Hoy comienza una nueva etapa del periodismo en el Estado de Quintana Roo GRUPO SOCIO ESTRATÉGICO LUNES 10 / AGOSTO / 2015 - CANCÚN Q. ROO, MÉX. Tipo de cambio $ Compra $15.90 $ Venta $16.50 € $18.07 CREAN SU PROPIO HORARIO ❙ Isauro Pool conminó a los quintarranoenses a votar por un candidato no nativo de este estado. ción de las aspiraciones de aquellos quintanarroenses no nacidos en el estado que quieren participar en las elecciones a gobernador y asegura que esto violaría el artículo 37 de la Constitución Política de Quintana Roo. “Debemos poner un alto a esta práctica que ha sido recurrente de sus antecesores, con Mario Villanueva se le cerró el paso a Gastón Alegre, con Joaquín Hendricks a Chacho y con Félix González a Greg Sánchez”, dijo Pool y Can. Llamó a la población – en su mayoría migrantes – para que impulsen a un candidato no nativo del estado para gobernar Quintana Roo. “En Quintana Roo, tierra de migrantes, hacemos un llamado a ciudadanos con residencia quintanarroense a que impulsemos a una persona nacida en Yucatán, Guerrero, Chiapas, Tabasco u otro estado como el próximo gobernador, ante los carentes resultados que los últimos nativos han brindado a este lugar, quienes han cedido las riquezas a extranjeros”, espetó. Alista PAN elección interna JAVIER VITE En Quintana Roo, la organización para el proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN), en el que se elegirá a un nuevo dirigente nacional, cuenta con un 80 por ciento de avance. Felipe López Meneses, presidente de la Comisión Organizadora Auxiliar de la Comisión Nacional para la Elección del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, dijo que este lunes recibirán el último corte del padrón de militantes y se iniciará con la capacitación de los 55 elementos que estarán encargados de instalar las casillas y conducir el proceso electoral, contar los votos y emitir los resultados al concluir los comicios. El domingo 16 de agosto en Quintana Roo serán instaladas casillas en cada una de las sedes municipales del PAN – con excepción de Benito Juárez, que contará con dos casillas– a fin de que los más de 2 mil 740 militantes puedan elegir entre Ricardo Anaya Cortés y Javier Corral Jurado como su nuevo líder nacional. López Meneses indicó que /LucesDelSiglo CAMBIO DE FECHA Seis nuevos tipos de dinosaurios no aviarios que existieron durante el período del Cretáceo fueron descubiertos por científicos que utilizaron 142 dientes para identificarlos, revela el estudio Dinosaurios en los Pirineos de la Cuenca del Sur en España. La Concacaf informó que el partido que disputarán las selecciones de futbol de México y Estados Unidos por el pase a la Copa Confederaciones de Rusia en 2017, se reprogramó al 10 de octubre, en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California. Universitarios desembolsan miles de pesos JAVIER VITE Al destacar que se debe poner un alto a la imposición de gobernadores que “han cedido las riquezas de Quintana Roo a monopolios extranjeros”, el dirigente de la expresión política nacional, Patria Digna en Quintana Roo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Isauro Pool y Can, dijo que el mandatario estatal pretende violar los derechos políticos de los quintanarroenses. Dijo que la referencia que hizo el gobernador Roberto Borge en días pasados en Chetumal durante el tercer informe de actividades legislativas del Diputado Federal, Raymundo King de la Rosa, cuando señaló que “Quintana Roo tiene identidad propia, libre y soberana, y ha sido gobernado bien por quintanarroenses y debe seguir siendo gobernado por quintanarroenses… siete gobernadores quintanarroenses que hemos Gobernado bien y seguiremos gobernando bien por nuestra querida tierra”, remató: “Paisanas y paisanos, nunca más bajo la sombra de nuestros vecinos de Yucatán”, es una amenaza para “imponer a candidatos que servirán de tapadero”. Enfatizó que lo dicho por el gobernador advierte una viola- @lucesdelsiglo DESCUBREN DINOSAURIOS Corea del Norte va a crear su propia zona horaria, retrasando sus relojes 30 minutos, para conmemorar el 70 aniversario de la liberación de Corea del dominio de Japón.El cambio al que han denominado “hora de Pyongyang” se hará efectivo el 15 de agosto y devolverá a la nación a la hora usada a lo largo de la península antes de su ocupación japonesa. Convocan a elegir a gobernador no nativo Min 23° Max 38° Pagan por estudiar en escuelas públicas Por ley la educación que imparte el Estado debe ser gratuita alumnos necesitan estudiar En la Universidad Politécnica, Los costos de la educación HUGO DAVID PÉREZ Aunque la Constitución mexicana señala que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, en realidad un joven universitario en Cancún puede llegar a desembolsar cerca de 18 mil pesos a lo largo de su trayectoria escolar sólo en inscripciones. La Universidad del Caribe (Uqroo), la Universidad Tecnológica de Cancún (UT), la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo) y el Instituto Tecnológico (Itec) forman parte de la oferta pública de educación superior en el municipio de Benito Juárez, el más poblado del estado. Para que un joven pueda inscribirse en alguna de estas universidades, primero debe pasar por un proceso de admisión a través de un examen, con un costo aproximado de 300 pesos. Si lo pasa, debe pagar la inscripción, el costo depende de la carrera y del instituto. La Universidad del Caribe cobra en promedio 2 mil 200 pesos por semestre, mientras que las inscripciones en el Instituto Tecnológico de Cancún oscilan entre mil 500 y mil 800 cada seis meses; en ambas instituciones la duración de los estudios depende del grado que se quiere obtener, para profesionista asociado o técnico son cuatro semestres, y para licenciatura, son nueve. ■ Universidad del Caribe 2 mil 200 pesos por semestre. ■ Instituto Tecnológico entre mil 500 y mil 800 por semestre ■ Universidad Politécnica de Cancún entre mil 500 y mil 800 por cuatrimestre ■ Universidad Tecnológica de Cancún mil 800 por cuatrimestre ■ Universidad Nacional Autónoma de México 0.50 pesos el semestre Además, estas instituciones cobran mil pesos al semestre por cursos de inglés. cuyo campus se inauguró hace un par de años, el precio oscila entre los mil 500 y mil 800 pesos, aunque el pago se hace cada cuatrimestre. En la UT de Cancún, la cual imparte ocho licenciaturas, el costo promedio de las carreras es de mil 800 pesos, también por cuatrimestre. En general las carreras duran nueve cuatrimestres, es decir, los estudiantes de este instituto gastan entre 14 mil y 16 mil pesos sólo en el rubro de inscripciones. Además, de acuerdo con los programas universitarios, los como requisito mínimo el idioma inglés, el cual en todas las instituciones tiene un costo extra de entre 800 a mil pesos por curso. En la mayoría de las universidades se exige que se cubran por lo menos cuatro cursos de inglés. Es decir, se paga una doble inscripción (la de el instituto educativo y la del idioma). Sobre el cobro de cuotas en los planteles de educación superior, la opinión entre los alumnos está dividida. Hay quienes consideran que la educación a ese nivel debe ser gratuita para permitir que los ❙ Felipe López Meneses dijo que hoy lunes tendrá el último corte del padrón de militantes; la elección será el próximo 16 de agosto. Buscarán no penalizar transmisión del VIH se publicará un día antes el padrón electoral para que los militantes puedan revisar si su nombre aparece, en caso contrario, deberán aclarar con antelación para que se realice la corrección correspondiente. La votación arrancará a las 10:00 y terminará a las 16:00 horas. Posteriormente, se darán a conocer los resultados preliminares y el cómputo definitivo se realizará el lunes siguiente. Tras este proceso, corresponderá a los nuevos dirigentes aprobar las fechas de la convocatoria para renovar la dirigencia estatal. “La aprobación de una ley que castigue la transmisión del VIH será un retroceso para Quintana Roo y afectará el avance de las políticas públicas destinadas a prevenir y atender a las personas con dicho padecimiento” explicó Roberto Guzmán Rodríguez, presidente de la asociación Red Positiva Tras la aprobación en Veracruz de una Ley que castiga con hasta 6 años de prisión a quien de manera dolosa contagie a otra de una enfermedad de transmisión sexual, el activista en materia de derechos sexuales y reproductivos lamentó que se esté legislando para castigar y no para preve- HUGO DAVID PÉREZ nir; además, adelantó que de proponerse una ley similar en el estado trabajarán para que ésta no se apruebe. “Las acciones punibles no nos llevan a nada, simplemente esto hace que las personas no vayan a los servicios de salud, que no quieran compartir el diagnóstico y tu sabes que una persona que es detectada y no se trata puede morir en menos de dos años, entonces no se puede seguir viviendo en la clandestinidad, hay que sacar el VIH de los closets y hablar de este tema de una manera muy abierta, pero con estas leyes no se puede”, detalló Guzmán Rodríguez. En cuanto a los esquemas de prevención y atención del VIH el activista lamentó que no se hayan cumplido con las metas del milenio, en las cuales México se comprometía a disminuir las cifras de infectados por el virus para el 2015, y al contrario éstas aumentaron. El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA) señaló en un comunicado que la prevención del VIH no se logra con medidas punitivas sino con políticas de salud pública, es decir, se deben privilegiar acciones de prevención como son la educación integral de la sexualidad, la educación para la salud y la difusión de información sobre el correcto uso del condón o la promoción de estrategias combinadas. jóvenes con rezagos sigan con sus estudios. “Debería ser gratuito, se supone que por algo se pagan impuestos, por algo el país tiene petróleo y mucho turismo. En virtud de eso, debería ser gratuita la educación hasta nivel superior. El problema es que con los altos salarios de funcionarios estatales y federales, y la corrupción en el desvío de recursos, hace que la educación en su totalidad no sea gratuita”, opina, Cristian S. alumno del Instituto Tecnológico. Por otro lado, hay quienes ven dichas cuotas como un apoyo a las universidades, además de que consideran que el sistema de becas ayuda a quien lo necesita, como Laura T., de la Universidad del Caribe, quien considera que las cuotas son accesibles por la educación que se recibe. “Además la universidad te da facilidades de pago, siempre hay prórrogas y, dependiendo de tu nivel socioeconómico, te pueden dar descuentos”, explicó. Para Santigo L., alumno de la Universidad Tecnológica de Cancún, la educación debería ser gratuita aunque reconoce que las cuotas pueden ayudar a mantener la escuela en buenas condiciones. Sin embargo, añadió, el problema es cuando no se cuenta con los recursos económicos, no sólo para inscripción sino para otros gastos en la familia. Según el estudio sobre la Pobreza en México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Quintana Roo existen cerca de 233 mil personas que viven en rezago educativo. Juegan a ser mamás Quintana Roo se ubicó en los primeros sitios, a nivel nacional, de embarazo en adolescentes, con 65 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años. El 25% de las mujeres que dieron a luz son adolescentes. 2 LUCES DEL SIGLO/REFORMA ❚ Lunes 10 de Agosto del 2015 “Ven a comer”, es una incógnita Para restauranteros Además piden créditos y dejar de ser acosados por las autoridades La problemática real ISELA SERRANO ISELA SERRANO Empresarios restauranteros reconocieron que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimenados (Canirac) Cancún aún no aterriza los detalles del programa “Ven a comer”, dado a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto. Celebraron que el objetivo de la Política Nacional de Fomento a la Gastronomía Nacional presentado por el presidente sea fortalecer la cadena de valor gastronómico y para esto se incluya no solo a restaurantes sino también a productores de cacao o mezcal, entre otros productos. En cuanto a la promoción integral de la gastronomía, dentro y fuera del país, a nivel macro y con la participación de los restauranteros –manifestaron– que esperan se concrete y difunda en las próximas semanas, en Cancún. Explicaron que el programa “Ven a Comer” debe cuidar que el turista no solo encuentre quesadillas o sopes en la barra de comida de un hotel, o de lo contrario, se sentirá engañado por la promoción que se hizo de este producto. “Si se va a promover a la comida mexicana hay que ofrecerla como debe ser”, dijo un restaurantero, al referirse a las imágenes de comida que podría mostrarse en anuncios, folletos y demás espectaculares, pero que quizá, no correspondan a la realidad que ofrecen algunos destinos turísticos. Otros empresarios consideraron que este programa es un excelente motivo para promover acuerdos con los hoteles que operan bajo la modalidad “todo incluido” para que se incentive que el turista salga a comer, y ❙ Piden realizar una campaña acorde con la oferta de los destinos turísticos o los viajeros se sentirán decepcionados. dijeron que esto es una invitación para que los empresarios del turismo incrementen sus tarifas de hospedaje y mejoren el nivel económico del visitante que llega a Cancún. “Si se va a ofrecer la gastronomía que sea en los lugares donde hay calidad”, expresó otro restaurantero que pidió el anonimato y se pronunció a favor de distinguir con algún emblema o reconocimiento a los restaurantes que cumplen con altos estándares de calidad de aquellos que “solo se disfrazan”. En el marco de una firma para impulsar el sector gastronómico, el presidente Peña Nieto reconoció la semana pasada que el sector gastronómico se encuentra “desarticulado”, y su productividad es “sumamente limitada”. Manifestó que este programa busca establecer una eficaz coordinación entre las propias dependencias del gobierno federal y las de los otros órdenes de gobierno; así como precisó que no se trata de crear nuevos programas o de generar más burocracia. “Lo que se busca es alinear los objetivos y las acciones que ya realizan las dependencias para darle mayor articulación a estas Gastronomía 5.5 millones de empleos genera la industria 500 mil restaurantes registrados 2% del PIB Generan los restaurantes acciones e impulsar este sector”, aseveró el presidente. En el acuerdo para potenciar la oferta gastronómica y generar desarrollo productivo regional, se creará una plataforma de productos y fomentará el turismo, y contará con la participación de nueve dependencias: SHCP, Sectur, Sagarpa, Ssa, SE, Sedesol, SEP, SRE y la STPS. La ex presidenta