Angélica Ramírez Cárdenas. Información personal ! Nacionalidad: Mexicana ! Edad: 36 años ! Lugar de nacimiento: Guadalajara Jalisco, México. Educación 2013-2018 Certificación por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. 2013-2015. Maestría en Terapia Cognitivo Conductual. Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual. 2011-2012. Diplomado en Administración Pública Hospitalaria. Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco y sus municipios A.C. 2008. Diplomado Guadalajara. en Liderazgo Transformacional, Universidad de 2005. Diplomado en Psicoterapia Breve. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), 2004. Fellowship en Terapia Electroconvulsiva. Universidad de Pittsburgh, PA, 2002-2006 Especialidad de Psiquiatría, Universidad de Guadalajara, Instituto Jalisciense de Salud Mental. Cedula Profesional 4896740. 1996-2002. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Carrera de Médico Cirujano y Partero. Cedula Profesional 4309648. Experiencia Laboral 2012 a la fecha. Médico Psiquiatra adscrito a la Consulta Externa Centro de Atención Integral Salud Mental de Estancia Breve, Instituto Jalisciense de Salud Mental, Secretaria de Salud Jalisco. 2006 a la fecha. Practica Priva en Psiquiatría y Psicoterapia 2007-2012. Jefatura de Hospitalización del Centro de Atención Integral Salud Mental de Estancia Breve, Instituto Jalisciense de Salud Mental, Secretaria de Salud Jalisco 2006-2007 Co- Investigadora en Proyectos de Investigación de la Industria Farmacéutica en el Instituto Jalisciense de Salud Mental, Zapopan, Jal. . . Presentaciones Autor del trabajo “Eficacia de Intervención Psicoterapéutica Estandarizada en una Unidad Psiquiátrica Hospitalaria” XXII Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2011 en Veracruz, México. Conferencista en el XXVI Congreso de la Asociación Psiquiátrica de América Latina, celebrado en Noviembre de 2010 en Puerto Vallarta, Jalisco. Autor del trabajo “Perception Differences Towards ECT Among Patients with Major Depressive Disorders to Severe Mental Illnes and their Relatives” 162ND Annual Meeting American Psychiatric Association celebrado en Mayo de 2009 en San Grancisco, EUA. Coautor “Implementación del Sistema de Farmacovigilancia en un Centro de Atención Integral en Salud Mental” III Congreso de Farmacovigilancia, Huatulco, Oaxaca, Noviembre del 2009. Autor del trabajo “Patrones de Uso de la Terapia Electroconvulsiva en Guadalajara, México” XXI Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2009 en Veracruz, México. Autor del trabajo “Satisfacción de los Pacientes con el Servicio de Hospitalización Psiquiátrica” XXI Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2009 en Veracruz, México. Autor del trabajo “Terapia Electroconvulsiva: Indicaciones diagnósticas, revisión sisyemática de Guías Clínicas Internaciones” XXI Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2009 en Veracruz, México. Presentación de la conferencia “Trastornos Depresivo”, Jornadas Estatales SALME, Avances en Salud Mental 2009, Zapopan, Jalisco, Octubre 2009. Presentación de la conferencia “Trastornos de Ansiedad”, Jornadas Estatales SALME, Avances en Salud Mental 2008, Zapopan, Jalisco, Octubre 2008. Coautor del trabajo ”Relación de Sintomatología Depresiva y Déficit Cognoscitivo en una Muestra de Adultos Mayores que acuden a tratamiento a una Unidad Médica Familiar del ISSSTE en la Zona Metropolitana de Guadalajara”: II Congreso Internacional de Salud Mental y II Reunión Internacional AcadémicoCientífica sobre el Proceso Salud-Enfermedad Mental., Guadalajara, Jal, Noviembre 2007. Coautor del trabajo “Conocimientos, Actitudes, Experiencia y Satisfacción de los Pacientes y sus Familiares hacia la terapia Electroconvulsiva en un Centro de Atención en Salud Mental e Guadalajara”: II Congreso Internacional de Salud Mental y II Reunión Internacional Académico-Científica sobre el Proceso SaludEnfermedad Mental., Guadalajara, Jal, Noviembre 2007. Ponente del tema “Depresión”, Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco., Agosto 2011 Ponente del tema “Trastornos Mentales de Mayor Internamiento en el CAISAME EB”, Instituto Jalisciense de Salud Mental, CAISAME EB, Guadalajara, Jal., Mayo 2008. Presentación de la conferencia en el XXIV Congreso de la APAL con el tema: “Validación de una prueba de cribado para detección del deterioro