gure dotb dur an g al d e k o e g unk ar i a nº43 zbka.2015eko ekaina La comarca, pasión txirrindulari con la Bizikleta Eguna, la Emakumeen Bira y la marcha Sapubike del domingo Pág 12 El pádel solidario por la Marea Naranja del pasado fin de semana logra recaudar 3.075 euros para la lucha contra el cáncer infantil Pág 15 dotb Nace Durangaldeko Telebista Pág 4 y 5 Durango acumula NO2 en sus calles Ermodo y Murueta Torre, las afectadas Según un estudio llevado a cabo por los alumnos de Maristak, varias calles acumulan índices de NO2, Concretamente las zonas afectadas son la calle Ermodo y Murueta Torre. Según destacan los alumnos, la acumulación de estas partículas se debe, principalmente, al tráfico que soportan. Estos resultados han sido remitidos a la oficina técnica del Ayuntamiento de Durango. Proponen incentivar el uso de la bicicleta y peatonalizar las calles para evitar que se acumule la contaminación en Durango. Pág 3 nº43 zbka.2015eko Ekaina dur an g al d e k o e g unk ar i a nº43 zbka.2015eko Ekaina Haizeetara 2015, asteburu honetan Zornotzan Amorebieta-Etxanoko kaleak musikaz blaituko dira beste behin, Kaleko Musikaren Nazioarteko Jaialdiari esker. Aurreko ekitaldietan bezala, aurten ere oso estilo desberdinetako nazioarteko 9 banda lehian arituko dira. Hala ere, oraingoa edizio berezia izango da. Hamargarren urteurrena izanik, oraingoan 2006tik aurrera epaimahaiak saritutako bandek parte hartuko dute. Aurreko edizioetan bezala, bandak elkarren arteko lehian arituko dira baina antolatzaileek ukitu berezia eman nahi izan diote eta horregatik aurreko urteetan irabazle izan diren bandek hartuko dute parte. Hamar urtetan egindako lanaren emaitza bikainek ematen duten pozarekin, Amorebieta-Etxano berriz ere alaitasun, aisia, topaketa eta dibertsioz beteko da. Jaialdiaren X. edizioa asteburu honetan izango da eta nazioarteko kaleko musikaren arloan jaialdirik sendoenetariko bat bihurtu da. Edizio berezia izanik eta aurrekoetan ez bezala, ez da taldeek Haizetaran izena emateko deialdi irekia egin. Horren ordez, gonbidapena bidali zaie 2006 eta 2014 urteen arteko edizioetan irabazle izan diren bandei. . Esan beharra dago Amorebieta-Etxanora etortea denek onartu duten arren, LA FANFARE PETARD banda frantziarrak, jatorria Strasbourg hirian duenak, ez duelako 2009ko garaipena errepikatzeko aukerarik izango; izan ere, azken aspaldi honetan eszenatoki gaineko ikuskizunak, soinu ekipoez hornituak, besterik ez baitute eskaintzen. Benetan giro ona izango da asteburu honetan Zornotzan. guredot Ekaina nº43 zbka. 14.000 ejemplares/ale [email protected] “Proponemos peatonalizar calles como Ermodo y usar la bicicleta” Alumnos de Maristak, junto a IK4 Azterlan aprecian índices de contaminación en dos zonas, Ermodo y Murueta Torre P eatonalizar calles e incentivar el uso de la bicicleta podrían ser las claves para mejorar la calidad del aire en Durango. Esas han sido algunas de las recomendaciones de los alumnos de primero de Bachillerato Científico-Tecnológico, en colaboración con IK4 Azterlan, que han llevado a cabo un estudio en varios puntos de la villa, con el objetivo de conocer los índices de contamiación acumulados. “Para realizar este estudio se han seleccionado varias calles para medir el NO2, con tubos Aparatoso accidente en el centro de Durango Tremendo susto el que se llevaron el pasado martes los vecinos de las calles Zabale y Oiñiturri en Durango. Sobre las ocho y media de la mañana, un BMW blanco y un Audi A4, chocaban en la intersección de ambas calles dejando una estampa inédita cuando el segundo coche golpeaba un contenedor de reciclaje y posteriormente invadía los jardines de la calle, tal y como se puede observar en la imagen. El accidente, que sólo dejó daños materiales y nin- Depósito legal BI2438 2010 Edita Inmediobai S.L. gún herido, alertó a los vecinos puesto que ese punto suele ser lugar de tránsito para muchos niños y niñas que se dirigen todos los días a los tres centros escolares que están ubicados en las inmediaciones, como son Nevers, Ikastola Kurutziaga y Zabalarra. “Porque ha sido a las ocho y media, que si llega a ser veinte minutos más tarde podía haber sido una tragedia. ¡Podemos dar gracias!”, exclamaban los vecinos del entorno que observaron el accidente. que nos miden la concentración. Los factores que se han tenido en cuenta han sido la cantidad de tráfico, utilización de la bicileta, vías peatonales, anchura y altura de las calles y presencia de industrias en la zona. Con todo ello hemos detectado que en la calle Ermodo y Murueta Torre conviene hacer un seguimiento de la concentración de NO2. Nos hemos puesto en contacto con la Oficina Técnica del Ayuntamiento para transmitirles nuestros