NOVEDADES ANAGRAMA OCTUBRE 2015 EDITORIAL Jorge Herralde Editor En «Panorama de narrativas» este mes resplandece la literatura británica. En La Zona de Interés Martin Amis se adentra arriesgadamente en los campos de concentración y el Holocausto con una crítica acerada y sarcástica del nazismo; ha sido saludada de forma unánimemente entusiasta por la crítica anglosajona y por novelistas de la talla de Richard Ford o Joyce Carol Oates como una de sus más espléndidas novelas. Su amigo Ian McEwan nos ofrece su última novela en uno de los registros que domina con mayor sabiduría, la extensión moderada, como demostró en Chesil Beach y otros títulos; una experta jueza, especializada en derecho de familia, se enfrenta a un caso en el que un joven testigo de Jehová rechaza la transfusión que le salvaría la vida: un dilema, entre otros casos contemporáneos similares, que el autor trata con su incisiva inteligencia. Y el escocés Irvine Welsh, tras su reciente Skagboys, sitúa en Miami La vida sexual de las gemelas siamesas para enfocar, a su salvaje manera, las adicciones genuinamente americanas: el sexo, la comida, la obsesión por el físico y por la fama, potenciadas exponencialmente por los media. En «Narrativas hispánicas» Juan Francisco Ferré, tras sus dos tours de force, Karnaval (Premio Herralde en 2012) y Providence, nos brida en El Rey del Juego un aquelarre narrativo, un esperpento valleinclanesco y un delirio lúcido: prosigue, como un lobo estepario, una senda única, radical y fascinante en el panorama de nuestras letras. En «Argumentos» Jordi Balló y Xavier Pérez, de quienes publicamos en su día La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine, una obra indispensable de referencia tanto en España como América Latina, nos brindan ahora El mundo, un escenario. Shakespeare: el guionista invisible, en el que muestran y demuestran de forma apasionante la impronta de Shakespeare en la ficción audiovisual contemporánea: un libro que se lee como una novela y en el que nos sentimos como actores y espectadores de un relato sin fin. Massimo Recalcati, uno de los intelectuales italianos más prestigiosos, lúcidos y atinados de los tiempos actuales, de quien ya hemos publicado El complejo de Telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor, se adentra ahora en los traumas del amor en Ya no es como antes. Elogio del perdón en la vida amorosa, que tuvo una extraordinaria repercusión crítica en Italia y más de 100.000 lectores. De dicho autor publicaremos también más adelante sus dos últimos ensayos: se trata, pues, de una apuesta editorial convencida y confiamos en que también convincente. Israel Márquez, -2- EDITORIAL en Una genealogía de la pantalla. Del cine al teléfono móvil, lleva a cabo una rigurosa historia de la pantalla, desde la del cine hasta la del teléfono móvil en nuestros días: un estudio tan esclarecedor como necesario. En «Compactos» aparece Musicofilia, una de las más celebradas obras del recientemente fallecido Oliver Sacks, cuyas memorias, En movimiento. Una vida, publicaremos en noviembre; Los Living de Martín Caparrós (Premio Herralde en 2011), reciente aún la conmoción causada por su monumental ensayo-crónica El hambre; la muy galardonada novela Daniela Astor y la caja negra de Marta Sanz, y Karnaval de Juan Francisco Ferré. Finalmente, en «Edición Limitada», nuestra cuidada colección de bolsillo en tapa dura, aparecen tres breves obras maestras de nuestro fondo editorial: Sí, el primer título publicado por Anagrama de Thomas Bernhard, con un prólogo de Luis Goytisolo; Una letra femenina azul pálido de Franz Werfel, una suerte de amarga despedida de la Viena de 1936 y de la Mitteleuropa; Novecento, la historia del melancólico pianista del transatlántico Virginian, que es quizá, después de Seda, el