cognoscitivo (Euro-Test) en una población mexicana” Punta Cana, Republica Dominicana, Noviembre 2006. Coautor del Trabajo “Estudio de las propiedades psicométricas de la versión en español del cuestionario por atracón”. XIX Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2005 en Los Cabos Baja California Sur, México. Autor del Trabajo “Actitudes del Personal de Salud hacia la Sexualidad del Paciente Institucionalizado con Enfermedad Mental Severa Persistente. XIX Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2005 en Los Cabos Baja California Sur, México. Autor del Trabajo “Indicaciones Diagnósticas de la Terapia Electroconvulsiva y la Evidencia Científica de su Eficacia”. XIX Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2005 en Los Cabos Baja California Sur, México. Coautor del trabajo “Bacterias aisladas en Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos en Laboratorios de Patología de Guadalajara”. XXX Congreso Nacional de Microbiología. 22 de Junio de 1999 en Oaxtepec, Morelos México. Autor del trabajo “Análisis de las Aplicaciones de la Teleoftalmología. Congreso Nacional de Oftalmología Celebrado en julio de 2000 en Monterrey, México. Coautor en el trabajo de investigación “Bacterias aisladas en RPBI Histopalógicos en la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Propuesto para publicación de la Revista latinoamericana de Patología, Mayo del 2001. Coautor en el trabajo “Análisis de la definición Epidemiológica de Glaucoma”. Congreso Nacional de Oftalmología celebrado en julio de 2000 en Monterrey, México. Coautor en el trabajo “Citocinas y Glaucoma Meta-Análisis de las Contribuciones Científicas”. Congreso Nacional de Oftalmología celebrado en julio de 2000 en Monterrey, México. Coautor del trabajo “Instrumentos de Calidad de Vida y su Aplicación en el Glaucoma”. Congreso Nacional de Oftalmología a celebrado en julio de 2000 en Monterrey, México. Coautor del trabajo “Prevalencia de Ceguera y Visión Subnormal en Adultos de la Zona Metropolitana de Guadalajara”. XII Semana de Investigación Científica celebrado el día 14 de noviembre de 2001. Coautor del Trabajo “Ceguera por Catarata en la Zona Metropolitana de Guadalajara”. XXV Congreso Mexicano de Oftalmología celebrado en agosto de 2002 en Morelia, Michoacán México. Coautor del Trabajo “Barreras que obstaculizan la atención quirúrgica de individuos ciegos por catarata. Encuesta epidemiológica de Guadalajara”. XXV Congreso Mexicano de Oftalmología celebrado en agosto de 2002 en Morelia, Michoacán México. Coautor del Trabajo “Identificación y clasificación de las cataratas mediante un sistema de telemedicina”. XXV Congreso Mexicano de Oftalmología celebrado en agosto de 2002 en Morelia, Michoacán México. Coautor del Trabajo “Reproducibilidad de un Sistema Imagenológico de Telemedicina para Evaluar el Estado del Cristalino”. XXV Congreso Mexicano de Oftalmología celebrado en agosto de 2002 en Morelia, Michoacán México. Coautor del Trabajo “Pseudofaquia, Afaquia y Cobertura Quirúrgica de Catarata. Encuesta Epidemiológica de Guadalajara”. XXV Congreso Mexicano de Oftalmología celebrado en agosto de 2002 en Morelia, Michoacán México. Integrante como becaria en grupo de Investigación y Liderazgo Académico Antecedentes académicos y de en Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 1998 a Marzo de investigación 2000. Apoyo Docente en la Asignatura Anatomía Patológica cursada en el CUCS de la Universidad de Guadalajara. 1998. Auxiliar en la investigación “Bacterias Patógenas Aisladas de Residuos Biológico Infecciosos en los Laboratorios de Patología de la Zona Metropolitana de Guadalajara”. 1998. Auxiliar en el trabajo de campo para la tesis de Maestría en Ciencias de Salud Ambiental desarrolladas por el pasante de Maestría Médico Patólogo Alberto A. Jiménez Cordero. 1998-1999. Auxiliar en el desarrollo de los proyectos de tesis de pregrado: a. Bacterias patógenas en los laboratorios de Microbiología de la Zona Metropolitana de Guadalajara. b. Especificidad y sensibilidad de dos métodos de toma colpocitológica: espátula de Ayre contra Citobrush/cervexbrush. Aplicación de encuestas para la fase II de la Investigación en “Impacto ambiental de los Residuos Microbiológicos, Histopatológicos y Odontológicos en la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Mayo de 1999. Participación en la organización de la “Primera Reunión Nacional de Prevención en Salud Ocular”, 17 y 18 de marzo de 2000, Guadalajara, Jalisco México. Participación en la Organización del “1er Simposium de Toxicología” llevado a cabo en el Hospital Civil de Belén. 