resultados y hemos propuesto varias alternativas, 3 como aumentar el número de calles donde dejen de circular los coches e incentivar a que la gente utilice más la bicicleta. Propuestas que queremos que se recojan en el Plan de Movilidad 2010-2025”, destacan los alumnos que han llevado a cabo la investigación. Desde el centro educativo señalan que “con este estudio estamos abriendo el Colegio al municipio e implicando a nuestros alumnos en los problemas ambientales, así como aportando soluciones a los mismos”. Abadiñoko 203 ume aurtengo udalekuetan Abadiñoko 3-16 urte bitarteko 203 umek hartuko dute parte aurten Udalak uztailerako antolatu dituen udalekuetan, 25 begiralek dinamizatuta. Abadiñoko Udalak ludoteka bat antolatu du 3-5 urte bitarteko umeentzako eta udalekuak 6-9 urtekoentzako haurrentzat, biak ere Zelaietako eskoletan, uztailaren 6tik 17ra bitartean (ordutegia: 9:30etatik 13:30etara). Aldiz, 10-16 urte bitarteko neska-mutikoentzat bi udaleku mota prestatu dira uztailaren 28tik uztailaren 4ra bitarterako: bata Lizarrako kanpinean egingo da eta bestea Abadiñon. Udalekuetara onartutako umeen gurasoei argitasunak emateko, Abadiñoko Udalak hiru batzar egingo ditu, bata Errotan, ekainaren 18an (18:30etan, 1998-2004. urte bitartean jaiotako umeen gurasoentzat) eta beste bi ekainaren 19an (19:00etan, 20092011. urte bitartean jaiotako umeen gurasoentzat, eta 19:45etan 2005-2008. urte bitartean jaiotakoenentzat). Bestalde Atletismoko Sekulebedarra Kirol Klubak bigarren bizialdia emango dio datorren domekan Abadiño-Urkiola mendi lasterketari, frogara hurbilduko diren 50-100 bat korrikalari, hala federatuak nola federatu gabeak. Lasterketa 7,5 kilometrokoa izango da, 600 metroko desnibeleko ibilbidean. Lasterketa 10:30etan hasiko da Abadiñoko San Trokaz elizan. Handik, lasterketariek Atxartera joko dute. gure dotb nº43 zbka.2015eko Ekaina Nace Durangaldeko Telebista, dotb dur an g al d e k o e g unk ar i a La nueva cadena local, que comenzará a emitir a finales de 2015, viene acompañada de la página web www.dotb.info y una renovada imagen del periódico “guredot” y de su app para Itunes y Android “dot” La familia “dotkomunikabideak” se completa a partir de hoy creando el grupo de comunicación más amplio de la comarca de Durangaldea Fue en 2011 cuando nació el medio de comunicación “dot”. Desde entonces el periódico ha crecido en ejemplares y lectores. Comenzó su andadura con una distribución en Durango, Iurreta y Abadiño, y posteriormente amplió su campo hasta Berriz y Elorrio. A sus 14.000 ejemplares quincenales, se le sumó en 2013 su versión diaria para los smarthphones, es decir la aplicación para móviles tanto para Itunes coma para Android, que cuenta con 1.800 descargas en la actualidad. Ahora la familia crece crean- do el grupo de comunicación “dotkomunikabideak” y consolidándose como la apuesta más fuerte desde hace años: la puesta en marcha de la televisión comarcal. Siguiendo con el reto del periódico “guredot” y de la app “dot”, su hermano mayor pasará a tener el nombre de “dotb”. “Toda la familia de los medios incluyen la palabra “dot” pero con sus diferentes extensiones, tanto para papel, aplicación o para el campo audiovisual. Hemos tenido en cuenta que desde hace años, los lectores reconocen los medios por ese nombre, y por eso hemos querido apostar por esa imagen, aunque algo más renovada, actual y moderna”, explican sus promotores. Con la puesta de largo del grupo se lanza también el medio de comunicación, que sin duda, será la apuesta más fuerte para los próximos años: el nacimiento de una televisión comarcal. “Es uno de los retos más importantes de la familia “dot”. El proyecto ya está en marcha aunque tardará unos meses en poder sintonizarse en las casas. La creación del medio y la puesta en fun- cionamiento queremos que sea de una forma tranquila, sosegada y meditada. En estos momentos nos encontramos con la selección del personal y cerrando el aspecto técnico, que sin duda llevará un tiempo hasta que se ponga en marcha. Queremos hacer las cosas con detenimiento y perfilando minuciosamente todos los detalles hasta su puesta en funcionamiento”, señalan. En cuanto a la emisión del canal, sus responsables adelantan que será “multicanal”, es decir que se podrá ver por diferentes vías. “Somos cons- cientes de que las redes sociales, desde hace unos años, juegan un papel muy importante en la sociedad. Por eso consideramos que la difusión de una televisión debe de ser por varios canales, que incluye el cable, por ondas, por las redes sociales y también vía “streaming”, es decir a través de la página web. En el momento de la elaboración del proyecto fuimos conscientes de que muchos vecinos de la comarca residen