VII SEMINARIO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES 21 y 22 de Octubre 2015 PROGRAMA ACADÉMICO Lugar: Colegio Universitario San Gerónimo. Dirección: Obispo e/ Mercaderes y San Ignacio. Habana Vieja. Centro Histórico de la Ciudad. Día 21 de Octubre de 2015. Salón 1 - Fernando Ortiz. 09.30 am: Inauguración: Palabras de Apertura, de la Directora del Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI). Dra. Ileana Sorolla Fernández 10:30 am: Panel: “Tomando posición en un contexto transnacional” Moderador: Dra. Cornelia Scheweppe Ponencia: “Más sexo, gran amor y mejor cuidado – Migración en la tercera edad hacia Tailandia. Interconexión transnacional y desigualdad global.” Dra. Cornelia Scheweppe. Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, Alemania. Ponencia: “Tomando posición en un contexto transnacional: ejemplos empíricos de Proyectos de Investigación Doctoral del Grupo de Investigación Apoyo Social Transnacional”, Instituto de Educación, Universidad de Maguncia, Alemania. Britta Buschmann, Edward Omeni, Annika Müller y Lisa Albrecht. Doctorantes del Programa de Apoyo Social Transnacional, Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, Alemania. 02:00 pm: Panel: “Cuba en el Mundo de las Artes y la Migración” Moderador: MsC. Yoannis Puente Márquez Ponencia 1: “El tratamiento de la problemática migratoria en las artes plásticas cubanas a partir de la obra de Tania Bruguera (1968) y Sandra Ramos (1969).” Aurora Carmenate Díaz. Estudiante de 5to año de Historia del Arte. Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. VII SEMINARIO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES 21 y 22 de Octubre 2015 Ponencia 2: “La exposición de creadores cubanos emigrados realizadas en Cuba como expresión del proceso de retorno y reinserción en el panorama artístico nacional, durante el período entre 2000 y 2014.” Joel Leyva Hernández. Estudiante de 4to año de Historia del Arte. Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. Ponencia 3: “Relación Arte – Migraciones: una aproximación desde el análisis de diferentes escalas y niveles de expresión y la perspectiva transnacional.” MsC. Odette Bello Algeciras. Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. Ponencia 4: “Influencia de la aplicación de una política migratoria diferenciada, en el resguardo de talentos artísticos del Ballet Nacional de Cuba.” MsC. María Carolina Bustamante Salazar. Cátedra de Inmigración y Extranjería, Instituto Superior del MININT “Eliseo Reyes Rodríguez”. Ponencia 5: “Las Migraciones desde una óptica comunicacional.” MsC. Yoannis Puente Márquez. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de La Habana. Día 21 de Octubre de 2015. Salón 2 - José María De la Torre. 10:30 am: Panel: “Migraciones Internacionales” Moderador: Dra. Rebeca Oroza Busutil Ponencia 1: “La ley de Retorno como instrumento migratorio para mantener el carácter judío del Estado israelí.” Lic. Anay Cano Plans. Centro de Investigación de Política Internacional (CIPI) Ponencia 2: “Características y condicionantes de la Migración del Norte de África como parte de los conflictos africanos contemporáneos (1970-1990).” Lic. Bárbara Ibáñez Navarro. Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana. Ponencia 3: “El tratamiento Político, legal y mediático de la inmigración en Dinamarca” Dra. Magda Luisa Arias Rivera. Dirección de Relaciones Internacionales, Universidad de la Habana. Ponencia 4: “La Crisis Migratoria en el Mediterráneo: El Dilema de la Unión Europea.” Dra. Rebeca Oroza Busutil. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de la Habana. VII SEMINARIO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES 21 y 22 de Octubre 2015 02:00 pm: Panel: “Cuba – EE.UU.” Moderador: MsC. Humberto Sainz Cano Ponencia 1: “La migración cubana hacia Estados Unidos después de la actualización de la legislación migratoria cubana.” MsC. Lamberto Fraga Hernández. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de la Habana. Ponencia 2: “Valoraciones de los cubanos en la diversidad hispana de los Estados Unidos de América.” MsC. Humberto Sainz Cano y Lic. Dayana Menéndez Pérez. