SEMANARIO Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Puebla, Puebla Chikungunya rodea Puebla Puebla EDO < Pag 3 Año 9 No. 139 Precio: $5.00 Reforma educativa Puebla CD dialogosMX.com Tiranico desarrollo Nacional < Pag 8 < Pag 5 LA INVOLUCIÓN MEXICANA Al pueblo pan y circo Los impuestos no aumentan en 2016: Tony Gali El alcalde anuncia que en apoyo al presupuesto familiar se mantienen las mismas tarifas en Predial y Limpia Paris: Terrorismo y mesura Los hechos, particularmente los violentos: tienen causas y tienen consecuencias y para comprenderlos es importante contextualizarlos (Orar por Paris) <Pag 7 <Pag 19 2 PUEBLA EDO COLOQUIOS Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Chikungunya EDITORIAL rodea Puebla Por. Víctor H. Liceaga El fanatismo religioso o de cualquier otro tipo que lastima a la sociedad es repudiable, los hechos acontecidos el día viernes por la noche en Francia son tan censurables como los bombardeos en Siria, el hambre en África, la pobreza de Centro América, las desapariciones en México y los linchamientos, sin embargo ¿por qué se dan las condolencias en el mundo y se tacha a sus gobiernos de hipócritas? Y la respuesta es sencilla Francia es una potencia mundial, así como lo es Estados Unidos de Norteamérica, quienes por cierto también en Septiembre 11 de 2001 sufrieron un atentado terrorista que cambio al mundo y sus costumbres por las medidas adoptadas por aquel país (por ejemplo: para subir a un avión tienes que prácticamente desnu- darte) y es que es muy diferente que en un país tercermundista (o como hoy en día lo llaman un país de economía emergente) se de un atentado y otra cosa muy diferente cuando pasa esto en una potencia mundial, la cual se supone cuenta con los más avanzados métodos de prevención al delito, así como organizaciones de inteligencia para detener cualquier tipo de amenaza, esto hace suponer que la respuesta de la potencia afectada por los hechos terrorista va a impactar de manera global y además si esto le pasa a una potencia que pasara con los países de economía emer- La cifra pasó de de 5 mil 721 a 9 mil 375 casos en menos de dos meses en todo el país gente que a duras penes pueden tener policías medio capacitados, dicho en otras palabras si a un rico lo asaltan aun con guaruras, pues que puede esperar cualquier otro mortal, es por esto que la comunidad responde y presenta sus condolencias y más que por hipocresía es por miedo a lo que pueda venir después de esto y por porte de los ciudadanos comunes como usted y yo pues es porque toda tragedia nos conmueve por el simple hecho de apreciar la vida y condenar lo que lastima a las sociedad misma trátese de lo que se trate en cualquier rincón del mundo. Por. Francisco Méndez ROLEX DAYTONA Dispone de una escala taquimétrica en el bisel para medir la velocidad. Permite hacer mediciones con una precisión de un octavo de segundo. Equipado con un calibre 4130, el movimiento cronógrafo mecánico de alto rendimiento de Rolex. un día como el... 18 DE NOVIEMBRE KOENIGSEGG AGERA R Cuntaran que alrededor de las dos de la mañana escucharon varios disparos provenientes del área del comedor de la casa y que al llegar a ese sitio se dieron cuenta que el muerto era Aquiles Serdán personas contagiadas por esta enfermedad en el país era de 5 mil 721 casos. Es decir, en menos de dos meses la cifra se elevó en 3 mil 654 casos, teniendo sus primeras apariciones en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, San Luís Potosí, Hidalgo y Guanajuato. Las cinco entidades del país con mayor número de casos y que incluso ya superan las mil infecciones son Guerrero (con 1 mil 620), Michoacán (1,548), Veracruz (1,203), Oaxaca (1,151) y Yucatán (1,131). Si bien hasta el momento no se han detectado casos en territorio poblano, las autoridades han mencionado que se mantienen alertas, sobre todo porque las infecciones se han presentado en estados con costa del país y se ha propagado del poniente al sureste. Las últimas notificaciones han sido en estados del norte del país sin costa y algunos del centro, por lo que Puebla se encuentra rodeado por estados con presencia del Chikungunya. Casos confirmados de Fiebre Chikungunya 177 5 20 DE NOVIEMBRE H asta el pasado 2 de noviembre el estado de Puebla continuaba fuera del listado de entidades de la Republica que han presentados casos de Chikungunya en lo que va del año. Esto pesar de que se ha difundido que son más de 40 personas las que se han atendido en centros de salud y hospitales en el estado por fiebre Chikungunya, ninguna de ellas fue infectada en territorio poblano y todos ellos habían sido picados por el mosquito que transmite la infección durante viajes a otras entidades. De acuerdo con la última actualización del cuadro “Casos confirmados de Fiebre Chikungunya”, elaborado por la Dirección General de Epidemiología, son 25 los estados que han presentado casos de personas infectadas. Mencionar que la Fiebre Chikungunya llegó al país a mediados del año pasado el primer caso se detectó en Jalisco, para el mes de diciembre de 2014 ya se tenían detectados 155 casos de personas que habían sido picadas por el mosquito en diferentes entidades como Tabasco, Coahuila, Durango, Quintana Roo y Veracruz. El documento difundido por la Dirección General de Epidemiología a partir del pasado 2 de noviembre refiere que desde su aparición en el país se han detectado 9 mil 375 casos de fiebre Chikungunya. Durante el mes de septiembre la Secretaría de Salud Federal dio a conocer que la cantidad de Entidad Casos Guerrero 1,620 Michoacán 1,548 Veracruz 1,203 Oaxaca 1,151 Yucatán 1,131 Colima 956 Chiapas 661 Morelos 412 Campeche 171 Jalisco 114 10 Filosofía Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz DIRECTORIO «¿Qué « es el chikungunya? DIRECTOR DISEÑO GRÁFICO REPORTEROS COLABORADORES SEMANARIO DIÁLOGOS MX José Pablo Quirós Rodríguez Giovanna Guzmán Reyes Gabriel García Castillo Francisco Méndez Rojas Blvd. a San Felipe No. 181-16 Erick Almanza Ferrer Caín Avellaneda Fracc. Rancho Colorado 72047 Puebla, Pue. DIRECTOR EDITORIAL COLUMNISTAS Carolyne Rodríguez Bocardo Víctor Hugo Licéaga García Carlo Miguel García Alberto Arceaga Macuil PRODUCCIÓN Jorge Quirós Rodríguez Omar Cervantes María del Rosario Castro RELACIONES PÚBLICAS Gabriela Ramírez Francisco Oliva Rámirez Irma Vázquez Castillo Manuel Flores Jiménez Rosa Gutiérrez Tapia Juan Carlos Lastiri Quirós Jean de Lois EDITOR GRÁFICO Gerardo Cano Hérnandez José Miguel Zárate Herrera Gerardo Pérez García Carlos Montenegro Semanario Diálogos MX es una publicación SEMANAL con un tiraje de 5,000 ejemplares, N° de reserva de derechos de autor en trámite, certificado de licitud y contenido en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores, así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. El chikungunya es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos (el Aedes aegypti y el Aedes albopictus). Dicho virus provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y muscular; si bien rara vez provoca la muerte, el dolor en las articulaciones puede durar meses o años y en ocasiones convertirse en un dolor crónico y causa de discapacidad para algunas personas, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus y el tratamiento usado se dirige principalmente a aliviar los síntomas, incluyendo el dolor en las articulaciones. Los síntomas aparecen entre tres y siete días después de la picadura y puede durar el mismo tiempo en la fase aguda. El diagnóstico se realiza a través de una prueba de sangre y no existe por el momento una vacuna, razón por la cual es importante mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar la generación de mosquitos. Algunas recomendaciones del sector salud son lavar los contenedores de agua, tapar los recipientes que contengan líquido y voltear aquellos que estén vacíos para evitar acumulen agua de lluvia. Quintana Roo 90 Baja California Sur 69 Sonora México 49 Nayarit 38 Sinaloa 36 Tabasco 35 Coahuila 21 Nuevo León 11 San Luis Potosí 4 Tamaulipas 4 Guanajuato 2 Chihuahua 1 Durango 1 Hidalgo 1 Total 9,375 46 3 4 NACIONAL PUEBLA CD Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Pro-moviendo TIRANICO DESARROLLO Puebla Durante la vida de este programa se ha tenido una asistencia de más de 60 mil personas de Puebla, México y el extranjero El crecimiento industrial es del orden del 12 por ciento anual y las exportaciones aumentan en promedio un 6 porciento anual Por. Manuel Flores Jiménez Por. Rosa Gutiérrez Tapia E n México se vive “¡Poca política y mucha administración!”, el crecimiento industrial es del orden del 12 por ciento anual y las exportaciones aumentan en promedio un 6 porciento anual. La urbanización se acelera al ritmo del crecimiento del producto nacional bruto, el gobierno impulsa la redistribución de las tierras del Estado y de las propiedades comunales en beneficio del sector moderno. La deuda externa es renegociada, el crecimiento económico es beneficiado por la instalación de instituciones bancarias