texto más celebrado y leído de Alessandro Baricco. -3- PANORAMA DE NARRATIVAS Ian McEwan La ley del menor Ian McEwan compone una pieza de cámara tan depurada como repleta de conflictos y que se bate en el terreno de la escritura más incisiva: la de los dilemas y las responsabilidades morales. Fiona Maye, jueza del Tribunal Superior especializada en derecho de familia, ha ido arrinconando la idea de formar una propia, y su marido, Jack, acaba de pedirle que le permita, al borde de la sesentena, tener una primera y última aventura. Cuando Jack se va de casa incapaz de obtener esa aprobación, aparece Adam Henry, un chico maduro y sensible, que exhibe una belleza a juego con su mente, tan afilada como ingenua, pero que está enfermo de leucemia. Asumiendo la fe en la que sus padres, testigos de Jehová, lo han criado, está resuelto a rechazar la transfusión que le salvaría la vida. Pero Adam aún no ha cumplido los dieciocho, y su futuro no está en sus manos, sino en las del tribunal que Fiona preside, de acuerdo con la Ley del Menor. «Entre las mejores y más conseguidas novelas de McEwan. Es difícil de entender cómo logra combinar tantos temas» (Neal Ascherson, The New York Review of Books). 07/10/2015 © Lisbeth Salas Traducción de Jaime Zulaika 17,21 € sin IVA / 17,90 € con IVA / Rústica con solapas / 14 x 22 cm / 216 págs. E-book: 11,99 € con IVA IAN MCEWAN (1948) es uno de los miembros más consolidados de su muy brillante generación. En Anagrama se han publicado sus dos libros de relatos, Primer amor, últimos ritos y Entre las sábanas, así como las novelas El placer del viajero, Niños en el tiempo (Premio Whitbread y Premio Femina), En las nubes, El inocente, Los perros negros, Amor perdurable, Amsterdam (Premio Booker), Expiación, Sábado, Chesil Beach, Solar y Operación Dulce. REEDICIÓN DE EXPIACIÓN, UNA DE LAS GRANDES NOVELAS DEL AUTOR WH Smith Literary Award People’s Booker Commonwealth Eurasia PANORAMA DE NARRATIVAS Martin Amis La Zona de Interés «Un tour de force de auténtico virtuosismo verbal, y una novela brillante, inmaculadamente incómoda» (Richard Ford). Golo, un joven oficial sobrino del jerarca nazi Martin Bormann, llega a un campo de exterminio para trabajar en la puesta en marcha de una fábrica con mano de obra esclava. Seductor nato, no tarda en quedar prendado de Hannah, la esposa del comandante del campo, el grotesco Paul Doll. Y a este triángulo se une una cuarta pieza, el Sonderkommando Szmul, es decir, uno de esos judíos que colaboraban con los verdugos. Con la maquinaria de la crueldad como telón de fondo, la novela desarrolla una historia de amor y celos entre funcionarios de la barbarie. Es el marco para indagar en el horror y preguntarse: ¿qué sucede cuando descubrimos quiénes somos en realidad? ¿Cómo podemos llegar a aceptar las consecuencias de nuestros actos? Envuelta en la polémica y rechazada por algunos de los editores habituales de Amis, incómodos con sus planteamientos, La Zona de Interés ha recibido sin embargo una extraordinaria acogida crítica en Estados Unidos y Gran Bretaña, donde ha sido saludada como una de las obras mayores del autor.. «Pavorosamente brillante, la mejor novela de Amis en años» (Katy Guest, The Independent). 30/09/2015 © Maria Teresa Slanzi Traducción de Jesús Zulaika 19,13 € sin IVA / 19,90 € con IVA / Rústica con solapas / 14 x 22 cm / 312 págs. MARTIN AMIS (1949) debutó brillantemente como novelista con El libro de Rachel (Premio Somerset Maugham 1973), publicada en España por Anagrama, al igual que Dinero, Campos de Londres, La flecha del tiempo, La información, Tren nocturno, Niños muertos, Perro callejero, La Casa de los Encuentros, La viuda embarazada y Lionel Asbo. El estado de Inglaterra, Así como Mar gruesa, los ensayos de Visitando a Mrs. Nabokov y otras excursiones, La