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de la Habana. Ponencia 3: “El tema migratorio en las relaciones Cuba – EE.UU.: perspectivas en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales.” MsC. Ana María Valido Alou. Centro de Investigación de Política Internacional (CIPI) Día 22 de Octubre de 2015. Salón 1 - Fernando Ortiz. 09:30 am: Conferencia Magistral “Migración y refugiados en un contexto de crisis”, MsC. Alberto José de Aragón Cao, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) 10:30 am: Taller: “Migración y Derecho” Ponentes: Dra. Celeste Pino; Dra. Maelia E. Pérez Silveira; Dra. Taidit Peña Lorenzo; Dra. Martha Prieto; Lic. Dacheri E. López Valdivia y otros expertos. VII SEMINARIO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES 21 y 22 de Octubre 2015 02:00 pm: Panel: “Migraciones Cubanas Contemporáneas” Moderador: Dra. Ivis Gutiérrez Guerra Ponencia 1: “Impacto demográfico de la migración externa reciente en los municipios cubanos.” Lic. Blanca Morejón Seijas. Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Ponencia 2: “La emigración circular de los emigrados cubanos y los cambios que se realizan en Cuba, un punto de coincidencia.” Lic. Luis Dariel Pinto Delgado. Estudiante de la Maestría, Universidad de La Habana. Ponencia 3: “Cubanos residentes en el exterior como mercado turístico: Algunas tendencias identificadas.” Dra. Ivis Gutiérrez Guerra. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de la Habana. Ponencia 4: “La migración temporal de profesionales cubanos a partir de la implementación de la ley de migración aprobada en 2012.” Lic. Massiel Torres Suarez. Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Ponencia 5: “Las representaciones sociales sobre la migración de cubanos hacia Angola.” MsC. Yulianela Pérez García. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de la Habana. Día 22 de Octubre de 2015. Salón 2 - José María De la Torre. 10:30 am: Panel: “La Migración cubana desde su perspectiva histórica” Moderador: MsC. Humberto Sainz Cano Ponencia 1: “Inmigrantes españoles en Cienfuegos. Demografía, economía y sociedad (1819-1930).” MsC. Alejandro García Rodríguez. Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”, Cienfuegos. Ponencia 2: “Breves apuntes sobre la presencia consular cubana en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX.” MsC. Humberto Sainz Cano y Lic. Dacheri E. López Valdivia. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de la Habana. VII SEMINARIO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES 21 y 22 de Octubre 2015 Ponencia 3: “Un acercamiento a la crisis migratoria de Boca de Camarioca en su 50 aniversario.” Lic. Dayana Menéndez Pérez. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de la Habana. Ponencia 4: “La emigración cubana hacia Estados Unidos durante la década de 1970.” Lic. Marisleidys Concepción Pérez. Departamento de Historia, Universidad de la Habana. Ponencia 5: “La reconfiguración ideológico-cultural en el seno de la Revolución cubana y su relación con “la crisis” del Mariel.” Lic. Bárbara Ibáñez Navarro. Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de la Habana. 02:00 pm: Panel: “Escenarios Latinoamericanos” Moderador: Dra. Ligia Aurora Sierra Sosa Ponencia 1: “Apuntes para un diagnóstico integral de países del Caribe con México: Movilidad, migración y turismo.” Dra. Ligia Aurora Sierra Sosa. Universidad de Quintana Roo, México. Ponencia 2: “El pueblo afroboliviano y sus aportes a la cultura boliviana.” Lic. Orietta E. Hernández Bermúdez. Centro de Investigación de Política Internacional (CIPI). Ponencia 3: “Acciones Colectivas de las Mujeres Jóvenes en situación de desplazamiento forzado en la reconfiguración de ciudadanías.” Elizabeth Patiño Jaramillo. Estudiante de Maestría en Ciencia Política. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Palabras de Clausura del VII Seminario de Estudios Migratorios Internacionales. Msc. Humberto Sainz Cano. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales. (CEMI).
© Copyright 2025