Untitled - Observatorio Social - Universidad Nacional de La Matanza

Índice
1.- ASPECTOS GENERALES
1.1- Derecho al Trabajo ................................................................................................................... 4
1.2- El trabajo como derecho humano fundamental ...................................................................... 4
2.- NOTICIAS
2.1- Tomada celebró el Día del Trabajador junto a más de 4.000 trabajadores en Zárate ............ 5
2.2- Conferencia regional del MERCOSUR contra el trabajo infantil .............................................. 6
2.3- Primer congreso latinoamericano sobre impacto del consumo de drogas en el mundo
laboral ............................................................................................................................................. 7
2.4- Trabajo promueve derechos de trabajadoras de casas particulares migrantes ...................... 9
2.5- 27 millones de jóvenes en la informalidad en América Latina y el Caribe ............................ 10
2.6- Firma de convenio con cámaras empresariales de las Industrias Culturales ........................ 11
3.- ORGANISMOS E INSTITUCIONES
3.1- Organización Internacional del Trabajo (OIT) ........................................................................ 12
3.2- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social................................................................. 13
3.3- Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades (CTIO)......................................... 13
3.4- Municipio de La Matanza - IMDES ......................................................................................... 13
4.- PUBLICACIONES
4.1- Revista de Trabajo .................................................................................................................. 14
4.2- Derecho al Trabajo sin Discriminación. Hacia el paradigma de la igualdad de oportunidades
....................................................................................................................................................... 15
4.3- Tendencias Mundiales del Empleo 2014: ¿Hacia una recuperación sin creación de empleos?
....................................................................................................................................................... 16
2
4.4- Informe mundial sobre salarios 2014/2015: Salarios y desigualdad de ingresos .................. 16
4.5- El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003 – 2007 ............................... 17
4.6- Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad............ 17
4.7- Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad............ 18
4.8- Trabajo argentino. Cambios y continuidades en 25 años de democracia ............................. 19
4.9- Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad............ 19
4.10- Trabajo duro, trabajo sucio. La inserción laboral de jóvenes residentes en barrios críticos20
5.- INVESTIGACIONES
5.1- Empleo, formación y desarrollo local .................................................................................... 20
5.2- Desempleo, trabajo y explotación en la Argentina contemporánea: el no trabajo como
potencia y como degradación. Un ensayo de “marxismo cuantitativo” aplicado ........................ 22
5.3- Macroeconomía del desarrollo: La problemática inserción laboral de los y las jóvenes ...... 22
5.4- Educación y Trabajo: los jóvenes y la inclusión social ........................................................... 23
3
1.- ASPECTOS GENERALES
1.1- Derecho al Trabajo
Declaración Universal de Derechos Humanos - Artículo 23
1.
2.
3.
4.
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que
le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.
Fuente: Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos [en línea]. [Consulta: 04
mayo 2015].
Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml
1.2- El trabajo como derecho humano fundamental
El derecho a trabajar representa un derecho fundamental de las personas reconocido por la
Constitución Nacional que encuentra su fundamento en los principios de dignidad y autonomía de
cada persona.
En la mayoría de las sociedades modernas el trabajo se ha configurado como el gran ordenador de
la vida social, comunitaria y familiar.
A través de una actividad laboral, las personas acceden, por medio de un ingreso económico, a
cierto nivel de bienestar.
Se entiende que el trabajo es ordenador de la vida familiar y de los roles que se desempeñan al
interior de una familia puesto que muchas rutinas personales están organizadas en base a las
exigencias u obligaciones laborales. De hecho, es a través del empleo cómo las personas
configuran ordenadamente su tiempo ocioso – descanso en función del tiempo laborioso.
Además constituye un elemento indispensable para la movilidad social ascendente y para mejorar
las condiciones de bienestar. Cuando se encuentra regulado, el trabajo registrado no solamente
configura una fuente de obtención de los ingresos necesarios para la manutención y subsistencia
personal y familiar, sino que además se encuentran a él asociado el ejercicio de toda una serie de
derechos.
4
Esos derechos devienen del llamado “salario indirecto” que posibilita el acceso a la salud a través
de los regímenes de obras sociales, a los regímenes de previsión social para jubilación, mutuales,
seguridad social, representación sindical, vacaciones, servicios crediticios generales y de viviendas,
coberturas por enfermedades o fallecimientos, asignaciones familiares, acceso a servicios
educativos, entre otros.
Asimismo, el trabajo tiene la capacidad de otorgar identidad y pertenencia a un colectivo que,
generalmente, está vinculado a la actividad laboral que desarrolla (agremiación sindical, cámaras
profesionales u otros) y que permite tener un anclaje identitario que otorga filiación.
Por tanto, el trabajo es un derecho en sí mismo; pero a su vez es un canalizador y facilitador de
otros derechos que permiten efectivizarse a través de una actividad laboral y constituye una parte
inseparable e inherente de la dignidad humana.
El trabajo y el empleo hacen a la inclusión social, al capital social, al prestigio que esos lugares
adjudican y por los que se valora a las personas, constituyen parte de la construcción de la
subjetividad de la propia imagen y de la autoestima – Comisión para el Trabajo con Igualdad de
Oportunidades (CTIO).
Fuente: INADI. El trabajo como derecho humano fundamental [en línea]. [Consulta: 04 mayo
2015].
Disponible
en:
http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/documentostematicos/derecho-al-trabajo/el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental/
2.- NOTICIAS
2.1- Tomada celebró el Día del Trabajador junto a más de 4.000 trabajadores en Zárate
01 de mayo de 2015
El ministro de Trabajo participó del acto organizado por la Corriente Político Sindical Federal “Por
la consolidación del Proyecto Nacional, Popular y Democrático”, junto a más de 4.000 trabajadores
en el camping de la UOM, en la localidad de Zárate.
Durante el acto, cuyo anfitrión fue el secretario General de la UOM Zárate Campana, Abel Furlán, y
en el que estuvieron presentes el presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación,
Julián Domínguez, Tomada expresó que “este 1 de mayo nos encuentra celebrando los logros, las
luchas, los avances y los sueños que hemos podido concretar”.
“Este año se juegan los destinos de la Patria. A la derecha le molesta el camino por el que vamos,
que es el de la inclusión social, y el de gobernar sin el ajuste permanente”.
5
Luego el titular de la cartera laboral advirtió que “este año se juegan los destinos de la Patria. A la
derecha le molesta el camino por el que vamos, que es el de la inclusión social y el de gobernar sin
el ajuste permanente”.
