V Ultra Race – Ultra Maratón de Montaña 2,5Km (Kids), 21,8Km - 52Km - 80Km Edo. Vargas, 10 y 11 de Octubre 2014 El Ultra Race es una carrera de montaña con formato de ultra maratón, en la cual cada corredor debe ser autosuficiente y tener la capacidad física y mental de soportar durante un largo periodo de tiempo lo duro del terreno y del clima. El Ultra Race es una carrera dura, pero no es imposible, está conformada por 4 distancias, 2,5 km (solo para niños) 21 km, 52 km y 80 km, estas dos últimas son distancia ULTRAMARATON, el atleta podrá inscribirse en la distancia de su preferencia. La ruta de esta competencia será la Carretera de la Costa que une al Club Oricao con Puerto Maya, siendo el Club punto llegada y salida de todas las distancias, Chichiriviche de la Costa (Lugar de retorno para la distancia de 21 Km), Puerto Cruz (Punto de retorno para la distancia de 52Km) y Puerto Maya (Punto de retorno para la distancia de 80 Km. La dureza de la carrera está en resistir el largo recorrido y soportar las altas temperaturas características de la zona. Cruzar la meta en cualquiera de las distancias será un desafío. Será una carrera de resistencia, estrategia, planificación y autosuficiencia, se transita por una carretera amplia cruzando ríos y arroyos, subiendo y bajando montañas, teniendo al hermoso Mar Caribe como compañero en cada uno de los kilómetros, sin asistencia, descansando donde cada uno lo requiera o lo necesite, en el 2013 600 atletas tomaron la salida, algunos de ellos no culminaron, pero estamos seguros que este año lo intentarán de nuevo, y aquellos que la culminaron, intentarán bajar su tiempo o buscaran aumentar la distancia, y para aquellos que nunca lo han intentado solo queremos decirles algo…. Nadie sabe lo que puede correr hasta que lo corre…. Información General del Ultra Race 2014 Organización. La carrera de montaña ULTRA RACE 2014 está organizada por la A.C. Eco Venezuela Xtrema, y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones y patrocinantes. Prueba. La ULTRA RACE 2014 es una carrera de montaña que transita por la carretera de la Costa del Litoral Varguense y Aragüeño . La prueba se disputará el día 11 de Octubre del 2014 con salidas en diferentes horarios dependiendo la distancia seleccionada para correr. Reglamento. El presente reglamento será de estricto cumplimiento para todos los participantes en la ULTRA RACE 2014. Cualquier incidencia no explicita en el mismo, será resuelta por un comité conformado por el Director de Carrera, un Miembro de la Organización, un Representante de los Corredores y el corredor agraviado. Los participantes deberán respetar el medio ambiente en el que se realiza la prueba y mantener limpio el entorno de la misma. Para ello deberán comer y beber SIN DEJAR NINGUN ENVASE FUERA DE LOS RECIPIENTES habilitados para tal uso. El incumplimiento de este punto implicaría su descalificación de forma inmediata del corredor, pudiendo ser inhabilitado mediante un simple testimonio de cualquier miembro del equipo organizativo de la Carrera. No se permitirá la participación de menores de edad (exceptuando los inscritos en la distancia Ultra Kids de 2,5 Km) Se trata de una prueba de gran fondo por montaña, por lo que recomendamos una buena forma física, ya que se superan desniveles y condiciones climáticas considerables. Está totalmente prohibido recibir ayuda externa o avituallamiento durante el desarrollo de la prueba fuera de los puntos dispuestos por la Organización. De igual manera, está prohibido ir acompañado de otras personas que no sean participantes inscritos en la prueba. Estaremos realizando 2 días de entrega de material, la primera en la tienda The North Face del Centro Comercial Millenium Mall (Caracas) de 3 pm a 7 pm del día jueves 9 de Octubre y en el Club Oricao (Edo. Vargas) el día 10 de Octubre de 5 pm a 9pm en la Casa Club. Para esta edición no estaremos dando pechera al corredor, por esto, el número, deberá llevarse en todo momento en la parte frontal y de modo visible. El no cumplimiento de este punto, acarreará la descalificación inmediata del/la