¿Tienes una práctica o programa innovador en tu colegio? Participa en REMIX 3ª generación y conviértelo en un programa de investigación que contribuya a la innovación educativa. ¡Conviértete en un maestro innovador! "Fue muy enriquecedor trabajar con grupos muy variados con personas que vinieron de otras instituciones que querían evaluar o medir problemáticas muy diversas pero que tal vez en el proceso de investigación surgían dudas o inquietudes muy similares a las nuestras. Sin duda, de mi parte nunca me había metido a una investigación tan profunda sobre un quehacer pedagógico y educativo" Adela Smeke Colegio Hebreo Maguen David Participante del proyecto: El desarrollo de habilidades y valores mediante la construcción de un museo-centro de estudios del Holocausto. ¿Qué es REMIX? Es un Programa de desarrollo de competencias de investigación para la innovación educativa que llevan a cabo la Universidad Hebraica y el Vaad Hajinuj. El propósito de REMIX es fortalecer y sistematizar las experiencias más valiosas en investigación, innovación y mejores prácticas en educación. REMIX está dirigido a docentes de niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de colegios de México interesados en desarrollar competencias de investigación e innovación en sus maestros. REMIX promueve la creación de ambientes de aprendizaje de docentes que buscan la innovación, favorece la reflexión, el valioso intercambio de experiencias y la construcción de comunidades de práctica, mediante una modalidad mixta de participación: trabajo en línea y sesiones presenciales. Pág. 2 universidad hebraica méxico | remix 3a generación ¿Qué hacen los maestros innovadores en REMIX? 1 Los maestros tienen un programa, iniciativa o práctica que puede convertirse en un proyecto de investigación Problematizan e integran un marco conceptual 3 2 Realizan trabajo de campo y analizan información Producen resultados fundamentados y concretos sobre la práctica educativa dentro de su colegio. 4 6 Se edita y publica un libro Presentan sus resultados en el Coloquio REMIX 5 “REMIX ha sido una oportunidad grandísima para conocer qué se está haciendo en otros colegios y adentrarte un poco en sus proyectos, todos me han parecido interesantes y valiosos. Si tendemos puentes al interior de los colegios y entre unos colegios y otros, vamos a poder hacer prácticas educativas que impacten en un alto nivel”. Ana Paula Hernández Colegio Alemán Alexander von Humboldt, plantel La Herradura. Participante del Proyecto: La asamblea de grupo como herramienta en la construcción de una comunidad estudiantil democrática Pág. 3 Maestros Innovadores de Remix Primera y Segunda Generación Primera Generación Autoconcepto en alumnos de tercero de secundaria del Colegio Hebreo Maguen David. Colegio Hebreo Maguen David Evaluación de cuentos producidos bajo dos estrategias didácticas para el acercamiento al aprendizaje de la química en el bachillerato. Colegio Hebreo Sefaradí El Ciclo de Indagación como metodología de implementación en la formación docente. Implementación del lenguaje integral y desarrollo de la autonomía en el aprendizaje de alumnos de 5-8 años. Colegio Hebreo Monte Sinai Colegio Hebreo Maguen David El uso de la tecnología en el aula: ¿opción o necesidad? La asamblea de grupo como herramienta en la construcción de una comunidad estudiantil. Colegio Hebreo Tarbut Colegio Alemán Alexander von Humboldt, plantel La Herradura. Escuela amiga de las matemáticas: alumnos tutores en la resolución de problemas. Secundaria General “Las Américas” Querétaro Una talla para todos; una investigación acerca de la diferenciación en el aula. Colegio Hebreo Tarbut Pág. 4 universidad hebraica méxico | remix 3a generación Segunda Generación Búsqueda personalizada: hacia la comprensión y participación en el ciclo de indagación CHMS. Identificación de competencias didácticas de docentes para planificar con el Modelo PEP de IB. Colegio Hebreo Monte Sinaí Instituto las Américas de Nayarit, Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit. El desarrollo de habilidades y valores mediante la construcción de un museo-centro de estudios del Holocausto. La experiencia de aprendizaje mediado en el sistema Montessori, una propuesta. Colegio Hebreo Maguen David Escuela Montessori de la Ciudad de México Un alumno, tres idiomas, ¿Un problema? Colegio: Yeshivá Kéter Torá Secundaria General "Las Americas" Qro . Pág. 5 Objetivos del Programa: Formar maestros innovadores que participen en la construcción de una comunidad de práctica. Fortalecer la reflexión en entornos colegiados. Modelar procesos formativos innovadores con la integración de nuevas tecnologías. Compartir las experiencias de los docentes mediante espacios de encuentro, y presentación de los resultados de los proyectos de investigación. ¿Qué competencias desarrollarás como docente? Capacidad para participar en discusiones y procesos reflexivos para el cambio de tu práctica docente. Manejo de técnicas para la búsqueda y selección de contenido teórico que permita interpretar la realidad educativa de tu objeto de estudio. Diseño de métodos de investigación-acción con una perspectiva cualitativa para la comprensión de los procesos educativos en tu entorno de trabajo. Capacidad de adaptación de tu planeación e intervención educativas a las necesidades de diversos contextos educativos y sociales. Pág. 6 universidad hebraica méxico | remix 3a generación REMIX tercera generación se centrará en los siguientes ejes temáticos: 1 3 2 Tecnología de la educación. Formación docente. Enseñanza de los estudios judaicos. 