guerra contra el cliché y El segundo avión y los libros de carácter autobiográfico Experiencia y Koba el Temible, le han consagrado como uno de los autores esenciales en lengua inglesa. -5- PANORAMA DE NARRATIVAS Irvine Welsh La vida sexual de las gemelas siamesas Salvaje y desmadrada, una mirada a la América contemporánea a través de uno de sus escaparates más ruidosos, la ciudad de Miami. La entrenadora personal y experta en fitness Lucy Brennan, poseedora de un cuerpo escultural, se convierte en una heroína local cuando en plena calle desarma a un hombre con una pistola que estaba a punto de matar a dos personas. Queda prendada de ella una testigo de su actuación, Lena Sorensen, una mujer obesa y deprimida, y se pone en marcha una relación entre las dos mujeres marcada por la obsesión, el amor loco, el sexo salvaje y la comida. Como trasfondo, por televisión se sigue la historia de dos gemelas cuyos cuerpos están pegados, dos chicas de Arkansas llamadas Annabel y Amy que han decidido afrontar una operación para separarse y hacer de ello un espectáculo televisivo. Irvine Welsh, el gran narrador de las adicciones, pone aquí el foco en algunas genuinamente americanas: el sexo, el físico perfecto, la comida, la obsesión por la fama y el empeño de los medios en convertirlo todo en un circo. «Welsh vuelve a estar en plena forma. Destripa las grandes y potencialmente más peligrosas obsesiones de la sociedad occidental con la comida, la salud, el sexo y la perfección emocional» (David Pollock, The Independent). 14/10/2015 © Maria Teresa Slanzi Traducción de Federico Corriente 19,13 € sin IVA / 19,90 € con IVA / Rústica con solapas / 14 x 22 cm / 392 págs. E-book: 9,99 € con IVA IRVINE WELSH nació en 1958 en Escocia. Su primera novela, Trainspotting, tuvo un éxito ex traordinario, así como su adaptación cinematográfica. Fue publicada por Anagrama, al igual que sus títulos posteriores: Acid House, Éxtasis, Escoria, Cola, Porno, Secretos de alcoba de los grandes chefs, Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo, Crimen, Col recalentada y Skagboys. «Leer a Welsh es como ver las películas de Tarantino: una actividad emocionante, escalofriante, repulsiva, apremiante... pero Welsh es un escritor muy frío que consigue despertar sentimientos muy cálidos y su literatura es mucho más que “pulp fiction”» (T. Jones, The Guardian). -6- NARRATIVAS HISPÁNICAS COMPACTOS Juan Francisco Ferré El Rey del Juego Un paso más en uno de los proyectos narrativos más fascinante y radical de la literatura española actual. 14/10/2015 18,17 € sin IVA / 18,90 € con IVA / Rústica con solapas / 14 x 22 cm / 280 págs. / E-book: 9,99 € con IVA Axel Bocanegra, protagonista y narrador de esta novela, como si fuera una Alicia que cae al fondo de la madriguera del conejo, se hunde en un país que no es exactamente el de las Maravillas. Dos personajes que resultarán ser agentes de un secretísimo servicio secreto y lo entregan a una enana y un viejo científico loco que lo someten a torturas varias y le hacen tragarse una pastilla que lo hundirá todavía más en este mundo de pesadilla. Protagonista de una alucinación inducida, Axel Bocanegra transita por un territorio kafkiano en el que asoman conspiraciones, dobles del rey de España, una chica llamada Marta y el mismísimo Rey del Juego, el que maneja los hilos y convierte a Axel en un títere, una marioneta. Una vez más, Juan Francisco Ferré aborda la realidad sociopolítica –en este caso, española– huyendo del realismo –sea éste garbancero o no– y elabora un artefacto (explosivo) que es un aquelarre narrativo, un capricho goyesco, un esperpento valleinclanesco, un delirio lúcido que mezcla ciencia ficción, erotismo, parodia, elucubraciones filosóficas, guiños culturales, teorías de la conspiración y juegos