fuera y nos pidieron que a la hora de contemplar la creación de la televisión meditáramos la dur an g al d e k o e g unk ar i a nº43 zbka.2015eko Ekaina emisión por Internet, algo que nos pareció muy interesante y por ello consideramos indispensable crear una plataforma digital como es www.dotb. info, como un portal más que ayudara a la difusión del nuevo canal”. Los responsables de este nuevo medio adelantan que el objetivo de la televisión “será dar voz y poner imagen” a toda la actualidad del entorno. “Queremos que su objetivo sea recoger el día a día de lo que ocurre en nuestro entorno, donde tengan cabida todas las sensibilidades que se reco- gen en una sociedad tan plural como la nuestra. Sobre todo queremos que sea, al igual que el resto de sus hermanos, un medio de comunicación de los vecinos del entorno. Creemos que los más importante son las personas, y ellas serán las protagonistas del nuevo proyecto”, recalcan. Aunque de momento no hay fecha para su puesta en funcionamiento, los impulsores creen que podrá estar en marcha en unos meses. “Es difícil cerrar una fecha exacta, porque comenzar las emisiones de una televisión requiere de muchos aspectos y aunque nos gustaría que fuera para después del verano, previsiblemente para los Sanfaustos, es muy posible que se retrase. Aún así en septiembre daremos más detalles de cómo se está completando el proyecto y las previsiones que manejamos, así como la programación que pensamos emitir y los futuros contenidos. Tenemos muchas ideas de cómo queremos que sea la parrilla, pero para ello antes queremos completar el grupo de personas y entre todos, poder confeccionar el medio”. NUEVO PORTAL DIGITAL Y RENOVADA APP De momento la web de la cadena será el reflejo de lo que se vislumbra para los próximos tiempos. Un portal digital que recogerá, minuto a minuto, la actualidad de la comarca. “Además hemos querido recoger un apartado donde se irán subiendo los archivos del periódico en papel”, añaden. Además desde hace unos días, la App de “dot” ha renovado su imagen e incluye impor- 5 tantes novedades como las notificaciones. “Creemos importante que la aplicación sea un medio muy vivo y para ello hemos incluido el servicio “push”. Es decir, a tiempo real aquellos que tengan “dot” en sus móviles dispondrán de un servicio de mensajes que les avisarán de las noticias más relevantes, ó de última hora que ocurran en la comarca. Se trata de una forma importante para estar al corriente de la actualidad de Durangaldea. Sin duda es una forma más directa de llegar al lector y que este al corriente en todo”. gure dotbHauteskundeak 2015 nº43 zbka.2015eko Ekaina dur an g al d e k o e g unk ar i a Durangaldea se pone en marcha tras las designaciones de los nuevos alcaldes Andoni Agirrebeitia en Amorebieta, e Idoia Buruaga en Elorrio, los nuevos regidores de la comarca Aitziber Irigoras repetirá como alcaldesa de Durango, gracias a los votos de su partido y del apoyo del PSE Jose Luis Navarro cogió por tercera vez la makila de mando para gobernar en Abadiño los próximos cuatro años Desde el pasado sábado los ayuntamientos de la comarca tienen nuevos alcaldes y alcaldesas: Aitziber Irigoras (PNV) en Durango, Iñaki Totorikaguena (PNV) en Iurreta, Orlan Isoird (PNV) en Berriz, Arantxa Baigorri (EH Bildu) en Zaldibar, Jose Luis Navarro (Abadiñoko Independienteak) en Abadiño, Andoni Agirrebeitia (PNV) en Amorebieta-Etxano, Idoia Buruaga (EH Bildu) en Elorrio, Endika Jaio (EH Bildu) en Mañaria, Lorea Muñoz (EH Bildu) en Izurtza, Gontzal Sarrigoitia (Herri Kandidatura) en Garai, y David Cobos (EH Bildu) en Atxondo. Todos los plenos discurrieron con total normalidad, en un ambiente sereno y correcto. El único caso más tenso se vivió en Elorrio donde EH Bildu y el PNV estaban empatados a seis concejales y el voto de Herriaren Eskubidea, plataforma apoyada por Podemos, podía hacer variar el color del equipo de gobierno. Finalmente Juan Pedro Gallastegi, concejal de Herriaren Eskubidea SQ-2D, decidió votar en blanco y por lo tanto el bastón de mando fue a parar a la lista más votada, es decir a EH BIldu, que gobernarán durante los próximos cuatro años. Por lo demás todos los nuevos mandatarios recalcaron la necesidad de “remar juntos” por el bien de los vecinos de los municipios. La alcaldesa de Durango y los alcaldes de Berriz, Iurreta, Abadiño y Amorebieta-Etxano, insistieron en “tender la mano al resto de partidos para llegar a amplios acuerdos que se traduzcan en mejoras para los pueblos” Ahora los ayuntamientos deberán definir sus comisiones y delagados para la Mancomunidad. Tras las vacaciones tocará aprobar el nuevo equipo de gobierno del ente mancomundado. nº43 zbka.2015eko Ekaina dur an g al d e k