31 de marzo del 2000. Participación en la organización del “II Congreso Nacional de Médicos Internos de Pregrado celebrado del 11 al 13 de Mayo del 2000 en Guadalajara, Jalisco. México. Investigador voluntario en el Instituto de Investigación en Oftalmología y Ciencias Visuales. CUCS, UDG designada en la línea de investigación “Aplicaciones de la Telemedicina en el Campo de la Oftalmología”. Enero 2000 a 2002. Miembro fundador activo de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de Estado de Jalisco AC. Coordinadora del Comité de Investigación de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina, 2001. Participación en la Campaña de Detección Masiva de Glaucoma Realizada por el Instituto de Oftalmología y ciencias Visuales del 22 de Mayo al 3 de Junio del 2000. Participación en la investigación “Prevalencia de Ceguera y Visión Subnormal en Adultos de la Zona Metropolitana de Guadalajara” Junio-Julio 2001 Instituto de Oftalmología y ciencias Visuales, UDG. Colaboración en las líneas de investigación de la posible actividad antiinflamatoria y citostática de las especies Uncaria tormentosa y Scabiosa atropurpurea en la Universidad de Sevilla, España, Febrero - Marzo 2001. Elaboración de manual de procedimientos para la aplicación de la Terapia Electroconvulsiva. Instituto Jalisciense de Salud Mental, Guadalajara, Jalisco 2005. Asistencia a cursos y congresos “Psicoterapia Analitica Funcional: Atención Plena, valor y amor en contexto terapéutico” llevado a cabo en Abril de 2015 en Guadalajara, Jal. Instituto de Ciencias Conductual Contextual y Terapias Integrativas (ITCCTI). “Mindfulness y sus aplicaciones a la psicoterapia: metáforas y ejercicios experienciales aplicados al proceso terapéutico clínico” llevado a cabo en Marzo de 2015 en Guadalajara, Jal. Instituto de Ciencias Conductual Contextual y Terapias Integrativas (ITCCTI). “Análisis Conductual Clínico: Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia Analítica Funciona y Terapia de Activación Conductual” llevado a cabo en línea de Agosto de 2014 a febrero de 2015. Instituto de Ciencias Conductual Contextual y Terapias Integrativas (ITCCTI). “Cambio clínico rápido y duradero desde la Terapia de Aceptación y Compromiso” llevado a cabo en Noviembre de 2014 en la Ciudad de México. Instituto de Ciencias Conductual Contextual y Terapias Integrativas (ITCCTI). “Terapia Conductual Contextual para el Trastorno Límite de la Personalidad” llevado a cabo en septiembre de 2014 en Guadalajara, Jal. Instituto de Ciencias Conductual Contextual y Terapias Integrativas (ITCCTI). “Advance Training Course In Rational Emotive & Cognitive Behavioral Theory and Techniques”. Agosto 2014. Albert Ellis Institute. Seminario “Problem Solving Estratégico Aplicado a Conductas Autodestructivas impartido por Giorgio Nardone” llevado a cabo en Septiembre de 2014 en Zapopan, Jalisco. “Evaluación y Tratamiento de la Ansiedad Social” llevado a cabo en Septiembre de 2013 en la Ciudad e México. Instituto de Terapia Cognitivo Conductual, APICSA. “XXIII Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana” llevado a cabo en Septiembre de 2013 en Guadalajara, Jal. “Basic Training Course In Rational Emotive & Cognitive Behavioral Theory and Techniques”. Agosto 2012. Albert Ellis Institute. “American Psychiatric Association 164 th Annual Meeting” llevado a cabo en mayo de 2011 en Honolulu, HI. Simposio “Servicios Farmacéuticos y Uso Racional de Medicamentos” llevado a cabo en Noviembre de 2012 en Zapopan, Jal. Secretaria de Salud Jalisco. “XXII Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana” llevado a cabo en Noviembre de 2011 en Veracruz, Ver. Curso Taller “Programa Grupal-Individual de desarrollo y control del malestar para pacientes con trastornos de desregulación emocional y conductas problemáticas” llevado a cabo en Noviembre de 2010 en Zapopan, Jal. Instituto Jalisciense de Salud Mental. “Jornadas Estatales SALME, Avances en Salud Mental 2011: La Atención Primaria de la Salud Mental en la Tercera Edad” llevado a cabo en Zapopan, Jal en Septiembre de 2011. “XXVI Congreso de la Asociación Psiquiátrica de América Latina” llevado a cabo en Noviembre