B.20.Carolina Martin.. - Festival de la Imagen

SALA 2 / MESA B / Sostenibilidad, arte, sociedad y medio ambiente
Apuesta teórica para comprender la creación
estética contemporánea desde el acento
indiferenciado en Nobrow Culture.
Autores/
Carolina Martínez Uzeta
Artista plástica y diseñadora gráfica// Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Docente de Planta // [email protected]
RESUMEN
Las dinámicas propias a la producción simbólica en lo que respecta a la cultura
material en el contexto de la sociedad contemporánea, nos permiten rastrear un
asunto que no es nuevo desde el análisis de las teorías estéticas, en tanto, la
configuración del sentido y sus formas de representación en un continuo histórico, se
han tenido que debatir en un campo de tensiones y resistencias, en cuyo
decantamiento irrumpen otros modos de entender las prácticas sociales y las
transacciones diversas que las constituyen.
Ejemplo de tales irrupciones en el estatuto artístico y régimen estético a lo largo del
siglo XX, han sido entre otras, el Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade
(1928), en respuesta a la enculturación y dominación colonialista europea sobre
latinoamérica, específicamente corresponde al pensamiento emancipatorio de la
cosmogonía carioca en Brasil,
hoy comprendido como un fenómeno en clave
decolonial; la estética kitsch (1939), ampliamente revisada y comentada por el crítico
norteamericano Clement Greenberg; la estética remix en el marco de la llamada
Cultura Libre (2004), argumentada por el abogado en derechos de autor Lawrence
Lessig, considerando en ella, los modos cómo se produce la creatividad y se difunde
ésta en las plataformas masivas de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), vinculando activamente a los jóvenes en el agenciamiento de la
que definirá como sociedad RW (read- write). De otra parte, el autor con altos
estudios en literatura John Seabrook, se propone a través de un ejercicio de carácter
etnográfico narrar las manifestaciones estéticas de la cultura cuando ésta ha
superado la división clásica de jerarquías alta y baja, y la indiferenciación del gusto
respecto a las élites y sociedad de masas configura el signo de la cultura sin perfil o
Nobrow Culture; transformando así las lógicas del mercado y la concepción estética
del gesto en la cultura material.
Alrededor de los planteamientos de este autor cuya producción literaria circula en la
Revista The New Yorker, versa el asunto de la presente ponencia, la que a manera de
ensayo estético, sistematiza las categorías conceptuales de la cultura sin perfil
inferidas de sus relatos y paseos por las calles de Manhattan con miras a
confrontarlas con algunos escenarios locales de la ciudad de Bogotá. Este mapeo
constituye un ejercicio de práctica pedagógica orientado a estudiantes de Diseño
Industrial y Estéticas de la Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Distrital,
respectivamente, con miras a explorar su contexto cercano, develando así, la
apropiación del gesto nobrow en lo cotidiano como un signo de la cultura que hoy
adoptan las industrias cultural, entretenimiento y creativa; de tal manera que
establezcan criterios de juicio y valoración en la apreciación de las manifestaciones
contemporáneas del sentido en la cultura y puedan visionar su intervención en
procesos de creación.
Palabras clave:
Creación / Cultura sin perfil / Nobrow culture /
Apuesta teórica para comprender la creación estética contemporánea
desde el acento indiferenciado en Nobrow Culture.
El documento inaugural Manifiesto Antropófago1 aparece en la publicación impresa
Revista de Antropofagia en 1928; con el mismo interés literario de su director Antonio
de Alcantara Machado, las reflexiones del poeta y dramaturgo José Oswald de Sousa
Andrade se han de entender como una conspiración de orden estético y cultural a la
influencia de occidente, respecto a la imposición europea en los procesos históricos
de colonización, además de los cánones de orden artístico, instituidos en la tradición
académica y las nacientes vanguardias. Aquí, la primera tensión implica la asimilación
de los códigos foráneos y comprensión de la alteridad en tanto se enriquece toda
producción de expresión simbólica en la esfera de lo social y el mundo de la vida
como práctica transcultural; privilegiando de ella, no los rasgos y gestos primitivos
de una cosmogonía prefigurada en la comunidad indígena Tupí, indigenismo per se,
como tampoco, un otro captado desde el exotismo idílico, nativo salvaje a domesticar,
sino, la toma de distancia que demanda encontrarse en el reflejo intertextual de
culturas otras, simultáneamente entretejidas con el impulso modernista propio a la
herencia del desarrollo industrial y tecnológico que el cambio de siglo engullía.
Tanto el Manifiesto de poesía (1924), como el Manifiesto antropófago del mismo autor,
reclaman cada uno la visión crítica por devorar al otro para incorporarlo en la
fertilidad mixta de la creación, operación metafísica que de Andrade significó en cada
una de sus sentencias, (…) Teníamos la justicia codificación de la venganza. La ciencia
codificación de la Magia. Antropofagia, la transformación permanente del Tabú en
tótem (1928. p
). Es evidente, el carácter revolucionario que proyectan sus
palabras, conciencia anticipatoria de un sentido estético universal cuya siembra
primordial, situara en la ciudad de Sao Paulo donde la poesía según él, existe en los
hechos. Los tugurios de azafrán y de ocre en los verdes de la Favela, bajo el cielo azul
cabralino (Andrade, 1924. p. ).