de naipes y de vídeo. Juan Francisco Ferré Karnaval «Un hacker literario con mentalidad de aristócrata libertino» (Eloy Fernández Porta). Premio Herralde de Novela 14/10/2015 12,40 € sin IVA / 12,90 € con IVA Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm 536 págs. / E-book: 5,99 € con IVA Panfleto político que lanza una mirada despiadada sobre el neocapitalismo y el poder; fábula perversa sobre la sexualidad; sagaz y feroz indagación sobre la hipocresía, la manipulación y las dobles morales de las hiperinformadas y por lo tanto desinformadas sociedades actuales, he aquí una prodigiosa novela, de una fuerza, vocación experimentadora y ambición absolutamente inusuales. JUAN FRANCISCO FERRÉ es escritor. Su novela Providence cosechó excelentes críticas en medios españoles e hispanoamericanos y fue considerada, en su edición francesa, una de las grandes revelaciones extranjeras de 2011: «Con una lengua literaria ágil: a la vez maliciosa y llena de esa helada ironía que desplegaba el gran Nabokov» (J. E. Ayala-Dip). Con Karnaval ganó en 2012 el Premio Herralde de Novela: «Probablemente Ferré sea el escritor más intelectualmente ambicioso que tenemos en España» (Iñaki Ezkerra, El Correo Español). -7- ARGUMENTOS Massimo Recalcati Ya no es como antes Elogio del perdón en la vida amorosa Ya no es como antes pretende indagar en el amor que perdura, en sus pesares y en su posible redención. 100.000 ejemplares vendidos en Italia Este libro profundiza en los amores que dejan marca, en los que se resisten a morir incluso frente a la traumática experiencia de la traición y del abandono. ¿Qué ocurre en esta clase de vínculos cuando uno de los dos vive otra experiencia afectiva entre el secreto y el perjurio? ¿Y qué ocurre más tarde, cuando quien ha traicionado pide perdón y, después de haber decretado que ya nada es como antes, pretende que todo vuelva a ser lo que era? ¿Debemos ridiculizar acaso a los amantes en su es fuerzo por hacer que el amor perdure? ¿O podemos más bien medirnos con la experiencia de la traición, del agravio que padecemos, del dolor que nos ha infligido quien siempre fue para nosotros la razón de vivir? Un libro que traza el elogio del perdón como tarea lenta y fatigosa que no renuncia, sin embargo, a la promesa de eternidad que acompaña a todo amor verdadero. «Un tratado sobre el amor que se resiste a morir. Un abecedario de las insidias y de los obstáculos que se le oponen.» (Concita De Gregorio, La Repubblica). 21/10/2015 © Massimo Recalcati Traducción de Carlos Gumpert 15,29 € sin IVA / 15,90 € con IVA / Rústica sin solapas / 14 x 22 cm / 176 págs. E-book: 9,99 € con IVA MASSIMO RECALCATI (1959) es uno de los ensayistas más prestigiosos y lúcidos de Italia gracias a sus textos rigurosos, lúcidos, fluidos y extremadamente pertinentes, y también un reputado psicoanalista, director del Instituto de Investigación en Psicoanálisis Aplicado. Colaborador habitual de La Repubblica. En Anagrama ha publicado El complejo de Telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor, ahora Ya no es como antes. Elogio del perdón en la vida amorosa y está en traducción L’ora di lezione. -8- ARGUMENTOS Jordi Balló & Xavier Pérez El mundo, un escenario Shakespeare: el guionista invisible De Juego de tronos a El caballo de Turín, Balló y Pérez identifican nexos, desgranan incidencias y saltan con absoluta elegancia por encima de tiempos y épocas. ¿De dónde surge la idea tantas veces repetida de que Shakespeare, hoy en día, escribiría para el cine o la televisión? Tal vez de la intuición colectiva, que este libro constata, de que en buena parte de la ficción audiovisual contemporánea persiste la impronta de un coautor no acreditado, invisible, cuya influencia serpentea entre muchos procedimientos dramáticos que siguen siendo