de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún, Gabriela Delgado Tiempo, denunció que existen demasiadas trabas para que los restaurantes obtengan su licencia de funcionamiento, razón por la cual, muchos negocios optan por cerrar. “En lugar de ser restaurantero y ponerte a trabajar, te vuelves tramitólogo. Hay que trabajar con las dependencias para que haya flexibilidad”, pidió. A esta situación, empresarios que pidieron el anonimato reconocieron que existe acoso por parte de los inspectores de la Dirección Municipal de Fiscalización, o bien, si la Dirección de Salubridad Municipal detecta alguna alteración de bacterias con “tarifas por debajo el agua” de 5, 8 y hasta 10 mil pesos, el problema queda resuelto. Lo mismo sucede con los extinguidores, la música y las horas extras. Instancias federales como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también intimidan a diversos locales con la amenaza de clausurarlos si permiten a sus comensales fumar en las terrazas; sin embargo, en algunas zonas el humo se tolera a cualquier hora. “Hay preferencias, acuerdos bajo el agua y eso no permite que haya un verdadero despegue de la gastronomía. No sólo es el gobierno municipal, también a nivel federal”, lamentó Gabriela Delgado Tiempo. Si en la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto se sientan a la mesa únicamente los amigos o los supuestos líderes que pagan por dirigir una Cámara, entonces no se llegará a nada porque solo trabajarán para favorecer a los amigos, sostuvo. “Que digan que quieren ayudar será –expresó- como una llamarada de petate. Habrá un poco de alboroto por el tema y un cierto acercamiento, pero éste no va a ser sólido, porque lamentablemente no se conoce la problemática de los restaurantes, y tampoco no van a apoyar a todos los empresarios. Va a ser un programa sólo para los amigos”, auguró. La ex dirigente de la Canirac recordó que cuando dirigió esa Cámara, siempre escuchó que se mencionaba que esta industria aporta el 1.4 por ciento del PIB; principalmente en los centros turísticos; “por lo que es momento de empezar a actuar”; para lo cual, dijo, se requiere platicar con los empresarios del sector. Indicó que los restauranteros requieren créditos o tasas competitivas para capitalizarse e invertir; así como ocurrió tras el paso del huracán Wilma, en 2005, donde el gobierno federal implementó un programa de apoyo a las Mipymes donde los bancos facilitaron créditos a las empresas, con una tasa de interés anual de 12 por ciento. También pidió cursos de capacitación y de concientización para las autoridades y los inspectores fiscales. Yelp llegó para quedarse JAVIER VITE ❙ A pesar de que las autoridades la anunciaron con bombo y platillo, el efecto no fue el mismo entre la población. Desangelada feria de descuentos JAVIER VITE De las siete dependencias municipales que ofrecen descuentos del 25 al 75 por ciento en varios de los trámites, sólo la de Tránsito contó con una mayor afluencia en la feria de descuentos instalada en la explanada de la Plaza de la Reforma; los módulos de las demás dependencias lucen vacíos. A pesar de la cantidad de gente que acude a este módulo, que ofrece un beneficio del 50 por ciento de descuento para licencias de conducir de dos años, los interesados tardan hasta más de dos horas para concluir con todo el procedimiento, debido a que este stand opera con 40 por ciento de su capacidad. En educación no todo es tecnología A pesar de que las autoridades la anunciaron con bombo y platillo, el efecto no fue el mismo entre la población, por lo que se pudieron ver casi vacíos los módulos de la Dirección de Ingresos, Catastro, Comercio en la Vía Pública, Fiscalización, Ecología, Protección Civil, Registro Civil, Desarrollo Urbano y Secretaría General, entre otras. Para animar la participación de la población, el tesorero municipal, Rafael Ponce Pacheco, destacó que en esta jornada, que se llevará a cabo del 4 al 31 de agosto, los interesados podrán gozar de facilidades y descuentos en pago de impuesto predial, servicio de recolección de basura, infracciones de Tránsito y permisos para vendedores ambulantes. HUGO DAVID PÉREZ “El sistema educativo insiste en que el uso de la tecnología para la comunicación es la solución para mejorar la educación, y por ello han gastado inmensas fortunas Con más de mil reseñas y recomendaciones de usuarios locales sobre comercios y establecimientos de diversos giros, el portal y aplicación para móviles Yelp ha incrementado a 600 el número de usuarios que interactúan en esta herramienta que permite recomendar y calificar los comercios que estén suscritos y que aprovechan el instrumento de manera gratuita para promocionarse. La aplicación “yelp” inició operaciones en México desde marzo del año pasado, tiempo en que ha logrado consolidarse como un buscador de comercios y de calificaciones en 10 estados, en Cancún en menos de un año empieza a ser trendig topic en las conversaciones de los usuarios-. Alina Pineda Lemus, Community Ambassador de la aplicación en Cancún, dijo que la plataforma que funciona a través de la geolocalización brinda al usuario confianza de los productos o servicios que adquiere y la ventaja es que son los propios “yelpers” quienes hablan de ello, mientras que los negocios puede ofrecer promociones y gestionar fotografías sin ningún costo. Explicó que a nivel global fueron más de 131 millones de rese- en diversos programas que no han tenido el suficiente sustento pedagógico para ser de utilidad en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes”, señaló el profesor Eduardo Lara Peniche. El también miembro de ❙ Alina Pineda, Community Ambassador de la aplicación en Cancún, explicó que en esta ciudad en menos de un año empieza a ser trendig topic en las conversaciones de los usuarios. ñas las que se dieron por los usuarios de 28 países, de las cuales, 71 millones fueron “subidas” en el último trimestre del año pasado. “El contar con información de algún sitio de interés siempre será de gran ayuda para que otros usuarios tomen la decisión de acudir, en un sitio como Cancún, dar las herramientas a los visitantes para que puedan opinar y conocer lo que otros piensan es de gran ayuda, ya que muchas de las veces las aplicaciones y herramientas digitales como esta ya están operando en otros países”, dijo. Yelp tiene un método de calificación de un máximo de cinco Comité de Lucha Magisterial señaló que desde la década de los 90 el gobierno federal ha implementado diversos programas basados en la tecnología, los cuales no han sido lo suficientemente prácticos puesto que estrellas, además de que filtra la búsqueda por tipo de establecimiento, si cuenta con estacionamientos, tipo de vestimenta, y otros servicios. Permite al usuario o “yelper” decidir la forma de llegar al sitio o establecimiento indicado, por medio de un mapa en el que se señala la ubicación y el tiempo estimado de traslado. La herramienta se encuentra disponible para plataformas Windows, iOS y Android, y con las que se puede acceder a la función monóculo que, al ser activada, indica los comercios que se localizan en un radio determinado. en las escuelas no se cuenta con equipos eficientes y actualizados, “y en muchas escuelas falta el internet o peor aún la energía eléctrica”. “El mismo acceso a internet, que tanto cacarea el gobierno ❙ El complejo habitacional Grand Coral ha sido señalado en otras ocasiones por rellenar zona de mangle. Denuncian relleno de mangle en Playa ELÍAS SALAZAR Integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Solidaridad, junto con organizaciones civiles y ambientalistas, interpusieron una denuncia ante la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado de Quintana Roo, contra quien resulte responsable, por el relleno de mangle realizado por el complejo residencial Grand Coral, en el predio ubicado entre el Hotel Paradisus Esmeralda y Hotel Marea Azul. La dirigente municipal del sol azteca, Alejandra Cárdenas Nájera, y por Juan Carlos Beristain Navarrete, militante y encargado de interponer la “denuncia popular”, cuestionaron a las autoridades respecto a lo que consideran severas afectaciones ambientales en Playa del Carmen. “¿Quién dio permiso para rellenar el manglar y los humedales costeros, que es lo que está causando un ‘ecocidio’ en esta parte del país?”, preguntó Beristain Navarrete. Por su parte, la también exdiputada local Alejandra Cárdenas, dijo que se le pedirá a Profepa “que nos explique cuál ha sido su participación en los proyectos de Grand Coral y Riviera Maya, esto en el ámbito de sus funciones” Para los perredistas, es inconcebible que se permita la destrucción del ecosistema sin que las autoridades actúen, en un destino turístico como Playa del Carmen, que es uno de los sitios más visitados en México por su riqueza natural. Los demandantes exigen a las autoridades estatales y municipales para que hagan cumplir la ley, pues de no hacerlo estarían incurriendo en omisión, lo que deriva en complicidades. “Deben tomar en cuenta a organizaciones civiles y a quienes de alguna u otra manera han interpuesto quejas. Vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar. Si no es por voluntad de ellos, va a ser por exigencia de quienes así lo deseemos”, advirtió Cárdenas Nájera, quien precisó que las quejas incluyen al hotel Coco Beach por afectaciones al medio ambiente. LAS CONSECUENCIAS El abogado que asesora a los demandantes por el relleno de mangle realizado por el complejo residencial Grand Coral, Alberto Gabarini, señaló que ante estas acciones, el único perjudicado es el prestigio de Playa del Carmen, por ofrecer una imagen que no corresponde. “No se previenen estos temas. Se gasta mucho en promoción turística y los turistas se encuentran decepcionados porque la imagen que se vende Playa del Carmen no es la que se encuentran”, lamentó quien también es administrador del perfil de Facebook “Villas del Sol Vecinos Organizados”. Gabarini refirió que el destino turístico ya muestra las afectaciones ambientales y económicas. “Las consecuencias las estamos pagando por mala planificación y por no observar las normativas ambientales”, finalizó. federal y los gobiernos estatales, es un verdadero fiasco, puesto que el ancho de banda que se ha instalado en las escuelas es insuficiente para tantos alumnos de una sola escuela”, detalló el profesor. Repite sede La Federación Mexicana de Triatlón eligió por segundo año consecutivo al parque Xel-Há como sede el Campeonato Nacional de Triatlón 2015, donde participarán los mejores deportistas del país junto con competidores amateurs. El triatlón olímpico se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre. Este evento da pase directo a las pruebas nacionales a los triatletas mexicanos mejor calificados. DEPORTE LUNES 10 AGOSTO 2015 La Selección Mexicana de Futbol Sub-17 en “Grupo de la Muerte” del Mundial Roller derby, rudeza femenina en patines Crece con lentitud en Quintana Roo ❙ Para la próxima temporada, la plantilla del equipo es de 25 jugadores. Reina optimismo en Tuzos Bonfil JESÚS SIERRA Con una plantilla de 25 jugadores, el presidente del equipo Tuzos Bonfil, Ismael Mendoza, aseguró que tras la unión con el Pachuca de la Primera División, este equipo ya es cosa seria y buscará el ascenso a Segunda División. El directivo aclaró que aún falta que lleguen al equipo algunos refuerzos, procedentes de Pachuca, además de que están en busca de un delantero centro. Una de las razones por las que se retrasa hasta el momento el registro de toda la plantilla, es que Tuzos Bonfil está por “arreglar una casa club”, la cual recibirá deberá estar lista para recibir a los jugadores que se integren al equipo. De la temporada 20142015, cuando el club era conocido como los Ejidatarios de Bonfil, permanecen siete jugadores. Asimismo, el presidente de Tuzos Bonfil, Ismael Mendoza, confirmó que el cuerpo técnico estará conformado por la entrenadora Iris Mora, junto con el auxiliar Manuel Saucedo, el preparador físico conocido como “Fano” y el utilero masajista, Floriberto López. Sólo falta por contratar un secretario técnico. CAMBIO BENÉFICO El presidente de Tuzos Bonfil, Ismael Mendoza, afirmó que la unión con Pachuca les ayudará a ser un “club más serio”. El directivo señaló que una de las ventajas de esta fusión es que ya no les “preocupa el registro” para jugar en Tercera División, pues la directora técnica Iris Mora, consiguió patrocinios que ayudaron a registrar al equipo y los jugadores. Mendoza aseguró que a pesar de la unión con los hidalguenses, el equipo bonfileño “mantendrán la filosofía y la visión, que afortunadamente también es la visión de Iris Mora”. Uno de los retos de los Tuzos Bonfil es dejar atrás las penurias sufridas en la temporada 2014-2015, en la que el conjunto bonfileño, que estaba ubicado en el Grupo I de la Tercera División, terminaron en el lugar 11 de 13 participantes, con apenas 18 puntos, producto de cinco victorias, tres empates y 16 derrotas. El próximo torneo, que comenzará el 18 de septiembre, los Tuzos Bonfil estarán en el Grupo I con otros 12 equipos, de los cuales dos son también de Cancún: Pioneros de Cancún F.C. y Yalmakan F.C. En Cancún hay una pista y dos tiendas para indumentaria JESÚS SIERRA En el roller derby se combina la agilidad, rudeza y coordinación de las jugadoras que, ataviadas con una playera, un short, con casco, rodilleras y coderas, tienen que desplazarse en sentido contrario al reloj en patines de paralelo, sobre una pista oval para anotar un punto a favor de su equipo Este deporte consiste en que dos equipos, conformado por cinco participantes, tienen que “atravesar” limpiamente las líneas de sus contrincantes, sin ser bloqueadas. De hacerlo, el equipo obtiene un punto. Cada partido o “bout” consta de 30 minutos de duración, y está dividido en “jams”, que son vueltas de dos minutos. En ese lapso de tiempo, las competidoras –o “jammers”– con una estrella impresa en su casco son las únicas que pueden anotar, mientras que aquellas jugadoras que no tengan ninguna insig- ❙ Las Reinas Rojas, único equipo de roller derby en Cancún. nia en su casco, tienen una doble misión, además de bloquear a las contrincantes, tienen que abrir los espacios que lo utilicen las “jammers”. En algunas ocasiones por estrategia se incluye una bloqueadora-pivot, quien regula la velocidad con la que avanza el “pack” –grupo de bloqueadoras–. Las pivotes se les identifica por una raya en el casco. El roller derby ha sido definido en algunas ocasiones como la combinación del futbol americano con el patinaje, pero con la armonía y sincronización de un baile. “Hay que estar consciente de que te vas a caer, muchas patinadoras al principio juegan con cuidado, te golpean y te dicen ‘perdón’”, asegura Silvia