modernas, fluyen las inversiones europeas y estadounidenses. La agricultura pasa de tradicional a una moderna, con cultivos de exportación. La industria alcanza grandes mejoras, el comercio interno y externo recibe gran impulso gracias al tendido de vías ferroviarias y de líneas telefónicas y telegráficas, se emprenden grandes obras de infraestructura; México toma una nueva posición entre todas las naciones del mundo. No, no es un sueño guajiro, es la realidad que vivió el país entre los años 1876 y 1892, México combinaba el crecimiento económico E l turismo está catalogado como una actividad recreativa que consiste en viajar, recorrer un país o lugar por placer. Sin embargo, en el aspecto económico aporta a la creación de empleos, la descentralización de la actividad económica, el financiamiento del déficit comercial contribuyendo con la moneda extranjera. En este sentido, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alejandro Cañedo Priesca, Director del Instituto Municipal de Turismo, quien- con el gesto amable y atento que lo caracteriza- nos platicó sobre los avances de las acciones llevadas a cabo por dicha estancia. Cañedo señala que la instrucción del presidente municipal, Tony Gali, es atender al turismo familiar, no sólo atender a los visitantes del extranjero o de otros lugares del país, sino al turista del estado. Es en este sentido que el 80 por ciento del trabajo que se realiza en el Instituto Municipal de Turismo es enfocado a la atención y el resto es la promoción; sin embargo, en esta última, el trabajo fuerte lo hace el gobierno del estado. Las acciones: De parte del gobierno del estado y municipal se ha puesto en valor en el centro histórico y patrimonial. Asimismo, el instituto municipal de turismo (antes oficina de turismo) se dedica fundamentalmente a la atención, generar las experiencias adecuadas para que el turista venga; disfrute y hable bien de la ciudad. Alejandro Cañedo afirma que las acciones realizadas para promover el turismo es que se ha puesto en marcha un amplio desarrollo editorial, el cual consta de folletos que se entregan a los turistas en los módulos de atención; de estos hay una difusión de más de 100 mil flayers al año, donde se puede encontrar un mapa de la ciudad, información de la ciudad: “Las 10 cosas que debes de saber”, un calendario gastronómicos “Tony Gali, es atender y una guía de museos. Además de la publicación de la guía de al turismo familiar, no patrimonio religioso y la guía sólo atender a los vide la ciudad de Puebla “apuntes para el viajero, el cual se va sitantes del extranjero adaptando según la temporada. o de otros lugares del Se dio a conocer un gran proyecto gastronómico a través de la país, sino al turista del potencialización de los productos estado” y la buena atención al turista, ésta se logra con capacitaciones a quienes integran la industria. Alejandro Cañedo Priesca Además se encuentra el llamado proyecto estrella: “Noche de museos”, éste ha permitido disfrutar durante la noche de manera gratuita el acervo cultural que tiene cada uno de los institutos que forman parte de dicho programa. Es un programa premiado por el Centro de Investigación y Docencia Académica, como premio de “Gobierno y gestión local”, lo que ha permitido que Puebla esté a la vanguardia en este tipo de situaciones. Los resultados: Cada noche de museos es diferente, por ejemplo: el que se llevó a cabo el pasado 31 de octubre participaron 22 museos y se contó con una asistencia de 34 mil 400 personas, la cifra de museos varia debido a que a veces no pueden un fin de semana o se encuentran cerrados por exposiciones. Durante la vida de este programa se ha tenido una asistencia de más de 60 mil personas de Puebla, México y el extranjero. Cifras del DATATUR (Análisis integral de turismo que realiza la Secretaría de Turismo federal), con un gobierno dictador, mejor conocido como: “El Porfiriato”. Porfirio Díaz permanece en el poder presidencial de 1876 a 1910 con objetivos de “orden y progreso”. Paradójicamente, mientras el país sufría con un gobierno dictatorial, la urbanización y la industrialización experimentaban un gran crecimiento, el cual era desigual pues, la economía mexicana exportadora y el crecimiento, se basaban en la explotación aumentada de los recursos naturales, con mano de obra barata y el capital y la tecnología extranjera Así los salarios agrícolas habían bajado en un 17 por ciento, también los salarios industriales disminuyen, en ese periodo comienza la gran emigración a Estados Unidos y que hasta hoy no se ha detenido. Era una economía en expansión pero en desequilibrio. tructura hidráulica, eléctrica y A pesar de que la dictadura energética, de comunicaciones terminó con la revolución, Méy transportes (construyó más de xico siguió teniendo líderes que once mil kilómetros de carretetomaron medidas extremas o que ras), hubo un realce en turismo; fungieron como tiranos para el facilitó el avance de la iniciativa desarrollo del país, lo cual no justiprivada nacional fica las acciones de y extranjera los mandatarios, para el desarrollo pero al menos deja económico del a conciencia la siUn gobierno país, pero en su guiente pregunta dictador, mejor mandato reprimió ¿Acaso es necesaa los trabajadores ria la tiranía de los conocido como: obreros mediante mandatarios para “El Porfiriato” el desplazamiento el desarrollo ecode tropas del nómico del país? ejército nacional Recordemos… y el cese de líderes el gobierno de que realizaron Miguel Alemán un paro en la refinería de Atz(1946-1952) se caracterizó por capotzalco, en una huelga de la inversión pública en infraesSección Uno de los trabajadores de Petróleos Mexicanos, así limitó los derechos de los trabajadores, en 1949 los precios de la canasta Miguel Alemán básica eran altos en comparación a las gobiernos anteriores. Gustavo Díaz Ordaz (1964- Se caracterizó por inversión pública en infraestructura hidráulica, eléctrica y energética, de comuni- 1970) también forma parte de los tiranos en la historia México pero en su gobierno se modificó La Ley Federal del Trabajo, ampliando derechos, garantías y prestaciones; modificó la Ley Federal Electoral, en la que los jóvenes de 18 años tuvieran derecho al voto, en su mandato se realizaron los juegos olímpicos, aunque Díaz Ordaz permitió que el capital estadounidense continuara apropiándose de las áreas clave de la economía nacional fomentando la dependencia al país vecino; existía también la miseria en el campo, devastación ecológica y sobre población, ade- señalan que el crecimiento turístico ha sido muy alentador, pues el producto turístico presenta una mejora en cuanto a las atenciones de parte de la industria hotelera y una mejor estrategia de planeación, misma que se tiene en el “Plan estratégico de turismo” que se ha llevado a cabo en los últimos años y que permite una mejor atención, promoción y un producto turístico adecuado. Como resultado del trabajo realizado, en el último año se ha logrado que los hoteles reporten un promedio de ocupación de dos noches al 65 por ciento de la capacidad, cifra que es más alta que la de otras ciudades del país. La ventaja que tiene Puebla con respecto de otros destinos turísticos son un buen clima, gastronomía, comunicación y patrimonio cultural, tangible e intangible único “El turista viene a disfrutar el patrimonio, Puebla es de las ciudades más importantes de América latina, con mayor cantidad de monumentos y los reportes de turistas señalan que lo que encuentran es una ciudad muy limpia, ordenada y con el clima agradable”, concluye Alejandro Cañedo. 5 más Díaz es mejor recordado por su intervención contra el Movimiento Estudiantil de 1968, que culminó con la sangrienta matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Con Luis Echeverría (1970-1976) se crearon instituciones como el INFONOVIT y el FONACOT, además de modificarse la ley de reparto de utilidades como apoyo a los trabajadores, otro de los proyectos más importantes de Echeverría (de índole En México se internacional) fue la Carta de Derechos y vive “¡Poca poDeberes Económicos lítica y mucha de los Estados, este proyecto se presentó administraen la conferencia de ción!” las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (UNCATD); dicho tratado tenía como objetivo que los países con mayor grado de industrialización no marcaran bajo sus intereses las interacciones comerciales, promoviendo relaciones económicas más equitativas entre los estados. Sin embargo, para no romper con la tradición, Echeverría reprimió una manifestación de estudiantes, conocida como la matanza del Corpus Christi, reaccionando de forma similar a como había sucedido en 1968. Este periodo la deuda externa aumentó de 6,000 millones de dólares a más 20,000 millones. La lista es larga y al parecer son menos las acciones que aportan al desarrollo del país y cada vez más las acciones de tiranía y poder absoluto del Estado, porque como se decía que actuaba Porfirio Díaz: “Ahorcan sin colgar” dejando la interrogante es ¿revolución o involución? 