En ese sentido, el Ministro agregó que “solamente consolidando lo que hemos logrado podremos
profundizar los avances. Y sólo profundizando los avances podremos consolidar lo logrado, por eso
todos juntos tenemos que defender las conquistas de estos 12 años”.
Por su parte, Domínguez afirmó: “Sentimos el orgullo de no haber votado una sola ley en contra
del trabajo y los trabajadores”, y agregó que “se defiende la patria cuando se defiende el trabajo”.
Finalmente Furlán indico:”Estamos orgullosos de este proyecto que defendió a los trabajadores y
le devolvió sus derechos”.
En el acto, del que también participó el subsecretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruíz,
estuvieron presentes 50 sindicatos y federaciones de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y
otras provincias del país que integran la Corriente Político Sindical Federal.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Tomada celebró el Día del Trabajador
junto a más de 4.000 trabajadores en Zárate [en línea]. 01 de mayo de 2015. [Consulta: 5 mayo
2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/ampliado.asp?id_nvd=2392
2.2- Conferencia regional del MERCOSUR contra el trabajo infantil
29 de abril de 2015
“La Argentina puede estar orgullosa de sus normas. Hemos sancionado leyes muy importantes
como la del peón rural, de las trabajadoras de casas particulares o la que sanciona con penas de
prisión a quienes promuevan el trabajo infantil”, sostuvo Tomada.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, encabezó la apertura de la “III Conferencia Regional
Mercosur Sobre Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” que se llevó a cabo en el Palacio
San Martín, sede de la Cancillería Argentina.
El titular de la cartera laboral estuvo acompañado por la presidenta de la Comisión Nacional para
la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), María del Pilar Rey Méndez, el secretario general de
la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA),Hugo Yasky, el director de la Oficina de País para
la Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira,
el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y representantes de
los sectores sindical y empresarial.
Durante su intervención, Tomada remarcó que “el trabajo debe ser integral y de todos los actores.
La cadena de valor es indispensable para velar por la eliminación del trabajo infantil”.
6
Al finalizar el Ministro subrayó que “la Argentina puede estar orgullosa de sus normas. Hemos
sancionado leyes muy importantes como la del peón rural, de las trabajadoras de casas
particulares o la que sanciona con penas de prisión a quienes promuevan el trabajo infantil.”
La titular de la CONAETI expresó que “Iniciamos una campaña permanente y es ‘El MERCOSUR
unido contra el trabajo infantil’”.
Por su parte, Yasky destacó la importancia de “la existencia de una voluntad común de nuestros
países contra el trabajo infantil.”
Funes de Rioja sostuvo que “la informalidad laboral también ayuda a ciertas desviaciones en las
conductas frente al trabajo infantil. Hoy la OIT está discutiendo como ayudar a las empresas para
la transición hacia la formalidad”.
La conferencia versó sobre el abordaje que llevan adelante los países de la región en relación a la
cadena de suministros y a los sectores de la economía informal. De este evento participarán
representantes gubernamentales, sindicales y empresariales de los países del MERCOSUR e
invitados especiales.
Durante este encuentro se expuso el resultado obtenido durante el “I Encuentro Regional
Gobierno, Empresas y Sindicatos”; se presentó la página web del “Programa: El MERCOSUR unido
contra el Trabajo Infantil” (www.trabajoinfantilmercosur.net); y como conclusión de esta actividad
internacional, se elevó un proyecto de Recomendación para que sea refrendada por los
presidentes de los países del bloque regional, relativa a la prevención y erradicación del trabajo
infantil, con particular atención en la cadena de suministros y su relación con los sectores de la
economía informal.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Conferencia regional del MERCOSUR
contra el trabajo infantil [en línea]. 29 de abril de 2015. [Consulta: 5 mayo 2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/ampliado.asp?id_nvd=2386
2.3- Primer congreso latinoamericano sobre impacto del consumo de drogas en el mundo
laboral
29 de abril de 2015
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dio apertura ayer al Primer Congreso Latinoamericano
sobre Consumos Problemáticos de Drogas con Impacto en el Mundo Laboral. Allí, el titular de la
cartera laboral estuvo acompañado por la secretaria de Trabajo, Noemí Rial; la responsable de la
Coordinación de Políticas de Prevención de Adicciones y del Consumo de Sustancias Psicotrópicas
y Drogas con Impacto en el Mundo del Trabajo (COPREAD), Lucía García Blanco y el presidente de
la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT), Roberto Pompa.
7
Tomada expresó que “el mercado de trabajo en la Argentina tiene fuertes componentes residuales
de anteriores políticas públicas en materia de discriminación en el trabajo; para nosotros forma
parte sustantiva de la noción de trabajo decente la erradicación y el combate sistemático de
cuestiones vinculadas con la discriminación en los lugares de trabajo.”
También señaló que para estos temas es importante y necesario el enfoque tripartito que suele
tener el Ministerio: “nuestros mejores socios son las organizaciones sindicales comprometidas con
la lucha contra estas distorsiones y también el sector empleador. Creemos que cuando el sector
empleador se compromete en esta lucha, seguramente los avances son más rápidos y lo hemos
podido comprobar a la hora de las respuestas concretas”.
“Lo primero es romper los prejuicios, los encuadres rígidos de temas que nos exigen una mirada
diferente. En ese sentido la COPREAD ha avanzado mucho y nos importa particularmente
intercambiar nuestra experiencia con la experiencia de otros países, agregó el ministro, para
concluir “sería conveniente la inclusión de clausulas vinculadas al impacto del consumo
problemático de sustancias en los convenios colectivos de trabajo”.
Rial enfatizó que “necesitamos la fuerte responsabilidad de los empleadores, no solo pidiendo
ayuda al Estado y a los sindicatos, sino para comprometerse seriamente con esta problemática. La
sociedad necesita tener respuesta y no esconder esta cuestión bajo la alfombra. Este primer
congreso es una muestra de que la sociedad argentina y de los países que nos acompañan están
muy comprometidos con el futuro de sus trabajadores”.
Finalmente, García expuso que “la realidad de nuestro país es que el consumo de drogas afecta a
los mayores con trabajo” y destacó la importancia del congreso en cuanto a “compartir
experiencias para tener un diagnóstico y una capacidad de respuesta válida”.