Chuc, capitana de las Reinas Rojas, el único equipo de roller derby en Cancún. A pesar de la rudeza, el roller derby se ha expandido por todo el mundo desde su surgimiento, en 1935, en la ciudad estadounidense de Chicago. En la actualidad, la Woman’s Flat Track Derby Association (WFTDA) cuenta con al menos 400 ligas registradas alrededor del mundo. En México existe una Asociación Mexicana de Roller Derby, que tiene al menos 30 ligas registradas en todo el país y organiza el torneo a nivel nacional. LAS DIFICULTADES DEL SURESTE La fundadora del equipo Reinas Rojas de Cancún, Silvia Chuc, ve que con dificultad la formación de una liga de roller derby en Quintana Roo. “Armar una liga es un poco complejo, y en este momento los equipos apenas están orga- nizándose”, señala. En Cancún sólo se encuentran las Reinas Rojas, en Cozumel están las Medusas, en Playa del Carmen existe otro en formación, refiere Silva Chuc. Añade que no han tenido contacto con ellas, a diferencia de Yucatán, que cuenta con una liga con cuatro equipos. “Los equipos del sur tenemos esta dificultad, si no está en tu ciudad para moverte, se complica la movilidad, porque implica un gasto, a diferencia del centro donde existe más movimiento” lamenta Silvia Chuc. La jugadora de roller derby también lamenta que en Cancún no hay muchos lugares para patinar. Ellas hallaron un espacio en lo que antes era un supermercado, ubicado en la avenida López Portillo, en el cual también se practica futbol sala y gimnasia. Ahí se reúnen para entrenar y disputar sus encuentros. Otro de los problemas para practicar roller derby es lo costoso y difícil de conseguir todo el equipo, puesto que en Cancún sólo hay dos tiendas que venden la indumentaria necesaria, refiere Silvia Chuc. Sin dinero municipal Tigrillos de Chetumal JESÚS SIERRA HISTÓRICO JUEGO Por primera vez en 15 años un equipo palestino de la Franja de Gaza recibe como visitante a uno de Cisjordania. El club Al Ahly de Cisjordania, se enfrentó al club deportivo Shejaiya gazatí, en el juego de ida de la Copa de Futbol Palestina. Israel había Regresa Canek El “Principe Maya” y leyenda en activo de la lucha libre, Canek, se unirá al Corsario Jr, para enfrentar a “Los Cadáveres” el próximo 14 de agosto en la Arena Colonos. También combatirán Angelus Fly, El Cadete y Celestial por el bando de los técnicos contra los rudos Halcón Rojo Jr., Cometa y El Espontaneo. En modalidad de parejas mixtas entre Rey Monarca y Mujer Salvaje Jr, contra Black Star y Sister Star. obstaculizado dicho encuentro, pero la presión internacional de la Asociación de Fútbol Palestina hizo el milagro. A diferencia de otros equipos como Inter Playa o Pioneros de Cancún, que reciben apoyo económico por parte del Ayuntamiento en el que se encuentran, Tigrillos de Chetumal, no recibirá apoyo por parte del municipio de Othón P. Blanco en materia económica. “Únicamente se le ha brindado apoyo al club deportivo Tigrillos de Chetumal es facilitarle las instalaciones del Estadio de Futbol 10 de abril”, señala el documento con número de folio 00129815, entregado por la Dirección del Deporte municipal a la Unidad de Vinculación para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (UVTAIP). Ese inmueble cuenta con capacidad para 5 mil espectadores, y fue remodelado en 2012. El equipo presentado el pasado 22 de junio del 2015, para la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División, al adquirir la franquicia de los Topos de Rey- nosa a préstamo por dos años. Los Tigrillos militarán en el Grupo 2, además de que habilitarán una franquicia para Tercera División e, incluso, fuerzas básicas de Cuarta y Quinta División. Asimismo, el equipo cuenta en su plantilla con 17 jugadores dados de alta que aparecen disponibles en la página oficial de la Segunda División, de los cuales 11 son quintanarroenses. Tigrillos descansará en la primera jornada de la temporada 2015-2016 de la Liga de Nuevos Talentos y comenzará el torneo al visitar en la jornada 2 a la Universidad Autónoma de Hidalgo. Futbol Seleccionada ❙ La delantera cancunense de 15 años Alejandra Zaragoza Meneses recibió su cuarta convocatoria a la Selección Mexicana Femenil de Futbol Sub-17, por lo que se incorporará con el tricolor del 17 al 30 de agosto. Sección Especial lu nes 10 / agosto / 2 015 m éx i co, d. f. O R A Z Ó N D Héctor garcía Un ‘DF’ mal hecho E M É X I C O reforma.com Mientras el GDF celebra la próxima apertura de la Gran Maqueta de la Ciudad, hay acusaciones de anomalías y alteraciones al plan original. limonada en zócalo video de libre acceso ¿‘estudiHambre’? Ante unas 100 mil personas, según los organizadores, La Original Banda El Limón cantó sus éxitos. Contó con invitados como José Manuel Figueroa (foto) y Pee Wee. ¿Dónde changarrean los universitarios? Los de la UNAM, en el “Paseo de la salmonela”; los del ITAM, en los “Jovitacos”; en el Tec CCM, la estrella es la “Puerta Negra”... Aumentan maestros ‘idóneos’ Atoran intercambio de datos unam Puma vs. Puma Tiene PGR directriz de negar solicitudes al país vecino ante falta de reciprocidad Los Pumas sufrieron su segunda derrota consecutiva y están en el puesto 14 de la Tabla de Cocientes. Tras perder ante Puebla, Britos y Cabrera sacaron las garras y se encararon. aleJanDro león Ecatepec gastó 80 millones de pesos en una separadora de desperdicios que sólo funcionó unos meses y ahora es un depósito no autorizado de basura. La Administración del priista Jorge Torres Rodríguez (1997-2000) compró el equipo a la empresa española Imabe Ibérica y lo instaló en la Colonia Ciudad Cuauhtémoc. Por problemas con los concesionarios, la planta sólo operó parcialmente durante ocho meses entre 2006 y 2009. Hoy está oxidada y poco a poco sus piezas han sido robadas, aseguraron vigilantes. Además, los mismos trabajadores municipales usan el galerón para acumular llantas viejas y el terreno circundante para dejar montones de basura que atraen roedores. Ocasionalmente, llega a servirles también como estacionamiento y como bodega de tambos vacíos, arena y grava. “Es una planta que se compra carísima, en 80 millones de pesos, y nunca funcionó”, lamentó Sergio García, ex director de Servicios Públicos del Municipio. Se trata del segundo caso de proyectos ecológicos que terminan siendo elefantes blancos en el Estado de México. En octubre de 2014, REFORMA publicó que la separadora de Neza, por la que se pagaron 60 millones de pesos, sólo funcionó 5 meses y ahora está desmantelada y con basura. Lecciones de armonía Denuncia Monreal La Educación para la Paz forma parte de la filosofía que varios colegios de la Ciudad de México inculcan a sus alumnos. El Delegado electo en Cuauhtémoc recorrió La Lagunilla y acusó a funcionarios de permitir chelerías ilegales en la zona. abel baraJaS César D. Pauli Echa Ecatepec a la basura 80 mdp en planta olvidada reforma.com /tigres-chivas Carlos Milanés puebla Sacan la casta Chivas rescató un empate 2-2 ante Tigres tras ir perdiendo por 2, pero se hunde en la lucha por no descender y Salcido salió lesionado. alfredo Moreno Página 2 3-2 Chocan EU y México por tráfico de armas reforma.com /puebla-pumas Sonia Del Valle El número de aspirantes con condiciones para dar clases en el nivel básico va en aumento. De acuerdo con los resultados del examen para ingresar al Servicio Profesional Docente en Educación Básica para el ciclo 2015-2016, el porcentaje de maestros idóneos fue de 52. En el marco de la reforma educativa se han realizado tres concursos de oposición para el ingreso a funciones docentes y técnicas en la Educación Básica: dos para el ciclo escolar 20142015 y uno para el 2015-2016. En el concurso ordinario 2014-2015, 39 por ciento de los participantes resultó idóneo. En el extraordinario de ese mismo ciclo escolar, la cifra subió a 40 por ciento. Ahora, para este concurso de oposición, cuyos resultados se liberaron ayer, el porcentaje incrementó a 52. “Estos resultados corresponden a 31 entidades federativas, con excepción del Estado de Chiapas, que, como se informó en su oportunidad, los pasados 28 y 29 de julio los participantes del proceso de ingreso a funciones docentes y técnico docentes a la Educación Básica ejercieron su derecho a ser evaluados”, señaló la Secretaría de Educación a través de un comunicado. La dependencia informó que, con la publicación de los resultados, el día de hoy concluyen los concursos de oposición ordinarios del ciclo escolar 2015-2016 referidos a los procesos de evaluación para el ingreso a funciones docentes y técnico-docentes. Así como la promoción a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico-pedagógica en la Educación Básica y Media Superior. Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] Saúl Díaz C Muere en 1923, un día como hoy, el genio de la luz Joaquín Sorolla, pintor español. México y Estados Unidos tienen serios problemas con el intercambio de información sobre el tema de tráfico de armas porque de este lado de la frontera se considera que la contraparte no practica la reciprocidad. En un documento interno de la PGR se establece como directriz negar las solicitudes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU para interrogar a detenidos en México por este delito, pues los estadounidenses tampoco se lo permiten a las autoridades mexicanas. “Se sugiere señalar la imposibilidad de atender la petición de los Estados Unidos, toda vez que no hay una reciprocidad de los Estados Unidos, debido a que se ha detectado lo siguiente: “La SEIDO ha señalado que cuando un comprador de armas múltiple se encuentra bajo investigación o arresto en los Estados Unidos, en la mayoría de los casos, no hay posibilidad de entrevistar al sospechoso o detenido. “Asimismo, cuando es reciente la fecha de compra de un arma en los Estados Unidos, respecto de su aseguramiento en México, no se tiene la posibilidad de contar con asistencia inmediata de los Estados Unidos para localizar a dichos compradores”, dice el documento de mayo de 2014. En los últimos meses, la Procuradora Arely Gómez y el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Felipe Muñoz Váz- Los puntos conflictivos La PGR identifica dos problemas con EU en el intercambio de información sobre tráfico de armas: n Cuando un comprador de armas es investigado o arrestado en EU, en la mayoría de los casos no existe posibilidad de entrevistarlo. n Cuando un arma asegurada en México tiene fecha reciente de compra en EU, tampoco existe asistencia inmediata para localizar a los compradores. quez, se reunieron en privado con el entonces Embajador Anthony Wayne para destrabar este problema. En relación con un encuentro que sostuvieron el 29 de mayo de este año, el tono de los funcionarios mexicanos ante Wayne fue más diplomático, según el documento. “Se hizo del conocimiento del Embajador Wayne que los trabajos en este tema están atrasados, por lo que sugirió mayor colaboración en el desahogo de las asistencias jurídicas solicitadas por México a los EU. “El titular de la SEIDO insistió en la relevancia que tiene la colaboración de los EU, consistente en que se pueda entrevistar a los detenidos en ese país, lo que permitirá fortalecer las indagatorias que tiene en proceso la SEIDO”, dice el texto. Pese a lo anterior, el documento consultado establece que para la PGR la atención de las asistencias jurídicas solicitadas a los Estados Unidos sobre tráfico de armas es muy lenta. Mariana JaiMe GUADALAJARA.- A raíz de su triunfo como candidato independiente, el Gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez, se ha dirigido a toda clase de públicos, pero ayer tuvo un nuevo reto: hablar ante una comunidad religiosa. Un día antes, “El Bronco” dijo que dejaba Monterrey pa- ra dar una plática sobre redes sociales en la sede mundial de la Iglesia La Luz del Mundo. Sin embargo, ayer ese tema ni siquiera se asomó ante miles de fieles de unos 50 países reunidos en la celebración más importante de esa iglesia, la Santa Convocación. “(Cuando me invitaron) dije: ‘¿Y qué voy a ir a hacer? ¿Qué voy a decir?’. Yo nunca pienso qué decir, nunca escribo nada, siempre dejo que mi corazón hable”. “El Bronco” inició su mensaje de 14 minutos alabando a Aarón, Samuel y Naasón –fundador y líderes sucesores de esta iglesia– al señalar que cambiaron las formas. Como independiente, consideró, también él, de alguna manera, impulsó un cambio. Recordó la muerte de su hijo Jaime –en 2009–, los atentados que sufrió y el plagio de su hija, así como su fe renovada e intención de cambiar el pensamiento de las personas. El orden, disciplina y entrega de La Luz del Mundo, añadió, son un ejemplo para el País sobre cómo entregar el corazón para luchar contra la z El Gobernador electo de NL, Jaime Rodríguez, habló ayer ante miles maldad. de fieles de la Iglesia La Luz del Mundo reunidos en Guadalajara. Maricarmen Galindo Y ahora ‘El Bronco’ se sube al púlpito 2 Combaten chikunguña Operativo en Campeche ...Y acusan abandono Acciones de las brigadas de Salud y la Sedena. n La secretarías de Salud y de la Defensa reforzaron las acciones contra la chikunguña en Campeche. Brigadas de ambas dependencias proporcionaron información básica a la población y destruyeron cacharros que pudieran acumular agua en los hogares. Staff 7,455 1,874 2,386 n depósitos de agua revisados. depósitos fumigados. @reformanacional Deben a 62 mil plaza docente Por primera vez, más de la mitad de los aspirantes a ocupar una plaza docente de preescolar, primaria y secundaria resultó idóneo. De acuerdo con los resultados del Concurso de Ingreso a la Educación Básica, 52 por ciento de los aspirantes, egresados de escuelas normales e instituciones de educación superior, pasará a la lista de prelación para que se les asigne una plaza, dependiendo del puntaje obtenido. La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que 48 por ciento de los aspirantes resultó no idóneo. En total se presentaron al examen de ingreso 120 mil 498 aspirantes de 31 entidades –en Chiapas se aplicó el examen hasta la semana pasada– y resultaron idóneos 62 mil 658. La Coordinación del Servicio Profesional Docente dio a conocer que de los tres concursos que se han realizado desde la aplicación de la reforma educativa en 2013, en el de este año se obtuvo el mayor porcentaje de idóneos para ocupar una plaza docente. En el ciclo escolar 20142015 aprobó 39 por ciento de los participantes en el concurso ordinario, mientras que ese El próximo ciclo escolar se pondrán en marcha diversas acciones para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Dados los resultados de la prueba Planea, según los cuales la mayoría de los alumnos carece de conocimientos o tiene conocimientos básicos de Matemáticas y Lectura, la dependencia anunció apoyos para