irrenunciables. Lo que revela El mundo, un escenario es una cosmovisión que va más allá de un solo autor para expandirse en muchas otras direcciones, a través de las formas dramáticas que aún perduran. ¿O acaso el antecedente directo de muchas metaficciones de Hitchcock, Godard, Almodóvar o Aaron Sorkin no se encontraría en la playscene de Hamlet? Éste es el objetivo del presente libro, que se lee como una novela: identificarnos como actores y a la vez espectadores de un relato sin fin. Los autores construyen un fluido relato de las relaciones del corpus shakespeariano con los universos narrativos de la contemporaneidad. 21/10/2015 © M. Balló/ M. Cortés © M. Balló/ M. Cortés 18,17 € sin IVA / 18,90 € con IVA / Rústica sin solapas / 14 x 22 cm / 248 págs. E-book: 9,99 € con IVA JORDI BALLÓ (Figueres, 1954) es profesor de comunicación audiovisual y director del Máster en Documental de Creación en la Universitat Pompeu Fabra. Es autor del libro Imágenes del silencio (Anagrama) y colabora en el diario La Vanguardia. XAVIER PÉREZ (Barcelona, 1962) es profesor de narrativa audiovisual en la Universitat Pompeu Fabra y autor de cuatro libros sobre cine. Juntos han publicado en Anagrama La semilla inmortal, una obra ya clásica acerca de los agumentos universales en el cine, y Yo ya he estado aquí. ARGUMENTOS Israel Márquez Una genealogía de la pantalla Del cine al teléfono móvil La historia de un dispositivo técnico que configura los nuevos modos de entretenimiento, trabajo y socialización. Todos parecemos saber qué es una pantalla y sin embargo conocemos muy poco sobre su historia y las múltiples fases por las que ha transitado, en especial los más jóvenes, que han nacido con las pantallas de última generación de ordenadores, videojuegos y teléfonos móviles como principales referentes. Esta obra examina, desde una perspectiva genealógica atenta a la hibridación entre tecnologías, medios, usos y prácticas, la prolongada historia de la pantalla, desde sus orígenes con la pantalla cinematográfica hasta esa diminuta, ubicua y global que es la pantalla del teléfono móvil. Conocer la historia de este particular dispositivo técnico es hoy más necesario que nunca, pues nuestra vida es ya completamente inseparable de él. La pantalla se ha convertido en la prótesis más importante de nuestras vidas, una extensión inevitable de nosotros mismos. 21/10/2015 19,13 € sin IVA / 19,90 € con IVA / Rústica sin solapas / 14 x 22 cm / 300 págs. E-book: 9,99 € con IVA ISRAEL MÁRQUEZ (Madrid, 1983) es doctor europeo en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid (Premio Extraordinario de Doctorado, curso 2012-2013) y máster en sociedad de la información y el conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha sido investigador visitante en la School of Literature, Media, and Communication del Georgia Institute of Technology (Atlanta) y en la IT University of Copenhagen (Dinamarca). - 10 - COMPACTOS MARTÍN CAPARRÓS Los Living «Una obra excepcionalmente desafiante y turbadora que aborda la presencia plástica de los muertos en contraste con la ordinaria vida cotidiana» (Iñaki Ezquerra, El Correo Español). Premio Herralde de Novela 17/10/2015 11,44 € sin IVA / 11,90 € con IVA Rústica sin solapas 13,5 x 20,5 cm / 432 págs. E-book: 5,99€ con IVA Con Los Living, el gran escritor argentino Martín Caparrós se adentra en nuestra relación con la muerte, con los muertos y su desaparición de nuestras vidas. Los Living es una historia que va de la farsa a la tragedia –y viceversa– sin perder nunca la mirada afilada, la emoción, la prosa sorprendente. Una novela osada, deslumbrante, llena de humor y de tristezas, que nos propone una ácida visión del mundo contemporáneo, de sus dobleces y desconciertos, de sus silencios fundamentales. Imprescindible. MARTÍN