DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL SÍNTESIS INFORMATIVA 24-JUNIO-15 PRIMERAS PLANAS Indagan por lavado a círculo de Ebrard Reforma Congelan cuentas a su ex esposa y a su arrendatario Urge inyectar al Metro 30 mmdp, alerta Ortega El Universal En riesgo, operación del STC y mantenimiento de 1 de cada 3 trenes Avala la Corte que sea obligatorio evaluar a maestros Aduce la preferencia al “interés superior” del escolar La Jornada Peña: “domamos la condición humana” Milenio Diario México da “pasos de avanzada” en favor de la transparencia y contra la corrupción, dice SEP llama a definir quién es el patrón Excélsior Si es la Federación, damos un paso atrás sobre descentralización; si son los estados, tenemos que establecer sanciones, dijo el secretario de Educación Dice Chuayffet no saber quién es el patrón de profes El Financiero Pide a los legisladores definir quién asume la tarea Rezago de Pemex en la perforación El Economista Avance de 6% del plan anual en el primer tercio del año Revés a la CNTE: le niegan amparo 24 Horas La Suprema Corte de Justicia resolvió que el examen docente es constitucional Mancera congela impuesto predial, tenencia y agua La Razón Ningún nuevo gravamen en 2016 Pobres y sin brillo Reporte Indigo El PRD no sólo enfrenta una crisis política en el DF y el Congreso; también tiene que lidiar con una eventual reducción del 30 por ciento de sus ingresos La evaluación pone fin al viejo escalafón: Chuayffet La Crónica de Hoy Sin antagonismos, trabajaremos por la reforma educativa, dice a legisladores; “no se busca someter al magisterio” Pierde la CNTE ante la Corte y gana la legalidad El Sol de México Las leyes secundarias de la Educativa, constitucionales ¡Arden 17 viejitos! La Prensa Incendio (quizá provocado) mató a ancianitos en humilde asilo de Baja California; 4 están heridos y reubican a 23 Batea la Corte amparo de la CNTE La evaluación no viola el derecho humano a la estabilidad en el empleo Ovaciones Exige Chuayffet al congreso modificar ley Impacto Diario Deben definir quién va a ser el patrón de los maestros y las sanciones para aquellos estados que no cumplen con las normas, señala Mueren 17 ancianitos… ¡Tragedia! Unomásuno El alcalde reconoció que “es posible” que el incendio fuera “intencional” No habrá nuevos impuestos ni alzas en 2016: Mancera La Jornada Sólo se aplicará el factor de actualización por la inflación Contraportada EE UU refuerza su presencia militar en el este de Europa El País El Pentágono enviará 250 tanques ante las “Provocaciones rusas” NEZAHUALCÓYOTL Organiza el ayuntamiento de Neza una carrera atlética para fomentar el deporte. Fuente: Noticiero mexiquense (Nocturno) Autor: Carlos González Hora de Emisión: 21:33:10 Duración: 00:00:21 Frecuencia: 34 TV 23/06/2015 Carlos González, conductor: El Gobierno de Nezahualcóyotl va a realizar una carrera de cinco kilómetros el próximo 28 de junio en las categorías juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus, esto con la finalidad de fomentar el deporte entre la población. IMCUFIDENE llevará a cabo la Carrera Atlética de 5 kilómetros. Fuente: El Día Autor: Sin autor Sección: Edomex Página:13 24/06/2015 El ayuntamiento, a través el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl (IMCUFIDENE), tienen el objetivo de fomentar la cultura del deporte entre los habitantes de esta comunidad, por ello realizarán como cada año la Carrera Atlética de 5 kilómetros que se llevará a cabo el próximo domingo 28 de junio, así lo informó Joel Morales Valencia director del IMCUFIDENE. El día de la carrera se espera la asistencia de 1600 participantes los cuales durante su trayecto en toda la ruta serán resguardados por elementos de Seguridad Pública para garantizar la seguridad de todos los asistentes al evento deportivo. A todos los participantes de la carrera se les entregará un paquete de recuperación que lleva una botella de agua o bebida rehidratante, fruta, una barra energética; así como una medalla y una playera conmemorativa del evento. Las categorías son: juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus sólo para habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl; categoría libre sólo para servidores públicos del H Ayuntamiento de Nezahualcóyotl y finalmente la categoría de invitados e invitadas para radicantes de diferentes municipios. Morales Valencia manifestó que sólo se pueden inscribir mexicanos en la carrera para dar prioridad a los deportistas nacionales y con ello lograr que la población tenga la cultura por hacer deporte. Todas las personas que deseen inscribirse, pueden hacerlo en las instalaciones del IMCUFIDENE que se ubican en la calle Alameda Central s/n Col. Metropolitana segunda sección y los únicos requisitos de inscripción son: copia de la credencial de elector y llenar la cédula de inscripción; la fecha límite de inscripción es el 26 de junio y se pueden solicitar informes en el teléfono 22328192. A los ganadores de la carrera se les dará un premio económico, este dependerá de la categoría de la cual sean vencedores. La carrera comenzará en el parque del pueblo, los participantes correrán hacia la Avenida Pantitlán sobre la calle San Esteban, después irán hacia la Avenida Vicente Villada para posteriormente correr hasta la Avenida Chimalhuacán y de ahí girar para llegar a la calle Calandria, harán un giro en la calle Escondida y tomarán la Calle Lindavista hasta llegar a la Avenida Pantitlán, estando en la avenida llegarán a la calle San Esteban y regresarán al parque del pueblo para terminar los 5 kilómetros que tiene el circuito. GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL FOMENTA DEPORTE A TRAVÈS DE CARRERA ATLÉTICA GRATUITA DE 5KM Reporteros en Movimiento https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2015/06/23/gobierno-de-nezahualcoyotlfomenta-deporte-a-traves-de-carrera-atletica-gratuita-de-5km/ 23/06/2015 El Gobierno municipal de Nezahualcóyotl, a través el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl de Nezahualcóyotl (IMCUFIDENE), tienen el objetivo de fomentar la cultura del deporte entre los habitantes de Nezahualcóyotl, por ello realizarán como cada año la Carrera Atlética de 5 kilómetros que se llevará a cabo el próximo domingo 28 de junio, así lo informó Joel Morales Valencia director del IMCUFIDENE. El día de la carrera se espera la asistencia de 1600 participantes los cuales durante su trayecto en toda la ruta serán resguardados por elementos de Seguridad Pública para garantizar la seguridad de todos los asistentes al evento deportivo. A todos los participantes de la carrera se les entregará un paquete de recuperación que lleva una botella de agua o bebida rehidratante, fruta, una barra energética; así como una medalla y una playera conmemorativa del evento. Las categorías son: juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus sólo para habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl; categoría libre sólo para servidores públicos del H Ayuntamiento de Nezahualcóyotl y finalmente la categoría de invitados e invitadas para radicantes de diferentes municipios. Morales Valencia manifestó que sólo se pueden inscribir mexicanos en la carrera para dar prioridad a los deportistas nacionales y con ello lograr que la población tenga la cultura por hacer deporte. Todas las personas que deseen inscribirse, pueden hacerlo en las instalaciones del IMCUFIDENE que se ubican en la calle Alameda Central s/n Col. Metropolitana segunda sección y los únicos requisitos de inscripción son: copia de la credencial de elector y llenar la cédula de inscripción; la fecha límite de inscripción es el 26 de junio y se pueden solicitar informes en el teléfono 22328192. A los ganadores de la carrera se les dará un premio económico, este dependerá de la categoría de la cual sean vencedores. La carrera comenzará en el parque del pueblo, los participantes correrán hacia la Avenida Pantitlán sobre la calle San Esteban, después irán hacia la Avenida Vicente Villada para posteriormente correr hasta la Avenida Chimalhuacán y de ahí girar para llegar a la calle Calandria, harán un giro en la calle Escondida y tomarán la Calle Lindavista hasta llegar a la Avenida Pantitlán, estando en la avenida llegarán a la calle San Esteban y regresarán al parque del pueblo para terminar los 5 kilómetros que tiene el circuito. El director del IMCUFIDENE finalizó invitando a todas las personas de Nezahualcóyotl a participar en este evento deportivo el cual es completamente gratuito para seguir haciendo de nuestro municipio un lugar de gente sana. Morales Valencia declaró que con esta carrera se pretende fomentar el deporte entre la población, en este caso, dijo que la carrera atlética es un ejercicio rápido y sencillo de practicar y basta con salir a correr mínimo 40 minutos para que el cuerpo empiece a liberar todas las toxinas y mejore el rendimiento cardiovascular. Harán carreta atlética el domingo para fomentar el deporte en Neza Quadratín/Marcos Santiago https://edomex.quadratin.com.mx/Haran-carreta-atletica-el-domingo-para-fomentar-eldeporte-en-Neza/ 23/06/2015 Para fomentar el deporte entre la población de esta ciudad, se realizará el próximo 28 de junio, una carrera atlética de 5 kilómetros sobre las calles de Nezahualcóyotl, informó el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl (IMCUFIDENE), Joel Morales Valencia. Dijo que a todos los participantes de la carrera se les entregará un paquete de recuperación que lleva una botella de agua o bebida rehidratante, fruta,una barra energética; así como una medalla y una playera conmemorativa del evento. Las categorías serán: juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus sólo para habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl; categoría libre sólo para servidores públicos del H Ayuntamiento de Nezahualcóyotl y finalmente la categoría de invitados e invitadas para radicantes de diferentes municipios. Morales Valencia manifestó que sólo se pueden inscribir mexicanos en la carrera para dar prioridad a los deportistas nacionales y con ello lograr que la población tenga la cultura por hacer deporte. Todas las personas que deseen inscribirse, pueden hacerlo en las instalaciones del IMCUFIDENE que se ubican en la calle Alameda Central s/n Col. Metropolitana segunda sección y los únicos requisitos de inscripción son: copia de la credencial de elector y llenar la cédula de inscripción; la fecha límite de inscripción es el 26 de junio y se pueden solicitar informes en el teléfono 22328192. La carrera comenzará en el parque del pueblo, los participantes correrán hacia la Avenida Pantitlán sobre la calle San Esteban, después irán hacia la Avenida Vicente Villada para posteriormente correr hasta la Avenida Chimalhuacán y de ahí girar para llegar a la calle Calandria, harán un giro en la calle Escondida y tomarán la Calle Lindavista hasta llegar a la Avenida Pantitlán, estando en la avenida llegarán a la calle San Esteban y regresarán al parque del pueblo para terminar los 5 kilómetros que tiene el circuito. Convocan a carrera atlética en Neza Hoy Estado http://www.hoyestado.com/2015/06/convocan-a-carrera-atletica-en-neza/ 23/06/2015 El Gobierno municipal, a través el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl realizarán como cada año la Carrera Atlética de 5 kilómetros y esta vez se llevará a cabo el próximo domingo 28 de junio, así lo informó Joel Morales Valencia director del IMCUFIDENE. El día de la carrera se espera la asistencia de mil 600 participantes los cuales durante su trayecto en toda la ruta serán resguardados por elementos de Seguridad Pública para garantizar la seguridad de todos los asistentes al evento deportivo. A todos los participantes de la carrera se les entregará un paquete de recuperación que lleva una botella de agua o bebida rehidratante, fruta, una barra energética; así como una medalla y una playera conmemorativa del evento. Las categorías son: juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus sólo para habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl; categoría libre sólo para servidores públicos del H Ayuntamiento de Nezahualcóyotl y finalmente la categoría de invitados e invitadas para radicantes de diferentes municipios. Morales Valencia manifestó que sólo se pueden inscribir mexicanos en la carrera para dar prioridad a los deportistas nacionales y con ello lograr que la población tenga la cultura por hacer deporte. Todas las personas que deseen inscribirse, pueden hacerlo en las instalaciones del IMCUFIDENE que se ubican en la calle Alameda Central s/n Col. Metropolitana segunda sección y los únicos requisitos de inscripción son: copia de la credencial de elector y llenar la cédula de inscripción; la fecha límite de inscripción es el 26 de junio y se pueden solicitar informes en el teléfono 22328192. A los ganadores de la carrera se les dará un premio económico, este dependerá de la categoría de la cual sean vencedores. Morales Valencia declaró que con esta carrera se pretende fomentar el deporte entre la población, en este caso, dijo que la carrera atlética es un ejercicio rápido y sencillo de practicar y basta con salir a correr mínimo 40 minutos para que el cuerpo empiece a liberar todas las toxinas y mejore el rendimiento cardiovascular. Nezahualcóyotl cuenta con la única clínica municipal donde se detecta el cáncer cervicouterino. Fuente: Fórmula Confidencial Autor: José Antonio López Sosa Hora de Emisión: 20:4:33 Duración: 00:04:18 Frecuencia: 104.1 FM Fecha difusión: 23/06/2015 Leopoldo Mendívil (LM), conductor: Janeth Gutiérrez. A ver andamos por allá por el problema, más bien no el problema sino una solución de salud pública que tiene para todos los habitantes de la zona metropolitana, por lo menos mexiquense, ¿estás en Nezahualcóyotl, verdad? Janeth Gutiérrez (JG), reportera: Así es Leopoldo, efectivamente. Bueno, pues a través del Instituto de la Mujer en Nezahualcóyotl, cuentan con la única clínica municipal especializada donde se detecta oportunamente el cáncer cervicouterino; hasta la fecha se han realizado más de cuatro mil colposcopias y, bueno, pues esto ha dado resultado para todas las ciudadanas de Nezahualcóyotl, para así poder evitar no solamente el cáncer cervicouterino sino también otras enfermedades derivadas de esta problemática. Y para ello tenemos ya en la línea a la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Violeta Rodríguez Benítez, quien nos hablará un poco con relación a esta clínica. Muy buenas noches directora, bienvenida. Violeta Rodríguez Benítez (VRB), directora del Instituto Municipal de la Mujer: Buenas noches, un saludo a ti y a tu auditorio, muchas gracias por la entrevista. Este es un esfuerzo más que se ha hecho en Nezahualcóyotl, que el gobierno municipal ha hecho por atender a un sector que en este municipio representa el 51 por ciento de la población. JG: Directora, ¿qué es lo que hace única a esta clínica de displacias en comparación a otras en el Estado de México? VRB: Lo que la hace única es que es un lugar dedicado exclusivamente a tratar el tema y esto nos permite o nos ha permitido lanzar diversas campañas de prevención y de tratamiento de esta enfermedad, incluso de canalización. Esto es lo que nos ha permitido atacar la enfermedad, lanzar campañas de una enfermedad que en nuestro país causa muchas muertes, estamos hablando del cáncer, es el tercer lugar de causa de muerte, y dentro de estos cánceres el tercer lugar lo ocupa el cáncer cervicouterino. JG: ¿Qué otro tipo de enfermedades se detectan además del cáncer cervicouterino, dentro de esta clínica? VRB: Mira son lesiones regularmente precancerosas, el VPH, que tanto suena y que es una de las causas primeras… LM: Ah, caray se nos cortó la llamada, pero ahorita la retomamos inmediatamente. José Antonio López Sosa (JALS), conductor: Pero Janeth sigue al aire. LM: Janeth, bueno, sí a ver, vamos... JG: Así es. LM: Vamos a esperar a que restituyan la llamada, pero mientras continúa platicándoles a nuestros amigos. JG: Así es, bueno como les comentaba en un inicio se han realizado más de cuatro mil colposcopias y algo muy interesante es que no tiene ningún costo para las ciudadanas, eso es algo que ha puesto mucho hincapié en el municipio para poder ayudarlos en la economía, dado que bueno pues estos... LM: ¡Ya la tenemos de regreso Janeth! JG: Muy bien, directora estábamos platicando con relación al costo de estas colposcopias, que no tienen ningún precio para los ciudadanos. VRB: Mira, esto ha sido un esfuerzo y un logro que se ha tenido en este gobierno municipal porque se ha podido hacer de forma totalmente gratuita lo que son las colposcopias e incluso las electrocirugías, que esto en un servicio médico particular pues llegaría a ascender hasta un promedio de 10 mil pesos el poder llevar a cabo este tratamiento. Y con una electrocirugía te puedo decir que se pueden retirar las lesiones causadas por el VPH y con ello prevenir el cáncer cervicouterino. JG: Y por último directora, ¿qué tipos de programas se están llevando a cabo en beneficio de las mujeres a través de Instituto Municipal de la Mujer? VRB: Se da una atención integral 100 por ciento... (Se pierde la comunicación) LM: ¡Oh, qué lamentable, qué lamentable!, que tengamos mal la línea pero bueno ustedes saben de quien es la culpa amigos, así que ni modo, pero pues es muy importante... JALS: Sí, que la detección a tiempo. LM: Yo dije que se podía, que podía dar servicio al resto, ya después aclararemos si es solamente para las nezahualcóyotlenses o es para más gente, mujeres mexiquenses. Derriba el ayuntamiento de Neza una de cuatro casas que ocupaban la vía pública en la colonia Juárez Pantitlán. Fuente: Noticiero mexiquense (Nocturno) Autor: Carlos González Hora de Emisión: 21:27:5 Duración: 00:01:27 Frecuencia: 34 TV 23/06/2015 Carlos González, conductor: En Nezahualcóyotl son demolidas viviendas en deterioro como parte de un programa que busca mejorar justamente la imagen urbana. Claudia Ángeles, reportera: Como parte del programa federal Recuperación de espacios públicos, el Gobierno de Nezahualcóyotl demolió una de cuatro viviendas que ocupaban la vía pública en la colonia Juárez Pantitlán. Autoridades municipales señalaron que las familias que invadieron este espacio se les inició un juicio, por lo que al darse la primera resolución se llevó acabo la expulsión. Insert de Andrés Manuel Cuellar, director de Desarrollo Urbano Nezahualcóyotl: "Este desalojo se lleva acabo en razón de que hubo un procedimiento administrativo, esto como pueden ver es vía pública, es una calle, se invadió alrededor de hace cuatro años". En el desalojo que duró 3 horas, participaron empleados de la dirección de Desarrollo Urbano y policías municipales. La familia Rivera no presentó ningún documento que sustentara la propiedad; sin embargo, señalaron que en su momento mostrarán el contrato de compraventa que los acredita como dueños. Insert de Paulino Rivera, afectado: "No me llegó nada, no me muestran ningún documento, nada más vienen, tiran mi casa, me desalojan -y como ve- dicen que el municipio es para tirar toda la calle, no lo hicieron, nada más tiraron lo que es lo mío". El Gobierno local indicó que existe un importante número de viviendas que fueron construidas en áreas públicas, por lo que ahora tendrán que realizar inspecciones y reabrir las calles que han sido tomadas de manera ilegal. Desalojan viviendas construidas sobre una calle en Neza A Fondo/Manuel Vázquez http://afondoedomex.com/desalojan-viviendas-construidas-sobre-una-calle-en-neza/ 23/06/2015 Esta mañana fueron desalojadas varias familias que desde hace más de 40 años construyeron sus casas en 60 metros de una calle en la colonia Juárez Pantitlán. Desde hace más de 40 años, varias vecinos de la colonia Juárez Pantitlán se apropiaron cerca de 60 metros de la calle Miguel Negrete, entre Avenida Texcoco y Guadalupe Victoria, cerrando el paso a los vecinos hacia el mercado de San Juan, por lo que el gobierno municipal en el programa para la recuperación de espacios públicos, realizó un procedimiento administrativo para desalojar a los vecinos y reabrir la circulación de la calle. Bajo el Procedimiento DDUOP/363/13, la dirección de Desarrollo Urbano inició el desalojo de familias que invadían la vía pública por lo que se hicieron presentes notificadores de la dirección de Desarrollo Urbano, Policía municipal, Derechos Humanos y obras públicas para llevar a cabo el cumplimiento de la resolución del procedimiento. Varios vecinos rápidamente sacaron unos amparos que presentaron a las autoridades municipales, supuestamente por haber adquirido esa propiedad, por lo que el gobierno municipal no pudo demoler todas las construcciones hasta que se analice en el área jurídica si es que los documentos tienen validez y en caso de que así sea, iniciar un nuevo procedimiento con el fin de liberar la vía púbica. “Aquí es una colonia irregular y los vecinos que ahí viven se quieren apropiar la calle, su salida es del lado de la calle Porfirio Díaz”, refieren algunos vecinos al ver el desalojo por parte de la autoridad municipal. Tienen sed en Neza desde hace 20 días. Fuente: Metro Autor: Ignacio Ramírez Sección: Valle Página: 4 24/06/2015 Debido a fallas en un pozo de extracción, habitantes de al menos cuatro colonias padecen escasez de agua potable en sus domicilios. De acuerdo con ODAPAS, algunas calles de las colonias Metropolitana Segunda Sección, Benito Juárez Tercera Sección, Vicente Villada, Ampliación Vicente Villada, entre otras, sufren el desabasto. Sin embargo, habitantes señalaron que en colonias como La Perla y Reforma igual hay desabasto. Residentes de la Colonia Benito Juárez denunciaron que los últimos 20 días han padecido la falta del líquido y hasta ayer no habían recibido apoyo de pipas del Organismo de Aguas local (ODAPAS). ''Tuvimos que pagar por una pipa de agua porque en el ODAPAS no nos contestaron", indicó un residente de la Calle Ardilla. "Si nosotros esperamos que vengan, imagínate, sin bañar, sin lavar trastes". La falta de agua no es generalizada, pues hay tomas domiciliarías donde aún seguía cayendo líquido, pero no con la presión de siempre. "Nos estaba cayendo poquito toda la semana, pero de plano se fue", contó la vecina a Rosa Morales, residente de la Calle Mañanitas. Aunque la residente hasta ayer no había pedido ayuda al Organismo de Aguas, coincidió en que el abasto mediante pipas es tardado. Habitantes de calles como Rielera y Calandria acusaron carestía. Al respecto, la Alcaldía respondió que el Pozo 7, en Vicente Villada y Sifón de la Colonia Vicente Villada, presenta problemas técnicos. Los trabajos de reparación están por concluir y el suministro se normalizará este jueves, se informó. El pozo afectado está dejando de bombear 120 litros por segundo, según se informó. El Ayuntamiento llamó a los vecinos a pedir apoyo al ODAPAS y explicó que las solicitudes son atendidas conforme las reciben, por b que la entrega puede demorar hasta 24 horas. El Caballito. Fuente: El Universal Autor: Sin autor Sección: Metrópoli Página: 2 24/06/2015 ** Jalón de riendas en el PRI El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, se reunió con la futura bancada de su partido en la Asamblea Legislativa, y aunque nos comentan que el encuentro fue muy cordial, el jefe nacional priísta dio un jalón de riendas a los diputados electos. Nos dicen que les dejó en claro que no es momento de pleitos para ver quién será el coordinador de los priístas en el DF, la orden fue respeto a la institucionalidad y la decisión que tome el partido al respecto; es decir, a la antigüita. La reunión se realizó en la oficina de Camacho Quiroz en el CEN del PRI, a la que también asistieron el dirigente capitalino, Mauricio López, y el representante del partido en el DF, Manuel Andrade. Antes de este encuentro, a los próximos asambleístas del tricolor se les vio muy