estudiantes y maestros. “Bajo la supervisión de los SOniA dEl VAllE El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, podría abandonar el hospital la próxima semana. De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Educación Pública, el titular de la dependencia fue trasladado el jueves pasado al Hospital Central Militar, donde se recupera de una deshidratación. La SEP informó la semana mismo ciclo escolar se realizó un concurso extraordinario, debido al número de plazas disponibles, y 40 por ciento de los aspirantes que participaron logró el resultado de idóneo. Ese resultado se obtiene cuando el aspirante logra el nivel de desempeño III en al menos uno de los dos instrumentos de evaluación aplicados. Para el ciclo escolar 20152016, que inicia el próximo 24 de agosto, el porcentaje de maestros que cumplen con el perfil para ocupar una plaza como docente se incrementó a 52 por ciento. La SEP y las autoridades educativas de los estados abrieron a concurso 11 mil 752 plazas de jornada completa para maestros de preescolar, primaria y telesecundaria, y 54 mil 485 horas de asignaturas para los maestros de secundaria, educación especial y educación pasada que el funcionario fue hospitalizado en el Hospital ABC el martes, tras sentirse mal en un chequeo postoperatorio. Chuayffet fue operado de la vesícula hace tres semanas, justo en el periodo en que el Presidente Enrique Peña Nieto realizaba una visita de Estado a Francia. Su estado de salud, señaló la SEP, es estable y su proceso de recuperación bueno, e incluso está al tanto de las actividades de la secretaría. física, y un número indeterminado de plazas que se generen por la vacancia durante el ciclo escolar. Con la publicación de los resultados, indicó la SEP, concluyen los concursos de oposición ordinarios del ciclo escolar 2015-2016, referidos a los procesos de evaluación para el ingreso a funciones docentes y técnico docentes. Aasí como la promoción a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la educación básica y media superior. La semana pasada la dependencia dio a conocer los resultados de los concursos de ingreso y de promoción para la educación media superior, donde seis de cada 10 aspirantes fueron rechazados para ocupar una plaza o para promoverse a cargos de director, supervisor, y asesoría técnica pedagógica. subsecretarios de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas... y de Educación Media Superior... se desarrolla una plataforma en línea para apoyar a los maestros con materiales dirigidos; actualizar las estrategias de microenseñanza, y promover estrategias innovadoras. “En ese sentido, se considera el aula invertida; el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje experiencial, el aprendizaje basado en retos y el aprendizaje colaborativo, entre otros, que favorezcan que los estudiantes se involucren en sus clases”, expu- so la dependencia federal en un comunicado. Agregó que se fortalecerá también el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo cual tendrá un impacto directo en cuatro mil planteles a través del programa Construye T. Otra de las estrategias, señaló, será impulsar el trabajo colaborativo y colegiado entre docentes, e incluso, indicó, para respaldarlos en su trabajo en el aula se han entregado nuevos materiales y textos de apoyo didáctico que incluyen guías para Matemáticas y Comunicación. Al Comité dE Honor REFORMA / StAFF La Universidad del Valle de México informó que la estudiante de medicina que se tomó una “selfie” con una mujer agonizando en un hospital de Reynosa, Tamaulipas, será llevada al Comité de Honor y Justicia de la institución. La estudiante María José González se tomó la imagen a un lado de la cama de una mujer y al pie escribió: “Fui hacer (sic) una guar- Despachan tabaco cerca de planteles Panorama educativo de la población indígena, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Cabalga tradiCión Prevén alta de Chuayffet Buscan mejorar desempeño escolar REFORMA / StAFF enseñanza desigual 91.7% de los hogares del País en localidades urbanas son casas independientes. AdRiAnA AlAtORRE Secundarias de las tres ciudades más grandes del País están rodeadas de tiendas o puestos donde, pese a estar prohibido, se venden cigarros sueltos, señala el estudio “Venta de productos de tabaco alrededor dia y una señora estaba agonizando, y pues selfieeee”. Después de que se difundiera, escribió en Facebook que la imagen fue sacada de contexto. La universidad indicó que reprueba expresiones de ese tipo, que no reflejan los valores de la institución. “Por tal motivo, el caso será llevado al Comité de Honor y Justicia de la Universidad”, expuso en un comunicado. de las escuelas secundarias en México”. Realizado por la Universidad de Johns Hopkins, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad del Carolina del Sur, para el estudio se seleccionaron 20 secundarias en cada una de las tres ciuda- 1 millón 171,801 hablantes de lengua indígena en escuelas de educación básica. 59.6% de los maestros habla la misma lengua que los alumnos. CHiAPA dE CorZo.- En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en este municipio recrearon como cada año la batalla entre Alférez y Nahuares, en referencia a la confrontación de indígenas y españoles en la época de la conquista. Staff ntX REFORMA / StAFF [email protected] lunes 10 / ago. / 2015 / Tel. 5628 7100 Concluye prueba de ingreso a Educación Básica Pasa examen 52% de los aspirantes; permanecerán en lista de la SEP recipientes eliminados. SAN MIGUEL.- Pese a que desde hace un mes la chikunguña se manifestó en esta comunidad de Guerrero, el Centro de Salud lo cierran los fines de semana. Según acusan habitantes, en los últimos 30 días, 25 personas tuvieron la enfermedad, y una de ellas sigue convaleciente. Jesús Guerrero COn bajO desemPeñO (Español y Matemáticas) 3 de cada 10 estudiantes de escuelas urbanas. Acusan a ex Presidente por ‘moches’ petroleros REFORMA / StAFF 7 de cada 10 estudiantes indígenas. 31% de alumnos indígenas recibe menos ayuda para resolver dudas o hacer tareas. 31.4% reprueba sexto de primaria. 9 de cada 10 se ubican en localidades de alta y muy alta marginación. 7.5% se encuentra en condición de extra edad grave. Fuente: “Breve Panorama Educativo de la población indígena”, INEE. des (Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey). Se evaluaron todos los puntos de venta (fijos y puestos de calle) localizados en un radio de 300 metros alrededor de cada escuela, y se encontró que en 96 por ciento de los sitios se venden cigarros sueltos. La Procuraduría de Justicia acusa a un ex Presidente de haber recibido casi 7.5 millones de dólares en sobornos en contratos petroleros. Suena familiar, pero el caso ocurre en Brasil, donde Fernando Collor de Mello es investigado desde marzo pasado por su participación en un esquema de corrupción en la paraestatal Petrobras. Presidente entre 1990 y 1992, Collor de Mello está bajo la lupa de la justicia junto con otros 47 políticos en Brasil por lavado y evasión fiscal. El miércoles pasado, la Fiscalía brasileña acusó formalmente al ex Mandatario y actual senador de la coalición oficialista. El caso involucra “moches” recibidos entre 2010 y 2014 por contratos celebrados entre Petrobras y empresas fantasmas de Collor de Mello, sin empleados ni actividades económicas probadas que, según la Fiscalía, fueron usadas para el lavado de dinero. Al político de 65 años ya se le habían incautado, a principios de julio, tres autos de lujo –un Ferrari, un Lamborghini y un Porsche– con un valor conjunto de casi 2 millones de dólares. Collor de Mello se limitó a acusar una persecución mediática en su contra. No es la primera vez que el ex Presidente es llevado al banquillo de los acusados. En octubre de 1992 se convirtió en el primer Jefe de Estado latinoamericano en ser hallado culpable en un juicio político. Un día antes había renunciado a su cargo. Su tesorero, Paulo César Farías, era entonces el encargado de cobrar los “moches” y entregarlos al Mandatario, quien fue inhabilitado por ocho años. En 2006 regresó a la política como senador por el estado de Alagoas, donde también fue acusado de malversación de fondos. En 2015 regresaron las acusaciones en su contra por corrupción. Bajo la dirección del fiscal Rodrigo Janot, la Operación Lava Jato ha investigado en Brasil durante más de un año la trama corrupta en Petrobras, que según los cálculos de la propia empresa le hicieron perder cerca de 2 mil millones de dólares a través de los años. Además, tiene bajo la mira a seis miembros del PT, el partido de la Presidenta Dilma Rousseff, y a 47 políticos brasileños en total. La semana pasada fue detenido José Dirceu, ex líder del PT y ex jefe de gabinete de Lula da Silva. En la mira del fiscal Janot también están Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados, y Renan Calheiros, presidente del Senado. La promoción y la publicidad exterior se observó rara vez, pero al interior se observaron en 12 a 46 por ciento de las tiendas, dependiendo de la ciudad. Pocas tiendas tenían letreros de prohibición de venta de tabaco a menores. Los observadores visitaron en total mil 417 puntos de venta, de los cuales 852 fijos y 45 puestos de calle vendían cigarros. Más de la mitad de los fijos eran pequeñas tiendas. La densidad de puntos de venta alrededor de las escuelas fue mayor en el DF que en Guadalajara o Monterrey. Al bAnquillo. Collor de Mello fue acusado por corrupción contra Petrobras. Lunes 10 de Agosto del 2015 z REFORMA 3 Responde Gobernador electo de NL a dirigente de Morena Pide ‘Bronco’ a AMLO dejar el dinero público Yolanda Chio MONTERREY.- El Gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez, llamó a Andrés Manuel López Obrador a quitarse prejuicios y viejas mentalidades y lo retó a dejar de utilizar recursos públicos para buscar puestos políticos. Por medio de una carta publicada ayer en Facebook, “El Bronco” señaló que el fundador de Morena podría ganar la Presidencia sin gastar millones de pesos. “Puedo asegurarle que sí sería posible ganar la Presidencia de México, sin gastar los 120 millones de pesos, por año, que recibe Morena, regresar ese dinero a los ciudadanos, sería una gran lección de patriotismo ante los ojos de los mexicanos! ¿Cómo la ve, se anima?”. La carta hace también referencia a las críticas lanzadas por López Obrador hacia el Mandatario electo por haber viajado en avión privado a Colombia. “Quitémonos de viejas mentalidades y prejuicios, no podemos asumirnos como dueños únicos de la verdad, porque eso nos ciega y no nos permite avanzar, ni como personas, ni como país. Cambiemos nuestra manera de pensar. Seamos optimistas y propositivos”, pidió Rodríguez. El 22 de julio, “El Bronco” viajó a Guatemala y posteriormente a Medellín, Colombia, en un avión del empresario Fernando Maiz, con cargo a la Fundación Ecópolis, A.C. El ex candidato presidencial cuestionó en Twitter la ética de Rodríguez. “El traslado del Gobernador electo de Nuevo León a Colombia en un avión de un contratista demuestra su nivel de independencia y honestidad”, escribió el sábado López Obrador. Rodríguez aseguró que es z El Gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez, participó en un acto de la Iglesia La Luz del Mundo. necesario aprender a confiar en la buena voluntad de los demás, y añadió que siempre será importante sumar apoyos. “Para mí, tan válido es el apoyo generoso de los que nos han ayudado con 20, 50 o 100 pesos, como el ‘raite’ que nos han ofrecido nuevoleoneses en su avión particular”, aseguró. En su carta, señaló que aunque el sábado subió un video aclarando su reciente viaje a Colombia, consideró necesario escribir “con más calma”. El Gobernador electo indi- có que fue invitado por Fernando Maiz a darle una plática a jóvenes, además de conocer el trabajo del Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. También explicó que conoció a Maiz hace seis años, cuando el empresario le facilitó un helicóptero para encontrar en la sierra a su hijo, quien falleció tras una persecución con un grupo de delincuentes. Asimismo, invitó a López Obrador a su toma de protesta el 4 de octubre, que se realizará en el Estadio Monterrey. maricarmen Galindo Señala en misiva que devolver gasto sería una muestra de patriotismo z La reunión con esa comunidad religiosa se realizó en la capital de Jalisco. ...Pero rechaza Morena propuesta @ ricardo monreala EmilY Corona z Andrés Manuel López Obrador participó ayer en el Consejo Nacional del Morena, junto con Martí Batres y Ricardo Monreal. Demandan indagar la deuda de Padrés El destino que el Gobierno de Sonora dio a la deuda de 20 mil millones de pesos con la que cerrará el sexenio debe ser investigado, señalo el senador Mario Delgado, integrante de la Comisión de Hacienda. “La administración empezó con una deuda de 12 mil millones y termina con una de 20 mil millones, pero el pago por servicio es ahora siete veces mayor que al inicio de ese Gobierno. “Son datos muy preocupantes y, para poder deslindar responsabilidades, es necesario que se investigue a dónde fue a parar ese dinero que se contrató como deuda. Qué destino se le pudo dar a esa deuda, cómo fue utilizado ese dinero”, dijo el legislador de Morena. Recordó que, por ley, la contratación de créditos sólo puede utilizarse en proyectos de infraestructura o inversiones sociales productivas. “Hay opacidad y la reforma que se aprobó realmente no sirve para combatir eso. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se contrató la deuda, en qué condiciones, con qué tasas de interés y por qué con esos criterios”, agregó. Delgado recordó que Sonora se encuentra entre los primeros lugar en la lista de estados que tienen comprometidas más del 100 por ciento de sus participaciones por el monto de su deuda. “La relación entre la deuda y el porcentaje de participaciones federales en el caso de Sonora es muy alta y esa es justamente la manera de medir la sustentabilidad de la deuda pública”, agregó el integrante de la Comisión de Hacienda. ContRadICCIoneS Al mismo tiempo que la administración de Guillermo Padrés incrementaba el déficit del presupuesto estatal, presumía en el En corto Presume Sonora, en la web, manejo de finanzas; dice senador que pago se elevó siete veces Claudia Salazar Y Claudia GuErrEro evIDeNCIA tePJF omISIoNeS DeL INe Malas cuentas En la gestión de Padrés, subió la deuda y bajaron los ingresos de Sonora, según el equipo de transición de Claudia Pavlovich: (millones de pesos) 2009 2015 DeuDA 11,258 20,365 INgreSoS 8,976 5,403 Panel de Consulta Ciudadana que cumplía con todas sus metas recaudatorias y de manejo de la deuda. Dicho Panel es el sitio del Gobierno en internet creado para rendir cuentas sobre el desempeño de la gestión pública. Ahí, la administración del panista se autoevaluó positivamente al superar las metas de Porcentaje de Eficiencia en la Recaudación de Ingresos Propios y cubrir casi al cien por ciento los objetivos trazados para el manejo de la Carga de la Deuda Directa del Estado. Pedro Ángel Contreras, eco- nomista del equipo de transición de la Gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich, informó el sábado que durante la gestión del panista la deuda se incrementó de 11 mil 258 millones de pesos a 20 mil 365 millones de pesos. Ese contraste entre las cifras reales y los indicadores reportado evidencia el engaño de Padrés hacia los sonorenses usando la bandera de la transparencia y la rendición de cuentas, consideró Guillermo Noriega, director de Sonora Ciudadana y coordinador de El Colectivo por la Transparencia. en la sentencia que revocó la fiscalización de las elecciones del 7 de junio, la Sala Superior del tePJF evidenció omisiones y fallas del INe, como la deficiente elaboración de dictámenes consolidados y no se tomaron en cuenta documentos ni pruebas electrónicas debido a fallas en el sistema de contabilidad del INe. Antonio Baranda PIDe ANAyA FIN A PLeItoS A una semana de la elección de dirigencia nacional del PAN, el aspirante Ricardo Anaya pidió poner fin a la confrontación interna. “Basta de pleitos entre panistas. Es tiempo de reencuentro, reconciliación y unidad”, señaló en un comunicado, donde reiteró el riesgo de la aparición de opciones “populistas y mesiánicas”. Staff exIgeN remoCIóN De oPLe-CHIAPAS Morena presentó un recurso ante la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE para remover a la brevedad a todos los consejeros del Organismo Pública Local Electoral (OPLE) de Chiapas. “La actuación de las y los consejeros de Chiapas es un tema del que Morena continuará exigiendo se aplique la ley”, apuntó Horacio Duarte, representante de ese partido. Staff be dinero del erario y puede tener recursos privados, mediante aportaciones. Durante el Consejo Nacional de Morena, en el que participó Andrés Manuel López Obrador, se acordó que en el DF no se aumentarán ni generarán más impuestos, reveló Rocío Nahle, coordinadora de la bancada de ese partido. Ese grupode 35 legisladores promoverá un plan de austeridad, rechazará la reforma energética y pondrá como prioridad el combate a la pobreza. Baja PRD a la mitad deuda de 291 mdp @TEPJF Claudia GuErrEro Y rolando hErrEra El dirigente de Morena, Martí Batres, rechazó las condiciones del Gobernador electo en Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien ofreció apoyar a Andrés Manuel López Obrador en sus aspiraciones presidenciales si se postula sin partido ni prerrogativas. “No hombre, si ya costó un montón de trabajo construir Morena. Morena es lo único que tiene el pueblo de México para defenderse. No exage- ro, es lo único hoy en día”, reviró Batres. ¿Es impensable una alianza entre “El Bronco” y López Obrador?, se le preguntó. “No, bueno... mira, es que –es lo mismo–, él está en otra ruta. Más bien la pregunta es: ¿Qué proyecto va a apoyar él? La discusión es cuál es el proyecto nacional que se defiende y se promueve. Ese es el tema”. Batres recordó que un candidato independiente, como lo fue el ahora Gobernador electo de Nuevo León, también reci- La deuda bancaria de 291.4 millones de pesos en el PRD, que heredó la gestión de Carlos Navarrete, se ha reducido a la mitad. En nueve meses, la Secretaría de Finanzas del partido cubrió 164.2 millones de pesos de deudas con Afirme y Cibanco. Contrario a otras gestiones, la administración del PRD, que comenzó en octubre pasado, no contrató empréstitos para la campaña electoral de este año. Según los informes financieros presentados en el Consejo Nacional, la deuda que estaba en 291.4 millones de pesos en septiembre pasado se redujo a 141.7 millones en julio y deberá quedar en 85.5 millones para diciembre. El Consejo Nacional del PRD acordó realizar su próximo Congreso Nacional entre el 17 y 20 de septiembre, con la finalidad de concretar el relevo en la dirigencia encabezada por Navarrete. El cambio podría realizarse antes, durante un Consejo Nacional Electivo, en caso de que las corrientes alcancen un acuerdo, reveló Ángel Ávila, titular de la Mesa Directiva del Consejo del PRD. “Es probable que la renovación se dé en el Congreso, pero también está la opción de un Consejo electivo. No está descartado ningún escenario. Dependerá de la ruta de los acuerdos para la propia renovación. Serán semanas de intenso cabildeo”, adelantó. Critican cruzada n La Cruzada contra el Hambre ha sido un rotundo fracaso, aseguró Fernando Herrera, coordinador del PAN en el Senado. Dicho programa, acusó, no está encaminado a combatir la pobreza, sino a fines políticos. Resultados Según cifras del coordinador de los senadores del PAN: Presupuesto de Sedesol 3.5% $53 (millones de pesos) 2014 111,211 2015 114,504 cayeron los ingresos de los hogares mexicanos. Ingresos de las familias Pobres en México (promedio mensual) (millones de personas) ingresos mensuales de los más pobres. 2012 $13,722 2012 53.3 2014 $13,240 2014 55.3 4 REFORMA z Lunes 10 de Agosto del 2015 Golpean ordeña reFOrMA / stAFF Deja riña en penal de Cancún 13 heridos reFOrMA / stAFF CANCÚN.- Una doble riña en la cárcel de esta ciudad dejó 13 reos hospitalizados, algunos de ellos con lesiones de gravedad, informó el secretario estatal de Seguridad Pública, Juan Pedro Mercader Rodríguez. En conferencia, dijo que casi a las 14:00 horas se reportó una riña protagonizada por unos tres o cuatro internos de la zona conocida como “la S”, quienes agredieron al “dirigente de la sección”. De acuerdo con la agencia Notimex, las autoridades de la prisión, que tiene una población de más de dos mil reos, activaron los protocolos de seguridad, que incluyen notificar a las autoridades federales, estatales y municipales, iniciar la evacuación de visitantes, pues por ser domingo había mucha gente, y proceder al traslado de heridos. Cuando empezó a salir la ambulancia con un herido se registró otra riña, más generalizada, en la que intervinieron reos de otras partes del penal, por lo que se redoblaron las acciones de vigilancia. Con el apoyo de agentes federales y también de militares se aseguró el perímetro del penal, pues también corrió el rumor de que se preparaba una fuga, detalló el secretario estatal. especial especial Derivado de una denuncia de Pemex-Refinación, una persona fue detenida y diversos objetos asegurados, como resultado de una investigación ministerial sobre delincuencia organizada en materia de hidrocarburos en Hidalgo. La PGR aseguró además dos inmuebles, 41 vehículos, dos contenedores con capacidad total de más de 70 mil litros de gasolina, así como dinero en efectivo y cartuchos útiles. z En redes sociales se ha redoblado el apoyo a favor de Lilia Angélica. Frenan México y EU cruce de información Complican combate al tráfico de armas Atoran mecanismos las investigaciones sobre vendedores y compradores Abel bArAjAs La negativa de Estados Unidos para proporcionar a México información sobre tráfico de armas, ha ocasionado que en nuestro País no se investiguen a los responsables, de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR). Según un documento interno de la PGR, preparado para sus reuniones bilaterales con EU, aunque el rastreo de armas a través de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha sido útil para conocer el origen de la mayoría de las armas aseguradas en México, existen “problemas” en la cooperación binacional. “Ello implica que en México no se investigue a la contraparte de estos delincuentes, ya que cuando la investigación concluye en los Estados Unidos, las autoridades mexicanas ya no pueden hacer nada, ni siquiera para entrevistar al comprador con la finalidad de conocer sus redes en México”, dice el documento. La PGR tiene identificados dos problemas con el intercambio de información en este rubro. El primero es que cuando un comprador de armas es investigado o arrestado en EU, en la mayoría de los casos no existe posibilidad de entrevistarlo o al menos conseguir información sobre su modo de operar el tráfico de armas. El otro es que cuando un arma asegurada en México tiene fecha reciente de compra en la Unión Americana, tampoco existe la asistencia inmediata para localizar a los compradores, para entrevistarlo por un arma asegurada a la delincuencia organizada. El documento consultado refiere que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) ha formulado asistencias jurídicas internacionales, con base en el Tratado de Cooperación entre México y Estados Unidos sobre Asistencia Jurídica Mutua. Aunque se trata de un trámite largo, donde se pierde la posibilidad de detener sospechosos en el menor tiempo posible, la SEIDO ha optado por esta vía para solicitar básicamente entrevistas con el criminal o presunto traficante de armas. También ha recurrido a este trámite para pedir copias certificadas y apostilladas de las declaraciones de detenidos sobre sus contactos en México y solicitar que al indiciado se le practique un cuestionario sobre el proceso de compra y tráfico de armas. “Sin embargo, en la mayoría de los casos no se ha logrado obtener información del proce- Trasiego de armas Según el último informe de las organizaciones Fellowship of Reconciliation y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 2006 a 2010 2,921 armas incautadas en México 79 categorías 82% fue comprada en Texas, Arizona y California 21% fue decomisado en Tamaulipas 17% en Sonora 7% en NL so que las fiscalías norteamericanas llevan a cabo en casos de compradores involucrados en el tráfico ilícito de armas hacia México, ni de los sospechosos. “Cuando el resultado del rastreo de armas señala a ciudadanos norteamericanos que compraron armas y que se encuentran bajo investigación, la ATF, a través de una fiscalía, no comparte información por la confidencialidad que el marco legal norteamericano señala. “Esto obstaculiza la investigación en México de armas aseguradas a la delincuencia organizada, a pesar de que se le ha notificado de manera oficial a la ATF la detección de compradores que se encuentran relacionados en más de una investigación por tráfico de armas, en muchas ocasiones se trata de armas aseguradas al mismo cártel”, dice el documento. La Procuraduría General de la República establece que el intercambio de información con los estadounidenses permitirá identificar las rutas del tráfico de armas y establecer una cooperación recíproca con las agencias involucradas con el tema, para desarrollar una estrategia bilateral. Reportan en Guerrero una jornada violenta Francisco robles jesús GuerrerO z Miguel Ángel Jiménez fue asesinado a balazos el sábado por un grupo armado en Xaltianguis. Ayer, familiares y amigos asistieron a darle el último adiós. Exigen justicia para líder comunitario jesús GuerrerO CHILPANCINGO.- Con gritos de justicia y castigo a los responsables, familiares y amigos del coordinador de la Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (UPOEG), Miguel Ángel Jiménez Blanco, fue sepultado ayer en su comunidad de Xaltianguis, Acapulco. Jiménez Blanco fue asesinado a balazos este sábado por un grupo armado cuando llegaba a su domicilio a bordo de su taxi en Xaltianguis. Julia Alonso, presidenta de la organización Ciencia Forense Ciudadana, dijo que el promotor de la UPOEG, participó en forma activa en la búsqueda de los otros desaparecidos en la ciudad de Iguala. Según reportes de las personas que han participado en estos trabajos, han ubicado a 200 personas en fosas clandestinas en distintas zonas de Iguala. Julia Alonso, afirmó que el líder de la UOPEG, también tenía la esperanza de localizar a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala. Durante el sepelio, los integrantes de esta organización aseguraron que Jiménez Blanco, fue uno de los más activos para que en la zona rural del municipio de Acapulco se constituyeran los grupos de autodefensa civil para enfrentar a la delincuencia organizada. Hasta este domingo, la Fiscalía General del Estado no ha emitido ningún comunicado sobre el crimen del líder de la Policía Comunitaria. CHILPANCINGO.- En una nueva jornada violenta que se registró ayer domingo, diez personas, entre ellas una mujer, fueron asesinadas a tiros en distintos municipios de Guerrero, informaron fuentes del Gobierno estatal. Según el reporte, en Teloloapan, en un terreno baldío ubicado entre las calles Acamapixtla y Santos Degollado, de la colonia Centro, fueron encontrados tirados los cuerpos si vida de tres hombres. Los individuos presentaban orificios de bala. En la carretera de cuota Taxco- Zacapalco, a la altura del Rancho Viejo, fueron encontradas tres personas asesinadas a balazos, entre ellas una mujer. En el lugar fueron encontraron 9 casquillos percutidos y 3 sin percutir de al parecer 9 milímetros. El reporte policiaco, señala que en la carretera Viaducto-Metlapil, que es la vía que conecta a la caseta “La Venta” de la autopista del Sol Acapulco-Cuernavaca, fue encontrado el cadáver de un hombre. En Puerto Marqués, sitio turístico de Acapulco, fue encontrado un hombre en el in- terior de la cajuela de un automóvil con placas del DF. En tanto, en la tarde de ayer domingo, en la calle Antonio Nava de la colonia Alta de Cuauhtémoc, fueron localizados dos cuerpos sin vida semienterrados. Los cadáveres fueron extraídos por peritos forenses y fueron trasladados al Servicio Médico Forense(Semefo). La Fiscalía de Guerrero reconoció la semana pasada que la violencia y ejecuciones en la entidad tienen mutaciones, por lo que no han podido ser frenadas con detenciones. El Fiscal Miguel Ángel Godínez explicó que los grupos de la delincuencia organizada mutan para evadir a las autoridades y continuar con su paso criminal. Debido a este clima de inseguridad, el Gobernador Rogelio Ortega Martínez aseguró también que los niveles de violencia se derivan de la siembra de amapola. “Somos, junto con Afganistán -pero Afganistán es un país, nosotros somos un Estado- el número uno en (producción) de goma de opio en el mundo, esto pone de relieve la dimensión de la presencia de la delincuencia”, dijo. Piden ahora liberación de bailarina sAndrA GArcíA TOLUCA.