PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014-2015 Identificación y características de la asignatura Código 500628 gling4gau Créditos ECTS 6 Lengua Inglesa IV Denominación English Language IV Titulaciones Grado en Estudios Ingleses Centro Facultad de Filosofía y Letras Semestre 4º Carácter Obligatorio Módulo Obligatorio Materia Lengua Inglesa Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web Fiona MacArthur Purdon 71 [email protected] https://sites.google.com/site/macarthurf/ María Mercedes Paramio Padrós 173 [email protected] Área de Filología Inglesa conocimiento Departamento Filología Inglesa Profesor Fiona MacArthur Purdon coordinador (si hay más de uno) Objetivos y competencias Objetivos generales Esta asignatura contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del título: Objetivo 1: Dotar al alumno de un conocimiento general y amplio de la rica variedad de los países de habla inglesa en todas sus facetas (lingüística, literaria, cultural, etc.) y de su influencia en el mundo actual. Objetivo 2: Dotar al alumno de las competencias e instrumentos necesarios que le permitan plantearse el autoaprendizaje y la autoevaluación de su progreso académico en el Grado a partir de una actitud crítica y, a la vez positiva. Objetivo 3: Dotar al alumno de las competencias lingüísticas y de los conocimientos necesarios de las distintas materias para que alcance una formación suficiente que le permita, al terminar el Grado, acceder a estudios de postgrado que le capaciten para la docencia en centros de enseñanza secundaria, bachillerato y escuelas oficiales de idiomas. Objetivo 6: Dotar al alumno de las competencias lingüísticas y de los conocimientos necesarios para que alcance una formación generalista y suficiente que le permita, al terminar el Grado, acceder directamente al mercado de trabajo tanto en el sector público como en el privado (por ejemplo, en servicios relacionados con el ámbito empresarial, el turismo, las relaciones públicas, o la gestión cultural, entre otros, en los que el inglés es la lengua más usada). Objetivo 7: Dotar al alumno de una formación académica adecuada que, junto a un buen dominio del inglés, le permita hacer frente a los retos planteados por un mercado laboral y una sociedad cada vez más globalizados, en los que el inglés es un instrumento imprescindible para la comunicación. Objetivo 8: Dotar al alumno de las competencias e instrumentos necesarios para que alcance un conocimiento y dominio generales y apropiados de la lengua inglesa y de su variado contexto cultural, que le permita aprovechar con garantías sus futuras opciones formativas y laborales en un contexto de igualdad, paz y democracia.* * Esta nomenclatura corresponde a la utilizada en el documento Verifica del Grado en Estudios Ingleses. Objetivos específicos Como objetivo específico de esta asignatura hay que destacar Dotar a los alumnos de mayor confianza en su conocimiento y uso de la lengua inglesa. Con ello, se pretende crear un entorno en el que puedan desarrollar las cuatro destrezas básicas (reading, writing, listening and speaking) de acuerdo con lo estipulado para el nivel intermedio B2 de competencia según se define en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Competencias* Esta asignatura permite alcanzar las siguientes competencias: Grado en Estudios Ingleses Competencias generales/transversales: C3. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. C4. Conocimientos de una segunda lengua, en este caso del inglés. C5. Capacidad de análisis y síntesis. C8. Habilidades básicas de manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. C10. Habilidad para buscar y seleccionar adecuadamente las fuentes de información tanto por los recursos bibliográficos en soporte tradicional (libros, revistas, etc.) como por el material en red (Internet, revistas digitales, webs, etc.). C13. Capacidad de comparar, relacionar y articular los distintos conocimientos entre sí para aplicarlos a situaciones diferentes. C15. Capacidad de trabajar en equipo, ya sea disciplinar o interdisciplinar. C18. Habilidad para trabajar de forma autónoma. C21. Capacidad de comunicación perlocutiva, de transmitir información, ideas, problemas y soluciones dentro de su área de estudio tanto a personas especializadas como no especializadas. Competencias específicas: a) Competencias cognitivas (saber): C24. Dominio instrumental de la lengua inglesa. C25. Conocimiento de la gramática del inglés. b) Competencias procedimentales/instrumentales (saber hacer): C43. Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa. C46. Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. C47. Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis. c) Competencias actitudinales (ser): C60. Capacidad de captación y uso de los recursos verbales en el proceso comunicativo. C61. Disponibilidad receptiva, crítica y tolerante ante planteamientos y juicios diferentes. * Estas competencias están recogidas siguiendo la nomenclatura utilizada en el documento Verifica del Grado en Estudios Ingleses. Temas y contenidos Breve descripción del contenido La asignatura Lengua Inglesa IV se plantea como continuación de la asignatura Lengua Inglesa III impartida en el primer semestre del curso. El material didáctico en el que se apoyará el proceso de enseñanza-aprendizaje será, por tanto, apropiadamente más complejo. Todo ello dentro de una programación didáctica coordinada entre ambas asignaturas (Lengua Inglesa III y IV), a través de las cuales los estudiantes seguirán usando el mismo manual y una metodología muy similar. Los contenidos científicos de la asignatura, detallados en el temario, se centran en fomentar las capacidades, competencias y actitudes antedichas mediante el desarrollo de las destrezas propias de cualquier lengua (lectura, escritura, comprensión auditiva y producción oral). Temario de la asignatura Denominación del tema : Focus on words Contenidos del tema 1: Words in spoken utterances: pronunciation; stress, intonation, pauses Metaphor and polysemy Describing causes and consequences in written and spoken discourse Denominación del tema 2: The poetics of everyday language Contenidos del tema 2: Words in spoken utterances: homophones; rhyme; alliteration Conventional metaphors and idioms Argumentation in written and spoken discourse Denominación del tema 3: Truth in language use Contenidos del tema 3: Metaphor and reasoning about abstract processes: mental processes Counterfactuals Distinguishing between fact and opinion or supposition in written and spoken discourse Denominación del tema 4: Word building and semantic extension Contenidos del tema 4: Words: English affixes and compounds Phrasal verbs: from movement to metaphor Making and justifying suggestions in written and spoken discourse Denominación del tema 5: Talking about emotions Contenidos del tema 5: Metaphors for emotion in English Conversation: active listening Exploiting syntax in written and spoken discourse: cleft sentences, defining relative clause, nondefining relative clauses Actividades formativas Horas de trabajo del Actividad de Presencial No presencial alumno por tema seguimiento Tema Total GG SL TP EP 1 31 6 6 1 18 2 28 5 6 17 3 30 6 6 18 4 30 5 6 1 18 5 27 4 6 17 Evaluación del 4 4 conjunto Totales 150 30 30 2 88 GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. Metodología Esta asignatura, al igual que las tres asignaturas de Lengua Inglesa que el estudiante habrá cursado en semestres anteriores, parte de un enfoque comunicativo de la enseñanza de una lengua extranjera. Además en las clases se mezclará de manera equitativa teoría y práctica con el fin de consolidar los conocimientos y el progreso de los alumnos en las cuatro destrezas básicas: reading, writing, listening y speaking. Al igual que en la metodología seguida en los tres cursos de lengua anteriores, las sesiones denominadas GG (Grupo Grande) están destinadas a desarrollar las destrezas de reading y writing, mientras que las SL (Seminario/Laboratorio) se dedicarán a trabajar la parte de listening y speaking. Durante el segundo semestre, se espera que los alumnos ganen confianza en las destrezas de recepción y producción orales, que tienen un mayor peso en la evaluación de Lengua Inglesa IV. Es requisito indispensable acudir al aula con el material de trabajo, ya que el libro de texto elegido para esta asignatura se usará como referencia básica. Durante las sesiones de TP se evaluarán los progresos en la materia y se resolverán aquellas dificultades que hayan surgido. También se llevará a cabo un seguimiento de los trabajos individuales que el estudiante haya realizado durante su periodo de trabajo personal y se le orientará, con actividades expresamente diseñadas para ello, sobre la mejor forma de abordar el examen final. Sistemas de evaluación Instrumentos y criterios de evaluación Esta asignatura se evaluará mediante los siguientes instrumentos de evaluación: A) CONVOCATORIA ORDINARIA: EVALUACIÓN CONTINUA: Evaluación continua, equivalente al 30% de la nota global. La evaluación continua consistirá en 15% para la evaluación en horario lectivo de la destreza