corredor/a. La carretera por donde se desarrollara el Ultra Race 2014 tiene muy poco paso vehicular, esta no estará cerrada totalmente, por lo que los atletas deberán tener precaución. Durante el transcurso de la carrera, los participantes deberán HACER CASO A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN Y AL GRUPO DE RESCATE VENEZUELA. El no cumplimiento de este punto, implicaría la descalificación inmediata. Los corredores de la Ultra Race de 80 km dispondrán de un tiempo máximo de 18 horas para completar el recorrido. Además, se establece un tiempo máximo de paso por el punto de retorno ubicado en Puerto Maya de 9 horas, para los corredores de la Ultra Race de 52 km el tiempo máximo será de 12 horas y se establece como tiempo máximo de paso por el punto de retorno de Puerto Cruz de 6 horas. Por último, para el Ultra Race de 21 km el tiempo máximo será de 6 horas y se establece como tiempo máximo de paso por el punto de retorno de Chichiriviche el tiempo de 3 horas. Cualquier corredor que abandone la prueba durante el transcurso de la misma, deberá avisar OBLIGATORIAMENTE al punto de control más cercano o a los miembros del Grupo de Rescate Venezuela. En caso de que esto no se hiciese y se genere un operativo de búsqueda en vano el atleta deberá correr con los gastos operativos. Todos los corredores de 52 km y de 80 km deben llevar un MATERIAL OBLIGATORIO DE SEGURIDAD, que puede ser controlado a la salida, en la llegada o en cualquier punto de la carrera, debiendo constar de: sistema de hidratación (tipo camelback o riñonera con capacidad mínima de 1 litro), linterna frontal, luz roja de posición trasera, silbato de emergencia y teléfono celular con números de emergencia suministrados por la organización. La categoría de 21 km deberá llevar obligatoriamente un silbato y un teléfono celular pero es altamente recomendable llevar el sistema de hidratación. Los deportistas que no porten el material obligatorio, no podrán continuar en carrera y serán descalificados. Es recomendable llevar protector solar, gorra con tapa cuello, franela tipo drifit manga larga y bastones. La organización NO facilitará vasos para las bebidas en dichos avituallamientos. El mal tiempo no será impedimento para la realización de la prueba, si bien la Organización se reserva el derecho de suspenderla o modificar su recorrido si lo cree oportuno, sobre todo, si considera que la integridad física de los corredores se puede ver perjudicada, como en el caso de derrumbes, incendios , etc. El participante eximirá a la Organización de cualquier responsabilidad en caso de lesión y/o accidente. Descalificaciones Cualquier atleta podrá ser descalificado si: - No pasa por todos los puntos de control. - No realiza la totalidad del recorrido a pie por el lugar marcado por la Organización. - No presta auxilio a cualquier participante que lo necesite. - No lleva el número de carrera en la parte frontal en forma visible. - No lleva el equipo obligatorio. Inscripción. La inscripción estará abierta a todas aquellas personas que la formalicen correctamente y que sean mayores de 18 años (esto aplica para las distancias de 21k, 52k y 80k) La inscripción de los niños debe estar respaldada por un mayor de edad que sea padre o representante. Deberán momento. Las inscripciones estarán disponibles en las Tiendas The North Face en el Millenium Mall y CCCT, Tienda Macundales Running en la resguardar el comprobante de inscripción en todo Av. Rio de Janeiro, en las Tiendas Nutrifitness de los centros Comerciales La Casacada y La Casona en San Antonio y por www.evx.com.ve y www.asdeporte.com.ve a partir del 1ro de Septiembre del 2014, en este último podrán hacerlo con tarjeta de crédito. Para esta edición las categorías estarán repartidas de la siguiente forma en cada una de las distancias: Categorías en las distancias de 21k, 52k y 80k (en ambos sexos) - Categoría Junior (de 18 y 23 años). - Categoría Libre (de 24 y 34 años). - Categoría Sub Master (de 35 años a 44 años). - Categoría Master A (de 45 años a 54 años). - Categoría Master B (de 55 años a 64 años). - Categoría Master C (65 años o más). Categorías para la Ultra Kids (niños y niñas) - Categoría Ultra Kids Mini Compotas (6 y 7 años). - Categoría Ultra Kids Compotas (8 y 9 años). - Categoría Ultra Kids Infantil (10 y 11 años) Distancias Las modalidades de participación son las siguientes: 1. Ultra Race 80 km Con salida y llegada en el Club Oricao, retorno en Puerto Maya (Punto intermedio ubicado en el Km 40). 