- La familia y amigos de la bailarina de danza Lilia Angélica López, de 21 años, quien es acusada de trasladar droga de Colombia a México, está siendo apoyada por la red que se conformó alrededor caso del universitario mexiquense Óscar Álvaro Montes de Oca, quien fue liberado la madrugada del viernes. El egresado de la UAEM fue acusado de trasladar 20 kilogramos de cocaína de Sudamérica a México en un equipaje que no era suyo, pero que venía documentado con su nombre. El papá de la bailarina, Jorge López, ha tenido acercamiento con la familia y amigos de Óscar ante la similitud de los casos y con ello lograr la liberación de su hija. El padre de familia inició una campaña en redes sociales. En Facebook, a través de la página Angye es Inocente; y en Twitter con el hashtag #AngyeLibre y #AngyeEsInocente para que exigir la liberación de su hija. Ayer el señor acudió a Santiago Tianguistenco para reunirse con la familia de Óscar y escuchar las recomendaciones para que se logre la libertad de Lilia Angélica. Lilia Angélica estudia el segundo año de danza folclórica en el INBA y fue detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a principios de año. En corto BALeAN A 2 eN PueBLA PueBLA.- Dos hombres fueron asesinados a balazos en calles de la Colonia Granjas San Isidro. Según reportes de las autoridades, las víctimas son un hombre de 22 años de edad y a uno de 34. en el lugar, se encontraron casquillos 9 milímetros. Norma Herrera Lo ASeSINAN CoN SAñA MONTERREY.- Tras ser perseguido a pie por un grupo de presuntos pandilleros, un joven fue asesinado a golpes, pedradas y puñaladas. El occiso fue identificado como Javier Mata Sánchez, de 27 años. Gabriel Talavera DeCoMISAN MArIGuANA Policías estatales decomisaron casi una tonelada de mariguana en el Municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas. Los elementos de la Fuerza Tamaulipas aseguraron 114 paquetes envueltos con cinta plástica color canela. Staff urGeN DeSLINDeS Por fuGA Miguel Barbosa, presidente del Senado, denunció que persisten dudas sobre cómo sucedieron los hechos y criticó que las autoridades no hayan sido capaces de determinar la culpabilidad de los funcionarios públicos involucrados. Staff 5 De regreso FAciliTAn esTudiOs A miGrAnTes A raíz de los cambios en las políticas migratorias en EU, miles de menores han regresado a sus estados de origen. 35,000 Niños y jóvenes que migraron de EU a México podrán continuar sus estudios gracias a la simplificación del proceso administrativo. 16,000 16,000 Baja California Sonora Repliegan a ambulantes @reformanacional n TAMPICO. Vendedores ambulantes confrontaron a elementos de Fuerza Tamaulipas que les impidieron instalarse en la recién ampliada Avenida Monterrey, en donde el Gobierno federal invirtió 30 millones de pesos. Mariela Trinidad LEÓN. Por presunta agresión y amenazas de muerte, un enfermero identificado como Óscar Moreno, denunció penalmente ante la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato al secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS, Gumersindo Mercado García. Jorge Escalante El Gobierno de Tamaulipas no entregó cerca de mil 580 millones de pesos de subsidio pactado con la Universidad Autónoma estatal de 2009 a 2014. (Millones de pesos) Edgar HErnándEz 2014 $130 millones 2015 $195.2 millones 1.5 millones de mochilas fueron entregados en 2014 en Jalisco 2009 $501.9 2010 $454.5 2011 $441.9 2012 $458.9 2013 $494.2 2014 $468.9 Fuente: Fitch Rating $19.90 se vende el material escolar en tianguis de Chiapas logotipos del Gobierno de Jalisco, por el bajo precio de la mochila adquirió una para su hijo. El programa de apoyo a la educación Mochilas con los útiles fue implementado por Sandoval al inicio de su administración, en 2013. En ese año, la gestión del priista destinó alrededor de 95 millones de pesos para la compra de útiles escolares. Mochilas con útiles fue en 2014 el programa de mayor importancia en Jalisco. El Gobierno del Estado erogó 130 millones de pesos para la entrega de un millón 547 mil 797 paquetes de mochilas con útiles escolares durante el ciclo escolar 2014-2015 a alumnos desde preescolar hasta secundaria en escuelas públicas, de acuerdo con información de Daviel Trujillo Cuevas, encargado la dependencia estatal. Para 2015, a pesar de ser un año electoral, el Gobierno estatal propuso una asignación de recursos de 195.2 millones de pesos, es decir, un incremento de 65 millones de pesos, que equivaldrían a un alza del 50 por ciento. Sale barato el maltrato animal PACHUCA. La clausura de su tienda ubicada en el centro comercial Galería de esta capital, donde se registró un caso de maltrato animal el pasado 24 de junio, le costó a la firma maskota sólo 20 mil 484 pesos de multa, equivalentes a 300 días de salario mínimo. n Fernando Paniagua Martha zamora Temen extinción de área protegida Acusan ambientalistas de Querétaro intereses económicos para derogar el decreto del Parque Cimatario QUERÉTARO.- El Parque Nacional Cimatario, área protegida que representa la principal zona de recarga del acuífero del Valle de Querétaro, está en riesgo de desaparecer, alertaron ambientalistas locales. Desde hace al menos seis meses, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) realiza un estudio sobre la declaratoria del sitio, que es uno de los principales pulmones de la entidad, para corroborar si aún cumple con las características para su protección. Y es que, de acuerdo con Pamela Siurob, directora del parque, en los últimos años se han perdido 67 hectáreas del polígono del cerro del Cimatario, decretado como Parque Nacional en 1982, debido a la invasión de fraccionamientos. “Hay varias colonias: Bosque de las Lomas, Campestre Italiana. Se encuentran en terrenos expropiados y ejecutados desde 1986, pagados por la federación” admitió la directora. A diferencia del Estado de México y el Distrito Federal, donde las autoridades han realizado recientemente operativos para desalojar a invasores de zonas como el Parque estatal Metropolitano de Los Remedios y del Paraje Tempilul, en Querétaro ha habido omisión por parte de las autoridades. rEForMa / STaFF La instalación de una antena de telefonía en el Área Natural Protegida (ANP) Corredor biológico Chichinautzin, en el municipio de Huitzilac, Morelos, fue clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). A través de un comunicado, la dependencia informó ayer que durante un recorrido de inspección al interior de dicha ANP detectó la reciente colocación del aparato. El predio donde se encuentra la obra se ubica dentro de la fracción I del Corredor Biológico Chichinautzin. La persona encargada de la instalación de la antena de telefonía no presentó la documentación correspondiente relacionada con la autorización en materia de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de la obra, informó la Profepa. El Corredor Biológico Chichinautzin fue decretado área de protección de flora y fauna silvestre el 30 de noviembre de 1988, con una superficie de 37 mil 302 hectáreas, y abarca los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan, Yautepec y Tlalnepantla, en el Estado de Morelos. De acuerdo con la Procuraduría, la clausura continuará en tanto el inspeccionado presente la autorización en materia de impacto ambiental. z El Parque Nacional Cimatario alberga un criadero de venados, además es una zona donde hay flora y fauna endémicas. FErnando Paniagua Clausuran antena en área protegida “Al parece, se movió en determinado momento la malla (que delimita el parque) y nadie se dio cuenta y, al no existir una delimitación de los vértices de la poligonal, dio pie a que hubiera una invasión, entre ellos, la colonia Campestre Italiana. “Ahí hay un caso de omisión y con 67 hectáreas menos de lo que originalmente se había acordado en el decreto original”, indicó Siurob. Enrique Uribarren Castro, ex delegado de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que de cambiar la Conanp el estatus de parque, los dueños originales podrían demandar la devolución de sus terrenos. Ante ello, ambientalistas del Estado han comenzado a levantar la voz. Advierten que existe un movimiento para retirar en varias partes del País diversos nombramientos como áreas nacionales protegidas. La también ambientalista Pamela Siurob acusó que hay intereses económicos detrás de este proyecto de derogación debido al propio crecimiento poblacional, sobre todo por desarrolladores de vivienda, para que el parque deje de ser un área natural protegida. “Es vital evitar que esto suceda. Hay intereses muy fuertes para que siga prestando los servicios ambientales para la ciudad de Querétaro”, advirtió. Profepa Quedan mal con la UAT Al programa se destinan cada año cifras millonarias $95 millones 28,000 trabajadores domésticos están registrados en Querétaro, según autoridades del trabajo n ‘Mochilas con los útiles’ 2013 [email protected] Denuncia enfermero agresión Venden en Chiapas mochilas de Jalisco TAPACHULA.- Las mochilas escolares que fueron pagadas con impuestos de los jalisciences para ser otorgadas a estudiantes de bajos recursos en la entidad son vendidas en tianguis de Chiapas. El material escolar que es otorgado por el Gobierno de Jalisco, en coordinación con los ayuntamientos locales, a alumnos de preescolar, primaria y secundaria, a través de los programas sociales Mochilas con los Útiles y Bienestar, son ofertadas en negocios de San Cristóbal de las Casas. En un pequeño local ubicado sobre la calle Doctor Navarro, entre 16 de septiembre y 20 de noviembre, a cuatro cuadras del parque central de esta ciudad, las mochilas son vendidas con un precio de “oferta” de 19.90 pesos El inmueble se ubica en las inmediaciones de una plaza conocida como “Tepito”, donde comerciantes venden cosas usadas, piratería y hasta mercancía de contrabando. Las mochilas, de color rojo y blanco, traen impresos los logotipos del Gobierno de Jalisco, del Ayuntamiento de Guadalajara y de los programas sociales Mochilas con los útiles y Bienestar, implementados por la administración de Aristóteles Sandoval Díaz a través de la Secretaría de Desarrollo e integración Social (Sedis). Cuestionada sobre el origen de las mochilas, una joven indígena encargada del negocio donde se vende el material escolar dijo que al parecer provienen de Jalisco, pero no supo dar más detalles. A tres semanas del inicio del ciclo escolar en Chiapas, una madre de familia aprovechó la oferta y, aunque traen los 305,000 estudiantes podrán inscribirse en escuelas de México LUNES 10 / AGO. / 2015 / Tel. 5628 7100 Ofertan útiles que da Aristóteles Aumentó Gobierno el presupuesto para programa social durante el 2015 Chihuahua z En la cerca que protege la antena la Profepa colocó una manta de clausura de la obra. Evalúan a paramédicos CIUDAD MADERO. Con actores maquillados con heridas y vehículos chocados, la Cruz Roja realizó un simulacro de rescate en la zona norte de Playa Miramar para evaluar a 100 estudiantes. n Mariela Trinidad Nombra Moreno Valle a ex funcionario polémico Edgar Hernández Laura ruiz EN OFERTA. Decenas de mochilas rojas con los logotipos del Gobierno de Jalisco y de programas sociales de la Administración de Aristóteles Sandoval se venden en negocios de Chiapas. PUEBLA.- El Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, anunció ayer, entre otros cambios y enroques, el nombramiento de Jesús Rodríguez Almeida, ex Secretario de Seguridad Pública en el Distrito Federal, como nuevo Secretario del área en el Estado. El nuevo funcionario sustituye a Facundo Rosas Rosas, quien hace casi dos semanas renunció luego de que mandos a su cargo fueran vinculados con robo de combustible. Rodríguez Almeida dejó el cargo en la Ciudad de México en diciembre de 2014 tras cuestionamientos a su corporación por el actuar de los policías contra manifestantes en las movilizaciones por los normalistas de Ayotzinapa. Su gestión también estuvo marcada en 2014 por la revelación del extravío de 31 mil balas de la Policía Auxiliar del DF y el emplacamiento de más de 5 mil vehículos policiales nuevos con material plástico, lo que facilita su falsificación. En su discurso, Moreno Valle destacó la experiencia del nuevo titular de la SSP. “Le agradezco a Jesús Rodríguez Almeida, sobre todo después de los importantes car- Mariela Trinidad Free Lance n gos (que ha tenido). Estábamos hablando de la dimensión de la Policía del Distrito Federal, que, como ustedes saben, es un cargo que designa el Presidente de la República”, dijo el Mandatario. Otro de los nombramientos fue el de Antonio Gali López, hijo del Edil de Puebla, Antonio Gali Fayad, como coordinador de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana. 6 Portafolio Da CFe Más lUz en 12 MeSeS, la Cobertura de servicio de energía eléctrica en el País avanzó 0.17 puntos, informó la Comisión Federal de electricidad (CFe). Destacó que al cierre del primer semestre de 2015, el 98.44 por ciento de la población mexicana cuenta con el servicio de energía eléctrica contra 98.27 del mismo periodo del año pasado. reForma/Staff Más visitantes De enero a junio De 2015 se registraron 7.6 millones de pasajeros internacionales vía aérea, cifra 10.7% superior a los 6.9 millones que se alcanzaron en el mismo periodo de 2014; destaca llegada de más colombianos y argentinos. (Cifras en miles) Fuente: Datatur de sectur DestaCan MUjeres Con aUtoeMPleo País 2014 2015 var % estados Unidos 3,900 4,381 12.3% Canadá 1,057 1,095 3.6 reino Unido 204 230 12.3 Colombia 142 189 33.4 argentina 133 170 27.7 @reformanegocios sale FUMisa y gana el aiCM Según la oCDe, en México, 27.5 por ciento de los hombres están autoempleados, aquellos que dentro del sector formal su remuneración proviene de los ingresos de bienes o servicios producidos por ellos mismos; la cifra es de 25.5 para las mujeres. en 2014, el aiCM obtuvo 2 mil 388 millones de pesos por la renta de espacios comerciales y servicios complementarios, 61 por ciento más respecto a 2013, luego del retiro de la concesión que tenía Fumisa. dólar: C $15.85 V $16.45 [email protected] IPC 44,862.14 (-0.13%) lunes 10 / ago. / 2015 / Tel. 5628 7355 / editor: Jorge arturo Padilla DJ 17,373.38 (-0.27%) EUrO: C $17.43 V $17.98 S&P 500 2,077.57 (-0.29%) naSDaq 5,043.54 (-0.26%) TIIE 3.3134% MEzCla 49.57 (Dls/Barril) Promedio 2015 Todos los indicadores desde la aplicación para iPad o en negociosreforma.com apuesta monetaria los futuros son contratos que dos partes firman obligándose a intercambiar un bien, como puede ser una moneda, en un día y a un precio determinados en mercados como el de Chicago se realizan de forma automatizada. aqUí, Un ejeMPlo sobre sU FUnCionaMiento. reforma.com /cervecero ¿SabeS de cervezaS? seguro has probado más de alguna, pero ¿eres capaz de reconocerlas sólo por su envase? 1 El día de hoy, el tipo de cambio es de 16.37 pesos por dólar, o sea que cada peso vale alrededor de 0.0611 dólares. 2 El inversionista observa que en el mercado existen contratos que dentro de un mes le permitirían vender pesos más baratos, a 0.0609 dólares, o, lo que es lo mismo, comprar cada dólar más caro, a 16.40 pesos. 