
CALENDARIO
DE LA TEMPORADA
Septiembre 2015
TurnoTarifa
Diciembre 2015
TurnoTarifa
Miércoles16
20.00 h
El lago de los cisnes, ballet
A
IX
Viernes4
20.00 h
Lucia di Lammermoor
EI
Jueves17
20.00 h
El lago de los cisnes, ballet
B
IX
Sábado5
20.00 h
Lucia di Lammermoor
PBV
Viernes18
20.00 h
El lago de los cisnes, ballet
PA
VIII
Lunes7
20.00 h
Lucia di Lammermoor
AII
Sábado19
20.00 h
El lago de los cisnes, ballet
H
VIII
Jueves10
20.00 h
Lucia di Lammermoor
PEVI
Domingo20
17.00 h
El lago de los cisnes, ballet
T
IX
Octubre 2015
Viernes11
20.00 h
Lucia di Lammermoor
-I
Sábado12
20.00 h
Lucia di Lammermoor
CIV
Sábado12
10.45 h
IT Dansa -
XIV
TurnoTarifa
Sábado12
12.45 h
IT Dansa -
XIV
Miércoles7
20.00 h
Nabucco
HIII
Lunes14
20.00 h
Lucia di Lammermoor
HIV
Viernes9
20.00 h
Nabucco
PBV
Martes15
20.00 h
Lucia di Lammermoor
PCVI
Sábado10
20.00 h
Nabucco
CII
Jueves17
20.00 h
Lucia di Lammermoor
BI
Miércoles14
20.00 h
Nabucco
DIII
Viernes18
20.00 h
Lucia di Lammermoor
GV
Viernes16
20.00 h
Nabucco
EV
Sábado19
20.00 h
El pessebre
PBX
Sábado17
18.00 h
Nabucco
FII
Domingo20
17.00 h
Lucia di Lammermoor
TI
Sábado17
12.00 h
Aria Kadabra
-XIV
Domingo20
11.00 h
Els Pastorets
-XII
Domingo18
17.00 h
Nabucco
TV
Miércoles23
20.00 h
Lucia di Lammermoor
DII
FVI
Domingo18
11.00 h
Aria Kadabra
-XIV
Domingo27
18.00 h
Lucia di Lammermoor
Lunes19
20.00 h
Nabucco
AII
Domingo27
12.00 h
Els Pastorets
-XII
Martes20
20.00 h
Concierto Mozart - Gerhaher
DX
Lunes28
18.00 h
La petita Flauta Màgica
-XIV
Miércoles21
20.00 h
Nabucco
PCVI
Martes29
20.00 h
Lucia di Lammermoor
Jueves22
20.00 h
Nabucco Martes29
12.00 h
La petita Flauta Màgica
Noviembre 2015
B
III
TurnoTarifa
Enero 2016
PAVI
-XIV
TurnoTarifa
Domingo8
17.00 h
Benvenuto Cellini
TIII
Jueves21
20.00 h
Otello de Verdi
Martes10
20.00 h
Benvenuto Cellini
DVI
Viernes22
15.00 h
Prueba Final Concurso Tenor Viñas
-XII
Jueves12
20.00 h
Benvenuto Cellini
BV
Sábado23
20.00 h
Beethoven y Malkovich
CIX
BII
Viernes13
20.00 h
Concierto Riccardo Muti
HIII
Domingo24
18.00 h
Concierto Final Concurso Tenor Viñas
-XI
Sábado14
20.00 h
Benvenuto Cellini
CIII
Martes26
20.00 h
Otello de Verdi
HVII
Sábado14
10.45 h
El Superbarber de Sevilla
-XIV
Miércoles27
20.00 h
Otello de Verdi
PAVII
Sábado14
12.45 h
El Superbarber de Sevilla
-XIV
Viernes29
20.00 h
Otello de Verdi
EIII
Domingo15
18.00 h
Concierto Riccardo Muti
-III
Sábado30
12.00 h
La petita Flauta Màgica
-XIV
Lunes16
20.00 h
Benvenuto Cellini
AVI
Sábado30
18.00 h
La petita Flauta Màgica
-XIV
Jueves19
20.00 h
Benvenuto Cellini
EV
Domingo31
18.00 h
Otello de Verdi
Domingo22
12.00 h
La casa flotant
-XIV
Domingo22
18.00 h
La casa flotant
-XIV
PDVII
102
| CALENDARIO
CALENDARIO
Febrero 2016
TurnoTarifa
Mayo 2016
| 103
TurnoTarifa
Lunes1
20.00 h
Otello de Verdi
AIV
Sábado7
10.45 h
Oh l'amor!
