FORMULARIOS EDAN Y EDAL

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
-CONRED-
FORMULARIOS EDAN Y EDAL
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades -EDANEvaluación de Daños a Nivel Local -EDAL-
La presente herramienta fue aprobada por el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres, el
6 de julio de 2015 a través de la Resolución CN-O8-02-5-2015.
“Este documento es propiedad de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, reproducido con el
apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el financiamiento de la Oficina
de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y socios del programa de preparación a
desastres DIPECHO IX (por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea”.
FORMULARIOS EDAN Y EDAL
EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES -EDANEVALUACIÓN DE DAÑOS A NIVEL LOCAL -EDAL-
América
América Central
Central es una
una de
de las
lasregiones
regiones con
con mayor
mayor riesgo
riesgo aadesastres
desastres aanivel
nivelmundial,
mundial,
resultado
de
la
convergencia
de
diversos
factores
geográficos
y
de
composición
geológica,
resultado de la convergencia de diversos factores geográficos y de composición
que aunados
aspectos ade
carácterdesocial
han social
incrementado
el efecto deellos
eventos
geológica,
quea aunados
aspectos
carácter
han incrementado
efecto
de
naturales en las últimas décadas.
los eventos naturales en las últimas décadas.
Guatemala no escapa de esta situación. De acuerdo con el Informe Mundial de Riesgo,
Guatemala
nolaescapa
de esta
situación.
De acuerdo
con el como
Informe
Mundial
elaborado por
Universidad
de Lovaina,
Bélgica,
está catalogada
el cuarto
país de
en
América Central es una de las regiones con mayor riesgo a desastres a nivel mundial,
vulnerabilidad
de riesgo
aladesastres.
En el de
período
1990-2015
el país
ha enfrentado
con
más
Riesgo,
elaborado
por
Universidad
Lovaina,
Bélgica,
está
catalogada
como
resultado de la convergencia de diversos factores geográficos y de composición geológica,
recurrencia
los en
impactos
de fenómenos
naturales
que hanEnprovocado
grandes
pérdidas
elque
cuarto
país
vulnerabilidad
riesgo
aincrementado
desastres.
el período
1990-2015
el
aunados
a aspectos
de carácter de
social
hanlas
de losdel
eventos
humanas,
materiales
y económicas,
limitando
posibilidadeseldeefecto
desarrollo
país.
país
ha
enfrentado
con
más
recurrencia
los
impactos
de
fenómenos
naturales
que
naturales en las últimas décadas.
han
grandes pérdidas
materiales
y económicas,
las
Anteprovocado
esto, la Coordinadora
Nacionalhumanas,
para la Reducción
de Desastres
Naturaleslimitando
o Provocados
Guatemala
no
escapa
de
esta
situación.
De
acuerdo
con
el
Informe
Mundial
de
Riesgo,
posibilidades
de desarrollo
del país.Ejecutiva, ha llevado a cabo importantes esfuerzos
(CONRED), a través
de su Secretaría
elaborado
por la Universidad
de Lovaina,
Bélgica, por
está medio
catalogada
el cuarto
en
para la reducción
de riesgo
a desastres,
del como
desarrollo
de país
procesos
y
vulnerabilidad
de
riesgo
a
desastres.
En
el
período
1990-2015
el
país
ha
enfrentado
con
más
herramientas
para
la
Gestión
Integral
del
Riesgo.
En
esta
importante
tarea
han
contribuido
Ante
esto, los
la Coordinadora
Nacionalnaturales
para laque
Reducción
de Desastres
Naturales o
recurrencia
impactos
fenómenos
han
provocado
grandesinternacionales
pérdidas
actores clave
que
formandeparte
del sistema CONRED;
así como
organismos
Provocados
(CONRED),
a través
de sulasSecretaría
a cabo
humanas,
materiales
y económicas,
limitando
posibilidadesEjecutiva,
de desarrolloha
delllevado
país.
con presencia
en Guatemala.
importantes esfuerzos para la reducción de riesgo a desastres, por medio del
Ante
esto, ladeCoordinadora
para la Reducción
de Desastres
Naturales
oRiesgo.
