Informe de Adjuntía N° 003-2015-DP/AMASPPI.SP Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Adjuntía para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas Reflejar los problemas de infraestructura en los puntos críticos de accidentes de tránsito de los distritos de Lima y Callao Analizar el nivel de inversiones que los gobiernos locales realizan en infraestructura vial Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Contribuir a la visión de Lima y Callao como ciudades inclusivas, con vías en condiciones adecuadas para el desplazamiento seguro de sus habitantes Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Accidentes de tránsito en Lima y Callao Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 + Un millón De accidentes de tránsito en Lima y Callao (1994-2013 ) +19 mil +375 mil heridos fallecidos Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 66% Accidentes en Lima y Callao Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Incremento continuo de accidentes desde 1994 a 2013 512% 934% Víctimas de accidentes en Lima y Callao Heridos en accidentes Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Supervisión de infraestructura vial 245 48 Gobiernos locales reportaron Puntos críticos de accidentes de tránsito fueron supervisados por la Defensoría del Pueblo 6 No remitieron información (Independencia, Punta Hermosa, Pachacamac, Lurigancho, Rímac y Villa María del Triunfo. Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Principales aspectos supervisados en los puntos críticos: Estado de pistas, veredas y rampas Instalación de semáforos Cruceros peatonales Señalización vertical Paraderos de transporte público 10 Algunos de los resultados 130 Puntos críticos con baches y grietas en sus pistas (53%) En los puntos de Lurín, Puente Piedra y Santa Rosa no existen pistas Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Punto crítico del distrito de Breña Av. Arica, cuadra 13 Pistas veredas y rampas requieren mantenimiento. Punto crítico del distrito de San Juan de Lurigancho Intersección Av. Próceres de la Independencia y Av. Héroes del Cenepa Pistas deterioradas. 13 Algunos de los resultados 167 Puntos críticos sin veredas o requieren mantenimiento (68%) Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Punto crítico del distrito de Lurín Carretera Panamericana Sur, Km. 27 (Alt. Centro Recreacional Mamacona) Ausencia de veredas. 15 Punto crítico del distrito de Santa Rosa Av. Santa Rosa - PROFAM Vía sin pistas, veredas ni paraderos. 16 Algunos de los resultados 199 Puntos críticos con veredas sin rampas o inaccesibles (81%) Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Punto crítico del distrito de Magdalena del Mar Intersección Av. Brasil y Av. Javier Prado Veredas y rampas no accesibles. Punto crítico del distrito de Jesús María Intersección Av. Salaverry y Av. 28 de Julio Rampas inaccesibles. 19 Algunos de los resultados 42 Puntos críticos con instalación inadecuada de semáforos Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Punto crítico del distrito de Chorrillos Intersección Av. Defensores del Morro (ex Huaylas) y Av. Ariosto Matellini. Se requiere corregir el orden de lentes de semáforo horizontal. Algunos de los resultados 114 Puntos críticos sin cruceros peatonales señalizados Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Punto crítico del distrito de Ate Carretera Central Km. 14.0 (Alt. Pueblo Joven Gloria Baja) Ausencia de cruceros peatonales, paraderos y señalización. Punto crítico del distrito de Bellavista Intersección Av. Faucett y Av. Venezuela Cruceros peatonales no señalizados. Algunos de los resultados 40 Puntos críticos con 51 señales verticales antirreglamentarias Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Punto crítico del distrito de Chaclacayo Carretera Central Km. 20 (paradero frente a Coop. Vivienda Alfonso Cobián) Señal de velocidad no acorde al Manual. Punto crítico del distrito de Miraflores Bajada Armendáriz Señal de velocidad no acorde al Manual. 27 Algunos de los resultados 64 Puntos críticos carecen de paraderos habilitados o son inaccesibles Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Punto crítico del distrito de San Juan de Miraflores 29 Av. Los Héroes, cuadra 2 Paradero inaccesible. Punto crítico del distrito de San Borja Av. Aviación, cuadra 27 El paradero comparte el espacio con la zona de parqueo vehicular. Inversiones en infraestructura vial + 38 mil millones Invirtieron los gobiernos locales de Lima y Callao (Enero 2014- Julio 2015) +5 mil +33 mil Lima Metropolitana Callao Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Inversiones de los gobiernos locales de Lima Metropolitana (Enero 2014 – Julio 2015) Fuente: SOSEM 42 Municipalidades distritales excepto MML Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Algunos de los resultados de inversiones 11 Distritos destinaron más del 95% de su presupuesto a dichos estudios Estudios de preinversión Breña (100%) La Victoria (99%) La Molina (99%) Santa Rosa (98%) Magdalena del Mar (98%) Independencia (98%) Villa María del Triunfo (97%) San Juan de Miraflores (96%) Ancón (96%) Miraflores (95%) Villa El Salvador (95%) Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Algunos de los resultados de inversiones Infraestructura vial + 1,6 mil millones En Lima y Callao (Enero 2014- Julio 2015) 30% 70% Obras no identificadas con código SNIP Ejecución de 898 proyectos viales con código SNIP Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Algunos de los resultados de inversiones 50% De su presupuesto destinaron a este rubro Santa María, Comas, San Miguel y Pueblo Libre Infraestructura vial 6 Municipalidades no ejecutaron proyectos de infraestructura vial con código SNIP (Pucusana, San Bartolo, San Luis, Santa María, Punta Negra y Punta Hermosa) Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Algunos de los resultados de inversiones Infraestructura vial Título de la presentación Mes año Otros datos relevantes: La mayor cantidad de proyectos se desarrollaron en Puente Piedra (106), Lima Metropolitana (71) y Ate (61) Varios proyectos de inversión pública empezaron a ejecutarse antes del periodo analizado. Ej. Construcción Túnel Santa Rosa (SNIP 96799), S/. 153 millones invertidos y la obra no concluye. Algunos gobiernos locales no cumplen con actualizar el estado de la ejecución de los proyectos en el sistema Infobras, administrado por la Contraloría General de la República. Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 38 Algunas recomendaciones Algunas de las recomendaciones A la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Provincial del Callao y las municipalidades distritales de Lima y Callao PRIORIZAR la eliminación de los puntos críticos de Lima y Callao, estableciéndose metas a mediano plazo y ejecutando las inversiones necesarias para solucionar los problemas de infraestructura reportados. Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Algunas de las recomendaciones DIFUNDIR el nivel de ejecución física de los proyectos pendientes de culminación y proyectados en el Presupuesto Anual 2015, en materia de transporte, tránsito y seguridad vial. DIFUNDIR la relación de obras ejecutadas en el rubro “construcción de vías urbanas” y “construcción de vías vecinales, así como los estudios financiados en el rubro “estudios de preinversión”. Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Algunas de las recomendaciones A la Contraloría General de la República CONTROLAR Y MONITOREAR que los gobiernos locales de Lima y Callao cumplan con registrar en el sistema Infobras información completa y actualizada sobre la ejecución física y contractual de los proyectos de inversión en infraestructura vial. Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Algunas de las recomendaciones A la Contraloría General de la República IMPLEMENTAR mecanismos para que los gobiernos locales difundan el detalle de los gastos de inversión en ejecución de obras en lo rubros “construcción de vías urbanas” y “construcción de vías vecinales”, que carecen de con código SNIP. Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Agosto 2015 Informe de Adjuntía N° 003-2015-DP/AMASPPI.SP Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Adjuntía para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas
© Copyright 2025