6 PUEBLA CD PUEBLA CD Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 7 TONY GALI los impuestos Dinorah López entrega ropa a familias para el invierno no aumentan en 2016 La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, donó 4 toneladas de prendas al SMDIF El alcalde anuncia que en apoyo al presupuesto familiar se mantienen las mismas tarifas en Predial y Limpia Por. Maria del Rosario C on la finalidad de que puedan afrontar de la mejor manera el invierno y como parte de los servicios integrales, la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Dinorah López de Gali, entregó ropa a residentes de San Pablo Xochimehuacán y San Jerónimo Caleras. La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, donó 4 toneladas de prendas al SMDIF, mismas que serán distribuidas en esta temporada a pobladores de juntas auxiliares. De manera inicial, López de Gali repartió 121 paquetes con ropa para adultos y niños. Manifestó que, de esta manera, el gobierno del Alcalde Tony Gali atiende de manera oportuna las necesidades de la población, ya que el bienestar de las familias en situación vulnerable es primordial. Además, ante decenas de familias reunidas en la Unidad Médica Integral, invitó a los poblanos a aprovechar los servicios de salud que ofrece el SMDIF. López de Gali repartió 121 paquetes con ropa para adultos y niños Por.Maria del Rosario E n cumplimiento a la palabra empeñada, el alcalde Tony Gali anunció que no incrementará ningún impuesto y mantendrá las mismas tarifas por concepto de Predial y Servicio de Limpia, como respaldo a la economía familiar. “Estamos preocupados siempre por la economía familiar, por el desempeño que tienen, por el esfuerzo que hacen los padres, las madres de familia, día a día, Fox: ¿Coca o mota? y en ese sentido lo que nosotros tratamos es de apoyar”, expresó. Detalló que a partir del 17 de noviembre y hasta el 29 de diciembre iniciará la temporada de cobro anticipado del Impuesto Predial y Servicio de Limpia 2016 conservando las tarifas de 2015. De igual manera, indicó el alcalde, en este lapso se otorga a la totalidad de los contribuyentes el estímulo fiscal de la condonación del 100 por ciento en multas y 50 por ciento de descuento en recargos de los adeudos generados por la omisión del pago del Predial, así como a los derechos por servicios de recolección, traslado y disposición final de desechos y/o residuos sólidos que correspondan a años anteriores y a 2015, siempre que se pongan al corriente en sus adeudos municipales. Asimismo, mencionó que para ayudar a los grupos en situación de vulnerabilidad como viudas, adultos mayores, personas con discapacidad, pensionados y afiliados al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como madres solteras, se estableció un 50 por ciento de descuento, al solicitarlo por escrito, demostrando la propiedad y habitación del inmueble. “Estamos preocupados siempre por la economía familiar... y en ese sentido lo que nosotros tratamos es de apoyar” Cabe destacar que si se paga el Predial 2016 en el periodo antes referido, se participa automáticamente en el Gran Sorteo Predial, con premios que incluyen tres automóviles último modelo, 7 pantallas planas, 10 computadoras portátiles, 15 tabletas electrónicas y 15 bicicletas. La Tesorera Arely Sánchez agregó que para facilitar el pago del Impuesto Predial y Servicio de Limpia, el Gobierno Municipal ofrece más de 400 puntos de cobro, entre cajas del Ayuntamiento, juntas auxiliares, módulos emisores en plazas comerciales, bancos participantes, página de internet y tiendas de conveniencia OXXO, a través de distintas modalidades de pago como efectivo, tarjetas de crédito y débito, cheque, o página de internet www.pueblacapital.gob.mx. Señaló que se puede solicitar la boleta del Predial 2016 en módulos emisores, cajas del Ayuntamiento o imprimirla directamente desde la página de internet y destacó que con medidas como estas, se garantizan mejores servicios públicos y mayor desarrollo de las familias de la capital. Enfatizó que la meta de recaudación es igual a la de 2015, al no aumentar ninguna tarifa, pues por impuesto Predial se tiene una previsión de 561 millones 180 mil 85 pesos. En el evento estuvieron los regidores Gustavo Espinosa, Silvia Argüello, Magali García, Ángeles Ronquillo, Myriam Arabián y Oswaldo Jiménez, así como el Contralor Municipal, Rodolfo Sánchez. 8 OPINIÓN OPINIÓN Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 COLOSIO, “REFORMA EDUCATIVA EL PRD Y LOS MITOS INCONFORMIDADES JUSTIFICADAS, MÉTODOS OBSOLETOS” El gran propósito de la Reforma Constitucional en materia educativa es hacer de la educación la fuerza transformadora de México E sta reforma constitucional fue presentada por el presidente de la República dentro de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México, fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la Republica el 21 de diciembre del mismo año; fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal en febrero de 2013, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero del mismo año. El presidente de la República promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Ins- tituto Nacional para Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente el 10 de septiembre de 2013. Desde el 2013 los maestros han realizado una serie de marchas y manifestaciones en contra de la reforma, los han perseguido, amenazado y hasta desaparecido sin que logren ser escuchados, se han convertido en otro grupo vulnerable de nuestra sociedad ya tan lastimada por no lograr beneficios y acuerdos bilaterales. ¿Nos estaremos convirtiendo en una sociedad en la que impere la imposición? “Corresponde al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) la coordinación, por lo que en su carácter de órgano constitucional especializado en la materia, tendrá a su cargo la elaboración de la política nacional de evaluación, para asegurar que los proyectos y acciones que se realicen en esta materia sean pertinentes a las necesidades de mejoramiento de los servicios educativos.” Por diferentes motivos los maestros no han recibido información sobre su evaluación, la clave de acceso que no se les proporciona a tiempo, situaciones especiales de ubicación para miles de docentes que se encuentran en las sierras sin acceso a internet, son evaluados La figura del candidato asesinado no sólo permitió al sistema posponer, una vez más, la llegada de la izquierda a la presidencia de la República en 1994 Por.Denisse Ortiz Pérez en diferentes materias ajenas a su perfil académico, etc. Aquellos docentes que ya se han evaluado (muchos de ellos de manera voluntaria) no tienen mayor información sobre su reubicación, acompañamiento, reconocimiento o promoción, se encuentran entre dos instituciones que no resuelven sus dudas la SEP y su sindicato ¿a quién se dirigen? Entre los derechos que promueve esta nueva Ley General del Servicio Profesional Docente en sus artículos 68 y 79 dice : -que el contexto regional y sociocultural sea considerado durante los procesos de evaluación. -Acceder a mecanismos de promoción y reconocimiento, con base a sus méritos y resultados. En el mismo artículo 69 menciona las obligaciones de los maestros, entre ellas: -cumplir con los procesos de evaluación para su ingreso, promoción, permanencia y reconocimiento. La ley les ofrece programas de estímulos, apoyos, recompensas y mejores condiciones para impartir clases. Sin embargo los docentes creyentes de esta reforma se han encontrado con que sus años de presentar examen de carrera magisterial ya no es respetada en sus cheques de nómina, sin importar el grado escolar que ostenten (licenciatura, maestría, doctorado, diplomados, etc.), no piden nada regalado sólo que se respete lo que año tras año les ha costado ganar, son docentes comprometidos con su constante actualización, ¿Nos estaremos convirtiendo en una sociedad en la que impere la imposición? Desde el aula ESPEJISMOS autodidactas, propositivos; ¿no es eso lo que persigue la reforma? Contar en las aulas con maestros preparados y comprometidos de manera constante, maestros idóneos, estos al parecer también los rechaza la reforma, aun cuando aprueben la evaluación sus cheques se verán afectados al parecer. Por último si los procesos de evaluación a docentes permitirán saber cuáles son sus necesidades de regularización y formación continua para mejorar sus capacidades (en beneficio de los alumnos), ¿por qué evaluar a los maestros próximos a jubilarse?¿por qué condicio- nar el monto de su jubilación al resultado de su evaluación?