relajados comiendo en el restaurante Cuchilleros, aunque por el momento, cuchillos y puñales quedaron bajo llave para esperar en paz a quién le encomiendan la responsabilidad de encabezar la bancada. ** Se suben al caballo ganador Si durante la campaña no le ayudaron ni con una porra y mucho menos con recursos o caminado por las calles, ahora que Xóchitl Gálvez ganó la delegación Miguel Hidalgo varios panistas comenzaron a dejarse ver por su casa de campaña; pero no para felicitarla, sino para buscar el acomodo de su gente en la demarcación. Nos cuentan que doña Xóchitl, más cercana a la dirigencia nacional a cargo de Gustavo Madero, ya recibió la visita de personajes como del ex delegado en Benito Juárez Jorge Romero, la senadora Mariana Gómez del Campo y hasta Santiago Creel, este último impulsó su candidatura pero la dejó colgada con el apoyo económico. La jefa delegacional electa, nos dicen, fue muy clara y les precisó que sólo habrá espacio para quienes sean trabajadores y no transen. Entonces, ¿cuántos recomendados tendrán cabida en su equipo de trabajo? ** El "misterio" de Salomón Algunas personas del gabinete del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se preguntaban por qué no asistió el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, a la gira por Estados Unidos para atraer inversionistas. Nos dicen que la respuesta es muy sencilla: porque el mandatario capitalino le dio una encomienda de mayor envergadura a su cercano colaborador. Él está encargado de buscar una solución a la regulación de las empresas Uber y Cabify, que no logró encontrar el secretario de Movilidad, Rufino H León. Además, nos explican, también está organizando un foro sobre el uso que habrá de darse a la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde proponen que el territorio se convierta en una Zode. ** Venden televisiones que son gratis En los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec decenas de familias se inconformaron con algunos dirigentes locales del PRI que, aseguran, quieren hacer su agosto en junio con el programa federal de entrega de televisiones digitales. Reportan que en esos municipios están pidiendo 150 pesos para que los inscriban en el programa y no sufran por el "apagón analógico". Ante esta situación, hicieron un llamado al dirigente estatal del tricolor en el Estado de México, Carlos Iriarte, para que ponga más atención y meta en cintura a estos líderes que están haciendo un gran negocio y que sólo ahuyentan a la militancia del tricolor mexiquense con estas prácticas reprobables. Pobres y sin brillo. Fuente: Reporte Indigo Autor: Imelda García Sección: Primera Página:PP-12-15 24/06/2015 La disminución de las prerrogativas que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrentará el próximo año, a nivel nacional, podría quitarle recursos por más del 30 por ciento de sus ingresos para el 2016. Esto, debido a la caída en el número de electores que tuvo en las pasadas elecciones del 7 de junio. En el Distrito Federal, el que era el principal bastión del PRD en el país, la caída en los ingresos podría ser catastrófica, pues la reducción en sus recursos podría ser de más del 55 por ciento. El financiamiento que recibirá el PRD afectará directamente en el desarrollo de sus actividades también en algunos estados, donde dejó de tener representatividad mayoritaria, como en Guerrero. Contrario al caso del PRD, Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, tendrá un crecimiento meteórico en sus ingresos, pues aumentarán un 382 por ciento comparado con el 2015, a nivel nacional, y más de 700 por ciento en la capital del país. Con menos dinero, el partido del sol azteca tendrá menos posibilidades de establecer un camino competitivo de cara a las elecciones del 2018, sobre todo si no logra conformar un bloque de partidos de izquierda con fuerzas como Morena o Movimiento Ciudadano que van en claro ascenso. Menos dinero en el 2016 El PRD podrá minimizar el daño que electoralmente ha sufrido, pero no podrá hacer lo mismo con el tema de sus finanzas. El dinero no miente. El poder del partido del Sol Azteca estará minado en los próximos tres años debido a sus resultados electorales adversos. El PRD podría recibir hasta 200 millones de pesos menos que en los años precedentes, a partir del 2016. Esto ubicaría a ese partido político en los mismos niveles posteriores a la elección del 2006 y muy por debajo de su presupuesto de los últimos tres años. En el 2012, el PRD recibió un total de 9 millones 144 mil 279 votos, un 18.36 por ciento de la votación para la elección a diputados federales, misma que se toma como base para la asignación de prerrogativas. En el 2015, el partido del Sol Azteca apenas recibió 4 millones 335 mil 731 votos, un 10.87 por ciento del total de la votación. Con estos datos, es previsible que ese partido político sea el más golpeado financieramente por los resultados electorales del 7 de junio. La Constitución Política señala en su artículo 31 la forma en que los partidos políticos recibirán su financiamiento, compuesto de tres partidas. La primera partida, para actividades ordinarias, se refiere al dinero que reciben los partidos para el sostenimiento de su labor como institutos políticos. Una segunda se encuentra conformada por recursos asignados para campañas electorales, y se otorga solo en años en los que hay procesos de elección federal. El tercer rubro es para la realización de actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales. Todas ellas están basadas en un porcentaje importante (70 por ciento) en el número de votos que recibieron los partidos en cada elección federal, por lo que los resultados electorales son cruciales no solo políticamente, sino financieramente. Basada en la votación del 2012, la autoridad electoral fijó el financiamiento que recibió el PRD en los anos 2013, 2014 y 2015; en cada uno de esos años, los ingresos de ese instituto político se ubicaron por encima de los 650 millones de pesos, solo por actividades ordinarias y específicas -sin contar los gastos de campaña-. En el 2013, el PRD recibió un total de 653 millones 913 mil 534 pesos. Para 2014, los ingresos del PRD alcanzaron los 681 millones 624 mil 224 pesos. En el 2015, sin contar los gastos de campaña, el PRD recibió 674 millones 034 mil 205 pesos. Para el 2016, según cálculos realizados con base en el método de asignación de prerrogativas establecido en la Constitución y tomando como base el salario mínimo para el Distrito Federal previsto para 2015 (70.10 pesos), el partido del Sol Azteca recibirá 465 millones 51 mil 652 pesos para sus actividades del próximo año. La caída, entre el 2015 y el 2016, será de casi 209 millones de pesos, lo que representará una caída de 31 por ciento de sus ingresos. La única salida que podrá tener el PRD será la entrada de recursos provenientes del financiamiento privado, conformado de las aportaciones de sus afiliados o donaciones de sus simpatizantes, cuyo límite es establecido por el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, este financiamiento privado es establecido año con año por el INE. Para el 2015, por ejemplo, el límite se fijó en 153 millones de pesos. ** En el DF, la catástrofe Hasta este 2015, era usual que el PRD se llevara el "carro completo" en el Distrito Federal, tanto política como económicamente. Aunado a la pérdida de poder en la Asamblea Legislativa del DF y con el gobierno de solo seis de 16 delegaciones políticas, el PRD capitalino enfrentará también una crisis económica. Este año, por ejemplo, para actividades ordinarias y específicas -sin contar los gastos de campaña- el partido del Sol Azteca recibió 114 millones 30 mil 873 pesos. De acuerdo con las fórmulas de asignación plasmadas en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, y tomando como base el salario mínimo para la capital del país (70.10 pesos), en el 2016 esos Ingresos podrían disminuir hasta en un 55 por ciento. Esto es, para el próximo año, el PRD recibiría apenas 50 millones 530 mil 239 pesos por haber obtenido el 20.03 por ciento de la votación. Más de 63 millones de pesos menos que en el 2015. Contrario a lo que pasa en el partido del Sol Azteca, en Morena estarán de placeres. Con el 23.44 por ciento de los votos, el partido de Andrés Manuel López Obrador podría recibir 59 millones 132 mil 741 pesos. Aunque son apenas 8 millones 602 mil pesos más, en términos de crecimiento de recursos para Morena es meteórico. En 2015, por ser un partido de nueva creación, Morena recibió solamente 7 millones 357 mil 667 pesos. Lo que podría recibir en 2016 representaría un 703.6 por ciento más que sus ingresos de este año en la capital del país. Este nuevo reparto de fuerza y de recursos económicos en los próximos años, podría ser crucial en la elección del 2018, cuando se elegirá al nuevo jefe de Gobierno de la capital. ** Ganadores y perdedores De acuerdo a los resultados de la votación y con los parámetros establecidos en la Constitución Política nacional, el PRD tendrá la caída más dramática, con un 31 por ciento menos de recursos económicos. El PAN será el segundo partido político con una mayor pérdida, pues tendría una disminución de casi 129 millones de pesos en sus ingresos, comparados con el 2015. Esto representa una caída del 14.5 por ciento. El PRI perdería apenas poco más de 63 millones de pesos, respecto a este año, un 6 por ciento menos. Nueva Alianza dejaría de percibir casi 15 millones de pesos, un 5.4 por ciento menos que en 2015. También habrá algunos ganadores que, al crecer en sus preferencias electorales, crecerán también en sus ingresos. El caso más exitoso es el de Morena, que pasará de recibir 81 millones 709 mil pesos -por ser un partido de nueva creación- a 393 millones 977 mil pesos, un crecimiento de 382 por ciento. Le sigue el Partido Encuentro Social, que pasará de 81 millones 709 mil pesos, también por ser de nueva creación, a 248 millones 677 mil pesos, un 204 por ciento más. Movimiento Ciudadano tendrá también un aumento en sus ingresos del 20.2 por ciento, pues recibirá 55 millones de pesos más que este año. Y el PVEM crecerá en un 5.8 por ciento sus ingresos, al recibir 19 millones de pesos más que en el 2015. Esta diferencia de ingresos solo toma en cuenta la asignación de los partidos en las partidas de actividades ordinarias y actividades específicas, y no contempla los gastos de campaña. ** La debacle perredista El Partido de la Revolución Democrática trasladó el pasado 7 de junio su crisis política a las urnas logrando su peor resultado electoral de los últimos 20 años. En la elección de 1991 la votación del partido del Sol Azteca rondó por los 2 millones de votos a nivel federal. Se trataba de su debut tras constituirse como partido político y disolver el Frente Democrático Nacional, que postuló en 1988 a la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas. Desde entonces el PRD había conseguido mantener una tendencia hacia arriba en las elecciones federales llegando casi a ganar la presidencia en 2006. Pero la elección pasada marcó el inicio del declive del PRD, el partido tradicional de izquierda y progresista en México. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el municipio perredista de Iguala, Guerrero, además de las renuncias de líderes históricos del perredismo como Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, marcaron la ruta para este fracaso electoral. La derrota es atribuible a "Los Chuchos", la corriente interna del PRD que controla este partido y que encabezan Jesús Zambrano, Jesús Ortega y Carlos Navarrete, actual dirigente nacional del PRD. En la elección del pasado 7 de junio el PRD obtuvo 4 millones 335 mil votos en la elección para diputados federales. Un pobre 10.8 por ciento de los sufragios emitidos por los mexicanos. Si este número de votos se comparan -como lo hace un informe que presentó recientemente la Secretaría Electoral del PRD y al que tuvo acceso Reporte índigo- con la votación conseguida en la elección del 2009, la debacle perredista no es tan impresionante. "El decrecimiento porcentual del PRD en esta elección es relativo", concluye el informe. Pero si la referencia es la elección presidencial del 2012 en la que contendió Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial, la pérdida de votos es de escándalo. No tiene otro nombre. Hace tres años, el PRD consiguió 8 millones 194 mil votos en la elección de diputados federales. Hoy, la votación perredista en el país cayó 50 por ciento. El informe electoral del PRD es devastador por cualquier lado que se le mire. En la votación federal sólo puede presumir que ganó un estado: Tabasco, donde logró imponerse en cuatro de los seis distritos electorales federales gracias a su alianza con el Partido del Trabajo. En la Ciudad de México el PRD sólo ganó 10 de los 27 distritos electorales cuando en el 2012 había arrasado. Por sí solo el PRD -sin la alianza con el PT- sólo ganó 5 distritos: los cuatro que comprenden el municipio de Nezahualcóyotl en Edomex, y el de Poza Rica, Veracruz. En los 29 distritos electorales donde el PRD ganó, junto con el PT, se reparten 10 en la Ciudad de México, 4 en Tabasco, 2 en Guerrero, 5 en Michoacán, 2 en Morelos, 4 en Oaxaca y 2 en San Luis Potosí. En 13 estados del país los candidatos del PRD a diputados federales obtuvieron menos del 5 por ciento de la votación. En Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, la votación ni siquiera llegó al 3 por ciento. El PRD perdió también la competencia por los votos de los electores de izquierda con Morena, el partido de reciente creación fundado por el excandidato presidencial perredista Andrés Manuel López Obrador. En la Ciudad de México Morena obtuvo 770 mil votos en los comicios para diputados federales superando los 646 mil conseguidos por los aspirantes del PRD. Pero en 17 entidades más los candidatos de Morena consiguieron más votos que los del PRD, a pesar de no contar con prerrogativas ni financiamiento público. Considera vicario en Neza necesaria la evaluación de maestros. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página:3 24/06/2015 Jesús Zavala López, vicario de la Diócesis de Nezahualcóyotl, Estado de México, reconoció ayer que la evaluación a los maestros, anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), deberá marcar un antes y un después para medir los resultados en espera de poder elevar el nivel de calidad de educación. El vicario señaló que de acuerdo al ranking a nivel mundial, México se ubica en los últimos lugares en materia educativa; por ello, comentó que es necesario elevar la calidad de la educación "porque es uno de los problemas más graves que tenemos" "Creo que este es el principio, como parte de la Reforma Educativa, para mejorar la capacidad de los profesores" explicó. Destacó que también se debe erradicar la presunta corrupción que se registra dentro de ese sector en los más altos niveles para lograr los objetivos. "Deberá realizarse un trabajo integral, porque además de mejorarla capacidad académica de los maestros, también se deberá de mejorar los sueldos, incrementar el presupuesto para este sector, acabar con compadrazgos y mejorar instalaciones educativas" "Por su lado, el magisterio, lo que tiene que hacer es revisar los sistemas de evaluación, revisar que se mejoren y estar en el diálogo, para que se mejoren los mecanismos de educación y no quedarse entrampados, en Estados de la república donde profesores protestan como es Michoacán, Oaxaca y Guerrero, que en términos generales son las regiones más rezagadas en materia de educación" abundó. Finalmente, en el tema de la infraestructura escolar, dijo que también se tiene un rezago en instalaciones. Banda roba taxis con “elegancia” en Neza Hoy Estado/Juan Manuel López http://www.hoyestado.com/2015/06/banda-asalta-taxis-con-elegancia-en-neza/ 23/06/2015 Una banda de roba taxis ha despojado con el mismo modus operandi a por lo menos cinco conductores que circulaban en la colonia Vicente Villada en Nezahualcóyotl, Estado de México. Desde hace seis meses diversos conductores han sido víctimas de esta banda que amaga a sus víctimas después de abordar los taxis ya caída la noche para luego amenazar con hacer daño a sus familiares si intentan recuperar el vehículo. “Un tipo bien vestido me abordó y me dijo que lo llevará a la casa de su tío por dinero para un regalo, al momento de llegar al supuesto domicilio otro sujeto se acercó y me amagó con pistola… yo no tuve más remedio que cooperar. Ya somos varios que nos roban así.”, explica una víctima que pide el anonimato. Los delincuentes han logrado robar por lo menos cinco automóviles con la misma táctica; un sujeto aborda el servicio, dos esperan a su cómplice en un punto cercano para amagar al conductor y desorientarlo, luego huyen con el auto e identificaciones del conductor para amenazarlo si son descubiertos por las autoridades. Actualmente los afectados no han logrado recuperar sus vehículos por temor a las represalias, sin embargo esta banda sigue operando de la misma manera en los alrededores de la colonia Vicente Villada en Nezahualcóyotl. Lizeth vive en la calle y tiene excelencia escolar HoyEstado/Juan Manuel López http://www.hoyestado.com/2015/06/lizeth-vive-en-camellon-y-saca-puro-diez/ 23/06/2015 Pamela Lizeth Hernández Viviano, de 11 años de edad, quien vive con su familia en situación de calle, ha mantenido un promedio de diez a lo largo de sus estudios en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. A escasos metros del carril confinado del Mexibus Pantitlán-Chimalhuacán vive la familia Hernández Becerra, dedicada a la recolección de basura y reciclaje de material aún en buen estado para sostener los gastos de sus tres hijos; Pamela, Azul, y su pequeño hermano de apenas un año de edad. Luego de ser desalojados del tiradero Neza-Bordo III, la familia de Pamela por más de un año ha tenido que vivir sobre el camellón con la esperanza de ser reubicados, situación que no le ha impedido continuar con su preparación académica que en general es de excelencia con promedio de diez. “Yo con mi casa y una beca no les pidiera nada más (al las autoridades) para seguir estudiando, depende del tipo de beca lo ocuparía para uniformes o útiles, porque hubo varios bimestres que me sacaron nueve porque no llevaba el pants de la escuela o no tenía los zapatos o tenía en buen estado”, explicó Pamela. Por su parte autoridades municipales de Nezahualcóyotl informaron que el caso de Lizeth Hernández es “especial”, debido a que por vivir sobre el camellón no puede comprobar un domicilio, requisito indispensable para ser beneficiaria en programas sociales, sin embargo ya analizan la posibilidad para proporcionarle una beca debido a sus altas calificaciones. “No tenemos ningún apoyo a mi me gustaría que las autoridades se dieran cuenta que hay mucha gente que no tiene donde vivir y por lo que nos ha pasado queremos salir adelante, son piedras en el camino que tenemos que superar”, comentó Verónica Vivían Celestino, madre de Pamela. Pese a todos los obstáculos, Pamela Lizeth Hernández Viviano, anhela viajar por el país gracias a la preparación que piensa realizar para llegar a ser aeromoza y “viajar mucho, el primer lugar al que quiero ir es Mérida porque cuando nos enseñaron las capitales me gustó mucho”. Edoméx, dos años sin casos de cólera Hoy Estado http://www.hoyestado.com/2015/06/edomex-dos-anos-sin-casos-de-colera/ 23/06/2015 El secretario de salud, César Nomar Gómez Monje, reconoció que el sector que encabeza atiende en promedio más de 50 mil consultas mensuales de pacientes que presentan un cuadro clínico de problemas intestinales, diarreas y afortunadamente ningún caso de cólera. Los últimos 9 casos de esta enfermedad se registraron en el 2013, mientras que el año pasado y en lo que de este cero pacientes debido al fortalecimiento que se en las medidas preventivas en los centros de salud. Entrevistado luego de inaugurar en compañía del gobernador, Eruviel Ávila ampliación del Hospital Fernando Quiroz al pasar de 11 a 40 camas, Gómez Monge aseguró que para ello han reforzado las medidas sanitarias de los comercios, amén que todavía estamos en temporada de calor, la situación está controlada. Respecto al horario que tienen los centros de salud, el funcionario estatal señaló que en algunos casos son de 7 a 3 de la tarde, cuando es necesario se amplía el horario de atención y el algunos por la tarde. En este sentido, dijo “estamos trabajando y haciendo una revisión para fortalecer los turnos en fin de semana y lo haremos en los centros urbanos más importantes, en donde tenemos mayor demanda, Valle de Chalco es uno de ellos, Chalco,Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chimalhuacán y Ecatepec, entre otros”. Sin embargo, hay que reconocer que se están otorgando alrededor de 21 millones de consultas al año de primer nivel. Se tiene en promedio por médico entre 14 y 16 consultas diarias. Finalmente el funcionario estatal rechazó que exista déficit de medicinas en hospitales y centros de salud del estado de México. “De ninguna manera, tenemos 97 por ciento de abasto en primer nivel de atención, yo lo veo bien, pero hay que estar mejorando. Estamos bien”. Cabe destacar que en lo que va de esta administración se han invertido más de 4 mil millones de pesos en obras de infraestructura en el sector salud del estado de México, una cifra mayor que en otros gobiernos. Han solicitado cambios en sus actas de nacimiento 267 mexiquenses El Occidental/Gerardo Campos http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3852730.htm 23/06/2015 El director general del Registro Civil en el estado de México, Mauricio Nóguez Ortiz, señaló que desde abril de 2014 a la fecha han solicitado cambios en sus actas de nacimiento que ahora se amplió a personas adultos, 275, de las cuales 267 fueron procedentes por cuestiones de seguridad. Ortiz señaló que estas peticiones se han hecho en los municipios más poblados de la entidad. Dijo que entre ellos los del Valle de México en una proporción de 60 40 en relación a los de la zona oriente como Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Comentó que en menos cantidad de solicitudes es el Valle de Toluca, y mucho menos cantidad municipios del sur y norte del estado de México, al igual que en las zonas indígenas El funcionario estatal señaló que el programa solo se aplica a mexiquenses, porque "obviamente, la dirección general y el gobierno del estado son propietarios de la base de datos de los mexiquenses y no podemos meternos en la base de datos de otra entidad". En este sentido, Noguez Ortiz señaló que lo sí se puede hacer es nosotros ser el canal y vínculo a ayudar a varios ciudadanos de Guanajuato del Distrito Federal de Oaxaca e incluso que tienen ese problema un Ma. por un María. Se puede contactar a la dirección general de esa entidad, enviarles los documentos vía paquetería y que ellos realicen el trámite y nos regresen el acta ya corregida e incluso se puede recibir por el sistema de interconexión nacional donde ya están integradas las 32 entidades. Respecto al porcentaje de personas que no cuentan con el acta de nacimiento, Noguez Ortiz señaló que en año 2013 "teníamos un sub registro del 2.1 por ciento lo que representaban 176 mil personas". Correrán contra drogas en Naucalpan Entorno Inteligente/Rebeca Jiménez http://www.entornointeligente.com/articulo/6294123/Correran-contra-drogas-en-Naucalpan 23/06/2015 Más de 60 mil corredores y ciudadanos participarán el 26 de junio en el " Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas " en 55 ciudades del país, incluidas Naucalpan y Nezahualcóyotl, en carreras y caminatas contra las adicciones, informó aquí Ramiro Vázquez Torres, coordinador regional de los centros de Integración Juvenil del Estado de México. En Naucalpan la carrera se llevará a lo largo de la vía Gustavo Baz, en el circuito de corredores que inicia en