de expresión oral demostrada en clase durante todo el cuatrimestre, (que conlleva una asistencia regular a clase y la participación en todas las actividades planteadas); y 15% para la evaluación de los trabajos escritos entregados durante el cuatrimestre. EVALUACIÓN FINAL: Examen de conjunto, equivalente al 70% de la calificación global, que se desglosa de la siguiente manera: 1. Prueba oral (prueba de comprensión auditiva y entrevista oral): 35% 2. Prueba escrita (uso de la lengua [gramática y vocabulario], comprensión lectora, expresión escrita): 35%. B) CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Se guardará la nota de la evaluación continua (30% de la nota global) obtenida durante el curso de aquellos alumnos que hayan cumplido con los requisitos exigidos dentro de ese apartado. El profesor podrá considerar la posibilidad de que el alumno mejore el resultado de la evaluación continua a través de las actividades que considere oportunas, siempre que al alumno acuerde esas actividades evaluables a principios del cuatrimestre en que se presenta al examen de conjunto. Aquellos alumnos que no tengan una nota de evaluación continua obtenida de una de estas dos maneras, solo podrán aspirar a una nota máxima de “7”, resultado de las pruebas oral y escrita que componen el examen de conjunto: Examen de conjunto, equivalente al 70% de la calificación global que se desglosará en las siguientes partes: 1.Prueba oral (prueba de comprensión auditiva y entrevista oral): 35%; 2. Prueba escrita (uso de la lengua [gramática y vocabulario], comprensión lectora, expresión escrita): 35%. Bibliografía y otros recursos Bibliografía obligatoria • Libros de texto: a. Clandfield, Lindsay and Rebecca Robb Benne. 2010. Global. Upper-Intermediate Coursebook. London: MacMillan. Referencias específicas: Tema 1: Unit 6 “Power & Money” Tema 2: Unit 7. “Rhyme & Reason”. Tema 3: Unit 8. “Dreams & Reality” Tema 4: Unit 9. “Rise & Fall” Tema 5: Unit 10. “Tears & Laughter” b. McCarthy, Michael and Felicity O'Dell. English Vocabulary in Use. Pre-intermediate and Intermediate. 2nd edition. Cambridge: Cambridge University Press, 2003. Referencias específicas: Tema 1: Units 13, 32, 25, 29,58, 69 Tema 2: Units 12, 18, 31, 78 Tema 3: Units 39, 40, 60, 66, 71 Tema 4: Units 6, 7, 8, 9, 23, 24 Tema 5: Units 31, 50, 76, 77, 79 Bibliografía recomendada Lazar, G. Meanings and metaphors : Activities to practise figurative language. Cambridge University Press, 2003. Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. 2nd Edition. Oxford: Macmillan Education, 2007. Collins Spanish Dictionary (Español-Inglés; English-Spanish). 9th Edition. Glasgow: HarperCollins, 2009. Biber, D., Conrad, S., & Leech, G. Longman Student Grammar of Spoken and Written English. Harlow: Pearson Education, 2009. Cambridge English Pronouncing Dictionary. 17th Edition. Cambridge: Cambridge University Press, 2006. Otros recursos • Online dictionaries Cambridge Dictionaries http://dictionary.cambridge.org Collins http://dictionary.reverso.net Longman Dictionary of Contemporary English www.ldoce.com Merriam Webster www.m-w.com Oxford Dictionaries http://www.askoxford.com/dictionaries/?view=uk / • Listening & Speaking English Cyber Listening Lab www.esl-lab.com Acapela’s multilingual portfolio http://www.acapela-group.com/speech-synthesis-voices.html • Miscellanea BBC Learning English http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/general/ Internet Public Library http://www.ipl.org/index.html Horario de tutorías Tutorías Programadas: A determinar por el Centro. Consultar en la página web (http://calidadepcc.unex.es/GestionAcademicaFyL/) de la Facultad Tutorías de libre acceso: Provisionales: Lunes 10.00 a 12.00 horas Miércoles: 18.00 a 20.00 horas Jueves: 16.00 a 18.00 horas Lugar: Despacho 71 Recomendaciones Como es bien sabido, las lenguas se aprenden, no se enseñan. Por tanto, las actividades formativas que se plantean en el horario de clases o tutorías programadas, estarán dirigidas a la identificación, descripción y explicación de rasgos del uso del inglés. Pero la plena asimilación o el dominio de esos rasgos será el resultado de las prácticas realizadas por el alumnado en las horas no presenciales y, en menor medida, en los Seminarios. Por tanto, es muy importante que el alumnado vaya adquiriendo un alto grado de autonomía en su aprendizaje durante esta etapa de su formación. Se anima a los alumnos a que acudan a las horas de tutoría de libre acceso en el caso de tener dudas o problemas con la planificación y gestión del tiempo.
© Copyright 2025