Provocados
desarrollo
herramientas
para
la Gestión
Integral
En esta
En respuesta
aprocesos
los retos yyNacional
las
necesidades
previamente
identificadas
ydel
tomando
como
base
(CONRED),
a
través
de
su
Secretaría
Ejecutiva,
ha
llevado
a
cabo
importantes
esfuerzos
las
experiencias
de
la
región,
en
el
marco
del
proyecto
“Institucionalización
de
procesos
importante tarea han contribuido actores clave que forman parte del Sistemay
para
la reducción
de
riesgode aRiesgo
desastres,
por medio
del desarrollo
de procesos
herramientas
de Reducción
a Desastres
en
llevado
a caboy con el
CONRED;
así como
organismos
internacionales
conCentroamérica”,
presencia
en Guatemala.
apoyo del Programa
de Naciones
Unidas
para el
(PNUD)
y financiado
con fondos
herramientas
para la Gestión
Integral
del Riesgo.
EnDesarrollo
esta importante
tarea
han contribuido
de la Unión
Europea
travésdeldesistema
su oficina
ECHO,
la Secretaría
de CONRED
actores
clave que
formana parte
CONRED;
así como
organismosEjecutiva
internacionales
En
respuesta
apaquete
los
retos
las necesidades
y tomando
como
seleccionó
unen
deyherramientas
para previamente
fortalecer los identificadas
procesos de formación
municipal
con
presencia
Guatemala.
base
lasenexperiencias
de del
la Riesgo
región,con
enenfoque
el marco
del proyecto “Institucionalización
y local
Gestión Integral
de género.
En Procesos
respuesta ay los
retos y las necesidades
previamente
identificadas
y tomando
como base
de
Herramientas
de Reducción
de Riesgo
a Desastres
en Centroamérica”,
El
presente
documento
forma
parte
de
este
paquete
de
herramientas
queDesarrollo
permitirá
las
experiencias
de
la
región,
en
el
marco
del
proyecto
“Institucionalización
de
y
llevado a cabo con el apoyo del Programa de Naciones Unidas paraprocesos
el
fortalecer
la
cultura
de
gestión
del
riesgo
a
los
desastres,
abordando
las
temáticas
de
herramientas
de
Reducción
de
Riesgo
a
Desastres
en
Centroamérica”,
llevado
a
cabo
con
el
(PNUD)
y financiado
conrespuesta
fondos dey la
Unión Europea
a través
de fortalecimiento
su oficina ECHO,
mitigación,
preparación,
recuperación,
enfocadas
en
el
apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado con fondos de
lacapacidades
SecretaríadeEjecutiva
de CONRED
seleccionó
un paquete
de herramientas para
gestión
municipal
en oficina
reducción
de riesgo
a desastres.
de la Unión Europea
a través
de su
ECHO,
la Secretaría
Ejecutiva de CONRED
fortalecer
los
procesos
de
formación
municipal
y
local
en
Gestión
Integral
del Riesgo
seleccionó un paquete de herramientas para fortalecer los procesos de formación
municipal
con
enfoque
de género.
y local
en Gestión
Integral del Riesgo con enfoque de género.
presente documento
documento forma
de de
herramientas
que que
permitirá
ElEl presente
formaparte
partededeeste
estepaquete
paquete
herramientas
permitirá
fortalecer
la
cultura
de
gestión
del
riesgo
a
los
desastres,
abordando
las
temáticas
de de
fortalecer la cultura de gestión del riesgo a los desastres, abordando las temáticas
mitigación, preparación, respuesta y recuperación, enfocadas en el fortalecimiento de
mitigación, preparación, respuesta y recuperación, enfocadas en el fortalecimiento
capacidades de gestión municipal en reducción de riesgo a desastres.
AlejandroenMaldonado
de capacidades de gestiónIng.
municipal
reducciónLutomirsky
de riesgo a desastres.
Esfuerzos Unidos, Desastres Reducidos
Compromiso de Excelencia
SÍGUENOS EN:
www.conred.gob.gt