Curso Introductorio en Artes Expresivas: Terapia, educación, organizaciones y comunidades. Desde el 2003 TAE Perú ofrece tres veces al año el Curso Introductorio. Este curso ha sido llevado por más de 300 personas con el interés de conocer la propuesta de las Artes Expresivas en contextos Clínicos, Educativos, Organizacionales y Comunitarios. El curso ofrece un espacio de creación grupal e individual que permite a los participantes movilizar su imaginación y llevar la creatividad a su vida personal y profesional. Una vez llevado el Curso Introductorio el alumno podrá postular al DIPLOMADO EN ARTES EXPRESIVAS: Terapia, educación, organizaciones y comunidades (primer año de la Formación), que dicta TAE Perú en convenio con el European Graduate School, Suiza. Así mismo después del primer año de estudios el alumno puede optar por realizar la FORMACIÓN EN TERAPIA DE ARTES EXPRESIVAS (Segundo y Tercer año). Los estudios se pueden llevar de manera presencial y semi presencial. El Curso Introductorio puede ser llevado también por personas que busquen tener una aproximación al trabajo de las Artes Expresivas en contextos de Salud y Cambio y que no necesariamente quieran postular a los Estudios. Para mayor información sobre los Estudios del Diplomado o la Formación les pedimos ingresar a nuestra página Web: www.taeperu.org en donde podrán encontrar todos los detalles. (054) 430 667 RPC 951 358 622 [email protected] 1. Introducción: En los años 1970 en Boston, Lesley University se crea la carrera de Expressive Arts Therapy (Terapia de Artes Expresivas). Se planteó una nueva perspectiva que integraba todas las expresiones artísticas (música, artes plásticas, drama, poesía, etc.) en un contexto terapéutico. Se desarrolló una disciplina diferente con un marco teórico y técnicas propias surgidas desde las artes. Actualmente existen varias instituciones que brindan formación en Artes Expresivas como en Canadá, Israel, países nórdicos, Estados Unidos, Alemania, Italia, España y se está empezando a desarrollar en algunos países asiáticos y hace diez años en el Perú. La mayoría de estos lugares están asociados al European Graduate School en Suiza (www.egsuniversity.ch), que ofrece tanto una Maestría como un Doctorado y los alumnos que se forman en Tae pueden acceder a ellas completando los créditos requeridos. Así mismo existe una Asociación de Terapeutas de Artes Expresivas, llamada IEATA ( www.ieata.org) y a la cual todos nuestros alumnos finalizada la formación y cumpliendo algunos requisitos podrían pertenecer. 2. Definición de las Artes Expresivas en contextos de Salud y Cambio: Es la utilización de diferentes expresiones artísticas, entre ellas la música, artes plásticas, el drama, la poesía, la danza y el movimiento, en contextos de terapia, consultoría, educación y cambio social. Se le propone al paciente o grupo trabajar con diferentes modalidades artísticas a través de las cuáles irá expresando su mundo interno, sus potenciales y dificultades. En este proceso de “hacer arte” las personas irán encontrando significados a sus vivencias y surgiendo aspectos nuevos que les darán un mayor entendimiento a su proceso. Las Artes utilizadas (054) 430 667 RPC 951 358 622 [email protected] dentro de este contexto permiten encontrar los recursos y trabajar con las posibilidades inherentes a todo ser humano. 3. Objetivos del curso introductorio: Se busca que los participantes expandan su desarrollo profesional y personal adquiriendo más flexibilidad y opciones de acción a través de la experimentación con diversas modalidades artísticas. El curso ofrece una primera aproximación vivencial a la teoría, filosofía y técnica de las Artes Expresivas en contextos de salud y cambio. 4. ¿Para quiénes está dirigido el curso? Estudiantes y profesionales de la salud mental, educadores, Agentes de cambio, personas que trabajan con grupos en colegios, universidades, empresas y comunidades. También está dirigido a artistas con interés en utilizar el arte para fines de intervención con personas o grupos. Trabajadores sociales, literatos, antropólogos, filósofos, comunicadores o cualquier persona con el interés en utilizar las artes para su propio desarrollo personal o profesional. 