1
Abaporu, término que en Tupí Guaraní significa antropófago. Nombre de la imagen pictórica de la
artista plástica Tarsila do Amaral, con la que se soportará el emblema visual de un movimiento
artístico que hoy continua siendo objeto de reflexión. Es el caso de la versión XXIV de la Bienal de
Sao Paulo en 1998, nombre del evento.
La transformación del Tabú en tótem inquieta por lo que esta relación conjura;
interiorización de la represión freudiana como “signo de desarrollo” (Freud,
) en
instinto fecundo y transgresor. En este sentido actúa la relación intertextual de la
estética Nobrow, más adelante conquistada en el mismo siglo, en respuesta a la
superación dicotómica de las jerarquías culturales de clasificación moderna, high –
middle - low;2 apertura del mercado y diversificación del perfil de consumo, postrelación mediada por las lógicas de la economía globalizada y el nuevo auge frente a
la evolución de los medios de comunicación.
Así
como
el
primitivismo
revitalizó
la vanguardia
europea
devolviendo
simultáneamente, a los ojos de la vanguardia latinoamericana la conciencia de su
modernidad histórica, Nobrow culture se pasea entre los códigos estéticos de la alta y
baja cultura, agenciando en el acto de fagocitar cada condición mítica y
diferenciadora, la práctica apropiacionista 3 como vía de la creación contemporánea
que de un modo más efectivo ha conseguido operar un desplazamiento del análisis
del discurso histórico y estético en términos de expresividad o forma, a uno centrado
en los modos de circulación, valoración, atribución (Prada, )
En la genealogía de los términos, son cuatro los argumentos críticos expuestos por
Umberto Eco a esta división4. En principio ya no es relevante asociarlas a una
separación de clases por cuanto se ha diversificado la producción simbólica y
dispositivos de circulación, transformando la definición de gusto; segundo, el grado
2
Mcdonald
Entre las manifestaciones artísticas que se presentan en la Posmodernidad, la Práctica
Apropiacionista aparece como un planteamiento teórico-estético para la revisión crítica del arte. El
arte de los ochenta como el de cualquier época, interiorizó su entorno, lo cual se tradujo en una
serie de cambios en su lenguaje y en su sentido, un entorno fruto del inmediato pasado y a la vez
un pasado del inmediato futuro (...) A medida que la década transcurría, el cinismo, la ironía, la
crítica social y la economía se fueron acentuando a la vez que el mercado la absorbía con gran
rapidez y perspicacia (...) el artista de los ochenta había perdido la noción de autoría, tal como se
había puesto de manifiesto en las acciones conjuntas, prada
Segunda vanguardia, Guasch, Prada
4
Eco, Apocalipticos e integrados.
3
de complejidad e inteligibilidad de los contenidos no opera en la erudición académica
con miras a la definición del criterio y perfil de recepción; tercero, su definición
formal estética no se reduce a complacer el régimen de representación canónica y
estatutos de validación; y cuarto, la apropiación no necesariamente fija al bien de
consumo a su nicho de llegada, en tal migración se desmitifica trascendiendo la
percepción individual a otra de orden colectivo.
Retomando el desplazamiento diferido de la apropiación y considerando los criterios
de Eco, observamos en
una de las sentencias más icónicas del manifiesto
Antropófago, la potencialidad estética de su discurso crítico; de tal manera, Prada
nos interpela señalando que esta práctica no puede ser entendida simplemente como
una frívola y acrítica estética referencial e historicista (…) No es el concepto de
transmisión de imágenes, estilos, y pautas estéticas a través del tiempo el que opera
aquí sino, sobre todo, el de su reubicación contextual. (Prada
)
En el imaginario cultural, la expresión Tupy or not tupy, that is the question, encuentra
su reflejo en el monólogo realizado por Hamlet en una de las obras paradigmáticas de
la literatura universal, escrita por William Shakespeare en el siglo XVII; leitmotiv
literario que a fuerza de reiteración en diferentes formas de apropiación, se
desmitifica a través de la parodia y naturaliza en el consumo cotidiano. El dilema
brasileño de la dependencia cultural se resuelve forzando a Shakespeare a participar
en su enunciación y no ofrece otra alternativa que la de optar por la antropofagia.
(Cunillera: 2010, )
Desde esta perspectiva, y concebida la realidad como resultado de una
compleja actividad representacional, la práctica artística posmoderna más
crítica va a tratar de efectuar una desarticulación del discurso de la Historia
del arte parodiando las pretensiones de verdad de toda imagen artística tanto
en el plano de su verdad testimonial (figuración, realismo, o fotografía) como
desde la posición opuesta (abstracción) entendida oculta tras la superficie
aparencial de las cosas. (Prada,
)
Desarrollo de las categorías Nobrow, situar tabla, dejar las imágenes para la
presentación.
NOBROW,
ALTA
CULTURA,
CULTURA
COMERCIAL,
IDENTIDAD, AUTENTICO, ORIGINAL, MARKETING.
Clement, Lessig (ubicar)
GUSTO,
MARCA,