CAPARRÓS (Buenos Aires, 1957) se licenció en historia en París, vivió en Madrid y Nueva York, dirigió revistas de libros y revistas de cocina, recorrió medio mundo, tradujo a Voltaire, Shakespeare y Quevedo, recibió el Premio Planeta Latinoamérica, el Premio Rey de España y la beca Guggenheim. Es autor de unos treinta libros. En Anagrama ha publicado las novelas A quien corresponda, Los Living (Premio Herralde de Novela) y Comí, las crónicas de Una luna y Contra el cambio. Un hiperviaje al apocalipsis climático, y el ensayo El Hambre, tan merecidamente celebrado y leído en lengua española y en sus numerosas traducciones. Marta Sanz Daniela Astor y la caja negra «Excelente... Una valiosa novela –originalísima– sobre los usos amorosos de la Santísima Transición» (Javier Goñi, El País). Premio Tigre Juan Premio Cálamo Premio Estado Crítico 17/10/2015 9,52 € sin IVA / 9,90 € con IVA Rústica sin solapas 13,5 x 20,5 cm / 272 págs. E-book: 5,99 € con IVA Una novela que, contrapunteando la voz en primera persona y el falso documental, se pregunta sobre los límites del pudor y sobre qué significa la liberación de las mujeres. Habla de cómo se relacionan la realidad y sus representaciones, y de cómo éstas a menudo se escriben con un lenguaje ajeno que Marta Sanz hace suyo a través de una potente mezcla de violencia y de ternura, sentido del humor y sentido crítico. Esta novela habla de las metamorfosis, la herencia y la memoria del cuerpo. De la rivalidad y la solidaridad en la época de la tercera vía y del apogeo de las musas del destape. MARTA SANZ es doctora en filología. Con una sólida trayectoria que incluye novelas, libros de relatos y poemarios, galardonada con diversos premios (Premio Ojo Crítico 2001, Premio Mario Vargas Llosa NH), en Anagrama ha publicado Black, black, black, Un buen detective no se casa jamás, Daniela Astor y la caja negra (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico) y La lección de anatomía en una nueva edición que ampliaba y revisaba una primera de 2008. - 11 - COMPACTOS EDICIÓN LIMITADA Oliver Sacks Musicofilia «Sacks consigue convertir sus historias neurológicas en relatos que nos afectan muy profundamente» (Anthony Gottlieb, Sunday). Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» –o incapacidad para sentir la música–, el hipermusical síndrome de Williams –un extraño fenómeno de extrema sociabilidad–, las alucinaciones musicales o la música como inspiradora de auténtico terror, Sacks elabora un lúcido análisis de cómo la música es un factor clave para crear la identidad humana. 14/10/2015 Traducción de Damián Alou 11,44 € sin IVA / 11,90 € con IVA Rústica sin solapas 13,5 x 20,5 cm / 464 págs. E-book: 6,99 € con IVA OLIVER SACKS (Londres, 1933 - Nueva York, 2015) es profesor de neurología clínica en el Albert Einstein College de Nueva York. En Anagrama ha publicado sus obras fundamentales: Despertares, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, El tío Tungsteno, Un antropólogo en Marte, Migraña, Con una sola pierna, Musicofilia, Los ojos de la mente, Alucinaciones, La isla de los ciegos al color y Veo una voz. Alessandro Baricco Novecento «Una de las frases favoritas del pianista de jazz Novecento era que si uno tiene una buena historia y alguien a quien contársela no está verdaderamente jodido. Él la tenía» (El País). En los años de entreguerras, un transatlántico, el Virginian, recorría las rutas entre Europa y América, con su carga de millonarios, de turistas, de emigrantes... 