En el congreso, que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana, se aborda interdisciplinariamente
y desde múltiples enfoques y experiencias, el impacto del consumo problemático de alcohol y
drogas. Participan especialistas nacionales e internacionales en la materia, expertos en el ámbito
de la salud, de la justicia y de las relaciones laborales; con el objetivo de propiciar un intercambio
de información sobre las políticas públicas, el enfoque jurídico y los saberes profesionales para
fortalecer la prevención del impacto de los consumos problemáticos en el ámbito laboral.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Primer congreso latinoamericano sobre
impacto del consumo de drogas en el mundo laboral [en línea]. 29 de abril de 2015. [Consulta: 5
mayo 2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/ampliado.asp?id_nvd=2384
8
2.4- Trabajo promueve derechos de trabajadoras de casas particulares migrantes
28 de abril de 2015
En el marco del Programa de Acción Global para los Trabajadores y Trabajadoras Domésticas
Migrantes y sus Familias, se llevó a cabo en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el
Taller Binacional “Estrategias de Promoción de los Derechos de Trabajadores y Trabajadoras
Domésticas Migrantes y sus Familias”.
La secretaria de Trabajo, Noemí Rial, expresó que “a partir de la sanción de la Ley de Personal de
Casas Particulares, que otorgó plena ciudadanía laboral a este universo de trabajadoras y
trabajadores, la Argentina se ha convertido en un ejemplo a seguir a la hora de garantizar el
derecho a la jubilación, vacaciones, asignaciones y cobertura dispuesta por la ley vigente”
A lo largo del taller se analizaron las políticas migratorias y normativas específicas sobre el trabajo
del hogar en Paraguay y en Argentina. A la vez, se presentaron los resultados de los estudios
cualitativos y cuantitativos referidos al alto índice de trabajadoras y trabajadores paraguayos que
migran a la Argentina, las características de dichos trabajadores (sexo, edad, condiciones
económicas, nivel educativo, etc.), las razones que impulsan la migración, la precariedad en la que
desarrollan sus tareas y el desconocimiento de los derechos laborales, entre otros temas.
A raíz de los informes presentados surgieron distintos planes de acción para abordar los siguientes
temas: la organización sindical, la formación profesional y la difusión e información de los
derechos adquiridos.
Por su parte, la OIT presentó el “Pasaporte Informativo para la Migración Laboral con Derechos”,
un documento donde consta toda la información necesaria sobre cuestiones migratorias y
laborales, para los trabajadores del corredor migratorio Paraguay-Argentina.
La delegación argentina fue encabezada por Carmen Nebreda, presidenta de la CTIO Argentina,
Veronica Carpani por la Secretaría de Trabajo y Estela Barba, por la Secretaría de Empleo.
Asistieron también representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Unión de
Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) y del Sindicato de Empleadas de Casas de Familia
de la Provincia de San Juan.
El taller fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, con el apoyo
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social de Paraguay a través de la Comisión Tripartita de Igualdad y
Oportunidades (CTIO) de Paraguay, y el Ministerio de la Mujer de Paraguay.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Trabajo promueve derechos de
trabajadoras de casas particulares migrantes [en línea]. 28 de abril de 2015. [Consulta: 5 abril
2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/ampliado.asp?id_nvd=2385
9
2.5- 27 millones de jóvenes en la informalidad en América Latina y el Caribe
22 de abril de 2015
Un nuevo informe de la OIT destaca que además del alto desempleo, los jóvenes deben enfrentar
un panorama laboral donde son frecuentes las malas condiciones laborales, lo cual puede
repercutir sobre el progreso de los países y su vinculación con la democracia. El tema es analizado
en una reunión regional tripartita en Lima.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que al menos 27 millones de jóvenes
trabajan en condiciones de informalidad en América Latina y el Caribe, e hizo un llamado para
adoptar medidas urgentes de transición a la formalidad con el fin de garantizarles un futuro mejor
y aprovechar su aporte para el progreso social y económico de los países.
“El desempleo juvenil es muy elevado, pero es apenas la punta del iceberg del problema de falta
de oportunidades para quienes recién inician la vida productiva”, dijo Elizabeth Tinoco, Directora
Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en el marco de una reunión regional sobre este
tema que se inicia hoy en la capital peruana.
La reunión convoca a representantes de Gobiernos, empleadores y trabajadores para analizar en
forma más detallada cuáles son las políticas que funcionan al enfrentar el problema de la
informalidad en el empleo juvenil. En el encuentro también participan especialistas de OIT de
África y Asia.
Seis de cada 10 empleos disponibles para los jóvenes en este momento son en condiciones de
informalidad, alertó la OIT en un informe preparado especialmente para la reunión . En general se
trata de puestos de trabajo de mala calidad y escasa productividad, con salarios bajos, sin
estabilidad ni perspectivas, sin protección social ni derechos.
“Estamos frente a un desafío político importante, pues el alto desempleo e informalidad
configuran un cuadro en el que se generan altas dosis de desaliento y frustración por la falta de
oportunidades”, dijo Tinoco. También dijo que cuando los jóvenes sólo tienen acceso a empleos
de mala calidad “se compromete su trayectoria laboral futura”.
“¿Cómo afecta la situación laboral de los jóvenes su vinculación con la democracia?”, planteó la
Directora Regional de OIT. Por otra parte recordó que las dificultades para acceder a un empleo
digno “perpetúan los ciclos de pobreza de las familias y dificultan la lucha contra la desigualdad”.
Fuente: OIT. 27 millones de jóvenes en la informalidad en América Latina y el Caribe [en línea]. 22
de abril de 2015. [Consulta: 5 mayo 2015].
Disponible en: http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_362579/lang--es/index.htm
10
2.6- Firma de convenio con cámaras empresariales de las Industrias Culturales
07 de abril de 2015
En el Ministerio de Trabajo se llevó a cabo el Consejo Sectorial de Formación Continua de
Industrias Culturales que funciona como espacio para institucionalizar el diálogo social.
“Queremos seguir impulsando esta potente industria que seguramente generará nuevas
oportunidades laborales”, afirmó Tomada.
En el marco del Consejo Sectorial de Industrias Culturales, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada,
firmó un convenio con cinco cámaras empresarias del sector para fomentar el acceso al empleo de
los jóvenes y la reinserción de trabajadores desocupados a través de los instrumentos e incentivos
del PROEMPLEAR.