¿a qué estudiantes beneficiará esta evaluación si ellos ya se jubilarán? Necesitamos realizar políticas responsables, organizadas, consientes, tomando en cuenta a los protagonistas de estos cambios, adecuar nuestras leyes a la realidad, escuchar, proponer, pero sobre todo ponernos en los zapatos de aquellos que enfrentarán el cambio, darles las armas suficientes para lograrlo, cumplirles lo prometido y de ambas partes afrontar las consecuencias de omisión. Leyes reales para una sociedad real. Por. Rosa Gutiérrez Tapia E scuché decir en una conferencia de imagen y publicidad: “A mejor imagen, mayor influencia”,luego escuché la frase otra vez en dos o tres clases, con una jeta de fastidio miré hacia arribacomo si la virgen me hablara y torcí la boca en señal de “otra vez con la misma cantaleta”, quizá nose dijo con las mismas palabras, pero sí con el mismo sentido. Es cierto que la primera impresióninfluye demasiado en las futuras relaciones con las personas, dicha impresión cuenta desde laimagen física hasta el comportamiento, lo que me incomoda es que siempre damos un valor másalto a la imagen física que al actitudinal. Planteo la siguiente situación, si una persona se presenta aseada, muestra seguridad y coherenciaen sus palabras, además de comportarse de acuerdo a la situación, pero no se presenta con todaslas reglas del atuendo, peinados, etc. ¿No es digna de confianza? Uno escucha las reglas de cómo vestir para las distintas ocasiones que se le puedan presentar a unfuturo profesionista y no sólo eso, también sugie- ren, otros exigen al joven estudiante quecomience a utilizarlas para que, cuando se encuentre en el área de trabajo, no sea difíciladaptarse, lo cual está bien pero ¿Cuál es el afán de obligar al alumno a que lo haga todos los díaso, peor aún, de reprenderlo por no hacerlo? La juventud es la única etapa en donde el individuopuede vestir como quiere porque, precisamente es después cuando tendrá un trabajo y otrasnormas que seguir. Ya mencioné que la imagen que perciben los demás depende no sólo de como se viste una personasino también de cómo se comporta y considero que la ropa que se utiliza es más una herramientaque un accesorio que ayuda a que la persona simpatice o a que tenga mayor influencia. Porejemplo, el mecánico difícilmente atenderá a sus clientes con un traje sastre y no porque no seauna persona seria en su trabajo sino porque la actividad que desempeña le arruinaría el traje y unbanquero no se presentará en bermuda, no porque sea un holgazán fodongo sino porque estará enuna locación con todas las comodidades del clima, además de que tratara asun- 9 tos financieros. Perolas reglas de imagen son tan aceptadas en la sociedad que difícilmente daremos oportunidad auna persona que no las usa. Lo anterior frustra a los a los jóvenes rebeldes que tardaron años en dejar crecer la cabellera, a losvalientes que se hicieron tatuajes, a las que no usan los kilos de maquillaje, o simplemente a losque no tienen dinero para un mejor guardarropa. Argumentan que el hecho de vestir, peinarse yhasta de maquillarse de acuerdo a las reglas no asegura que la persona será digna de confianza ocapaz de desempeñar una actividad de forma responsable y correcta. En fin, estamos conscientes que un día nos cortaremos la greña, ocultaremos los tatuajes,dejaremos los tenis por zapatillas o zapatos formales, usaremos trajes sastres para cada ocasiónque sea necesaria porque así la sociedad lo demanda. No queda más que dar las gracias a todosaquellos por hacernos saber qué reglas de imagen usar, pero por ahora y mientras no seannecesarias ¡Por favor, déjenos en paz, que el comportamiento deja mejores o peores impresiones! L a política se nutre de mitos y se remoza constantemente presentándose como novedad ante los ojos de un ciudadano cada vez más desconfiado. En el subconsciente del pueblo los viejos íconos de la cultura política manufacturada vuelven una y otra vez. El colosismo, una de las grandes imposturas ideológicas de la política mexicana, sirvió al priismo para recuperarse del despojo simbólico sufrido con el neoliberalismo. La figura del candidato asesinado no sólo permitió al sistema posponer, una vez más, la llegada de la izquierda a la presidencia de la República en 1994, sino que además se constituyó en monumento a la felonía, monumento en el que una generación de priistas podría llorar al último héroe que nunca tuvieron: Colosio representó el martirio de una causa inexistente; hoy es el ícono manufacturado con el que se legitiman discursos y porras, es, en una palabra una luz artificial para adornar la retórica del Revolucionario Institucional. Lo anterior viene a colación y resulta importante debido a que recientemente fue electa la fórmula para dirigir al Partido de la Revolución Democrática. ¿Y quiénes la integraban? un ex colaborador del malogrado candidato priista -Agustín Basave Benítez- y Beatriz Mojica, ex candidata a gobernadora de Guerrero, a quien se le vincula con la camarilla mafiosa que pudrió al PRD y con el ex gobernador Ángel Aguirre. Agustín Basave tardó poco en decepcionar. Después de una retórica encendida en su toma de protesta, en cuestión de horas sofocó los ánimos que había encendido previamente. El final aparente al modelo de alianzas vergonzantes patentado por la camarilla del poder en el PRD fue sólo eso, aparente. Muy poco tardó Basave en anunciar que el partido seguiría siendo lo mismo. Así, Basave no es más que un colosista, ahora en el PRD, persistiendo en las gastadas ceremonias priista en las que ya nadie cree y que ya a nadie convencen. En este escenario Antonio Attolini - ex vocero del movimiento yo soy 132- podría integrarse al nuevo comité perredista; para muchos una broma de mal gusto después de que fuera absorbido en unas cuantas horas por el mismo régimen al que se oponía. Después de que su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas, renunciara a su militancia y de que en ningún estado las coaliciones del PRD con el PAN dieran los mejores resultados a la ciudanía -ni siquiera a los propios Nacido con la corriente democrática del PRI, el PRD muere ahora de la mano del salinismo Por.Fernando Montiel T. perredistas- se volvió una necesidad la renuncia de Carlos Navarrete. Pero la camarilla preparó su proyecto transexenal a través de Basave: que todo cambie para que todo siga igual. Es así como desde las primeras horas la nueva dirigencia del PRD empezó a cerrar más aun la puerta a cualquier posibilidad de rescate. Con un “llamado” -que sonó más a ultimátum- a López Obrador, el nuevo dirigente solicitaría definición sobre una posible alianza con el PRD. No se podrá argüir, en descargo de Basave, que se pecaba de inexperiencia al apurar una postura tan importante; al contrario: la nueva dirigencia sabía de antemano lo que su militancia demanda -aunque no sea esa la posición de las élites del partido- ¿y qué es? la militancia exige una agenda de izquierda que incluya la verdadera conquista del poder y no su secuestro como lo hizo la camarilla. Aquí cabe recordar que en las elecciones donde se renueva el poder ejecutivo, por igual en las entidades como de la república, la fortaleza de la izquierda crece con la votación; es decir, cuando el número de votantes crece la izquierda crece: en Puebla ganó la coalición de izquierda en las últimas elecciones presidenciales, y MORENA rebasó –y por mucho- al PRD. Es casi un despropósito conocer esta información y apostar a la división de la izquierda, pareciera que el PRD, más allá de ser un partido en decadencia, es un partido útil del sistema; un partido que sirve en la medida en que no crece. Colosio sirvió en su momento para ahogar las demandas legítimas de una militancia priista atrapada entre un presente neoliberal y carente de liderazgos, y un pasado que proporcionaba autoritarismo, sí, pero también cierto bienestar social e identidad. En ambos casos –Colosio y el PRD- la fórmula parece agotada, y los ideólogos del nuevo régimen se deberán dar a la tarea de construir nuevos mitos dramáticos, tontos, pero útiles. Nacido con la corriente democrática del PRI, el PRD muere ahora de la mano del salinismo. Ya en franca decadencia ha abandonado cualquier dejo de progresismo heredado de sus fundadores y a ha abrazado la ideología por la cual fue ofrendado en martirio, Luis Donaldo Colosio. 