3 Creyendo que para entonces el peso estará aún más barato, habla con su banco o casa de bolsa y le dice que quiere un contrato para vender pesos a esa cotización. 4 Si transcurrido un mes, el peso cayó, por ejemplo, a 0.0606 dólares, el inversionista ganará, porque tendrá derecho a venderlos a 0.0609, pero perderá si subió a más de esa cantidad, pues comoquiera estará obligado a vender. 5 Si en su cuenta bancaria el inversionista nunca tuvo realmente pesos para vender a cambio de dólares, eso no importa, porque un intermediario puede liquidar el contrato, dándole la ganancia y cobrándosela a otro que apostó al revés. Pegan a divisa operaciones en mercado de dinero analiza natura planta la empresa de productos de cuidado personal, podría establecer una fábrica en México, gracias a los beneficios de las reformas y el crecimiento de la marca brasileña en territorio nacional, dijo su director en México, renato abramovich. notimex Norma Zúñiga En México sólo se podría adquirir fórmula para lactantes si se cuenta con receta médica. Según un proyecto de decreto emitido por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las unidades de atención médica no podrán promover el uso de productos de fórmula o sucedáneos de la leche materna, excepto cuando la salud del niño o la madre lo requieran. Esta propuesta ya fue avalada por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El proyecto de reforma a los artículos 146 y 147 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios también establece que sólo se podrán entregar estos productos de manera gratuita con fines de investigación clínica o en situaciones de desastre o emergencia. Lo que se busca con las modificaciones es garantizar mejores condiciones de salud nutricional para 679 mil 978 infantes al año. Según el organismo, la finalidad del proyecto es proteger la salud de los recién nacidos al fomentar el consumo de leche materna de forma exclusiva en el primer semestre de vida. En México, Nestlé es el líder en ventas de la fórmula infantil, pues concentra 59 por ciento de esta categoría, según Euromonitor International. Anticipan inversores en Bolsa de Chicago que perderá más la moneda mexicana abraham Saucedo evalúan puentes el instituto Mexicano del transporte inició el plan de instrumentación y monitoreo remoto y continuo para evaluar la condición estructural en puentes carreteros. notimex Su decisión de posponer el viaje de vacaciones a EU, por lo caro que está el dólar actualmente, tuvo entre sus causas a las numerosas operaciones especulativas que se realizan en el mercado de “futuros” de Chicago. Anticipando que en septiembre la Reserva Federal, banco central estadounidense, comenzará a subir sus tasas de interés, lo que golpeará aún más el valor de monedas de países emergentes, como el peso mexicano, una oleada de inversionistas se está abalanzando a contratar estos instrumentos que permiten “apostar- le” al precio de las divisas. En proporción de 5 a 1, los especuladores del mercado de dinero están previendo que el peso seguirá perdiendo valor, y la diferencia entre quienes esperan que la moneda mexicana caiga y quienes creen que se fortalecerá es la más grande de los últimos 8 años. Así lo muestran estadísticas del mercado de futuros de Chicago, único mercado primario estadounidense para estos derivados financieros creados para quienes necesitan proteger sus inversiones de la volatilidad cambiaria, pero utilizados en mayor medida para obtener ganancia de la misma. Del cierre de julio de 2014 al cierre de julio pasado, el número de futuros “largos”, es decir, aquellos que “apuestan” a que el peso se apreciará tras pasar unos cuantos meses des- pués de ser contratados, cayó de 100 mil 551 a sólo 21 mil 846, un 78.3 por ciento. En el mismo plazo, la cantidad de futuros “cortos”, que se contratan al especular que el peso perderá terreno frente al dólar algunos meses después de adquirirse, se incrementó de 23 mil 436 a 110 mil 689, esto es 372.3 por ciento. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, refirió que actualmente 95 por ciento de las operaciones cambiarias con pesos en todo el mundo son por actividades de especulación, y 5 por ciento, por comercio internacional. Según un estudio de Banco Base, añadió, 74 por ciento de los movimientos del tipo de cambio peso-dólar se explican por cambios en la cantidad de futuros que apuestan a que la moneda mexicana se fortalezca, que recientemente han disminuido, y los que esperan que pierda valor, que van aumentando. “La información macroeconómica no le afecta (al tipo de cambio) de forma directa, sino de forma indirecta, porque va moviendo el mercado de futuros”, expuso. “Esto te indica que se mueve más bien por especulación, y que además no es determinado en México, sino en EU”, indicó. Natalia Gómez, especialista en derivados financieros, como los futuros, explicó que existen intermediarios financieros que se aseguran de liquidar a los contratantes de estos productos, entregándoles en dólares la ganancia que resulte del diferencial entre el tipo de cambio al que pactaron y el que se observa efectivamente llegado el día de vigencia del contrato. de la realeza... al mundo emPresarial arely SáNcheZ Francisco barrón Venderán con receta fórmulas para bebé Deciden en EU ‘futuro’ del peso z Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la fallecida Duquesa de Alba, traerá a México diversos productos delicatessen españoles de la marca Casa de Alba. Antes de morir, la mediática Duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, encomendó a sus hijos mantener el legado de la marca Casa de Alba. Desde 2012, las fincas y jardines del Palacio de Liria, habitados por la Duquesa y su familia, se abrieron al público, especialmente a través de la comercialización de alimentos delicatessen, cuya materia prima eran los frutos y animales de las fincas familiares. Dichos productos, que van desde carnes, cerveza artesanal y aceites de oliva hasta galletas, naranjas y miel, iniciaron su venta en Europa hace dos años, pero a finales de 2014 comenzó su mayor producción. “Ahora, como un negocio nuevo, del que hemos aprendido sobre la marcha, tenemos la necesidad de hacerlo más extenso, de traerlo a otros mercados. Por eso llegamos a México”, afirmó en entrevista Cayetano Martínez de Irujo, director de la marca Casa de Alba e hijo de la Duquesa de Alba, quien falleció a finales de 2014. Al anunciar que sus productos gourmet llegarán a partir de septiembre a los anaqueles de tiendas como City Market y Liverpool, y otras cadenas regionales como Vinoteca, en el norte del País, el directivo y miembro de la realeza española aseguró que México será la puerta de entrada de la marca, que pretende ampliar pronto su portafolio a quesos y vinos y posicionarse en las principales categorías entre alimentos gourmet. Admitió que la incursión de la marca de la familia al sector comercial ha sido todo un reto. “Fue ir del mundo de la realeza al de la empresa”, dijo. OPINIÓN Lunes 10 de Agosto del 2015 z REFORMA PRI, PAN y PRD son los partidos de la transición, queda por verse si pueden ser los partidos de la democracia. JESúS SILVA-hERzOG MÁRQUEz http://www.reforma.com/blogs/silvaherzog/ Tres crisis que son una P AN, PRI y PRD condujeron la transición democrática de México. Fueron sus negociaciones las que abrieron la competencia y terminaron por romper la hegemonía. Han sido esos tres partidos los que dieron los primeros pasos del gobierno dividido. Ellos tres han ejercido a nivel local y nacional las responsabilidades legislativas y ejecutivas en el país. La pregunta que puede hacerse hoy es si esos partidos de la transición pueden ser los partidos de la democracia. Tan a su gusto hicieron los cambios que han terminado por desfigurar la democracia. Tan a su medida cortaron la tela que la han desnaturalizado. Dos adversarios pueden rentabilizar el hartazgo. El partido de un caudillo que tenazmente se ha opuesto a la troika y la carta de los independientes que aspira a beneficiarse de la repulsión que provocan los partidos. Hoy los tres partidos tienen la oportunidad de renovarse. Cada uno habrá de cambiar dirigencia en las próximas semanas. Habrán de examinar, desde luego, el pasado reciente. ¿Qué lecciones pueden extraer de su relación con el peñismo? En particular, las oposiciones deberán reflexionar sobre los efectos que el Pacto por México tuvo en el desplome de los equilibrios y la decoloración de sus identidades. Pero, más allá del pasado inmediato, les corresponde una reflexión de mayor aliento. Lo que está en crisis hoy no es simplemente la alianza legislativa que acompañó al gobierno federal sino un arreglo político defectuoso desde su concepción. Cada partido será fiel a sus hábitos. El PRI se vacunará contra el conflicto y el debate. Un solo candidato para no arriesgarse a contraer los trastornos de la polémica. El cambio, como dicen ellos, está ya bien planchado. Que el destapado ofrezca apoyo al presidente de la República no anticipa la complejidad de la relación entre el gobierno y su partido. A pesar de lo que diga y jure el futuro presidente del PRI, ha iniciado ya la TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMé ToLvanera ROBERTO zAMARRIPA A ESTE CLUB de los próximos mandatarios angustiados se acaba de sumar Ignacio Peralta, al ver el desastre que heredará en Colima. RESULTA QUE Fitch Ratings le bajó la calificación a ese estado debido a que cayó en “default restringido”. Esto significa que incumplió con el pago de dos créditos bancarios por 343 millones de pesos, aunque más o menos mantiene al corriente otros compromisos financieros. SIN EMBARGO, para la calificadora algunas de las deudas que enfrenta actualmente el gobierno colimense tienen una perspectiva negativa. A su juicio, los problemas en las finanzas estatales se deben, en buena medida, a la mala conducción de parte de las autoridades. TAN ES ASÍ que en el colmo de los colmos financieros, la administración de Mario Anguiano pudo haber refinanciado algunas de sus pesadas obligaciones, pero... ¡se les chispoteó! ••• EN LA BANCADA panista de los diputados hay, o mejor dicho había, 21 millones de pesos que nadie sabe ni nadie supo dónde quedaron. Se esfumaron de las arcas y los albiazules están que trinan porque quieren “su” lana. BUENO, pues por ahí dicen que a quien deben preguntarle es a su compañero diputado Isaías Cortés, pues fue él, como tesorero del grupo parlamentario, quien debe saber en qué cajón se quedó ese dinerito. LA OTRA OPCIÓN, según dicen, es preguntarle al ex coordinador Luis Alberto Villarreal o a su dirigente, Gustavo Madero. Dicen que tanto El Señor de los Moches como el chihuahuense seguramente tienen, al menos, una pista de dónde pudo haber quedado ese dinero. AL QUE le urge que se aclare el asunto es a Ricardo Anaya, quien aspira a la presidencia panista y no quiere seguir cargando con un bulto que ni es suyo. ••• ES UNA LÁSTIMA que no se puedan exportar los suspirantes, pues Quintana Roo trae una producción récord este año. EL ADELANTADÍSIMO proceso para suceder a Roberto Borge volvió a agitarse hace unos días con la designación digital de Manlio Fabio Beltrones como nuevo dirigente nacional del PRI. RESULTA QUE el diputado Raymundo King estaba prácticamente desahuciado en la carrera por la candidatura tricolor, pero el ungimiento del sonorense renovó sus esperanzas dada la cercanía entre ambos. ESTO vino a inquietar a los que se consideraban punteros, como el subsecretario federal de Turismo, Carlos Joaquín; y los alcaldes Mauricio Góngora y Paul Carrillo, de Playa del Carmen y Cancún, respectivamente... más los que se acumulen esta semana. que escenifican una controversia real sobre la identidad, la historia y el rumbo de su partido. Sigo creyendo que ningún partido político podría organizar un debate interno como lo hace el PAN. Pero, más allá de la vigencia de su tradición democrática, el partido de la derecha enfrenta igualmente desafíos serios. Su suerte está tan ligada a las reformas como el propio gobierno, ha dejado de ser un referente ético y no ha logrado cultivar liderazgos locales que se vuelvan referencia nacional. Los escándalos de corrupción del PAN lo dañan particularmente porque destrozan la prenda que, en principio, debería distinguirlos. Ningún partido, sin embargo, encara la crisis que enfrenta hoy el Partido de la Revolución Democrática. La del PRD sí parece una crisis terminal. Durante demasiado tiempo, una camarilla sin fuerza ni talento electoral tomó el control de la estructura. No se presentaba directamente a elecciones pero dominaba la maquinaria. Hoy conserva el cascarón de un partido mortecino. Morena y su dueño han recuperado la iniciativa y han vuelto a vaciar, en el viejo molde populista, la identidad de la izquierda. Una tarea titánica parece apostar hoy por una izquierda moderna, dialogante, reformista. Cada partido enfrenta su crisis pero, en realidad, se trata de una sola crisis: crisis del arreglo de partidos que nació hace dos décadas. La seguridad en la Ciudad de México ha retrocedido, las autoridades toleran el crimen y la corrupción. [email protected] ¿Quién sigue? EL PROCESO de transición en algunos estados se está convirtiendo en una pesadilla financiera para los gobernadores electos. AHÍ ESTÁN los casos de Nuevo León, donde ya se descubrió que Rodrigo Medina ¡triplicó la deuda! que deberá enfrentar Jaime “El Bronco” Rodríguez; y el de Sonora, donde Guillermo Padrés le está dejando un auténtico cochinero a Claudia Pavlovich. era postPeña dentro de ese partido. Naturalmente, no veremos a un partido enfrentado al Presidente. Lo veremos cerca y formalmente solidario con el Presidente pero crecientemente apartado e independiente de él. Dos factores lo hacen cada vez más débil dentro de su partido: su impopularidad y el calendario. Un Presidente que no puede presumir la fructificación de sus reformas, un Presidente malquerido, visto como la cabeza de un equipo corrupto no será capaz de disciplinar a los ambiciosos de su partido que busquen sucederlo. El PRI enfrenta un futuro complejo: su bandera de modernidad se ha devaluado y carece de figuras nacionales de peso. En la fragmentación de sus adversarios más que en su propio patrimonio radican sus esperanzas. Acción Nacional da nuevamente muestras de ser un partido excepcional en nuestro escenario. Hace unos días pudimos ver el debate de quienes buscan la presidencia de ese partido. Dos polemistas elocuentes 7 Y a no se pregunta quién fue sino quién sigue. El 20 de agosto de 1988, cuatro jóvenes (Ernesto del Arco, Jorge Flores, Jesús Ramos y José Luis García), activistas que apoyaban la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, fueron asesinados con tiro de gracia y previa tortura. Sus cuerpos aparecieron en un auto compacto