o e g unk ar i a 7 Iñaki Totorikaguena gobernará esta legislatura con mayoría absoluta Idoia Buruaga, nueva alcaldesa de Elorrio por EH Bildu Orlan Isoird seguirá como alcalde de Berriz, también gobernará con mayoría absoluta Agirrebeitia cogió el testigo del exalcalde de Amorebieta David Latxaga gure dotb nº43 zbka.2015eko Ekaina dur an g al d e k o e g unk ar i a “Me obligan a pagar un ascensor que no voy a utilizar. Si es así, cierro la panadería” Javier Emaldi y Elvira Oñate denuncian la “difícil situación” por la que atraviesan tras la decisión de la Comunidad de Propietarios La panadería está ubicada en la calle San Francisco de Durango, su futuro depende del acuerdo que haya entre los vecinos y los responsables de la tienda Los conflictos en las comunidades suelen ser habituales. Sin embargo en esta caso, la instalación de un ascensor en el portal 19 de la calle San Francisco de Durango, amenaza a una panaderia con su cierre. Concretamente Javier Emaldi tiene 57 años, es autónomo, y si le “obligan” a pagar los 14.000 euros por la instalación de un ascensor en la comunidad, dice que cerrará el negocio y se quedará sin trabajo y sin desempleo. Esa es la cruda realidad de este durangarra que regenta desde hace 14 años una panadería en la calle San Francisco. “Nuestro aviso no es una amenaza, simplemente queremos hacer ver que si tengo que pagar esta cantidad, no me merece mantener abierto el local y cerraré la panadería”, exclama Elvira Oñate, pareja de Javier. Esta historia empezó el pasado mes de noviembre, cuando este comerciante recibió una llamada para acudir a una reunión de vecinos. “Cuando fui estaba todo atado, no tuvimos oportunidad de decir nada, nos llamaron para tener que votar y punto”, explica el afectado. Un presupuesto que según señalan asciende hasta los 169.000 euros. “Cuando fuimos a la reunión, nos presentaron dos posibilidades y nosotros dijimos que ya que no habíamos participado en el proceso, queríamos pedir un tercer presupuesto, pero se nos negó”, añade. Según parece, en base a una “Tengo 60 años y siendo autónomo me quedo en la calle y sin ninguna prestación por desempleo. Lo tengo en manos de mi abogado” ley de Propiedad Horizontal sobre Comunidades aprobada hace ya unos años, Javier, como titular de una lonja donde 80, de sus 160 metros cuadrados, corresponden al portal 19, estaría obligado a pagar su parte correspondiente. “Es una barbaridad, el negocio justo me da para pagar la cuota de autónomos y poco más. Si al final pago los 14.000 euros que me exigen, cerraré el negocio. Y fíjate en que situación me quedo, con casi 60 años y siendo autónomo me quedo sin desempleo y sin actividad”, denuncia Javier. A fecha de hoy el afectado no ha pagado la parte que le corresponde, porque dice que quiere esperar. “Lo tengo en manos de mi abogado. Hay al- gunas sentencias que han sido a favor de algunos que estaban en mi misma situación, por lo que quiero esperar. Sería una pena tener que cerrar este negocio”. Mientras tanto su mujer, Elvira Oñate, lamenta que no haya “ningún apoyo” al pequeño comercio. “Si tenemos que bajar la persiana, esta calle se quedará sin comercios. Antes esta lonja estaba vacía y con nuestra panadería hemos conseguido darle vida a la calle”, sostiene. Al cierre de esta edición ambas partes no habían acercado posturas, por lo que la situación sigue igual. Por lo tanto el futuro de esta panadería dependerá del posible acercamiento o acuerdo, si lo hay. dur an g al d e k o e g unk ar i a nº43 zbka.2015eko Ekaina 9 El grupo Koopera Bizkaia de BNI se presenta en Durango 32 empresas, la mayoría de la comarca, han creado la organización profesional de marketing por referencia La presentación de este grupo para Durangaldea tuvo lugar el pasado martes 9 de julio en el Gran Hotel Durango Más de trescientas personas tomaron parte en la presentación del Grupo Koopera Bizkaia de BNI (Business Network Internacional) el pasado 9 de junio. Así, a las 6.45 horas el Gran Hotel acogió la puesta de largo del proyecto en la que se explicaron los beneficios que supondrá para las 32 empresas, la mayoría de Durangaldea, que conforman la organización desde hace unos meses. “Intentamos generar valor, negocio y trabajo dentro de la comarca”, explicó José Antonio Cano, director ejecutivo de BNI. Presente en sesenta países y con origen americano, BNI es una organización profesional de marketing por referencia cuyo objetivo es fomentar el intercambio de referencias de negocio, facilitando así nuevos clientes para sus miembros. Con un solo miembro por actividad profesional -para no generar competencia dentro del grupo-, sus integrantes se juntan los martes para celebrar la reunión semanal. Al tratarse de