10 NACIONAL NACIONAL Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 LA INVOLUCIÓN LA RE EVOLUCIÓN MEXICANA A días de celebrar el aniversario 105 del inicio de la revolución mexicana la pregunta sigue en el aire, ¿realmente se logró reevolucionar? Los ideales que se trazaron como país parecieran mostrar que si bien aparentemente se tuvieron logros como el derecho de votar y ser votado, la democracia quedó en una utopía pues el poder siguió en manos de grupos específico de gente de dinero o de abolengo. El sueño del poder en manos de la gente quedó sólo en eso, se han modificado las formas pero la situación es la misma. Si bien en la actualidad la sociedad puede sufragar, no ha logrado entender el valor de ello, en gran medida porque los entes de poder los siguen condicionando a prebendas o, por el contrario, con amenazas. Al pueblo pan y circo Por. José Daniel Hernández / Carlo Miguel García M ientras tanto, siguen trabajando de sol a sol a cambio de unos míseros pesos, sin grandes beneficios, sometidos a los tiranos latifundistas, a las autoridades que los desprecian y los caciques que los siguen utilizando como carne de cañón. El corporativismo llegó como enemigo silencioso para engañar, utilizar, manipular y abandonar a su suerte a ese puñado de idealistas soñadores que en verdad creyó los postulados de Madero, Zapata, Carranza, Villa y Obregón. Los sindicatos nacieron como un intento para organizar a los revolucionarios, para darle forma y fondo a sus protestas, para conformar canales de comunicación con los patronos y terratenientes. Mas estos, con la ambición Los pelados siguen esperando en vano, la tan largamente anunciada y prometida revolución que hará valer el utópico sueño zapatista de que la tierra es de quien la trabaja como sello distintivo, pronto se organizaron para seguir siendo los únicos amos y dueños, por lo que engendraron a esos monstruos de mil cabezas llamadas centrales obreras, entes capaces de envolver a los sindicatos hasta coparlos. Verdaderos caciques que han sabido encumbrarse hasta lo más alto, pisoteando los derechos Usurparon nombres, arrasaron sueños, ultimaron voluntades, destituyeron ideales y siguieron (siguen) haciendo creer a los proles que la revolución triunfó Francisco I. Madero Emiliano Zapata Venustiano Carranza de los obreros y campesinos que siguen viéndolos como aquellos líderes que en 1910 les prometieron tierra y libertad. Así, a lo largo de décadas, los Jongitud Barrios, los Elba Esther, los Chumacero, los Rodríguez Alcaine, los Soto González, los García Pascoe, los Fidel Velazquez, los Hernandez Juarez, los Gómez Urrutia, entre muchos otros, usurparon nombres, arrasaron sueños, ultimaron voluntades, destituyeron ideales y siguieron (siguen) haciendo creer a los proles que la revolución triunfó. Por eso, nietos y bisnietos de los Dorados de Villa o los zapatistas de Emiliano siguen su lucha en silencio, esperando que por fin, ya de una vez, alcancen la tierra prometida por esos centauros que alguna vez los conminaron a tomar las armas para defender lo que, ellos creen, es suyo. francisco villa álvaro Obregón 11 En la actualidad el chantaje es el pan de cada día, los paliativos, los engaños… la manipulación. “Al pueblo pan y circo” dictaban los emperadores hace siglos…hoy la estrategia les sigue funcionando Pasamos de una dictadura perfecta a una especie de despotismo ilustrado y lo peor es que el argumento que “en teoría” se tenía para la lucha armada nunca aterrizo en beneficios reales para la sociedad. El punto es que el jodido sigue siendo jodido por herencia. Para muestra un botón. Los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que en 2014 el 46 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza, 55 millones de mexicanos. Según el semáforo económico de “México cómo vamos” el 41.7 por ciento de la población no puede adquirir la canasta básica con su salario. El Crecimiento Económico que se necesitaba para este año era de 6 por ciento anualizado y actualmente nos encontramos en 0.5 por ciento. Los datos no mienten y pareciera la pregunta de si en verdad logramos evolucionar como país, es más una broma de mal gusto. ¡Viva la revolución! 12 DEPORTES NACIONAL Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Misterios en la vida TITANES de Porfirio Díaz Él pedía su regreso a la nación, al no ver respuesta murió de tristeza invadido por la desolación y la pena en 1915 13 En México hace un par de meses existió un fenómeno poco común; el apoyo al Básquetbol Por. Gerardo Cano Hernández Por. Wenceslao Pedraza C omo todo hombre con sueños, virtudes e costado edificar. Esto se sabe por una carta que envió ilusiones, teniendo presente que algún día para que el entonces mandatario Victoriano Huerta partiremos como todos a pesar de su cargo y quien jamás la recibió - de haberlo hecho posiblenombre, nunca dejó de soñar, de imaginar, de lograr mente lo hubiéramos tenido otro buen rato - él pedía y de equivocarse, al querer mandar sin pensar. su regreso a la nación, al no ver respuesta murió de Dime, quién es perfecto, parece que era ayer cuando tristeza invadido por la desolación y la pena en 1915. Otro gran misterio es el de su amada Juana era despedido con cañones en el puerto de Veracruz. Pensar que ya pasaron más de 100 años y se Catalina mejor conocida como Juana Cata, quien se le sigue recordando, en algunos casos más por sus decía que era bruja y que, por las hierbas que le daba problemas y abusos de poder, en otros por las vías a Díaz en sus comidas, este no pudo ser muerto en los muchos ataques que tuvo o de los ferroviarias, el telégrafo, e incluso atentados que se le presentaron. por el saber de muy pocos, de que Cabe recalcar que Díaz se sugestrajo la energía eléctrica y el mistionaba por cualquier cosa, pero mo cine, siendo con esto México era bien sabido que alguien más el primer país en Latinoamérica Ya pasaron más de allá de Díaz veía por su vida. en recibir tal maravilla. México 100 años y se le sigue Esto crece a tal punto de ser era una potencia a nivel mundial, cierto. Al comparar las fotografías nadie se quejaba y todos cooperárecordando que tenía con ella antes de ser prebamos al trabajo, lo que hacía que sidente, cuando era un joven no el país progresara. mayor de 30 años, y las imágenes Ese es uno de tantos datos y que se tomaron por el año de 1904 mitos del señor Porfirio Díaz, un se puede apreciar claramente que personaje amado y odiado pero el tiempo ha pasado en Díaz, pero nunca olvidado. Después de la muerte de Francisco I. Madero es en Juana Cata no lo ha hecho a tal punto de verse muy poco sabido pero cierto que el general Porfirio como hace 30 años pese a que era 10 años mayor. Nunca se supo de ella después de ese año, Díaz Mori quería y deseaba volver a México para mandar y reconstruir a la nación que tanto le había muchos dicen que se cansó de Díaz y se marchó a su natal Oaxaca. Nada está confirmado, como su supuesta muerte en su tierra, dada a manos de gente natal que se dice la quemaron al verla, por lo que de ella se decía y se sabía. Cierto es que en México se practicaba brujería en su mayoría antes de la conquista y una que otra bruja permanecía viva hasta esos días como la de la fotografía. Hay quien dice y quien no que ella sigue viva lamentándose por Díaz, quien tras la pérdida de Cata toda la cordura perdería a tal punto de sentirse inseguro al no tenerla a lado suyo, lo cual lo haría tomar decisiones erróneas México el primer país de las que se arrepentiría el resto de sus días , estas lo en Latinoamérica en llevarían y lo condenarían al exilio. recibir energía y cine No alcanzan las palabras para describir los misterios que guardan a este hombre tan relevante para la historia de México, al que es justo recordar. Cierto es también lo mucho que hizo y logró por este país al que tanto amó como a ningún otro, al país que todo le dio y con mucho dejó, a tal punto que del exilio no regresó como pensó y deseó, pero consiguió lo que muchos han deseado: el quedar plasmado y ser parte de la historia de este México por el que tanto dio, para no ser olvidado y así poder ser recordado y conmemorado como él nunca lo hubiera imaginado. E l tiempo vuela rápido y con ello la memoria de algunos que vivieron la gloria y otros quesimplemente se acercaron a ella, pero esos que sufrieron la derrota y peor aún, las críticasincesantes y frívolas de quienes poco tiempo atrás defendían a capa y espada, ya saben lohabitual en México. En muchas de las ocasiones se mal acostumbra a depender solamente del resultado; queel ganar lo es todo y el perder es un fracaso, sin embargo, el escritor José Saramago decía“La derrota tiene algo positivo: nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algonegativo: jamás es definitiva”. En otras palabras a veces el perder te enseña más que elganar a partir de la forma en la que se aplica, existen triunfos que son simples espejos quetapan los errores y salen contraproducentes cuando son alcanzados por la realidad de unresultado adverso. En México hace un par de meses existió un fenómeno poco común; el apoyo alBásquetbol. Entre el abandono de este deporte por la falta de recursos, la avaricia de susdueños, la ignorancia de los altos mandos para hacer un proyecto digno y otrascircunstancias unió a doce hombres que demostraron ante el mundo y principalmente aMéxico que no se necesitan reflect o r e s , comerciales o fama para demostrar su talento. Sinapoyo económico, sin instalaciones decentes para practicar, el técnico Valdeomillos lespagó los viáticos para ir al Mundial y ahora lograron el repechaje para buscar suparticipación a los Juegos Olímpicos en Rio 2016. Aquellos hombres llamados por losmedios como Los Doce Guerreros fueron comandados por el premio nacional del deporte2015, jugador del Real Madrid y capitán de la selección, Gustavo Ayón. La característica de este equipo va más allá de la estrategia con la que le pelearon de tú atú ante Estados Unidos, que le ganaron a Argentina y que buscaron ilusionar a una aficiónque había sufrido por años el olvido y la resignación. Fueron portavoces de las accionesnegativas que no sólo practica la Federación Mexicana de Básquetbol, de la CONADE asícomo las demás instituciones que maneja alguna rama del deporte y que sólo ven albillete como el principal ingrediente. Otros que apenas ilusionaron pero que también sufrieron las frívolas críticas de algunosmedios y gran parte de la población son los chavos Sub-17. Muchachos que antes delmundial terminaban por ser un grupo de auténticos desconocidos, que defendían a suselección bajo la sombra y la exigencia de las generaciones 2005,2011 y 2013. Su cuarto lugar en Chile podrá sonar a fracaso para la mayoría Buscan su participación a los Juegos Olímpicos en Rio 2016 y eso se debe en granmedida a estar mal acostumbrados a ganar, cuando muchos en la memoria no tienen lasconstantes goleadas y eliminaciones a inicios de los torneos durante el periodo de 1988-2001. Al igual que los “Doce Guerreros” estos chavos mantienen un proyecto que ha sobrevividoante la mentalidad de los altos manos, ante las adversidades del gremio deportivo yprincipalmente para demostrar que este país así como tiene malas noticias también puedetener buenas historias, que no todo se trata de culpar al gobierno o que un triunfohistórico no será parte de una cortina de humo más.Las adversidades hacen a los hombres, superarlas los hace titanes. 