En el acto que tuvo lugar en la sede de la cartera laboral estuvieron representantes de la Cámara
Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales, la Asociación de
Desarrolladores de Video de Juegos Argentinos, la Cámara Argentina de la Industria
Cinematográfica, y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas.
En su intervención, Tomada destacó la firma del convenio y explicó “que tiene una importancia
particular porque se enmarca en una política general de doce años del Ministerio impulsando la
Formación Profesional”. A su vez, agregó que “la única manera de hacerlo eficiente era a través
del diálogo con los sectores. Desde 2003 hemos formado más de 3 millones de personas en
actividades organizadas en conjunto con el sector sindical y empresario”.
Sobre el cierre, afirmó que “queremos seguir impulsando esta potente industria que seguramente
generará nuevas oportunidades laborales”.
El Ministro también recordó la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
“Significó la aparición de nuevas voces y nuevos saberes que se transformaron en una demanda
para nosotros como Ministerio de Trabajo”, manifestó.
En ese sentido, sostuvo que “la capacitación ha dejado de ser un instrumento de contención para
ser un instrumento indispensable a la hora de encarar el mundo del trabajo, tanto para la
inserción laboral como para mejorar los puestos de trabajo”.
Por su parte, el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, expresó que “el Consejo Sectorial de
Industrias Culturales tiene una riqueza particular por su heterogeneidad, donde tenemos una
fuerte presencia desde el Estado junto con sindicatos, empresas y organizaciones sociales y de
derechos humanos”.
“A través de PROGRESAR y PROEMPLEAR privilegiamos a aquellos que menos tienen en un
mercado laboral que discrimina. Porque creemos que el Estado debe estar cerca para distribuir
oportunidades”, concluyó.
11
Los Consejos Sectoriales de Formación Continua operan como espacios para institucionalizar el
diálogo social, al gestar un lugar para la promoción y la implementación del plan PROEMPLEAR que
potencia un conjunto de herramientas destinadas a proteger los puestos de trabajo, promover el
empleo registrado y facilitar la inserción laboral.
En este caso, a través de la firma del convenio, el Ministerio de Trabajo y las cámaras empresarias
realizarán acciones conjuntas en el sector de industrias culturales para promocionar entre las
empresas los instrumentos, incentivos y facilidades que prevé el PROEMPLEAR. A su vez, el
Ministerio y las cámaras coordinarán acciones conjuntas para favorecer la incorporación de
trabajadores desocupados.
También estuvieron presentes en el acto la directora Nacional de Orientación y Formación
Profesional, Susana Barasatián; y la directora de Fortalecimiento Institucional, Mónica Sladogna.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Firma de convenio con cámaras
empresariales de las Industrias Culturales [en línea]. 07 de abril de 2015. [Consulta: 5 mayo 2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/ampliado.asp?id_nvd=2299
3.- ORGANISMOS E INSTITUCIONES
3.1- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la única agencia de las Naciones Unidas cuyos
mandantes son representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores. Esta estructura
tripartita hace de la OIT un foro singular en el cual los gobiernos y los interlocutores sociales de la
economía de sus 185 Estados Miembros pueden libre y abiertamente confrontar experiencias y
comparar políticas nacionales.
Está consagrada a promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a
nivel internacional, la Organización, prosiguiendo su misión fundadora: la paz laboral es esencial
para la prosperidad. En la actualidad la OIT favorece la creación de trabajo decente y las
condiciones laborales y económicas que permitan a trabajadores y a empleadores su participación
en la paz duradera, la prosperidad y el progreso. Su estructura tripartita ofrece una plataforma
desde la cual promover trabajo decente para todos los hombres y mujeres. Sus principales
objetivos son: fomentar los derechos laborales, ampliar las oportunidades de acceder a un empleo
decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el
trabajo.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo [en línea]. [Consulta: 04 mayo 2015].
Disponible en: http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
12
3.2- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es un organismo nacional, dependiente del
Poder Ejecutivo, que tiene la misión de servir a los ciudadanos en las áreas de su competencia.
Es parte de la estructura administrativa gubernamental para la conformación y ejecución de las
políticas públicas del trabajo y la seguridad social.
Propone, diseña, elabora, administra y fiscaliza las políticas para todas las áreas del trabajo, el
empleo y las relaciones laborales, la capacitación laboral y la Seguridad Social.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social [en línea]. [Consulta: 04 mayo 2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/index.asp
3.3- Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades (CTIO)
La Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades -CTIO- es un espacio de interacción
entre representantes gubernamentales, sindicales, empresariales y de la sociedad civil para
fortalecer la concertación y el diálogo social sobre la igualdad de oportunidades en el mundo
laboral.
La CTIO fue creada en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el 28 de octubre de
1998 mediante el Acta Acuerdo N° 57 por iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), que mantiene permanente presencia.
La existencia de la Comisión constituye un ámbito para la evaluación de políticas a favor de la
equidad de género, así como para promover el diálogo social y fortalecer las prácticas
democráticas de los actores e instituciones vinculados a la esfera del trabajo.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Comisión para el Trabajo con Igualdad
de Oportunidades [en línea]. [Consulta: 04 mayo 2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/ctio/
3.4- Municipio de La Matanza - IMDES
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Social (IMDES) es una organismo descentralizado
del Municipio de La Matanza creado para facilitar el desarrollo económico local fortaleciendo a sus
emprendedores de la economía social, micropymes y pymes con diversas herramientas técnicas y
financieras y contribuyendo a la generación de empleo genuino, a fin de reducir el desempleo y la
pobreza en el marco de los ejes definidos en el Plan Estratégico La Matanza.
13
El IMDES es una herramienta de gestión moderna, ágil e integral que propicia:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La participación de los actores involucrados en el diseño de sus propias propuestas.
La articulación y vinculación entre los diferentes actores institucionales.
El desarrollo de propuestas relacionadas con la mirada estratégica del Municipio sobre el
desarrollo local.
La sustentabilidad de los proyectos.
La generación de puestos de trabajo genuinos y la reubicación laboral de exdesempleados.
Una flexibilidad programática para adaptar los programas a los proyectos generados en la
comunidad.
El diseño de capacitaciones y asistencias técnicas desde las necesidades de la demanda.
El mejoramiento del capital humano, social y económico de los emprendedores.
El acortamiento del tiempo de espera de la respuesta a una demanda.
Fuente: Municipio de La Matanza. IMNDES [en línea]. [Consulta: 9 junio 2014].