la glorieta de Escultores el domingo 26 de junio a las ocho de la mañana, a lo largo de cinco kilómetros, de forma simultánea con 55 ciudades de todo el país. Se trata de desalentar el uso y abuso del alcohol, tabaco y otras drogas que pueden afectar a cualquier persona sin distinción de sexo, edad o condición socioeconómica y cultural, indicaron Fernanda Rivera Sánchez y Ángeles Dueñas Nava, presidentas de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Naucalpan y Tlalnepantla. *MONAS DE COLORES Y SABORES EN EL GUSTO DE LOS JOVENES Los inhalables, drogas que eran propias de la población menesterosa, ha invadido el gusto de niños y adolescentes, que pueden adquirirlas con algodones de colores y sabores chocolate, fresa o limón, droga que lamentablemente está de moda entre jovencitos, lamentó Juan Ramiro Vázquez Torres, coordinador regional "D" de CIJ en el Estado de México. La población de alto riesgo para el consumo de drogas son sin lugar a dudas los menores de entre 10 y 17 años de edad, que están abiertos a experimentar sensaciones y sugerencias para ser considerados dentro de un grupo. Las jovencitas compiten hoy con los varones, en una proporción uno a uno en el consumo de drogas, afirmó Ramiro Vázquez, pues la tendencia de que por cada 4 adictos, uno era mujer, lamentablemente quedó atrás y ahora son consumidoras activas drogas como el tabaco, alcohol, mariguana e inhalables CIJ cuenta con 8 unidades de atención externa en diversos municipios y dos hospitales en Naucalpan y Ecatepec, donde en 2014 profesionales en el manejo y control de adicciones atendieron un millón 100 mil pacientes y familiares, 57% de los cuales lograron dejar de consumir estupefacientes. No obstante el universo de población de riesgo para el consumo de drogas es mucho mayor y las instalaciones para atender a pacientes que con consumidores "funcionales", son insuficientes, de ahí el surgimiento de los llamados "anexos", donde suelen violar los derechos humanos de los internos. Arma CIJ carrera contra adicciones Terra/Norma García http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/arma-cij-carrera-contraadicciones,94074a5e3ba7f51389a1880bb9c5052egnsbRCRD.html 23/06/2015 El Centro de Integración Juvenil organizará una carrera deportiva y una feria de salud en Naucalpan y Nezahualcóyotl, para conmemorar el día internacional contra el uso y tráfico de drogas. María Fernanda Rivera Sánchez, presidenta del Patronato de CIJ Naucalpan, informó que en estos municipios esperan mil 500 participantes para los trayectos de 5 y 10 kilómetros, o la caminata de 3 kilómetros. La carrera se realizará el domingo 28 de junio, a las 8:00 horas, en Avenida Gustavo Baz, a la altura de la Glorieta de Circuito Escultores, con un costo de inscripción de 150 pesos. Ramiro Vázquez, coordinador regional de CIJ en el Estado de México informó que durante 2014 fueron atendidas un millón 100 mil personas en las 10 unidades de la entidad, tanto de consulta externa como de hospitalización. "Como una forma de llevar a cabo actividades para promover la salud en los contextos comunitarios, se lleva a cabo desde hace 12 años la carrera contra las adicciones, en esta edición se busca que 55 sedes en todo el País de manera simultánea den el banderazo de salida y se espera la participación de más de 70 mil personas en todo el País", explicó Vázquez. No habrá cárcel sin revisar en Edoméx: Canales Hoy Estado/Julieta Quezadas http://www.hoyestado.com/2015/06/no-habra-carcel-sin-reviar-en-edomex-canales/ 23/06/2015 Reinician en los 21 penales del estado las revisiones permanentes para evitar que los presos tengan artículos no permitidos y se vulnere la seguridad. Damian Canales, comisionado de seguridad estatal, precisó que ya fueron revisados los penales de Neza-Bordo y Chiconautla, en los cuales se han encontrado objetos con puntas, electrodomésticos y algunas pastillas no permitidas. Puntualizó que todos los centros de readaptación social serán supervisados y las instancias correspondientes realizarán las investigaciones relacionadas y en su caso sancionar a servidores que pudieron haber cometido alguna falta. Explicó que una vez que concluya la revisión en los 21 penales se dará un informe de los resultados, al tiempo que estas inspecciones serán permanentes. Zoológicos del Edomex listos para recibir animales de circos SDP Noticias http://www.sdpnoticias.com/local/edomex/2015/06/23/zoologicos-del-edomex-listos-pararecibir-animales-de-circos 23/06/2015 La directora General de la Comisión Estatal de Parques Naturales (Cepanaf), Anna Sofía Manzur García-Maass, señaló hoy que en elEstado de México ya están preparados para recibir a los animales de circo que requieran un espacio. La funcionaria estatal dijo que para ello, ya han ubicado espacios en tres zoológicos de administración pública, mismos que se ubican en los municipios de Calimaya, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Aunque aún desconocen cuántos ejemplares llegarían a los zoológicos de Zacango, el de Neza y al Parque Ecológico Ehécatl, Manzur García-Maass dijo que los espacios se le ofrecieron, como una forma de apoyo, a los empresarios de circos y a los animales, por lo que están en condiciones de recibir desde elefantes hasta felinos, los que más abundan en los circos. “Hace un par de meses se puso a las órdenes de todas las personas que se dediquen a los circos para abrir las puertas no solo del Zoológico Zacango, sino también de otros dos zoológicos que son de administración pública, que son el zoológico de Neza que es municipal, y el zoológico de Ecatepec el Ehécatl, que también es municipal”, destacó la funcionaria. También destacó que, como se desconocen el número y las condiciones en las que llegarán los animales, se harán las adecuaciones necesarias para ofrecer espacios dignos y de calidad una vez que entre en vigor la ley federal que prohíbe eluso de animales en espectáculos públicos, misma que deberá aplicarse desde el próximo 8 de julio. “Actualmente estamos a la espera de que el decreto entre en vigor, el decreto entra en vigor hasta el 8 de julio, aunque ya nos pusimos a sus órdenes y estamos listos para abrir las puertas para cualquier animalito que necesite un hogar aquí en el Estado de México”, recalcó la funcionaria. Zacango, Ecatepec y Neza, listos para recibir animales de circos Hoy Estado http://www.hoyestado.com/2015/06/zoologicos-mexiquenses-reciben-animales-de-circos/ 23/06/2015 Ana Sofía Manzur, Directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), informó que los Zoológicos de Zacango, Ecatepec y Nezahualcóyotl, se encuentran listos para recibir a los animales que serán extraídos de los circos, asegurando que solo la dependencia a su cargo está en espera de que el próximo 8 de julio, entre en vigor el decreto para realizar el traslado de los animales. Indicó que casi la mitad de los animales que se encuentran en el zoológico de Zacango, han sido rescatados de lugares clandestinos o de lugares donde los maltrataban. Explicó que también la Comisión está en espera de que los mismos empresarios de los circos se acerquen a ellos para ver las necesidades y se verifique en que espacios serán resguardados los animales, “A lo largo de los años el zoológico de Zacango, ha abierto las puertas para recibir estos animalitos y el 40 por ciento de nuestra fauna es proveniente de animales que fueron rescatados o que eran maltratados o simplemente venían y los dejaban aquí voluntariamente, estamos listos y podemos recibir elefantes y felinos que son los que mayor parte tienen los circos”. Sofía Manzur, reiteró que estarán en espera de ver de qué manera llega el decreto para la donación o compra de estos animales, asegurando que si se tiene que hacer alguna adecuación al zoológico para estos animales se hará sin ningún problema, con la finalidad de apoyar a salvaguardar a estas especies. Impulsan la cultura habitantes de Chímal. Fuente: Metro Autor: Ignacio Ramírez Sección: Valle Página:5 24/06/2015 Ya sea mediante una cafetería o un centro de artes, los residentes de esta demarcación buscan impulsar la cultura con una perspectiva vecinal. El propietario de la Casa Maha -espacio cultural en el Municipio de Neza y reconocido por Conaculta- busca replicar el éxito de su primera propuesta ahora en el Barrio Mineros de este Municipio. La azotea facilitada por un patrocinador o "mecenas", sobre la Avenida Organización Popular esquina Taletec, es el espacio donde Ricardo Monroy, Maha, pretende acercar el arte a los vecinos y un foro a los artistas emergentes de la zona. "Me dieron el espacio en mayo del año pasado, todavía no está abierto al público", contó Maha. "Siempre la limitante son los recursos, va a ser cuestión de decisión y estar aquí". Aunque no está negado al apoyo gubernamental, que implican compromisos, Maha ha salido adelante con sus actividades culturales de forma independiente. Además de un escenario para obras de teatro, performance y otros, en la azotea Maha pretende adecuar un taller de carpintería, pues ha dedicado su vida a la ebanistería, oficio que le permitió armar la Casa Maha principalmente con madera. En tanto, en la Cabecera municipal, el Café Alied's organizó el fin de semana previo una callejoneada con artistas de la entidad. Surgido como una distribuidora de café, sus propietarios buscan convertirlo en un espacio alternativo para el arte. Liébano Saenz publica fotografía al lado del ex presidente Zedillo . Fuente: Ciro Gómez Leyva por la Mañana Autor: Ciro Gómez Leyva Hora de Emisión: 9:2:16 Duración: 00:02:21 Frecuencia: 104.1 FM 23/06/2015 Manuel Feregrino (MF), colaborador: Ayer circuló con fuerza una fotografía, esta que vamos a ver a continuación. La subió Liébano Sáenz, nuestro querido amigo Liébano Sáenz, que anda pasándola allá por España, o la estuvo pasando mal. Tuvo un reencuentro con un amigo... Ciro Gómez Leyva (CGL), conductor: ¡Ah, qué buena foto! MF: ... con un viejo amigo. Es una fotografía donde están ahí en San Sebastián, en España. Pero pone el nombre digamos tradicional de este lugar y así pone Liébano Sáenz esta fotografía... CGL: Donostia. MF: Donostia, exactamente. Donde está en este reencuentro... Quiero leer el texto de lo que él puso en su cuenta de Twitter. CGL: Está, desde luego, para quien nos está escuchando en radio, está con el expresidente Ernesto Zedillo. Están abrazados Liébano y Ernesto Zedillo. ¿De cuándo es la foto? MF: Esta es de ayer en la tarde. Dice: "Grato encuentro de dos buenos amigos en Donostia". CGL: En Donostia. Ricardo López (RL), colaborador: Donostia, San Sebastián, en el País Vasco, o Euzkadi. CGL: Ahí está Liébano con Ernesto Zedillo. Liébano, para quienes pensaban que iba a desaparecer de la faz de la tierra después de las elecciones de Nuevo León. Fue asesor de Ivonne... MF: De Ivonne Alvarez. CGL: De Ivonne Alvarez, pues ahí está. Y escribe un gran texto sobre él Federico Arreola, diciendo, pues en este negocio se gana y se pierde. Liébano ha formado parte de equipos electorales que han ganado y ha formado parte de equipos que han perdido. El problema es que cuando se pierde, en México se sigue pensando que una derrota es definitiva, es única, uno se tiene que retirar, ¿no? Ahí está Liébano Sáenz descansando; trabajó duro. Ojalá esté ya de regreso pronto para tener... MF: Hay que traerlo, Ciro. Hay que traerlo porque además un día me dijo: "Yo ya decidí que ya no voy a dar más entrevistas". Dije, "Ah caray ¿y eso por qué?" ¿Quién lo trato tan mal? Hay que traerlo... CGL: Lo vamos a invitar. MF: ... para que le demuestre al "Piojo" que sí se puede cumplir la palabra. CGL: Lo vamos a invitar a Liébano, a ver si nos quiere platicar de algunas de las experiencias que vivió en la campaña. Ahora que regrese de Donostia, donde estaba con el presidente Zedillo, al menos... MF: ¿De ahí es donde viene la palabra hostia? RL: No. MF: Perdón mi ignorancia, yo conozco aquí Valle de Bravo, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán. CGL: Manuel piensa que San Sebastián está pegado a Madrid. MF: Y Acámbaro. ESTADO DE MÉXICO Inicia corrección de actas para los adultos mayores. Fuente: Milenio Diario Autor: Heriberto Santos Sección: Ciudad y Estados Página: 17 24/06/2015 El gobernador del Estado de México Eruviel Ávila, puso en marcha el programa de corrección de actas de nacimiento para adultos mayores de manera gratuita, que permitirá homologar el nombre que aparece en los demás documentos oficiales para que tengan certeza jurídica en temas legales, como herencias, además de que puedan tener acceso a la seguridad social y programas sociales, entre otros. Durante la ampliación y remodelación del área de Urgencias del hospital general de Valle de Chalco-Solidaridad Femando Quiroz Gutiérrez, que beneficiará a más de 300 mil habitantes de la zona, el mandatario estatal explicó que para realizar este procedimiento los interesados deben asistir a la Oficialía del Registro Civil para pedir la solicitud. Posteriormente, el Consejo Dictaminador, conformado por la Universidad Autónoma del Estado México, la Comisión de Derechos Humanos, el Poder Judicial de la entidad, el Colegio de Notarios mexiquense y la Dirección General del Registro Civil, determinará si el trámite es procedente. Ávila resaltó que está garantizado el blindaje del programa para evitar actos de corrupción. "Hemos reformado la ley, gracias a los diputados mexiquenses, para darles facilidades a los adultos mayores o a las personas que lleguen a tener esta problemática". En mandatario estatal entregó las primeras actas corregidas y señaló que el trámite dura casi mes y medio, sin que tengan que iniciar juicios para realizarlo; "además, se ahorrarán él pago de honorarios de un abogado". Respecto a la ampliación y remodelación del hospital, Ávila destacó que cuenta con tecnología de punta con una inversión de 60 millones de pesos, en beneficio de más de 330 mil mexiquenses de la región oriente de la entidad. Valle de Chalco. Fuente: El Universal Sección: Metrópoli Página: 5 24/06/2015 El gobernador Eruviel Ávila puso en marcha el programa de corrección de actas de nacimiento para adultos mayores, trámite que se realizará de manera gratuita y el cual tiene como finalidad homologar el nombre que aparece en documentos oficiales de personas de la tercera edad, con el de su acta de nacimiento. Facilitan corregir datos personales. Fuente: Excélsior Autor: Sofía Rivera Sección: Primera-Nacional Página: 12 24/06/2015 El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el programa de corrección de actas de nacimiento para adultos mayores, trámite que se realizará de manera gratuita, y el cual tiene como finalidad homologar el nombre que aparece en los documentos oficiales de las personas de la tercera edad, con el de su acta de nacimiento. Dicho trámite les permitirá contar con una mayor certeza jurídica en temas legales relacionados con herencias, el acceso a seguridad social e incluso, a formar parte de programas sociales, entre otros. "Quiero anunciar formalmente el programa de corrección de actas de nacimiento de adultos mayores, es un programa que he llevado a cabo en el estado, hemos reformado la ley, gracias a los diputados del Estado de México, para darles facilidades a los adultos mayores, o a las personas que lleguen a tener esta problemática", dijo. Ávila explicó que para realizar este procedimiento, los interesados deben asistir a la Oficialía del Registro Civil para pedir la solicitud y, posteriormente, el Consejo Dictaminador determinará si el trámite es procedente, acción que, dijo, evitará actos de corrupción. Limpian barrancas para evitar inundaciones en Ecatepec. Fuente: Milenio Diario Autor: Heriberto Santos Sección: Ciudad y Estados Página: 19 24/06/2015 Más de 2 mil toneladas de basura han sido sacadas en los últimos tres meses de las 11 barrancas que se localizan en Ecatepec, Estado de México, para prevenir desbordamientos e inundaciones en la próxima temporada de lluvias, lo que pondría en riesgo a casi 25 mil familias asentadas en la periferia de las cañadas. El alcalde, Sergio Díaz Hernández, explicó que la limpieza de cañadas y barrancas realizada en abril, mayo y junio es para evitar que los hogares ubicados cerca de los cauces sufran afectaciones por inundaciones y desbordamientos. El objetivo, dijo, es hacer la limpieza de esos sitios donde la gran cantidad de basura impide el desalojo del agua pluvial. Precisó que trabajadores del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec y de la Dirección de Servicios Públicos han limpiado más de 6 mil metros lineales que comprenden las barrancas Canal de Cartagena, Dren Chapultepec, Santa María y Santo Tomás Chiconautla, Arenero San Carlos, Arenero Tierra Blanca, Benito Juárez, Tablas del Pozo 1 y 2 y El Chapulín. Díaz Hernández manifestó que de estos caudales han sacado desde troncos y ramas hasta muebles, botellas, ropa, zapatos, PET, sillones, sillas, colchones, refrigeradores y animales muertos, depositados por quienes viven en la orilla de los despeñaderos. El munícipe exhortó a la población a crear conciencia y no tirar desechos en los cauces. Resaltó que en caso de alguna contingencia ocasionada por lluvias atípicas, el ayuntamiento cuenta con ocho campamentos con maquinaria para desazolve y costales de retención, 13 vehículos tipo Vactor y cuatro cuadrillas nocturnas. M Defienden las cuotas. Fuente: Metro Autor: Alejandro León Sección: Valle Página: 7 24/06/2015 Grisel López, tesorera de la mesa directiva de la Escuela Primaria Federalizada 13 de Septiembre, defendió el destino que se les a las aportaciones monetarias de los padres de familia. Ayer, METRO publicó que algunos padres de familia de la Primaria reprocharon que las cuotas que aportan para mejoras de la escuela no se veían reflejadas en el plantel, según dijeron, a pesar de que desembolsan 300 pesos cada ciclo escolar para mantenimiento. Sin embargo, López aseguró que desde que comenzó este ciclo escolar a la fecha apenas 39 padres de familia, de unos 535 alumnos, han pagado los 300 pesos que sirven para darle mantenimiento al plantel. Por ello, aclaró, los propios padres de familia acordaron que a quienes no han hecho su aportación, se les insista mediante anuncios. Recordó que los gastos en la escuela son varios, como comprar productos de limpieza y pagarle a la conserje por sus servicios. "Los mismos padres pidieron que se hiciera el cobro para obligar a los padres que no hablan cooperado hacerlos cooperar, porque no era justo que unos sf pagaran y otros no, entonces, jamás se condicionó la inscripción o el lugar. "Teníamos que pagar a la conserje, pero ya no nos alcanzaba el dinero, teníamos que estirar el dinero y a veces hasta quedarte a deber a la conserje y ella se molestaba porque trabajaba y no le pagaban", dijo López, vía telefónica. La tesorera aclaró que los papas pueden realizar sus cooperaciones en una cuenta de Bancoppel para que hay estados de cuenta del dinero aportado. Alcaldes y Gobernadores / Minigubernatura en Chihuahua. Fuente: 24 Horas Autor: Gustavo Rentería Sección: Nación Página: 10 24/06/2015 Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Chihuahua llegaron a un acuerdo histórico: una gubernatura que dure solamente dos años, para empatar así las fechas de las elecciones locales con federales. Con el calendario actual, cuando el mandatario local es elegido, la administración federal lleva ya cuatro años en funciones; es decir, ya está el país en la vorágine de la sucesión presidencial, los recursos federales comprometidos y esta condición de temporalidad afecta terriblemente a los habitantes de Chihuahua. Todo indica que para juntar los comicios locales y federales ya se pusieron todos los políticos en el mismo canal, aunque deben de pensar que el resultado de las votaciones pueda verse arrastrado por las tendencias de la mujer u hombre que obtenga el mayor número de votos rumbo a la casona de Los Pinos. ** El gobernador César Duarte Jáquez explicaba en reuniones privadas, y en charlas "en corto" el fenómeno que vive su entidad al poseer un calendario electoral desfasado, y después de negociaciones con los diputados y con el máximo tribunal del estado, todo indica que el próximo gobernador durará en el cargo 24 meses, para que en 2018 se escoja a un mandatario que gobernará junto con el próximo presidente de la República. En algunas democracias muy refinadas, los comicios electorales son cada tres años, y los ahorros han sido muy significativos para las naciones que aplican estas fórmulas de vida institucional. Todo indica, que en un plazo muy corto, cada seis años elegiremos en una misma fecha presidente, 32 gobernadores, senadores, diputados federales y locales, y renovaremos a todos los alcaldes del país. ** Coahuila.- Dicen en Saltillo, Torreón y Monclova que al gobernador Rubén Moreira Valdez le pasará lo mismo que a su todavía colega José Calzada de Querétaro: aunque dizque está muy bien evaluado, le irá muy mal en las próximas elecciones. Tiene controlados a los medios en la entidad, todas las cifras están maquilladas, pero los ciudadanos lo reprobarán en las urnas. Ya verán los resultados contra Moreira. ** Querétaro.- La Defensoría de Los Derechos Humanos emitió una recomendación a la Procuraduría de Justicia para que inicie un proceso contra trabajadores del Ministerio Público por haber atacado los derechos fundamentales de una joven, quien se suicidó tras haber sido violada. Se han encontrado evidentes irregularidades por parte de la administración local y municipal. Y claro, más allá del señalamiento del ombudsman, el gobierno saliente se llevará esa carga moral. ** Guerrero.- Por amenazas del crimen organizado, Coca Cola cerró definitivamente su depósito en Arcelia, y claro dejó sin empleo a 120 empleados, muchos de ellos con más de 20 años de antigüedad. Les pedían 10 millones de pesos por derecho de piso. Un botón más del feroz león hambriento que tendrá que domar el gobernador electo, Héctor Astudillo. ** Iguala.- Esteban Albarrán ganó la alcaldía de Iguala, donde se escenificó la matanza de los normalistas de Ayotzinapa. Pero el joven periodista, codueño del Diario XXI de Guerrero, sabrá explotar turísticamente la Cuna de la Bandera, y sus gobernados están con él en la difícil tarea de cambiarle el rostro al maltratado municipio. ** Huixquilucan.