14 CULTURA EDUCACIÓN Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Librería universitaria, donde convergen el conocimiento, el arte y las ideas Pobre patria mía 15 Ponte a escuchar A: En su séptimo aniversario, la Librería Universitaria del CCU de la BUAP aplicará descuentos del 10 al 30 por ciento Por. Staff A lo largo de su existencia, la Librería Universitaria del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP se ha convertido en un espacio de encuentro con el conocimiento, la diversidad y la imaginación. En más de mil metros cuadrados convergen las editoriales más prestigiadas y los diversos sellos universitarios. Así, en su séptimo aniversario se consolida como el sitio que los universitarios y poblanos exigen, requieren y sugieren. Además de tener lo mejor del medio editorial nacional y extranjero, los visitantes descubren un lugar para el intercambio de ideas, de propuesta e interacción cultural, como solían ser las librerías del siglo XVIII, asegura Armando Mena, coordinador de las Librerías Universitarias. Durante siete años y gracias al apoyo institucional de la BUAP, señala, se han logrado reunir los mejores títulos y conformar un vasto acervo bibliográfico. “Los bibliófilos van con mucho entusiasmo a una librería a hablar del nuevo material o de los libros que ellos buscan, por lo que se convierte en un lugar de amistad, de encuentro, de intercambio de ideas, de propuestas. UPAEP 360° un día para descubrir tu futuro profesional Por. Staff L Tiene lo mejor del medio editorial nacional y extranjero Incluso, los mismos bibliófilos hacen recomendaciones a la librería”, comenta. Para festejar su séptimo aniversario, del 15 de noviembre al 15 de diciembre, habrá descuentos adicionales a los ya aplicados en todos los fondos editoriales, que van de 10 y hasta 30 por ciento. Analizan jesuitas caminos para enfrentar la desigualdad Por. Staff A nalizar los problemas inherentes a la justicia social en el mundo es parte del trabajo que ha realizado la Comisión Mundial de Jesuitas a partir de la encíclica Evanggelii Gaudium del Papa Francisco. Este equipo tiene como finalidad proponer alternativas que hagan contrapeso a la terrible desigualdad y exclusión social que se vive en el planeta. En este cónclave, que reúne a un equipo especial creado por la Compañía de Jesús y que tuvo su última reunión de trabajo en Roma, participa la Dra. María Eugenia Ibarrarán Viniegra de la Universidad Iberoamericana Puebla. La académica de la IBERO Puebla enfatizó que a lo largo de esta jornada en la capital italiana, el equipo multidisciplinario identificó algunos de los principales problemas que enfrenta la sociedad hoy en día, así como también se discutió y analizó los cinco retos actuales que tienen como Comisión, estos ejes son: pobreza, desigualdad, financiamiento de la economía, violencia y deterioro ambiental. “El documento busca otorgar fundamentos, con mayor evidencia, a lo que el Papa Fran- a elección de carrera y proyección de un plan de vida es una decisión que no puede pasar desapercibida por los estudiantes de preparatoria y bachillerato, ya que representa el patrimonio y soporte para darle vida a sus sueños. Y la Universidad, preocupada por esa inquietud en la formación de los futuros profesionistas, el próximo sábado 21 de noviembre llevará a cabo la actividad UPAEP 360 grados en donde los estudiantes de preparatoria y bachillerato tendrán la oportunidad de descubrir y vivir su futuro profesional, señaló la Mtra. Mónica Hijar Luévano, Jefe del Departamento de Promoción de la UPAEP. En presencia de los medios de comunicación, la Mtra. Hijar subrayó que los estudiantes que asistan al evento tendrán la oportunidad de recorrer las instalaciones de la institución, como son los laboratorios e instalaciones deportivas, así como realizar actividades lúdicas que les permitan despejar sus dudas con respecto a la carrera profesional que pretenden estudiar. Asimismo, destacó que en la actividad de UPAEP 360° los estudiantes podrán asistir a los talleres de orientación vocacional, conferencias y pláticas sobre intercambios y la movilidad que pueden tener los éstos en instituciones de prestigio en diferentes partes del mundo, intervenir en programas de doble grado, además de conocer los programas de becas y servicios con que cuenta la Universidad y realizar de una manera más confortable su formación universitaria. En ese sentido remarcó que la UPAEP a través de su evento 360 busca que los alumnos conozcan de manera integral la oferta académica que ofrece esta casa de estudios y las áreas de oportunidad que tienen en su disciplina de conocimiento. De igual forma, indicó que el día del evento -21 de noviembre- los estudiantes podrán presentar su examen de admisión de manera gratuita durante todo el día. Además de que las actividades comenzarán desde las 9:00 de la mañana, por lo que invitó a todos los interesados a registrarse en línea a la siguiente dirección: upaep.mx/360 o solicitar informes al 2 29 94 00 opción 2 del departamento de admisiones, o también pueden escribir a [email protected] y no perderse la oportunidad de conocer la oferta educativa de la UPAEP. Autor: Pedro Ángel Palou Profirió Díaz observa al país desangrarse, se embarca en el Ypiranga. Ya han quedado atrás las victorias en la Intervención francesa, las fiestas del Centenario y la dureza del mátenlos en caliente. Para el anciano general no existe una realidad más egoísta: levantó una nación que parecía un animal incivilizado. BENJAMIN LACOMBE Banda de electropop formada en Estocolmo, Suecia en 2007; integrada por el compositor y cantante estadounidense Andrew Wyatt y los productores suecos Christian Karlsson y Pontus Winnberg. • Mike Snow • Happy to You • Anibal Pantoja PERSONAJES + IMPORTANTES DE LA REVOLUCIÓN cisco ha dicho en el Evangelii Gaudium y la Encíclica Laudato SI’’. Nos hemos dado a la tarea de revisar el tema de justicia social en la Encíclica de Francisco para sustentar las declaraciones que consideramos más relevantes y proponer caminos justos”, comentó la Dra. María Eugenia Ibarrarán. Los integrantes de dicha Comisión son: David Hollenbach, SJ, (Estados Unidos), Félix Raj, SJ, (India), François P. Kabore, SJ, (África Occidental), Germelino Bautista, SJ (Filipinas), Gaël Giraud, SJ (Francia), Matthew Carnes, SJ (Estados Unidos), Michael Garanzini, SJ, (Secretario para la Educación Superior), Patxi Álvarez, SJ, (Secretario de Justicia Social y Ecología) y María Eugenia Ibarrarán (Académica de la IBERO Puebla). Cabe recordar que este grupo de trabajo fue convocado por la Curia General de la Compañía de Jesús, y en particular por la Secretaría de Educación Superior y la Secretaría de Justicia Social y Ecología. Su primera reunión fue el año pasado en París, mientras que el segundo encuentro se llevó a cabo en la IBERO Puebla, en el mes de marzo del presente. Venustiano Carranza Francisco Villa Emiliano Zapata Francisco I Madero Porfirio Díaz 16 SALUDABLE NACIONAL Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 Ya se acerca la temporada navideña y con esta la llegada de las frutas de temporada que se emplean para hacer un brebaje de muy buen sabor llamado Ponche. Este no solo tiene un muy buen sabor por la conjunción de frutas, sino que tambien tiene muchas propiedades que nos ayudan a: REGIONALIZACIÓN FUNCIONAL DE MÉXICO • Ayuda a fortalecer las defensas. • Ayuda a prevenir enfermedades de las vías respiratorias. Por. Juan carlos Lastiri Quirós S i hay un tema en nuestro país que se ha investigado desde hace muchos años y no ha rendido lo que se espera de él es, sin duda, el de lo regional. Desde los intentos de impulsar una política de polos de desarrollo, bajo el ejemplo de Francia, en los años 70´s hasta los intentos de desarrollar grandes