Disponible en: http://www.lamatanza.gov.ar/Pages/imdes.aspx
4.- PUBLICACIONES
4.1- Revista de Trabajo
La Revista de Trabajo es la publicación oficial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Se orienta a poner los temas del empleo, el trabajo y las relaciones laborales nuevamente en el
debate público. Estas temáticas ya fueron tratadas desde el punto de vista del paradigma
sociolaboral que regía en la primera etapa de su publicación, a mediados de los 90, cuando la
desprotección del trabajo y el tipo de vínculo precario entre trabajadores y empleadores
constituyeron, respecto del empleo, el rasgo característico en la Argentina y en nuestra región.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Revista de Trabajo [en línea]. ISSN 03280764. [Consulta: 04 mayo 2015].
Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/revista/index.asp
14
4.2- Derecho al Trabajo sin Discriminación. Hacia el paradigma de la igualdad de oportunidades
INADI. 2013
Introducción
La discriminación es toda distinción, exclusión, restricción, preferencia u otro trato diferente que,
directa o indirectamente, se base en la pertenencia real o imaginaria de la persona a un
determinado grupo o categoría y que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertad
fundamental de todas las personas.
Resulta un fenómeno complejo que encuentra su fundamento en prejuicios socioculturales que
generan desigualdad en muchos ámbitos de la vida, incluyendo el laboral que no resulta ajeno a la
representación de estereotipos o estigmas que pueden devenir en prácticas o situaciones
discriminatorias y, eventualmente, constituir un obstáculo para el acceso, permanencia, mejora y
retiro del mundo laboral.
En la mayoría de los casos, la discriminación laboral tiene como principales víctimas a grupos
históricamente vulnerados que, por encontrarse expuestos a condiciones sociales desiguales,
encuentran severas dificultades para hacer ejercicio pleno de todos sus derechos. Estos grupos
son las personas con discapacidad, las mujeres, los/as afrodescendientes, las personas viviendo
con VIH-sida, las personas migrantes, los/as adultos mayores, los/as jóvenes, las personas en
situación de pobreza, las personas pertenecientes a las comunidades indígenas, las personas con
orientaciones sexuales no hegemónicas, las personas trans, las personas privadas de la libertad y
liberados/as, entre otros.
Las desigualdades se traducen en limitantes y obstrucciones que se pueden presentar en el acceso
al empleo, en la selección o búsquedas de puestos laborales, en la remuneración, en la dificultad
en el ascenso, en la capacitación y formación, en la promoción y acceso a puestos de decisión, etc.
Además se observan problemáticas vinculadas al desempleo y el subempleo, la precariedad
laboral, el trabajo no registrado y el acoso laboral o mobbing.
El Área de Trabajo sin Discriminación del INADI tiene como objetivo contribuir a la formulación e
implementación de políticas públicas tendientes a erradicar la discriminación en el ámbito laboral,
en el entendimiento de que el trabajo es un elemento dinamizador de otros derechos dado que
resulta ordenador de la vida social y un dispositivo fundamental para el desarrollo de las personas
a través de las actividades productivas de su comunidad. El trabajo constituye una herramienta
fundamental para la inclusión social en general y para la de grupos en situación de vulnerabilidad
en particular.
En el informe “La hora de la igualdad en el trabajo” de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) se pone de manifiesto que el trabajo opera como punto de partida estratégico para erradicar
la discriminación en la sociedad dado que, como elemento central de la inclusión, aporta las
herramientas necesarias para el empoderamiento y desarrollo de las personas.
15
Este material tiene como propósito dar cuenta de los escenarios actuales referidos al mundo del
trabajo en la Argentina y de los conflictos que sufren algunos colectivos expuestos a prácticas
laborales discriminatorias. Se intentará en estas páginas describir y complejizar acerca de variadas
situaciones de desventaja, inequidad y falta de oportunidades que pueden ser prevenidas y
superadas con políticas públicas que alienten la igualdad de oportunidades, la inclusión social a
través del trabajo y la no discriminación.
Fuente: INADI. Derecho al Trabajo sin Discriminación. Hacia el paradigma de la igualdad de
oportunidades [en línea]. 2013. ISBN 978-987-1629-28-2. [Consulta: 04 mayo 2015].
Disponible
en:
content/uploads/2014/02/derecho_al_trabajo_sin_discriminacion.pdf
http://inadi.gob.ar/wp-
4.3- Tendencias Mundiales del Empleo 2014: ¿Hacia una recuperación sin creación de empleos?
OIT. 2014
El informe presenta los últimos datos y proyecciones sobre varios indicadores del mercado laboral
a nivel mundial, incluyendo el empleo, el desempleo, la pobreza laboral y el empleo vulnerable. La
débil recuperación de la economía mundial ha fracasado en generar una mejora en los mercados
laborales, con el desempleo alcanzando los 202 millones a nivel global en 2013.
Fuente: OIT. Tendencias Mundiales del Empleo 2014: ¿Hacia una recuperación sin creación de
empleos? [en línea]. Enero 2014. [Consulta: 6 mayo 2015].
Disponible
en:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--publ/documents/publication/wcms_234111.pdf
4.4- Informe mundial sobre salarios 2014/2015: Salarios y desigualdad de ingresos
OIT. 2015. ISBN 978-92-2-328664-4
El Informe mundial sobre salarios analiza la evolución del salario real en el mundo, y proporciona
un panorama singular de las tendencias salariales y del poder adquisitivo relativo en el mundo y
por región.
En la edición de 2014/2015 se examina la relación entre los salarios y la desigualdad a nivel de los
hogares. Se demuestra que en la mayoría de los países los salarios constituyen la mayor fuente de
ingresos de las familias con al menos un miembro en edad de trabajar, y se señalan las variaciones
de los salarios y del empleo remunerado como principales factores determinantes de las
tendencias recientes de la desigualdad. El informe también examina las disparidades salariales
entre determinados grupos; por ejemplo, entre mujeres y hombres; migrantes y nacionales; y
trabajadores de la economía informal y de la economía formal.
16
La desigualdad puede tratarse mediante políticas que incidan directa o indirectamente en la
distribución salarial, y también mediante la distribución fiscal. Sin embargo, la creciente
desigualdad en el mercado laboral impone una carga mayor a las iniciativas para reducir la
desigualdad a través de los impuestos y las transferencias. Así pues, el informe pone de manifiesto
la necesidad de combinar medidas de política que contemplen el salario mínimo, la potenciación
de la negociación colectiva, intervenciones para eliminar las disparidades salariales, la promoción
del empleo remunerado y la redistribución mediante impuestos y transferencias.