4 Formación en valores, clima escolar, programas de prevención y trabajo con padres de familia. “La experiencia más interesante en REMIX es que es un proyecto colaborativo de prácticas docentes, el cual me ha permitido darme cuenta del valioso trabajo que se hace en las escuelas, pues siempre hay prácticas exitosas pero muy pocas veces las conocemos. REMIX nos está permitiendo intercambiar y conocer otras experiencias”. M. Guadalupe Leal Zamorano Secundaria General “Las Américas” Querétaro Participante del Proyecto: Escuela amiga de las matemáticas: alumnos tutores en la resolución de problemas "Es una experiencia en la que todos los docentes deberíamos integrarnos, el hecho de hacer investigación educativa y estar frente a grupo nos lleva a mejorar nuestros procesos, a innovar y sobre todo, buscando la calidad educativa que va ser el reflejo en nuestro alumnos" Rocío Rosas Hernández Colegio Hebreo Monte Sinaí Participante del Proyecto: Búsqueda personalizada: hacia la comprensión y participación en el ciclo de indagación CHMS. Pág. 7 Primera etapa. Curso semipresencial sobre competencias en investigación Inicio. Sesión presencial de presentación: Miércoles 3 de febrero de 2016 1er sesión presencial: Miércoles 16 de marzo de 2016 2a sesión presencial: Miércoles 20 de abril de 2016 3a sesión presencial: Miércoles 25 de mayo de 2016 Cierre. Sesión presencial de término: Miércoles 22 de junio de 2016 Segunda etapa. Divulgación de resultados Artículo de investigación. A partir del 24 de junio de 2016 Coloquio. Octubre 2016 Los periodos intermedios a las fechas antes expuestas serán de trabajo a distancia. Costo Si realizas la inscripción de tu equipo antes del 18 de diciembre de 2015, recibes un beneficio del 20% en el total de la inscripción. $41,760 IVA incluido, dividido en seis pagos mensuales de $6,960 de la siguiente manera: Pago 1 2 3 4 5 6 Total Pág. 8 Importe $6,960 $6,960 $6,960 $6,960 $6,960 $6,960 Fecha límite 4 de febrero 2016 10 de marzo 2016 10 de abril 2016 10 de mayo 2016 10 de junio 2016 10 de julio 2016 $41,760 universidad hebraica méxico | remix 3a generación ¿Cómo inscribirse a REMIX? Identifica un programa, iniciativa o práctica en tu colegio que pueda convertirse en proyecto de investigación. Tu colegio debe inscribir el proyecto en línea y registrar: eje temático seleccionado, el nombre del proyecto, el nombre de los participantes y los niveles a los que pertenecen. Los equipos deberán ser mínimo de dos y máximo siete personas. Cupo limitado. Inscripción y orientación académica: octubre 2015 a enero 2016. Inicio Remix 2a generación: febrero 2016. directora académica Dra. Yolanda Leyva Barajas director general de desarrollo académico Mtro. Marco López Pág. 9 “Un elemento central de REMIX es el hecho de haber transitado, junto con otros académicos, en este proceso y haber escuchado voces similares de colegas. Esto permite un enriquecimiento constante que sin duda redundará en el beneficio de cada uno de los proyectos”. Raquel Torenberg Directora General - Colegio Hebreo Sefaradí “Remix significa la gran oportunidad de sistematizar a través de la investigación, nuestras prácticas enfocadas a la formación docente en Nayarit, la cual en la actualidad ha tenido deficiencias en el impacto académico de los alumnos de nuestra entidad. Parte de la misión de nuestro equipo es elevar la calidad educativa y creemos que REMIX es uno de los caminos más acertados para hacer de nuestro proyecto una realidad que impacte en las prácticas de formación para maestros”. Instituto las Américas de Nayarit, Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit Proyecto: Identificación de competencias didácticas de docentes para planificar con el Modelo PEP de IB. Pág. 10 universidad hebraica méxico | remix 3a generación El resultado del trabajo de investigación REMIX se publica en un libro que edita la Universidad Hebraica con el apoyo de la Fundación Saltiel. REMIX es posible gracias a la generosa aportación de Pág. 11 Contáctanos para mayor información www.universidadhebraica.edu.mx (55) 52 45 8600 ext. 114 Información académica: Mtro. Marco López - [email protected] Inscripciones: informació[email protected] Prol. Av. de los Bosques 292 A - 5to piso, Col. Lomas del Chamizal, Cuajimalpa. C.P. 05129 - México D.F. Universidad-Hebraica-México hebraica_mx
© Copyright 2025