5. Metodología del Curso: El curso ofrece un espacio de exploración creativa de manera individual y grupal a través de diferentes formas de expresión (pintura, movimiento, poesía, música, drama, etc). Se brindan también espacios de reflexión donde los participantes tienen la oportunidad de cosechar la experiencia y relacionarla con su desarrollo personal y profesional. También estos espacios permiten comprender los principios que sustentan la propuesta de las Artes Expresivas en Contextos de Salud y Cambio. (054) 430 667 RPC 951 358 622 [email protected] 6. Temas a desarrollar: A lo largo del curso se ofrecen espacios donde los participantes pueden comprender desde la experiencia los fundamentos teóricos y filosóficos que sustentan el trabajo de las Artes Expresivas en contextos de Salud y Cambio. En estos espacios se reflexiona sobre la importancia de la creatividad e imaginación, la importancia que la estética puede tener en nuestras vidas y cómo entendemos a las Artes y sus posibles aplicaciones clínicas, educativas, comunitarias y Organizacionales. Así mismo al iniciar el curso se le entrega a cada participante un manual en español elaborado por TAE Perú que contiene los siguientes temas: Definición e historia de la Terapia de Artes Expresivas. Fundamentación filosófica del uso de las Artes en contextos de cambio. Fundamentos Teóricos: poliestética, intermodalidad, descentralización, cristalización. Clínica en Terapia de Artes Expresivas: responsabilidad estética, respuesta estética, el tercero. Ética del Terapeuta de Artes Expresivas. 7. Fechas y horarios: Viernes 27 de noviembre: 5:00pm a 8:00pm Sábado 28 de noviembre: 9:00am a 6:00pm Domingo 29 de noviembre: 9:00am a 2:00pm (054) 430 667 RPC 951 358 622 [email protected] 8. Inversión: 480.00 nuevos soles (Incluye separata, materiales de arte y Certificado). 9. Inscripción: El pago lo puedes realizar en la cuenta de ahorros en soles No. 215-33217414-0-39 del Banco de Crédito del Perú a nombre de Shirley Lissette Byrne Bocángel, enviar el voucher a [email protected] para registrar el pago. Información e Inscripciones: (054) 430 667 RPC 951 358 622 10. Lugar: Calle San Agustin 106, Claustro Menor 2do Piso, Sala María Nieves – Cuidad de Arequipa 11. Facilitadores: Ximena Maurial Estudios de Post Maestría en Terapia de Artes Expresivas (CAGS) en el European Graduate School, Suiza. Licenciada en Psicología Clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha entrenado en Danza Movimiento Terapia en Brecha, Buenos Aires, Argentina. Es psicoterapeuta de orientación psicoanalítica y terapeuta de danza y movimiento de niños, adolescentes y jóvenes en la práctica privada (individual y grupal). Ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado un curso de análisis de movimiento en el Laban Bartenieff Institute of Movement Studies en Nueva York y estudios de danza terapia y Movimiento Auténtico con Teresa Escobar, danza terapeuta del Art Therapy Italiana en Lima, Perú. Estudios de mimo, danza, y expresión corporal. Practica hace 13 años Movimiento Auténtico. Shirley Byrne Bocángel Psicoterapeuta de Artes Expresivas formada en TAE Perú, afiliada al European Graduate School, Suiza. Psicóloga egresada de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Actualmente forma parte de la organización Polila, un espacio que brinda talleres y terapias para crear y transformar a cargo de un equipo de personas con formación terapéutica que comparten una mirada en común en busca de fortalecer los recursos personales a través de la Terapia de Artes Expresivas (juego, arte, ritual) y la terapia verbal, generando un vínculo sano. Ejerce la práctica individual y grupal como terapeuta de niños, adolescentes y adultos. Tiene experiencia en (054) 430 667 RPC 951 358 622 [email protected] proyectos de rehabilitación y reinserción a la sociedad. Su actividad profesional tiene como eje las relaciones humanas, la salud mental y las artes en contextos terapéuticos. Informes e Inscripciones: [email protected] (054) 430 667 RPC 951 358 622 (054) 430 667 RPC 951 358 622 [email protected]
© Copyright 2025