Fuente: OIT. Informe mundial sobre salarios 2014/2015: Salarios y desigualdad de ingresos [en
línea]. Febrero 2015. [Consulta: 6 mayo 2015].
Disponible
en:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--publ/documents/publication/wcms_343034.pdf
4.5- El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003 – 2007
CEPAL. Marta Novick; Sofía Rojo; Victoria Castillo. 2008.
Los estudios en esta publicación son el resultado de la revisión de estadísticas y la generación de
nuevas fuentes de información y metodologías de análisis sobre el empleo y el trabajo, realizadas
en el marco de los proyectos con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la
Unidad de Preinversión del Ministerio de Economía y Producción (BID/UNPRE).
Fuente: CEPAL. El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003 – 2007 [en línea].
2008. [Consulta: 18 mayo 2015].
Disponible
en:
http://www.trabajo.gob.ar/downloads/biblioteca_libros/estructura_productiva_y_empleo2.pdf
4.6- Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad
UNGS. Coraggio, José Luis; Sabaté, Alberto M. Federico; (Directores). 2010.
A partir de la crisis del 2001 la denominada economía social se ha agregado como lineamiento de
la política social del gobierno argentino. Una de sus principales líneas de intervención fue y sigue
siendo la promoción de emprendimientos productivos asociativos a través de la mediación de
ONGs, municipios, universidades y organizaciones sociales. Esta intervención pública se inició en el
marco del programa de transferencias monetarias condicionadas denominado Programa de Jefas y
Jefes de Hogar, focalizado para impactar en hogares pobres con desocupados. La constatación de
que tales transferencias eran insuficientes para poner en marcha, lograr sostenibilidad y reducir la
vulnerabilidad de tales emprendimientos dio lugar al Programa Manos a la Obra, que permitió
otorgar subsidios para la adquisición de medios de trabajo. Igualmente se desarrolló un programa
de microcrédito. Esta investigación realizada por el equipo de investigación sobre Economía Social
17
del Instituto del Conurbano, releva aspectos de la situación material, la lógica y la subjetividad de
los actores de esas políticas –emprendedores asociativos, empresas recuperadas y organizaciones
promotoras– y constituye una propuesta probada para desarrollar una metodología de
investigación en profundidad de estos procesos.
Fuente: UNGS. Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad
[en línea]. Colección Política, políticas y sociedad Nº 05. ISBN: 978-987-630-093-3 - 334 Diciembre de 2010. [Consulta: 18 mayo 2015].
Disponible
en:
http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/333/emprendimientossocioeconomicos-asociativos-su-vulnerabilidad-y-sostenibilidad.html
4.7- Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad
UNGS. Coraggio, José Luis; Sabaté, Alberto M. Federico; (Directores). 2010.
A partir de la crisis del 2001 la denominada economía social se ha agregado como lineamiento de
la política social del gobierno argentino. Una de sus principales líneas de intervención fue y sigue
siendo la promoción de emprendimientos productivos asociativos a través de la mediación de
ONGs, municipios, universidades y organizaciones sociales. Esta intervención pública se inició en el
marco del programa de transferencias monetarias condicionadas denominado Programa de Jefas y
Jefes de Hogar, focalizado para impactar en hogares pobres con desocupados. La constatación de
que tales transferencias eran insuficientes para poner en marcha, lograr sostenibilidad y reducir la
vulnerabilidad de tales emprendimientos dio lugar al Programa Manos a la Obra, que permitió
otorgar subsidios para la adquisición de medios de trabajo. Igualmente se desarrolló un programa
de microcrédito. Esta investigación realizada por el equipo de investigación sobre Economía Social
del Instituto del Conurbano, releva aspectos de la situación material, la lógica y la subjetividad de
los actores de esas políticas –emprendedores asociativos, empresas recuperadas y organizaciones
promotoras– y constituye una propuesta probada para desarrollar una metodología de
investigación en profundidad de estos procesos.
Fuente: UNGS. Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad
[en línea]. Colección Política, políticas y sociedad Nº 05. ISBN: 978-987-630-093-3 - 334 Diciembre de 2010. [Consulta: 18 mayo 2015].
Disponible
en:
http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/333/emprendimientossocioeconomicos-asociativos-su-vulnerabilidad-y-sostenibilidad.html
18
4.8- Trabajo argentino. Cambios y continuidades en 25 años de democracia
UNGS. Delfini, Marcelo; Spinosa, Martín (Autores). 2008.
Tras las devastadoras consecuencias de la última dictadura militar, el mundo del trabajo ha sufrido
entre nosotros diversas mutaciones dignas de atención. Este libro las estudia subrayando las
distintas dimensiones de estos cambios: por un lado, las grandes transformaciones estructurales
en la economía mundial y su impacto en la economía de países dependientes como el nuestro; por
otro lado, los cambios técnicos y organizativos en el mundo empresarial; por último, los procesos
de lo que ha dado en llamarse la “desafiliación” de los sujetos en general y de flexibilización de las
relaciones laborales en particular.
Fuente: UNGS. Trabajo argentino. Cambios y continuidades en 25 años de democracia [en línea].
Colección 25 años 25 libros Nº 13. ISBN: 978-987-630-038-4 - 112 - Diciembre de 2008. [Consulta:
18 mayo 2015].
Disponible en: http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/20/trabajo-argentino.html
4.9- Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad
UNGS. Coraggio, José Luis; Sabaté, Alberto M. Federico; (Directores). 2010.
A partir de la crisis del 2001 la denominada economía social se ha agregado como lineamiento de
la política social del gobierno argentino. Una de sus principales líneas de intervención fue y sigue
siendo la promoción de emprendimientos productivos asociativos a través de la mediación de
ONGs, municipios, universidades y organizaciones sociales. Esta intervención pública se inició en el
marco del programa de transferencias monetarias condicionadas denominado Programa de Jefas y
Jefes de Hogar, focalizado para impactar en hogares pobres con desocupados. La constatación de
que tales transferencias eran insuficientes para poner en marcha, lograr sostenibilidad y reducir la
vulnerabilidad de tales emprendimientos dio lugar al Programa Manos a la Obra, que permitió
otorgar subsidios para la adquisición de medios de trabajo. Igualmente se desarrolló un programa
de microcrédito. Esta investigación realizada por el equipo de investigación sobre Economía Social
del Instituto del Conurbano, releva aspectos de la situación material, la lógica y la subjetividad de
los actores de esas políticas –emprendedores asociativos, empresas recuperadas y organizaciones
promotoras– y constituye una propuesta probada para desarrollar una metodología de
investigación en profundidad de estos procesos.