regiones sectoriales de los 90´s, el movimiento regional ha estado presente en la política de nuestro país. Esto no es algo menor, en términos de crecimiento económico el término es importante porque se ha demostrado que una política regional bien llevada ayuda a eliminar los desequilibrios territoriales, es decir ayuda a eliminar las desigualdades económicas. Muchas han sido las teorías económicas que explican la forma en que una región se desarrolla y logra crecer pero lo cierto, es que en el caso particular de nuestro país existe algo ligado al territorio que ha sido un factor para que lo regional sea algo aun intangible, hablamos de los niveles de gobierno y sus atribuciones. Constitucionalmente nuestro país tiene tres niveles de gobierno con atribuciones bien definidas en el territorio que dan autonomía sobre el mismo a cada nivel lo que, ha hecho que sean pocos los esfuerzos que se puedan hacer a nivel horizontal entre estos órdenes, es decir pocos han sido capaces de ver más allá de sus límites territoriales. Sin embargo, a pesar de esta tendencia histórica, hoy se entiende que ante el reto de la desigualdad que vivimos en el país se debe buscar impulsar una política que tome al territorio como eje articulador y no a entidades o municipios, con lo que se busca que la coordinación vertical y horizontal de órdenes de gobierno trabajen en objetivos comunes que una región define. Y en este sentido el Presidente de la 17 • Es antioxidante. Vivimos en el país se debe buscar impulsar una política que tome al territorio como eje articulador República, Enrique Peña Nieto, ha reconocido desde el inicio de su Gobierno, que uno de los mayores retos es enfrentar los desequilibrios que presenta México; fenómeno que no es exclusivo de nuestro país, sino que también se presenta en Latinoamérica. Y para empezar una estrategia se entiende en el Gobierno que hoy debemos recurrir a un federalismo cooperativo e incluyente, proveniente del dialogo entre los diversos actores que participan en los procesos, tanto gubernamentales como del sector privado y que impulse un desarrollo más allá de las fronteras político –administrativas, desterrando así, la idea de un territorio fragmentado. La Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) ha sido la encargada de enfocar esta ideas para poder alcanzar y lograr los propósitos de nuestras políticas públicas, por lo que ha presentado y puesto a disposición de todos los actores sociales, una herramienta que permite vincular al entorno rural con el urbano, a saber las Regiones Funcionales, que son espacios precisos no inmutables en respuesta a vínculos sociales existentes entre todos sus habitantes, la organización en torno a un centro dotado de autonomía y composición en una economía integral. Es decir bajo la idea de polos y lugares centrales se va degradando la jerarquía de los lugares para que todos los habitantes tengan acceso a sus derechos básicos. A través de este concepto se ha generado una plataforma digital que se conoce como el Sistema de Regionalización Funcional de México. La implementación de este sistema es el resultado de la colaboración del INEGI, la academia y este gobierno, dando la ventaja de por primera vez leer el territorio con una óptica diferente, entendiendo éste como un entorno vivo e interactivo. A través de esta metodología, podremos orientar nuestras acciones en los territorios donde más se necesite, identificando donde hace falta acercar los servicios a la gente; nos permitirá saber donde ocurren las relaciones humanas sin limitarnos por las fronteras político administrativas; y algo en realidad importantes es que, con este instrumento se responde, además, a la estrategia digital y de datos abiertos emprendida por este Gobierno. Ahora que en nuestro país se dan grandes proyectos de inversión privada como las armadoras de Valle Derramadero, en Coahuila y en San José Chiapa, en Puebla, el Sistema de Regionalización Funcional para el territorio permitirá evaluar el impacto integral de estas acciones en regiones específicas del país; así como, la forma en que se deberá orientar la inversión pública para acompañarlas. Por todo lo anterior, es claro que el objetivo de la herramienta desarrollada es fortalecer las acciones del Estado Mexicano para dirigir de manera coordinada el desarrollo territorial: rural y urbano; siendo de esta manera un garante del cumplimiento de los derechos sociales de todos los mexicanos y las mexicanas. • Nos hace comer frutas. • Combate el estreñimiento. Así que durante esta temporada de invierno, no dude en acudir a comprar frutas de temporada para preparar un delicioso Ponche de Frutas. Por. Carolyne Rodríguez Bocardo 1. Vive y deja vivir 2. Darse a los demás 3. Moverse remansadamente 4. Jugar con los chicos 5. Compartir los domingos con la familia 6. Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo 7. Cuidar la naturaleza 8. Olvidarse rápido de lo negativo 9. Respetar al que piensa distinto 10. Buscar activamente la paz El lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo. TIPOS DE LUPUS: Lupus eritematoso discoide—causa un sarpullido en la piel que es difícil de curar Lupus eritematoso cutáneo subagudo—causa llagas en las partes del cuerpo que están expuestas al sol Lupus secundario—causado por el uso de algunos medicamentos Lupus neonatal—un tipo raro de lupus que afecta a los bebés recién nacidos. 18 MUNDO NACIONAL Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 TERRORISMO Y MESURA tecnológica Y pensar que todo nació con el invento de la rueda… L a Revolución Industrial fue el proce- la rueda hasta el automóvil so con el cual la económica, sociedad automático, la gente se ha acosy tecnológica comenzarían a presen- tumbrado y aprendido a usar tar cambios, ésta se inició en el siglo XVIII cada uno de ellos. Por su parte en el Reino Unido, posteriormente se los libros eran reproducidos por extendió a Europa occidental. Este suceso escritores que con su propia lemarcó el punto de partida en el modo de tra transcribían cada una de las vida de las personas. Posteriormente, la letras, posteriormente se creó la imprenta vida humana se ha para que la ido adaptando a los cambios constantes Herramientas como los i n f o r m a c i ó n estuviera más que la tecnología “drones” pueden servir cerca de todos. presenta, día a día. A final Desde los como un instrumento para del siglo XX e mensajes de humo la investigación inicios del XXI hasta el whatsapp, la búsqueda así como desde Por. Manuel Flores Jiménez de información sufría una alteración, el encontrar algún texto referente a cierto tema era obligatoriamente hacer investigaciones en las pesadas enciclopedias, libros especializados o diccionarios. Esto provocaba que el tiempo de realización de alguna tarea fuera extenso y tedioso. El avance de la tecnología superó la visión de muchos en tan poco tiempo, internet ha suplido la labor que el texto en papel daba. Hoy esas enciclopedias las puedes portar junto con el celular y la larga lista de música. Sin embargo, estos son poco valorados por la gente hundida en esta sociedad de la tecnología. El papel ha quedado en el olvido como herramienta de búsqueda, actualmente, los trabajos se reducen a un simple copy & paste de alguna página de internet, regularmente las primeras que aparecen en el buscador (Wikipedia). Wikipedia es una plataforma creada el 20 de mayo de 2001 con el fin de recabar información en todo el mundo, siempre y cuando esté sustentada con alguna refe- Aplicaciones como: En este sentido, el software y el hardware son utensilios muy eficaces para la elaboración de las tareas diarias; herramientas como los “drones” pueden servir como un instrumento para la investigación de los elementos de seguridad y de ese modo verificar la seguridad de algún lugar, en contraste, las personas que tienen la posibilidad económica para adquirir dicho gadget simplemente es un elemento para la diversión. Un ejemplo más de esto es el famoso juego “Candy crush”, el juego cuenta con más de 150 millones de usuarios alrededor del mundo, de los cuales en Facebook son más de 45 millones “Candy crush”, el juego cuenta con más de 150 millones de usuarios de jugadores, esto ha llevado a la empresa a ser una con las que más ingresos cuenta. En contraste, aplicaciones como CNN y BCC apenas cuentan con 10 millones de descargas en Google play, lo cual deja en evidencia que lo más importante es la distracción y el divorcio de los problemas que se encuentran en nuestro entorno. Pese a que Facebook ofrece una amplia gama de generar información las principales y las que más sigues son las de diversión, al entrar a las noticias una tormenta de memes, videos de gatos, bloggers que dan su opinión del primer día de clases y un sinfín de “banalidades” opacan nuevamente el contenido importante, ya sean noticias, artículos de interés general o investigaciones realizadas por alguna revista digital. CNN y BCC apenas cuentan con 10 millones de descargas en Google play Esto es el ejemplo de que la evolución de la información ha surgido, pero los avances más notorios son en el ámbito de la recreación, ya que información resulta ser poco valorada por los internautas que se sumergen en el mundo tecnológico. Hoy es más importante saber cuándo sale el Iphone 7 que conocer el estado actual de la economía del país, las leyes de tu ciudad, el contexto histórico que se vive. Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 PA S: Evolución 19 Los hechos –particularmente los violentos- nunca son aislados: tienen causas y tienen consecuencias y para comprenderlos y atenderlos de manera sensata, es importante contextualizarlos Por.Fernando Montiel T. La violencia en Paris que mató a más de un centenar en noviembre del 2015 no es diferente a la que horrorizó a millones algunos meses antes, tras el ataque contra el semanario Charlie Hebdo. Se trata de eventos diferentes, sí, particulares, sí, pero vinculados. Por ello, vale la pena recuperar el análisis realizado en aquella ocasión para dar continuidad a la reflexión sobre el drama francés. 1. Antecedentes: Charlie Hebdo Antoine Basbous, director del Observatorio de los Países Árabes con sede en París, calificó el atentado contra el semanario Charlie Hebdo como “una carnicería”, señaló que se trataba de “un ataque contra los valores de Occidente” y reflexionó que asistíamos a “una guerra en varios territorios, incluido el francés.” (El País, enero 8, 2015) Como veremos a continuación, en todas y cada una de sus tres afirmaciones, estaba en lo correcto. “Una carnicería” La agresión contra el semanario satírico –con un saldo de al menos 12 personas que perdieron la vida y varios más heridos de gravedad- fue, efectivamente, una carnicería, una barbaridad reprobable desde cualquier ángulo ético, político y humano. En breve: sin importar los temas abordados por la publicación y sin importar sus enfoques -gráficos, analíticos y estilos críticos- nada justificaba el atentado del que fue objeto. “Un ataque así no podía ni debía repetirse -ni en Francia ni en ningún otro lado” decíamos en enero, y sin embargo algunos meses más tarde se repitió, en el mismo lugar, tal vez orquestado por los mismos perpetradores pero con una brutalidad mayor al cobrar la vida de más de un centenar de personas. ¿Por qué ocurrió? 2. Hollande en 2015 como Bush en 2001 rencia (algo así como en los trabajos de tesis), actualmente cuenta con 1 212 226 artículos en idiomas como español, chino, portugués, alemán e incluso lenguas originarias de pueblos indígenas de todo el mundo. El lema muy usual con respecto a dicha página es: “cualquiera puede modificarla”, siendo un cualquiera nosotros mismos; pero pocos son quienes buscan aportar un grano de arena. La misma nota de El País que recogió las declaraciones de Basbous en enero, difundió también lo dicho por el presidente François Hollande en aquella ocasión: “Sabíamos que estábamos amenazados, y lo estamos porque somos un país de libertad”, señaló Hollande, quien convocó a mediodía [a] una reunión extraordinaria de su Gobierno. “Ninguna barbarie terrorista podrá con la libertad”, señaló. Por la noche, y en un solemne mensaje al país, anunció para hoy una jornada de duelo nacional y calificó a los fallecidos de “héroes muertos por la libertad.” De no ser porque era 2015 y no 2001 y porque estaba hablando de Francia y no de Estados Unidos, el discurso de François Hollande y su énfasis en la libertad recordaba ya en enero -como lo hace ahora en noviembre- al que pronunciara George W. Bush el 21 de septiembre de 2001, cuando, tras el ataque en Washington y Nueva York, declaró que la causa del horror era clara (“They hate our freedoms”) y la respuesta –contradictoria de suyo- también: “Either you are with us, or you are with the terrorists.” Como Bush en 2001, catorce años más tarde el presidente francés anuncia más sangre y más horror: “Hollande promete atacar sin piedad al EI” (La Jornada. Nov. 14, 2015), como Estados Unidos ayer, hoy Francia ha decretado también –no sin justificación- el estado de emergencia. ¿Hasta cuándo? Nadie lo sabe, empezando por la Ciudad de las Luces el país de la Ilustración parece estarse dirigiendo por vía del miedo al obscurantismo que transforma a las víctimas en victimarios y que confunde -como lo hizo en su momento la unión americanatérminos que en nada se parecen: venganza y justicia. (Escribió Stefan Sweig que la época de El Terror en la revolución francesa no fue producto de hechos sangrientos sino de palabras sangrientas: tarde o temprano los salvadores de la patria tuvieron que respaldar sus retóricas inflamadas con los hechos. Estados Unidos lo hizo, y ahora todos conocemos el resultado.) “¿Qué pasará en Francia?” nos preguntábamos en enero tras el ataque contra Charlie Hebdo, tal vez ahora tenemos la respuesta... Tal vez porque en ésta como en aquella ocasión, tampoco se entendió el origen de la violencia. 3. Las respuestas: “Una guerra en varios territorios” François Hollande ha dicho que el ataque contra el pueblo francés - infame y cobarde sin duda- “Es un acto de guerra cometido por un ejército terrorista” (CNN Español. Nov. 14, 2015) y tiene razón: tiene toda la razón. Lo que olvidó decir es que es una guerra en la que él metió de lleno a su país y a su pueblo hace menos de dos meses “Tras veinte días de reconocimiento aéreo del terreno, el ejército francés se sumó a los bombardeos sobre posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria, bajo el argumento de que este grupo yihadista supone una amenaza directa para su seguridad nacional” (Agencia EFE. Sept. 27, 2015) Pareciera que se trata de una profecía auto-cumplida: bombardean Siria para conjurar lo que “suponía una amenaza directa a la seguridad nacional” francesa, y al hacerlo, se convierten a su vez en blanco militar. Y es que las guerras son así: unos atacan –por ejemplo bombardeando “posiciones del Estado Islámico”- y otros responden –por ejemplo, con atentado suicidas y homicidas en teatros, cafés y estadios. De eso se trata la guerra: de matar, herir y morir. ¿No lo sabían? Si Hollande no quería participar en 4. Miedos y salidas Se dice que “el hubiera no existe”, lo cual es una estupidez: explorar los hubiera –lo que en la academia se conoce como análisis contrafactualpermite imaginar lo que podría haber sido el presente si el pasado hubiese sido diferente, y con ello, prevenir en el presente peligros que podrían asomar en el futuro. Tal vez si Samuel Huntington no hubiera dado el andamiaje discursivo del “Choque de civilizaciones” (“Las fronteras del islam están cubiertas de sangre” escribió) al final del siglo XX, George W. Bush no habría iniciado el siglo XXI en declarando la “guerra contra el terrorismo.” Tal vez si Rasmussen hubiese dialogado con los diplomáticos árabes y si Charlie Hebdo hubiese aprendido en cabeza ajena, la historia del presente en Francia, Afganistán, Irak, Pakistán, Libia, Siria, Palestina y el mundo en general sería muy diferente. Pero no fue así. ¿Y mañana? ¿qué guerras y matanzas, atentados y bombardeos, ejecuciones, torturas y sufrimientos sembraremos con lo que hagamos o dejemos de hacer hoy? Los franceses todavía están a tiempo de no cometer los mismos errores que los estadounidenses. Están a tiempo de no sumar a su dolor todavía más sufrimiento y desgracias. ¿De qué dependerá? De la inteligencia con la que atiendan la crisis que sufren por el agravio sangriento y abusivo del que fueron objeto... VISITA LA NOTA COMPLETA EN NUESTRO PORTAL ese juego macabro podría haberse mantenido al margen de las operaciones militares. ¿Habría eso evitado los ataques? No hay garantía, pero las probabilidades de sufrirlos habrían sido mucho menores sin duda. Después de todo ¿qué no hay antecedentes respecto de estas dinámicas? ¿qué no están relacionados el 11-S, y las guerras en Afganistán e Irak, el 11-M en Madrid y el atentado del 7 de julio de 2005 en Londres? ¿Qué no Charlie Hebdo había recibido ya amenazas por reproducir las mismas caricaturas que el Jyllands-Posten danés publicó en 2005 representando de manera ofensiva al Profeta? ¿qué no por publicar precisamente esas caricaturas se incendiaron embajadas danesas en todo el mundo? ¿qué de verdad es tan difícil de entender que la violencia produce violencia y que por ende toda acción violenta con frecuencia encuentra como respuesta otra igual pero en sentido contrario? ¿qué no hay evidencia de esto en la historia, la política, la sociología, las relaciones internacionales, la economía, la antropología y en tantas otras materias y disciplinas? ¿Se quiere disminuir las posibilidades de que militantes sirios ataquen franceses en Francia? Sencillo: evítese que militares franceses ataquen sirios en siria. El gobierno francés cometió el error fatal de confundir medios y fines. Nadie lo ha expresado mejor que Johan Galtung: “la paz no se alcanza a través de la seguridad, sino que la seguridad se alcanza a través de la paz.”... www.dialogosmx.com 20 ESPECTÁCULOS Semana del 17 al 22 de Noviembre del 2015 SIWIEC
© Copyright 2025