- Ganó el PAN en el municipio mexiquense y desde ya le exigen los vecinos al nuevo alcalde Enrique Vargas del Villar que cumpla su promesa de campaña: abrir la vialidad de Hueyetlaco, al igual que dotar de seguridad a la zona residencial. Fue un golpe serio para el PRI, porque la clase media que ahí vive se la cobró a los dos últimos presidentes municipales. Le llaman "voto de castigo" contra Carlos Iriarte Mercado y José Reynol Neyra González. ¿Cuánto cuesta el gobernador al contribuyente? Alfa.com De acuerdo a los niveles y rangos salariales, el gobernador del Estado cuesta al erario 125 mil pesos netos como percepciones fijas mensuales, lo que está definido por su nivel y rango salarial., lo que al año representaría más de 1.5 millones de pesos, sin contar 60 días de aguinaldo; al menos 12 días de prima vacacional y los bonos anuales –no regulados- que llegan a representar poco más de dos meses de sueldo. Adicionalmente, los ingresos del mandatario podrían ascender a unos cuatro o cinco millones de pesos aproximadamente al año, si se suma personal de ayudantía (guardaespaldas), secretarias, servidumbre, vehículos, gasolina viáticos, telefonía, entre otras prestaciones. Lo anterior se desprende del “Acuerdo del Encargado del Despacho de la Secretaría de Finanzas por el que se dan a conocer los Tabuladores de sueldos de los Servidores Públicos del Sector Central y del Poder Ejecutivo para el Año 2015.” A partir del rango de gobernador –único que lo posee-, le sigue el secretario general de Gobierno que percibe un sueldo neto de 113 mil 754 pesos y, dependiendo de las secretaría, los niveles salariales con “31” (con cuatro rangos), perciben entre 76 mil pesos hasta 99 mil 732 pesos aproximadamente. La plantilla del gobierno del estado de México, es de las mejores pagadas en el país. De ahí hacia los niveles de menor rango en los mandos superiores, quien menor salario recibe en los niveles “29” y “30” (con seis rangos cada uno) es de 47 mil 875 pesos y hasta 84 mil 817 – incluso más alto que un rango “31-C” o “31-B”. Pero otros privilegiados son los “servidores públicos docentes” la hora-clase A, de acuerdo al tabulador es de 544.21 pesos para el nivel superior y de 445.09 pesos para la hora-clase-B; a nivel medio superior la prestación también es generosa: 522.84 la hora-clase A y 416 la horaclase B. Pero el magisterio histórico también recibe decorosos ingresos. Un supervisor escolar tiene un ingreso neto de 27 mil 886 pesos; debajo de esta plaza un investigador educativo, subdirector de normal o un subdirector administrativo de Normal, tienen ingresos de alrededor de 25 mil pesos mensuales; lo mismo que un coordinador educativo de un centro de Prevención y Readaptación Social. Al menos 22 plazas diversas que van desde Auxiliares técnicos regionales, Pedagogos, Auxiliares técnicos de coordinación regional, secretarios, directores, subdirectores, reciben salarios de entre 20 mil y 24 mil pesos mensuales netos. Peritos del Edomex buscaron cuadrar sus estudios con la versión de la Sedena La Jornada En las primeras diligencias del caso Tlatlaya los peritos del estado de México omitieron señalar en actas que la escena del crimen fue alterada Los peritos del estado de México trataron de cuadrar las versiones oficiales que ofreció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de lo que sucedió en la bodega de Tlatlaya. Sostuvieron que la muerte de 22 personas fue producto de un enfrentamiento. En las primeras diligencias omitieron precisar en actas que la escena fue alterada y que el lugar se limpió antes de que iniciaran los estudios forenses. Dieron por hecho que lo ocurrido en el sitio fue un tiroteo por fuego cruzado. Sin embargo, las investigaciones federales, realizadas por personal de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), descubrieron que el lugar fue manipulado de tal manera que no se puede precisar realmente dónde cayó cada cuerpo, las horas de la muerte y la posición original de los objetos decomisados (armas, cartuchos, vehículos y cargadores). Son numerosas las contradicciones entre los resultados de los peritos mexiquenses y los especialistas federales. Los primeros sostuvieron que el lugar fue conservado por militares. Sin embargo, desde el 8 de octubre los peritos forenses de la PGR determinaron en el dictamen en materia de criminalística de campo, folio 71221, que se modificó el lugar de los hechos. Movieron los cadáveres Otra discordancia consiste en que los integrantes del Instituto de Servicios Periciales del gobierno mexiquense sostuvieron que la localización y ubicación de los cuerpos en el interior de la bodega sí correspondieron a las últimas y originales posiciones que tenían al momento de ser heridos y fallecer. En sus reportes anotaron que lo corroboraron por la presencia de indicios biológicos debajo de sus cuerpos (lagos o manchas hemáticas), así como por la ubicación de las livideces, manchas que señalan la posición del cuerpo al producirse el fallecimiento, de acuerdo con la definición forense. Los funcionarios de la PGR determinaron que los cadáveres fueron cambiados del sitio donde fallecieron, porque no encontraron correspondencia entre los rastros de tierra, residuos y escurrimiento de sangre que había en los cuerpos, las ropas y el suelo, con la zona donde se supone murieron. Así lo explica el dictamen: la presencia de maceraciones de tierra en ropas y en regiones expuestas del cuerpo, con la falta de correspondencia de las partes anatómicas lesionadas con los escurrimiento de sangre sobre las prendas, superficies corporales y maceraciones hemáticas en el suelo. En la mayoría de las necropsias los peritos del estado de México no establecieron el denominado crono tanatológico (tiempo que transcurrió entre cada deceso y la práctica de la autopsia) y en general, los forenses sintetizaron: signos tanatológicos de los veintidós cadáveres. Presentaron signos de muerte real y no reciente, con flacidez generalizada y livideces fijas, correspondiesen (sic) a la posición en la que fueron encontrados. Añadieron que las posiciones que guardaban los cuerpos en el lugar, en el momento de la intervención de personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de México, no corresponde con la posición final, al momento de ocurrirles la muerte. En consecuencia, los objetos asegurados tampoco conservan su situación y posición original, el subrayado fue hecho por la PGR. Midieron la temperatura de los cuerpos con la mano La procuraduría federal también exhibe la manera en que los forenses estatales tomaron la temperatura de los cuerpos: algunos lo hicieron con un termómetro rectal, pero la mayoría sólo asentó, cuestión insólita, que al cadáver le pusieron la mano para medir la temperatura: los restos tenían una temperatura igual o menor a la mano que realizaba la exploración o menor a la del medio ambiente. Las anotaciones se realizaron de la siguiente manera: cadáver número 1) “El resultado fue el siguiente: se trata de un individuo de sexo masculino (…) se aprecian signos de muerte real y reciente, con temperatura corporal inferior a la del medio ambiente, con rigidez cadavérica presente en partes posteriores del cuerpo”. Cadáver 4) “30 de junio (…) aspecto exterior (…) con temperatura menor a la mano del explorador e igualándose con el medio ambiente”. Mientras en los estudios correspondientes a la víctima número 3 se menciona: presenta signos de muerte real y reciente con temperatura rectal de 24 grados centígrados. Este es un dato que llama la atención, ya que los enviados de la PGR señalan en sus reportes que uno de los cuerpos ya presentaba signos de descomposición y olores fétidos. En los documentos también se evidencia que los peritos mexiquenses sólo anotaron en sus reportes el día (30 de junio o primero de julio de 2014) en que practicaron las autopsias, pero no la hora, a pesar de que en uno de los casos se menciona que el cuerpo ya presentaba signos de descomposición y olores fétidos. Cadáver identificado con el número seis: “signos tanatológicos. Presenta signos de muerte real y No (sic) reciente en periodo de putrefacción en su fase de fetidez (…) con temperatura corporal menor a la mano que explora y semejante a la del medio ambiente”. En términos generales, los expertos del estado de México señalaron que en base a los signos tanatológicos observados en los cadáveres marcados del uno al veintidós, en el Servicio Médico Forense de este instituto se determina que su deceso ocurrió en un lapso de tiempo (sic) no menor a 20 horas y no mayor a 30 horas. La versión del fuego cruzado A pesar de que los estudios realizados por los peritos federales detectaron que los militares accionaron sus armas de fuego a corta distancia de las víctimas, los integrantes del Instituto de Servicios Periciales del estado de México expresaron que por la ausencia de tatuaje, quemadura o ahumamiento en los orificios de entradas de los cadáveres, se determina que los disparos se realizaron a una distancia mayor a 70 centímetros entre la boca del cañón del arma empleada y las zonas anatómicas afectadas. En ese contexto, los estudios de las autoridades mexiquenses señalan que por la interpretación criminalística y tomando en cuenta la dispersión, distribución y localización de los indicios de índole balístico, tanto en el interior como al exterior de la bodega, se determina que en el presente hecho que nos ocupa se trata de un tiroteo por fuego cruzado donde se realizaron los disparos tanto de dentro hacia afuera y de afuera hacia adentro de la mencionada bodega. Los peritajes de la PGR agregan: cabe señalar que de acuerdo con el dictamen médico, las lesiones que presentaron los veintidós cadáveres se ubicaron en su mayoría en tórax y abdomen, y que por su gravedad conllevaron una muerte inmediata, por lo que estaban imposibilitados para realizar desplazamientos por sí mismos, posteriores a ser lesionados. En este caso, el 23 de septiembre de 2014, el ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Raúl Plascencia, tras ofrecer una conferencia magistral en el seminario La defensa nacional del Estado mexicano, declaró: de acuerdo con algunos testimonios, todo hace suponer que se trató de un enfrentamiento, lo que le valió agrias críticas, pues las investigaciones apenas comenzaban. Ejecución extrajudicial Un mes después, el 21 de octubre, la CNDH concluyó en sus investigaciones que ocho elementos del Ejército asesinaron al menos a 15 de las 22 personas que perdieron la vida en los hechos, y que entre las víctimas estaban dos menores de edad. En conferencia de prensa, el ombudsman explicó que tras realizar una indagatoria sobre el caso, logró comprobarse que si bien ocurrió un enfrentamiento entre los uniformados y una veintena de presuntos delincuentes, después los militares privaron ilegalmente de la vida a varios sospechosos cuando éstos ya se habían rendido. La CNDH emitió una recomendación que fue aceptada por la Sedena, y esta dependencia inició un juicio en el ámbito castrense contra ocho militares que presuntamente participaron en los hechos de Tlatlaya. En paralelo, la PGR informó el pasado 30 de octubre que puso a disposición de un juez federal a cuatro militares, tres de tropa y un teniente, como responsables de haber cometido el delito de homicidio en agravio de ocho personas. En ningún caso los juicios han concluido; están en la etapa de desahogo de pruebas. Los militares implicados están en la prisión del Campo Militar número Uno, en la ciudad de México. Siguiente Subir al inicio del texto Militares fusilaron a 11 en Tlatlaya: peritajes Alfa.com Elementos del Ejército fusilaron a 11 personas el pasado 30 de junio de 2014, en una bodega del municipio de Tlatlaya, otras cinco murieron realizando ‘‘maniobras instintivas de defensa’’ y del resto no se menciona que hubieran disparado contra los militares, así lo revelan los peritajes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y de la Procuraduría General de la República (PGR). Este martes el diario La Jornada, publica una nota en la que detalla que los peritajes revelan además que las armas de tres de los 22 fallecidos estaban descargadas (desabastecidas), a las que en las primeras investigaciones se les señalaba como participantes en el enfrentamiento con los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La Jornada, a través de una solicitud de transparencia obtuvo una copia de los peritajes en los que se documenta que algunos militares dispararon a corta distancia a varias de las víctimas y los casquillos de los cartuchos percutidos quedaron a escasos 70 centímetros de los cadáveres, lo que confirmaría las versiones que aparecieron después en ese sentido y la descripción que peritos dieron de las fotografías que se publicaron en septiembre de 2014. Los estudios forenses –con los cuales la PGR sustentó las acusaciones de homicidio en contra de tres soldados en agravio de nueve de las 22 víctimas– indican que los militares también utilizaron en estos hechos un fusil al que le borraron la matrícula y otra arma de la cual no se precisó su origen. Los militares –siempre con base en los estudios– realizaron al menos 160 disparos y las víctimas 12. Los soldados impactaron 60 balas, todas en la zona torácica de los presuntos delincuentes. El reporte refiere que tres balas lesionaron a un miembro del Ejército, y para el estudio forense se analizaron las huellas de los impactos en un chaleco antibalas. El año pasado, una de las tres mujeres que sobrevivieron a lo sucedido en la bodega reveló que sólo uno de los hombres fue abatido en enfrentamiento y los demás se entregaron, fueron interrogados y luego privados de la vida. Hoy, las tres mujeres son testigos protegidos. Los resultados forenses difieren diametralmente de la versión que el día de los hechos difundió la Sedena por medio de un comunicado de prensa y que a la letra menciona: ‘‘A las 05:30 horas del 30 de junio de 2014, personal militar perteneciente al 102/o. Batallón de Infantería adscrito a la 22/a. Zona Militar, al realizar reconocimientos terrestres, a inmediaciones del poblado Cuadrilla Nueva, municipio de Tlatlaya, México, ubicó una bodega que se encontraba custodiada por personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia de las tropas abrieron fuego, por lo que el personal castrense repelió dicha agresión. ‘‘Con motivo de estos hechos, resultó herido un soldado y fallecieron 22 presuntos agresores (21 hombres y una mujer), se aseguraron en el lugar 25 armas largas (16 fusiles Ak-47 calibre 7.62X39 mm., 6 fusiles AR-15 calibre 0.223, un fusil marca Calico y dos escopetas calibres 12 y 0.22); 13 armas cortas (cuatro calibre 9 mm., tres calibre 0.45, cuatro calibre 0.38 súper, una calibre 0.22 y un revólver calibre 0.38 especial); una granada de fragmentación, 112 cargadores, así como cartuchos de diversos calibres. ‘‘En este evento se liberaron a tres mujeres, quienes manifestaron estar secuestradas; las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes en calidad de presentadas; asimismo, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación el armamento y municiones aseguradas.’’ También contradicen lo dicho el 17 de julio de 2014 por el procurador mexiquense, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, sobre que ‘‘en las diligencias practicadas, no se desprende indicio alguno que haga presuponer o que nos haga pensar en la posible ejecución o posible fusilamiento al que se ha hecho referencia en algunos medios de comunicación’’. De acuerdo con lo asentado en los reportes, a las 11 horas del 30 de junio, personal de la PGJEM solicitó que se trasladara a Tlatlaya personal del Instituto de Servicios Periciales. Los especialistas recorrieron 64 kilómetros, pues se encontraban en la delegación de Tejupilco. Los peritos llegaron cinco horas y media después de ocurridos los hechos. ‘‘Nos trasladamos al lugar de investigación, para realizar nuestra inspección Técnica Criminalística, por el delito de homicidio, en agravio de 21 sujetos del sexo masculino y uno del sexo femenino, todos ellos de identidades desconocidas’’. El antecedente de lo sucedido ‘‘nos fue referido por (un) coronel (,) que se dio un enfrentamiento entre un grupo delictivo y el Ejército Mexicano’’. Señalaron que el sitio de los hechos ‘‘corresponde a la carretera Los Cuervos-Arcelia, tramo San Pedro Limón, San Antonio del Rosario, entre las comunidades de Higo Prieto y Ancón de los Curieles, municipio de Tlatlaya. ‘‘Al momento de nuestra intervención, siendo las 12:30 horas, prevalecía cielo despejado, clima cálido y buena visibilidad’’. Los peritos procedieron a dar ‘‘protección al lugar’’, colocar cintas amarillas que impidieran el paso de personas ajenas, señalizar los cuerpos y su posición, los casquillos y armas, para luego ‘‘fijar’’ (fotografiaron) el lugar, colectaron indicios y trasladaron los restos humanos al Servicio Médico Forense en Toluca. Los resultados de los peritajes determinaron que las lesiones que provocaron el fallecimiento a las víctimas, cuyos cuerpos fueron marcados con los números 1, 2, 5, 11 y 17, les fueron inferidas ‘‘al momento de realizar maniobras instintivas de defensa’’, sin realizar ninguna otra acción. La conjunción de los peritajes entregados por la PGR en días pasados, y las fotografías obtenidas en septiembre de 2014, muestran que las víctimas identificadas con los números 3, 8, 9, 10, 12, 15, 16, 18, 19, 20 y 21 prácticamente fueron fusiladas. Esta es la descripción pericial, la cual no menciona de manera directa que las víctimas fueron colocadas contra la pared antes de que les dispararan: “Por el tipo y características de las lesiones observadas en el cadáver (…) se determina que éstas le fueron producidas al tener contacto con una superficie de consistencia dura y áspera’’. Otros cinco fueron abatidos cuando ‘‘trataban de realizar maniobras instintivas de defensa’’, es decir, cubrirse con manos y piernas de los disparos. El resto, según los peritajes, fueron blanco de los tiros de los soldados porque no estaban totalmente ocultos. Esta es la descripción pericial de las víctimas identificadas con los números 4, 6, 7, 13 y 14: ‘‘Tomando en cuenta la ubicación anatómica de los orificios de entrada observados en el cuerpo (…) se determina que éste presentó (…) planos anatómicos de su cuerpo al momento de producirse los disparos’’. En las conclusiones de los estudios de criminología de la PGR se determina que las víctimas que fueron abatidas por los militares, sin que mediara enfrentamiento, fueron las identificadas con los números 1, 3, 7, 10, 16, 17, 18, 21 y 22. Lo anterior, con base en ‘‘estudio microcomparativo realizado en el presente dictamen y las balas ‘testigo’ obtenidas de la prueba de disparo realizada a las armas de fuego relacionadas con la AP PGR/SEIDO/UEITA/117/2014”. En contra de siete de los nueve mencionados, los militares utilizaron dos armas de cargo: una carabina calibre .223, marca DPM, modelo 15, fabricada en Estados Unidos, y un fusil marca Arsenal, modelo SLR-100H fabricado en Bulgaria, calibre 7.62; una carabina calibre .223, marca Colt, modelo AR-15 Target, fabricada en Estados Unidos, abrió fuego contra una de las personas, y contra la víctima número 22 se usó un arma no identificada, cuyo calibre era .223. Asimismo, los peritajes contradicen los señalamientos del procurador mexiquense de Justicia en cuanto a que ‘‘el intercambio de disparos resultó proporcional’’ entre los militares y las víctimas que fueron señaladas como presuntas integrantes de un grupo delictivo. Los estudios forenses realizados por la Procuraduría General de Justicia mexiquense dan cuenta de que en la parte externa de la bodega se localizaron 41 cartuchos, todos ‘‘del calibre 7.62, de la marca ‘FC’, de latón”, que, según los documentos, corresponden a los disparados por los militares. Dentro de la bodega donde se encontraban los presuntos delincuentes, los peritos recogieron 16 casquillos, cuatro de ellos calibre 7.62, con la marca ‘FC’ con la que identificaron los cartuchos utilizados por los militares. Otros 12 presuntamente correspondían a las armas que poseían las víctimas. En los cuerpos de los occisos había 60 orificios de entrada. La camioneta que utilizaban los soldados presentaba 20 impactos. En los vehículos estacionados dentro de la bodega, que supuestamente estaban en poder de las víctimas, impactaron 55 tiros. En las paredes de la bodega, 48. Sin embargo, en toda el área donde se supone que se dio un enfrentamiento, solamente se recogieron 57 cartuchos (fundas de bala), 45 con la marca ‘FC’, 12 con otras leyendas. INFORMACIÓN NACIONAL ¡Arden 17 viejitos! La Prensa, p. pp-36/Policía Juan Galván Horrible tragedia sin precedente histórico en nuestro Estado ocurrió en el ejido Querétaro en el Valle de Mexicali, cuando el asilo Hermoso Atardecer ardió en llamas y provocó la muerte de 17 ancianitos, causó heridas a 4 y 23 tuvieron que ser reubicados. El director de Bomberos de Mexicali, Fernando Rivera Valdez, informó que eran las 3:55 horas cuando les fue reportado por medio de la línea de emergencias 066 que en el asilo de ancianos Hermoso Atardecer se estaba quemando, al llegar los agentes municipales y bomberos encontraron que la finca estaba completamente en llamas y la mayor parte de los viejitos había sido desalojados. BC: indagan incendio intencional en asilo Milenio Diario, p. pp16/Ciudad y Estados Bernardo Cisneros Medina Luego de que la Procuraduría General de Justicia de Baja California diera a conocer que son 17 los ancianos fallecidos y cuatro los heridos ayer en la madrugada en el incendio en el asilo Hermoso Amanecer, ubicado en el ejido Querétaro, del Valle de Mexicali, los primeros peritajes de la fiscalía estatal y de la Dirección de Bomberos de Mexicali determinaron que el siniestro pudo haber sido provocado. Francisco Rueda, secretario general de Gobierno estatal, y Fernando Rivera, director de Bomberos de Mexicali, informaron que el fuego inició cerca de las 4 de la mañana en una estructura de madera próxima al cerco del asilo. Rueda indicó que de los 44 adultos mayores que vivían en el asilo, 11 contaban con familiares, quienes ya se pusieron en contacto con ellos. Peña Nieto expresa sus condolencias La Jornada, p. 28/Estados Redacción El presidente Enrique Peña Nieto expresó vía Twitter sus condolencias a los familiares de las personas que perecieron la madrugada de ayer en un asilo de ancianos en Mexicali, Baja California. Mis más sentidas condolencias a los familiares de los adultos mayores que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en Mexicali, publicó el mandatario. En un segundo mensaje por la misma red social, el Ejecutivo federal deseó pronta recuperación a los heridos y prometió apoyar las investigaciones. El gobierno de la República, dijo también, respaldará a las autoridades de Baja California en las investigaciones correspondientes. Revés a la CNTE: le niegan amparo 24 Horas, p. pp-4/Nación Israel Yáñez Por unanimidad la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a los maestros disidentes que se oponían a las evaluaciones periódicas para conservar su plaza de docentes. Al resolver el primero de 26 amparos que promovieron los disidentes, los 11 ministros votaron a favor del proyecto del ministro Fernando Franco González Salas, que avala la evaluación para el ingreso y permanencia en el Servicio Profesional Docente. Los ministros consideraron que la evaluación magisterial no atenta contra la estabilidad laboral, pues se trata solo de un requisito previsto en la ley para este fin; por ello, el supuesto agravio del que se quejaron los maestros fue declarado infundado. Tunden a Chuayffet Reforma, p. 6/Nacional Sonia Del Valle / Claudia Guerrero Los argumentos del Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, sobre los motivos de la suspensión de la evaluación docente, y su posterior reactivación, pasadas las elecciones, no convencieron ayer a los legisladores de oposición. En su comparecencia ante la Segunda Comisión de la Permanente, el funcionario aseguró que la decisión de suspender los procesos de manera indefinida se debió fundamentalmente a la falta de equipos de cómputo en 19 entidades del país. Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, condenó la justificación. “El Gobierno nos cree candidos o nos cree tontos, imbéciles”, expresó parafraseando a Jorge Ibargüengoitia. Dice Chuayffet no saber quién es patrón de profes El Financiero, p. pp-4445/Nacional Mariana León Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, aseguró que para poder actuar en el tema de la evaluación y la nómina docente se requiere definir “quién es el verdadero patrón en materia educativa”. Al comparecer ante la Segunda Comisión de la Permanente, se le cuestionó al titular de la SEP por qué se les había pagado a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) si no se habían presentado a clases durante dos semanas y por qué se decidió suspender los procesos de evaluación docente. Chuayffet aclaró que la SEP no es el patrón de los profesores; porque los estados funcionan como un “patrón sustituto” y ellos determinan a quiénes les debe pagar. Dijo también que se emitió el boletín 129 porque no había “computadoras suficientes” en las entidades donde se aplicarían las pruebas. La evaluación pone fin al viejo escalafón: Chuayffet La Crónica de Hoy, p. pp3/Nacional Cecilia Higuera Con la evaluación a los maestros “murió el sistema escalafonario anterior”, afirmó Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública. Al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente, el funcionario rechazó que la suspensión de la evaluación hubiera sido por motivos electorales. Aseguró que la SEP no busca someter al magisterio y pidió a legisladores trabajar de manera coordinada, sin antagonismos, a favor de la reforma educativa. Se acusan de dar poder a Gordillo Reforma, p. 6/Nacional Claudia Guerrero / Sonia Del Valle Legisladores del PRI y del PAN se echaron ayer en cara el empoderamiento de Elba Esther Gordillo como lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, pidió no hacer política con la vista en el pasado, aunque advirtió que su papel en el Congreso no es limpiar la reputación de nadie. En su intervención, el senador del PAN, Javier Lozano, recordó a los priistas que Elba Esther Gordillo fue una creación de los Gobiernos del PRI. En respuesta, los priistas insistieron en culpar al PAN de mantener vivo el liderazgo de la lideresa magisterial y de colocar a su yerno en una posición clave de la SEP. Además, recordaron que, durante los gobiernos de Acción Nacional, Gordillo consiguió otras posiciones en el Gobierno, como el ISSSTE y la Lotería Nacional. CNTE engaña con 'despidos' a quienes acudan a evaluación El Universal, p. 11/Nación Nurit Martínez Carballo El secretario general de la CNTE en Oaxaca, Rubén Núñez Ginez, arrancó una estrategia para advertir a los maestros, bajo engaños, que si participan en alguno de los procesos de evaluación de la reforma educativa, serán “separados o despedidos” de su trabajo en las aulas. Con ese argumento la estructura de la CNTE en la entidad operó el “boicot a la evaluación” realizado el fin de semana pasado. A través del oficio S/N del expediente 2012-2016 con fecha de 17 de junio, a sólo tres días de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancara los exámenes que prevé la reforma, el líder de la disidencia magisterial inició una estrategia estatal para impedir que profesores oaxaqueños participaran en las pruebas convocadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Indagan por lavado a círculo de Ebrard Reforma, p. pp/Primera Víctor Fuentes La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda tiene en la mira a allegados del ex Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard. La dependencia ordenó congelar las cuentas bancarias de Constructora Enalser, empresa que ostenta la propiedad del inmueble que renta el ex funcionario en la Colonia Roma. La UIF se encarga de investigar operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita -comúnmente conocidas como lavado de dinero- y, como parte de sus indagatorias, puede pedir la congelación de cuentas. La dependencia federal también solicitó asegurar las cuentas de Mariagna Prats, ex esposa de Ebrard. Mancera congela impuesto predial, tenencia y agua La Razón, p. PP-12/Primera Ivette Gutiérrez El Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció que no aumentará los impuestos para el 2016 ni creará nuevos gravámenes, además de que condonará el pago por servicio de agua a los habitantes de 68 colonias más necesitadas de Iztapalapa. Dijo además que “estamos anunciando la condonación total del pago de derecho por suministro de agua correspondiente a los ejercicios fiscales 2010-2015, así como recargos y sanciones a los usuarios domésticos, mixtos, mercados y concentraciones públicas de 68 colonias de la delegación Iztapalapa. Al respecto el mandatario capitalino detalló que para 2016 sólo se aplicará el factor de actualización por inflación que prevé el artículo 18 del Código Fiscal. Recapturan al hijo del líder del CJNG Reforma, p. 3/Primera César Martínez Rubén Oseguera González, “El Menchito”, fue detenido por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y secuestro, éste último en contra de 2 personas en Tepalcatepec, Michoacán. Así lo informó el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, durante una conferencia de prensa en la que mostró una fotografía del delincuente de tan sólo 25 años de edad, segundo al mando del Cártel de Jalisco Nueva Generación e hijo del líder Nemesio Oseguera, “El Mencho”. Oseguera González fue detenido, por una orden de presentación y localización, la madrugada de ayer en Zapopan, Jalisco, en una operación que no requirió disparos encabezada por el Ejército y la PF. Luego fue entregado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en calidad de probable responsable, donde hasta ayer rendía su declaración. EE UU refuerza su presencia militar en el este de Europa El País, p. pp-3/Primera Marc Bassets Washington Estados Unidos reforzará su presencia en Europa central y oriental ante el nuevo expansionismo de Rusia. El secretario de Defensa, Ashton Carter, anunció ayer en Tallin (Estonia), el envío de 250 tanques y otro equipamiento militar a siete aliados de la OTAN en la región. “Es una respuesta a las provocaciones rusas”, dijo Carter. La anexión de la península ucrania de Crimea y la guerra en el este de Ucrania han tensado en el último año las relaciones entre Rusia y EE UU. Washington pretende disuadir a Moscú de cualquier tentación de vulnerar la integridad de los países que durante la Guerra Fría pertenecieron a la Unión Soviética o fueron satélites de Moscú. Ucrania, que no pertenece a la OTAN, queda excluida de la ayuda. Política “Soy el único que puede garantizar equidad en 2018” El Universal, p. 6/Nación Suzzete Alcántara El senador y aspirante a la presidencia nacional del PAN, Javier Corral, afirma que de ganar la dirigencia nacional del partido, será un árbitro que garantice equidad e imparcialidad a los aspirantes a la Presidencia de la República en 2018, llámese el actual presidente albiazul, Gustavo Madero; la ex primera dama Margarita Zavala o el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. En entrevista con El Universal no descarta una candidatura común entre el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, el ex senador Juan José Rodríguez Prats o él, dependiendo quién tenga más posibilidades de ganar. Reconoce que si Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, hubiera buscado la dirigencia panista no se habría apuntado, pero el partido está en una situación crucial y es necesario el debate entre las fuerzas naturales. Que Madero no meterá mano en la sucesión La Razón, p. 2-6/Primera Yared de la Rosa El dirigente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, negó tener a algún favorito para sucederlo en el cargo. “No, yo no tengo gallo. Voy a estar buscando cuidar una posición distante, porque hay como un INE que tenemos que formar en el partido, que es el que va a organizar la elección “, expresó. El panista mencionó que el próximo presidente del PAN debe estar por encima de todos los liderazgos del partido e incorporar a todos los grupos que hay al interior del órgano político. “(Debe estar por encima) de todas las ondas gruperas y que a todos los incorpore y los incluya, pero también que los ponga en su lugar”, apuntó Madero. Además ofreció “piso parejo” en la contienda interna por la presidencia del PAN. Estas declaraciones se dieron luego de que el senador Javier Corral mencionó que el PAN busca imponer a un candidato para la presidencia del partido, esto en referencia a Ricardo Anaya, quien es allegado a Madero Muñoz. Reprueba gobernador del PAN refinería de Calderón El Financiero, p. 47/Nacional Perla Oropeza El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, aseguró que fue irresponsable la forma en que el gobierno de Felipe Calderón puso a competir a los gobiernos estatales con la promesa de una refinería. Los terrenos que se adquirieron, en los que se invirtió más de mil 600 millones de pesos, “pudieron ser caros en su momento, pero obedeció a una circunstancia muy especial y me parece que fue irresponsable de parte de la Presidencia de la República, PEMEX y la Secretaría de Energía que te pusieran a competir por una refinería que al final del día en ningún lado quedó y lo más grave del asunto es que tenías que comprar los terrenos. “Si hubiera sido mediante un contrato-promesa de compraventa, eso habría facilitado las cosas, no habrías tenido que desembolsar y se pagaría siempre y cuando se autorizara hacer la refinería aquí. Pobres y sin brillo Reporte Indigo, p. PP-1215/Primera Imelda García La disminución de las prerrogativas que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrentará el próximo año, a nivel nacional, podría quitarle recursos por más del 30 por ciento de sus ingresos para el 2016. Esto, debido a la caída en el número de electores que tuvo en las pasadas elecciones del 7 de junio. En el Distrito Federal, el que era el principal bastión del PRD en el país, la caída en los ingresos podría ser catastrófica, pues la reducción en sus recursos podría ser de más del 55 por ciento. Contrario al caso del PRD, Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, tendrá un crecimiento meteórico en sus ingresos, pues aumentarán un 382 por ciento comparado con el 2015, a nivel nacional, y más de 700 por ciento en la capital del país. El PRI prepara el relevo en el liderazgo del partido El País, p. pp-9/Primera Luis Pablo Beauregard El PRI, el partido en el poder en México, prepara la renovación de su dirigencia con la sucesión presidencial de 2018 en la mira. El Consejo Político Nacional (CPN) celebrará una reunión los primeros días de julio. En ella se dará a conocer el método de selección de fórmulas para un presidente y secretario del partido, que asumirán los cargos en el mes de agosto. Manlio Fabio Beltrones, el líder del PRI en la Cámara de Diputados y uno de los grandes barones del partido, arranca la carrera como el gran favorito. Este exgobernador del Estado de Sonora, con una reputación de hábil operador político en las sombras, ya ha mostrado su interés. Enfrían demandas por ilícitos del Verde Reforma, p. 8/Nacional José David Estrada El Instituto Nacional Electoral (INE) evalúa atender la petición de que le quite el registro al Partido Verde Ecologista de México, presentada por más de 150 mil personas en la plataforma change.org, hasta que el Tribunal Electoral federal resuelva todos los asuntos pendientes que hay en contra del partido del tucán. Sobre las quejas sobre fiscalización presentadas contra el Verde, hay precedentes de casos en los que la Sala Superior ha tardado más de dos años en resolver. Asesinan a alcalde electo de Jerécuaro Milenio Diario, p. 24/MP Sergio Enrique Contreras / David Monroy Funcionarios de la Procuraduría de Guanajuato confirmaron que fue asesinado Rogelio Sánchez Galán, alcalde electo de Jerécuaro por el PVEM. Funcionarios cercanos a la investigación señalaron que no hay elementos para señalar que el alcalde electo haya tenido conflictos previos o amenazas. Hasta anoche, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno realizaban un operativo en las comunidades de Apaseo el Alto y Coroneo para dar con los agresores; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se informó de detenidos. Mientras, en Puente de Ixtla, Morelos, fue atacada a balazos Deyanira Rodríguez Villegas, ex candidata del PAN a diputada local por el octavo distrito, quien es reportada como grave. El presidente estatal del PAN, Óscar Velasco Cervantes, deploró los hechos y recordó que su partido señaló en su momento los riesgos que corrían varios de sus candidatos a diputados y presidentes municipales, particularmente a la zona cercana a los estados de México y Guerrero, ya que es área de operación del grupo delictivo “Los Rojos”. Mensaje violento no es para mí: Bronco Excélsior, p. 8/PrimeraNacional Redacción Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador electo de Nuevo León, negó que los hechos violentos del fin de semana -cuyo saldo fue de 21 muertos- sea un mensaje del crimen organizado para él, sino para el actual gobierno que se relajó y bajó la guardia. “A lo mejor al que está (Rodrigo Medina); yo todavía no soy gobernador. El gobierno actual pensó que todo está bien, tranquilo, pero los delincuentes no duermen. Más bien es el relajamiento de la policía, del Ejército y de la Policía Federal, que se confiaron demasiado y dejaron de patrullar”. Entrevistado por Adela Micha y por Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, Rodríguez afirmó que Nuevo León no está tranquilo, porque el narcotráfico y el narcomenudeo siguen creciendo, y el actual gobierno debe tomar cartas en el asunto y no relajarse. Crece tensión PRD -Morena Reforma, p. 3/Ciudad Mirtha Hernández Martí Batres, líder nacional de Morena, acusó que ha sido amenazado por perredistas debido a las impugnaciones presentadas a las elecciones de Jefes Delegacionales en Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán. El morenista responsabilizó de dichas amenazas a los Delegados electos Víctor Hugo Lobo y Carlos Estrada, al diputado electo Leonel Luna y a Alfredo Hernández Raigosa, esposo de Jefa Delegacional electa Dione Anguiano. Ante el endurecimiento de los reclamos hacia el Gobierno del DF por parte del Morena, que lo acusa de orquestar fraude electoral en diversas delegaciones, Miguel Ángel Mancera aseguró que no caerá en provocaciones. El Jefe de Gobierno aseveró que su Administración hablará y trabajará con los gobernantes delegacionales de todos los partidos, con miras a los procesos de transición. “La administración de BJ será diferente a las pasadas; todo se va a transparentar” La Crónica de Hoy, p. pp16/Ciudad Ruth Barrios Fuentes Christian von Roehrich nunca dudó que sería jefe delegacional de Benito Juárez. Y por eso no cayó en las provocaciones de sus adversarios y mucho menos hizo caso a los señalamientos y críticas por la gestión de su antecesor, Jorge Romero, por presuntamente beneficiar a empresas inmobiliarias Y es que el panista de 34 años tiene otros objetivos en puerta; por ejemplo, dijo a Crónica que su gestión será diferente a las pasadas. Y para lograrlo, propuso conformar consejos de transparencia para que la ciudadanía tenga certeza de que los trámites para construcciones y permisos se honestos y que, por lo tanto, el gobierno delegacional actuará sin intereses. A diferencia de los agitados días de campaña, en su oficina ahora reina el silencio y la quietud. Contó que hará entrega de equipamiento para policías, como bicicletas y cuatrimotos, y el retiro de ambulantes de la vía pública. Pide plantel a la UNAM Reforma, p. 1-2/Ciudad Dalila Sarabia Aspiró a la Jefatura Delegacional en tres distintos procesos electorales y fue hasta el pasado 7 de junio que el priista Jorge Alvarado resultó electo en Milpa Alta. Nunca ha ocupado algún cargo público y asegura que ser Delegado nunca fue una obsesión para él, sino una manera de buscar cambiar las cosas en la demarcación, que dice reporta el índice de pobreza extrema más alto de la Ciudad y ocupa el primer lugar en analfabetismo. -¿Con qué compromisos políticos llega y cuál es su margen de maniobra? -Tenemos un gran compromiso con la población de Milpa Alta, fue una gran lucha, hemos sido persistentes y creo que la gente me tiene confianza. He ofrecido un gobierno donde haya transparencia, que sea eficiente y eficaz, pero sobre todo que esté comprometido con la población. “Mi esposa ya no me aguantó” El Universal, p. 8/Nación Esteban David Rodríguez Recibido de abogado y siendo regidor de Fresnillo, con 25 años de edad, Ricardo Monreal se casó en 1985 con María de Jesús Pérez. Parecían dejar atrás tiempos difíciles: Ricardo la orfandad, y Marichuy la prisión de su papá. En 1976, el padre de ella, Juan Pérez Martínez, fue arrestado en Ciudad Juárez, Chihuahua, por tráfico de estupefacientes. Hallado culpable, fue trasladado a las Islas Marías, donde purgó una condena. El éxito político dio reconocimiento a los Monreal. Hacia el final de la primera década del nuevo siglo habían sumado dos regidurías y dos alcaldías en Fresnillo; una diputación local, dos diputaciones federales, tres senadurías, la gubernatura, y habían manejado dentro y fuera de Zacatecas las franquicias del PRD, PT y MC. A la fortuna política se aparejó el crecimiento económico de los Monreal. Ricardo Monreal explica en entrevista con El Universal que la familia pasó dificultades económicas durante su niñez y adolescencia, pero que las cosas comenzaron a mejorar. Busca Peña domar condición humana Reforma, p. pp/Primera Érika Hernández y Rolando Herrera El Presidente Enrique Peña aseguró que, con la implementación de los nuevos sistemas de transparencia y combate a la corrupción, se busca domar la condición humana. “(...) el Estado mexicano y su sociedad lo que estamos haciendo es domar, auténticamente, la condición humana, llevarla por nuevos caminos, estableciendo parámetros, límites, controles, obligando a la apertura y a la transparencia. Estamos estableciendo nuevos paradigmas. Entre todos estamos auténticamente tomando y llevando, para bien, a nuestra Nación a esta gran condición humana que ha venido evolucionando, que hoy adopta signos y parámetros de los cambios que se dan en el orden mundial”, afirmó el Mandatario durante la instalación del Sistema Nacional de Transparencia. Este sistema será el encargado de emitir los lineamientos que deberán atender todos los niveles de Gobierno y los tres poderes, así como órganos autónomos, sindicatos y partidos. Derrocha el INAI Reforma, p. 2/Primera Nacional Víctor Fuentes / Rolando Herrera El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) echó la casa por la ventana para la ceremonia de instalación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT). El organismo adjudicó el 15 de junio un contrato de 2 millones 90 mil pesos a la empresa Hectárea Producciones, para hacerse cargo de la logística y producción del evento en el World Trade Center. En el acto protocolario estuvieron presentes alrededor de 650 invitados, incluyendo al Presidente Enrique Peña Nieto, los presidentes de las cámaras del Congreso, miembros del gabinete, titulares de distinto órganos autónomos y los presidentes de los 32 órganos locales de transparencia. De acuerdo con el contrato asignado, el INAI solicitó bloquear 59 habitaciones en un hotel de Reforma, 32 por dos noches y 27 por una noche, para invitados foráneos. Y, para instrumentar el SNT en todo México, los órganos garantes locales deberán recibir más recursos, dijo Ximena Puente, comisionada presidenta del INAI. Roban camión en Tamaulipas con visas de Estados Unidos El Universal, p. pp/Primera David Carrizales Un camión que trasladaba visados de Estados Unidos para ciudadanos mexicanos fue secuestrado el 7 de junio en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, y su carga fue robada, pero el hecho fue informado hasta ayer por el consulado estadounidense en la capital de Nuevo León. La sede diplomática no precisó el número de los visados hurtados, sin embargo, se estima que se trata de una cifra elevada, pues tan sólo en 2013 en Monterrey se expidieron más de 400 mil visas de turista y 70 mil tipo H para trabajadores temporales, colocándose en el quinto y primer sitios a escala mundial, respectivamente. Los sueños mutilados de los emigrantes centroamericanos El País, p. 12/Primera Silvia Ayuso Hasta la Casa Blanca llegó hace unos días un grupo de migrantes con mutilaciones que busca apoyo del Gobierno de Barack Obama. A través de una carta que fue entregada ayer denuncian las penurias de quienes llegan a Estados Unidos sin documentos y sufren las consecuencias de hacerlo a través de un peligroso viaje por México. En su reclamo están las promesas incumplidas por parte de sus países y de EE UU. “Los emigrantes en camino a Estados Unidos somos como una ovejita en medio de un montón de leones”, lamenta el hondureño José Luis Hernández. Tras casi una semana, Hernández y sus compañeros lograron entregar este martes a un funcionario de la Casa Blanca una carta para Obama. El objetivo final es una cita con el presidente. Están dispuestos incluso a iniciar una huelga de hambre para ello, aseguran. México, la escoba' de los sin papeles que van a EE UU El País, p. 12/Primera S. A. Entre octubre de 2013 y abril de 2014, México detuvo a 49.893 inmigrantes centroamericanos, frente a los 162.751 interceptados por EE UU; por el contrario, entre octubre de 2014 y abril de este año, México casi duplicó el número de detenciones (92.889), frente a las 70.448 realizadas en EE UU, menos de la mitad que un año atrás. “El Gobierno de Obama ha encontrado una forma de esconder la llamada crisis de migrantes centroamericanos en la frontera pero, ¿a qué coste?”, se pregunta la especialista de WOLA en México y derechos de los migrantes, Maureen Meyer. “México debe fijar liderazgo en AL” El Universal, p. 4/Nación Alberto Morales En la víspera de la reunión interparlamentaria México-Cuba -que inicia este viernes en La Habana-, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe del Senado de la República, Mariana Gómez del Campo (PAN), afirma que la expectativa es lograr instrumentos legislativos que ayuden a tener una cooperación bilateral más profunda con Cuba, así como robustecer la parte del comercio y las inversiones con ese país. Gómez del Campo explica a El Universal que la próxima reunión interparlamentaria se desarrollará en un momento histórico por el contexto de la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. “Por ello, debemos dejar claro el liderazgo que tiene México en América Latina. Debemos ser una bisagra entre los intereses de América del Norte y América Latina y lo que nosotros no queremos es que estas oportunidades se pierdan, como en la pasada Cumbre de las Américas de Panamá”. Alienta Canal 22 contenidos para contrarrestar la violencia: Cremoux La Jornada, p. cp-3/La Jornada de Enmedio Fabiola Palapa Quijas Canal 22, ayer, cumplió 22 años de transmisiones, afectado por las reducciones al presupuesto federal, pero sin perder su enfoque en beneficio de la educación y la cultura del país, afirma Raúl Cremoux, director de la emisora pública adscrita al Conaculta. La celebración fue austera, sin gran fiesta, sólo con un desayuno de tamales y atole, dice en entrevista con La Jornada. Sin embargo, en la pantalla, añade, el festejo se inició con el estreno de la serie Grandes figuras del arte mexicano, formada por 10 documentales dedicados a Frida Kahlo, Diego Rivera, Octavio Paz, David Alfaro Siqueiros, José Revueltas, Manuel Álvarez Bravo, María Félix, Sor Juana Inés de la Cruz, José Clemente Orozco y Juan Rulfo. Los programas se realizaron el año pasado, cuando tuvimos un presupuesto mucho más adecuado y la innegable ayuda del Conaculta, la cual se aprovechó porque ahora no podemos hacer la programación que quisiéramos. Metrópoli Urge inyectar al Metro 30 mmdp, alerta Ortega El Universal, p. pp/Primera Joel Ruiz El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega, hace un balance sobre la red de transporte más grande del Distrito Federal y concluye que requiere de una inversión de 30 mil millones de pesos para no poner en riesgo la operatividad del Metro. De no hacerse esta inversión, advierte, se compromete la realización de los proyectos de renovación de equipo obsoleto y el mantenimiento mayor de uno de cada tres trenes de los 285 que circulan diariamente por las 12 líneas. A quienes han pedido su cabeza por esa decisión, les responde que el aumento a la tarifa fue la mejor opción, porque en esos momentos “el Metro estaba ante una posibilidad de quiebra financiera real”. Al hablar sobre el problema de la Línea 12, Ortega es claro y busca deslindar responsabilidades en la suspensión parcial del servicio que lleva más de un año. En el DF, hay 18 escuelas por cada cantina, y tres cantinas por biblioteca La Crónica de Hoy, p. 26/Nacional Luciano Franco En el Distrito Federal hay en promedio 18 escuelas por cada cantina, y tres cantinas por biblioteca, señala el Atlas Escolar y el INEGI, en un estudio en poder de la Cámara de Diputados. El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, Danner González, de Movimiento Ciudadano, reveló lo anterior y denunció que, por omisión o desinterés de las autoridades, la mayoría de las 7 mil 388 bibliotecas públicas del país carece de infraestructura, mantenimiento, presupuesto, mobiliario y equipo, y muchas son saqueadas por la delincuencia. Frente a esa realidad, el legislador presentó en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para que el Ejecutivo federal, en la elaboración del paquete económico del 2016, incluya una partida especial destinada exclusivamente a las bibliotecas públicas, a fin de que a la brevedad se les equipe, mantenga y actualice. Gasta GDF 1.9 mdp en globo promotor Reforma, p. 3/Ciudad Manuel Durán El globo aerostático que utilizará el Gobierno capitalino para promover a la Ciudad de México en Europa y Estados Unidos tuvo un costo de un millón 940 mil pesos. El, Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera consideró que se trata de un costo que se compensa, pues la marca de la Capital estará en los 9 festivales de globos aerostáticos más importantes. El Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística, Armando López Cárdenas, explicó que el recurso para el pago del globo no viene de los impuestos. Recordó que el fondo se aumenta de aportaciones ligadas al impuesto al hospedaje. En los últimos años, dijo López Cárdenas, el Fondo Mixto que encabeza ha dirigido más de 200 proyectos para la promoción turística con un monto de 200 millones de pesos. 