Fuente: UNGS. Emprendimientos socioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenibilidad
[en línea]. Colección Política, políticas y sociedad Nº 05. ISBN: 978-987-630-093-3 - 334 Diciembre de 2010. [Consulta: 18 mayo 2015].
Disponible
en:
http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/333/emprendimientossocioeconomicos-asociativos-su-vulnerabilidad-y-sostenibilidad.html
19
4.10- Trabajo duro, trabajo sucio. La inserción laboral de jóvenes residentes en barrios críticos
Claudia Krmpotic. 2005.
El texto coloca en el centro de la reflexión una práctica laboral como es la venta ambulante por
parte de jóvenes pobres, en el marco de la trayectoria histórica que exhibe la informalidad en los
países latinoamericanos, con relación a la condición económica de los más desfavorecidos desde la
época colonial hasta el presente, cuando aquellos enfrentaban con diversas estrategias la
incidencia del desempleo y el aumento del costo de vida. Resultante del proceso de urbanización,
se buscará dar cuenta acerca de cómo el comercio de reventa (legal o ilegal) como alternativa a la
generación de ingresos, ha acompañado las tendencias económicas en contextos caracterizados
por crisis de hegemonía y cambios en el sistema económico mundial.
A través del relato de los protagonistas en el marco de un estudio microsocial, podremos
acercarnos al proceso de dislocamiento y fragmentación de los ciclos de vida familiares respecto
de las trayectorias biográficas laborales, como también comprender tales prácticas sociales en
tanto manifestaciones de la desproletarización y la subproletarización resultantes de las actuales
transformaciones del mercado de trabajo.
Frente a la meta del trabajo decente nos encontramos con trabajadores indigentes. Trabajo duro y
sucio remite a una idea de fondo que es cruel: sugiere una relación entre el trabajo y los
mecanismos de asignación de bienes, en la medida que las tareas peligrosas, duras, agotadoras o
degradantes se corresponden con un status negativo de los individuos a quienes son asignadas.
Asimismo, se trata de dilucidar las relaciones entre informalidad, generación de ingresos,
marginalidad y delito juvenil, inscriptas en un entorno caracterizado por la violencia social que
emerge del distanciamiento, la exclusión y la falta de reconocimiento.
Fuente: Krmpotic, C. (2005) Trabajo duro, trabajo sucio. La inserción laboral de jóvenes residentes
en barrios críticos. Espacio Editorial: Buenos Aires.
5.- INVESTIGACIONES
5.1- Empleo, formación y desarrollo local
Mag. Pablo Granovsky. Universidad Nacional de La Matanza. 2014.
En esta investigación nos interesa analizar el proceso de implementación y evolución de las
políticas de empleo a nivel local en el Partido de La Matanza, tanto las relaciones laborales y las
políticas activas de empleo como los cursos de formación profesional de alcance local. Más
específicamente, se busca comprender las representaciones de los referentes locales, sectoriales y
20
técnicos involucrados en el diseño y gestión de dichas políticas, sus valoraciones y percepciones
sobre los componentes de estas políticas, sobre los aspectos institucionales, técnicos y operativos,
así como sobre la calidad de su impacto sobre los trabajadores y sus trayectorias laborales en el
contexto local de La Matanza. El conocimiento de estos referentes acerca del complejo desarrollo
de este tipo de programas, así como sus evaluaciones críticas, constituyen una base fundamental
de información a partir de la cual mejorar el diseño de las políticas, actualizarlas y convertirlas en
un instrumento adecuado para la mejora de la calidad de dichas acciones. El fin de nuestra
investigación es que la misma sirva de insumo para el enriquecimiento de dichos dispositivos a
nivel local. La estrategia metodológica que se implementará será de tipo cualitativa: entrevistas en
profundidad para los referentes sectoriales y equipos técnicos de organismos públicos, a nivel
local.
Como objetivo general se busca comprender las representaciones de los referentes locales,
sectoriales y técnicos involucrados en el diseño y gestión de políticas en materia laboral, de
empleo y formación, sus valoraciones y percepciones sobre los componentes de estas políticas,
sobre los aspectos institucionales, técnicos y operativos, así como sobre la calidad de su impacto
sobre los trabajadores y sus trayectorias laborales en el contexto local de La Matanza. Más
específicamente se plantea caracterizar:
1. La trayectoria de las políticas de trabajo, empleo y formación en términos institucionales,
técnicos y procedimentales
2. La pertinencia de estas políticas respecto de los cambios en la organización del trabajo, las
relaciones laborales y los cambios tecnológicos en los sectores productivos más significativos del
Partido de La Matanza.
3. La pertinencia de estas políticas respecto de su impacto en las trayectorias laborales y
formativas de los trabajadores.
4. La calidad de los distintos componentes de estas políticas públicas.
La intención es continuar con las líneas de investigación vinculadas al estudio elaborado en el
marco del subsidio CyTMA1 y CyTMA2, sobre jóvenes, educación y trabajo. En el primer proyecto
se puso atención en las representaciones y necesidades de los jóvenes acerca del trabajo y de la
formación profesional. Mientras que en el otro el enfoque se concentra en las políticas de empleo
y formación, poniendo atención en los dispositivos que articulan educación y trabajo como base
para su inclusión social. La intención del presente proyecto es poder reconstruir estos desarrollos
en el ámbito local.
Fuente: Universidad Nacional de La Matanza. Empleo, formación y desarrollo local. 2014.
[Consulta: 18 mayo 2015].
21
5.2- Desempleo, trabajo y explotación en la Argentina contemporánea: el no trabajo como
potencia y como degradación. Un ensayo de “marxismo cuantitativo” aplicado
Pablo Rieznik; Eduardo Sartelli. 1998.