una red internacional, los miembros de cualquier grupo de BNI tienen acceso a la totalidad de grupos a nivel mundial. En la actualidad, en el Estado existen 136 grupos en funcionamiento y más de treinta se encuentran en fase de creación. Esto supone que más de 4.200 em- “Antes estábamos acostumbrados a que el cliente entrara por la puerta y ahora hay que salir fuera. Con BNI lo que conseguimos es llegar a clientes de forma más sencilla” presarios se reúnen ya bajo este sistema. Este es el sexto grupo de BNI que se crea en Euskadi (tres en Bizkaia y tres en Gipuzkoa). Igor Madariaga, miembro más antiguo del País Vasco de BNI, que se inició en Francia, y gerente de la empresa Ekoetxe, también estuvo en la presentación oficial. “Antes de la crisis estábamos acostumbrados a que el cliente entrara por la puerta y ahora hay que salir fuera. Con BNI lo que conseguimos es llegar a clientes potenciales de la forma más sencilla y además te dejan la puerta abierta”, explicó el empresario. La presentación oficial sirvió para dar a conocer el funcionamiento de la organización. Con reuniones semanales todos los martes a las 6.45 horas en el Gran Hotel, los participantes deberán asistir y en caso de sobrepasar las tres faltas cada seis meses, quedarán expulsados de la organización. Con una matrícula de 100 euros y una cuota anual de 500, desde Koopera Bizkaia se han marcado el objetivo de llegar al medio centenar de integrantes. “Buscamos 18 empresarios que quieran trabajar bajo esta fórmula y alcanzar los dos millones de euros de facturación en referencias”, zanjaron sus impulsores. gure dotb nº43 zbka.2015eko Ekaina dur an g al d e k o e g unk ar i a Bateginez se despide de 22 años de cooperación La ONG durangarra cerró su trayectoria el pasado jueves en un abarrotado San Agustín Kultur Gunean Las despedidas nunca fueron sencillas. Que se lo pregunten a la ONG Bateginez que celebró hace una semana su último acto público. En proceso de disolución y tras 22 años intensos de cooperación al desarrollo, la organización durangarra se despidió de todos sus amigos y colaboradores con un acto que sirvió para celebrar todo lo vivido a lo largo este camino. Y es que durante más de dos décadas, la asociación se ha centrado en ayudar a la ciudadanía de San Miguel de Pochuta de Guatemala. El destino quiso que precisamente el día que Bateginez cumplía 22 años se llevara a cabo el último acto público. Los eventos de clausura tuvieron lugar en un abarrotado San Agustín Kultur Gunea. Videos y actuaciones musicales guiaron el acto de despedida, que acabo con la lectura de una defensa de la cooperación al desarrollo y de la solidaridad en clave de pueblo. El motivo que llevó a tomar la decisión de dejarlo fue la falta de confianza con la organización Apsadec -constituida también por personas voluntarias de allí- que tomó de forma unilateral decisiones sobre la gestión de proyectos que tenía en común con Bateginez, así como de los fondos destinados a ellos sin informar acerca de los mismos. Muy a su pesar y con sus miembros dolidos, la ONG durangarra hizo oficial su decisión de cerrar la persiana el pasado 13 de abril. Desde Bateginez quisieron agradecer a todas las personas que han depositado su confianza en el proyecto. “Muchísimas gracias a todo el mundo que ha creído en nosotros. Semilla hemos sembrado aquí y allí, seguimos creyendo en la cooperación y no queremos que esto último manche todo el trabajo realizado”, zanjaron desde la ONG durangarra que se despidió el jueves. El acto, que duró alrededor de una hora, contó con actuaciones en directo y testimonios de muchas personas que resumieron la andadura y el trabajo de la ONG local dur an g al d e k o e g unk ar i a nº43 zbka.2015eko Ekaina 11 Personas mayores de Durangaldea, ágiles, vitales y motivadas Cerca de 200 gimnastas, mayores de 55 años, 28 de ellos superando los 80, se dieron cita la semana pasada en el frontón de Matiena, en el Encuentro Anual de Gimnasia El frontón de Matiena se llenó de ruido y color para festejar el fin de curso con los ocho grupos participantes en el Encuentro Anual En total fueron 200 personas mayores, 28 de ellos de más de 80 años, quienes se dieron cita para enseñar al público que la edad no tiene límites, y que el ejercicio es vital en cualquier momento de la vida. “A pesar de la edad, hay que demostrar que los mayores son muy vitales”, exclamó Sergio Murillo, director de Promoción de la Autonomía Personal de la diputación de Bizkaia, al comienzo del acto. En el encuentro del pasado viernes los participantes demostraron a los presentes lo que habían aprendido durante todo un año. Bailes y coreografías al compás de la música de Enrique Iglesias, de la archiconocida