71% avala proyecto de túnel en Mixcoac Excélsior, p. 5/Comunidad Francisco Pazos El proyecto para la construcción de un túnel de dos niveles en Río Mixcoac es aprobado por 71 por ciento de las personas que viven o se mueven en esa zona de la delegación Benito Juárez, según una encuesta aplicada en marzo por Consulta Mitofsky a petición de la empresa Operadora y Mantenedora del Circuito Interior. Con base en estos resultados, se diseñó la campaña de información a través de brigadas puerta por puerta, con el objetivo de que las obras en la zona de Río Mixcoac se retomen en la primera semana de julio, según estimaciones de la Secretaría de Obras. GDF licitaría fibra óptica del Metro en el 2017 El Economista, p. pp26/Empresas y Negocios Alejandro de la Rosa El Gobierno de la Ciudad de México analiza la posibilidad de licitar en 2017 la red de fibra óptica que ha instalado y, mediante un esquema de Asociación Público-Privada, crear una empresa que ofrezca servicios públicos de telecomunicaciones a sus habitantes, aseguró Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico local. “Estamos en toda la fase de planeación y estudio inicial. Es la revisión de toda la infraestructura de la ciudad y una parte son los 500 km de la red del Metro en todas sus líneas”, comentó. En un foro realizado por la Corporación de Fomento Andino, el funcionario consideró que los diferentes esquemas de combinar recursos públicos y privados brindan la posibilidad de “imaginar” cómo se pueden aprovechar los bienes tangibles e intangibles de la administración local. Economía y Finanzas Rezago de Pemex en la perforación El Economista, p. pp22/Empresas y Negocios Károl García Petróleos Mexicanos (Pemex) ha logrado la perforación de tres pozos exploratorios y la terminación de ocho más en lo que va del año, que son apenas 6% del cumplimiento del programa anual en perforación y 16% de cumplimiento en la terminación de pozos al concluir al primer tercio del año, a lo que se añade un éxito comercial de sólo la mitad de los pozos terminados. Según el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), al mes de abril, la estatal lleva una de sus peores rachas en este rubro, luego de que el año pasado concluyó con un cumplimiento del programa de 31% en la perforación de pozos nuevos y de 35% en la terminación de pozos para su análisis. Por ello, el éxito comercial de la exploración de Pemex en el 2014 se situó apenas en 33%, el más bajo del que tiene registro la CNH, desde el 2007. “No daremos un paso atrás” Excélsior, p. 1-6/Dinero Jorge Ramos México no dará un solo paso atrás en materia de infraestructura como consecuencia del recorte al gasto, afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. “El hecho de que estemos enfrentando un ajuste presupuestal tanto en este año como en el próximo, no significa que habremos de dar un paso atrás en materia de infraestructura”. Aseguró que, por el contrario, pese al ajuste presupuestal, nuestro país está en magníficas condiciones para ser uno de los principales detonadores de infraestructura en América Latina. Durante su participación en la conferencia Infraestructura en el Desarrollo de América Latina, organizada por el CAF, explicó que la capacidad de México para construir infraestructura se debe a su estabilidad macroeconómica. Encienden focos rojos por deudas de hogares Reforma, p. pp/Primera Jessika Becerra La banca está repitiendo los errores previos a la crisis de 2008 y ocasiona niveles altos de endeudamiento en los hogares de menores ingresos, advierte el reporte “Compañías Mexicanas de Financiamiento al Consumo” de la calificadora Fitch. En esa época, los bancos fueron agresivos al colocar muchas tarjetas de crédito entre personas que ya contaban con alguna y en mercados de bajos ingresos que, por primera vez, usaban financiamiento. Fitch advierte que el estancamiento de la actividad económica, el incremento en el endeudamiento de los hogares de la base de la pirámide (los de menores ingresos) y la intensa competencia bancaria en créditos -en tarjetas, personales y de nómina- inciden en el deterioro de los indicadores de calidad de activos de la banca. Multimillonarios de México quintuplican riqueza en 20 años El Universal, p. 1/Cartera Ivette Saldaña En las últimas dos décadas la riqueza de los 16 mexicanos más acaudalados se quintuplicó. En 1996 su fortuna ascendió a 25 mil 600 millones de dólares y para 2014 la cifra alcanzó 142 mil 900 millones, reveló la organización Oxfam. De acuerdo con el estudio Desigualdad extrema en México, concentración del poder económico y político, de la ONG, el tamaño del patrimonio de los multimillonarios es comparable con el ingreso acumulado de 20 millones de habitantes en el país. Los cuatro multimillonarios del país son Carlos Slim, de Grupo Carso, Germán Larrea, Alberto Baillères y Ricardo Salinas Pliego, que poseen una fortuna conjunta de 3% del PIB. Oxfam informó que esta situación contrasta con los 53.3 millones de mexicanos que están en pobreza. Desplegado / La industria mundial del acero llama a los gobiernos a tomar acciones contra la política siderúrgica de China y la sobrecapacidad Reforma, p. 5/Nacional Lic. Salvador Quesada Salinas Desplegado publicado por el Lic. Salvador Salinas, Director General de CANACERO: “Existe un fuerte consenso contra la creciente ola de exportaciones provenientes de industrias o compañías siderúrgicas propiedad del Estado chino, como quedó demostrado una vez más en la reciente reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).Los reportes compartidos en la reunión en París por las asociaciones siderúrgicas nacionales de Asia, América y Europa sorprendieron por su similitud: se consolida un nuevo escenario caracterizado por un crecimiento más lento, donde todas las regiones están padeciendo un incremento dramático de las importaciones de acero en condiciones desleales de comercio, alimentado por la masiva sobrecapacidad global (…) Crimen caro y sin castigo Reporte Indigo, p. pp-2627/Indigonomics Rolando Hinojosa Además de las decenas de miles de muertos y de desaparecidos, la inseguridad y la impunidad le han costado a México económicamente una factura que año tras año alcanza los miles de millones de dólares. El diario The Financial Times reportaron base en encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGl), que el crimen y la violencia le cuestan al país entre el 2 y el 3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) cada año. Si se toma como base el estimado del PIB nominal mexicano reportado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual fue de casi 1.3 billones de dólares, esto quiere decir que el año pasa d o la economía del país perdió entre 25.6 y 38.4 mil millones de dólares, o el equivalente a entre 341.2 y 511.9 mil millones de pesos, a causa de la inseguridad. Internacional El muestra ejecuciones Excélsior, p. 1-4/Global AFP / EFE / AP El grupo yihadista Estado Islámico (EI) difundió ayer un video en el que muestra la ejecución de 16 presuntos espías, algunos de ellos ahogados dentro de una jaula en una piscina. En el video, difundido en portales yihadistas, el grupo EI presenta a estos hombres acusados de ser espías con ropa naranja, antes de ejecutarlos en tres grupos con métodos que hasta ahora nunca había utilizado. Cinco de ellos mueren encerrados en una jaula que se echa en una piscina, en la que se los filma mientras se ahogan. A otros cuatro los encierran en un automóvil que destruyen con un disparo realizado por un lanzacohetes. Por último, la explosión de un cordón detonante que se les había atado al cuello a los otros siete provoca la muerte de estos hombres, algunos de ellos decapitados. Espió NSA a últimos 3 Presidentes de Francia Reforma, p. 14/PrimeraInternacional Agencias El portal WikiLeaks publicó documentos que muestran que la Agencia de Seguridad Nacional de EU (NSA) espió a los tres últimos Presidentes franceses, de 2006 hasta mayo de 2012, en una operación llamada “Espionaje Elíseo”. De acuerdo con los documentos, citados por Libération y Médiapart, la NSA habría vigilado las comunicaciones de Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande y de sus colaboradores próximos, tales como diplomáticos y jefes de gabinete. Los documentos incluyen cinco informes de análisis de la NSA destinados a agentes estadounidenses y de los países con los que Washington tiene una alianza espía -Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido-. Éstos versan sobre un nombramiento en la ONU, el proceso de paz en Medio Oriente y el manejo de la crisis del euro durante esos años. El reporte también enlista en una tabla los números telefónicos oficiales franceses designados como blancos de intercepción, entre los que está el celular de Hollande. Grecia revisa con Europa nuevo programa de ajuste Milenio Diario, p. 37/Fronteras AFP y Agencias El gobierno de Grecia y sus acreedores iniciaron ayer 48 horas de intensas negociaciones para poner a punto el ansiado acuerdo que evite una ' peligrosa suspensión de pagos de Atenas el 30 de junio. Este desenlace, alcanzado al cabo de cinco meses de infructuosas y negociaciones, se logró el lunes luego de que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentara un paquete de reformas y ajustes a sus socios de la eurozona, que se reunieron de manera extraordinaria en Bruselas. Los líderes de los 19 miembros de la zona euro aceptaron estas propuestas como base. Cultura Vuelven sobre los pasos de Pacheco Reforma, p. 16/PrimeraCultura Francisco Morales V. Fueron apenas 13 minutos, pero se logró el retorno. Entre el desfile de autores que cruzó la pantalla, en un video preparado para la ocasión, José Emilio Pacheco ocupó el lugar más visible. Anoche, El Colegio Nacional volvió a 1958, cuando el polígrafo era el mismísimo centro de la vida cultural del País. Puente entre generaciones. “Hemingway había dicho que, durante los años 20, París era una fiesta. Toda proporción guardada, en aquella década del 1958 y 1959, México no lo era menos y José Emilio Pacheco estaba en el centro de esa fiesta”, leyó Enrique Krauze al inaugurar el primero de cuatro días de homenaje en la institución. Organizado por Juan Villoro, el ciclo reunirá a más de 15 pensadores para discutir sobre la poesía, narrativa, ensayo y periodismo de Pacheco. También su paso por El Colegio, a casi un año de su fallecimiento. “Nexo con EU acelerará la reforma económica en Cuba” El Universal, p. 21/PrimeraEl Mundo Eduardo Mora Tavares La normalización de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos ayudará a acelerar las reformas económicas en la isla y las hará irreversibles y también resquebrajará la mentalidad de plaza sitiada y la retórica de confrontación del régimen comunista, dijo el doctor Rafael Rojas, profesor e investigador de la. División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en entrevista con EL UNIVERSAL. Las reformas en curso en Cuba, aseguró, están desestabilizando las bases del Estado socialista, por ejemplo, en el tema de la propiedad, y están generando una “nueva estratificación social. Ahora hay una minoría rica que se hace cada vez más visible”. Hace 80 años que cada día canta mejor La Jornada, p. pp36/Sociedad y Justicia Patricia Vaca Narvaja / Jorge Alberto Delgado Fernández En el mismo día de su muerte, en Medellín nació un mito. Curiosa tragedia de esa estirpe de ángeles caídos, que nos ofrendan su vida eterna, su brillo solar y, en el caso del “ mudo” del Abasto, su voz de tenor alegre y feroz en un inverso pacto mefistofélico en el que ellos lo ofrendan todo, para dejarnos el alma preñada de magia. Si poco se sabe de la vida de Cristo entre su año cero y su vía crucis, no es mucho más lo que deja saber el Gardel temprano, salvo que recaló en ese barrio porteño de tomates podridos, como lo definiera Luca Prodan. Allí, fue sobreviviendo y creciendo, al filo de la ley y de una guitarra. Hubiese sido Caruso si hubiera emergido en el lugar correcto de la geografía. Gracias a Dios, fue geográficamente incorrecto y no fue ópera, fue tango (…) Columnas Políticas Templo Mayor Reforma, p. 10/Primera Opinión F. Bartolomé ** (...) Durante meses, una y otra vez, a Marcelo Ebrard le han achacado la filtración sobre el origen de la famosa casa blanca de Enrique Peña Nieto (...) Y ahora resulta que el propio Gobierno Federal es el que investiga el origen de lo que ya se conoce como la Casa Ebrard, ahí en la Plaza Río de Janeiro, en el corazón de la Colonia Roma. Quién sabe qué pueda arrojar la indagatoria pero, sin duda, no deja ser paradójico el asunto. ** Entre los asistentes a la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo flotaba una pregunta: '¿Alfonso Navarrete Prida se va o se queda?”. Para algunos la reunión realizada el fin de semana en Saltillo fue el inicio del adiós del funcionario federal que, según se dice en su entorno, podría irse al PRI o a algún otro cargo en la administración federal (...) Para otros, el mexiquense se veía con ganas de seguirle hasta el fin de sexenio (...) Por lo pronto resulta extraño que se haya subido al ring contra EU y se haya aventado la puntada de decir que va a erradicar los contratos de protección en México (...) ** La procuradora Arely Gómez enfrenta un reto: no repetir el fiasco de Jesús Murillo Karam con “El Menchito”. No en balde llaman a Rubén Oseguera González “el dos veces libre”: pocos lo saben, pero tras capturarlo en enero de 2014, la PGR fue incapaz de mantenerlo tras las rejas ¡en dos ocasiones! (...) A ver si esta vez la PGR logra darle a el hijo de Nemesio “El Mencho” Oseguera, capo del Cártel Jalisco Nueva Generación, algo más que un jalón de orejas. ** Muy interesantes estuvieron las ponencias del Foro Forbes de Mujeres Poderosas en el que participaron, entre otras, la politóloga Denise Dresser, la panista Margarita Zavala, la ministra Olga Sánchez Cordero y... ¿Enrique Jacob Rocha? ¿Será que el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor se equivocó de foro? Es pregunta con equidad de género. Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor ** Si alguien duda de que Gustavo Madero está en campaña, sólo tiene que observar su actitud del martes durante la presentación del Sistema Nacional de Transparencia. ¿Qué hizo? Los dirigentes de los partidos estuvieron invitados a sentarse en la misma área que el Presidente Enrique Peña Nieto. Pero el chihuahuense decidió apartarse y se fue a la primera fila, en el área de los espectadores (...) Algunos se preguntan si don Gustavo ha entrado en un proceso de purificación para quitarse de encima los señalamientos de colaboracionista y cercano al Gobierno Federal y al PRI. ** En una dura pelea por sumar apoyos a su candidatura a la presidencia de su partido, el senador panista Javier Corral tendrá una reunión con Juan José Rodríguez Prats y Francisco Ramírez Acuña, quienes han señalado que se encuentran analizando la postulación a la dirigencia nacional del PAN. Corral buscará encontrar consensos con Rodríguez Prats y Ramírez Acuña para poder armar un bloque fuerte que sirva para enfrentar al que ha armado el diputado Ricardo Anaya (...) Por lo pronto, el senador recibió una bocanada de aire fresco, el apoyo de la ex primera dama Margarita Zavala (...) ** Con la agenda de una revisión exhaustiva de la situación de los derechos humanos en el territorio mexicano, los 32 ómbudsman del país se reúnen mañana y el viernes en Villahermosa, Tabasco, con la presencia del presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. Los titulares de las Comisiones, Defensorías y Procuradurías de Derechos Humanos del país pondrán especial énfasis en el nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio y adversarial, que deberá ponerse en marcha en julio de 2016 en todo el país (...) ** (...) Con la publicación de los bienes de los hermanos Monreal, todos producto de su “actividad política”, Ricardo Monreal, jefe delegacional electo en Cuauhtémoc, asumió la información como un ejercicio de transparencia (...) Pero el que hizo berrinche fue el senador David Monreal, que vio el ejercicio como un ataque a sus aspiraciones políticas futuras. Y hasta aprovechó el tema para destaparse como candidato al Gobierno zacatecano. ¡Ah, qué don David! Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor ** Que los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, se reunirán hoy con la jerarquía católica (...) El tema principal de la agenda este mediodía es migración. ** Que este miércoles, a un mes de la sorpresiva muerte de su director Sebastián Lerdo de Tejada, el ISSSTE tiene que presentar el informe financiero y actuarial, aunque aún carece de relevo definitivo. También sigue sin titular la Embajada mexicana en Washington (...) En Gobernación también siguen con nombramientos temporales áreas como la subsecretaría de Prevención y la de Población y Migración (...) ** Que este sábado, el jefe del EMP, el general Roberto Miranda, encabezará la quinta Carrera Molino del Rey, que tendrá como invitado especial al Presidente Enrique Peña Nieto, quien el año pasado rompió su marca de los 10 kilómetros en 53 minutos. ** Que la dirigencia nacional del PRD se trasladará a partir de este miércoles a Chiapas, donde el 17 de julio habrá elección de diputados y alcaldes. La encomienda de Carlos Navarrete es meter en cintura a los perredistas que andan muy cerca del Gobierno de Manuel Velasco y han contribuido a la desaparición de la oposición en esa entidad (...) ** Que en el GDF están claros que la nueva composición en la Asamblea Legislativa significará un reto para los últimos tres años de la administración. Tanto así, que el discurso se centrará en que existe la disposición de trabajar y colaborar con todas las fuerzas políticas. Sin embargo, el único pendiente hasta ahora es la relación con Morena, pues aunque su líder nacional ya dijo que no tendrá interlocución con Héctor Serrano, hay voces como la de Ricardo Monreal que están dispuestos a sentarse a negociar. Frentes Políticos Excélsior, p. 15/Primera Sin autor ** I. La transparencia que se promueve en la Administración Pública Federal es en serio, advirtió el Presidente Enrique Peña Nieto, luego de atestiguar la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia y Protección de Datos (...) Reconoció que si México emprendió acciones tarde para combatir este flagelo, lo hace con pasos de vanguardia, siendo eficaz contra la corrupción y siempre a favor de la transparencia. En teoría, a partir de hoy, el dinero público dejará de ser de quien lo administra. ** II. Primero están los niños, fue la postura de la SCJN, al declarar, por unanimidad en el pleno, que la evaluación magisterial sí va (...) Y Emilio Chuayffet, secretario de Educación, compareció. Tuvo buena suerte de hacerlo ante diputados críticos, pero modocitos. Don Emilio quedó a deber en las respuestas (...) La arrogancia del secretario es sublime. Cedió sus funciones a la Segob porque él no ha de negociar con la CNTE. Aunque les pague sin trabajar y sean sus becados. ** III. El diputado federal Fernando Belaunzarán Méndez asumió que el saldo electoral es un ultimátum para el PRD y que, de no reaccionar antes de que concluya 2015, al hartazgo ciudadano que se expresó en su contra, para 2018 terminarán siendo un partido marginal. Como si no perteneciera a ella, aseveró que hoy la política en México es una vía de enriquecimiento personal (...) ** IV. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, anunció que el próximo año no habrá impuestos nuevos ni aumentos, además de que se aplicarán concesiones y apoyos fiscales como la condonación del pago de servicio de agua a habitantes de Iztapalapa (...) Entre que sí y entre que no, se lanza como candidato presidencial. Es lo de menos. Hay que aprovechar que todo lo debe hacer bajo un perfecto guión. Y eso beneficia, desde ya, a la ciudad entera. ** V. Rubén Oseguera González, “El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido en Jalisco; se trata, por cierto, de su tercera captura en año y medio (...) Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, se tomó en serio el desafío al Estado lanzado por el CJNG. Costará trabajo, pero esa organización lo pagará. Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor ** Los 11 ministros de la SCJN propinaron una goliza legal, de dimensiones históricas, a los activistas de la CNTE. Por unanimidad avalaron la constitucionalidad de la evaluación magisterial. Consideraron, todos, que no se vulneran los derechos humanos de los maestros al evaluarlos. Tan importante como lo anterior, acaso más, fue el interés de la Suprema Corte de colocar en el centro del debate nacional sobre la evaluación, el derecho de la niñez mexicana a recibir una educación de calidad (...) ** La Delegación Benito Juárez se consolida como bastión panista en el DF. Los del Blanquiazul se ufanan: no importa a quién postulemos, de cualquier forma ganamos. Tal vez sí (...) La demanda es que los nuevos funcionarios no lean el triunfo como una coartada para que los que van de salida, Jorge Romero y su equipo, eludan el brazo de la ley (...) Christian Von Roehrich llega a defender los intereses de los ciudadanos, no a cuidarle las espaldas a Romero y perpetuar la impunidad. ** Es natural que temas controvertidos, como el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto, generen opiniones divergentes, antagónicas incluso. Nadie regatea el derecho de líderes religiosos, de cualquier culto, de orientar a sus feligreses hacia las posiciones que establecen sus creencias. Lo que no se vale es recurrir a presiones ilegales sobre los cuerpos legislativos que se pronunciarán al respecto. Las acciones de fuerza, en caso de registrarse, serían inadmisibles (...) ** No vamos a caer en ninguna provocación, afirmó Miguel Mancera, jefe de Gobierno del DF, mientras que Martí Batres aseguraba que había amenazas de muerte en su contra. El anuncio de Mancera de que no subirá impuestos tiene un destinatario doble: la sociedad y la bancada, que será la fracción más grande de la Asamblea Legislativa. ** En algo tiene razón “El Bronco”. Él asumirá la gubernatura de NL hasta el 4 de octubre. Todos los actos de violencia que se registren antes de esa fecha quedarán en la contabilidad del gobernador Rodrigo Medina y su equipo. “No se trata de un mensaje para mí, sino para el actual gobernador por parte de la mafia”, dijo el gobernador electo para desmarcarse. En realidad es un ominoso mensaje para las autoridades y las instituciones. Lo que deben hacer es dejarse de puyas y trabajar en equipo para lograr una transición sin huecos de seguridad. Redes de Poder Reporte Indigo, p. 3/Primera Sin autor Tal parece que algunos políticos no entienden que lo que más aprecia el ciudadano es una actitud de servicio y empatía. Una lección de esas le llegó ayer a Francisco “Kiko”Vega de Lamadrid, el gobernador de Baja California, cuando un grupo de ciudadanos apedreó la camioneta en que viajaba. El incidente ocurrió luego de que el mandatario acudió a donde estaba un asilo que se quemó la noche del lunes y cobro la vida de 16 personas. Los familiares de los afectados aguardaban esperanzados que el gobernador saliera a darles la lista oficial de los fallecidos, que había sido manejada con reservas, y un reporte general de las causas del incendio... y “Kiko” decidió que salir por la puerta trasera (…) Jaque Mate / Negro negocio Reforma, p. 10/Primera Opinión Sergio Sarmiento (...) Uber no es una amenaza para los taxistas sino para los líderes y dueños de flotillas. El sistema de concesiones gubernamentales está hecho para generar una escasez artificial y así un rentable mercado negro. Las placas de taxi del DF alcanzan precios de entre 60 mil y 95 mil pesos (...) El negocio es muy importante y los propios taxistas señalan que es controlado por algunos funcionarios y por los líderes de los taxistas (...) Uber y otros servicios similares, como Cabify, han puesto en riesgo este negro negocio. Peor aún, han demostrado que la regulación ha perdido el rumbo y su razón de ser (...) Lo único que ha garantizado el sistema de regulación gubernamental es un negocio ilegal de algunos funcionarios y líderes (...) Si los reguladores realmente tuvieran el valor de deslindarse de estos negocios, la solución de fondo sería reducir la carga regulatoria de los servicios que demuestren que, a través de la interacción con el pasajero, están en posición de otorgar un mejor y más seguro servicio (...) Itinerario Político / ¿Qué espera, presidente Peña? El Universal, p. 11/Nación Ricardo Alemán ¿Qué espera, presidente Enrique Peña Nieto, para poner fin al crimen contra millones de niños de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas que por el chantaje de la mafiosa CNTE son condenados a la miseria, desigualdad, atraso y pobreza? (…) ¿Qué espera, presidente Peña Nieto, para acabar con ese “robo del siglo”, reconocido incluso por uno de los autores intelectuales; Moisés Robles, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien aceptó que el gobierno estatal no tiene capacidad para confirmar la asistencia a clases de los docentes y que los supervisores escolares son nombrados por la propia CNTE? Es decir, que la CNTE controla el reparto trimestral de 3 mil 500 millones de pesos; fortuna que sirve para el robo, el enriquecimiento ilícito de una casta divina que manipula a la CNTE y, sobre todo, que mantener vivo al brazo armado de la CNTE. Y todo a costa de millones de niños que no reciben educación. La CNTE pelea el control de 3 mil 500 millones de pesos. Así o más clara la razón de su beligerancia (…) Estrictamente Personal / FBI y DEA, sobre los Medina El Financiero, p. 48/Nacional Raymundo Riva Palacio El imperio inmobiliario de la familia Medina en San Antonio, Texas, se maneja desde la casa de Alejandro Medina, hermano del gobernador Rodrigo Medina (…) Desde ahí, en ocho años, los Medina han realizado operaciones en bienes raíces por un valor estimado en mil millones de pesos. Sus negocios en Estados Unidos eran casi desconocidos en México, hasta que fueron utilizados como arma electoral en la contienda por la gubernatura de Nuevo León. Pero en Texas, la familia Medina es sujeta hace tiempo de una investigación del FBI y la DEA (…) Los investigadores empezaron a analizar las operaciones financieras de los Medina, cuyo negocio empezó a florecer en 2007, cuando Rodrigo Medina fue nombrado secretario general de Gobierno de Nuevo León (…) Las operaciones financieras de la familia del gobernador han dibujado dos pistas de dinero. Una conduce a las instituciones bancarias en San Antonio, la sede del imperio inmobiliario, y la otra a Andorra, un principado en los Pirineos y paraíso fiscal entre España y Francia (…) El Asalto a la Razón / Eva, la serpiente y Noé no suma Dios Milenio Diario, p. PP/Al frente Carlos Marín Ernesto Marcial Labastida Bolaños opina sobre Con la fe te has topado... (de ayer) que la existencia o no de Dios nada tiene que ver con lo que la gente crea: “Si nadie es capaz de demostrar que existe ni lo contrario, en los dos casos se trata solamente de creencias basadas en la fe. Los creyentes consideran que sí existe y los ateos, como usted comprenderá, también se aferran a ese único recurso: su fe ciega, sin ninguna prueba que la justifique”, escribe. Muy atenta su disquisición, parte sin embargo de un supuesto equivocado, pues a propósito de los dichos de un idiota (Donald Trump) sobre los migrantes mexicanos, en este espacio no se mencionó a ninguna deidad, solo se recordó que la ignorancia en amplios sectores estadunidenses (…) En Privado / Pero todos perdieron Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga En las elecciones del pasado domingo 7, aunque le decía ayer que todos los partidos tuvieron algo que reivindicar como victoria, en cuanto a cifras, todos perdieron. El PAN, a pesar de que Gustavo Madero me dijo aquella noche que había sido la mejor jornada desde que su partido dejó la Presidencia, no fue así. Obtuvo 109 curules, contra las 114 de 2012 (…) El PRI perdió diputados por tercera elección consecutiva. Después de su mínimo histórico de 2006, cuando tuvo 104, alcanzó en 2009 su máximo de este siglo con 237, para caer en 2012 a 207 y ahora a 203 (…) El Verde, aliado con el PRI, tuvo su registro histórico: 45 diputados, venía de 34, y Movimiento Ciudadano también con 26, desde 16 en 2012. El Panal se mantuvo en sus niveles de diez. Morena es un caso aparte. En su presentación como partido, alcanzó 35 diputados federales (…) Autonomía Relativa / Padres e hijos Milenio Diario, p. 4/Al frente Juan Ignacio Zavala A propósito del Día del Padre queda bien una reflexión sobre dos papás que en los últimos meses han salido al escenario nacional y no precisamente por buenas razones: el de Rodrigo Medina y el de Aristóteles Sandoval. No suelo comentar de las cosas privadas de las familias en el poder (…) Pero el caso de estos dos sujetos: Leonel Sandoval, padre del gobernador de Jalisco, y Humberto Medina, padre del gobernador de Nuevo León, son marcadamente diferentes. Son casos llamativos, pues lo normal es ver que los hijos, hermanos, amigos del poderoso se despachan con la cuchara grande, hacen negocios, buscan influencia y protagonizan escándalos (…) La actividad desplegada por los padres mencionados es de vergüenza. El de Jalisco es un magistrado que se desempeña con descaro y que invita a ¡no cumplir la ley! El de Nuevo León fue director jurídico de un ex gobernador del PRI de quien recibió una notaría pública y desde ahí desplegó su poder para establecer un emporio inmobiliario (…) Juegos de Poder / Otra historia de subdesarrollo: los parquímetros Excélsior, p. 13/PrimeraNacional Leo Zuckermann Soy fan de los parquímetros (…) El problema es, otra vez, que por alguna razón que no entiendo tenemos parquímetros obsoletos desde el punto de vista tecnológico. En la Ciudad de México sólo aceptan dinero en efectivo. En realidad, monedas. Esto es un primer inconveniente (…) El que sólo se reciban monedas tiene otra contrariedad. Me han tocado máquinas que se llenan y ya no pueden, por tanto, recibir más dinero. En ese caso, el automovilista tiene que caminar una distancia mayor para buscar otra (…) Yo de verdad no entiendo por qué están peleados los servicios públicos mexicanos con las nuevas tecnologías. La única explicación que tengo, como mencionaba ayer en mi artículo a propósito de los pagos en las carreteras de cuota, es que el gobierno que regula estos servicios es inepto o está en contubernio con las concesionarias que realizan los cobros. O es la torpeza de cobrar con pesadas monedas o es la corrupción de recaudar dinero en efectivo que no deja huellas. Razones / Las tres detenciones de El Menchito Excélsior, p. 12/PrimeraNacional Jorge Fernández Menéndez (…) Ésta es la tercera detención de El Menchito. Habrá que ver cuánto dura ahora en prisión. Lo cierto es que la situación ha cambiado desde entonces. En los meses en que el hijo de Nemesio Oseguera fue detenido y liberado hasta en dos ocasiones, se dieron en Jalisco muchos movimientos extraños, en la justicia y en otros ámbitos: fue liberado, también en una forma inconcebible, Rafael Caro Quintero y se dio una fuerte expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación (…) En los hechos, desde aquellos enfrentamientos de los primeros días de mayo cuando fue derribado un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional, la lucha entre las fuerzas de seguridad federales y el Cártel Jalisco Nueva Generación, ha sido inclemente. En este contexto se da la tercera caída de El Menchito (…) Arsenal / La sombra de Elba en comparecencia de Chuayffet Excélsior, p. 4/PrimeraNacional Francisco Garfias El titular de la SEP salió indemne, a pesar de que nunca aceptó los señalamientos de una oposición que lo acusa de violar la Constitución y dejó preguntas sin respuesta. Al final de cuentas, fue una comparecencia cómoda y civilizada. Una que otra puya, sí, pero ni gritos ni sombrerazos ni Bronx. Emilio Chuayffet, titular de la SEP, salió indemne del salón de sesiones de la Comisión Permanente, a pesar de que nunca aceptó los señalamientos de una oposición que lo acusa de violar la Constitución y dejó preguntas sin respuesta. Azules y amarillos le cuestionaron el revocado anuncio de suspender indefinidamente la evaluación de los maestros. (…) Campos Elíseos / Chuayffet y el elefante reumático #UnPuestoPara Manlio El Universal, p. 13/Nación Katia D' Artigues Emilio Chuayffet asumió el golpe, aunque lanzó buscapiés y críticas a otros sexenios, explicó, como pudo, la decisión de su Secretaría de emitir el “lacónico” boletín 129 en el que se suspendió de manera “indefinida” la evaluación educativa. Dio argumentos, pero se tragó la culpa completa (…) Me da pena el papel que ha decidido jugar (por institucional, quizá) en este lance. Qué párrafo el del boletín 129 tan caro para su historia como político (…) Los maestros -lo mismo del SNTE que la CNTE- han sido usados políticamente durante años, como movilizadores expertos a sueldo del gobierno (lo mismo local que federal); soldados para votar, cuidar casillas, ganar elecciones. Ahora se enfrentan a la decisión del Doctor Frankenstein de matar a su creación. No encontré ayer en Chuayffet el ánimo para hacerlo (…) La Historia en Breve / El joven maravilla El Universal, p. 6/Primera Ciro Gómez Leyva Arturo Escobar se deshacía en elogios días después de las elecciones del 7 de junio. “Es exitosísimo”, me dijo el vocero nacional del Partido Verde sobre el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco (…) No era para menos el juicio exultante. Con 660 mil votos, Chiapas había suministrado al Verde una cuarta parte de su total nacional. Pero el fenómeno electoral del joven maravilla no nació ese domingo, sino tres años atrás. Velasco ganó la gubernatura con 67% de los votos, con un millón 344 mil votos. Cantidades que ayudaron al candidato presidencial de la alianza PRI-Verde, Enrique Peña Nieto, a superar por 15 puntos a Andrés Manuel López Obrador (…) Algo aprendieron, porque el 7 de junio la alianza Verde-PRI, en ese orden, se llevó los 12 distritos con diferencias que remiten a la era del aplastamiento (…) Algo, sin duda, le está funcionando a Manuel Velasco. Supo corregir y replegarse tras sus burdos excesos propagandístico en el DF al principio de 2014 (…) Día con Día / La Corte y el matrimonio gay Milenio Diario, p. 3/Al frente Héctor Aguilar Camín En alguna parte leí que una de las funciones de las cortes supremas de los países es “domar a la multitud”, someter a normas, a menudo impopulares, las pasiones mayoritarias: los usos, creencias y costumbres que nadie desafía así se trate de aberraciones civilizatorias. A una de esas pasiones colectivas, la homofobia, acaba de ponerle norma y freno la Suprema Corte de Justicia mexicana al fallar, por quinta vez, en el sentido de que los matrimonios entre ciudadanos del mismo sexo tienen los mismos derechos y obligaciones ante la ley que los de sexo distinto (…) Las consecuencias del fallo de la Corte apenas pueden exagerarse. Para empezar, pone fuera de la Constitución a las constituciones de los estados que hacen la diferencia entre matrimonios homosexuales y heterosexuales (…) Los historiadores saben que no hay nada más difícil de fechar que los cambios largos de una sociedad, normalmente cambios lentos de sus costumbres y sus valores (…) Agenda Confidencial / No se hagan bolas, PAN y PRI 24 Horas, p. 9/Nación Luis Soto (…) El dirigente del PAN, Gustavo Madero, le respondió ayer a Camacho que la maestra Elba Esther Gordillo es el fruto, producto y reflejo del PRI y el sistema que se tiene en México es el vivo retrato del PRI. Como parece que Camacho y Madero no tienen memoria (…) Desde diciembre de 1979, al surgir la oposición magisterial de la CNTE, la profesora se benefició de la actividad disidente desplegada por maestros de varios estados cuyas secciones sindicales son controladas por la Coordinadora, en particular Guerrero, Michoacán y Oaxaca. La mejor táctica de la CNTE es el paro de labores en esos estados, reforzada por el impacto mediático de manifestaciones en la Ciudad de México. Lo paradójico es que los buenos resultados obtenidos por la disidencia con sus protestas, también fueron positivos para Elba Esther porque fortalecieron su posición frente al gobierno federal (…) Esther aceptaron siempre las garantías que les dio y actuaron en consecuencia para apoyar su cacicazgo (…) Astillero La Jornada, p. 8/Política Julio Hernández López (…) se enojaron las comadres de PRI y PAN respecto de la dizque reforma educativa y se han dicho verdades acerca de quien fue comadre política, por separado, de los mismos que hoy la rechazan: Elba Esther Gordillo, de quien, para desgracia de los mexicanos, son vergonzosamente ciertos los señalamientos negativos que hoy se endilgan unos a otros quienes en su momento fueron sus entusiastas socios políticos (…) El dirigente formal del PRI aseguró que en las administraciones federales panistas se realizaron acuerdos “inconfesables” con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y se “claudicó” ante la entonces cacica del SNTE, la profesora Gordillo, quien manejó el negocio a través de su yerno Femando González Sánchez, quien llegó a ocupar la estratégica subsecretaría de Educación Básica. También mencionó el César Tricolor el caso de corrupción y despilfarro de Enciclopedia (…) Serpientes y Escaleras / Peña y la 'condición humana' El Universal, p. 12/Nación Salvador García Soto Cuando Enrique Peña Nieto se pone filosófico y dice que la corrupción no es sólo un asunto “cultural” sino que también “es parte de la condición humana” a la que “estamos domando” en México con la creación de instituciones, leyes y sistema de transparencia, es inevitable preguntarle al Presidente, cuya esposa y secretarios fueron señalados por comprar casas en facilidades a contratistas de su gobierno. Porque hasta ahora, siete meses después de que se destapara el escándalo de la llamada Casa Blanca de Las Lomas, adquirida por su esposa Angélica Rivera a Grupo Higa, o la casita de descanso de Malinalco de Luis Videgaray, pagada por el secretario de Hacienda con un crédito no bancario a esa misma constructora, los mexicanos seguimos sin saber si en esos dos actos afloró la “condición humana” de la familia presidencial y del funcionario en cuestión en la forma de un claro conflicto de interés, que es también una forma de corrupción. (…) Detrás de la Noticia / ¿Cristiada II? El Universal, p. 16/PrimeraOpinión / Falla de origen Ricardo Rocha Ahora es la Iglesia la que, al igual que la CNTE, se declara en rebeldía. Y lo hace envalentonada calificando de “miope” y “reduccionista” a la máxima autoridad judicial de este país. Ultras como el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez anda agitando aquí y allá, exhortando a los obispos para organizar a sus fieles a resistir las leyes (…) Igual de furibunda ha sido la reacción de la jerarquía católica a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ha sentenciado que las leyes de cualquier estado de la República que consideren que la finalidad del matrimonio “es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional” (…) Los argumentos eclesiásticos formales no se sostienen, pero ahí están: “la familia, célula de la sociedad, se funda en el matrimonio de un hombre con una mujer…” (…) Menos mal que la Corte ha sido lo suficientemente clara (…) Historias de Reportero / 80 millones por dejar libre al Menchito El Universal, p. 5/Primera Callos Loret de Mola Las autoridades recibieron el dato con incredulidad (…) Sus informantes dentro del penal de Puente Grande, en Jalisco, les avisaron con dos semanas de anticipación que Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación, había comprado su libertad. Y que el monto era de 80 millones de pesos (…) No lo creyeron hasta que sucedió. Y en contra de todo pronóstico, fue declarado libre por falta de pruebas, el veinteañero a quien el gobierno federal ubica ahora como número dos del considerado cártel más peligroso de México. Era enero de 2014 (…) Puntos sobre las Íes / Seguridad Nacional Reporte Indigo, p. 3/Primera Antonio Navalón (…) Hay dos maneras de explicar la realidad y las reformas: la primera es por medio de la televisión y lo que quiere “Mover a México”; y la segunda, por medio de las acciones de quienes entorpecen los caminos (…) Al igual que acabar con’ el Chapo”, era un objetivo de seguridad nacional lo es ahora terminar con los extorsionadores del sistema, que cada determinado tiempo, vuelven a saquear vía Bucareli o a ocupar Reforma llevándose ese dinero que no podemos tener para las escuelas o para disminuir la pobreza. Lo cual nos convierte a todos en cómplices si no lo arreglamos (…) Mientras tanto yo como contribuyente pido que el Estado mexicano cumpla con su obligación y detenga a los extorsionadores que paralizan nuestra vida civil. Demostrándonos repetidamente que estamos mal y que no importa la belleza de nuestras leyes, sino tenemos ni la fuerza del Estado para hacerlas cumplir, ni la vocación de llamarle chantajista a los chantajistas. Puntos sobre las Íes / Euforia y psicosis Reporte Indigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza Con diferencia de días. Nuevo León transmutó la euforia de elegir al primer gobernador independiente del México moderno a la psicosis de volver ala ola de ejecuciones que acumularon 21 en el último fin de semana. Desde donde se le vea no es casualidad. Las ejecuciones vienen con mensaje cuando diez de ellas se ubican en García, la tierra de Jaime “El Bronco” Rodríguez. Y también cuando tres cadáveres son arrojados en el blindado San Pedro Garza García, el municipio del panista que pacta con narcos, Mauricio Fernández Garza Sada (…) Sea como fuere, lo cierto es que la tranquilidad que Nuevo León había recuperado después de la ola sanguinaria heredada del corrupto sexenio de Natividad González Paras amenaza con resurgir. Hecho muy lamentable considerando que uno de los logros que no se le regatean al gobernador Medina es el de crear, de la mano de la clase empresarial, la llamada Fuerza Civil que vino a pacificar una urbe que se veía fuera de control (…) Columnas Financieras Capitanes Reforma, p. 3/Negocios Sin autor La reforma fiscal que entró en vigor en 2014 fue tan fuerte que lo que ahora veremos es cómo le ponen algunos parches para aminorar sus efectos. Luis Videgaray, que lleva la SHCP, dio a conocer en febrero un Acuerdo de Certidumbre Tributaria que prometía no mover impuestos hasta 2018. Pero eso es cuestión de semántica: los impuestos no se mueven, pero lo que se puede modificar es cómo se pagan y ese proceso ahora toma el nombre de incentivos fiscales. Ya lo advertía el hombre fuerte de las finanzas públicas hace unos meses: “El Ejecutivo federal sólo propondría modificaciones en respuesta a eventos macroeconómicos sustanciales ante los cuales sea inevitable realizar ajustes al marco tributario”. En su momento nadie supo cómo valorar cuáles podrían ser los eventos macroeconómicos sustanciales, pero se ve que ya llegaron y se traducen en un año con bajísimo crecimiento económico. Y justo ahí es donde están negociando las cúpulas empresariales (...) La deducibilidad inmediata de inversiones -que fue eliminada con la reforma- y la de prestaciones sociales, sin duda, son dos temas que están sobre la mesa. Veremos por dónde salen los incentivos (...) Empresa El Universal, p. 4/Cartera Alberto Barranco En la misma ruta, mientras los analistas al servicio de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales esperaban cerrar el año con un crecimiento de 2.5% de ventas atiendas iguales, la cifra casi se duplicó en mayo. La paradoja del caso es que el país está perdiendo aceleradamente poder adquisitivo al no empatar los incrementos salariales con la inflación, con la novedad de que en algunos casos los trabajadores han aceptado reducción de sus percepciones o menores jornadas laborales a cambio de no perder el empleo. El ingreso promedio por habitante en México, es decir el PIB per cápita, se ubicó el año pasado en 10 mil 837 dólares, frente a los 116 mil 752 de Luxemburgo; los 99 mil 295 de Noruega; los 94 mil 744 de Qatar, o los 84 mil 344 de Suiza. El país se ubica en el escalón 64 del ranking mundial (…) Ruta del Dinero La Crónica de Hoy, p. 26/Negocios Rogelio Varela Uno de los pocos motores de la economía que está encendido y que tiene incidencia en el mercado interno es la construcción de casas, lo que se explica en buena medida por el mayor acceso al crédito. Este año se espera que la colocación de hipotecas rebase los 350 mil créditos, donde los jugadores más activos son el Infonavit que dirige Alejandro Murat Hinojosa y el Fovissste que tiene como mandamás a José Reyes Baeza Terrazas. Precisamente ayer se llevó a cabo la 878 reunión de la Comisión Ejecutiva del Fovissste donde se presentaron resultados más sobresalientes en lo que refiere a hipotecas. Reyes Baeza informó que en lo que va del año ha formalizado 28 mil 55 créditos tradicionales y tiene en trámite otros 26 mil 449, lo que significa que ya ha rebasado la meta original para este año que se situó en 45 mil créditos, sin duda una buena noticia para el sector (…) Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 1-3/Cartera Alberto Aguilar Con las restricciones presupuestales que el gobierno federal enfrenta y que se prolongarán en 2016, queda claro que la participación de la IP será nodal para poder detonar las inversiones que se requieren a fin de aprovechar la reforma energética. Si bien hasta ahora la figura de las asociaciones público privadas (APPs) está subutilizada, es evidente que ésta deberá retomarse con más énfasis, si realmente se buscan resolver los enormes rezagos que tenemos como país. Ahí también vehículos como los CKDs deberán hacer la diferencia al permitir enarbolar proyectos de inversión sustentados en fondos institucionales. Mañana está programada una ceremonia en la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán y que lleva José-Oriol Bosch con el fondo EXI que comanda Mario Gabriel Budebo, y que colocó en el mercado a finales del año pasado CKDs por 900 millones de pesos (…) Coordenadas / La fragmentación geográfica del voto El Financiero, p. 2/Página 2 Enrique Quintana Uno de las revelaciones de la elección del 7 de junio fue la fragmentación de los votos. Nunca, la fuerza política número uno del país, había obtenido menos del 30 por ciento de los votos totales emitidos. Este año fue el PRI, que tuvo el 29.18 por ciento. La segunda fuerza política, el PAN, apenas alcanzó el 21.01 por ciento (…) Pongamos ahora la lupa en algunas de las entidades con el mayor padrón. En el Estado de México, la de mayor padrón, se reproduce el orden obtenido a escala nacional. Sin embargo, no sucede lo mismo en el DF, donde se concentra la votación de Morena, que se convierte en primera fuerza (…) En Jalisco, Movimiento Ciudadano emerge como la primera fuerza de la entidad, obteniendo allí el 35 por ciento de sus votos nacionales. En Nuevo León, El Bronco gana la gubernatura, pero el PAN aparece, de lejos como la primera fuerza política de la entidad (…) Mientras hay más análisis detallado de las cifras electorales más percibimos la sacudida para el sistema político y mejor se describen las disyuntivas que enfrenta el país (…) Activo Empresarial / Precios de autos, sobre ruedas Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste Aunque no lo crea. Los automóviles bajan de precio, o por lo menos no aumentan mucho respecto al resto de los productos medidos en la inflación a través de Índice Nacional de Precios al Consumidor. Los datos del INEGI son claros: la inflación en abril fue de 3.06%, mientras que los precios de los vehículos también en ese mes fueron mucho más bajos, de 1.76 por ciento. Desde luego esto se está traduciendo en mejores ventas automotrices en el mercado interno, que por años permaneció pasmado. Los astros se alinearon para mejorar las ventas automotrices: el SAT puso un hasta aquí a las importaciones desleales y desmedidas de autos chocolate; la demanda había estado frenada por la falta de financiamiento automotriz, el cual empieza a reactivarse (…) Durante abril la venta de vehículos nuevos aumentó 15.6% en comparación con el mes inmediato anterior, marzo (…) Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis En los pits del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se alista la contienda por los derechos de la marca Fórmula 1, evento automovilístico que detonará una derrama económica superior a los dos mil millones de dólares para los próximos cuatro años. Los organizadores del evento reclaman en México los derechos de la marca, hoy en manos de la empresa Bardahl, dueña del registro desde 1980, época desde la cual fabrican lubricantes con la denominación Fórmula 1 y Fórmula 2, para autos nuevos y vehículos con alto kilometraje (…) La transnacional demandó ante el IMPI, que dirige Miguel Ángel Margáin, para que desconozcan el legítimo derecho que tiene Bardahl desde hace más de 35 años para usar en México la marca Fórmula 1 en la industria automotriz. Bardahl respondió en tribunales para refrendar los derechos, y lo único seguro es que ni las autoridades de Economía, que comanda Ildefonso Guajardo, ni el Poder Judicial, se dejarán amedrentar ante las presiones de la transnacional. Y aunque el IMPI todavía no fija una postura sobre el caso, CIE, de Alejandro Soberón, que organiza la justa, ya utiliza la marca Fórmula 1 para la promoción de la carrera, lo que le podría dar derechos a Bardahl de emprender acciones legales a escala nacional e internacional (…) Cuenta Corriente / Ecosistema de educación, ¡no tablets! Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado Portugal.- Esta nación encierra secretos, en especial el grado de evolución que ha alcanzado en materia de desarrollo incluyente y sostenible, gracias entre otros elementos, al aumento de la calidad del sistema educativo. JP Sá Couto, fundada por los hermanos João y Pedro Sá Couto en 1989, pasó de ser un distribuidor de productos de software a desarrollador de un ecosistema educativo que le ha valido varios reconocimientos globales. Hoy JP tiene por marca JP Inspiring Knowledge, presente en la Expo Virtual Educa, que tiene lugar en Guadalajara, Jalisco, y que ayer donó la escuela virtual que ha tenido el mejor desempeño probado de aprendizaje activo en escuelas de enseñanza de primaria y secundaria. El resultado, comenzando en 2008 con el programa gubernamental para entregar computadoras personales a todos los educandos de primaria y secundaria, tras ubicarse en el penúltimo resultado-país de la evaluación PISA de la OCDE, para 2012 Portugal se ubicó por arriba de la tabla promedio de los países comunitarios y quedó en 19.6 en promedio contra el 14.8 de la OCDE (…) Desde el Piso de Remates / Le ganó Mapfre Tepeyac a Inbursa póliza Pemex Excélsior, p. 6/Dinero Maricarmen Cortés Cada dos años Petróleos Mexicanos (Pemex) licita por lo que se puede calificar como la madre de todas las pólizas en el sector asegurador en una de las competencias públicas más reñidas (…) este año ganó Mapfre Tepeyac, que presentó la propuesta más baja 423.3 millones de dólares con una diferencia de sólo dos millones de dólares frente a Grupo Nacional Provincial (…) Desde luego, para Mapfre Tepeyac es la rifa del tigre por el gran riesgo que incurrirá la aseguradora española que, desde luego, tiene contratados coaseguros. Resulta interesante que este año participaron ocho aseguradoras, pero sólo tres presentaron sus posturas. Éstas fueron: Atlas, Aig Seguros México, Seguros Banorte, Grupo Mexicano de Seguros, Zurich, Seguros Inbursa, GNP y, desde luego, Mapfre Tepeyac (…) Artículos ¡Regresen a Porfirio Díaz! Reforma, p. 10/Primera Opinión Germán Martínez Cázares (…) La mayoría de nuestros políticos buscan arrebatar el poder a sus adversarios con banderas de odio, celos y venganza (…) Pero si el reencuentro entre vivos es prácticamente imposible, ¿por qué no intentarlo, por lo menos, con alguno de nuestros muertos? Por ejemplo con Porfirio Díaz Mori, quien cumplirá el próximo 2 de julio un siglo de muerto (…) Nuestra honestidad para juzgar y convivir con la historia puede ser útil para probarnos a nosotros mismos esa cualidad en ocasiones atrofiada, de convivencia cívica entre mexicanos; aunque pensemos diferente, votemos distinto, hablemos otras lenguas, practiquemos otras costumbres o recemos a múltiples dioses (…) Aunque obviamente las circunstancias del siglo XIX son distintas a las del XXI, Porfirio Díaz tuvo la voluntad y capacidad de modernizar a México. Fue un obstinado defensor de la soberanía nacional y un excepcional militar al servicio de la República. El gobierno norteamericano dio fe de lo primero, los franceses de lo segundo (…) Timo, estafa Reforma, p. 11/Primera Opinión Sergio Aguayo (…) El 15 de junio, The Washington Post sacó un reportaje sobre la compra de armamento a Estados Unidos por 3 mil 500 millones de dólares hecha por el actual gobierno. Es razonable que las Fuerzas Armadas y las policías mejoren su equipo; se enfrentan a bandas criminales cada vez mejor abastecidas. Es igualmente positivo el control que la Secretaría de la Defensa Nacional ejerce sobre la venta de armas. En todo México solo hay una tienda -en el Campo Militar Número 1- donde se pueden adquirir legalmente y la Sedena tiene un riguroso control y supervisión sobre las licencias que otorga para su portación (…) Según una investigación de Iñigo Guevara y Eugenio Weigend, en México hay actualmente un inventario de 24 millones 600 mil armas de fuego ilegales (su texto en inglés está disponible en www. sergioaguayo.org). Esas armas se utilizan para matar gente y cometer delitos. Los homicidios dolosos perpetuados con armas de fuego pasaron de 25% (20002006) a 55% (2013-2014) y en cualquier secuestro o robo nos enteramos que los delincuentes cargan rifles de asalto o escuadras de uso exclusivo del Ejército (…) Supermán o supervillano Reforma, p. 11/Primera Opinión Manuel J. Jáuregui Vaya que si es ambicioso el proyecto recién anunciado por el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa (…) La idea es fenomenal; consiste en la integración vertical de la CFE con el fin de abaratar sus costos y, en consecuencia, el precio de la electricidad para los mexicanos. Admirable propósito este, el cual todos esperamos que se logre, aunque advertimos que la implementación no son gorditas de harina. La misma CFE admite que la energía en México es hoy bastante más cara que en Estados Unidos: un 84 por ciento en las tarifas industriales, y un 25 por ciento en promedio incluyendo los subsidios gubernamentales. En los hogares de alto consumo (y para la CFE cualquier cosa más que un abanico representa alto consumo) el diferencial puede superar el 149 por ciento entre las tarifas mexicanas y las norteamericanas (…) Argumentos que confunden Reforma, p. 5/Negocios Dani Rodrink Tras años de parálisis en las negociaciones mundiales de comercio, los tratados regionales han vuelto por sus fueros. Dos megaacuerdos de los que Estados Unidos es protagonista pueden definir el rumbo futuro del comercio mundial (…) El más avanzado, el Acuerdo Transpacífico (ATP), incluye a 11 países (además de EU), pero significativamente, excluye a China La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) con la Unión Europea va más lejos, ya que promete unir dos megarregiones que juntas equivalen a la mitad del comercio internacional (…) Intimidación a los medios a través de leyes de prensa El Universal, p. 17/PrimeraOpinión Julio E. Muñoz Para los defensores de la libertad de prensa el problema no es el que existan normas éticas para el ejercicio del periodismo, sino que una vez que se empiezan a introducir regulaciones, el tema se convierte en la interpretación y en la aplicación de las mismas. La situación que vive en Ecuador el diario El Universo, es el ejemplo perfecto que ilustra el peligro de una ley de prensa, cuya aplicación puede ser distorsionada por intereses políticos y doctrinarios. Todo comenzó a raíz de un artículo del 22 de marzo pasado, donde el diario publicó una nota sobre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS y una supuesta deuda del Estado, que titulaba Deuda estatal por $1,700 millones afecta al sistema de salud IESS. El reportaje fue cuestionado por la Superintendencia de la Información y Comunicación, y El Universo publicó una réplica, pero ésta no satisfizo al organismo regulatorio (…) Este hecho marca en forma clara los excesos de las leyes mordaza, entre las cuales la de Ecuador es la peor de todas (…) De la indigestión a la fiebre El Universal, p. 17/PrimeraOpinión Mauricio Merino (…) Pero sospecho que la lista de candidatos independientes a los puestos de elección popular que se disputarán de aquí en adelante puede seguir creciendo exponencialmente. He aquí uno de los efectos palpables de las elecciones del 7 de junio: la multiplicación de las personas que han encontrado una rendija para situarse en el escenario político del país al margen del compromiso con cualquier partido político. Y también uno de los riesgos evidentes de esa nueva figura, que repentinamente se convirtió en una alternativa viable. Por supuesto que el éxito de esas propuestas responde al hartazgo que produjeron los excesos de los partidos políticos. Pero me pregunto si la suma indiscriminada de nombres a las listas de independientes no generará otra forma de indigestión política entre la sociedad mexicana, además del riesgo inminente de fortalecer aún más -sin proponérselo, desde luego- a los aparatos electorales de los partidos políticos (…) Soberón, entre la trascendencia y el aliviane El Universal, p. 16/PrimeraOpinión José Carreño Carlón El libro El médico, el rector, presentado el lunes por Guillermo Soberón, en la antigua Escuela Nacional de Medicina, puede ser leído como: 1) un bien documentado y a la vez distendido, disfrutable testimonio de una larga y relevante época de creación y/o transformación de los sistemas de salud, educación superior e investigación científica del país (…) 2) una sana provocación o un llamado franco a discutir hechos de trascendencia nacional, algunos de ellos todavía controvertidos (…) 3) una forma de agradecible rendición de cuentas de una figura que ha sido pública desde que presidió su generación 1943- de estudiantes de Medicina, hasta su actual, activa participación, a sus casi 90 años, como miembro de El Colegio Nacional y presidente Emérito de la Fundación Mexicana para la Salud. La lectura de estas memorias constituye una verdadera revelación: el texto rehúye las generalidades distantes en que se suelen evadir las personas públicas, e incurre en constantes, comprometedoras pormenorizaciones (…) Mayoría artificial El Universal, p. 17/PrimeraOpinión Rogelio Gómez Hermosillo M. El PRI obtendrá una cómoda mayoría en la Cámara de Diputados con el 29% de los votos. Esto es posible por sus alianzas con el PVEM, el Panal y potencialmente el nuevo partido Encuentro Social (PES), que en total suman el 43% de los votos. Con esa votación, es posible que en conjunto tengan 268 diputados, es decir casi el 54% de la Cámara (…) Si hubiera representación proporcional pura, la alianza de los cuatro partidos, con el 43% contaría únicamente con 216 diputados. Sin embargo, gracias a la fórmula establecida en la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales las proporciones cambian (…) La solución no es eliminar la representación proporcional. Tampoco el tamaño de la Cámara. Sino evitar la sobrerrepresentación. Quienes propugnan por eliminar diputados plurinominales en la práctica debilitan el sistema de representación y la pluralidad política (…) El voto de castigo generó este resultado. Habrá entonces que dejar claro quién toma las decisiones para que no vuelva a suceder que por castigar a un gobierno local corrupto e incumplido se hayan generado nuevos márgenes de corrupción (…) Policromía política y el Poder Judicial El Universal, p. 16/PrimeraOpinión Edgar Zalazar A partir del domingo 7 de junio la ciudadanía manifestó su voluntad mediante el voto. Aquel México teñido de un solo color partidista quedó atrás y abrió paso a otra imagen bicolor durante un tiempo, para llegar ahora a las expresiones de los diversas ideas e ideales que nos muestran mapas de varios tonos (…) Así está pintado el mapa de México; así se ha manifestado la voluntad de los electores en una democracia que se consolida y avanza. Ahora, los ciudadanos en general buscamos objetivos y metas para nuestro país, seguramente equivalentes, ubicados esos anhelos en un país mejor y bueno para todos (…) La visión política y de los políticos miran esa policromía geográfica y hacen cálculos, miden fuerzas, trazan escenarios en el avance de su respectiva manera de mirar al país. De eso trata una democracia: de una confrontación de ideologías y por ello, de rutas a seguir en la búsqueda del destino común (…) Evaluación y reforma educativa El Universal, p. 10/Nación Emilio Chuayffet Chemor (…) La reforma educativa no es un hecho consumado situado en la fecha en que se publicó, en que se promulgó; es un proceso permanente y vivo que apenas estamos construyendo en las aulas de México, con todas las decisiones, con el diario empeño de hacerla una realidad (…) De este modo, rectoría estatal de la educación debe significar la posibilidad de establecer normas, tanto legislativas como administrativas, que tengan vigencia efectiva en la realidad educativa. Como ha sostenido el jurista Manuel Góngora, los derechos fundamentales de carácter prestacional se componen de un núcleo esencial mínimo, no negociable en el debate democrático, sino que implique derechos subjetivos directamente exigibles mediante la acción de tutela (…) En esa perspectiva, la reforma es ruptura con las viejas prácticas que deterioraron los procedimientos de ingreso y promoción del docente; la evaluación establece un proceso de valoración claro y transparente en su desarrollo profesional (…) Hoy es necesario hacer un esfuerzo para coincidir en que los grupos que se oponen a la reforma no odian el progreso, simplemente quieren ser llevados por la inercia. Cambio climático: el rugido de los pobres La Jornada, p. 24/Economía Aieiandro Nadal (…) El plan de reducción de emisiones del G-7 es modesto, lento e incompatible con la meta de limitar el incremento de temperatura. En la actualidad la concentración de CO2 en la atmósfera ya rebasa 400 partes por millón (ppm) y sigue en aumento. Hay que recordar que sería necesario estabilizar la concentración por debajo de 400 ppm para tener la confianza suficiente de que el aumento de temperatura no rebasaría los 2 grados centígrados. Hoy la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera sigue en aumento y los problemas se multiplican. La capa de permafrost en las regiones polares contiene grandes cantidades de material orgánico, cuya descomposición liberaría dióxido de carbono y metano. El metano es treinta veces más eficaz que el CO2 para capturar radiación infrarroja (…) Reforma educativa: engaño, mito y fraude La Jornada, p. 18/Opinión Imanol Ordorika Las acciones y discursos del gobierno federal en tomo a la llamada reforma educativa se han convertido en factor de polarización social y política en nuestro país. Sus impulsores y defensores han generado grandes expectativas respecto de la mejora del sistema educativo nacional. En realidad esta reforma sólo ha constituido un engaño, un mito y un fraude (…) El engaño radica en que se ha hecho creer a la sociedad que cambios normativos -cuyos propósitos son el control político y laboral de los maestros, el realineamiento y continua sumisión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al partido oficial y al gobierno, y el sometimiento de otras organizaciones gremiales de oposición- son una reforma educativa de verdad, enfocada al mejoramiento de la educación pública (…) Visita poselectoral La Jornada, p. 18/Opinión Luis Linares Zapata Han transcurrido más de dos semanas desde el 7 de junio electoral. Los analistas especializados -o no tanto- siguen a la búsqueda de ángulos explotables a partir de la numeralía resultante: sean enseñanzas o cualquier otra clase de consecuencias (…) Cierto es que algunos, que se sienten despojados por trampas y abusos, perseverarán en sus protestas: en las calles o ante tribunales. A todos y cada uno de los participantes en la competencia por el mando ciudadano, les parecerá que, los nuevos tiempos poselectorales, traerán novedades, penas y alegrías y tal vez algo más que todo esto (…) Los más atractivos o novedosos del gran montón y desde una óptica difusiva actual, siguen rotando de un medio a otro, en un carrusel que parece interminable (…) Simpatía por el diablo Excélsior, p. 14-15/Primera Carlos Ornelas (…) Voy a pecar de otro desacato político, aunque se pueda pensar que tiro una red para pescar algo. Hoy la corrección política consiste en lanzarles dardos al secretario Chuayffet y a la SEP. No soy defensor de oficio, pero me parece que él es el pararrayos de una tormenta que se ocasionó en la Secretaría de Gobernación, por mal cálculo político y actitud blandengue (…) En la comparecencia del secretario noté un ánimo de linchamiento por parte de algunos legisladores (…) Aunque hubo voces discordantes, la mayoría está con la Reforma Educativa. Hay coincidencia de su necesidad, pero a nuestros políticos se les va más el tiempo en diatribas que en propuestas razonables (…) No es que sienta simpatía por el diablo; nada más me perturba que la clase política y algunos colegas de la prensa traten a las cabezas como si fueran colas, como dice la canción. Odios Excélsior, p. 14/Primera Juan Carlos Sánchez Magallan Delincuentes, así son señalados por el nefasto pretenso candidato presidencial estadunidense Donald Trump, los trabajadores mexicanos que emigraron a Estados Unidos, pero que producen no menos de 600 mil millones de dólares y, sumando a toda la gente de origen nacional que vive en el vecino país de segunda y tercera generación, la cifra se triplica, son 324 millones de mexicanos que representan 8% del Producto Interno Bruto (PIB) en ese país (…) Así que el millonario Trump debiera ser prudente en sus declaraciones públicas, más si aspira a ser candidato a la Presidencia del país más poderoso del mundo, y en el que los latinos, incluidos los mexicanos, ya son una fuerza electoral importante, al grado de que algún día un ciudadano de origen mexicano, estoy seguro, gobernará al vecino país (…) El segundo trienio Excélsior, p. 14/Primera María Amparo Casar (…) El gobierno, que es quien lleva las riendas del país y quien no tendrá mayor obstáculo, al menos en el Congreso, ha sido incapaz de transmitir a la ciudadanía qué piensa hacer con su renovada mayoría, a dónde quiere llevar al país, cuáles son sus metas. El Pacto se agotó y sus rendimientos fueron altos, aunque ahora la oposición repita que les “salió muy caro”. Junto con el Pacto se agotó también el beneficio de vender al gobierno y a su partido como los grandes conciliadores y negociadores políticos o como los operadores de tarifas eléctricas y telefónicas disminuidas. No es que la agenda legislativa del gobierno haya concluido, pero no podrá ser el faro de guía de la segunda etapa de gobierno. (…) Pasadas las elecciones... Excélsior, p. 14-15/Primera Armando Salinas Torre De acuerdo con Transparencia Internacional, en el 2014 México obtuvo una calificación de 35 puntos de 100 posibles y el lugar número 103 de 175 países, por su parte, el Banco Mundial reprueba a México con una-calificación de 39 (sobre 100) en sus indicadores de control de la corrupción y lo coloca en el lugar 127, es decir, uno de los países más corruptos del mundo (…) Tales cifras frías arden en la cruda realidad en las vivencias de quienes las padecemos (…) Editoriales Editorial El Universal / Rescate al Metro El Universal, p. 16/Primera- Opinión Sin autor Circunstancias adversas ha enfrentado el Metro de la ciudad de México en los últimos dos años. Un aumento de precio que generó un rechazo social, una costosa Línea 12 a la postre dañada y accidentes que dejan mal parado al sistema de transporte colectivo en su conjunto. En ese contexto, pedir otro sacrificio económico al usuario parece imposible. En entrevista publicada hoy por este diario, el director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega, dice que la red requiere de una inversión de 30 mil millones de pesos para renovar el equipo técnico obsoleto y mejorar el servicio. El punto es cómo hacerlo (…) La solución sencilla sería aumentar el precio del boleto. Pero dada la justificada reacción social que en su momento tuvo el incremento, resultado del contraste entre el servicio y el costo, lo más prudente sería empezar con otras medida (…) Si el diagnóstico de Ortega es correcto, la única forma de solucionar los males del Metro es un esfuerzo entre gobiernos y partidos políticos. Concluidas las elecciones, no hay razón para argumentar en contra de esa urgente inversión. Editorial La Jornada / Mexicali: otra vez, los más vulnerables La Jornada, p. 2-CP/Opinión Sin autor La madrugada de ayer 16 personas de la tercera edad murieron durante un incendio en un asilo ubicado a las afueras de Mexicali. Al momento del siniestro, la casa hogar albergaba a 44 personas, cinco de las cuales requirieron hospitalización, mientras 23 resultaron aparentemente ilesas. El establecimiento, llamado Hermoso Atardecer, es administrado por la asociación civil Sociedad Cultural Impulsora del Bienestar Social (…) Esta tragedia remite de inmediato a la ocurrida en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el 5 de junio de 2009, cuando 49 infantes murieron en un incendio, cuya causa aún no ha sido esclarecida. Como sucedió ayer, las muertes se dieron en un recinto presuntamente diseñado para la protección de las personas atendidas y, al menos en el caso de la guardería, se demostró que operaba sin cumplir las mínimas normas de seguridad (…)
© Copyright 2025