de 2010 en Puerto Vallarta, Jal. “Jornadas Estatales SAME, Avaneces en salud Mental 2010: La Atención Primaria de la Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia” llevado a cabo en Octubre de 2010 en Zapopan, Jal. “XXI Congreso Nacional de Psiquiatría” llevado a cabo Acapulco Gro en noviembre de 2009. “1er Congreso nacional de Uso racional de Medicamentos” llevado a cabo en Guadalajara, Jal en Agosto de 2009, Secretaria de Salud Jalisco. “Trabajo en Equipo” llevado a cabo en Noviembre de 2009 en Guadalajara, Jal. Secretaria de Promoción Económica del Gobierno de Jalisco. Curso Taller “Psicogeriatría” llevado a cabo en Zapopan, Jal en Junio de 2008. Secretaria de salud Jalisco. Curso Taller “Implementación de la Metodología para la Realización de Acuerdos de Gestión”, llevado a cabo en Zapopan Jalisco Junio de 2008. Secretaria de salud Jalisco. “Jornadas Estatales SALME, Avances en la Salud Mental 2008: La salud Mental en el Primer Nivel de Atención”, llevado a cabo Octubre de 2008 en Zapopan, Jal. Taller: “Psi coeducación para el manejo del Trastorno Bipolar” llevado a cabo Octubre de 2008 en Zapopan, Jal. Curso- Taller para replicadores “Detección y Seguimiento de la Depresión” llevado en Zapopan, Jal. “XIX Congreso Nacional de Psiquiatría” llevado a cabo en noviembre de 2005 en Los Cabos Baja California Sur. “American Psychiatric Association 2004 Annual Meeting” llevado a cabo en Mayo de 2004 en Nueva York, NY. Asistencia al Congreso “Actualización en manejo de Trastornos del estado de animo” llevado a cabo en marzo de 2004 en Pittsburgh, PA. Curso “Intimate Partner Violence in Mental Health Settings: Clinician Training” llevado a cabo en agosto de 2003 en Pittsburgh, PA. Simposium “Search for Treatments en Early Psychoses” llevado a cabo en septiembre de 2003 en Pittsburgh, PA. “20th Annual Pittsburgh Schizophrenia Conference” llevado a cabo en noviembre de 2003 en Pittsburgh, PA. Idiomas Idioma natal: Español. Ingles Publicaciones Coautor del Trabajo: Distribution of CYP2D6 and CYP2C19 polymorphisms associated with poor metabolizer phenotype in five Amerindian groups and western Mestizos from Mexico. Genet Test Mol Biomarkers. 2012 Sep;16(9):1098-104. doi: 10.1089/gtmb.2012.0055 Autor del Trabajo: “Satisfacción de los Pacientes con el Servicio de Hospitalización Psiquiátrica”. Psiquiatria Vol 26, No. 1., Enero-Marzo 2010. Autor del Trabajo: Terapia Electroconvulsiva: Indicaciones Diagnósticas, Revisión Sistemática de Guías Clínicas Internacionales”. Psiquiatria Vol 26, No. 2., AbrilJunio 2010. Autor del Trabajo: “Conocimientos, Actitudes, Experiencia y Satisfacción de los Pacientes y sus familiares respecto de la Terapia Electroconvulsiva”. Psiquiatria Vol 24, No. 2., Abril-Junio 2008. Coautor del Trabajo: “Evaluación del Trastorno por Atracón en Población Mexicana, Traducción y Propiedades Psicométricas de la Versión en Español del Cuestionario de trastorno por Atracón”. Psiquiatría Vol.22 No. 2 Mayo-Agosto 2006 Obtención de Premios Obtención del segundo lugar en el Concurso Nacional ESFUERZA modalidad tesis en psiquiatría con el trabajo “Validación De Una Prueba De Cribado Para Detección De Deterioro Cognoscitivo (Eurotest) En Población Mexicana”, Agosto 2006, México Distrito Federal. Segundo Lugar en el Concurso de Carteles en las Jornadas de Investigación en Salud Mental organizado por el Instituto Jalisciense de Salud Mental de la Secretaria de Salud con el trabajo: “Indicaciones diagnósticas de la Terapia Electroconvulsiva y la evidencia científica de su eficacia”. Febrero 2006. Obtención del segundo lugar modalidad Médicos en preparación con la presentación del trabajo “Estudio de las propiedades psicométricas de la versión en español del cuestionario por atracón”. XIX Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Noviembre de 2005 en Los Cabos Baja California Sur, México. Obtención del 3er lugar en la presentación del trabajo “Actitudes del Personal de Salud hacia la Sexualidad del Paciente Institucionalizado con Enfermedad Mental Severa Persistente”. Presentado en V Congreso Vicepresidencia Región Centro celebrado en febrero de 2003 en Puerto Vallarta Jalisco, México. Obtención de una beca dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional AL./E2001 Obtención de una beca dentro del Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara 1998-2002.
© Copyright 2025