2. Ultra Race 52 km. con salida y llegada en el Club Oricao, retorno en Puerto Cruz (Punto intermedio ubicado en el Km 26). 3. Ultra Race 21 km ( Categoría de exhibición) Con salida y llegada en el Club Oricao, retorno en Chichiriviche de la Costa, (Punto intermedio ubicado en el Km 10,5). 4. Ultra Kids 2,5 km Con salida y llegada en la playa del Club Oricao y recorrido por los alrededores del mismo (deberán cruzar un pequeño rio y transitar por tierra y asfalto) Premiación Se entregarán trofeos a los 3 primeros cada categoría en todas las distancias. Medallas de FINISHER a todos los que culminen la prueba. Las inscripciones se abren oficialmente el 1ro de Septiembre El cupo será limitado a 800 corredores entre las 4 distancias. La premiación en metálico se anunciara en un próximo correo COSTO DE INSCRIPCION: 52K Y 80K ……………. 1800 Bs por tienda y 2.050 Bs con Tarjeta de Crédito 21 K…………………… 1600 Bs por tienda y 1.800 Bs con Tarjeta de Crédito Ultra Kids………………. 900 Bs por tienda y 1.020 Bs con Tarjeta de Crédito Los corredores tienen incluida la entrada al Club fin de semana completo. en la inscripción el La premiación será a las 6 p.m. del 11 de Octubre en la tarima de la playa. La inscripción, incluye: - Participación en la carrera. - Refrigerio líquido y sólido durante la carrera. - Refrigerio en la llegada - Entrada y uso de las instalaciones del Club Oricao (El costo de alquiler de cabaña o zona de carpa no está incluida) - Franela importada marca Sportia con tela de Microfibra y tratamiento hidrófilo y antibacterial. - Cooler oficial de la carrera. Es Obligatorio llenar y firmar la EXHONERACION DE RESPONSABILIDAD, que será entregada a cada uno de los corredores el día de la entrega de material. El reglamento general será el mismo para cada categoría. Se podrá correr solamente en forma individual El recorrido será por caminos y senderos de montaña, NO hay orientación. En la carrera los participantes deberán pasar por varios puntos obligatorios. Logística de Pernocta en el Club Oricao o El Club Oricao será sede del evento, gracias a esto se podrán usar sus instalaciones como lo son: piscinas, caminerías, playas, restaurantes, vestuarios, cabañas y zona de carpa. Tanto los corredores como los acompañantes deberán pagar un monto por entrar a este, los atletas tendrán este monto incluido en la inscripción, los acompañantes deberán depositarlo en la cuenta de la AC Eco Venezuela Xtrema. o El costo por entrada al club de los acompañantes será el siguiente: Niños hasta 5 años no pagan Acompañantes de 6 años en adelante pagan 350 Bs Estos precios son por el fin de semana completo, desde el viernes 10/10 hasta el domingo 12/10, en ningún caso se podrá repartir el monto de entrada al club por días, el pago será único. Con respecto a las cabañas, estas son limitadas y su distribución se realizara como en ediciones anteriores, esto consiste en un sorteo en forma pública que se efectuara en la tienda The North Face del Millenium el día Lunes 8 de Septiembre a las 6 PM, (esto se realiza así ya que la cantidad de solicitudes supera la cantidad de cabañas) para participar en este, deberán enviar un correo a [email protected] en el cual indiquen su interés por una cabaña (de 6 personas), aparte de esto deben de indicar sus datos personales y agregar el código y numero de planilla de inscripción. Para el sorteo se tomaran en cuenta las solicitudes enviadas hasta el Domingo 7 de Septiembre sin excepción. El costo de la cabaña será de 1300 Bs en fin de semana, desde viernes 10/10 hasta el domingo 12/10. “NO DEPOSITEN POR CONCEPTO DE CABAÑAS HASTA QUE SE CONFIRMEN LOS BENEFICIADOS POR EL SORTEO O SER AVISADOS”. Además de las cabañas hay una zona de