-XIV
Miércoles3
20.00 h
Otello de Rossini, v.c.
H
Sábado7
12.45 h
Oh l'amor!
-XIV
VII
Jueves4
20.00 h
Otello de Verdi
DIV
Domingo8
10.45 h Oh l'amor!
-XIV
Viernes5
20.00 h
Otello de Verdi
PEVI
Domingo8
12.45 h
Oh l'amor!
-XIV
Sábado6
20.00 h
Otello Rossini, v.c.
C
VI
Martes17
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
Domingo7
17.00 h
Otello de Verdi
TIII
Viernes20
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
EIII
Domingo21
12.00 h
Guillem Tell -
Domingo22
18.00 h
I Capuleti e i Montecchi
PDV
XIV
GIV
Domingo21
18.00 h
Guillem Tell
-XIV
Lunes23
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
AIV
Domingo28
17.00 h
Götterdämmerung
TIII
Miércoles25
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
PCVI
Jueves26
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
BIV
Viernes27
20.00 h
Recital Joyce DiDonato
EX
Sábado28
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
CIII
Marzo 2016
TurnoTarifa
Jueves3
19.00 h
Götterdämmerung
BIII
Sábado28
12.00 h
L'ocell prodigiós
-XIV
Viernes4
20.00 h
Homenaje a Granados, ballet
EIX
Domingo29
17.00 h
I Capuleti e i Montecchi
TIV
Sábado5
17.00 h
Homenaje a Granados, ballet
PEVIII
Domingo29
11.00 h
L'ocell prodigiós
-XIV
Sábado5
21.00 h
Homenaje a Granados, ballet
CVIII
Martes31
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
DVI
Domingo6
18.00 h
Homenaje a Granados, ballet
PDIX
Lunes7
19.00 h
Götterdämmerung
HV
Miércoles9
20.00 h
Homenaje a Granados, ballet
DIX
Junio 2016
Viernes11
19.00 h
Götterdämmerung
EIV
Miércoles1
20.00 h
I Capuleti e i Montecchi
Lunes14
19.00 h
Götterdämmerung
AV
Viernes3
20.00 h
Recital Diana Damrau
BX
Miércoles16
20.00 h
Written on Skin, v.c. semiescenificada
D
Sábado18
20.00 h
La bohème
CII
Sábado19
19.00 h
Götterdämmerung
CIII
Domingo19
18.00 h
La bohème
PDIV
Martes22
20.00 h
En torno a Wagner y el cine A
Lunes20
20.00 h
La bohème
AIV
Martes21
20.00 h
La bohème
PCV
PAV
Abril 2016
Domingo3
17.00 h
En torno a Romeo y Julieta
VI
X
TurnoTarifa
HVI
Miércoles22
20.00 h
La bohème
TurnoTarifa
Lunes27
20.00 h
La bohème
HV
TX
Martes28
20.00 h
La bohème
GIV
Jueves30
20.00 h
La bohème
BIV
Martes12
20.00 h
Simon Boccanegra
DIII
Viernes15
20.00 h
Serse, v.c.
G
VII
VII
Sábado16
18.00 h
Serse, v.c.
F
Sábado16
12.00 h
Els músics de Bremen
-XIV
Julio 2016
Domingo17
17.00 h
Simon Boccanegra TIII
Viernes1
20.00 h
La bohème
Domingo17
11.00 h
Els músics de Bremen
-XIV
Sábado2
18.00 h
La bohème
FV
Viernes22
20.00 h
Simon Boccanegra
EIII
Domingo3
17.00 h
La bohème
TIV
Sábado23
20.00 h
Simon Boccanegra
CII
Miércoles6
20.00 h
La bohème
DIII
Sábado23
12.00 h
Els músics de Bremen
-XIV
Jueves7
20.00 h
La bohème
PEIV
PBV
TurnoTarifa
EV
Lunes25
20.00 h
Simon Boccanegra
AIV
Viernes8
20.00 h
La bohème
Martes26
20.00 h
Simon Boccanegra
HIV
Lunes18
20.00 h
Die Zauberflöte AIII
Jueves28
20.00 h
Simon Boccanegra
BIV
Miércoles20
20.00 h
Die Zauberflöte DIII
Viernes29
20.00 h
Simon Boccanegra
-III
Jueves21
20.00 h
Die Zauberflöte BIII
Viernes22
20.00 h
Die Zauberflöte CIV
Sábado23
18.00 h
Die Zauberflöte
FV
Domingo24
17.00 h
Die Zauberflöte
TV
Martes26
20.00 h
Die Zauberflöte HIV
Miércoles27
20.00 h
Die Zauberflöte GIII
Jueves28
20.00 h