14/10/2015 Traducción de X. González Rovira 9,62 € sin IVA / 10 € con IVA Tapa dura con sobrecubierta 13,5 x 20,5 cm / 88 págs. E-book: 5,99 € con IVA En el Virginian tocaba cada noche un pianista extraordinario, llamado Novecento, con una técnica maravillosa, capaz de arrancar notas mágicas, inauditas. Se hablaba de su inusitado duelo pianístico nada menos que con Jelly Roll Morton, el inventor del jazz... Se decía que el melancólico pianista había nacido en el barco, del que jamás habría descendido. Se decía que nadie sabía la razón. ALESSANDRO BARICCO (Turín, 1958) es autor de las novelas Tierras de cristal (Premio Selezione Campiello y Prix Médicis Étranger), Océano mar (Premio Viareggio), Seda, City, Sin sangre, Esta historia, Emaús, Mr Gwyn yTres veces al amanecer, publicadas en Anagrama, al igual que la majestuosa reescritura de Homero, Ilíada, el monólogo teatral Novecento, los ensayos de Next. Sobre la globalización y el mundo que viene y Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. - 12 - EDICIÓN LIMITADA Thomas Bernhard Sí «El narrador más importante surgido en el mundo en los últimos 20 años» (Rafael Conte, El País). 14/10/2015 Traducción de Miguel Sáenz 9,62 € sin IVA / 10 € con IVA Tapa dura con sobrecubierta 13,5 x 20,5 cm / 128 págs. E-book: 5,99 € con IVA Desde la primera frase, una larga parrafada erizada de conjunciones que se atropellan y de incidentes que se imbrican, la cosa está clara: o bien dejamos el libro, o bien tomamos impulso para no detenernos hasta el final. En Sí lo sabremos todo acerca del narrador, y gracias a sus revelaciones, de una lucidez delirante y glacial, también sabremos mucho más acerca de nosotros mismos. Pues a medida que acumula los detalles más insignificantes sobre su mal íntimo, su furiosa voz deviene impersonal, irrefutable, universal y, poco a poco, la reconocemos: es aquella que todos nosotros sofocamos y que, desde nuestra noche, dice «sí» a la nada. THOMAS BERNHARD (Heerlen, 1931 - Gmunden, 1989). Su obra como narrador, poeta y dramaturgo lo ha acreditado como uno de los mayores escritores de nuestro tiempo. En Anagrama, además de los Relatos autobiográficos (El origen, El sótano, El aliento, El frío y Un niño), se ha publicado Sí, El sobrino de Wittgenstein y En las alturas. En «Biblioteca de la memoria» han aparecido, asimismo Conversaciones con Thomas Bernhard de Kurt Hofmann. Franz Werfel Una letra femenina azul pálido «Un relato maduro y perfecto» (R. Sánchez Lizarralde, El Mundo). Viena, 1936. Una mañana, un alto funcionario del ministerio, casado con una bella y rica dama vienesa, abre una carta. Reconoce la letra azul pálido del sobre. Y esa caligrafía se hunde en su vida rutilante como la hoja de un cuchillo y la disloca de inmediato. En esas líneas cifradas aflora un amor de muchos años, un amor enterrado con sumo cuidado. 14/10/2015 Traducción de Juan José del Solar 9,62 € sin IVA / 10 € con IVA Tapa dura con sobrecubierta 13,5 x 20,5 cm / 144 págs. E-book: 5,99 € con IVA Werfel consigue que confluyan el estudio psicológico y el análisis social de un modo perturbador de puro preciso, en este libro que se lee hoy como un amargo gesto de despedida de Viena y de la civilización centroeuropea. FRANZ WERFEL (Praga, 1890 - Beverly Hills, 1945) fue novelista, poeta y dramaturgo, y durante su juventud mantuvo un estrecho contacto con Kafka, Max Brod y el legendario editor alemán Kurt Wolff. Es autor de una obra prolífica y variada (poesía, ensayo, novela, cuento). La pequeña obra maestra Una letra femenina azul pálido se redescubrió internacionalmente décadas después de su publicación. - 13 - NOTICIAS ANAGRAMA FESTIVALES Del 24 al 27 de septiembre se celebró la décima edición del Festival Hay de Segovia con representación de importantes autores de Anagrama. El escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, del que este mes publicamos Fabián y el caos, estuvo en conversación con el periodista Juan Cruz y compartió mesa de debate con los escritores Martín Caparrós, autor de Los Living, y Gabriela Wiener para reflexionar sobre las relaciones