Carpas con servicio de electricidad cada cubículo de 3X3 metros más duchas y vestuarios en área común, este tiene un costo de 500 Bs por el fin de semana, este servicio de igual forma deberán solicitarlo por correo y agregar los datos personales y numero de planilla y código de inscripción. En cualquiera de los casos sea carpa o cabaña deberán depositar en la cuenta corriente número 0108-0968-15-0100052990 del Provincial a nombre de AC Eco Venezuela Xtrema Banco Rif J-29892715-1 el monto correspondiente y luego mandar un correo con los datos del depósito y constancia del mismo, especificando números de cedulas de los nombres, apellidos y acompañantes a [email protected] Sera indispensable que simplifiquen en un solo deposito el pago de cabaña o carpa más los acompañantes. Los que opten por la zona de carpas podrán realizar el procedimiento antes mencionado desde este momento, así mismo los que quieran llevar acompañantes y no van hacer uso de cabaña pueden depositar el monto respectivo y mandar la información solicitada al correo antes mencionado. En la entrada del Club no se recibirá dinero, y para ingresar al Club deberán estar anotados en la lista que la A.C. Eco Venezuela Xtrema suministre. Es importante que tomen sus decisiones dentro del tiempo estipulado a fin de evitarse situaciones molestas a último momento ya que el Club NO HARA EXCEPCIONES en la entrada. La fecha tope para recibir pagos y solicitudes para carpas y acompañantes es el viernes 3 de Octubre. Otras opciones de hospedaje son las posadas cercnas al club, antes de llegar a este, 6 km antes esta la Posada Costa Brava, su telf. Es 0212-582-38-21 y 0426-613-99-72. Están las de Chichiriviche de la Costa ubicadas a 10 km del Club, las cuales mencionamos a continuación: Posada La Quilla: Sra. Loly Telf.: 0212-312-12-34 o 345-11-53 Posada Chidivers: Sr. Muiño. Telf.: 0416-623-95-51 Posada La Playa: Sra. Mabe. Telf.: 0212-583-44-29 o 0416-634-48-59 Posada Montero: Sra. Liz. Telf.: 0212-311-17-51 Otra opción son los apartamentos particulares del Conjunto Residencial Sol de Oricao ubicados a un km del Club, estos son administrados por el Sr Luis, su telf. Es 0416-822-15-24. SEGURIDAD A continuación mencionaremos los Km en los que estarán ubicados tanto el Grupo de Rescate Venezuela como la Organización, esta descripción será la de ida así que estos mismos puntos los tendrán al retorno. Tomando como punto de partida el Club Oricao, el GRV estará ubicado en el km 5 (punto intermedio entre Oricao y Chichiriviche), el primer punto de control de la Organización estará en el Km 10,5 ( punto de retorno de los 21Km) aquí los corredores tendrán 1,5 lts. de agua en botella plástica y algunas frutas, en este punto a los corredores de 21 km se les hace entrega de una pulsera que servirá como testigo en la meta, cada distancia tiene un color diferente de pulsera. Unos metros más adelante de este punto tendrán el rio de Chichiriviche, su agua NO es potable pero pueden usarlo para refrescarse, en el Km 11,5 estará el siguiente punto del GRV, en el Km 16,5 los corredores de 52Km y 80Km deberán cruzar el Río de Petaquire, este Río viene de la montaña y su agua es limpia y potable (de igual forma es recomendable llevar pastillas potabilizadoras) en el Km 18,5 habrá otro punto del GRV, en el Km 24,5 y antes de la bajada a Pto. Cruz estará nuevamente el GRV, después de ese punto y al final de la bajada cruzaran nuevamente un rio con condiciones similares al de Chichiriviche, en el km 26 está el punto de control en cual se suministrará 1,5 lts de agua en botella plástica, frutas y la pulsera testigo para los corredores de 52 Km, luego de este punto los corredores de 80 Km vuelve a cruzar un río que atraviesa la calle principal del pueblo pueden refrescarse pero no ingerir el agua, el próximo punto del GRV está en el Km 30 y el siguiente en el km 39, en todos los puntos de GRV habrán primeros auxilios y personal paramédico al igual que vehículos, el punto de control está en el Km 40 aquí los corredores tendrán 1,5 Lts. de agua en botella plástica y fruta más las pulsera testigo. En ningún