Die Zauberflöte EIII
106
| PLANO
PLÀNOLDE
DELOCALIDADES
Localidades
PLANO DE
LOCALIDADES
ZONA 1
Palcos centrales de anfiteatro
ZONA 2A
Platea, Anfiteatro
ZONA 2B
Platea, Palcos de Platea, Palcos de Proscenio Platea,
Anfiteatro, Palcos de Anfiteatro, Palcos de Proscenio
Anfiteatro, 2o piso central, 3er piso central
ZONA 3
Platea, Palcos de Platea, Anfiteatro, Palcos
de Anfiteatro, 2o piso central, 3er piso central
ZONA 4
Palcos de Platea, Palcos de Proscenio Platea,
Anfiteatro Palcos de Proscenio, 2o piso central y
lateral, 2o piso Palcos de Proscenio, 3er piso central
y lateral, 4o piso central
ZONA 5
Palcos de Platea, 2o piso lateral, 3er piso lateral,
4o piso central, 5o piso central
ZONA 6
2o piso lateral, 2o piso Palcos de Proscenio,
3er piso lateral, 3er piso Palcos de Proscenio,
4o piso central y lateral, 5o piso central
ZONA 7
3er piso lateral, 4o piso lateral,
5o piso central y lateral
ZONA 8
3er piso Palcos de Proscenio, 4o piso lateral,
4o piso Palcos de Proscenio, 5o piso lateral
ACCESOS
Gran Teatre del Liceu
La Rambla, 51-59
08002 Barcelona
Teléfono 93 485 99 00
[email protected]
liceubarcelona.cat
Entrada
Teatre y
visitas
C.
U
PA
NT
Venta
Visitas
SA
Entrada
Teatre
Foyer
Sant Pau, 7
08002 Barcelona
Teatre-Auditori Sant Cugat
Plaza Centre Cultural, s/n
08190 Sant Cugat del Vallès
LA RAMBLA
Taquillas
Taquillas
Teléfono 902 787 397
[email protected]
C. U
Diseño gráfico: Lluís Palomar
Impresión: C.G.Creaciones Gráficas, SA
D.L.: B-7660-2015
Diseño cubierta: Lluís Palomar
Foto cubierta: Lane V. Erickson
Fotos pág. 10-11, 11-12, 14-15, 18-19, 21, 22, 23,
24, 25, 26, 27, 29, 40, 46, 62-63, 68, 69, 70, 73,
74 y 75: Antoni Bofill
Fotos pág. 30-31 y 34: English National Opera
Foto pág. 32: Rudy Amisano / Teatro alla Scala
Foto pág. 36: Suzanne Schwiertz
Foto pág. 38: Barbara Aumüller / Deutsche Oper Berlin
Foto pág. 44: Robert Millard
Foto pág. 52: English National Opera
Fotos pág. 56-57: Sian Trenberth
Foto pág. 58: English National Ballet
Foto pág. 60: Jesús Vallinas
Fotos pág. 78-79, 86 y 104-105: Jordi Play
Foto pág. 64: Jim Rakete
Foto pág. 66: Silvia Lelli / www.riccardomutimusic.com
Foto pág. 72: Brigitte Lacombe
Foto pág. 76: Pari Dukovic
Foto pág. 77: Michael Tammaro
Información susceptible de cambios (fechas, horarios,
programas e intérpretes anunciados).
Información actualizada en liceubarcelona.cat
Edición: marzo de 2015
N IÓ
Metro
Línea 3 (Liceu)
Horario: de lunes a jueves, domingos y festivos
hasta las 24.00 h.
Viernes hasta las 2.00 h.
Sábados servicio
continuo.
Parking
· Plaza de Catalunya
· La Rambla, 88-94
(Rambla de Sant Josep)
· La Rambla
(delante de la plaza J. Xirau)
· Av. Catedral
· C. Hospital
Autobuses
Líneas 14, 59, 91
Bicing
Estaciones:
· 55 y 57 - La Rambla
· 379 - Pl. Sant Miquel
· 415 - La Rambla
del Raval, 13
Atención especial
teléfono
93 485 99 13
Edición: Fundación Gran Teatre del Liceu
El Gran Teatre del Liceu ha obtenido las certificaciones:
ISO 14001 (Internacional Standard Organisation),
EMAS (Ecomanagement and Audit Scheme) y
UNE-EN 16001 Sistema de Gestión Energética.
Impreso en papel procedente de una gestión
forestal sostenible (Forest Stewardship Council)