canción del grupo argentino Símbolo “Levantando las manos” o incluso al ritmo de las trikitixas. Además para la ocasión, cada uno de los ocho grupos participantes eligió un color para diferenciarse del resto, así el frontón al margen de ritmo se llenó también de color. “Estamos muy nerviosas, no sé si seremos capaces de salir delante de todo el público y no confundirnos”, exclamaba el grupo de mujeres de Zaldibar, que lucían el color fucsia. Concretamente fueron ellas las encargadas de romper el hielo. Durante cinco minutos “La edad y la voluntad no tienen límite para hacer deporte y ser vitales. Así deben pensar las decenas de personas mayores que se dieron cita el pasado viernes en el frontón de Matiena ” tuvieron que mover las manos y los pies, siempre siguiendo las pautas de cada uno de sus monitores. Así transcurrió la mañana del pasado viernes hasta que los responsables políticos, con Oskar Zarrabeitia a la cabeza, Presidente de la Mancomunidad, agradecían a los presentes “por el desarrollo de la actuación y por el esfuerzo que los mayores han hecho por involucrase en este programa”. “Este encuentro comenzó hace 17 años, con el propósito de incentivar y motivar a las personas mayores. En los últimos años han participado alrededor de 200 gimnastas, la mayoría de ellas mujeres, siendo destacable también la participación de grupos de gimnasia procedentes de residencias como la de Elorrio ó la de Durango, lo que nos hace comprobar la gran diversidad de ejercicios que pueden realizarse a pesar de la edad y del nivel de dependencia”, señaló al término el presidente de la Mancomunidad, Oskar Zarrabeitia. El año que viene será el turno de otro punto de la comarca, donde las personas mayores puedan demostrar, una vez más, que la edad no tiene límites y que las personas mayores son muy vitales. gure dotb nº43 zbka.2015eko Ekaina dur an g al d e k o e g unk ar i a dotkir lak La comarca, pasión txirrindulari Se acerca el verano y, en ocasiones, las nubes se dan una tregua. Así, resulta más atractivo salir en bicicleta, un deporte que ha sido y será protagonista en la zona. Desde niños hasta experimentados, tanto hombres como mujeres. Para ejemplo, las prestigiosas pruebas femeninas Emakumeen Saria de Durango y Emakumeen Bira en Iurreta, que han atraído a lo mejorcito del pelotón internacional, o la fiesta del Bizikleta Eguna para quienes dan sus primeras pedaladas. Para los amantes del barro y los circuitos sinuosos, el domingo 28 de junio se celebrará la cuarta marcha MTB Sapubike de Durango. 150 participantes en el Bizikleta Eguna El domingo 7 de junio, con una climatología insuperable, Durango acogió la segunda edición del Bizikleta Eguna, en el que se celebró una marcha en la que participaron 120 niños de entre 6 y 15 años, que junto a algunos padres que se unieron formaron un pelotón de unos 150 participantes. Todos ellos fueron juntos hasta Abadiño, enseñando a los más txikis cómo hay que señalizar, por ejemplo, los giros a la izquierda o a la derecha. Una vez allí, el pelotón se dividió en dos. Por una parte los más jóvenes volvieron a Durango por el camino de Okaranza. Y por otra, los más mayores pudieron disfrutar de El numeroso pelotón de jóvenes txirrindularis partió la marcha desde Ezkurdi un precioso recorrido por el circuito de Mendilibar y los alrededores de Mendiola. Tras la marcha, disfrutaron del avituallamiento, hinchables y gincana. Debido al éxito, la Sociedad Ciclista Duranguesa y la Durangaldeko Bizikleta Eskola, organizadores del evento, ya se ha puesto “manos a la obra para empezar a organizar una tercera edición”, aseguran desde el colectivo. dur an g al d e k o e g unk ar i a nº43 zbka.2015eko Ekaina 13 Johansson y Niewiadoma, triunfadoras en nuestras carreteras La veterana sueca Emma Johansson y la jovencísima polaca Katarzyna Niewiadoma fueran las principales triunfadoras en la Emakumeen Saria de Durango, celebrada el 9 de junio, y la Iurretako Emakumeen Bira, del 10 al 14 de junio. La sueca, después de subir al podio en las cinco ediciones anteriores en la prueba durangarra, al fin subió al escalón más alto tras levantar los brazos en la meta de Ezkurdi, en la que venció al sprint a la polaca. Pero ésta última fue la más fuerte en la Emakumeen Bira y se proclamó vencedo- ra de la clasificación general pese a sus escasos 20 años de edad. Aunque se alzó con la general, la polaca no venció ninguna etapa en la carrera iurretarra, en la que Johansson ganó dos de las cinco disputadas y finalizó en el tercer puesto de la general, a solo dos segundos de la líder. Segunda en el podio fue la sudafricana Ashleigh Moolman, a tan solo un segundo de Niewiadoma. La primera vasca de la Bira fue Eider Merino, que