La investigación se propone, en primer lugar, demostrar que la polaridad empleo-desempleo debe
ser resuelta y aprehendida como parte constitutiva del mecanismo por medio del cual el
productor es expropiado de su propio trabajo, enfrentado al proceso de su desarrollo y a los
resultados del mismo. La dimensión cualitativa de la investigación se orienta, por lo tanto, a
brindar una comprensión de sentido a su propio objeto de estudio, derivada de la peculiar
característica del trabajo humano en nuestra sociedad. Al introducir la idea de no-trabajo, nuestra
investigación intenta resignificar el carácter apocalíptico de los escenarios que se presentan como
propios del inevitable avance a una “sociedad sin empleo”. Se trata, además, de una instancia de
reflexión y reconstrucción escasamente considerada en nuestro medio académico.
En segundo lugar, en el terreno propio de indagación cuantitativa, el proyecto propuesto se
plantea dimensionar el nivel de explotación-confiscación del trabajo en la Argentina
contemporánea. Se utilizarán los criterios propios de la economía política y los aportes de la
llamada corriente del “marxismo cuantitativo” surgida en las últimas décadas en los medios
académicos anglosajones y franceses, escasa o nulamente desenvueltos en nuestro propio ámbito.
Fuente: Razón y Revolución. Desempleo, trabajo y explotación en la Argentina contemporánea: el
no trabajo como potencia y como degradación. Un ensayo de “marxismo cuantitativo” aplicado
[en línea]. 1998. [Consulta: 18 mayo 2015].
Disponible en: http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/prodetrab/ryr4Sartelli.pdf
5.3- Macroeconomía del desarrollo: La problemática inserción laboral de los y las jóvenes
Jürgen Weller. 2003.
Factores tanto de la oferta (tendencias demográficas y educativas) como de la demanda (un sesgo
en favor de las personas con mayores niveles educativos) hacían esperar que la posición relativa
de los y las jóvenes en el mercado de trabajo mejorara durante los años noventa. Sin embargo,
para las nuevas cohortes entrantes al mercado de trabajo la inserción laboral llegó a ser cada vez
más difícil. Por otra parte, la situación laboral relativa de los y las jóvenes respecto a los adultos
parece no haber cambiado mucho, de manera que el empeoramiento absoluto fue más que todo
el resultado de la evolución crítica de los mercados de trabajo en su conjunto que del
empeoramiento específico de la situación e inserción laboral juvenil.
En este trabajo se revisan las principales hipótesis que han sido planteadas para explicar el
elevado desempleo juvenil y se analizan el impacto de diferentes variables (educación, género,
características socio- económicas del hogar, ciclo económico) en la inserción laboral de los y las
jóvenes. Se toman en cuenta tanto los cambios de las condiciones de inserción que enfrentaron las
22
nuevas cohortes etarias que entraron durante los años noventa al mercado de trabajo, como la
manera en que evolucionó la inserción para cohortes específicas.
El alto desempleo juvenil no se debe a un problema general de acceso al mercado de trabajo sino
se explica principalmente por la concentración de los buscadores por primera vez entre los grupos
etarios más jóvenes y por una mayor rotación laboral de los y las jóvenes entre el empleo y el
desempleo. Por otra parte, en el transcurso del tiempo los y las jóvenes pasan por procesos de
mejoría.
Fuente: CEPAL. Macroeconomía del desarrollo: La problemática inserción laboral de los y las
jóvenes [en línea]. 2003. [Consulta: 18 mayo 2015].
Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/13974/lcl2029e.pdf
5.4- Educación y Trabajo: los jóvenes y la inclusión social
Pablo Granovsky. 2012.
La intersección entre los temas educación, trabajo y juventud está adquiriendo cada vez más
relevancia en la agenda académica internacional y nacional. Se ha señalado que los problemas de
exclusión y las dificultades de inserción socio-laboral de los jóvenes parecen ser el resultado
conjunto del desarrollo macro económico general y del efecto de una serie de diferentes y
complejos factores sociales. Son los jóvenes con menores recursos sociales y educativas los que
por sus necesidades dejan el sistema escolar y salen al mercado laboral más tempranamente, a la
vez que son los últimos en obtener un empleo de calidad, si es que logran hacerlo. Por eso, las
condiciones del mercado de trabajo y del sistema educativo son dos aspectos relevantes para
entender la inserción laboral de la mayor parte de estos jóvenes.
En esta investigación nos interesa analizar el proceso de implementación y evolución de las
políticas de empleo que, bajo la forma de cursos de formación profesional, tienen como población
objetivo a jóvenes de sectores vulnerables. Más específicamente, se busca comprender las
representaciones de los referentes sectoriales y técnicos involucrados en el diseño y gestión de
dichas políticas, sus valoraciones y percepciones sobre los componentes de estas políticas, sobre
los aspectos institucionales, técnicos y operativos, así como sobre la calidad de su impacto sobre
los jóvenes y sus trayectorias laborales. El conocimiento de estos referentes acerca del complejo
desarrollo de este tipo de programas, así como sus evaluaciones críticas, constituyen una base
fundamental de información a partir de la cual mejorar el diseño de las políticas, actualizarlas y
convertirlas en un instrumento adecuado para la formación e inclusión de los jóvenes de sectores
vulnerables. El fin de nuestra investigación es que la misma sirva de insumo para la adecuación de
dichos dispositivos.
Fuente: Granovsky, P.; Proyecto de Investigación: Educación y Trabajo: los jóvenes y la inclusión
social. Universidad Nacional de La Matanza. 2012.
23
COMO CONTACTARNOS
La Síntesis Clave es una iniciativa del Proyecto Observatorio Social Región Oeste, dependiente de
la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza. La información
contenida en esta publicación solamente podrá ser utilizada citando su procedencia.
Cualquier comentario, noticia, dato, crítica o sugerencia que quieran enviarnos pueden hacerlo a:
[email protected]
SUSCRIPCIÓN
Puede registrarse para recibir este boletín, haciendo click aquí
POLÍTICA DE PRIVACIDAD:
Los datos suministrados para la suscripción de este Boletín tienen en el Proyecto Observatorio
Social Región oeste un carácter PRIVADO y CONFIDENCIAL. En ningún caso el Proyecto
Observatorio Social Región oeste suministrará información personal o individualizada de sus
usuarios a terceros.
DIRECTORA
Dra. Gloria Edel Mendicoa
[email protected]
ASESORA PERIODÍSTICA
Lic. Vanina Chiavetta
[email protected]
Florencio Varela 1903- San Justo
011-4480-8900 int. 8759
Email: [email protected] - Web: http://observatoriosocial.unlm.edu.ar/home.php
Si no desea volver a recibir este boletín, escribir a [email protected]
24