en Azcapotzalco. El crimen, ocurrido en la madrugada –no a la luz del día–, fue cometido por policías judiciales capitalinos y era un acto intimidatorio para quienes reclamaban fraude en la elección realizada un mes antes. A ese crimen le precedió el asesinato, también en la Ciudad de México, de Francisco Ovando, experto electoral del movimiento cardenista, y su asistente Román Gil, con tiros en la cabeza cuatro días antes de los comicios, el 2 de julio de 1988. Era una época negra inserta en la convulsión política. Las policías capitalinas tenían las peores credenciales. Gobernaba el PRI en una ciudad donde sus habitantes no elegían a sus gobernantes. Veintisiete años después ocurre otro crimen múltiple en la Ciudad de México. Cuatro mujeres y un hombre fueron ejecutados en un departamento de la colonia Narvarte. Ahora bajo un régimen del PRD –partido emanado de aquel movimiento de 1988– electo por la mayoría de los votantes. El crimen ha elevado una hoguera de indignación nacional e internacional avivada por los trozos de leña que lanza la ineptitud de las autoridades investigadoras. No parece haber evidencias de que lo ocurrido en ese departamento tenga que ver con la actividad profesional del fotógrafo Rubén Espinosa o con el activismo antigubernamental de Nadia Vera. Pero eso no mella la indignación. ¿Fue entonces la fatalidad de estar en el lugar equivocado en el momento incorrecto? Dos de la tarde en un departamento de una colonia de clase media alta. Plena luz del día. Hora del error. La Ciudad de México ha retrocedido en sus políticas de seguridad, en su ambiente de convivencia, en su deambular cotidiano, matutino, vespertino, nocturno; coyunturalmente, el golpe electoral en varias delegaciones ha desatado demonios que presionan en calles, en llamadas anónimas, en saqueos de arcas, en amenazas, en violencia. La Procuraduría de Justicia de la ciudad ha perdido sus especializaciones (en otras administraciones había fiscalías focalizadas en delitos específicos, con expertos e instrumentos), ha ganado en deshonestidad (son recurrentes quejas de abogados y de víctimas sobre la extorsión descontrolada) y sigue desconectada de la debilitada estrategia de prevención de la policía. ¿Qué fue primero, Iguala o Iztapalapa? Las extorsiones se hermanan. El edil José Luis Abarca es un aprendiz ante los delegados o diputados de la Ciudad de México. Ahora las extorsiones se amalgaman. Si antes el inspector de vía pública tenía una cuota de antros por extorsionar y de cuyo rédito beneficiaba al delegado en turno, ahora que entran en competencia con los otros dueños de la noche, los controladores del narcomenudeo y de la trata de personas han encontrado la manera de entenderse, de convivir, de asociarse, de someterse. Los perredistas se rasgan las vestiduras por su fracaso político pero no incorporan en su bandeja de descomposición la manera en que han entregado las administraciones públicas bajo su cargo a todo tipo de mafias. Y la forma en que sus dirigentes, diputados, cabecillas y cabezotas, tratan de entronizarse como jefes de las operaciones criminales bajo cobertura política. La mina del enriquecimiento ilícito y del financiamiento de campañas. El gobierno central ha tolerado y premiado redes de clientelismo político que evolucionan, bajo esa cobertura, hacia el amafiamiento criminal y su dominio en la vida cotidiana de la urbe. Redes que neutralizan cualquier indagatoria y exoneran por anticipado al asesino amafiado con el jefe policiaco. De ahí los frutos podridos del descontrol y una hipótesis para comprender por qué ahora como antaño ya no se pregunta quién fue sino quién sigue. Del gremio, colonia, barrio, comercio que sea. Ocupan ilegalmente la costa de Acapulco Alfonso Juárez z A lo largo de los 520 kilómetros de la costa guerrerense se puede observar la invasión de la bahía. ACAPULCO.- El 60 por ciento de los ocupantes de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) en las costas del Estado de Guerrero es irregular, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Cifras de la delegación federal en la entidad, señalan que la mayor parte de los invasores en los 520 kilómetros de costas guerrerenses son de personas de bajos recursos económicos. En entrevista, el Jefe de la unidad de Ecosistemas y Ambientes Costeros de la delegación de la Semarnat en Guerrero, Roberto Velasco Delgado, precisó que el último censo realizado fue el año pasado. “Según datos nuestros del censo del 2007-2008 y ratificados con los que hicimos en el 2014 en Guerrero llegamos al 60 por ciento de ocupantes irregulares, es decir, en algo menos peor tenemos menos ocupantes irregulares que la media nacional. “En general lo que nosotros observamos no es en las construcciones sino ocupaciones de algunas áreas federales por parte de prestadores de servicios que muchas veces pertenecen a personas de bajos ingresos”, dijo. Y es que según datos de la Dirección de Zona Federal a nivel central de la Semarnat en México el 75 por ciento de los ocupantes son irregulares. En Acapulco, uno de los casos más representativos de la invasión irregular es el de la Promotora y Administradora de Playas, órgano paraestatal que cuenta con sombrillas, camastros y toldos. Pese a solo contar con 15 permisos de la Zofemat, éstos se aprovechan para colocarse principalmente y de manera irregular en playas como Papagayo, Caleta-Caletilla y en la zona Dorada. Así también, los prestadores de servicios turísticos en Pie de la Cuesta no realizan ningún pago por concesión por la franja de arena que explotan. 8 Matan a familia en Texas Pasaporte Celebra Haití comicios ...entre golpes HOUSTON. Seis niños y dos adultos de una misma familia fueron asesinados por un hombre, identificado como David Conley, que había tenido una relación con la madre. Conley fue acusado de asesinato y un magistrado le negó salir bajo fianza mientras empieza su juicio. Staff PUERTO PRÍNCIPE. Elecciones legislativas que fueron retrasadas por cuatro años tras roces entre el Presidente Michel Martelly y el Congreso se desenvolvieron ayer con retrasos y golpizas entre personas que querían rellenar urnas. En octubre habrá también comicios presidenciales. Staff [email protected] @reformainter Padecen por centros de detención Yanira López, indocumentada guatemalteca, sobre la detención en centros para familias migrantes en Estados Unidos Es una cárcel (...) Hay partes como jaulas, es todo alambrado. Tiran una colchoneta en el suelo y ahí uno tiene que dormir”. Lunes 10 / Ago. / 2015 / Tel. 5628 7100 / Editora: Eloísa Farrera Deciden candidatos para remplazar a Kirchner Alista Argentina relevo político Lidera delfín Scioli presidenciales; busca diputación hijo de Mandataria estremece abuso a paquistaníes conózcalos Autoridades de Pakistán abrieron ayer una investigación contra 15 hombres por violación de menores. z Cerca de 32 millones de argentinos estaban convocados, por ley, a votar en las primarias de ayer. tuvo entre 29 y 32 por ciento de los votos para la coalición centroderechista opositora Cambiemos, y Sergio Massa, ex peronista y ahora líder del Frente Renovador, quien consiguió entre 19 y 23 por ciento de las preferencias, de acuerdo con los mismos sondeos de salida. De acuerdo con el diario El País, tales resultados permiten imaginar la posibilidad de una segunda vuelta electoral en octubre, una cuestión clave, porque podría unir a todo el voto anti-kirchner en torno a Macri y darle la vuelta a las elecciones. El gran temor de la Oposición es que Scioli supere en los comicios el 45 por ciento de los votos que, de acuerdo con la Constitución argentina, se requieren para ser elegido en una primera vuelta; o 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo. Ayer, Macri denunció el robo de boletas electorales en bastiones peronistas de Buenos Aires y, a su vez, Massa pidió a las autoridades cuidar el voto de los ciudadanos. Los comicios también definieron candidatos a senadores, diputados y cientos de cargos provinciales y municipales. Entre estos sí había aspirantes con el apellido Kirchner. De acuerdo con sondeos a boca de urna, el hijo de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, Máximo Kirchner, obtuvo la nominación como candidato a diputado y Alicia Kirchner, cuñada de la Presidenta argentina, encabeza la lista del FpV a la Gubernatura en la provincia de Santa Cruz. “Yo no vine a votar parientes”, dijo ayer Fernández al depositar su voto. “Yo voto militantes y dirigentes”, sentenció. nombre: Daniel Scioli edad: 58 años Profesión: Licenciatura trunca experiencia: Secretario de Deporte y Turismo, vicepresidente con Néstor Kirchner, líder del Senado y Gobernador de la provincia de Buenos Aires de 2007 a la fecha. VALENTINA OROPEZA EsPEcIAL CARACAS.- El Gobierno venezolano prometió a trabajadores como Dennis Esqueda proteger sus derechos laborales, pero ahora, Dennis está temporalmente desempleado. Es uno de los más de 3 mil empleados en peligro de Empresas Polar, la mayor productora y distribuidora de alimentos y bebidas de Venezuela. Todos temen que la compañía esté en riesgo luego de que Polar paralizó varias plantas debido a la escasez de productos y de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó el desalojo de uno de sus almacenes. Ricardo Molina, Ministro de Vivienda y Hábitat, declaró que los terrenos serán usados para construir viviendas, como parte de un programa puesto en marcha en 2011 por el fallecido ex Presidente Hugo Chávez. “El Ministro (Molina) nos dijo que no come harina (fabricada por Polar) porque no va a consumir los productos de una empresa que viola los derechos de los trabajadores. “Pero el único que está vio- nombre: Mauricio Macri edad: 56 años Profesión: Ingeniero civil experiencia: Empresario, presidente del club de futbol Boca Juniors, diputado por Buenos Aires y Jefe de Gobierno de la capital argentina de 2007 a la fecha. nombre: Sergio Massa edad: 43 años Profesión: Abogado experiencia: Director del Seguro Social argentino, jefe de gabinete con Cristina Fernández y actual diputado por Buenos Aires. REFORMA / sTAFF Twitter: @chuckmodi REFORMA / sTAFF FERGUSON, Missouri.- Cientos de personas se congregaron ayer en este suburbio de la ciudad de St. Louis para conmemorar un año desde la muerte de Michael Brown, joven afroamericano des- armado abatido por un policía blanco que después fue exculpado. El caso detonó protestas en varios puntos de Estados Unidos y abrió un debate nacional sobre el uso de la fuerza policial. Ahora, buena parte del even- to en recuerdo de Brown se centró en convertir las protestas en cambio duradero. “Necesitamos postularnos a cargos públicos (...) Aprovechemos que las protestas han traído los reflectores”, dijo el pastor y diputado Tommie Pierson. 9° lugar ocupa St. Louis entre las regiones más segregadas racialmente en EU, según la Universidad de Brown. lando nuestro derecho a trabajar es el Gobierno, y no lo vamos a permitir”, dijo a REFORMA Esqueda, jefe de seguridad de Empresas Polar en Caracas. Rubén Ángel, gerente de la compañía, indicó que la empresa ya está en conversaciones con el Gobierno para revertir la orden de desalojo. Mientras, REFORMA pidió una entrevista con Molina para conocer más detalles sobre el proyecto que pretenden levantar en los 70 mil metros cuadrados desalojados, pero no obtuvo respuesta. Maduro prometió culminar en 2015 el primer millón de viviendas del programa, pero, para lograrlo, tendría que levantar en los cinco meses que quedan del año alrededor de 240 mil residencias. Ese número es mayor a lo que se construyó en cada uno de los cuatro años anteriores del programa. Polar no es la única empresa acusada por el Gobierno de librar una “guerra económica” para desestabilizar su gestión. En los almacenes desalojados también había productos de Pepsi, Cargill y Nestlé. ‘Nunca más usemos una bomba atómica’ Prometen cambio en Ferguson z Cientos se reunieron en el sitio donde un oficial de Policía blanco disparó contra el afroamericano Michael Brown hace un año. niños habrían sido abusados y grabados; los videos se vendían en mercados locales. Temen por su futuro en fábrica venezolana REFORMA / sTAFF BUENOS AIRES.- Por primera vez en 13 años, el apellido Kirchner no aparecerá en la boleta electoral para Presidente en Argentina. En teoría, las elecciones primarias de ayer definirían a los candidatos presidenciales de cada partido. En la práctica, fueron una gran encuesta de opinión pública y una primera vuelta simbólica rumbo a los comicios del 25 de octubre. En ese sentido, quien salió mejor parado, de acuerdo los primeros datos oficiales, fue Daniel Scioli, con cerca del 37 por ciento de las preferencias y quien, a pesar de ser postulado por el oficialista Frente para la Victoria (FpV), no era el favorito de la Mandataria Cristina Fernández. Sin embargo, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires era el mejor colocado en las encuestas; de ahí que la Presidenta ordenara a los otros aspirantes dentro de su formación declinar en favor de Scioli. La Constitución argentina impide a Fernández aspirar otra vez a la presidencia, cargo que asumió tras la gestión de su difunto marido, Néstor Kirchner. Por tanto, contra Scioli competirán Mauricio Macri, Alcalde de Buenos Aires y quien ob- 280 A siete décadas de que 74 mil personas murieran por una explosión nuclear en Nagasaki, el sentimiento universal entre líderes y sobrevivientes es que el suceso nunca debe repetirse. El 9 de agosto de 1945, una bomba de plutonio devastó la ciudad japonesa, tres días después del bombardeo similar de Hiroshima. “Nagasaki debe ser la última vez. Nunca más usemos ni permitamos usar una bomba atómica”, aseveró el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ayer en la ceremonia de conmemoración del aniversario. El mismo Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, hizo eco del sentimiento, al recalcar en su discurso que introducirá este otoño una resolución ante la Asamblea General de Naciones Unidas para la eliminación total de las bombas nucleares que todavía existen. Reinician ReactoR Pese a los llamamientos en contra de las armas nucleares, Japón mantiene en vigor su política para la energía atómica y mañana reiniciará el reactor de Sendai. Será el primero en reanudar actividades desde 2013, cuando z Miles participaron en una vigilia por las víctimas de la explosión atómica. Papa Francisco (Hiroshima y Nagasaki) constituyen un llamamiento perenne a la humanidad para que repudie para siempre la guerra y acabe con las armas nucleares”. suspendió su producción nuclear de energía. Esto, debido al derramamiento de materiales en la planta de Fukushima Daiichi, provocado por un terremoto y un tsunami en 2011.
© Copyright 2025