punto podrán llevarse la botella plástica dada por la organización. En cada punto de retorno los corredores tendrán un Gatorade. La Organización tendrá varios vehículos a lo largo de la ruta, los cuales serán usados para trasladar corredores retirados si hiciese falta, este traslado no será inmediato por las condiciones del terreno, puede demorar horas. En cada pueblo de la costa hay lanchas de pescadores que los pueden trasladar hasta el Club si no desean espera el vehículo oficial, si el corredor opta por usar una lancha como medio de transporte después de su retiro ya que no desea esperar este costo es por cuenta del atleta, en cualquiera de los casos el retiro debe de ser notificado al Grupo de Rescate Venezuela, en caso de que un corredor no lo haga y se realice un servicio de búsqueda el corredor deberá pagar los gastos que esto genere. En caso de una emergencia la búsqueda será inmediata. Este año no estaremos dando pechera, cada corredor podrá correr con lo que crea conveniente, la identificación de la distancia vendrá dada por el número de corredor el cual tendrá un color especifico, es obligatorio el uso visible en la parte frontal. Está terminantemente prohibido recibir ayuda de terceros siempre y cuando sea premeditada, recibir ayuda de gente de la zona no será considerada como penalización. Este año seremos extremadamente exigentes con el equipo obligatorio, todo aquel corredor que no lo lleve consigo durante TODA la carrera será descalificado, el GRV y la organización estarán pendientes, en cualquiera de los puntos e incluso en la llegada podrán ser solicitados y de no tenerlos el corredor deberá entregar el número de competencia como señal de descalificación. Equipo Obligatorio para 52Km y 80Km: Sistema de hidratación (morral con tripa para agua) o riñonera. Linterna Frontal Luz roja titilante trasera Un silbato Un Celular (los telf. de emergencia serán suministrados en la entrega de material) Los corredores de 21Km no tienen equipo obligatorio pero se les recomienda llevar el sistema de hidratación, silbato y celular. En ningún punto de la organización habrá asistencia al corredor, en ellos no se podrá ni dejar ni recoger ningún material, solo podrán dejar desechos o basura si lo consideran necesario. Distancia de 21, 8 Km. Será considerada una categoría de exhibición ya que su distancia no entra dentro del formato ULTRA pero sin duda es una invitación a todos aquellos que se quieran iniciarse en esta dura pero gratificante disciplina, es un circuito poco técnico con desniveles de mediana y baja dificultad. Está pensado para corredores entrenados y con algún grado de experiencia previa en Carreras pedestres de 10 Km o 21 Km en asfalto. Es el paso previo en preparación para llegar a la ultra maratón. La Hora de Salida de esta distancia será a las 6 A.M. del día 11 de Octubre. Mejores tiempos en los 21K JUAN VIELMA (EDICION 2012) 1:27:29 HILENIA ANDRADES (EDICION 2012) 1:59:34 Distancia de 52 Km. Distancia con formato Ultra, circuito de alta complejidad técnica de ruta con mayor diferencia de desnivel. Desarrollada para corredores avanzados en Carreras de montaña. La hora de Salida para esta categoría será a las 3 A.M. del 11 de Octubre. Mejores tiempos en los 52K ALBERTO LANDAETA (EDICION 2013) 05:38:51 HILENIA ANDRADE (EDICION 2013) 05:49:44 Distancia de 80 Km. Distancia ULTRA para corredores muy técnicos y de nivel experto en este tipo de carreras. Es crítica e indispensable la experiencia en carreras de largo aliento, y se requiere aptitud física y mental para manejar el desgaste de varias horas seguidas corriendo en terreno montañoso. La hora de salida de esta categoría será a las 12 A.M. de la madrugada del 10/10 al 11/10. Mejores tiempos en los 80K GERMAIN GANBOA (EDICION 2013) 08:53:17 MONICA AGUILERA (EDICION 2011) 9:55:33 NADIE SABE LO QUE PUEDE CORRER HASTA QUE LO CORRE….. NOS VEMOS EL 11 DE OCTUBRE DEL 2014 …….. PARA CUALQUIER DUDA O CONSULTA PUEDEN COMUNICARSE CON EL DIRECTOR DE CARRERA PEDRO RODEIRO A [email protected] O AL 0416-605-71-70 MAS INFORMACION A TRAVES DE WWW.EVX.COM.VE
© Copyright 2025