acabó 27ª a más de 15 minutos. Merino también fue 27ª y mejor vasca en la clásica duranguesa, en la que la elorriarra Ziortza Isasi, del equipo iurretarra BZK Emakumeen Bira, recogió un premio por ser la primera en pasar por el sprint especial. Ya queda menos para la celebración del año que viene de esta prestigiosa prueba. Todas las premiadas en la clásica Durango-Durango La cuarta marcha Sapubike, el domingo 28 Para el próximo domingo 28 de junio, el club ciclista Sapubike de Durango ha organizado la cuarta edición de su marcha de montaña, una prueba de carácter no competitivo que se desarrollará por las faldas del monte Mugarra y que arrancará a las 9.00 horas desde Tabira. El recorrido será de alrededor de 35 kilómetros. Para evitar los apelotamientos sufridos el año pasado al entrar en los primeros senderos, El año pasado participaron 381 ciclistas han alargado las pistas iniciales para dar un poco más de tiempo a que se estire el pelotón. Los interesados en participar, pueden inscribirse por un precio de 10 euros en la web sapubike.durangomtb.com, en la que también pueden encontrar más información sobre el evento. No faltarán los dos avituallamientos, uno a mitad de recorrido y otro al finalizar la Martxa, además de la entrega a cada participante de la camiseta Sapubike con un nuevo diseño, entrega final de trofeos (más veterano, más joven, club más lejano, club más numeroso), sorteo de regalos y sorpresas. gure dotb nº43 zbka.2015eko Ekaina dur an g al d e k o e g unk ar i a dotkir lak Ina Mendibe ya preside el Tabirako Mendibe, de azul, junto al jesuita Juanjo Moreno, impulsor del trabajo de cantera del Tabi hace varias décadas El durangués Ina Mendibe, de 48 años, es el nuevo presidente del Tabirako desde el pasado miércoles 10 de junio, día en el que se celebró la Asamblea General en la que se produjo el relevo de directivas. Así, Mendibe toma el testigo de Itsaso Gartzia, presidenta del club durangués durante los últimos cuatro años. “Lo afronto con mucha ilusión y ganas”, apunta Mendibe, que era el vicepresidente en la anterior legislatura. De este modo, pretende darle al proyecto “una continuidad, manteniendo los valores de siempre”, promete el presidente, al que le acompañarán en la directiva Helena Agirre, María Barrio, Andrés Bereciartua, Iñaki Berriozabal, Jose Luis Eguiluz, Josune Escota, Elena Etxaburu, Arantza Etxebarria, Pablo Marina, Mertxe Martínez y Eduardo Sagalá. “Antes éramos un equipo de seis personas y ahora seremos doce, va a ser positivo para poder repartir tareas”, explica Mendibe, que pretende “generar ilusión en el pueblo”. Comenzó a trabajar coordinando deporte escolar hace mucho tiempo y reconoce que “engancha”. Entre sus objetivos, está mejorar “la metodología de trabajo de formación, para que los chavales puedan jugar en los equipos mayores el día de mañana”, afirma. Para ello, tratarán de “reforzar el trabajo con los escolares”. Y es que el Tabi es un club que cuenta con quince equipos federados, pero apoyado también en los centros escola- res, que facilitan el comienzo en este deporte a 37 equipos de niños y niñas en el municipio. Ese trabajo ya se ha puesto en marcha, como muestra la celebración de la octava edición de la Udaeskola que tendrá lugar del 22 de junio al 3 de julio, en la que cerca de 100 pequeños van a disfrutar con la práctica del baloncesto. El Bidezabal se mantiene en Primera El sábado 13 de junio, las chicas del Bidezabal disputaron en Valencia la jornada final por la permanencia en Primera División de Clubs estatal, competición en la que participaron ocho clubes, de los que los dos peor clasificados bajaban a Segunda. Por fortuna, o mejor dicho, por buen hacer, el Bidezabal comandó la clasificación desde las primeras pruebas, resultando ganador con 111 puntos, por 97,5 del Oviedo AT, segundo, y 90 el Tenerife, que completó el pódium. Fueron el CA Elche y el AD Gijón quienes descendieron de categoría. Las atletas del club durangarra lograron seis victorias, concretamente en las pruebas de martillo, 200, Altura, Pertiga, 3000 m. y Jabalina, por medio de Natalia Redondo, Jan Karla Pérez, Irene Pérez, Miren de Regil, Dounia Ma- hasin y Leire Gorritxategi, respectivamente. “Este año era de transición y así ha sido, los imprevistos tanto en la primera, como en la segunda jornada, ambas disputadas en Durango, nos impidieron estar en la última jornada por el ascenso a División de Honor, para lo cual teníamos suficiente categoría, pero así es la competición”, valora Juan Ignacio Hernández, presidente del Bidezabal. “El objetivo de la temporada próxima, y si no de la siguiente, es volver a la División de Honor, y para ello ya ha comenzado el club a trabajar”, añade. Aplazado