peligrosas entre cultura y política y los retos de las políticas culturales en Latinoamérica, moderados por el escritor venezolano Juan Carlos Chirinos. Por otro lado, el aclamado escritor, guionista y realizador francés Emmanuel Carrère, cuya reciente El Reino (premio Le Monde) está teniendo una extraordinaria repercusión, repasó los grandes hitos de su obra literaria y cinematográfica con el periodista Guillermo Altares. Maylis de Kerangal, última ganadora del Premi Llibreter y el Gran Premio RTL-Lire con Reparar a los vivos, mantuvo una charla con Guillermo Altares en el Palacio Quintanar de Segovia. El director de cine y autor de A los actores Manuel Gutiérrez Aragón conversó con el periodista Jesús Ruiz Mantilla de su experiencia junto a grandes actores Finalmente, Juan Pablo Villalobos (Te vendo un perro) sostuvo un diálogo de Literatura Telúrica junto con los escritores Eduardo Halfon, Mónica Lavín, Ignacio Padilla y Pablo Raphael. Otra cita literaria del otoño se celebra a principios de este mes, del 1 al 12 de octubre. Se trata del IV Festival Internacional de Literatura y Arte con humor. En esta sexta edición, la editorial Anagrama estará representada por David Trueba (Saber perder, Blitz), Milena Busquets (También esto pasará) y Kiko Amat (Cosas que hacen BUM, Eres el mejor, Cienfuegos). PREMIOS Y DISTINCIONES Emmanuel Carrère, autor de novelas como El Reino o Limónov, sigue la estela de Martin Amis, Ian McEwan o Alessandro Baricco, entre otros, tras recibir el premio FriulAdria La Storia in un romanzo 2015. Sobre la concesión del premio, el jurado destacó: «Debido al estilo de Carrère, la historia se convierte en una novela, que cobra vida en sus páginas, se aleja de la pura erudición para convertirse en cuerpo y alma, a veces tocando el drama y a veces la comedia, como la vida.» El autor de uno de los éxitos del año, Michel Houellebecq, ha recibido recientemente el premio de La Biblioteca Nacional de Francia (BNF) en su séptima edición, por toda su obra como novelista. El presidente de la BNF destacó de Houellebecq su «valentía para afrontar los problemas contemporáneos» y su habilidad para «forzar al lector a hacerse preguntas». - 14 - CINE En enero se estrenará en España La chica danesa, basada en el libro del mismo título de David Ebershoff, que en su día publicó Anagrama, presentada en el pasado festival de Venecia. Eddie Redmayne (La teoría del todo) será el actor encargado de dar vida a Einar Wegener, el protagonista de esta obra, que acabará por renacer como Lily Elbe en esta historia sobre la identidad, basada en la historia real del primer hombre que se hizo una operación quirúrgica de cambio de sexo. CONTRATOS DE TRADUCCIÓN GESTIONADOS POR ANAGRAMA Alemania: Mis documentos de Alejandro Zambra (Suhrkamp). Brasil: Después del invierno de Guadalupe Nettel (Planeta do Brasil). Croacia: En la orilla de Rafael Chirbes (Vukovic & Runjic). Estados Unidos: Las manos pequeñas y La recta intención de Andrés Barba (Transit Books), Cicatriz de Sara Mesa (Dalkey), Facsimil de Alejandro Zambra (Penguin). TRADUCCIONES RECIBIDAS Portugal: En presencia de un payaso de Andrés Barba (Elsinore). Holanda: El imperio de Yogorov de Manuel Moyano (Meridiaan). Brasil: Una historia sencilla de Leila Guerriero (Bertrand). - 15 - Bulgaria: El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel (Tonipress). Gran Bretaña: Crímenes de Alberto Barrera Tyszka (MacLehose Press). Les Punxes Distribuidora, S. L. (España, excepto Madrid, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara) Tel. 934856310 / 934856380 - Fax 933009091 e-mail: [email protected] Machado Grupo de Distribución, S. L. (Madrid, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara) Tel. 916326110 - Fax 916330248 e-mail: [email protected]
© Copyright 2025