el Memorial Ziarrusta El I. Memorial en honor al ex alcalde de Durango Juanjo Ziarrusta, fallecido en 2008, Integrantes del equipo femenino del Bidezabal que venció la jornada final estaba previsto para este domingo, 21 de junio, pero finalmente se celebrará el 5 de julio. El motivo del cambio es “la no autorización por parte de la Federación Española de la fecha inicialmente prevista por la coincidencia con otras pruebas de alto nivel y para preservar el nivel de atletas que queremos tener en una competición tan importante”, informa el Bidezabal, club organizador de la prueba que tendrá lugar en julio. dur an g al d e k o e g unk ar i a nº43 zbka.2015eko Ekaina 15 El torneo de pádel recauda 3.075 euros para la Marea Naranja La segunda edición del torneo benéfico de pádel organizado en la villa por el club Fair Play Durango ha conseguido recaudar 3075 euros, que se destinarán a apoyar a la Marea Naranja y la investigación del cáncer infantil. En la edición anterior se lograron 1.600 euros, que fueron donados a la Cruz Roja. “Estamos muy contentos con el apoyo recibido, la gente se ha implicado mucho. Hemos vendido camisetas y bolsas de la Marea Naranja” Los 3.000 euros recaudados se destinarán a la investigación contra el cáncer infantil “Estamos muy contentos con el apoyo recibido, la gente se ha implicado mucho. Hemos vendido camisetas y bolsas de la Marea Naranja, y también se ha hecho un sorteo cuyas rifas se vendieron todas”, valora Alberto Alonso, presidente del club organizador. Las finales, celebradas el pasado domingo, se tiñeron de luto por la muerte en accidente de tráfico del joven durangarra Ales Petralanda, que practicaba también este deporte. Aunque el resultado no es lo más importante en este tipo de competiciones, los ganadores en categoría masculina fueron los hermanos Oier y Unai Urigoitia, que se impusieron en la final a Enric Ameller y Jacobo Capelastegi. En féminas, las vencedoras resultaron Charo Baqué y Olatz Lejardi, tras ganar a la pareja formada por Nerea Sánchez y María García. En total, participaron 32 parejas masculinas y 18 femeninas. Tu verano más fresco s e i h t o Smo Ice Teas s é p p a Fr gure dotb MARISTAK = Etorkizun oso bat Empezamos como una escuela de Oficios hace 111 años, tiempo en el que con pasión, preparación e implicación por la educación, hemos estado formando profesionales excelentes, con el fin de ayudar a las empresas del Duranguesado a crear un tejido industrial con un plus de competitividad. ¿Nos estás diciendo que dentro de unos días empiezas una FP Dual con un recorrido tan “atípico”como PCPI +C.Medio + C.Superior? Nos cuenta Nerea entre sonrisas, “Sí, yo hice primero PCPI mecanizado, luego hice el C.Medio de Gestión Ad- ministrativa, aprobé la prueba de acceso y acabo de terminar el 1º curso del C.Superior de Administración y Finanzas. Enseguida empezaré a trabajar en la empresa donde realizaré la parte de mi formación el 2º curso en modalidad de Dual. Y el Ciclo Medio de Gestión Administrativa ,¿porqué? “Tenía gente conocida, a las que les gustó mucho. Para mí ha sido una muy buena experiencia haber realizado este ciclo. Hay muchos conceptos que en el C.Superior de Administración y Finanzas me han sonado más que los que han venido de otras etapas...” Y Ana nos dice: “¿Ciclo Medio fácil? No, no tienes que estudiar como en Bachillerato, pero tienes que realizar muchos trabajos, pero con un poco de esfuerzo se saca bien. Ahora estoy esperando a la nota de la prueba de Acceso, porque después de realizar las prácticas, quiero seguir estudiando aquí el C.Superior, y me gustaría terminar haciendo una Formación Dual. Empresas que apuestan por alumnos/ as de Maristak como Alberto, Josu, Asier, Jokin,... nos cuentan su experiencia con satisfacción. “Algunos he- Bachil erato, Ciclos Formativos de Grado Medio, Ciclos Formativos de Grado Superior, FP Básica, Prueba de Acceso, Formación para el Empleo etorkizun oso bat www.maristak.com mos realizado 2 Ciclos Superiores en Maristak, Automatismos y Robótica Industrial, otros A.S.Informáticos en Red, otros D.F Mecánica. Somos la primera promoción que ha trabajado en alto rendimiento, y además tenemos la suerte y la responsabilidad de estar terminando el 2º ciclo en modalidad de F.Dual. ¡Gracias por esta oportunidad!” El centro sigue trabajando las nuevas metodologías para conseguir un alumno más preparado. Esto es parte del esfuerzo que está realizando el centro, para que año a año más alumnos/as tengan empresas donde poder realizar FP Dual. Ezagutu nahi Matrículas o t a r e l l i h c de Ba l 6 de julio bagaituzu, deitu io a Del 22 de jun e t a z i t a b s a o l t c i C s a l u c Matrí julio es de Del 16 al 21 katu!
© Copyright 2025